MX2015002884A - Combinaciones de compuesto activo. - Google Patents

Combinaciones de compuesto activo.

Info

Publication number
MX2015002884A
MX2015002884A MX2015002884A MX2015002884A MX2015002884A MX 2015002884 A MX2015002884 A MX 2015002884A MX 2015002884 A MX2015002884 A MX 2015002884A MX 2015002884 A MX2015002884 A MX 2015002884A MX 2015002884 A MX2015002884 A MX 2015002884A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
methyl
carboxamide
pyrazole
difluoromethyl
fluoro
Prior art date
Application number
MX2015002884A
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Seitz
Ulrike Wachedorff-Neumann
Original Assignee
Bayer Cropscience Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Cropscience Ag filed Critical Bayer Cropscience Ag
Publication of MX2015002884A publication Critical patent/MX2015002884A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/52Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing groups, e.g. carboxylic acid amidines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/16Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/34Nitriles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/541,3-Diazines; Hydrogenated 1,3-diazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/561,2-Diazoles; Hydrogenated 1,2-diazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/647Triazoles; Hydrogenated triazoles
    • A01N43/6531,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

La invención se refiere a combinaciones de compuesto activo, en particular dentro de una composición, que comprende (A) un compuesto de amidina de fórmula (I) y un fungicida adicional (B). Además, la invención se refiere a un procedimiento para el control de forma curativa o preventiva de los hongos fitopatógenos de las plantas, al uso de una combinación de acuerdo con la invención para el tratamiento de semillas, a un procedimiento para la protección de una semilla y no solo a la semilla tratada.

Description

COMBINACIONES DE COMPUESTO ACTIVO CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a combinaciones de compuesto activo, en particular dentro de una composición, que comprende (A) un compuesto de amidina de fórmula (I) y un fungicida adicional (B). Además, la invención se refiere a un procedimiento para el control de forma curativa o preventiva de los hongos fitopatógenos de las plantas, al uso de una combinación de acuerdo con la invención para el tratamiento de semillas, a un procedimiento para la protección de una semilla y no solo a la semilla tratada.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Cada uno de los documentos WO-A 03/024 219, WO-A 05/089 547 y WO-A 05/120 234 divulga combinaciones de fungicidas que comprenden al menos una fenilamidina y al menos un principio activo como fungicida conocido adicional.
Cada uno de los documentos WO-A 00/46 184 y WO-A 2007/031513 divulga el uso de arilamidinas como fungicidas y su preparación a partir de materiales comercialmente disponibles. El documento WO-A 2007/0031513 divulga compuestos de tiadiazoliloxifenilamidina de acuerdo con la fórmula (I), los procedimientos para producir tales compuestos a partir de principios comercialmente disponibles y sus usos como fungicidas.
Dado que los requerimientos medioambientales y económicos impuestos sobre las composiciones de protección de cultivos hoy en día se encuentran bajo un crecimiento continuo, con respecto, por ejemplo, al espectro de acción, toxicidad, selectividad, tasa de aplicación, formación de residuos, y capacidad de preparación favorable, y dado que, además, pueden surgir problemas, por ejemplo, con las resistencias, una tarea constante es desarrollar nuevas composiciones, en particular agentes fungicidas, que en algunas áreas al menos ayuden a cumplir los requerimientos mencionados con anterioridad. La presente invención proporciona combinaciones/composiciones de compuesto activo que en algunos aspectos, al menos, alcanzan el objetivo señalado.
En la actualidad se ha hallado, de forma sorprendente, que las combinaciones de acuerdo con la invención no sólo provocan la mejora aditiva del espectro de acción con respecto al fitopatógeno a ser controlado que en principio se esperaba, sino que alcanza un efecto sinergico que extiende el intervalo de acción del componente (A) y del componente (B) de dos maneras. Primero, disminuyen las tasas de aplicación del componente (A) y del componente (B) mientras que la acción permanece igualmente buena. Segundo, la combinación aún alcanza un alto grado de control de fitopatógenos incluso en donde los dos compuestos individuales se han vuelto inefectivos por completo en un intervalo de tasa de aplicación tan bajo. Esto permite, por un lado, una ampliación considerable del espectro de fitopatógenos que se pueden controlar y, por otro lado, una seguridad en su uso aumentada.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención también proporciona usos ventajosos de combinaciones de acuerdo con la invención para el control de nematodos que infestan los cultivos resistentes a nematodos y/o aumentar el rendimiento de las mismas.
Además de la actividad sinérgica fungicida y/o nematicida y/o insecticida, las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención tienen propiedades sorprendentes adicionales que, en un sentido más amplio, también se pueden denominar sinérgicas, tales como, por ejemplo: ampliación del espectro de actividad a otros insectos, nematodos y/o fitopatógenos, por ejemplo a cepas resistentes de enfermedades de plantas; menores tasas de aplicación de los compuestos activos; suficiente control de plagas con la ayuda de las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención, incluso en tasas de aplicación en las que los compuestos individuales no muestran virtualmente actividad alguna; un comportamiento ventajoso durante la formulación o durante el uso, por ejemplo durante la molienda, el tamizado, la emulsificación, la disolución o la dispensación; una estabilidad de almacenamiento mejorada y una estabilidad a la luz; una formación de residuos ventajosa; un comportamiento toxicológico o ecotoxicológico mejorado; propiedades de la planta mejoradas, denominadas efectos en la fisiología de la planta, por ejemplo un mejor crecimiento, rendimientos de cosecha aumentados, un sistema radicular mejor desarrollado, una mayor área foliar, hojas más verdes, brotes más fuertes, menor requerimiento de semillas, menor fitotoxicidad, movilización del sistema de defensa de la planta, buena compatibilidad con las plantas. Por lo tanto, el uso de las combinaciones de compuesto activo o composiciones de acuerdo con la invención contribuye de forma considerable a mantener los cereales jóvenes sanos, lo que aumenta, por ejemplo, la supervivencia durante el invierno de la semilla de cereal tratada, y también garantiza la calidad y el rendimiento. Además, las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención pueden contribuir a una acción sistémica mejorada. Incluso si los compuestos individuales de la combinación no tienen suficientes propiedades sistémicas, las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención aún pueden tener esta propiedad. De una manera similar, las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención pueden dar lugar a una mayor eficacia a largo plazo de la acción fungicida y/o nematicida y/o insecticida.
Por consiguiente, la presente invención proporciona una combinación que comprende: Una combinación de compuesto que comprende (A) al menos un compuesto de la fórmula (I) en la que R1 es seleccionado del grupo que consiste en metilo y etilo; R2 es seleccionado del grupo que consiste en un átomo de Cl y un grupo metilo; R3 es seleccionado del grupo que consiste en un átomo de Cl y un grupo metilo; R4 es seleccionado del grupo que consiste en hidrógeno, halógeno o metilo; R5 es seleccionado del grupo que consiste en hidrógeno, halógeno o metilo; y sales, N-óxidos, complejos de metal o estereoisómeros del mismo y (B-l) al menos un compuesto activo adicional seleccionado del grupo que consiste en: Grupo 1 : (B-1.1) Inhibidores de la biosíntesis de ergosterol, por ejemplo (1.1) aldimorf (1704-28-5), (1.2) azaconazol (60207-31-0), (1.3) bitertanol (55179-31-2), (1.4) bromuconazol (116255-48-2), (1.5) ciproconazol (113096-99-4), (1.6) diclobutrazol (75736-33-3), (1.7) difenoconazol (119446-68-3), (1.8) diniconazol (83657-24-3), (1.9) diniconazol-M (83657-18-5), (1.10) dodemorf (1593-77-7), (1.11) dodemorf acetato (31717-87-0), (1.12) epoxiconazol (106325-08-0), (1.13) etaconazol (60207-93-4), (1.14) fenarimol (60168-88-9), (1.15) fenbuconazol (114369-43-6), (1.16) fenhexamid (126833-17-8), (1.17) fenpropidin (67306-00-7), (1.18) fenpropimorf (67306-03-0), (1.19) fluquinconazol (136426-54-5), (1.20) flurprimidol (56425-91-3), (1.21) flusilazol (85509-19-9), (1.22) flutriafol (76674-21-0), (1.23) furconazol (112839-33-5), (1.24) furconazol-cis (112839-32-4), (1.25) hexaconazol (79983-71-4), (1.26) imazalil (35554-44-0), (1.27) imazalil sulfato (58594-72-2), (1.28) imibenconazol (86598-92-7), (1.29) ipconazol (125225-28-7), (1.30) metconazol (125116-23-6), (1.31) miclobutanil (88671-89-0), (1.32) naftifina (65472-88-0), (1.33) nuarimol (63284-71-9), (1.34) oxpoconazol (174212-12-5), (1.35) paclobutrazol (76738-62-0), (1.36) pefurazoato (101903-30-4), (1.37) penconazol (66246-88-6), (1.38) piperalin (3478-94-2), (1.39) procloraz (67747-09-5), (1.40) propiconazol (60207-90-1), (1.41) protioconazol (178928-70-6), (1.42) piributicarb (88678-67-5), (1.43) pirifenox (88283-41-4), (1.44) quinconazol (103970-75-8), (1.45) simeconazol (149508-90-7), (1.46) espiroxamina (118134-30-8), (1.47) tebuconazol (107534-96-3), (1.48) terbinafina (91161-71-6), (1.49) tetraconazol (112281-77-3), (1.50) triadimefón (43121-43-3), (1.51) triadimenol (55219-65-3), (1.52) tridemorf (81412-43-3), (1.53) triflumizol (68694-11-1), (1.54) triforina (26644-46-2), (1.55) triticonazol (131983-72-7), (1.56) uniconazol (83657-22-1), (1.57) uniconazol-p (83657-17-4), (1.58) viniconazol (77174-66-4), (1.59) voriconazol (137234-62-9), (1.60) 1-(4-clorofenil)-2-(1H-1,2,4-triazol-1-il)cicloheptanol (129586-32-9), (1.61) metil 1-(2,2-dimetil-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)-1H-imidazol-5-carboxilato (110323-95-0), (1.62) N'-{5-(difluorometil)-2-metil-4-[3-(trimetilsilil)propoxi]fenil}-N-etil-N-metilimidoformamida (870765-98-3), (1.63) N-etil-N-metil-N'-{2-metil-5-(tnfluorometil)-4-[3-(trimetilsilil)propoxi]fenil}imidoformamida (870765-96-1), (1.64) 0-[1-(4-metoxifenoxi)-3,3-dimetilbutan-2-il] 1H-imidazol-1-carbotioato (111226-71-2), (1.65) Pirisoxazol (847749-37-5); Grupo 2: B-I.2) Inhibidores de la cadena respiratoria en el complejo I o II, por ejemplo (2.1) bixafen (581809-46-3), (2.2) boscalid (188425-85-6), (2.3) carboxina (5234-68-4), (2.4) diflumetorim (130339-07-0), (2.5) fenfuram (24691-80-3), (2.6) fluopiram (658066-35-4), (2.7) flutolanil (66332-96-5), (2.8) fluxapiroxad (907204-31-3), (2.9) furametpir (123572-88-3), (2.10) furmeciclox (60568-05-0), (2.11) isopirazam (mezcla de racemato sin-epimérico 1RS,4SR,9RS y racemato anti-epimérico 1RS,4SR,9SR) (881685-58-1), (2.12) isopirazam (racemato anti-epimérico 1RS,4SR,9SR), (2.13) isopirazam (enantiómero anti-epimérico 1R,4S,9S) (683777-14-2), (2.14) isopirazam (enantiómero anti-epimérico 1S,4R,9R) (1130207-91-8), (2.15) isopirazam (racemato sin-epimérico 1RS,4SR,9RS), (2.16) isopirazam (enantiómero sin-epimérico 1R,4S,9R) (1240879-17-7), (2.17) isopirazam (enantiómero sin-epimérico 1S,4R,9S) (1130207-94-1), (2.18) mepronil (55814-41-0), (2.19) oxicarboxina (5259-88-1), (2.20) penflufén (494793-67-8), (2.21) pentiopirad (183675-82-3), (2.22) sedaxano (874967-67-6), (2.23) tifluzamida (130000-40-7), (2.24) 1-metil-N-[2-(1, 1,2,2-tetrafluoroetoxi)fenil]-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-4-carboxamida (923953-99-5), (2.25) 3-(difluorometil)-1-metil-N-[2-(1 ,1 ,2,2-tetrafluoroetoxi)fenil]-1 H-pirazol-4-carboxamida (923953-98-4), (2.26) 3-(difluorometil)-N-[4-fluoro-2-(1 ,1 , 2, 3,3,3-hexafluoropropoxi)fenil]-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (1172611-40-3), (2.27) N-[1 -(2,4-diclorofenil)-1 -metoxipropan-2-il]-3-(difluorometil)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida (1092400-95-7), (2.28) 5,8-difluoro-N-[2-(2-fluoro-4-{[4- (trifluorometil)piridin-2-il]oxi}fenil)etil]quinazolin-4-amina (1210070-84-0), (2.29) benzovindiflupir (1072957-71-1), (2.30) N-[(1S,4R)-9-(diclorometileno)-1 ,2,3,4- tetrahidro-1 ,4-metanonaftalen-5-¡l]-3-(difluorometil)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (2.31 ) N-[(1 R,4S)-9-(diclorometileno)-1 ,2,3,4-tetrahidro-1 ,4-metanonaftalen-5-il]-3- (difluorometil)-l -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (2.32) 3-(difluorometil)-1 -metil-N-(1 ,1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida (141573-94-6), (2.33) 1 ,3,5-trimetil-N-(1 , 1 , 3-tri metí I-2 , 3-d i h id ro- 1 H-inden-4-il)-1 H-pirazol-4-carboxamida (105113-55-1), (2.34) 1-metil-3-(trifluorometil)-N-(1 ,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida (105113-24-4), (2.35) 1-metil-3- (trifluorometil)-N-[(3R)-1 ,1 , 3-trimet¡ I-2 , 3-d i h id ro- 1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida (1352994-66-1), (2.36) 1-metil-3-(trifluorometil)-N-[(3S)-1,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il]-1H-pirazol-4-carboxamida, (2.37) 3-(difluorometil)-1-metil-N-[(3S)-1 , 1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (2.38) 3- (difluorometil)-l -metil-N-[(3R)-1 , 1 , 3-trimeti I-2 , 3-d ih id ro- 1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida (1352994-67-2), (2.39) 1 ,3,5-trimetil-N-[(3R)-1 ,1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida (1352994-68-3), (2.40) 1,3,5-trimetil-N-[(3S)- 1.1.3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (2.41) benodanil (15310-01 -7), (2.42) 2-cloro-N-(1 , 1 , 3-tr¡ metí I-2 , 3-d i h ¡d ro- 1 H-inden-4-il)piridina-3-carboxamida (119899-14-8) , (2.43) 1,3-dimetil-N-(1,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida ; (2.44) 3-(difluorometil)-1 ,5-dimetil-N-(1 ,1 ,3-trimetil- 2.3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida, (2.45) isofetamid (875915-78-9); Grupo 3: B-I.3) Inhibidores de la cadena respiratoria en el complejo III, por ejemplo (3.1) ametoctradin (865318-97-4), (3.2) amisulbrom (348635-87-0), (3.3) azoxistrobina (131860-33-8), (3.4) ciazofamid (120116-88-3), (3.5) coumetoxistrobin (850881-30-0), (3.6) coumoxistrobin (850881-70-8), (3.7) dimoxistrobin (141600-52-4), (3.8) enoxastrobin (238410-11-2), (3.9) famoxadona (131807-57-3), (3.10) fenamidona (161326-34-7), (3.11) flufenoxistrobin (918162-02-4), (3.12) fluoxastrobina (361377-29-9), (3.13) cresoxim-metil (143390-89-0), (3.14) metominostrobin (133408-50-1), (3.15) orisastrobin (189892-69-1), (3.16) picoxistrobina (117428-22-5), (3.17) piraclostrobina (175013-18-0), (3.18) pirametostrobin (915410-70-7), (3.19) piraoxistrobin (862588-11-2), (3.20) piribencarb (799247-52-2), (3.21) triclopiricarb (902760-40-1), (3.22) trifloxistrobina (141517-21-7), (3.23) (2E)-2-(2-{[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-il]oxi}fenil)-2-(metoxiimino)-N-metilacetamida (308286-29-5), (3.24) (2E)-2-(metoxiimino)-N-metil-2-(2-{[({(1E)-1-[3- (tnfluorometil)fenil]etiliden}amino)oxi]metil}fenil)acetamida (156581-89-4), (3.25) (2E)-2-(metoxiimino)-N-metil-2-{2-[(E)-({1-[3- (trifluorometil)fenil]etoxi}imino)metil]fenil}acetamida (158169-73-4), (3.26) (2E)-2-{2-[({[(1E)-1-(3-{[(E)-1-fluoro-2-fenilvinil]oxi}fenil)etiliden]amino}oxi)metil]fenil}-2-(metoxiimino)-N-metilacetamida (326896-28-0), (3.27) Fenaminostrobin (366815-39-6), (3.28) 5-metoxi-2-metil-4-(2-{[({(1E)-1-[3- (trifluorometN)fenil]etiliden}amino)oxi]metil}fenil)-2,4-dihidro-3H-1,2,4-tnazol-3-ona (210230-99-2), (3.29) metil (2E)-2-{2-[({ciclopropil[(4-metoxifenil)imino]metil}sulfanil)metil]fenil}-3-metoxiacrilato (149601-03-6), (3.30) N-(3-etil-3,5,5-trimetilciclohexil)-3-formamido-2-hidroxibenzamida (226551-21-9), (3.31) 2-{2-[(2,5-dimetilfenoxi)metil]fenil}-2-metoxi-N-metilacetamida (173662-97-0), (3.32) 2-{2-[(2,5-dimetilfenoxi)metil]fenil}-2-metoxi-N-metilacetamida (394657-24-0); Grupo 4: B-I.4) Inhibidores de la mitosis y la división celular, por ejemplo (4.1) benomil (17804-35-2), (4.2) carbendazim (10605-21-7), (4.3) clorfenazol (3574-96-7), (4.4) dietofencarb (87130-20-9), (4.5) etaboxam (162650-77-3), (4.6) fluopicolida (239110-15-7), (4.7) fuberidazol (3878-19-1), (4.8) pencicuron (66063-05-6), (4.9) tiabendazol (148-79-8), (4.10) tiofanato-metil (23564-05-8), (4.11) tiofanato (23564-06-9), (4.12) zoxamida (156052-68-5), (4.13) 5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1-il)-6-(2,4,6-trifluorofenil)[1,2,4]triazol[1,5-a]pirimidina (214706-53-3), (4.14) 3-cloro-5-(6-cloropiridin-3-il)-6-metil-4-(2,4,6-trifluorofenil)piridazina (1002756-87-7); Grupo 5: B-I.5) Compuestos capaces de tener una acción multisitio, por ejemplo (5.1) mezcla burdeos (8011-63-0), (5.2) captafol (2425-06-1), (5.3) captan (133-06-2), (5.4) clorotalonil (1897-45-6), (5.5) hidróxido de cobre (20427-59-2), (5.6) naftenato de cobre (1338-02-9), (5.7) óxido de cobre (1317-39-1), (5.8) oxicloruro de cobre (1332-40-7), (5.9) sulfato de cobre(2+) (7758-98-7), (5.10) diclofluanid (1085-98-9), (5.11) ditianon (3347-22-6), (5.12) dodina (2439-10-3), (5.13) base libre de dodina (112-65-2), (5.14) ferbam (14484-64-1), (5.15) fluorofolpet (719-96-0), (5.16) folpet (133-07-3), (5.17) guazatina (108173-90-6), (5.18) acetato de guazatina (69311-74-6), (5.19) iminoctadina (13516-27-3), (5.20) albesilato de iminoctadina (169202-06-6), (5.21) triacetato de iminoctadina (57520-17-9), (5.22) mancobre (53988-93-5), (5.23) mancozeb (8018-01-7), (5.24) maneb (12427-38-2), (5.25) metiram (9006-42-2), (5.26) metiram zinc (9006-42-2), (5.27) oxina-cobre (10380-28-6), (5.28) propamidina (104-32-5), (5.29) propineb (12071-83-9), (5.30) azufre y preparaciones de azufre que incluyen polisulfuro de calcio (7704-34-9), (5.31) tiram (137-26-8), (5.32) tolilfluanid (731-27-1), (5.33) zinab (12122-67-7), (5.34) ziram (137-30-4), (5.35) anilazina (101-05-3); Grupo 6: B-I.6) Compuestos capaces de inducir una defensa del huesped, por ejemplo (6.1) acibenzolar-S-metil (135158-54-2), (6.2) isotianil (224049-04-1), (6.3) probenazol (27605-76-1), (6.4) tiadinil (223580-51-6), (6.5) laminarin (9008-22-4); Grupo 7: B-I.7) Inhibidores de la biosíntesis de aminoácidos y/o proteínas, por ejemplo (7.1) andoprim (23951-85-1), (7.2) blasticidin-S (2079-00-7), (7.3) ciprodinil (121552- 61-2), (7.4) kasugamicina (6980-18-3), (7.5) clorhidrato de kasugamicina (19408-46-9), (7.6) mepanipirim (110235-47-7), (7.7) pirimetanil (53112-28-0), (7.8) 3-(5-fluoro-3,3,4,4-tetrametil-3,4-dihidroisoquinolin-1-il)quinolina (861647-32-7), (7.9) oxitetraciclina (79-57-2), (7.10) estreptomicina (57-92-1); Grupo 8: B-I.8) Inhibidores de la producción de ATP, por ejemplo (8.1) acetato de fentina (900-95-8), (8.2) cloruro de fentina (639-58-7), (8.3) hidróxido de fentina (76-87-9), (8.4) siltiofam (175217-20-6); Grupo 9: B-I.9) Inhibidores de la síntesis de la pared celular, por ejemplo (9.1) bentiavalicarb (177406-68-7), (9.2) dimetomorf (110488-70-5), (9.3) flumorf (211867-47-9), (9.4) iprovalicarb (140923-17-7), (9.5) mandipropamid (374726-62-2), (9.6) polioxinas (11113-80-7), (9.7) polioxorim (22976-86-9), (9.8) validamicina A (37248-47-8), (9.9) valifenalato (283159-90-0), (9.10) polioxina B (19396-06-6); Grupo 10: B-1.10) Inhibidores de la síntesis de lípidos y la membrana, por ejemplo (10.1) bifenil (92-52-4), (10.2) cloroneb (2675-77-6), (10.3) dicloran (99-30-9), (10.4) edifenfos (17109-49-8), (10.5) etridiazol (2593-15-9), (10.6) iodocarb (55406-53-6), (10.7) iprobenfos (26087-47-8), (10.8) isoprotiolano (50512-35-1), (10.9) propamocarb (24579-73-5), (10.10) clorhidrato de propamocarb (25606-41-1), (10.11) protiocarb (19622-08-3), (10.12) pirazofos (13457-18-6), (10.13) quintozeno (82-68-8), (10.14) teenazeno (117-18-0), (10.15) tolclofos-metil (57018-04-9); Grupo 11 : B-l.11) Inhibidores de la biosíntesis de melanina, por ejemplo (11.1) carpropamid (104030-54-8), (11.2) diclocimet (139920-32-4), (11.3) fenoxanil (115852-48-7), (11.4) ftalida (27355-22-2), (11.5) piroquilon (57369-32-1), (11.6) triciclazol (41814-78-2), (11.7) 2,2,2-trifluoroetil {3-metil-1-[(4-metilbenzoil)amino]butan-2-il}carbamato (851524-22-6); Grupo 12: B-1.12) Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos, por ejemplo (12.1) benalaxil (71626-11-4), (12.2) benalaxil-M (kiralaxil) (98243-83-5), (12.3) bupirimato (41483-43-6), (12.4) clozilacon (67932-85-8), (12.5) dimetirimol (5221-53-4), (12.6) etirimol (23947-60-6), (12.7) furalaxil (57646-30-7), (12.8) himexazol (10004-44-1), (12.9) metalaxil (57837-19-1), (12.10) metalaxil-M (mefenoxam) (70630-17-0), (12.11) ofurace (58810-48-3), (12.12) oxadixil (77732-09-3), (12.13) ácido oxolínico (14698-29-4), (12.14) octilinona (26530-20-1); Grupo 13: B-1.13) Inhibidores de la transducción de señales, por ejemplo (13.1) clozolinato (84332-86-5), (13.2) fenpiclonil (74738-17-3), (13.3) fludioxonil (131341-86-1), (13.4) iprodiona (36734-19-7), (13.5) procimidona (32809-16-8), (13.6) quinoxifén (124495-18-7), (13.7) vinclozolina (50471-44-8), (13.8) proquinazid (189278-12-4); Grupo 14: B-1.14) Compuestos capaces de actuar como un desacoplador, por ejemplo (14.1) binapacril (485-31-4), (14.2) dinocap (131-72-6), (14.3) ferimzona (89269-64-7), (14.4) fluazinam (79622-59-6), (14.5) meptildinocap (131-72-6); Grupo 15: B-1.15) Compuestos adicionales, por ejemplo (15.1) bentiazol (21564-17-0), (15.2) betoxazin (163269-30-5), (15.3) capsimicina (70694-08-5), (15.4) carvona (99-49-0), (15.5) quinometionato (2439-01-2), (15.6) piriofenona (clazafenona) (688046-61-9), (15.7) cufraneb (11096-18-7), (15.8) ciflufenamid (180409-60-3), (15.9) cimoxanil (57966-95-7), (15.10) ciprosulfamida (221667-31-8), (15.11) dazomet (533-74-4), (15.12) debaca rb (62732-91-6), (15.13) diclorofén (97-23-4), (15.14) diclomezina (62865-36-5), (15.15) difenzoquat (49866-87-7), (15.16) metilsulfato de difenzoquat (43222-48-6), (15.17) difenilamina (122-39-4), (15.18) ecomato, (15.19) fenpirazamina (473798-59-3), (15.20) flumetover (154025-04-4), (15.21) fluoroimida (41205-21-4), (15.22) flusulfamida (106917-52-6), (15.23) flutianil (304900-25-2), (15.24) fosetil de aluminio (39148-24-8), (15.25) fosetil de calcio (39148-20-4), (15.26) fosetil de sodio (39148-16-8), (15.27) hexaclorobenceno (118-74-1), (15.28) irumamicina (81604-73-1), (15.29) metasulfocarb (66952-49-6), (15.30) metil isotiocianato (556-61-6), (15.31) metrafenona (220899-03-6), (15.32) mildiomicina (67527-71-3), (15.33) natamicina (7681-93-8), (15.34) dimetilditiocarbamato de níquel (15521-65-0), (15.35) nitrotal-isopropil (10552-74-6), (15.37) oxamocarb (917242-12-7), (15.38) oxifentiin (34407-87-9), (15.39) pentaclorofenol y sales (87-86-5), (15.40) fenotrina (26002-80-2), (15.41) ácido fosfórico y sus sales (13598-36-2), (15.42) propamocarb-fosetilato ( 237055-17-3), (15.43) propanosine-sodio (88498-02-6), (15.44) pirimorf (868390-90-3), (15.45) (2E)-3-(4-tert-butilfenil)-3-(2-cloropiridin-4-il)-1-(morfolin-4-il)prop-2-en-1-ona (1231776-28-5), (15.46) (2Z)-3-(4-tert-butilfenil)-3-(2-cloropiridin-4-il)-1-(morfolin-4-il)prop-2-en-1-ona (1231776-29-6), (15.47) pirrolnitrina (1018-71-9), (15.48) tebufloquin (376645-78-2), (15.49) tecloftalam (76280-91-6), (15.50) tolnifanida (304911-98-6), (15.51) triazóxido (72459-58-6), (15.52) trielamida (70193-21-4), (15.53) zarilamid (84527-51-5), (15.54) (3S,6S,7R,8R)-8-bencil-3-[({3-[(isobutyriloxi)metoxi]-4-metoxipindin-2-il}carbonil)amino]-6-metil-4,9-dioxo-1,5-dioxonan-7-il 2-metilpropanoato (517875-34-2), (15.55) 1-(4-{4-[(5R)-5-(2,6-difluorofenil)-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-1 ,3-tiazol-2-il}piperidin-1 -il)-2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-1-il]etanona (1003319-79-6), (15.56) 1-(4-{4-[(5S)-5-(2,6-difluorofenil)-4 , 5-dihidro- 1 ,2-oxazol-3-il]- 1 , 3-tiazol-2-il}piperidin- 1 -il)-2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-1-il]etanona (1003319-80-9), (15.57) 1-(4-{4-[5-(2,6-difluorofenil)-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-1 ,3-tiazol-2-il}piperidin-1 -N)-2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-1-il]etanona (1003318-67-9), (15.58) 1-(4-metoxifenoxi)-3,3-dimetilbutan-2-il 1H-imidazol-1-carboxilato (111227-17-9), (15.59) 2,3,5,6-tetracloro-4-(metilsulfonil)piridina (13108-52-6), (15.60) 2,3-dibutil-6-clorotieno[2,3-d]pirimidin-4(3H)-ona (221451-58-7), (15.61) 2,6-dimetil-1H,5H-[1,4]ditiino[2,3-c:5,6-c']dipirrol-1,3,5,7(2H,6H)-tetrona (16114-35-5), (15.62) 2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-1-il]-1 -(4-{4-[(5R)-5-fenil-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-1 ,3-tiazol-2-il}piperidin-1 -il)etanona (1003316-53-7), (15.63) 2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]-1 -(4-{4-[(5S)-5-fenil-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-1 ,3-tiazol-2-il}piperidin-1 -il)etanona (1003316-54-8), (15.64) 2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-1-il]-1-{4-[4-(5-fenil-4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-il)-1,3-tiazol-2-il]piperidin-1-il}etanona (1003316-51-5), (15.65) 2-butoxi-6-iodo-3-propil-4H-cromen-4-ona (189873-26-5), (15.66) 2-cloro-5-[2-cloro-1-(2,6-difluoro-4-metoxifenil)-4-metil-1H-imidazol-5-il]piridina (1146788-84-2), (15.67) 2-fenilfenol y sales (90-43-7), (15.68) 3-(4,4,5-trifluoro-3,3-dimetil-3,4-dihidroisoquinolin-1-il)quinolina (861647-85-0), (15.69) 3,4,5-tricloropiridina-2,6-dicarbonitrilo (17824-85-0), (15.70) 3-cloro-5-(4-clorofenil)-4-(2,6-difluorofenil)-6-metilpiridazina (871513-21-2), (15.71) 4-(4-clorofenil)-5-(2,6-difluorofenil)-3,6-dimetilpiridazina (872847-86-4), (15.72) 5-amino-1 ,3,4-tiadiazol-2-tiol (2349-67-9), (15.73) 5-cloro-N'-fenil-N'-(prop-2-in-1-il)tiofene-2-sulfonohidrazida (164919-01-1), (15.74) 5-fluoro-2-[(4- fluorobencil)oxi]pirimidin-4-amina (1174376-11-4), (15.75) 5-fluoro-2-[(4-metilbencil)oxi]pirimidin-4-amina (1174376-25-0), (15.76) 5-metil-6-octil[1,2,4]triazol[1,5-a]pirimidin-7-amina (97228-52-9), (15.77) etil (2Z)-3-amino-2-ciano-3-fenilacrilato (39491-78-6), (15.78) N'-(4-{[3-(4-clorobencil)-1,2,4-tiadiazol-5-il]oxi}-2,5-dimetilfenil)-N-etil-N-metilimidoformamida ( 1202781-91-6), (15.79) N-(4-clorobencil)-3-[3-metoxi-4-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]propanamida (721967-00-6), (15.80) N-[(4-clorofenil)(ciano)metil]-3-[3-metoxi-4-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]propanamida (820214-56-0), (15.81) N-[(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)metil]-2,4-dicloronicotinamida (404875-67-8), (15.82) N-[1 -(5-bromo-3-cloropindin-2-il)etil]-2,4-dicloronicotinamida (404875-68-9), (15.83) N-[1 -(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)etil]-2-fluoro-4-iodonicotinamida (607351-29-1), (15.84) N-{(E)-[(ciclopropilmetoxi)imino][6- (d¡fluorometoxi)-2,3-d¡fluorofenil]metil}-2-fenilacetamida (1172611-45-8), (15.85) N-{(Z)-[(ciclopropilmetoxi)imino][6-(difluorometoxi)-2,3-difluorofenil]metil}-2-fenilacetamida (862500-87-6), (15.86) N'-{4-[(3-tert-butil-4-ciano-1,2-tiazol-5-il)oxi]-2-cloro-5-metilfenil}-N-etil-N-metilimidoformamida (1239251-85-4), (15.87) N-metil-2-(1-{[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]acetil}piperidin-4-il)-N-(1 ,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il)-1,3-tiazol-4-carboxamida (922514-49-6), (15.88) N-metil-2-(1-{[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1-il]acetil}piperidin-4-il)-N-[(1 R)-1 ,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il]-1,3-tiazol-4-carboxamida (922514-07-6), (15.89) N-metil-2-(1-{[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]acetil}piperidin-4-il)-N-[(1 S)-1 ,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il]-1,3-tiazol-4-carboxamida (922514-48-5), (15.90) pentil {6-[({[(1-metil-1 H-tetrazol-5-il)(fenil)metilen]amino}oxi)metil]piridin-2-il}carbamato (1172611-17-4), (15.91) ácido fenazin-1-carboxílico (2538-68-3), (15.92) quinolin-8-ol (148-24-3), (15.93) quinolin-8-ol sulfato (2:1) (134-31-6), (15.94) tert-butil {6-[({[(1 -metil-1 H-tetrazol-5-il)(fenil)metilen]amino}oxi)metil]piridin-2-il}carbamato (1187836-93-6), (15.95) 1 -metil-3-(trifluorometil)-N-[2'-(trifluorometil)bifenil-2-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.96) N-(4'-clorobifenil-2-il)-3-(difluorometil)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.97) N-(2',4'-diclorobifenil-2-il)-3-(difluorometil)-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.98) 3-(difluorometil)-1-metil-N-[4'-(trifluorometil)bifenil-2-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.99) N-(2',5,-difluorobifenil-2-il)-1-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.100) 3-(difluorometil)-1 -metil-N-[4'-(prop-1 -in-1 -il)bifenil-2- il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.101) 5-fluoro-1 ,3-dimetil-N-[4'-(prop-1 -in-1 -il)bifenil-2-il]-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.102) 2-cloro-N-[4'-(prop-1 -in-1-il)bifenil-2-il]nicotinamida, (15.103) 3-(difluorometil)-N-[4'-(3,3-dimetilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.104) N-[4’-(3,3-d¡metilbut-1 -in-1 -il)bifenil-2-il]-5-fluoro-1 ,3-dimetil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.105) 3-(difluorometil)-N-(4'-etinilbifenil-2-il)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.106) N-(4'-etinilbifenil-2-il)-5-fluoro-1 ,3-dimetil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.107) 2-cloro-N-(4’-eti n il b ifen i I-2-il)nicotinamida, (15.108) 2-cloro-N-[4'-(3,3-dimetilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]nicotinamida, (15.109) 4-(difluorometil)-2-metil-N-[4'-(trifluorometil)bifenil-2-il]-1 ,3-tiazol-5-carboxamida, (15.110) 5-fluoro-N-[4'-(3-hidroxi-3-metilbut-1 -in-1 -¡l)bifenil-2-il]-1 ,3-dimetil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.111) 2-cloro-N-[4'-(3-hidroxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]nicotinamida, (15.112) 3-(difluorometil)-N-[4'-(3-metoxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.113) 5-fluoro-N-[4'-(3-metoxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]-1,3-dimetil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.114) 2-cloro-N-[4'-(3-metoxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]nicotinamida, (15.115) (5-bromo-2-metoxi-4-metilpiridin-3-il)(2,3,4-trimetoxi-6-metilfenil)metanona, (15.116) N-[2-(4-{[3-(4-clorofenil)prop-2-in-1-il]oxi}-3-metoxifenil)etil]-N2-(metilsulfonil)valinamida (1018965-99-5), (15.117) ácido 4-oxo-4-[(2-feniletil)amino]butanoico, (15.118) but-3-in-1-il {6-[({[(Z)-(1-metil-1H-tetrazol-5-il)(fenil)metilen]amino}oxi)metil]piridin-2-il}carbamato, (15.119) 4-amino-5-fluorop¡rimidin-2-ol (forma mesomerica: 4-amino-5-fluoropirimidin-2(1H)-ona), (15.120) propil 3,4,5-trihidroxibenzoato, (15.121) 1 ,3-dimetil-N-(1 ,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida (105113-56-2), (15.122) 1 ,3-dimetil-N-[(3R)-1 ,1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.123) 1 ,3-dimetil-N-[(3S)-1 , 1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.124) [3-(4-cloro-2-fluorofenil)-5-(2,4-difluorofenil)-1,2-oxazol-4-il](piridin-3-il)metanol (1229605-96-2), (15.125) (S)-[3-(4-cloro-2-fluorofenil)-5-(2,4-difluorofenil)-1,2-oxazol-4-il](piridin-3-il)metanol (1229606-46-5), (15.126) (R)-[3-(4-cloro-2-fluorofenil)-5-(2,4-difluorofenil)-1,2-oxazol-4-il](piridin-3-il)metanol (1229606-02-3), (15.127) 2-{[3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona (1342260-19-8), (15.128) 1-{[3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1H-1,2,4-triazol-5-il tiocianato (1342260-26-7), (15.129) 5-(allilsulfanil)-1-{[3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1 H-1,2,4-triazol (1342260-41-6), (15.130) 2-[1 -(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.131) 2-{[rel(2R,3S)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-2,4-dihidro-3H-1 ,2,4-triazol-3-tiona, (15.132) 2- {[rel(2R,3R)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.133) 1-{[rel(2R,3S)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1 H-1 ,2,4-triazol-5-il tiocianato, (15.134) 1-{[rel(2R,3R)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1 H-1 ,2,4-triazol-5-il tiocianato, (15.135) 5-(allilsulfanil)-1-{[rel(2R,3S)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1H-1 ,2,4-triazol, (15.136) 5-(allilsulfanil)-1-{[rel(2R,3R)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1 H-1 ,2,4-triazol, (15.137) 2-[(2S,4S,5S)-1 -(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.138) 2-[(2R,4S,5S)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.139) 2-[(2R,4R,5R)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.140) 2-[(2S,4R,5R)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1 ,2,4-triazol-3-tiona, (15.141 ) 2-[(2S,4S,5R)-1 -(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.142) 2-[(2R,4S,5R)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]- 2.4-dihidro-3H-1 ,2,4-triazol-3-tiona, (15.143) 2-[(2R,4R,5S)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1 ,2,4-triazol-3-tiona, (15.144) 2- [(2S,4R,5S)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H- 1.2.4-triazol-3-tiona, (15.145) 2-fluoro-6-(trifluoronnetil)-N-(1 ,1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il)benzamida, (15.146) 3-(4,4-difIuoro-3,3-dimetil-3,4-dihidroisoquinolin-1 -il)quinoline, (15.147) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.148) N-ciclopropil-N-(2-ciclopropilbencil)-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.149) N-(2-tert-butilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.150) N-(5-cloro-2-etilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.151) N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.152) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-N-(2-etil-5-fluorobencil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.153) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbendl)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.154) N-ciclopropil-N-(2-ciclopropil-5-fluorobencil)-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.155) N-(2-ciclopentil-5-fluorobencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometN)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.156) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-fluoro-6-isopropilbencil)-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.157) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-N-(2-etil-5-metilbencil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.158) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.159) N-ciclopropil-N-(2-ciclopropil-5-metilbencil)-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.160) N-(2-tert-butil-5-metilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.161) N-[5-cloro-2- (trifluorometil)bencil]-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.162) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-N-[5-metil-2-(trifluorometil)bencil]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.163) N-[2-cloro-6- (trifluorometil)bencil]-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.164) N-[3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bencil]-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil- 1 H-pirazol-4-carboxamida. (15.165) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-N-(2-etil-4,5-dimetilbencil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.166) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carbotioamida.
Todos los asociados de mezcla nombrados de las clases (1) a (15) pueden, si sus grupos funcionales lo permiten, de manera opcional formar sales con bases o ácidos adecuados.
En donde un compuesto (A) o un compuesto (B) puede estar presente de forma tautomerica, se comprende con anterioridad y de aquí en adelante que tal compuesto también incluye, en donde sea aplicable, las formas tautoméricas correspondientes, incluso cuando éstas no se mencionen de forma específica en cada caso.
Las combinaciones preferentes son las siguientes combinaciones seleccionadas del grupo que consiste en: Grupo 1: (A) + (B-l.1.3); (A) + (B-l.1.4); (A) + (B-l.1.5); (A) + (B-l.1.7); (A) + (B- 1.1.12);(A)+ (B-l.1.15);(A)+ (B-l.1.17);(A)+ (B-l.1.18);(A)+ (B-l.1.19);(A)+ (B- 1.1.22);(A)+ (B-l.1.25);(A)+ (B-l.1.29);(A)+ (B-l.1.30);(A)+ (B-l.1.31);(A)+ (B- 1.1.37);(A)+ (B-l.1.39);(A)+ (B-l.1.40);(A)+ (B-l.1.41);(A)+ (B-l.1.46);(A)+ (B- 1.1.47);(A)+ (B-l.1.49);(A)+ (B-l.1.50);(A)+ (B-l.1.51);(A)+ (B-l.1.55);(A)+ (B- 1.1.56);(A)+(B-l.1.58); Grupo2:(A)+ (B-l.2.1);(A)+ (B-l.2.2);(A)+ (B-l.2.3);(A)+ (B-l.2.6);(A)+ (B-I.2.8);(A)+(B-l.2.11);(A)+(B-l.2.12);(A)+(B-l.2.13);(A)+(B-l.2.14);(A)+(B-l.2.15); (A)+(B-l.2.16);(A)+(B-l.2.17);(A)+(B-l.2.20);(A)+(B-l.2.21);(A)+ (B-l.2.22);(A)+ (B-l.2.27);(A)+ (B-l.2.29);(A)+ (B-l.2.32);(A)+ (B-l.2.33);(A)+ (B-l.2.34);(A)+ (B-I.2.35);(A)+ (B-l.2.36);(A)+ (B-l.2.37);(A)+ (B-l.2.38);(A)+ (B-l.2.39);(A)+ (B-I.2.40); Grupo3:(A)+(B-l.3.3);(A)+(B-l.3.7);(A)+(B-l.3.8);(A)+ (B-l.3.12);(A)+(B- 1.3.13);(A)+ (B-l.3.14);(A)+ (B-l.3.15);(A)+ (B-l.3.16);(A)+ (B-l.3.17);(A)+ (B- 1.3.22);(A)+(B-l.3.27);(A)+(B-l.3.31);(A)+ (B-l.3.32); Grupo5:(A)+(B-l.5.3);(A)+(B-l.5.4);(A)+(B-l.5.11);(A)+(B-l.5.16);(A)+(B- 1.5.23);(A)+(B-l.5.25);(A)+(B-l.5.29);(A)+ (B-l.5.31); Grupo6:(A)+(B-l.6.1);(A)+(B-l.6.2); Grupo7:(A)+ (B-l.7.3);(A)+(B-l.7.7); Grupo 15:(A)+(B-l.15.61);(A)+(B-l.15.151).
Las combinaciones más preferentes son las siguientes combinaciones seleccionadas del grupo que consiste en: Grupo 1: (A) + (B-l.1.5); (A) + (B-l.1.12); (A) + (B-l.1.30); (A) + (B-l.1.41); (A) + (B-l.1.47); Grupo 2: (A) + (B-l.2.1); (A) + (B-l.2.6); (A) + (B-l.2.8); (A) + (B-l.2.14); (A) + (B- 1.2.15); (A) + (B-l.2.16); (A) + (B-l.2.17); (A) + (B-l.2.20); (A) + (B-l.2.21); (A) + (B- I.2.22); (A) + (B-l.2.27); (A) + (B-l.2.29); (A) + (B-l.2.32); (A) + (B-l.2.33); (A) + (B- I.2.34); (A) + (B-l.2.35); (A) + (B-l.2.36); (A) + (B-l.2.37); (A) + (B-l.2.38); (A) + (B- I.2.39); (A) + (B-l.2.40); Grupo 3: (A) + (B-l.3.3); (A) + (B-l.3.12); (A) + (B-l.3.16); (A) + (B-l.3.17); (A) + (B-l.3.22); (A) + (B-l.3.31); (A) + (B-l.3.32); Grupo 5: (A) + (B-l.5.4); (A) + (B-l.5.23); (A) + (B-l.5.29); Grupo 15: (A) + (B-l.15.61); (A) + (B-l.15.151).
Del grupo 2), las combinaciones (A) + (B-l.2.1); (A) + (B-l.2.6); (A) + (B-l.2.8); (A) + (B-l.2.21); (A) + (B-l.2.29); (A) + (B-l.2.32); (A) + (B-l.2.33); (A) + (B-l.2.34) son las más preferentes.
Las combinaciones más preferentes son las siguientes combinaciones seleccionadas del grupo que consiste en Grupo 1: (A) + (B-l.1.5); (A) + (B-l.1.12); (A) + (B-l.1.30); (A) + (B-l.1.41); (A) + (B-l.1.47); Grupo 2: (A) + (B-l.2.1); (A) + (B-l.2.6); (A) + (B-l.2.8); (A) + (B-l.2.21); (A) + (B-I.2.29); (A) + (B-l.2.32); Grupo 3: (A) + (B-l.3.3); (A) + (B-l.3.12); (A) + (B-l.3.16); (A) + (B-l.3.17); (A) + (B-l.3.22); Grupo 5: (A) + (B-l.5.4); (A) + (B-l.5.29); Grupo 15: (A) + (B-l.15.61); (A) + (B-l.15.151).
En una realización preferente de la presente invención las combinaciones comprenden compuestos de la fórmula (I) en las que los derivados de amidina están representados por la siguiente fórmula (l-a): en la que R1 es seleccionado del grupo que consiste en metilo y etilo; R4 es seleccionado del grupo que consiste en hidrógeno, bromo, cloro, flúor o metilo; y sales, N-óxidos, complejos de metal o estereoisómeros de los mismos y al menos un compuesto (B-l) seleccionado del grupo que consiste en (B-l.1 ) a (B-l.15) de acuerdo con lo mencionado con anterioridad.
En una realización más preferente de la presente invención las combinaciones comprenden compuestos de la fórmula (I) en las que los derivados de amidina están representados por la siguiente fórmula (l-b): en la que R1 es seleccionado del grupo que consiste en metilo y etilo; R4 es seleccionado del grupo que consiste en hidrógeno, flúor o cloro; y sales, N-óxidos, complejos de metal o estereoisómeros de los mismos y al menos un compuesto (B-l) seleccionado del grupo que consiste en (B-1.1) a (B-l.15) de acuerdo con lo mencionado con anterioridad.
En una realización de las más preferentes de la presente invención las combinaciones comprenden compuestos de la fórmula (I) en las que los derivados de amidina están representados por la siguiente fórmula (l-c): en la que R1 es seleccionado del grupo que consiste en metilo y etilo; y sales, N-óxidos, complejos de metal o estereoisómeros de los mismos y al menos un compuesto (B-l) seleccionado del grupo que consiste en (B-1.1) a (B-1.15) de acuerdo con lo mencionado con anterioridad.
En una realización preferente en especial de la presente invención las combinaciones comprenden compuestos de la fórmula (I) en las que los derivados de amidina están representados por la siguiente fórmula (l-d): d- ), y sales, N-óxidos, complejos de metal o estereoisómeros de los mismos y al menos un compuesto (B-l) seleccionado del grupo que consiste en (B-1.1) a (B-1.15) de acuerdo con lo mencionado con anterioridad.
Se da preferencia a las combinaciones de acuerdo con la invención que son seleccionadas de los grupos 1 , 2, 3, 5, 6, 7 y 15 que consiste cada una en las siguientes combinaciones binarias: Grupo 1:(A-la)+(B-l.1.3);(A-la)+(B-l.1.4);(A-la)+(B-l.1.5);(A-la)+(B-l.1.7); (A-la)+(B-l.1.12);(A-la)+(B-l.1.15);(A-la)+(B-l.1.17);(A-la)+(B-l.1.18);(A-la)+(B-1.1.19);(A-la)+(B-l.1.22);(A-la)+(B-l.1.25);(A-la)+(B-l.1.29);(A-la)+(B-l.1.30);(A-la)+ (B-l.1.31);(A-la)+ (B-l.1.37);(A-la)+ (B-l.1.39);(A-la)+ (B-l.1.40);(A-la)+ (B-1.1.41);(A-la)+(B-l.1.46);(A-la)+(B-l.1.47);(A-la)+(B-l.1.49);(A-la)+(B-l.1.50);(A-la)+(B-l.1.51);(A-la)+(B-l.1.55);(A-la)+(B-l.1.56);(A-la)+(B-l.1.58); Grupo2:(A-la)+(B-l.2.1);(A-la)+(B-l.2.2);(A-la)+(B-l.2.3);(A-la)+(B-l.2.6); (A-la)+(B-l.2.8);(A-la)+(B-l.2.11);(A-la)+(B-l.2.12);(A-la)+(B-l.2.13);(A-la)+(B-1.2.14);(A-la)+(B-l.2.15);(A-la)+(B-l.2.16);(A-la)+(B-l.2.17);(A-la)+(B-l.2.20);(A-la)+ (B-l.2.21);(A-la)+ (B-l.2.22);(A-la)+ (B-l.2.27);(A-la)+ (B-l.2.29);(A-la)+ (B-I.2.32);(A-la)+(B-l.2.33);(A-la)+(B-l.2.34);(A-la)+(B-l.2.35);(A-la)+(B-l.2.36);(A-la)+(B-l.2.37);(A-la)+(B-l.2.38);(A-la)+(B-l.2.39);(A-la)+(B-l.2.40); Grupo3:(A-la)+(B-l.3.3);(A-la)+(B-l.3.7);(A-la)+(B-l.3.8);(A-la)+(B-l.3.12); (A-la)+(B-l.3.13);(A-la)+(B-l.3.14);(A-la)+(B-l.3.15);(A-la)+(B-l.3.16);(A-la)+(B-1.3.17);(A-la)+(B-l.3.22);(A-la)+(B-l.3.27);(A-la)+(B-l.3.31);(A-la)+(B-l.3.32); Grupo 5:(A-la)+ (B-l.5.3);(A-la)+ (B-l.5.4);(A-la)+ (B-l.5.11);(A-la)+ (B-1.5.16);(A-la)+(B-l.5.23);(A-la)+(B-l.5.25);(A-la)+(B-l.5.29);(A-la)+(B-l.5.31); Grupo6:(A-la)+(B-l.6.1);(A-la)+(B-l.6.2); Grupo7:(A-la)+(B-l.7.3);(A-la)+(B-l.7.7); Grupo15:(A-la)+(B-l.15.61);(A-la)+(B-l.15.151).
Se da más preferencia a las combinaciones de acuerdo con la invención que son seleccionadas de los grupos 1 , 2, 3, 5, 15 que consiste cada una en las siguientes combinaciones binarias: Grupo 1:(A-la)+ (B-l.1.5);(A-la)+ (B-l.1.12);(A-la)+ (B-l.1.30);(A-la)+ (B- 1.1.41);(A-la)+(B-l.1.47); Grupo 2: (A-la) + (B-l.2.1); (A-la) + (B-l.2.6); (A-la) + (B-l.2.8); (A-la) + (B-l.2.14); (A-la) + (B-l.2.15); (A-la) + (B-l.2.16); (A-la) + (B-l.2.17); (A-la) + (B-l.2.20); (A-la) + (B-1.2.21); (A-la) + (B-l.2.22); (A-la) + (B-l.2.27); (A-la) + (B-l.2.29); (A-la) + (B-l.2.32); (A-la) + (B-l.2.33); (A-la) + (B-l.2.34); (A-la) + (B-l.2.35); (A-la) + (B-l.2.36); (A-la) + (B-I.2.37); (A-la) + (B-l.2.38); (A-la) + (B-l.2.39); (A-la) + (B-l.2.40); Grupo 3: (A-la) + (B-l.3.3); (A-la) + (B-l.3.12); (A-la) + (B-l.3.16); (A-la) + (B-1.3.17); (A-la) + (B-l.3.22); (A-la) + (B-l.3.31); (A-la) + (B-l.3.32); Grupo 5: (A-la) + (B-l.5.4); (A-la) + (B-l.5.23); (A-la) + (B-l.5.29); Grupo 15: (A-la) + (B-l.15.61); (A-la) + (B-l.15.151).
Del grupo 2) las combinaciones (A-la) + (B-l.2.1); (A-la) + (B-l.2.6); (A-la) + (B-I.2.8); (A-la) + (B-l.2.21); (A-la) + (B-l.2.29); (A-la) + (B-l.2.32); (A-la) + (B-l.2.33); (A-la) + (B-l.2.34) se prefieren de forma adicional.
Las combinaciones más preferentes son las siguientes combinaciones seleccionadas del grupo que consiste en Grupo 1:(A-la)+ (B-l.1.5);(A-la)+ (B-l.1.12);(A-la)+ (B-l.1.30);(A-la)+ (B-1.1.41);(A-la)+(B-l.1.47); Grupo2:(A-la)+(B-l.2.1);(A-la)+(B-l.2.6);(A-la)+(B-l.2.8);(A-la)+(B-l.2.21); (A-la)+(B-l.2.29);(A-la)+(B-l.2.32); Grupo 3:(A-la)+ (B-l.3.3);(A-la)+ (B-l.3.12);(A-la)+ (B-l.3.16);(A-la)+ (B- 1.3.17);(A-la)+(B-l.3.22); Grupo5:(A-la)+(B-l.5.4);(A-la)+(B-l.5.29); Grupo15:(A-la)+(B-l.15.61);(A-la)+(B-l.15.151).
En una realización preferente adicional de la presente invención las combinaciones son seleccionadas de los grupos 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 15 que consiste cada una en las siguientes combinaciones binarias: Grupo 1:(A-Ib)+(B-l.1.3);(A-Ib)+(B-l.1.4);(A-Ib)+(B-l.1.5);(A-Ib)+(B-l.1.7); (A-Ib)+(B-l.1.12);(A-Ib)+(B-l.1.15);(A-Ib)+(B-l.1.17);(A-Ib)+(B-l.1.18);(A-Ib)+(B-1.1.19);(A-Ib)+(B-l.1.22);(A-Ib)+(B-l.1.25);(A-Ib)+(B-l.1.29);(A-Ib)+(B-l.1.30);(A-Ib)+ (B-l.1.31);(A-Ib)+ (B-l.1.37);(A-Ib)+ (B-l.1.39);(A-Ib)+ (B-l.1.40);(A-Ib)+ (B-1.1.41);(A-Ib)+(B-l.1.46);(A-Ib)+(B-l.1.47);(A-Ib)+(B-l.1.49);(A-Ib)+(B-l.1.50);(A-Ib)+(B-l.1.51);(A-Ib)+(B-l.1.55);(A-Ib)+(B-l.1.56);(A-Ib)+(B-l.1.58); Grupo2:(A-Ib)+(B-l.2.1);(A-Ib)+(B-l.2.2);(A-Ib)+(B-l.2.3);(A-Ib)+(B-l.2.6); (A-Ib)+(B-l.2.8);(A-Ib)+(B-l.2.11);(A-Ib)+(B-l.2.12);(A-Ib)+(B-l.2.13);(A-Ib)+(B-1.2.14);(A-Ib)+(B-l.2.15);(A-Ib)+(B-l.2.16);(A-Ib)+(B-l.2.17);(A-Ib)+(B-l.2.20);(A-Ib)+ (B-l.2.21);(A-Ib)+ (B-l.2.22);(A-Ib)+ (B-l.2.27);(A-Ib)+ (B-l.2.29);(A-Ib)+ (B-I.2.32);(A-Ib)+(B-l.2.33);(A-Ib)+(B-l.2.34);(A-Ib)+(B-l.2.35);(A-Ib)+(B-l.2.36);(A-Ib)+(B-l.2.37);(A-Ib)+(B-l.2.38);(A-Ib)+(B-l.2.39);(A-Ib)+(B-l.2.40); Grupo3:(A-Ib)+(B-l.3.3);(A-Ib)+(B-l.3.7);(A-Ib)+(B-l.3.8);(A-Ib)+(B-l.3.12); (A-Ib)+(B-l.3.13);(A-Ib)+(B-l.3.14);(A-Ib)+(B-l.3.15);(A-Ib)+(B-l.3.16);(A-Ib)+(B-1.3.17);(A-Ib)+(B-l.3.22);(A-Ib)+(B-l.3.27);(A-Ib)+(B-l.3.31);(A-Ib)+(B-l.3.32); Grupo 5:(A-Ib)+ (B-l.5.3);(A-Ib)+ (B-l.5.4);(A-Ib)+ (B-l.5.11);(A-Ib)+ (B-1.5.16);(A-Ib)+(B-l.5.23);(A-Ib)+(B-l.5.25);(A-Ib)+(B-l.5.29);(A-Ib)+(B-l.5.31); Grupo6:(A-Ib)+(B-l.6.1);(A-Ib)+(B-l.6.2); Grupo 7: (A-Ib) + (B-l.7.3); (A-Ib) + (B-l.7.7); Grupo 15: (A-Ib) + (B-l.15.61); (A-Ib) + (B-l.15.151).
En una realización más preferente adicional de la presente invención las combinaciones son seleccionadas de los grupos 1, 2, 3, 5, 15 que consiste cada una en las siguientes combinaciones binarias; Grupo 1: (A-Ib) + (B-l.1.5); (A-Ib) + (B-l.1.12); (A-Ib) + (B-l.1.30); (A-Ib) + (B-1.1.41); (A-Ib) + (B-l.1.47); Grupo 2: (A-Ib) + (B-l.2.1); (A-Ib) + (B-l.2.6); (A-Ib) + (B-l.2.8); (A-Ib) + (B-l.2.14); (A-Ib) + (B-l.2.15); (A-Ib) + (B-l.2.16); (A-Ib) + (B-l.2.17); (A-Ib) + (B-l.2.20); (A-Ib) + (B-1.2.21); (A-Ib) + (B-l.2.22); (A-Ib) + (B-l.2.27); (A-Ib) + (B-l.2.29); (A-Ib) + (B-l.2.32); (A-Ib) + (B-l.2.33); (A-Ib) + (B-l.2.34); (A-Ib) + (B-l.2.35); (A-Ib) + (B-l.2.36); (A-Ib) + (B-I.2.37); (A-Ib) + (B-l.2.38); (A-Ib) + (B-l.2.39); (A-Ib) + (B-l.2.40); Grupo 3: (A-Ib) + (B-l.3.3); (A-Ib) + (B-l.3.12); (A-Ib) + (B-l.3.16); (A-Ib) + (B-1.3.17); (A-Ib) + (B-l.3.22); (A-Ib) + (B-l.3.31); (A-Ib) + (B-l.3.32); Grupo 5: (A-Ib) + (B-l.5.4); (A-Ib) + (B-l.5.23); (A-Ib) + (B-l.5.29); Grupo 15: (A-Ib) + (B-l.15.61); (A-Ib) + (B-l.15.151).
Del grupo 2) las combinaciones (A-Ib) + (B-l.2.1); (A-Ib) + (B-l.2.6); (A-Ib) + (B-I.2.8); (A-Ib) + (B-l.2.21); (A-Ib) + (B-l.2.29); (A-Ib) + (B-l.2.32); (A-Ib) + (B-l.2.33); (A-Ib) + (B-l.2.34) se prefieren de forma adicional.
Las combinaciones más preferentes son las siguientes combinaciones seleccionadas del grupo que consiste en Grupo 1: (A-Ib) + (B-l.1.5); (A-Ib) + (B-l.1.12); (A-Ib) + (B-l.1.30); (A-Ib) + (B-1.1.41); (A-Ib) + (B-l.1.47); Grupo2:(A-Ib)+(B-l.2.1);(A-Ib)+(B-l.2.6);(A-Ib)+(B-l.2.8);(A-Ib)+(B-l.2.21); (A-Ib)+(B-l.2.29);(A-Ib)+(B-l.2.32); Grupo 3:(A-Ib)+ (B-l.3.3);(A-Ib)+ (B-l.3.12);(A-Ib)+ (B-l.3.16);(A-Ib)+ (B-1.3.17);(A-Ib)+(B-l.3.22); Grupo5:(A-Ib)+(B-l.5.4);(A-Ib)+(B-l.5.29); Grupo15:(A-Ib)+(B-l.15.61);(A-Ib)+(B-l.15.151).
En una realización preferente adicional de la presente invención las combinaciones son seleccionadas de los grupos 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 15 que consiste cada una en las siguientes combinaciones binarias: Grupo 1: (A-lc) + (B-l.1.3); (A-lc) + (B-l.1.4); (A-lc) + (B-l.1.5); (A-lc) + (B-l.1.7); (A-lc) + (B-l.1.12); (A-lc) + (B-l.1.15); (A-lc) + (B-l.1.17); (A-lc) + (B-l.1.18); (A-lc) + (B-1.1.19); (A-lc) + (B-l.1.22); (A-lc) + (B-l.1.25); (A-lc) + (B-l.1.29); (A-lc) + (B-l.1.30); (A-Ic) + (B-l.1.31); (A-lc) + (B-l.1.37); (A-lc) + (B-l.1.39); (A-lc) + (B-l.1.40); (A-lc) + (B-1.1.41); (A-lc) + (B-l.1.46); (A-lc) + (B-l.1.47); (A-lc) + (B-l.1.49); (A-lc) + (B-l.1.50); (A-Ic) + (B-l.1.51); (A-lc) + (B-l.1.55); (A-lc) + (B-l.1.56); (A-lc) + (B-l.1.58); Grupo 2: (A-lc) + (B-l.2.1); (A-lc) + (B-l.2.2); (A-lc) + (B-l.2.3); (A-lc) + (B-l.2.6); (A-lc) + (B-l.2.8); (A-lc) + (B-l.2.11); (A-lc) + (B-l.2.12); (A-lc) + (B-l.2.13); (A-lc) + (B-1.2.14); (A-lc) + (B-l.2.15); (A-lc) + (B-l.2.16); (A-lc) + (B-l.2.17); (A-lc) + (B-l.2.20); (A-Ic) + (B-l.2.21); (A-lc) + (B-l.2.22); (A-lc) + (B-l.2.27); (A-lc) + (B-l.2.29); (A-lc) + (B-I.2.32); (A-lc) + (B-l.2.33); (A-lc) + (B-l.2.34); (A-lc) + (B-l.2.35); (A-lc) + (B-l.2.36); (A-lc) + (B-l.2.37); (A-lc) + (B-l.2.38); (A-lc) + (B-l.2.39); (A-lc) + (B-l.2.40); Grupo 3: (A-lc) + (B-l.3.3); (A-lc) + (B-l.3.7); (A-lc) + (B-l.3.8); (A-lc) + (B-l.3.12); (A-lc) + (B-l.3.13); (A-lc) + (B-l.3.14); (A-lc) + (B-l.3.15); (A-lc) + (B-l.3.16); (A-lc) + (B- 1.3.17);(A-k)+(B-l.3.22);(A-lc)+(B-l.3.27);(A-lc)+(B-l.3.31);(A-lc)+(B-l.3.32); Grupo5:(A-lc)+(B-l.5.3);(A-lc)+(B-l.5.4);(A-lc)+(B-l.5.11);(A-lc)+(B-l.5.16); (A-lc)+(B-l.5.23);(A-lc)+(B-l.5.25);(A-lc)+(B-l.5.29);(A-lc)+(B-l.5.31); Grupo6:(A-lc)+(B-l.6.1);(A-lc)+(B-l.6.2); Grupo7:(A-lc)+(B-l.7.3);(A-lc)+(B-l.7.7); Grupo15:(A-lc)+(B-l.15.61);(A-lc)+(B-l.15.151).
En una realización más preferente adicional de la presente invención las combinaciones son seleccionadas de los grupos 1, 2, 3, 5 y 15 que consiste cada una en las siguientes combinaciones binarias: Grupo 1: (A-lc) + (B-l.1.5); (A-lc) + (B-l.1.12); (A-lc) + (B-l.1.30); (A-lc) + (B-1.1.41); (A-lc) + (B-l.1.47); Grupo 2: (A-lc) + (B-l.2.1); (A-lc) + (B-l.2.6); (A-lc) + (B-l.2.8); (A-lc) + (B-l.2.14); (A-lc) + (B-l.2.15); (A-lc) + (B-l.2.16); (A-lc) + (B-l.2.17); (A-lc) + (B-l.2.20); (A-lc) + (B-1.2.21); (A-lc) + (B-l.2.22); (A-lc) + (B-l.2.27); (A-lc) + (B-l.2.29); (A-lc) + (B-l.2.32); (A-lc) + (B-l.2.33); (A-lc) + (B-l.2.34); (A-lc) + (B-l.2.35); (A-lc) + (B-l.2.36); (A-lc) + (B-I.2.37); (A-lc) + (B-l.2.38); (A-lc) + (B-l.2.39); (A-lc) + (B-l.2.40); Grupo 3: (A-lc) + (B-l.3.3); (A-lc) + (B-l.3.12); (A-lc) + (B-l.3.16); (A-lc) + (B-1.3.17); (A-lc) + (B-l.3.22); (A-lc) + (B-l.3.31); (A-lc) + (B-l.3.32); Grupo 5: (A-lc) + (B-l.5.4); (A-lc) + (B-l.5.23); (A-lc) + (B-l.5.29); Grupo 15: (A-lc) + (B-l.15.61); (A-lc) + (B-l.15.151).
Del grupo 2) las combinaciones (A-lc) + (B-l.2.1); (A-lc) + (B-l.2.6); (A-lc) + (B-I.2.8); (A-lc) + (B-l.2.21); (A-lc) + (B-l.2.29); (A-lc) + (B-l.2.32); (A-lc) + (B-l.2.33); (A-Ic) + (B-l.2.34) se prefieren de forma adicional.
Las combinaciones más preferentes son las siguientes combinaciones seleccionadas del grupo que consiste en Grupo 1:(A-k)+ (B-l.1.5);(A-lc)+ (B-l.1.12);(A-lc)+ (B-l.1.30);(A-lc)+ (B-1.1.41);(A-lc)+(B-l.1.47); Grupo2:(A-lc)+(B-l.2.1);(A-lc)+(B-l.2.6);(A-lc)+(B-l.2.8);(A-lc)+(B-l.2.21); (A-lc)+(B-l.2.29);(A-lc)+(B-l.2.32); Grupo 3:(A-lc)+ (B-l.3.3);(A-lc)+ (B-l.3.12);(A-lc)+ (B-l.3.16);(A-lc)+ (B-1.3.17);(A-lc)+(B-l.3.22); Grupo5:(A-lc)+(B-l.5.4);(A-lc)+(B-l.5.29); Grupo15:(A-lc)+(B-l.15.61);(A-lc)+(B-l.15.151).
En una realización preferente adicional de la presente invención las combinaciones son seleccionadas de los grupos 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 15 que consiste cada una en las siguientes combinaciones binarias: Grupo 1: (A-Id) + (B-l.1.3); (A-Id) + (B-l.1.4); (A-Id) + (B-l.1.5); (A-Id) + (B-l.1.7); (A-Id) + (B-l.1.12); (A-Id) + (B-l.1.15); (A-Id) + (B-l.1.17); (A-Id) + (B-l.1.18); (A-Id) + (B-1.1.19); (A-Id) + (B-l.1.22); (A-Id) + (B-l.1.25); (A-Id) + (B-l.1.29); (A-Id) + (B-l.1.30); (A-Id) + (B-l.1.31); (A-Id) + (B-l.1.37); (A-Id) + (B-l.1.39); (A-Id) + (B-l.1.40); (A-Id) + (B-1.1.41); (A-Id) + (B-l.1.46); (A-Id) + (B-l.1.47); (A-Id) + (B-l.1.49); (A-Id) + (B-l.1.50); (A-Id) + (B-l.1.51); (A-Id) + (B-l.1.55); (A-Id) + (B-l.1.56); (A-Id) + (B-l.1.58); Grupo 2: (A-Id) + (B-l.2.1); (A-Id) + (B-l.2.2); (A-Id) + (B-l.2.3); (A-Id) + (B-l.2.6); (A-Id) + (B-l.2.8); (A-Id) + (B-l.2.11); (A-Id) + (B-l.2.12); (A-Id) + (B-l.2.13); (A-Id) + (B-1.2.14); (A-Id) + (B-l.2.15); (A-Id) + (B-l.2.16); (A-Id) + (B-l.2.17); (A-Id) + (B-l.2.20); (A-Id) + (B-l.2.21); (A-Id) + (B-l.2.22); (A-Id) + (B-l.2.27); (A-Id) + (B-l.2.29); (A-Id) + (B-I.2.32); (A-Id) + (B-l.2.33); (A-Id) + (B-l.2.34); (A-Id) + (B-l.2.35); (A-Id) + (B-l.2.36); (A- Id)+(B-l.2.37);(A-Id)+(B-l.2.38);(A-Id)+(B-l.2.39);(A-Id)+(B-l.2.40); Grupo3:(A-Id)+(B-l.3.3);(A-Id)+(B-l.3.7);(A-Id)+(B-l.3.8);(A-Id)+(B-l.3.12); (A-Id)+(B-l.3.13);(A-Id)+(B-l.3.14);(A-Id)+(B-l.3.15);(A-Id)+(B-l.3.16);(A-Id)+(B-1.3.17);(A-Id)+(B-l.3.22);(A-Id)+(B-l.3.27);(A-Id)+(B-l.3.31);(A-Id)+(B-l.3.32); Grupo 5:(A-Id)+ (B-l.5.3);(A-Id)+ (B-l.5.4);(A-Id)+ (B-l.5.11);(A-Id)+ (B- 1.5.16);(A-Id)+(B-l.5.23);(A-Id)+(B-l.5.25);(A-Id)+(B-l.5.29);(A-Id)+(B-l.5.31); Grupo6:(A-Id)+(B-l.6.1);(A-Id)+(B-l.6.2); Grupo7:(A-Id)+(B-l.7.3);(A-Id)+(B-l.7.7); Grupo 15:(A-Id)+(B-l.15.61);(A-Id)+(B-l.15.151).
En una realización más preferente adicional de la presente invención las combinaciones son seleccionadas de los grupos 1, 2, 3, 5 y 15 que consiste cada una en las siguientes combinaciones binarias: Grupo 1: (A-Id) + (B-l.1.5); (A-Id) + (B-l.1.12); (A-Id) + (B-l.1.30); (A-Id) + (B-1.1.41); (A-Id) + (B-l.1.47); Grupo 2: (A-Id) + (B-l.2.1); (A-Id) + (B-l.2.6); (A-Id) + (B-l.2.8); (A-Id) + (B-l.2.14); (A-Id) + (B-l.2.15); (A-Id) + (B-l.2.16); (A-Id) + (B-l.2.17); (A-Id) + (B-l.2.20); (A-Id) + (B-1.2.21); (A-Id) + (B-l.2.22); (A-Id) + (B-l.2.27); (A-Id) + (B-l.2.29); (A-Id) + (B-l.2.32); (A-Id) + (B-l.2.33); (A-Id) + (B-l.2.34); (A-Id) + (B-l.2.35); (A-Id) + (B-l.2.36); (A-Id) + (B-I.2.37); (A-Id) + (B-l.2.38); (A-Id) + (B-l.2.39); (A-Id) + (B-l.2.40); Grupo 3: (A-Id) + (B-l.3.3); (A-Id) + (B-l.3.12); (A-Id) + (B-l.3.16); (A-Id) + (B- 1.3.17); (A-Id) + (B-l.3.22); (A-Id) + (B-l.3.31); (A-Id) + (B-l.3.32); Grupo 5: (A-Id) + (B-l.5.4); (A-Id) + (B-l.5.23); (A-Id) + (B-l.5.29); Grupo 15: (A-Id) + (B-l.15.61); (A-Id) + (B-l.15.151).
Del grupo 2) las combinaciones (A-Id) + (B-l.2.1); (A-Id) + (B-l.2.6); (A-lc) + (B-I.2.8); (A-Id) + (B-l.2.21); (A-Id) + (B-l.2.29); (A-Id) + (B-l.2.32); (A-Id) + (B-l.2.33); (A-Id) + (B-l.2.34) se prefieren de forma adicional.
Las combinaciones más preferentes son las siguientes combinaciones seleccionadas del grupo que consiste en Grupo 1:(A-Id)+ (B-l.1.5);(A-Id)+ (B-l.1.12);(A-Id)+ (B-l.1.30);(A-Id)+ (B-1.1.41);(A-Id)+(B-l.1.47); Grupo2:(A-Id)+(B-l.2.1);(A-Id)+(B-l.2.6);(A-Id)+(B-l.2.8);(A-Id)+(B-l.2.21); (A-Id)+(B-l.2.29);(A-Id)+(B-l.2.32); Grupo 3:(A-Id)+ (B-l.3.3);(A-Id)+ (B-l.3.12);(A-Id)+ (B-l.3.16);(A-Id)+ (B-1.3.17);(A-Id)+(B-l.3.22); Grupo5:(A-Id)+(B-l.5.4);(A-Id)+(B-l.5.29); Grupo15:(A-Id)+(B-l.15.61);(A-Id)+(B-l.15.151).
Las definiciones y explicaciones de radicales presentadas con anterioridad en términos generales o declaradas dentro de los intervalos preferentes también se pueden, sin embargo, combinar entre sí de acuerdo con lo deseado, es decir, que se incluyen entre los intervalos particulares y los intervalos preferentes. Se aplican tanto a los productos finales como de forma correspondiente a los precursores e intermedios. Además, las definiciones individuales pueden no aplicarse.
Se da preferencia a aquellos compuestos de la fórmula (I) en los que cada uno de los radicales tiene las definiciones preferentes mencionadas con anterioridad.
Se da una preferencia particular a aquellos compuestos de la fórmula (I) en los que cada uno de los radicales tiene definiciones más preferentes mencionadas con anterioridad.
Se da una preferencia muy particular a aquellos compuestos de la fórmula (I) en los que cada uno de los radicales tiene las definiciones más preferentes mencionadas con anterioridad.
En las definiciones de los símbolos dados en las fórmulas anteriores, se usaron términos colectivos que por lo general son representativos de los siguientes sustituyentes: Halógeno: (también en combinaciones tales como haloalquilo, haloalcoxi etc.) flúor, cloro, bromo y yodo; Alquilo: (que incluyen en combinaciones tales como alquiltio, alcoxi etc.) radicales hidrocarbilo saturados, de cadena recta o ramificada que tienen de 1 a 8 átomos de carbono, por ejemplo alquilo C1-C6, tales como metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo, 1,1-dimetiletilo, pentilo, 1-metilbutilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 2,2-dimetilpropilo, 1-etilpropilo, hexilo, 1,1-dimetilpropilo, 1,2-dimetilpropilo, 1-metilpentilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 4-metilpentilo, 1,1-dimetilbutilo, 1,2-dimetilbutilo, 1,3-dimetilbutilo, 2,2-dimetilbutilo, 2,3-dimetilbutilo, 3,3-dimetilbutilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, 1,1,2-trimetilpropilo, 1,2,2-trimetilpropilo, 1-etil-1-metilpropil y 1 -etil-2-metilpropil; heptilo, octilo.
Haloalquilo: (que incluyen en combinaciones tales como haloalquiltio, haloalcoxi etc.) grupos alquilo de cadena recta o ramificada que tienen de 1 a 8 átomos de carbono (de acuerdo con lo especificado con anterioridad), en los que algunos o todos los átomos de hidrógeno en estos grupos se pueden reemplazar por átomos de halógeno de acuerdo con lo especificado con anterioridad, por ejemplo haloalquilo Ci-C3 tales como clorometilo, bromometilo, diclorometilo, triclorometilo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, clorofluorometilo, diclorofluorometilo, clorodifluorometilo, 1-cloroetilo, 1-bromoetilo, 1-fluoroetilo, 2-fluoroetilo, 2,2-difluoroetilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 2-cloro-2-fluoroetilo, 2-cloro-2-difluoroetilo, 2,2-dicloro-2-fluoroetilo, 2,2,2-tricloroetilo, pentafluoroetilo y 1,1,1 -trifluoroprop-2-ilo.
Alquenilo: radicales hidrocarbilo insaturados, de cadena recta o ramificada que tienen de 2 a 8 átomos de carbono y un enlace doble en cualquier posición, por ejemplo alquenilo C2-C6 tales como etenilo, 1-propenilo, 2-propenilo, 1-metiletenilo, 1-butenilo, 2-butenilo, 3-butenilo, 1-met¡l-1-propenilo, 2-metil-1-propenilo, 1-metil-2-propenilo, 2-metil-2-propenilo, 1-pentenilo, 2-pentenilo, 3-pentenilo, 4-pentenilo, 1-metil-1-butenilo, 2-metil- 1-butenilo, 3-metil- 1-butenilo, 1-metil-2-butenilo, 2-metil-2-butenilo, 3-metil-2-butenilo, 1-metil-3-butenilo, 2-metil-3-butenilo, 3-metil-3-butenilo, 1 ,1 -dimetil-2-propenilo, 1,2-dimetil-1-propenilo, 1 ,2-dimetil-2-propenilo, 1 -etil-1 -propenilo, 1-etil-2-propenilo, 1-hexenilo, 2-hexenilo, 3-hexenilo, 4-hexenilo, 5-hexenilo, 1-met¡l-1-pentenilo, 2-metil-1-pentenilo, 3-metil-1-pentenilo, 4-metil-1-pentenilo, 1-metil-2-pentenilo, 2-metil-2-pentenilo, 3-metil-2-pentenilo, 4-metil-2-pentenilo, 1-metil-3-pentenilo, 2-metil-3-pentenilo, 3-metil-3-pentenilo, 4-metil-3-pentenilo, 1-metil-4-pentenilo, 2-metil-4-pentenilo, 3-metil-4-pentenilo, 4-metil-4-pentenilo, 1,1-dimetil-2-butenilo, 1 ,1 -dimetil-3-butenilo, 1,2-dimetil-1-butenilo, 1,2-dimetil-2-butenilo, 1,2-dimetil-3-butenilo, 1,3-dimetil-1-butenilo, 1 ,3-dimetil-2-butenilo, 1 ,3-dimetil-3-butenilo, 2,2-dimetil-3-butenilo, 2,3-dimetil-1-butenilo, 2,3-dimetil-2-butenilo, 2,3-dimetil-3-butenilo, 3,3-dimetil-1-butenilo, 3,3-dimetil-2-butenilo, 1 -etil-1 -butenilo, 1 -etil-2-butenilo, 1 -etil-3-butenilo, 2-etil-1 -butenilo, 2-etil-2-butenilo, 2-etil-3-butenilo, 1,1,2-trimetil-2-propenilo, 1 -etil-1 -metil-2-propenilo, 1-etil-2-metil-1-propenily 1-etil-2-metil-2-propenilo.
Cicloalquilo: grupos hidrocarbilo monocíclicos saturados que tienen de 3 a 8 miembros anulares de carbono, tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo y ciclooctilo.
Arilo: anillo no sustituido o sustituido, aromático, mono, bi o tricíclico, por ejemplo fenilo, naftilo, antracenilo (antrilo), fenantracenilo (fenantrilo).
Hetarilo: anillo no sustituido o sustituido, insaturado heterocíclico de 5 a 7 miembros que contiene hasta 4 átomos de nitrógeno o de forma alternativa 1 átomo de nitrógeno y hasta 2 heteroátomos adicionales seleccionados de N, O y S: por ejemplo 2-fu rilo, 3-fu rilo, 2-tienilo, 3-tienilo, 2-pirrolilo, 3-pirrolilo, 1-pirrolilo, 3-pirazolilo, 4-pirazolilo, 5-pirazolilo, 1-pirazolilo, 1H-imidazol-2-ilo, 1 H-imidazol-4-ilo, 1H-imidazol- 5-ilo, 1H-imidazol-1-ilo, 2-oxazolilo, 4-oxazolilo, 5-oxazolilo, 2-tiazolilo, 4-tiazolilo, 5- tiazolilo, 3-isoxazolilo, 4-isoxazolilo, 5-isoxazolilo, 3-isotiazolilo, 4-isotiazolilo, 5-isotiazolilo, 1 H-1 ,2,3-triazol-1 -ilo, 1H-1,2,3-triazol-4-ilo, 1H-1,2,3-triazol-5-ilo, 2H-1,2,3-triazol-2-ilo, 2H-1,2,3-triazol-4-No, 1H-1,2,4-triazol-3-ilo, 1H-1,2,4-triazol-5-ilo, 1H-1,2,4-triazol-1-ilo, 4H-1,2,4-triazol-3-ilo, 4H-1 ,2,4-triazol-4-ilo, 1 H-tetrazol-1 -ilo, 1H-tetrazol-5-ilo, 2H-tetrazol-2-ilo, 2H-tetrazol-5-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3-ilo, 1,2,4-oxadiazol-5-ilo, 1,2,4-tiadiazol-3-ilo, 1 ,2,4-tiadiazol-5-ilo, 1 ,3,4-oxadiazol-2-ilo, 1,3,4-tiadiazol-2-ilo, 1,2,3-oxadiazol-4-ilo, 1,2,3-oxadiazol-5-ilo, 1,2,3-tiadiazol-4-ilo, 1,2,3-tiadiazol-5-ilo, 1,2,5-oxadiazol-3-ilo, 1 ,2,5-tiadiazol-3-ilo, 2-piridinilo, 3-piridinilo, 4-piridinilo, 3-piridazinilo, 4-piridazinilo, 2-pirimidinilo, 4-pirimidinilo, 5-pirimidinilo, 2-pirazinilo, 1,3,5-triazin-2-ilo, 1,2,4-triazin-3-ilo, 1,2,4-triazin-5-ilo, 1 ,2,4-triazin-6-ilo.
Composición / Formulación La presente invención de forma adicional se refiere a una composición de protección de cultivos para el control de microorganismos no deseados, en especial hongos y bacterias no deseadas, que comprende un cantidad efectiva y no fitotóxica de los principios activos inventivos. Estas preferentemente son composiciones fungicidas que comprenden auxiliares, disolventes, portadores, tensioactivos o expansores adecuados para uso agrícola.
En el contexto de la presente invención, “control de microorganismos dañinos” significa una reducción en una infestación por microorganismos dañinos, en comparación con la planta no tratada medido como eficacia fungicida, preferentemente una reducción de 25 a 50 %, en comparación con la planta no tratada (100 %), más preferentemente una reducción de 40 a 79 %, en comparación con la planta no tratada (100 %); incluso más preferentemente, la infección por microorganismos dañinos se suprime por completo (de 70 a 100 %). El control puede ser curativo, es decir, para el tratamiento de plantas ya infectadas, o protector, para la protección de plantas que aún no se han infectado.
Una “cantidad efectiva pero no fitotóxica” significa una cantidad de la composición inventiva que es suficiente para el control de la enfermedad fungosa de la planta en una manera satisfactoria o para erradicar la enfermedad fungosa por completo, y que, al mismo tiempo, no provoca síntoma significativo alguno de fitotoxicidad. En general, esta tasa de aplicación puede variar dentro de un intervalo relativamente amplio. Depende de varios factores, por ejemplo del hongo a ser controlado, la planta, las condiciones climáticas y los componentes de las composiciones inventivas.
Los disolventes orgánicos adecuados incluyen todos los disolventes orgánicos polares y no polares que normalmente se emplean para propósitos de formulación. Los disolventes preferentes son seleccionados de cetonas, por ej., metil-isobutil-cetona y ciclohexanona, amidas, por ej., dimetil formamida y amidas de ácido alcanocarboxilico, porej., N,N-dimetil decaneamida y N,N-dimetil octanamida, además de disolventes cíclicos, por ej., N-metil-pirrolidona, N-octil-pirrolidona, N-dodecil-pirrolidona, N-octil-caprolactama, N,-dodecil-caprolactama y butirolactona, además de disolventes polares fuertes, por ej., dimetilsulfóxido, e hidrocarburos aromáticos, por ej., xilol, Solvesso™, aceites minerales, por ej., aguarrás, petróleo, alquil bencenos y aceite de husillos, tambien ésteres, por ej., acetato de propilenglicol-monometiléter, dibutiléster de ácido adípico, hexiléster de ácido acético, heptiléster de ácido acético, tri-n-butiléster de ácido cítrico y di-n-butiléster de ácido itálico, y también alcoholes, por ej., alcohol bencílico y 1-metoxi-2-propanol.
De acuerdo con la invención, un portador es una sustancia natural o sintética, orgánica o inorgánica con la que los principios activos están mezclados o combinados para una mejor aplicabilidad, en particular para la aplicación a plantas o partes de plantas o semillas. El portador, que puede ser sólido o líquido, por lo general es inerte y es adecuado para su uso en la agricultura.
Los portadores sólidos o líquidos útiles incluyen: por ejemplo sales de amonio y polvos finos de roca natural, tales como caolinas, arcillas, talco, creta, cuarzo, atapulgita, montmorillonita o tierra de diatomeas, y polvos finos de roca sintética, tales como sílice finamente dividido, silicatos de alúmina y naturales o sintéticos, resinas, ceras, fertilizantes sólidos, agua, alcoholes, en especial butanol, disolventes orgánicos, aceites minerales y vegetales, y derivados de los mismos. Asimismo se pueden usar mezclas de tales portadores.
La carga y el portador sólido adecuados incluyen partículas inorgánicas, por ej., carbonatos, silicatos, sulfatos y óxidos con tamaño de partícula promedio de en el intervalo de 0,005 a 20 miti, preferentemente de en el intervalo de 0,02 a 10 mm, por ejemplo sulfato de amonio, fosfato de amonio, urea, carbonato de calcio, sulfato de calcio, sulfato de magnesio, óxido de magnesio, óxido de aluminio, dióxido de silicio, denominado sílice de partículas finas, geles de sílice, silicatos naturales o sinteticos, y alumosilicatos y productos de plantas como harina de cereales, polvo de madera/aserrín y polvo de celulosa.
Los portadores sólidos útiles para gránulos incluyen: por ejemplo rocas naturales trituradas y fraccionadas tales como calcita, mármol, piedra pómez, sepiolita, dolomita, y gránulos sintéticos de comidas inorgánicas y orgánicas, y también gránulos de material orgánico tales como aserrín, cáscaras de coco, mazorcas de maíz y tallos de tabaco.
Los expansores o portadores gaseosos útiles licuados son aquellos líquidos que son gaseosos a temperatura estándar y bajo presión estándar, por ejemplo propelentes de aerosol tales como halohidrocarburos, y también butano, propano, nitrógeno y dióxido de carbono.
En las formulaciones, es posible usar adherentes tales como carboximetilcelulosa, y polímeros naturales y sintéticos en la forma de polvos, gránulos o látex, tales como goma arábiga, alcohol polivinílico y acetato de polivinilo, o bien fosfolípidos naturales, tales como cefalinas y lecitinas, y fosfolípidos sintéticos. Los aditivos adicionales pueden ser aceites minerales y vegetales.
Si el expansor que se usa es agua, también es posible emplear, por ejemplo, disolventes orgánicos como disolventes auxiliares. Los disolventes líquidos útiles son esencialmente: aromáticos tales como xileno, tolueno o alquilnaftalenos, aromáticos clorados e hidrocarburos alifáticos clorados tales como clorobencenos, cloroetilenos o diclorometano, hidrocarburos alifáticos tales como ciclohexano o parafinas, por ejemplo fracciones de aceite mineral, aceites minerales y vegetales, alcoholes tales como butanol o glicol y sus éteres y ésteres, cetonas tales como acetona, metiletilcetona, metil isobutil cetona o ciclohexanona, disolventes fuertemente polares tales como dimetilformamida y dimetil sulfóxido, y también agua.
Las composiciones inventivas pueden comprender adicionalmente componentes adicionales, por ejemplo tensioactivos. Los tensioactivos útiles son emulsionantes y/o formadores de espuma, dispersantes o agentes humectantes que tienen propiedades iónicas o no iónicas, o mezclas de estos tensioactivos. Los ejemplos de estos son sales de ácido poliacrílico, sales de ácido lignosulfónico, sales de ácido fenolsulfónico o ácido naftalensulfónico, policondensados de óxido de etileno con alcoholes grasos o con ácidos grasos o con aminas grasas, fenoles sustituidos (de forma preferente alquilfenoles o arilfenoles), sales de ásteres sulfosuccínicos, derivados de taurina (preferentemente alquil tauratos), ásteres fosfóricos de alcoholes o fenoles polietoxilados, ásteres grasos de polioles, y derivados de los compuestos que contienen sulfatos, sulfonatos y fosfatos, por ejemplo alquil aril poliglicol eteres, alquilsulfonateos, alquilsulfatos, arilsulfonatos, hidrolisados de proteínas, licores residuales de lignosulfito y metilcelulosa. La presencia de un tensioactivo es necesaria si uno de los principios activos y/o uno de los portadores inertes es insoluble en agua y cuando su aplicación se efectúa en agua. La proporción de tensioactivos se encuentra en el intervalo de 5 a 40 por ciento en peso de la composición inventiva.
Los tensioactivos adecuados (adyuvantes, emulsionantes, dispersantes, coloides protectores, agentes humectantes y adhesivos) incluyen todos las sustancias iónicas y no iónicas comunes, por ejemplo nonilfenoles etoxilados, éter de polialquilenglicol de alcoholes lineales o ramificados, productos de reacción de alquilfenoles con óxido de etileno y/o óxido de propileno, productos de reacción de aminas de ácido graso con óxido de etileno y/o óxido de propileno, además de ásteres de ácido graso, alquilsulfonatos, alquilsulfatos, alquil étersulfatos, alquil éterfosfatos, arilsulfato, arilalquilfenoles etoxilados, por ej. , tristiril-fenol-etoxilatos, además de arilalquilfenoles etoxilados y propoxilatos como arilalquilfenol-etoxilatos y -etoxi- y propoxilatos sulfatados o fosfatados. Los ejemplos adicionales son polímeros naturales y sintéticos, soluble en agua, por ej., lignosulfonatos, gelatina, goma arábiga, fosfolípidos, almidón, almidón hidrofóbico modificado y derivados de celulosa, en particular áster de celulosa y éter de celulosa, alcohol polivinílico adicional, acetato de polivinilo, polivinilpirrolidona, ácido poliacrílico, ácido polimetacrílico y co-polimerizados de ácido (met)acrílico y ásteres ácido (met)acrílico, y además co-polimerizados de ácido metacrílico y ásteres de ácido metacrílico que se neutralizan con hidróxido de metal alcalino y también productos de condensación de sales de ácido sulfónico y naftaleno sustituido de forma opcional con formaldehído.
Es posible usar tintes tales como pigmentos inorgánicos, por ejemplo óxido de hierro, óxido de titanio y azul de Prusia, y tintes orgánicos tales como tintes de alizarina, tintes azo y tintes de ftalocianina metálicos, nutrientes en trazas, tales como sales de hierro, manganeso, boro, cobre, cobalto, molibdeno y zinc..
Los antiespumantes que pueden estar presentes en las formulaciones incluyen por ej., emulsiones de silicona, alcoholes de cadena larga, ácidos grasos y sus sales así como tambien sustancias fluoroorgánicas y mezclas de las mismas.
Los ejemplos de espesantes son polisacáridos, por ej., goma xantano o Veegum, silicatos, por ej., atapulgita, bentonita, así como también sílice en partículas finas.
Si es apropiado, también es posible que otros componentes adicionales estén presentes, por ejemplo, coloides protectores, aglutinantes, adhesivos, espesantes, sustancias tixotrópicas, penetrantes, estabilizantes, secuestrantes, agentes formadores de complejos. En general, los principios activos se pueden combinar con cualquier aditivo sólido o líquido que comúnmente se usan para propósitos de formulación.
Los principios activos o composiciones inventivas se pueden usar como tales o, dependiendo de sus propiedades físicas y/o químicas particulares, en la forma de sus formulaciones o las formas de uso preparadas a partir de las mismas, tales como aerosoles, suspensiones en cápsulas, concentrados termonebulizables en frío, concentrados termonebulizables en calor, gránulos encapsulados, gránulos finos, concentrados fluibles para el tratamiento de semillas, soluciones listas para usar, polvos secos, concentrados emulsionables, emulsiones de aceite en agua, emulsiones de agua en aceite, macrogránulos, microgránulos, polvos dispersables en aceite, concentrados fluibles miscibles en aceite, líquidos miscibles en aceite, gas (bajo presión), producto de generación de gas, espumas, pastas, semillas revestidas con pesticidas, concentrados en suspensiones, concentrados en suspoemulsiones, concentrados solubles, suspensiones, polvos humectables, polvos solubles, polvos finos y gránulos, gránulos o comprimidos solubles en agua y dispersables en agua, polvos solubles en agua y dispersables en agua para el tratamiento de semillas, polvos humectables, productos naturales y sustancias sinteticas impregnadas con principio activo, y también microencapsulaciones en sustancias poliméricas y en materiales de revestimiento para semillas, y también formulaciones de nebulización en frío y en caliente por ULV.
Las composiciones inventivas incluyen no únicamente formulaciones que ya están listas para su uso y que se pueden aplicar con un aparato adecuado a la planta o la semilla, sino también concentrados comerciales que se deben diluir en agua antes del uso. Las aplicaciones habituales son por ejemplo dilución en agua y pulverización posterior del licor de pulverización resultante, aplicación después de la dilución en aceite, aplicación directa sin dilución, tratamiento de semillas o aplicación de gránulos en el suelo.
Las composiciones inventivas y formulaciones por lo general contienen, en el intervalo de 0,05 a 99 % en peso, en el intervalo de 0,01 a 98 % en peso, preferentemente en el intervalo de 0,1 a 95 % en peso, más preferentemente en el intervalo de 0,5 a 90 % de principio activo, lo más preferentemente en el intervalo de 10 a 70 % en peso. Para aplicaciones especiales, por ej., para la protección de productos de madera y derivados de la madera las composiciones y formulaciones inventivas por lo general contienen, en el intervalo de 0,0001 a 95 % en peso, preferentemente de 0,001 a 60 % en peso, de principio activo.
Los contenidos de principio activo en las formas de aplicación preparadas a partir de las formulaciones comerciales pueden variar en un amplio intervalo. La concentración de los principios activos en las formas de aplicación por lo general está en el intervalo de 0,000001 a 95 % en peso, preferentemente en el intervalo de 0,0001 a 2 % en peso.
Las formulaciones mencionadas se pueden preparar en una manera conocida per se, por ejemplo por medio de la mezcla de los principios activos con al menos un expansor, disolvente o diluyente habitual, adyuvante, emulsionante, dispersante, y/o agente humectante, aglutinante o fijador, repelente de agua, si es apropiado desecantes y estabilizadores de UV y, si es apropiado, tintes y pigmentos, antiespumantes, conservantes, espesantes inorgánicos y orgánicos, adhesivos, giberelinas y también auxiliares de procesamiento adecuados y también agua.
Dependiendo del tipo de formulación a prepararse se necesitan pasos de procesamiento adicionales, por ej., molienda en húmedo, molienda en seco y granulación.
Los principios activos inventivos pueden estar presentes como tal o en sus formulaciones (comerciales) y en las formas de uso preparadas a partir de estas formulaciones como una mezcla con otros principios activos (conocidos), tales como insecticidas, atrayentes, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, reguladores de crecimiento, herbicidas, fertilizantes, protectores y/o semioquímicos..
De forma opcional se incluye un listado de los asociados de mezcla a continuación.
El tratamiento inventivo de las plantas y partes de plantas con los principios activos o composiciones se efectúa directamente o por la acción en su espacio de entorno, hábitat o almacenamiento por medio de los procedimientos de tratamiento habituales, por ejemplo por medio de inmersión, pulverización, atomización, irrigación, evaporación, formación de polvo, nebulización, difusión, formación de espuma, pintura, propagación, riego (empapado), irrigación por goteo y, en el caso de material de propagación, en especial en el caso de semillas, también por medio de tratamiento de semillas en seco, tratamiento de semillas en húmedo, tratamiento en suspensión espesa, incrustación, revestimiento con una o más capas, etc. También es posible implementar los principios activos por medio del procedimiento de volumen de ultra bajo o inyectar la preparación de principio activo o el principio activo en sí mismo en el suelo.
Protección de Plantas/Cultivos Los principios activos o composiciones inventivas tienen una actividad microbicida potente y se pueden usar para el control de microorganismos no deseados, tales como hongos y bacterias, en la protección de cultivos y en la protección de materiales.
La invención también se refiere a un procedimiento para el control de microorganismos no deseados, caracterizado porque los principios activos inventivos se aplican a los hongos fitopatógenos, bacterias fitopatógenas y/o a su hábitat.
Los fungicidas se pueden usaren la protección de cultivos para el control de hongos fitopatógenos. Se caracterizan por una eficacia excepcional contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, que incluyen patógenos edáficos, que son en particular miembros de las clases Plasmodiophonomycetes, Peronosporomycetes (Sin. Oomycetes), Chytridiomycetes, Zygomycetes, Ascomycetes, Basidiomycetes y Deutenomycetes (Sin. Fungí imperfecti). Algunos fungicidas están activos de forma sistemática y se pueden usar en la protección de plantas como fungicidas foliares, para el revestimiento de semillas o para el suelo. Además, son adecuados para combatir hongos, que, entre otras cosas, infestan la madera o raíces de plantas.
Los bactericidas se pueden usar en la protección de cultivos para el control de Pseudomonadaceae, Rhizobiaceae, Enterobacteriaceae, Corynebacteríaceae y Streptomycetaceae.
Los ejemplos no limitantes de agentes patógenos de enfermedades fungosas que se pueden tratar de acuerdo con la invención incluyen: enfermedades provocadas por patógenos mildiú polvoroso, por ejemplo la especie Blumería, por ejemplo Blumería graminis; la especie Podosphaera, por ejemplo Podosphaera leucotricha ; la especie Sphaerotheca, por ejemplo Sphaerotheca fuliginea ; la especie Uncinula, por ejemplo Uncinula necator, enfermedades provocadas por patógenos de la enfermedad de la roya, por ejemplo la especie Gymnosporangium, por ejemplo Gymnosporangium sabinae-, la especie Hemileia, por ejemplo Hemileia vastatrix ; la especie Phakopsora, por ejemplo Phakopsora pachyrbizi y Phakopsora meibomiae ; la especie Puccinia, por ejemplo Puccinia recondite, P. tnticina, P. graminis o P. striiformis ; la especie Uromyces, por ejemplo Uromyces appendiculatus-, enfermedades provocadas por agentes patógenos del grupo de las Oomycetes, por ejemplo la especie Albugo, por ejemplo Algubo candida-, la especie Bremia, por ejemplo Bremia lactucae-, la especie Peronospora, por ejemplo Peronospora pisi o P. brassicae-, la especie Phytophthora, por ejemplo Phytophthora infestans la especie Plasmopara, por ejemplo Plasmopara vitícola-, la especie Pseudoperonospora, por ejemplo Pseudoperonospora humuli o Pseudoperonospora cubensis ; la especie Pythium, por ejemplo Pythium ultimum-, enfermedades de la mancha de la hoja y marchitamiento de la hoja provocadas, por ejemplo, por la especie Alternaría, por ejemplo Alternaría solani, la especie Cercospora, por ejemplo Cercospora beticola ; la especie Cladiosporium, por ejemplo Cladiosporium cucumerínurrr, la especie Cochliobolus, por ejemplo Cochliobolus sativus (forma de conidias: Drechslera, Sin: Helminthosporium), Cochliobolus miyabeanus ; la especie Colletotríchum, por ejemplo Colletotríchum lindemuthanium ; la especie Cycloconium, por ejemplo Cycloconium oleaginurrr, la especie Diaporthe, por ejemplo Diaporthe citri\ la especie Elsinoe, por ejemplo Elsinoe fawcetti /; la especie Gloeosporíum, por ejemplo Gloeosporíum laeticolor, la especie Glomerella, por ejemplo Glomerella cingulata ; la especie Guignardia, por ejemplo Guígnardia bidwellr, la especie Leptosphaería, por ejemplo Leptosphaería maculaos, Leptosphaería nodorum ; la especie Magnaporthe, por ejemplo Magnaporthe grísea ; la especie Microdochium, por ejemplo Microdochlum nivale-, la especie Mycosphaerella, por ejemplo Mycosphaerella graminicola, M. arachidicola y M. fijiensis ; la especie Phaeosphaería, por ejemplo Phaeosphaería nodorum-, la especie Pyrenophora, por ejemplo Pyrenophora teres, Pyrenophora trítici repentis ; la especie Ramularía, por ejemplo Ramularía collo-cygni, Ramularía areola-, la especie Rhynchosporíum, por ejemplo Rhynchosporíum secalis ; la especie Septoría, por ejemplo Septoría api!, Septoría lycopersir, la especie Typhula, por ejemplo Typhula incamata-, la especie Venturía, por ejemplo Venturía inaequalis-, enfermedades de la raíz y el tallo provocadas, por ejemplo, por la especie Corticium, por ejemplo Corticium graminearum-, la especie Fusarium, por ejemplo Fusarium oxysporum la especie Gaeumannomyces, por ejemplo Gaeumannomyces graminis, la especie Rhizoctonia, tales como, por ejemplo Rhizoctonia solani ; enfermedades Sarocladium provocadas por ejemplo por Sarocladium oryzae-, Sclerotium enfermedades provocadas por ejemplo por Sclerotium oryzae, la especie Tapesiá, por ejemplo Tapesia acuformis ; la especie Thielaviopsis, por ejemplo Thielaviopsis basicola-, enfermedades de la panoja y el choclo (incluyendo mazorcas de maíz) provocadas, por ejemplo, por la especie Alternaría, por ejemplo Alternaría spp.; la especie Aspergillus, por ejemplo Aspergillus flavus ; la especie Cladosporium, por ejemplo Cladosporium cladosporíoides-, la especie Claviceps, por ejemplo Claviceps purpurea, la especie Fusarium, por ejemplo Fusarium culmorum-, la especie Gibberella, por ejemplo Gibberella zeae; la especie Monographella, por ejemplo Monographella nivalis ; la especie Septoria, por ejemplo Septoria nodorum ; enfermedades provocadas por el tizón de los hongos, por ejemplo la especie Sphacelotheca, por ejemplo Sphacelotheca reiliana; la especie Tilletia , por ejemplo Tilletia caries, T. controversa ; la especie Urocystis, por ejemplo Umcysíis occulta; la especie Ustilago, por ejemplo Ustilago nuda, U. nuda trítici; podredumbre de la fruta provocada, por ejemplo, por la especie Aspergillus, por ejemplo Aspergillus fíavus ; la especie Botrytis, por ejemplo Botrytis cinerea; la especie Penicillium, por ejemplo Penicillium expansum y P. purpurogenum; la especie Sclerotinia, por ejemplo Sclerotinia sclerotiorum; la especie Verticilium, por ejemplo Verticilium alboatrum; descomposición de semillas y del suelo, moho, marchitamiento, podredumbre y enfermedades fungosas provocadas, por ejemplo, por la especie Alternaría, provocadas por ejemplo por Alternaría brassicicola; la especie Aphanomyces, provocadas por ejemplo por Aphanomyces euteiches; la especie Ascochyta, provocadas por ejemplo por Ascochyta lentis; la especie Aspergillus, provocadas por ejemplo por Aspergillus fíavus ; la especie Cladosporíum, provocadas por ejemplo por Cladosporium herbarum; la especie Cochliobolus, provocadas por ejemplo por Cochliobolus sativus; (Forma de conidias: Drechslera, Bipolaris Sin: Helminthosporium); la especie Colletotríchum, provocadas por ejemplo por Colletotríchum coccodes; la especie Fusarium, provocadas por ejemplo por Fusarium culmorum; la especie Gibberella, provocadas por ejemplo por Gibberella zeae; la especie Macrophomina, provocadas por ejemplo por Macrophomina phaseolina; la especie Monographella, provocadas por ejemplo por Monographella nivalis; la especie Penicillium, provocadas por ejemplo por Penicillium expansum; la especie Phoma, provocadas por ejemplo por Phoma lingam; la especie Phomopsis, provocadas por ejemplo por Phomopsis sojae; la especie Phytophthora, provocadas por ejemplo por Phytophthora cactorum; la especie Pyrenophora, provocadas por ejemplo por Pyrenophora gramínea; la especie Pyricularía, provocadas por ejemplo por Pyrícularía oryzae; la especie Pythium, provocadas por ejemplo por Pythium ultimum; la especie Rhizoctonia, provocadas por ejemplo por Rhizoctonia solani; la especie Rhizopus, provocadas por ejemplo por Rhizopus oryzae; la especie Sclerotium, provocadas por ejemplo por Sclerotium rolfsil·, la especie Septoria, provocadas por ejemplo por Septoría nodorum ; la especie Typhula, provocadas por ejemplo por Typhula ¡ncamata ; la especie Verticillium, provocadas por ejemplo por Verticillium dahliae ; cánceres, agallas y escoba de bruja provocados, por ejemplo, por la especie Nectria, por ejemplo Nectria galligena ; marchitamiento provocado, por ejemplo, por la especie Monilinia, por ejemplo Monilinia laxa ; enfermedades de la ampolla de la hoja o enroscamiento de la hoja provocadas, por ejemplo, por la especie Exobasidium, por ejemplo Exobasidium vexans, la especie Taphrina, por ejemplo Taphrína deformans ; enfermedades de debilitamiento de las plantas de madera provocadas, por ejemplo, por la enfermedad Esca, provocadas por ejemplo por Phaemoniella clamydospora, Phaeoacremonium aleophilum y Fomitiporia mediterránea ; Eutypa dyeback, provocadas por ejemplo por Eutypa lata,- enfermedades Ganoderma provocadas por ejemplo por Ganoderma boninense ; enfermedades Rigidoporus provocadas por ejemplo por Rigidoporus lignosus ; enfermedades de flores y semillas provocadas, por ejemplo, por la especie Botrytis, por ejemplo Botrytis cinerea ; enfermedades de los tubérculos de plantas provocadas, por ejemplo, por la especie Rhizoctonia, por ejemplo Rhizoctonia soiani] la especie Helminthosporium, por ejemplo Helminthosporium soiani ; Hernia de la col provocada, por ejemplo, por la especie Plasmodiophora, por ejemplo Plamodiophora brassicae ; enfermedades provocadas por agentes patógenos bacterianos, por ejemplo la especie Xanthomonas, por ejemplo Xanthomonas campestrís pv. oryzae ; la especie Pseudomonas, por ejemplo Pseudomonas syringae pv. lachrymans ; la especie Erwinia, por ejemplo Erwinia amylovora.
De forma preferente, se pueden controlar las siguientes enfermedades de judías de haba de soja: Enfermedades fungosas en hojas, tallos, vainas y semillas provocadas, por ejemplo, por m ancha foliar por Alternaría ( Alternaría spec. atrans tenuissima), Antraenosis (Colletotrichum gloeosporoides dematium van truncatum), mancha marrón ( Septoria glycines), mancha foliar y tizón de cercospora ( Cercospora kikuchii ), tizón foliar por choanephora ( Choanephora infundibulifera tríspora (Sin.)), mancha foliar por dactuliophora ( Dactuliophora glycines), mildiú velloso ( Peronospora manshuríca), tizón de drechslera ( Drechslera glycini), mancha foliar de ojo de rana ( Cercospora sojina), mancha foliar por Leptosphaerulina ( Leptosphae lina trífolii ), mancha foliar por Phyllosticta (Phyllosticta sojaecola), tizón de la vaina y del tallo ( Phomopsis sojae), mildiú polvoroso (Microsphaera diffusa ), mancha foliar por Pyrenochaeta ( Pyrenochaeta glycines), rhizoctonia aerea, el follaje y mustia ( Rhizoctonia solani), óxido ( Phakopsora pachyrhizi, Phakopsora meibomiae), costra ( Sphaceloma glycines), tizón de la hoja de Stemphylium (Stemphylium botryosum), mancha diana ( Corynespora cassiicola).
Enfermedades fungosas en raíces y la base del tallo provocadas, por ejemplo, por podredumbre negra de la raíz ( Calonectria crotalariae), pudrición carbonosa (Macrophomina phaseolina), fusariosis o marchitamiento, podredumbre de la raíz, y podredumbre de la vaina y el cuello ( Fusarium oxyspo m, Fusarium orthoceras, Fusarium semitectum, Fusaríum equiseti), podredumbre de la raíz por Mycoleptodiscus (Mycoleptodiscus terrestrís), neocosmospora ( Neocosmospora vasinfecta), tizón de la vaina y del tallo ( Diaporthe phaseolorum), cancro del tallo ( Diaporthe phaseolo m var. caulivora), podredumbre por Phytophthora ( Phytophthora megasperma), podredumbre marrón del tallo ( Phialophora gnegata), podredumbre por Pythium ( Pythium aphanidermatum, Pythium imegulare, Pythium debaryanum, Pythium myriotylum, Pythium ultimum), podredumbre de la raíz por Rhizoctonia, descomposición del tallo, y enfermedades fungosas ( Rhizoctonia solani), descomposición del tallo por Sclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum), tizón del sur por Sclerotinia ( Sclerotinia rolfsii), podredumbre de la raíz por Thielaviopsis ( Thielaviopsis basicola).
Las composiciones inventivas fungicidas se pueden usar para el control curativo o protector/preventivo de hongos fitopatógenos. Por lo tanto, la invención también se refiere a procedimientos curativos y protectores para el control de hongos fitopatógenos por el uso de los principios activos o composiciones inventivas, que se aplican a la semilla, la planta o partes de plantas, el fruto o el suelo en el que crecen las plantas.
El hecho de que los principios activos son bien tolerados por las plantas en las concentraciones requeridas para el control de las enfermedades de plantas permite el tratamiento de partes de plantas por encima del nivel del suelo, de la porción de la raíz y semillas de propagación, y del suelo.
De acuerdo con la invención se pueden tratar todas las plantas y las partes de plantas. Por plantas se comprende todas las plantas y poblaciones de plantas tales como plantas silvestres deseables y no deseables, cultivares y variedades de plantas (si son o no susceptibles de protección por parte de la variedad de plantas o los derechos de los agricultores). Los cultivares y variedades de plantas pueden ser plantas obtenidas por medio de propagación convencional y procedimientos de cultivo que se pueden asistir o complementar por medio de uno o más procedimientos bioteenológicos, tales como por el uso de haploides dobles, fusión de protoplastos, mutagénesis aleatoria y dirigida, marcadores moleculares o genéticos o por medio de procedimientos de bioingeniería e ingeniería genética. Por partes de plantas se comprende todas las partes y órganos de las plantas por encima o por debajo del nivel del suelo, tales como el brote, hoja, flor y la raíz, por lo que por ejemplo se enumeran hojas, agujas, tallos, ramas, flores, cuerpos fructíferos, frutos y semillas, así como raíces, bulbos y rizomas. Los cultivos y el material de propagación vegetativo y generativo, por ejemplo esquejes, bulbos, rizomas, estolones y semillas, también pertenecen a las partes de plantas.
Los principios activos inventivos, cuando son bien tolerados por las plantas, tienen toxicidad homeoterma favorable y son bien tolerados por el medio ambiente, son adecuados para la protección de plantas y órganos de plantas, para mejorar el rendimiento de las cosechas, para mejorar la calidad del material cosechado. Se pueden usar preferentemente como composiciones de protección de cultivos. Se encuentran activos frente a especies normalmente sensibles y resistentes y contra todas o algunas de las etapas de desarrollo.
Las plantas que se pueden tratar de acuerdo con la invención incluyen las siguientes plantas de cultivo principales: maíz, judía de haba de soja, alfalfa, algodón, girasol, semillas de aceite de Brassica tales como Brassica napus (por ej. cañóla, semilla de colza), Brassica rapa, B. júncea (por ej. mostaza (de campo)) y Brassica carinata, Arecaceae sp. (por ej. palma aceitera, coco), arroz, trigo, remolacha azucarera, caña de azúcar, avena, centeno, cebada, mijo y sorgo, triticale, lino, nueces, uvas y vid y diferentes frutas y verduras de diferentes taxones botánicos, por ej. Rosaceae sp. (por ej. frutas de pepita tales como manzanas y peras, pero también frutas de carozo tales como albaricoques, cerezas, almendras, ciruelas y duraznos y frutos de bayas, como fresas, frambuesas, grosellas rojas), Ribesioidae sp., Juglandaceae sp., Betulaceae sp., Anacardiaceae sp., Fagaceae sp., Moraceae sp., Oleaceae sp. (por ej. olivo), Actinidaceae sp., Lauraceae sp. (por ej. palta, canela, alcanfor), Musaceae sp. (por ej. árboles y plantaciones de banana), Rubiaceae sp. (porej. café), Theaceae sp. (porej. té), Sterculiceae sp., Rutaceae sp. (por ej. limones, naranjas, mandarinas y pomelos); Solanaceae sp. (por ej. tomates, patatas, pimientos, pimiento, berenjena, tabaco), Liliaceae sp., Compositae sp. (porej. lechuga, alcachofas y achicoria - incluyendo raíz de achicoria, escarola o achicoria común), Umbelliferae sp. (por ej. zanahorias, perejil, apio y apio nabo), Cucurbitaceae sp. (por ej. pepinos - incluyendo pepinillos, calabazas, sandías, calabaceras y melones), Alliaceae sp. (por ej. puerros y cebollas), Cruciferae sp. (por ej. repollo blanco, repollo rojo, brócoli, coliflor, coles de Bruselas, pak choi, colirrábano, rábanos, rábano picante, berro y repollo chino), Leguminosae sp. (por ej. maníes, guisantes, lentejas y judías - porej. judías comunes y habitas), Chenopodiaceae sp. (porej. acelga, remolacha forrajera, espinaca, remolacha), Linaceaesp. (porej. hemp), Cannabeacea sp. (por ej. cannabis), Malvaceae sp. (por ej. quimbombó, cacao), Papaveraceae (por ej. amapola), Asparagaceae (por ej. espárragos); plantas útiles y plantas ornamentales en el jardín y bosques incluyendo césped, pasto, grama y Stevia rebaudiana ; y en cada caso tipos de estas plantas modificadas genéticamente.
En particular, los compuestos, mezclas y composiciones de acuerdo con la invención son adecuados para el control de las siguientes enfermedades de plantas: Albugo spp. (roya de la planta) en plantas ornamentales, cultivos de vegetales (por ej., A. candida) y girasoles (por ej., A. tragopogonis); Alternaría spp. (enfermedad de la mancha negra, mancha negra) en vegetales, colza oleaginosa (por ej., A. brassicola o A. brassicae), remolacha azucarera (por ej., A. tenuis), fruta, arroz, haba de soja y también en patatas (por ej., A. solani o A. altemata) y tomates (por ej., A. solani o A. altemata) y Alternaría spp. (cabeza negra) en el trigo; Aphanomyces spp. en la remolacha azucarera y vegetales; Ascochyta spp. en cereales y vegetales, por ej., A. trítici (tizón de la hoja Ascochyta) en el trigo y A. hordei en la cebada; Bipolaris y Drechslera spp. (teleomorfo: Cochliobolus spp.), porej., enfermedades de la mancha de la hoja (D. maydis y B. zeicola ) en el maíz, por ej., mancha de la gluma {B. sorokiniana) en cereales y por ej., B. oryzae en el arroz y en el pasto; Blumeria (nombre anterior: Erhisiphe) graminis (mildiú polvoroso) en cereales (por ej., trigo o cebada); Botryosphaeria spp. (‘Enfermedad del Brazo Muerto Negro’) en vides (porej., B. obtusa); Botrytis cinerea (teleomorfo: Botryotinia fuckeliana: moho gris, podredumbre gris) en frutos rojos y frutas pomáceas (Ínter alia fresas), vegetales (Ínter alia lechuga, zanahorias, apio y col), colza oleaginosa, flores, vides, cultivos forestales y trigo (moho de la oreja); Bremia lactucae (mildiú velloso) en la lechuga; Ceratocystis (sin. Ophiostoma) spp. (hongo de la mancha azul) en árboles de hoja caduca y árboles de coniferas, por ej., C. ulmi (enfermedad del olmo holandés) en olmos; Cercospora spp. (mancha de la hoja de Cereospora) en el maíz (por ej., C. zeae-maydis), arroz, remolacha azucarera (porej., C. beticola), caña de azúcar, vegetales, café, haba de soja (por ej., C. sojina o C. kikucyl) y arroz; Cladosporium spp. en el tomate (por ej., C. fulvum: moho de la hoja del tomate) y cereales, por ej., C. herbarum (podredumbre de la oreja) en el trigo; Claviceps purpurea (cornezuelo) en cereales; Cochliobolus (anamorfo: Helminthosporium o Bipolaris) spp. (mancha de la hoja) en el maíz (por ej., C. carbonum), cereales (porej., C. sativus, anamorfo: B. sorokiniana: mancha de la gluma) y arroz (por ejemplo C. miyabeanus, anamorfo: H. oryzae); Colletotrichum (teleomorfo: Glomerella) spp. (antraenosis) en el algodón (por ej., C. gossypii), en el maíz (por ej., C. graminicola: podredumbre del tallo y antracnosis), frutos rojos, patatas (por ej., C. coccodes: enfermedad del marchitamiento), judías (por ej., C. lindemuhianum) y haba de soja (por ej., C. truncatum ); Corticium spp., por ej., C. sasakii (tizón de la vaina) en el arroz; Corynespora cassiicola (mancha de la hoja) en el haba de soja y plantas ornamentales; Cycloconium spp., por ej., C. oleaginum en las olivas; Cylindrocarpon spp. (por ej., cáncer de los árboles frutales o enfermedad del pie negro de la vid, teleomorfo: Nectria o Neonectria spp.) en árboles frutales, vides (por ej., C. liriodendn; teleomorfo: Neonectria líriodendri, enfermedad del pie negro) y varios árboles ornamentales; Dematophora (teleomorfo: Rosellinia) necatrix (podredumbre de la raíz/tallo) en habas de soja; Diaporthe spp. por ej., D. phaseolorum (enfermedad del tallo) en las habas de soja; Drechslera (sin. Helminthosporium, teleomorfo: Pyrenophora) spp. en el maíz, cereales, tales como cebada (por ej., D. teres, helmintosporiosis) y en el trigo (por ej., D. tritici-repentis: mancha de la hoja DTR), arroz y pasto; enfermedad Esca (muerte regresiva de la vid, apoplejía) en vides, provocada por Formitiporía (sin. Phellinus) punctata, F mediterránea. Phaeomoniella chlamydospora (nombre anterior Phaeoacremonium chlamydosporum), Phaeoacremonium aleopylum lo Botryosphaeria obtusa; Elsinoe spp. en frutas pomáceas (E. pyrí) y frutos rojos (E. veneta: antraenosis) y tambien vides (E. ampelina: antracnosis); Entyloma oryzae (tizón de la hoja) en el arroz; Epicoccum spp. (cabeza negra) en el trigo; Erhisiphe spp. (mildiú polvoroso) en la remolacha azucarera (E. betae ), vegetales (por ej., E. pisi), tales como especies de pepino (por ej., E. cichoracearum ) y especies de col, tales como colza oleaginosa (por ej., E. cruciferarum); Eutypa fata (cáncer o muerte regresiva de Eutypa, anamorfo: Cytosporina lata, sin. Libertella blepharis) en árboles frutales, vides y varios árboles ornamentales; Exseroylum (sin. Helminthosporium) spp. en el maíz (por ej., E. turcicum); Fusarium (teleomorfo: Gibberella) spp. (enfermedad del marchitamiento, podredumbre de la raíz y el tallo) en varias plantas, tales como por ej., F. graminearum o F. culmorum (podredumbre de la raíz y de la parte superior plateada) en cereales (por ej., trigo o cebada), F. oxysporum en tomates, F. sotaní en habas de soja y F. verticillioides en el maíz; Gaeumannomyces graminis (mal del pie) en cereales (por ej., trigo o cebada) y maíz; Gibberella spp. en cereales (por ej., G. zeaé) y arroz (por ej., G. fujikuroi: enfermedad bakanae); Glomerella cingulata en vides, frutas pomáceas y otras plantas y G. gossypii en el algodón; grainstaining complex en el arroz; Guignardia bidwellii ( podredumbre negra) en vides; Gymnosporangium spp. en Rosáceas y enebro, por ej., G. sabinae (roya de la pera) en peras; Helminthosporium spp. (sin. Drechslera, teleomorfo: Cochliobolus) en el maíz, cereales y el arroz; Hemileia spp., por ej., H. vastatríx (roya de la hoja del café) en el café; Isaríopsis clavispora (sin. Cladosporium vitis) en vides; Macrophomina phaseolina (sin. phaseoli) (podredumbre de la raíz/del tallo) en el haba de soja y el algodón; Microdochium (sin. Fusarium) nivale (moho de la nieve de color rosa) en cereales (por ej., trigo o cebada); Microsphaera diffusa (mildiú polvoroso) en el haba de soja; Monilinia spp., por ej., M. laxa. M. fructicola y M. fmctigena (tizón de la flor y de las ramas) en frutas de carozo y otras Rosáceas; Mycosphaerella spp. en cereales, plátanos, frutos rojos y maní, tales como por ej., M. graminicola (anamorfo: Septoria trítici, mancha de la hoja Septoria) en el trigo o M. fijiensis (enfermedad de Sigatoka) en plátanos; Peronospora spp. (mildiú velloso) en la col (por ej., P. brassicae), colza oleaginosa (por ej., P. parasítica), plantas de bulbo (por ej., P. destructor), tabaco (P. tabacína) y el haba de soja (por ej., P. manshurica); Phakopsora pachyrhizi y P. meibomiae ( roya de la haba de soja) en el haba de soja; Phialophora spp. por ej., en vides (por ej., P. tracheipyla y P. tetraspora) y el haba de soja (por ej., P. gregata: enfermedad del tallo); Phoma lingam (podredumbre de la raíz y el tallo) en la colza oleaginosa y col y P. betae (mancha de la hoja) en la remolacha azucarera; Phomopsis spp. en girasoles, vides (por ej., P. vitícola: enfermedad del brazo muerto) y el haba de soja (por ej., cáncer del tallo/tizón del tallo: P. phaseoli, teleomorfo: Diaporthe phaseolorum); Physoderma maydis (mancha marrón) en el maíz; Phytophthora spp. (enfermedad del marchitamiento, podredumbre de la raíz, la hoja, el tallo y el fruto) en varias plantas, tales como en especies de pimientos y pepino (por ej., P. capsici), haba de soja (por ej., P. megasperma, sin. P. sojae), patatas y tomates (por ej., P. infestaos. tizón tardío y podredumbre marrón) y árboles de hoja caduca (por ej., P. ramorum muerte repentina del roble); Plasmodiophora brassicaé (hernia) en la col, la colza oleaginosa, el rábano y otras plantas; Plasmopara spp., por ej., P. vitícola (peronospora de las vides, mildiú velloso) en vides y P. halstedii en girasoles; Podosphaera spp. (mildiú polvoroso) en Rosáceas, lúpulos, frutas pomáceas y frutos rojos, por ej., P. leucotricha en la manzana; Polymyxa spp., por ej., en cereales, tales como cebada y trigo (P. graminis) y remolacha azucarera (P. betae) y las enfermedades virales transmitidas a partir de las mismas; Pseudocercosporella herpotrichoides (mancha ocular/ruptura del tallo, teleomorfo: Tapesia yallundae) en cereales por ej., trigo o cebada; Pseudoperonospora (mildiú velloso) en varias plantas, porej., P. cubensise n especies de pepino o P. humili en lúpulos; Pseudopezicula tracheipyla (quemaduras en las hojas angulares, anamorfo Phialophora) en vides; Puccinia spp. (enfermedad de la roya) en varias plantas, por ej., P. triticina (roya marrón del trigo), P. striiformis (roya amarilla). P. hordei (roya de la hoja enana), P. graminis (roya negra) o P. recóndita (roya marrón del centeno) en cereales, tales como por ej., trigo, cebada o centeno. P. kuehniien caña de azúcar y, por ej. en espárragos (por ej., P. asparagi); Pyrenophora (anamorfo: Drechslera ) tritici-repentis (mancha de la hoja moteada) en el trigo o P. teres (helmintosporiosis) en la cebada; Pyrícularia spp., por ej., P. oryzae (teleomorfo: Magnaporthe grísea añublo del arroz) en el arroz y P. grísea en el pasto y los cereales; Pythium spp. ( enfermedad de los almacigos) en el pasto, el arroz, el maíz, el trigo, el algodón, la colza oleaginosa, los girasoles, la remolacha azucarera, los vegetales y otras plantas (por ej., P. ultimum o P. aphanidermatum); Ramularía spp., por ej., R. collo-cygni (mancha de la hoja y el pasto Ramularíalmancha fisiológica de la hoja) en la cebada y R. beticola en la remolacha azucarera; Rhizoctonia spp. en el algodón, el arroz, las patatas, el pasto, el maíz, la colza oleaginosa, las patatas, la remolacha azucarera, los vegetales y en varias otras plantas, por ejemplo R. solanl (podredumbre de la raíz y el tallo) en el haba de soja, R. solani (tizón de la vaina) en el arroz o R. cerealis (mancha ocular aguda) en el trigo o la cebada; Rhizopus stolonifer (podredumbre leve) en las fresas, zanahorias, col, vides y el tomate; Rhynchosporíum secalis (mancha de la hoja) en la cebada, el centeno y el triticale; Sarocladium oryzae y S. attenuatum (podredumbre de la vaina) en el arroz; Sclerotinia spp. (podredumbre del tallo o blanca) en cultivos de vegetales y campos, tales como colza oleaginosa, girasoles (por ej., Sclerotinia sclerotiorum) y el haba de soja (por ej., S. rolfsii), Septoría spp. en varias plantas, por ej., S. glycines (mancha de la hoja) en el haba de soja, S. trítici (mancha de la hoja de Septoría) en el trigo y S. (sin. Stagonospora) nodorum (mancha de la hoja y mancha de la gluma) en cereales; Uncinula (sin. Erhisiphe) necator ( mildiú polvoroso, anamorfo: Oidium tuckerí) en vides; Setospaería spp. (mancha de la hoja) en el maíz (por ej., S. turcicum, sin. Helminthosporium turcicum) y pasto; Sphacelotheca spp. (tizón de la cabeza) en el maíz, (por ej., S. reiliana: tizón del núcleo), el mijo y la caña de azúcar; Sphaerotheca fuliginea (mildiú polvoroso) en especies de pepino; Spongospora subterránea (costra polvorosa) en patatas y las enfermedades virales transmitidas de las mismas; Stagonospora spp. en cereales, por ej., S. nodorum (mancha de la hoja y mancha de la gluma, teleomorfo: Leptosphaería [sin. Phaeosphaería] nodorum) en el trigo; Synchytríum endobioticum en patatas (enfermedad de la sarna verrugosa); Taphrína spp., por ej., T. deformaos (enfermedad de la hoja rizada) en el melocotón y T. pruni (enfermedad del ciruelo de bolsillo) en los ciruelos; Thlelaviopsis spp. (podredumbre de la raíz negra) en el tabaco, las frutas pomáceas, los cultivos de vegetales, el haba de soja y el algodón, porej., T. basicola (sin. Chalara elegans ); Tilletia spp. ( tizón maloliente ) en cereales, tales como por ej., T. tritici (sin. T. caries, toque de trigo) y T. controversa (carbón diminuto) en el trigo; Typhula incamata (moho de la nieve de color gris) en la cebada o el trigo; Urocystis spp., por ej., U. occulta (tizón de marca) en el centeno; Uromyces spp. (roya) en plantas de vegetales, tales como judías (por ej., U. appendiculatus, sin. U. phaseoll) y remolacha azucarera (por ej., U. betae); Ustilago spp. (tizón suelto) en cereales (por ej., U. nuda y U. avaenae ), maíz (por ej., U. maydis: tizón del maíz) y la caña de azúcar; Venturia spp. (costra) en manzanas (por ej., V. inaequalis) y peras y Verticillium spp. (marchitamiento de las hojas y los brotes) en varias plantas, tales como árboles frutales y árboles ornamentales, vides, frutos rojos, cultivos de vegetales y campos, tales como por ej., V. dahliae en fresas, colza oleaginosa, patatas y tomates.
Se da mayor preferencia a las siguientes enfermedades de la soja: Cercospora kikuchii, Cercospora sojina; Colletotrichum gloeosporoides dematium var. truncatum; Corynespora casiicola; Diaporthe phaseolorum; Microsphaera diffusa; Peronospora manshurica; Especies Phakopsora, por ejemplo Phakopsora pachyrhizi y Phakopsora meibomiae ( roya de la haba de soja); Phytophthora megasperma; Phialophora gregata; Rhizoctonia solani ; Sclerotinia sclerotiorum; Septoria spp. por ej., Septoria glycines, Thielaviopsis basicola.
La presente invención tambien se dirige al uso de las combinaciones de acuerdo con la invención para el tratamiento de enfermedades de la soja.
Regulación del Crecimiento de las Plantas En algunos casos, los compuestos inventivos también se pueden usar, en concentraciones o tasas de aplicación particulares, como herbicidas, protectores, reguladores del crecimiento o agentes para mejorar las propiedades de las plantas, o como microbicidas, por ejemplo como fungicidas, antimicóticos, bactericidas, viricidas (que incluyen composiciones contra viroides) o como composiciones contra MLO (organismos tipo micoplasma) y RLO (organismos tipo Rickettsia). Si es apropiado, tambien se pueden usar como intermedios o precursores para la síntesis de otros principios activos.
Los principios activos inventivos intervienen en el metabolismo de las plantas y por lo tanto también se pueden usar como reguladores del crecimiento.
Los reguladores del crecimiento de las plantas pueden ejercer varios efectos sobre las plantas. El efecto de las sustancias depende esencialmente en el tiempo de aplicación en relación con la etapa de desarrollo de la planta, y también en las cantidades de principio activo aplicadas a las plantas o su entorno y en el tipo de aplicación. En cada caso, los reguladores del crecimiento deben tener un efecto deseado particular en las plantas de cultivo.
Los compuestos de regulación del crecimiento de las plantas se pueden usar, por ejemplo, para inhibir el crecimiento vegetativo de las plantas. Tal inhibición del crecimiento es de interés económico, por ejemplo, en el caso de los céspedes, dado que de ese modo es posible reducir la frecuencia del corte de los céspedes en jardines ornamentales, parques e instalaciones de deportes, en bordes de carreteras, en aeropuertos o en cultivos de frutas. También es de importancia la inhibición del crecimiento de plantas herbáceas y leñosas en los bordes de carreteras y en las proximidades de tuberías o cables aéreos, o por lo general en áreas en las que no se desea un crecimiento vigoroso de las plantas.
También es importante el uso de reguladores del crecimiento para la inhibición del crecimiento longitudinal del cereal. Esto reduce o elimina por completo el riesgo del acame de las plantas antes de la cosecha. Además, los reguladores del crecimiento en el caso de los cereales puede potenciar el tallo, lo que también contrarresta el acame. El empleo de los reguladores del crecimiento para el acortamiento y el fortalecimiento de los tallos permite el despliegue de volúmenes más altos de fertilizante para aumentar el rendimiento, sin riesgo alguno de acame del cereal cultivo.
En varias plantas de cultivo, la inhibición del crecimiento vegetativo permite una plantación más densa, y de ese modo es posible alcanzar mayores rendimientos con base en la superficie del suelo. Otra ventaja de las plantas menores obtenidas de este modo es que el cultivo es más fácil de cultivar y cosechar.
La inhibición del crecimiento vegetativo de las plantas también puede dar lugar a rendimientos potenciados dado que los nutrientes y los asimilados son de mayor beneficio para la formación de flores y frutos que para las partes vegetativas de las plantas.
Con frecuencia, los reguladores del crecimiento también se pueden usar para promover el crecimiento vegetativo. Esto es de gran beneficio cuando se cosechan las partes vegetativas de las plantas. Sin embargo, la promoción del crecimiento vegetativo también puede promover un crecimiento generativo en cuanto a que se forman más asimilados, lo que da lugar a más frutos o frutos más grandes.
En algunos casos, el aumento del rendimiento se puede lograr por medio de la manipulación del metabolismo de la planta, sin cambios detectables en el crecimiento vegetativo. Además, los reguladores del crecimiento se pueden usar para alterar la composición de las plantas, lo que a su vez puede dar lugar a una mejora en la calidad de los productos cosechados. Por ejemplo, es posible aumentar el contenido de azúcar en la remolacha azucarera, la caña de azúcar, las piñas y en los frutos cítricos, o es posible aumentar el contenido de proteínas en la soja o los cereales. T ambién es posible, por ejemplo, usar reguladores del crecimiento para inhibir la degradación de componentes deseables, por ejemplo, el azúcar en la remolacha azucarera o la caña de azúcar, antes o después de la cosecha. También es posible influir de manera positiva en la producción o la eliminación de componentes secundarios de las plantas. Un ejemplo es la estimulación del flujo de látex en los árboles de caucho.
Bajo la influencia de los reguladores del crecimiento, se pueden formar frutos partenocárpicos. Además, es posible influir en el sexo de las flores. También es posible producir un polen estéril, que es de gran importancia en la reproducción y producción de semillas híbridas.
El uso de reguladores del crecimiento puede controlar la ramificación de las plantas. Por un lado, por medio de la ruptura de la dominancia apical, es posible promover el desarrollo de brotes laterales, lo cual puede ser altamente deseable en particular en el cultivo de plantas ornamentales, tambien en combinación con una inhibición del crecimiento. Por el otro lado, sin embargo, también es posible inhibir el crecimiento de los brotes laterales. Este efecto es de particular interés, por ejemplo, en el cultivo de tabaco o en el cultivo de tomates.
Bajo la influencia de reguladores del crecimiento se puede controlar la cantidad de hojas en las plantas, de manera tal que se alcanza la defoliación de las plantas en un momento deseado. Tal defoliación desempeña un papel principal en la cosecha mecánica del algodón, pero también es de interés para facilitar la cosecha en otros cultivos, por ejemplo en la viticultura. La defoliación de las plantas también se puede acometer para disminuir la transpiración de las plantas antes de que sean trasplantadas.
Asimismo, los reguladores del crecimiento se pueden usar para regular la dehiscencia de los frutos. Por un lado, es posible prevenir la dehiscencia de los frutos prematura. Por otro lado, también es posible promover la dehiscencia de los frutos o incluso el aborto de las flores para alcanzar una masa deseada (“adelgazamiento”), con el fin de eliminar la alternación. Se comprende que la alternación significa la característica de algunas especies de frutos, por razones endógenas, de entregar rendimientos muy diferentes de año a año. Finalmente, es posible usar los reguladores del crecimiento en el momento de la cosecha para reducir las fuerzas requeridas para desprender los frutos, con el fin de permitir la cosecha mecánica o para facilitar la cosecha manual.
Los reguladores del crecimiento también se pueden usar para alcanzar una maduración más rápida o de lo contrario demorada del material cosechado antes o después de la cosecha. Esto es ventajoso en particular dado que permite un ajuste óptimo para los requerimientos del mercado. Además, los reguladores del crecimiento en algunos casos pueden mejorar el color de los frutos. Además, los reguladores del crecimiento también se pueden usar para concentrar la maduración dentro de un cierto período de tiempo. Esto establece los prerrequ ¡sitos para una cosecha mecánica o manual completa en una única operación, por ejemplo en el caso del tabaco, los tomates o el café.
Por el uso de reguladores del crecimiento, adicionalmente es posible influir en el reposo de las semillas o brotes de las plantas, de manera tal que las plantas tales como piña o plantas ornamentales en viveros, por ejemplo, germinan, brotan o florecen en un momento en el que normalmente no están inclinadas a hacerlo. En áreas en las que hay un riesgo de heladas, puede ser deseable demorar el florecimiento o la germinación de las semillas con la ayuda de reguladores del crecimiento, con el fin de evitar el daño que resulta de las heladas tardías.
Finalmente, los reguladores del crecimiento pueden inducir la resistencia de las plantas a las heladas, la sequía o la alta salinidad del suelo. Esto permite el cultivo de plantas en regiones que normalmente no son adecuadas para este propósito.
Inducción de Resistencia/Sanidad Vegetal v otros efectos Los compuestos activos de acuerdo con la invención tambien muestran un efecto de fortalecimiento potente en plantas. En consecuencia, se pueden usar para movilizar las defensas de las plantas contra el ataque de microorganismos indeseables.
Las sustancias de fortalecimiento de plantas (que inducen resistencia) se han de comprender en el sentido de, en el presente contexto, aquellas sustancias que son capaces de estimular el sistema de defensa de plantas de tal manera que las plantas tratadas, cuando se inoculan posteriormente con microorganismos indeseables, desarrollan un alto grado de resistencia a estos microorganismos.
Los compuestos activos de acuerdo con la invención también son adecuados para aumentar el rendimiento de cultivos. Además, muestran toxicidad reducida y son bien tolerados por plantas.
Además, en el contexto de la presente invención los efectos de la fisiología de las plantas consisten en lo siguiente: La tolerancia al estrés abiótico, que comprende tolerancia a la temperatura, tolerancia a la sequía y recuperación después de estrés por sequía, eficiencia del uso de agua (en correlación con el consumo de agua reducido), tolerancia a las inundaciones, estrés de ozono y tolerancia UV, tolerancia hacia productos químicos como metales pesados, sales, pesticidas (protector) etc.
La tolerancia al estrés biótico, que comprende resistencia fungosa incrementada y resistencia incrementada contra nematodos, virus y bacterias. En el contexto de la presente invención, la tolerancia al estres biótico preferentemente comprende resistencia fungosa incrementada y resistencia incrementada contra nematodos.
El vigor de la planta incrementado, que comprende sanidad vegetal/calidad de las plantas y vigor de la semilla, falla de soporte reducida, mejor apariencia, recuperación incrementada, efecto de enverdecimiento mejorado y eficiencia fotosintética mejorada.
Efectos en las hormonas de plantas y/o enzimas funcionales.
Los efectos en reguladores del crecimiento (promotores), que comprenden germinación más temprana, mejor afloramiento, sistema de raíces más desarrollado y/o un crecimiento de raíces mejorado, capacidad de ahijamiento mejorada, ahijamientos más productivos, floración temprana, mayor altura de la planta y/o biomasa, acortamiento de los tallos, mejoras en el crecimiento del brote, número de granos/choclos, número de choclos/m2, número de estolones y/o número de flores, índice de cosecha mejorado, hojas más grandes, índice de cosecha mejorado, filotaxia mejorada, maduración más temprana/acabado de fruto temprano, maduración homogénea, aumento de la duración de llenado del grano, mejor acabado de fruto, mayor tamaño de la fruta/verdura, surgimiento de resistencia y acame reducido.
El rendimiento incrementado, en referencia a la biomasa total por hectárea, rendimiento por hectárea, el peso de los granos/fruto, el tamaño de la semilla y/o peso del hectolitro, así como a la calidad del producto incrementada, que comprende: procesabilidad mejorada en relación con la distribución de tamaño (grano, fruto, etc.), maduración homogénea, humedad del grano, mejor molienda, mejor vinificación, mejor elaboración de la cerveza, aumento de rendimiento del jugo, cosechabilidad, digestibilidad, valor de sedimentación, número de caída, estabilidad de la vaina, estabilidad durante el almacenamiento, longitud/fuerza/uniformidad mejoradas de la fibra, aumento de la calidad de la leche y/o carne de animales alimentados por ensilaje, adaptación a la cocción y al freído; que además comprende la comercialización mejorada en relación con la calidad mejorada de la fruta/grano, distribución de tamaño (grano, fruto, etc.), mayor almacenamiento/vida útil, firmeza/blandura, sabor (aroma, textura, etc.), grado (tamaño, forma, número de bayas, etc.), número de bayas/frutos por racimo, carácter crujiente, frescura, cobertura con cera, frecuencia de trastornos fisiológicos, color, etc.; que además comprende un incremento de componentes deseados tales como por ej. el contenido de proteínas, ácidos grasos, el contenido de aceite, la calidad de aceite, la composición de aminoácidos, el contenido de azúcar, el contenido de ácido (pH), la proporción azúcar/acidez (Brix), polifenoles, el contenido de almidón, la calidad nutricional, el contenido/índice de gluten, el contenido de energía, el sabor, etc.; y que además comprende la disminución de componentes no deseados tales como por ej. menos micotoxinas, menos aflatoxinas, el nivel de geosmina, aromas fenólicos, lacasa, polifenol oxidasas y peroxidasas, el contenido de nitrato, etc.
La agricultura sostenible, que comprende la eficiencia en el uso de nutrientes, de forma especial la eficiencia del uso de nitrógeno (N), la eficiencia del uso de fósforo (P), la eficiencia del uso de agua, la transpiración mejorada, la respiración y/o tasa de asimilación de CO2, la mejor nodulación, el metabolismo de Ca mejorado, etc..
La senectud retardada, que comprende la mejora de la fisiología de las plantas que se manifiesta, por ejemplo, en una fase de llenado de granos más larga, que conduce a un rendimiento más alto, una duración más larga de coloración verde de la hoja de la planta y por consiguiente que comprende el color (enverdecimiento), el contenido de agua, sequedad, etc. En consecuencia, en el contexto de la presente invención, se ha hallado que la aplicación inventiva específica de la combinación de compuestos activos hace posible que se prolongue la duración del área foliar verde, que demora la maduración (senectud) de la planta. La principal ventaja para el agricultor es una fase de llenado de grano más larga que conduce a un rendimiento más alto. Tambien hay una ventaja para el agricultor sobre la base de una mayor flexibilidad en el momento de la cosecha.
En el presente documento, “valor de sedimentación” es una medición para la calidad de las proteínas y describe, de acuerdo con Zeleny (Valor Zeleny), el grado de sedimentación de harina en suspensión en una solución de ácido láctico durante un intervalo de tiempo estándar. Esto se toma como una medición de la calidad de cocción. El incremento de la fracción de gluten de harina en una solución de ácido láctico afecta la proporción de sedimentación de una suspensión de harina. Tanto un mayor contenido de gluten como una mejor calidad de gluten provocan valores de sedimentación más lenta y valores más altos de prueba de Zeleny. El valor de sedimentación de harina depende de la composición de proteínas del trigo y en su mayor parte tiene correlación con el contenido de proteínas, la dureza del trigo, y el volumen de la olla y las hogazas de pan de hogar. Una fuerte correlación entre el volumen de la hogaza y el volumen de sedimentación Zeleny en comparación con el volumen de sedimentación SDS podría ser debido al contenido de proteínas que influencia tanto al volumen y el valor Zeleny ( Czech J. Food Sci. Vol. 21, Núm. 3: 91 a 96, 2000).
Además el “número de caída” de acuerdo con lo mencionado en el presente documento, es una medición para la calidad de cocción de cereales, de forma especial de trigo. El ensayo del número de caída indica que puede ocurrir un daño del brote. Significa que ya han ocurrido cambios a las propiedades físicas de la porción de almidón del grano de trigo. En el presente documento, el instrumento del número de caída analiza la viscosidad por medio de la medición de la resistencia de una pasta de harina y agua a un embolo de caída. El tiempo (en segundos) para que esto suceda se conoce como el número de caída. Los resultados del número de caída se graban como un índice de actividad de enzima en una muestra de trigo o harina y los resultados se expresan en tiempo como segundos. Un alto número de caída (por ejemplo, por encima de 300 segundos) indica una actividad de enzima mínima y un trigo o harina de calidad profunda. Un bajo número de caída (por ejemplo, por debajo de 250 segundos) indica una actividad de enzima sustancial y un trigo o harina con el brote dañado.
La expresión “sistema de raíces más desarrolladoTcrecimiento de raíces mejorado” se refiere a un sistema de raíces más largo, un crecimiento de raíz más profundo, un crecimiento de raíz más rápido, un mayor peso seco/ fresco de la raíz, un mayor volumen de raíz, un área de superficie de raíz más grande, un diámetro de raíz más grande, una mayor estabilidad de raíz, una mayor ramificación de raíz, un mayor número de pelos radiculares, y/o un mayor número de puntas de raíz y se puede medir por medio del análisis de la estructura de la raíz con metodologías adecuadas y programas de análisis de imagen (por ej. WinRhizo).
La expresión “eficiencia del uso de agua en cultivos” se refiere de forma téenica a la masa de agricultura producida por unidad de agua consumida y de forma económica al valor de productos producidos por volumen de unidad de agua consumida y se puede medir, por ej., en terminos de rendimiento por ha, biomasa de las plantas, masa de mil granos, y el número de choclos por m2.
La expresión “eficiencia del uso de nitrógeno” se refiere de forma téenica a la masa de agricultura producida por unidad de nitrógeno consumido y de forma económica al valor de productos producidos por unidad de nitrógeno consumido, que refleja la eficiencia de consumo y uso.
La mejora en el enverdecimiento/el color mejorado y la eficiencia fotosintética mejorada así como el retraso de la senectud se puede medir con técnicas muy conocidas tales como un sistema Handy Pea (Hansatech). Fv/Fm es un parámetro ampliamente usado para indicar la máxima eficiencia cuántica de fotosistema II (PSII). Se considera ampliamente que este parámetro es una indicación selectiva del desempeño fotosintético de plantas con muestras sanas que de forma típica logran un valor Fv/Fm máximo de aproximadamente 0,85. Los valores más bajos que éste se observarán si una muestra ha sido expuesta a algún tipo de factor de estrés biótico o abiótico, que ha reducido la capacidad para la inactivación fotoquímica de energía dentro de PSII. Fv/Fm se presenta como una proporción de fluorescencia variable (Fv) sobre el valor máximo de fluorescencia (Fm). El índice de Desempeño es de forma esencial un indicador de la vitalidad de la muestra (véase porej. Advanced Techniques in Soil Microbiology, 2007, 11, 319 a 341; Applied Soil Ecology, 2000, 15, 169 a 182.) La mejora en el enverdecimiento/el color mejorado y la eficiencia fotosintética mejorada, así como también el retraso de la senectud, también se pueden evaluar por medio de la medición de la tasa de fotosíntesis neta (Pn), la medición del contenido de clorofila, por ej. por medio del procedimiento de extracción de pigmentos de Ziegler y Ehle, la medición de la eficiencia fotoquímica (Proporción Fv/Fm), la determinación del crecimiento del brote y la final de la raíz y/o la biomasa de follaje, la determinación de la densidad de ahijamiento así como de la mortalidad radicular.
Dentro del contexto de la presente invención se da preferencia a mejorar los efectos de la fisiología de las plantas que se seleccionan del grupo que comprende: crecimiento de raíz mejorado/sistema de raíces más desarrollado, enverdecimiento mejorado, la eficiencia del uso de agua mejorada (en correlación con el consumo de agua reducido), la eficiencia mejorada en el uso de nutrientes, que comprenden de forma especial la eficiencia mejorada del uso de nitrógeno (N), senectud retardada y un rendimiento mejorado.
Dentro de la intensificación de rendimiento se le da preferencia a una mejora en el valor de sedimentación y el número de caída, así como a la mejora del contenido de proteína y azúcar - de forma especial con plantas seleccionadas del grupo de cereales (preferentemente trigo).
Preferentemente el uso innovador de las composiciones fungicidas de la presente invención se refiere a un uso combinado de a) controlar preventiva y/o curativamente hongos patógenos y/o nematodos, con o sin manejo de la resistencia, y b) al menos uno de crecimiento de raíz mejorado, enverdecimiento mejorado, eficiencia del uso de agua mejorada, senectud retardada y rendimiento mejorado. Del grupo b) se prefiere particularmente la intensificación del sistema de raíces, la eficiencia del uso de agua y eficiencia del uso N.
Tratamiento de Semillas La invención además comprende un procedimiento para tratar semillas.
La invención además se refiere a una semilla que se ha tratado por uno de los procedimientos descritos en el párrafo anterior. Las semillas inventivas se emplean en los procedimientos para la protección de las semillas contra microorganismos no deseados. En estos procedimientos, se usa la semilla tratada con al menos un principio activo inventivo.
Los principios activos o composiciones inventivas tambien son adecuados para tratar semillas. Una gran parte de los daños a las plantas de cultivo provocados por organismos nocivos es desencadenada por la infección de la semilla durante el almacenamiento o después de la siembra, y también durante y después de la germinación de la planta. Esta fase es particularmente crítica ya que las raíces y brotes de la planta en crecimiento son especialmente sensibles, e incluso el menor daño puede dar lugar a la muerte de la planta. Por lo tanto, existe un gran interés en proteger la semilla y la planta de germinación por el uso de composiciones apropiadas.
El control de hongos fitopatógenos por medio del tratamiento de las semillas de plantas se ha conocido durante un largo tiempo y es tema de constantes mejoras. Sin embargo, el tratamiento de semillas implica una serie de problemas que no siempre se pueden resolver de una manera satisfactoria. Por ejemplo, es aconsejable desarrollar procedimientos para proteger la semilla y la planta de germinación, que prescinde de, o al menos reduce de forma significativa, el despliegue adicional de composiciones de protección de cultivos despues de la plantación o después del afloramiento de las plantas. También es aconsejable para optimizar la cantidad del principio activo que se usa con el fin de proporcionar la mejor protección posible para la semilla y la planta de germinación contra el ataque de hongos fitopatógenos, pero sin dañar la planta misma por medio del principio activo empleado. En particular, los procedimientos para el tratamiento de semillas también deben tener en cuenta las propiedades fungicidas intrínsecas de plantas transgénicas a fin de conseguir una protección óptima de la semilla y la planta de germinación con un gasto mínimo de las composiciones de protección de cultivos.
Por lo tanto, la presente invención también se refiere a un procedimiento para la protección de semillas y plantas de germinación contra el ataque de hongos fitopatógenos, por medio del tratamiento de la semilla con una composición inventiva. La invención igualmente se refiere al uso de las composiciones inventivas para el tratamiento de semillas para proteger a la semilla y a la planta de germinación de hongos fitopatógenos. La invención además se refiere a una semilla que se ha tratado con una composición inventiva para la protección contra hongos fitopatógenos.
El control de hongos fitopatógenos que dañan a las plantas post afloramiento se lleva a cabo principalmente por medio del tratamiento del suelo y de las partes de plantas por encima del nivel del suelo con composiciones de protección de cultivos. Debido a las preocupaciones con respecto a una posible influencia de las composiciones de protección de cultivos en el medio ambiente y la salud de los seres humanos y los animales, se hacen esfuerzos para reducir la cantidad de principios activos desplegados.
Una de las ventajas de la presente invención es que las propiedades sistémicas particulares del principio activo inventivo y las composiciones significan que el tratamiento de la semilla con estos principios activos y composiciones no sólo protege a la semilla misma, sino que tambien al afloramiento de plantas resultantes, contra hongos fitopatógenos. De esta manera, se puede prescindir del tratamiento inmediato del cultivo en el momento de la siembra o poco después.
De igual manera, se considera que es ventajoso que el principio activo inventivo o composiciones se puedan usar de forma especial también con semillas transgénicas, en cuyo caso la planta que crece a partir de esta semilla es capaz de expresar una proteína que actúa contra las pestes. En virtud del tratamiento de tales semillas con los principios activos o composiciones inventivas, simplemente la expresión de la proteína, por ejemplo una proteína insecticida, puede controlar ciertas plagas. Sorprendentemente, un efecto sinérgico adicional se puede observar en este caso, que de forma adicional aumenta la eficacia para la protección contra el ataque de pestes.
Las composiciones inventivas son adecuadas para la protección de semillas de cualquier variedad de planta que se usa en la agricultura, en invernaderos, en bosques o en horticultura y viticultura. En particular, esta es la semilla de cereales (tales como trigo, cebada, centeno, triticale, sorgo/mijo y avena), maíz, algodón, judías de haba de soja, arroz, patatas, girasol, judía, café, remolacha (por ejemplo remolacha azucarera y remolacha forrajera), maní, colza oleaginosa, amapola, oliva, coco, cacao, caña de azúcar, tabaco, verduras (tales como tomate, pepinos, cebollas y lechuga), césped y ornamentales (véase también a continuación). El tratamiento de las semillas de cereales (tales como trigo, cebada, centeno, triticale y avena), maíz y arroz es de particular importancia.
De acuerdo con lo que también se describe a continuación, el tratamiento de semillas transgénicas con los principios activos o composiciones inventivas es de particular importancia. Esto se refiere a las semillas de plantas que contienen al menos un gen heterólogo que permite la expresión de un polipéptido o proteína que tiene propiedades insecticidas. El gen heterólogo en semillas transgénicas se puede originar, por ejemplo, a partir de microorganismos de las especies Bacillus, Rhizobium, Pseudomonas, Serratia, Trichoderma, Clavibacter, Glomus o Gliocladium. Este gen heterólogo preferentemente se origina a partir de Bacillus sp., en cuyo caso el producto del gen es efectivo contra el barrenador del maíz europeo y/o el gusano de la raíz del maíz occidental. El gen heterólogo más preferentemente se origina a partir de Bacillus thuríngiensis.
En el contexto de la presente invención, la composición inventiva se aplica sola o en una formulación adecuada. Preferentemente, la semilla se trata en un estado en el que es suficientemente estable para que no ocurra ningún daño durante el transcurso del tratamiento. En general, la semilla se puede tratar en cualquier momento entre la cosecha y la siembra. Es habitual usar semillas que se han separado de la planta y liberado de mazorcas, cáscaras, tallos, avena, pelos o la pulpa de los frutos. Por ejemplo, es posible usar semillas que se han cosechado, limpiado y secado hasta un contenido de humedad de menos que 15% en peso. De forma alternativa, también es posible usar semillas que, después del secado, por ejemplo, se han tratado con agua y después secado de nuevo.
Cuando se trata la semilla, por lo general se debe tener en cuenta que la cantidad de la composición inventiva que se aplica a la semilla y/o la cantidad de aditivos adicionales son seleccionados de tal manera que la germinación de la semilla no se vea afectada, o que la planta resultante no se dañe. Esto se debe tener en cuenta en particular en el caso de principios activos que pueden tener efectos fitotóxicos en ciertas tasas de aplicación.
Las composiciones inventivas se pueden aplicar de forma directa, es decir sin contener ningún otro componente y sin haberse diluido. En general, es preferente aplicar las composiciones a la semilla en forma de una formulación adecuada. Las formulaciones y procedimientos para el tratamiento de semillas adecuados son conocidos para aquéllos expertos en la téenica y se describen, por ejemplo, en los siguientes documentos: US 4.272.417, US 4.245.432, US 4.808.430, US 5.876.739, US 2003/0176428 A1 , WO 2002/080675, WO 2002/028186.
Los principios activos que se pueden usar de acuerdo con la invención se pueden convertir a las formulaciones para el revestimiento de semillas habituales, tales como soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, espumas, suspensiones espesas u otras composiciones de revestimiento para semillas y también formulaciones ULV.
Estas formulaciones se preparan de una manera conocida, por medio de la mezcla de los principios activos con aditivos habituales, por ejemplo expansores habituales y tambien disolventes o diluyentes, tintes, agentes humectantes, dispersantes, emulsionantes, antiespumantes, conservantes, espesantes secundarios, adhesivos, giberelinas y también agua.
Los tintes útiles que pueden estar presentes en las formulaciones de revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención son todos los tintes que son habituales para tales fines. Es posible usar cualquiera de los pigmentos, que son poco solubles en agua, o los tintes, que son solubles en agua. Los ejemplos incluyen los tintes conocidos por los nombres Rodamina B, C. I. Pigmento Rojo 112 y C. I. Disolvente Rojo 1.
Los agentes humectantes útiles que pueden estar presentes en las formulaciones para el revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención son todas las sustancias que promueven la humectación y que se usan de forma convencional para la formulación de compuestos agroquímicos activos. Se da preferencia al uso de alquil naftaleno sulfonatos, tales como diisopropilo o diisobutil naftaleno sulfonatos.
Los dispersantes y/o emulsionantes útiles que pueden estar presentes en las formulaciones para el revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención son todos dispersantes no iónicos, aniónicos y catiónicos convencionalmente usados para la formulación de compuestos agroquímicos activos. De forma preferente se pueden usar dispersantes no iónicos o aniónicos o mezclas de dispersantes no iónicos o aniónicos. Los dispersantes no iónicos adecuados incluyen de forma especial polímeros de bloque de óxido de etileno/óxido de propileno, poliglicol éteres de alquilfenol y triestirilfenol poliglicol éter, y los derivados fosfatados o sulfatados de los mismos. Los dispersantes aniónicos adecuados son de forma especial lignosulfonatos, sales de ácido poliacrílico y condensados de aril sulfonato/ formaldehído.
Los antiespumantes que pueden estar presentes en las formulaciones para el revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención son todas sustancias inhibidoras de espuma convencionalmente usadas para la formulación de compuestos agroquímicos activos. Se pueden usar de forma preferente antiespumantes de silicona y estearato de magnesio.
Los conservantes que pueden estar presentes en las formulaciones para el revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención son todas sustancias que se pueden usar para tales fines en composiciones agroquímicas. Los ejemplos incluyen diclorofeno y hemiformal de alcohol bencílico.
Los espesantes secundarios que pueden estar presentes en las formulaciones para el revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención son todas sustancias que se pueden usar para tales fines en composiciones agroquímicas. Los ejemplos preferentes incluyen derivados de la celulosa, derivados de ácido acrílico, xantano, arcillas modificadas y sílice finamente dividida.
Los adhesivos que pueden estar presentes en las formulaciones para el revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención son todos aglutinantes habituales que se pueden usaren productos de revestimiento de semillas. Los ejemplos preferentes incluyen polivinilpirrolidona, acetato de polivinilo, alcohol polivinílico y tilosa.
Las giberelinas que pueden estar presentes en las formulaciones para el revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención pueden ser preferentemente giberelinas A1, A3 (= ácido giberelico), A4 y A7; se da preferencia en particular al uso de ácido giberélico. Las giberelinas son conocidas (compárese R. Wegler “Chemie der Pflanzenschutz- und Schádlingsbekámpfungsmittel” [Química de las Composiciones de Protección de Cultivos y Pesticidas], vol. 2, Springer Verlag, 1970, p.401 a 412).
Las formulaciones para el revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención se pueden usar, ya sea de forma directa o después de haberlas diluido previamente con agua, para el tratamiento de un amplio intervalo de diferentes semillas, incluyendo las semillas de plantas transgénicas. En este caso, también pueden ocurrir efectos sinérgicos adicionales en interacción con las sustancias formadas por medio de expresión.
Para el tratamiento de semillas con las formulaciones para el revestimiento de semillas que se pueden usar de acuerdo con la invención, o las preparaciones preparadas a partir de la adición de agua, son útiles todas las unidades de mezcla que se pueden usar habitualmente para el tratamiento de semillas. De forma específica, el procedimiento en el revestimiento de la semilla es colocar la semilla en un mezclador, añadir la cantidad deseada particular de formulaciones para el revestimiento de semillas, ya sea como tal o después de la dilución previa con agua, y mezclar todo hasta que la formulación se distribuya de forma homogénea en la semilla. Si es apropiado, esto es seguido por un procedimiento de secado.
Micotoxinas Además, el tratamiento inventivo puede reducir el contenido de micotoxinas en el material de la cosecha y los alimentos y forrajes, que se preparan a partir de él. Las micotoxinas incluyen de forma particular, pero no de forma exclusiva, las siguientes: desoxinivalenol (DON), nivalenol, 15-Ac-DON, 3-Ac-DON, T2- y toxina HT2, fumonisinas, zearalenona, moniliformina, fusarin, diaceotoxiscirpenol (DAS), beauvericina, enniatin, fusaroproliferin, fusarenona, ocratoxinas, patulina, alcaloides y aflatoxinas del cornezuelo que pueden ser producidas, por ejemplo, por los siguientes hongos: Fusaríum spec., tales como F. acuminatum, F. asiaticum, F. avenaceum, F. crookwellense, F. culmorum, F. graminearum ( Gibberella zeaé), F. equiseti, F. fujikoroi, F. musarum, F. oxysporum, F. proliferatum, F. poae, F. pseudograminearum, F. sambucinum, F. scirpi, F. semitectum, F. solani, F. sporotrichoides, F. langsethiae, F. subglutinans, F. tricinctum, F. verticillioides etc. , y también por Aspergillus spec., tales como A. flavus, A. parasiticus, A. nomius, A. ochraceus, A. clavatus, A. terreus, A. versicolor , Penicillium spec., tales como P. verrucosum, P. virídicatum, P. citrinum, P. expansum, P. claviforme, P. roqueforti, Claviceps spec., tales como C. purpurea, C. fusiformis, C. paspali, C. africana, Stachybotrys spec. y otros.
Protección de Materiales Los principios activos o composiciones inventivas también se pueden usar en la protección de materiales, para la protección de materiales industriales contra el ataque y la destrucción por parte de microorganismos no deseados, por ejemplo hongos e insectos.
Además, los compuestos inventivos se pueden usar como composiciones antiincrustantes, solos o en combinaciones con otros principios activos.
Se comprende que los materiales industriales en el presente contexto significan materiales inanimados que se han preparado para su uso en la industria. Por ejemplo, los materiales industriales que se deben proteger por medio de los principios activos inventivos de alteración o destrucción microbiana pueden ser adhesivos, pegamentos, papel, papel para empapelar y cartón/cartulina, textiles, alfombras, cuero, madera, fibras y tejidos, pinturas y artículos de plástico, lubricantes refrigerantes y otros materiales que se pueden infectar con o destruirse por microorganismos. Las partes de plantas y edificios de producción, por ejemplo circuitos de agua de refrigeración, sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación y unidades de aire acondicionado, que se pueden ver afectadas por la proliferación de microorganismos tambien se pueden mencionar dentro del alcance de los materiales a proteger. Los materiales industriales dentro del alcance de la presente invención incluyen preferentemente adhesivos, enduídos plásticos, papel y cartón, cuero, madera, pinturas, lubricantes refrigerantes y fluidos de transferencia de calor, más preferentemente madera.
Los principios activos o composiciones inventivas pueden prevenir efectos adversos, tales como podredumbre, descomposición, descoloración, decoloración o formación de moho.
En el caso del tratamiento de la madera los compuestos/composiciones de acuerdo con la invención también se pueden usar contra enfermedades fungosas susceptibles de crecer sobre o dentro de la madera. El término “madera” significa todos los tipos de especies de la madera, y todos los tipos de trabajo de esta madera destinados para la construcción, por ejemplo madera sólida, madera de alta densidad, madera laminada, y madera contrachapada. El procedimiento para tratar madera de acuerdo con la invención principalmente consiste en poner en contacto uno o más compuestos de acuerdo con la invención o una composición de acuerdo con la invención; esto incluye por ejemplo aplicación directa, pulverización, inmersión, inyección o cualquier otro medio adecuado.
Además, el compuesto inventivo se puede usar para proteger de las incrustaciones los objetos que entran en contacto con agua salada o agua salobre, de forma especial cascos, pantallas, redes, edificios, sistemas de amarres y señalización.
El procedimiento inventivo para el control de hongos no deseados tambien se puede emplear para proteger productos almacenados. Se comprende que los productos almacenados significan sustancias naturales de origen vegetal o animal, o productos derivados de los mismos, que son de origen natural, y para los que se desea una protección a largo plazo. Los productos almacenados de origen vegetal, por ejemplo plantas o partes de plantas, tales como tallos, hojas, tubérculos, semillas, frutos, granos, se pueden proteger recién cosechados después del procesamiento por medio de (pre) secado, humectación, trituración, molienda, prensado o tostado. Los productos almacenados también incluyen madera, ambas sin procesar, tales como construcción de madera, postes eléctricos y barreras, o en la forma de productos terminados, tales como muebles. Los productos almacenados de origen animal son, por ejemplo, pieles, cuero, abrigos de piel y pelos. Los principios activos inventivos pueden prevenir efectos adversos, tales como podredumbre, descomposición, descoloración, decoloración o formación de moho.
Los microorganismos capaces de degradar o alterar los materiales industriales incluyen, por ejemplo, bacterias, hongos, levaduras, algas y organismos mucilaginosos. Los principios activos inventivos actúan preferentemente contra hongos, de forma especial mohos, hongos de decoloración de la madera y destructores de la madera ( Ascomycetes , Basidiomycetes, Deuteromycetes y Zygomycetes), y contra organismos mucilaginosos y algas. Los ejemplos incluyen microorganismos de los siguientes géneros: Alternaría, tales como Alternaría tenuis ; Aspergillus, tales como Aspergillus niger, Chaetomium, tales como Chaetomium globosunr, Coniophora, tales como Coniophora puetana Lentinus, tales como Lentinus tigrínus ; Penicillium, tales como Penicillium glaucunr, Polyporus, tales como Polyporus versicolor, Aureobasidium, tales como Aureobasldium pullulans ; Sclerophoma, tales como Sclerophoma pityophila, Trichoderma, tales como Tríchoderma v/r/de; Ophiostoma spp., Ceratocystis spp., Humicola spp., Petriella spp., Trichurus spp., Coriolus spp., Gloeophyllum spp., Pleurotus spp., Poría spp., Serpula spp. y Tyromyces spp., Cladosporium spp., Paecilomyces spp. Mucor spp., Escheríchia, tales como Escheríchia coir, Pseudomonas, tales como Pseudomonas aeruginosa Staphylococcus, tales como Staphylococcus aureus, Candida spp. y Saccharomyces spp., tales como Saccharomyces cerevisae.
Actividad Antimicótica Además, los principios activos inventivos tambien tienen muy buena actividad antimicótica. Tienen un espectro muy amplio de actividad antimicótica, especialmente contra dermatofitos y levaduras, mohos y hongos difásicos (por ejemplo contra la especie Candida, tal como C. albicans, C. glabrata), y Epidermophyton floccosum, la especie Aspergillus, tal como A. nigery A. fumigatus, la especie Tríchophyton, tal como T. mentagrophytes, la especie Microsporon tal como M. canis y M. audouinii. La lista de estos hongos de ninguna manera constituye una restricción del espectro micótico cubierto, y es simplemente de carácter ilustrativo.
Por lo tanto, los principios activos inventivos se pueden usar tanto en aplicaciones médicas como en aplicaciones no médicas.
GMO De acuerdo con lo ya mencionado con anterioridad, es posible tratar todas las plantas y sus partes de acuerdo con la invención. En una realización preferente, se tratan especies de plantas y cultivares de plantas salvajes, o aquellas obtenidas por medio de procedimientos de cultivo biológicos convencionales, tales como cruce o fusión de protoplastos, y también partes de las mismas. En una realización preferente adicional, se tratan plantas transgénicas y cultivares de plantas obtenidos por medio de procedimientos de manipulación genética, si es apropiado en combinación con los procedimientos convencionales (Organismos Modificados Genéticamente), y partes de los mismo. Los términos “partes” o “partes de plantas” se han explicado con anterioridad. Más preferentemente, se tratan plantas de los cultivares de plantas que están comercialmente disponibles o están en uso de acuerdo con la invención. Se comprende que los cultivares de plantas significan plantas que tienen nuevas propiedades ("rasgos") y se han obtenido por medio de cultivos convencionales, por medio de mutagénesis o por medio de téenicas de ADN recombinante. Pueden ser cultivares, variedades, biotipos o genotipos.
El procedimiento de tratamiento de acuerdo con la invención se puede usar en el tratamiento de organismos modificados geneticamente (GMO), por ej., plantas o semillas. Las plantas modificadas genéticamente (o plantas transgénicas) son plantas de las cuales un gen heterólogo se ha integrado de forma estable en el genoma. La expresión “gen heterólogo” esencialmente significa un gen que se proporciona o se monta fuera de la planta y cuando se introduce en el genoma nuclear, cloroplástico o mitocondrial otorga a la planta transformada nuevas o mejoradas propiedades agronómicas u otras propiedades por medio de la expresión de una proteína o polipéptido de interés o por medio de la regulación por disminución o silenciación de otros genes que están presentes en la planta (por el uso de por ejemplo, teenología antisentido, tecnología de cosupresión, tecnología de interferencia de ARN (ARNi) o tecnología de microARN (miARN)). Un gen heterólogo que está ubicado en el genoma también se denomina un transgén. Un transgén que está definido por medio de una ubicación particular en el genoma de la planta se denomina una transformación o evento transgénico.
Dependiendo de la especie de plantas o cultivares de plantas, su ubicación y condiciones de crecimiento (suelos, clima, período de vegetación, dieta), el tratamiento de acuerdo con la invención también puede dar lugar a efectos superaditivos (“sinérgicos”). Por lo tanto, por ejemplo, son posibles las tasas de aplicación reducidas y/o un ampliamiento del espectro de actividad y/o un aumento en la actividad de los compuestos activos y composiciones que se pueden usar de acuerdo'con la invención, un mejor crecimiento de las plantas, un aumento de la tolerancia a altas o bajas temperaturas, un aumento de la tolerancia a la sequía o al agua o al contenido de sal en el suelo, un aumento del rendimiento de la floración, una cosecha con mayor facilidad, una aceleración de la maduración, mayores rendimientos de cosecha, frutos más grandes, una mayor altura de planta, un color de la hoja más verde, una floración temprana, una mayor calidad y/o un valor nutricional más alto de los productos cosechados, una mayor concentración de azúcar dentro de los frutos, una mejor estabilidad de almacenamiento y/o procesabilidad de los productos cosechados, que supera los efectos que en realidad se esperaban.
En ciertas tasas de aplicación, las combinaciones de compuesto activo de acuerdo con la invención tambien pueden tener un efecto de fortalecimiento en plantas. Por consiguiente, también son adecuados para la movilización del sistema de defensa de la planta contra el ataque de microorganismos no deseados. Esta puede ser, si es apropiado, una de las razones de la actividad potenciada de las combinaciones de acuerdo con la invención, por ejemplo contra hongos. Se comprende que las sustancias de fortalecimiento de plantas (inducción de la resistencia) significan, en el presente contexto, aquellas sustancias o combinaciones de sustancias que son capaces de estimular el sistema de defensa de las plantas de una manera tal que, cuando se inoculan posteriormente con microorganismos no deseados, las plantas tratadas exhiben un grado sustancial de resistencia a estos microorganismos. En el presente caso, los microorganismos no deseados se deben comprender como que significan hongos fitopatógenos, bacterias y virus. Por lo tanto, las sustancias de acuerdo con la invención se pueden emplear para la protección de plantas contra el ataque por medio de los patógenos mencionados con anterioridad dentro de un cierto período de tiempo después del tratamiento. El período de tiempo dentro del cual la protección se efectúa por lo general se extiende de 1 a 10 días, preferentemente de 1 a 7 días, después del tratamiento de las plantas con los compuestos activos.
Las plantas y cultivares de plantas que preferentemente se han de tratar de acuerdo con la invención incluyen todas las plantas que tienen material genético que imparte rasgos útiles y ventajosos en particular a estas plantas (ya sea obtenidas por medios de cultivo y/o medios bioteenológicos).
Las plantas y cultivares de plantas que también se tratan preferentemente de acuerdo con la invención son resistentes contra uno o más estreses bióticos, es decir, dichas plantas muestran una mejor defensa contra plagas de animales y microbios, tales como contra nematodos, insectos, ácaros, hongos fitopatógenos, bacterias, virus y/o viroides.
Los ejemplos de plantas resistentes a nematodos o insectos se describen en, por ej., las Solicitudes de Patente de los Estados Unidos 11/765.491, 11/765.494, 10/926.819, 10/782.020, 12/032.479, 10/783.417, 10/782.096, 11/657.964, 12/192.904, 11/396.808, 12/166.253, 12/166.239, 12/166.124, 12/166.209, 11/762.886, 12/364.335, 11/763.947, 12/252.453, 12/209.354, 12/491.396, 12/497.221, 12/644.632, 12/646.004, 12/701.058, 12/718.059, 12/721.595, 12/638.591.
Las plantas y cultivares de plantas que tambien se pueden tratar de acuerdo con la invención son aquellas plantas que son resistentes a uno o más estreses abióticos. Las condiciones de estrés abiótico pueden incluir, por ejemplo, la sequía, la exposición a la temperatura fría, la exposición al calor, el estrés osmótico, las inundaciones, el aumento de la salinidad del suelo, el aumento de la exposición de minerales, la exposición al ozono, la alta exposición a la luz, la disponibilidad limitada de nutrientes de nitrógeno, la disponibilidad limitada de nutrientes de fósforo, la anulación de la sombra.
Las plantas y cultivares de plantas que también se pueden tratar de acuerdo con la invención, son aquellas plantas caracterizadas por características de rendimiento potenciado. El rendimiento potenciado en dichas plantas puede ser el resultado de, por ejemplo, una fisiología, crecimiento y desarrollo de las plantas mejorados, tales como la eficiencia en el uso del agua, la eficiencia en la retención de agua, el uso de nitrógeno mejorado, la asimilación de carbono mejorada, la mejora de la fotosíntesis, el aumento de la eficiencia de la germinación y la maduración acelerada. El rendimiento además se puede ver afectado por una estructura mejorada de la planta (bajo condiciones de estrés y sin estrés), que incluye pero no se limita a, la floración temprana, el control de la floración para la producción de semillas híbridas, el vigor de la plántula, el tamaño de la planta, el número de entrenudos y la distancia, el crecimiento de la raíz, el tamaño de la semilla, el tamaño del fruto, el tamaño de la vaina, el número de vainas o mazorcas, el número de semillas por vaina o mazorca, la masa de la semilla, el relleno mejorado de la semilla, la dispersión reducida de la semilla, la dehiscencia reducida de las vainas y la resistencia al acame. Los rasgos del rendimiento adicionales incluyen composición de las semillas, tales como contenido de carbohidrato, contenido de proteína, contenido y composición de aceite, valor nutricional, reducción de los compuestos anti-nutricionales, procesabilidad mejorada y mejor estabilidad durante el almacenamiento.
Las plantas que se pueden tratar de acuerdo con la invención son plantas híbridas que ya expresan la característica de heterosis o vigor híbrido que por lo general da lugar a un mayor rendimiento, vigor, salud y resistencia contra los estreses bióticos y abióticos). Tales plantas de forma típica se pueden llevar a cabo por medio de la cruza entre una línea parental masculina esteril endogámica (el progenitor femenino) con otra línea parental masculina fértil endogámica (el progenitor masculino). La semilla híbrida de forma típica se cosecha de las plantas estériles masculinas y se comercializa a los agricultores. Las plantas estériles masculinas algunas veces se pueden producir (por ej., en el maíz) por medio de desespigamiento, es decir, por medio de la remoción mecánica de los órganos reproductores masculinos (o flores macho) pero, de forma más típica, la esterilidad masculina es el resultado de determinantes genéticos en el genoma de la planta. En ese caso, y en especial cuando la semilla es el producto deseado a cosecharse de las plantas híbridas, de forma típica son útiles para asegurar que la fertilidad masculina en las plantas híbridas esté restaurada por completo. Esto se puede lograr por medio de la aseguración de que los progenitores masculinos tengan los genes restauradores de la fertilidad apropiados que sean capaces de restaurar la fertilidad masculina en las plantas híbridas que contienen las determinantes genéticas responsables de la esterilidad masculina. Los determinantes genéticos para la esterilidad masculina pueden estar ubicados en el citoplasma. Los ejemplos de esterilidad citoplásmica masculina (CMS) se han descrito, por ejemplo, en la especie Brassica (las patentes WO 92/05251, WO 95/09910, WO 98/27806, WO 05/002324, WO 06/021972 y US 6.229.072). Sin embargo, los determinantes genéticos para la esterilidad masculina también pueden estar ubicados en el genoma. Las plantas estériles masculinas también se pueden obtener por medio de procedimientos de bioteenología de plantas tales como manipulación genética. Un medio útil en particular para obtener plantas masculinas estériles se describe en la patente WO 89/10396 en la que, por ejemplo, una ribonucleasa tal como barnasa se expresa de forma selectiva en las células del tapete en los estambres. La fertilidad se puede restaurar entonces por medio de la expresión en las células del tapete de un inhibidor de ribonucleasa tal como barstar (por ej., la patente WO 91/02069).
Las plantas o cultivares de plantas (obtenidas por medio de procedimientos de bioteenología de plantas tales como manipulación genetica) que se pueden tratar de acuerdo con la invención son plantas tolerantes a herbicidas, es decir, plantas que se vuelven tolerantes a uno o más herbicidas dados. Tales plantas se pueden obtener ya sea por medio de transformación genética, o por medio de la selección de plantas que contienen una mutación que imparte tal tolerancia a herbicidas.
Las plantas resistentes a herbicidas son por ejemplo plantas tolerantes al glifosato, es decir, plantas que se vuelven tolerantes al herbicida glifosato o las sales del mismo. Las plantas se pueden volver tolerantes al glifosato a través de diferentes medios. Por ejemplo, las plantas tolerantes al glifosato se pueden obtener por medio de la transformación de la planta con un gen que codifica la enzima 5-enolpiruvil shikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS). Los ejemplos de tales genes EPSPS son el gen AroA (CT7 muíante) de la bacteria Salmonella typhimurium ( Science 1983, 221, 370 a 371), el gen CP4 de la bacteria Agrobacterium sp. ( Curr : Topics Plant Physiol. 1992, 7, 139 a 145), los genes que codifica la EPSPS de Petunia ( Science 1986, 233, 478 a 481), una EPSPS de Tomate ( J . Biol. Chem. 1988, 263, 4280 a 4289), o una EPSPS de Eleusina (la patente WO 01/66704). También puede ser una EPSPS mutada de acuerdo con lo descrito en por ejemplo las patentes EP 0837944, WO 00/66746, WO 00/66747 o WO 02/26995. Las plantas tolerantes al glifosato también se pueden obtener por medio de la expresión de un gen que codifica una enzima glifosato oxidoreductasa de acuerdo con lo descrito en las patentes US 5.776,760 y US 5.463.175. Las plantas tolerantes al glifosato también se pueden obtener por medio de la expresión de un gen que codifica una enzima glifosato acetiltransferasa de acuerdo con lo descrito en, por ejemplo, las patentes WO 02/036782, WO 03/092360, WO 2005/012515 y WO 2007/024782. Las plantas tolerantes al glifosato también se pueden obtener por medio de la selección de plantas que contienen mutaciones naturales de los genes mencionados con anterioridad, de acuerdo con lo descrito en, por ejemplo, la patente WO 01/024615 o WO 03/013226. Las plantas que expresan genes EPSPS que confieren tolerancia al glifosato se describen en, por ej., las Solicitudes de Patente de los Estados Unidos 11/517.991, 10/739.610, 12/139.408, 12/352.532, 11/312.866, 11/315.678, 12/421.292, 11/400.598, 11/651.752, 11/681.285, 11/605.824, 12/468.205, 11/760.570, 11/762.526, 11/769.327, 11/769.255, 11/943.801 o 12/362.774. Las plantas que comprenden otros genes que confieren tolerancia al glifosato, tales como los genes decarboxilasa, se describen, por ej., en las Solicitudes de Patente de los Estados Unidos 11/588.811, 11/185.342, 12/364.724, 11/185.560 o 12/423.926.
Otras plantas resistentes a herbicidas son, por ejemplo, plantas, que se vuelven tolerantes a herbicidas que inhiben la enzima glutamina sintasa, tales como bialafos, fosfinotricina o glufosinato. Tales plantas se pueden obtener por medio de la expresión de una enzima que detoxifica el herbicida o una enzima glutamina sintasa mutante que es resistente a la inhibición, por ej., que se describe en la Solicitud de Patente de los Estados Unidos 11/760.602. Una enzima de detoxificación eficiente tal es una enzima que codifica una fosfinotricin acetil transferasa (tal como la proteína bar o pat de la especie Streptomyces). Las plantas que expresan una fosfinotricin acetil transferasa exógena se describen, por ejemplo, en las Patentes de los Estados Unidos 5.561.236; 5.648.477; 5.646.024; 5.273.894; 5.637.489; 5.276.268; 5.739.082; 5.908.810 y 7.112.665.
Las plantas tolerantes a herbicidas adicionales son tambien plantas que se vuelven tolerantes a los herbicidas que inhiben la enzima hidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPPD). La HPPD es una enzima que cataliza la reacción en la que para-hidroxifenilpiruvato (HPP) se transforma en homogentisato. Las plantas tolerantes a los inhibidores de HPPD se pueden transformar con un gen que codifica una enzima HPPD resistente natural, o un gen que codifica una enzima HPPD mutada o quimérica de acuerdo con lo descrito en las patentes WO 96/38567, WO 99/24585, WO 99/24586, WO 09/144079, WO 02/046387, o US 6.768.044. La tolerancia a los inhibidores HPPD también se pueden obtener por medio de la transformación de plantas con genes que codifican ciertas enzimas que permiten la formación de homogentisato de forma independiente de la inhibición de la enzima HPPD nativa por medio del inhibidor de HPPD. Tales plantas y genes se describen en las patentes WO 99/34008 y WO 02/36787. La tolerancia de plantas a inhibidores de HPPD también se puede mejorar por medio de la transformación de plantas con un gen que codifica una enzima que tiene actividad de prefenato deshidrogenasa (PDH) en adición a un gen que codifica una enzima tolerante al HPPD, de acuerdo con lo descrito en la patente WO 04/024928. De forma adicional, las plantas se pueden volver más tolerantes a los herbicidas inhibidores de HPPD por medio de la adición en su genoma de un gen que codifica una enzima capaz de metabolizar o degradar inhibidores de HPPD, tales como las enzimas CYP450 que se muestran en las patentes WO 2007/103567 y WO 2008/150473.
Las plantas resistentes a herbicidas aún adicionales son plantas que se hacen tolerantes a los inhibidores de acetolactato sintasa (ALS). Los inhibidores de ALS conocidos incluyen, por ejemplo, herbicidas de sulfonilurea, imidazolinona, triazolopirimidinas, pirimidinioxi(tio)benzoatos, y/o sulfonilaminocarboniltriazolinona. Se sabe que las diferentes mutaciones en la enzima ALS (tambien conocida como acetohidroxiácido sintasa, AHAS) confieren tolerancia a diferentes herbicidas y grupos de herbicidas, de acuerdo con lo descrito por ejemplo en Tranel y Wright ( Weed Science 2002, 50, 700 a 712), pero también, en las Patentes de los Estados Unidos 5.605.011, 5.378.824, 5.141.870, y 5.013.659. La producción de plantas tolerantes a la sulfonilurea y plantas tolerantes a la imidazolinona se describen en las Patentes de los Estados Unidos 5.605.011; 5.013.659; 5.141.870; 5.767.361; 5.731.180; 5.304.732; 4.761.373; 5.331.107; 5.928.937; y 5.378.824; y WO 96/33270. Otras plantas tolerantes a la imidazolinona también se describen en por ejemplo las patentes WO 2004/040012, WO 2004/106529, WO 2005/020673, WO 2005/093093, WO 2006/007373, WO 2006/015376, WO 2006/024351 , y WO 2006/060634. También se describen plantas tolerantes a la sulfonilurea y a la imidazolinona adicionales por ejemplo en la patente WO 2007/024782 y en la Solicitud de Patente de los Estados Unidos 61/288958.
Otras plantas tolerantes a la imidazolinona y/o la sulfonilurea se pueden obtener por medio de mutagénesis inducida, por medio de selección en cultivos celulares en la presencia del herbicida o cultivo de mutación de acuerdo con lo descrito por ejemplo para las sojas en la patente US 5.084.082, para el arroz en la patente WO 97/41218, para la remolacha azucarera en las patentes US 5.773.702 y WO 99/057965, para la lechuga en la patente US 5.198.599, o para el girasol en la patente WO 01/065922.
Las plantas o cultivares de plantas (obtenidas por medio de procedimientos de bioteenología de plantas tales como manipulación genética) que también se pueden tratar de acuerdo con la invención son plantas transgenicas resistentes a los insectos, es decir, plantas que se vuelven resistentes al ataque de ciertos insectos diana. Tales plantas se pueden obtener por medio de transformación genética, o por medio de la selección de plantas que contienen una mutación que imparte tal resistencia a los insectos.
Una “planta transgénica resistente a los insectos”, como se usa en el presente documento, incluye cualquier planta que contiene al menos un transgén que comprende una secuencia de codificación que codifica: 1) una proteína de cristal insecticida de Bacillus thuríngiensis o una porción insecticida de la misma, tal como las proteínas de cristal insecticidas enumeradas por Crickmore et al. (1998, Microbiology and Molecular Biology Reviews, 62: 807 a 813), actualizadas por Crickmore et al. (2005) en la nomenclatura de toxinas Bacillus thuríngiensis , disponible en internet en: http:bwww.lifesci.sussex.ac.uk/Home/Neil_Crickmore/Bt/), o las porciones insecticidas de las mismas, por ej., proteínas de las clases de proteínas Cry: CrylAb, CrylAc, Cry1B, Cry1C, Cry1D, Cry1F, Cry2Ab, Cry3Aa, o Cry3Bb o las porciones insecticidas de las mismas (por ej., EP-A 1 999 141 y WO 2007/107302), o tales proteínas codificadas por genes sintéticos de acuerdo con lo por ej., descrito en y en la Solicitud de Patente de los Estados Unidos 12/249.016 ; o 2) una proteína de cristal de Bacillus thuríngiensis o una porción de la misma que es insecticida en la presencia de una segunda otra proteína de cristal de Bacillus thuríngiensis o una porción de la misma, tal como la toxina binaria hecha de las proteínas de cristal Cry34 y Cry35 {Nat. Biotechnol. 2001, 19, 668-72; Applied Environm. Microbiol. 2006, 71, 1765 a 1774) o la toxina binaria hecha de las proteínas Cry1A o Cry1F y las proteínas Cry2Aa o Cry2Ab o Cry2Ae (las Solicitudes de Patente de los Estados Unidos 12/214.022 y EP-A 2300618); o 3) una proteína insecticida híbrida que comprende parte de diferentes proteínas de cristal insecticidas de Bacillus thuríngiensis, tales como un híbrido de las proteínas del punto 1) anterior o un híbrido de las proteínas del punto 2) anterior, por ej., la proteína Cry1A.105 producida por el evento de maíz MON89034 (la patente WO 2007/027777); o 4) una proteína de cualquiera de los puntos 1) a 3) anteriores en la que algunos, en particular 1 a 10, aminoácidos se han reemplazado por otro aminoácido para obtener una mayor actividad Insecticida para una especie de insecto diana, y/o para expandir el intervalo de especies de insectos diana afectadas, y/o debido a los cambios introducidos en el ADN de codificación durante la clonación o transformación, tal como la proteína Cry3Bb1 en los eventos de maíz MON863 o MON88017, o la proteína Cry3A el evento de maíz MIR604; o 5) una proteína insecticida secretada de Bacillus thuríngiensis o Bacillus cereus, o una porción insecticida de la misma, tal como las proteínas insecticidas vegetativas (VIP) enumeradas en: http:bwww.lifesci.sussex.ac.uk/home/Neil_Crickmore/Bt/vip.html, por ej., las proteínas de la clase VIP3Aa; o 6) una proteína secretada de Bacillus thuríngiensis o Bacillus cereus que es insecticida en la presencia de una segunda proteína secretada de Bacillus thuríngiensis o B. cereus, tal como la toxina binaria hecha de las proteínas VIP1A y VIP2A (la patente WO 94/21795); o 7) una proteína insecticida híbrida que comprende partes de diferentes proteínas secretadas de Bacillus thuríngiensis o Bacillus cereus, tal como un híbrido de las proteínas en el punto 1) anterior o un híbrido de las proteínas en el punto 2) anterior; o 8) una proteína de cualquiera de los puntos 5) a 7) anteriores en la que algunos, en particular 1 a 10, aminoácidos se han reemplazado por otro aminoácido para obtener una mayor actividad insecticida para una especie de insecto diana, y/o para expandir el intervalo de especies de insectos diana afectadas, y/o debido a los cambios introducidos en el ADN de codificación durante la clonación o transformación (mientras que aún codifique una proteína insecticida), tal como la proteína VIP3Aa en el evento de algodón COT102; o 9) una proteína secretada de Bacillus thuríngiensis o Bacillus cereus que es insecticida en la presencia de una proteína de cristal de Bacillus thuríngiensis, tal como la toxina binaria hecha de las proteínas VIP3 y Cry1A o Cry1F (las Solicitudes de Patente de los Estados Unidos 61/126083 y 61/195019), o la toxina binaria hecha de la proteína VI P3 y las proteínas Cry2Aa o Cry2Ab o Cry2Ae (Solicitudes de Patente de los Estados Unidos 12/214,022 y EP-A 2300618). 10) una proteína del punto 9) anterior en la que algunos, en particular 1 a 10, aminoácidos se han reemplazado por otro aminoácido para obtener una mayor actividad insecticida para una especie de insecto diana, y/o para expandir el intervalo de especies de insectos diana afectadas, y/o debido a los cambios introducidos en el ADN de codificación durante la clonación o transformación (mientras que aún codifique una proteína insecticida) Por supuesto, una planta transgenica resistente a los insectos, como se usa en el presente documento, también incluye cualquier planta que comprende una combinación de genes que codifican las proteínas de cualquiera de las clases 1 a 10 anteriores. En una realización, una planta resistente a los insectos contiene más de un transgén que codifica una proteína de cualquiera de las clases 1 a 10 anteriores, para expandir el intervalo de especies de insectos diana afectadas cuando se usan diferentes proteínas dirigidas a diferentes especies de insectos diana, o para retrasar el desarrollo de la resistencia de los insectos a las plantas por el uso de diferentes proteínas insecticidas a la misma especie de insectos diana pero que tiene un modo de acción diferente, tal como la unión a diferentes sitios de unión de receptores en el insecto.
Una “planta transgénica resistente a los insectos”, como se usa en el presente documento, de forma adicional incluye cualquier planta que contiene al menos un transgén que comprende una secuencia que produce la expresión de un ARN de enlace doble que tras la ingestión por parte de un plaga de insectos de plantas inhibe el crecimiento de esta plaga de insectos, de acuerdo con lo descrito por ej., en las patentes WO 2007/080126, WO 2006/129204, WO 2007/074405, WO 2007/080127 y WO 2007/035650.
Las plantas o cultivares de plantas (obtenidas por medio de procedimientos de bioteenología de plantas tales como manipulación genética) que también se pueden tratar de acuerdo con la invención son tolerantes al estrés abiótico. Tales plantas se pueden obtener por medio de transformación genética, o por medio de la selección de plantas que contienen una mutación que imparte tal resistencia al estrés. Las plantas con tolerancia al estres útiles en particular incluyen: 1) plantas que contienen un transgén capaz de reducir la expresión y/o la actividad del gen poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP) en las células de plantas o plantas de acuerdo con lo descrito en las patentes WO 00/04173, WO 2006/045633, EP-A 1 807519, o EP-A 2018431. 2) plantas que contienen un transgén de potenciación de tolerancia al estrés capaz de reducir la expresión y/o la actividad de los genes de codificación PARG de las plantas o células de plantas, de acuerdo con lo descrito por ej., en la patente WO 2004/090140. 3) plantas que contienen un transgén de potenciación de tolerancia al estrés que codifica una enzima funcional de la planta de la vía de síntesis salvaje de nicotinamida adenina dinucleótido que incluye nicotinamidasa, nicotinato fosforribosiltransferasa, ácido nicotínico mononucleótido adenil transferasa, nicotinamida adenina dinucleótido sintetasa o nicotinamida fosforribosiltransferasa de acuerdo con lo descrito por ej., en la patente EP-A 1 794306, WO 2006/133827, WO 2007/107326, EP-A 1 999263, o WO 2007/107326.
Las plantas o cultivares de plantas (obtenidas por medio de procedimientos de bioteenología de plantas tales como manipulación genética) que también se pueden tratar de acuerdo con la invención muestran una cantidad alterada, calidad y/o estabilidad de almacenamiento del producto cosechado y/o propiedades alteradas de componentes específicos del producto cosechado tales como: 1) plantas transgénicas que sintetizan un almidón modificado, que en sus características físico-químicas, en particular el contenido de amilosa o la proporción de amilosa/amilopectina, el grado de ramificación, la longitud promedio de la cadena, la distribución de lado de la cadena, el comportamiento de la viscosidad, la intensidad gelificante, el tamaño de los granos de almidón y/o la morfología de los granos de almidón, se modifican en comparación con el almidón sintetizado en células de plantas o plantas de tipo salvaje, de manera tal que esté mejor adecuada para aplicaciones especiales. Dichas plantas transgénicas que sintetizan un almidón modificado se divulgan, por ejemplo, en las patentes EP-A 0571 427, WO 95/04826, EP-A 0719338, WO 96/15248, WO 96/19581, WO 96/27674, WO 97/11188, WO 97/26362, WO 97/32985, WO 97/42328, WO 97/44472, WO 97/45545, WO 98/27212, WO 98/40503, WO 99/58688, WO 99/58690, WO 99/58654, WO 00/08184, WO 00/08185, WO 00/08175, WO 00/28052, WO 00/77229, WO 01/12782, WO 01/12826, WO 02/101059, WO 03/071860, WO 04/056999, WO 05/030942, WO 2005/030941, WO 2005/095632, WO 2005/095617, WO 2005/095619, WO 2005/095618, WO 2005/123927, WO 2006/018319, WO 2006/103107, WO 2006/108702, WO 2007/009823, WO 00/22140, WO 2006/063862, WO 2006/072603, WO 02/034923, WO 2008/017518, WO 2008/080630, WO 2008/080631, EP 07090007.1, WO 2008/090008, WO 01/14569, WO 02/79410, WO 03/33540, WO 2004/078983, WO 01/19975, WO 95/26407, WO 96/34968, WO 98/20145, WO 99/12950, WO 99/66050, WO 99/53072, US 6,734,341, WO 00/11192, WO 98/22604, WO 98/32326, WO 01/98509, WO 01/98509, WO 2005/002359, US 5,824,790, US 6,013,861, WO 94/04693, WO 94/09144, WO 94/11520, WO 95/35026, WO 97/20936, WO 2010/012796, WO 2010/003701, 2) plantas transgenicas que sintetizan polímeros de carbohidrato no almidonados o que sintetizan polímeros de carbohidrato no almidonados con propiedades alteradas en comparación con las plantas de tipo salvaje sin modificación genética. Los ejemplos son plantas que producen polifructosa, en especial del tipo inulina y levan, de acuerdo con lo divulgado en las patentes EP-A 0 663 956, WO 96/01904, WO 96/21023, WO 98/39460, y WO 99/24593, plantas que producen alfa-1 ,4-glucanos de acuerdo con lo divulgado en las patentes WO 95/31553, US 2002031826, US 6,284,479, US 5,712,107, WO 97/47806, WO 97/47807, WO 97/47808 y WO 00/14249, plantas que producen alfa-1 ,6 ramificados alfa-1 ,4-glucanos, de acuerdo con lo divulgado en la patente WO 00/73422, plantas que producen altérnanos, de acuerdo con lo divulgado en, por ej., las patentes WO 00/47727, WO 00/73422, EP 06077301.7, US 5,908,975 y EP-A 0728213, 3) plantas transgénicas que producen hialuronano, por ejemplo de acuerdo con lo divulgado en las patentes WO 2006/032538, WO 2007/039314, WO 2007/039315, WO 2007/039316, JP-A 2006-304779, y WO 2005/012529. 4) plantas transgénicas o plantas híbridas, tales como cebollas con características tales como‘alto contenido de sólidos solubles’,‘baja pungencia’ (LP) y/o‘almacenamiento largo’ (LS), de acuerdo con lo descrito en las Solicitudes de Patente de los Estados Unidos 12/020.360 y 61/054.026.
Las plantas o cultivares de plantas (que se pueden obtener por medio de procedimientos de bioteenología de plantas tales como manipulación genetica) que también se pueden tratar de acuerdo con la invención son plantas, tales como plantas de algodón, con características de fibras alteradas. Tales plantas se pueden obtener por medio de transformación genética, o por medio de la selección de plantas que contienen una mutación que imparte tales características de fibras alteradas e incluyen: a) Plantas, tales como plantas de algodón, que contienen una forma alterada de genes de celulosa sintasa de acuerdo con lo descrito en la patente WO 98/00549. b) Plantas, tales como plantas de algodón, que contienen una forma alterada de ácidos nucleicos homólogos rsw2 o rsw3 de acuerdo con lo descrito en la patente WO 2004/053219. c) Plantas, tales como plantas de algodón, con una expresión aumentada de sacarosa fosfato sintasa de acuerdo con lo descrito en la patente WO 01/17333. d) Plantas, tales como plantas de algodón, con una expresión aumentada de sacarosa sintasa de acuerdo con lo descrito en la patente WO 02/45485. e) Plantas, tales como plantas de algodón, en las que el momento de la compuerta plasmodesmatal en la base de la célula de fibra se ve alterado, por ej., a través de la regulación por disminución de la -1,3-glucanasa selectiva de fibras de acuerdo con lo descrito en la patente WO 2005/017157, o de acuerdo con lo descrito en la patente WO 2009/143995. f) Plantas, tales como plantas de algodón, que tienen fibras con reactividad alterada, por ej., a través de la expresión del gen de N-acetilglucosaminatransferasa que incluye nodC y genes de quitina sintasa de acuerdo con lo descrito en la patente WO 2006/136351.
Las plantas o cultivares de plantas (que se pueden obtener por medio de procedimientos de biotecnología de plantas tales como manipulación genética) que también se pueden tratar de acuerdo con la invención son plantas, tales como colza o plantas Brassica relacionadas, con características del perfil de aceite alteradas. Tales plantas se pueden obtener por medio de transformación genetica, o por medio de la selección de plantas que contienen una mutación que imparte tales características del perfil de aceite alteradas e incluyen: a) Plantas, tales como plantas de colza, que producen aceite que tiene un alto contenido de ácido oleico de acuerdo con lo descrito, por ej., en la patente US 5.969.169, US 5.840.946 o US 6.323.392 o US 6.063.947 b) Plantas tales como plantas de colza, que producen aceite que tiene un bajo contenido de ácido linolénico de acuerdo con lo descrito en la patente US 6.270.828, US 6.169.190, o US 5.965.755 c) Plantas tales como plantas de colza, que producen aceite que tiene un bajo nivel de ácidos grasos saturados de acuerdo con lo descrito en, por ej., la patente US 5.434.283 o en la Solicitud de Patente de los Estados Unidos 12/668303.
Las plantas o cultivares de plantas (que se pueden obtener por medio de procedimientos de bioteenología de plantas tales como manipulación genética) que también se pueden tratar de acuerdo con la invención son plantas, tales como colza o plantas de Brassica relacionadas, con características de destrucción de semillas alteradas. Tales plantas se pueden obtener por medio de transformación genética, o por medio de la selección de plantas que contienen una mutación que imparte tales características de destrucción de semillas alteradas e incluyen plantas tales como plantas de colza con destrucción de semillas demorada o reducida de acuerdo con lo descrito en las Solicitudes de Patente de los Estados Unidos 61/135,230, WO 2009/068313 y WO 2010/006732.
Las plantas o cultivares de plantas (que se pueden obtener por medio de procedimientos de biotecnología de plantas tales como manipulación genética) que también se pueden tratar de acuerdo con la invención son plantas, tales como plantas de Tabaco, con patrones de modificación de proteínas post-traduccional alterados, por ejemplo de acuerdo con lo descrito en las patentes WO 2010/121818 y WO 2010/145846.
Las plantas transgénicas útiles en particular que se pueden tratar de acuerdo con la invención son plantas que contienen eventos de transformación, o una combinación de eventos de transformación, que son sujeto de peticiones para un estado no regulado, en los Estados Unidos de America, al Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) si tales peticiones se conceden o aún están pendientes. En cualquier momento esta información está disponible con facilidad por APHIS (4700 River Road, Riverdale, MD 20737, EE.UU.), por ejemplo en su sitio de internet (URL http:bwww.aphis.usda.gov/brs/not_reg.html). En la fecha de presentación de esta solicitud las peticiones para estado no regulado que se encontraban pendientes con el APHIS o concedidas por el APHIS eran aquellas que contenían la siguiente información: • Petición: el número de identificación de la petición. Las descripciones téenicas de los eventos de transformación se pueden hallar en los documentos de petición individuales que se pueden obtener del APHIS, por ejemplo en el sitio web del APHIS, por medio de la referencia a este número de petición. Estas descripciones se incorporan por referencia en el presente documento.
• Extensión de la Petición: referencia a una petición previa para la cual se requiere una extensión.
• Institución: el nombre de la entidad que presenta la petición.
• Artículo regulado: la especie de planta en cuestión.
• Fenotipo transgénico: el rasgo conferido a las plantas por el evento de transformación.
• Evento o línea de transformación: el nombre del evento o eventos (algunas veces también se denomina como líneas o líneas) para el cual se requiere un estado no regulado.
• Documentos del APHIS: varios documentos publicados por APHIS en relación con la Petición y que se pueden requerir con el APHIS.
Las plantas particularmente útiles adicionales que contienen eventos de transformación únicos o combinaciones de eventos de transformación se enumeran por ejemplo en las bases de datos de varias agencias nacionales o regionales regulatorias (véase por ejemplo http://gmoinfo.5c.it/gmp_browse.aspx y http:bwww.agbios.com/dbase.php).
Las plantas transgenicas útiles en particular que se pueden tratar de acuerdo con la invención son plantas que contienen eventos de transformación o una combinación de eventos de transformación, y que se enumeran por ejemplo en las bases de datos de varias agencias nacionales o regionales regulatorias que incluyen Evento 1143-14A (algodón, control de insectos, no depositado, descrito en la patente WO 2006/128569); Evento 1143-51 B (algodón, control de insectos, no depositado, descrito en la patente WO 2006/128570); Evento 1445 (algodón, tolerancia a herbicidas, no depositado, descrito en la patente US-A 2002-120964 o WO 02/034946); Evento 17053 (arroz, tolerancia a herbicidas, depositado como PTA-9843, descrito en la patente WO 2010/117737); Evento 17314 (arroz, tolerancia a herbicidas, depositado como PTA-9844, descrito en la patente WO 2010/117735); Evento 281-24-236 (algodón, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como PTA-6233, descrito en la patente WO 2005/103266 o US-A 2005-216969); Evento 3006-210-23 (algodón, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como PTA-6233, descrito en la patente US-A 2007-143876 o WO 2005/103266); Evento 3272 (maíz, rasgo de calidad, depositado como PTA-9972, descrito en la patente WO 2006/098952 o US-A 2006-230473); Evento 40416 (maíz, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-11508, descrito en la patente WO 2011/075593); Evento 43A47 (maíz, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-11509, descrito en la patente WO 2011/075595); Evento 5307 (maíz, control de insectos, depositado como ATCC PTA-9561, descrito en la patente WO 2010/077816); Evento ASR-368 (agrostis, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-4816, descrito en la patente US-A 2006-162007 o WO 2004/053062); Evento B16 (maíz, tolerancia a herbicidas, no depositado, descrito en la patente US-A 2003-126634); Evento BPS-CV127-9 (haba de soja, tolerancia a herbicidas, depositado como NCIMB N°. 41603, descrito en la patente WO 2010/080829); Evento CE43-67B (algodón, control de insectos, depositado como DSM ACC2724, descrito en la patente US-A 2009-217423 o W02006/128573); Evento CE44-69D (algodón, control de insectos, no depositado, descrito en la patente US-A 2010-0024077); Evento CE44-69D (algodón, control de insectos, no depositado, descrito en la patente WO 2006/128571); Evento CE46-02A (algodón, control de insectos, no depositado, descrito en la patente WO 2006/128572); Evento COT102 (algodón, control de insectos, no depositado, descrito en la patente US-A 2006-130175 o WO 2004/039986); Evento COT202 (algodón, control de insectos, no depositado, descrito en la patente US-A 2007-067868 o WO 2005/054479); Evento COT203 (algodón, control de insectos, no depositado, descrito en la patente WO 2005/054480); Evento DAS40278 (maíz, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-10244, descrito en la patente WO 2011/022469); Evento DAS-59122-7 (maíz, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA 11384 , descrito en la patente US-A 2006-070139); Evento DAS-59132 (maíz, control de insectos y tolerancia a herbicidas, no depositado, descrito en la patente WO 2009/100188); Evento DAS68416 (haba de soja, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-10442, descrito en la patente WO 2011/066384 o WO 2011/066360); Evento DP-098140-6 (maíz, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-8296, descrito en la patente US-A 2009-137395 o WO 2008/112019); Evento DP-305423-1 (haba de soja, rasgo de calidad, no depositado, descrito en la patente US-A 2008-312082 o WO 2008/054747); Evento DP-32138-1 (maíz, sistema de hibridación, depositado como ATCC PTA-9158, descrito en la patente US-A 2009-0210970 o WO 2009/103049); Evento DP-356043-5 (haba de soja, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-8287, descrito en la patente US-A 2010-0184079 o WO 2008/002872); Evento EE-1 (berenjena, control de insectos, no depositado, descrito en la patente WO 2007/091277); Evento FI117 (maíz, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC 209031, descrito en la patente US-A 2006-059581 o WO 98/044140); Evento GA21 (maíz, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC 209033, descrito en la patente US-A 2005-086719 o WO 98/044140); Evento GG25 (maíz, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC 209032, descrito en la patente US-A 2005-188434 o WO 98/044140); Evento GHB119 (algodón, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-8398, descrito en la patente WO 2008/151780); Evento GHB614 (algodón, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-6878, descrito en la patente US-A 2010-050282 o WO 2007/017186); Evento GJ11 (maíz, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC 209030, descrito en la patente US-A 2005- 188434 o WO 98/044140); Evento GM RZ13 (remolacha azucarera, resistencia a virus, depositado como NCIMB-41601 , descrito en la patente WO 2010/076212); Evento H7-1 (remolacha azucarera, tolerancia a herbicidas, depositado como NCIMB 41158 o NCIMB 41159, descrito en la patente US-A 2004-172669 o WO 2004/074492); Evento JOPLIN1 (trigo, tolerancia a enfermedades, no depositado, descrito en la patente US-A 2008-064032); Evento LL27 (haba de soja, tolerancia a herbicidas, depositado como NCIMB41658, descrito en la patente WO 2006/108674 o US-A 2008-320616); Evento LL55 (haba de soja, tolerancia a herbicidas, depositado como NCIMB 41660, descrito en la patente WO 2006/108675 o US-A 2008-196127); Evento LLcotton25 (algodón, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-3343, descrito en la patente WO 03/013224 o US-A 2003-097687); Evento LLRICE06 (arroz, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC-23352, descrito en la patente US 6.468.747 o WO 00/026345); Evento LLRICE601 (arroz, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-2600, descrito en la patente US-A 2008-2289060 o WO 00/026356); Evento LY038 (maíz, rasgo de calidad, depositado como ATCC PTA-5623, descrito en la patente US-A 2007-028322 o WO 2005/061720); Evento MIR162 (maíz, control de insectos, depositado como PTA-8166, descrito en la patente US-A 2009-300784 o WO 2007/142840); Evento MIR604 (maíz, control de insectos, no depositado, descrito en la patente US-A 2008-167456 o WO 2005/103301); Evento MON15985 (algodón, control de insectos, depositado como ATCC PTA-2516, descrito en la patente US-A 2004-250317 o WO 02/100163); Evento MON810 (maíz, control de insectos, no depositado, descrito en la patente US-A 2002-102582); Evento MON863 (maíz, control de insectos, depositado como ATCC PTA-2605, descrito en la patente WO 2004/011601 o US-A 2006-095986); Evento MON87427 (maíz, control de polinización, depositado como ATCC PTA-7899, descrito en la patente WO 2011/062904); Evento MON87460 (maíz, tolerancia al estres, depositado como ATCC PTA-8910, descrito en la patente WO 2009/111263 o US-A 2011 -0138504); Evento MON87701 (haba de soja, control de insectos, depositado como ATCC PTA-8194, descrito en la patente US-A 2009-130071 o WO 2009/064652); Evento MON87705 (haba de soja, rasgo de calidad y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-9241, descrito en la patente US-A 2010-0080887 o WO 2010/037016); Evento MON87708 (haba desoja, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA9670, descrito en la patente WO 2011/034704); Evento MON87754 (haba de soja, rasgo de calidad, depositado como ATCC PTA-9385, descrito en la patente WO 2010/024976); Evento MON87769 (haba de soja, rasgo de calidad, depositado como ATCC PTA-8911, descrito en la patente US-A 2011-0067141 o WO 2009/102873); Evento MON88017 (maíz, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-5582, descrito en la patente US-A 2008-028482 o WO 2005/059103); Evento MON88913 (algodón, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-4854, descrito en la patente WO 2004/072235 o US-A 2006-059590); Evento MON89034 (maíz, control de insectos, depositado como ATCC PTA-7455, descrito en la patente WO 2007/140256 o US-A 2008-260932); Evento MON89788 (haba de soja, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-6708, descrito en la patente US-A 2006-282915 o WO 2006/130436); Evento MS11 (colza, control de polinización y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-850 o PTA-2485, descrito en la patente WO 01/031042); Evento MS8 (colza, control de polinización y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-730, descrito en la patente WO 01/041558 o US-A 2003-188347); Evento NK603 (maíz, tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-2478, descrito en la patente US-A 2007-292854); Evento PE-7 (arroz, control de insectos, no depositado, descrito en la patente WO 2008/114282); Evento RF3 (colza, control de polinización y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-730, descrito en la patente WO 01/041558 o US-A 2003-188347); Evento RT73 (colza, tolerancia a herbicidas, no depositado, descrito en la patente WO 02/036831 o US-A 2008-070260); Evento T227-1 (remolacha azucarera, tolerancia a herbicidas, no depositado, descrito en la patente WO 02/44407 o US-A 2009-265817); Evento T25 (maíz, tolerancia a herbicidas, no depositado, descrito en la patente US-A 2001-029014 o WO 01/051654); Evento T304-40 (algodón, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-8171, descrito en la patente US-A 2010-077501 o WO 2008/122406); Evento T342-142 (algodón, control de insectos, no depositado, descrito en la patente WO 2006/128568); Evento TC1507 (maíz, control de insectos y tolerancia a herbicidas, no depositado, descrito en la patente US-A 2005-039226 o WO 2004/099447); Evento VIP1034 (maíz, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como ATCC PTA-3925., descrito en la patente WO 03/052073), Evento 32316 (maíz, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como PTA-11507, descrito en la patente WO 2011/084632), Evento 4114 (maíz, control de insectos y tolerancia a herbicidas, depositado como PTA-11506, descrito en la patente WO 2011/084621).
Tasas de aplicación v Tiempos En las combinaciones de acuerdo con la invención los compuestos A y B están presentes en una proporción en peso efectiva de forma sinergica de A: B en un intervalo de 100:1 a 1 :100, preferentemente en una proporción en peso de 50:1 a 1 :50, más preferentemente en una proporción en peso de 20:1 a 1:20. Las proporciones adicionales de A:B que se pueden usar de acuerdo con la presente invención con preferencia creciente en el orden dado son: 1000:1 a 1: 1000, 750:1 a 1: 750, 500:1 a 1:500, 400:1 a 1: 400, 300:1 a 1:300, 250:1 a 1: 250, 200:1 a 1: 250, 175:1 a 1: 175, 150:1 a 1: 150, 125:1 a 1: 125, 95:1 a 1:95, 90:1 a 1:90, 85:1 a 1:85, 80:1 a 1:80, 75:1 a 1:75, 70:1 a 1:70, 65:1 a 1:65, 60:1 a 1:60, 55:1 a 1:55, 45:1 a 1:45, 40:1 a 1:40, 35:1 a 1:35, 30:1 a 1:30, 25:1 a 1:25, 15:1 a 1:15, 10:1 a 1:10, 5:1 a 1:5, 4:1 a 1:4, 3:1 a 1:3, 2:1 a 1:2.
Para las composiciones fungicidas una cantidad de proporción en peso (A) : (B) de 1 : 100 a 10 : 1 , más preferentemente de 1 : 10 a 10 : 1.
De acuerdo con la invención la expresión “combinación” significa las varias combinaciones de compuestos (A) y (B), por ejemplo en una forma “lista para mezclar”, en una mezcla de pulverización combinada compuesta por formulaciones separadas de los compuestos activos únicos, tales como una “mezcla en tanque”, y en un uso combinado de los únicos principios activos cuando se aplican en una manera secuencial, es decir, una después de la otra con un período razonablemente corto, tales como algunas horas o días. Preferentemente el orden de aplicación de los compuestos (A) y (B) no es esencial para trabajar con la presente invención.
Cuando se usan los principios activos inventivos como fungicidas, las tasas de aplicación se pueden variar dentro de un intervalo relativamente amplio, dependiendo del tipo de aplicación. La tasa de aplicación de los principios activos inventivos es • en el caso del tratamiento de partes de plantas, por ejemplo hojas: de 0,1 a 10 000 g/ha, preferentemente de 10 a 1000 g/ha, más preferentemente de 10 a 800 g/ha, incluso de forma más preferente de 50 a 300 g/ha (en el caso de aplicación por medio de riego o goteo, incluso es posible reducir la tasa de aplicación, en especial cuando se usan sustratos inertes tales como lana de roca o perlita); • en el caso de tratamiento de semillas: de 2 a 200 g por 100 kg de semilla; • en el caso de tratamiento del suelo: de 0,1 a 10 000 g/ha, preferentemente de 1 a 5000 g/ha.
Estas tasas de aplicación son simplemente a modo de ejemplo y no son limitantes para los propósitos de la invención.
Los principios activos o composiciones inventivas de ese modo se pueden usar para proteger las plantas del ataque de los patógenos mencionados durante un cierto período de tiempo después del tratamiento. El período durante el cual se proporciona la protección se extiende por lo general de 1 a 28 días, preferentemente de 1 a 14 días, más preferentemente de 1 a 10 días, lo más preferentemente de 1 a 7 días, después del tratamiento de las plantas con los principios activos, o hasta 200 días después de un tratamiento de semillas.
El procedimiento de tratamiento de acuerdo con la invención también proporciona el uso o la aplicación de compuestos (A) y (B) en una manera simultánea, separada o secuencial. Si los principios activos separados se aplican en una manera secuencial, es decir, en diferentes momentos, se aplica uno después del otro dentro de un período razonablemente corto, tales como unas pocas horas o días. Preferentemente el orden de aplicación de los compuestos (A) y (B) no es esencial para trabajar con la presente invención.
Las plantas enumeradas se pueden tratar en particular de forma ventajosa de acuerdo con la invención con los compuestos de la fórmula general (I) y las composiciones inventivas. Los intervalos preferentes declarados con anterioridad para los principios activos o composiciones también se aplican al tratamiento de estas plantas. Se otorga un énfasis particular al tratamiento de plantas con los compuestos o composiciones mencionadas de forma específica en el presente texto.
De acuerdo con la presente invención, un efecto sinérgico de por ej., fungicidas está siempre presente cuando la actividad fungicida de las combinaciones de compuesto activo excede el total de las actividades de los compuestos activos cuando se aplican de forma individual. La actividad esperada para una combinación dada de dos compuestos activos (composición binaria) se puede calcular de acuerdo con la fórmula presentada a continuación: en la que E representa el porcentaje esperao de inhibición de la enfermedad para la combinación de dos fungicidas en dosis definidas (por ejemplo igual a x e y respectivamente), x es el porcentaje de inhibición observado para la enfermedad por el compuesto (A) en una dosis definida (igual a x), y es el porcentaje de inhibición observado para la enfermedad por el compuesto (B) en una dosis definida (igual a y). Cuando el porcentaje de inhibición observado para la combinación es mayor que E, existe un efecto sinergico.
La actividad esperada para una combinación dada de tres compuestos activos (composición ternaria) de acuerdo con la fórmula presentada a continuación: X- Y + X -Z + Y-Z X Y-Z E X+ Y+Z - + V 100 y 10000 en la que X es la eficacia cuando el compuesto activo A se aplica a una tasa de aplicación de m ppm (o g/ha), Y es la eficacia cuando el compuesto activo B se aplica a una tasa de aplicación de n ppm (o g/ha), Z es la eficacia cuando el compuesto activo C se aplica a una tasa de aplicación de r ppm (o g/ha), E es la eficacia cuando los compuestos activos A, B y C se aplican a tasas de aplicación de m, n y r ppm (o g/ha), respectivamente.
El grado de eficacia, expresado en % se denota. 0 % significa una eficacia que corresponde a la del control mientras que una eficacia de 100 % significa que no se observa enfermedad alguna.
Si la actividad real excede el valor calculado, entonces la actividad de la combinación es superaditiva, es decir, existe un efecto sinergico. En este caso, la eficacia que se observó realmente debe ser mayor que el valor para la eficacia esperada (E) calculada a partir de la fórmula mencionada con anterioridad.
Un modo adicional para demostrar un efecto sinérgico es el procedimiento de Tammes (compárese “Isoboles, a graphic representation of synergism in pesticides” en Neth. J. Plant Path., 1964, 70, 73 a 80).
La invención se ilustrará a continuación con los siguientes ejemplos. Sin embargo la invención no está limitada a los ejemplos.
Ejemplo A Prueba de Alternaría (tomates) / preventiva Disolvente: 24,5 partes en peso de acetona 24,5 partes en peso de dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquil aril poliglicol éter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, 1 parte en peso de compuesto activo se mezcla con las cantidades declaradas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la actividad preventiva, las plantas jóvenes se pulverizan con la preparación de compuesto activo en la tasa de aplicación declarada. Después de que el revestimiento de pulverización se haya secado, las plantas se inoculan con una suspensión de esporas acuosa de Alternaría sotaní. Las plantas posteriormente se colocan en una cabina de incubación a aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa de 100%.
La prueba se evalúa 3 días después de la inoculación.0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia de 100% significa que no se observa enfermedad alguna.
La tabla a continuación muestra con claridad que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinergico. Tabla A1 Prueba de Alternaría (tomates) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Tabla A2 Prueba de Alternaría (tomates) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Eiemplo B Prueba de Blumeria (cebada) / preventiva Disolvente: 49 partes en peso de N,N-dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquil aril poliglicol eter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, 1 parte en peso de compuesto activo o combinación de compuesto activo se mezcla con las cantidades declaradas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la actividad preventiva, las plantas jóvenes se pulverizan con la preparación de compuesto activo o combinación de compuesto activo en la tasa de aplicación declarada.
Después de que el revestimiento de pulverización se haya secado, las plantas se espolvorean con esporas de Blumeria graminis f.sp. hordei.
Las plantas se colocan en el invernadero a una temperatura de aproximadamente 18 °C y una humedad atmosferica relativa de aproximadamente 80% para promover el desarrollo de pústulas de mildiú.
La prueba se evalúa 7 días después de la inoculación.0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia de 100% significa que no se observa enfermedad alguna.
La tabla a continuación muestra con claridad que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla B1 Prueba de Blumeria (cebada) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Ejemplo C Prueba de Leptosphaeria nodorum (trigo) / preventiva Disolvente: 49 partes en peso de N,N-dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquil aril poliglicol eter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, 1 parte en peso de compuesto activo o combinación de compuesto activo se mezcla con las cantidades declaradas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la actividad preventiva, las plantas jóvenes se pulverizan con la preparación de compuesto activo o combinación de compuesto activo en la tasa de aplicación declarada.
Después de que el revestimiento de pulverización se haya secado, las plantas se pulverizan con una suspensión de esporas de Leptosphaeria nodorum. Las plantas permanecen durante 48 horas en una cabina de incubación a aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 100%.
Las plantas se colocan en el invernadero a una temperatura de aproximadamente 22 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 80%.
La prueba se evalúa 8 días después de la inoculación.0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia de 100% significa que no se observa enfermedad alguna.
La tabla a continuación muestra con claridad que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla C1 Prueba de Leptosphaeria nodorum (trigo) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Ejemplo D Prueba de Phakopsora (haba de soja) / preventiva Disolvente: 24,5 partes en peso de acetona 24,5 partes en peso de dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquil aril poliglicol eter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, 1 parte en peso de compuesto activo se mezcla con las cantidades declaradas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la actividad preventiva, las plantas jóvenes se pulverizan con la preparación de compuesto activo en la tasa de aplicación declarada. Después de que el revestimiento de pulverización se haya secado, las plantas se inoculan con una suspensión de esporas acuosa del agente causal de la roya de la haba de soja (Phakopsora pachyrhizi) y se dejan reposar durante 24 horas sin luz en una cabina de incubación a aproximadamente 24°C y una humedad atmosférica relativa de 95 %.
Las plantas permanecen en la cabina de incubación a aproximadamente 24°C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 80 % y un intervalo de día/noche de 12 horas.
La prueba se evalúa 7 días despues de la inoculación.0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia de 100% significa que no se observa enfermedad alguna.
La tabla a continuación muestra con claridad que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla D1 Prueba de Phakopsora (haba de soja) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Tabla D2 Prueba de Phakopsora (haba de soja) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Eiemplo E Prueba de Puccinia triticina (trigo) / preventiva Disolvente: 49 partes en peso de N,N-dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquil aril poliglicol eter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, 1 parte en peso de compuesto activo o combinación de compuesto activo se mezcla con las cantidades declaradas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la actividad preventiva, las plantas jóvenes se pulverizan con la preparación de compuesto activo o combinación de compuesto activo en la tasa de aplicación declarada.
Después de que el revestimiento de pulverización se haya secado, las plantas se pulverizan con una suspensión de esporas de Puccinia triticina. Las plantas permanecen durante 48 horas en una cabina de incubación a aproximadamente 20 °C y una humedad atmosferica relativa de aproximadamente 100%.
Las plantas se colocan en el invernadero a una temperatura de aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 80%.
La prueba se evalúa 8 días después de la inoculación.0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia de 100% significa que no se observa enfermedad alguna.
La tabla a continuación muestra con claridad que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla E1 Prueba de Puccinia triticina (trigo) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Ejemplo F Prueba de Pyrenophora teres (cebada) / preventiva Disolvente: 49 partes en peso de N,N-dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquil aril poliglicol éter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, 1 parte en peso de compuesto activo o combinación de compuesto activo se mezcla con las cantidades declaradas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la actividad preventiva, las plantas jóvenes se pulverizan con la preparación de compuesto activo o combinación de compuesto activo en la tasa de aplicación declarada.
Después de que el revestimiento de pulverización se haya secado, las plantas se pulverizan con una suspensión de esporas de Pyrenophora teres. Las plantas permanecen durante 48 horas en una cabina de incubación a aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 100%.
Las plantas se colocan en el invernadero a una temperatura de aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 80%.
La prueba se evalúa 8 días después de la inoculación.0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia de 100% significa que no se observa enfermedad alguna.
La tabla a continuación muestra con claridad que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla F1 Prueba de Pyrenophora teres (cebada) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Ejemplo G Prueba de Sphaerotheca (pepinos) / preventiva Disolvente: 24,5 partes en peso de acetona 24,5 partes en peso de dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquil aril poliglicol eter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, 1 parte en peso de compuesto activo se mezcla con las cantidades declaradas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la actividad preventiva, las plantas jóvenes se pulverizan con la preparación de compuesto activo en la tasa de aplicación declarada. Despues de que el revestimiento de pulverización se haya secado, las plantas se inoculan con una suspensión de esporas acuosa de Sphaerotheca fuliginea. Las plantas posteriormente se colocan en un invernadero a aproximadamente 23 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 70%.
La prueba se evalúa 7 días después de la inoculación.0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia de 100% significa que no se observa enfermedad alguna.
La tabla a continuación muestra con claridad que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla G1 Prueba de Sphaerotheca (pepinos) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Eiemplo H Prueba de Uromyces (judías) / preventiva Disolvente: 24,5 partes en peso de acetona 24,5 partes en peso de dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquil aril poliglicol eter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, 1 parte en peso de compuesto activo se mezcla con las cantidades declaradas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la actividad preventiva, las plantas jóvenes se pulverizan con la preparación de compuesto activo en la tasa de aplicación declarada. Después de que el revestimiento de pulverización se haya secado, las plantas se inoculan con una suspensión de esporas acuosa del agente causal de roya de la judía ( Uromyces appendiculatus ) y posteriormente se dejaron durante 1 día en una cabina de incubación a aproximadamente 20 °C y una humedad atmosférica relativa de 100%.
Las plantas posteriormente se colocan en un invernadero a aproximadamente 21 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 90%.
La prueba se evalúa 10 días después de la inoculación.0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia de 100% significa que no se observa enfermedad alguna.
La tabla a continuación muestra con claridad que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla H1 Prueba de Uromyces (judías) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Tabla H2 Prueba de Uromyces (judías) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Tabla H3 Prueba de Uromyces Qudías) / preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby Ejemplo I Prueba de Venturia (manzanas) / preventiva Disolvente: 24,5 partes en peso de acetona 24,5 partes en peso de dimetilacetamida Emulsionante: 1 parte en peso de alquil aril poliglicol eter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, 1 parte en peso de compuesto activo se mezcla con las cantidades declaradas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la actividad preventiva, las plantas jóvenes se pulverizan con la preparación de compuesto activo en la tasa de aplicación declarada. Después de que el revestimiento de pulverización se haya secado, las plantas se inoculan con una suspensión de conidia acuosa del agente causal de la costra de la manzana (Venturia inaequalis) y posteriormente se dejaron durante 1 día en una cabina de incubación a aproximadamente 20 °C y una humedad atmosferica relativa de 100%.
Las plantas posteriormente se colocan en un invernadero a aproximadamente 21 °C y una humedad atmosférica relativa de aproximadamente 90%.
La prueba se evalúa 10 días después de la inoculación.0% significa una eficacia que corresponde a la del control no tratado, mientras que una eficacia de 100% significa que no se observa enfermedad alguna.
La tabla a continuación muestra con claridad que la actividad observada de la combinación de compuesto activo de acuerdo con la invención es mayor que la actividad calculada, es decir, está presente un efecto sinérgico.
Tabla 11 Prueba de Venturia (manzanas) í preventiva hallada = actividad hallada cale. = actividad calculada por el uso de la fórmula de Colby

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Una combinación de compuesto, caracterizada porque comprende: (A) al menos un compuesto de la fórmula (I) en la que R1 es seleccionado del grupo que consiste en metilo y etilo; R2 es seleccionado del grupo que consiste en un átomo de Cl y un grupo metilo; R3 es seleccionado del grupo que consiste en un átomo de Cl y un grupo metilo; R4 es seleccionado del grupo que consiste en hidrógeno, halógeno o metilo; R5 es seleccionado del grupo que consiste en hidrógeno, halógeno o metilo; y sales, N-óxidos, complejos de metal o estereoisómeros del mismo y (B-l) al menos un compuesto activo adicional seleccionado del grupo que consiste en: Grupo 1: (B-1.1) Inhibidores de la biosíntesis de ergosterol, por ejemplo (1.1) aldimorf (1704-28-5), (1.2) azaconazol (60207-31-0), (1.3) bitertanol (55179-31-2), (1.4) bromuconazol (116255-48-2), (1.5) ciproconazol (113096-99-4), (1.6) diclobutrazol (75736-33-3), (1.7) difenoconazol (119446-68-3), (1.8) diniconazol (83657-24-3), (1.9) diniconazol-M (83657-18-5), (1.10) dodemorf (1593-77-7), (1.11) dodemorf acetato (31717-87-0), (1.12) epoxiconazol (106325-08-0), (1.13) etaconazol (60207-93-4), (1.14) fenarimol (60168-88-9), (1.15) fenbuconazol (114369-43-6), (1.16) fenhexamid (126833-17-8), (1.17) fenpropidin (67306-00-7), (1.18) fenpropimorf (67306-03-0), (1.19) fluquinconazol (136426-54-5), (1.20) flurprimidol (56425-91-3), (1.21) flusilazol (85509-19-9), (1.22) flutriafol (76674-21-0), (1.23) furconazol (112839-33-5), (1.24) furconazol-cis (112839-32-4), (1.25) hexaconazol (79983-71-4), (1.26) imazalil (35554-44-0), (1.27) imazalil sulfato (58594-72-2), (1.28) imibenconazol (86598-92-7), (1.29) ipconazol (125225-28-7), (1.30) metconazol (125116-23-6), (1.31) miclobutanil (88671-89-0), (1.32) naftifina (65472-88-0), (1.33) nuarimol (63284-71-9), (1.34) oxpoconazol (174212-12-5), (1.35) paclobutrazol (76738-62-0), (1.36) pefurazoato (101903-30-4), (1.37) penconazol (66246-88-6), (1.38) piperalin (3478-94-2), (1.39) procloraz (67747-09-5), (1.40) propiconazol (60207-90-1), (1.41) protioconazol (178928-70-6), (1.42) piributicarb (88678-67-5), (1.43) pirifenox (88283-41-4), (1.44) quinconazol (103970-75-8), (1.45) simeconazol (149508-90-7), (1.46) espiroxamina (118134-30-8), (1.47) tebuconazol (107534-96-3), (1.48) terbinafina (91161-71-6), (1.49) tetraconazol (112281-77-3), (1.50) triadimefón (43121-43-3), (1.51) triadimenol (55219-65-3), (1.52) tridemorf (81412-43-3), (1.53) triflumizol (68694-11-1), (1.54) triforina (26644-46-2), (1.55) triticonazol (131983-72-7), (1.56) uniconazol (83657-22-1), (1.57) uniconazol-p (83657-17-4), (1.58) viniconazol (77174-66-4), (1.59) voriconazol (137234-62-9), (1.60) 1-(4-clorofenil)-2-(1H-1,2,4-triazol-1-il)cicloheptanol (129586-32-9), (1.61) metil 1-(2,2-dimetil-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)-1H-imidazol-5-carboxilato (110323-95-0), (1.62) N'-{5-(difluorometil)-2-metil-4-[3-(trimetilsilil)propoxi]fenil}-N-etil-N-metilimidoformamida (870765-98-3), (1.63) N-etil-N-metil-N'-{2-metil-5-(trifluorometil)-4-[3-(trimetilsilil)propoxi]fenil}imidoformamida (870765-96-1), (1.64) 0-[1-(4-metoxifenoxi)-3,3-dimetilbutan-2-il] 1H-imidazol-1-carbotioato (111226-71-2), (1.65) Pirisoxazol (847749-37-5) ; Grupo 2: B-I.2) Inhibidores de la cadena respiratoria en el complejo I o II, por ejemplo (2.1) bixafen (581809-46-3), (2.2) boscalid (188425-85-6), (2.3) carboxina (5234-68-4), (2.4) diflumetorim (130339-07-0), (2.5) fenfuram (24691-80-3), (2.6) fluopiram (658066-35-4), (2.7) flutolanil (66332-96-5), (2.8) fluxapiroxad (907204-31-3), (2.9) furametpir (123572-88-3), (2.10) furmeciclox (60568-05-0), (2.11) isopirazam (mezcla de racemato sin-epimerico 1RS,4SR,9RS y racemato anti-epimérico 1RS,4SR,9SR) (881685-58-1), (2.12) isopirazam (racemato anti-epimérico 1RS,4SR,9SR), (2.13) isopirazam (enantiómero anti-epimérico 1R,4S,9S) (683777-14-2), (2.14) isopirazam (enantiómero anti-epimérico 1S,4R,9R) (1130207-91-8), (2.15) isopirazam (racemato sin-epimérico 1RS,4SR,9RS), (2.16) isopirazam (enantiómero sin-epimérico 1R,4S,9R) (1240879-17-7), (2.17) isopirazam (enantiómero sin-epimérico 1S,4R,9S) (1130207-94-1), (2.18) mepronil (55814-41-0), (2.19) oxicarboxina (5259-88-1), (2.20) penflufén (494793-67-8), (2.21) pentiopirad (183675-82-3), (2.22) sedaxano (874967-67-6), (2.23) tifluzamida (130000-40-7), (2.24) 1-metil-N-[2-(1, 1,2,2-tetrafluoroetoxi)fenil]-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-4-carboxamida (923953-99-5), (2.25) 3-(difluorometil)-1 -metil-N-[2-(1 , 1 ,2,2-tetrafluoroetoxi)fenil]-1 H-pirazol-4-carboxamida (923953-98-4), (2.26) 3-(difluorometil)-N-[4-fluoro-2-(1 ,1 , 2, 3,3,3-hexafluoropropoxi)fenil]-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida (1172611-40-3), (2.27) N-[1-(2,4-diclorofenil)-1-metoxipropan-2-il]-3-(d¡fluorometil)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida (1092400-95-7), (2.28) 5,8-difluoro-N-[2-(2-fluoro-4-{[4- (trifluorometil)piridin-2-il]oxi}fenil)etil]quinazolin-4-amina (1210070-84-0), (2.29) benzovindiflupir (1072957-71-1), (2.30) N-[(1S,4R)-9-(diclorometileno)-1 ,2,3,4-tetrahidro-1 ,4-metanonaftalen-5-il]-3-(difluorometil)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (2.31 ) N-[(1 R,4S)-9-(diclorometileno)-1 ,2,3,4-tetrahidro-1 ,4-metanonaftalen-5-il]-3- (difluorometil)-l -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (2.32) 3-(difluorometil)-1 -metil-N-(1,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida (141573-94-6), (2.33) 1,3,5-trimetil-N-(1,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida (105113-55-1), (2.34) 1-metil-3-(trifluorometil)-N-(1,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida (105113-24-4), (2.35) 1-metil-3- (trifluorometil)-N-[(3R)-1 ,1 , 3-trimeti I-2 , 3-d i h id ro- 1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida (1352994-66-1), (2.36) 1-metil-3-(trifluorometil)-N-[(3S)-1,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (2.37) 3-(difluorometil)-1-metil-N-[(3S)-1 , 1 , 3-trimeti I-2 , 3-d i h id ro- 1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (2.38) 3- (difluorometil)-l -metil-N-[(3R)-1 , 1 , 3-trimeti I-2 , 3-d i h id ro- 1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida (1352994-67-2), (2.39) 1,3,5-trimetil-N-[(3R)-1,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida (1352994-68-3), (2.40) 1,3,5-trimetil-N-[(3S)- 1.1.3-trimet¡l-2,3-d¡hidro-1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (2.41 ) benodanil (15310-01-7), (2.42) 2-cloro-N-(1 , 1 , 3-trimeti I-2 , 3-d i h id ro- 1 H-inden-4-il)piridina-3-carboxamida (119899-14-8) , (2.43) 1 ,3-dimetil-N-(1 , 1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida ; (2.44) 3-(difluorometil)-1 ,5-dimetil-N-(1 ,1 ,3-trimetil- 2.3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida, (2.45) isofetamid (875915-78-9); Grupo 3: B-I.3) Inhibidores de la cadena respiratoria en el complejo III, por ejemplo (3.1) ametoctradin (865318-97-4), (3.2) amisulbrom (348635-87-0), (3.3) azoxistrobina (131860-33-8), (3.4) ciazofamid (120116-88-3), (3.5) coumetoxistrobin (850881-30-0), (3.6) coumoxistrobin (850881-70-8), (3.7) dimoxistrobin (141600-52-4), (3.8) enoxastrobin (238410-11-2), (3.9) famoxadona (131807-57-3), (3.10) fenamidona (161326-34-7), (3.11) flufenoxistrobin (918162-02-4), (3.12) fluoxastrobina (361377-29-9), (3.13) cresoxim-metil (143390-89-0), (3.14) metominostrobin (133408-50-1), (3.15) orisastrobin (189892-69-1), (3.16) picoxistrobina (117428-22-5), (3.17) piraclostrobina (175013-18-0), (3.18) pirametostrobin (915410-70-7), (3.19) piraoxistrobin (862588-11-2), (3.20) piribencarb (799247-52-2), (3.21) triclopiricarb (902760-40-1), (3.22) trifloxistrobina (141517-21-7), (3.23) (2E)-2-(2-{[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-il]oxi}fenil)-2-(metoxiimino)-N-metilacetamida (308286-29-5), (3.24) (2E)-2-(metoxiimino)-N-metil-2-(2-{[({(1 E)-1 -[3- (trifluorometil)fenil]etiliden}amino)oxi]metil}fenil)acetamida (156581-89-4), (3.25) (2E)-2-(metoxiimino)-N-metil-2-{2-[(E)-({1-[3- (trifluorometil)fenil]etoxi}imino)metil]fenil}acetamida (158169-73-4), (3.26) (2E)-2-{2-[({[(1 E)-1 -(3-{[(E)-1 -fluoro-2-fenilvinil]oxi}fenil)etiliden]amino}oxi)metil]fenil}-2-(metoxiimino)-N-metilacetamida (326896-28-0), (3.27) Fenaminostrobin (366815-39-6), (3.28) 5-metoxi-2-metil-4-(2-{[({(1E)-1-[3- (trifluorometil)fenil]etiliden}amino)oxi]metil}fenil)-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-ona (210230-99-2), (3.29) metil (2E)-2-{2-[({ciclopropil[(4-metoxifenil)imino]metil}sulfanil)metil]fenil}-3-metoxiacrilato (149601-03-6), (3.30) N-(3-etil-3,5,5-trimetilciclohexil)-3-formamido-2-hidroxibenzamida (226551-21-9), (3.31) 2-{2-[(2,5-dimetilfenoxi)metil]fenil}-2-metoxi-N-metilacetamida (173662-97-0), (3.32) 2-{2-[(2,5-dimetilfenoxi)metil]fenil}-2-metoxi-N-metilacetamida (394657-24-0) ; Grupo 4: B-I.4) Inhibidores de la mitosis y la división celular, por ejemplo (4.1) benomil (17804-35-2), (4.2) carbendazim (10605-21-7), (4.3) clorfenazol (3574-96-7), (4.4) dietofencarb (87130-20-9), (4.5) etaboxam (162650-77-3), (4.6) fluopicolida (239110-15-7), (4.7) fuberidazol (3878-19-1), (4.8) pencicuron (66063-05-6), (4.9) tiabendazol (148-79-8), (4.10) tiofanato-metil (23564-05-8), (4.11) tiofanato (23564-06-9), (4.12) zoxamida (156052-68-5), (4.13) 5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1-il)-6-(2,4,6-trifluorofenil)[1,2,4]triazol[1,5-a]pirimidina (214706-53-3), (4.14) 3-cloro-5-(6-cloropiridin-3-il)-6-metil-4-(2,4,6-trifluorofenil)piridazina (1002756-87-7) ; Grupo 5: B-I.5) Compuestos capaces de tener una acción multisitio, por ejemplo (5.1) mezcla burdeos (8011-63-0), (5.2) captafol (2425-06-1), (5.3) captan (133-06-2), (5.4) clorotalonil (1897-45-6), (5.5) hidróxido de cobre (20427-59-2), (5.6) naftenato de cobre (1338-02-9), (5.7) óxido de cobre (1317-39-1), (5.8) oxicloruro de cobre (1332-40-7), (5.9) sulfato de cobre(2+) (7758-98-7), (5.10) diclofluanid (1085-98-9), (5.11) ditianon (3347-22-6), (5.12) dodina (2439-10-3), (5.13) base libre de dodina (112-65-2), (5.14) ferbam (14484-64-1), (5.15) fluorofolpet (719-96-0), (5.16) folpet (133-07-3), (5.17) guazatina (108173-90-6), (5.18) acetato de guazatina (69311-74-6), (5.19) iminoctadina (13516-27-3), (5.20) albesilato de iminoctadina (169202-06-6), (5.21) triacetato de iminoctadina (57520-17-9), (5.22) mancobre (53988-93-5), (5.23) mancozeb (8018-01-7), (5.24) maneb (12427-38-2), (5.25) metiram (9006-42-2), (5.26) metiram zinc (9006-42-2), (5.27) oxina-cobre (10380-28-6), (5.28) propamidina (104-32-5), (5.29) propineb (12071-83-9), (5.30) azufre y preparaciones de azufre que incluyen polisulfuro de calcio (7704-34-9), (5.31) tiram (137-26-8), (5.32) tolilfluanid (731-27-1), (5.33) zinab (12122-67-7), (5.34) ziram (137-30-4), (5.35) anilazina (101-05-3) ; Grupo 6: B-I.6) Compuestos capaces de inducir una defensa del huésped, por ejemplo (6.1) acibenzolar-S-metil (135158-54-2), (6.2) isotianil (224049-04-1), (6.3) probenazol (27605-76-1), (6.4) tiadinil (223580-51-6), (6.5) laminarin (9008-22-4) ; Grupo 7: B-I.7) Inhibidores de la biosíntesis de aminoácidos y/o proteínas, por ejemplo (7.1) andoprim (23951-85-1), (7.2) blasticidin-S (2079-00-7), (7.3) ciprodinil (121552-61-2), (7.4) kasugamicina (6980-18-3), (7.5) clorhidrato de kasugamicina (19408-46-9), (7.6) mepanipirim (110235-47-7), (7.7) pirimetanil (53112-28-0), (7.8) 3-(5-fluoro-3,3,4,4-tetrametil-3,4-dihidroisoquinolin-1-il)quinolina (861647-32-7), (7.9) oxitetracielina (79-57-2), (7.10) estreptomicina (57-92-1) ; Grupo 8: B-I.8) Inhibidores de la producción de ATP, por ejemplo (8.1) acetato de fentina (900-95-8), (8.2) cloruro de fentina (639-58-7), (8.3) hidróxido de fentina (76-87-9), (8.4) siltiofam (175217-20-6) ; Grupo 9: B-I.9) Inhibidores de la síntesis de la pared celular, por ejemplo (9.1) bentiavalicarb (177406-68-7), (9.2) dimetomorf (110488-70-5), (9.3) flumorf (211867-47-9), (9.4) iprovalicarb (140923-17-7), (9.5) mandipropamid (374726-62-2), (9.6) polioxinas (11113-80-7), (9.7) polioxorim (22976-86-9), (9.8) validamicina A (37248-47-8), (9.9) valifenalato (283159-90-0), (9.10) polioxina B (19396-06-6) ; Grupo 10: B-1.10) Inhibidores de la síntesis de lípidos y la membrana, por ejemplo (10.1) bifenil (92-52-4), (10.2) cloroneb (2675-77-6), (10.3) dicloran (99-30-9), (10.4) edifenfos (17109-49-8), (10.5) etridiazol (2593-15-9), (10.6) iodocarb (55406-53-6), (10.7) iprobenfos (26087-47-8), (10.8) isoprotiolano (50512-35-1), (10.9) propamocarb (24579-73-5), (10.10) clorhidrato de propamocarb (25606-41-1), (10.11) protiocarb (19622-08-3), (10.12) pirazofos (13457-18-6), (10.13) quintozeno (82-68-8), (10.14) teenazeno (117-18-0), (10.15) tolclofos-metil (57018-04-9) ; Grupo 11: B-1.11) Inhibidores de la biosíntesis de melanina, por ejemplo (11.1) carpropamid (104030-54-8), (11.2) diclocimet (139920-32-4), (11.3) fenoxanil (115852-48-7), (11.4) ftalida (27355-22-2), (11.5) piroquilon (57369-32-1), (11.6) triciclazol (41814-78-2), (11.7) 2,2,2-trifluoroetil {3-metil-1-[(4-metilbenzoil)amino]butan-2-il}carbamato (851524-22-6) ; Grupo 12: B-1.12) Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos, por ejemplo (12.1) benalaxil (71626-11-4), (12.2) benalaxil-M (kiralaxil) (98243-83-5), (12.3) bupirimato (41483-43-6), (12.4) clozilacon (67932-85-8), (12.5) dimetirimol (5221-53-4), (12.6) etirimol (23947-60-6), (12.7) furalaxil (57646-30-7), (12.8) himexazol (10004-44-1), (12.9) metalaxil (57837-19-1), (12.10) metalaxil-M (mefenoxam) (70630-17-0), (12.11) ofurace (58810-48-3), (12.12) oxadixil (77732-09-3), (12.13) ácido oxolínico (14698-29-4), (12.14) octilinona (26530-20-1) ; Grupo 13: B-1.13) Inhibidores de la transducción de señales, por ejemplo (13.1) clozolinato (84332-86-5), (13.2) fenpiclonil (74738-17-3), (13.3) fludioxonil (131341-86-1), (13.4) iprodiona (36734-19-7), (13.5) procimidona (32809-16-8), (13.6) quinoxifen (124495-18-7), (13.7) vinclozolina (50471-44-8), (13.8) proquinazid (189278-12-4) ; Grupo 14: B-1.14) Compuestos capaces de actuar como un desacoplador, por ejemplo (14.1) binapacril (485-31-4), (14.2) dinocap (131-72-6), (14.3) ferimzona (89269-64-7), (14.4) fluazinam (79622-59-6), (14.5) meptildinocap (131-72-6) ; Grupo 15: B-1.15) Compuestos adicionales, por ejemplo (15.1) bentiazol (21564-17-0), (15.2) betoxazin (163269-30-5), (15.3) capsimicina (70694-08-5), (15.4) carvona (99-49-0), (15.5) quinometionato (2439-01-2), (15.6) piriofenona (clazafenona) (688046-61-9), (15.7) cufraneb (11096-18-7), (15.8) ciflufenamid (180409-60-3), (15.9) cimoxanil (57966-95-7), (15.10) ciprosulfamida (221667-31-8), (15.11) dazomet (533-74-4), (15.12) debaca rb (62732-91-6), (15.13) diclorofén (97-23-4), (15.14) diclomezina (62865-36-5), (15.15) difenzoquat (49866-87-7), (15.16) metilsulfato de difenzoquat (43222-48-6), (15.17) difenilamina (122-39-4), (15.18) ecomato, (15.19) fenpirazamina (473798-59-3), (15.20) flumetover (154025-04-4), (15.21) fluoroímida (41205-21-4), (15.22) flusulfamida (106917-52-6), (15.23) flutianil (304900-25-2), (15.24) fosetil de aluminio (39148-24-8), (15.25) fosetil de calcio (39148-20-4), (15.26) fosetil de sodio (39148-16-8), (15.27) hexaclorobenceno (118-74-1), (15.28) irumamicina (81604-73-1), (15.29) metasulfocarb (66952-49-6), (15.30) metil isotiocianato (556-61-6), (15.31) metrafenona (220899-03-6), (15.32) mildiomicina (67527-71-3), (15.33) natamicina (7681-93-8), (15.34) dimetilditiocarbamato de níquel (15521-65-0), (15.35) nitrotal-isopropil (10552-74-6), (15.37) oxamocarb (917242-12-7), (15.38) oxifentiin (34407-87-9), (15.39) pentaclorofenol y sales (87-86-5), (15.40) fenotrina (26002-80-2), (15.41) ácido fosfórico y sus sales (13598-36-2), (15.42) propamocarb-fosetilato ( 237055-17-3), (15.43) propanosine-sodio (88498-02-6), (15.44) pirimorf (868390-90-3), (15.45) (2E)-3-(4-tert-butilfenil)-3-(2-cloropiridin-4-il)-1-(morfolin-4-il)prop-2-en-1 -ona (1231776-28-5), (15.46) (2Z)-3-(4-tert-butilfenil)-3-(2-cloropiridin-4-il)-1-(morfolin-4-il)prop-2-en-1-ona (1231776-29-6), (15.47) pirrolnitrina (1018-71-9), (15.48) tebufloquin (376645-78-2), (15.49) tecloftalam (76280-91-6), (15.50) tolnifanida (304911-98-6), (15.51) triazóxido (72459-58-6), (15.52) trielamida (70193-21-4), (15.53) zarilamid (84527-51-5), (15.54) (3S,6S,7R,8R)-8-bencil-3-[({3-[(isobutyr¡loxi)metoxi]-4-metoxipiridin-2-il}carbon¡l)amino]-6-metil-4,9-dioxo-1,5-dioxonan-7-il 2-metilpropanoato (517875-34-2), (15.55) 1-(4-{4-[(5R)-5-(2,6-difluorofenil)-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-1 , 3-tiazol-2-il}p iperid i n- 1 -il)-2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-1-il]etanona (1003319-79-6), (15.56) 1-(4-{4-[(5S)-5-(2,6-d iflu o rofe n i l)-4 , 5-d i h id ro- 1 , 2-oxazol-3-i I]- 1 , 3-ti azo l-2-i l}p i pe rid i n- 1 -i l)-2-[5-meti I-3-(trifluorometil)-l H-pirazol-1 -il]etanona (1003319-80-9), (15.57) 1-(4-{4-[5-(2,6-difluorofenil)-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-1 ,3-tiazol-2-il}piperidin-1 -il)-2-[5-metil-3-(trifluorometil)-l H-pirazol-1 -il]etanona (1003318-67-9), (15.58) 1-(4-metoxifenoxi)-3,3-dimetilbutan-2-il 1H-imidazol-1-carboxilato (111227-17-9), (15.59) 2,3,5,6-tetracloro-4-(metilsulfonil)piridina (13108-52-6), (15.60) 2,3-dibutil-6-clorotieno[2,3-d]pirimidin-4(3H)-ona (221451-58-7), (15.61) 2,6-dimetil-1H,5H-[1,4]ditiino[2,3-c:5,6-c,]dipirrol-1,3,5,7(2H,6H)-tetrona (16114-35-5), (15.62) 2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]-1-(4-{4-[(5R)-5-fenil-4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-il]-1,3-tiazol-2-il}piperidin-1-il)etanona (1003316-53-7), (15.63) 2-[5-metil-3-(trifluoromet¡l)-1 H-pirazol-1 -il]-1-(4-{4-[(5S)-5-fenil-4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-il]-1,3-tiazol-2-il}piperidin-1-il)etanona (1003316-54-8), (15.64) 2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]-1-{4-[4-(5-fenil-4,5-dihidro-1, 2-oxazol-3-il)-1,3-tiazol-2-il]piperidin-1-il}etanona (1003316-51-5), (15.65) 2-butoxi-6-iodo-3-propil-4H-cromen-4-ona (189873-26-5), (15.66) 2-cloro-5-[2-cloro-1-(2,6-difluoro-4-metoxifenil)-4-metil-1H-imidazol-5-il]piridina (1146788-84-2), (15.67) 2- fenilfenol y sales (90-43-7), (15.68) 3-(4,4,5-trifluoro-3,3-dimetil-3,4-dihidroisoquinolin-1-¡l)quinolina (861647-85-0), (15.69) 3,4,5-tricloropiridina-2,6-dicarbonitrilo (17824-85-0), (15.70) 3-cloro-5-(4-clorofenil)-4-(2,6-difluorofenil)-6-metilpiridazina (871513-21-2), (15.71) 4-(4-clorofenil)-5-(2,6-difluorofenil)-3,6-dimetilpiridazina (872847-86-4), (15.72) 5-amino-1,3,4-tiadiazol-2-tiol (2349-67-9), (15.73) 5-doro-N'-fenil-N'-(prop-2-in-1-il)tiofene-2-sulfonohidrazida (164919-01-1), (15.74) 5-fluoro-2-[(4-fluorobencil)oxi]pirimidin-4-amina (1174376-11-4), (15.75) 5-fluoro-2-[(4-metilbencil)oxi]pinmidin-4-amina (1174376-25-0), (15.76) 5-metil-6-octil[1,2,4]triazol[1,5-a]pirimidin-7-amina (97228-52-9), (15.77) etil (2Z)-3-amino-2-ciano-3-fenilacrilato (39491-78-6), (15.78) N'-(4-{[3-(4-clorobencil)-1,2,4-tiadiazol-5-il]oxi}-2,5-dimetilfenil)-N-etil-N-metilimidoformamida ( 1202781-91-6), (15.79) N-(4-clorobencil)-3-[3-metoxi-4-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]propanamida (721967-00-6), (15.80) N-[(4-clorofenil)(ciano)metil]-3-[3-metoxi-4-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]propanamida (820214-56-0), (15.81) N-[(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)metil]-2,4-dicloronicotinamida (404875-67-8), (15.82) N-[1 -(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)etil]-2,4-dicloronicotinamida (404875-68-9), (15.83) N-[1 -(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)etil]-2-fluoro-4-iodonicotinamida (607351-29-1), (15.84) N-{(E)-[(ciclopropilmetoxi)imino][6- (difluorometoxi)-2,3-difluorofenil]metil}-2-fenilacetamida (1172611-45-8), (15.85) N-{(Z)-[(ciclopropilmetoxi)imino][6-(difluorometoxi)-2,3-difluorofenil]metil}-2-fenilacetamida (862500-87-6), (15.86) N'-{4-[(3-tert-butil-4-ciano-1,2-tiazol-5-il)oxi]-2-cloro-5-metilfenil}-N-etil-N-metilimidoformamida (1239251-85-4), (15.87) N-metil-2-(1-{[5-metil-3-(tnfluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]acetil}piperidin-4-il)-N-(1 ,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il)-1,3-tiazol-4-carboxamida (922514-49-6), (15.88) N-metil-2-(1-{[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]acetil}piperidin-4-il)-N-[(1 R)-1 ,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il]-1,3-tiazol-4-carboxamida (922514-07-6), (15.89) N-metil-2-(1-{[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]acetil}piperidin-4-il)-N-[(1 S)-1 ,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il]-1,3-tiazol-4-carboxamida (922514-48-5), (15.90) pentil {6-[({[(1-metil-1 H-tetrazol-5-il)(fenil)metilen]amino}oxi)metil]piridin-2-il}carbamato (1172611-17-4), (15.91) ácido fenazin-1-carboxílíco (2538-68-3), (15.92) quinolin-8-ol (148-24-3), (15.93) quinolin-8-ol sulfato (2:1) (134-31-6), (15.94) tert-butil {6-[({[(1 -metil-1 H-tetrazol-5-il)(fenil)metilen]amino}oxi)metil]piridin-2-il}carbamato (1187836-93-6), (15.95) 1-metil-3-(trifluorometil)-N-[2'-(trifluoronnetil)bifenil-2-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.96) N-(4'-clorobifenil-2-il)-3-(difluorometil)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.97) N-(2',4'-diclorobifenil-2-il)-3-(difluoromet¡l)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.98) 3-(difluorometil)-1 -met¡l-N-[4'-(trifluorometil)bifenil-2-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.99) N-(2',5,-difluorobifenil-2-il)-1 -metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.100) 3-(difluorometil)-1-metil-N-[4'-(prop-1-in-1-¡l)bifenil-2-¡l]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.101) 5-fluoro-1 ,3-dimetil-N-[4'-(prop-1 -in-1 -il)bifenil-2-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.102) 2-cloro-N-[4'-(prop-1 -in-1 -il)bifenil-2-iljnicotinamida, (15.103) 3-(difluorometil)-N-[4'-(3,3-dimetilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.104) N-[4'-(3,3-dimetilbut-1 -in-1 -il)bifenil-2-il]-5-fluoro-1 ,3-dimetil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.105) 3-(difluorometil)-N-(4'-etinilbifenil-2-il)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.106) N-(4'-etinilbifenil-2-il)-5-fluoro-1 ,3-dimetil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.107) 2-cloro-N-(4'-etinilbifenil-2-il)nicotinamida, (15.108) 2-cloro-N-[4'-(3,3-dimetilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]nicotinamida, (15.109) 4-(difluorometil)-2-metil-N-[4'-(trifluorometil)bifenil-2-il]-1 ,3-tiazol-5-carboxamida, (15.110) 5-fluoro-N-[4'-(3-hidroxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]-1,3-dimetil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.111) 2-cloro-N-[4'-(3-hidroxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]nicotinamida, (15.112) 3-(difluorometil)-N-[4'-(3-metoxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.113) 5-fluoro-N-[4'-(3-metoxi-3-metilbut-1 -in-1-il)bifenil-2-il]-1 ,3-dimetil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.114) 2-cloro-N-[4'-(3-metoxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]nicotinamida, (15.115) (5-bromo-2-metoxi-4-metilpiridin-3-il)(2,3,4-trimetoxi-6-metilfenil)metanona, (15.116) N-[2-(4-{[3-(4-clorofenil)prop-2-in-1-il]oxi}-3-metoxifen¡l)etil]-N2-(metilsulfonil)valinamida (1018965-99-5), (15.117) ácido 4-oxo-4-[(2-feniletil)amino]butanoico, (15.118) but-3-in-1-il {6-[({[(Z)-(1 -metil-1 H-tetrazol-5-il)(fenil)metilen]amino}oxi)metil]piridin-2-il}carbamato, (15.119) 4-amino-5-fluoropirimidin-2-ol (forma mesomerica: 4-amino-5-fluoropirimidin-2(1H)-ona), (15.120) propil 3,4,5-trihidroxibenzoato, (15.121) 1 ,3-dimetil-N-(1 ,1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)-1H-pirazol-4-carboxamida (105113-56-2), (15.122) 1 ,3-dimetil-N-[(3R)-1 , 1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.123) 1,3-dimetil-N-[(3S)-1,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il]-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.124) [3-(4-cloro-2-fluorofenil)-5-(2,4-difluorofenil)-1 ,2-oxazol-4- ¡l](piridin-3-il)metanol (1229605-96-2), (15.125) (S)-[3-(4-cloro-2-fluorofenil)-5-(2,4-difluorofenil)-1,2-oxazol-4-il](p¡ridin-3-¡l)metanol (1229606-46-5), (15.126) (R)-[3-(4-cloro-2-fluorofenil)-5-(2,4-difluorofenil)-1,2-oxazol-4-¡l](piridin-3-il)metanol (1229606-02-3), (15.127) 2-{[3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-2,4-dihidro-3H- 1.2.4-triazol-3-tiona (1342260-19-8), (15.128) 1-{[3-(2-clorofenil)-2-(2,4-d¡fluorofenil)oxiran-2-¡l]metil}-1H-1,2,4-triazol-5-il tiocianato (1342260-26-7), (15.129) 5-(allilsulfanil)-1-{[3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofen¡l)oxiran-2-il]metil}-1 H-1 ,2,4-triazol (1342260-41-6), (15.130) 2-[1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dih¡dro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.131) 2-{[rel(2R,3S)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-2,4-dihidro-3H-1 ,2,4-triazol-3-tiona, (15.132) 2- {[rel(2R,3R)-3-(2-clorofen¡l)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-2,4-d¡hidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.133) 1-{[rel(2R,3S)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1H-1,2,4-triazol-5-il tiocianato, (15.134) 1-{[rel(2R,3R)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1 H-1 ,2,4-triazol-5-il tiocianato, (15.135) 5-(allilsulfanil)-1 -{[rel(2R,3S)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1 H-1 ,2,4-triazol, (15.136) 5-(allilsulfanil)-1-{[rel(2R,3R)-3-(2-clorofenil)-2-(2,4-difluorofenil)oxiran-2-il]metil}-1 H-1 ,2,4-triazol, (15.137) 2-[(2S,4S,5S)-1 -(2,4-diclorofenil)-5-hidrox¡-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.138) 2-[(2R,4S,5S)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.139) 2-[(2R,4R,5R)-1-(2,4-diclorofenil)-5-h¡droxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.140) 2-[(2S,4R,5R)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidrox¡-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-d¡hidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.141) 2-[(2S,4S,5R)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidrox¡-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.142) 2-[(2R,4S,5R)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]- 2.4-dihidro-3H-1 ,2,4-triazol-3-tiona, (15.143) 2-[(2R,4R,5S)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-tiona, (15.144) 2- [(2S,4R,5S)-1-(2,4-diclorofenil)-5-hidroxi-2,6,6-trimetilheptan-4-il]-2,4-dihidro-3H- 1.2.4-triazol-3-tiona, (15.145) 2-fluoro-6-(trifluorometil)-N-(1 , 1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1 H-inden-4-il)benzamida, (15.146) 3-(4,4-difluoro-3,3-dimetil-3,4-dihidroisoquinolin-1 -il)quinoline, (15.147) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.148) N-ciclopropil-N-(2-ciclopropilbencil)-3- (difluoromet¡l)-5-fluoro-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.149) N-(2-tert-butilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.150) N-(5-cloro-2-etilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluoromet¡l)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.151) N-(5-cloro-2-isopropilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.152) N-ciclopropil-3- (difluorometil)-N-(2-etil-5-fluorobencil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.153) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(5-fluoro-2-isopropilbencil)-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.154) N-ciclopropil-N-(2-ciclopropil-5-fluorobencil)-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.155) N-(2-ciclopentil-5-fluorobencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.156) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-fluoro-6-isopropilbencil)-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.157) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-N-(2-etil-5-metilbencil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.158) N-ciclopropil-3- (difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropil-5-metilbencil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.159) N-ciclopropil-N-(2-ciclopropil-5-metilbencil)-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.160) N-(2-tert-butil-5-metilbencil)-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.161) N-[5-cloro-2- (trifluorometil)bencil]-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.162) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-N-[5-metil-2-(trifluorometil)bencil]-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.163) N-[2-cloro-6- (trifluorometil)bencil]-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, (15.164) N-[3-cloro-2-fluoro-6-(trifluorometil)bencil]-N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida. (15.165) N-ciclopropil-3- (difluorometil)-N-(2-etil-4,5-dimetilbencil)-5-fluoro-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, (15.166) N-ciclopropil-3-(difluorometil)-5-fluoro-N-(2-isopropilbencil)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carbotioamida.
2. La combinación de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el compuesto de acuerdo con la fórmula (I) está representado por un compuesto de acuerdo con la fórmula (l-a): en la que R1 es seleccionado del grupo que consiste en metilo y etilo; R4 es seleccionado del grupo que consiste en hidrógeno, bromo, cloro, flúor o metilo; y sales, N-óxidos, complejos de metal o estereoisómeros del mismo.
3. Una composición, caracterizada porque comprende combinaciones de compuesto activo como las que se reclaman en la reivindicación 1 o 2 y que además comprende auxiliares, disolventes, portadores, tensioactivos o expansores.
4. Un procedimiento para el control de hongos fitopatógenos en la protección de cultivos, caracterizado porque las combinaciones de compuesto activo como las que se reclaman en la reivindicación 1 o 2 o las composiciones como las que se reclaman en la reivindicación 3 son aplicadas a la semilla, a la planta, a los frutos de las plantas o al suelo en el que crece la planta o en el que se supone que crece.
5. El uso de combinaciones de compuesto activo tal como se reclaman en la reivindicación 1 o 2 o de composiciones tal como se reclaman en la reivindicación 3, para el control de hongos fitopatógenos no deseados en la protección de cultivos.
6. El uso de combinaciones de compuesto activo como las que se reclaman en la reivindicación 1 o 2 o de composiciones como las que se reclaman en la reivindicación 3, para tratar semillas, semillas de plantas transgenicas y plantas transgénicas.
7. Una semilla tratada con las combinaciones de compuesto activo como las que se reclaman en la reivindicación 1 o 2 o con las composiciones como las que se reclaman en la reivindicación 3.
MX2015002884A 2012-09-07 2013-09-02 Combinaciones de compuesto activo. MX2015002884A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12183471 2012-09-07
PCT/EP2013/068115 WO2014037314A2 (en) 2012-09-07 2013-09-02 Active compound combinations

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015002884A true MX2015002884A (es) 2015-07-06

Family

ID=46880594

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015002884A MX2015002884A (es) 2012-09-07 2013-09-02 Combinaciones de compuesto activo.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US9668477B2 (es)
EP (1) EP2892341B1 (es)
JP (1) JP2015531343A (es)
KR (1) KR20150052853A (es)
CN (1) CN104754940B (es)
AR (1) AR092462A1 (es)
BR (1) BR112015004968B1 (es)
CA (1) CA2883801A1 (es)
CL (1) CL2015000569A1 (es)
EA (1) EA201500296A1 (es)
MX (1) MX2015002884A (es)
WO (1) WO2014037314A2 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20150052853A (ko) * 2012-09-07 2015-05-14 바이엘 크롭사이언스 아게 활성 화합물의 배합물
CN104381267B (zh) * 2014-12-09 2016-03-30 北京燕化永乐生物科技股份有限公司 一种杀菌组合物
SI3307707T1 (sl) 2015-06-15 2021-03-31 Syngenta Crop Protection Ag Halogen-substituirani fenoksifenilamidini in njihova uporaba kot fungicidi
US10252977B2 (en) 2015-06-15 2019-04-09 Bayer Cropscience Aktiengesellschaft Halogen-substituted phenoxyphenylamidines and the use thereof as fungicides
EP3011832A1 (en) 2015-06-15 2016-04-27 Bayer CropScience AG Fungicidal combination comprising phenoxyphenylamidines and further fungicide
JP6811000B2 (ja) * 2015-07-08 2021-01-13 バイエル・クロップサイエンス・アクチェンゲゼルシャフト フェノキシハロゲンフェニルアミジン類及び殺菌剤としてのそれらの使用
UA107868U (uk) * 2015-12-21 2016-06-24 Товариство З Обмеженою Відповідальністю "Альфа Хімгруп" Фунгіцидна композиція для контролю збудників захворювань пшениці
US11412733B2 (en) * 2016-03-07 2022-08-16 Ishihara Sangyo Kaisha, Ltd. Method for enhancing plant disease controlling effects of isofetamid and method for controlling plant diseases
JP2017165720A (ja) * 2016-03-11 2017-09-21 住友化学株式会社 植物病害防除組成物及び植物病害防除方法
EP3512339A1 (en) * 2016-09-13 2019-07-24 Basf Se Pesticidal mixtures
AU2017375006A1 (en) 2016-12-14 2019-07-04 Bayer Aktiengesellschaft Phenoxyphenylamidines and the use thereof as fungicides
WO2018109002A1 (en) 2016-12-14 2018-06-21 Bayer Cropscience Aktiengesellschaft Active compound combinations
US20190308933A1 (en) 2016-12-14 2019-10-10 Bayer Cropscience Aktiengesellschaft Phenylamidines and the use thereof as fungicides
EP3335559A1 (en) 2016-12-14 2018-06-20 Bayer CropScience Aktiengesellschaft Active compound combinations
IT201700033543A1 (it) * 2017-03-27 2018-09-27 Isagro Spa Piridil-formammidine ad attività fungicida, loro composizioni agronomiche e relativo uso
TW201838965A (zh) 2017-04-20 2018-11-01 印度商Pi工業公司 新穎的苯胺化合物
CN106900747A (zh) * 2017-04-22 2017-06-30 北京科发伟业农药技术中心 含亚磷酸钾的杀菌组合物
AU2018260402B2 (en) * 2017-04-27 2023-05-25 Upl Ltd Fungicidal combinations
US20200148635A1 (en) 2017-05-18 2020-05-14 Pi Industries Ltd. Formimidamidine compounds useful against phytopathogenic microorganisms
CN108591111A (zh) * 2018-04-27 2018-09-28 贝德科技有限公司 一种使用耐磨新材料的潜水消防泵用接头
WO2020078797A1 (en) 2018-10-19 2020-04-23 Basf Se Ternary mixtures containing fenpropimorph, succinate dehydrogenase inhibitors and one other compound
EP3643175A1 (en) 2018-10-24 2020-04-29 Basf Se Ternary pesticidal mixtures containing metyltetraprole and fenpropimorph
CN109503510B (zh) * 2019-01-03 2020-07-03 山东大学 一种防龋抗菌的噻唑类化合物及其制备方法
UY38951A (es) * 2019-11-12 2021-06-30 Pi Industries Ltd Nueva composición agroquímica que comprende compuestos de fenilamidina 4- sustituidos
EP3708565A1 (en) 2020-03-04 2020-09-16 Bayer AG Pyrimidinyloxyphenylamidines and the use thereof as fungicides
EP3915971A1 (en) 2020-12-16 2021-12-01 Bayer Aktiengesellschaft Phenyl-s(o)n-phenylamidines and the use thereof as fungicides

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9902592D0 (en) 1999-02-06 1999-03-24 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Fungicides
FR2829362B1 (fr) 2001-09-10 2003-11-07 Aventis Cropscience Sa Composition fongicide a base de derives d'arylamidine et de composes fongicides connus
EP1570736A1 (en) * 2004-03-05 2005-09-07 Bayer CropScience S.A. Fungicide composition comprising an arylamidine derivative and known fungicide compounds
MXPA06014019A (es) 2004-06-03 2007-02-08 Du Pont Mezclas fungicidas de compuestos de amidinilfenilo.
JP5213711B2 (ja) 2005-09-13 2013-06-19 バイエル・クロップサイエンス・アーゲー 殺有害生物剤チアゾリルオキシ置換フェニルアミジン誘導体
JP5261181B2 (ja) 2005-09-13 2013-08-14 バイエル・クロップサイエンス・アーゲー 殺虫剤フェニルオキシ置換フェニルアミジン誘導体
KR20150052853A (ko) * 2012-09-07 2015-05-14 바이엘 크롭사이언스 아게 활성 화합물의 배합물

Also Published As

Publication number Publication date
US20150201616A1 (en) 2015-07-23
BR112015004968A2 (pt) 2017-07-04
EP2892341B1 (en) 2017-04-26
AR092462A1 (es) 2015-04-22
WO2014037314A3 (en) 2014-05-15
EP2892341A2 (en) 2015-07-15
CL2015000569A1 (es) 2015-07-17
EA201500296A1 (ru) 2015-08-31
WO2014037314A2 (en) 2014-03-13
KR20150052853A (ko) 2015-05-14
CA2883801A1 (en) 2014-03-13
CN104754940B (zh) 2018-01-30
CN104754940A (zh) 2015-07-01
BR112015004968B1 (pt) 2020-09-15
US9668477B2 (en) 2017-06-06
JP2015531343A (ja) 2015-11-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11147274B2 (en) Active compound combinations containing a thiazoylisoxazoline and a fungicide
US9668477B2 (en) Active compound combinations
JP5870186B2 (ja) (チオ)カルボキサミド誘導体と殺菌活性化合物を含んでいる活性化合物組合せ
US9572343B2 (en) Active compound combinations
AU2012244533B8 (en) Active compound combinations comprising a (thio)carboxamide derivative and a fungicidal compound