MXJL06000019A - Sistema de alimentacion de pintura del bote a la brocha. - Google Patents

Sistema de alimentacion de pintura del bote a la brocha.

Info

Publication number
MXJL06000019A
MXJL06000019A MXJL06000019A MXJL06000019A MXJL06000019A MX JL06000019 A MXJL06000019 A MX JL06000019A MX JL06000019 A MXJL06000019 A MX JL06000019A MX JL06000019 A MXJL06000019 A MX JL06000019A MX JL06000019 A MXJL06000019 A MX JL06000019A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
paint
brush
hose
container
bristles
Prior art date
Application number
MXJL06000019A
Other languages
English (en)
Inventor
Carlos Saravia Castillon
Original Assignee
Carlos Saravia Castillon
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Carlos Saravia Castillon filed Critical Carlos Saravia Castillon
Priority to MXJL06000019A priority Critical patent/MXJL06000019A/es
Priority to US12/225,231 priority patent/US20100086344A1/en
Priority to PCT/MX2006/000076 priority patent/WO2007120032A1/es
Priority to PCT/MX2007/000015 priority patent/WO2007120033A1/es
Publication of MXJL06000019A publication Critical patent/MXJL06000019A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05CAPPARATUS FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05C17/00Hand tools or apparatus using hand held tools, for applying liquids or other fluent materials to, for spreading applied liquids or other fluent materials on, or for partially removing applied liquids or other fluent materials from, surfaces
    • B05C17/02Rollers ; Hand tools comprising coating rollers or coating endless belts
    • B05C17/03Rollers ; Hand tools comprising coating rollers or coating endless belts with feed system for supplying material from an external source or with a reservoir or container for liquid or other fluent material located in or on the hand tool outside the coating roller
    • B05C17/0333Rollers ; Hand tools comprising coating rollers or coating endless belts with feed system for supplying material from an external source or with a reservoir or container for liquid or other fluent material located in or on the hand tool outside the coating roller with pump
    • B05C17/0341Rollers ; Hand tools comprising coating rollers or coating endless belts with feed system for supplying material from an external source or with a reservoir or container for liquid or other fluent material located in or on the hand tool outside the coating roller with pump attached to the hand tool
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B11/00Brushes with reservoir or other means for applying substances, e.g. paints, pastes, water
    • A46B11/06Brushes with reservoir or other means for applying substances, e.g. paints, pastes, water connected to supply pipe or to other external supply means
    • A46B11/063Brushes with reservoir or other means for applying substances, e.g. paints, pastes, water connected to supply pipe or to other external supply means by means of a supply pipe
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/20Brushes for applying products to surfaces in general
    • A46B2200/202Applicator paint brush
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05CAPPARATUS FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05C17/00Hand tools or apparatus using hand held tools, for applying liquids or other fluent materials to, for spreading applied liquids or other fluent materials on, or for partially removing applied liquids or other fluent materials from, surfaces
    • B05C17/02Rollers ; Hand tools comprising coating rollers or coating endless belts
    • B05C17/03Rollers ; Hand tools comprising coating rollers or coating endless belts with feed system for supplying material from an external source or with a reservoir or container for liquid or other fluent material located in or on the hand tool outside the coating roller
    • B05C17/0308Rollers ; Hand tools comprising coating rollers or coating endless belts with feed system for supplying material from an external source or with a reservoir or container for liquid or other fluent material located in or on the hand tool outside the coating roller the liquid being supplied to the inside of the coating roller

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)
  • Brushes (AREA)
  • Nozzles (AREA)

Abstract

Esta invencion se refiere a un sistema de bombeo de pintura a la brocha, o rodillo que hace que el trabajo de pintar se haga de manera significativamente rapida, uniforme y limpia.

Description

SISTEMA DE AUMENTACIÓN DE PINTURA DEL BOTE A LA BROCHA CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con el campo técnico de la construcción, mas específicamente en el área de los acabados de la misma, ya que proporciona un sistema de suministro de pintura a una brocha o rodillo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El pintar con brocha, sigue haciéndose de la manera tradicional: se humedece la brocha en un bote con pintura, se quita el excedente, se procede a dar unos cuantos brochazos sobre la pared o superficie a pintar y al terminarse la pintura en las cerdas, se repite el proceso de humedecerla. Lo que trae como consecuencia la pérdida de tiempo y el inminente riesgo de mancharse.
Por lo tanto, para contrarrestar los problemas antes mencionados, se han desarrollado varios sistemas que alimentan de pintura a una brocha o rodillo por ejemplo, en la patente US 1389772, describe una brocha fuente para pintar, la cual comprende un contenedor de pintura provisto con una correa superior para sujetarse a los hombros del usuario y una correa inferior para sujetarse a la cintura del operador. En cada lado del contenedor se acoplan una placa para colocar los mecanismos de alimentación de pintura hacia la brocha, donde dichos mecanismos están pivotalmente conectado a las placas y son provistas con bobinas las cuales se arquean en la parte superior del contenedor y forjan unos brazos verticales externos al contenedor. La pintura es forzada a desplazarse a la brocha desde el contenedor por medio de una válvula de control y una manguera flexible hacia el mango de la brocha; por lo tanto la brocha esta provista de una apertura dispuesta longitudinal interior, en cuyo extremo superior se ramifica en brazos terminales los que están inmersos entre las cerdas. Para proveer de pintura a las ramificaciones terminales y hacer lo mismo con el material flexible, será visto que ellos transportan hacia un punto adyacente del extremo de las cerdas y al mismo tiempo serán suficientemente flexibles para no interferir con la operación de pintar. Una palanca es colocada pivotalmente en uno de los lados del mango de la brocha la cual esta provista de un brazo en forma de L colocado en una cavidad transversal del mango, dicho brazo en forma de L, normalmente comprime a la manguera que transporta la pintura de tal forma que no es alimentada las cerdas, esta compresión es causada por las bobinas alimentadoras de pintura la cual esta interpuesta entre un botón operado por el dedo pulgar del usuario de la palanca y de una hendidura ubicada en el mango de la brocha. Durante la operación de pintar, cuando se desea alimentar de pintura a las cerdas el operador presiona el botón con su dedo pulgar y la pintura es forzada a trasladarse hacia las cerdas por medios de los mecanismos de presión colocados en el contenedor. Los inconvenientes que se pueden enunciar de la presente tecnología es que requiere de dos mecanismos para suministrar de pintura a la brocha, tales como los mecanismos de presión ubicados en le tanque y los que funcionan como llave de paso ubicados en le mango de la brocha, dichos mecanismos están constituidos por un gran numero de elementos, además de que los mecanismos de llave de paso puede obstruirse fácilmente si es que no se limpia bien dicha brocha.
La Patente US 1425959, describe una brocha que tiene un mago el cual a su vez es recorrido internamente y longitudinalmente por un tubo o canal, en la parte superior de dicho tubo se ramifica en tres tubos abiertos, situadas dentro de las cerdas de la brocha, los mismos están unidos en un marco esencialmente plano; una manguera conecta al tubo del mango con un tanque o bolsa que contiene la pintura, provisto de una correa para ser soportado al hombro del usuario. Las cerdas son cubiertas por un mecanismo protector, el cual comprende miembros telescópicos adaptados, alrededor del cuello de la brocha, los cuales son retractables y expansibles, y cubren, con la ayuda de una tapa, a las cerdas de la brocha cuando esta no esta en uso. Este documento no menciona como la pintura se desplaza hacia los tubos de salida de la brocha por lo que se deduce que es por medio de gravedad por lo tanto dicha bolsa o tanque siempre de estar en una posición mas alta que la brocha lo cual resulta impractico para el usuario, por que eso quiere decir que siempre debe de andar en una posición mas elevada que dicha brocha, ya que de lo contrario, difícilmente la pintura se desplazaría o saldría en muy poca cantidad por los tubos de salida.
La solicitud de patente UK 2338178 A, describen un sistema de aplicación y bolsa de almacenamiento de pintura, el cual comprende de una bolsa flexible sellada donde se almacena la pintura, la cual tiene en su parte inferior una válvula de no retorno, a partir de la cual hay una manguera que se conecta con una herramienta para pintar, tales como una brocha o un rodillo. Para pintar con este sistema, a la bolsa se le tiene que ejercer una presión para que impulse el desplazamiento de la pintura hacia la válvula de no retorno. El inconveniente principal de este sistema, es que requiere forzosamente de presión sobre la bolsa para la salida de la pintura, lo cual obviamente no tiene una dosificación adecuada de la pintura, por lo que la brocha puede saturarse o de liberar poca cantidad de pintura; además de que se dificulta el lavado de la bolsa.
La Patente US 2504487, refiere un dispositivo que se compone de una brocha que tiene un mango tubular, dicho mango tiene una base con una perforación interna, un tubo que se extiende a través de dicho mango tubular y que uno de los extremos de dicha perforación tiene una válvula que controla el flujo de paso de dicho tubo, un marco removible para dicha base donde el marco comprende una placa con un reborde perimetral, una cuña dispuesta centralmente dentro asegurada por dicho marco, cerdas aseguradas en el marco, un tubo que se extiende desde la válvula de paso que se extiende mas allá de dicha placa y cuña, y tiene un esparcidor de pintura el cual tiene un cuello removible que asegura el tubo a dicho esparcidor circundado por dichas cerdas. La válvula esta montada dentro de una carcasa ubicada en la brocha entre el mango y las cerdas, la cual es operada por un botón, y es preferido que una junta sea montada sobre el extremo de salida de la carcasa de tal manera abarque la perforación del mango, y una placa es asegurada en la base para abrazar firmemente en contra de la junta y así prevenir cualquier posibilidad de escape de la pintura. Los inconvenientes de este dispositivo es que requiere de dos mecanismos para suministrar de pintura a la brocha, tales como los mecanismos de presión ubicados en le tanque y los que funcionan como llave de paso ubicados en le mango de la brocha, dichos mecanismos están constituidos por un gran numero de elementos, además de que los mecanismos de llave de paso puede obstruirse fácilmente si es que no se limpia bien dicha brocha.
La Patente US 3603694 describe un dispositivo para alimentar de pintura a una brocha, el cual consiste de un mango tipo pistola, que tiene en su extremo un hueco cúbico en el cual se fijan unas cerdas de una brocha, en el hueco cúbico hay un mecanismo que actúa como disparador de una bomba de pintura entre las cerdas, el mecanismo de bombeo con el mecanismo de suministro alimentan de pintura a unos inyectores para proporcionarla lo mas cerca de los extremos de las cerdas y después de cada porción los inyectores son retirados de las cerdas hacia el hueco cúbico por lo que no interfiere con la flexibilidad de las cerdas; el hueco del mango y el mecanismo de bombeo son conectados con una manguera flexible a un contenedor de pintura portable, el cual puede ser llevado sobre los hombros o espalda de la persona que use el dispositivo. Los inconvenientes de este dispositivo tiene una composición muy compleja por el elevado numero de partes que lo constituyen; así como lo impractico y pesado que resulta el usar una pistola mas el peso de la brocha; por otra parte resulta complicado la limpieza de este dispositivo.
La Solicitud de Patente US 2005/0226680, detalla un dispositivo para pintar continuamente, vía una brocha tradicional, donde dicho dispositivo es capaz de liberar una continua o interrumpida cantidad de pintura o de un material similar sobre una superficie, el cual consiste de una plataforma estacionaria colocada sobre la brocha entre el área del mango y las cerdas, esto es sostenido por un par de abrazaderas laterales, diseñadas para adecuarse a una variedad de tamaños de brochas, y como una alternativa una banda ancha flexible con una serie de perforaciones centrales, longitudinalmente tiene en sus extremos un tubo rígido reusable y de un material auto adherible, que esta colocado sobre la tapa de la plataforma estacionaria u opcionalmente afianzado en un lugar céntrico por las perforaciones de la banda flexible, el tubo actúa como un conductor de pintura, el cual esta deliberado desde una fuente remota a la vía del tubo rígido con otro tubo conectado flexible, la pintura es bombeada o liberada hacia el final del tubo rígido, y por lo tanto fluye sobre la porción de las cerdas, el flujo de pintura es distribuido sobre las cerdas por un delantal (pieza que distribuye la pintura a las cerdas).
Además cuanta con un contenedor para pintura que tiene en su interior un sifón y una bomba eléctrica para expulsar la pintura por una manguera flexible hasta el delantal. Los inconvenientes de este dispositivo es que es fijo y es necesario una fuente de energía para la bomba, además de cómo la pintura se aplica externamente, es muy probable que esta se derrame.
La solicitud de patente WO 02/15741 este dispositivo menciona una brocha para pintar, la cual tiene un suministro continuo de pintura, sin dejar de pintar, Consiste en un bote sellado, y con aire a presión (como un aspersor para fumigar) conectado por medio de una manguera a una brocha, que tiene un eje hueco y perforado en el interior de su cuerpo cilindrico, de manera que se puede conducir la pintura, desde su exterior, a su interior y aún mientras se pinta. La pintura es impulsada desde el contenedor hasta la brocha o rodillo, por la presión del aire comprimido. Se requiere una válvula que regula el flujo de pintura. Es importante considerar que la parte más crítica de este sistema, la bomba de presión, no entra en contacto con la pintura, solo con el aire, por lo que su limpieza no es tan importante, aunque sí incómoda. Los inconvenientes de este dispositivo es que no se regula fácilmente la cantidad de pintura a inyectarse a una brocha o rodillo, Además, en relación a la presente invención, este sistema es caro, complejo, engorroso y difícil de lavar.
Con la finalidad de suprimir todos estos inconvenientes mencionados, se desarrolló un novedoso sistema de pintar, que alimenta de pintura a una brocha o rodillo, de una manera precisa, controlada y uniforme. Esta invención permite pintar, con un flujo fácil y continuo de pintura en las cerdas de la brocha o en la felpa del rodillo, con las siguientes particularidades y ventajas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Los detalles característicos del presente sistema de alimentación de pintura a una brocha o rodillo, y que se describen a continuación, apoyándose en las figuras que se mencionan, se citan a manera de ejemplo, por lo que no deben ser consideradas como limitativas.
Breve descripción de las figuras: La figura 1 es una vista en perspectiva convencional del sistema para pintar. La figura 2 es el corte longitudinal A - A' de la brocha, de la figura 1 , en donde se aprecian insertadas sus válvulas. La figura 3 es una vista inferior de la brocha, sin manguera. La figura 4 es una vista frontal de la pieza inferior de la brocha, donde se aprecian los canales por donde fluirá la pintura, y las cavidades para instalar la bomba de succión. La figura 5 es una vista frontal, de la pieza superior de la brocha. La figura 6 es un corte transversal B - B' explosivo de la brocha. La figura 7 es un corte longitudinal en explosivo de una válvula de paso. La figura 8 es un corte longitudinal de una válvula de paso, ya integrada. La figura 9 es un corte longitudinal de un rodillo, la cual es una modalidad de la invención. La figura 10 es un corte longitudinal de una modalidad del sistema para pintar, donde se aprecia que la bomba de succión se ubica en la manguera que va insertada en el recipiente de pintura. La figura 1 1 es una vista explosiva de la modalidad del sistema, donde se aprecia la manera de cómo se inserta una base desmontable con cerdas.
Este sistema de alimentación de pintura para una brocha o rodillo, se constituye de: una brocha, la cual a su vez se compone de dos piezas, una superior (Figura 5) y una inferior (Figura 4); donde la pieza inferior tiene un primer acanalado 5, que recorre todo el mango 1 de dicha pieza, en la parte inferior del acanalado 5 hay una perforación semi-cuadrada 2 para permitir manipular la conexión de una manguera 4 a dicho acanalado 5, por lo que es importante resaltar que el acanalado 5 termina en una porción más delgada en forma de cánula 3, para que en está se conecte dicha manguera 4; en la parte superior del primer acanalado 5 se hace una primera cavidad 6 que aloja a una válvula de entrada 7 e inmediatamente después hay una cavidad circular 8 donde llega la pintura que saldrá a las cerdas 17 de la brocha; la cavidad circular 8 tiene en su parte superior una segunda cavidad 9 que contiene a una válvula de salida 10, la cual se prolonga en un segundo acanalado 11 , donde dicho acanalado se ramifica en, al menos, tres canales de salida 12 de pintura, ubicados entre las cerdas 17 de la brocha. En la parte inferior del mango de la pieza, hay una horquilla 13 que se forma con la perforación 2; dicha horquilla 13 posee un pequeño canal 14 y un segundo canal 15 que es ligeramente mayor que el primero 14, dichos canales atraviesan por completo la horquilla 13.
La pieza superior tiene prácticamente la misma configuración, con respecto a los canales y cavidades, a la pieza inferior, con la excepción de que en lugar de tener una cavidad redonda 8 , ésta tiene una perforación circular 16, ubicada exactamente en la posición de la cavidad redonda 8 de la pieza inferior, así como también posee las mismas dimensiones de dicha cavidad 8, de tal manera que, al unir la superficie frontal de la pieza inferior (Figura 4) con la superficie posterior de la pieza superior (Figura 5), hay un acoplamiento perfecto, formándose así un primer conducto que recorrerá el mango 1 de la brocha, al igual que unos conductos 11 y 12 que permitirán la salida de la pintura a las cerdas 17. Por otra parte, al quedar la perforación 16 sobre la cavidad 8, se conforma una cámara de succión donde se llega la pintura que será expulsada a las cerdas 17, por lo que dicha perforación 16 está circundada externamente por un canal 18, de tal manera que se forma un borde entre el canal 18 y el filo de la perforación 16. En el canal 18, se aloja un anillo 20, con el cual se va a tensar y fijar a una membrana elástica 19 que funciona como fuelle para la succión y expulsión de la pintura que es extraída desde un recipiente 23; el anillo 20 es afianzado con, al menos, dos uñas 21 que se encuentran atornilladas diametralmente opuestas, con respecto a la perforación 16, sobre la cara frontal de la pieza superior.
Una de las variantes de la presente invención es que la membrana elástica 19, es sustituida por una membrana preformadamente convexa (dando la apariencia de un domo) de un material flexible resistente a la deformación, con la cual se obtiene una cámara de succión más amplia, por ende más cantidad de pintura a expulsar a las cerdas 17.
En las cavidades 6 y 9, se alojan las válvulas de entrada 7 y salida 10, respectivamente, las cuales se componen en este caso de un tubo hueco 22, donde dicho tubo tiene una salida angosta 24 en uno de sus extremos, y en el otro extremo posee una salida amplia 25; un resorte 26 recorre interna y verticalmente al tubo hueco 22; el resorte 26 está unido en uno de sus extremo a un inserto 27, quedando dicho inserto 27 en la salida amplia 25, que funciona como tapa de dicha salida; mientras qué, en el extremo opuesto del resorte 26 se localiza balín 28, que se encarga de regular el paso de la pintura en la entrada angosta 24 de dichas válvulas. Las válvulas son selladas o hermetizadas con un sello o empaque tipo "o" 41 , que van colocadas a presión en el canal saliente de la cavidad 6 y 9, en cada uno de sus lados, para evitar la entrada de aire o pintura a la cavidades 6 y 9 o a las válvulas 7 y 10, evitando también que se muevan las válvulas y se salgan de su lugar. Es importante mencionar que el material del que están hechas las válvulas, se prefiere que sea de un material inoxidable, tales como plástico, entre otros, de tal manera que permita un fácil lavado de dichas piezas sin que haya enmohecimiento u oxidación en la parte interna de dichas válvulas. La manera de cómo se colocan las válvulas en las cavidades 6 y 9, es la siguiente: la válvula de entrada 7 debe quedar en posición vertical, con la entrada angosta 24 hacia el canal principal 5 y el inserto 27 debe quedar hacia la cámara de succión; en tanto que, la cámara de salida 10 se coloca con una inclinación de 45°, pero de manera inversa con respecto a la válvula de entrada 7; o sea que la entrada angosta 24 queda en contacto con la cámara de succión y el inserto 27 está orientado hacia el canal 11 que distribuye la pintura hacia las cerdas 17. De tal modo que cuando se aplica presión con el dedo pulgar de un usuario sobre la membrana elástica 19, hace que el balín 28 de la válvula de salida 10 se desplace hacia dentro del tubo 22, permitiendo así el paso de pintura hacia los canales 11 y 12 que envían la pintura hacía las cerdas 17, y al mismo tiempo, en la válvula de entrada 7, el balín 28 cierra la entrada angosta 24, evitando así, el reflujo de pintura a la cámara de succión hacia el canal 5. En cambio, al quitar la presión del dedo pulgar sobre la membrana elástica 19, las válvulas actúan de manera inversa y de esta forma se alimenta la cámara de succión de pintura que se encuentra almacenada en un contenedor 23. Como mención, las válvulas pueden variar en su fabricación o forma, ya que pueden adaptársele a la brocha, válvulas de membrana, válvulas de cuello, u otro tipo de válvulas para que funcione la bomba, pero en este caso, el tipo de válvula que se describe es el que a dado mejor resultado.
También con la unión de dichas pieza inferior y superior, en la parte inferior se conforman dos pequeños conductos 14 y 15 separados por una delgada ranura 29, donde el conducto de mayor diámetro 15 sirve para conectar y desconectar a la manguera 4 de la brocha, debido a que tiene un diámetro ligeramente mayor a dicha manguera 4, por su parte el otro orificio más angosto sirve para fijar a la manguera 4 a la cánula 3 de la brocha, con lo que se evitarán accidentes que pudieran ser causados por el desprendimiento de la manguera 4 en la cánula 3; por último la pequeña ranura 29 es útil para pasar la manguera 4 de un conducto a otro, además, hace un ahorcamiento a dicha manguera 4 cuando no se desea el paso de pintura hacia la brocha o el retorno de ésta al recipiente 23 (Ver figura 3) .
El sistema también comprende al contenedor 23 que almacena pintura, el cual puede Ser un bote o un recipiente cerrado, con una perforación en la parte superior central, donde dicha perforación debe tener un diámetro adecuado para que reciba de manera ajustada a la manguera 4, que transporta la pintura hasta la brocha; un empaque 30 convencional es utilizado para sellar la unión entre la manguera y la perforación del recipiente 23; y finalmente, un arnés 31 es agregado al recipiente, que sirve para sujetar o colgar el contenedor 23 al usuario de la forma que el desee.
Es importante mencionar que una primer versión de la brocha es que lleva las cerdas fijas, como cualquier brocha convencional; y una segunda es que las cerdas 17 sean desmontables, para lo cual, se acondiciona una base 37 donde están fijas las cerdas 17, dicha base 37 provee unas perforaciones centrales 38 para que por ellas pasen los conductos 12 y, al menos, un par de seguros 39 ubicados de manera opuesta para afianzar a dicha base 37, dentro de un canal 42 conformado por una ligera prolongación de las piezas superior e inferior, por lo que en dicha prolongación se adecúa en sus extremos las perforaciones 40 que van a recibir a los seguros 39 de la base 37 (ver Figura 1 1 ) . De esta forma, el sistema adquiere otras ventajas, por ejemplo, cuando las cerdas se desgasten, basta con reemplazarlas por una nueva base con cerdas, por lo que no hay la necesidad de cambiar a la brocha completa; además, se facilita el lavado de las cerdas, debido a que se pueden lavar por separado, eliminando así el riesgo de romper a los conductos 12, por la fricción que se le hace a las cerdas contra una base sólida para exprimir o eliminar el excedente de líquidos.
Otra modificación del presente sistema es que la brocha descrita anteriormente, es sustituida por un rodillo (ver Figura 9) convencional que tiene un eje soporte 32 con perforaciones 33, en el extremo que va dentro de la felpa 34. Para lo cual, se tiene que adecuar un mango 35 ergonómico a la mano del usuario. Dicho mango 35 es de construcción muy similar a la de la brocha arriba mencionada, por lo tanto ya no se entrará en detalle, la diferencia consiste en que el mango 35 del rodillo, no necesita de los canales 11 y 12, ya que el traslado de la pintura a la felpa 34, lo realiza el tubo soporte 32 y por las perforaciones 33 sale la pintura para humedecer a dicha felpa 34.
Otra variante del sistema en cuestión es que a la manguera 4 se le adiciona un conector (no ilustrado) para unirla a una llave o toma de agua para lavar a la manguera 4 y a la parte interna de la brocha. Otra modalidad de la presente invención es que la válvula de entrada 7 es colocada en el extremo, opuesto a la brocha, en la manguera, quedando dicha válvula inmersa en la pintura que está dentro del contenedor 23, tal como se observa en la Figura 10, con lo que se ahorraría la realización de la cavidad 6 en la brocha, ya que no seria necesaria.
Es perceptible que la presente solicitud también comprende un "kit", el cual se constituye de, al menos: una brocha con cerdas fijas, ya descrita; una manguera 4; un contenedor de la pintura 23; uno membrana elástica 19; un anillo 20 para sujetar a la membrana elástica; y un conector no ilustrado que se acopla, en la el extremo opuesto a la brocha, a la manguera 4 para unirla a una fuente de agua o llave para cuando se desea lavar la parte interna de la brocha.
Una segundo "kit" también es comprendido esta solicitud, el cual, en este caso se constituye de, al menos: una brocha sin cerdas; una base desmontable con cerda; una manguera 4; un contenedor de la pintura 23; una membrana elástica 19; un anillo 20 para sujetar a la membrana elástica; y un conector no ilustrado que se acopla, en la el extremo opuesto a la brocha, a la manguera 4 para unirla a una fuente de agua o llave para cuando se desea lavar la parte interna de la brocha.

Claims (8)

REIVINDICACIONES Habiendo descrito suficientemente mi invención, y siendo ésta una novedad, reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas.
1. Un sistema de suministro de pintura, para pintar, se constituye de, una brocha que tiene un mango, el cual es recorrido internamente y longitudinalmente por un tubo o canal, en la parte superior de dicho tubo se ramifica en tres tubos abiertos, situadas dentro de las cerdas de la brocha, los mismos están unidos en un marco esencialmente plano; mecanismos para alimentar de pintura a la brocha; un recipiente que contiene la pintura; una manguera que conecta al tubo del mango con el recipiente; y una correa es provista, en el recipiente, para ser soportado por el usuario. Dicho sistema se caracteriza porque: i) la brocha tiene en su parte central una bomba de succión donde llega la pintura que será expulsada a las cerdas; dicha bomba se constituye por la unión de, una cavidad circular, ubicada en una pieza inferior, y con una perforación redonda central, que está en una pieza superior, que conforman a la brocha; en la parte superior externa de la cámara se localiza un canal que circunda a toda la perforación central, pero dejando un borde entre dicho canal y el filo de la perforación, de tal forma que en el canal se aloje un anillo que va a tensar y fijar a una membrana elástica, la cual funciona como fuelle para la succión y expulsión de la pintura; el anillo es afianzado con, al menos, dos uñas que se encuentran atornilladas diametralmente opuestas, con respecto a la perforación, sobre la cara frontal de la pieza superior. La bomba de succión tiene en su inferior una válvula de entrada de pintura y en su parte superior una válvula de salida de pintura, ambas válvulas se conforman de un tubo hueco con una salida angosta en uno de sus extremos y una salida amplia en el otro extremo, y su interior es recorrido longitudinalmente por un resorte que está unido en uno de sus extremo a un inser to, quedando dicho inserto en la salida amplia, para que funcione como tapa de la salida, mientras qué, en el extremo opuesto del resorte se localiza un balín flotante que se encarga de regular el paso de pintura en la entrada angosta de dichas válvulas, mismas que son selladas o hermetizadas con un sello o empaque tipo "o", que va colocado a presión en el canal saliente de la cavidad, en cada uno de sus lados, para evitar así, la entrada de aire o pintura a dichas cavidades o a las válvulas, evitando que se muevan o se salgan las válvulas de su lugar; las válvulas pueden variar en su fabricación o forma, ya que pueden adaptársele a la brocha, válvulas de membrana, válvulas de cuello, u otro tipo de válvulas. En el extremo inferior del mango de la brocha, hay una perforación, donde sobresale una cánula que conecta a la manguera que transporta la pintura; y en la horquilla se conforman interna y transversalmente unos conductos separados por una delgada ranura, donde el conducto de mayor diámetro sirve para conectar y desconectar la manguera a la cánula, debido a que tiene un diámetro ligeramente mayor a dicha manguera, el otro orificio más angosto sirve para que la manguera quede fija a la brocha, y la ranura que está entre los dos conductos, es útil para pasar la manguera de un conducto a otro, y además, al colocar la manguera en esta ranura, se provoca un ahorcamiento a dicha manguera, interrumpiendo así el flujo de pintura; el contenedor que almacena la pintura, puede ser un bote o un recipiente cerrado, con una perforación en la parte superior central, donde dicha perforación debe tener un diámetro adecuado para que reciba de manera ajustada a la manguera; un empaque convencional es utilizado para sellar la unión entre la manguera y la perforación del recipiente; y finalmente, un arnés es agregado al recipiente, que sirve para sujetar o colgar el contenedor al usuario.
2. Un sistema de suministro de pintura, para pintar, según la cláusula 1 , caracterizado porque la brocha comprende cerdas desmontables, para lo cual, se acondiciona una base donde están fijas dichas cerdas; la base provee unas perforaciones centrales para que por ellas pasen los conductos que suministran de pintura a las cerdas; y, al menos, un par de seguros ubicados de manera opuesta para afianzar a dicha base a un canal que se forma por la extensión de las piezas superior e inferior; dicho canal tiene en sus extremos unas perforaciones que reciben a los seguros de la base con cerdas.
3. Un sistema de suministro de pintura, para pintar, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la membrana elástica es sustituida por una membrana preformadamente convexa (dando la apariencia de un domo) de un material flexible resistente a la deformación.
4. Un sistema de suministro de pintura, para pintar, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la válvula de entrada es colocada en el extremo, opuesto a la brocha, de la manguera, quedando dicha válvula inmersa en la pintura que está dentro del contenedor.
5. Un sistema de suministro de pintura, para pintar, según las reivindicaciones 1 , 3 y 4, donde la brocha es sustituida por un rodillo convencional que tiene un eje soporte con perforaciones en el extremo que va dentro de la felpa, caracterizado porque tiene un mango ergonómico a la mano del usuario, el cual es de construcción muy similar a la de la brocha, excepto que dicho mango, no necesita de los canales, ya que el traslado de la pintura a la felpa, lo realiza el tubo soporte y por las perforaciones sale la pintura para humedecer a la felpa.
6. Un sistema de suministro de pintura, para pintar, de acuerdo con las cláusulas anteriores, caracterizado porque a la manguera se le adiciona un conector para unirla a una llave o toma de agua para lavar a la manguera y la parte interna de la brocha.
7. Un "kit" construir un sistema de suministro de pintura, para pintar, caracterizado porque se constituye de, al menos, una brocha con cerdas fijas, descrita en la cláusula 1 ; una manguera; un contenedor de la pintura, referenciado en la cláusula 1 ; una membrana elástica; un anillo para sujetar a la membrana elástica; y un conector para unir a la manguera a una fuente de agua o llave para cuando se desea lavar la parte interna de la brocha.
8. Un "kit" construir un sistema de suministro de pintura, para pintar, según la reivindicación 7, caracterizado porque se constituye de, al menos, una brocha sin cerdas; una base desmontable con; una manguera; un contenedor de la pintura, referenciado en la cláusula 1 ; una membrana elástica; un anillo para sujetar a la membrana elástica; y un conector para unir a la manguera a una fuente de agua o llave para cuando se desea lavar la parte interna de la brocha.
MXJL06000019A 2006-04-19 2006-04-19 Sistema de alimentacion de pintura del bote a la brocha. MXJL06000019A (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXJL06000019A MXJL06000019A (es) 2006-04-19 2006-04-19 Sistema de alimentacion de pintura del bote a la brocha.
US12/225,231 US20100086344A1 (en) 2006-04-19 2006-07-26 System for Supplying Paint from can to Brush
PCT/MX2006/000076 WO2007120032A1 (es) 2006-04-19 2006-07-26 Sistema de alimentación de pintura del bote a la brocha
PCT/MX2007/000015 WO2007120033A1 (es) 2006-04-19 2007-02-19 Sistema mejorado de alimentación de pintura para brocha y rodillo con accesorios

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXJL06000019A MXJL06000019A (es) 2006-04-19 2006-04-19 Sistema de alimentacion de pintura del bote a la brocha.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXJL06000019A true MXJL06000019A (es) 2007-10-18

Family

ID=38609747

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXJL06000019A MXJL06000019A (es) 2006-04-19 2006-04-19 Sistema de alimentacion de pintura del bote a la brocha.

Country Status (3)

Country Link
US (1) US20100086344A1 (es)
MX (1) MXJL06000019A (es)
WO (2) WO2007120032A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2009108034A1 (es) * 2008-02-28 2009-09-03 Saravia Castillon Carlos Mecanismo para suministrar eficientemente la pintura a un rodillo o una brocha
WO2013066140A1 (es) * 2011-10-31 2013-05-10 Cruz Constantino Rafael Brocha mejorada con cerdas desmontables y accesorios
CN106930507B (zh) * 2017-05-09 2019-03-15 王景明 一种针筒式墙体粉刷棒
CN110584312A (zh) * 2019-10-15 2019-12-20 四川共享铸造有限公司 镶铸钢管的涂刷工具

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US141522A (en) * 1873-08-05 Self and louis vasaly
US1829850A (en) * 1929-11-30 1931-11-03 Choo Thomas Chee Brush
US2932043A (en) * 1956-03-01 1960-04-12 Edward S Bischoff Liquid coating applicator
US3036327A (en) * 1958-06-16 1962-05-29 Charles A Crawford Paint applicator
US3192554A (en) * 1962-10-04 1965-07-06 Henry E Karkut Inc Paint applicator
US3282223A (en) * 1964-06-26 1966-11-01 Henry E Karkut Inc Handle and pump construction
BE685509A (es) * 1966-08-16 1967-02-01
US3809484A (en) * 1973-01-08 1974-05-07 J Bradshaw Paint supplying apparatus for paint rollers
AU1101776A (en) * 1976-02-11 1977-08-18 Rosso O Power feeder for paint brush or roller
US4250586A (en) * 1979-03-07 1981-02-17 Timian Martin R Vibratory paint applicator and system
US4611941A (en) * 1984-04-19 1986-09-16 Wagner Spray Tech Corporation Pressurized paint pad mounting
US4790679A (en) * 1987-10-30 1988-12-13 Graco Inc. Power paint brush with flow restrictor and removable brush head
US5483721A (en) * 1993-09-07 1996-01-16 Caldwell; Donald L. Self-cleaning paint brush
US5904434A (en) * 1997-08-08 1999-05-18 Wagner Spray Tech Corporation Internal feed paintbrush

Also Published As

Publication number Publication date
WO2007120032A1 (es) 2007-10-25
US20100086344A1 (en) 2010-04-08
WO2007120033A1 (es) 2007-10-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6689078B1 (en) Self-contained oral cleaning device
US20210329886A1 (en) Pet bathing tool and system
US7988376B2 (en) Fluid applicators and methods of making same
US7731104B2 (en) Texture sprayer
US4452238A (en) In handle dispensing device
US20210107021A1 (en) Pressurizable fluid container apparatus
EP1542639A1 (en) Self-contained oral cleaning device
US20080029561A1 (en) Pressurized fluid delivery system and method
US3304573A (en) Liquid coating equipment
US6644564B2 (en) Plant watering device with sprayer
KR20080016902A (ko) 액체 분배식 바닥용 자루걸레
RU2012136778A (ru) Система подачи текучей среды для ухода за полостью рта
WO1997002899A1 (en) Backpack sprayer
US4700892A (en) Misting and watering can
MXJL06000019A (es) Sistema de alimentacion de pintura del bote a la brocha.
US20150003884A1 (en) Liquid Applicator Device
US20130149021A1 (en) Applicator device
US4181997A (en) Water-powered toothbrush with dentifrice attachment
CN101027135A (zh) 用于多容器喷雾系统的具有车辆轮胎阀型加压元件的盖
KR101470040B1 (ko) 세척장치 및 세척방법
US20020082545A1 (en) Mouth cavity irrigation unit
CA2501687C (en) Decontamination liquid spraying apparatus
WO2018201207A1 (en) Portable hand-operated agricultural sprayer
US10632483B1 (en) Universal pressurized spray adapter
KR200420624Y1 (ko) 등짐 물뿌리개

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration