MX2015006014A - Aditamento para jeringa o carpule. - Google Patents

Aditamento para jeringa o carpule.

Info

Publication number
MX2015006014A
MX2015006014A MX2015006014A MX2015006014A MX2015006014A MX 2015006014 A MX2015006014 A MX 2015006014A MX 2015006014 A MX2015006014 A MX 2015006014A MX 2015006014 A MX2015006014 A MX 2015006014A MX 2015006014 A MX2015006014 A MX 2015006014A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
extension
attachment
region
depression
segments
Prior art date
Application number
MX2015006014A
Other languages
English (en)
Other versions
MX359386B (es
Inventor
Petra Hund
Jochen Zenker
Original Assignee
Vetter Pharma Fertigung Gmbh & Co Kg
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vetter Pharma Fertigung Gmbh & Co Kg filed Critical Vetter Pharma Fertigung Gmbh & Co Kg
Publication of MX2015006014A publication Critical patent/MX2015006014A/es
Publication of MX359386B publication Critical patent/MX359386B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/34Constructions for connecting the needle, e.g. to syringe nozzle or needle hub
    • A61M5/343Connection of needle cannula to needle hub, or directly to syringe nozzle without a needle hub
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/34Constructions for connecting the needle, e.g. to syringe nozzle or needle hub
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/34Constructions for connecting the needle, e.g. to syringe nozzle or needle hub
    • A61M5/344Constructions for connecting the needle, e.g. to syringe nozzle or needle hub using additional parts, e.g. clamping rings or collets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/34Constructions for connecting the needle, e.g. to syringe nozzle or needle hub
    • A61M5/344Constructions for connecting the needle, e.g. to syringe nozzle or needle hub using additional parts, e.g. clamping rings or collets
    • A61M5/345Adaptors positioned between needle hub and syringe nozzle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/24Ampoule syringes, i.e. syringes with needle for use in combination with replaceable ampoules or carpules, e.g. automatic
    • A61M2005/2433Ampoule fixed to ampoule holder
    • A61M2005/2437Ampoule fixed to ampoule holder by clamping means

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

La presente invención se relaciona con un aditamento para una jeringa, un carpule (81) o semejante dispositivo que tiene un extremo (91) distal y una extensión (79) en el extremo de éste, la extensión (79) teniendo una superficie exterior (83), un extremo (85) libre y al menos una depresión (87) practicada en la superficie exterior a una distancia de éste. El aditamento (1) tiene un cuerpo básico (15) anular y puede colocarse sobre la extensión (79). El cuerpo básico (5) encierra un espacio libre (7) en el cual se puede introducir la extensión (79). El cuerpo básico (5) comprende dos materiales, preferentemente consistiendo de ellos, un primer material de ellos siendo de forma estable y un segundo material siendo más blando que el primer material de forma estable, y deformable. El cuerpo básico (5) tiene al menos una región de enclavamiento que se enclava en la al menos única depresión (87) al colocarse sobre la extensión (79). El aditamento se caracteriza porque a lo largo de una línea circunferencial imaginaria el cuerpo básico (5) tiene al menos una primera región con el primer material y al menos una segunda región con el segundo material, donde el segundo material se moldea a la al menos única depresión (87) al estar enchufado sobre la extensión (79) y donde el segundo material está incrustado en el primer material.

Description

ADITAMENTO PARA JERINGA O CARPULE CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un aditamento para una jeringa o un carpule o un semejante dispositivo de conformidad con el concepto general de la reivindicación 1, asi como con una jeringa, un carpule o un semejante dispositivo gue tiene las características del concepto general de la reivindicación 11.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Aditamentos para jeringas, carpules o dispositivos similares son conocidos. Se usan como adaptadores y sirven para ofrecer un medio de fijación para una cánula u otro dispositivo, por ejemplo una unidad de inyección u otra similar. Semejantes aditamentos gue se colocan por ejemplo sobre una extensión de la jeringa, el carpule u otro semejante dispositivo se proveen usualmente con una rosca interior en los cuales se atornilla un inserto de la cánula. Los aditamentos del tipo en cuestión se realizan frecuentemente como cierre de seguridad o de garantía y tienen una primera parte de fijación gue se inserta fijamente en una extensión en el extremo de una jeringa, un carpule o un semejante dispositivo y se retiene allí mediante bloqueo. Por medio de una línea de ruptura teórica se conecta en semejantes cierre un capuchón con el cuerpo de fijación, el cual cierra con seguridad el extremo libre de la extensión y, con ello, el interior de la jeringa, carpule o semejante dispositivo. Si se retira el capuchón, la linea de ruptura teórica se rompe, de manera que se detecta irreversiblemente que el capuchón fue retirado. De esta manera se garantiza en el cierre una protección contra manipulación. La extensión tiene un extremo libre, además una depresión practicada a una distancia de éste en la superficie exterior de la extensión. Preferentemente se prevé aquí una ranura anular en la cual se enclava a manera de bloqueo el aditamento colocado sobre la extensión. Una jeringa, un carpule o semejante dispositivo se somete después de colocar el aditamento frecuentemente a un proceso de esterilización, en el cual se usa por ejemplo vapor caliente. Las temperaturas altas que se emplean en la esterilización afectan el material del aditamento, el cual se enclava bajo precarga en la extensión. Es posible, por consiguiente, que el material del aditamento sufre un menoscabo tal o se vuelve tan rígido que ya no se puede garantizar una retención confiable del aditamento en la extensión. También es una desventaja que los aditamentos del tipo en cuestión no se retienen siempre lo bastante confiable en la extensión, aún si no se someten a un proceso de esterilización bajo efecto de calor, de manera que durante el transporte o durante la manipulación de la jeringa, carpule o semejante dispositivo se desprende el aditamento de manera no intencional. Esto es indeseable en particular si el aditamento está realizado como cierre de originalidad y debe cerrar el interior de la jeringa, carpule o semejante dispositivo en forma estéril. Resulta también que un giro del aditamento en la extensión frecuentemente es indeseable.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El objetivo de la invención es, por consiguiente, crear un aditamento para una jeringa, un carpule o semejante dispositivo que evita las desventajas mencionadas en lo precedente.
Para lograr el objetivo se propone un aditamento que comprende las características mencionadas en la reivindicación 1. Este aditamento se prevé para una jeringa, un carpule o un semejante dispositivo que tiene un extremo distal, i.e., un extremo que está orientado al cliente durante el uso. En éste se prevé una extensión sobre el extremo que tiene una superficie exterior, un extremo libre y al menos una depresión practicada en la superficie exterior a una distancia de este extremo.
El aditamento en cuestión se puede usar no únicamente para una jeringa o un carpule, sino también, por ejemplo, para inyectores tipo pen, adaptadores para mangueras, unidades de inyección o similares. Esencial es que el aditamento en cuestión actúe concurrentemente con una extensión del tipo mencionado en lo precedente y esté diseñado de manera tal que se garantice una conexión segura entre el aditamento y la extensión. A continuación se parte a guisa de ejemplo de una extensión de una jeringa o de un carpule, no obstante que la extensión se puede prever también en otras unidades medicinales.
El aditamento tiene un cuerpo básico anular y se puede colocar con éste sobre la extensión; el cuerpo básico encierra un espacio libre en el cual la extensión se puede introducir. El cuerpo básico comprende dos materiales; un primer material de estos es de forma estable y un segundo material más blando que el material de forma estable, y deformable. El primer material sirve para que el aditamento pueda manipularse bien. Material de forma estable quiere decir, entonces, que el aditamento se puede colocar sobre la extensión de una jeringa, un carpule o dispositivo semejante aplicando cierta fuerza, sin que se deforme permanentemente o se destruya. También durante el uso de la jeringa o el carpule, durante el transporte y durante la manipulación del aditamento antes y durante el uso de la jeringa o el carpule el aditamento tiene que ser tan estable que conserve su forma y se retenga confiablemente en la extensión. El segundo material es más blando y deformable, de manera que al colocar el aditamento en la extensión éste adopte su contorno interior, la cual corresponde al contorno exterior de la extensión. El cuerpo básico debería encontrar un soporte confiable en la extensión, por lo que tiene una región de enganche que, al estar colocado en la extensión, se enclava en al menos una depresión de ésta. El aditamento se caracteriza porque su cuerpo básico tiene a lo largo de una línea circunferencial imaginaria al menos una primera región con el primer material y al menos una segunda región con el segundo material; el segundo material se moldea a la al menos única depresión al estar colocado en la extensión, en otras palabras, forma una unión prensada con ésta y el segundo material está incrustado en el primer material. La línea circunferencial imaginaria se encuentra en estado colocado en la región de la al menos única depresión de la extensión, de manera que a través de la acción conjunta de las dos regiones que comprenden el primer y el segundo material se garantiza una retención particularmente segura en la extensión de la jeringa o el carpule. El moldeo del segundo material deformable a la al menos única depresión se asegura de manera óptima porque el segundo material más blando está incorporado en el material de forma estable. Esto tiene la consecuencia de que el material deformable no puede desviarse y encuentra un soporte seguro en la al menos única depresión en la superficie exterior de la extensión. Esto ocasiona que el aditamento tenga una retención segura y se retenga no únicamente contra fuerzas de acción axial, que actúan en la dirección longitudinal de la jeringa o el carpule o en la dirección del eje longitudinal del aditamento. El material deformable moldeado a la al menos única depresión asegura además que el aditamento se retenga a prueba de rotación en la extensión y no realice ninguna rotación relativa respecto a la extensión en caso de un momento de torsión que actúa de fuera sobre él al usar el aditamento.
Un ejemplo de realización particularmente preferido del aditamento se distingue porque éste se puede producir en un proceso de moldeo por inyección de dos componentes, el primer material mencionado en lo precedente y el segundo material, mencionado en la reivindicación 1, siendo usados en este proceso de moldeo por inyección. Este proceso de producción hace posible incrustar el segundo material de manera simple y económica en el primer material. Además es posible realizar contornos deseables, incluyendo socavados, de manera simple y económica. El diseño relativamente libre de la forma durante la producción del aditamento permite la realización de una alta seguridad funcional.
Se prefiere en particular un aditamento que tiene en el extremo de su cuerpo básico un cuerpo anular que comprende unos segmentos dispuestos -vistos en dirección circunferencial- preferentemente a una misma distancia entre si las cuales forman las primeras regiones y las cuales, por consiguiente, consisten del primer material. En los intersticios entre estos segmentos se prevén unas entalladuras, designadas también como bolsas, que dan alojamiento al segundo material y que forman las segundas regiones. Al menos un segmento tiene al menos una cavidad realizada en forma anular que puede ser vacia, pero que preferentemente contiene el segundo material. La cavidad está delimitada por una sección de pared del segmento en forma de arco circular respecto el espacio libre. Dos regiones de pared que parten de la sección de pared delimitan la cavidad lateralmente; la sección de pared y las regiones de pared están realizadas en forma flexible. Esto da como resultado lo siguiente: si se inserta el aditamento en una extensión, entonces actúan unas fuerzas orientadas radialmente afuera, i.e. desde el espacia libre, sobre la sección de pared que empujan a ésta radialmente afuera. Esto deforma las regiones de pared de manera tal que son empujadas lateralmente afuera; esto en particular si la cavidad está rellena del segundo material e impide un desplazamiento adentro de las regiones de pared. Gracias al movimiento afuera de las regiones laterales de pared, las entalladuras lateralmente adyacentes a un segmento, i.e. en dirección circunferencial, se vuelven más estrechas. El segundo material presente en estas entalladuras se expulsa a causa de ello de las entalladuras y se moldea por consiguiente particularmente bien a la al menos única depresión de la extensión. Esta configuración procura entonces una retención particularmente confiable del aditamento en una jeringa, un carpule o semejante dispositivo, reteniéndose el aditamento confiablemente en su posición contra fuerzas que actúan en sentido axial, pero también en dirección circunferencial.
Otros ejemplos de realización del aditamento son el resultado de las reivindicaciones subordinadas.
También es objetivo de la invención crear una jeringa, un carpule o un semejante dispositivo que no tiene las desventajas referidas en lo precedente.
Para lograr este objetivo se propone una jeringa, un carpule o un semejante dispositivo que comprende las características mencionadas en la reivindicación 11, en particular un aditamento del tipo definido en lo precedente.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La invención se explica a continuación más detalladamente con referencia a las figuras. Se muestra: Figura 1 una vista de plano sobre una cara frontal de un primer ejemplo de realización de un aditamento; Figura 2 una vista en perspectiva de un segundo ejemplo de realización de un aditamento seccionado en dirección longitudinal; Figura 3 una vista de plano de una cara frontal de una tercera modalidad de un aditamento; Figura 4 una vista en perspectiva del segundo ejemplo de realización seccionado según la figura 3; Figura 5 una representación seccionada del tercer ejemplo de realización del aditamento enchufado sobre la extensión de una jeringa o de un carpule; Figura 6 una vista en perspectiva de un cuarto ejemplo de realización del aditamento seccionado en dirección longitudinal y Figura 7 una vista en perspectiva del cuarto ejemplo de realización del aditamento seccionado en otro plano en dirección longitudinal.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La figura 1 muestra en una vista de plano un primer ejemplo de realización de un aditamento 1, y a saber la cara frontal 3 de éste. El aditamento 1 aquí representado está configurado de manera tal gue se puede colocar sobre una jeringa, un carpule o semejante dispositivo, aguí no representados, a saber, a una extensión de extremo en un extremo distal de la jeringa, carpule o semejante dispositivo. Si el aditamento se prevé para una jeringa o un carpule, entonces este tiene también un cuerpo, designado también como cilindro de jeringa o carpule, con una cámara interior para la recepción de una sustancia. La cámara interior puede alojar aquí una o varias sustancias que deberían administrarse a un paciente, o que sirven también para recibir líquidos, en particular de pacientes, que deberían someterse a un análisis o tratamiento medicinales. El cuerpo tiene un extremo distal en el cual se prevé la extensión. Se señala aquí una vez más que semejante extensión se puede prever también en inyectores tipo pen, adaptadores para mangueras o aparatos médicos, y que presentemente se parte de extensiones en el extremo de jeringas o carpules meramente a guisa de ejemplo.
El aditamento 1 posee un cuerpo básico 5 que encierra un espacio libre 7. El cuerpo básico 5 tiene preferentemente un contorno cilindrico. El espacio libre 7 tiene esencialmente una configuración circular para poder alojar la extensión de una jeringa, de un carpule o de otro semejante dispositivo. El cuerpo básico 5 tiene una sección de manguito 9 que abraza la extensión y que tiene preferentemente en su superficie interior 11 una rosca 13. A la sección de manguito 9 sigue a una distancia de la cara frontal 3, a saber, en el extremo opuesto del cuerpo básico 5, un cuerpo anular 15 que abraza la extensión en una región anular de esta extensión en un estado superpuesta o colocada. El cuerpo anular 15 tiene al menos un segmento 17 y al menos una entalladura 19, designada también como bolsa. El al menos único segmento tiene un primer material y la al menos única entalladura un segundo material, el primer material siendo de forma estable y el segundo material más blando que el material de forma estable, y además deformable.
El ejemplo de realización del aditamento 1 aquí representado se caracteriza respecto a una versión fundamental del aditamento 1 teniendo al menos un segmento y al menos una entalladura, porque se prevén segmentos dispuestos preferentemente a una misma distancia entre si -vistas en dirección circunferencial- presentemente seis segmentos dispuestos a la misma distancia entre si. Entre los segmentos 17, los cuales tienen preferentemente una configuración idéntica, se encuentra al menos una entalladura 19, previéndose en el ejemplo de realización preferente seis entalladuras 19 del mismo tipo, dispuestas entre los segmentos 17 a la misma distancia periférica entre si.
Los segmentos 17 y las entalladuras 19 son preferentemente cuneiformes y, a saber, de manera tal que disminuyen vistos en dirección al centro 21 del espacio libre 7. Por este centro 21 pasa perpendicular respecto al plano de la figura 1 el eje central, aquí no representado, del aditamento 1.
El aditamento 1 comprende un dispositivo de retención 23 que comprende al menos un elemento de retención 25. En el ejemplo de realización del aditamento con un segmento y una entalladura se prevé únicamente un elemento de retención. En el ejemplo de realización aquí representado teniendo seis segmentos 17 y seis entalladuras 19, el dispositivo de retención 23 comprende seis elementos de retención 25 que se alojan en cada caso en una entalladura 19, preferentemente incrustados allí. El dispositivo de retención 23 sirve para retener confiablemente el aditamento 1 colocado sobre una extensión, de manera que éste no se desprenda de la extensión aún bajo el efecto de fuerzas que atacan en dirección axial o longitudinal sobre el aditamento 1 o que actúan en dirección circunferencial, i.e. bajo momentos de torsión, sino que se retiene con seguridad.
En el ejemplo del aditamento 1 que aquí se representa se prevé que los elementos de retención 25 comprenden un elemento básico 27 y una extensión 29 que parte de éste; en el ejemplo de realización aquí representado la extensión 29 parte del centro del elemento básico 27 formado a manera de segmento de circulo. Puesto que el elemento de retención 25 se aloja en una entalladura 19 que disminuye en dirección al centro 21, y el elemento básico 27 se extiende sobre todo el ancho de la entalladura 19, medida en dirección circunferencial, el elemento de retención 25 no puede llegar hacia dentro al espacio libre 7. El elemento de retención 25 se inserta preferentemente a presión en la entalladura 19.
El al menos único segmento 17 tiene una cara interior 31 orientada hacia el centro 21, es decir, que se extiende aquí perpendicular respecto al plano de la figura. La distancia de dos caras interiores 31 diametralmente opuestas define un radio interior del espacio libre 7 que preferentemente es menor o igual que el diámetro exterior de una región anular de la extensión de la jeringa, carpule o semejante dispositivo que no se representa aquí, la cual actúa concurrentemente con el cuerpo anular 15 de ésta al estar superpuesto el aditamento 1. El diámetro interior del espacio libre 7 también es más pequeño que el diámetro exterior de la región anular de la extensión para que el aditamento 1 se ensanche al colocarlo en la extensión y se retenga en la superficie exterior de la extensión ya sólo por esto a causa de las fuerzas de rozamiento.
La cara interior 31 puede estar realizada como superficie plana respecto a cuya línea central una línea radial partiendo del centro tiene una orientación perpendicular.
La región 33 central tiene preferentemente una configuración en forma de arco de circulo y se dispone en una linea circular imaginaria cuyo punto central se encuentra en el centro 21. A la región 33 central siguen, vistas en dirección circunferencial, preferentemente afuera unas regiones laterales 35 y 37 que descienden hacia fuera a partir de la región 33 central, i.e., tienen una distancia creciente del centro 21.
Los extremos de las extensiones 29 de los elementos de retención 25 orientados hacia el centro 21 se ubican a una distancia entre si a lo largo de una linea de diámetro imaginaria que es menor que la distancia entre los segmentos opuestos a las regiones 33 centrales.
El primer ejemplo de realización del aditamento 1 tiene entonces al menos un segmento 17 y al menos una entalladura 19 teniendo en cada caso un elemento de retención 25 de un dispositivo de retención 23, preferentemente tal como se representa en la figura 1, seis segmentos 17 distribuidos en la dirección circunferencial, seis entalladuras 19 dispuestas entre los segmentos 17 con seis elementos de retención 25. Si un aditamento 1 del tipo aquí descrito se enchufa sobre una extensión de una jeringa, un carpule o semejante dispositivo, entonces el cuerpo anular 15 se encuentra en la región de la superficie anular de la extensión. El cuerpo anular 15 tiene al menos una primera región, vista en la dirección de la periferia, la cual es formada por la cara interior 31 de un segmento 17 y al menos una segunda región que se define por el elemento de retención 25, aquí la extensión 29 de éste. De particular preferencia se prevén varios segmentos 17 y varias entalladuras 19 que se alternan en la dirección de la circunferencia.
El aditamento 1 tiene en su al menos única primera región un primer material de forma estable y en su al menos única segunda región un segundo material que es más blando que el material de forma estable, y deformable. Si se coloca entonces un aditamento 1 de este tipo sobre una extensión, entonces se moldea o se introduce el segundo material blando de la al menos única, preferentemente de las seis segundas regiones, a presión en al menos una depresión en la superficie exterior de la extensión. Se prevé para esto que el número de las depresiones en la superficie de la extensión se ajuste preferentemente al número de las segundas regiones en las cuales se prevé el material más blando, deformable.
En el aditamento 1 de conformidad con la figura 1 que tiene seis segundas regiones con los elementos de retención 25 y las extensiones 29 de éstos, se disponen entonces preferentemente seis depresiones dispuestas con la misma distancia periférica entre sí en la región anular de la extensión. Pero esto significa también que un aditamento 1 que se enchufa sobre una extensión de este tipo debería disponerse en una posición giratoria en la cual las segundas regiones con el material más blando, deformadle, se encuentran directamente opuestas a una depresión asociada. La colocación de un aditamento 1 en una extensión se simplifica, sin embargo, si se prevé en particular que en la región anular de la extensión se prevé como depresión una ranura anular cuya base tienen un diámetro exterior más pequeño que la región de la superficie exterior directamente adyacente, vista en dirección al extremo libre de la extensión. De esta manera se forma entre la superficie exterior y el piso de la ranura anular un talón en el cual se apoya el aditamento 1 después de enchufarlo sobre la extensión. Esto impide con gran seguridad que el aditamento se desprenda axialmente de la extensión.
Puesto que se empuja además el material blando de las segundas regiones del aditamento 1 en forma plana adentro de la depresión realizada como ranura anular y se apoya de esta forma directamente en la extensión, se evita también con gran seguridad, gracias a las fuerzas de rozamiento generadas durante la presión y el moldeo del material blando, que el aditamento 1 gire de manera no intencional respecto a la jeringa o el carpule al recibir un momento de torsión.
La figura 2 muestra un segundo ejemplo de realización de un aditamento 1 en una vista de perspectiva, en la cual el aditamento 1 está seccionado en dirección longitudinal.
El ejemplo de realización del aditamento representado en la figura 2 corresponde esencialmente a aquel representado en la figura 1. Partes iguales o que tienen la misma función están provistas con números de referencia idénticos. Se remite al respecto a la descripción para la figura 1.
Se explica en primera instancia a las coincidencias del segundo ejemplo de realización representado en la figura 2 que resultan respecto al primer ejemplo de realización según la figura 1: El aditamento 1 tiene una cara frontal 3, la cual se representó en la figura 1 en vista de plano. El cuerpo básico 5 del aditamento 1 tiene una sección de manguito 9 que usualmente tiene un contorno cilindrico y que tiene en su superficie interior 11 una rosca 13. En el extremo 39 del cuerpo básico, opuesto a la cara frontal 3, se prevé el cuerpo anular 15 que tiene al menos un segmento 17 y al menos una entalladura 19, tal como sucede en la forma básica del aditamento 1 explicado con remisión a la figura 1. Pero preferentemente también en el ejemplo de realización según la figura 2 se prevé, igual que en el aditamento 1 según la figura 1, que el cuerpo anular 15 tenga seis segmentos 17 dispuestos a una misma distancia vistos en dirección circunferencial, y seis entalladuras 19 que se ubican entre éstos. También aquí se prevé un dispositivo de retención 23 que comprende en la forma básica del aditamento 1 un elemento de retención 25, pero presentemente en el ejemplo de realización según la figura 2 seis elementos de retención 25 de este tipo, los cuales se disponen en cada caso en una entalladura 19.
La figura 2 muestra que el elemento de retención 25 tiene, además del elemento básico 27, también la extensión 29 que nace en el centro del elemento básico 27, igual que en el ejemplo de realización según la figura 1, y se extiende en dirección radial, i.e. en dirección al centro 21 del espacio libre 7 que no se representa en la figura 2.
También en el ejemplo de realización según la figura 2 los segmentos 17 forman unas primeras regiones de un primer material y los elementos de retención 25 unas segundas regiones de un segundo material, las características de los materiales siendo idénticas a lo explicado con referencia a la figura 1.
El ejemplo de realización del aditamento 1 de conformidad con la figura 2 se distingue del ejemplo de realización según la figura 1 en los siguientes aspectos: La superficie 41 de las extensiones 29 que muestra en dirección a la cara frontal 3 tiene en su región de extremo orientada al espacio libre 7 una superficie inclinada 43 que desciende a partir de la superficie 41 pasando por una doblez 45 en dirección al extremo 39 del aditamento 1.
Se señala en este lugar que semejante superficie inclinada puede preverse también en el ejemplo de realización de acuerdo a la figura 1.
El ejemplo de realización del aditamento 1 según la figura 2 se distingue además también porque la cara superior 47 del al menos único segmento 17, presentemente de todos los segmentos 17, orientada a la cara frontal 3 tiene un bisel 49 orientado al espacio libre 7 que desciende de la cara superior 47 en una dirección que tiene una orientación opuesta a la cara frontal 3. Sobre el bisel 49 se coloca una cuña 51 que es parte del dispositivo de retención 23. La cuña consiste del segundo material que es más blando que el primer material de forma estable y, además, deformable. Semejante cuña 51 se prevé en al menos uno de los segmentos 17, preferentemente, sin embargo, en todos ellos, de manera que hay seis cuñas 51 realizadas en forma de segmentos de anillo en los extremos de todos los segmentos 17.
La cara superior de las cuñas 51 orientadas a la cara frontal 3 representa una extensión de la cara superior 47 de los segmentos 17.
Se prevé preferentemente que una cara anterior 53 de la cuña 51, orientada hacia el espacio libre 7, se proyecte más allá de la respectiva cara interior 31 de un segmento 17 asociado en dirección al centro 21.
Este acondicionamiento se prevé preferentemente en todos los seis segmentos 17, lo que, sin embargo, no es forzosamente necesario.
Para el primer y segundo ejemplo de realización de conformidad con las figuras 1 y 2 vale que preferentemente todos los segmentos 17, entalladuras 19 y todos los elementos del dispositivo de retención 23 tengan una configuración idéntica, es decir, los elementos de retención 25, el elemento básico 27, la extensión 29 y la cuña 51, esta última previéndose, sin embargo, únicamente en el ejemplo de realización según la figura 2.
Las cuñas 51 ofrecen una superficie de apoyo más grande en la extensión para el material más blando en comparación con el ejemplo de realización según la figura 1. Las superficies inclinadas 43 que actúan como superficies de cuña empujan el material más blando de las cuñas 51 con más fuerza contra la extensión y ejercen de esta manera presión para moldearlo a la al menos única depresión en caso de que se quisiera intentar desprender el aditamento 1 de la extensión. Esto resulta en una retención mejorada del aditamento en caso de fuerzas de tracción en dirección axial.
La figura 3 muestra en una vista de plano otro ejemplo de realización de un aditamento 1; también en la figura 3, igual que en la figura 1, es la cara frontal 3 del aditamento 1 que está orientada hacia el observador. Partes iguales o que tienen la misma función se prevén con los signos de referencia que se usaron también en las figuras precedentes. Se remite en cuanto a estos a la descripción de las figuras 1 y 2.
También el ejemplo de realización del aditamento 1 de acuerdo a la figura 3 puede estar configurado de manera tal que tenga sólo un segmento 17 y sólo una entalladura 19. Se prevé preferentemente, sin embargo, que el ejemplo de realización del aditamento 1 según la figura 3 tenga tres segmentos 17 dispuestos a la misma distancia circunferencial entre si y tres entalladuras 19, designadas también como bolsas. También este aditamento tiene un dispositivo de retención 23 que comprende en la forma básica del aditamento 1 un elemento de retención 25 previsto en la única entalladura 19 del aditamento 1. Aquí son, correspondientemente, tres elementos de retención 25 que están alojados en cada caso en una de las tres entalladuras 19.
Preferentemente todos los elementos de retención 25 tienen una configuración idéntica. Cada elemento de retención comprende un elemento básico 27 que se apoya en el piso de la entalladura 19 orientado en dirección opuesta al centro 21 y que preferentemente tiene una construcción en forma de segmento de circulo. A diferencia del ejemplo de realización del aditamento 1 según las figuras 1 y 2 se prevé aquí que se prevean dos extensiones 29a que salen del elemento de base 27 simétricamente respecto al eje central 55 y que tienen un extremo que se proyecta al espacio libre 7 y en particular está redondeado, tal como es el caso también en los ejemplos de realización según las figuras 1 y 2.
El elemento básico 27 según la figura 3 tiene además un resalte 29m central con una cara frontal realizada simétricamente respecto al eje central 55 que pasa por el centro 21 y que preferentemente está curvada en forma de segmento de circulo; igualmente podría ser de forma plana tal como se describió en lo precedente.
No únicamente los elementos de retención 25, también los segmentos 17 del aditamento 1 según la figura 3 tienen una construcción idéntica. Se prevé aquí que los segmentos 17 tienen al menos una cavidad 57 configurada preferentemente en forma de segmento de anillo que está lleno de aire o, preferentemente con el segundo material explicado con relación a las figuras 1 y 2. Un segmento también puede tener varias cavidades ubicadas preferentemente una junto a la otra.
La cavidad 57 está limitada por una sección de pared en forma de arco de circulo 59 respecto al espacio libre 7; además por una regiones de pared 61 que parten de los extremos de la sección de pared 59, vistas en la dirección de la circunferencia, las cuales preferentemente tienen una configuración de simetría de espejo respecto a un eje central 63 del segmento 17 que corta el centro 21.
La cara interior 31 de cada segmento 17 está realizada en una región 33 central preferentemente en forma de arco de círculo y una regiones laterales 35, 37 que siguen a ésta a la izquierda y derecha en forma simétrica respecto al eje central 63 inclinadas afuera, es decir las regiones laterales 35 y 37 están en declive afuera respecto a la región 33 central, i.e. en dirección a la superficie circunferencial 65 exterior del aditamento 1.
También en el ejemplo de realización según la figura 3 se prevé que el al menos único segmento 17 o los tres segmentos 17 sean parte de un cuerpo anular 15; los segmentos 17 y las entalladuras 19 con los elementos de retención 25 realizan a lo largo de una línea circunferencial imaginaria una región formada por los segmentos 17 con un primer material y al menos una segunda región con un segundo material realizada por los elementos de retención 25.
En la figura 3 se muestra una linea 67 interrumpida que aclara el contorno de la superficie externa de una extensión de una jeringa, un carpule o semejante dispositivo, y a saber en la región de la al menos única depresión dela extensión, la cual preferentemente tiene la configuración de una ranura anular. La linea 67 representa aquí el piso de esta ranura anular.
Resulta que la distancia medida diametralmente de una cara interior 31 de un segmento 17 a una superficie interior de la extensión 29m orientada hacia el centro 21 es más pequeña que el diámetro interior de la linea 67. La superficie exterior de la extensión también tuviera semejante contorno correspondientemente en el ejemplo de realización del aditamento 1 según la figura 1.
Resulta que al enchufar el aditamento en una extensión se empujan las caras interiores 31 de los segmentos 17 y los extremos de la extensión 29 o de las extensiones 29a y 29m, orientadas hacia el centro 21, se empujan radialmente afuera respecto al centro 21. El resultado es el siguiente: En caso de una fuerza que actúa del centro 21 radialmente afuera sobre las secciones de pared 59 se deforman las regiones de pared 61 laterales de los segmentos 17, a saber, del eje central 63 afuera en dirección a las entalladuras 19 lateralmente adyacentes. Este movimiento afuera de las regiones de pared 61 es particularmente pronunciado si la cavidad 57 está rellena del segundo material deformable del cual también consisten los elementos de retención 25.
D causa de las regiones de pared 61 que se empujan afuera se estrecha lateralmente el espacio libre de las entalladuras 19, de manera que se comprimen los elementos de retención 25 alojados en las entalladuras 19. El segundo material comprendido en los elementos de retención 25 o de los cuales los elementos de retención 25 consisten preferentemente se desplaza a causa de ello adentro en dirección al centro 21 y se moldea a la al menos única depresión en la superficie exterior de la extensión. Para evitar que distribuido en la dirección circunferencial se tenga que asociar en cada caso una depresión a un elemento de retención 25, lo que obligaría a una alineación posicional correcta del aditamento 1 respecto a la extensión, la al menos única depresión se forma preferentemente como ranura anular circunferencial en la superficie exterior de la extensión, tal como se comentó ya en lo precedente.
Al enchufar el aditamento 1 sobre una extensión se ejercen también radialmente afuera fuerzas sobre el elemento de retención 25, i.e. que están orientadas en dirección opuesta al centro 21, de manera que el al menos único resalte de éste -i.e. aquí los resaltes 29a y el resalte 29m- es empujado afuera. Esto tiene la consecuencia de que se rellenan los espacios libres 69 lateralmente junto a las extensiones 29a y las entalladuras 69 previstas en la cara interior de los elementos de retención 25, orientada hacia el centro 21, con el segundo material del elemento de retención 25 empujado de adentro afuera y de afuera adentro; el material desplazado de los elementos de retención 25 se moldea o empuja a presión también en la al menos única depresión o ranura anular en la superficie exterior de la extensión.
En las segundas regiones del aditamento 1, realizadas por los elementos de retención 25, se empuja entonces un segundo material deformable contra la superficie exterior de la extensión, a saber, adentro de la región de la depresión preferentemente anular. Este material relativamente blando acumula fuerzas relativamente altas de rozamiento contra la extensión, de manera que se garantiza, por una parte, un seguro excelente contra una extracción axial del aditamento 1, pero también contra una rotación relativa de este aditamento 1 respecto a la extensión. Esto en particular porque, en un acondicionamiento con una ranura anular en la superficie exterior de la extensión se forma un talón que resalta en dirección de la superficie exterior que impide confiablemente una extracción del aditamento en dirección al extremo libre de la extensión.
Se observa además que las regiones laterales 35 y 37 de los segmentos 17 forman en cada caso una superficie de cuña a través de la cual se empuja el segundo material con más fuerza contra la superficie exterior de la extensión y en la al menos única depresión y se moldea en ésta al aplicar un momento de torsión al aditamento 1. Las fuerzas de fricción entre el aditamento 1 y la extensión de una jeringa o de un carpule se refuerzan entonces adicionalmente por las regiones laterales 35 y 37 inclinadas.
El mismo efecto particularmente preferido se presenta también en el ejemplo de realización según la figura 1, donde la cara interior 31 del al menos único segmento o de los segmentos 17 también tiene dos regiones laterales 35 y 37 que se extienden en forma de cuña respecto a la región 33 central y en las cuales se empuja el material de la extensión 29 del elemento de retención 25 al enchufar un aditamento 1 sobre la extensión. También aquí se acumula entonces una fuerza de fricción incrementada al aplicar un momento de torsión sobre el aditamento 1 según la figura 1 la cual asegura el aditamento contra una rotación relativa respecto a la extensión.
Se explicó en lo precedente que los segmentos 17 y las entalladuras 19 disminuyen en dirección al espacio libre 7. Esto, sin embargo, no se requiere de manera forzosa. Es perfectamente posible también seleccionar otros acondicionamientos preferentes en los cuales los segmentos 17 o las entalladuras 19 se amplíen en dirección al espacio libre. La figura 3 muestra una modalidad en la cual las entalladuras 19 disminuyen a partir de su superficie básica exterior primero en dirección al espacio libre 7, pero que luego se ensanchan. Las superficies exteriores de los elementos básicos 27 que se ubican en las entalladuras 19 tienen un contorno correspondiente. Las superficies exteriores de los segmentos 17 adyacentes tienen una configuración complementaria a esto.
La figura 4 muestra el aditamento 1 según la figura 3 en una vista de perspectiva con el aditamento 1 seccionado en dirección longitudinal. Partes iguales o que tienen la misma función son previstas con los signos de referencia que fueron usados también en las figuras precedentes.
La figura 4 muestra que el aditamento 1 tiene una cara frontal 3 y un cuerpo básico 5, de cuya superficie interior 11 parte una rosca 13. Ésta sirve para atornillar en el aditamento 1 el muñón de una cánula que de esta manera se conecta firmemente con una jeringa, un carpule o semejante dispositivo. Al atornillar la cánula se busca evitar que el aditamento 1 gire respecto a la extensión y garantizar de esta manera una fijación segura de la cánula.
La representación seccionada permite apreciar que el aditamento 1 tiene una sección de manguito 9 y una sección de anillo 15 que está dispuesta en el extremo 39 inferior del cuerpo básico 5 del aditamento 1. Se aprecian claramente dos segmentos 17 y una entalladura 19 entre ellos en la cual se encuentra el elemento de retención 25 del dispositivo de retención 23.
La vista en perspectiva muestra espacios libres 69 claramente cuneiformes que están presentes a la derecha e izquierda junto a las extensiones 29a laterales del elemento de retención 25 y que son delimitados por las regiones laterales 35 y 37 de la cara interior 31 del segmento 17.
La figura 4 permite apreciar también las cavidades 57 en los segmentos 17.
La representación en perspectiva de esta figura muestra además que el dispositivo de retención 23 se puede complementar preferentemente por una capa 73 aplicada abajo en el aditamento 1 en la región del extremo 39 y que comprende segundo material deformable y preferentemente consiste de éste. Se puede prever preferentemente además que la cara anterior 75 de esta capa resalte respecto a la cara interior 31 de los segmentos 17 en dirección al centro 21, que aquí no se representa. La capa 73 es preferentemente delimitada en el lado orientado en dirección opuesta al centro 21 o al espacio libre 7 por un escalón 77 del cuerpo anular 15, que da soporte a la capa 73, de manera que el segundo material de ésta se empuja contra la al menos única depresión en la superficie de la extensión, preferentemente en la ranura anular de la extensión, al colocar el aditamento 1 en una extensión. Gracias a esto, el dispositivo de retención 23 acumula fuerzas de rozamiento adicionales que aseguran el aditamento 1 contra torsión respecto a la extensión.
En cuanto al ejemplo de realización según la figura 2 vale lo siguiente: Por una parte es posible prever la cuña 51 representada en la figura 2 del dispositivo de retención 23 también el en aditamento 1 de conformidad con la figura 4, ya sea en lugar de la capa 73 o adicionalmente a ésta.
En el ejemplo de realización de conformidad con la figura 2 se puede complementar correspondientemente la cuña 51 con una capa 73 o se puede reemplazar por ésta.
Finalmente es posible también prever en el elemento de retención 25 del ejemplo de realización representado en la figura 4 al menos una superficie inclinada que se marcó en la figura 2 con el número de referencia 43.
La figura 5 muestra en sección longitudinal un aditamento 1 que está colocado sobre una extensión 79 de una jeringa, un carpule 81 o semejante dispositivo. Al colocar un aditamento según las figuras 1 a 4 precedentes se presentan condiciones idénticas, de manera que las explicaciones que se dan con relación al aditamento según la figura 5 respecto a la extensión 79 valen para todos los ejemplos de realización. La extensión puede ser también parte de un inyector tipo pen o de un adaptador que está realizado como conexión para un aparato médico o para una manguera.
Respecto a los detalles en cuanto al aditamento 1 se remite a las explicaciones para las figuras 3 y 4.
La extensión 79 tiene una superficie exterior 83 en la cual se practicó a una distancia del extremo 85 libre de la extensión 79 al menos una depresión 87. Se prevé preferentemente que esta depresión esté configurada como ranura anular cuyo diámetro exterior es más pequeño que el diámetro exterior de la superficie exterior de la superficie exterior en una región 89 de la extensión 79 que se encuentra arriba de la ranura anular. 'Arriba' se refiere aquí a la representación según la figura 5, en la cual el extremo 91 distal de una jeringa o un carpule 81 se dispone arriba según la representación en la figura 5, de manera que la extensión 79 se extiende de aquí arriba.
Gracias a que en la región de la depresión 87 se da un diámetro exterior más pequeño se forma respecto al piso 93 de la depresión 87 un talón 95 que resalta afuera y que impide la extracción del aditamento 1 arriba en dirección del eje central 97 de la extensión 79.
En el contexto de la figura 4 se explicó que en la región del extremo 69 se prevé una capa 73 que es parte del dispositivo de retención 23. Se aclara de la representación en sección del aditamento 1 aquí seleccionada que la capa 73, la cual está delimitada por una linea 99 interrumpida, también puede ser componente integral del elemento de retención 25 y/o de la cavidad 57.
Se aprecia en la figura 5 que la región anular 15 de un aditamento 1 después de enchufarlo sobre una extensión 79 queda dispuesta en la región de una superficie anular de la extensión que se ubica arriba del extremo 91 distal de la jeringa o del carpule. Dentro de esta superficie anular de la extensión 79 se prevé la al menos única depresión 87, preferentemente la ranura anular mencionada en lo precedente. En la región de la superficie anular de la extensión se ubican después de la colocación del aditamento 1 en la extensión 97 las primeras y segundas regiones del aditamento que se realizan, por una parte, por los segmentos 17 y por otra parte por los elementos de retención 25. Aquí en la región de la superficie anular de la extensión 79 se moldea a la extensión 79 el segundo material del aditamento 1 que es deformable, de manera que éste se apoya directamente en la extensión 79 y la asegura gracias a grandes fuerzas de fricción contra extracción axial y contra una torsión respecto a la extensión 79.
La figura 6 muestra en una vista de perspectiva una sección longitudinal a través de otro ejemplo de realización de un aditamento 1. Partes iguales o que tienen la misma función son provistas con números de referencia idénticas, de manera que se remite a la descripción precedente.
El aditamento 1 tiene un cuerpo básico 5 con una cara frontal 3 y una sección de manguito 9 con una superficie interior 11 en la cual se prevé una rosca 13. El aditamento 1 tiene además un cuerpo anular 15 que comprende al menos un segmento 17 y al menos una entalladura 19. También aqui se prevé que el aditamento 1 tenga segmentos 17 dispuestos a distancias uniformes entre si y entalladuras 19 ubicadas entre los mismos.
También el aditamento 1 aquí representado tiene un dispositivo de retención 23 con un elemento de retención 25 alojado en una entalladura 19, siendo preferentemente asignado a cada entalladura 19 un elemento de retención 25.
Los segmentos 17 tienen una cara interior 31 que está orientada hacia el espacio interior 7 y muestra en dirección al centro 21 que aquí no se representa. Cada segmento 17 comprende un nervio 101 por medio del cual el mismo se conecta con una pared exterior 103 del segmento anular 15. El nervio 101 se extiende radialmente en dirección al centro 21 y comprende un segmento de pared 105 que sobresale lateralmente respecto al nervio 101, preferentemente en forma simétrica a la derecha e izquierda de éste.
Los segmentos de pared 105 de dos nervios 17 adyacentes se extienden a lo largo de una linea circunferencial imaginaria, pero terminan a una distancia entre si, de manera que se forma una cavidad 107 que se llena preferentemente con el segundo material precedentemente referido, mientras que al menos el segmento 17, preferentemente todo el resto del aditamento 1, comprende el primer material, preferentemente consiste de éste.
El ancho de los nervios 101 de los segmentos 17 es sustancialmente menor que el ancho de los segmentos de pared 105, medido en la dirección periférica. El ancho de los segmentos de pared 105 es por ejemplo dos a diez veces más grande que el ancho de los nervios 101, preferentemente cinco a siete veces. Los nervios 101 y los segmentos de pared 105 tienen entonces, en el sentido más amplio, un contorno en forma de T.
Las cavidades 107 incluyen el segundo material; preferentemente están totalmente llenas del mismo, extendiéndose el segundo material a través de intersticios 109 entre los extremos de los segmentos de pared 105 hasta el espacio libre 7.
Debajo de los segmentos 17 se puede prever preferentemente una capa 73 gue comprende el segundo material, preferentemente existiendo de éste. Se señala por medio de una línea 99 interrumpida que la capa 73 puede ser parte integral del segundo material en la cavidad 107.
En lugar de la capa 73, preferentemente adicionalmente, se prevé aquí también una cuña 51 del segundo material que se prevé en un bisel 49 de los segmentos 17. También la cuña 51 comprende el segundo material y consiste preferentemente de éste. La cuña 51 y la capa 73 son parte del dispositivo de retención 23.
La figura 6 permite apreciar que la cara interior 31 de los segmentos 17 sobresale preferentemente un poco respecto a la superficie interior 111 del segundo material orientada al espacio interior 7. Este acondicionamiento tiene la ventaja de que la primera región del aditamento 1, formada por las superficies interiores 31 de los segmentos 17, engancha durante la colocación del aditamento 1 en una extensión 79 la superficie exterior de la extensión 79, de manera que el segundo material que es más blando que el primer material en la primera región no haga contacto al colocar el aditamento 1 por primera vez con la superficie exterior de éste y sea abrasado por las fuerzas de rozamiento.
El aditamento 1 de conformidad con la figura 6 tiene entonces las primeras regiones referidas con el primer material y, además, unas segundas regiones que son formadas por el segundo material.
En el estado colocado del aditamento 1 actúan unas fuerzas orientadas radialmente afuera desde el centro 21 de manera que los segmentos de pared 105 son empujados afuera en dirección a la pared exterior 103 del aditamento 1. Esto comprime el segundo material presente en las cavidades 107 y lo desplaza de los intersticios 109 y en la región de la capa 73 adentro hacia el espacio interior 7. Este desplazamiento del segundo material tiene la consecuencia que éste es empujado en estado colocado contra la al menos única depresión, presentemente entonces contra la depresión 87 anular en la superficie exterior 93 de la extensión 79 (véase la figura 5) y se moldea a la depresión, i.e. se comprime en ésta.
A causa de esto se presentan grandes fuerzas de fricción gracias a las cuales se asegura el aditamento 1 no únicamente en dirección axial en el resalte 79, dando en particular el talón 95 un soporte axial particularmente bueno, sino se da también protección contra un giro no intencional del aditamento 1 respecto a la extensión 79.
La figura 7 muestra finalmente el aditamento de la figura 6 en una vista de perspectiva en sección longitudinal, encontrándose sin embargo el plano de sección en otro plano de lo que se da en la figura 6.
Partes iguales o que tienen la misma función se prevén con los mismos números de referencia, de manera que se remite en este respecto a la descripción precedente.
Del plano de sección de conformidad con la figura 7 se desprende que los nervios 101 de los segmentos 17 no se extienden preferentemente sobre la altura total del cuerpo anular 15, sino que se prevén más bien a una distancia del borde 39. Se puede prever aqui preferentemente que la distancia del nervio 101 del borde inferior sea un poco más grande que la distancia del segmento de pared 105. Si se desplaza el segmento de pared 105 durante la colocación del aditamento 1 en una extensión 79 de una cánula o jeringa 81 en dirección radial afuera, entonces se forma también aqui en la región de la capa 73 del dispositivo de retención 23 una cavidad 107' en la cual se comprime el material de la capa 73 y se empuje de esta manera adelante en dirección al espacio libre 7. Esto mejora el apoyo del segundo material que el dispositivo de retención 23 tiene, respectivamente del cual el dispositivo de retención 23 consiste. Este acondicionamiento mejora entonces el moldeo del segundo material de la capa 23 a la al menos única depresión respectivamente a la ranura anular 87 del resalte 79 preferentemente prevista.
De las explicaciones de las figuras se desprende con claridad lo siguiente: El aditamento 1 tiene en sus diferentes modalidades un cuerpo básico que comprende dos materiales, preferentemente consiste de ellos. El primer material es de forma estable y un segundo material es más blando que éste, además deformable. El cuerpo básico 5 del aditamento 1 tiene una región anular 15 con una primera región y una segunda región; la primera región es formada por segmentos y la segunda región por elementos de retención 25 del segundo material. La región anular 15 forma de esta manera una región de enclavamiento que se enclava en estado colocado del aditamento 1 en una extensión 79 de una jeringa, un carpule o semejante dispositivo en al menos una depresión 87 de la superficie exterior 83 de la extensión 79. El aditamento se distingue porque el segundo material es moldeado o insertado a presión en la al menos única depresión, o, en otras palabras, se comprime con esta. Esto genera grandes fuerzas de fricción que retienen el aditamento con seguridad en la extensión.
El aditamento 1 se produce de particular preferencia en un proceso de moldeo por inyección de dos componentes empleando en éste los primeros y segundos materiales. Las figuras muestran que las primeras y segundas regiones tienen diferentes contornos y que el dispositivo de retención 23 comprende diferentes elementos parciales, a saber, el elemento de retención 25, la cuña 51 y/o la capa 73. El cuerpo básico 5 del aditamento 1 tiene preferentemente el primer material, en particular consiste del mismo. El elemento de retención 25 correspondientemente comprende el segundo material y preferentemente consiste del mismo. Es entonces posible producir los diferentes contornos del aditamento 1, tales como se desprenden de las figuras 1 a 7, en un proceso simple de moldeo por inyección de dos componentes, los dos materiales siendo moldeados uno en otro. Esto hace que la realización del aditamento 1 sea relativamente económica.
El primer material comprende preferentemente plásticos resistentes a temperatura, en particular resistentes a altas temperaturas, preferentemente policarbonatos, polisulfonas o polipropilenos, o consisten sólo de estos plásticos. El segundo material consiste preferentemente de plásticos blandos, en particular de elastómeros termoplásticos como TPE (elastómero termoplástico, por sus siglas en inglés), PTFE (politetrafluoretileno), PVC (polivinil cloruro) blando o silicones. El segundo material consiste en particular totalmente de estos materiales. Para el primer y segundo material pueden usarse también copolimeros duros respectivamente blandos.
Una jeringa o un carpule 81 que se han de cerrar con un aditamento 1 del tipo presentemente en cuestión comprende un espacio interior para la recepción de una sustancia que se debería administrar a un paciente o se obtiene, en particular del paciente, para someter a ésta a una evaluación o tratamiento, eventualmente para que se vuelva a administrar al paciente.
El cuerpo designado como cilindro de jeringa o cilindro de carpule tiene un extremo distal 91 de cuyo extremo nace una extensión 79 la cual tiene una superficie exterior 83. En ésta se practica al menos una depresión 87, y a saber a una distancia tal del extremo 85 libre de la extensión 79 que quede dispuesta en la región de una superficie anular al colocar un aditamento 1 en la cual se ubica el cuerpo anular 15 del aditamento 1. La extensión 79 tiene preferentemente una ranura anular pasante como depresión 87 que en la dirección al extremo libre de la extensión está delimitada por un talón 95, de manera que la extracción axial en dirección al eje central 97 de la extensión 79 sea muy difícil.
El segundo material del aditamento 1 se puede deformar de manera tal que se empuja después de la colocación en la al menos única depresión y se moldea a ésta. El segundo material deformable se selecciona preferentemente de manera tal que se presenten grandes fuerzas de rozamiento con la superficie exterior de la extensión 79. Esto impide también un giro no intencional del aditamento 1 respecto a la extensión 79.
Preferentemente se prevén unos espacios libres 69 que se forman en particular por regiones laterales 35 y 37 inclinadas de los segmentos 17. Aquí se empuja el segundo material particularmente bien contra la superficie exterior de la extensión 79; la forma de cuña asegura aquí que fuerzas particularmente grandes actúen contra una torsión no intencional del aditamento 1 respecto a la extensión 79.
El aditamento 1 se forma y dimensiona preferentemente de manera tal que se pueda colocar en extensiones 79 convencionales de todo tipo y que comprendan en particular una superficie exterior cónica que disminuye en dirección al extremo 85 libre de la extensión 79. Es posible, por lo tanto, aprovechar las ventajas resultantes del aditamento 1 también en jjeerriinnggaass yy//oo carpules convencionales.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Aditamento para una jeringa, un carpule o semejante dispositivo que comprende un extremo distal y en este una extensión terminal, la extensión comprendiendo una superficie exterior, un extremo libre y al menos una depresión practicada a una distancia de éste en la superficie exterior, el aditamento poscyendo un cuerpo básico anular y pudiendo colocarse sobre la extensión, el cuerpo básico encerrando un espacio libre en el cual se puede introducir la extensión, el cuerpo básico comprendiendo dos materiales, consistiendo preferentemente de éstos, de los cuales un primer material es de forma estable y un segundo material más blando que el primer material de forma estable y deformable, y el cuerpo básico comprendiendo al menos una región de enclavamiento que se enclava en estado enchufado sobre la extensión en la al menos única depresión, caracterizado porque el cuerpo básico tiene a lo largo de una linea circunferencial imaginaria al menos una primera región teniendo el primer material y al menos una segunda región teniendo el segundo material, el segundo material en el estado superpuesto sobre la extensión siendo moldeado a la al menos única depresión y el segundo material estando incrustado en el primer material.
2. Aditamento de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo básico se puede producir usando el primer material y el segundo material en un proceso de moldeo por inyección de dos componentes .
3. Aditamento de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el cuerpo básico comprende el primer material y tiene en una región circunferencial al menos una entalladura en la cual se prevé el segundo material que forma la segunda región.
4. Aditamento de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el cuerpo básico tiene en un extremo un cuerpo anular que abraza en estado superpuesto sobre la extensión una región anular de la extensión, estando dispuesto en esta región de la extensión la al menos única depresión.
5. Aditamento de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la al menos única depresión está configurada en forma de anillo.
6. Aditamento de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el cuerpo anular tiene unos segmentos, dispuestos en dirección circunferencial preferentemente a la misma distancia entre si que forman las primeras regiones y unas entalladuras en los intersticios entre los segmentos que alojan el segundo material y forman las segundas regiones.
7. Aditamento de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque los segmentos y las entalladuras disminuyen en dirección al espacio libre.
8. Aditamento de conformidad con la reivindicación 6 o 7, caracterizado porque el al menos único segmento tiene al menos una cavidad configurada preferentemente en forma anular que contiene preferentemente el segundo material, el al menos único segmento comprendiendo una sección de pared en forma de arco de circulo que delimita la al menos única cavidad respecto al espacio libre, y unas regiones de pared que parten en los extremos de la sección de pared que parte de éste y delimitan lateralmente la al menos única cavidad, la sección de pared y las regiones de pared estando formadas de manera flexible de manera que al actuar una fuerza desde el espacio libre sobre la sección de pared las regiones de pared son empujadas lateralmente afuera y reducen por consiguiente el ancho medido en dirección circunferencial de las entalladuras lateralmente adyacentes.
9. Aditamento de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el al menos único segmento tiene una superficie interior orientada hacia el espacio libre que comprende preferentemente dos regiones laterales adyacentes a una región central.
10. Aditamento de conformidad con una de las reivindicaciones 6 a 9 precedentes, caracterizado porque el al menos único segmento tiene una cara superior y porque en una región de la cara superior orientada hacia el espacio libre se prevé un bisel sobre el cual se encuentra colocado una cuña.
11. Aditamento de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el primer material comprende policarbonatos, polisulfonas o polipropilenos o consiste sólo de estos plásticos y/o porque el segundo material comprende plásticos blandos, en particular elastómeros termoplásticos como TPE, PTFE, PVC blando o silicones, o consiste totalmente de estos materiales.
12. Jeringa, carpule o semejante dispositivo teniendo un extremo distal y una extensión prevista en el extremo de éste, la extensión teniendo una superficie exterior, un extremo libre y al menos una depresión practicada a una distancia de éste en la superficie exterior, caracterizados por un aditamento de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 11.
MX2015006014A 2012-11-15 2013-11-12 Aditamento para jeringa o carpule. MX359386B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102012022359.5A DE102012022359A1 (de) 2012-11-15 2012-11-15 Aufsatz für eine Spritze oder Karpule
PCT/EP2013/073621 WO2014076081A1 (de) 2012-11-15 2013-11-12 Aufsatz für eine spritze oder karpule

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2015006014A true MX2015006014A (es) 2015-08-07
MX359386B MX359386B (es) 2018-09-27

Family

ID=49626915

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015006014A MX359386B (es) 2012-11-15 2013-11-12 Aditamento para jeringa o carpule.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9764098B2 (es)
EP (1) EP2919838B1 (es)
JP (2) JP6358600B2 (es)
BR (1) BR112015010987B1 (es)
CA (1) CA2891433C (es)
DE (1) DE102012022359A1 (es)
ES (1) ES2748800T3 (es)
MX (1) MX359386B (es)
PT (1) PT2919838T (es)
RU (1) RU2664159C2 (es)
WO (1) WO2014076081A1 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10912898B1 (en) 2014-02-03 2021-02-09 Medical Device Engineering Llc Tamper evident cap for medical fitting
US11097071B1 (en) 2016-12-14 2021-08-24 International Medical Industries Inc. Tamper evident assembly
US10953162B1 (en) 2016-12-28 2021-03-23 Timothy Brandon Hunt Tamper evident closure assembly
US10758684B1 (en) 2017-03-03 2020-09-01 Jonathan J. Vitello Tamper evident assembly
US11040149B1 (en) 2017-03-30 2021-06-22 International Medical Industries Tamper evident closure assembly for a medical device
US10888672B1 (en) 2017-04-06 2021-01-12 International Medical Industries, Inc. Tamper evident closure assembly for a medical device
US10898659B1 (en) 2017-05-19 2021-01-26 International Medical Industries Inc. System for handling and dispensing a plurality of products
US10933202B1 (en) 2017-05-19 2021-03-02 International Medical Industries Inc. Indicator member of low strength resistance for a tamper evident closure
AU2018277152B2 (en) * 2017-06-01 2023-05-18 Becton Dickinson France Cap hub interface for intradermal injection device
USD862694S1 (en) 2017-11-08 2019-10-08 Schott Kaisha Pvt. Ltd Syringe cap for sealing syringe for medical purpose
US11541180B1 (en) 2017-12-21 2023-01-03 Patrick Vitello Closure assembly having a snap-fit construction
US11278681B1 (en) 2018-02-20 2022-03-22 Robert Banik Tamper evident adaptor closure
US11413406B1 (en) 2018-03-05 2022-08-16 Jonathan J. Vitello Tamper evident assembly
US11779520B1 (en) 2018-07-02 2023-10-10 Patrick Vitello Closure for a medical dispenser including a one-piece tip cap
US11857751B1 (en) 2018-07-02 2024-01-02 International Medical Industries Inc. Assembly for a medical connector
US11793987B1 (en) 2018-07-02 2023-10-24 Patrick Vitello Flex tec closure assembly for a medical dispenser
US11690994B1 (en) 2018-07-13 2023-07-04 Robert Banik Modular medical connector
US11426328B1 (en) 2018-08-31 2022-08-30 Alexander Ollmann Closure for a medical container
USD948713S1 (en) 2019-09-03 2022-04-12 International Medical Industries, Inc. Asymmetrical self righting tip cap
US11471610B1 (en) 2018-10-18 2022-10-18 Robert Banik Asymmetrical closure for a medical device
USD903865S1 (en) 2018-11-19 2020-12-01 International Medical Industries, Inc. Self-righting tip cap
US11911339B1 (en) 2019-08-15 2024-02-27 Peter Lehel Universal additive port cap
US11697527B1 (en) 2019-09-11 2023-07-11 Logan Hendren Tamper evident closure assembly
US11357588B1 (en) 2019-11-25 2022-06-14 Patrick Vitello Needle packaging and disposal assembly
US11904149B1 (en) 2020-02-18 2024-02-20 Jonathan Vitello Oral tamper evident closure with retained indicator
US11523970B1 (en) 2020-08-28 2022-12-13 Jonathan Vitello Tamper evident shield
US11872187B1 (en) 2020-12-28 2024-01-16 Jonathan Vitello Tamper evident seal for a vial cover

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3211221B2 (ja) * 1994-02-25 2001-09-25 ニプロ株式会社 プレフィルドシリンジ
US5702374A (en) * 1995-11-14 1997-12-30 Abbott Laboratories Male luer connector assembly
DE19909824A1 (de) * 1999-03-05 2000-09-07 Vetter & Co Apotheker Spritze für medizinische Zwecke und Verfahren zu ihrer Montage
RU2221598C2 (ru) * 1999-06-01 2004-01-20 Криэйтив Плэстик Текнолоджи, Ллс Безыгольный медицинский пекреходник люэра с приводом
DE19954373B4 (de) * 1999-11-11 2011-01-27 Helvoet Pharma Belgium N.V. Schutzkappe für eine Kanüle
EP1639286B1 (en) * 2003-06-17 2014-12-03 Filtertek Inc. Fluid handling device
JP4445725B2 (ja) * 2003-07-15 2010-04-07 テルモ株式会社 キャップおよびプレフィルドシリンジの製造方法
EP1502616A1 (de) * 2003-08-01 2005-02-02 Bünder Glas GmbH Nadelschutz für eine Glasspritze
DK1600190T3 (da) * 2004-05-29 2007-12-27 Gerresheimer Buende Gmbh Spröjtelukkeanordning og fremgangsmåde til fremstilling af en spröjtelukkeanordning
US7473918B2 (en) * 2005-12-07 2009-01-06 Vulcan Global Manufacturing Solutions, Inc. Radiation-shielding container
US8926569B2 (en) * 2006-03-15 2015-01-06 Bayer Medical Care Inc. Plunger covers and plungers for use in syringes and methods of fabricating plunger covers and plungers for use in syringes
US7959192B2 (en) * 2008-07-09 2011-06-14 Pall Corporation Disconnectable connector assembly
DE102009007250A1 (de) * 2009-01-26 2010-07-29 Arzneimittel Gmbh Apotheker Vetter & Co. Ravensburg Spritze
US8523826B2 (en) * 2009-02-13 2013-09-03 Cytyc Corporation Luer-type needle-free valve fitting with bypass
CN102802705B (zh) * 2009-06-24 2015-12-16 贝克顿迪金森法国公司 药物输送装置的连接组件以及制造该组件的方法
JP5957380B2 (ja) * 2009-06-24 2016-07-27 ベクトン ディキンソン フランス 改善されたルアーコネクタ
US8758306B2 (en) * 2010-05-17 2014-06-24 Icu Medical, Inc. Medical connectors and methods of use
KR101758957B1 (ko) * 2010-12-16 2017-07-17 벡톤 디킨슨 프랑스 어댑터 및 약물 전달 장치
US20120191037A1 (en) * 2011-01-25 2012-07-26 Thermedx, Llc Tube connector with integrated relief valve
DE102011013791A1 (de) * 2011-03-03 2012-09-06 Vetter Pharma-Fertigung GmbH & Co. KG Verschluss und Verfahren zur Herstellung eines Verschlusses
RU2013144348A (ru) * 2011-03-03 2015-04-10 Феттер Фарма-Фертигунг Гмбх Унд Ко. Кг Крышка и способ изготовления крышки
EP2545956A1 (en) * 2011-07-15 2013-01-16 Becton Dickinson France Drug delivery device and adaptor
US8777931B2 (en) * 2011-08-19 2014-07-15 Alcon Research, Ltd. Retractable luer lock fittings

Also Published As

Publication number Publication date
BR112015010987B1 (pt) 2021-07-20
RU2664159C2 (ru) 2018-08-15
DE102012022359A1 (de) 2014-05-15
EP2919838B1 (de) 2019-07-24
JP6815312B2 (ja) 2021-01-20
CA2891433C (en) 2020-06-02
WO2014076081A1 (de) 2014-05-22
CA2891433A1 (en) 2014-05-22
PT2919838T (pt) 2019-11-04
JP2018057906A (ja) 2018-04-12
BR112015010987A2 (pt) 2017-07-11
US9764098B2 (en) 2017-09-19
JP2016501061A (ja) 2016-01-18
JP6358600B2 (ja) 2018-07-18
MX359386B (es) 2018-09-27
ES2748800T3 (es) 2020-03-18
US20150246184A1 (en) 2015-09-03
EP2919838A1 (de) 2015-09-23
RU2015122710A (ru) 2017-01-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2015006014A (es) Aditamento para jeringa o carpule.
ES2745749T3 (es) Adaptador para un dispositivo de administración de medicamentos y método para montar dicho adaptador en el mismo
JP6873173B2 (ja) 薬物送達デバイス用のアダプタおよび前記アダプタをそこに装着するための方法
ES2759237T3 (es) Conjunto de tapa de agarre de cubierta de aguja rígida
KR102658188B1 (ko) 무니들 접근 장치용 어댑터 및 상기 장치를 그 위에 연결하기 위한 방법
JP6779241B2 (ja) 薬物送達デバイス用のアダプタおよび薬物送達デバイス
JP2016531667A (ja) 格納式針組立体およびシリンジのためのリテーナ
JP7149957B2 (ja) 薬物送達デバイスをコネクタに接続するためのアダプタ
JP6282441B2 (ja) ノズル交換式薬剤注入器
JP2004016772A (ja) プレフィルドシリンジ用注射器およびプレフィルドシリンジ
KR20200046472A (ko) 슬립방지 체결구조를 갖는 개량 주사기 캡
US20120232481A1 (en) Retractable Syringe Needle Assembly

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration