MX2015001095A - Emisor de riego por goteo integral con una cuenca de salida de facil expansion. - Google Patents

Emisor de riego por goteo integral con una cuenca de salida de facil expansion.

Info

Publication number
MX2015001095A
MX2015001095A MX2015001095A MX2015001095A MX2015001095A MX 2015001095 A MX2015001095 A MX 2015001095A MX 2015001095 A MX2015001095 A MX 2015001095A MX 2015001095 A MX2015001095 A MX 2015001095A MX 2015001095 A MX2015001095 A MX 2015001095A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
hose
emitter
basin
water
wall
Prior art date
Application number
MX2015001095A
Other languages
English (en)
Inventor
Zvi Einav
Original Assignee
Rivulis Irrigation Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rivulis Irrigation Ltd filed Critical Rivulis Irrigation Ltd
Priority claimed from PCT/IL2013/050624 external-priority patent/WO2014016832A1/en
Publication of MX2015001095A publication Critical patent/MX2015001095A/es

Links

Landscapes

  • Rigid Pipes And Flexible Pipes (AREA)

Abstract

Un emisor de riego por goteo integral, discreto, que comprende medios para facilitar la expansión de su "cuenca" de salida de agua configurada en U, en sección transversal, "patas" para que, después de colocar el emisor de riego en la superficie de la pared interior de la manguera y después del aumento de la presión del agua dentro de la manguera, al abrir un orificio de salida de agua se lleve a cabo un movimiento elástico de un sector de la pared de la manguera que está enmarcado y delineado como consecuencia de colocar el reborde circunferencial de la cuenca de salida en la pared interior de la manguera y, desde el momento en que se reduce la presión del agua en la manguera, podría ocurrir el cierre del orificio de salida de agua, y una manguera de riego por goteo que tiene integrado al menos uno de dichos emisores, y un método general para abrir y cerrar los orificios de salida de agua en dicha manguera, en donde la apertura y el cierre se llevan a cabo de conformidad con y en relación a la presión del agua que prevalece en la manguera.

Description

EMISOR DE RIEGO POR GOTEO INTEGRAL CON UNA CUENCA DE SALIDA DE FÁCIL EXPANSIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención, la materia de referencia de esta solicitud, se encuentra en el campo de los emisores de riego por goteo integral (también conocidos como - goteros, emisores por goteo), en concreto - en el campo de goteros que se forman como unidades discretas y se integran dentro de una manguera, situados a lo largo de su longitud con espacios entre si, en donde se fijan a la pared interior de la manguera y los orificios de salida de agua se forman en sus lados en la pared de la manguera y se conectan para el paso del flujo de agua de los emisores de riego por goteo en el lado exterior de la manguera (al área agrícola designada para/que se pretende regar).
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los emisores de riego por goteo integral, cuyas áreas de superficie se adaptan para colocarse en la pared interior de la manguera, son bien conocidos y reconocidos, en donde la "cuenca" de salida de agua (también conocida como cuenca de drenaje de agua) se forma en los mismos. Naturalmente, un orificio de salida de agua que, como se ha dicho, se forma en su lado en la pared de la manguera, se forma frente a dicha "cuenca" de salida de agua y dentro de sus limites, en donde se conecta para el paso del flujo de agua desde ésta hacia el lado exterior de la manguera y permite asi la salida del agua desde el emisor de riego por goteo integral hacia el exterior de la manguera.
En aras de claridad, cabe señalar específicamente en este documento que el uso del término 'manguera' no limita en modo alguno el espesor de la pared de la manguera (tubería) y los emisores de riego por goteo integral son instalados (implementados) dentro de las mangueras de espesor de pared delgado así como en mangueras con dimensiones de paredes gruesas, en donde las mangueras pueden ser fabricadas en teenologías de fabricación variadas (por ejemplo, por extrusión de un perfil tubular o como una lámina que se dobla y enrolla para convertirse en tubular y después es soldada como una "juntura" a lo largo de su dimensión longitudinal).
Simultáneamente, en el campo de riego por goteo, una ranura alargada (una o más) es conocida y reconocida como una configuración de un orificio de salida de agua que es diferente de, por ejemplo, la perforación de un orificio con forma de agujero redondo en la pared de la manguera.
Véase, por ejemplo, las patentes US 3,293,861 y US 4,053,109 que describen las ranuras como el orificio de salida de las mangueras (mangueras en general, mangueras de riego por goteo).
Desde el principio, la formación de un orificio de salida de agua específicamente como una ranura en una orientación direccional con la dimensión longitudinal de la manguera, _facilita la explotación de la posibilidad de integrar la etapa necesaria de la formación del orificio de salida de agua en un proceso de producción continuo (secuencial) en el que la manguera está todo el tiempo en movimiento, y compara la simplicidad del descenso programado de una cuchilla para corte de ranura en el incesante movimiento continuo de la manguera, contrario a la complejidad de la necesidad de impulsar medios de perforación a un lado de la manguera, simultáneamente con el movimiento sinfin de la manguera y en sincronización con el incesante movimiento de avance de la manguera hasta completar la perforación de un tipo de orificio redondo de un orificio de salida.
Véase, por ejemplo, la patente IL 105,745 en donde se mostró un medio para crear los orificios de salida de una manguera de riego por goteo del tipo de "cinta" (diferente a la manguera de riego por goteo en la que se integran las unidades discretas de riego por goteo), en una configuración de un cuchillo que se baja de vez en cuando hacia el flujo de la manguera (y produce naturalmente una ranura como un orificio de salida de agua de la misma) -ver figuras 19 - 21 de dicha patente.
Para continuar y en referencia a las mangueras de riego por goteo del tipo de "cinta", que se refieren en realidad como una cinta continua de emisores de riego por goteo que se coloca en la pared de 1a manguera o se forma como parte integral de la misma, se describió la posibilidad de formar los orificios de salida de agua en donde las salidas de agua son ranuras exactamente delgadas (evitando asi tanto como sea posible la extracción del material de la pared de la manguera en el proceso).
Véase, por ejemplo, las patentes US 5,522,551 y US 5,865,377 que describen una ranura delgada y larga, con la capacidad de abrirse y cerrarse automáticamente a medida que el orificio de salida de agua de las mangueras de riego por goteo del tipo de "cinta" (diferenciadas de una manguera de riego por goteo integral en la cual se integran los emisores discretos de riego por goteo).
Los profesionales han aprendido que la formación de la salida de agua como una ranura delgada y alargada podría contribuir a la disminución de los fenómenos de obstrucción de los orificios de salida de agua que resultan de la penetración de terrones de tierra, suciedad, contaminación o raíces (que naturalmente se jalan hacia los orificios de salida de agua de la manguera y crecen hacia los mismos). Las mangueras de riego por goteo integral pueden ser enterradas en el suelo (para asegurar una rápida humectación y para evitar su movimiento con vientos fuertes). La incrustación de las mangueras en el suelo es susceptible de empeorar el problema de obstrucción cuando se reduce la presión del agua en la manguera. Esto provoca el fenómeno de succión hacia el interior de objetos extraños (tierra y similares). Por lo tanto, la formación del orificio de salida de agua en la pared de la manguera, en la configuración de una ranura muy delgada alargada, según el espesor de la pared de la manguera, puede conducir al resultado de que cuando la presión del agua disminuye, la ranura se "cerraría a sí misma" de manera que se pueda impedir la penetración de objetos extraños en el momento que se inicia el fenómeno de succión.
Por lo tanto, se ha sabido cómo formar el orificio de salida de agua en la configuración de una ranura fina y larga, pero esta configuración ha sido aplicable sólo en mangueras de riego por goteo del tipo de "cinta" cuya pared era relativamente delgada y en donde la configuración del mecanismo de reducción de presión del agua (por ejemplo - como una ranura continua alargada de los emisores de riego por goteo), permite - en términos geométricos, asignar una longitud considerable según sea necesario, para la formación de la ranura.
Sin embargo, cuando consideramos emisores de riego por goteo discretos, integrales, que se forman, cada uno de ellos, con una "cuenca" de salida de agua, descubriremos que desde el principio la dimensión de la longitud de la "cuenca" de salida limita la posibilidad de implementar en la pared de la manguera una ranura que seria de una longitud apropiada dada la dimensión de la longitud de la cuenca. Por lo tanto, los profesionales estaban obligados al reto de formar emisores de riego por goteo discretos integrales con una cuenca de salida relativamente larga (tal emisor de riego por goteo constituye la materia de la solicitud de patente PCT/IL2012/050115 del solicitante de la actual solicitud de patente).
Por otra parte, desde el instante de la colocación del reborde circunferencial de las "paredes de la cuenca" del emisor de riego por goteo discreto a la pared interior de la manguera (por ejemplo, en una forma de insertar el emisor de riego por goteo en la manguera, durante el proceso continuo de fabricación de la manguera por extrusión, y colocándolo en la manguera aún caliente siendo extruida, por soldadura de calor), el cuerpo de emisor de riego por goteo que es relativamente rígido, en realidad aísla el sector de pared de la manguera que está enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de las "paredes de la cuenca".
El enmarcado y delineado del sector del reborde circunferencial de la pared de la manguera que está colocada frente a la "cuenca" de salida, se encuentran en realidad neutralizando la influencia del aumento de la presión del agua en la manguera para ese sector correspondiente. Es decir, se encontró que el aumento o disminución de la presión del agua que prevalecen en la manguera, ya no causa una deformación elástica en el sector de pared manguera que está enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de las "paredes de la cuenca".
Por lo tanto, hasta el momento de la invención que es la materia de referencia de esta solicitud, los profesionales en este campo que querían obtener las ventajas inherentes en la ranura alargada como el orificio de salida de agua, las cuales señalamos anteriormente, y esto - también en la configuración de una manguera de riego por goteo en la que se instalan emisores de riego por goteo integrales, discretos, se encontró que desde el momento en que colocaron goteros integrales con una "cuenca" de salida a la pared delgada de la manguera, realmente neutralizaron las propiedades elásticas de la pared delgada de la manguera, lo que necesitan para obtener las mismas venta as.
La colocación del borde circunferencial de las "paredes de la cuenca" en un emisor de riego por goteo integral que es relativamente rígido en la pared de la manguera, realmente neutralizó el sector de la manguera que se encuentra enmarcado y delineado por las mismas paredes de la influencia del aumento o disminución de la presión del agua en la manguera. Las fuerzas radiales en la pared de la manguera, que fueron activadas por el aumento de la presión del agua, no fueron "traducidas" para la tarea como era apropiadamente necesario, para jalar al sector de la pared de manguera que está enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la "cuenca" de salida de agua en sus dos lados.
No obstante, y para diferenciar de la hinchazón elástica (inflarse) y el aplanamiento del perfil de la manguera según el aumento y disminución de la presión del agua tal como se llevó a cabo debido a la materia prima suave de la que se fabrica comúnmente la manguera (por ejemplo, polietileno) y su espesor de pared relativamente delgado, la construcción relativamente rígida de los emisores de riego por goteo integrales (discretos) (que son fabricados comúnmente por inyección de un polímero relativamente rígido) absorbió la tensión sin ocasionar la deformación elástica requerida debido al jalado de la pared del sector de la manguera que está enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la "cuenca" de salida de agua en sus dos lados.
Para clarificar, se hace referencia a la figura 1. La figura incluye dos pares de dibujos esquemáticos que presentan la falla del mecanismo de ranura desde el momento de colocar los emisores de riego por goteo integrales y al enmarcar y delinear un sector de las paredes de la manguera opuestos a la "cuenca" de salida del emisor de riego por goteo.
El primer par (la) representa por una sección transversal una manguera (10) (sin emisores de riego por goteo) en donde se formó en su pared un orificio de salida de agua en una configuración de ranura delgada (20). Desde el momento de la caída de presión del agua en la manguera, la manguera se aplana y el orificio de la ranura se cierra. Al elevarse la presión del agua en la manguera (P), se ejercen fuerzas radiales en la pared interior de la manguera (marcada por flechas) que provocan la hinchazón (inflado) de la manguera y debido a lo mismo, también se crea un inflado local en el área en la que se forma la ranura (20), y como resultado - al abrirse la ranura para el paso del agua hacia el exterior (ver la dimensión de la anchura del orificio de la ranura que se marcó como (W)).
El segundo par (Ib) representa por una sección transversal una manguera (30) con un emisor de riego por goteo integral tipo "bote" (40) colocado en su pared interior. El emisor de riego por goteo (40) está formado con una "cuenca" de salida de agua (50) en su área de superficie que se gira hacia afuera de la pared de la manguera, de tal manera que infunde a la sección transversal del emisor de riego por goteo una apariencia característica como la letra U (en donde se forman "patas" (52) y (54) en sus extremos con un reborde que constituye parte de un reborde circunferencial (57) de la "cuenca" de salida de agua (50) y las "patas" (52) y (54) están unidas por lo que constituye la "parte inferior" (59) de la "cuenca" de salida de agua (50)). Desde el momento de integrar el emisor de riego por goteo dentro de la manguera (como se muestra en la figura), el borde del reborde circunferencial (57) de la "cuenca" de salida de agua (50) se fija en la pared interior de la manguera (30). Desde el momento de la colocación del reborde circunferencial (57) (por ejemplo - por soldadura por calor al momento de fabricar la manguera por extrusión), éste enmarca y delinea un sector de la pared de la manguera (ver las dimensiones de anchura del sector que fue numerado como (60)). Debido a que se requiere un control de la apertura y el cierre del orificio de salida de agua según la presión que prevalece en la manguera (al mismo tiempo que se explotan las características de elasticidad del material de la manguera), se implementa un orificio de salida de agua en la configuración de una ranura delgada (70). En este caso también, con el aumento de la presión del agua en la manguera (P), se ejercen fuerzas radiales en la pared interior (marcadas con flechas) que causan la hinchazón (inflado) de la manguera, pero el perfil relativamente rígido, en la forma de la letra U del emisor de riego por goteo (40) absorbe la tensión sin que esto resulte en proporcionar movimiento elástico de jalar el sector de pared de la manguera, que está enmarcada y delineada por el reborde circunferencial (57) de la "cuenca" de salida de agua, en su dimensión de anchura (60) en sus dos lados. Por lo tanto, la ranura (70) permanece cerrada como estaba.
En esta situación, a lo sumo, dentro de la "cuenca" de salida de agua y bajo el sector de pared de la manguera que está enmarcada y delineada por el reborde circunferencial de las "paredes de la cuenca", las gotas de agua se acumulan - en donde prevalece aproximadamente la presión atmosférica (como resultado del paso del agua a través del mecanismo de reducción de presión del agua en el emisor de riego por goteo). Tal acumulación de gotas no es suficiente para exponer el sector de la pared de la manguera a una tensión que llevaría como es necesario a una deformación elástica de la "apertura" de la ranura para un paso de agua, es decir dinámicamente y en correlación con el aumento de la presión del agua en la manguera y al "cierre" de la ranura para el paso de agua desde el instante de la disminución de la presión del agua en la manguera (y a lo sumo habrá un filtrado de agua a través del orificio de la ranura).
De hecho, es posible diseñar una ranura que abriera un poco desde el momento de la acumulación de una presión suficiente de agua en la "cuenca" de salida, pero en este caso la presión diferencial variable prevaleciente entre la "cuenca" y más allá de la pared de la manguera en el medio ambiente, constituye una resistencia adicional (que se acumula en series) a la que fue expuesta por los medios de reducción (por ejemplo - el laberinto) en el emisor por goteo. El caudal del gotero, por lo tanto, también dependería de la resistencia al flujo presentada por la ranura (una resistencia que puede variar de acuerdo con, por ejemplo, el espesor de la pared de la manguera, temperatura ambiente y asi sucesivamente), y esto crea dificultades en el logro del diseño exacto (planificación), (por ejemplo, se requiere aumentar la presión mínima de trabajo del emisor por goteo o seria necesario formar una ranura relativamente larga).
La Patente US 7,681,805 describe la formación de orificios de salida de agua en una configuración de ranuras en una manguera de riego por goteo integral en la que están integrados emisores de riego por goteo discretos. Una publicación de la solicitud de patente WO 2011051936 describe la formación de una salida de agua con forma en un conducto de riego por goteo en el cual hay emisores de riego por goteo discretos integrados. Pero, como ya se dijo, en las publicaciones citadas no se describe ningún medio que permite dinámicamente la apertura de una ranura para el paso de agua a través de la misma y, por lo tanto, la conclusión, por simple lógica, es que en realidad la presión del agua prevaleciente en la cuenca de salida de agua (es decir, la presión atmosférica), es el único medio para abrir la salida de agua, o en otras palabras, estas publicaciones muestran un orificio de salida de agua que no es dinámico (es decir, un orificio que no se comporta de acuerdo con y en correlación con la presión del agua que prevalece en la manguera).
La Patente US 7,175,113 describe una manguera de riego por goteo integral con capacidad de control sobre los orificios de salida de la misma según la presión del agua que prevalece en ésta, pero lo que en ese documento se trata son configuraciones de "un tipo de" válvulas unidireccionales con una construcción claramente compleja. Asi, por ejemplo, en una configuración (véase las figuras 19 y 19a - 19e de dicho documento), se describe una construcción bi-componente, hecha de dos materiales distintos y una complicada geometría angular del paso del agua. En una segunda configuración (ver las figuras 20 y 20a-20c), una vez más se describe una construcción bastante complicada de bi-componentes hecha de dos materiales distintos y gue proporciona al área del orificio con una adición de parafina que permite la hinchazón local (inflado).
Además, el funcionamiento de los mecanismos de válvulas unidireccionales que se describen dependen el espesor de la pared de la manguera específica y por lo tanto requieren de compatibilidad y diseño nuevos de acuerdo con el espesor de la pared de la manguera. Por otra parte, una estructura bi-componente se considera relativamente costosa, limitada por la variedad de materiales que pueden usarse (seleccionarse) (los dos materiales tienen que adaptarse al proceso de fabricación de coextrusión), y el componente elastomérico podría ser dañado por la fluencia durante mucho tiempo de servicio y también debido a las variaciones de temperatura.
Debido a estas circunstancias, en el tiempo que precedió a la actual invención existía una necesidad de emisores de riego por goteo discretos, integrales, con una "cuenca" de salida formada en los mismos, que permitiría de una manera simple y relativamente económica el uso de un orificio de salida de agua en la pared de la manguera en la que estuvieran integrados, que no sólo estarían formados como una ranura relativamente grande y delgada, sino que también proporcionarían capacidades de "apertura" y "auto-cierre", de acuerdo con la presión del agua que prevaleciera en la manguera y en correlación con la misma.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención actual responde a la necesidad expresada anteriormente al proporcionar un emisor de riego por goteo integral, discreto que se adapta a ser integralmente instalado dentro de una manguera y en donde en una modalidad preferida y tal como la mayoría de dichos emisores de riego por goteo conocidos, comprende también un componente de cuerpo esencialmente rectangular (tipo "barco") en donde, en uno de sus lados está formado por una "cuenca" de salida que tiene un reborde circunferencial que está adaptado para colocarse en la pared interior de la manguera y de una manera tal que la sección transversal característica de este emisor de riego por goteo en el área de la cuenca de salida se asemeje a la configuración de la letra U (en donde los extremos de sus "patas" constituyen una parte del reborde circunferencial de la "cuenca" de salida, y sus "patas" están unidas mediante la "parte inferior" de la "cuenca" de salida).
Una característica (función) prominente de un emisor de riego por goteo integral, discreto de acuerdo con la invención es la formación del emisor de riego con medios para facilitar la expansión de las "patas" de la configuración de U, para que después dé colocar el emisor por goteo en la superficie de la pared interior de la manguera, y desde el momento en que la presión del agua en la manguera aumenta, se llevará a cabo un movimiento elástico del sector de la pared de la manguera que está enmarcado y delineado como consecuencia de la unión del reborde circunferencial de la cuenca de salida a la pared interior de la manguera al abrir una ranura que se formó en el sector como un orificio de salida de agua, y desde el momento en que la presión en la manguera disminuye, se dará un cierre de la ranura.
En otras palabras, el punto de la novedad de la invención que es la materia objeto de la presente invención se encuentra en la implementación de medios para facilitar la expansión de la configuración de U de las "patas" que caracteriza la apariencia de un emisor de riego por goteo integral, discreto, tipo "bote" en su región de sección transversal de la "cuenca" de salida de agua del emisor de riego por goteo, con el fin de activar la función de apertura y cierre automáticos del orificio de salida de agua que se forma en la pared de la manguera frente a la "cuenca" de salida de agua, y esto en correlación con el aumento (apertura) y disminución (cierre) de la presión del agua en la manguera, y en donde el orificio de salida de agua se forma como una ranura delgada (una o más) en el sector de la manguera que fue enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la cuenca de salida desde el momento de colocar el cuerpo del emisor en la pared interior de la manguera.
En aras de claridad, se hace referencia a la figura 2 (y se compara a la figura 1 y a las explicaciones dadas anteriormente, en el capitulo "Antecedentes de la invención"). La figura incluye un par de dibujos esquemáticos que presentan la operación del mecanismo de ranura desde el momento de colocar el emisor de riego por goteo integral de acuerdo con la invención y, por lo tanto, al enmarcar y delinear un sector de la pared de la manguera opuesto a la "cuenca" de salida de este innovador emisor de riego por goteo.
El primer par representa por una sección transversal una manguera (230) con un emisor de riego por goteo tipo "bote" (240) de acuerdo con la invención, colocado en su pared interior. El emisor de riego por goteo (240) está formado con una "cuenca" de salida de agua (250) en su área de superficie que se gira hacia afuera de la pared de la manguera de una manera tal que infunde a la sección transversal del emisor una apariencia característica que se asemeja a la letra U (en donde se forman "patas" (252) y (254) en sus extremos con un reborde que constituye parte de un reborde circunferencial (257) de la "cuenca" de salida (250) y las "patas" (252) y (254) están unidas por lo que constituye la "parte inferior" (259) de la "cuenca" de salida (250)). Del mismo modo que la manguera de riego por goteo integral que se ilustra en la Fig. No.1, también en la manguera de riego por goteo integral (230) en la cual hay emisores de riego por goteo de acuerdo con la invención instalados, desde el momento de la integración de los emisores por goteo dentro de la manguera, el borde del reborde circunferencial (257) de la "cuenca" de salida (250) se coloca en la pared interior de la manguera (230). Desde el momento de la colocación del reborde circunferencial (por ejemplo - por soldadura por calor al momento de fabricar la manguera por extrusión), éste ahora enmarca y delinea un sector de la pared de la manguera (ver las dimensiones de anchura del sector numerado como (260)).
Pasemos al segundo dibujo que se encuentra en la Figura 2. Debido a que se requiere un control dinámico de la apertura y cierre de la salida de agua de la manguera, de acuerdo con la presión del agua que prevalece en la misma (al mismo tiempo que se explotan las propiedades elásticas del material de la manguera), se implementa un orificio en la pared de la manguera en una configuración de una ranura delgada, larga (270). Aquí, al igual que antes, con la elevación de la presión del agua en la manguera (P), las fuerzas radiales se ejercen en la pared interior de la manguera (marcada con flechas) que provocan que la manguera se infle (hinche).
En contradicción al conocimiento anterior relacionado con un emisor de riego por goteo (como se describió con referencia a la Figura 1 y se citó anteriormente en el capitulo de "Antecedentes de la Invención"), el perfil similar a la forma de la letra U del emisor de riego por goteo (240) permite la expansión de las "patas" (252) y (254) de una manera que lleva a un movimiento elástico de jalar el sector de la manguera que estaba enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la "cuenca" de salida de agua en su dimensión de anchura (260), en sus dos lados, de una manera que provoca la apertura de la ranura (270) para el paso del agua hacia el exterior a través de la misma (ver la anchura del orificio de la ranura que se marcó como (W)).
En un emisor por goteo de acuerdo con la invención, los medios para facilitar la "expansión" de las "patas" del perfil configurado en U y que logran la función de apertura y cierre automáticos de la ranura de salida de agua, podría ser una cavidad, uno o más, cuya formación en el cuerpo del emisor por goteo provoca una reducción del momento de inercia del área (conocido como segundo momento de área, segundo momento de inercia, momento de área de inercia) en la sección transversal en forma de U, de manera que al aumentar la presión del agua en la manguera y cargar el emisor por goteo con las fuerzas, el desarrollo de las tensiones en la sección transversal en forma de U conduciría a un movimiento elástico de las patas de la configuración de U (y por lo tanto, a jalar el sector arriba indicado de la pared de la manera, que estaba enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la "cuenca" de salida de agua, en su dimensión de anchura, en sus dos lados, de una manera que provocaría la apertura del ranura par el paso del agua hacia el exterior).
En una modalidad de un emisor por goteo de acuerdo con la invención, los medios para facilitar la "expansión" de las patas de la sección transversal configurada en U y lograr la función de la apertura y cierre automático de la ranura de salida de agua, es un conjunto de cavidades que comprenden una ranura formada en el lado del emisor por goteo que desde el instante de su colocación en la manguera se vuelve hacia el interior de la manguera, en donde la ranura se extiende a lo largo de por lo menos una parte substancial del cuerpo del emisor por goteo e incluido en la misma, al menos en la parte inferior de la "cuenca" de salida del emisor por goteo, y un par de ranuras adicionales que se forman en la parte inferior de la "cuenca" de salida del emisor por goteo, en donde se extienden a sus dos lados a lo largo de al menos una parte sustancial de la longitud de la "cuenca" de salida.
En otras y diferentes modalidades de un emisor por goteo de acuerdo con la invención, los medios para facilitar la "expansión" de las "patas" del perfil configurado en U y lograr la función de apertura y cierre automáticos de la ranura de salida de agua, pueden ser (en combinación con una cavidad, una o más, como hemos señalado anteriormente, o por si mismos), la fabricación del emisor por goteo a partir de una materia prima relativamente suave, por ejemplo, polietileno de baja densidad (LDPE por sus siglas en inglés), de una manera tal como se dijo, al aumentar la presión del agua en la manguera y la carga del emisor por goteo con fuerzas, el desarrollo de las tensiones en la sección transversal en forma de U conduciría al movimiento elástico de las "patas" del perfil configurado en U.
En otro aspecto adicional de la presente invención, se integra en una manguera de riego por goteo integral en la que está integrado por lo menos un emisor de riego por goteo integral, discreto, como se resumió anteriormente.
En aún otro aspecto adicional de la presente invención, también se integra en un método general para abrir y cerrar un orificio de salida de agua de una manguera de riego por goteo integral en la que está integrado por lo menos un emisor de riego por goteo integral, discreto, de una manera dinámica y de conformidad con y en correlación a la presión del agua que prevalece en la manguera.
Es de entenderse que tanto la descripción general anterior como la siguiente descripción detallada son ejemplares y explicativas y están destinadas a explicar más a detalle la invención tal como es reivindicada.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS ADJUNTAS A continuación se describen ejemplos ilustrativos de modalidades de la invención en relación con las figuras que se adjuntan al presente documento. En las figuras, las estructuras, elementos o piezas idénticas que aparecen en más de una figura, están marcadas generalmente con el mismo número en todas las figuras en las que aparecen. Las dimensiones de los componentes y características que se indican en las figuras generalmente son elegidas por conveniencia y claridad de la presentación y no necesariamente se muestran a escala.
La Figura 1 constituye, como se dijo, dos pares de dibujos esquemáticos (la y Ib) que presentan la falla del mecanismo de ranura desde el momento de colocar los emisores por goteo integrales y al enmarcar y delinear un sector de la pared de la manguera opuesto a la "cuenca" de salida de agua del emisor de riego por goteo.
La Figura 2 es, como se dijo, un par de dibujos esquemáticos que presentan la operación del mecanismo de ranura desde el momento de colocar los emisores de riego por goteo integrales de acuerdo con la invención y que enmarcan y delinean un sector de la pared de la manguera opuesto a la "cuenca" de salida de dicho emisor de riego por goteo que está conforme a la invención.
La Figura 3 es una vista en perspectiva de un ejemplo de un emisor por goteo de acuerdo con la invención.
La Figura 4 es una vista en perspectiva de una sección transversal a-a que se marcó en la Figura 3.
La Figura 5 constituye una vista lateral de una sección transversal a-a que se marcó en la Figura 3.
La Figura 6 ilustra una vista del emisor de riego por goteo que está ilustrado en las Figuras 3, 4 y 5, de su lado que desde el momento de colocarse en la manguera se gira hacia el interior de la manguera.
La Figura 7 ilustra una vista del emisor de riego por goteo que está ilustrado en las Figuras 3, 4, 5 y 6, de su lado que se adapta para colocarse en la pared interior de la manguera.
Las Figuras 8, 9 y 1) ilustran una secuencia de dibujos en perspectiva, de un sector de una manguera de riego por goteo integral en donde se incorporó un emisor por goteo de acuerdo con la invención, y en el mismo se implemento un orificio de salida de agua en una configuración de ranura que demuestra la apertura de la ranura desde el momento de aumentar la presión del agua en la manguera, y la expansión de las paredes laterales de la "cuenca" de salida de agua como consecuencia.
La Figura 11 es una vista en "despiece" que ilustra los elementos de un ejemplo de emisor por goteo regulado de acuerdo con la invención.
La Figura 12 ilustra esquemáticamente una variedad de emisores por goteo no regulados, no simétricos, de acuerdo con la invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS Se hace referencia a las figuras 3 y 7. La Figura 3 constituye una vista en perspectiva de un ejemplo de un emisor por goteo (340) de acuerdo con la invención. La Figura 4 constituye una vista en perspectiva de una sección transversal a-a que se marcó en la Figura 3. La Figura 5 constituye una vista lateral de la sección transversal a-a que se marcó en la Figura 3. La Figura 6 muestra una vista en perspectiva de un emisor de riego por goteo (340) en su lado que está adaptado para colocarlo en la pared interior de la manguera (que no se ilustra). La Figura 7 muestra una vista de un emisor de riego por goteo (340) en su lado que está adaptado para colocarlo en la pared interior de la manguera (que no se ilustra).
Al ver las figuras, cualquier profesional entenderla que ese emisor de riego por goteo (340) es un emisor de riego por goteo discreto tipo "barco" del tipo que se adapta para ser instalado integralmente dentro de una manguera (que no se ilustra). El emisor por goteo es un dispositivo de un solo componente, en donde su componente de cuerpo tiene una configuración esencialmente rectangular que por un lado (342) está adaptado para su colocación en la pared interior de la manguera, se forma con una "cuenca" de salida (350) de una manera que infunde a la sección transversal del emisor por goteo (ver figura 4) un aspecto característico que se asemeja a la letra U, en donde se forman las "patas" (352) y (354) en sus extremos con un borde que constituye una parte del reborde circunferencial (357) de la "cuenca" de salida (350) que está adaptado para colocarse en la pared interior de la manguera, y estas patas están unidas a través de la parte inferior (359) de la "cuenca" de salida (350).
En el emisor por goteo (340), y enfaticemos en que la materia de referencia discutida es únicamente un ejemplo, el componente de cuerpo, en un lado (342) que está adaptado para colocarse en la pared interior de la manquera, también se forman medios de filtración (382) (en el ejemplo ilustrado en una configuración de un conjunto de ranuras 384 que proporciona un paso de flujo de agua a través de las mismas que llega desde el segundo lado del componente de cuerpo, y un canal de direccionamiento 386 que se extiendo a lo largo de toda la longitud y paralelo a la "cuenca" de salida de agua (350) para dirigir el flujo del agua ya filtrada), y medios de reducción de presión del agua (392) (en el ejemplo ilustrado por una serie de compuertas que se asemejan a un laberinto (394)). El paso de agua (396) conecta el flujo de agua filtrada de dichos medios de filtración (382) en un extremo los medios de reducción de presión del agua (392). La salida de agua (395) conecta el paso del flujo del agua filtrada, cuya presión ya se redujo, desde el segundo extremo de los medios de reducción de presión del agua (392) a la "cuenca" de salida (350).
En el emisor por goteo (340), y nuevamente hagamos énfasis en que la materia de referencia discutida es meramente un ejemplo, la "cuenca" de salida (350) se forma en donde se extiende en sus dimensiones y se extiende sustancialmente a lo largo de toda la longitud del componente de cuerpo, en donde en un lado, a lo largo de toda la longitud y paralela a los mismos, los medios de filtración (382) se extienden y constituyen una parte de una pata de la configuración semejante a una U en sección transversal (ver la Figura 4 - los medios de filtración (382) formados dentro de la pata (352)). En el otro lado de la "cuenca" de salida (350), también a lo largo de toda su longitud y paralela a los mismos, los medios de reducción de presión del agua (392) se extienden y constituyen una parte de la segunda parte de la configuración semejante a una U en sección transversal (ver la Figura 4 - los medios de reducción de presión del agua (392) formados dentro de la pata (354)).
El paso de flujo (396) se forma en donde se extiende en un lado del componente de cuerpo y en su anchura, y la salida de agua (395) se forma en el otro extremo del componente de cuerpo.
En el emisor por goteo (340), y hagamos énfasis nuevamente en que la discusión es sólo un ejemplo, la formación de la "cuenca" de salida (350), en donde se extiende en sus dimensiones y se extiende sustancialmente a lo largo de toda la longitud del componente de cuerpo, define un eje de longitud (399) en donde los medios de filtración (382) y los medios de reducción de presión del agua (392) se forman de una manera simétrica con relación al mismo.
De acuerdo con la invención, el emisor por goteo (340) incluye medios (410) para facilitar la expansión de las patas de la "cuenca" de salida (350) configurada semejante a una U, de tal manera que después de colocar el emisor por goteo en la pared interior de la manguera, y al aumentar la presión del agua en la manguera, empezarla un movimiento elástico del sector de la manguera que está enmarcado y delineado como consecuencia de unir el reborde circunferencial (357) de la "cuenca" de salida (350) a la pared interior de la manguera. El movimiento elástico causará la apertura de una ranura que se formó en este sector (que no se ilustra), como un orificio de salida de agua y desde el instante en que la presión del agua en la manguera disminuye, se produciría el cierre de la ranura.
En el emisor por goteo (340), y hagamos nuevamente énfasis en que la materia de referencia discutida es solamente un ejemplo, los medios (410) para facilitar la expansión de las patas de la U configurada de la "cuenca" de salida, es un conjunto de cavidades que comprende (ver Figuras 4, 5 y 6), la ranura (420) que se forma en el lado (344) del emisor por goteo que desde el instante de colocarlo en la manguera, se gira hacia el interior de la manguera (que no se ilustra). La ranura (420) se extiende a lo largo de al menos una parte sustancial del componente de cuerpo, y se incluye en al menos bajo la parte inferior (359) de la "cuenca" de salida (350).
Además, en el emisor por goteo (340), los medios (410) para facilitar la expansión de las patas de la U configurada de la "cuenca" de salida, comprenden también (ver figuras 4, 5 y 7) un par de ranuras (430) y (440), que se forman en la parte inferior (359) de la "cuenca" de salida del emisor por goteo, en donde se extienden en los dos lados inferiores, cercanas a y en paralelo a su dirección, a las paredes de la "cuenca" de salida que constituye las patas de la U configurada - (352) y (354), respectivamente, y a lo largo de al menos una parte sustancial de la dimensión de longitud de la "cuenca" de salida.
En el emisor por goteo (340), y enfaticemos otra vez que la materia de referencia discutida es meramente un ejemplo, la ranura (420) que se forma en el lado del emisor por goteo que desde el momento de colocarlo en la manguera, orientado hacia el interior de la manguera ((344)), se extiende a lo largo del eje de longitud (399) y el par de ranuras (430), (440) que se forman en la parte inferior (350) de la "cuenca" de salida del emisor por goteo, se forman de una manera simétrica en relación con el eje de longitud (399).
Cualquier profesional también apreciaría el hecho de que la modalidad de los medios (410) como fue realizada en el ejemplo ilustrado, mediante la formación de cavidades abiertas en forma de ranuras abiertas en los dos lados del componente de cuerpo del emisor por goteo, no complica el proceso de fabricación del componente de cuerpo del emisor por goteo que usualmente se realiza mediante moldeo por inyección y requiere sólo cambios menores de los moldes existentes.
En la fundación de la invención reside la comprensión sobre el comportamiento del emisor por goteo como un elemento estructural que es cargado por fuerzas al aumentar la presión del agua en la manguera y su relajación desde el instante en que disminuye la presión del agua en la manguera. En un emisor de riego por goteo integral, discreto, tipo "barco", existe una configuración que se asemeja a un perfil en forma de U en la anchura de la sección transversal de la región de la "cuenca" de salida (véase por ejemplo figura 4), en donde los extremos de las "patas" de la U se colocan (se fijan con cables) en la pared interior de la manguera, y el elemento es cargado con fuerzas desde el momento en que la presión del agua en la manguera aumenta y la presión del agua produce hinchazón (inflado) del perfil de la manguera. Dado el hecho de que el elemento estructural del componente de cuerpo del emisor por goteo permanece en el dominio elástico, entonces por una variación del momento de inercia de la superficie (conocido como segundo momento de área, segundo momento de inercia, área de momento de inercia) de la sección transversal en forma de U, es posible obtener control del alcance geométrico de los movimientos elásticos y la flexión de las partes del elemento bajo una carga dada.
Por lo tanto, de la configuración que fue descrita solamente como ejemplo, y refiriéndonos a las figuras 1 a 7, cualquier profesional podría comprender y apreciar el hecho de que en su configuración general, el punto de la novedad de la invención es capaz de ser incorporado en los medios para facilitar la "expansión" de las "patas" del perfil configurado en U de la "cuenca" de salida, que no está necesariamente en la configuración de las tres ranuras (420), (430) y (440) que fueron descritas anteriormente en referencia al emisor por goteo (340), sino cualquier medio que incluya al menos una cavidad y que esté formado en el componente del cuerpo del emisor por goteo provoca la reducción del momento de inercia del área (conocido como segundo momento de área, segundo momento de inercia, área de momento de inercia) en la sección transversal en forma de U, de una manera que después de colocar el emisor por goteo en la pared interior de la manguera, y al aumentar la presión del agua en la manguera, lo cual expone al emisor por goteo a las fuerzas, el desarrollo de las tensiones en la sección transversal en forma de U conducirla a un movimiento de "expansión" elástica, como se ha dicho, de las patas de la configuración en forma de U, y por lo tanto a jalar el sector de la pared de la manguera que está enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la "cuenca" de salida de agua, en su dimensión de anchura, en sus dos lados, de una manera tal que provocarla la apertura de la ranura para el paso del agua hacia el exterior.
Del mismo modo, cualquier profesional entendería que el uso del término configuración U se relaciona únicamente con la región de la "cuenca" de salida, y que la sección transversal del emisor por goteo de acuerdo con la invención, también en la misma región, es capaz de incluir las proyecciones que forman la sección transversal para no ser una configuración "pura" y precisa en forma de U (ver, por ejemplo, en la Figura 4, en el lado (344) del emisor por goteo, las protuberancias en sus dos lados - en un lado como parte de los medios de filtración y en el otro lado como la parte inferior de los medios de reducción de presión). En otras palabras, un profesional entendería que la invención se puede implementar y que esta solicitud también abarca emisores por goteo cuya sección transversal de anchura en la región de "cuenca" de salida se desvía de dicha forma de "tipo letra U".
Cualquier profesional también entendería que la descripción de las patas del artículo configurado en U como precisamente perpendiculares a la parte inferior de la "cuenca" de salida, se hace únicamente a modo de ejemplo, y dentro del alcance de la definición de la sección transversal como una "U", también se pueden incluir paredes ligeramente inclinadas hacia la parte inferior de la "cuenca".
Además, dada la función de facilitar la expansión de las patas de la configuración en forma de U de la "cuenca" de salida, cualquier profesional entendería que los medios para lograrlo también pueden ser la fabricación de los emisores por goteo a partir de una materia prima relativamente suave (por ejemplo, polietileno de baja densidad (LDPE por sus siglas en inglés)), de una manera tal que, como se ha dicho, al aumentar la presión del agua dentro de la manguera y por lo tanto exponer a los emisores por goteo a fuerzas, el desarrollo de tensiones en la sección transversal en forma de U conduciría al movimiento de "expansión" elástica de las "patas" del perfil configurado en U.
Similarmente, facilitar la expansión de las "patas" del perfil configurado en U de la "cuenca" de salida, también puede lograrse al implementar un medio que combine la fabricación de los emisores por goteo a partir de una materia prima relativamente suave- junto con su formación, en donde se incluye, como se ha dicho, al menos una cavidad (por ejemplo - tres, como las tres ranuras que se describieron anteriormente al referirse al emisor por goteo (340)), cuya formación en el componente de cuerpo del emisor por goteo resulta en la reducción del momento de inercia del área (conocido como un segundo momento del área, segundo momento de inercia, momento de área de inercia) en la sección transversal en forma de U.
Se hace referencia a las figuras 8, 9 y 10. Las figuras muestran un secuencia de dibujos que muestran en perspectiva un sector de una manguera de riego por goteo integral (810), en la que se incluyó un emisor por goteo (que no se ilustra) de conformidad con la invención, y en la que se implemento un orificio de salida de agua (870) en una configuración de ranura. Las figuras muestran la apertura de la ranura desde el instante en el que la presión del agua en la manguera aumenta debido a la expansión de las paredes laterales ("patas") de la "cuenca" de salida de agua como consecuencia.
Por lo tanto, la implementación de la invención permite la fabricación por inyección, económica y relativamente simple, de un emisor de riego por goteo integral, discreto, que se forma con "cuencas" de salida de agua que nos permitirla el uso de un orificio de salida de agua en la pared de la manguera en la que está incorporado (integrado), que no sólo estaría en una configuración de una ranura larga y relativamente delgada, sino que también tendría las propiedades de "apertura" y "cierre" automáticos dinámicos, de conformidad con y en correlación a la presión del agua que prevalece en la manguera.
Cualquier profesional apreciará el hecho de que el mecanismo dinámico de apertura-cierre del orificio de la salida de agua de conformidad con y en correlación a la presión del agua que prevalece en la manguera, y como se implementa de conformidad con la invención en la estructura del . emisor por goteo, permite la implementación del mecanismo inventivo en líneas de goteo integral que tienen diferentes espesores de pared (en contraposición a los mecanismos cuya operación depende del espesor de la pared de la manguera en sí). El inflado de la manguera tal como podría suceder en una presión del agua relativamente baja es que conduce, de conformidad con la invención, directamente a la operación del mecanismo de apertura/cierre (sin ser directamente dependiente del espesor de la pared de la manguera o del módulo de elasticidad de un componente específico). En otras palabras, para la apertura/cierre del orificio de salida de agua en la manguera, la invención no se basa en una acumulación gradual de una presión diferencial entre el agua acumulada dentro de la "cuenca" de salida a la presión ambiental que prevalece en el exterior de la manguera.
En la manguera de riego por goteo integral descrita anteriormente, al referirse a las figuras 8 a 10, el orificio de salida de agua que se formó en la pared de la manguera opuesta a la "cuenca" de salida de agua anteriormente citada y dentro de sus límites, estaba en la configuración de una única ranura delgada y larga (870) que se extendía en su dirección paralela a las paredes de la "cuenca" de salida de agua que constituye las patas de la configuración en U y estaba colocada entre las mismas. Pero cualquier profesional entendería que la invención no sólo se limita a la implementación, en el contexto de mangueras de riego por goteo en las que el orificio de salida de agua se formó como una sola ranura tal como se describió, y se puede implementar también junto los orificios de salida de agua que se forman con una pluralidad de ranuras (por ejemplo, un par de ranuras paralelas) o que tienen un patrón en forma tipo "plana" que permite la apertura a medida que la presión del agua en la manguera aumenta, provocando la expansión de las patas de la configuración en U, y el cierre automático a medida que la presión se reduce.
Cualquier profesional entendería que de conformidad con la invención, como orificio de salida de agua que se forma opuesto a la "cuenca" de salida del emisor por goteo, cualquier configuración de un orificio cuya apertura/cierre estuvieran directamente influenciados por la deformación elástica de las patas de la "cuenca" de salida del emisor por goteo podría servir, ya que esto sucedería como un resultado de aumentar/reducir la presión del agua en la manguera.
Además, la invención se describió anteriormente con respecto a un emisor por goteo discreto y de un solo componente. Es decir, refiriéndose a emisores por goteo que no proporcionan regulación/compensación de la presión dinámica (velocidad de flujo constante independiente de la variación de la presión dentro de la manguera). Pero cualquier profesional entendería que la invención se puede implementar también en el contexto de emisores por goteo integrales, discretos, de múltiples componentes, como los emisores por goteo regulados por presión que comprenden típicamente al menos tres componentes (componentes de cuerpo y de cubierta y componente de membrana elastomérica).
Se hace referencia a la Figura 11. La Figura 11 es una vista en despiece que ilustra los elementos de un ejemplo de emisor por goteo regulado (1140) de acuerdo con la invención.
Mediante la inspección de la figura (11), cualquier profesional podría entender que el emisor por goteo (1140) constituye un emisor por goteo integral, discreto, generalmente de forma rectangular, que comprende tres componentes, a saber - componente de cuerpo (1142), componente de membrana elastomérica (1144) y componente de cubierta (1146). Los componentes del emisor por goteo (integral) están adaptados para ser instalados (montados) entre sí, de manera tal que el componente elastomérico podría colocarse entre el componente de cuerpo y el componente de cubierta. Cualquier profesional también entendería que la materia de referencia discutida es un emisor por goteo del tipo regulado - la presión del agua que prevalece se aplica en (a) un lado del componente de membrana elastomérica en donde el otro lado del componente elastomérico está expuesto a una presión del agua reducida, por lo que la operación de regulación es activada al reducir/aumentar las dimensiones de un paso de agua dentro del emisor, de acuerdo con la presión diferencial que prevalece en los dos lados del componente elastomérico en la rebión del paso del agua (y de una manera tal que se permite una velocidad de flujo de agua constante que no depende de las variaciones de la presión del agua en la manguera).
El componente de cuerpo (1142) está formado con una "cuenca" de salida (1150) que tiene un aspecto característico de una sección transversal en forma de la letra U. Las "patas" de la U - (1152) y (1154), se forman en sus extremos con un borde que constituye una parte del reborde circunferencial (1157). Desde el momento de integrar el emisor por goteo (1140) dentro de la manguera (que no se ilustra) y colocarlo en su pared interior,·el reborde circunferencial (1157) se fija a la pared interior de la manguera y delinea el sector de la manguera en el que se forma el orificio de salida de agua.
De acuerdo con la invención, el emisor por goteo (1140) incluye medios (1110) para facilitar la expansión de las patas de la "cuenca" de salida (1150) configurada semejante a una U, de tal manera que después de colocar el emisor por goteo en la pared interior de la manguera, y al aumentar la presión del agua en la manguera, empezaría un movimiento elástico del sector de la manguera que está enmarcado y delineado como consecuencia de unir el reborde circunferencial (1157) de la "cuenca" de salida (1150) a la pared interior de la manguera.
En el emisor por goteo (1140), y destaquemos nuevamente que la materia de referencia discutida es únicamente un ejemplo, los medios (1110) para facilitar la expansión de las patas de la U configurada de la "cuenca" de salida, es un conjunto de cavidades que comprende un par de ranuras (1120) y (1122) que se forman en los lados interiores de las patas de la U en donde se extienden a lo largo de las paredes interiores de la "cuenca" de salida (1150) y un par de ranuras (1124) y (1126) que se forman en los lados exteriores de las patas de la U en donde se extienden a lo largo de las paredes exteriores de la "cuenca" de salida (1150) (en la configuración ilustrada -cada una como una ranura que se hace de dos sectores cónicos que están convergiendo uno hacia el otro).
Cualquier profesional entenderla que la materia como se discute se presenta sólo como un ejemplo y los medios (1110) para facilitar la expansión de las patas de la U configurada pueden ser formados en otras configuraciones diferentes y también de una manera en la que, además, el componente de cuerpo del emisor por goteo (el componente formado con la "cuenca" de salida), se fabrica a partir de una materia prima relativamente suave.
En otras palabras, la invención se puede implementar en casos de tiempo en donde se requiere lograr un conducto de riego por goteo integral (manguera) con emisores por goteo discreto integrados en la misma, ya sean emisores del tipo de no regulación de presión o emisores por goteo regulados/compensados por presión, con su orificio de salida de agua teniendo propiedades de "apertura" y "cierre" automáticos de conformidad con y en correlación a la presión del agua que prevalece en la manguera.
La invención fue descrita anteriormente haciendo referencia a los emisores tipo "barco", de configuración rectangular, que no están regulados (el emisor ilustrado en las figuras 3 a 10) y algunos que están regulados (por ejemplo, el emisor ilustrado en la figura 11), pero cualquier profesional entendería que la invención se puede implementar también en emisores por goteo discretos (que no están regulados o que están regulados), que están hechos de otra forma diferente (por ejemplo, emisores por goteo en forma de disco o en configuración de óvalo y similares).
Cualquier profesional también entendería que el uso del término configurado en U como una manera de describir una sección transversal característica de un emisor por goteo integral, discreto en la región de la "cuenca" de salida, no requiere de una estructura simétrica. En otras palabras, el profesional entendería que la invención puede ser incorporada y su aplicación también contiene en su ámbito un emisor por goteo en donde una pata del perfil en forma de U es mucho más gruesa que la otra, en donde en contraposición a, por ejemplo, el emisor por goteo (340) (ver figuras 3 a 7), la "cuenca" de salida no se extiende de forma simétrica a lo largo del eje de la longitud del emisor por goteo (por ejemplo, cuando en el alcance de la pata más gruesa están formados los medios de filtración y los medios de reducción de presión, lado a lado, y por lo tanto, el emisor por goteo es asimétrico más que simétrico).
Se hace referencia a la Figura 12. La Figura 12 ilustra esquemáticamente una variedad de emisores por goteo no simétricos y no regulados, en donde la invención que es la materia de referencia de esta solicitud también se puede implementar.
Cada uno de los emisores por goteo (1240), (1241) y (1243), comprende (como siempre) un conjunto de montaje para el ingreso del agua filtrada y medios de reducción de presión del agua (por ejemplo, un laberinto) que se conecta en serie a un flujo de agua en el conjunto de montaje para el ingreso del agua filtrada y a una salida de agua del mismo y hacia la "cuenca" de salida del emisor (respectivamente) (1250), (1251) y (1253).
Como puede verse, en el emisor por goteo (1240), se forma la "cuenca" de salida en donde se coloca entre el montaje de ingreso de agua filtrada que se encuentra en un extremo del emisor por goteo y el laberinto está formado en su otro extremo (segundo). En el emisor por goteo (1241), la "cuenca" de salida se forma en un extremo del emisor mientras que tanto el conjunto de ingreso de agua como el laberinto se forman en el otro extremo. En el emisor por goteo (1243), la "cuenca" de salida se forma en donde se extiende a lo largo de un lado y paralela al conjunto de ingreso de agua y el laberinto, ambos formados uno a lo largo del otro, en uno de sus lados.
Cada uno de los emisores por goteo es ilustrado por una vista transversal que presenta la configuración de U que es característica del área de la "cuenca" de salida, en donde de acuerdo con la invención, en cada uno de ellos hay medios implementados para facilitar la expansión de las patas de la "cuenca" de salida que se asemeja a una configuración de U (ver, respectivamente, los montajes de ranuras y cavidades (1210), (1211) y (1213)).
Por otra parte, cualquier profesional apreciaría también que en la invención se integra en un método general para abrir y cerrar un orificio de salida de agua de una manguera de riego por goteo integral en la que está integrado por lo menos un emisor de riego por goteo integral, discreto, de una manera dinámica y de conformidad con y en correlación a la presión del agua que prevalece en la manguera. Un método que incluye los pasos de proporcionar una manguera de riego por goteo integral que: a. tiene integrado al menos un emisor de riego por goteo discreto que comprende un componente de cuerpo cuya configuración es esencialmente rectangular, en donde en uno de sus lados está adaptado para su colocación en la pared interior de la manguera, se forma una "cuenca" de salida (350) de una manera que infunde a la sección transversal del emisor por goteo un aspecto característico que se asemeja a la letra U, en donde se forman las "patas" en sus extremos con un borde que constituye una parte del reborde circunferencial de la "cuenca" de salida que está adaptada para colocarse en la pared interior de la manguera, y estas patas están unidas a través de la parte inferior de la "cuenca" de salida; y b. el orificio de salida de agua que está formado en un sector de la pared de la manguera que está enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la "cuenca" de salida de agua, es susceptible de ser abierto al jalar del sector por su dimensión de anchura, en sus dos lados, y de ser cerrado desde el momento en que se deja de jalar.
El método incluye el paso de expandir las patas del perfil configurado en U de la "cuenca" de salida, a medida que la presión del agua en la manguera aumenta y carga al emisor por goteo con fuerzas, al mismo tiempo que se desarrollan tensiones en la sección transversal en forma de U de una manera tal que conduce a movimientos elásticos, como se dijo, de las patas de la configuración en U y por lo tanto a jalar el sector de la pared de la manguera que está enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la "cuenca" de salida de agua, en su dimensión de anchura, en sus dos lados.
Mientras que la descripción anterior contiene muchas especificaciones, el lector profesional no debe considerarlas como limitaciones al alcance del emisor de riego por goteo integral con una cuenca de salida de fácil expansión y al alcance de la manguera (conducto) de riego por goteo integral con dichos emisores por goteo integrados, los cuales son la materia de referencia de la invención, sino meramente como ejemplos de modalidades del mismo. Será evidente para los téenicos en la materia del diseño y la fabricación de sistemas de riego por goteo que pueden hacerse varias modificaciones y variaciones en el emisor y el patrón del orificio de salida de agua de la prsente invención sin apartarse del espíritu o alcance de la invención. Por lo tanto, la presente invención pretende cubrir tales modificaciones y variaciones enmarcadas dentro del alcance de las reivindicaciones siguientes y sus equivalentes.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Un emisor de riego por goteo discreto que está adaptado para ser instalado integralmente dentro de una manguera, que comprende: un componente de cuerpo en donde, en su lado que está adaptado para fijarse en una pared interior de una manguera, se forma una cuenca de salida de agua de tal manera que infunde en dicha sección transversal del emisor por goteo un aspecto característico que se asemeja a la letra U, en donde sus patas están formadas en sus extremos con un borde que constituye una parte de un reborde circunferencial de dicha cuenca de salida de agua que está adaptado para fijarse en una pared interior de dicha manguera, y dichas patas están conectadas mediante una parte inferior de dicha cuenca de salida de agua, y en donde dicho emisor por goteo está caracterizado porque, comprende, además, medios para facilitar la expansión de dichas patas configuradas en U de dicha cuenca de salida, para que después de colocar dicho emisor por goteo en la superficie de la pared interior de dicha manguera y después del aumento de la presión del agua dentro de dicha manguera, se llevará a cabo un movimiento elástico del sector de la pared de la manguera que está enmarcado y delineado como consecuencia de colocar dicho reborde circunferencial de la cuenca de salida en la pared interior de dicha manguera, al abrir un orificio de salida de agua, y desde el momento en que se reduzca la presión del agua en la manguera, se cerrará dicho orificio de salida de agua; y en donde dicho orificio de salida de agua se forma como una ranura que se extiende a lo largo de dicho sector de la pared de la manguera; y en donde, dichos medios para facilitar la expansión de las patas configuradas en U de dicha cuenca de salida constituyen al menos una cavidad cuya formación en dicho componente de cuerpo del emisor poi goteo provoca una reducción del momento de inercia de área (también conocido como un segundo momento de área, segundo momento de inercia, momento de área de inercia) en dicha sección transversal en forma de U, de tal manera que después de colocar dicho emisor por goteo en una pared interior de una manguera y al aumentar la presión del agua en dicha manguera y cargar dicho emisor por goteo con fuerzas, el desarrollo de tensiones dentro de dicha sección transversal que se asemeja a una U conduciría a un movimiento elástico, tal como se ha dicho, de las patas configuradas en U, y por lo tanto a jalar dicho sector de pared de manguera que fue enmarcado y delineado por dicho reborde circunferencial de la cuenca de salida de agua, en su dimensión de anchura, en sus dos lados, de manera tal que provocaría la apertura de dicha ranura para el paso del agua hacia el exterior.
2. Un emisor de riego por goteo de conformidad con la reivindicación 1, en donde dichos medios para facilitar la expansión de las patas de dicha configuración en U de dicha cuenca de salida, son un conjunto de cavidades que comprende: una ranura que se forma en el lado de dicho emisor por goteo que desde el instante de su colocación en dicha manguera, se gira hacia el interior de dicha manguera, y en donde dicha ranura se extiende a lo largo de por lo menos una parte sustancial de dicho componente de cuerpo y entre el mismo por lo menos debajo de la ubicación de la parte inferior de dicha cuenca de salida; y un par de ranuras que se forman en la parte inferior de dicha cuenca de salida, en donde las mismas se extienden en sus dos lados, cerca de y en paralelo a su dirección a las paredes de dicha cuenca salida que constituyen dichas patas de la U configurada y a lo largo de por lo menos una parte sustancial de dicha cuenca de salida.
3. Un emisor de riego por goteo de conformidad con la reivindicación 2, en donde dicho emisor goteo es un emisor por goteo de un solo componente que no proporciona regulación de presión y su componente de cuerpo, en su lado que está adaptado para colocarse en una pared interior de una manguera, está formado con medios de filtración y con medios para reducir la presión del agua; y con un paso de flujo de agua que se conecta a un paso de agua de agua filtrada de dichos medios de filtración a un extremo de dichos medios de reducción de presión del agua, y con un orificio de salida de agua que se conecta a un paso de agua de agua filtrada cuya presión se redujo, forma un segundo extremo de dichos medios de reducción de presión del agua a para dicha cuenca de salida de agua; y en donde dicha cuenca de salida se forma extendida en sus dimensiones mientras se extiende a lo largo de sustancialmente toda la longitud de dicho componente de cuerpo, y en donde en su lado a lo largo de toda su longitud y paralela a la misma, extiende dichos medios de filtración y constituye una parte de una pata de dicha configuración en U, y en-su otro lado extiende dichos medios de reducción de presión del agua y constituye una parte de una segunda pata de dicha configuración en U; y dicho paso de flujo se forma en donde se extiende en un extremo de dicho componente de cuerpo y a través de su anchura, y dicho orificio de salida de agua se forma en un segundo extremo de dicho componente de cuerpo.
4. Un emisor de riego por goteo de conformidad con la reivindicación 3, en donde dicha formación de dicha cuenca de salida se extiende en sus dimensiones y sustancialmente se extiende a lo largo de una longitud total de dicho componente de cuerpo, define un eje longitudinal en donde dichos medios de filtración y dichos medios de reducción de presión del agua se forman simétricamente con respecto al mismo.
5. Un emisor de riego por goteo de conformidad con la reivindicación 4, en donde dicha ranura que se forma en un lado de dicho emisor por goteo que desde el momento en que se coloca en una manguera se güira hacia el interior de dicha manguera, se extiende a lo largo de dicho eje longitudinal; y en donde dicho par de ranuras que se forman en la parte inferior de dicha cuenca de salida, se forman simétricamente en relación con dicho eje longitudinal.
6. Un emisor de riego por goteo de conformidad con la reivindicación 1, en donde dichos medios para facilitar la expansión de las patas configuradas en U de dicha cuenca de salida comprenden, además, la fabricación del emisor por goteo a partir de una materia prima relativamente suave.
7. Un emisor de riego por goteo de conformidad con la reivindicación 1, en donde dichos medios para facilitar la expansión de las patas configuradas en U de dicha cuenca de salida comprenden, además, la fabricación del emisor por goteo a partir de una materia prima relativamente suave.
8. Un emisor de riego por goteo de conformidad con la reivindicación 1, en donde dicho componente de cuerpo es de una configuración esencialmente rectangular tipo "bote".
9. Un emisor de riego por goteo de conformidad con la reivindicación 1, en donde el emisor es un tipo de emisor de compensación de presión que comprende, además, un miembro de cubierta y un miembro elastomérico adaptados para montarse entre dicho componente de cuerpo y dicho miembro de cubierta.
10. Un emisor de riego por goteo de conformidad con la reivindicación 9, en donde dichos medios para facilitar la expansión de las patas configuradas en U de dicha cuenca de salida comprenden, además, la fabricación de al menos dicho componente de cuerpo a partir de una materia prima relativamente suave.
11. Una manguera de riego por goteo integral en donde en la misma está integrado al menos un emisor por goteo discreto de conformidad con la reivindicación 1.
12. Una manguera de riego por goteo integral de conformidad con la reivindicación 11, en donde el orificio de salida de agua que se forma en una pared de la manguera opuesta a dicha cuenca de salida y dentro de sus limites, está en una configuración de por lo menos una ranura delgada y alargada que se extiende en su dirección paralela a las paredes de dicha cuenca de salida que constituye las patas de dicha configuración en U y está colocada entre las mismas.
13. Un método para abrir y cerrar los orificios de salida de agua de una manguera de riego por goteo integral en la que está integrado al menos un emisor por goteo discreto y en donde dicha apertura y cierre se lleva a cabo de conformidad con y en correlación con la presión del agua que prevalece en la manguera, y el método comprende los pasos de: proporcionar una manguera de riego por goteo en la que está integrado al menos un emisor por goteo que comprende: a. un componente de cuerpo, en donde en uno de sus lados está adaptado para su colocación en la pared interior de la manguera, se forma una "cuenca" de salida (350) de una manera que infunde a la sección transversal del emisor por goteo un aspecto característico que se asemeja a la letra U, en donde se forman las "patas" en sus extremos con un borde que constituye una parte del reborde circunferencial de la "cuenca" de salida que está adaptada para colocarse en la pared interior de la manguera, y estas patas están unidas a través de la parte inferior de dicha "cuenca" de salida; y b. un orificio de salida de agua que está formado como una ranura que se extiende a lo largo de dicho sector de la pared de la manguera en un sector de la pared de la manguera que está enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la "cuenca" de salida de agua, y es susceptible de ser abierto al jalar del sector por su dimensión de anchura, en sus dos lados, y de ser cerrado desde el momento en que se deja de jalar; y c. medios para facilitar la expansión de las patas configuradas en U de dicha cuenca de salida, que constituyen al menos una cavidad cuya formación en dicho componente de cuerpo del emisor por goteo provoca una reducción del momento de inercia de área (también conocido como un segundo momento de área, segundo momento de inercia, momento de área de inercia) en dicha sección transversal en forma de U, de tal manera que después de colocar dicho emisor por goteo en una pared interior de una manguera y al aumentar la presión del agua en dicha manguera y cargar dicho emisor por goteo con fuerzas, el desarrollo de tensiones dentro de dicha sección transversal que se asemeja a una U conducirla a un movimiento elástico, tal como se ha dicho, de las patas configuradas en U, y por lo tanto a jalar dicho sector de pared de manguera que fue enmarcado y delineado por dicho reborde circunferencial de la cuenca de salida de agua, en su dimensión de anchura, en sus dos lados, de manera tal que provocarla la apertura de dicha ranura para el paso del agua hacia el exterior; y expandir las patas del perfil configurado en U de la "cuenca" de salida, a medida que la presión del agua en la manguera aumenta y carga al emisor por goteo con fuerzas, al mismo tiempo que se desarrollan tensiones en la sección transversal en forma de U de una manera tal que conduce a movimientos elásticos, como se dijo, de las patas de la configuración en U y por lo tanto a jalar el sector de la pared de la manguera que está enmarcado y delineado por el reborde circunferencial de la "cuenca" de salida de agua, en su dimensión de anchura, en sus dos lados.
MX2015001095A 2012-07-24 2013-07-23 Emisor de riego por goteo integral con una cuenca de salida de facil expansion. MX2015001095A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IS221089 2012-07-24
PCT/IL2013/050624 WO2014016832A1 (en) 2012-07-24 2013-07-23 Integral drip irrigation emitter with an easy spreadable exit pool

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015001095A true MX2015001095A (es) 2015-07-06

Family

ID=54557167

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015001095A MX2015001095A (es) 2012-07-24 2013-07-23 Emisor de riego por goteo integral con una cuenca de salida de facil expansion.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX2015001095A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2876994B1 (en) Integral drip irrigation emitter with an easy spreadable exit pool
MX2008005223A (es) Emisor por goteo con una valvula sin fugas independiente.
EP0709020B1 (en) Constant-flow irrigation tape and method of making
AU2016362761A1 (en) Drip emitter
AU641270B2 (en) Drip irrigation tube
US7108240B2 (en) Flush valve diaphragm orifice insert and rib design
DE602005004436T2 (de) Geruchsverschluß
EP3571924A1 (en) Integral dripper with an elongated exit pool
EP1604137B1 (de) Einbauteil zum einsetzen in eine gas- oder flüssigkeitsleitung
US6722384B2 (en) Filter device for flush valves
US6941972B2 (en) Corrugated pipe
MX2015001095A (es) Emisor de riego por goteo integral con una cuenca de salida de facil expansion.
EP1604136B1 (de) Einbauteil zum einsetzen in eine gas- oder flüssigkeitsleitung
US3213950A (en) Well point construction
US4343110A (en) Weather stripping apparatus
US5069237A (en) Disposable umbrella
KR200394899Y1 (ko) 비닐하우스용 처마 지지구
US20150314307A1 (en) Pulsating Device with Two Preset Pressure-Responding Normally Closed Valves
JPH1030382A (ja) 排水弁
CN219672522U (zh) 一种全隐藏的地漏式门窗排水配件及门窗框体
CN214219908U (zh) 复合地漏
EP2048317B1 (en) Accessory for realising a separating wall in a profile
JP2003033679A (ja) ストッパ装置
CN113062432A (zh) 一种复合地漏
DE20304172U1 (de) Einbauteil zum Einsetzen in eine Gas- oder Flüssigkeitsleitung

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration