MX2014009462A - Productos de suministro oral que incluyen objetos tridimensionales. - Google Patents

Productos de suministro oral que incluyen objetos tridimensionales.

Info

Publication number
MX2014009462A
MX2014009462A MX2014009462A MX2014009462A MX2014009462A MX 2014009462 A MX2014009462 A MX 2014009462A MX 2014009462 A MX2014009462 A MX 2014009462A MX 2014009462 A MX2014009462 A MX 2014009462A MX 2014009462 A MX2014009462 A MX 2014009462A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
further characterized
chewing gum
gum product
product according
composition
Prior art date
Application number
MX2014009462A
Other languages
English (en)
Other versions
MX359560B (es
Inventor
Petros Gebreselassie
Atsushi Ueminami
Anilkumar Ganapati Gaonkar
Original Assignee
Intercontinental Great Brands Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Intercontinental Great Brands Llc filed Critical Intercontinental Great Brands Llc
Publication of MX2014009462A publication Critical patent/MX2014009462A/es
Publication of MX359560B publication Critical patent/MX359560B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • A61K9/0056Mouth soluble or dispersible forms; Suckable, eatable, chewable coherent forms; Forms rapidly disintegrating in the mouth; Lozenges; Lollipops; Bite capsules; Baked products; Baits or other oral forms for animals
    • A61K9/0058Chewing gums
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/02Apparatus specially adapted for manufacture or treatment of chewing gum
    • A23G4/025Apparatus specially adapted for manufacture or treatment of chewing gum for coating or surface-finishing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/02Apparatus specially adapted for manufacture or treatment of chewing gum
    • A23G4/04Apparatus specially adapted for manufacture or treatment of chewing gum for moulding or shaping
    • A23G4/043Apparatus specially adapted for manufacture or treatment of chewing gum for moulding or shaping for composite chewing gum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/18Chewing gum characterised by shape, structure or physical form, e.g. aerated products
    • A23G4/20Composite products, e.g. centre-filled, multi-layer, laminated
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/18Chewing gum characterised by shape, structure or physical form, e.g. aerated products
    • A23G4/20Composite products, e.g. centre-filled, multi-layer, laminated
    • A23G4/205Hollow products, e.g. with inedible or edible filling, fixed or movable within the cavity
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Bakery Products And Manufacturing Methods Therefor (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)

Abstract

Un producto comestible y método para hacer un producto comestible que incluye una composición de núcleo que tiene al menos una superficie exterior y al menos un objeto tridimensional comestible asegurado a la al menos una superficie exterior, donde el objeto incluye un material aglutinante y un componente suministrable seleccionado a partir del grupo que consiste en sabores, colores, edulcorantes, activos, sensibilizadores, componentes efervescentes, y combinaciones de los mismos; también, un método para el suministro de al menos un componente suministrable que incluye colocar tales productos en la boca de un usuario y liberar el componente suministrable a partir del objeto tridimensional comestible.

Description

PRODUCTOS DE SUMINISTRO ORAL QUE INCLUYEN OBJETOS TRIDIMENSIONALES Esta solicitud reclama el beneficio de la Solicitud de Patente Provisional Norteamericana No. 61/595,464 presentada el 6 de Febrero de 2012 y la Solicitud de Patente Provisional Norteamericana No. 61/595,479 presentada el 6 de Febrero de 2012, el contenido de las cuales se incorpora aquí por referencia en su totalidad.
CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se dirige a productos de suministro oral que incluyen objetos asegurados a una superficie de los mismos. Específicamente, el producto de suministro oral incluye al menos un objeto tridimensional desintegrable sobre la superficie, el objeto que incluye un componente suministrable.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Diversos productos de suministro oral, tales como las gomas de mascar, por mucho tiempo han servido como vehículos para el suministro de componentes, tales como sabores, sensibilizadores, activos, y similares. A menudo se desea liberar tales componentes a partir de un producto de una manera rápida, por ejemplo, dentro de unos pocos segundos de la entrada del producto en la boca del usuario. Un problema, sin embargo, con el suministro de tales componentes en una goma de mascar es que la base de goma utilizada para formar la goma de mascar tiene una tendencia a atrapar componentes y restringir su liberación. Algunas soluciones han incluido componentes de encapsulacion o incorporarlos en un recubrimiento exterior del producto. Cada una de estas soluciones, sin embargo, se basa en la masticación del producto y no proporciona una liberación fácil y rápida de los componentes a partir del producto.
La presente invención soluciona las deficiencias de los productos anteriores.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN En una modalidad de la presente invención, hay un producto comestible que incluye: una composición de suministro oral que tiene al menos una superficie exterior; y al menos un objeto tridimensional comestible asegurado a la al menos una superficie exterior.
En otra modalidad, se proporciona un producto de goma de mascar que incluye: una composición de goma de mascar que tiene al menos una superficie exterior, y al menos un objeto tridimensional comestible asegurado a la al menos una superficie exterior, el objeto que incluye polietilenglicol y al menos un componente suministrable seleccionado a partir del grupo que consiste en sabores, colores, edulcorantes, activos, sensibilizadores, rellenadores inorgánicos, plastificantes, emulsificantes, surfactantes, y combinaciones de los mismos.
En todavía otras modalidades de la presente invención, puede haber un método para formar un producto comestible que incluye los pasos de: proporcionar una composición de suministro oral que tiene al menos una superficie exterior; proporcionar una composición fluible que incluye un componente suministrable; depositar la composición fluible sobre la al menos una superficie; y formar un objeto tridimensional sólido a partir de la composición fluible; donde la composición fluible es composicionalmente diferente de la composición de suministro oral.
La presente invención adicionalmente puede proporcionar un método para proporcionar una rápida liberación de un sabor a un usuario que incluye los pasos de: proporcionar un producto de suministro oral a un usuario, el producto de suministro oral que tiene: al menos una superficie exterior; y al menos un objeto tridimensional comestible asegurado a la al menos una superficie exterior, donde el objeto incluye un polímero y un componente de sabor; colocar el producto de suministro oral en la boca del usuario; y dejar que el objeto se desintegre en la boca del usuario, liberando por consiguiente el sabor.
Otras modalidades de la presente invención incluyen un método para proporcionar una rápida experiencia sensorial a un usuario que incluye los pasos de: proporcionar un producto de suministro oral a un usuario, el producto de suministro oral que tiene: una composición de suministro oral que tiene al menos una superficie exterior; y al menos un objeto tridimensional comestible asegurado a la al menos una superficie exterior, donde el objeto proporciona una rápida experiencia sensorial a un usuario; colocar el producto de suministro oral en la boca del usuario; y dejar que el objeto se desintegre en la boca del usuario, proporcionando por consiguiente la experiencia sensorial al usuario.
Otras modalidades de la presente invención incluyen un producto de suministro oral que incluye: una composición de suministro oral que tiene al menos una superficie; y un objeto tridimensional comestible asegurado a la superficie; donde la superficie tridimensional comestible es capaz de ser desintegrada en presencia de un líquido dentro un periodo de tiempo deseado.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 muestra los perfiles de disolución del aspartamo a partir de varias composiciones depositadas sobre gomas de mascar en losa y una goma de mascar en losa sin composiciones depositadas.
La Figura 2 muestra la intensidad de sabor de varias composiciones depositadas sobre una goma de mascar en losa.
La Figura 3 muestra varios patrones ejemplares para objetos depositados sobre un producto de confitería.
La Figura 4 muestra una modalidad con un objeto tridimensional siendo una palabra y logotipo.
La Figura 5 muestra otra modalidad con un objeto tridimensional siendo una palabra y logotipo.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona un producto de suministro oral que suministra un componente o una experiencia sensorial a un usuario en una manera rápida y eficiente. Además, la invención incluye un producto que proporciona un aspecto atractivo y distinto al usuario. El producto de suministro oral puede incluir cualquier composición comestible y aceptable, incluyendo, por ejemplo, gomas de mascar, confiterías o "dulces distintos a la goma de mascar", películas comestibles, y similares. Los productos hechos por medio de la presente invención son además únicos en lo referente a que incluyen un componente tridimensional (referido aquí como un "objeto") para suministrar un componente suministrable, el cual puede ser fácilmente removido, incluso después de procesar el producto, sin destruir los otros componentes durante la remoción del objeto. Esto permite la reutilización y el salvamento de los otros componentes, tales como la base de la goma de mascar y otros componentes.
Como se utiliza aquí, el término transicional "comprender", (también "comprende", etcétera) que es sinónimo con "incluir", "contener", o "caracterizado por" es inclusivo o indefinido y no excluye pasos de método o elementos no recitados adicionales, independientemente de su uso en el preámbulo o el cuerpo de una reivindicación.
Como se utiliza aquí, los términos "chicle", "goma de mascar" y "goma" se utilizan de forma intercambiable y pretenden incluir cualesquiera composiciones de goma.
Las composiciones de la presente invención incluyen una composición de suministro oral, incluyendo, por ejemplo, gomas de mascar, dulces distintos a la goma de mascar, y películas comestibles. Los dulces distintos a la goma de mascar adecuados incluyen, por ejemplo, dulces duros, dulces suaves, dulces masticables, dulces con relleno central, dulces de múltiples capas, algodón de azúcar, tabletas prensadas, tabletas prensadas de múltiples capas, pastillas, películas comestibles, turrón, caramelo, frappé, gránulos, dulces de goma, dulces de gelatina, melcocha, tofe, y similares.
En las modalidades donde el producto incluye una composición de goma de mascar, las composiciones de goma de mascar generalmente incluyen un centro de la goma de mascar, el cual incluye una base de goma que puede incluir los componentes típicos generalmente encontrados dentro de una goma de mascar. La base de goma puede incluir cualquier componente conocido en la técnica de las gomas de mascar. Tales componentes pueden ser solubles en agua, insolubles en agua o una combinación de los mismos. Por ejemplo, la base de goma puede incluir elastómeros, agentes de carga, ceras, solventes de elastómeros, emulsificantes, plastificantes, rellenadores y mezclas de los mismos.
Los elastómeros (cauchos) empleados en la base de goma variarán en gran medida dependiendo de varios factores tales como el tipo de la base de goma deseada, la consistencia de la composición de la goma deseada y los otros componentes utilizados en la composición para hacer el producto de goma de mascar final. El elastómero puede ser cualquier polímero insoluble en agua conocido en la técnica, e incluye aquellos polímeros de goma utilizados para gomas de mascar y chicles. Ejemplos ilustrativos de los polímeros adecuados en las bases de goma incluyen elastómeros tanto naturales como sintéticos. Por ejemplo, aquellos polímeros que son adecuados en las composiciones de las bases de goma incluyen, sin limitación, sustancias naturales (de origen vegetal) tales como chicle, caucho natural, goma corona, níspero, rosidinha, jelutong, perillo, niger guta, tunu, balata, gutapercha, lechi capsi, sorva, guta kay, y similares, y mezclas de los mismos. Ejemplos de los elastómeros sintéticos incluyen, sin limitación, copolímeros de estireno-butadieno (SBR), poliisobutileno, copolímeros de isobutileno-isopreno, polietileno, acetato de polivinilo y similares, y mezclas de los mismos.
La cantidad de elastómero empleada en la base de goma puede variar dependiendo de varios factores tales como el tipo de la base de goma utilizada, la consistencia de la composición de goma deseada y los otros componentes utilizados en la composición para hacer el producto de goma de mascar final. En general, el elastómero estará presente en la base de goma en una cantidad desde aproximadamente 10% hasta aproximadamente 60% en peso, deseablemente desde aproximadamente 35% hasta aproximadamente 40% en peso.
En algunas modalidades, la base de goma puede incluir cera. Ésta reblandece la mezcla de elastómero polimérico y mejora la elasticidad de la base de goma. Cuando están presentes, las ceras empleadas tendrá un punto de fusión por debajo de aproximadamente 60°C, y preferentemente entre aproximadamente 45°C y aproximadamente 55°C. La cera de bajo punto de fusión puede ser una cera de parafina. La cera puede estar presente en la base de goma en una cantidad desde aproximadamente 6% hasta aproximadamente 10%, y preferentemente desde aproximadamente 7% hasta aproximadamente 9.5% en peso de la base de goma.
Además de las ceras de bajo punto de fusión, las ceras que tienen un punto de fusión más alto se pueden utilizar en la base de goma en cantidades de hasta aproximadamente 5% en peso de la base de goma. Tales ceras de alto punto de fusión incluyen cera de abejas, cera vegetal, cera de candelilla, cera de carnauba, la mayoría de las ceras de petróleo, y similares, y mezclas de las mismas.
Además de los componentes anteriormente expuestos, la base de goma puede incluir una variedad de otros ingredientes, tales como componentes seleccionados a partir de solventes de elastómeros, emulsificantes, plastificantes, rellenadores, y mezclas de los mismos. La base de goma adicionalmente puede incluir componentes que se encuentran dentro del objeto tridimensional, como se explica a continuación.
La base de goma puede contener solventes de elastómeros para ayudar en el reblandecimiento del componente de elastómero. Tales solventes de elastómeros pueden incluir aquellos solventes de elastómeros conocidos en la técnica, por ejemplo, resinas de terpineno tales como polímeros de alfa-pineno o beta-pineno, ásteres de metilo, glicerol y pentaeritritol de colofonias y colofonias modificadas y gomas tales como colofonias hidrogenadas, dimerizadas y polimerizadas y mezclas de los mismos. Ejemplos de los solventes de elastómeros adecuados para utilizarse aquí pueden incluir el éster de pentaeritritol de colofonia de goma y madera parcialmente hidrogenada, el éster de pentaeritritol de colofonia de goma y madera, el éster de glicerol de colofonia de madera, el éster de glicerol de colofonia de goma y madera parcialmente dimerizada, el éster de glicerol de colofonia de goma y madera polimerizada, el éster de glicerol de colofonia de aceite de resina, el éster de glicerol de colofonia de goma y madera y la colofonia de goma y madera parcialmente hidrogenada y el éster de metilo parcialmente hidrogenado de colofonia y madera, y similares, y mezclas de los mismos. El solvente de elastómeros se puede emplear en la base de goma en cantidades desde aproximadamente 2% hasta aproximadamente 15%, y preferentemente desde aproximadamente 7% hasta aproximadamente 11 % en peso de la base de goma.
La base de goma también puede incluir emulsificantes que ayudan en la dispersión de los componentes inmiscibles en un solo sistema estable. Los emulsificantes útiles en esta invención incluyen monoestearato de glicerilo, lecitina, monoglicéridos de ácidos grasos, diglicéridos, monoestearato de propilenglicol, y similares, y mezclas de los mismos. El emulsificante se puede emplear en cantidades desde aproximadamente 2% hasta aproximadamente 15%, y más específicamente, desde aproximadamente 7% hasta aproximadamente 1 % en peso de la base de goma.
La base de goma también puede incluir plastificantes o ablandadores para proporcionar una variedad de deseables texturas y propiedades de consistencia. Debido al bajo peso molecular de estos ingredientes, los plastificantes y los ablandadores son capaces de penetrar la estructura fundamental de la base de goma haciéndola plástica y menos viscosa. Los plastificantes y ablandadores útiles incluyen lanolina, ácido palmítico, ácido oleico, ácido esteárico, estearato de sodio, estearato de potasio, triacetato de glicerilo, gliceril lecitina, monoestearato de glicerilo, monoestearato de propilenglicol, monoglicérido acetilado, glicerina, y similares, y mezclas de los mismos. En la base de goma también se pueden incorporar ceras, por ejemplo, ceras naturales y sintéticas, aceites vegetales hidrogenados, ceras de petróleo tales como ceras de poliuretano, ceras de polietileno, ceras de parafina, ceras microcristalinas, ceras grasas, monoestearato de sorbitán, sebo, propilenglicol, mezclas de los mismos, y similares. Los plastificantes y ablandadores generalmente se emplean en la base de goma en cantidades de hasta aproximadamente 20% en peso de la base de goma, y más específicamente en cantidades desde aproximadamente 9% hasta aproximadamente 17% en peso de la base de goma.
Los plastificantes también incluyen aceites vegetales hidrogenados, tales como aceite de soya y aceites de semilla de algodón, que se pueden emplear solos o en combinación. Estos plastificantes proveen a la base de goma con buena textura y características de masticación suave. Estos plastificantes y ablandadores generalmente se emplean en cantidades desde aproximadamente 5% hasta aproximadamente 14%, y más específicamente en cantidades desde aproximadamente 5% hasta aproximadamente 13.5% en peso de la base de goma.
La glicerina anhidra también se puede emplear como un agente de reblandecimiento, tal como el grado de Farmacopea Norteamericana (USP) comercialmente disponible. La glicerina es un líquido espeso con un sabor cálido dulce y tiene un dulzor de aproximadamente 60% de aquel de la caña de azúcar. Debido a que la glicerina es higroscópica, la glicerina anhidra se puede mantener bajo condiciones anhidras a todo lo largo de la preparación de la composición de goma de mascar.
En algunas modalidades, la base de goma también puede incluir cantidades efectivas de agentes de carga tales como adyuvantes minerales que pueden servir como rellenadores y agentes de textura. Los adyuvantes minerales útiles incluyen carbonato de calcio, carbonato de magnesio, alúmina, hidróxido de aluminio, silicato de aluminio, talco, fosfato de tricalcio, fosfato de dicalcio, sulfato de calcio y similares, y mezclas de los mismos. Estos rellenadores o adyuvantes se pueden utilizar en las composiciones de las bases de goma en varias cantidades. Preferiblemente, la cantidad de rellenador, cuando se utiliza, estará presente en una cantidad desde aproximadamente 15% hasta aproximadamente 40%, y deseablemente desde aproximadamente 20% hasta aproximadamente 30% en peso de la base de goma.
Una variedad de ingredientes tradicionales se pueden incluir opcionalmente en la base de goma en cantidades efectivas tales como agentes saborizantes y agentes colorantes, antioxidantes, conservadores, y similares. Por ejemplo, se pueden utilizar dióxido de titanio y otros colorantes adecuados para aplicaciones alimenticias, farmacéuticas y cosméticas, conocidos como colorantes F. D. & C. También se puede incluir un antioxidante tal como hidroxitolueno butilado (BHT), hidroxianisol butilado (BHA), galato de propilo, vitamina E y mezclas de los mismos. Otros aditivos de goma de mascar convencionales, conocidos por un experto ordinario en la técnica de las gomas de mascar, también se pueden utilizar en la base de goma.
Las composiciones de goma de mascar pueden incluir cantidades de aditivos convencionales seleccionados a partir del grupo que consiste en agentes edulcorantes, plastificantes, ablandadores, emulsificantes, ceras, rellenadores, agentes de carga (portadores, extendedores, edulcorantes de carga), adyuvantes minerales, agentes saborizantes y agentes colorantes, antioxidantes, acidulantes, espesantes, medicamentos, activos para el cuidado bucal, tales como agentes de remineralización, antimicrobianos y agentes de blanqueamiento dental, como se describe en la Patente Norteamericana No. 6,685,916, la cual se incorpora aquí por referencia en su totalidad, y similares, y mezclas de los mismos. Algunos de estos aditivos pueden servir para más de un propósito. Por ejemplo, en las composiciones de goma sin azúcar, un edulcorante, tal como maltitol u otro alcohol de azúcar, también puede funcionar como un agente de carga.
Los edulcorantes de carga incluyen azúcares, edulcorantes de carga sin azúcar, o similares, o mezclas de los mismos. Los edulcorantes de carga generalmente están presentes en cantidades de aproximadamente 5% a aproximadamente 99% en peso de la composición de goma de mascar.
Los edulcorantes de azúcar adecuados generalmente incluyen monosacáridos, disacáridos y polisacáridos tales como, pero no limitado a, sacarosa (azúcar), dextrosa, maltosa, dextrina, xilosa, ribosa, glucosa, lactosa, mañosa, galactosa, fructosa (levulosa), azúcar invertido, jarabes de fructo-oligosacáridos, almidón parcialmente hidrolizado, sólidos de jarabe de maíz, isomaltulosa y mezclas de los mismos.
Los edulcorantes de carga sin azúcar adecuados incluyen alcoholes de azúcar (o polioles) tales como, pero no limitado a, sorbitol, xilitol, manitol, galactitol, maltitol, isomaltulosa hidrogenada (ISOMALT), lactitol, eritritol, hidrolizado de almidón hidrogenado, stevia y mezclas de los mismos.
Los hidrolizados de almidón hidrogenados adecuados incluyen aquellos descritos en la Patente Norteamericana No. 4,279,931 y diversos polvos y/o jarabes de glucosa hidrogenada que contienen sorbitol, maltitol, disacáridos hidrogenados, polisacáridos superiores hidrogenados, o mezclas de los mismos. Los hidrolizados de almidón hidrogenado se preparan principalmente mediante la hidrogenación catalítica controlada de jarabes de maíz. Los hidrolizados de almidón hidrogenado resultantes son mezclas de sacáridos monoméricos, diméricos y poliméricos. Las relaciones de estos diferentes sacáridos dan diferentes propiedades a los diferentes hidrolizados de almidón hidrogenado. También son útiles las mezclas de hidrolizados de almidón hidrogenado, tales como LYCASIN®, un producto comercialmente disponible fabricado por Roquette Freres de Francia, y HYSTAR®, un producto comercialmente disponible fabricado por SPI Polyols, Inc. de New Castle, Delaware.
En algunas modalidades, se pueden utilizar edulcorantes de alta intensidad. Sin estar limitados a edulcorantes particulares, las categorías y ejemplos representativos incluyen: (a) agentes edulcorantes solubles en agua tales como dihidrocalconas, monelina, stevia, esteviósidos, rebaudiósido A, glicirricina, dihidroflavenol, y alcoholes de azúcar tales como sorbitol, manitol, maltitol, xilitol, eritritol y éster amidas de ácido L-aminodicarboxílico-ácido aminoalquenoico, tales como aquellas descritas en la Patente Norteamericana 4,619,834, cuya divulgación se incorpora aquí por referencia, y mezclas de los mismos; (b) edulcorantes artificiales solubles en agua tales como sales de sacarina solubles, es decir, sales de sacarina de sodio o calcio, sales ciclamato, la sal de sodio, amonio o calcio de 3,4-dihidro-6-metil-1 ,2,3-oxatiazina-4-ona-2,2-dióxido, la sal de potasio de 3,4-dihidro-6-metil-1 ,2,3-oxatiazina-4-ona-2,2-dióxido (Acesulfamo-K), la forma de ácido libre de la sacarina, y mezclas de los mismos; (c) edulcorantes basados en dipéptidos, tales como edulcorantes derivados de ácido L-aspártico, tales como metil éster de L-aspartil-L-fenilalanina (Aspartamo) y los materiales descritos en la Patente Norteamericana No. 3,492,131 , hidrato de L-alfaaspartil-N-(2,2,4,4-tetrametil-3-tietanil)-D-alaninamida (Alitamo), 1 -metil éster de N-[N-(3,3-dimetilbutil)-L-aspartil]-L-fenilalanina (Neotamo), metil ésteres de L-aspartil-L-fenilglicerina y L-aspartil-L-2,5-dihidrofenilglicina, L-aspartil-2,5-dihidro-L-fenilalanina; L-aspartil-L-(1-ciclohexen)-alanina, y mezclas de los mismos; (d) edulcorantes solubles en agua derivados a partir de edulcorantes solubles en agua de origen natural, tales como derivados clorados de azúcar común (sacarosa), por ejemplo, derivados de clorodesoxiazúcar tales como derivados de clorodesoxisacarosa o clorodesoxigalactosacarosa, conocida por ejemplo bajo la designación de producto Sucralosa; ejemplos de los derivados de clorodesoxisacarosa y clorodesoxigalactosacarosa incluyen, pero no se limitan a: 1-cloro-1'-desoxisacarosa; 4-cloro-4-desoxi-alfa-D-galactopiranosil-alfa-D-fructofuranósido, o 4-cloro-4-desoxigalactosacarosa; 4-cloro-4-desoxi-alfa-D-galactopiranosil-1-cloro-1-desoxi-beta-D-fructo-furanósido, o 4,1 '-dicloro-4,1'-didesoxigalactosacarosa; 1 ',6'-dicloro-1 ',6'-didesoxisacarosa; 4-cloro-4-desoxi-alfa-D-galactopiranosil-1 ,6-dicloro-1 ,6-didesoxi-beta-D-fructofuranósido, o 4, 1 ',6'-tricloro-4, 1 ',6'-tridesoxigalactosacarosa; 4,6-dicloro-4,6-didesoxi-alfa-D-galactopiranosil-6-cloro-6-desoxi-beta-D-fructofuranósido, o 4,6,6'-tricloro-4,6,6'-tridesoxigalactosacarosa; 6,1',6'-tricloro-6,1',6'-tridesoxisacarosa¡ 4,6-dicloro-4,6-didesoxi-alfa-D-galacto-piranosil-1 ,6-dicloro-1 ,6-didesoxi-beta-D-fructofuranósido, o 4,6,1',6'-tetracloro-4,6,1',6'-tetradesoxigalactosacarosa; y 4,6,1',6'-tetradesoxi-sacarosa y mezclas de los mismos; (e) edulcorantes basados en proteínas tales como thaumatococcus danielli (Taumatina I y II) y talina; (f) el edulcorante monatin (ácido 2-hidroxi-2-(indol-3-ilmetil)-4-aminoglutárico) y sus derivados; y (g) el edulcorante Lo han guo (en ocasiones también referido como "Lo han kuo").
Los agentes edulcorantes intensos se pueden utilizar en diversas formas físicas diferentes bien conocidas en la técnica, para proporcionar un estallido inicial de dulzor y/o una sensación prolongada de dulzor. Sin estar limitado a esto, tales formas físicas incluyen formas libres, tales como formas secadas por pulverización, formas en polvo, formas en perlas, formas encapsuladas, y mezclas de las mismas.
En general, se puede utilizar una cantidad efectiva de edulcorante intenso para proporcionar el nivel de dulzor deseado, y esta cantidad puede variar con el edulcorante seleccionado. El edulcorante intenso puede estar presente en cantidades desde aproximadamente 0.001 % hasta aproximadamente 3% en peso de la composición de goma de mascar, dependiendo del edulcorante o combinación de edulcorantes utilizada. El intervalo exacto de cantidades para cada tipo de edulcorante se puede seleccionar por los expertos en la técnica.
Los sabores (saborizantes o agentes de sabor) que se pueden utilizar en las composiciones de goma de mascar, incluyen aquellos sabores conocidos por el experto en la materia, tales como sabores naturales y artificiales. Estos saborizantes se pueden elegir a partir de aceites saborizantes sintéticos y aceites y/o compuestos aromáticos saborizantes, oleorresinas y extractos derivados a partir de plantas, hojas, flores, frutos, etcétera, y combinaciones de los mismos. Los aceites saborizantes representativos no limitantes incluyen aceite de hierbabuena, aceite de canela, aceite de la gaulteria (salicilato de metilo), aceite de menta, aceite de menta japonesa, aceite de clavo, aceite de laurel, aceite de anís, aceite de eucalipto, aceite de tomillo, aceite de hoja de cedro, aceite de nuez moscada, pimienta de Jamaica, aceite de salvia, macis, aceite de almendras amargas, y aceite de casia. Otros saborizantes útiles son sabores a fruta artificiales, naturales y sintéticos tales como vainilla, y aceites de cítricos incluyendo limón, naranja, lima, toronja, yazu, sudachi, y esencias de frutas incluyendo manzana, pera, durazno, uva, arándano, fresa, frambuesa, cereza, ciruela, piña, sandía, albaricoque, plátano, melón, albaricoque, ume, cereza, frambuesa, zarzamora, frutos tropicales, mango, mangostán, granada, papaya, etcétera. Otros sabores potenciales incluyen un sabor a leche, un sabor a mantequilla, un sabor a queso, un sabor a crema, y un sabor a yogur; un sabor a vainilla; sabores a té o café, tales como un sabor a té verde, un sabor a té de oolong, un sabor a té, un sabor a cacao, un sabor a chocolate, y un sabor a café; sabores mentolados, tales como un sabor a menta, un sabor a hierbabuena, y un sabor a menta japonesa; sabores especiados, tales como un sabor a asafétida, un sabor a ajowan, un sabor a anís, un sabor a angélica, un sabor a hinojo, un sabor a pimienta de Jamaica, un sabor a canela, un sabor a manzanilla, un sabor a mostaza, un sabor a cardamomo, un sabor a alcaravea, un sabor a comino, un sabor a clavo, un sabor a pimienta, un sabor a cilantro, un sabor a sasafrás, un sabor a ajedrea común, un sabor a Zanthoxyli Fructus, un sabor a perilla, un sabor a enebro, un sabor a jengibre, un sabor a anís estrellado, un sabor a rábano picante, un sabor a tomillo, un sabor a estragón, un sabor a eneldo, un sabor a pimiento, un sabor a nuez moscada, un sabor a albahaca, un sabor a mejorana, un sabor a romero, un sabor a hoja de laurel y un sabor a wasabi (rábano picante japonés); sabores alcohólicos, tales como un sabor a vino, un sabor a whisky, un sabor a brandy, un sabor a ron, un sabor a ginebra y un sabor a licor; sabores florales; y sabores vegetales, tales como un sabor a cebolla, un sabor a ajo, un sabor a col, un sabor a zanahoria, un sabor a apio, un sabor a hogo y un sabor a tomate. Estos agentes saborizantes se pueden utilizar en forma líquida o sólida y se pueden utilizar de forma individual o en mezcla. Los sabores comúnmente utilizados incluyen sabores mentolados tales como menta, mentol, hierbabuena, vainilla artificial, derivados de canela y diversos sabores a frutas, ya sea empleados de forma individual o en mezcla. Los sabores también pueden proporcionar propiedades refrescantes del aliento, particularmente los sabores a menta, cuando se utilizan en combinación con agentes refrescantes.
Se pueden utilizar otros saborizantes útiles que incluyen aldehidos y ésteres tales como acetato de cinamilo, cinamaldehído, citral dietilacetal, acetato de dihidrocarvilo, formato de eugenilo, p-metilamisol, etcétera. Generalmente se puede utilizar cualquier saborizante o aditivo alimenticio tal como aquellos descritos en Chemicals Used in Food Processing, publicación 1274, páginas 63-258, por la National Academy of Sciences. Esta publicación se incorpora aquí por referencia.
Otros ejemplos de saborizantes aldehido incluyen, pero no se limitan a, acetaldehído (manzana), benzaldehído (cereza, almendra), aldehido anísico (regaliz, anís), aldehido cinámico (canela), citral, es decir, alfa-citral (limón, lima), neral, es decir, beta-citral (limón, lima), decanal (naranja, limón), etil vainillina (vainilla, crema), heliotropo, es decir, piperonal (vainilla, crema), vainillina (vainilla, crema), alfa-amil cinamaldehído (sabores afrutados especiados), butiraldehído (mantequilla, queso), valeraldehído (mantequilla, queso), citronellal (modifica, muchos tipos), decanal (frutos cítricos), aldehido C-8 (frutos cítricos), aldehido C-9 (frutos cítricos), aldehido C-12 (frutos cítricos), 2-etil butiraldehído (bayas), hexenal, es decir, trans-2 (bayas), tolil aldehido (cereza, almendra), veratraldehído (vainilla), 2,6-dimetil-5-heptenal, es decir, melonal (melón), 2,6-dimetiloctanal (fruta verde) y 2-dodecenal (cítrico, mandarina), cereza, uva, tarta de fresa y mezclas de los mismos.
En algunas modalidades, el agente saborizante se puede emplear ya sea en forma líquida y/o en forma seca. Cuando se emplea en esta última forma, se pueden utilizar medios de secado adecuados, tales como secar por pulverización el aceite. Alternativamente, el agente saborizante se puede absorber en materiales solubles en agua, tales como celulosa, almidón, azúcar, maltodextrina, goma arábiga, etcétera, o se puede encapsular. Las técnicas reales para preparar tales formas secas son bien conocidas.
En algunas modalidades, los agentes saborizantes se pueden utilizar en muchas formas físicas diferentes bien conocidas en la técnica para proporcionar un estallido inicial de sabor y/o una sensación de sabor prolongada. Sin estar limitado a esto, tales formas físicas incluyen formas libres, tales como formas secadas por pulverización, en polvo, en perlas, formas encapsuladas y mezclas de las mismas.
En las composiciones de goma de mascar, los agentes saborizantes generalmente pueden estar presentes en cantidades desde aproximadamente 0.02% hasta aproximadamente 5%, y más específicamente desde aproximadamente 0.1 % hasta aproximadamente 4%, e incluso más específicamente, desde aproximadamente 0.8% hasta aproximadamente 3% en peso de la composición.
Los agentes colorantes se pueden utilizar en cantidades efectivas para producir el color deseado. Los agentes colorantes pueden incluir pigmentos que se pueden incorporar en cantidades de hasta aproximadamente 6% en peso de la composición. Por ejemplo, se puede incorporar dióxido de titanio en cantidades de hasta aproximadamente 2%, y preferentemente menos de aproximadamente 1 % en peso de la composición. Los colorantes también pueden incluir colores y tintes alimenticios naturales adecuados para aplicaciones alimenticias, farmacéuticas y cosméticas. Estos colorantes son conocidos como tintes y lacas F.D. & C. Preferentemente, los materiales aceptables para los usos anteriormente indicados son solubles en agua. Ejemplos no limitantes ilustrativos incluyen el tinte indigoide conocido como F.D. & C. Azul No. 2, que es la sal disódica del ácido 5,5-índigo-estaño-disulfónico. Del mismo modo, el tinte conocido como F.D. & C. Verde No. 1 comprende un tinte de trifenilmetano y es la sal monosódica de 4-[4-(N-etil-p-sulfoniobencilamino)difenilmetilen]-[1-(N-etil-N-p-sulfoniobencil)-delta-2,5-ciclohexadienoimina]. Una recitación completa de todos los colorantes F.D. & C. y sus estructuras químicas correspondientes se puede encontrar en la Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, 3a edición, en el volumen 5 en las páginas 857-884, cuyo texto se incorpora aquí por referencia.
También se pueden incorporar sensibilizadores tales como ácidos alimenticios, bicarbonato, agentes refrescantes, edulcorantes intensos, agentes de calentamiento, agentes de estimulación de saliva, partículas de fregado. También se pueden incorporar colores que incluyen colores FD&C, colores EU, colores naturales y colores personalizados apareados por Pantone.
En algunas modalidades, las composiciones de goma de mascar pueden incluir agentes refrescantes fisiológicos. Se puede emplear una variedad de agentes refrescantes bien conocidos. Por ejemplo, entre los agentes refrescantes útiles se incluyen xilitol, eritritol, dextrosa, sorbitol, mentano, mentona, cetales, mentona cetales, mentona glicerol cetales, p-mentanos sustituidos, carboxamidas acíclicas, glutarato de mono mentilo, ciciohexanamidas sustituidas, ciclohexano carboxamidas sustituidas, ureas y sulfonamidas sustituidas, mentanoles sustituidos, hidroximetilo y derivados hidroximetílicos de p-mentano, 2-mercapto-ciclo-decanona, ácidos hidroxicarboxílicos con 2-6 átomos de carbono, ciciohexanamidas, acetato de mentilo, salicilato de mentilo, N,2,3-trimetil-2-isopropil butanamida (WS-23), N-etil-p-mentano-3-carboxamida (WS-3), isopulegol, 3-(1-mentoxi)propano-1 ,2-diol, 3-(1-mentoxi)-2-metilpropano-1 ,2-diol, p-mentano-2, 3-diol, p-mentano-3,8-diol, 6-¡sopropil-9-metil-1 ,4-dioxaespiro-[4,5]decano-2-metanol, succinato de mentilo y sus sales de metales alcalinotérreos, trimetilciclohexanol, N-etil-2-isopropil-5-metilciclohexano-carboxamida, aceite de menta japonesa, aceite de menta, 3-(1-mentoxi)etan-1-ol, 3-(1-mentoxi)propan-1-ol, 3-(1- mentoxi)butan-1-ol, N-etilamida de ácido 1-mentilacético, 1-mentil-4-hidroxipentanoato, 1-mentil-3-hidroxibutirato, N,2,3-trimet¡l-2-(1-metiletil)-butanamida, n-etil-t-2-c-6 nonadienamida, ?,?-dimetil mentil succinamida, p-mentanos sustituidos, p-mentano-carboxamidas sustituidas, 2-isopropanil-5-metilciclohexanol (a partir de Hisamitsu Pharmaceuticals, en adelante "isopregol"); mentona glicerol cetales (FEMA 3807, nombre comercial FRESCOLAT® tipo MGA); 3-1-mentoxipropano-1 ,2-diol (a partir de Takasago, FEMA 3784); y lactato de mentilo (a partir de Haarman & Reimer, FEMA 3748, nombre comercial FRESCOLAT® tipo ML), WS-30, WS-14, extracto de eucalipto (p-meta-3,8-diol), mentol (sus derivados naturales o sintéticos), carbonato de mentol PG, carbonato de mentol EG, mentol gliceril éter, N-terbutil-p-mentano-3-carboxamida, glicerol éster del ácido p-mentano-3-carboxílico, metil-2-isopril-biciclo (2.2.1 ), heptano-2-carboxamida; y mentol metil éter, y mentil pirrolidona carboxilato entre otros. Estos y otros agentes refrescantes adecuados se describen además en las siguientes patentes Norteamericanas, las cuales se incorporan aquí en su totalidad por referencia: U.S. 4,230,688; 4,032,661 ; 4,459,425; 4,136,163; 5,266,592; 6,627,233.
Algunas modalidades pueden incluir agentes de calentamiento que se pueden seleccionar a partir de una amplia variedad de compuestos conocidos que proporcionan la señal sensorial de calentamiento al usuario individual. Estos compuestos ofrecen la sensación percibida de calidez, particularmente en la cavidad bucal, y frecuentemente mejoran la percepción de los sabores, edulcorantes y otros componentes organolépticos. Los agentes de calentamiento útiles incluyen aquellos que tienen al menos un componente alil vinilo, que se puede unir a los receptores orales. Ejemplos de los agentes de calentamiento adecuados incluyen, pero no se limitan a: vainillil alcohol n-butil éter (TK-1000, suministrado por Takasago Perfumery Company Ltd., Tokio, Japón) ; vainillil alcohol n-propil éter; vainillil alcohol isopropil éter; vainillil alcohol isobutil éter; vainillil alcohol n-amino éter; vainillil alcohol isoamil éter; vainillil alcohol n-hexil éter; vainillil alcohol metil éter; vainillil alcohol etil éter; gingerol; shogaol; paradol; zingerona; capsaicina; dihidrocapsaicina; nordihidrocapsaicina; homocapsaicina; homodihidrocapsaicina; etanol; alcohol isopropílico; alcohol isoamílico; alcohol bencílico; glicerina; cloroformo; eugenol; aceite de canela; aldehido cinámico; derivados fosfato de los mismos; y combinaciones de los mismos.
También se pueden emplear agentes de hormigueo para proporcionar una sensación de hormigueo, picor o entumecimiento al usuario. Los agentes de hormigueo incluyen, pero no se limitan a: oleorresina de Jambu o para cress (Spilanthes sp.), en que el ingrediente activo es espilantol, extracto de pimienta japonesa (Zanthoxylum peperitum), incluyendo los ingredientes conocidos como Saanshool-I, Saanshool-ll y Sahoamida, extracto de pimienta negra (piper nigrum), incluyendo los ingredientes activos chavicina y piperina, extracto de equinácea, extracto de fresno espinoso; y oleorresina de pimienta roja. En algunas modalidades, se pueden incluir alquilamidas extraídas a partir de materiales tales como jambu o sanshool. Adicionalmente, en algunas modalidades, se crea una sensación debido a la efervescencia. Tal efervescencia se crea combinando un material alcalino con un material ácido, pudiendo estar encapsulado cualquiera de ellos o ambos. En algunas modalidades, el material alcalino puede incluir carbonates de metales alcalinos, bicarbonatos de metales alcalinos, carbonates de metales alcalinotérreos, bicarbonatos de metales alcalinotérreos y mezclas de los mismos. En algunas modalidades, un material ácido puede incluir ácido acético, ácido adípico, ácido ascórbico, ácido butírico, ácido cítrico, ácido fórmico, ácido fumárico, ácido glicónico, ácido láctico, ácido fosfórico, ácido málico, ácido oxálico, ácido succínico, ácido tartárico y combinaciones de los mismos. Ejemplos de los sensibilizadores de tipo "hormigueo" se pueden encontrar en la Patente Norteamericana No. 6,780,443, el contenido entero de la cual se incorpora aquí por referencia para todos los propósitos. Los agentes de hormigueo se describen en la Patente Norteamericana No. 6,780,443 para Nakatsu et al, Patente Norteamericana No. 5,407,665 para McLaughlin et al, Patente Norteamericana No. 6,159,509 para Johnson et al. y Patente Norteamericana No. 5,545,424 para Nakatsu et al., cada una de las cuales se incorpora aquí por referencia en su totalidad.
Los agentes para el cuidado bucal que pueden ser utilizados incluyen aquellos activos conocidos por el experto, tales como, pero no limitado a, surfactantes, agentes refrescantes del aliento, agentes antimicrobianos, agentes antibacterianos, agentes anti-cálculos, agentes antiplaca, agentes de control de la halitosis, compuestos fluoruro, compuestos de amonio cuaternario, agentes de remineralización, y combinaciones de los mismos.
Los plastificantes, agentes ablandadores, adyuvantes minerales, ceras y antioxidantes anteriormente descritos, ya que son adecuados para utilizarse en la base de goma, también se pueden utilizar en la composición de goma de mascar. Ejemplos de otros aditivos convencionales que se pueden utilizar incluyen emulsificantes, tales como lecitina y monoestearato de glicerilo, espesantes, utilizados solos o en combinación con otros ablandadores, tales como metil celulosa, alginatos, carragenanos, goma xantana, gelatina, algarroba, tragacanto, goma garrotín, y carboxi metil celulosa, adiculantes tales como ácido málico, ácido adípico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido fumárico y mezclas de los mismos, y rellenadores tales como aquellos anteriormente descritos bajo la categoría de adyuvantes minerales.
Otros aditivos de goma convencionales, conocidos por un experto en la técnica de las gomas de mascar, también pueden ser utilizados en las composiciones de goma de mascar.
Algunas modalidades se extienden a métodos de preparación de un producto de goma de mascar. Los productos se pueden preparar utilizando técnicas estándar y equipos conocidos por los expertos en la técnica, cuyos procesos generalmente involucran fundir la base de goma, incorporar los ingredientes deseados con agitación y formar el lote en piezas individuales de goma de mascar. Los aparatos útiles de acuerdo con las modalidades aquí descritas incluyen aparatos de mezclado y calentamiento bien conocidos en la técnica de fabricación de gomas de mascar, y por consiguiente, la selección de los aparatos específicos será evidente para el experto en la materia. Para los procesos generales de preparación de gomas de mascar, véanse las Patentes Norteamericanas Nos. 4,271 ,197 para Hopkins et al, 4,352,822 para Cherukuri et al y 4,497,832 para Cherukuri et al, cada una de las cuales se incorpora aquí por referencia en su totalidad.
Las piezas individuales de goma de mascar se pueden formar utilizando las técnicas estándar conocidas en la técnica de las gomas de mascar. Por ejemplo, las piezas de goma de mascar se pueden preparar en la forma de una losa, pellet, barra, goma con relleno central, goma de mascar comprimida, depositada o cualquier otro formato adecuado.
Por ejemplo, las modalidades de goma de mascar con relleno central pueden incluir una región de relleno central, que puede ser un líquido o polvo u otro sólido, y una región de goma. Algunas modalidades también pueden incluir un recubrimiento o coraza de goma exterior, que típicamente proporciona una textura crujiente a la pieza cuando se mastica inicialmente. El recubrimiento o coraza exterior puede al menos parcialmente rodear la región de goma.
Algunas otras modalidades de goma de mascar pueden estar en un formato de goma comprimida, tal como, por ejemplo, una goma de tableta prensada. Tales modalidades pueden incluir una base de goma de mascar particulada, que puede incluir una composición de base de goma comprimible y un polvo de formación de tabletas. Las gomas de mascar comprimidas se describen más completamente en la Solicitud Provisional Norteamericana co-pendiente del cesionario No. 60/734,680, presentada el 8 de Noviembre de 2005, y titulada "Compressible Gum System", el contenido de la cual se incorpora aquí por referencia.
En algunas modalidades, la goma de mascar puede tener un recubrimiento sobre la misma. Tales gomas de mascar recubiertas típicamente se refieren como gomas de pellet. El recubrimiento exterior puede ser duro o crujiente. Se pueden emplear cualesquiera materiales de recubrimiento adecuados conocidos por los expertos en la técnica. Típicamente, el recubrimiento exterior puede incluir sorbitol, maltitol, xilitol, isomalt, eritritol y otros polioles cristalizares; también se puede utilizar sacarosa. Además, el recubrimiento puede incluir varias capas opacas, tal que la composición de goma de mascar no sea visible a través del propio recubrimiento, que opcionalmente se puede cubrir con una o más capas transparentes adicionales para fines estéticos, de textura y protectores. El recubrimiento exterior también puede contener pequeñas cantidades de agua y goma arábiga. El recubrimiento se puede recubrir adicionalmente con cera. El recubrimiento se puede aplicar de una manera convencional mediante aplicaciones sucesivas de una solución de recubrimiento, con secado entre cada recubrimiento. A medida que se seca el recubrimiento, usualmente se vuelve opaco y es usualmente blanco, aunque se pueden añadir otros colorantes. Un recubrimiento de poliol puede ser recubierto adicionalmente con cera. El recubrimiento puede incluir además hojuelas o motas coloreadas. Si la composición incluye un recubrimiento, es posible que uno o más activos para el cuidado bucal puedan ser dispersados por todo el recubrimiento. Esto es especialmente preferido si uno o más activos para el cuidado bucal son incompatibles en una composición monofásica con otro de los activos. También se pueden añadir sabores para proporcionar características únicas del producto.
Se pueden añadir otros materiales al recubrimiento para lograr las propiedades deseadas. Estos materiales pueden incluir, sin limitaciones, derivados celulósicos tales como carboximetil celulosa, gelatina, goma xantana y goma arábiga.
La composición de recubrimiento se puede aplicar por cualquier método conocido en la técnica incluyendo el método anteriormente descrito.
La composición de recubrimiento puede estar presente en una cantidad desde aproximadamente 2% hasta aproximadamente 60%, más específicamente desde aproximadamente 25% hasta aproximadamente 45% en peso de la pieza de goma de mascar total.
Los productos de suministro oral de la presente invención incluyen una composición de suministro oral que forma la base del producto. La composición de suministro oral puede incluir, como se explica anteriormente, goma de mascar, dulces distintos a la goma de mascar, películas comestibles, y combinaciones de los mismos. Las composiciones de goma de mascar son preferidas, pero otros productos distintos a la goma de mascar pueden ser útiles en la invención. Además, pueden ser útiles las combinaciones de gomas de mascar y productos distintos a la goma de mascar, por ejemplo, un dulce distinto a la goma de mascar que tiene un centro de goma de mascar (o viceversa).
La composición de suministro oral incluye una composición de base oralmente suministrable (también referida aquí como una composición de "base" o "núcleo"), que tiene al menos una superficie exterior, que puede incluir un recubrimiento o puede estar libre de un recubrimiento. En modalidades preferidas, la superficie exterior del núcleo es composicionalmente igual que el producto principal, y no incluye un recubrimiento separado. En algunas modalidades, la superficie exterior puede ser la región exterior de un producto con relleno central.
El producto puede incluir más de una superficie exterior, por ejemplo, un producto típico de goma de mascar en losa incluye seis superficies exteriores. Cualquier número de superficies exteriores puede estar disponible en la presente invención, según se desee. Cualquiera de las superficies exteriores puede incluir uno o más objetos tridimensionales, como se describirá en más detalle a continuación, con algunos ejemplos no limitantes vistos en las Figuras.
El producto de suministro oral de la presente invención incluye al menos un objeto tridimensional y comestible asegurado sobre la superficie de la composición de núcleo. Según se define aquí, el término "asegurado" significa que el objeto debe permanecer en su lugar y no debe ser removido con facilidad durante la fabricación del producto, el empaquetamiento, el transporte y la vida en anaquel. Como se describirá a continuación, el objeto tridimensional se puede remover a través de uno o más medios distintos, incluyendo, por ejemplo, el uso del producto (por ejemplo, el consumo por un usuario), el lavado con agua y la aplicación directa de calor, pero se desea que el objeto sea asegurado tal que debiese llegar al consumidor sin daño, deformación o remoción a partir del producto, y no pudiese ser removido con facilidad por la fuerza de rutina. Esto mantiene el objeto sobre la superficie del producto a través del empaquetamiento, el transporte, el manejo y el almacenamiento, hasta el consumo por el usuario.
El objeto tridimensional incluye al menos un material aglutinante, tal como un componente polimérico, y un segundo componente mezclado ahí, donde el segundo componente incluye al menos un componente suministrable. El término "componente suministrable" se refiere a un componente que se suministra al usuario a través del producto, y puede incluir componentes tales como sabores, colores, edulcorantes, activos, sensibilizadores, compuestos efervescentes, y combinaciones de los mismos. La cantidad del componente suministrable en el objeto puede variar según se desee. En los casos en donde la cantidad de componente suministrable es mínima, el producto puede incluir una mayor cantidad del objeto tridimensional a fin de proporcionar una cantidad deseada del componente suministrable al usuario. Se desea particularmente que el componente suministrable se disperse por todo el objeto de una manera sustancialmente uniforme.
El objeto puede incluir más de un componente suministrable. Por ejemplo, el objeto puede incluir un sensibilizador y un sabor dispersados por todo el objeto. Si se desea, puede haber un mayor nivel de un componente suministrable en el objeto que otro componente suministrable. El componente suministrable puede estar en la forma de un sólido, líquido, polvo, espuma, suspensión, gas, emulsión, y combinaciones de los mismos. El componente suministrable puede estar libre (es decir, no encapsulado) o puede estar encapsulado. Además, puede haber una mezcla de componente suministrable libre y encapsulado dentro el objeto. El material encapsulado resultante puede ser una cápsula, cuenta, polvo, o material similar. Deseablemente, el material encapsulado resultante tiene un tamaño de partícula de menos de aproximadamente 3 mm de diámetro. El objeto puede incluir, además de un componente suministrable, un material aglutinante, rellenadores (incluyendo rellenadores inorgánicos), plastif ¡cantes, emulsificantes, surfactantes, y combinaciones de los mismos.
Además de los sabores, sensibilizadores, activos, y rellenadores anteriormente explicados, el objeto puede incluir cualquier componente suministrable deseado. Los sabores adecuados incluyen, pero no se limitan a, sabores de menta, hierbabuena, gaulteria, fruta, mentol, canela, confitería y combinaciones de los mismos. Los sensibilizadores adecuados incluyen aquellos anteriormente descritos, y pueden incluir sensibilizadores tales como aquellos que proporcionan la sensación de efervescencia, enfriamiento, calentamiento, hormigueo, fregado, amargura, agrura, dulzura, espuma, acción de vapor y combinaciones de las mismas. Se pueden utilizar diversos sensibilizadores para proporcionar una "experiencia sensorial" a un usuario, lo cual significa que el usuario experimenta una sensación particular tras el suministro del componente. Los activos adecuados incluyen, por ejemplo, agentes antibacterianos, agentes antimicrobianos, agentes refrescantes del aliento, extractos de hierbas, micro partículas de fregado de la lengua, agentes de remineralización, polímeros mucoadhesivos, agentes anti-cálculos, agentes de blanqueamiento de los dientes, agentes anti placa, vitaminas, minerales, estimulantes, suplementos alimenticios, y combinaciones de los mismos.
El objeto incluye un material aglutinante, que puede ser hidrofílico, o puede incluir una combinación de propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas. En las modalidades preferidas, el material aglutinante es un material fundible, y más deseablemente es un material polimérico. Por ejemplo, el objeto puede incluir sólo polímeros hidrofílicos, o puede incluir polímeros tanto hidrofílicos como hidrofóbicos. El objeto deseablemente incluye al menos un material polimérico que tiene un peso molecular de entre 50 y 2,000,000 u, más deseablemente entre aproximadamente 1 ,000 y 30,000 u, y sumamente deseablemente entre aproximadamente 2,000 y 10,000 u. En modalidades preferidas, el polímero tiene un peso molecular de aproximadamente 3,300 u. Se puede utilizar cualquier polímero, incluyendo aquellos anteriormente descritos. Preferentemente, el polímero utilizado es polietilenglicol, que tiene un peso molecular de aproximadamente 3,300 u.
Otros polímeros adecuados incluyen, pero no se limitan a, hidroxipropilmetil celulosa, hidroxietil celulosa, hidroxipropil celulosa, metilcelulosa, polivinilpirrolidona, carboximetil celulosa, alcohol polivinílico, alginato de sodio, goma xantana, goma de carragenano, goma tragacanto, goma acacia, amilosa, almidón alto en amilosa, hidroxipropilado, polidextosa, almidón alto en amilosa, dexthna, pectina, quitina, quitosano, levano, elsinano, colágeno, ciclodextrinas, proteínas, carbohidratos, polioles, gomas vegetales, oligofructosa, zeína, gluten, aislado de proteína de soya, aislado proteína de suero, caseína, goma guar, goma arábiga, aceite de ricino sodhidrogenado, goma laca, derivados de celulosa, cera, PVA, pululano, etil celulosa, gelatina, y combinaciones de los mismos.
La composición de suministro oral que forma el centro del producto de suministro puede incluir al menos un componente suministrable, que puede ser el mismo o puede ser diferente de aquel en el objeto asegurado al mismo. En algunas modalidades, el componente suministrable en el objeto es el mismo que un componente suministrable en el centro, y de esta manera el producto proporciona una rápida liberación inicial del componente suministrable tras la colocación en la boca, seguida por una liberación residual continua a medida que el producto es consumido por el usuario. Por ejemplo, el componente suministrable puede ser un sabor, y el mismo sabor puede estar contenido en el objeto así como en el centro. Tras la colocación en la boca, el objeto comienza a desintegrarse en presencia de la saliva, liberando el sabor y proporcionando una rápida sensación inicial al usuario. A medida que se consume el producto, por ejemplo, masticando el producto, el sabor se libera del centro, proporcionando por consiguiente una liberación continua y prolongada del sabor al usuario. En algunas modalidades preferidas, el centro es una goma de mascar y el componente suministrable está contenido dentro de la goma de mascar. El componente suministrable puede estar contenido dentro de la goma de mascar en su forma encapsulada o en su forma libre, o alternativamente en ambas formas; encapsulada y libre.
En modalidades preferidas, el objeto tridimensional comestible se puede depositar sobre la superficie de la goma de mascar en la forma de una mezcla fluible, donde la mezcla fluible incluye el material aglutinante (por ejemplo, un polímero fundible) y cualquier componente(s) suministrable deseado. Después de la deposición, el objeto se solidifica como se describe a continuación.
Se desea que la mezcla fluible incluya un material polimérico y tenga una viscosidad de desde aproximadamente 1 cP hasta aproximadamente 500,000 cP en la temperatura de deposición. De esta manera, la mezcla polimérica resultante debe tener características y propiedades que permitan que la mezcla sea depositada sobre la superficie de la goma de mascar sin la necesidad de solventes añadidos, y adicionalmente para evitar la propagación indeseada antes de la solidificación. En algunas modalidades, la mezcla fluible incluye componentes adicionales, incluyendo rellenadores, pero en otras modalidades, la mezcla fluible incluye sólo el polímero(s) y el componente(s) suministrable mezclados entre sí.
Se pueden utilizar surfactantes en la mezcla polimérica como agentes solubilizantes, humectantes o dispersantes, que pueden ayudar en la desintegración del objeto. Se pueden utilizar surfactantes para permitir que el objeto libere inmediatamente los activos/sabores hidrofóbicos. Algunos surfactantes útiles incluyen lecitina de sodio, tweens, sulfato de laurilo, triacetina, Estearoil Di Laciato de Calcio CSL, Ester de poliGlicerol (PGE), Ester de sorbitán (SOE), Ester de PG (PGME), Ester de Azúcar (SE), Monoglicérido (MG), Monoglicérido acetilado (AMG), Monoglicérido lactilado (LMG), GMS, y similares. Un surfactante particularmente útil es el polaxamer 407 que se utiliza como un agente solubilizante, humectante y dispersante.
Opcionalmente se pueden utilizar varios rellenadores en la mezcla fluible. Los rellenadores adecuados incluyen, por ejemplo, sorbitol, maltitol, isomalt, manitol, xilitol, eritritiol, azúcar, polioles, alúmina, talco, dióxido de titanio, estearato de calcio, estearato de magnesio, óxido de cinc, arena de sílice, arcilla, mica, varios pigmentos de óxidos inorgánicos, óxido de magnesio, fosfato de dicalcio, carbonato de calcio, sílice, mica de sílice pirógena, dióxido de titanio.
La mezcla fluible y el objeto resultante deseablemente están libres de solventes añadidos, pero pueden incluir un nivel de humedad de hasta 5% en peso, hasta aproximadamente 3% en peso, o más deseablemente hasta 2% en peso. En algunas modalidades, la mezcla fluible y el objeto resultante incluyen el polímero(s) y el componente(s) suministrable. En algunas modalidades, la mezcla fluible y el objeto resultante no incluyen algún otro componente que pueda afectar adversamente las características físicas de la mezcla fluible y el objeto resultante, respectivamente. Por ejemplo, la mezcla fluible puede sólo incluir un material aglutinante, un componente suministrable, y un edulcorante. Es particularmente deseable que todos los ingredientes en la mezcla fluible y el objeto resultante sean comestibles, y de esta manera no se deben utilizar ingredientes no comestibles.
El polímero, y el objeto resultante, pueden ser generalmente de naturaleza hidrofílica, y pueden tener una solubilidad de mayor de 0.1 g/ml. Más particularmente, la solubilidad del objeto puede ser mayor que 0.5 g/ml y puede ser hasta 1.0 g/ml.
El objeto es deseablemente "fácilmente desintegrable", lo que significa que es capaz de una desintegración inicial en una rápida velocidad tras el contacto con un líquido, tal como la saliva. Como se utiliza aquí, una "rápida velocidad" significa que su desintegración inicial comienza dentro de menos de 10 segundos, más deseablemente menos de 5 segundos, y sumamente deseablemente menos de 2 segundos. De esta manera, el objeto "rápidamente" comienza a desintegrarse en presencia de líquido, y libera los componentes ahí contenidos. Se desea una rápida desintegración de modo que el componente suministrable se libere rápidamente a partir del producto. Cuando el componente suministrable es un sensibilizador, el usuario siente una sensación inicial proporcionada por el sensibilizador dentro de este rápido tiempo de suministro. Cuando el componente suministrable es un sabor, el usuario siente un sabor inicial del sabor proporcionado dentro de este rápido tiempo de suministro. Esto se describe como un "estallido" inicial del componente, por ejemplo, un estallido de sabor, un estallido del sensibilizador, un estallido de dulzor, un estallido de efervescencia o experiencia sensibilizador. Por supuesto, se entiende que los términos "fácilmente desintegrare", "rápida" velocidad de desintegración y "estallido" pretenden describir la desintegración inicial del objeto, y no su completa desintegración. La desintegración completa puede ser mucho más larga, y por ejemplo puede ser completada dentro de aproximadamente 30 a aproximadamente 90 segundos, o puede ser incluso más larga (es decir, hasta aproximadamente cinco minutos). La desintegración completa, como se utiliza aquí, significa que se desintegre al menos 99% del objeto. Como se utiliza aquí, el término "desintegración" pretende incluir la disolución.
En algunas modalidades, el componente suministrable se puede suministrar al usuario tras la colocación dentro de la boca del usuario. El componente suministrable comienza a ser suministrado al usuario tras la desintegración del objeto, que puede tener lugar sin masticación o con masticación o mordedura. Por ejemplo, la desintegración del objeto, y de esta manera el suministro del componente suministrable, se pueden lograr chupando el producto sin masticar. En algunas modalidades, la desintegración del objeto puede comenzar meramente tras la exposición a la saliva y no se requiere acción alguna por parte del usuario más allá de la colocación dentro de la boca.
El objeto es deseablemente un objeto tridimensional, tal que pueda ser visto y tocado por el usuario. El objeto puede elevarse por encima de la superficie sobre la cual está asegurado por una distancia de aproximadamente 0.01 mm a aproximadamente 10 mm, y más específicamente desde aproximadamente 0.1 mm hasta aproximadamente 1 mm. El objeto puede incluir regiones donde la profundidad es diferente. Por ejemplo, en una porción del producto, la profundidad del objeto puede elevarse desde aproximadamente 0.01 mm hasta aproximadamente 0.05 mm, y en otra porción del producto, la profundidad del objeto puede elevarse desde aproximadamente 0.05 mm hasta aproximadamente 1 mm.
El objeto puede ser de cualquier color deseado, y puede ser transparente, puede ser translúcido, o puede ser opaco. El objeto puede ser de cualquier patrón o imagen sobre la superficie según se desee. El objeto u objetos pueden cubrir cualquier cantidad deseada de la superficie de la composición y pueden tomar cualquier forma o diseño deseado. Por ejemplo, el objeto puede cubrir sustancialmente toda la superficie. Por ejemplo, el objeto puede ser una serie de puntos, franjas, patrones de tablero de ajedrez, estrellas, o cualesquiera otras formas y patrones reconocibles. El objeto puede ser una serie de franjas que cubren desde aproximadamente 5% hasta aproximadamente 90% de la superficie o una serie de franjas que cubren desde aproximadamente 5% hasta aproximadamente 100% de la superficie. El objeto puede ser de una disposición aleatoria de las líneas y otras marcas. Además, el objeto puede ser un objeto reconocible, tal como una representación de un objeto de la vida real o una palabra o serie de palabras. El objeto puede ser una frase, nombre, u otra serie de caracteres. El objeto puede ser un logotipo u otro diseño que esté asociado con una persona, producto o compañía.
La superficie puede incluir más de un objeto asegurado a la misma, y los objetos pueden ser diferentes o pueden ser iguales y pueden incluir diferentes componentes. Además, los objetos sobre la misma superficie pueden incluir el mismo componente suministrable o pueden incluir diferentes componentes suministrables. En algunas modalidades, una superficie de un producto puede incluir un primer objeto que tiene un primer componente suministrable, y una segunda superficie de un producto puede incluir un segundo objeto, que tiene un segundo componente suministrable, donde los primer y segundo componentes suministrables pueden ser iguales o pueden ser diferentes. Cada superficie del producto puede incluir un objeto o más de un objeto, y el objeto(s) en cada superficie puede ser el mismo o puede ser diferente de aquel sobre la otra superficie.
El objeto (u objetos) tridimensional está asegurado a por lo menos una superficie en una cantidad suficiente tal que no puede ser removido fácilmente mediante fuerza. El término "asegurado" como se utiliza aquí, significa que el objeto está suficientemente unido a la superficie del producto tal que el objeto(s) no será inintencionadamente removido a partir de la superficie durante la fabricación, el empaquetamiento y antes del consumo final por el usuario. Deseablemente, el objeto(s) se asegura tal que el objeto(s) no debiese ser capaz de ser removido por una fuerza por debajo de aproximadamente 5 N. Un método de prueba de la fijación del objeto(s) es mediante el uso de una prueba de pelado rudimentaria, tal como una prueba de pelado de 90 grados. En este método, cinta doméstica, tal como la cinta Scotch®, se aplica al objeto, y posteriormente, la cinta se jala a 90 grados con relación a la superficie. Si el objeto se remueve con la cinta, entonces se estima que el objeto está insuficientemente asegurado a la superficie de la goma de mascar. Deseablemente, el objeto se asegura a un punto que pasa la prueba de pelado, es decir, que no más de aproximadamente 5% a aproximadamente 25% del objeto se remueve después de la aplicación de la cinta Scotch® sobre el objeto y la subsiguiente remoción de la cinta. Es decir, después de la prueba de pelado, al menos 75% a aproximadamente 95% del objeto permanece asegurado a la superficie.
De modo semejante, el objeto es deseablemente resistente a la fractura, tal que el objeto y el patrón provisto sobre la superficie del producto de goma de mascar no se fracturen o quiebren de otra manera durante la fabricación, el empaquetamiento, la manipulación y el consumo final por el usuario. Deseablemente, el objeto no se fractura tras la colocación del producto en un recipiente de vidrio, que posteriormente se somete a fuerzas vibracionales.
En una modalidad de la invención, el objeto o los objetos sobre la superficie del producto se pueden remover del producto sin dañar el producto central. Métodos de remoción del objeto son particularmente útiles cuando el centro del producto es una goma de mascar. Se proporcionan dos métodos de remoción del objeto, que se pueden utilizar de forma alternativa o de forma cooperativa. El primer método incluye lavado con solvente (es decir, agua) y el segundo es la aplicación de calor. En un método de lavado con agua, el agua se hace correr sobre la superficie del producto de goma de mascar tal que el agua esté en contacto con el objeto. Debido a la facilidad de desintegración del objeto, el objeto se desintegra dentro de un solvente, tal como agua u otro solvente polar. El agua se puede hacer correr sobre la superficie del producto de goma de mascar durante un periodo de aproximadamente 30 segundos a aproximadamente 2 minutos, que se puede modificar para proporcionar el nivel de remoción deseado. Se desea la remoción completa del objeto, pero se entiende que pequeñas cantidades de objeto residual pueden permanecer sobre la superficie (por ejemplo, menos de 5% en peso de la cantidad original del objeto puede permanecer sobre la superficie). La composición de goma de mascar no es afectada sustancialmente por el agua corriente, y de esta manera la composición de goma de mascar no es adversamente afectada. La base de goma restante se puede reutilizar, por ejemplo, colocando la composición de goma de mascar en una caldera de mezclado donde se puede fundir y volver a procesar en la forma de una composición de goma de mascar.
El segundo método de remoción es a través de la aplicación controlada y directa de calor al objeto. El punto de fusión del objeto es deseablemente menor que aquel de la composición de suministro oral (por ejemplo, una goma de mascar), como se explicará en más detalle a continuación, y de esta manera la aplicación de calor al objeto es útil en la remoción del objeto. Deseablemente, la composición de goma de mascar con objeto asegurado sobre la misma se somete a un nivel de calor que crea una temperatura que se encuentra entre el punto de fusión del objeto y el punto de fusión de la goma de mascar. Por ejemplo, si el punto de fusión del objeto es aproximadamente 60°C y el punto de fusión de la goma de mascar es aproximadamente 100°C o superior, la temperatura de remoción puede estar entre estas temperaturas.
Someter el producto a tal temperatura fundirá el objeto y permitirá su remoción, mientras se mantiene la goma de mascar sustancialmente intacta. Se desea la remoción completa del objeto, pero se entiende que pequeñas cantidades de objeto residual pueden permanecer sobre la superficie (por ejemplo, menos de 5% en peso de la cantidad original del objeto puede permanecer sobre la superficie). La composición de suministro oral subyacente (por ejemplo, la goma de mascar) no es sustancialmente afectada por el calor aplicado, y de esta manera el producto de goma de mascar no es adversamente afectado. La base de goma restante se puede reutilizar, por ejemplo, colocando la goma de mascar en una caldera de mezclado donde se puede fundir y volver a procesar en la forma de una goma de mascar.
También se proporciona un método de formación de un producto que tiene al menos un objeto tridimensional sobre una superficie.
Deseablemente, el producto es un producto de goma de mascar, pero se entiende que otros productos distintos a la goma de mascar se pueden utilizar como la base para el producto.
Primero se proporciona una composición de suministro oral, por ejemplo, una composición de goma de mascar o distinta a la goma de mascar. La composición de suministro oral se puede formar a través de cualquier medio deseado, incluyendo aquellos anteriormente descritos. La composición de suministro oral puede incluir cualesquiera componentes que son conocidos por los expertos en la técnica. La composición de suministro oral tiene al menos una superficie exterior, que puede o no incluir un recubrimiento separado sobre la misma. Una goma de losa típica, por ejemplo, incluye seis superficies exteriores. Se puede utilizar cualquier número de superficies dependiendo de la forma de la composición de suministro oral deseada. La composición de suministro oral forma la base o el centro del producto inventivo.
Por separado, se forma una mezcla fluible. La mezcla fluible incluye al menos un material aglutinante comestible, tal como un polímero, y al menos un componente suministrable, como se describe anteriormente. Deseablemente, la mezcla fluible es libre de solvente añadido, pero puede incluir humedad en niveles de hasta 5% en peso, más deseablemente menos de 3% en peso de la mezcla. Se pueden utilizar otros componentes, como se describe anteriormente, pero es particularmente deseable que todos los componentes de la mezcla fluible sean comestibles.
La mezcla fluible puede incluir más de un componente suministrable. Por ejemplo, la mezcla fluible puede incluir un sensibilizador y un sabor dispersados por toda la mezcla fluible. Si se desea, puede haber un mayor nivel de un componente suministrable en la mezcla fluible que otro componente suministrable. El componente suministrable puede estar libre (es decir, no encapsulado) o puede estar encapsulado. Además, puede ser una mezcla de componente suministrable libre y encapsulado dentro de la mezcla fluible. El componente suministrable puede estar en la forma de un sólido, líquido, polvo, emulsión, y combinaciones de los mismos. La mezcla fluible puede ser de cualquier color deseado, y puede ser transparente, puede ser translúcido, o puede ser opaco. El objeto resultante formado a partir de la mezcla fluible asimismo puede ser transparente, translúcido u opaco.
La mezcla fluible puede ser hidrofílica, o puede incluir una combinación de propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas. Por ejemplo, la mezcla fluible puede incluir sólo polímeros hidrofílicos, o puede incluir polímeros tanto hidrofílicos como hidrofóbicos. La inclusión de un componente polimérico forma una mezcla polimérica fluible. La mezcla polimérica fluible deseablemente incluye al menos un polímero que tiene un peso molecular de entre 50 y 2,000,000 u, más deseablemente entre 1,000 y 30,000 u, más deseablemente entre aproximadamente 2,000 y 10,000 u, y sumamente deseablemente entre aproximadamente 2,000 y 4,000 u. En modalidades preferidas, el polímero tiene un peso molecular de aproximadamente 3,300 u. Se puede utilizar cualquier polímero, incluyendo aquellos anteriormente descritos. Preferentemente, el polímero utilizado es polietilenglicol, que tiene un peso molecular de aproximadamente 3,300 u.
Se desea que la mezcla polimérica fluible tenga una viscosidad de desde aproximadamente 1 cP hasta aproximadamente 500,000 cP en la temperatura de deposición. La mezcla polimérica fluible deseablemente tiene una temperatura de solidificación de entre aproximadamente 20° hasta aproximadamente 120°C, y más deseablemente aproximadamente 40°C a aproximadamente 70°C, y sumamente deseablemente entre aproximadamente 40°C y 50°C. En una temperatura por arriba de la temperatura de solidificación, la mezcla fluible sigue siendo fluible, y de esta manera se puede depositar sobre la superficie de la composición de núcleo. La temperatura de solidificación de la mezcla fluible puede ser menor o mayor que el punto de fusión de la composición de suministro oral sobre la cual se debe colocar el objeto. En algunas modalidades, se puede preferir que la temperatura de solidificación de la mezcla fluible sea menor que la temperatura de solidificación de la composición de suministro oral sobre la cual se debe colocar el objeto.
Después de que la composición de suministro oral (por ejemplo, la composición de goma de mascar) se forma en la forma deseada, formando así el núcleo o base del producto inventivo, el usuario selecciona la superficie sobre la cual se debe colocar el objeto. La mezcla fluible se calienta a una temperatura por arriba de la temperatura de solidificación de la mezcla fluible, pero deseablemente a una temperatura por debajo del punto de fusión de la composición de goma de mascar. Esto permite que la mezcla fluible sea depositada sobre la superficie de la composición de goma de mascar sin fundir la composición de goma de mascar en el proceso. Preferentemente, la mezcla fluible se calienta a una temperatura que está aproximadamente 10°C a aproximadamente 20°C por arriba de la temperatura de solidificación de la mezcla fluible. Por ejemplo, si la temperatura de solidificación de la mezcla fluible está entre 40°C y 50°C, la temperatura de deposición puede estar entre 60°C y 70°C.
Una vez que la mezcla fluible se calienta a la temperatura deseada, la mezcla fluible se deposita sobre la superficie de la composición y se forma en cualquier patrón, imagen, o disposición deseada. Por ejemplo, como se explica anteriormente, el patrón puede ser una serie de puntos, franjas, patrones de tablero de ajedrez, líneas continuas o discontinuas, una disposición aleatoria de líneas y marcas, un objeto reconocible, tal como una representación de un objeto de la vida real o una palabra o serie de palabras, una frase, nombre, u otra serie de caracteres, o un logotipo u otro diseño que esté asociado con una persona, producto o empresa. Se puede depositar más de un patrón sobre una superficie dada. El patrón puede ser puesto sobre la superficie en una acción por lado, pero pueden ser aceptables múltiples acciones. El patrón puede ser depositado para proporcionar cualquier espesor deseado para el objeto resultante, y más particularmente puede tener un espesor de desde 0.01 mm hasta aproximadamente 10 mm según se mide desde la superficie de la composición de suministro oral hasta la parte superior del patrón.
Cualquier método para depositar la mezcla fluible puede ser utilizado según se desee, y puede incluir métodos sin contacto o métodos de contacto. Los métodos sin contacto adecuados incluyen, por ejemplo, métodos de impresión, tales como impresión por inyección de tinta, impresión serigráfica o laminación. Otros métodos adecuados incluyen extrusión, pulverización, deposición, enfundado, estampado en relieve, colada, huecograbado, inmersión, laminación, pintura e impresión tridimensional, digital, térmica, láser, sublimación de tinta, impresión de matriz de puntos, estéreo litografía, o métodos flexográficos.
La mezcla fluible deseablemente tiene una viscosidad suficiente durante la etapa de deposición tal que no se esparza a un nivel indeseado después de la deposición y antes de la solidificación. Se prefiere que la mezcla fluible no se esparza más de aproximadamente 20% del área de deposición, y más preferentemente menos de aproximadamente 10% del área de deposición. Los niveles de viscosidad preferidos para la mezcla fluible durante la etapa de deposición son desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 400,000 cP.
Una vez que la mezcla fluible se deposita sobre la superficie de la composición de suministro oral, según se desee, la mezcla fluible se deja enfriar. La composición de suministro oral con mezcla fluible depositada sobre la misma se mueve a un área que tiene una temperatura de o por debajo de la temperatura de solidificación de la mezcla fluible. En algunas modalidades, el área tiene una temperatura de aproximadamente la temperatura ambiente, y en algunas modalidades, la temperatura está por debajo de la temperatura ambiente. Si se desea se puede hacer uso de ventiladores, un túnel de enfriamiento u otros métodos para disminuir la temperatura de la mezcla fluible. La mezcla fluible se deja enfriar a una temperatura de o por debajo de su temperatura de solidificación como se explica anteriormente. Una vez que se enfría la mezcla fluible, forma un objeto tridimensional rígido asegurado a la composición de suministro oral, como también se explica anteriormente.
En una modalidad, el proceso de la invención utiliza una mezcla fluible que está sustancialmente libre de solvente añadido. En esta modalidad, el proceso evita la necesidad de evaporar los solventes de la mezcla fluible para formar el objeto rígido. Como se aprecia por los expertos en la técnica, la remoción del solvente requiere pasos adicionales, tales como la aplicación de calor, vacío, o un extendido periodo de tiempo. Todo lo que se requiere en la presente invención es enfriar la mezcla fluible hasta su temperatura de solidificación. Además, el nivel de deposición de la mezcla fluible es variable, y permite que una deposición más gruesa o una deposición más delgada, y de esta manera el nivel de componente suministrable, pueda ser controlada y vanada de un producto a otro sin alterar la formulación de la mezcla fluible.
Otros objetos pueden ser depositados sobre al menos una superficie distinta de la composición de suministro oral siguiendo los pasos anteriormente descritos. Cada superficie puede incluir un objeto asegurado a la misma, o una o más superficies pueden incluir objetos. Además, un primer objeto se puede disponer y asegurar a la superficie de un segundo objeto, por ejemplo un objeto encima de otro. Además, se puede depositar un objeto diferente sobre diferentes superficies, donde los diferentes objetos incluyen un diferente patrón o un diferente componente suministrable. Por ejemplo, una superficie puede incluir un objeto que incluye un componente efervescente, y una segunda superficie del mismo producto puede incluir un objeto que incluye un sabor. Otras combinaciones son comprendidas por los expertos en la técnica.
En una modalidad particular, el proceso inventivo puede incluir el paso de remover el objeto rígido y asegurado sin dañar o comprometer la composición de núcleo a la cual se asegura el objeto. Como se utiliza aquí, el paso de remover el objeto de la superficie de la composición de núcleo no necesariamente significa la remoción completa y total, sino más bien se entiende que una pequeña cantidad del objeto puede permanecer después del paso de remoción. Por ejemplo, menos de 5% del objeto puede permanecer, o menos de 3% del objeto puede permanecer, o menos de 2% del objeto puede permanecer. Además, durante y después del paso de remover el objeto a partir de la superficie, la composición de núcleo no es dañada. Con posterioridad al paso de remover el objeto, la composición de núcleo se puede reutilizar para formar otra composición de núcleo. Esto es particularmente útil cuando la composición de núcleo es una composición de goma de mascar.
La presente invención contempla dos métodos para remover el objeto a partir de una composición de goma de mascar. El primero es lavado con agua y el segundo es la aplicación de calor. En un método de lavado con agua, el agua, u otro solvente comestible, se hace correr sobre la superficie de la composición de goma de mascar tal que el agua u otro solvente comestible esté en contacto con el objeto. Debido a la facilidad de desintegración del objeto, el objeto se desintegra dentro del agua. El agua se puede hacer correr sobre la superficie de la composición de goma de mascar durante un periodo de aproximadamente 10 segundos a aproximadamente 5 minutos, más específicamente desde aproximadamente 30 segundos hasta aproximadamente 2 minutos, que se puede modificar para proporcionar el nivel de remoción deseado. Se desea la remoción completa del objeto, pero se entiende que pequeñas cantidades de objeto residual pueden permanecer sobre la superficie como se explica previamente. Debido a que se utiliza agua en este proceso, y que la composición de goma de mascar es un material generalmente hidrofóbico, la composición de goma de mascar no es sustancialmente afectada por el agua corriente. La base de goma restante se puede reutilizar, por ejemplo, colocando la composición de goma de mascar en una caldera de mezclado donde se puede fundir y volver a procesar en la forma de una composición de goma de mascar. En algunas modalidades, la composición de goma de mascar no necesita volverse a procesar en la forma de otra composición, y se pueden repetir los pasos de depositar un objeto rígido sobre la superficie de la misma composición de goma de mascar.
El segundo método de remoción es a través de la aplicación de calor al objeto. El punto de fusión del objeto rígido es menor que aquel de la composición de núcleo, como se explicará en más detalle a continuación, y de esta manera la aplicación de calor al objeto es útil en la remoción del objeto. En este método, la composición de núcleo con objeto asegurado sobre la misma se somete a un nivel de calor que se encuentra entre el punto de fusión del objeto y el punto de fusión de la composición de núcleo. Por ejemplo, la composición de núcleo puede ser una goma de mascar que tiene un punto de fusión que es mayor que el punto de fusión del objeto, y el calor aplicado crea una temperatura que se encuentra entre estos dos niveles de punto de fusión.
Someter una composición de goma de mascar a tal temperatura fundirá el objeto y permitirá su remoción, mientras se mantiene la goma de mascar sustancialmente intacta. Se desea la remoción completa del objeto, pero se entiende que pequeñas cantidades de objeto residual pueden permanecer sobre la superficie como se explica previamente. La composición de goma de mascar no es sustancialmente afectada por el calor aplicado, y de esta manera la composición de goma de mascar no es adversamente afectada. La base de goma restante se puede reutilizar, por ejemplo, colocando la composición de goma de mascar en una caldera de mezclado donde se puede fundir y volver a procesar en la forma de una composición de goma de mascar. En algunas modalidades, la composición de goma de mascar no necesita volverse a procesar en la forma de otra composición, y se pueden repetir los pasos de depositar un objeto rígido sobre la superficie de la misma composición de goma de mascar.
En algunas modalidades, el paso de remover el objeto puede tener lugar después de que la mezcla fluible ha endurecido y ha quedado asegurada a la superficie del núcleo como un objeto rígido, o puede tener lugar antes del paso de enfriar la mezcla fluible. Por ejemplo, durante el procesamiento, primero se forma la composición de núcleo comestible que tiene al menos una superficie. Por separado, se forma una mezcla fluible como se describe anteriormente. La mezcla fluible se deposita sobre la superficie de la composición de núcleo, como también se describe anteriormente. Si se determina que el patrón o patrones depositados sobre la superficie de la composición no son aceptables, la mezcla fluible se puede remover antes de enfriar la mezcla polimérica fluible. Alternativamente, la mezcla polimérica fluible se puede enfriar para formar un objeto rígido asegurado a la superficie de la composición de suministro oral. Subsiguientemente, si se determina que el patrón o patrones depositados sobre la superficie de la composición no son aceptables o deseables, el objeto rígido se puede remover como se explica anteriormente. La composición resultante con objeto removido se puede reutilizar o re-procesar como se explica anteriormente.
En algunas modalidades, el producto puede incluir un objeto sobre más de una superficie de la composición de suministro oral. Para formar tal producto, se realizan los pasos de depositar y enfriar una mezcla fluible sobre una primera superficie. Una vez que se forma el primer objeto rígido sobre la primera superficie, es decir, a través del enfriamiento de la mezcla depositada, se pueden realizar los pasos de depositar y enfriar una mezcla fluible sobre una segunda superficie de la misma composición de núcleo. Los pasos se pueden repetir para depositar objetos sobre tantas superficies de la composición como se desee. Además, el paso de remover el objeto anteriormente explicado se puede realizar sobre una o más de una de las superficies que contienen un objeto.
La presente invención adicionalmente proporciona un método para proporcionar una liberación, o rápida liberación (es decir, un "estallido", como se explica anteriormente) de un componente suministrable o una experiencia sensorial a un usuario. En esta modalidad, una composición de núcleo de suministro oral que tiene al menos un objeto sobre al menos una superficie se proporciona como se explica anteriormente. La composición de núcleo puede ser, por ejemplo, una composición de goma de mascar, una composición distinta a la goma de mascar, o una composición de película comestible. Por supuesto, se puede proporcionar más de un objeto sobre una superficie o múltiples superficies, y se puede proporcionar más de un componente suministrable en un objeto o en más de un objeto. En algunas modalidades, el objeto puede cubrir completamente una superficie o todas las superficies de la composición de núcleo, enfundando así la composición de núcleo.
La composición de núcleo que tiene al menos un objeto que tiene al menos un componente suministrable se coloca en la boca de un usuario, y el objeto (u objetos) se deja desintegrar en presencia de la saliva. El componente suministrable se libera por consiguiente a partir del objeto y dentro de la boca del usuario. El componente suministrable es deseablemente "rápidamente" liberado a partir del objeto, lo que significa que el objeto comienza a desintegrarse y a liberar el componente suministrable dentro de menos de 10-20 segundos, y más deseablemente menos de 5 segundos después de la exposición al líquido, tal como la saliva. En algunas modalidades, al menos 50% del componente suministrable se libera a partir del objeto dentro de aproximadamente 90 segundos después de la exposición al líquido, o más deseablemente dentro de aproximadamente 60 segundos después de la exposición al líquido, ya sea con o sin masticar o morder el producto. En otras modalidades, al menos 75% del componente suministrable se libera a partir del objeto dentro de aproximadamente 2 minutos después de la exposición al líquido, o dentro de aproximadamente 90 segundos después de la exposición al líquido, o dentro de aproximadamente 60 segundos después de la exposición al líquido, ya sea con o sin masticar o morder el producto. El componente suministrable puede incluir cualquier componente anteriormente descrito, incluyendo, por ejemplo, sabores, colores, edulcorantes, sensibilizadores, compuestos efervescentes y combinaciones de los mismos.
La liberación del componente suministrable se puede lograr meramente colocando el producto inventivo en la boca del usuario y exponiendo así el objeto(s) a la saliva, o el usuario puede realizar una acción para incrementar la velocidad de desintegración del objeto. Por ejemplo, el usuario puede chupar el producto, o el usuario puede masticar o morder el producto. En algunas modalidades, el usuario puede chupar el producto durante un tiempo suficiente para desintegrar el objeto y luego posteriormente masticar el producto.
En general, se prepara un patrón tridimensional oralmente desintegrable que contiene un polímero hidrofílico y sabor y/o ingrediente activo depositado sobre una superficie de goma o de producto de confitería plana. El patrón tridimensional es útil para la rápida o inmediata liberación de los componentes suministrables en la boca. Una rápida liberación de ciertos componentes se alcanza a través de una matriz especial de polímeros solubles en agua. Las consideraciones de formulación tales como los emulsificantes, plastificantes, rellenadores, son factores que pueden afectar las propiedades mecánicas de las películas, tales como cambiar la temperatura de transición vitrea a una temperatura más baja.
Una composición deseable de la presente invención contiene una o más de las siguientes características: patrones, formas y diseños de varios tamaños y formas, rápida desintegración y liberación, ningún solvente añadido en el objeto, estabilidad mejorada de los componentes, y liberación mejorada de los componentes activos, cuando se utilizan.
EJEMPLOS Preparación de un objeto tridimensional 1. Composición de PEG rápidamente desintegrable depositada sobre una goma en losa Aproximadamente 93.8 g de PEG (polietilenglicol) 3300 en polvo se fundieron en un vaso de precipitados utilizando un calentador de microondas. A este polímero fundido, se agregaron y mezclaron adecuadamente aproximadamente 1 g de Aspartamo, 1 g de Mentol, 5 g de Maltitol y 0.2 g de colorante. La mezcla se mantuvo en aproximadamente 60°C utilizando un baño María. Posteriormente se depositaron aproximadamente 0.5 g de la composición de PEG mezclada sobre una superficie de goma en losa utilizando una pipeta desechable y se dejó solidificar a temperatura ambiente durante 24 horas. El objeto resultante estuvo adecuadamente adherido a la goma. Sólo se expuso un lado. 2. Cera de polietileno (PE) rápidamente desintegrable -Composición de alginato depositada sobre una goma en losa Se fundieron aproximadamente 73 g de cera de Polietileno en polvo en un vaso de precipitados utilizando un calentador de microondas. Se agregaron y mezclaron adecuadamente aproximadamente 20 g de polvo de alginato de sodio que contenía mentol al 1 %, 1 g de Aspartamo, 0.8 g de Mentol, 5 g de Maltitol y 0.2 g de colorante. La mezcla se mantuvo a 80°C utilizando un baño María. Se depositaron aproximadamente 0.5 g de la composición de cera de PE sobre la superficie de una goma en losa utilizando una pipeta, y posteriormente se dejó solidificar a temperatura ambiente durante 24 horas. El objeto resultante estuvo adecuadamente adherido a la goma. Sólo se expuso un lado. 3. Grasa rápidamente desintegrable - Composición de goma arábiga depositada sobre una goma en losa Se fundieron aproximadamente 73 g de grasa hidrogenada en polvo en un vaso de precipitados utilizando un calentador de microondas. Se agregaron y mezclaron adecuadamente aproximadamente 20 g de polvo de goma arábiga que contenía mentol al 1 %, 1 g de Aspartamo, 0.8 g de Mentol, 5 g de Maltitol y 0.2 g de colorante. La mezcla resultante se mantuvo a 80°C utilizando un baño María. Se depositaron aproximadamente 0.5 g de la composición de grasa hidrogenada sobre la superficie de una goma en losa utilizando una pipeta, y posteriormente se dejó solidificar a temperatura ambiente durante 24 horas. El objeto resultante estuvo adecuadamente adherido a la goma. Sólo se expuso un lado. 4. Pruebas de sabor y desintegración Se prepararon varias composiciones de goma en losa que incluían aspartamo. Se preparó una goma de mascar en losa de control sin objeto tridimensional depositado y que incluía aspartamo al 1 %. Se prepararon tres gomas de mascar en losa de prueba, que incluían cada una un objeto tridimensional adherido a una superficie. Las composiciones de objeto tridimensional se prepararon de acuerdo con el Cuadro 1 de abajo: CUADRO 1 La goma en losa se preparó según se establece en el Cuadro 2 de abajo: CUADRO 2 La goma en losa de control se preparó con los componentes anteriores y sin objeto asegurado a su superficie. Las gomas de prueba se prepararon de acuerdo con los Ejemplos 1 a 3 anteriores, con una incluyendo una composición de PEG, una incluyendo una composición de PE-Alginato, y una incluyendo una composición de grasa hidrogenada - goma arábiga. Las composiciones de las tres gomas de prueba están en el Cuadro de arriba.
El procedimiento de disolución se realizó de la siguiente manera: La goma se colocó en el fondo de un vaso de precipitados de 500 mi equipado con un impulsor. La superficie de goma que contenía el objeto se colocó hacia arriba para maximizar el contacto con el medio de disolución. Tan pronto como fue posible, aproximadamente 300 mi de amortiguador de fosfato pH 7 y 37°C (+/- 0.5°C) se vertieron en el vaso de precipitados que contenía la goma. Cuando el agua cubrió completamente la goma, el impulsor se inició agitando a 250 rpm. Después de aproximadamente 5 segundos de haber iniciado un temporizador, se tomaron posteriormente 5 mi de muestras en 10, 20 y 30 segundos respectivamente. Cada muestra se filtró para remover los sólidos y se vertió en una cubeta. La cantidad de Aspartamo en cada muestra se determinó utilizando un espectrofotómetro UVA/is en longitud de onda de absorción de 210 nm.
Los perfiles de disolución de las cuatro gomas (PEG, PE- Alginato, Grasa-Goma Arábiga, y Goma no cubierta) se proporcionan como la Figura 3. Como se puede observar, el perfil de disolución de los tres productos que incluyen objetos tridimensionales sobre una superficie es significativamente mayor que aquel de la goma de control. Esto es cierto en 10 segundos y 20 segundos, y sumamente significativamente, en 30 segundos. Se encontró que cada objeto en las gomas de prueba se disolvió completamente en el vaso de precipitados utilizando el impulsor, como se describe anteriormente, dentro de 80 segundos.
Las gomas que incluían composiciones depositadas, así como la goma de control, se colocaron en la parte superior de la lengua de un usuario y se dejaron desintegrar sin masticación. Cada goma se colocó en la boca de un sujeto y se rodó en la boca sin masticar o morder. La intensidad de sabor se evaluó en una escala de 1-12, con 12 siendo el más intenso y 1 siendo el menos intenso. Las mediciones de intensidad se tomaron en 10 segundos, 20 segundos y 30 segundos. Los resultados se exponen en la Figura 4. Los perfiles de intensidad de los productos que contienen objeto son significativamente mayores que aquellos de la goma de control, y además se puede observar que el objeto a base de PEG tenía la intensidad de sabor más alta en los tres periodos de tiempo. 5. Objetos tridimensionales para suministrar un componente Se pueden preparar varios objetos tridimensionales incluyendo sensibilizadores, sabores, agentes anti-bacterianos, agentes efervescentes, sabores secados por pulverización, microcápsulas de sabor, y otros componentes similares. Ejemplos de formulaciones de objeto tridimensional útiles incluyen los siguientes, con todos los porcentajes estando en por ciento en peso: EJEMPLO A Mentol EJEMPLO B Sabor menta EJEMPLO C Sabor fruta EJEMPLO D Composición efervescente EJEMPLO E Sabor secado por pulverización EJEMPLO G Composición antibacteriana 5 15 EJEMPLO I Composición de fregado de la lengua Los ejemplos anteriores son simplemente para demostrar varios componentes suministrables y liberables potenciales, y no pretenden ser limitantes del alcance completo de la invención. Se entiende que se pueden utilizar otros componentes suministrables y liberables en la invención a través del uso de formulaciones tales como aquellas anteriormente mencionadas.

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES 1 - Un producto de goma de mascar que comprende: a. una composición de goma de mascar que tiene al menos una superficie exterior; y b. al menos un objeto tridimensional comestible, asegurado a dicha al menos una superficie exterior, que comprende; i. un material aglutinante fundible, polimérico; y ii. un componente suministrable. 2 - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho componente suministrable se selecciona a partir del grupo que consiste en sabores, colores, edulcorantes, activos, sensibilizadores, rellenadores inorgánicos, plastificantes, emulsificantes, surfactantes, y combinaciones de los mismos. 3.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque dicho sabor se selecciona a partir del grupo que consiste en sabores de menta, hierbabuena, gaulteria, fruta, mentol, canela, confitería y combinaciones de los mismos. 4 - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque dicho sensibilizador se selecciona a partir del grupo que consiste en efervescente, de enfriamiento, de calentamiento, de hormigueo, de fregado, amargo, agrio, dulce, efervescente, de espuma, de acción de vapor y combinaciones de los mismos. 5. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque dicho activo se selecciona a partir del grupo que consiste en agentes antibacterianos, agentes antimicrobianos, agentes refrescantes del aliento, extractos de hierbas, micro partículas de fregado de la lengua, agentes de remineralización, agentes anticálculos, agentes de blanqueamiento de los dientes, agentes anti placa, vitaminas, minerales, estimulantes, suplementos alimenticios, y combinaciones de los mismos. 6. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque dicho rellenador inorgánico se selecciona a partir del grupo que consiste en mica, dióxido de titanio, arcilla, talco, sílice, pigmentos, óxido de cinc, silicatos, y combinaciones de los mismos. 7. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho material aglutinante fundible, polimérico comprende un material hidrofílico. 8. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho material aglutinante fundible, polimérico comprende un material hidrofóbico. 9.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho material aglutinante fundible, polimérico comprende una mezcla de materiales hidrofílicos e hidrofóbicos. 10 - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho componente suministrable es uno de un líquido, un sólido, una espuma, una suspensión, o una emulsión. 1 1.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho material aglutinante fundible, polimérico tiene un peso molecular de aproximadamente 50 a aproximadamente 2,000,000 u. 12. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado además porque dicho material aglutinante fundible, polimérico tiene un peso molecular de aproximadamente 1 ,000 a aproximadamente 30,000 u. 13. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque el material aglutinante fundible, polimérico tiene un peso molecular de aproximadamente 3,300 u. 14. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho material aglutinante fundible, polimérico es polietilenglicol. 15. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque dicho polietilenglicol tiene un peso molecular de desde aproximadamente 1 ,000 hasta aproximadamente 30,000 u. 16.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque dicho polietilenglicol tiene un peso molecular de desde aproximadamente 2,000 hasta aproximadamente 4,000 u. 17.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el material aglutinante fundible, polimérico es hidrofílico, y la solubilidad del material aglutinante fundible, polimérico, hidrofílico es mayor que 0.1 g/ml. 18. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado además porque la solubilidad del material aglutinante fundible, polimérico, hidrofílico es mayor que 0.5 g/ml. 19. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el componente suministrable se encapsula en un sistema de encapsulación. 20.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque el componente suministrable se selecciona a partir del grupo que consiste en sabores, colores, edulcorantes, activos, sensibilizadores, rellenadores inorgánicos, plastificantes, emulsificantes, surfactantes, y combinaciones de los mismos. 21.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el componente suministrable se selecciona a partir del grupo que consiste en un gas, un líquido, un sólido, y combinaciones de los mismos. 22 - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque dicho sistema de encapsulación es uno de una cápsula, un gránulo, una cuenta o un polvo fino. 23. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado además porque el sistema de encapsulación proporciona un componente encapsulado que tiene un tamaño de partícula de menos de aproximadamente 3 mm de diámetro. 24. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el objeto es fácilmente desintegrable. 25. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el objeto comienza a desintegrarse en presencia de la saliva dentro de menos de 10 segundos. 26. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el objeto es un patrón o imagen sobre la superficie. 27. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado además porque dicho patrón incluye una serie de puntos. 28.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado además porque dicho patrón incluye una serie de franjas que cubren desde aproximadamente 5% hasta aproximadamente 90% de dicha superficie. 29 - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado además porque dicho patrón incluye líneas aleatorias. 30. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado además porque dicho patrón es un logotipo o palabra. 31. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto es transparente. 32. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto es translúcido. 33. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto es opaco. 34. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto tiene una altura según se mide desde dicha superficie de 0.01 mm a 10 mm. 35. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 34, caracterizado además porque dicho objeto tiene una altura según se mide desde dicha superficie de 0.1 mm a 1.0 mm. 36. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto está libre de solvente añadido. 37. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado además porque el objeto incluye menos de 5% de humedad. 38. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto se asegura a la superficie tal que pasa una prueba de pelado de 90 grados. 39. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende más de un objeto sobre dicha superficie. 40.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado además porque un primer objeto que tiene un primer componente suministrable y un segundo objeto que tiene un segundo componente suministrable se aseguran a dicha superficie, y dichos primer y segundo componentes suministrables son diferentes entre sí. 41.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto se puede remover a partir de la superficie sin destruir dicha composición de goma de mascar. 42 - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 41 , caracterizado además porque dicho paso de remover el objeto se realiza lavando con agua dicha superficie. 43.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 41 , caracterizado además porque dicho paso de remover el objeto se realiza calentando dicha superficie a una temperatura que está por arriba del punto de fusión de dicho objeto pero más abajo del punto de fusión de dicha composición de goma de mascar. 44. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto es fluible en una temperatura de aproximadamente 20 a aproximadamente 120°C. 45. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto es fluible en una temperatura de aproximadamente 50 a aproximadamente 60°C. 46. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto solidifica en una temperatura por debajo de 50°C. 47. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho objeto solidifica en una temperatura de aproximadamente 40 a aproximadamente 50°C. 48.- Un producto de goma de mascar que comprende: a. una composición de goma de mascar que tiene al menos una superficie exterior; y b. al menos un objeto tridimensional comestible, asegurado a dicha al menos una superficie exterior, dicho objeto que comprende polietilenglicol y al menos un componente suministrable seleccionado a partir del grupo que consiste en sabores, colores, edulcorantes, activos, sensibilizadores, rellenadores inorgánicos, plastificantes, emulsificantes, surfactantes, y combinaciones de los mismos. 49. - Un método para formar un producto de goma de mascar que comprende los pasos de: a. proporcionar una composición de goma de mascar que tiene al menos una superficie exterior; b. proporcionar una composición fluible que comprende un material polimérico y un componente suministrable; c. depositar dicha composición fluible sobre dicha al menos una superficie; y d. formar un objeto tridimensional sólido a partir de dicha composición fluible; en donde dicha composición fluible es composicionalmente diferente de dicha composición de goma de mascar. 50. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque dicha composición fluible tiene una temperatura de aproximadamente 20 a aproximadamente 120°C durante dicho paso de deposición. 51. - El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado además porque dicha composición fluible tiene una temperatura de aproximadamente 50 a aproximadamente 60°C durante dicho paso de deposición. 52. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque durante dicho paso de deposición, dicha composición fluible tiene una temperatura dentro de aproximadamente 10 a aproximadamente 20°C de su temperatura de solidificación. 53. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el paso de formación comprende reducir la temperatura de dicha composición fluible a una temperatura de menos de aproximadamente 40 a aproximadamente 50°C. 54. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el paso de formación comprende exponer dicha composición fluible a una temperatura que es aproximadamente la temperatura ambiente. 55. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el paso de formación comprende exponer dicha composición fluible a una temperatura que está por debajo de la temperatura ambiente. 56. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el paso de deposición comprende depositar dicha composición fluible en un patrón sobre dicha superficie. 57. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque la viscosidad de dicha composición fluible es aproximadamente 1 a aproximadamente 500,000 cP. 58. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el material polimérico tiene un peso molecular de aproximadamente 1 ,000 a aproximadamente 30,000 u. 59.- El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el material polimérico tiene un peso molecular de aproximadamente 3,300 u. 60. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el material polimérico incluye polietilenglicol. 61. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el material polimérico es hidrofilico, y la solubilidad del polímero hidrofilico es mayor que 0.1 g/ml. 62. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el material polimérico es hidrofilico, y la solubilidad del polímero hidrofilico es mayor que 0.5 g/ml. 63 - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque, después de dicho paso de deposición, cualquier esparcimiento de dicha composición fluible es menor que 20% en área. 64.- El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el objeto es fácilmente desintegrable. 65.- El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el objeto comienza a desintegrarse en presencia de la saliva dentro de menos de 10 segundos. 66. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el objeto incluye un patrón o imagen sobre la superficie. 67. - El método de conformidad con la reivindicación 66, caracterizado además porque el patrón incluye una serie de puntos. 68.- El método de conformidad con la reivindicación 66, caracterizado además porque el patrón incluye una serie de franjas que cubren desde aproximadamente 5% hasta aproximadamente 90% de dicha superficie. 69.- El método de conformidad con la reivindicación 66, caracterizado además porque el patrón incluye una serie de líneas aleatorias. 70. - El método de conformidad con la reivindicación 66, caracterizado además porque el patrón incluye un logotipo o palabra. 71. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el componente suministrable está encapsulado. 72. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque dicho objeto tiene una altura según se mide desde dicha superficie de aproximadamente 0.01 mm a 10 mm. 73. - El método de conformidad con la reivindicación 72, caracterizado además porque dicho objeto tiene una altura según se mide desde dicha superficie de aproximadamente 0.1 mm a 1.0 mm. 74. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el objeto está libre de solvente añadido. 75. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el objeto incluye menos de 5% de humedad. 76. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el objeto se asegura a la superficie tal que pasa una prueba de pelado de 90 grados. 77. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque comprende más de un objeto sobre dicha superficie. 78. - El método de conformidad con la reivindicación 77, caracterizado además porque comprende un primer objeto que tiene un primer componente suministrable y un segundo objeto que tiene un segundo componente suministrable sobre dicha superficie, y en donde dicho primer componente suministrable y dicho segundo componente suministrable son diferentes entre sí. 79.- El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el objeto se puede remover a partir de la superficie sin destruir la composición de goma de mascar. 80. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque adicionalmente comprende el paso de (e) remover dicho objeto. 81. - El método de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado además porque el paso de remover dicho objeto comprende lavar con agua dicha superficie. 82. - El método de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado además porque el paso de remover dicho objeto comprende calentar dicho objeto a una temperatura por arriba del punto de fusión del objeto pero por debajo del punto de fusión de la composición de goma de mascar. 83.- El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque dicho paso de deposición comprende el paso de depositar dicha composición fluible por uno de impresión de contacto o sin contacto. 84 - El método de conformidad con la reivindicación 83 caracterizado además porque dicha impresión de contacto o sin contacto comprende inyección de tinta, impresión serigráfica, laminación, colada, estampado en relieve, enfundado, extrusión, pulverización, huecograbado, impresión tridimensional, impresión digital, impresión térmica, impresión láser, sublimación de tinta, impresión de matriz de puntos, estéreo litografía y combinaciones de los mismos. 85. - Un método para proporcionar una rápida liberación de un sabor a un usuario que comprende los pasos de: a. proporcionar un producto de goma de mascar a un usuario, dicho producto de goma de mascar que tiene: i. una composición de goma de mascar que tiene al menos una superficie exterior; y ii. al menos un objeto tridimensional comestible, asegurado a dicha al menos una superficie exterior, en donde dicho objeto comprende un polímero y un componente de sabor; b. colocar dicho producto de goma de mascar en la boca del usuario; y c. permitir que dicho objeto se desintegre en la boca del usuario, liberando por consiguiente dicho sabor. 86. - El método de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado además porque dicho objeto comienza a desintegrarse dentro menos de 10 segundos después de la colocación dentro de la boca de un usuario. 87. - El método de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado además porque dicho paso de liberar dicho sabor ocurre sin que el usuario mastique o muerda dicho producto de goma de mascar. 88. - El método de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado además porque dicho paso de liberar dicho sabor ocurre mientras el usuario mastica dicho producto de goma de mascar. 89. - Un método para proporcionar una rápida experiencia sensorial a un usuario que comprende los pasos de: a. proporcionar un producto de goma de mascar a un usuario, dicho producto de goma de mascar que tiene: i. una composición de goma de mascar que tiene al menos una superficie exterior; y ii. al menos un objeto tridimensional comestible, asegurado a dicha al menos una superficie exterior, en donde dicho objeto es capaz de proporcionar una experiencia sensorial a un usuario; b. colocar dicho producto de goma de mascar en la boca del usuario; y c. permitir que dicho objeto se desintegre en la boca del usuario, proporcionando por consiguiente dicha experiencia sensorial al usuario. 90 - El método de conformidad con la reivindicación 89, caracterizado además porque dicho objeto comienza a desintegrarse dentro menos de 10 segundos después de la colocación dentro de la boca de un usuario. 91.- El método de conformidad con la reivindicación 89, caracterizado además porque dicho paso de proporcionar dicha rápida experiencia sensorial ocurre sin que el usuario mastique o muerda dicho producto de goma de mascar. 92.- El método de conformidad con la reivindicación 89, caracterizado además porque dicho paso de proporcionar dicha rápida experiencia sensorial ocurre mientras el usuario mastica dicho producto de goma de mascar. 93. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicha composición de goma de mascar adicionalmente comprende un producto distinto a la goma de mascar. 94. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho sabor se selecciona a partir del grupo que consiste en sabores de menta, hierbabuena, gaulteria, fruta, mentol, canela, confitería y combinaciones de los mismos. 95. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho sensibilizador se selecciona a partir del grupo que consiste en efervescente, de enfriamiento, de calentamiento, de hormigueo, de fregado, amargo, agrio, dulce, efervescente, de espuma, de acción de vapor y combinaciones de los mismos. 96. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho activo se selecciona a partir del grupo que consiste en agentes antibacterianos, agentes antimicrobianos, agentes refrescantes del aliento, extractos de hierbas, micro partículas de fregado de la lengua, agentes de remineralización, agentes anticálculos, agentes de blanqueamiento de los dientes, agentes anti placa, vitaminas, minerales, estimulantes, suplementos alimenticios, y combinaciones de los mismos. 97. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho rellenador inorgánico se selecciona a partir del grupo que consiste en mica, dióxido de titanio, arcilla, ' talco, sílice, pigmentos, óxido de cinc, silicatos, y combinaciones de los mismos. 98. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto adicionalmente comprende un material hidrofílico. 99.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto adicionalmente comprende un material hidrofóbico. 100. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto adicionalmente comprende una mezcla de materiales hidrofílicos e hidrofóbicos. 101. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho componente suministrable es uno de un líquido, un sólido, una espuma, una suspensión, o una emulsión. 102. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho polietilenglicol tiene un peso molecular de aproximadamente 50 a aproximadamente 2,000,000 u. 103. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho polietilenglicol tiene un peso molecular de aproximadamente 1 ,000 a aproximadamente 30,000 u. 104. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque el polietilenglicol tiene un peso molecular de aproximadamente 3,300 u. 105. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque la solubilidad del polietilenglicol es mayor que 0.1 g/ml. 106.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque la solubilidad del polietilenglicol es mayor que 0.5 g/ml. 107. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque el componente suministrable se encapsula en un sistema de encapsulación. 108. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 107, caracterizado además porque dicho sistema de encapsulación es uno de una cápsula, un gránulo, una cuenta o un polvo fino. 109.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 108, caracterizado además porque el sistema de encapsulacion proporciona un componente encapsulado que tiene un tamaño de partícula de menos de aproximadamente 3 mm de diámetro. 1 10.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque el objeto es fácilmente desinteg rabie. 1 11. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque el objeto comienza a desintegrarse en presencia de la saliva dentro de menos de 10 segundos. 1 12. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque el objeto es un patrón o imagen sobre la superficie. 1 13. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 12, caracterizado además porque dicho patrón incluye una serie de puntos. 1 14. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 12, caracterizado además porque dicho patrón incluye una serie de franjas que cubren desde aproximadamente 5% hasta aproximadamente 90% de dicha superficie. 1 15. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 12, caracterizado además porque dicho patrón incluye líneas aleatorias. 1 16. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 1 12, caracterizado además porque dicho patrón es un logotipo o palabra. 1 17. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto es transparente. 1 18. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto es translúcido. 1 19. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto es opaco. 120.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto tiene una altura según se mide desde dicha superficie de 0.01 mm a 10 mm. 121. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto tiene una altura según se mide desde dicha superficie de 0.1 mm a l .O mm. 122. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto está libre de solvente añadido. 123. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque el objeto incluye menos de 5% de humedad. 124. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto se asegura a la superficie tal que pasa una prueba de pelado de 90 grados. 125. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque comprende más de un objeto sobre dicha superficie. 126. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque un primer objeto que tiene un primer componente suministrable y un segundo objeto que tiene un segundo componente suministrable se aseguran a dicha superficie, y dichos primer y segundo componentes suministrables son diferentes entre sí. 127. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto se puede remover a partir de la superficie sin destruir dicha composición de suministro oral. 128. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 127, caracterizado además porque dicho paso de remover el objeto se realiza lavando con agua dicha superficie. 129. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 127, caracterizado además porque dicho paso de remover el objeto se realiza calentando dicha superficie a una temperatura que está por arriba del punto de fusión de dicho objeto pero más abajo del punto de fusión de dicha composición de suministro oral. 130. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto es fluible en una temperatura de aproximadamente 20 a aproximadamente 120°C. 131. - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto es fluible en una temperatura de aproximadamente 50 a aproximadamente 60°C. 132 - El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto solidifica en una temperatura por debajo de 50°C. 133.- El producto de goma de mascar de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado además porque dicho objeto solidifica en una temperatura de aproximadamente 40 a aproximadamente 50°C. 134. - Un producto de goma de mascar que comprende: a. una composición de goma de mascar que tiene al menos una superficie; y b. un objeto tridimensional comestible, que comprende un componente polimérico y al menos un componente suministrable, asegurado a dicha superficie; en donde dicha superficie tridimensional comestible es capaz de ser desintegrada en presencia de un líquido. 135. - El producto de conformidad con la reivindicación 134, caracterizado además porque dicho líquido es saliva. 136. - El producto de conformidad con la reivindicación 135, caracterizado además porque al menos 50% de dicho objeto tridimensional se desintegra dentro de aproximadamente 90 segundos de la exposición a la saliva. 137.- El producto de conformidad con la reivindicación 135, caracterizado además porque al menos 50% de dicho objeto tridimensional se desintegra dentro de aproximadamente 60 segundos de la exposición a la saliva.
MX2014009462A 2012-02-06 2013-02-06 Productos de suministro oral que incluyen objetos tridimensionales. MX359560B (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261595464P 2012-02-06 2012-02-06
US201261595479P 2012-02-06 2012-02-06
PCT/US2013/024882 WO2013119627A1 (en) 2012-02-06 2013-02-06 Oral delivery products including three-dimensional objects

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014009462A true MX2014009462A (es) 2014-11-13
MX359560B MX359560B (es) 2018-10-01

Family

ID=48947946

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014009462A MX359560B (es) 2012-02-06 2013-02-06 Productos de suministro oral que incluyen objetos tridimensionales.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US9737479B2 (es)
EP (1) EP2811839B1 (es)
JP (4) JP6037520B2 (es)
CN (2) CN104093319A (es)
BR (1) BR112014019302B1 (es)
ES (1) ES2759198T3 (es)
MX (1) MX359560B (es)
RU (1) RU2598044C2 (es)
WO (1) WO2013119627A1 (es)
ZA (1) ZA201405731B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2950389T3 (es) * 2014-06-12 2023-10-09 Int Flavors & Fragrances Inc Método de aplicación de sabor a chicle y otros sustratos comestibles
CN104543269A (zh) * 2014-12-31 2015-04-29 青岛奥德莱三维打印有限公司 三维打印耗材及其制造方法
KR101677027B1 (ko) * 2015-01-07 2016-11-17 주식회사 한국화장품제조 3차원 문양 화장료의 제조 방법 및 이를 통해 제조된 3차원 문양 화장료
CN110023056B (zh) * 2016-11-21 2021-08-24 卡本有限公司 通过递送反应性组分用于后续固化来制造三维物体的方法
WO2020012009A1 (en) 2018-07-13 2020-01-16 Mcneil Ab Chewing gum comprising nicotine
GB201910106D0 (en) * 2019-07-15 2019-08-28 Johnson Matthey Plc Process

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3962463A (en) * 1972-04-03 1976-06-08 Life Savers, Inc. Chewing gum having surface impregnated, microencapsulated flavor particles
FI760471A (es) * 1975-03-19 1976-09-20 Life Savers Inc
US4452821A (en) * 1981-12-18 1984-06-05 Gerhard Gergely Confectionery product, particularly chewing gum, and process for its manufacture
JPS6128349A (ja) * 1984-07-17 1986-02-08 Kanebo Shokuhin Kk 装飾性風船チユ−インガムおよびその製法
US5380530A (en) * 1992-12-29 1995-01-10 Whitehill Oral Technologies Oral care composition coated gum
JPH1133084A (ja) * 1994-02-10 1999-02-09 Yamanouchi Pharmaceut Co Ltd 口腔内溶解型錠剤およびその製造方法
US6599542B1 (en) * 1998-08-11 2003-07-29 Warner-Lambert Company Non-stick chewing gum base
US6479071B2 (en) * 2000-03-10 2002-11-12 Warner-Lambert Company Chewing gum and confectionery compositions with encapsulated stain removing agent compositions, and methods of making and using the same
JP4655349B2 (ja) * 2000-10-18 2011-03-23 日油株式会社 経口医薬用ポリエチレングリコールおよびその製造方法
JP4520305B2 (ja) * 2002-06-26 2010-08-04 マース インコーポレーテッド 食用被印刷物にインクジェット印刷するための食用インク
GB0216413D0 (en) 2002-07-15 2002-08-21 Nestle Sa Tabletted chewing gum sweet
US20050031775A1 (en) * 2003-08-07 2005-02-10 Charles Signorino High gloss film coating and stable solution therefor
EP1737302B1 (en) * 2004-04-20 2018-01-10 Wm. Wrigley Jr. Company Breath freshening confectionery products and methods of making and using same
JP4500874B2 (ja) * 2005-05-23 2010-07-14 キャドバリー アダムス ユーエスエー エルエルシー 味覚増強剤組成物及び味覚増強剤組成物を含有する飲料
EP1895992A4 (en) * 2005-05-23 2012-03-28 Kraft Foods Global Brands Llc PHARMACEUTICAL SYSTEMS COMPRISING COMPRESSIBLE KAUGUMMIBASIS FOR INGREDIENT RELIEF
US9044037B2 (en) 2006-03-29 2015-06-02 Wm. Wrigley Jr. Company Non-contact printed comestible products and apparatus and method for producing same
EP2003983B1 (en) * 2006-03-31 2013-01-23 Wm. Wrigley Jr. Company Long-duration encapsulated flavors and chewing gum using same
WO2007124744A1 (en) * 2006-04-28 2007-11-08 Gumlink A/S Transparent confectionery product
GB2438197A (en) * 2006-05-15 2007-11-21 Sun Chemical Bv Edible inks
AU2007267051B2 (en) * 2006-05-26 2011-08-11 Intercontinental Great Brands Llc Confectionery compositions containing reactable ingredients
ATE552735T1 (de) 2007-07-06 2012-04-15 Gumlink As Kaugummigranulat für komprimierten kaugummi
US20090130179A1 (en) * 2007-11-16 2009-05-21 Cadbury Adams Usa Llc Confectionery compositions including markings for delivery of actives
EP2364095B1 (en) * 2008-11-28 2018-03-14 Mondelez Japan Limited Multi-region confectionery composition and method
EP2391347A4 (en) * 2009-01-30 2014-04-02 Intercontinental Great Brands Llc DELIVERY SYSTEM FOR ACTIVE COMPONENTS AS PART OF ESTABLISHABLE COMPOSITION
US20110268809A1 (en) * 2010-04-28 2011-11-03 Paul Andrew Brinkley Nicotine-Containing Pharmaceutical Compositions

Also Published As

Publication number Publication date
JP2019076113A (ja) 2019-05-23
BR112014019302A8 (pt) 2017-07-11
JP2016144475A (ja) 2016-08-12
JP2015504685A (ja) 2015-02-16
RU2598044C2 (ru) 2016-09-20
JP2020110166A (ja) 2020-07-27
WO2013119627A1 (en) 2013-08-15
EP2811839A1 (en) 2014-12-17
RU2014129633A (ru) 2016-03-27
ZA201405731B (en) 2015-02-25
BR112014019302A2 (es) 2017-06-20
EP2811839B1 (en) 2019-10-23
ES2759198T3 (es) 2020-05-07
BR112014019302B1 (pt) 2020-04-14
CN104093319A (zh) 2014-10-08
US9737479B2 (en) 2017-08-22
CN108271909A (zh) 2018-07-13
JP6037520B2 (ja) 2016-12-07
JP6876078B2 (ja) 2021-05-26
US20150030646A1 (en) 2015-01-29
EP2811839A4 (en) 2015-10-28
MX359560B (es) 2018-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1916906B1 (en) Environmentally-friendly chewing having reduced stickiness
AU2006279716B2 (en) Mouth-moistening compositions, delivery systems containing same and methods of making same
EP1924150B1 (en) Biodegradable chewing gum
JP6876078B2 (ja) 三次元物体を含む経口送達製品
EP2566344B1 (en) Natural chewing gum including cellulose materials
AU2009222555A1 (en) Warming compositions and delivery systems therefor
JP5684906B2 (ja) 親水コロイドを有するチューインガムからの親油性成分の高められた放出
EP2424383B1 (en) Gum base, chewing gum comprising the same and method of manufacturing thereof
JP2009532067A (ja) 齲食に対する、リン酸カルシウム錯体の効果
JP2014110818A (ja) 菓子組成物及びキット
US20090311369A1 (en) Vanilla-flavored compositions and delivery systems therefor
EP1909598B1 (en) Vanilla-flavored compositions and delivery systems therefor
CA2508966A1 (en) Vanilla-flavored compositions and delivery systems therefor
AU2012205140C1 (en) Mouth-moistening compositions, delivery systems containing same and methods of making same
MXPA05005853A (es) Composiciones con sabor a vainilla y sistemas de liberacion de la misma

Legal Events

Date Code Title Description
GB Transfer or rights

Owner name: THE ADDITIVE ADVANTAGE, LLC

FG Grant or registration