MX2015001170A - Sistema y metodo para detectar sensores utilizados y secados. - Google Patents

Sistema y metodo para detectar sensores utilizados y secados.

Info

Publication number
MX2015001170A
MX2015001170A MX2015001170A MX2015001170A MX2015001170A MX 2015001170 A MX2015001170 A MX 2015001170A MX 2015001170 A MX2015001170 A MX 2015001170A MX 2015001170 A MX2015001170 A MX 2015001170A MX 2015001170 A MX2015001170 A MX 2015001170A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
test strip
electrode
electrodes
potential
current value
Prior art date
Application number
MX2015001170A
Other languages
English (en)
Other versions
MX355854B (es
Inventor
Bern Harrison
Original Assignee
Bayer Healthcare Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Healthcare Llc filed Critical Bayer Healthcare Llc
Publication of MX2015001170A publication Critical patent/MX2015001170A/es
Publication of MX355854B publication Critical patent/MX355854B/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/26Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating electrochemical variables; by using electrolysis or electrophoresis
    • G01N27/28Electrolytic cell components
    • G01N27/30Electrodes, e.g. test electrodes; Half-cells
    • G01N27/327Biochemical electrodes, e.g. electrical or mechanical details for in vitro measurements
    • G01N27/3271Amperometric enzyme electrodes for analytes in body fluids, e.g. glucose in blood
    • G01N27/3274Corrective measures, e.g. error detection, compensation for temperature or hematocrit, calibration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • A61B5/14532Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue for measuring glucose, e.g. by tissue impedance measurement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • A61B5/14535Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue for measuring haematocrit
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • A61B5/1486Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue using enzyme electrodes, e.g. with immobilised oxidase
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/02Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating impedance
    • G01N27/04Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating impedance by investigating resistance
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/26Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating electrochemical variables; by using electrolysis or electrophoresis
    • G01N27/28Electrolytic cell components
    • G01N27/30Electrodes, e.g. test electrodes; Half-cells
    • G01N27/327Biochemical electrodes, e.g. electrical or mechanical details for in vitro measurements
    • G01N27/3271Amperometric enzyme electrodes for analytes in body fluids, e.g. glucose in blood
    • G01N27/3272Test elements therefor, i.e. disposable laminated substrates with electrodes, reagent and channels
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/483Physical analysis of biological material
    • G01N33/487Physical analysis of biological material of liquid biological material
    • G01N33/48707Physical analysis of biological material of liquid biological material by electrical means
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/483Physical analysis of biological material
    • G01N33/487Physical analysis of biological material of liquid biological material
    • G01N33/48785Electrical and electronic details of measuring devices for physical analysis of liquid biological material not specific to a particular test method, e.g. user interface or power supply
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/483Physical analysis of biological material
    • G01N33/487Physical analysis of biological material of liquid biological material
    • G01N33/49Blood
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2560/00Constructional details of operational features of apparatus; Accessories for medical measuring apparatus
    • A61B2560/02Operational features
    • A61B2560/0266Operational features for monitoring or limiting apparatus function
    • A61B2560/028Arrangements to prevent overuse, e.g. by counting the number of uses

Abstract

Se proporcionan sistemas y métodos para detectar tiras de prueba secadas, donde una tira de prueba secada puede ser una que ha sido inoculada de nuevo con una muestra biológica después de ya haber sido inoculada previamente con otra muestra en un tiempo anterior (por ejemplo, horas o días antes). En varios aspectos, un biosensor tal como un biosensor amperométrico de glucosa ("medidor") (200) puede aplicar una o más señales eléctricas de entrada a una tira de prueba inoculada (100) que tiene por lo menos un par de electrodos (102, 104) en contacto con la muestra biológica. El medidor (200) puede medir un(unos) valor(es) de corriente de salida que da por resultado una respuesta a las señales eléctricas de entrada que son aplicadas a la tira de prueba (100). El medidor (200) puede determinar si la tira de prueba es una tira de prueba secada al comparar una relación de valor(es) de corriente de salida medido(s) con un valor de relación límite. La figura más representativa de la invención es la número 1.

Description

SISTEMA Y MÉTODO PARA DETECTAR SENSORES UTILIZADOS Y SECADOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente descripción se dirige en general al campo de los dispositivos médicos. Más específicamente, esta descripción se refiere a aparatos y métodos para medir la cantidad de un analito en una muestra de fluido corporal, tales como aquellos utilizados para medir la glucosa en una muestra de sangre entera.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Un biosensor amperométrico de glucosa utiliza típicamente un sensor referido comúnmente como una "tira de prueba" que tiene por lo menos un par de electrodos que incluyen un electrodo de trabajo y un contraelectrodo. La tira de prueba también incluye un reactivo seco en contacto con el electrodo de trabajo y el contraelectrodo, y un canal de flujo capilar que se extiende desde una abertura de entrada hasta el electrodo de trabajo y el contraelectrodo. Los reactivos incluyen típicamente una enzima que es capaz de oxidar la glucosa en la muestra, tal como glucosa oxidasa y uno o más mediadores adaptados para reoxidar la enzima reducida que resulta de la oxidación de la glucosa, formando de ese modo un mediador reducido. La tira de prueba se inserta en un medidor de modo que el electrodo de trabajo y el contraelectrodo sean conectados eléctricamente a los componentes dentro del medidor. Después de que la tira de prueba se inserta en el medidor, una muestra de un fluido corporal tal como sangre se introduce en el canal de flujo capilar y hace contacto con el electrodo de trabajo, el contraelectrodo y el reactivo, después de lo cual los componentes dentro del medidor aplican uno o más voltajes eléctricos entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo, y miden la corriente eléctrica que pasa entre los electrodos. El mediador reducido se oxida en el electrodo de trabajo, produciendo de ese modo una corriente mesurable la cual está relacionada con la cantidad de mediador reducido que está presente en el electrodo de trabajo, y por lo tanto relacionada con la concentración de glucosa en el fluido. La corriente medida comienza típicamente en un valor alto y luego desciende y se aproxima a un valor constante. Por ejemplo, la corriente medida en un tiempo predeterminado durante la aplicación de un voltaje se puede utilizar para determinar el contenido de glucosa de la muestra.
Los usuarios intentarán ocasionalmente conducir una prueba de glucosa en sangre con una tira de prueba utilizada previamente. Esta reutilización producirá lecturas erróneas. Para impedir la reutilización, el medidor puede disponerse para medir la conductividad entre los electrodos de la tira antes de la introducción de una muestra de fluido. Cuando la tira es insertada en el medidor, los componentes eléctricos dentro del medidor aplican un voltaje entre los electrodos y miden el flujo de corriente. Una nueva tira de prueba no utilizada solo tiene el reactivo seco entre los electrodos y por lo tanto tiene una resistencia eléctrica muy alta entre los electrodos antes de la aplicación de una muestra de fluido. Sin embargo, una tira de prueba utilizada previamente la cual aún está húmeda con la muestra previa mostrará una resistencia eléctrica muy baja entre los electrodos y un flujo de corriente alto. El medidor puede reconocer esto fácilmente y emitir una alerta, terminar la prueba o ambos. Sin embargo, si el uso original de la tira ocurrió muchas horas o días previamente, la muestra de fluido previa se habrá secado. En este caso, la prueba de conductividad por parte del medidor no revelará el problema.
La reutilización de tiras de prueba secadas utilizadas previamente puede conducir a lecturas erróneas. Por ejemplo, las lecturas de esta tira de prueba utilizada tendrían probablemente un sesgo negativo muy grande debido a la pérdida del producto químico del electrodo de trabajo y/o el contraelectrodo debido al uso previo. De esta manera, sería deseable un mejoramiento adicional.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Varios aspectos de los sistemas y metodos dados a conocer en este documento se pueden implementar en hardware (componentes físicos), software (elementos de programación) o una combinación de ambos. Se proporcionan sistemas y métodos para detectar y reportar la reutilización de tiras de prueba secadas inoculadas previamente. En diversos aspectos, se proporcionan un sistema y un método para determinar que una tira de prueba es una tira de prueba secada que ha sido inoculada de nuevo con una muestra después de que ya se había inoculado con otra muestra en un tiempo previo, determinar una lectura de glucosa de una tira de prueba inoculada con una muestra de sangre y corregir una lectura de glucosa medida con base en factores tales como la temperatura ambiente de la muestra de sangre y la cantidad de hematocrito determinado de la muestra de sangre.
Se proporciona un método para detectar la reutilización de una tira de prueba en un biosensor. El método incluye inocular una tira de prueba que tiene un reactivo seco y una pluralidad de electrodos que incluyen un electrodo desnudo el cual normalmente no está en contacto con el reactivo seco con un líquido de modo que el líquido haga contacto con el reactivo seco, el electrodo desnudo y uno o más de otros electrodos. El método incluye además aplicar un potencial eléctrico entre el electrodo desnudo y uno o más de los otros electrodos mientras que los electrodos están en contacto con el líquido y medir un flujo de corriente entre el electrodo desnudo y uno o más de los otros electrodos sensibles a la aplicación del potencial. El método incluye además determinar, con base en uno o más parámetros del flujo de corriente medido, si la tira sensora es una que ha sido humedecida y secada previamente antes del paso de inoculación.
En un aspecto, un primer valor de corriente en un primer tiempo durante el paso de aplicación de un potencial y un segundo valor de corriente en un segundo tiempo posterior durante el paso de aplicación de un potencial se pueden medir.
Una relación entre el segundo valor de corriente y el primer valor de corriente se puede calcular y la relación se puede comparar con un valor de relación límite. En un aspecto, la relación límite se puede seleccionar con base por lo menos en parte en un valor de corriente medido durante el paso de aplicación de un potencial. Adicionalmente, la relación límite se puede seleccionar por lo menos en parte de uno del primer valor de corriente y el segundo valor de corriente.
En un aspecto, la relación límite puede ser la relación del segundo valor de corriente dividido por el primer valor de corriente y se puede hacer una determinación respecto a que la tira sensora es una que ha sido humedecida y secada previamente cuando la relación es menor que o igual al valor de relación límite.
En una modalidad, uno o más de los otros electrodos en la tira pueden incluir un electrodo de trabajo, un contraelectrodo y el método puede incluir además aplicar por lo menos una señal eléctrica de entrada entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo. Se puede medir por lo menos una señal de salida que da por resultado una respuesta de la aplicación de por lo menos la señal eléctrica de entrada, y se puede determinar una concentración del analito en la muestra con base por lo menos en parte en por lo menos la señal de salida. En un aspecto, la señal eléctrica de entrada puede ser un potencial y la señal eléctrica de salida puede ser una corriente que fluye entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo.
La concentración determinada del analito en la muestra se puede corregir con base por lo menos en parte en por lo menos un parámetro del flujo de corriente medido. En una modalidad, por ejemplo, el líquido puede ser sangre y la concentración del analito se puede corregir por un efecto relacionado con el hematocrito. De acuerdo con esta modalidad, el analito puede ser glucosa y el reactivo seco puede incluir además una enzima reactiva con glucosa y un mediador.
En todavía otro aspecto, el método puede incluir comparar un valor de corriente medido durante el paso de aplicación de un potencial con una corriente de umbral. Entonces se puede realizar una determinación con base en la comparación en cuanto a si la tira sensora es una que ha sido humedecida previamente con sangre y secada antes del paso de inoculación contrariamente a una que ha sido humedecida previamente con agua y secada antes del paso de inoculación.
Se proporciona un biosensor para detectar la reutilización de una tira de prueba. El biosensor puede incluir un procesador y una memoria que almacena una o más instrucciones ejecutables. Las instrucciones, cuando son ejecutadas por el procesador, pueden configurar al procesador para aplicar un potencial eléctrico entre un electrodo desnudo y uno o más de otros electrodos de una tira de prueba mientras que los electrodos de la tira de prueba están en contacto con un líquido, la tira de prueba tiene un reactivo seco y el electrodo desnudo normalmente no está en contacto con el reactivo; medir un flujo de corriente entre el electrodo desnudo y uno o más de los otros electrodos sensibles a la aplicación del potencial; y determinar, con base en uno o más parámetros del flujo de corriente medido, si la tira sensora es una que ha sido humedecida y secada previamente antes de la inoculación de la tira de prueba con el líquido.
Se proporciona una unidad de almacenamiento legible por computadora no transitoria en la cual se almacenan instrucciones legibles por computadora de un programa. Las instrucciones, cuando son ejecutadas por un procesador, pueden causar que el procesador aplique un potencial eléctrico entre un electrodo desnudo y uno o más de otros electrodos de una tira de prueba mientras que los electrodos de la tira de prueba están en contacto con un líquido, la tira de prueba tiene un reactivo seco y el electrodo desnudo normalmente no está en contacto con el reactivo; medir un flujo de corriente entre el electrodo desnudo y uno o más de los otros electrodos sensibles a la aplicación del potencial; y determinar, con base en uno o más parámetros del flujo de corriente medido, si la tira sensora es una que ha sido humedecida y secada previamente antes de la inoculación de la tira de prueba con el líquido.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La FIGURA 1 es una vista en planta esquemática de una tira de prueba de acuerdo con una modalidad de la invención.
La FIGURA 2 es un diagrama de bloques de un medidor biosensor amperométrico de acuerdo con una modalidad de la invención.
La FIGURA 3 es una gráfica del voltaje contra el tiempo que representa una serie de impulsos de entrada aplicados por el medidor a la tira de prueba durante un método de acuerdo con una modalidad de la invención.
La FIGURA 4 es una gráfica de la corriente contra el tiempo que representa un ejemplo de la corriente de salida entre electrodos de la tira de prueba durante el método de la Figura 3.
La FIGURA 5 es una gráfica que representa ciertos resultados medidos utilizando el método de la Figura 3.
La FIGURA 6 es una gráfica que representa ciertos resultados de acuerdo con otro aspecto de la descripción.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Las FIGURAS 1-2 ilustran respectivamente un ejemplo de una tira de prueba 100 y un medidor 200 de acuerdo con varios aspectos de la invención. Mientras que se muestran configuraciones particulares de un medidor y una tira de prueba, la descripción no está limitada a ninguna configuración particular.
Una tira de prueba 100 utilizada en una modalidad de la invención incluye un cuerpo 90 que define un canal de flujo capilar 92 que se extiende desde un borde 94 del cuerpo. El canal de flujo tiene una abertura de entrada 96 la cual constituye un extremo próximo del canal de flujo. Establecido de otra manera, el canal de flujo define una dirección próxima P y una dirección distal D como se indica en la Figura 1. Por ejemplo, el cuerpo 90 se puede construir como un material laminado que incluye una capa de fondo, una capa separadora que tiene una abertura que define el canal de flujo y una capa superior que cubre la capa separadora. Solamente a manera de ejemplo, el canal de flujo capilar puede tener una anchura de aproximadamente 1.2 mm o menos y una altura (en una dirección perpendicular al plano del dibujo de la Figura 1) de aproximadamente 0.1 mm o menos.
La tira de prueba también incluye una pluralidad de electrodos llevados en el cuerpo 90. Por ejemplo, los electrodos se pueden formar como películas metálicas conductivas sobre la capa de fondo del cuerpo. Por ejemplo, las películas metálicas pueden incluir paladio en las superficies de las películas expuestas al canal y por lo tanto expuestas al líquido de muestra durante el uso. Los electrodos incluyen un electrodo de trabajo 102 y un contraelectrodo 104, los cuales se extienden a través del canal de flujo 92 en proximidad estrecha entre sí. En la modalidad particular representada, el contraelectrodo 104 incluye una porción 104a dispuesta próxima al electrodo de trabajo 102 y una porción 104b distal al electrodo de trabajo. Los electrodos 102 y 104 se conectan a las terminales 112 y 114, respectivamente. Un producto químico, tal como un reactivo seco que incluye una enzima (por ejemplo, glucosa oxidasa) que es reactiva con un analito (por ejemplo, glucosa) en una muestra biológica (por ejemplo, sangre) y un mediador (un compuesto susceptible a la reducción y la oxidación) se proporciona dentro de una región predefinida 118 de la tira de modo que el reactivo haga contacto y cubra de manera deseable tanto el electrodo de trabajo 102 como el contraelectrodo 104 dentro de la región predefinida. En otra modalidad, el reactivo seco también puede incluir glucosa deshidrogenasa con un cof ctor de FAD ("FAD-GDH"). Otras enzimas adecuadas para la medición de glucosa incluyen glucosa deshidrogenasa con cofactores de NAD o PQQ, y hexocinasa.
La tira de prueba 100 de acuerdo con esta modalidad también incluye un electrodo desnudo 106, también referido en este documento como un electrodo de "hematocrito". El electrodo desnudo 106 se extiende a través del canal de flujo 92 en una ubicación próxima al electrodo de trabajo 102 y al contraelectrodo 104 y fuera de la región 118 ocupada por el reactivo seco. Aunque el electrodo desnudo 106 se dispone fuera de la región 118 ocupada por el reactivo seco, el electrodo desnudo deseablemente está cerca de la región 118. Solamente a manera de ejemplo, el borde distal del electrodo desnudo puede ser dispuesto a menos de aproximadamente 0.3 mm de la región 118 y a menos de aproximadamente 0.6 mm del borde próximo del electrodo de trabajo 104. En la condición no utilizada que se representa en la Figura 1, el electrodo desnudo 106 está libre de cualquier producto químico. El reactivo seco en la región 118 está ausente del electrodo desnudo 106 antes de la inoculación de la tira de prueba con una muestra líquida tal como sangre. El electrodo desnudo 106 se conecta eléctricamente a una terminal de contacto 116.
La tira de prueba de acuerdo con esta modalidad incluye además un electrodo de detección 107 dispuesto en el canal 92 en el borde distal del contraelectrodo 104. El electrodo de detección se conecta a una terminal adicional 117. El electrodo de detección es cubierto por el reactivo seco 118. El electrodo de detección se puede utilizar para determinar cuando un líquido ha llenado el canal 92 hasta un punto distal con respecto al electrodo de trabajo y al contraelectrodo y también se puede utilizar como una porción del contraelectrodo 104.
Además de los electrodos mostrados en la Figura 1, la tira de prueba 100 puede incluir otros electrodos (los cuales no se muestran), tales como contraelectrodos, electrodos de trabajo o electrodos desnudos adicionales.
El medidor 200 (Figura 2) incluye un puerto de tira 202 para recibir la tira de prueba 100. El puerto de tira 202 se dispone para acoplar eléctricamente uno o más componentes del medidor 200 con las terminales 112, 114 y 116 y 117 en la tira de prueba, y acoplar de esta manera los componentes del medidor con los electrodos 102, 104, 106 y 107. De esta manera, el puerto de tira incluye contactos (los cuales no se muestran) dispuestos para acoplarse con las terminales de la tira.
El medidor 200 puede operar bajo control de un procesador 204. El procesador 204 puede ser cualquier microprocesador de uso general, comercialmente disponible que esté configurado para ejecutar y/o procesar instrucciones y datos almacenados en la memoria 206. El procesador 204 se puede acoplar con los diversos componentes del medidor 200 y en general pueden dirigir y hacer posible la funcionalidad proporcionada por el medidor 200.
La memoria 206 puede ser cualquier memoria legible por computadora, tal como una memoria magnética, óptica o semiconductora. La memoria 206 puede implementarse utilizando un dispositivo de memoria fijo (por ejemplo, no volátil) o un dispositivo de memoria desmontable, tal como una tarjeta de memoria. En varios aspectos, la memoria 206 puede incluir una o más regiones de una memoria no volátil (por ejemplo, una ROM o una memoria no volátil), una o más regiones de una memoria volátil (por ejemplo, memoria RAM) o una combinación de ambas. La memoria 206 puede incluir instrucciones o algoritmos almacenados los cuales, cuando son ejecutados por el procesador 204, configuran el medidor 200 para realizar varias operaciones descritas más adelante. Adicionalmente, el procesador 204 puede almacenar, recuperar y procesar varios datos en la memoria 206, tal como información recibida por vía de una interfaz de entrada 210, información enviada a una pantalla 208 o información obtenida y/o medida por vía del puerto 202 durante la operación del medidor 200.
La interfaz de entrada 210 puede proporcionar un mecanismo para que un usuario interactúe con el medidor 200. Por ejemplo, la interfaz de entrada 210 puede incluir un conmutador de energía para activar el medidor. La interfaz de entrada también puede incluir uno o más botones adicionales para hacer posible que el usuario opere el medidor, tal como un botón para dirigir el inicio de una nueva prueba o recuperar resultados obtenidos durante pruebas previas.
La pantalla 208 puede ser cualquier pantalla adecuada para presentar información a un usuario. Por ejemplo, la pantalla 208 puede incluir una pantalla de LED o LCD, pantalla de gráficos, pantalla de plasma, pantalla de iluminación posterior, pantalla sensible al tacto o pantalla segmentada/gráfica en combinación. En una modalidad donde la pantalla 208 es una pantalla sensible al tacto, la pantalla 208 también puede ser utilizada por un usuario para proporcionar entradas al medidor. La información exhibida por el procesador 204 en la pantalla 208 puede estar en la forma de caracteres alfanuméricos y/o imágenes almacenadas en la memoria 206 y puede incluir uno o más iconos representativos de uno o más tipos de información proporcionada (o recibida) por el medidor. Algo de la información que puede ser exhibida a un usuario incluye lecturas de concentración de analitos, indicadores de tiempo y fecha, lecturas de hematocrito, marcadores, información de error o alarma y cualquier combinación de los mismos. Por ejemplo, uno o más mensajes de error pueden ser enviados a la pantalla 208, los cuales pueden incluir un mensaje de error que es exhibido con la detección de una tira de prueba inoculada previamente. Como otro ejemplo, una lectura de glucosa puede ser exhibida en la pantalla 208 con la terminación exitosa de una prueba sin ningún error.
El medidor 200 de acuerdo con esta modalidad también incluye un sensor de temperatura (por ejemplo, un termistor o un termopar) 212. El sensor de temperatura 212 se dispone para medir y proporcionar una lectura de temperatura ambiente la cual representa la temperatura ambiente del entorno que rodea al medidor. El procesador 204 puede recibir periódicamente las lecturas de temperatura ambiente y almacenar las lecturas en la memoria 206 para el procesamiento adicional.
El medidor 200 también incluye una unidad de medición y generadora de señales 214. La unidad 214 se acopla eléctricamente al puerto de tira 202, de modo que la unidad 214 será conectada eléctricamente a los electrodos de la tira de prueba cuando la tira de prueba se inserta en el medidor. La unidad 214 se dispone para aplicar voltajes eléctricos entre los electrodos de la tira de prueba como se plantea posteriormente y para medir las corrientes que fluyen entre los electrodos como también se plantea posteriormente. La unidad 214 puede incluir elementos electrónicos convencionales tales como fuentes de voltaje regulado, conmutadores para conectar estas fuentes a contactos apropiados en el puerto de tira 202 y elementos de medición de corriente convencionales.
Como se plantea adicionalmente más adelante, la unidad 214 puede medir cada flujo de corriente en una serie de tiempos de medición y puede proporcionar una señal que representa la magnitud de la corriente en cada tiempo de medición. Estas señales son proporcionadas típicamente en forma digital y pueden ser proporcionadas directamente al procesador 204 o pueden almacenarse en la memoria 206 para el procesamiento adicional por parte del procesador 204.
En un método de acuerdo con la modalidad de la invención, una tira de prueba 100 se acopla en el puerto de tira 202. El procesador 204 realiza una rutina de inicialización la cual puede incluir pruebas de diagnóstico de los componentes del medidor y también puede incluir una verificación inicial de la tira de prueba. En esta verificación inicial, la unidad 214 aplica un voltaje bajo como, por ejemplo, algunos cientos de milivoltios, entre el electrodo de trabajo 102 y el contraelectrodo 104, y supervisa el flujo de corriente entre esos electrodos. Debido a que no se ha aplicado un líquido a la tira en esta etapa, y debido a que el reactivo 118 debe estar seco y debe ser sustancialmente no conductivo, en esencia no debe haber un flujo de corriente. Si el flujo de corriente entre los electrodos 102 y 104 excede un valor de umbral, esto indica que la tira está húmeda con fluido de un uso previo de la tira. Si existe esta condición, el procesador 204 emite un mensaje de error a través de la pantalla 208 y termina el proceso de prueba. El procesador entonces activa la unidad 214 para aplicar un voltaje bajo entre el electrodo desnudo 106 y el contraelectrodo 104. Nuevamente en este documento, si la corriente excede un valor de umbral, éste indica la presencia de humedad de un uso previo de la tira de prueba y el procesador emite un mensaje de error. Se debe observar que estos pasos no detectarán una tira de prueba utilizada la cual ha sido secada después del uso. Una tira de prueba utilizada secada exhibirá una alta resistencia y un flujo de corriente bajo o cero entre los electrodos durante los pasos mencionados anteriormente. Una tira de prueba utilizada previamente y secada puede ser detectada utilizando pasos adicionales planteados posteriormente.
Si la condición de error no ocurre, el procesador coloca el medidor en un estado de disponibilidad. En este estado de disponibilidad, se exhibe un mensaje que instruye al usuario a aplicar una muestra líquida y la unidad 214 aplica un voltaje bajo entre el electrodo desnudo 106 y el contraelectrodo 104, y supervisa repetidamente el flujo de corriente. Una muestra de un líquido que es analizado, tal como sangre o una solución de control que contiene una cantidad conocida de glucosa, se aplica a la abertura de entrada 96 del canal 92. Cuando el flujo de corriente entre los electrodos 104 y 106 se eleva arriba de un umbral, esto indica que se ha aplicado una muestra a la tira de prueba. El procesador inicia un temporizador e instruye a la unidad 214 a aplicar un voltaje bajo entre el electrodo de trabajo 102 y el electrodo de detección 106. Cuando el flujo de corriente entre esos electrodos se eleva arriba de un valor de umbral, esto indica que el fluido ha llenado el canal 92 hasta el electrodo de detección y de esta manera ha cubierto completamente aquellas porciones del electrodo de trabajo 102 y el contraelectrodo 104 dispuestas dentro del canal 92. Si el temporizador iniciado por el procesador alcanza un valor máximo antes de que esto ocurra, esto indica que la muestra de fluido no ha llenado apropiadamente el canal. El procesador puede emitir un mensaje de error o una instrucción para que el usuario aplique más fluido de muestra. Si el temporizador no alcanza el valor máximo antes de que el fluido llene el canal, el sistema está listo para la rutina de medición de glucosa y hematocrito.
Cuando una muestra de fluido tal como sangre o un fluido de control llena el canal y hace contacto con el reactivo seco 118, los componentes del reactivo seco que incluyen la enzima y el mediador se dispersan en el fluido. La glucosa en la muestra reduce la enzima, y la enzima a su vez reduce al mediador. De esta manera, la muestra contiene un mediador reducido a una concentración relacionada con la concentración de glucosa en la muestra. El medidor aplica un potencial eléctrico entre el electrodo de trabajo 102 por una parte y el contraelectrodo 104 y el electrodo de detección 107 por otra parte. En esta etapa del proceso, el electrodo de detección 107 se conecta eléctricamente al contraelectrodo 104 y actúa como una parte del contraelectrodo. El potencial aplicado oxida al mediador en contacto con el electrodo de trabajo. Es decir, el mediador reducido proporciona electrones al electrodo de trabajo. Esto da por resultado un flujo de corriente, referido en este documento como el flujo de corriente de salida en respuesta al potencial aplicado. El flujo de corriente de salida está relacionado con la cantidad de mediador reducido que está presente y por lo tanto con la cantidad de glucosa en la muestra de fluido. Como también se sabe en el campo, el flujo de corriente de salida disminuye típicamente con el tiempo durante la aplicación del potencial. El potencial eléctrico puede aplicarse como un potencial continuo individual o en múltiples impulsos, y la medición del flujo de corriente puede incluir una medición individual o múltiples mediciones. En variantes conocidas adicionales, el potencial se puede aplicar como un potencial alterno, que da por resultado un flujo de corriente alterna. Como también se sabe en el campo, el flujo de corriente de esta naturaleza también es influenciado por otros factores tales como la temperatura y el hematocrito de la muestra, es decir, el porcentaje de volumen de sangre ocupado por las células sanguíneas.
Solamente a manera de ejemplo, como se muestra en la FIGURA 3, el medidor 200 puede aplicar una señal de entrada que consiste de una serie de potenciales eléctricos de entrada ("impulsos de entrada") mostrados como el Impulso 1 al Impulso 6. Cada uno de los impulsos de entrada puede ser aplicado secuencialmente durante un período de tiempo tA a tB, donde tA indica el tiempo de inicio en el cual se aplica el potencial eléctrico (V) entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo y tB indica el tiempo en el cual se retira el potencial eléctrico. Cada uno de los impulsos 1 hasta 6 tiene una duración típicamente menor que un segundo. El potencial aplicado durante cada uno de esos impulsos es típicamente, por ejemplo, de aproximadamente la mitad de un voltio o menos. Como se ilustra adicionalmente, puede haber un período de descanso entre cada uno de los impulsos de entrada tiempo durante el cual no se aplica un potencial a través del electrodo de trabajo 102 y el contraelectrodo 104.
La unidad 214 mide una señal de salida que consiste de la magnitud de la corriente que fluye entre el electrodo de trabajo 102 y el contraelectrodo 104 en varios tiempos, y pasa esos valores al procesador 204. Por ejemplo, el medidor puede realizar inicialmente la medición de la corriente de salida que fluye entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo en o poco después de la aplicación de un impulso de entrada en el tiempo tA, cuando la corriente de salida resultante puede estar en su valor más alto para el período de tiempo determinado. El medidor puede continuar midiendo periódicamente los valores resultantes (y decrecientes) de la corriente de salida en varios tiempos durante el período de tiempo durante el cual se aplica el impulso de entrada, en donde la última lectura es en o aproximadamente en el tiempo tB cuando el impulso de entrada es retirado a través del electrodo de trabajo y el contraelectrodo.
Inmediatamente después del final del Impulso 6, el último impulso aplicado entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo, el procesador 204 ordena a la unidad 214 aplicar un potencial entre el electrodo desnudo 106 y uno o más de los otros electrodos de la tira de prueba 100, tal como el electrodo de trabajo 102 o el contraelectrodo 104, y supervisar el flujo de corriente entre el electrodo desnudo y el otro electrodo. En este documento nuevamente, el electrodo de detección 107 actúa como parte del contraelectrodo 104. Como se observara previamente, el electrodo desnudo o de hematocrito 106 se localiza próximo a, no obstante separado del electrodo de trabajo 102 y el contraelectrodo 104, y fuera de la región 118 que incorpora el reactivo seco. Por lo tanto, el flujo de corriente entre el electrodo desnudo 106 y el electrodo de trabajo o contraelectrodo no es influenciado por la concentración de glucosa de la misma manera que la corriente fluye entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo en los primeros impulsos. El flujo de corriente entre el electrodo desnudo y el electrodo de trabajo o contraelectrodo es relativamente insensible a la glucosa en un fluido corporal tal como sangre, pero es sensible al hematocrito.
En la FIGURA 3, el potencial eléctrico aplicado entre el electrodo desnudo 106 y el electrodo de trabajo o contraelectrodo se representa como el Impulso 7. El Impulso 7 puede aplicarse durante un período de tiempo tC a tD (por ejemplo, 0.4 segundos), donde tC indica el tiempo de inicio en el cual se aplica el potencial eléctrico y tD indica el tiempo en el cual se retira el potencial eléctrico. El potencial aplicado entre el electrodo desnudo 106 y el electrodo de trabajo o contraelectrodo es típicamente mayor que los potenciales aplicados entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo. Por ejemplo, el potencial aplicado al electrodo desnudo puede estar en el orden de 2-3 voltios.
Como se muestra en la FIGURA 4, el flujo de corriente de salida resultante 400 entre el electrodo desnudo 106 y ya sea el electrodo de trabajo 102 o el contraelectrodo 104 en respuesta al potencial eléctrico aplicado puede ser medido en varios tiempos por el medidor. Por ejemplo, la unidad 214 puede medir inicialmente la corriente de salida resultante en el tiempo ti, 0.1 segundo después del tiempo de inicio tC del impulso. El medidor puede continuar midiendo periódicamente la corriente de salida en varios tiempos mientras que se aplica el Impulso 7, donde la última lectura se toma en el tiempo en o aproximadamente el tiempo tD cuando se retira el Impulso 7.
El procesador 204 utiliza la información obtenida de las mediciones descritas anteriormente, en conjunción con otra información tal como la temperatura ambiente medida por el sensor 212 y un factor de calibración asociado con la tira de prueba para deducir un valor de la concentración de glucosa en la muestra. Por ejemplo, .una estimación sin procesar de la concentración de glucosa se puede calcular a partir de una corriente individual de las corrientes medidas durante los impulsos 1-6, mientras que una estimación del hematocrito se puede deducir a partir de una o más de las corrientes medidas durante el impulso 7 y la temperatura ambiente, con o sin información adicional. La estimación sin procesar de glucosa se puede corregir por el hematocrito con base en la estimación del hematocrito. La estimación corregida de glucosa puede ser refinada adicionalmente con base en factores tales como los diversos valores de corriente medidos durante los impulsos 1-6 y la temperatura ambiente. Numerosos algoritmos para calcular y corregir las concentraciones de glucosa son conocidos en el campo y se puede emplear cualquiera de estos algoritmos.
El procesador 204 también ejecuta una rutina para determinar si la tira de prueba 100 es una tira de prueba utilizada y secada previamente con base en mediciones de la corriente de salida 400 que dan por resultado una respuesta al Impulso 7, es decir, la corriente de salida que resulta de la aplicación de un potencial entre el electrodo desnudo 106 y ya sea el electrodo de trabajo 102 o el contraelectrodo 104.
De acuerdo con este aspecto, el procesador 204 utiliza un primer valor de corriente medido en un primer tiempo durante la aplicación del potencial entre el electrodo de hematocrito 106 y el electrodo de trabajo 102 o el contraelectrodo 104, y un segundo valor de corriente medido en otro tiempo posterior durante esta aplicación del potencial. Por ejemplo, como se muestra en la FIGURA 4, la corriente de salida 400 puede tener un primer valor, referido en este documento como i7,l, medido en o aproximadamente poco después del tiempo de inicio tC del Impulso 7. Por ejemplo, el i7,l puede medirse aproximadamente 0.1 segundo después de que el potencial se aplica en el impulso 7. El segundo u otro valor de corriente, referido en este documento como i7,4, puede medirse aproximadamente 0.4 segundos después del tiempo de inicio tD del impulso 7, es decir, en o cerca del final del impulso. Como se muestra en la Figura 4, la corriente de salida 400 durante el Impulso 7 disminuye progresivamente, de modo que el i7,4 es menor que el i7,l.
La presente descripción no está limitada a ningún caso específico de los tiempos de medición; las mediciones tomadas en otros tiempos durante la aplicación del potencial se pueden utilizar como el primer valor de corriente y el segundo valor de corriente.
El procesador 204 calcula una relación entre el primer valor de corriente y el segundo valor de corriente. Por ejemplo, el procesador puede calcular la relación del segundo valor de corriente dividido por el primer valor de corriente. En el ejemplo planteado anteriormente, esta relación es (i7,4)/(i7,1), y esta relación se designa como R7 en este documento. La relación entre el primer valor y el segundo valor observados con las tiras de prueba utilizadas y secadas previamente difieren notablemente de la relación observada con una tira de prueba no utilizada, normal. Por ejemplo, los valores R7 medidos son anormalmente bajos para las tiras de prueba utilizadas y secadas previamente que han sido humedecidas de nuevo con sangre en comparación con los valores medidos correspondientes de tiras de prueba normales. La designación tira de prueba "inoculada previamente" también se utiliza en este documento para referirse a tiras de prueba las cuales han sido humedecidas previamente con un líquido (por ejemplo, sangre o agua) y luego han sido secadas. Este fenómeno se ilustra en la gráfica 500 de la FIGURA 5, en la cual se han representado gráficamente los valores medidos de i7,4 y R7 para tres tipos de tiras de prueba inoculadas con sangre que incluyen tiras de prueba normales o no inoculadas previamente, tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con sangre y tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con agua a una temperatura ambiente determinada.
Como se observa en la FIGURA 5, los valores R7 medidos para cada uno de los tres tipos de tiras de prueba inoculadas con sangre se representan gráficamente en el eje vertical de la gráfica 500, con los valores i7,4 correspondientes que dan por resultado los valores R7 que son representados gráficamente en el eje horizontal de la gráfica. En particular, los valores R7 e i7,4 medidos se obtuvieron al someter a prueba tiras de prueba inoculadas con sangre utilizando una cantidad de tiras de prueba normales (o no inoculadas previamente) se representan gráficamente utilizando círculos. Los valores R7 e i7,4 medidos que se obtuvieron al someter a prueba las tiras de prueba inoculadas con sangre utilizando tiras de prueba secadas que se inocularon previamente con sangre se representan gráficamente utilizando cuadros. Finalmente, los valores R7 e i7,4 medidos obtenidos al someter a prueba tiras de prueba inoculadas con sangre utilizando tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con agua se representan gráficamente utilizando triángulos. Como se observa en la gráfica 500, los valores R7 medidos para las tiras de prueba utilizadas y secadas previamente (representadas por los triángulos y cuadros, respectivamente) son generalmente más bajos en comparación con los valores R7 medidos para las tiras de prueba normales (representadas por los círculos).
Como se puede apreciar a partir de la Figura 5, cuando la sangre se está sometiendo a prueba en una tira de prueba particular, la comparación entre el valor de la relación entre el primer valor de corriente y el segundo valor de corriente y un valor de umbral de relación fijo TH proporcionarían una buena discriminación entre tiras de prueba normales y utilizadas previamente. Establecido de otra manera, en este planteamiento la relación R7 que resulta de una prueba particular utilizando sangre se compara con un valor de umbral fijo TH. Si el valor de R7 es mayor que TH, se considera que la prueba ha sido conducida con una tira de prueba normal que no ha sido utilizada previamente. Si el valor de R7 es inferior a TH, se considera que está prueba ha sido conducida con una tira de prueba utilizada y secada previamente.
Sin embargo, se puede lograr una discriminación aún mejor utilizando un valor de umbral de relación el cual es una función de uno de un valor de corriente medido durante la aplicación del potencial entre el electrodo desnudo y otro electrodo. El valor de umbral de relación mostrado por el punto 506 en la curva discontinua 502 es una función del segundo valor de corriente i7,4 (indicado como 504). El valor de umbral de relación incrementa con el segundo valor de corriente i7,4 sobre un rango de los segundos valores de corriente y permanece constante para los segundo valores de corriente arriba del intervalo. Los valores exactos de la función de umbral de relación que dan por resultado la curva 502 variarán con la configuración de la tira de prueba, con los tiempos particulares de cuando se mide el primer valor de corriente y el segundo valor de corriente y con otros factores relacionados con la configuración del medidor y la tira de prueba. Sin embargo, para una tira de prueba de una configuración determinada y un medidor de una configuración determinada, la curva de umbral de relación 502 se puede determinar por medio de una medición real utilizando tiras de prueba que cumplen con las condiciones conocidas, es decir, utilizadas o no utilizadas y sangre o fluido de control. La relación y el segundo valor de corriente obtenidos con las tiras prueba secadas utilizadas previamente y tiras de prueba normales en numerosas pruebas se representan gráficamente de la misma manera como se muestra por la curva 502 en la Figura 5. Utilizando esta gráfica una función de umbral de relación la cual proporciona una buena discriminación se puede determinar por medio de la inspección. Una vez que se establece la función (o funciones) de umbral de relación de esta manera utilizando un medidor prototipo de una configuración determinada, la función (o funciones) de umbral de relación se pueden almacenar en otros medidores que tienen la misma configuración hechos en una operación de producción en masa. La función que define el umbral de relación se almacena en la memoria 206 del medidor 200, ya sea como una tabla de consulta que proporciona un valor de umbral específico para la relación R7 para un valor determinado de la segunda corriente i7,4 o como un conjunto de parámetros los cuales permiten el cálculo del umbral para una segunda corriente determinada i7,4.
El segundo valor de corriente varía típicamente con la temperatura ambiente. Para una configuración determinada de medidor y tira de prueba, la relación entre el segundo valor de corriente y la temperatura ambiente es constante. De esta manera, un segundo valor de corriente determinado o i7,4 medido a una temperatura ambiente conocida corresponde a un segundo valor de corriente normalizado a una temperatura de operación nominal. Una tabla de consulta que relaciona el segundo valor de corriente medido y la temperatura ambiente medida con el segundo valor de corriente normalizado a una temperatura nominal se puede compilar por medio de una prueba real y se puede utilizar. Alternativamente, la misma información se puede proporcionar como parámetros de una función de normalización que relaciona un segundo*valor de corriente medido y la temperatura ambiente medida con el segundo valor de corriente normalizado a una temperatura nominal. Los segundos valores de corriente o i7,4 utilizados en las pruebas para determinar una curva de umbral de relación se deben normalizar utilizando esta función de normalización o tabla de consulta. Los valores de i7,4 representados en la Figura 5 se normalizan a una temperatura de operación nominal. La relación entre el primer valor de corriente y el segundo valor de corriente o R7 no es sensible típicamente a la temperatura ambiente y por lo tanto no necesita ser normalizada.
Un valor de umbral de corriente fijo 508, referido en este documento como el "umbral de i7,4", para el segundo valor de corriente i7,4 se puede utilizar para la discriminación adicional entre mediciones de tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con sangre (indicadas por los cuadros) y tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con agua (indicadas por los triángulos). En este documento nuevamente, el umbral de i7,4 dependerá de la configuración del instrumento y la tira de prueba, pero es fijo para una configuración determinada. El umbral de i7,4 para una configuración determinada se puede determinar por medio de una medición real de un conjunto de muestras conocidas como se planteara anteriormente. En este documento nuevamente, los valores de i7,4 son normalizados deseablemente como se planteara anteriormente. El valor de umbral de i7,4 también se almacena en la memoria 206 del medidor.
Como resultado, las tiras de prueba secadas que proporcionan valores de medición de i7,4 que exceden el valor de umbral i7,4 508 se puede determinar que son tiras de prueba secadas inoculadas que fueron inoculadas previamente con agua y han sido secadas subsecuentemente. Estas tiras de prueba se pueden discriminar de otras tiras de prueba secadas que proporcionan valores de medición de i7,4 que son, por ejemplo, menores que o iguales al valor de umbral de i7,4 508, las cuales se puede determinar que son tiras de prueba secadas inoculadas que fueron inoculadas previamente por sangre y han sido secadas subsecuentemente.
En todavía otro aspecto, el medidor 200 se puede configurar no solo para determinar si una tira de prueba inoculada con sangre determinada es una tira de prueba normal o una tira de prueba secada, sino también para determinar si una tira de prueba es una tira de prueba de control. Una tira de prueba de control, como se describe en este documento, es una tira de prueba normal no inoculada previamente que ha sido inoculada con una solución de control tal como, por ejemplo, una solución de control de glucosa acuosa preferiblemente que sangre. Este aspecto ahora se describe con referencia a la FIGURA 6.
La FIGURA 6 es similar a la FIGURA 5, excepto que la FIGURA 6 ilustra adicionalmente una variedad de valores de medición (indicados utilizando elipses) obtenidos de la prueba de tiras de prueba normales que fueron inoculadas con una solución de control preferiblemente que con sangre. Como se ilustra en la Figura 6, las mediciones de soluciones de control utilizando tiras de prueba normales no utilizadas previamente (representadas por los elipses) se pueden discriminar de mediciones que resultan de tanto tiras de prueba normales inoculadas con sangre como tiras de prueba secadas inoculadas con sangre. Esta discriminación se puede basar tanto en la curva de umbral de relación 502 como en el valor de umbral de corriente 508. Más particularmente, una tira de prueba determinada se puede determinar que es una tira de prueba de control cuando un valor R7 medido que corresponde a un valor de corriente de i7,4 determinado es mayor que el valor de R7 aplicable determinado a partir de la curva de umbral de relación 502 para el valor de corriente de i7,4 determinado, mientras que, al mismo tiempo el valor de corriente de i7,4 determinado también es menor que el valor de umbral de corriente 508. Esto es posible debido a que las mediciones de soluciones de control se pueden configurar para producir valores de corriente entre el electrodo desnudo 106 y el otro electrodo debajo de aquellos obtenidos de mediciones de sangre. En particular, las tiras de prueba de control se pueden diseñar de tal manera que los valores de segunda corriente o i7,4 obtenidos al someter a prueba tiras de prueba normales que han sido inoculadas con una solución de control particular sean generalmente más bajos que los valores de segunda corriente o i7,4 que resultan de la prueba de tiras de prueba normales que han sido inoculadas con sangre, mientras que, al mismo tiempo, los valores de R7 medidos que se obtuvieron de la prueba de estas tiras de prueba de control son mayores que aquellos que resultan de la prueba de tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con sangre o agua y han sido secadas subsecuentemente.
Se observará a partir de la FIGURA 6 que el umbral de corriente 508 permite la discriminación de las tiras de prueba de control que han sido inoculadas con una solución de control (elipses) de tiras de prueba normales que han sido inoculadas con sangre (círculos). Además, el mismo umbral de corriente 508 también permite la discriminación entre tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con sangre (cuadros) de tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con agua (triángulos). Sin embargo, se entenderá que esto no es una limitación, y que en otras modalidades puede haber dos (o más) umbrales de corriente diferentes en lugar de un umbral de corriente individual 508, uno de los cuales se puede utilizar para distinguir tiras de prueba de control de tiras de prueba normales, mientras que el otro se puede utilizar para discriminar tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con sangre de tiras de prueba secadas que fueron inoculadas previamente con agua.
En la operación durante el método planteado anteriormente, el procesador 204 obtiene la temperatura ambiente del sensor 212 y obtiene el valor de primera corriente medido i7,l y el valor de segunda corriente i7,4 de la unidad 214. El procesador calcula la relación medida R7 entre el primer valor de corriente y el segundo valor de corriente medidos. El procesador también determina el valor normalizado de i7,4 utilizando la función o la tabla de consulta que relaciona el valor de segunda corriente medido con el valor normalizado como se planteara anteriormente.
Utilizando el valor de segunda corriente normalizado i7,4, el procesador determina el valor de relación límite aplicable 506 para la relación R7 utilizando la tabla de consulta o parámetros que definen la función de umbral 502 (Figura 5) como se planteara anteriormente.
El procesador entonces compara la relación medida R7 con el valor de relación límite aplicable del umbral. El procesador también puede comparar el valor de segunda corriente normalizado i7,4 con el umbral de i7,4508. Si la relación medida R7 es inferior al valor de relación límite aplicable 506 de la curva de umbral 502, el procesador determina que la tira de prueba la cual se utilizó para tomar la medición fue una tira de prueba utilizada previamente y secada y no una tira de prueba normal. En respuesta a esta determinación, el procesador emite una señal de error al usuario a través de la pantalla 208, inhibe la exhibición del valor de glucosa medido en la pantalla, o ambos. Si el valor de R7 medido es mayor que el valor de relación límite aplicable 506 de la curva de umbral de relación 502, el procesador determina que la tira de prueba utilizada en la prueba fue un tira de prueba no utilizada, normal y no una tira de prueba secada. En este caso, el procesador activa la pantalla 208 para exhibir el valor de glucosa sin la advertencia planteada anteriormente. Si el valor R7 de relación medida es el mismo que el valor de relación límite aplicable 506 para la relación R7, el procesador trata deseablemente la tira de prueba como una tira de prueba secada. En otras variantes, el procesador puede tratar la tira de prueba como una tira de prueba normal o puede emitir una advertencia respecto a que no se puede hacer una determinación en cuanto a si la tira de prueba es una tira de prueba utilizada y secada o una tira de prueba normal.
Si el valor normalizado de la segunda corriente i7,4 es inferior (o menor que) el umbral de i7,4 y, el valor R7 medido es, al mismo tiempo, superior (o mayor que) el valor de relación límite aplicable de la curva de umbral de relación 502, el procesador determina que la prueba se condujo con una tira de prueba normal inoculada con solución de control (tal como una solución de glucosa acuosa) preferiblemente que con sangre (FIGURA 6). El procesador activa la pantalla para indicar que se sometió a prueba una solución de control, preferiblemente que sangre.
Se ha descubierto que las modalidades descritas anteriormente detectan de manera exacta las tiras de prueba utilizadas y secadas previamente independientemente si las tiras de prueba secadas fueron inoculadas previamente con sangre o agua. Aunque la presente invención no es limitada por teoría de operación alguna, se cree que la inoculación previa de las tiras de prueba secadas redistribuye el producto químico proporcionado en el electrodo de trabajo 102 y el contraelectrodo 104 dentro de la región predefinida 118 sobre el electrodo desnudo 106. Esta redistribución o sangrado del producto químico del electrodo de trabajo 102 y el contraelectrodo 104 durante la inoculación previa sobre el electrodo desnudo 106 se cree que crea una señal anómala en la respuesta de corriente al impulso aplicado al electrodo desnudo, es decir, el Impulso 7.
Debido a que las pruebas de sangre utilizando tiras de prueba utilizadas y secadas previamente pueden proporcionar valores erróneos de glucosa, la capacidad para detectar tiras de prueba utilizadas y secadas previamente proporciona una cualidad de seguridad valiosa. Por otra parte, esta cualidad se puede proporcionar sin elementos físicos adicionales en la tira de prueba o el medidor y sin tomar ninguna medida adicional durante la prueba. Como se observa anteriormente, las mediciones de corriente durante la aplicación del potencial al electrodo desnudo ya son capturadas y utilizadas para la determinación del hematocrito. De esta manera, la seguridad adicional se puede proporcionar sin agregar ningún costo apreciable o ningún retraso perceptible a la prueba. El tiempo adicional, si existe, requerido para que el procesador realice los cálculos*involucrados es insignificante.
Se pueden emplear numerosas variaciones y combinaciones de las cualidades planteadas anteriormente. Por ejemplo, en los métodos planteados anteriormente la relación entre el primer valor de corriente y el segundo valor de corriente es la relación del segundo valor de corriente con respecto al primer valor de corriente, es decir, (i7,4)/(i7,1) o R7. Se puede emplear la relación inversa. De esta manera, el procesador puede calcular la relación del primer valor de corriente con respecto al segundo valor de corriente o (i7,1)/(i7,4) en el ejemplo planteado anteriormente. Si se emplea la relación inversa, las pruebas utilizando tiras de prueba normales producirán un valor más bajo que las pruebas utilizando tiras de prueba inoculadas y secadas previamente. En las modalidades planteadas anteriormente, el umbral de relación es una función del segundo valor de corriente. Sin embargo, el umbral de relación se puede seleccionar como una función del primer valor de corriente u otro valor de corriente medido durante la aplicación del potencial entre el electrodo desnudo y el otro electrodo.
En las modalidades planteadas anteriormente, la relación entre una primera corriente medida en un primer tiempo durante la aplicación de un potencial entre el electrodo desnudo y otro electrodo y una segunda corriente medida en un tiempo posterior durante la misma aplicación de potencial se emplea para discriminar entre una tira de prueba normal y una tira de prueba secada. Sin embargo, se puede emplear uno o más de otros parámetros del flujo de corriente entre el electrodo desnudo y el otro electrodo. El potencial aplicado entre el electrodo desnudo y otro electrodo puede ser un potencial alterno o variante preferiblemente que el potencial directo constante que se aplica en el ejemplo anterior.
En el ejemplo mostrado en la FIGURA 3 el potencial entre el electrodo desnudo y el otro electrodo (Impulso 7) se aplica después de que se aplican los potenciales entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo (Impulso 1 a Impulso 6). En otras modalidades, el potencial se puede aplicar al electrodo desnudo antes de la aplicación de un potencial entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo. Todavía además, el potencial se puede aplicar al electrodo desnudo durante un intervalo entre la aplicación de potenciales entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo (por ejemplo, durante un período de descanso entre el Impulso 1 y el impulso 2 en el ejemplo de la Figura 3). La aplicación del potencial al electrodo desnudo no ocurre deseablemente en el mismo tiempo en el cual se aplican otros impulsos, debido a que esto puede dar lugar a resultados indeterminados.
En la modalidad planteada anteriormente, el analito es glucosa, y el líquido de interés que contiene el analito el cual se aplica a la tira de prueba es sangre. Sin embargo, la presente invención se puede aplicar en mediciones de otros analitos en otros líquidos. Las tiras de prueba utilizadas para estas otras mediciones contienen otros reactivos conocidos, más típicamente un reactivo de enzima con el analito y un mediador que tiene un potencial de redox apropiado para el uso con la enzima. Esos reactivos se proporcionan en forma seca en una región de la tira de prueba de la misma manera que se planteara anteriormente.
En otras modalidades, una medición electroquímica puede incluir la aplicación de una señal de entrada diferente de un potencial eléctrico entre electrodos y la medición de una señal de salida diferente de la corriente que pasa entre los electrodos. Por ejemplo, se puede aplicar una corriente como la señal de entrada y se puede medir un potencial como la señal de salida. En aún otras modalidades, la tira de prueba se puede disponer para conducir mediciones diferentes de mediciones electroquímicas.
En las modalidades planteadas anteriormente, el electrodo desnudo 106 (FIGURA 1) se dispone próximo al contraelectrodo 104 y el electrodo de trabajo 102. Sin embargo, los electrodos desnudos se pueden disponer distales con respecto al electrodo de trabajo y el contraelectrodo a lo largo del canal 92. También se pueden emplear otras ubicaciones, con la condición de que el electrodo desnudo se encuentre en una ubicación donde será humedecido por el líquido introducido en la tira de prueba y se encuentre fuera de la región 118 cubierta por el reactivo seco como se aplica durante la manufactura. Deseablemente, el electrodo desnudo se encuentra cerca del electrodo de trabajo y el contraelectrodo.
En aún otras modalidades, la tira de prueba puede incluir dos o más electrodos desnudos, ambos dispuestos fuera de la región cubierta por el reactivo seco. Ambos electrodos desnudos deben ser dispuestos en ubicaciones donde serán humedecidos por el líquido introducido en la tira de prueba. En esta modalidad, el potencial aplicado entre un electrodo desnudo y otro electrodo puede ser un potencial aplicado entre dos electrodos desnudos. En este documento nuevamente, uno o más parámetros del flujo de corriente sensible a este potencial serán diferentes si se emplea una tira de prueba utilizada y secada previamente.
No es esencial proporcionar una discriminación entre pruebas utilizando solución de control y pruebas utilizando sangre, como se planteara anteriormente con referencia al umbral de solución de control 508 (Figura 6).
Esta cualidad puede ser omitida completamente.
Aunque la presente descripción ha sido ilustrada con referencia a modalidades particulares, se debe entender que esos ejemplos son solamente ilustrativos de los principios y aplicaciones de la descripción. Adicionalmente, se debe entender que se pueden hacer otras numerosas modificaciones a las modalidades ilustrativas. Sin embargo, se pueden idear estas y otras ordenaciones sin apartarse del espíritu y alcance de la presente descripción como se define por las reivindicaciones anexas.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un método para detectar la reutilización de una tira de prueba de un biosensor, el método está caracterizado porque comprende: inocular una tira de prueba con un líquido, la tira de prueba tiene un reactivo seco y una pluralidad de electrodos que incluyen un electrodo desnudo el cual no está en contacto con el reactivo seco en una condición no utilizada de la tira de prueba, el paso de inoculación se realiza de modo que el líquido haga contacto con el reactivo seco, el electrodo desnudo y uno o más de otros electrodos; mientras que los electrodos están en contacto con el líquido, aplicar un potencial eléctrico entre el electrodo desnudo y uno o más de los otros electrodos; medir un flujo de corriente entre el electrodo desnudo y uno o más de los otros electrodos sensibles a la aplicación del potencial; y determinar, con base en uno o más parámetros del flujo de corriente medido, si la tira de prueba es una que ha sido humedecida y secada previamente antes del paso de inoculación.
2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el paso de medición incluye el paso que consiste en medir un primer valor de corriente en un primer tiempo durante el paso de aplicación de potencial y medir un segundo valor de corriente en un segundo tiempo posterior durante el paso de aplicación de potencial.
3. El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el paso de determinación incluye: calcular una relación entre el segundo valor de corriente y el primer valor de corriente; y comparar la relación entre el segundo valor de corriente y el primer valor de corriente con un valor de relación límite.
4. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque comprende además: seleccionar el valor de relación límite con base por lo menos en parte en un valor de corriente medido durante el paso de aplicación de potencial.
5. El método de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque el paso de selección se realiza con base por lo menos en parte en uno del primer valor de corriente y el segundo valor de corriente.
6. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque la relación es la relación del segundo valor de corriente dividido por el primer valor de corriente y el paso de determinación incluye determinar que la tira sensora es una que ha sido humedecida y secada previamente cuando la relación es menor que o igual al valor de relación límite.
7. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque: uno o más de los otros electrodos en la tira incluyen un electrodo de trabajo y un contraelectrodo.
8. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque comprende además: aplicar por lo menos una señal eléctrica de entrada entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo; medir por lo menos una señal de salida que da por resultado una respuesta de la aplicación de por lo menos la señal eléctrica de entrada; y determinar una concentración de un analito en la muestra con base por lo menos en parte en por lo menos la señal de salida.
9. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque comprende además corregir la concentración determinada del analito en la muestra con base por lo menos en parte en por lo menos un parámetro del flujo de corriente medido.
10. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el líquido es sangre y el paso de corrección incluye corregir la concentración determinada por un efecto relacionado con el hematocrito.
11. El método de conformidad con .la reivindicación 10, caracterizado porque la señal eléctrica de entrada es un potencial y la señal eléctrica de salida es una corriente que fluye entre el electrodo de trabajo y el contraelectrodo.
12. El método de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el analito es glucosa y el reactivo seco incluye una enzima reactiva con glucosa y un mediador.
13. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además: comparar un valor de corriente medido durante el paso de aplicación de potencial con un valor de corriente de umbral; y con base en la comparación, determinar si la tira sensora es una que ha sido humedecida previamente con sangre y secada antes del paso de inoculación.
14. Un biosensor, caracterizado porque comprende: un procesador; una memoria que almacena una o más instrucciones ejecutables, las instrucciones, cuando son ejecutadas por el procesador, configuran al procesador para: aplicar un potencial eléctrico entre un electrodo desnudo y uno o más de otros electrodos de una tira de prueba mientras que los electrodos de la tira de prueba están en contacto con un líquido, la tira de prueba tiene un reactivo seco y el electrodo desnudo no está en contacto con el reactivo en una condición no utilizada de la tira de prueba; medir uii flujo de corriente entre el electrodo desnudo y uno o más de los otros electrodos sensibles a la aplicación del potencial; y determinar, con base en uno o más parámetro del flujo de corriente medido, si la tira sensora es una que ha sido humedecida y secada previamente antes de la inoculación de la tira de prueba con el líquido.
15. Una unidad de almacenamiento legible por computadora no transitoria, caracterizada porque en la cual se almacenan instrucciones legibles por computadora de un programa, las instrucciones, cuando son ejecutadas por un procesador, causan que el procesador: aplique un potencial eléctrico entre un electrodo desnudo y uno o más de otros electrodos de una tira de prueba mientras que los electrodos de la tira de prueba están en contacto con un líquido, la tira de prueba tiene un reactivo seco y el electrodo desnudo no está en contacto con el reactivo en una condición no utilizada de la tira de prueba; y medir un flujo de corriente entre el electrodo desnudo y uno o más de los otros electrodos sensibles a la aplicación del potencial; y determinar, con base en uno o más parámetros del flujo de corriente medido, si la tira sensora es una que ha sido humedecida y secada previamente antes de la inoculación de la tira de prueba con el líquido.
MX2015001170A 2012-07-27 2012-08-31 Sistema y metodo para detectar sensores utilizados y secados. MX355854B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261676549P 2012-07-27 2012-07-27
PCT/US2012/053390 WO2014018069A1 (en) 2012-07-27 2012-08-31 System and method for detecting used and dried sensors

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2015001170A true MX2015001170A (es) 2015-05-11
MX355854B MX355854B (es) 2018-05-03

Family

ID=47046827

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015001170A MX355854B (es) 2012-07-27 2012-08-31 Sistema y metodo para detectar sensores utilizados y secados.

Country Status (13)

Country Link
US (2) US9164056B2 (es)
EP (2) EP2877092B1 (es)
JP (2) JP6140284B2 (es)
KR (1) KR20150036605A (es)
CN (2) CN106940341B (es)
AU (1) AU2012385950B2 (es)
BR (1) BR112015001808A2 (es)
CA (1) CA2879841C (es)
HK (1) HK1206227A1 (es)
IN (1) IN2015DN00336A (es)
MX (1) MX355854B (es)
RU (1) RU2594513C1 (es)
WO (1) WO2014018069A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN106940341B (zh) 2012-07-27 2019-05-17 安晟信医疗科技控股公司 用于检测使用过且变干的传感器的系统和方法
US9435764B2 (en) * 2013-06-27 2016-09-06 Lifescan Scotland Limited Transient signal error trap for an analyte measurement determined from a specified sampling time derived from a sensed physical characteristic of the sample containing the analyte
US9828621B2 (en) * 2013-09-10 2017-11-28 Lifescan Scotland Limited Anomalous signal error trap for an analyte measurement determined from a specified sampling time derived from a sensed physical characteristic of the sample containing the analyte
US9869654B2 (en) * 2013-11-29 2018-01-16 Broadmaster Biotech Corp. Method of measuring hematocrit (HCT), and measurement device using the method
EP3018470A1 (en) * 2014-11-04 2016-05-11 Samsung Electronics Co., Ltd. Method of and apparatus for measuring biometric information
PT3954288T (pt) 2016-02-05 2023-06-21 Hoffmann La Roche Dispositivo médico para deteção de pelo menos um analito num fluido corporal
SI3909506T1 (sl) 2016-02-05 2023-09-29 F. Hoffmann - La Roche Ag Medicinski pripomoček za odkrivanje vsaj enega analita v telesni tekočini
EP3485265A1 (en) 2016-07-12 2019-05-22 Ascensia Diabetes Care Holdings AG Method for electrochemical analysis by use of alternating output signals from two electrodes
JP6781951B2 (ja) * 2016-10-28 2020-11-11 大日本印刷株式会社 微生物夾雑物検出装置
WO2018104835A1 (en) * 2016-12-05 2018-06-14 Ascensia Diabetes Care Holdings Ag Risk factor monitoring
CN108345298A (zh) * 2017-01-25 2018-07-31 苏州宝时得电动工具有限公司 一种自移动设备及其控制方法和自动工作系统
CN109406591A (zh) * 2017-08-17 2019-03-01 爱科来株式会社 测定方法和测定装置
EP3703565B1 (en) * 2017-11-01 2024-04-24 Waveform Technologies, Inc. Method for conditioning of a sensor
RU2755245C1 (ru) * 2017-12-21 2021-09-14 Ф.Хоффманн-Ля Рош Аг Медицинская система и способ ее изготовления
CN109270145B (zh) * 2018-11-20 2021-09-17 三诺生物传感股份有限公司 一种双电极的电化学试条的测试方法

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0820412B2 (ja) * 1990-07-20 1996-03-04 松下電器産業株式会社 使い捨てセンサを用いた定量分析方法、及び装置
CN1271405C (zh) * 2001-11-20 2006-08-23 爱科来株式会社 不合格判断方法和分析装置
EP2385363A3 (en) * 2003-06-04 2012-05-02 Alere Switzerland GmbH Optical arrangement for assay reading device
US7452457B2 (en) * 2003-06-20 2008-11-18 Roche Diagnostics Operations, Inc. System and method for analyte measurement using dose sufficiency electrodes
CA3097983C (en) * 2004-06-18 2022-07-26 F. Hoffmann-La Roche Ag System and method for quality assurance of a biosensor test strip
US20050284757A1 (en) * 2004-06-29 2005-12-29 Allen John J Analyte measuring system which prevents the reuse of a test strip
US20050284773A1 (en) 2004-06-29 2005-12-29 Allen John J Method of preventing reuse in an analyte measuring system
KR100698961B1 (ko) * 2005-02-04 2007-03-26 주식회사 아이센스 전기화학적 바이오센서
US7645374B2 (en) * 2005-04-15 2010-01-12 Agamatrix, Inc. Method for determination of analyte concentrations and related apparatus
US8211036B2 (en) 2005-05-27 2012-07-03 Stat Medical Devices, Inc. Disposable lancet device cap with integral lancet and/or test strip and testing device utilizing the cap
US20070017824A1 (en) * 2005-07-19 2007-01-25 Rippeth John J Biosensor and method of manufacture
US8114268B2 (en) * 2005-12-30 2012-02-14 Medtronic Minimed, Inc. Method and system for remedying sensor malfunctions detected by electrochemical impedance spectroscopy
ATE534901T1 (de) * 2006-10-05 2011-12-15 Lifescan Scotland Ltd Elektrochemische verfahren und vorrichtungen zur verwendung bei der messung von analytkonzentrationen mit korrigiertem hämatokritwert
US20100276303A1 (en) 2006-10-19 2010-11-04 Panasonic Corporation Method for measuring hematocrit value of blood sample, method for measuring concentration of analyte in blood sample, sensor chip and sensor unit
US20080248581A1 (en) * 2007-04-06 2008-10-09 Bayer Healthcare Llc Method for performing correction of blood glucose assay bias using blood hemoglobin concentration
US8551320B2 (en) * 2008-06-09 2013-10-08 Lifescan, Inc. System and method for measuring an analyte in a sample
US20100169035A1 (en) * 2008-12-29 2010-07-01 Medtronic Minimed, Inc. Methods and systems for observing sensor parameters
WO2011012848A1 (en) * 2009-07-27 2011-02-03 Suresensors Ltd Improvements relating to sensor devices
US8632664B2 (en) * 2009-10-27 2014-01-21 Lifescan Scotland Limited Test meter for use with a dual chamber, multi-analyte test strip with opposing electrodes
IL209760A (en) * 2009-12-11 2015-05-31 Lifescan Scotland Ltd A system and method for measuring filling is satisfactory
BR112012031166A2 (pt) 2010-06-07 2018-02-27 Bayer Healthcare Llc compensação baseada eminclinação incluindo sinais de saída secundários
US8932445B2 (en) * 2010-09-30 2015-01-13 Cilag Gmbh International Systems and methods for improved stability of electrochemical sensors
WO2012134890A1 (en) * 2011-03-25 2012-10-04 Cilag Gmbh International System and method for measuring an analyte in a sample and correcting for interferents
CN106940341B (zh) 2012-07-27 2019-05-17 安晟信医疗科技控股公司 用于检测使用过且变干的传感器的系统和方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN104582568A (zh) 2015-04-29
EP3269304A1 (en) 2018-01-17
AU2012385950B2 (en) 2017-04-06
IN2015DN00336A (es) 2015-06-12
BR112015001808A2 (pt) 2017-07-04
US10060874B2 (en) 2018-08-28
JP6140284B2 (ja) 2017-05-31
JP2017151118A (ja) 2017-08-31
AU2012385950A1 (en) 2015-02-05
US9164056B2 (en) 2015-10-20
CN106940341A (zh) 2017-07-11
CA2879841C (en) 2018-06-12
CA2879841A1 (en) 2014-01-30
JP2015522832A (ja) 2015-08-06
CN104582568B (zh) 2017-03-08
WO2014018069A1 (en) 2014-01-30
US20160103090A1 (en) 2016-04-14
CN106940341B (zh) 2019-05-17
US20140027308A1 (en) 2014-01-30
RU2594513C1 (ru) 2016-08-20
MX355854B (es) 2018-05-03
HK1206227A1 (en) 2016-01-08
EP2877092A1 (en) 2015-06-03
EP2877092B1 (en) 2017-10-04
KR20150036605A (ko) 2015-04-07
JP6476230B2 (ja) 2019-02-27
EP3269304B1 (en) 2020-10-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10060874B2 (en) System and method for detecting used and dried sensors
US11408849B2 (en) Analyte determination method and analyte meter
KR101386992B1 (ko) 분석대상물 농도의 판별을 위한 방법 및 관련된 장치
KR101256133B1 (ko) 전기화학적 분석대상물 검출 동안에 비정상적인 경로의검출을 위한 방법 및 장치
TWI431273B (zh) 生物感測器用之異常輸出偵測系統
TWI449905B (zh) 用於生物感測器之未足量偵測系統
AU2015258265B2 (en) Analyte determination method and analyte meter
AU2013204104B2 (en) Analyte determination method and analyte meter

Legal Events

Date Code Title Description
GB Transfer or rights

Owner name: ASCENSIA DIABETES CARE HOLDINGS AG

FG Grant or registration