MXNL04000087A - Supervision y control a distancia de telefonos publicos por medio de mensajes. - Google Patents

Supervision y control a distancia de telefonos publicos por medio de mensajes.

Info

Publication number
MXNL04000087A
MXNL04000087A MXNL04000087A MXNL04000087A MX NL04000087 A MXNL04000087 A MX NL04000087A MX NL04000087 A MXNL04000087 A MX NL04000087A MX NL04000087 A MXNL04000087 A MX NL04000087A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
message
node
information
messages
telephone
Prior art date
Application number
Other languages
English (en)
Inventor
Rafael Tejeda Elizondo
Original Assignee
Grupo Empresarial R & C S A De
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Grupo Empresarial R & C S A De filed Critical Grupo Empresarial R & C S A De
Priority to MXNL04000087 priority Critical patent/MXNL04000087A/es
Publication of MXNL04000087A publication Critical patent/MXNL04000087A/es

Links

Landscapes

  • Telephonic Communication Services (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Supervision y control a distancia de uno o mas telefonos publicos con interfase de comunicacion a un nodo de supervision central. Las ordenes de supervision, programacion y/o control son introducidas al nodo de supervision central, el cual estructura un mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicacion establecido entre el nodo de supervision central y los telefonos publicos, tal mensaje estructurado es transmitido a los telefonos publicos sobre la plataforma de mensajes de texto, SMS, MMS; o WAP y al momento de recibir el mensaje, el telefono publico interpreta el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicacion y procede a actualizar su programacion en base a la informacion recibida. El telefono publico puede generar informacion relativa a la operacion del propio telefono o detectar fallas internas, bajo la ocurrencia de un de estos eventos procede a estructurar un mensaje con la informacion en base a un protocolo y lo transmite al nodo de supervision central sobre la plataforma de mensaje, un vez que el nodo de supervision central recibe el mensaje, este lo interpreta segun el protocolo de comunicacion y procede a estructurar reportes estadisticos y/o administrativos para cada uno de los telefonos de donde proviene la informacion.

Description

SUPERVISIÓN Y CONTROL A DISTANCIA DE TELÉFONOS PÚBLICOS POR MEDIO DE MENSAJES CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN Esta invención se relaciona generalmente a los servicios de supervisión a distancia de dispositivos localizados remotamente. En particular, pero no exclusivamente a la supervisión, control, programación y comunicación a distancia de una pluralidad de teléfonos públicos con interface de comunicación a un nodo de supervisión central, mediante el empleo de un protocolo de comunicación entre ambos sobre la plataforma de mensajes alfanuméricos (mensajes de texto o mensajes cortos SMS) o de aplicación multimedia (MMS).
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En la actualidad varios métodos y sistemas han sido usados y propuestos para la supervisión y/o control de dispositivos ubicados remotamente. Tales método y sistemas operan a partir de una unidad de control central, la cual recolecta, almacena, manipula e interpreta la información que proviene de dispositivos localizados remotamente tales como medidores de gas, agua o electricidad, máquinas vendedoras, cajeros automáticos, sistemas de alarma y seguridad y máquinas de juegos. Estos métodos y sistemas actuales tienen la desventaja de usar interfaces dedicadas que emplean módem o interfaces que se establecen por medio de una troncal de comunicación por telefonía fija o móvil sobre la cual la información, entre la unidad de control central y los dispositivos localizados remotamente, se intercambia mediante el análisis e interpretación de tonos digitales de multifrecuencia (DTMF).
A continuación se describen patentes y solicitudes de patentes publicadas que describen los método y sistemas actuales.
Gary C. Fields, et al. en la patente 5,007,077 de los Estados Unidos de América describen un mensaje de teléfono de monedas y un sistema de administración, los cuales son usados en una oficina central de un sistema telefónico con una pluralidad de estaciones de teléfonos de monedas convencionales localizados remotamente y con, o en lugar de, un sub-sistema automático de monedas, para el cual las estaciones de teléfonos de monedas están de otra manera conectados por troncales. El mensaje de teléfono de monedas y el sistema de administración comprenden una pluralidad de unidades de interface de línea programables, cada una está conectada a un troncal para supervisar señales eléctricas presentes sobre ella, lo cual indica el uso de la estación conectada a la troncal; para entregar mensajes predeterminados a un usuario de la estación y para generar señales eléctricas que emulan la operación de la estación con lo cual se controla el sub-sistema de monedas automático; una unidad de almacenamiento y entrega de mensajes selectivamente se conecta a las unidades de interface de línea programables para entregar al menos un mensaje de audio seleccionado al usuario de la estación a través de la troncal; y un controlador de sistema programado para coordinar operaciones de las unidades de interface de línea programables y la unidad de almacenamiento y entrega de mensajes para entregar mensajes seleccionados al usuario de dicha estación, para responder a los datos introducidos por el usuario de dicha estación y para originar señales eléctricas que emulan la operación de la estación las cuales van a ser generadas por la unidad de interface de línea.
Denis C. Blood, et al. en la patente 5,410,590 de los Estados Unidos de América describen un aparato para auditar el uso e indicar el estado de un sistema de teléfonos de monedas a una computadora central a través de una línea telefónica. El aparato comprende una sección de suministro y conversión de potencia, conectada a la línea telefónica y la cual deriva corriente de ella. La sección de suministro y conversión de potencia tiene un capacitor para almacenar y proveer periódicamente cargas eléctricas. Un microcontrolador es conectado a la sección de suministro y conversión de potencia. El aparato comprende también una sección de recepción y transmisión de señales, la cual está conectada al microcontrolador y a la línea telefónica, y una sección de circuito que detecta el voltaje de la línea telefónica, corriente y señales de frecuencia relacionadas a la línea telefónica, las cuales son una función de la operación del sistema de teléfonos de monedas auditado. Finalmente el aparato tiene un programa lógico que reside en el microcontrolador, el cual recibe señales de datos y de ondas pertenecientes a la operación del sistema de teléfonos de monedas auditado y reportes de ellos a la computadora central en intervalos de tiempo determinados.
Dennis Stephen Stapp, en la patente 5,930,771 de los Estados Unidos de América, describe , un aparato y método para supervisar el inventario en una pluralidad de máquinas vendedoras operadas por monedas. Un escáner de código de barra es usado para apuntar al inventario en una memoria dentro de cada máquina vendedora. Cuando la mercancía es despachada, se generan registros de transacción que incluyen la fecha y hora de la venta, los cuales son almacenados dentro de cada máquina vendedora. Denominaciones de ofrecimientos de dinero por un comprador para cada transacción son también almacenados. En un tiempo predeterminado, bajo el control de un procesador en cooperación con un reloj calendario de tiempo real dentro de cada máquina vendedora, se transmite la información almacenada de cada transacción de venta a través de una interface de teléfono celular y módem a la computadora central, donde un análisis estadístico de las ventas para una sola o grupos predeterminados de máquinas vendedoras pueden ser desarrollados. Las llamadas son reguladas en tiempo, de tal manera que dos máquinas vendedoras no intenten comunicarse con la computadora central al mismo tiempo. Consecuentemente, un solo número de teléfono celular puede ser usado por todas las máquinas vendedoras. Estados de inventario y cambios en los noveles de estos en una máquina vendedora pueden también ser comunicadas a la computadora central.
David Hyman Gordon, en la solicitud europea de patente EP 1,249,806, describe un sistema de supervisión remota que comprende un emisor de señal que provee un señal; medios para detectar la señal; medios para transmitir la señal a través de una red de especificación global para teléfonos móviles (GSM); y medios remotos para recibir la señal transmitida. El sistema de supervisión remota se caracteriza en que la señal es transmitida a través de SMS de la red GSM.
Vicente Angél Marcos Cartas, et al. en la publicación de la solicitud de patente española ES 2,157,758, describen un sistema de gestión remoto de control fiscal, utilización fraudulenta y de localización geográfica de máquinas accionadas por monedas o por tarjetas. El sistema dispone de sensores que permiten contabilizar en paralelo toda la información específica necesaria además de medios para el control de fraude en los circuitos de contabilización todo ello conectado a un microprocesador para que a través de un módem opcionalmente inalámbrico se transmita la información a un ordenador central, donde ésta se analiza y donde se decide si procede enviar una orden a una máquina conectada. La conexión entre las máquinas y el ordenador central se puede hacer por línea telefónica normal o dedicada o por telefonía móvil digital pudiendo utilizar en este caso el sistema de envío de mensajes SMS a través del canal de control. El sistema puede también localizar la ubicación exacta de cada máquina bien a través de una GPS instalado en la misma o analizando los datos de identificación que se mandan por el canal de control. Entre las máquinas y el ordenador central se puede encriptar la información y también se puede establecer un sistema de corrección de errores y de confirmación de la información transmitida.
Razvan Sabie, en la publicación de la solicitud internacional de. patente WO 01/65875, describe un método de información, control remoto y administración y un dispositivo que usa un servicio de mensajes SMS de red de telefonía móvil. El usuario recibe datos de telefonía móvil en un mensaje SMS, los datos se refieren a ciertos parámetros de un área de interés de cierta longitud, a través de sensores o dispositivos de medición, los cuales transmiten todos los datos de medición de la área de interés a un dispositivo para aplicar el método. El dispositivo para aplicar el método se caracteriza por una interface de recepción de datos, la cual transforma los datos recibidos en señales digitales. Éstas señales son transmitidas localmente a un propagador de dos vías (o cualquier otro dispositivo capaz de transmitir - recibir mensajes SMS). El propagador envía mensajes SMS, a través de la red de telefonía móvil de acuerdo al programa cargado, al usuario del teléfono móvil. El usuario, usando el mismo teléfono móvil, puede enviar mensajes SMS, a través de la red de telefonía móvil, al dispositivo para aplicar el método. El dispositivo antes descrito controla/comanda los dispositivos/plantas del área de interés, a través de una interface de control, de acuerdo a la instrucciones contenidas por el mensaje de control recibido desde el usuario.
Fredrick Ostbye, et al. en la publicación de la solicitud internacional de patente WO 2004/057852, describen un método y un sistema para transmitir información automáticamente entre al menos una unidad de supervisión y/o de control localizada remotamente para el menos un dispositivo generador de información y al menos un dispositivo central para recibir y procesar la información, donde el sistema comprende equipo para convertir la información en un formato de mensaje SMS y una primer unidad de llamado/recepción para SMS. A través de una conexión a una red de telefonía fija, la cual esta equipada para la transmisión de información vía SMS, dicha transmisión es transportada vía SMS a un nodo de paso en la red de telefonía fija, cuando ciertos predefinidos criterios de decisión son cumplidos.
Todos los métodos y sistemas anteriormente descritos, coinciden en que su aplicación no se detalla para la operación de una red formada por una pluralidad de teléfonos públicos distribuidos y localizados remotamente y cuya supervisión, control y programación a distancia y acceso e intercambio de información pueda depender de una o más redes de telecomunicaciones que le den servicio, o de los diferentes medios de acceso de red con los que los operadores de red cuentan para el intercambio de información, así como de los diferentes eventos que puedan ocurrir en el teléfono público que necesitan ser notificados a un nodo central de control.
Es por tanto necesario ofrecer un método, nodo y aparato a manera de teléfono público para la supervisión y control a distancia de teléfonos públicos con ¡nterface alámbrica y/o inalámbrica por medio de mensajes de información de una manera abierta e independiente de los operadores de redes de telecomunicaciones y su tecnología empleada (por ejemplo, TDMA, CDMA, GSM, WCDMA, UMTS, G3, ATSI, etc.) que permita a un administrador general, por medio de un nodo de supervisión central supervisar remotamente la red de teléfonos públicos por medio mensajes bajo la plataforma de mensajes de texto, SMS, MMS o de aplicación móvil de Internet (WAP) así como recibir, analizar e interpretar la información proveniente desde cada teléfono público en base a los eventos ocurridos en éstos en forma de mensajes bajo las misma plataforma de mensajes incluyendo correo electrónico.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Es objeto de la presente invención proveer un método para supervisar y controlar a distancia uno o más teléfonos públicos con interface de comunicación por una plataforma de mensajes, servida por una red de telecomunicaciones, hacia un nodo de supervisión central, el método incluye introducir, en un nodo de supervisión central, una o más ordenes de supervisión, programación y/o control para los teléfonos públicos, en donde cada orden está asociada a la ocurrencia .de un evento; determinar, en el nodo de supervisión central, la ocurrencia del evento asociado a dicha orden; y bajo la determinación de que un evento ha ocurrido estructurar, en el nodo de supervisión central, dicha orden en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central y los teléfonos públicos; seleccionar, en el nodo de supervisión central, uno o más medios de acceso a red para enviar el mensaje hacia la red de telecomunicaciones que da servicio a la interface de comunicación con los teléfonos públicos destinatarios; y transmitir, a los teléfonos públicos destinatarios, el mensaje con la orden de supervisión, programación y/o control estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones de acuerdo al medio de acceso a red seleccionado.
Otro objeto de la presente invención es proveer un método para recolectar en un nodo de supervisión central información proveniente de uno o más teléfonos públicos, el método incluye recibir, en una o más medios de acceso a red con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, uno o más mensajes con información, proveniente de uno o más teléfonos públicos; determinar que el mensaje recibido es valido; interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión y los teléfonos públicos, bajo la determinación de que el mensaje es valido; y estructurar al información recibida en reportes estadísticos o administrativos.
Es también objeto de la presente invención un método para programar un teléfono público por medio de mensajes provenientes de un nodo de supervisión central, el método incluye recibir, en una unidad de enlace con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, un mensaje con una orden de supervisión, programación y/o control, proveniente de un nodo de supervisión central; determinar que el mensaje recibido es valido; interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, bajo la determinación de que el mensaje es valido; y programar el teléfono público con la información de programación recibida en el mensaje.
Otro objeto de la presente invención es proveer un método para enviar información generada por un teléfono público a un nodo de supervisión central a través de una plataforma de mensajes, el método incluye generar información relativa al teléfono público; determinar, en el teléfono público, la ocurrencia de un evento; y bajo la determinación de que un evento ha ocurrido estructurar, en el teléfono público, un mensaje con información generada en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central; y transmitir, al nodo de supervisión central, el mensaje con la información estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones a través de una unidad de enlace.
Es también objeto de la presente invención un nodo de supervisión central para supervisar a distancia uno o más teléfonos públicos con interface de comunicación por una plataforma de mensajes, servida por una red de telecomunicaciones, el nodo tiene medios para introducir, en un nodo de supervisión central, una o más ordenes de supervisión, programación y/o control para los teléfonos públicos, en donde cada orden está asociada a la ocurrencia de un evento; medios para determinar, en el nodo de supervisión central, la ocurrencia del evento asociado a dicha orden; y bajo la determinación de que un evento ha ocurrido estructurar, en el nodo de supervisión central, dicha orden en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central y los teléfonos públicos; medios para seleccionar, en el nodo de supervisión central, uno o más medios de acceso a red para enviar el mensaje hacia la red de telecomunicaciones que da servicio a la interface de comunicación con los teléfonos públicos destinatarios; y medios para transmitir, a los teléfonos públicos destinatarios, el mensaje con la orden de supervisión, programación y/o control estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones de acuerdo al medio de acceso a red seleccionado.
Otro objeto de la presente invención es un nodo de supervisión central para recolectar información proveniente de uno o más teléfonos públicos, el nodo tiene medios para recibir, en una o más medios de acceso a red con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, uno o más mensajes con información, proveniente de uno o más teléfonos públicos; medios para determinar que el mensaje recibido es valido; medios para interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión y los teléfonos públicos, bajo la determinación de que el mensaje es valido; y medios para estructurar al información recibida en reportes estadísticos o administrativos.
También es objeto del presente invento proveer un teléfono público programable por medio de mensajes provenientes de un nodo de supervisión central, el teléfono tiene medios para recibir, en una unidad de enlace con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, un mensaje con una orden de supervisión, programación y/o control, proveniente de un nodo de supervisión central; medios para determinar que el mensaje recibido es valido; medios para interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, bajo la determinación de que el mensaje es valido; y medios para programar el teléfono público con la información de programación recibida en el mensaje.
Otro objeto de la presente invención es un teléfono público que envía información generada a un nodo de supervisión central a través de una plataforma de mensajes, el teléfono tiene medios para generar información relativa al teléfono público; medios para determinar, en el teléfono público, la ocurrencia de un evento; y bajo la determinación de que un evento ha ocurrido medios para estructurar, en el teléfono público, un mensaje con información generada en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central; y medios para transmitir, al nodo de supervisión central, el mensaje con la información estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones a través de una unidad de enlace.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS FIGURAS Los detalles característicos del presente invento para la supervisión, programación y/o control a distancia de teléfonos públicos por medio de mensajes enviados sobre la plataforma de mensajes de texto, SMS, MMS, WAP o correo electrónico se describe en los siguientes párrafos en conjunto con las figuras que lo acompañan, las cuales son con el propósito de definir dicho método, sistema y nodo pero sin limitar el alcance de éstos. .
Figura 1 ilustra un diagrama de bloques del sistema para la supervisión y control a distancia de teléfonos públicos por medio de mensajes y la estructura de un nodo de supervisión central de acuerdo al presente invento.
Figura 2 ilustra un diagrama de bloques de un módulo de control interno de un teléfono público supervisado y controlado remotamente de acuerdo ai presente invento.
Figura 3 muestra el diagrama de flujo del método para la transmisión de mensajes de un nodo de supervisión central a una red de teléfonos públicos de acuerdo al presente invento.
Figura 4 muestra el diagrama de flujo del método para la recepción de mensajes, en un nodo de supervisión central, provenientes de una red de teléfonos públicos de acuerdo al presente invento.
Figura 5 muestra el diagrama de flujo del método para la transmisión de mensajes de un teléfono público a un nodo de supervisión central de acuerdo al presente invento.
Figura 6 muestra el diagrama de flujo del método para la recepción de mensajes, en un teléfono público, provenientes de uri nodo de supervisión central de acuerdo al presente invento.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN De acuerdo con la Figura 1, la cual ilustra un diagrama de bloques del sistema para la supervisión, programación y control a distancia de teléfonos públicos por medio de mensajes y la estructura de un nodo de supervisión central. Un sistema 10, dentro de una red de telecomunicaciones, está formado por un nodo de supervisión central 20 para supervisar, programar y controlar remotamente una red formada por una pluralidad de teléfonos públicos 30 alámbricos o inalámbricos, los cuales pueden ser teléfonos públicos que operan a base de monedas y/o tarjetas prepagadas, así como analizar e interpretar información proveniente de dichos teléfonos. Los teléfonos públicos 30 están equipados con un módulo de control interno 40 con interface de comunicación alámbrica o inalámbrica con el nodo de control central 20 y son servidos por uno o más redes de telecomunicaciones 50 alámbricas o inalámbricas de uno o más operadores de redes.
El nodo de supervisión central 20, que puede estar localizado en unas oficinas centrales o de forma distribuida, está formado por una pluralidad de medios de acceso a red 60, tales como terminales de telefonía celulares 70 (servidos por las redes de telefonía celular 50A) con la capacidad de transmisión y recepción de mensajes SMS o MMS por red inalámbrica, terminales de telefonía fija 80 (por ejemplo terminales ATSI servidas por una red de telefonía fija 50B) con la capacidad de transmisión y recepción de .mensajes texto por red alámbrica, terminales de mensajes móviles 90 (conocidas como "propagadores de mensajes de dos vías" servidos por la red de mensajes inalámbrico 50C) con la capacidad de transmisión y recepción de mensajes texto por red inalámbrica, o simplemente terminales con circuitos básicos 100 que permiten transmisión y recepción de mensajes por redes alámbricas o inalámbricas (servidas una red celular, de mensajes inalámbricos o fija 50D).
Tales medios de acceso a red 60 identificadas por las terminales 70, 80, 90 y 100 son consideradas subscriptores de una o más redes de telecomunicaciones 50, desde la perspectiva de los operadores de redes de telecomunicaciones. Es decir las terminales 70, 80, 90 y 100 son consideradas desde la perspectiva de cada operador de red de telecomunicaciones como un subscriptor valido con la capacidad de transmitir y recibir mensajes ya sea de texto, SMS, MMS o WAP, dentro de sus redes de telecomunicaciones 50; por lo que no importa la tecnología de telecomunicaciones (tales como tecnología de telefonía celular TDMA, CDMA, GSM, WCDMA, UMTS, G3; tecnología inalámbrica de propagación de mensajes o tecnología de telefonía fija de propagación de mensajes como ATSI o combinaciones de ellas) empleada por cada operador de red de telecomunicaciones para la transmisión y recepción de mensajes.
También el nodo de supervisión central 20 está conectado a otros medios de acceso a red 60 como una primera interface de Internet 110 hacia una pluralidad de páginas WEB de Internet 120 para transmitir mensajes, que son ofrecidas por los operadores de redes de telecomunicaciones para poder enviar mensajes de texto, SMS, MMS o WAP a sus subscriptores; así como una segunda interface de Internet 130 hacia una pluralidad de cuentas de correo electrónico 140 ofrecidas por proveedores de servicios de Internet que pueden recibir mensajes de texto, SMS, MMS o WAP en formato de correo electrónico provenientes de los teléfonos públicos 30.
Los medios de acceso a red 60 representados por las terminales 70, 80, 90 y 100 o la primera interface de Internet 110 a ser empleados para la transmisión de mensajes en formato de texto, SMS, MMS o WAP son seleccionadas por un módulo de envío/recepción de mensajes 200, el cual determina el medio de acceso a red 60 adecuado para poder transmitir mensajes con ordenes de supervisión, programación y/o control hacia la pluralidad de teléfonos públicos 30 que son supervisados y controlados.
Las terminales 70, 80, 90 y 100 o la segunda interface de Internet 130 son empleadas por el nodo de supervisión central 20 para recibir mensajes en formato de texto, SMS, MMS, WAP o correo electrónico provenientes de la pluralidad de teléfonos públicos 30 en respuesta a los mensajes con ordenes de supervisión, programación y/o control transmitidos por el nodo de supervisión central 20 o para recibir mensajes con información que contienen reportes generados por los mismos teléfonos públicos 30.
Dentro de la misma Figura 1 se muestra la estructura en diagrama de bloques de un nodo de supervisión central de acuerdo al presente invento. El nodo de supervisión central 20 incluye una o más interfaces locales de acceso 150, una o más interfaces de acceso remoto 160, un módulo de control de eventos 170, un módulo de aplicación 180, un módulo de interpretación de protocolo 190, un módulo de envío/ recepción de mensajes 200, uno o más medios de acceso a red 60, una base de datos de teléfonos públicos 210, base de datos de eventos 220 y una base de datos de reportes 230.
A través de la interface local de acceso 150, la cual puede ser una computadora, terminal o un asistente digital personal, el administrador general puede programar eventos a realizar e introducir información de actualización para las diferentes bases de datos, o solicitar la ejecución en tiempo real de ordenes de supervisión, programación y/o control para los teléfonos públicos 30.
En una realización alternativa del presente invento, uno o más operadores de redes de teléfonos públicos, cuyas redes estén siendo supervisadas y controladas remotamente por el nodo de supervisión central 20, pueden programar eventos a realizar e introducir información de actualización para las diferentes bases de datos, o solicitar la ejecución en tiempo real de ordenes de supervisión, programación y/o control para los teléfonos públicos 30 a través de la interface de acceso remoto 160 la cual puede ser una interface abierta de Internet que puede ser accesada a través de una página WEB.
El nodo de supervisión central 20 a través del módulo de control de eventos 170 determina cuando es necesario transmitir mensajes con ordenes de supervisión, programación y/o control a los teléfonos públicos 30 en base a eventos programados por el administrador u operadores de redes de teléfonos públicos y que se encuentran almacenados en la base de datos de eventos 220. El módulo de control de eventos 170, por lo general emplea para tal propósito un reloj-calendario para llevar a cabo el control del tiempo de los eventos programados.
Un ejemplo de la estructura de datos, de la base de datos de eventos 220, es mostrada a continuación en la Tabla 1. Los datos mostrados son sólo con propósitos demostrativos.
Evento Calendario Teléfonos Públicos Tipo de Orden de Supervisión, Fecha Fecha de Involucrados en la Hora Programación y/o Control de Inicio Termino Orden Solicitar Información de monto en 30-10-04 30-11-04 10:00 Todos alcancía 01-11-04 01-11-04 00:00 Reiniciar Contadores A100, A101, A102 01-12-04 01-12-04 00:00 Reiniciar Contadores B201, B202 Cambiar Tarifa de llamada de 01-01-05 01-01-05 00:00 Larga Distancia Nacional a Todos $15.00. Cambio permanente Poner Tarifa Promocional de 24-12-04 24-12-04 16:00 Llamada a Celular Local a $1.00, A100, A101, A102 valido sólo el 24-12-04 Tabla 1 La información introducida o la información generada previamente programada es recolectada por el módulo de aplicación 180 y la transfiere al módulo interpretador de protocolo 190 indicándole la acción a ser realizada. ' El módulo interpretador de protocolo 190 estructura la información recolectada por el módulo de aplicación 180 en un formato de mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central 20 y la red del teléfonos públicos 30.
Para el caso en que la acción a realizar sea transmitir un mensaje a la red de teléfonos públicos, el módulo interpretador de protocolo 190, una vez estructurado el mensaje, el módulo interpretador de protocolo 190 transfiere el mensaje estructurado al módulo de envío/ recepción de mensajes 200.
El módulo de envío/recepción de mensajes 200 seleccionar el mejor medio de acceso a red 60 para lo cual el nodo de supervisión central 20 cuenta con la base de datos de teléfonos públicos 210 que se forma en base a las direcciones de cada uno de los teléfonos públicos 30 que son supervisados y controlados y que en una realización alternativa pueden estar clasificados por operadores de redes de teléfonos públicos. Dicha base de datos también incluye información para determinar el mejor medio de acceso a red 60 a ser empleado para transmitir los mensajes de información con ordenes de supervisión, programación y/o control para uno o más teléfonos públicos 30 y cuya información es empleada por el módulo de envío/ recepción de mensajes 200 para que éste determine el medio de acceso a red 60 a emplearse para la transmitir los mensajes. La base de datos de teléfonos públicos 210 pueden estar ubicadas dentro del nodo de supervisión central 20 o de manera separada a él.
Un ejemplo de la estructura de datos, de la base de datos de teléfonos públicos 210, es mostrada a continuación en la tabla 2. Los datos mostrados son sólo con propósitos demostrativos.
Tabla 2 Una vez seleccionado el medio de acceso a red 60 el módulo de envío/recepción de mensajes 200 codifica el mensaje estructurado a ser enviado en código interpretable por el medio de acceso a red 60 seleccionado (obtenido de la base de datos de teléfonos públicos 210), por ejemplo para el caso de que el medio de acceso a red 60 sea alguna de las terminales 70, 80, 90 y 100 se codifica el mensaje estructurado en código de programación o ejecución que emplea comandos AT, cuya nomenclatura general de programación es AT + el comando del medio de acceso a red 60; pero para el caso de que el medio de acceso a red 60 sea la primera interface de Internet 110 el mensaje estructurado se codifica a alguno de los códigos empleados por dicha interface, tal como HTML, XML o de lenguaje macro.
El mensaje codificado es entonces transmitido, bajo la plataforma de mensajes de texto, SMS, MMS o WAP a través del medio de acceso a red 60 seleccionado, hacia uno o más teléfonos públicos 30 destinatarios del mensaje.
Continuamente el módulo de envío/recepción de mensajes 200 determina sí uno o más mensajes de texto, SMS, MMS, WAP o correo electrónico provenientes de uno o más teléfonos públicos 30 de una o más redes de teléfonos públicos han sido recibidos a través de uno o más de los medios de acceso a red 60, es decir el módulo de envío/recepción de mensajes 200 detecta de manera continua cuando un mensaje es recibido por alguno de los medios de acceso red 60, para proceder a decodificar el mensaje recibido de acuerdo a código soportado por el medio de acceso a red 60 que recibió, por ejemplo para el caso en que el mensaje sea recibido en forma de correo electrónico por la segunda interface de Internet 130, el mensaje se encuentra en formato en formato HTML, XML o de lenguaje macro, por lo que el contenido del mensaje recibido debe ser decodificado en un formato de información que puede ser interpretado por el módulo interpretador de protocolo 190.
El módulo de envío/recepción de mensajes 200 transfiere el contenido del mensaje al módulo interpretador de protocolo 190, él cual procede a interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central 20 y la red de teléfonos públicos 30.
El módulo interpretador de protocolo 190 transfiere el contenido de mensaje ya interpretado al módulo de aplicación 180, él cual procede a estructurar la información en forma que puede ser interpretada tanto por el administrador general o los operadores de redes de teléfonos públicos en forma de reportes estadísticos, contables o administrativos 240 que pueden ser desplegados en las pantallas de sus terminales, impresos y/o almacenados en una base de datos de reportes 230.
Un ejemplo de la estructura de datos, de la base de datos de reportes 230, es mostrada a continuación en la tabla 3. Los datos mostrados son sólo con propósitos demostrativos.
Tabla 3 Cambiando ahora a la Figura 2, la cual ilustra la estructura en diagrama de bloques del teléfono público 30 de acuerdo al presente invento. El módulo de control interno 40 está configurado generalmente en forma de una o más tarjetas de circuito impreso interconectadas, que constan de una o más unidades de enlace 250, uno o más controladores 260, uno o más sensores 270, un módulo de aplicación 280, un interpretador de protocolo 290, un módulo de envío/recepción 300, una primera memoria programable 310, una segunda memoria programable 320 y un reloj-calendario 330.
La unidad de enlace 250 es usada como interface de comunicación con el nodo de supervisión central 20 por medio de la transmisión y/o recepción de mensajes. La unidad de enlace 250 es servida por una o más redes de telecomunicaciones 50 de uno o más operadores de redes; la unidad de enlace 250 puede ser un teléfono celular con la capacidad de transmisión y recepción de mensajes SMS, MMS o WAP, una terminal de mensajes móvil (comúnmente conocida como "propagador de mensajes de dos vías") con capacidad de transmisión y recepción de mensajes de texto, una terminal ATSI con la capacidad de transmisión y recepción de mensajes texto por red alámbrica o simplemente una circuitería básica que permita la transmisión y recepción de mensajes por redes alámbricas o inalámbricas.
En una realización alternativa del invento, la unidad de enlace 250 puede ser también utilizada como interface de comunicación propia del servicio de telefonía pública ofrecido a los usuarios del teléfono público 30, por ejemplo, en el caso que sea empleado un teléfono celular o una terminal ATSI la parte de transmisión y recepción de voz es empleada como interface de comunicación ofrecida a los usuarios del teléfono público 30, mientras que la parte de transmisión y recepción de mensajes es empleada como interface de comunicación con el nodo de supervisión central 20.
Los controladores 260 continuamente controlan las operaciones del teléfono público 30 como lo son, por ejemplo la duración y estado de la llamada, control de llamadas efectuadas, control de la recaudación de monedas, control de cobro, configuración de tarifas, ejecución de ordenes de programación, generación de reportes de condiciones o combinaciones de ellas.
Los sensores 270 sirven para detectar problemas o condiciones de fallas internas del teléfono público 30 como lo son, por ejemplo alcancía llena, falta de cambio de monedas, alcancía abierta, alcancía fuera de su contenedor, batería baja o falla de energía eléctrica, canal de comunicación caído, mal funcionamiento de circuitería o combinaciones de ellas.
El módulo de aplicación 280 recolecta los datos de información generados por los controladores 260 y sensores 270 y los transfiere al interpretador de protocolo 290 indicándole la acción a ser realizada.
El interpretador de protocolo 290 estructura la información recolectada por el módulo de aplicación 280 en un formato de mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre la red del teléfonos públicos 30 y el nodo de supervisión central 20.
El mensaje estructurado es transferido al módulo de envío/recepción 300, él cual codifica el mensaje estructurado a ser enviado en código interpretable (por ejemplo, código en comandos AT) por la unidad de enlace 250 para ser transmitido, bajo la plataforma de mensajes de texto, SMS, MMS o WAP a través de la unidad de enlace 250, hacia el nodo de supervisión central 20.
En el caso de recepción en la unidad de enlace 250 de un mensaje proveniente del nodo se supervisión central 20 bajo la plataforma de mensajes de texto, SMS, MMS o WAP, el módulo de envío/recepción 300 decodifica el mensaje recibido y transfiere el contenido del mensaje al interpretador de protocolo 290.
El interpretador de protocolo 290 interpreta el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre la red del teléfonos públicos 30 y el nodo de supervisión central 20, por lo que la información interpretada es transferido al módulo de aplicación 280 para que este procede indicar al controlador 260 correspondiente la acción a realizar de acuerdo a la instrucción del mensaje recibido.
El módulo de aplicación 280 interpreta las ordenes e información contenida en los mensajes de texto, SMS, MMS o WAP recibidos por la unidad de enlace 250 y que provienen del nodo de supervisión central 20. Tales ordenes e información es convertida por el módulo de aplicación 280 en información que puede es interpretada por los controladores 260 y los sensores 270.
En caso que el mensaje recibido ordene cambios en los parámetros de operación del teléfono público 30, el módulo de aplicación 280 procede a actualizar la primera memoria programable 310 con la nueva información recibida en el mensaje, como por ejemplo: tarifas, fecha y hora de ejecución de reporte, dirección de enlace hacia el nodo de supervisión central, o cualquier otra información que sirva como parámetro de operación del teléfono público 30. Tales parámetros de operación actualizados en la primera memoria programable 310 son usados por los controladores 260 para llevar a cabo la operación adecuada del teléfono público 30.
Los controladores 260 continuamente están actualizando la segunda memoria programable 320, la cual contiene la información generada por ellos, como por ejemplo: el monto recaudado de monedas, llamadas realizadas locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional, a celular local, a larga distancia nacional a celular, a larga distancia internacional a celular, por cobrar, de emergencia, entre otro tipo similar de información relativa al teléfono público 30.
El reloj-calendario 330 continuamente lleva el control de eventos calendarios programados en la primera memoria programable 310, y bajo la determinación de la ocurrencia de uno de ellos procede a indicar al módulo de aplicación 280 proceder con la adecuada acción, como por ejemplo el enviar reporte de las 10:00 am.
La Figura 3 muestra el diagrama de flujo del método para la transmisión de mensajes de un nodo de supervisión central a una red de teléfonos públicos de acuerdo al presente invento. El método inicia en el paso 340, donde el administrador general y/o los operadores de redes de teléfonos públicos introducen, a través de la interface local de acceso 150 o de la interface de acceso remoto 160 respectivamente, las ordenes de supervisión, programación y/o control para los teléfonos públicos 30 a ser supervisados a distancia.
El administrador general y/o los operadores de redes de teléfonos públicos pueden indicar, dentro de sus ordenes de supervisión introducidas, la red de teléfonos públicos o los teléfonos públicos en especifico que deben ser destinatarios de la orden de supervisión así como sí esta está sujeta a un evento calendario que inicie su envío. Es decir, por ejemplo sí la orden de supervisión, programación y/o control debe ser enviada a una hora y/o fecha determinada a todos los teléfonos públicos o sólo a cierto grupo de ellos o a uno en especifico.
Basado en lo anterior en el paso 350 se determina sí la orden de supervisión, programación y/o control está sujeta a un evento programado de calendario por lo que en caso afirmativo, en el paso 360, se almacena dicha orden de supervisión en la base de datos de eventos 220 (ver la Tabla 1 anteriormente descrita). En caso contrario en la orden de supervisión, programación y/o control se almacena temporalmente y es considerada de ejecución inmediata como si un evento programado acabará de ocurrir.
Continuamente en el paso 370, el módulo de control de eventos 170 supervisa en tiempo real mediante un reloj-calendario la ocurrencia de eventos tras comparar en el evento calendario asociado a la orden de supervisión programación y/o control con el evento ocurrido marcado por el reloj-calendario, por lo que en el paso 380 se determina que uno o más eventos han ocurrido.
Bajo la determinación de que uno o más eventos programados han ocurrido, el módulo de aplicación 180, en el paso 390 recupera de la base de datos de eventos 220 o de la memoria temporal la información del tipo de orden de supervisión, programación y/o control así como la lista de teléfonos públicos destinatarios de dicha orden, por lo que tal información es transferida al módulo interpretador de protocolo 190 indicándole la acción a ser realizada en base al tipo de orden de supervisión, programación y/o control.
Una vez hecho lo anterior, en el paso 400, el . módulo interpretador de protocolo 190 estructura la información del tipo de orden de supervisión en un formato de mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central 20 y la red del teléfonos públicos 30 y en base al tipo de orden de supervisión, programación y/o control recibido del módulo de aplicación 180.
La Tabla 4 muestra un ejemplo de la estructura genérica de mensajes de acuerdo al protocolo de comunicación entre el nodo de supervisión central 20 y la red de teléfonos públicos 30. Tal estructura de mensajes es empleadas por el módulo interpretador de protocolo 190 para estructurar la información procedente del módulo de aplicación 180.
Estructura Genérica de Mensaje Tipo de mensaje Contenido del mensaje Tipo de mensaje: 3 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatorio Valores permitidos: 000 Valor no disponible 001 Cambiar tarifa 002 Cambiar de fecha-hora de entrega de reporte 003 Cambiar dirección para entrega de reporte 004 Solicitud de información 005 Reiniciar contadores 006 Reporte de Información Completo 007 Reporte de Información en base a solicitud especifica 008 Reporte de Falla Interna 009 Reporte de Falla Corregida 010 Confirmación de Cambio 011 Valores disponibles para otros tipos de al mensajes 999 Tabla 4 La Tabla 5 muestra ejemplos de los posibles parámetros contenidos en el campo contenido del mensaje de la Tabla 4, los cuales dependen según el tipo de mensaje a ser enviado o recibido tanto por el nodo de supervisión central 20 o por la red de teléfonos públicos 30, según aplique el caso.
MENSAJE: 001 Cambiar Tarifa Mensaje usado por el nodo de supervisión central para ordenar al teléfono público cambiar una o más tarifas.
Identificador de Nodo Central 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatorio Valores permitidos: 0000 al Identificador del nodo de supervisión central Teléfono Público, por ejemplo: AA01 Tipo de llamada : 2 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 00 Valor no disponible 01 Llamada local 02 Llamada de larga distancia nacional 03 Llamada de larga distancia internacional 04 Llamada local a celular 05 Llamada de larga distancia nacional a celular 06 Llamada de larga distancia internacional a celular 07 Llamada por cobrar 08 Llamada de emergencia 09 al 99 Valores disponibles para otros tipos de llamadas Destino: 3 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 000 Llamada local 001 EUA 002 Canadá 003 México 004 Brasil 005 Argentina 006 Chile 007 Valores disponibles para otros destinos al 999 Nueva Tarifa: 5 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 00000 Valores disponibles para tarifas en valor al monetario. Ejemplo: $3.56 debe 99999 expresarse 00356 Indicador de duración del cambio: 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Cambio temporal con confirmación no requerida 1 Cambio permanente con confirmación no requerida 2 Cambio temporal, confirmación de cambio requerida 3 Cambio permanente con confirmación de cambio requerida 4 al 9 Valores disponibles para otros indicadores Fecha de expiración 6 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: DDMMAA Fecha de expiración del cambio de tarifa, valido sólo sí el indicador del cambio indica cambio temporal Formato: DD: Día (01 al 31) MM : Mes (01 al 12) AA: Año (00 al 99) MENSAJE: 002 Cambiar Fecha-Hora de Entrega de Reporte Mensaje usado por el nodo de supervisión central para ordenar al teléfono público cambiar la fecha y hora de la entrega del reporte de información.
Identificador de Nodo Central 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 0000 al Identificador del nodo de supervisión central 9999 Teléfono Público, por ejemplo: AA01 A a la Z Hora: 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatorio Valores permitidos: HHMM Nueva hora en que el reporte debe ser entregado por el teléfono público supervisado Formato: HH : hora (00 a 23) MM : minutos (00 a 59) Fecha de Inicio: 6 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: DDMMAA Fecha de inicio del período de entrega del reporte Formato: DD: Día (01 al 31) MM: Mes (01 al 12) AA: Año (00 al 99) Fecha de Termino: 6 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: DDMMAA Fecha de termino del período de entrega del reporte Formato: DD: Día (01 al 31) MM: Mes (01 al 12) AA: Año (00 al 99) Indicador de duración del cambio: 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Cambio temporal con confirmación no requerida Cambio permanente con confirmación no requerida Cambio temporal, confirmación de cambio requerida Cambio permanente con confirmación de cambio requerida 4 al 9 Valores disponibles para otros indicadores MENSAJE: 003 Cambiar Dirección para Entrega de Reporte Mensaje usado por el nodo de supervisión central para ordenar al teléfono público cambiar la dirección de destino de su reporte.
Identificador de Nodo Central 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatorio Valores permitidos: 0000 al Identificador del nodo de supervisión central 9999 Teléfono Público, por ejemplo: AA01 A a la Z Indicador de duración del cambio: 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Cambio temporal con confirmación no requerida 1 Cambio permanente con confirmación no requerida 2 Cambio temporal, confirmación de cambio requerida 3 Cambio permanente con confirmación de cambio requerida 4 al 9 Valores disponibles para otros indicadores Fecha de expiración 6 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: DDMMAA Fecha de expiración del cambio de dirección, valido sólo sí el indicador del cambio indica cambio temporal Formato: DD: Día (01 al 31) MM: Mes (01 al 12) AA: Año (00 al 99) Tipo de dirección: 1 Carácter Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 0 Número de teléfono celular 1 Número de teléfono fijo 2 Dirección de propagador de mensajes 3 Dirección de correo electrónico 4 al 9 Valores disponibles para otros tipo de direcciones Dirección de destino 14 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: Número telefónico o dirección de propagador de mensajes o correo electrónico MENSA3E: 004 Solicitud de Información Mensaje usado por el nodo de supervisión central para ordenar al teléfono público generar un reporte, bajo demanda, con la información solicitada.
Identificador de Nodo Central 4 Caracteres ' Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 0000 al Identificador del nodo de supervisión central 9999 Teléfono Público, por ejemplo: AA01 A a la Z Cantidad de datos solicitados 2 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 01 al 99 Número de solicitudes de información Tipo de información solicitada 2 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 00 Cantidad de monedas de X denominación 01 Cantidad de monedas de Y denominación 02 Cantidad de monedas de Z denominación 03 Número de llamadas locales 04 Número de llamadas de larga distancia nacional 05 Número de llamadas de larga distancia internacional 06 Número de llamadas a celular local 07 Número de llamadas a larga distancia nacional a celular 08 Número de llamadas a larga distancia internacional a celular 09 Número de llamadas por cobrar 10 Llamada de emergencia 11 Número de veces en que se ha abierto la alcancía 12 al Valores disponibles para otros tipo de solicitudes de información MENSAJE: 005 Reiniciar Contadores Mensaje usado por el nodo de supervisión central para ordenar al teléfono público reiniciar sus contadores.
Identifica Cantidad Cantidad Cantidad No. No. No. No. No. No. No. No. or de de de de No. d llamadas a llamadas veces de llamadas llam das llamadas llamadas llamadas llamadas Monedas abertura Nodo Monedas Monedas locales LDN LDI C Local CLDN CLDI emergen Y Z X cobrar Centra! X cía de la alcancía Identificador de Nodo Central 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 0000 al Identificador del nodo de supervisión central 9999 Teléfono Público, por ejemplo: AA01 A a la Z Cantidad de Monedas X 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de monedas en alcancía de X denominación 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores Cantidad de Monedas Y 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de monedas en alcancía de Y denominación 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores Cantidad de Monedas Z 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio Reiniciar contador de número de monedas en alcancía de Z denominación 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores No. Llamadas Locales 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de llamadas locales realizadas 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores No. Llamadas LDN 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de llamadas de larga distancia nacional realizadas 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores Llamadas LDI 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de llamadas de larga distancia internacional realizadas 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores No. Llamadas C Local 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de llamadas a celular local realizadas 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores No. Llamadas CLDN 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de llamadas de larga distancia nacional a celular realizadas 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores No. Llamadas CLDNI 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de llamadas de larga distancia internacional a celular realizadas 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores No. Llamadas x Cobrar 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reinicira contador de número de llamadas por cobrar realizadas 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores No. Llamadas de Emergencia 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de llamadas de emergencia realizadas 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores No. de Veces de Abertura de 1 Carácter Tipo: Parámetro Opcional Alcancía Valores permitidos: 0 Sin cambio 1 Reiniciar contador de número de veces en que la alcancía ha sido abierta 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores MENSAJE: 006 Reporte de Información Completo Mensaje usado por el teléfono público para enviar el reporte de información generado al nodo de supervisión central.
Identificador de Teléfono Público 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 0000 al Identificador de Teléfono Público, por 9999 ejemplo: A23B A a la Z Cantidad de Monedas X 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de monedas en alcancía de X 999 denominación Cantidad de Monedas Y 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de monedas en alcancía de Y 999 denominación Cantidad de Monedas Z 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de monedas en alcancía de Z 999 denominación No. Llamadas Locales 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de llamadas locales realizadas 999 No. Llamadas LDN 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de llamadas de larga distancia 999 nacional realizadas No. Llamadas LDI 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de llamadas de larga distancia 999 internacional realizadas No. Llamadas C Local 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de llamadas a celular local 999 realizadas No. Llamadas CLDN 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de llamadas de larga distancia 999 nacional a celular realizadas No. Llamadas CLDNI 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de llamadas de larga distancia 999 internacional a celular realizadas No. Llamadas x Cobrar 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de llamadas por cobrar realizadas 999 No. Llamadas de Emergencia 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 000 al Número de llama'das de emergencia 999 realizadas No. de Veces de Abertura de 3 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Alcancía Valores permitidos: 000 al Número de veces en que la alcancía ha sido 999 abierta MENSAJE: 007 Reporte de Información en Base a Solicitud Especifica Mensaje usado por el teléfono público para enviar la información solicitada como respuesta al mensaje de solicitud de información recibido desde el nodo de supervisión central.
Identificador de Teléfono Público 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 0000 al Identificador de Teléfono Público, por 9999 ejemplo: A23B A a la Z Cantidad de datos incluidos 2 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Valores permitidos: 01 al 99 Número de datos de información incluidos Tipo de información Incluida 2 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario (al menos uno) Valores permitidos: 00 Cantidad de monedas de X denominación 01 Cantidad de monedas de Y denominación 02 Cantidad de monedas de Z denominación 03 Número de llamadas locales 04 Número de llamadas de larga distancia nacional 05 Número de llamadas de larga distancia internacional 06 Número de llamadas a celular local 07 Número de llamadas a larga distancia nacional a celular 08 Número de llamadas a larga distancia internacional a celular 09 Número de llamadas por cobrar 10 Llamada de emergencia 11 Número de veces en que se ha abierto la alcancía 12 al 99 Valores disponibles para otros tipo de solicitudes de información Información 3 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatorio (al menos uno) Valores permitidos: 000 al Valor numérico de acuerdo al tipo de 999 información incluida MENSAJE: 008 Reporte de Falla Interna Mensaje usado por el teléfono público para enviar un reporte de falla interna al nodo de supervisión central. Identificador de Teléfono Tipo de Falla Interna Público Identificador de Teléfono Público 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatorio Valores permitidos: 0000 al Identificador de Teléfono Público, por 9999 ejemplo: A23B A a la Z Tipo de Falla Interna 2 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatorio Valores permitidos: 00 Valor no permitido 01 Alcancía llena 02 Falta de cambio de monedas 03 Alcancía abierta 04 Alcancía fuera de su contenedor 05 Batería baja 06 Falla de energía eléctrica 07 Canal de comunicación caído 08 Mal funcionamiento de circuitería 09 al 99 Valores disponibles para otros tipo de fallas MENSAJE: 009 Reporte de Falla Corregida Mensaje usado por el teléfono público para notificar al nodo de supervisión central que una falla interna ha sido corregida.
Identificador de Teléfono Público 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatorio Valores permitidos: 0000 al Identificador de Teléfono Público, por 9999 ejemplo: A23B A a la Z Tipo de Falla Interna Corregida 2 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatorio Valores permitidos: 00 Valor no permitido 01 Alcancía llena 02 Falta de cambio de monedas 03 Alcancía abierta 04 Alcancía fuera de su contenedor 05 Batería baja 06 Falla de energía eléctrica 07 Canal de comunicación caído 08 Mal funcionamiento de circuitería 09 al 99 Valores disponibles para otros tipo de fallas corregidas MENSAJE: 010 Confirmación de Cambio Mensaje usado por el teléfono público como confirmación para notificar al nodo de supervisión central que un cambio solicitado ha sido realizado.
Identificador de Teléfono Motivo del Por Qué No se Indicador de Cambio Público Realizó el Cambio Identificador de Teléfono Público 4 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 0000 al Identificador de Teléfono Público, por 9999 ejemplo: A23B' A a la Z Indicador de cambio 1 Caracteres Tipo: Parámetro Mandatario Valores permitidos: 0 Cambio no realizado 1 Cambio realizado 2 al 9 Valores disponibles para otro tipo de indicadores Motivo del Por Qué No se Realizó el 2 Caracteres Tipo: Parámetro Opcional Cambio Valores permitidos: 00 Valor no permitido 01 Error en memoria 02 Mal funcionamiento de circuitería 03 al 99 Valores disponibles para otros tipo de razones Tabla 5 Por ejemplo, en el caso que el evento programado corresponda a una orden de supervisión, programación y/o control cuya acción sea "poner una tarifa promocional de llamada a celular local a $1.00 el minuto y que sólo sea valida el 24 de diciembre de 2004", el módulo de aplicación 180 ordena al módulo interpretador de protocolo 190 estructurar un mensaje de Cambio de Tarifa, por lo que el módulo interpretador de protocolo 190 procede a estructurar la información recibida en base a las Tablas 4 y 5 en forma de una cadena de caracteres, por ejemplo "00112304001000251204", donde de izquierda a derecha el "001" corresponde al tipo de mensaje de Cambio de Tarifa, "123" corresponde a su identificador como nodo de supervisión central para identificarse con los teléfonos públicos quienes van a recibir el mensaje, el "04" corresponde a llamada local a celular, el "00100" corresponde a la nueva tarifa de $1.00, el "0" significa que es un cambio temporal que no requiere confirmación del teléfono público que recibirá el mensaje y el "251204" significa que el cambio expira el 25 de Diciembre de 2004.
Una vez estructurado el mensaje, el módulo interpretador de protocolo 190 transfiere el mensaje estructurado y la lista de identificadores de teléfonos públicos 30 destinatarios del mensaje al módulo de envío/recepción de mensajes 200.
Una vez hecho lo anterior, en el paso 410 para cada uno de los identificadores de teléfonos públicos 30 recibidos, el módulo de envío/recepción de mensajes 200, en el paso 420, recupera de la base de datos de teléfonos públicos 210 la información relacionada a los medio de acceso a red 60 a ser empleados para transmitirle en mensaje, así como la dirección o el número telefónico asociado al teléfono público destinatario 30 del mensaje (ver Tabla 2 anteriormente descrita).
Una vez recuperada la información del medio de acceso a red 60 a ser empleado, el módulo de envío/recepción de mensajes 200, en el paso 430, determina el mejor medio de acceso a red 60 a ser empleado para transmitir el mensaje en base a la información de jerarquía de uso o de disponibilidad de acceso de éste, es decir por ejemplo sí un medio de acceso a red 60 no está disponible por que esta fuera de servicio, el módulo procede a seleccionar el siguiente en la jerarquía de uso.
Una vez seleccionado el medio de acceso a red 60, el módulo de envío/recepción de mensajes 200, en el paso 440, codifica el mensaje estructurado a ser enviado en código interpretable por el medio de acceso a red 60 seleccionado (obtenido de la base de datos de teléfonos públicos 210), por ejemplo para el caso de que el medio de acceso a red 60 sea alguna de las terminales 70, 80, 90 y 100 se codifica el mensaje estructurado en código de programación o ejecución que emplea comandos AT, cuya nomenclatura general de programación es AT + el comando del medio de acceso a red 60; pero para el caso de que el medio de acceso a red 60 sea la primera interface de Internet 110 el mensaje estructurado se codifica a alguno de los códigos empleados por dicha interface, tal como HTML, XML o de lenguaje macro.
Finalmente en el paso 450, el módulo de envío/recepción de mensajes 200 agrega la dirección o el número telefónico al mensaje codificado para ser entonces transmitido, bajo la plataforma de mensajes de texto, SMS, MMS o WAP a través del medio de acceso a red 60 seleccionado hacia uno o más teléfonos públicos 30 destinatarios del mensaje.
Cambiando ahora a la Figura 4, la cual muestra el diagrama de flujo del método para la recepción, en un nodo de supervisión central, provenientes de una red de teléfonos públicos de acuerdo al presente invento. El método inicia en el paso 460 donde continuamente el módulo de envío/recepción de mensajes 200 determina sí uno o más mensajes de texto, SMS, MMS, WAP o correo electrónico provenientes de uno o más teléfonos públicos 30 de una o más redes de teléfonos públicos han sido recibidos a través de uno o más de los medios de acceso a red 60, es decir el módulo de envío/recepción de mensajes 200 detecta de manera continua cuando un mensaje es recibido por alguno de los medios de acceso a red 60.
Una vez recibido el mensaje, el módulo de envío/recepción de mensajes 200, en el paso 470, decodifica el mensaje recibido de acuerdo a código soportado por el medio de acceso a red 60 que recibió el mensaje, por ejemplo para el caso en que el mensaje sea recibido en forma de correo electrónico por la segunda interface de Internet 130, el mensaje se encuentra en formato en formato HTML, XML o de lenguaje macro, y en el caso que el mensaje sea recibido por alguna de las terminales 70, 80, 90 y 100 el mensaje se decodifica del código de programación o ejecución que emplea por ejemplo comandos AT, para ambos casos el contenido del mensaje es extraído y decodificado en un formato de información que puede ser interpretado por el módulo interpretador de protocolo 190.
El módulo de envío/recepción de mensajes 200, en el paso 480, valida contra la base de datos del teléfonos públicos 210 que el identificador del teléfono público 30 recibido en el mensaje en forma por ejemplo de identificador de llamada o de identificador de originador del mensaje corresponda a una dirección o número telefónico valido para dicha base de datos, en caso contrario el mensaje es descartado.
Bajo la determinación de que el mensaje recibido proviene de un teléfono público 30 valido, el módulo de envío/recepción de mensajes 200, en el paso 490, valida que el tipo de mensaje recibido sea soportado por el nodo de supervisión central 20 en base a la Tabla 4, en caso contrario el mensaje es descartado.
Una vez extraído el contenido del mensaje y validado, el módulo de envío/recepción de mensajes 200 transfiere el contenido del mensaje al módulo interpretador de protocolo 190, él cual procede, en el paso 500, a interpretar, en base a las Tablas 4 y 5, el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central 20 y la red de teléfonos públicos 30. Por ejemplo en el caso que el contenido del mensaje en forma de una cadena de caracteres sea "001A101020010002050016008013012000000005", donde de izquierda a derecha el "001" significa el tipo de mensaje recibido que corresponde a Reporte de Información Completo, el "A101" corresponde al identificador del teléfono público 30 que envío el mensaje, el "020" indica que el teléfono público tiene 20 monedas de X denominación en alcancía, el "010" indica que el teléfono público tiene 10 monedas de Y denominación en alcancía, el "002" indica que el teléfono público tiene 2 monedas de Z denominación en alcancía, el "050" indica que se han realizado 50 llamadas locales, el "016" indica que se han realizado 16 llamadas de larga distancia nacional, el "008" indica que se han realizado 8 llamadas de larga distancia internacional, el "013" indica que se han realizado 13 llamadas de locales a celular, el "012" indica que se han realizado 12 llamadas de larga distancia nacional a celular, el "000" indica que se han realizado 0 llamadas de larga distancia internacional a celular, el "000" indica que se han realizado 0 llamadas de emergencia y el "005" indica que se han realizado 5 llamadas por cobrar. En un paso alternativo, previo a la interpretación del mensaje, el módulo interpretador de protocolo 190 valida que el contenido del mensaje sea correcto, al verificar que un código clave que puede estar incluido como un parámetro adicional en el mensaje, corresponda al código clave generado, de acuerdo a la cadena de caracteres contenida en el mensaje, por el teléfono público 30 que envió el mensaje. En caso que los códigos no concuerden el mensaje es descartado.
Una vez interpretado el contenido del mensaje, el módulo interpretador de protocolo 190 transfiere el contenido de mensaje ya interpretado al módulo de aplicación 180, él cual procede, en el paso 510 a estructurar la información en forma que puede ser interpretada tanto por el administrador general o los operadores de redes de teléfonos públicos en forma de reportes estadísticos, contables o administrativos 240 que pueden ser desplegados en las pantallas de sus terminales, impresos y/o almacenados en la base de datos de reportes 230. La información es clasificada en base a identificador de teléfono público 30 recibido en el mensaje (ver Tabla 3 anteriormente descrita) .
Ahora en la Figura 5 se muestra el diagrama de flujo del método para la transmisión de mensajes de un teléfono público a un nodo de supervisión central de acuerdo al presente invento. El método inicia en el paso 520, en donde los controladores 260 continuamente están actualizando la segunda memoria programable 320, con la información en tiempo real detectada y/o generada por ellos, como por ejemplo, el monto recaudado de monedas, llamadas realizadas locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional, a celular local, a larga distancia nacional a celular, a larga distancia internacional a celular, por cobrar, de emergencia, entre otro tipo similar de información relativa al teléfono público 30.
De manera continua, en el paso 530, el reloj-calendario 330 supervisa en tiempo real la ocurrencia de eventos calendarios programados en la primera memoria programable 310. Así mismo en el paso 540, los sensores 270 supervisan en tiempo real la ocurrencia de problemas o condiciones de fallas internas del teléfono público 30 como lo son, por ejemplo alcancía llena, falta de cambio de monedas, alcancía abierta, alcancía fuera de su contenedor, batería baja o falla de energía eléctrica, canal de comunicación caído, mal funcionamiento de circuitería o combinaciones de ellas.
En el paso 550, el módulo de control interno 40 determina la ocurrencia de un evento, ya sea un evento programado (detectado por el reloj-calendario 330) o la detección de un problema o falla interna (detectada por los sensores 260), de tal forma que bajo la determinación de la ocurrencia de uno de ellos, procede a indicar al módulo de aplicación 280 proceder con la acción correspondiente al evento, como por ejemplo enviar un reporte programado con la información contenida en la segunda memoria programable 320 o enviar un reporte de falla (en el momento que ocurre) al nodo de supervisión central 20.
En el caso que el evento detectado sea un evento programado, el módulo de aplicación 280, en el paso 560, recupera de la segunda memoria programable 320 la información contenida en ella, que fue generada y almacenada hasta ese momento, por los controladores 260; mientras que en el caso que el evento detectado sea un problema o falla interna, el módulo de aplicación 280, en el paso 570, determina el tipo de falla ocurrido, en base a sensor 270 que la detecto. Por lo que una u otra información es transferida al interpretador de protocolo 290 indicándole la acción a ser realizada en base al tipo de evento ocurrido.
Una vez hecho lo anterior, en el paso 580, el interpretador de protocolo 290 estructura la información en un formato de mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público 30 y el nodo de supervisión central 20 y en base al tipo de evento ocurrido.
Por ejemplo, en el caso que el evento ocurrido corresponda a un evento programado de enviar el reporte diario con la información generada y almacenada hasta ese momento en el teléfono público 30, el módulo de aplicación 280 ordena al interpretador de protocolo 290 estructurar un mensaje de Reporte de Información Completo, por lo que el interpretador de protocolo 290 procede a estructurar la información de la segunda memoria programable 320 en forma de una cadena de caracteres, en base a las Tablas 4 y 5 anteriormente descritas, por ejemplo "001A101020010002050016008013012000000005", donde de izquierda a derecha el "001" significa que el tipo de mensaje a ser enviado corresponde a un Reporte de Información Completo, el "A101" corresponde al identificador del teléfono público 30 que envía el mensaje, el "020" indica que el teléfono público tiene 20 monedas de X denominación en alcancía, el "010" indica que el teléfono público tiene 10 monedas de Y denominación en alcancía, el "002" indica que el teléfono público tiene 2 monedas de Z denominación en alcancía, el "050" indica que se han realizado 50 llamadas locales, el "016" indica que se han realizado 16 llamadas de larga distancia nacional, el "008" indica que se han realizado 8 llamadas de larga distancia internacional, el "013" indica que se han realizado 13 llamadas de locales a celular, el "012" indica que se han realizado 12 llamadas de larga distancia nacional a celular, el "000" indica que se han realizado 0 llamadas de larga distancia internacional a celular, el "000" indica que se han realizado 0 llamadas de emergencia y el "005" indica que se han realizado 5 llamadas por cobrar.
En otro ejemplo, en el caso que el evento ocurrido corresponda a un falla interna detectada, tal como alcancía llena, el módulo de aplicación 280 ordena al interpretador de protocolo 290 estructurar un mensaje de Reporte de Falla Interna, por lo que el interpretador de protocolo 290 procede a estructurar la información de la falla en forma de una cadena de caracteres, en base a las Tablas 4 y 5 anteriormente descritas, por ejemplo "008A10101", donde de izquierda a derecha el "008" significa que el tipo de mensaje a ser enviado corresponde a un Reporte de Falla Interna, el "A101" corresponde al identificador del teléfono público 30 que envía el mensaje y el "01" indica que el teléfono público tiene la alcancía llena.
Una vez estructurado el mensaje, el interpretador de protocolo 290 transfiere el mensaje estructurado al módulo de envío/recepción 300, él cual en el paso 590 codifica el mensaje estructurado en código de programación (por ejemplo en código en comandos AT) que puede ser ejecutado por la unidad de enlace 250.
Finalmente en el paso 600, el módulo de envío/recepción 300 recupera de la primera memoria programable 310 la dirección o el número telefónico programado que corresponde al nodo de supervisión central 20 destinatario del mensaje. La dirección o número telefónico es entonces agregado al mensaje codificado para ser entonces transmitido por la unidad de enlace 250, bajo la plataforma de mensajes de texto, SMS, MMS o WAP, hacia el nodo de supervisión central 20.
Ahora en la Figura 6, se muestra el diagrama de flujo del método para la recepción de mensajes, en un teléfono público, provenientes de un nodo de supervisión central de acuerdo al presente invento. El método inicia en el paso 610 donde continuamente el módulo de envío/recepción 300 determina sí uno mensaje de texto, SMS, MMS o WAP proveniente de un nodo de supervisión 20 han sido recibido a través de la unidad de enlace 250, es decir el módulo de envío/recepción 300 detecta de manera continua cuando un mensaje es recibido por la unidad de enlace 250.
Una vez recibido el mensaje, el módulo de envío/recepción 300, en el paso 620, decodifica el mensaje recibido del código de programación o ejecución soportado por la unidad de enlace 250 por lo cual el mensaje es extraído y decodificado en un formato de información que puede ser interpretado por el interpretador de protocolo 290.
El módulo de envío/recepción 300, en el paso 630, valida, contra la información contenida en la primera memoria programable 310, que el identificador del nodo de supervisión central 20, recibido en el mensaje en forma por ejemplo de identificador de llamada o de identificador de originador del mensaje, corresponda a la dirección o número telefónico valido que se encuentra programado en la primera memoria programable 310, en caso contrario el mensaje es descartado.
Bajo la determinación de que el mensaje recibido proviene de un nodo de supervisión central 20 valido, el módulo de envío/recepción 300, en el paso 640, valida que el tipo de mensaje recibido sea soportado por el teléfono público 30 en base a la Tabla 4, en caso contrario el mensaje es descartado.
Una vez extraído el contenido del mensaje y validado, el módulo de envío/recepción 300 transfiere el contenido del mensaje al interpretador de protocolo 290, él cual procede, en el paso 650, a interpretar, en base a las Tablas 4 y 5, el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público 30 y el nodo de supervisión central 20. Por ejemplo en el caso que el contenido del mensaje en forma de una cadena de caracteres sea por ejemplo "00112304001000251204", el interpretador de protocolo 290 interpreta y separa en parámetros la información contendida en el mensaje, es decir, de izquierda a derecha en la cadena de caracteres el "001" indica que el tipo de mensaje recibido es Cambio de Tarifa, el "123" corresponde al identificador del nodo de supervisión central 20 quien envió el mensaje, el "04" corresponde a llamada local a celular, el "00100" corresponde a la nueva tarifa de $1.00, el "0" significa que es un cambio temporal que no requiere confirmación del teléfono público y el "251204" significa que el cambio expira el 25 de Diciembre de 2004. Es decir el teléfono público recibió una orden de programación que le indica que cambie la tarifa de llamada local a celular a $1.00 el minuto y que dicha tarifa expira el 25 de Diciembre de 2004.
En un paso alternativo, previo a la interpretación del mensaje, el interpretador de protocolo 290 valida que el contenido del mensaje sea correcto, al verificar que un código clave que puede estar incluido como un parámetro adicional en el mensaje, corresponda al código clave generado, de acuerdo a la cadena de caracteres contenida en el mensaje, por el nodo de supervisión 20 que envió el mensaje. En caso que los códigos no concuerden el mensaje es descartado.
Finalmente una vez interpretado el contenido del mensaje, el interpretador de protocolo 290 transfiere los parámetros de información del contenido de mensaje ya interpretado al módulo de aplicación 280, él cual procede, en el paso 660 a programar la primera memoria programable 310 con la información nueva recibida, ya sea de una manera temporal (al reemplazar la información anterior con la información nueva, pero guardando la información anterior para posteriormente ser restituida) o de una manera permanente (al reemplazar la información anterior por la información nueva, sin guardar la información anterior) según este indicado en el mensaje. También una vez programada la información, el módulo de aplicación 280 verifica sí el mensaje debe ser confirmado, en tal caso procede a indicar la acción de generar un mensaje de confirmación para ser enviado al nodo de supervisión 20 de acuerdo al método descrito en la Figura 5.
Es importante mencionar que las modificaciones de los ambientes de aplicación descritos, así como los ambientes de aplicación alternativos serán considerados evidentes para una persona experta en el arte de la técnica bajo la descripción de presente invento. Es por lo tanto, contemplado que las reivindicaciones abarcan dichas modificaciones y alternativas que estén dentro del alcance del presente invento, o sus equivalentes.

Claims (110)

REIVINDICACIONES
1. Un método para supervisar y controlar a distancia uno o más teléfonos públicos con interface de comunicación por una plataforma de mensajes, servida por una red de telecomunicaciones, hacia un nodo de supervisión central, el método comprende los pasos de: introducir, en un nodo de supervisión central, una o más ordenes de supervisión, programación y/o control para los teléfonos públicos, en donde cada orden está asociada a la ocurrencia de un evento; determinar, en el nodo de supervisión central, la ocurrencia del evento asociado a dicha orden; y bajo la determinación de que un evento ha ocurrido: estructurar, en el nodo de supervisión central, dicha orden en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central y los teléfonos públicos; seleccionar, en el nodo de supervisión central, uno o más medios de acceso a red para enviar el mensaje hacia la red de telecomunicaciones que da servicio a la interface de comunicación con los teléfonos públicos destinatarios; y transmitir, a los teléfonos públicos destinatarios, el mensaje con la orden de supervisión, programación y/o control estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones de acuerdo al medio de acceso a red seleccionado.
2. El método de la reivindicación 1, en donde la interface de comunicación es alámbrica o inalámbrica.
3. El método de la reivindicación 1, en donde la plataforma de mensajes es una plataforma de telecomunicaciones de mensajes de texto, mensajes cortos SMS, mensajes multimedia MMS, mensajes de aplicación de Internet móvil WAP o mensajes por correo electrónico.
4. El método de la reivindicación 1, en donde la orden de supervisión, programación y/o control es introducida al nodo de supervisión central a través de una interface local de acceso o una interface de acceso remoto.
5. El método de la reivindicación 4, en donde la interface local de acceso es una computadora, una terminal o una asistente digital personal.
6. El método de la reivindicación 4, en donde la Interface de acceso remoto es una interface abierta de Internet.
7. El método de la reivindicación 1, en donde el medio de acceso a red es una o más terminales con capacidad de transmitir y/o recibir mensajes sobre la plataforma de mensajes de una o más redes de telecomunicaciones.
8. El método de la reivindicación 1, en donde el medio de acceso a red es una o más interfaces de Internet.
9. El método de la reivindicación 1, en donde el paso para introducir, en un nodo de supervisión central, una o más ordenes de supervisión, programación y/o control para los teléfonos públicos, en donde cada orden está asociada a la ocurrencia de un evento, comprende los pasos de: indicar el tipo de orden; indicar los teléfonos públicos destinatarios de la orden; y indicar el evento asociado a dicha orden.
10. El método de la reivindicación 9, en donde además comprende el paso de almacenar la información de la orden de supervisión, programación y/o control en una base de datos.
11. El método de la reivindicación 1, en donde el paso para determinar, en el nodo de supervisión central, la ocurrencia del evento asociado a dicha orden, comprende los pasos de: supervisar en tiempo real la ocurrencia de eventos; comparar el evento asociado a la orden con el evento ocurrido; y determinar que el evento ocurrido corresponde al evento asociado a la orden.
12. El método de la reivindicación 11, en donde la supervisión en tiempo real de la ocurrencia de eventos se basa en un reloj-calendario.
13. El método de la reivindicación 1, en donde el paso para estructurar, en. el nodo de supervisión central, dicha orden en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central y los teléfonos públicos, comprende los pasos de: recuperar de una base de datos o de una memoria temporal la información de la orden de supervisión, programación y/o control; determinar el tipo de mensaje a formar en base a la orden; estructurar dicha información en parámetros; y formar con dichos parámetros una cadena de caracteres en base al protocolo de comunicación.
14. El método de la reivindicación 13, en donde el paso para estructurar dicha información en parámetros incluye además el paso de generar un código clave.
15. El método de la reivindicación 1, en donde el protocolo de comunicación incluye mensajes que requieren confirmación.
16. El método de la reivindicación 1, en donde el paso para seleccionar, en el nodo de supervisión central, uno o más medios de acceso a red para enviar el mensaje hacia la red de telecomunicaciones que da servicio a la interface de comunicación con los teléfonos públicos destinatarios, comprende los pasos de: para cada uno de los teléfonos públicos destinatarios, recuperar de una base de datos la información de los medio de acceso a red que pueden ser empleados para transmitirle el mensaje; y" determinar el mejor medio de acceso a red en base a jerarquía de uso o disponibilidad de acceso.
17. El método de la reivindicación 1, en donde el paso para transmitir, a los teléfonos públicos destinatarios, el mensaje con la orden de supervisión, programación y/o control estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones de acuerdo al medio de acceso a red seleccionado, comprende los pasos de: codificar el mensaje en código interpretable por el medio de acceso a red seleccionado; agregar la dirección del teléfono público destinatario del mensaje; y ordenar al medio de acceso a red transmitir el mensaje.
18. El método de la reivindicación 17, en donde el mensaje es codificado en HTML, XML o lenguaje macro para el caso en que el medio de acceso a red sea una interface de Internet.
19. El método de la reivindicación 17, en donde el mensaje es codificado en comandos AT, para el caso en que el medio de acceso a red sea una terminales con la capacidad de transmitir y/o recibir mensajes.
20. El método de la reivindicación 1, en donde además incluye el paso de esperar, en el nodo de supervisión central, uno o más mensajes como respuesta al mensaje transmitido.
21. Un método para recolectar en un nodo de supervisión central información proveniente de uno o más teléfonos públicos, el método comprende los pasos de: recibir, en una o más medios de acceso a red con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, uno o más mensajes con información, proveniente de uno o más teléfonos públicos; determinar que el mensaje recibido es valido; interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión y los teléfonos públicos, bajo la determinación de que el mensaje es valido; y estructurar al información recibida en reportes estadísticos o administrativos.
22. El método de la reivindicación 21, en donde la plataforma de mensajes es una plataforma de telecomunicaciones de mensajes de texto, mensajes cortos SMS, mensajes multimedia MMS o mensajes de aplicación de Internet móvil WAP.
23. El método de la reivindicación 21, en donde el medio de acceso a red es una o más terminales con capacidad de transmitir y/o recibir mensajes sobre la plataforma de mensajes de una o más redes de telecomunicaciones.
24. El método de la reivindicación 21, en donde el medio de acceso a red es una o más cuentas de correo electrónico.
25. El método de la reivindicación 21, en donde el paso para recibir, en una o más medios de acceso a red con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, uno o más mensajes con información, proveniente de uno o más teléfonos públicos, incluye el paso de decodificar el mensaje recibido de acuerdo a código soportado por el medio de acceso a red.
26. El método de la reivindicación 21, en donde el paso para determinar que el mensaje recibido es valido, incluye los pasos de: validar que el identificador del teléfono público sea valido; y validar que el mensaje recibido sea soportado por el nodo de supervisión central.
27. El método de la reivindicación 26, en donde además incluye el paso de validar el que código clave incluido en el mensaje corresponda con el código clave generado por los parámetros.
28. El método de la reivindicación 21, en donde el paso para interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, bajo la determinación de que el mensaje es valido, incluye los pasos de: extraer del mensaje recibido la cadena de caracteres que forma el contenido del mensaje; interpretar la cadena de caracteres de acuerdo al tipo de mensaje recibido según el protocolo de comunicación; y separar la cadena de caracteres en parámetros de información.
29. El método de la reivindicación 21, en donde el paso para estructurar al información recibida en reportes estadísticos o administrativos, incluye los pasos de: clasificar la información en base al identificador de teléfono público; y almacenar la información.
30. El método de la reivindicación 21, en donde además incluye el paso de transmitir un mensaje de respuesta al mensaje recibido.
31. Un método para programar un teléfono público por medio de mensajes provenientes de un nodo de supervisión central, el método comprende los pasos de: recibir, en una unidad de enlace con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, un mensaje con una orden de supervisión, programación y/o control, proveniente de un nodo de supervisión central;. determinar que el mensaje recibido es valido; interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, bajo la determinación de que el mensaje es valido; y programar el teléfono público con la información de programación recibida en el mensaje.
32. El método de la reivindicación 31, en donde la plataforma de mensajes es una plataforma de telecomunicaciones de mensajes de texto, mensajes cortos SMS, mensajes multimedia MMS o mensajes de aplicación de Internet móvil WAP.
33. El método de la reivindicación 31, en donde la unidad de enlace tiene la capacidad de transmitir y/o recibir mensajes por redes de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas.
34. El método de la reivindicación 33, en donde la unidad de enlace es un teléfono celular, una terminal de mensajes móviles, una terminal ATSI, o circuitería básica para la transmisión y/o recepción de mensajes.
35. El método de la reivindicación 31, en donde el paso para determinar que el mensaje recibido es valido, incluye los pasos de: validar que el identificador del nodo de supervisión central sea valido; y validar que el mensaje recibido sea soportado por el teléfono público.
36. El método de la reivindicación 35, en donde además incluye el paso para validar el que código clave incluido en el mensaje corresponda con el código clave generado por los parámetros.
37. El método de la reivindicación 31, en donde el paso para interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, bajo la determinación de que el mensaje es valido, incluye los pasos de: extraer del mensaje recibido la cadena de caracteres que forma el contenido del mensaje; interpretar la cadena de caracteres de acuerdo al tipo de mensaje recibido según el protocolo de comunicación; y separar la cadena de caracteres en parámetros de información.
38. El método de la reivindicación 31, en donde el paso para programar el teléfono público con la información de programación recibida en el mensaje, incluye el paso de reemplazar en memoria programable la información anterior con la información nueva.
39. El método de la reivindicación 31, en donde además incluye el paso para transmitir un mensaje de respuesta al mensaje recibido.
40. Un método para enviar información generada por un teléfono público a un nodo de supervisión central a través de una plataforma de mensajes, el método comprende los pasos de: generar información relativa al teléfono público; determinar, en el teléfono público, la ocurrencia de un evento; y bajo la determinación de que un evento ha ocurrido estructurar, en el teléfono público, un mensaje con información generada en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central; y transmitir, al nodo de supervisión central, el mensaje con la información estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones a través de una unidad de enlace.
41. El método de la reivindicación 40, en donde la plataforma de mensajes es una plataforma de telecomunicaciones de mensajes de texto, mensajes cortos SMS, mensajes multimedia MMS o mensajes de aplicación de Internet móvil WAP.
42. El método de la reivindicación 40, en donde el paso para generar información relativa al teléfono público, incluye los pasos de: actualizar una memoria programable, con la información generada en tiempo real por uno o más controladores; o detectar por uno o más sensores, una falla interna en el teléfono público.
43. El método de la reivindicación 42, en donde la información generada en tiempo real por uno o más controladores es el monto recaudado de monedas, llamadas realizadas locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional, a celular local, a larga distancia nacional a celular, a larga distancia internacional a celular, llamadas pro cobrar o llamadas de emergencia.
44. El método de la reivindicación 42, en donde la falla interna detectada es alcancía llena, falta de cambio de monedas, alcancía abierta, alcancía fuera de su contenedor, batería baja o falla de energía eléctrica, canal de comunicación caído o mal funcionamiento de circuitería.
45. El método de la reivindicación 40, en donde la unidad de enlace tiene la capacidad de transmitir y/o recibir mensajes por redes de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas.
46. El método de la reivindicación 45, en donde la unidad de enlace es un teléfono celular, una terminal de mensajes móviles, una terminal ATSI, o circuitería básica para la transmisión y/o recepción de mensajes.
47. El método de la reivindicación 40, en donde el paso para determinar, en el teléfono público, la ocurrencia de un evento, comprende los pasos de: determinar que el tipo de evento ocurrido corresponde a un evento programado o a una falla interna detectada; y recuperar de una memoria programable, la información generada por uno o más controladores, bajo la determinación de que el evento ocurrido es un evento programado; o identificar el tipo de falla ocurrida, bajo determinación de que el evento ocurrido es una falla interna detectada.
48. El método de la reivindicación 47, en donde el paso para determinar que el evento ocurrido corresponde a un evento programado, incluye los pasos de: supervisar en tiempo real la ocurrencia de eventos; comparar el evento programado con el evento ocurrido; y determinar que el evento ocurrido corresponde al evento programado.
49. El método de la reivindicación 48, en donde la supervisión en tiempo real de la ocurrencia de eventos se basa en un reloj-calendario.
50. El método de la reivindicación 40, en donde el paso para estructurar, en el teléfono público, un mensaje con información generada en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, comprende los pasos de: determinar el tipo de mensaje a formar en base al evento ocurrido; estructurar dicha información en parámetros; y formar con dichos parámetros una cadena de caracteres en base al protocolo de comunicación.
51. El método de la reivindicación 50, en donde el paso para estructurar dicha información en parámetros incluye además el paso de generar un código clave.
52. El método de la reivindicación 50, en donde el protocolo de comunicación incluye mensajes que requieren confirmación.
53. El método de la reivindicación 50, en donde el paso para transmitir, al nodo de supervisión central, el mensaje con la información estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones a través de una unidad de enlace, comprende los pasos de: codificar el mensaje en código interpretable por una unidad de enlace; agregar la dirección del nodo de supervisión central destinatario del mensaje; y ordenar a la unidad de enlace transmitir el mensaje.
54. El método de la reivindicación 53, en donde el mensaje es codificado en comandos AT.
55. El método de la reivindicación 40, en donde además incluye el paso de esperar, en el teléfono público, uno o más mensajes como respuesta o no al mensaje transmitido.
56. Un nodo de supervisión central para supervisar a distancia uno o más teléfonos públicos con interface de comunicación por una plataforma de mensajes, servida por una red de telecomunicaciones, el nodo comprende: medios para introducir, en un nodo de supervisión central, una o más ordenes de supervisión, programación y/o control para los teléfonos públicos, en donde cada orden está asociada a la ocurrencia de un evento; medios para determinar, en el nodo de supervisión central, la ocurrencia del evento asociado a dicha orden; y bajo la determinación de que un evento ha ocurrido: medios para estructurar, en el nodo de supervisión central, dicha orden en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central y los teléfonos públicos; medios para seleccionar, en el nodo de supervisión central, uno o más medios de acceso a red para enviar el mensaje hacia la red de telecomunicaciones que da servicio a la interface de comunicación con los teléfonos públicos destinatarios; y medios para transmitir, a los teléfonos públicos destinatarios, el mensaje con la orden de supervisión, programación y/o control estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones de acuerdo al medio de acceso a red seleccionado.
57. El nodo de la reivindicación 56, en donde la interface de comunicación es alámbrica o inalámbrica.
58. El nodo de la reivindicación 56, en donde la plataforma de mensajes es una plataforma de telecomunicaciones de mensajes de texto, mensajes cortos SMS, mensajes multimedia MMS, mensajes de aplicación de Internet móvil WAP o mensajes por correo electrónico.
59. El nodo de la reivindicación 56, en donde la orden de supervisión, programación y/o control es introducida al nodo de supervisión central a través de una interface local de acceso o una interface de acceso remoto.
60. El nodo de la reivindicación 59, en donde la interface local de acceso es una computadora, una terminal o una asistente digital personal.
61. El nodo de la reivindicación 59, en donde la interface de acceso remoto es una interface abierta de Internet.
62. El nodo de la reivindicación 56, en donde el medio de acceso a red es una o más terminales con capacidad de transmitir y/o recibir mensajes sobre la plataforma de mensajes de una o más redes de telecomunicaciones.
63. El nodo de la reivindicación 56, en donde el medio de acceso a red es una o más interfaces de Internet.
64. El nodo de la reivindicación 56, en donde los medios para introducir, en el nodo de supervisión central, una o más ordenes de supervisión, programación y/o control para los teléfonos públicos, en donde cada orden está asociada a la ocurrencia de un evento, comprenden : medios para indicar el tipo de orden; medios para indicar los teléfonos públicos destinatarios de la orden; y medios para indicar el evento asociado a dicha orden.
65. El nodo de la reivindicación 64, en donde además comprende medios para almacenar la información de la orden de supervisión, programación y/o control.
66. El nodo de la reivindicación 56, en donde los medios para determinar, en el nodo de supervisión central, la ocurrencia del evento asociado a dicha orden, comprenden: medios para supervisar en tiempo real la ocurrencia de eventos; medios para comparar el evento asociado a la orden con el evento ocurrido; y medios para determinar que el evento ocurrido corresponde al evento asociado a la orden.
67. El nodo de la reivindicación 66, en donde la supervisión en tiempo real de la ocurrencia de eventos se basa en un reloj-calendario.
68. El método de la reivindicación 56, en donde los medios para estructurar, en el nodo de supervisión central, dicha orden en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión central y los teléfonos públicos, comprenden : medios para recuperar de una base de datos o de una memoria temporal la información de la orden de supervisión, programación y/o control; medios para determinar el tipo de mensaje a formar en base a la orden; medios para estructurar dicha información en parámetros; y medios para formar con dichos parámetros una cadena de caracteres en base al protocolo de comunicación.
69. El nodo de la reivindicación 68, en donde los medios para estructurar dicha información en parámetros incluyen además medios para generar un código clave.
70. El nodo de la reivindicación 56, en donde el protocolo de comunicación incluye mensajes que requieren confirmación.
71. El nodo de la reivindicación 56, en donde los medios para seleccionar, en el nodo de supervisión central, uno o más medios de acceso a red para enviar el mensaje hacia la red de telecomunicaciones que da servicio a la interface de comunicación con los teléfonos públicos destinatarios, comprenden: medios para recuperar de una base de datos la información de los medio de acceso a red que pueden ser empleados, para cada uno de los teléfonos públicos destinatarios, para transmitirle el mensaje; y medios para determinar el mejor medio de acceso a red en base a jerarquía de uso o disponibilidad de acceso.
72. El nodo de la reivindicación 56, en donde los medios para transmitir, a los teléfonos públicos destinatarios, el mensaje con la orden de supervisión, programación y/o control estructurada sobre la . plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones de acuerdo al medio de acceso a red seleccionado, comprenden: medios para codificar el mensaje en código interpretable por el medio de acceso a red seleccionado; medios para agregar la dirección del teléfono público destinatario del mensaje; y medios para ordenar al medio de acceso a red transmitir el mensaje.
73. El nodo de la reivindicación 72, en donde el mensaje es codificado en HTML, XML o lenguaje macro para el caso en que el medio de acceso a red sea una interface de Internet.
74. El nodo de la reivindicación 72, en donde el mensaje es codificado en comandos AT, para el caso en que el medio de acceso a red sea una terminales con la capacidad de transmitir y/o recibir mensajes.
75. El nodo de la reivindicación 56, en donde además incluye medios para esperar, en el nodo de supervisión central, uno o más mensajes como respuesta al mensaje transmitido.
76. Un nodo de supervisión central para recolectar información proveniente de uno o más teléfonos públicos, el nodo comprende: medios para recibir, en una o más medios de acceso a red con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, uno o más mensajes con información, proveniente de uno o más teléfonos públicos; medios para determinar que el mensaje recibido es valido; medios para interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el nodo de supervisión y los teléfonos públicos, bajo la determinación de que el mensaje es valido; y medios para estructurar al información recibida en reportes estadísticos o administrativos.
77. El nodo de la reivindicación 76, en donde la plataforma de mensajes es una plataforma de telecomunicaciones de mensajes de texto, mensajes cortos SMS, mensajes multimedia MMS o mensajes de aplicación de Internet móvil WAP.
78. El nodo de la reivindicación 76, en donde el medio de acceso a red es una o más terminales con capacidad de transmitir y/o recibir mensajes sobre la plataforma de mensajes de una o más redes de telecomunicaciones.
79. El nodo de la reivindicación 76, en donde el medio de acceso a red es una o más cuentas de correo electrónico.
80. El nodo de la reivindicación 76, en donde los medios para recibir, en una o más medios de acceso a red con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, uno o más mensajes con información, proveniente de uno o más teléfonos públicos, incluyen medios para decodificar el mensaje recibido de acuerdo a código soportado por el medio de acceso a red.
81. El nodo de la reivindicación 76, en donde los medios para determinar que el mensaje recibido es valido, incluyen: medios para validar que el identlficador del teléfono público sea valido; y medios para validar que el mensaje recibido sea soportado por el nodo de supervisión central.
82. El nodo de la reivindicación 81, en donde además incluye medios para validar el que código clave incluido en el mensaje corresponda con el código clave generado por los parámetros.
83. El nodo de la reivindicación 76, en donde los medios para interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, bajo la determinación de que el mensaje es valido, incluyen: medios para extraer del mensaje recibido la cadena de caracteres que forma el contenido del mensaje; medios para interpretar la cadena de caracteres de acuerdo al tipo de mensaje recibido según el protocolo de comunicación; y medios para separar la cadena de caracteres en parámetros de información.
84. El nodo de la reivindicación 76, en donde los medios para estructurar al información recibida en reportes estadísticos o administrativos, incluyen: medios para clasificar la información en base al identificador de teléfono público; y medios para almacenar la información.
85. El nodo de la reivindicación 76, en donde además incluye medios para transmitir un mensaje de respuesta al mensaje recibido.
86. Un teléfono público programable por medio de mensajes provenientes de un nodo de supervisión central, el teléfono comprende: medios para recibir, en una unidad de enlace con interface de comunicación sobre plataforma de mensajes, un mensaje con una orden dé supervisión, programación y/o control, proveniente de un nodo de supervisión central; medios para determinar que el mensaje recibido es valido; medios para interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, bajo la determinación de que el mensaje es valido; y medios para programar el teléfono público con la información de programación recibida en el mensaje.
87. El teléfono de la reivindicación 86, en donde la plataforma de mensajes es una plataforma de telecomunicaciones de mensajes de texto, mensajes cortos SMS, mensajes multimedia MMS o mensajes de aplicación de Internet móvil WAP.
88. El teléfono de la reivindicación 86, en donde la unidad de enlace tiene la capacidad de transmitir y/o recibir mensajes por redes de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas.
89. El teléfono de la reivindicación 88, en donde la unidad de enlace es un teléfono celular, una terminal de mensajes móviles, una terminal ATSI, o circuitería básica para la transmisión y/o recepción de mensajes.
90. El teléfono de la reivindicación 86, en donde los medios para determinar que el mensaje recibido es valido, incluyen: medios para validar que el identificador del nodo de supervisión central sea valido; y medios para validar que el mensaje recibido sea soportado por el teléfono público.
91. El teléfono de la reivindicación 90, en donde además incluye medios para validar el que código clave incluido en el mensaje corresponda con el código clave generado por los parámetros.
92. El teléfono de la reivindicación 86, en donde los medios para interpretar el contenido del mensaje de acuerdo al protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, bajo la determinación de que el mensaje es valido, incluyen: medios para extraer del mensaje recibido la cadena de caracteres que forma el contenido del mensaje; medios para interpretar la cadena de caracteres de acuerdo al tipo de mensaje recibido según el protocolo de comunicación; y medios para separar la cadena de caracteres en parámetros de información.
93. El teléfono de la reivindicación 86, en donde los medios para programar el teléfono público con la información de programación recibida en el mensaje, incluyen medios para reemplazar en memoria programable la información anterior con la información nueva.
94. El teléfono de la reivindicación 86, en donde además incluye medios para transmitir un mensaje de respuesta al mensaje recibido.
95. Un teléfono público que envía información generada a un nodo de supervisión central a través de una plataforma de. mensajes, el teléfono comprende: medios para generar información relativa al teléfono público; medios para determinar, en el teléfono público, la ocurrencia de un evento; y bajo la determinación de que un evento ha ocurrido medios para estructurar, en el teléfono público, un mensaje con información generada en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central; y medios para transmitir, al nodo de supervisión central, el mensaje con la información estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones a través de una unidad de enlace.
96. El teléfono de la reivindicación 95, en donde la plataforma de mensajes es una plataforma de telecomunicaciones de mensajes de texto, mensajes cortos SMS, mensajes multimedia MMS o mensajes de aplicación de Internet móvil WAP.
97. El teléfono de la reivindicación 95, en donde los medios para generar información relativa al teléfono público, incluyen : medios para actualizar una memoria programable, con la información generada en tiempo real por uno o más controladores; o medios para detectar por uno o más sensores, una falla interna en el teléfono público.
98. El teléfono de la reivindicación 97, en donde la información generada en tiempo real por uno o más controladores es el monto recaudado de monedas, llamadas realizadas locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional, a celular local, a larga distancia nacional a celular, a larga distancia internacional a celular, llamadas pro cobrar o llamadas de emergencia.
99. El teléfono de la reivindicación 97, en donde la falla interna detectada es alcancía llena, falta de cambio de monedas, alcancía abierta, alcancía fuera de su contenedor, batería baja o falla de energía eléctrica, canal de comunicación caído o mal funcionamiento de circuitería.
100. El teléfono de la reivindicación 95, en donde la unidad de enlace tiene la capacidad de transmitir y/o recibir mensajes por redes de telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas.
101. El teléfono de la reivindicación 100, en donde la unidad de enlace es un teléfono celular, una terminal de mensajes móviles, una terminal ATSI, o circuitería básica para la transmisión y/o recepción de mensajes.
102. El teléfono de la reivindicación 95, en donde los medios para determinar, en el teléfono público, la ocurrencia de un evento, comprenden: medios para determinar que el tipo de evento ocurrido corresponde a un evento programado o a una falla interna detectada; y medios para recuperar de una memoria programable, la información generada por uno o más controladores, bajo la determinación de que el evento ocurrido es un evento programado; o medios para identificar el tipo de falla ocurrida, bajo determinación de que el evento ocurrido es una falla interna detectada.
103. El teléfono de la reivindicación 102, en donde los medios para determinar que el evento ocurrido corresponde a un evento programado, incluyen: medios para supervisar en tiempo real la ocurrencia de eventos; medios para comparar el evento programado con el evento ocurrido; y medios para determinar que el evento ocurrido corresponde al evento programado.
104. El teléfono de la reivindicación 103, en donde la supervisión en tiempo real de la ocurrencia de eventos se basa en un reloj-calendario.
105. El teléfono de la reivindicación 95, en donde los medios para estructurar, en el teléfono público, un mensaje con información generada en un formato de mensaje de acuerdo a un protocolo de comunicación establecido entre el teléfono público y el nodo de supervisión central, comprenden: medios para determinar el tipo de mensaje a formar en base al evento ocurrido; medios para estructurar dicha información en parámetros; y medios para formar con dichos parámetros una cadena de caracteres en base al protocolo de comunicación.
106. El teléfono de la reivindicación 105, en donde los medios para estructurar dicha información en parámetros incluyen además medios para generar un código clave.
107. El teléfono de la reivindicación 105, en donde el protocolo de comunicación incluye mensajes que requieren confirmación.
108. El teléfono de la reivindicación 105, en donde los medios para transmitir, al nodo de supervisión central, el mensaje con la información estructurada sobre la plataforma de mensajes de la red de telecomunicaciones a través de una unidad de enlace, comprenden: medios para codificar el mensaje en código interpretable por una unidad de enlace; medios para agregar la dirección del nodo de supervisión central destinatario del mensaje; y medios para ordenar a la unidad de enlace transmitir el mensaje.
109. El teléfono de la reivindicación 108, en donde el mensaje es codificado en comandos AT.
110. El teléfono de la reivindicación 95, en donde además incluye medios para esperar, en el teléfono público, uno o más mensajes como respuesta o no al mensaje transmitido.
MXNL04000087 2004-11-08 2004-11-08 Supervision y control a distancia de telefonos publicos por medio de mensajes. MXNL04000087A (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXNL04000087 MXNL04000087A (es) 2004-11-08 2004-11-08 Supervision y control a distancia de telefonos publicos por medio de mensajes.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXNL04000087 MXNL04000087A (es) 2004-11-08 2004-11-08 Supervision y control a distancia de telefonos publicos por medio de mensajes.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXNL04000087A true MXNL04000087A (es) 2006-05-10

Family

ID=36754012

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXNL04000087 MXNL04000087A (es) 2004-11-08 2004-11-08 Supervision y control a distancia de telefonos publicos por medio de mensajes.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MXNL04000087A (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008020749A2 (es) * 2006-08-15 2008-02-21 Grupo Empresarial R & C, S.A. De C.V. Gestión de servicios, supervisión y control a distancia de teléfonos públicos inalámbricos por medio de paquetes de datos

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008020749A2 (es) * 2006-08-15 2008-02-21 Grupo Empresarial R & C, S.A. De C.V. Gestión de servicios, supervisión y control a distancia de teléfonos públicos inalámbricos por medio de paquetes de datos
WO2008020749A3 (es) * 2006-08-15 2008-04-10 Grupo Empresarial R & C S A De Gestión de servicios, supervisión y control a distancia de teléfonos públicos inalámbricos por medio de paquetes de datos

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7274305B1 (en) Electrical utility communications and control system
US7155417B1 (en) System and method for detecting fraud in prepaid accounts
CN104301896A (zh) 诈骗短信智能监控告警系统和方法
NO323859B1 (no) Fremgangsmate og system for a tilveiebringe en tjeneste
CN1244987A (zh) 提供预付费电信业务的方法和系统
CN101438325A (zh) 用于预付帐户管理系统的系统和方法
WO2014075066A1 (en) Delivery of security solutions based on-demand
WO2010022078A1 (en) System and method for interpreting and classifying signals in communications systems
CN103632261B (zh) 在家天然气费支付的系统
KR20190016289A (ko) 지폐계수기 원격제어 방법
IE914503A1 (en) A telecommunications terminal
US4599492A (en) Coin-telephone auditor
MXNL04000087A (es) Supervision y control a distancia de telefonos publicos por medio de mensajes.
CN111901770B (zh) 一种检测漫游地服务器话单处理效率的方法和系统
CN100417170C (zh) 一种预付费方法及其预付费系统
KR100785356B1 (ko) 게임매장 통합관리 시스템
CN109168155B (zh) 一种号码变更验证方法及装置
WO2008020749A2 (es) Gestión de servicios, supervisión y control a distancia de teléfonos públicos inalámbricos por medio de paquetes de datos
KR100581617B1 (ko) 아이씨 카드 선불 요금식 전력량계의 잔여요금 경보장치와방법
CN112330497A (zh) 一种多功能酒店售货柜系统的运行方法
CN101605181A (zh) 一种电信网络中的语音话务流量监控方法及流量监控装置
US20060105811A1 (en) Mobile communicator
LV11411B (en) Modular public telephones operating system
DK2066105T3 (en) A method, system and apparatus for collecting data
GB2385802A (en) A computer system for enabling text message entries in a lottery

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration