MX2014012174A - Cabeza de sellado para flejadora modular para correa de acero. - Google Patents

Cabeza de sellado para flejadora modular para correa de acero.

Info

Publication number
MX2014012174A
MX2014012174A MX2014012174A MX2014012174A MX2014012174A MX 2014012174 A MX2014012174 A MX 2014012174A MX 2014012174 A MX2014012174 A MX 2014012174A MX 2014012174 A MX2014012174 A MX 2014012174A MX 2014012174 A MX2014012174 A MX 2014012174A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
loop
strap
grip
belt
sealing head
Prior art date
Application number
MX2014012174A
Other languages
English (en)
Other versions
MX354553B (es
Inventor
Dustin D Elliott
Christopher S Krohn
Original Assignee
Signode Int Ip Holdings Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Signode Int Ip Holdings Llc filed Critical Signode Int Ip Holdings Llc
Publication of MX2014012174A publication Critical patent/MX2014012174A/es
Publication of MX354553B publication Critical patent/MX354553B/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K11/00Resistance welding; Severing by resistance heating
    • B23K11/10Spot welding; Stitch welding
    • B23K11/11Spot welding
    • B23K11/115Spot welding by means of two electrodes placed opposite one another on both sides of the welded parts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K31/00Processes relevant to this subclass, specially adapted for particular articles or purposes, but not covered by only one of the preceding main groups
    • B23K31/02Processes relevant to this subclass, specially adapted for particular articles or purposes, but not covered by only one of the preceding main groups relating to soldering or welding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K9/00Arc welding or cutting
    • B23K9/0026Arc welding or cutting specially adapted for particular articles or work
    • B23K9/0035Arc welding or cutting specially adapted for particular articles or work of thin articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K9/00Arc welding or cutting
    • B23K9/12Automatic feeding or moving of electrodes or work for spot or seam welding or cutting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B13/00Bundling articles
    • B65B13/02Applying and securing binding material around articles or groups of articles, e.g. using strings, wires, strips, bands or tapes
    • B65B13/04Applying and securing binding material around articles or groups of articles, e.g. using strings, wires, strips, bands or tapes with means for guiding the binding material around the articles prior to severing from supply
    • B65B13/06Stationary ducts or channels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B13/00Bundling articles
    • B65B13/18Details of, or auxiliary devices used in, bundling machines or bundling tools
    • B65B13/24Securing ends of binding material
    • B65B13/32Securing ends of binding material by welding, soldering, or heat-sealing; by applying adhesive
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B13/00Bundling articles
    • B65B13/18Details of, or auxiliary devices used in, bundling machines or bundling tools
    • B65B13/24Securing ends of binding material
    • B65B13/32Securing ends of binding material by welding, soldering, or heat-sealing; by applying adhesive
    • B65B13/325Ultrasonic welding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K2101/00Articles made by soldering, welding or cutting
    • B23K2101/16Bands or sheets of indefinite length
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K2103/00Materials to be soldered, welded or cut
    • B23K2103/02Iron or ferrous alloys
    • B23K2103/04Steel or steel alloys

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)

Abstract

Una cabeza de sellado para una máquina flejadora suelda material de fleje de acero a sí mismo en una soldadura de extremo a extremo. La cabeza de sellado incluye un cuerpo, un accionador, un agarre de extremo en la entrada al cuerpo, un cortador, una pinza de agarre y un agarre de bucle de corriente abajo del agarre de extremo. El agarre de bucle se coloca sobre un carro que es móvil en una dirección a lo largo del recorrido de la correa de fleje. Un extremo delantero de la correa está asegurado por el agarre de extremo y una porción de bucle de la correa es agarrada por el agarre de bucle y cortada por el cortador para formar un extremo de bucle. El extremo de bucle se asegura por la pinza de agarre. El carro del agarre de bucle mueve el extremo de bucle hacia el extremo delantero mientras se pasa corriente a través del extremo de bucle y el extremo delantero para soldar los extremos entre sí en una soldadura de extremo a extremo.

Description

CABEZA DE SELLADO PARA FLEJADORA MODULAR PARA CORREA DE ACERO ANTECEDENTES Las máquinas flejadoras, tanto automáticas como manuales, son conocidas por fijar correas alrededor de cargas.
Las correas de acero se puede utilizar para asegurar cargas, tales como miembros estructurales de acero, tuberías, bobinas de acero, placas de metal y materiales similares que de otra manera podría sobrecargar o comprometer la integridad y/o la fuerza del material de la correa de plástico. Por lo general, una herramienta de mano para tensado se coloca sobre la carga y la correa se coloca en la herramienta y se tensa. Un sello se aplica entonces a la correa para asegurar la correa tensada alrededor de la carga.
Los sellos pueden ser del tipo de juntas prensadas, en el que un elemento de sellado se sitúa alrededor hileras de material de la correa sobrepuestas y es prensado a la correa. Alternativamente, puede ser utilizado un sello sin prensado, que utiliza un conjunto de cortes de enervamiento en la correa. Todavía de manera alternativa, un punto de soldadura se puede utilizar para unir los dos extremos de la correa. Las herramientas de mano pueden ser totalmente manuales o puede ser alimentadas, como por motores neumáticos, motores eléctricos o similares.
La soldadura de correa de acero, es también conocida, pero actualmente sólo se realiza mediante procesos de soldadura de soldadura por puntos y de gas inerte (es decir, TIG). Durante la producción, la correa de acero se suelda por puntos, se suelda a tope o se suelda con gas inerte para unir las bobinas de alimentación, para mantener un proceso de fabricación continuo.
Por lo general, la correa de acero tiene un revestimiento para prevenir que la oxidación o la corrosión se acumule en la correa. Con el fin de soldar eficazmente la correa a sí misma, utilizando teenicas de soldadura por puntos, el recubrimiento primero se debe quitar, de manera que el metal desnudo se suelda entre sí. La preparación del material y la soldadura pueden consumir tiempo y ser un esfuerzo intensamente laborioso. No obstante, la correa pintada se sigue soldando por puntos, sin embargo, la fuerza de la junta no puede mantenerse de manera consistente.
En consecuencia, se necesita una máquina automatizada de soldadura para correa de acero. Deseablemente, tal máquina puede aplicar, la tensión y sellar el material de fleje de acero alrededor de una carga. Más deseablemente, una máquina de este tipo puede ser utilizado con correa de acero para fleje que tiene un recubrimiento sobre la misma, sin el uso de un sello de tipo de prensa, y sin retirar el revestimiento. Más deseablemente aún, una máquina de este tipo incluye componentes modulares para permitir la rápida sustitución de los componentes, para reducir al mínimo el tiempo de inactividad de la máquina.
BREVE DESCRIPCIÓN Una máquina flejadora modular alimenta material de fleje de acero alrededor de una carga, tensa el material de flejado y suelda el material de flejado a sí mismo en una soldadura de extremo a extremo. La máquina flejadora incluye un bastidor, un cabezal de alimentación montado de forma extraíble al bastidor, una cabeza de tensión montada de forma extraíble al bastidor, una cabeza de sellado montada de forma extraíble al bastidor y un canal de fleje.
Un extremo delantero del material de fleje de acero es transportado desde la cabeza de alimentación, a través de la cabeza de la tensión y la cabeza de sellado, a través del canal de fleje y de nuevo a la cabeza de sellado. La cabeza de sellado está configurada para sujetar el extremo delantero, sujetar y cortar un extremo posterior del material de fleje y soldar el extremo delantero al extremo posterior en una soldadura de extremo a extremo. La máquina flejadora incluye un controlador para controlar el funcionamiento global de la máquina.
La cabeza de sellado incluye un cuerpo, un accionador, y un agarre de extremo colocado en la entrada al cuerpo, un cortador, una tenaza de agarre y un agarre de bucle de corriente abajo del agarre de extremo. El agarre de bucle se coloca sobre un carro de agarre de bucle que es móvil en una dirección a lo largo de la trayectoria de la correa de fleje.
Un extremo delantero del material de flejado es asegurado por el agarre final. Después de tensar, una porción de bucle de la correa (formada por el extremo posterior) es sujetada por el agarre de bucle y cortada por el cortador para formar un extremo del bucle del material de fleje. El extremo de bucle es asegurado por la tenaza de agarre y el carro de la tenaza de agarre mueve el extremo de bucle hacia el extremo delantero mientras se pasa corriente a través del extremo de bucle y el extremo delantero para soldar el extremo de bucle y el extremo delantero entre sí en una soldadura de extremo a extremo.
La cabeza de sellado incluye un eje de leva acoplado operativamente al accionador. El agarre de extremo, el cortador, la tenaza de agarre, el agarre bucle y el carro del agarre de bucle están operativamente conectado al eje de leva. El cortador y la tenaza de agarre son llevados en un transportador que está configurado para mover transversal al recorrido de la correa de fleje. Un accionador mueve al transportador de manera transversal al recorrido de la correa de fleje.
El agarre de extremo incluye un par de mordazas de agarre de extremo, que es móvil hacia y fuera del recorrido de la correa de fleje para agarrar y soltar la correa y el agarre de bucle incluye un par de mordazas de agarre de bucle, movible hacia y fuera del recorrido de la correa de fleje para agarrar y soltar la correa.
Los electrodos de soldadura son llevados en el carro de agarre de bucle y la tenaza de agarre. Un bloque de la tenaza de agarre coopera con la tenaza de agarre.
Para efectuar el movimiento del extremo de bucle de material de fleje hacia el extremo delantero, los elementos primero y segundo de cuña, operativamente conectados al eje de leva y al carro de agarre de bucle, cooperan entre sí para mover el carro de agarre de bucle.
La cabeza de soldadura sella los primero y segundo extremos (por ejemplo, los extremos delantero y de bucle) del material de fleje entre sí, en una soldadura de extremo a extremo mientras que la correa de fleje está bajo tensión.
La cabeza de sellado incluye un accionador que tiene un eje de leva acoplado operativamente al accionador. El eje de leva está configurado para cooperar con el bloque de la tenaza de agarre, el agarre de bucle y el carro del agarre de bucle para sujetar y soltar los extremos primero y segundo, respectivamente.
Los primer y segundo elementos de cuña están operativamente conectados al eje de leva y el agarre de bucle, respectivamente. Los primero y segundo elementos de cuña cooperan uno con el otro para mover el extremo del bucle de material de fleje hacia el extremo delantero durante la soldadura.
Las conexiones de desconexión rápida se extienden entre un transformador de soldadura y el electrodo de soldadura del agarre de bucle y entre el transformador de soldadura y el electrodo de soldadura de la tenaza de agarre.
Estas y otras características y ventajas de la presente invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada, junto con las reivindicaciones adjuntas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una vista en perspectiva que ilustra el plano general a modo de ejemplo de una máquina flejadora modular para correa de acero; La Figura 2 es una vista frontal de la máquina flejadora; La Figura 3 es una vista lateral de la máquina flejadora; La Figura 4 es una vista en perspectiva de una cabeza de tensión o módulo de tensión; La Figura 5 es una vista frontal cabeza de la tensión; La Figura 6 es una vista parcial en perspectiva de la cabeza de tensión, con el ensamble de la cabeza de tensión al enlace de la rueda de arrastre, retirados para la claridad de la ilustración; La Figura 7 es una vista frontal de la cabeza de tensión con la placa de cubierta retirada para la claridad de ilustración; La Figura 8 es una Ilustración esquemática frontal similar a la Figura 5, pero con las placas de cubierta y de enlace retiradas para mayor claridad de la ilustración; La Figura 9 es una vista en perspectiva que ilustra el ensamble de enlace (placa) de la rueda de accionamiento a la rueda de tensión montado en la rueda de tensión; La Figura 10 es una ilustración esquemática de la cabeza de tensión que opera en el ciclo de tensión; La Figura 11 es una ilustración esquemática de la cabeza de tensión que muestra cómo se abre la cabeza de tensión para permitir que la correa pase a través de ella; La Figura 12 muestra la cabeza de tensión y el ensamble accionador separados el uno del otro; La Figura 12A es una vista frontal (en perspectiva) de una cabeza de tensión alternativa; La Figura 13 es una vista frontal de la máquina, que muestra la cabeza de alimentación, la cabeza de tensión y la cabeza de sellado; La Figura 14 es una vista en perspectiva de la cabeza de alimentación, la cabeza de sellado y la cabeza de tensión, montadas en la máquina; La Figura 15 es una vista en perspectiva del ensamble de límite de alimentación; La Figura 16 es una vista en sección parcial del ensamble de límite de alimentación; La Figura 17 es una vista en perspectiva de la cabeza de sellado; La Figura 18 es una vista en sección parcial de la cabeza de sellado que muestra el agarre de extremo; Las Figuras 19a y 19b son vistas en sección parcial que muestran el transportador de la tenaza de agarre /del cortador; Las Figuras 20a-20e son diferentes vistas del transportador de la tenaza de agarre/del cortador; La Figura 21 es una vista en perspectiva de la porción fija del bloque de la cortadora; Las Figuras 22a y 22b son vistas en perspectiva y lateral de la tenaza de agarre; La Figura 23 es una vista en sección que muestra el agarre de bucle y el carro del agarre de bucle; La Figura 24 es una vista en sección a través de la cabeza de sellado, que ilustra el accionador de leva para la cabeza; Las Figuras 25a-25d son diversas ilustraciones del agarre de bucle y el carro; Las Figuras 26a y 26b son vistas en perspectiva y lateral de las mordazas de agarre de bucle; La Figura 27 es una vista en sección lateral del carro del agarre de bucle que muestra la cuña inclinada; La Figura 28 ilustra las mordazas del agarre de bucle y espadadoras; La Figura 29 es una vista en sección a través de las mordazas espadadoras; La Figura 30 es una vista en sección adyacente al transportador de la tenaza de agarre/cortador, que ilustra los conductores eléctricos para el electrodo lateral de la tenaza de agarre; La Figura 31 es otra vista en perspectiva de los conductores eléctricos para el electrodo lateral de la tenaza de agarre; La Figura 32 es una vista en perspectiva que muestra los conductores para el electrodo lateral de la tenaza de agarre; La Figura 33 ilustra los conductores y las porciones de desconexión rápida de los conductores; La Figura 34 ilustra los elementos de desconexión rápida sobre el bastidor de la máquina; y La Figura 35 es una vista en perspectiva del enderezador de correa; La Figura 36 es otra vista en perspectiva del enderezador de correa; La Figura 37 es otra vista frontal del enderezador de correa; y La Figura 38 es una vista lateral del enderezador de correa; DESCRIPCIÓN DETALLADA Aunque el presente dispositivo es susceptible de modalidades en diversas formas, en los dibujos se muestra y en lo sucesivo será descrita una modalidad, en el entendimiento que la presente divulgación se ha de considerar como un ejemplo del dispositivo y no pretende limitar la divulgación a la modalidad específica ilustrada.
Haciendo referencia a las figuras y en particular a la Figura 1 se muestra una máquina flejadora 10 ejemplar. La máquina flejadora 10 está configurada para usarse con correa de acero para fleje S que se puede tensar y soldarse a sí misma para formar un bucle de correa alrededor de una carga. La máquina flejadora 10 incluye, en general, un bastidor 12, una cabeza de alimentación 14, una cabeza de tensión 16, un enderezador de correa 17, una cabeza de sellado o soldadura 18 y un canal de correa para fleje 20 a través del cual la correa para fleje S se transporta alrededor de la carga. La correa para fleje S se alimenta desde un suministro de correa tal como un dispensador de correa (no se muestra). El funcionamiento de la máquina flejadora 10 es controlado por un controlador 22.
Brevemente, en una operación típica, la correa para fleje S se tira desde el dispensador y se alimenta a la máquina 10 por la cabeza de alimentación 14. La cabeza de alimentación 14 transporta la correa para fleje S a través de la cabeza de tensión 16, a través del enderezador de correa 17 y la cabeza de sellado 18, hacia y alrededor del canal de correa de fleje 20 y de nuevo a la cabeza de sellado 18 en una dirección hacia adelante. La cabeza de alimentación 14 a continuación opera en sentido inverso para retirar la correa para fleje S del canal de la correa 20 sobre la carga.
La cabeza de tensión 16 está configurada para provocar tensión en la correa para fleje S, cuando se coloca alrededor de la carga, y para mantener la tensión en la correa de fleje S al inicio del ciclo de sellado. Como se describirá a continuación, y como se ve en las Figuras 1 y 2, la correa de fleje S se desplaza en una trayectoria curvada o arqueada entre la cabeza de tensión 16 y la cabeza de sellado 18. Como resultado, durante el ciclo de tensado, un enrollamiento de extremo a extremo puede ser inducido en la correa para fleje S. El enderezador de correa 17 está configurado para contrarrestar este enrollamiento y enderezar la correa para fleje S para facilitar el transportador de la correa para fleje S a través de la cabeza de sellado 18 y el canal de correa 20.
Con la correa para fleje S estirada en tensión alrededor de la carga, la cabeza de sellado 18 funciona para cortar la sección de la correa para fleje S del suministro, tirar de los extremos de la correa uno hacia el otro, y soldar los extremos de la correa, extremo a extremo, entre sí para formar el bucle de la correa. La carga puede ser liberada de la máquina 10 y una carga posterior preparada para ser flejada.
Se apreciará por los expertos en la téenica que los extremos de la correa se sueldan de una manera de extremo a extremo. Como tal, los extremos de la correa (que se cortan), no tienen ninguno de los materiales de revestimiento típicos en sus superficies. Por consiguiente, a diferencia de las técnicas de soldadura de correa conocidas, no hay necesidad de preparar, o de otra manera, tratar las superficies de los extremos de la correa antes de la soldadura.
La cabeza de alimentación 14 incluye un accionador 24, una rueda accionada 26 y una rueda loca o de arrastre 28. Como se señaló anteriormente, la cabeza de alimentación 14 opera en la dirección hacia adelante para alimentar la correa para fleje S en la máquina 10 y en la dirección inversa para tirar de la correa para fleje S del canal 20, sobre la carga y, en consecuencia, recoger cualquier correa para fleje S floja.
La cabeza de alimentación ilustrada 14 se encuentra a distancia de la cabeza de tensión 16 y la cabeza de sellado 18. Esta configuración permite que la cabeza de alimentación 14 se encuentre fuera de cualquier alojamiento 30, que normalmente se utiliza para las cabezas de tensión 16 y/o de sellado 18, y que se encuentre en o cerca del bastidor 12 que carga los componentes de la máquina 10. También permite que la cabeza de alimentación 14 se ubique en una elevación que permite un fácil acceso a la cabeza 14 para el mantenimiento, reparación y similares (por ejemplo, cerca del nivel del suelo).
Con referencia a las Figuras 4-9, la cabeza de tensión 16 es de un tipo auto-accionamiento e incluye una sección eléctrica 32 y una sección de tensión (mecánica) separada 34. La sección eléctrica 32 incluye un accionador 36, tal como el motor eléctrico ilustrado, los sensores 38 y similares. El único elemento mecánico es un eje de salida 40 para conectarse a la sección de tensión 34. Las secciones eléctrica y de tensión 32 y 34 están unidas mediante un pestillo de resorte 42 o un sistema de fijación similar. Esta disposición de montaje o de conexión permite separar fácilmente las secciones eléctrica y de tensión 32 y 34 para facilitar el mantenimiento, reparación y similares.
La sección de tensión 34 incluye un recorrido de la correa para fleje (indicado en general en 44) a través del cual la correa para fleje S atraviesa. La sección de tensión 34 incluye una rueda de accionamiento 46, un ensamble de rueda de tensión 48 y una rueda de arrastre 50. Una placa de cubierta 51 encierra la sección de tensión 34. La rueda de accionamiento 46 está conectada operativamente al accionador 36 mediante, por ejemplo, el eje de salida del motor 40. En una presente modalidad, la rueda de accionamiento 46 es un engranaje de accionamiento y gira en la dirección de las agujas del reloj para provocar la tensión en la correa (véase, por ejemplo, la Figura 10). El ensamble de la rueda de tensión 48 incluye una rueda de tensión 52 que, en la presente modalidad, tiene una superficie de fricción 54. La superficie de fricción 54 puede ser una superficie rugosa, por ejemplo, una superficie con un patrón de diamante para asegurar que se genere una elevada fuerza de fricción durante el ciclo de tensión.
El ensamble de la rueda de tensión 48 incluye un engranaje 56 que se acopla con el engranaje de accionamiento 46 para transferir energía desde el accionador 36 al ensamble de la rueda de tensión 48. La rueda de tensión 52 y el engranaje 56 están montados de manera fija el uno al otro y se pueden montar a un eje común 58. De esta manera, la energía es transferida desde el accionador 36 a la rueda de tensión 52. La rueda de tensión 52 y el engranaje 56 están montados en el eje 58 mediante un embrague unidireccional 60 que, como se describe a continuación, permite la rotación de la rueda de tensión 52 en la dirección de la tensión (en sentido contrario a las agujas del reloj), pero impide la rotación en la dirección opuesta.
El engranaje de accionamiento 46 y el ensamble de la rueda de tensión 48 están montados el uno al otro por un primer enlace 62, que se puede formar como una placa o un carro, como se ilustra en 63. El primer enlace 62 define un primer brazo de pivote A62 que se extiende desde el eje del engranaje de accionamiento 46 hasta el eje del ensamble de la rueda de tensión 48.
La rueda de arrastre 50 está montada en un eje 64 y está dispuesta aproximadamente opuesta al engranaje de accionamiento 46 para el contacto con la rueda de tensión 52. Durante el ciclo de tensado, la correa para fleje S es capturada entre la rueda de tensión 52 y la rueda de arrastre 50 y proporciona una superficie contra la cual la correa para fleje S se acopla para tensar dicha correa S.
El eje 58 del ensamble de la rueda de tensión y el eje 64 de la rueda de arrastre están montados el uno al otro por un segundo enlace 66. El segundo enlace 66 tiene una abertura ranurada 68 donde recibe el eje 64 de la rueda de arrastre, que permite que la rueda de tensión 52 se mueva hacia el contacto y fuera de contacto con la rueda de arrastre 50. El segundo enlace 66 define un segundo brazo de pivote A66 que está en un ángulo a, el ángulo de energización, al primer brazo de pivote A62.
Tanto la rueda de accionamiento 46 (engranaje) y rueda de arrastre 50 se fijan transversalmente a sus respectivos ejes de rotación, pero el ensamble de la rueda de tensión 48 (el eje 58) flota en la dirección transversal. De esta forma, como se ilustra en las Figuras 10 y 11, el ángulo a de energización varía dependiendo de la “flotación” del ensamble de la rueda de tensión 48. Un resorte 70 empuja la rueda de tensión 52 hacia el contacto con la rueda de arrastre 50.
Cuando se opera en el ciclo de la tensión, como se ve en la Figura 10, el accionador 36 se pone en marcha, lo que gira el engranaje de accionamiento 46 que, a su vez, está engranado con el engranaje 56 del ensamble de la rueda de tensión. Como se ilustra en la Figura 10, el accionador 36 y el engranaje de accionamiento 46 por lo tanto giran en la dirección de las agujas del reloj, lo que gira la rueda de tensión 52 en la dirección contraria a las agujas del reloj. Con la correa para fleje S situada entre la rueda de tensión 52 y la rueda de arrastre 50, la correa S es llevada hacia la izquierda, en tensión, como se ilustra por la flecha en 72.
Con la rueda de tensión 52 capturando la correa para fleje S (entre la rueda de tensión 52 y la rueda de arrastre 50), la rueda de tensión 52 gira en la dirección contraria a las agujas del reloj, pero la rueda de tensión para accionar el enlace de rueda (el primer enlace 62) tenderá a pivotar en la dirección de las agujas del reloj, y por lo tanto la rueda de tensión 52 tratará de treparse en la rueda de presión 50. Esto es debido a la montura flotante del ensamble de la rueda de tensión 48, la montura pivotante del primer enlace 62 y la abertura ranurada en el enlace del ensamble de la rueda de tensión a la rueda de arrastre (el segundo enlace de 66). Como el primer enlace 62 pivota en la dirección de las agujas del reloj, el ángulo de energización a disminuye, lo que aumenta la fuerza normal de (y la presión ejercida por) la rueda de tensión 52 en la rueda de arrastre 50, aumentando así el agarre de la correa para fleje S capturada.
Como se ve en la Figura 11, cuando se opera en la dirección de alimentación, cuando el accionador 36 y el engranaje de accionamiento 46 giran en la dirección contraria a las agujas del reloj, el embrague unidireccional 60 que monta el ensamble de la rueda de tensión 48 al eje 58 evita la rotación de la rueda de tensión 52. La fuerza ejercida por el engranaje de accionamiento 46 actúa para pivotar el segundo enlace 66 en el sentido contrario a las agujas del reloj, venciendo la fuerza del resorte 70 (que desvía la rueda de tensión 52 hacia el contacto con el rodillo de arrastre 50). Debido a la ranura 68 en el enlace de la rueda de tensión a la rueda de arrastre (el primer enlace 62), la rueda de tensión 52 se mueve o pivota fuera de contacto con la rueda de arrastre 50 y abre una brecha o espacio (indicado generalmente en 74) para que la correa para fleje S se mueva libremente en la dirección de avance en el ciclo de alimentación entre las ruedas de arrastre y de tensión 50 y 52. Un sensor de proximidad 71 situado en la cabeza de tensión 16 (véase la Figura 12) detecta cuando la rueda de tensión 52 (montada en el primer enlace 62) se hace pivotar lejos de la rueda de arrastre 50 y detiene el accionador 36 de continuar accionando el engranaje de accionamiento 46. El enlace 62 (y la rueda de tensión 52) se mantienen en su posición durante el ciclo de alimentación.
Una modalidad alternativa de la cabeza de tensión 16’ se ilustra en la Figura 12A. En esta modalidad, los elementos internos y de accionamiento de la cabeza de tensión 16’ son los mismos que los de la modalidad de la cabeza de tensión 16 que se ilustra en las Figuras 6-12. Sin embargo, en lugar de un enlace 66, en la modalidad alternativa 16’, una leva 67’ está montada al eje 58’ y un seguidor de leva 69’ está montado a la placa de cubierta 51’ para facilitar el movimiento pivotante de la rueda de tensión 52’ y primer enlace 62’.
Con referencia a las Figuras 2 y 35-38, el enderezador de correa 17 está situado entre la cabeza de tensión 16 y la cabeza de sellado 18. El enderezador de correa 17 está configurado para enderezar la correa para fleje S para contrarrestar cualquier enrollamiento de extremo a extremo que puede ser inducido en la correa como resultado de, por ejemplo, el ciclo de tensado. Como puede verse en las Figuras 1 y 2, el recorrido entre la cabeza de tensión 16 y la cabeza de sellado 18 es curvado, reorientando la correa de un recorrido horizontal desde la cabeza de alimentación 14 a un recorrido vertical en la cabeza de sellado 18 y el canal de correa 20. Como resultado, durante el ciclo de tensión, un enrollamiento de extremo a extremo se induce en la correa debido al recorrido curvado y la tensión provocada en la correa para fleje S. Este enrollamiento de extremo a extremo puede resultar en fallas de alimentación de la correa y atascos de la correa.
El enderezador de correa 17 se proporciona para contrarrestar el enrollamiento de extremo a extremo mediante la flexión de la correa para fleje S en una dirección contraria al enrollamiento de extremo a extremo inducido. El enderezador de correa 17 incluye un cuerpo 194, un elemento de guía de entrada 196, un elemento de guía de salida 198 y un elemento de enderezamiento móvil 200. En una configuración presente, el elemento de guía de entrada 196 incluye un par de rodillos espaciados 202a y 202b, y asimismo, el elemento de guía de salida 198 incluye un par de rodillos espaciados 204a y 204b. Los rodillos 202a, b y 204a, b de cada elemento 196, 198 están a una distancia fija uno de otro y se fijan con respecto al cuerpo 194. Los ejes de los rodillos A202 y A204 son fijos, de modo que un plano P202 y P204 a través de cada par de ejes A¾,2 y A204 es fijo, y los planos RM2 y P204 son fijos respecto uno al otro.
El elemento de enderezamiento móvil 200 también incluye un par de rodillos 206a y 206b. Los rodillos 206a y 206b están montados a un carro 208 que es móvil con relación a los elementos de guía de entrada y de salida 196, 198. En una configuración presente, el carro 208 es pivotable con relación a los elementos de guía de entrada y de salida 196, 198, como se indica por la flecha de doble cabeza en 210. De esta manera, un plano P206 a través del par de ejes A206 de los rodillos 206a y 206b del elemento móvil, es móvil con respecto a los planos de los rodillos P202 y P204 de los elementos fijos.
Para el movimiento o pivotamiento del carro 208, el carro 208 incluye un eje acople 212 se extiende desde ahí. Un enlace de pivote 214 está montado en el eje acople 212, de tal manera que rotar o pivotar el enlace de pivote 214 pivota el carro 208 y por lo tanto el elemento de enderezamiento móvil 200. El enlace de pivote 214 puede incluir dientes 216, que pueden engranarse con un engranaje de accionamiento 218 para mover el enlace de pivote 214. El engranaje de accionamiento 218 puede ser accionado por un accionador, o impulsado manualmente. Un sujetador 220, tal como el perno de tope ilustrado se puede utilizar para fijar el elemento móvil 200 en una posición deseada.
Como se ilustra en las Figuras 13-16, un ensamble de límite de alimentación 74 está situado en el recorrido de la correa de fleje, aproximadamente al final del canal de correa 20 para recibir el extremo delantero de la correa para fleje S cuando el extremo delantero es transportado hacia la cabeza de sellado 18. El ensamble de límite de alimentación 74 se puede colocar adyacente al enderezador de correa 17. El ensamble de límite de alimentación 74 incluye un accionador 76, una rueda de accionamiento 78, un carro de tendencia 80 y un rodillo 82, y un sensor 84. En una presente modalidad, la rueda de accionamiento 78 tiene una muesca o un borde en forma de V o ranura 86, y el rodillo 82 está posicionado opuesto a la ranura 86. La ranura 86 en forma de V y el rodillo 82 definen un recorrido de la correa para fleje, indicado generalmente en 88. El rodillo 82 está montado en el carro de tendencia 80, que empuja el rodillo 82 hacia la rueda 78. La tendencia de empuje del carro 80 puede ser, por ejemplo, por un resorte 90. El recorrido del fleje 88 tiene una anchura predeterminada que, cuando el carro 80 (y rodillo 82) están en una posición inicial, es ligeramente menor que la anchura de la correa para fleje S. De manera alternativa, aunque no se muestra, el ensamble de límite de alimentación puede incluir una rueda de accionamiento con un rodamiento de embrague unidireccional en lugar de un motor de accionamiento.
En una presente modalidad, el sensor 84 está colocado adyacente al carro 80 para que el carro 80 pivote hacia el contacto y fuera del contacto (contacto electro, electro-mecánico y/o mecánico) con el sensor 84. Cuando la correa para fleje S pasa por el recorrido de correa 88, se monta en la ranura 86 y entra en contacto con el rodillo 82 que, a su vez, pivota el carro 80 alejándolo del sensor 84. En una modalidad, el sensor 84 es un sensor de proximidad.
Como se ve en las Figuras 35-38, el sensor de retorno de la correa 84’ se puede colocar en el cuerpo 194 del enderezador de correa 17. En esta configuración, cuando la correa para fleje S vuelve hacia la cabeza de sellado 18, la correa S entra en contacto con una bandera de límite 222 que está montada operativamente a un contacto de sensor 224, que se mueve hacia el contacto con el sensor 84’. La bandera de límite 222 es empujada en tendencia hacia el recorrido de la correa mediante un resorte 226. Esta configuración del sensor de correa 84’ y sus componentes se puede utilizar en lugar del carro pivotante 80 de la modalidad de las Figuras 15-16.
Como se discutirá en más detalle a continuación, el ensamble de límite de alimentación 74 proporciona una serie de funciones. En primer lugar, al detectar que la correa para fleje S ha entrado en el recorrido de correa 88, el sensor 84 proporciona una señal al controlador 22 y/o a la cabeza de alimentación 14 para indicar que la correa para fleje S está volviendo a la cabeza de sellado 18. En segundo lugar, el accionador del ensamble del límite de alimentación 76 y la rueda 78 proporcionan suficiente fuerza motriz sobre la correa para fleje S para asegurar que el extremo delantero de la correa S es empujado hacia la cabeza de sellado 18 y está colocado adecuadamente para el funcionamiento de la cabeza de sellado 18.
La cabeza de sellado 18 se ilustra en las Figuras 17-34. La cabeza de sellado 18 funciona, en un ciclo de sellado general, para recibir la correa para fleje S a medida que pasa a través de la cabeza 18 y hacia el conducto de correa 20, para recibir el extremo delantero de la correa S que regresa desde el conducto 20, para agarrar o sujetar ambos extremos de la correa S, para cortar la correa del suministro para formar un extremo de bucle de la correa, y para soldar los extremos de la correa entre sí en una soldadura o sello de extremo a extremo. Se entenderá a partir de la presente divulgación, y como se discutió anteriormente, que la soldadura es una soldadura de extremo a extremo, no una soldadura de superposición, que se lleva a cabo de forma automática y mientras que la correa para fleje S está en tensión alrededor de la carga. Para efectuar la soldadura de extremo a extremo, como parte del ciclo de sellado, la cabeza de sellado 18 mueve los dos extremos cortados de la correa uno hacia el otro mientras que la soldadura se lleva a cabo.
La cabeza de sellado 18 define un recorrido de la correa para fleje a través de la misma, como se indica generalmente en 92. Un número de ensambles están alineados a lo largo del recorrido de la correa para fleje 92. Una leva 94, que se encuentra dentro de la cabeza 18, y accionada por un accionador de leva 93, incluye varios lóbulos que cooperan con seguidores de leva dentro de la cabeza 18 para mover los conjuntos a través de sus respectivos ciclos, como se describe a continuación.
Con referencia a la Figura 18, un agarre de extremo 96 está en la entrada 98 a la cabeza de sellado 18. El agarre de extremo 96 incluye un par de mordazas 100 que definen una guía superior 102 del recorrido de la correa 92. Las mordazas 100 del agarre de extremo se mueven entre una posición abierta en la que la correa para fleje S es recibida por las mordazas 100 y una posición cerrada en la que las mordazas 100 se cierran y el extremo delantero de la correa S es capturado entre las mordazas 100 y el bloque 102. El bloque 102 se forma como parte de un enlace 104 que se mueve con las mordazas 100 del agarre de extremo entre las posiciones abierta y cerrada.
Las mordazas 100 del agarre de extremo y el bloque 102 (y el enlace del bloque 104) se mueven entre las posiciones abierta y cerrada mediante una leva de doble acción 106 que tiene un par de seguidores de leva 108a y 108b. Un primer seguidor de leva 108a en el enlace 104 mueve el bloque 102 y las mordazas del agarre de extremo hacia la posición cerrada y un segundo seguidor de leva 108b, en un lado opuesto del enlace 104, mueve el bloque 102 y las mordazas 100 del agarre de extremo hacia la posición abierta.
Las mordazas 100 pivotan alrededor de una unión de pivote 110, tal como el pasador de pivote que se ilustra. Los brazos de enlace 112 se extienden desde el enlace de bloque 104 a las mordazas 100 para pivotar las mordazas 100. A medida que el enlace del bloque 104 se mueve hacia arriba (siguiendo el seguidor de leva 108a) para mover el bloque 102 hacia el recorrido de la correa 92, los brazos de enlace 112 pivotan, hacia el exterior, la base de las mordazas 100 del agarre de extremo, lo que a su vez pivota hacia el interior, una porción de agarre 114 de las mordazas 100, hacia la correa para fleje S. A la inversa, cuando la leva 94 continúa girando y el seguidor de leva 108b opuesto contacta el enlace 104, éste mueve el enlace de bloque 104 (y por tanto el bloque 102) hacia abajo y pivota las mordazas 100 para abrir el agarre de extremo 96.
Adyacente al agarre de extremo 96 está un transportador 116 de la tenaza de agarre/cortador que incluye una tenaza de agarre 118 y un cortador 120. El transportador se ilustra en general en las Figuras 19-20, una porción estacionaria del cortador o bloque 122 se ilustra en la Figura 2, y la tenaza de agarre 118 se ilustra en las Figuras 22a y 22b. El transportador 116 es móvil de manera transversal al recorrido de la correa 92 para mover el cortador 120 en el recorrido de la correa 92 para cortar la correa para fleje S (desde el suministro para formar el extremo de bucle) y para mover la tenaza de agarre 118 en su lugar durante el ciclo de soldadura. Un presente transportador 116 tiene tres posiciones transversales que se encuentran en el recorrido de la correa 92: la posición de corte (Figura 19a); la posición de soldadura (Figura 19b); y una posición inicial o intermedia entre las posiciones de corte y de soldadura. El transportador 116 incluye un acclonador 126, como el accionador de giro ilustrado, para llevar a cabo el movimiento transversal.
El cortador 120 incluye el bloque estacionario 122 del cortador y la cuchilla movible 128 del cortador que se mueve entre una posición inicial o retraída y una posición de corte en la que la cuchilla del cortador 128 se mueve (hacia arriba) hacia el bloque 122 para cortar la correa para fleje S. La cuchilla del cortador 128 es accionada por un seguidor de leva 130 que coopera con la leva giratoria 94 para moverse hacia el recorrido 92 de la correa para fleje. La cuchilla del cortador 128 es regresada a la posición inicial mediante un elemento de tendencia de desviación, tal como los resortes ilustrados 132 (véase, la Figura 20c).
La tenaza de agarre 118 está montada de manera fija al transportador 116 y un bloque 134 de la tenaza de agarre se mueve, entre una posición inicial y una posición de sujeción, hacia la tenaza de agarre 118, para capturar la correa para fleje S entre la tenaza de agarre 118 y el bloque 134 durante el ciclo de soldadura. El bloque 134 está montado dentro del transportador 116 con la tendencia a una posición retraída mediante un resorte 136. El bloque 134 incluye una superficie de conductor o electrodo 138 sobre el mismo para conducir la corriente durante el ciclo de soldadura.
La tenaza de agarre 118, que se ve mejor en las Figuras 22a y 22b, incluye una porción de base 140 que está montada al transportador 116 mediante, por ejemplo, los sujetadores 142 (véase, las Figuras 20d, 20e), y una porción de la tenaza en voladizo 144 que se extiende sobre el recorrido 92 de la correa para fleje. La tenaza de agarre 118 sirve para asegurar la correa S contra el bloque 134 durante el ciclo de soldadura. Como se ve mejor en la Figura 22b, la tenaza de agarre 118 está formada con una superficie de contacto 146 que, cuando está en un estado relajado, está ligeramente sesgada o inclinada (como se indica en Q) hacia el bloque 134. Se apreciará por los expertos en la téenica que una fuerza significativa debe ser ejercida sobre la tenaza de agarre 118 durante el ciclo de soldadura para asegurar el máximo contacto entre la correa para fleje S y el electrodo 138. Como tal, es deseable colocar la mayor área de superficie de la tenaza de agarre 118, como sea práctico, sobre la correa S. Dado que dichas partes (y en particular las partes en voladizo) se flexionaran con el aumento de la presión aplicada al extremo en voladizo 146, el extremo 146 es sesgado o ligeramente en ángulo, en el extremo libre 148, hacia el electrodo 138 (bloque 134). Esto asegura que a medida que el extremo en voladizo 148 se flexiona, la tenaza de agarre 118 permanece plana cuando está en contacto con la correa para fleje S.
Un tope final 150 está formado como parte del transportador 116. El tope final 150 se mueve transversalmente con el transportador 116, e incluye una superficie de tope 152 que el extremo delantero de la correa S contacta cuando regresa a la cabeza de sellado 18 (después de atravesar a través del canal de correa para fleje 20).
Un agarre de bucle 154 está adyacente a la superficie de tope 152. El agarre de bucle 154 sirve para asegurar el corte del extremo de la correa del suministro (el extremo de bucle de la correa), y, durante el ciclo de soldadura, mover el extremo de bucle hacia el extremo delantero de la correa y proporcionar una superficie conductora o electrodo 156 para llevar a cabo la soldadura de la correa. El agarre de bucle 154 se lleva sobre un carro 158 e incluye un par de mordazas del agarre de bucle 160 que también definen una guía superior del recorrido 92 de la correa. Las mordazas del agarre de bucle 160 se mueven entre una posición abierta en la que la correa para flejar S se mueve a través de la cabeza de sellado 18 y una posición cerrada en la que las mordazas del agarre de bucle 160 se mueven hacia el contacto con, y capturan la correa S contra un bloque 162. Las mordazas del agarre de bucle 160 pueden estar provistas de dientes 161 para asegurar la correa para fleje S contra el bloque 162. El bloque del agarre de bucle 162 está formado como parte del carro 158, e incluye el electrodo 156 contra el que la correa S se asegura para la conducción de la corriente durante el ciclo de soldadura. El agarre de bucle 154 incluye un enlace 164 que se mueve con las mordazas de agarre de bucle 160 entre las posiciones abierta y cerrada.
El carro del agarre de bucle 158, que incluye las mordazas del agarre de bucle 160 y el bloque 162 (y el enlace del agarre de bucle 164), se mueve entre la posición abierta y cerrada mediante una leva de doble acción 166, que tiene un par de seguidores de leva 168a y 168b. Un primer seguidor de leva 168a en el enlace del agarre de bucle 164 mueve el bloque 162 y las mordazas del agarre de bucle 160 hacia la posición cerrada y un segundo seguidor de leva 168b, en un lado opuesto del enlace 164, mueve el bloque 162 y las mordazas del agarre de bucle 160 hacia la posición abierta.
Las mordazas del agarre de bucle 160 pivotan alrededor de una unión de pivote, tal como pasador de pivote 170 ilustrado. Los brazos de enlace 172 se extienden desde el enlace de bloque 164 a las mordazas 160 para pivotar las mordazas 160. Cuando el enlace del bloque 164 se mueve hacia arriba (siguiendo el seguidor de leva 168a) para mover el bloque 162 hacia el recorrido 92 de la correa, la brazos de enlace 172 pivotan la base de las mordazas 160 hacia el exterior, que a su vez pivota la porción superior de las mordazas 160 hacia el interior para asegurar la correa para fleje S contra el bloque 162. A la inversa, cuando la leva 166 sigue girando y el seguidor de leva 168b opuesto, contacta el enlace 164, éste mueve el enlace del bloque 164 (y por tanto el bloque 162) hacia abajo y mueve los brazos de enlace 172 para abrir las mordazas del agarre de bucle 160.
Para llevar a cabo el movimiento de los extremos de la correa uno hacia el otro, el carro del agarre de bucle 158 se mueve longitudinalmente a lo largo, es decir en la dirección, del recorrido 92 de la correa. En consecuencia, el carro 158 incluye una superficie inclinada o en cuña 174 que coopera con un elemento de cuña de accionamiento 176 accionado por la leva 94. Como la cuña de accionamiento 176 se mueve hacia el contacto con la cuña 174 del carro, el carro 158 es empujado hacia el agarre de extremo 96 para, como se discutirá en más detalle a continuación, mover el extremo de bucle de la correa para fleje S hacia el extremo delantero para el sellado. La cuña de accionamiento 176 también está configurada con una leva de doble acción 178 para proporcionar movimiento positivo, accionado entre las posiciones acoplada y desacoplada para accionar positivamente el carro del agarre de bucle 158 entre las posiciones de agarre y soldadura.
Un par de mandíbulas espadadoras 180 son adyacentes a las mordazas 160 del agarre de bucle, como se ve en las Figuras 24 y 29. Las mordazas espadadoras 180 tienen una función de guía para la correa de bucle a medida que ésta cruza a través de la cabeza de sellado 18. Como tal, las mordazas espadadoras 180 no presionan hacia abajo sobre la correa para fleje S, pero definen un espacio 182 entre las mordazas 180 en la posición cerrada y el bloque del agarre de bucle 162. Las mordazas espadadoras 180 tienen una configuración pivotante similar a la de las mordazas del agarre de bucle 160. Las mordazas espaciadoras 180 pivotan alrededor de una unión de pivote, como el pasador de pivote 184 que se ilustra. Los brazos de enlace 186 se extienden desde un elevador 188 montado a un seguidor de leva 190 para hacer pivotar las mordazas 180. A medida que el elevador 188 se mueve hacia arriba (siguiendo el seguidor de leva 190) hacia (pero no en el recorrido 92 de la correa), los brazos de enlace 186 pivotan la base de las mordazas 180 hacia el exterior que a su vez pivotan las mordazas 180 hacia dentro hacia el recorrido 92 de la correa de fleje.
Con el fin de soldar los extremos de correa el uno al otro, como se expuso anteriormente, se proporcionan dos electrodos 138 y 156. Un electrodo 138 se proporciona en el bloque de la tenaza de agarre 134 y el otro electrodo 156 se proporciona en el bloque del agarre de bucle 162. El electrodo 156 está eléctricamente aislado de la estructura de la cabeza de sellado 18 para que la corriente sea llevada mediante (conducida a través de) el electrodo 156, solamente. Por consiguiente, el aislamiento eléctrico se proporciona en el electrodo del agarre de bucle 156 por elementos de aislamiento 302, 304, 306, 308, 310, 312, 314, 316 y 318.
Con el fin de mejorar la modularidad de la cabeza de sellado 18 y la máquina 10, por lo general, las conexiones a los electrodos de la cabeza de sellado 138 y 156 son del tipo de conexión rápida. En tal disposición, hay dos contactos eléctricos 320 y 322 en el cabezal de sellado. Estos están hechos de un material altamente conductor para minimizar los requisitos de resistencia y área de superficie. Se colocan de tal manera que cuando la cabeza de sellado 18 está instalada en la máquina 10, estos se anidan con los contactos de tendencia 324 y 326. Los contactos 324 y 326 pueden tener la tendencia a ser empujados, como se ¡lustra, por los resortes 328. Los contactos 324 y 326 están conectados a un transformador de soldadura 330 a través de una derivación 332 y el cable 334. El contacto eléctrico 320 se conecta al bloque del agarre de bucle 162 a través del cable 338. El contacto eléctrico 322 se conecta a la tenaza de agarre 118 a través del cable 336.
En funcionamiento, el extremo delantero de la correa para fleje S entra en la cabeza de alimentación 14 desde el dispensador y es transportada a la cabeza de tensión 16 por la cabeza de alimentación 14. Una guía de transición 192 se extiende desde la cabeza de tensión 16 a la cabeza de sellado 18 y proporciona la guía curvada o arqueada para la correa para fleje S desde la cabeza de tensión 16 a la cabeza de sellado 18.
A medida que el extremo delantero de la correa para fleje S es alimentado en la cabeza de sellado 18, las mordazas 100 del agarre de extremo están abiertas, el transportador del cortador 116 está en la posición intermedia o inicial, las mordazas 160 del agarre de bucle están abiertas y las mordazas espadadoras 160 están abiertas. Los bloques del agarre de extremo y del agarre de bucle 102 y 162 están en sus posiciones retraídas.
El extremo delantero de la correa para fleje S pasa a través de la cabeza de sellado 18 y cruza a través del canal 20, el ensamble del límite de alimentación 74, y de nuevo a la cabeza de sellado 18. El extremo delantero de la correa para fleje S es detectado por el sensor del ensamble del límite de alimentación 74, que indica (a través del controlador 22) a la cabeza de alimentación 14 que el ciclo de alimentación está casi terminado. El accionador del ensamble del límite de alimentación 76 se acciona (o puede estar previamente en marcha) para empujar el extremo delantero de la correa hacia la cabeza de sellado 18. El extremo delantero es detenido por la superficie de tope 152, las mordazas 100 del agarre de extremo se cierran en el extremo delantero y las mordazas espadadoras 180 se cerrar encima (pero no se unen sobre éste) la porción de bucle de la correa para fleje S para formar una guía para la porción de bucle.
La cabeza de alimentación 14 a continuación opera en sentido inverso para extraer la correa para fleje S del canal 20 hacia encima de la carga en un ciclo de recogida. Una vez que la correa para fleje S se detecta que está en la carga (por ejemplo, mediante el accionador de la cabeza de alimentación 24 calándose en la dirección inversa), la cabeza de tensión 16 funciona para provocar la tensión en la correa para fleje S. Cuando se alcanza una tensión deseada, la cabeza de tensión 16 funciona en modo de freno para mantener la tensión de la correa para fleje S. Las mordazas del agarre de bucle 160 se cierran sobre la correa S para agarrar la correa S y el accionador de la cabeza de tensión 36 se apaga. Las mordazas espadadoras 180 a continuación se abren.
El transportador de la tenaza de agarre/cortador 116 se mueve desde la posición inicial a la posición de corte y la correa del bucle se corta con un pequeño espacio (por ejemplo, aproximadamente 1/2 mm) entre el extremo delantero de la correa y el extremo del bucle cortado. La correa para fleje S está ahora lista para la soldadura, y el transportador 116 se mueve a la posición de soldadura. La tenaza de agarre 124 se desliza sobre el extremo del bucle de la correa y el bloque de la tenaza de agarre 134 se mueve hacia arriba para sujetar la correa para fleje S entre la tenaza de agarre 118 y el electrodo 138 en el bloque de la tenaza de agarre 134.
El transformador de soldadura se enciende y el elemento de cuña 176 comienza a moverse hacia arriba para acoplarse a la superficie de cuña 174 (en el carro 158) para mover el carro del agarre de bucle 158 longitudinalmente hacia el agarre de extremo 96 y el extremo delantero de la correa. Por aproximadamente la mitad del movimiento longitudinal, el carro 158 se mueve lentamente y la correa para fleje S se calienta. Por aproximadamente la segunda mitad del movimiento longitudinal, el transformador se apaga, y el extremo cortado de bucle de la correa, que se calentó, se mueve rápidamente hacia el extremo delantero para fusionar los extremos de correa uno al otro. El movimiento general del carro del agarre de bucle es de unos 6 mm durante un período de aproximadamente 2 segundos. La soldadura se completará despues de la terminación del movimiento del carro del agarre de bucle 158.
Después del ciclo de soldadura, siguiendo un período de tiempo predeterminado, el bloque del agarre de extremo 102 se desplaza hacia abajo lejos de las mordazas 100 del agarre de extremo y las mordazas 100 del agarre de extremo se abren, el bloque de la tenaza de agarre 134 se devuelve a la posición retraída (mediante el resorte 136) y el transportador de la tenaza de agarre/cortador 116 regresa a la posición inicial. El bloque del agarre de bucle 162 se mueve hacia abajo lejos de las mordazas 160 del agarre de bucle y las mordazas 160 del agarre de bucle se abren, y la carga flejada se mueve o se retira de la máquina de flejado. La máquina está lista entonces, para un subsecuente ciclo de flejado.
Se apreciará por los expertos en la téenica que los términos direccionales relativos tales como superior, inferior, hacia atrás, hacia adelante y similares son sólo para fines explicativos y no pretenden limitar el alcance de la divulgación.
Todas las patentes a las que se refiere en el presente documento, se incorporan aquí en el presente documento mediante referencia, sea o no hecho así de manera específica dentro del texto de esta divulgación.
En la presente divulgación, las palabras “una”, “uno” o “un” han de tomarse como que incluyen tanto el singular y el plural. A la inversa, cualquier referencia a elementos plurales deberá, donde resulte apropiado, incluir el singular.
De lo anterior se observará que numerosas modificaciones y variaciones pueden efectuarse sin apartarse del verdadero espíritu y alcance de los nuevos conceptos de la presente divulgación. Es de entenderse que ninguna limitación con respecto a las modalidades específicas ilustradas se pretende ni se debe inferir. La divulgación se destina a cubrir todas las modificaciones que caen dentro del alcance de las reivindicaciones.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una cabeza de sellado para una máquina flejadora para alimentar un material de acero para fleje alrededor de una carga, tensar el material para fleje y soldar el material para fleje a sí mismo en una soldadura de extremo a extremo, el material de fleje se transporta a lo largo de un recorrido de correa para fleje, la cabeza de sellado comprende: un cuerpo; un accionador; un agarre de extremo dispuesto cercano a una entrada al cuerpo; un cortador; un bloque; un transportador configurado para moverse de manera transversal al recorrido de la correa para fleje; una tenaza de agarre; y un agarre de bucle dispuesto corriente abajo del agarre de extremo, el agarre de bucle es llevado en un carro del agarre de bucle, el carro del agarre de bucle es móvil en una dirección a lo largo del recorrido de la correa para fleje, caracterizada porque un extremo delantero del material para fleje está asegurado por el agarre de extremo, una porción de bucle de la correa es sujetada por el agarre de bucle y cortada por el cortador para formar un extremo del bucle del material de fleje, el extremo de bucle es asegurado por la tenaza de agarre, en donde el carro del agarre de bucle mueve el extremo del bucle hacia el extremo delantero mientras que una corriente pasa a traves del extremo de bucle y el extremo delantero para soldar el extremo de bucle y extremo delantero entre sí en una soldadura de extremo a extremo, y en donde el cortador y la tenaza de agarre se llevados en el transportador.
2. La cabeza de sellado de conformidad con la reivindicación 1, que incluye un eje de leva acoplado operativamente al accionador, y caracterizada además porque el agarre de extremo, el cortador, la tenaza de agarre, el agarre de bucle y el carro del agarre de bucle están conectados de manera operativa al eje de leva.
3. La cabeza de sellado de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque el agarre de extremo incluye un par de mordazas de agarre de extremo, que es móvil hacia y fuera del recorrido de la correa de fleje y en donde el agarre de bucle incluye un par de mordazas de agarre de bucle, movible hacia y fuera del recorrido de la correa de fleje.
4. La cabeza de sellado de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque incluye un electrodo se soldadura que es llevado en el carro del agarre de bucle.
5. La cabeza de sellado de conformidad con la reivindicación 1 , que incluye un bloque de la tenaza de agarre en cooperación con la tenaza de agarre, y caracterizada además porque la tenaza de agarre incluye un electrodo de soldadura llevado sobre la misma.
6. La cabeza de sellado de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada además porque incluye los elementos primero y segundo de cuña, el primer elemento de cuña conectado operativamente al eje de leva y el segundo elemento de cuña conectado operativamente al carro del agarre de bucle, los elementos primero y segundo de cuña que cooperan uno con el otro para mover el extremo de bucle del material para fleje hacia el extremo delantero.
7. La cabeza de sellado de conformidad con la reivindicación 1 , que incluye un primer electrodo de soldadura llevado en el carro del agarre de bucle, un segundo electrodo de soldadura llevado en la tenaza de agarre, y un transformador de soldadura, caracterizada además porque las conexiones entre el transformador de soldadura y los electrodos primero y segundo, respectivamente, son conexiones de desconexión rápida.
8. La cabeza de sellado de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque incluye un accionador para mover el transportador transversal a la dirección de la correa para fleje.
9. Un método para el sellado de la correa de acero para fleje a sí misma, bajo tensión, en una soldadura de extremo a extremo, la correa de acero que tiene un extremo delantero y un extremo de bucle, comprende: asegurar la correa en lugares adyacentes al extremo delantero y al extremo de bucle para definir un espacio entre el extremo delantero y el extremo de bucle; tirar del extremo delantero y del extremo de bucle uno hacia el otro en un movimiento longitudinal, caracterizado porque durante una primera porción del movimiento longitudinal, el extremo delantero y el extremo de bucle se mueven lentamente el uno hacia el otro, y durante una segunda porción del movimiento longitudinal, el extremo delantero y el extremo de bucle se mueven rápidamente el uno hacia el otro; pasar una corriente a través de uno o ambos del extremo delantero y del extremo de bucle cuando el extremo delantero y el extremo de bucle son tirados el uno hacia el otro; poner en contacto el extremo delantero y el extremo de bucle uno con el otro para fundir el extremo delantero y el extremo del bucle en una soldadura de extremo a extremo; y liberar la correa.
10. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque incluye cortar el extremo de bucle de la correa para definir un espacio entre el extremo delantero y el extremo de bucle.
11. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque incluye mantener la etapa de sujeción para sujetar el extremo delantero y el extremo de bucle de la correa después de la formación de la soldadura de extremo a extremo, para permitir que la correa para fleje se enfríe, antes de liberar la correa.
12. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el corte del extremo de bucle de la correa expone correa sin recubrir.
13. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque incluye el enderezamiento de la correa.
14. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque la etapa de hacer pasar una corriente a través de uno o ambos del extremo delantero y del extremo del bucle se lleva a cabo mediante la aplicación de una corriente a uno o más de los electrodos.
15. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque el extremo delantero se mantiene estacionario y el extremo de bucle se tira hacia el extremo delantero.
MX2014012174A 2012-04-25 2013-04-23 Cabeza de sellado para flejadora modular para correa de acero. MX354553B (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261637903P 2012-04-25 2012-04-25
US13/837,820 US8720326B2 (en) 2012-04-25 2013-03-15 Sealing head for modular steel strapping machine
PCT/US2013/037757 WO2013163153A1 (en) 2012-04-25 2013-04-23 Sealing head for modular steel strapping machine

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014012174A true MX2014012174A (es) 2015-06-05
MX354553B MX354553B (es) 2018-03-09

Family

ID=49476201

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014012174A MX354553B (es) 2012-04-25 2013-04-23 Cabeza de sellado para flejadora modular para correa de acero.

Country Status (6)

Country Link
US (2) US8720326B2 (es)
EP (1) EP2841228B1 (es)
CN (1) CN104520051B (es)
AU (1) AU2013251765B2 (es)
MX (1) MX354553B (es)
WO (1) WO2013163153A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8490367B2 (en) 2008-03-03 2013-07-23 H.W.J. Designs For Agribusiness, Inc. Bagging assembly
US9745090B2 (en) * 2012-04-24 2017-08-29 Signode Industrial Group Llc Modular strapping machine for steel strap
US8720326B2 (en) * 2012-04-25 2014-05-13 Illinois Tool Works Inc. Sealing head for modular steel strapping machine
US10513358B2 (en) 2014-02-10 2019-12-24 Signode Industrial Group Llc Strapping apparatus
CN104014945A (zh) * 2014-06-24 2014-09-03 南京工程学院 一种基于大型曲面封头拼焊自动焊装置的封头自动焊方法
US10513362B2 (en) * 2015-03-20 2019-12-24 Dyco, Inc. Sealing jaws for bagging apparatus
CN107708944A (zh) * 2016-02-25 2018-02-16 信诺工业集团有限责任公司 捆扎带封接机中的鸠尾捆扎带切割器
US11021282B2 (en) * 2017-07-19 2021-06-01 Signode Industrial Group Llc Strapping device configured to carry out a strap-attachment check cycle
CN110153541B (zh) * 2019-05-27 2021-02-12 北京实耐固连接技术有限公司 自动化钢卷内端电阻焊枪及焊接方法
CN112793822B (zh) * 2021-02-05 2022-08-23 杭州浙达精益机电技术股份有限公司 一种钢带打捆设备、其点焊接装置和点焊接方法

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB547595A (en) 1939-05-03 1942-09-03 Ernest Robert Workman Improvements in or relating to machines for and methods of applying and securing a metallic band around an object
US2882814A (en) * 1952-04-26 1959-04-21 Acme Steel Co Box strapping machine
US3327618A (en) * 1965-05-17 1967-06-27 Package Sealing Company Export Package binding machines
US4037073A (en) * 1967-02-11 1977-07-19 Otto Alfred Becker Resistance welding of sheet metal coated with layers
US3674972A (en) * 1970-10-27 1972-07-04 Interlake Inc Welded joint strapping machine
US3767885A (en) 1971-08-13 1973-10-23 Fryer Corp Banding machine and method
US4154158A (en) * 1977-09-22 1979-05-15 Signode Corporation Method and apparatus for binding an article with a loop of tensioned strap
JP2708065B2 (ja) * 1989-04-13 1998-02-04 シグノード株式会社 鋼帯ストラップによるスポット溶接締結方法
DE10024049A1 (de) * 2000-05-16 2001-11-22 Mosca G Maschf Verfahren und Vorrichtung zum Reibschweißen eines thermoplastischen Bandes
AU2006329614B2 (en) * 2005-12-28 2010-07-29 Orgapack Gmbh Method and device for strapping goods
US7377213B1 (en) * 2007-09-07 2008-05-27 Illinois Tool Works Inc. Strapping machine with improved tension, seal and feed arrangement
US8720326B2 (en) * 2012-04-25 2014-05-13 Illinois Tool Works Inc. Sealing head for modular steel strapping machine

Also Published As

Publication number Publication date
US20140216278A1 (en) 2014-08-07
AU2013251765B2 (en) 2016-01-07
US8720326B2 (en) 2014-05-13
AU2013251765A1 (en) 2014-11-13
MX354553B (es) 2018-03-09
EP2841228B1 (en) 2016-09-07
EP2841228A1 (en) 2015-03-04
CN104520051B (zh) 2018-12-21
CN104520051A (zh) 2015-04-15
US9061779B2 (en) 2015-06-23
WO2013163153A1 (en) 2013-10-31
US20130284035A1 (en) 2013-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20200331643A1 (en) Modular strapping machine for steel strap
MX2014012174A (es) Cabeza de sellado para flejadora modular para correa de acero.
US8701555B2 (en) Tension head for modular steel strapping machine
CA2980352C (en) Tension head with tension wheel cam biasing element for modular steel strapping machine
US20210269183A1 (en) Strapping device configured to carry out a strap-attachment check cycle
CA1318365C (en) Bonding method of binding strap end portions by spot-welding
CN104520196B (zh) 用于模块化钢带打包机的拉带头

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration