MX2014002739A - Composiciones estables y metodos para su preparacion. - Google Patents

Composiciones estables y metodos para su preparacion.

Info

Publication number
MX2014002739A
MX2014002739A MX2014002739A MX2014002739A MX2014002739A MX 2014002739 A MX2014002739 A MX 2014002739A MX 2014002739 A MX2014002739 A MX 2014002739A MX 2014002739 A MX2014002739 A MX 2014002739A MX 2014002739 A MX2014002739 A MX 2014002739A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
tin
oxidation
dissolved
acid
carboxylic acid
Prior art date
Application number
MX2014002739A
Other languages
English (en)
Inventor
Alan Carlo Ceresa
René Heckendorn
Madeleine Manns
Original Assignee
Gaba Int Holding Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gaba Int Holding Ag filed Critical Gaba Int Holding Ag
Publication of MX2014002739A publication Critical patent/MX2014002739A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic Table
    • C07F7/003Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic Table without C-Metal linkages
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/26Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating electrochemical variables; by using electrolysis or electrophoresis
    • G01N27/416Systems
    • G01N27/4161Systems measuring the voltage and using a constant current supply, e.g. chronopotentiometry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/52Stabilizers
    • A61K2800/522Antioxidants; Radical scavengers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Colloid Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Se describen en la presente composiciones que contienen ion de estaño acuosas estables y métodos de preparación y uso de las mismas.

Description

COMPOSICIONES ESTABLES X MÉTODOS PARA SU PREPARACIÓN CAMPO DE LA «VEMCIOM La invención sé refiere a .composiciones que contienen ion de estaño acuosas estables y métodos de preparación y uso de las mismas..
AHTECEDEHTES DE LA IHVKHCl6w Los iones de estaño (diválentes) son susceptibles a la oxidación por el oxigeno atmosférico en particular en los medios principalmente acuosas que se encuentran en estas composiciones. La oxidación da iones estánnicos (tetravalentes), que hidrolizan ampliamente en el medio acuoso para formar especies hldroxo.o dé óxido insolubles que conducen a precipitados y turbidez. Este es, por ejemplo, no deseado para cualquier análisis de iones de estaño cuantitativos de las formulaciones para el .cuidado .oral, que en consecuencia se deben hacer con . la exclusión del oxigeno del aire para evitar la pérdida de solubles, los iones de estaño cuantificabies: como precipitados, rio son iones estánnicos, fácilmente cuantificables.
«HABIO DE LA IHVEHCIÓH Algunas modálidades de · la presente invención ' · ·. ·.·' · 2 ·.' ' : : . ·' ; ·. proporcionan una composición que contiene iones de estaño acuosa estable que comprende una fase . liquida que , comprende estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11, uno o más nitratos disuelt.os y un ácido carboxilico disuelto que es no quelante para el estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11, la fase acuosa liquida tiene un valor de pH de 2 -a.4. . ·. · Otras modalidades proporcionan el uso de uno o más nitratos y un ácido carboxilico que es no quelante para el estaño en el estado formal de oxidación +11, para mejorar la estabilidad de estaño .en el estado, formal de oxidación. +11 contra la oxidación por el oxigeno molecular, . en el que dichos uno o más nitratos, ácido carboxilico y estaño en él estado formal de oxidación +11 se disuelven en una fase acuosa liquida que tiene un pH de 2 a 4.
. Aún. otras modalidades proporcionan. un procedimiento para mejorar la estabilidad de estaño en el estado formal de oxidación +11 que está disuelto en una fase acuosa liquida contra la oxidación por el oxigeno molecular, que comprende disolve en la fase liquida . una o más sales de nitrato y un ácido cárboxilicb : que -es no quelante para el . estaño en el estado formal de oxidación +11, y ajustar el pH de la fase acuosa liquida hasta 2 a 4.
Aunque otras .modalidades proporcionan un procedimiento para la determinación cuantitativa de estaño en el estado formal de oxidación +11 que está disuelto en una fase. acuosa liquida, en donde el estaño en el estado formal de oxidación +11 está determinado por una oxidación cuantitativa a los iones estánnicos, en donde la fase acuosa liquida comprende uno o más nitratos disueltos..
En algunas modalidades, la . presente invención proporciona un procedimiento para la preparación dé una formulación, de cuidado oral, que comprende ia mezcla de una composición que contiene ion de estaño acuosa estable que comprende una fase acuosa liquida con un ingrediente o excipiente de formulación de cuidado oral habitual.
DBSCRIPCIÓW PTOLLMA D¾ IA IHVBHCIÓ» La siguiente descripción de las modalidades preferidas es de naturaleza meramente ejemplar y no es en ningún modo pretendida para limitar la invención, sú aplicación, o usos.
Tal como se Utiliza a lo largo de la presente., los intervalos se utilizan como una forma abreviada para describir todos y. cada uno de los. valores que está dentro d#l intervalo. Cualquier valor dentro del intervalo puede ser seleccionado como la terminación del ·valor'. Además, todas las referencias, citadas, en este documentó se incorporan para referencia en sus totalidades. En el. caso.de un conflicto en una definición en la- presente descripción y el de uria referencia citada, la presente descripción controla. A menos que se especifique lo contrario, todos los porcentajes y las cantidades expresadas en este documento y en otros lugares en la especificación debe entenderse que se refieren a porcentajes en peso, tas cantidades dadas se basan en el peso del material activo.
El término "fase * acuosa líquida-'. significa preferiblemente para los propósitos de la invención que la fase líquida es un líquido a temperatura ambiente. Por * . . · · · "acuoso" se entiende que la fase líquida contiene típicamente 70 a 99 por ciento. en peso de agua, como se determina por la valoración de Karl-Fischer, por lo que el limite superior dél contenido de agua también püede ser determinado por las cantidades de los; otros componentes que se encuentran en la fase liquida. .
En algunas modalidades, la fase acuosa líquida tiene una viscosidad dinámica de no más de 1.500 mPa's a temperatura ambiente. En otras modalidades, la fase acuosa líquida tiene una viscosidad dinámica de 500 a 1500 mPa's á temperatura ambiente. En algunas modalidades, el . oxígeno molecular es oxígeno atmosférico solubilizado en la fase acuosa líquida.
Sorprendentemente,: sin embargo ahora se ha observado qüe los nitratos disuejltos, en particular, cuando se utilizan en combinación con un ácido carboxí ico disuelto que es no quelante para el estaño disuelto en el estádo formal de oxidación +11 y a un pH de 2 a 4, no altera apreciablemente su capacidad de oxidación por otros oxidantes dependientes del pH (por ejemplo, peryodatos, permanganatos; persulfatos, cloruro de hierro (III) f percarboxilatos tales cómo ácido perbenzoico y . ácido peracético, . peroximonosulfato, peroxodisulfato) o independientes del pH, en donde independiente, del · pH" se entiende preferiblemente como independiente del pH en el intervalo de pH de 1 a 7, más preferiblemente de 2 a 6 (por ejemplo, halógenos moleculares tales como cloro, bromo o yodo molecular, en. particular yodo molecular; triyoduro . tal como triyoduro de potasio; hexacianoferratos tal como hexacianoferrato de potasio, o sales de plata tales como nitrato de plata o. perclorato de plata) . · * Esto significa que las determinaciones cuantitativas dé estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 mediante una etapa de oxidación cuantitativa de iones estánnicos en una fase acuosa que contiene nitratos no se ve afectada negativamente como tal, pero puede ejecutarse sin precauciones especiales contra el oxigeno atmosférico, tales como desgasificación y/o una atmósfera de gas inerte. El procedimiento para la determinación cuantitativa de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11, . incluyendo la detección de punto final, en la presencia de nitratos en la fase acuosa liquida puede ser análoga a la determinación correspondiente en. una fase acuosa . líquida desprovista de nitratos. La detección del punto final puéde ser .por el color, cuando el oxidante en sus estados oxidado y reducido tiene diferentes colores. Un ejemplo es, por tanto, una determinación oxidativa utilizando yodo o triyoduro molecular como oxidante;, aquí la presencia de exceso dé oxidante se puede mostrar por el color azul del complejo de yodo con almidón, mientras que el anión de . yoduro reducido es incoloro. Un ejemplo, adicional de detección de puntó final es una detécción electroquímica, cuando la presencia de exceso dé oxidante no reducido ya es visible por un alimento potencial en un éléctrodo tal como, un electrodo de platino. La determinación cuantitativa de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 puede , ser una determinación directa, es decir, en dónde el estaño disuelto el estado formal de oxidación +11 se Valora directamente al punto final con el oxidante, o. puede ser indirecto, es decir, un primer exceso de oxidante s añade para oxidar todo el estaño disuelto en el estado formal de. oxidación +11 a los iones estánnicos, y luego el exceso de. oxidante se valora ¦¦ de nuevo con otro agente reductor, tal como tiosulfato, hasta el punto final..
Como se usa en este documento,- el término ^disuelve el estaño- en el estado formal de oxidación +11" pretende abarcar todas las especies de estaño iónico en el estado formal de oxidación +11 solubilizado en la fase acuosa, líquida. Los ejemplos de tales especies de estaño son iones de estaño hidratados, complejos iónicos o no. iónicos solubles de iones de estaño y complejos hidroxo iónicos de iones de estaño. La fuente del estaño disüelto en el estado formal de oxidación +11 no es crítica y puede ser dada por la muestra que se va. a analizar. Solamente á modo de ilustración el cloruro de estaño, fluoruro de estaño, hidróxido de estaño, y sulfato de estaño se dan como * ej·em·plos para la fue·nte. .
En algunas ; modalidades, se. utilizan los nitratos disueltos en la fase acuosa. El término ^nitratos" abarca todas las especies inorgánicas solubles en agua que contienen una o más porciones NO3- de cada uno (coordinado a un catión o como anión contador). Los ejemplos de nitratos son complejos de nitrato de cationes metálicos presentes en la fase acuosa, en particular de los iones de estaño que forman parte del estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11, contra-aniones de. nitrato solvatados y ácido nítrico no disociado. Los aniones de nitrato solvatados se supone que son. anión . de nitrato solvatado por. moléculas de agua y, que tiene esencialmente cationes no e complejo; tales como cationes de sodio, potasio o los cationes de fluoruros de amina (ver más. abajo) pomo contraiones. Puesto que todos estas nitratos. normalmente estarán eft equilibrio termodinámico entre si no es posible determinar las cantidades molares de cada uno de estos nitratos . individualmente. La característica común de todos estos nitratos es, sin embargo, que tras la alcalinización se convierten en aniones de nitrato solvatados por desprotonación y/ó por precipitación de los cationes de metales de cualquiera dé los complejos de nitrato como hidróxidos u óxidos insolubles. Dichos nitratos disueltos se pueden obtener mediante .la adición de una sal de nitrato, preferiblemente una sal de nitrato de metal alcalino (por ejemplo nitrato de litio* sodio o potasio) , una sal de nitrato de metal alcalinotérreo (por ejemplo nitrato dé magnesio o calcio) , o una sal de amonio o de tetraalquilamonio···.·· (por ejemplo, nitrato de amonio, tetrametilamonio, tetraetilamonio o tetrabutilamonio) a la fase acuosa. Más preferido es la adición de nitrato de la forma de una . sal de metal alcalino de ~Tós mismos, más preferiblemente como nitrato de sodio o de potasio.
En algunas . modalidades, un ácido carboxilico que. es no quélanté. para el. estaño disuelto en. el. estado formal dé oxidación +?? es .opcionalmente co-usádo. Se ha de entender que el complejo forma la constante ??* ir »Jí_í=L de la base conjugada del ácido para el estaño disuelto en el estado formal de soxidación +11 en como máximo .diez, veces la constante Ka qué forma el complejo KtiGfr&to de estaño disuelto en el '· estado formal . de oxidación +11. Esto es sinónimo de En las fórmulas anteriores para K& y K* . [M] es la concentración de estañó disuelto no en complejo en el estado formal de oxidación +11; [X] es la concentración de base conjugada no en complejo;' [Ac] es l concentración de acetáto no en complejo; [MAc2] es la concentració de estaño disuelto en. complejo con acetáto en el estado formal de oxidación +11, y [MLn] es la concentración de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 en complejo por el base conjugada en cuestión (con n como el .número de moléculas de base conjugada).
La determinación de tales Ka, y ¾ sé . puede hacér electroquimicamenté a temperatura ambienté en solución acuosa a un pH dos unidades por encima del v lor pKa .del par ácido estudiado/base conjugada ' (por ejempl , a 6.75. para el par ácido acético/acetato,, cuando x está determinado); por. a) valores de trazado de contra los valores de ln ( [M] ) , obtenidos en un momento dado, la concentración total constante de base conjugada, [Lo] , pero en concentraciones totales variables de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11, [Mo] , el correspondiente [M] que se mide electroquímicamente con un electrodo selectivo .de iones de estaño, tal como el descrito en Int. J. El ctrochem. Sci. 5, pp 215-231 (2010),b) interpolando linealmente en la régión Nernstiana (lineal) los pares de valores representados gráficamente, con una pendiente fija de 1,. ye) la obtención de ln(f¾t>) o ln (??,) como la intersección de la linea de interpolación obtenida con el eje y de la gráfica. Estas mediciones se pueden hacer en concentraciones, lo suficientemente bajas (típicamente no. más de 0.2 M, para ya sea [L0] y [Mo] ) que las mismas concentraciones, no las actividades, se pueden utilizar én las fórmulas. . ..
Ya que la base conjugada se lé pide que ser no quelante para el estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 por la definición, anterior, entonces aún más el propio ácido carboxílico será no quelante para el estaño disuelto en el li ,, . ' . - ·· · estado formal de oxidación +11.
En algunas modalidades, el ácido carboxilico no quelante es preferiblemente un ácido monocarboxilico no sustituido por cualquiera de los grupos hidroxi y/o se selecciona del grupo que. consiste de ácidos alcanoicos lineales o ramificados Cl-C4, ácidos alquenoicos sustituidos con alquilo opcionalmente, lineales C3-C5, y ácidos aril carboxilico C6-C14. Los ejemplos preferidos para ácidos monocarboxilicos no sustituidos por cualquiera de los grupos hidroxi son ácidos alcanoicos lineales o ramificados C1-C seleccionados del grupo que consiste en ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico y . ácido 2-metilpropiónico; ácidos alquenoicos sustituidos con alquilo opcionalmente, linéales C3-C, seleccionados del grupo que consiste de ácido ácrílico, ácido metacrílico, ácido tiglicb y ácido angélico> y ácidos aril monocarboxilicos C6-C1 seleccionados del grupo que consiste de ácido benzoico y ácido 1- o 2-naftalen carboxilico. Los ejemplos: más preferidos para el ácido monocarboxilico no sustituido por cuálquiera de los grupos hidroxi son ácidos alcanoicos lineales o ramificados C1-C4, y aún más preferido es ácido acético.
El ácido . carboxilico puede, dependiendo del pH de la fase acuosa liquida, estar en equilibrio con una cierta cantidad de su . base conjugada. Sin embargo, . ara los propósitos de la invención, no es necesario : que la base conjugada esté presente en una cantidad tal como para .formar junto con el ácido libre un sistema amortiguador actual. Como se usa. en la presente, "base conjugada del ácido" se refiere a las especies químicas que se obtienen del ácido carboxllico en cuestión por la eliminación del protón carboxilo; o, en el caso dé ácidos policarboxílieos totalmente prptonados, las especies químicas que se pueden obtener por eliminación del primero (más ácido) protón carboxilo, o, en el caso de los ácidos policarboxílieos ya parcialmente desprotonados en . sus grupos carboxilo, las .especies químicas que se pueden obtener por eliminación de un protón más carboxilo. Se requiere que el ácido carboxllico para los fines de la invención sea disuelto en la fase acuosa. Esto implica que el ácido carboxllico tenga preferiblemente una solubilidad én agua de al menos aproximadamente 0.1 g / 100 mi de agua a temperatura ambiente.
En algunas modalidades se requiere, que el pH de la fase acuosa liquida e general esté en el intervalo, de 2 a 4 con el co-uso dé un ácido carboxilico. no. quelante. En algunas modalidades, el pH de la fase acuosa': líquida está en el intervalo de .2.5 a .3.5 y aún más preferiblemente -en el intervalo de 2.7 a 3.3. En otras modalidades sin el co-uso del ácido carboxílico no quelante, el pH- de la fase acuosa llovida está preferiblemente en el intervalo de 4. a 6, más preferiblemente en el intervalo dé 4.5 a 5.5 y aún más preferiblemente en el intervalo de 4.7.a 5.3.
La*cantidad tptal.de estaño disúelto en el. estado formal de oxidación +11 no es critica y puede ser determinada únicamente por el propósito previsto de la fase acuosa liquida y/ó la solubilidad anteriormente mencionada de l sal de los iones de estaño que se disuelve en la fase acuosa. La cantidad total de nitratos, que para los . fines de la invención es la cantidad total de nitrógeno mediblé cómo aniones de nitrato, {N}, se elige preferiblemente de tal manera que hay un exceso de nitratos sobre estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11. on intervalo tipico para la relación molar de los nitratos a estaño disuelto en l estado formal de oxidación +11 es 0.5:1 a 20:1 preferentemente 5:1 a 15:l.Lá combinación de la invención de nitratos y ácido cárboxilico no ' que1ante disueltos es un medio eficaz. para la estabilización de fases acuosas liquidas que contienen estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 contra la oxidación por el oxigeno atmosférico en medios ácidos.
Los nitratos . disueltos solos, b en combinación con él ácido cárboxilico; no quelante, se. piiéden utilizar . en, por ejemplo: a) aplicaciones analíticas en el que el contenido e estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 que deba determinarse cuantitativamente por oxidación, por lo que una descripción general de tales ensayo oxidativo ya se ha dado anteriormente. El ion de estaño acuoso estable qué contiene lá composición, que comprende una fase acuosa . liquida puede ser la fase liquida de una formulación de cuidado oral. Aquí, se ha observado que la eficacia de la . combinación de la invención en la prevención de la oxidación de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 no se ve afectada por los otros componentes que se encuentran en las fases líquidas de las formulacione de cuidado oral. La fase acuosa líquida también puede . ser un . licor madre de un proceso de desestañación chatarra estañado. En tal proceso de desestáñación, hervir el nitrato de potasio o sodio acuoso en medio alcalino, con el oxígeno atmosférico como co-oxidánte, se utiliza habitualmente. El estaño oxidativamente disuelto debe ser precipitado cuantitativamente como óxido o hidróxido estánnico, con él estaño esencialmente no disuelto en el estado formal de oxidación +11 que queda en el licor madre. Está es una situación donde cantidades de trazas residuales de estaño disueltb en el estado formal de oxidación +11 necesitan determinarse cuantitativamente; tales trazas son muy propensas a . ser degradadas . por oxidación dutante el análisis por el . oxígeno oxidante y el oxígeno atmosférico y por lo tanto necesitan particularmente : de estábilizáción. Aquí, el nitrato normalmente ya está presente, y. un ácido mineral o un ácido carboxilico no guelante puede ser añadido para cambiar el pH a un intervalo útil, para obtener un espécimen de una. fase . acuosa liquida adecuada . para. el análisis, b) ensayos en los que la eficacia de estañó disuélto é.n el estado formal de oxidación +11 se ensayó en varios aspectos, tales como en vista, de la actividad antibacteriana. Aqui, durante el ensayo, el estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 es otra vez propenso a ser convertido por oxidación a compuestos estánnicos insoluoles y por lo tanto inactivos. La oxidación darla una - eficacia artificialmente baja del estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 contra la bacteria evaluada; el Uso de la combinación de la invención proporciona soluciones de ensayo estables que tienen un contenido de estaño dísueltó - en el estado formal de oxidación +11 que es estable durante la duración del ensayo. c) Adicionalmente los nitratos, ácido carboxilico no quelante y estaño. disuélto en el estado formal de oxidación +ÍI pueden ser pre-formados en otra modalidad preferida en una composición que comprende una. fase acuosa líquida que tiene un pH de 2 a 4, para su uso como . una. solución intermedia o madre almacenable, que se puede añadir cuando y como sea necesario, como un ingrediente en la preparación de formulaciones, para el cuidado oral. Dado que tal solución intermedia o madre es de nuevo estable frente a la oxidación por el oxigeno molecular, puede ser almacenada y manipulada en una instalación de producción para formulaciones para el cuidadó oral en /tanques o recipientes durante un tiempo prolongado y sin precauciones especiales para evitar la oxidación. Las formulaciones para el cuidad oral que se pueden preparar mediante el uso de tales soluciones intermedias o madre pueden sér cualquier tipo de formulación para el cuidado oral que contiene ion de estaño, que comprende habitualmente una fase acuosa liquida, tal como un enjuague bucal, una pasta de dientes, una solución relacionada o . saliva artificial. Los otros ingredientes o excipientes necesarios para compensar! tales formulaciones para el cuidado oral spn convencionales y se pueden utilizar sin restricciones y en analógia a su utilizació en formulaciones para el cuidado bucal correspondientes. Ya que esta solución intermedia o madre es ligeramente ácida con un pH de 2 a 4, sé puede impartir directamente la formulación de cuidado oral terminada un pH ...que és fisiológicamente aceptable, es decir, tal como de 4 a 6, más preferiblemente de 4 a 5.
Otras áreas de aplicabilidad de la presente invención se harán evidentes a partir de la descripción detallada proporcionada en lo sucesivo. Se debe entender que la descripción detallada y los ejemplos específicos, aunque indican la modalidad preferida de la invención, ge proporcionan para fines de ilustración solamente y- no están destinados a limitar el alcance de la invención.
SJEMTLOS Ejmaplo 1: D»txm±no£ón «nal! ic» á —tño áL olto. mn mi mtmdo formal de xdaci n +11 mn mx mnjnmgum booml La determinación se . realiza mediante valoración yodométrica potencie-métrica usando un titulador automático (Titrando 809 de Metrohm, Suiza), un electrodo de platino (electrodo tipo 6; 1204.310 de Metrohro, Suiza) y un electrodo de referencia. El procedimiento es ilustrativo para un contenido objetivo de hasta aproximadamente 400 ppm de estaño disuelto en él estado formal de oxidación +11.
Aproxiniadaménte 50 mi de solución de nitrato/ácido acético (nitratos aproximadamente 2000 ppm y pH ca. 3 con la adición de. ácido acético) se transfirió a. un vaso de precipitados de 150 mi.
Con una pipeta .volumétrica se añaden exactamente 50.0mL de muestra..
Bajo agitación, se añaden exactamente 5 00 mi de la solución KI3 0.1 N estándar a la solución de medición resultante. Este es un exceso de triyoduro sobre el estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11.
El restante triyoduro/yodo . que ño ·.. se reduce por el estaño disuelto éh el estado formal de oxidación +11 se valora de nuevo justo -después de la adición de la solución estándar KI3 con tiosulfato de sodio 0.1 M estándar hasta el punto final. Al acercarse el punto final, como es visible por el debilitamiento, del color pardo del triyoduro, . se puede añadir un. poco dé almidón de papa, que se convértirá y permanecerá azul mientras cualquier triyoduro está presente debido a su formación de complejos de inclusión de yodo.
El contenido de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 en ppm se calcula como en donde V es el volumen de la solución dé tiosulfato de sodio 0.1 M estándar agregada en el punto final (én mL) .
Ejmmpl 2: nmlátáem dm mmtmño dimulto mu mi mmtmdo trmml dm oxidación +11 mn 1* pmmtm dantal El principio, la instrumentación y la concentración objetivo máxima de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 es como en el ejemplo 1. üna cantidad exactamente conocida de muestra de pasta de dientes se pesa en un vaso de precipitados de 50 mi. Está cantidad no debe ser tan grande como para que. la cantidad molar de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 supere 5 mmol. Se agregan 20.0 mi de solución de nitrato/ácido acético (véase el ejemplo 1) bajo agitación con una barra magnética hasta que la muestra se disuelve completamente y la suspensión resultante es .homogénea. La suspensión resultante se vierte, en un tubo de ensayo de centrifuga dé 50 mi desechable. El vaso de precipitados se enjuagó con lO.Omli de' solución de nitrato/ácido acéticó y esto sé añade al tubo de ensayo. Exactamente lO.OmL de éter dietilico se agregan al tubo de ensayo dé centrifuga, el tubo se cierra con un tapa de corriente de solvente, se agita vigorosamente durante al menos 10 segundos y. centrifuga a OOOrpm durante 10. minutos. Con una pipeta de plástico se retira cuidadosament la fase de éter sobrenadante, transparente, y sé desecha. El vial de centrifuga se cierra y se agita vigorosamente hasta que la suspensión es homogénea de nuevo. La suspensión resultante se. vierte en un vaso de precipitados de 150 mil El vial de centrifuga se enjuaga con aproximadamente 40 mi de solución de nitrato/ácido acético y esto se añade al vaso de precipitados. La solución de la muestra resultante se agitó durante al. menos 20 minutos y se utiliza en la titulación.' La titulación, de KI3 y re-titulación del tiosulfato . de sodio se realiza como en el ejemplo 1.
El contenido de estaño disuelt en el estado formal de oxidación +11 en ppm se calcula como en donde V es el volumen de la solución de tiósúlfato de sodio 0.1 M estándar agregada en el punto final (en mL) y m es la cantidad pesada anterior de muestra de pasta de dientes en g.
Ejemplo 3: dlalóa dl¦ eontnido d n±tx*to* en mu £*øø «eooM l£qald* La fase acuosa se filtra en primer lugar para eliminar cualquier sólido, luego 1.0000 g ± 0.1 mg del filtrado se pesan exactamente en un recipiente y se añade agua para hacer un peso total de 20.0000 g ± 0.1 mg.
La determinación se realiza por crbraatografía de iones en una muestra de .20 microlitros de esta solución: Instrumento: . Cromatógrafo de iones Dionex IC 25 con autómuestreado.r AS 50 con un generador eluyenté. EG 40 con un cartucho de KOH EluGen..
Columna: DioneX Ion . Pac AS 14, i.d. 4 mm longitud 250 mm, con precolumna. Ion Pac AG 14 Á,. i.d. 4 rom, longitud 50 mm.
Sistema de Supresión: Supresor Auto Regenerador de Aniones Dionex, (ASRS-ÜLTRA II i.d. 4mm):.
Elúyenteí sólución de hidróxido de potasio 40 mM. Este eluyente alcalino convierte, al entrar en contactó con la muestra, todos los nitratos contenidos en el mismo en aniones de nitrato. Relación de flujo: 0.9 mi por minuto. La cantidad molar de aniones de nitrato {NÓ3~} en micromoles en la muestra .de 20 microlitros se evalúa a partir del área del pico de nitrato en él crómatograma de iones de la muestra, utilizando una curva de calibración de la cantidad molar de aniones de nitrato ( en micromoles) vs área pico. Esta curva de calibración se prepara mediante la medición en las mismas condiciones cromatográfleas de iones en alícuotas de 20 microlitros de soluciones que contienen cantidades molares conocidas, pero variables, de nitrato de potasio en un intervalo útil.
El valor numérico {NO3"} asi obtenido, en micromoles, es igual a la cantidad molar de nitrógeno medible en forma de iones nitrato, {N} (en. milimoles) , en por encima de 1; 0.000. g de filtrado. Luego, en el supuesto de que todos los tipos de nitratos disueltos en la fase acuosa contengan una porción N03~. cada µ?ß (coordinada o como aniones), y Luego dicho. {N} es directamente igual a la cantidad molar dé los propios nitratos, disuelta en por encima de 1.0000 g de fase acuosa.
Ejmaplo 4: Datoa dm matahilidad . eoaparativoa dm las aoluaionma maaommm dm nitrato dm modlo y lnorvaeo dm mmtm&o (rlmoión molar dm nitrato:mataño dianalto mn mi matado formal, dm oxidación +1110:1)Se probaron cinco soluciones de ensayo acuosas que contienen cada una 267 mg de SnF2 y 1.2 g de nitrato de sodio por 500 mi de solución (contenido nominal de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 400 ppm, 0.03 M nitratos) . Las soluciones de ensayo s dejan en contacto con el oxigeno atmosférico y se agita durante 2 dias. El contenido actual de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 se mide a intervalos usando un procedimiento similar al del Ejemplo 1.
Otras propiedades.de las cinco abluciones de prueba y los contenidos actuales observados de estaño disuelto en el estado . formal de oxidación +11 (ppm) son de acuerdó a la siguiente tabla: · La solución de prueba 1 muestra que cuando se utiliza un modificador de pH desprotbnado no quelante (acetato de. sodio) y nitratos a pH neutro/ el estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 se oxida rápidamente a iones estánnlcos; se forma un precipitado óxido estánnico/hidróxido estánnico. La solución de prueba 2 muestra que cuando se utiliza un modificador de pH protonado no quelado (ácido acético) y los nitratos a pH ácido, el estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 comienza lentamente a volver a incrementarse algo hacia el valor nominal después d¡e una pérdida inicial durante la preparación de. la . solución. La. solución de prueba 3 muestra que cuando se utiliza un modificador dé pH desprotonado quelante (gluconato de sodio) y nitratos a pH neutro, hay una ligera pérdida inicial de estaño disuelto en. el estado formal de oxidación +?? que procede adicionálmente durante 30h. La solución cte prueba 4 muestra que cuándo se utiliza un modificador de pH protonado quelante (ácido glúcónicó) y nitratos a un pH ácido, hay u a pérdida inicial de estaño disuelto en el estado formal de oxidación +ÍI que procede muy lentamente durante 30h. La solución dé prueba 5 muestra que cuando sé utilizan los nitratos, sin modificador del pH adicional a pH ligeramente ácido, el estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 se mantiene estable contra el oxigeno atmosférico en el contenido nominal durante 30h.
Los ejemplos y otras modalidades descritas en la presente son éjémplarés y no pretenden s r. limitantes en la descripción del alcance completo de composiciones y métodos de esta invención. Pueden hacerse cambios, modificaciones y variaciones equivalentes, dé las modalidades, materiales, composiciones y métodos específicos dentro del alcance de la presente invención, con resultados sustáncialmente similares;.

Claims (20)

BOVEDAD DE A IHVENCIÓS Habiendo descrito la presente invención, se considera como novedad, y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:
1. Una. composició que contiene iones de estaño acuosa estable caracterizada porque comprende una fase acuosa liquida que comprende: estaño disuelto en él estado formal de oxidación +11, . nitratos disueltos; y un ácido carboxílico disuelto que es no quelante para el estaño disuelto en el estado formal e oxidación +11, en donde la fase acuosa liquida tiene un valor de pH de 2 a 4.
2. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el ácido carboxílico es un ácido monocarboxilico nó sustituido por ningún grupo hidroxi.
3. La composición de conformidad con la reivindicación ! o la reivindicación 2, caracterizada . porque, el ácido monocarboxilico se selecciona del grupo que consiste de t ácidos alcanoicos.. lineales o ramificados Q1-C4, ácidos alquenoicos sustituidos con alquilo opcipnalmente, lineales C3-C y ácidos aril carboxílieos C6-C14.-
4. La composición de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizada porque el ácido carboxilico eá un ácido alcanoico lineal o. ramificado C1-C4.
5. La composición de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizada porque el ácido carboxilico es ácido acético.
6. ün proceso para mejorar la estabilidad de estaño en el estado formal de oxidación +11 que está disuelto en una fase acuosa liquida contra la oxidación por el oxigeno molecular, caracterizado porque comprende disolver en la fase liquida una sal de nitrato y un ácido carboxilico que es ho quelante para el estaño en el estado formal de oxidación +ÍI, y ajustar el pH de la fase acuosa liquida a 2 hasta 4.
7. El proceso de conformidad con la reivindicación .6, caracterizado porque el ácido carboxilico es un ácido mónocarboxílico no sustituido por ningún grupo hidroxi.
8. El proceso de. conformidad con la reivindicación 6 o la reivindicación .7, caracterizado porque él ácido carboxilico se selecciona- del grupo que consiste de ácidos alcanoicos linealés o ramificados C1-C4, ácidos alquenoicos sustituidos con alquiló opcionalmente, lineales C3-S5, ácidos aril carboxílieos C6-C14 y aminoácidos. '
9. El proceso de .conformidad icón, una cualquiera de las reivindicaciones < 6 . a 8, caracterizado porque , el ácido carboxilico es un ácido alcanoico lineal o ramificado C1-C4.
10. El proceso de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado porque . el . ácido carboxilico es ácido, acético.
11. ün proceso para la determinación cuantitativa de estaño en el estado formal de oxidación +11 que está disuelto en una fase acuosa liquida, caracterizado porque el estaño en el estado formal de oxidación +11 está determinado por una oxidación cuantitativa a los iones estánnicos, en donde la fase acuosa liquida comprende nitratos disueltos.
. . 12. El proceso de/conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porqué la fase acuosa liquida comprende además un ácido carboxilico disuelto que. es no quelante para el estaño disuelto en el estado formal de oxidación +11 y tiene un valor de pH en el intervalo de 2 a 4.
13. El proceso de conformidad con la reivindicación 11 ó la reivindicación 12, caracterizado porque el ácido carboxilico. es un ácido monocarboxilico.no sustituido por ningún grupo hidroxi.
14. El procesó de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones :11 á 13, caracterizado porque el ácido •carboxilico se selecciona del griipo que consiste en ácidos alcanoicos lineales o ramificados . Cl-4, ácidc-s aiquenoicos sustituidos con alquilo opcionalmenté, linéales. C3-C5. y ácidos aril carboxílicos C6-C1 .
15. El proceso: de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 11 o 1 , caracterizado porque el ácido carboxilico es un ácido alcanoico lineal o ramificado C1-C4.
16. El proceso de conformidad con una cualquiera dé las reivindicaciones 11 a 15, caracterizado porque el ácido carboxilico es ácido acético.
17. El proceso de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque la fase acuosa liquida no contiene ningún ácido carboxilico y tiene un valor de pH de 4 a 6.
16. El proceso dé conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 11 á 16, caracterizado porque la oxidación de iones estánnicos se hace con uñ oxidante independiente del pH.
19. El proceso de conformidad . con la reivindicación 18, caracterizado porqué el oxidante independiente del pH es yodo o triyoduro.
20. Un procesó para la preparación de una formulación de cuidado . oral, caracterizado porque comprende mezclar la composición de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, y un ingrediente o excipiente de formulación cuidado oral habitual. DB IA INVENCIÓN Se describen en. la presente composiciones qu contienen e estaño acuosas estables y métodos de preparación y uso s mismas.
MX2014002739A 2011-09-09 2011-09-09 Composiciones estables y metodos para su preparacion. MX2014002739A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2011/065681 WO2013034196A1 (en) 2011-09-09 2011-09-09 Stable compositions and methods for preparing the same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2014002739A true MX2014002739A (es) 2014-08-26

Family

ID=44677865

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014002739A MX2014002739A (es) 2011-09-09 2011-09-09 Composiciones estables y metodos para su preparacion.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US9320691B2 (es)
EP (2) EP2753624B1 (es)
JP (1) JP2014531426A (es)
CN (1) CN103930429A (es)
AR (1) AR088789A1 (es)
AU (1) AU2011376544A1 (es)
BR (1) BR112014005492A2 (es)
CA (1) CA2847031A1 (es)
MX (1) MX2014002739A (es)
MY (1) MY166897A (es)
RU (1) RU2014113856A (es)
SG (1) SG2014010433A (es)
TW (1) TWI458484B (es)
WO (1) WO2013034196A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102016209980A1 (de) * 2016-06-07 2017-12-07 Henkel Ag & Co. Kgaa "Nachbehandlungsmittel für die reduktive Entfärbung von gefärbten keratinischen Fasern"

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2895862A (en) * 1956-09-18 1959-07-21 Blackstone Corp Solder fluxes
FR1488334A (fr) * 1966-05-18 1967-07-13 Goupil S A Lab Procédé de stabilisation du fluorure stanneux
US3983227A (en) * 1973-05-23 1976-09-28 The Procter & Gamble Company Dry mixture containing diphosphonates and a stannous salt useful in the preparation of Tc99M containing bone scanning agents
US4269958A (en) 1979-12-21 1981-05-26 Dart Industries Inc. Peroxygen compound-stannous chloride redox catalyst system for suspension polymerization of vinyl chloride
US4427647A (en) 1980-08-12 1984-01-24 Amersham International Limited Method and reagent for making a radiopharmaceutical composition based on pertechnetate
JPS5759816A (en) * 1980-08-12 1982-04-10 Amerushiyamu Intern Ltd Production of radioactive medicine composition based on technetium-99m and drug therefor
JPH0754322B2 (ja) * 1988-11-07 1995-06-07 三洋化成工業株式会社 免疫学的定量法および検査用試薬
GB9110721D0 (en) 1991-05-17 1991-07-10 Unilever Plc Dentifrice compositions
US5843409A (en) * 1994-08-08 1998-12-01 Colgate Palmolive Company Two component dentifrice for the treatment of dentinal hypersensitivity
MX9704776A (es) 1994-12-21 1998-02-28 Cosmederm Technologies Formulaciones que reducen irritacion de la piel y uso de las mismas.
US5780015A (en) * 1997-05-14 1998-07-14 Colgate Palmolive Company Dentifrice for the treatment of dentinal hypersensitivity having limited astringency
US6464963B1 (en) * 1998-04-23 2002-10-15 Colgate Palmolive Company Desensitizing dentifrice containing potassium and tin salts
EP1331919A4 (en) 2000-08-21 2005-11-16 Block Drug Co DENTAL PREPARATION FOR HYPERSENSIVE TEETH
JP4473755B2 (ja) * 2005-03-17 2010-06-02 関西ペイント株式会社 電着塗料及び塗装方法と塗装物品
CN104784056A (zh) * 2007-11-09 2015-07-22 宝洁公司 亚锡口腔组合物
MY160561A (en) * 2008-04-24 2017-03-15 Gaba Int Holding Ag Oral care composition comprising dissolved tin and fluoride
CN101579624B (zh) 2009-06-11 2011-06-08 华南师范大学 二氧化锡光催化剂的制备方法
EP2281544A1 (en) 2009-07-27 2011-02-09 The Procter & Gamble Company Oral care compositions which comprise stannous, potassium and monoflurophosphate
EP2281543A1 (en) * 2009-07-27 2011-02-09 The Procter & Gamble Company Oral care compositions which comprise stannous and potassium salts
US8632754B2 (en) * 2009-08-03 2014-01-21 Mcneil-Ppc, Inc. Tooth sensitivity treatment compositions
EP2374446B1 (en) * 2010-04-07 2013-03-20 GABA International Holding AG Oral care composition comprising stannous and nitrate ions

Also Published As

Publication number Publication date
EP2937691A1 (en) 2015-10-28
TWI458484B (zh) 2014-11-01
EP2937691B1 (en) 2017-11-08
US9320691B2 (en) 2016-04-26
JP2014531426A (ja) 2014-11-27
RU2014113856A (ru) 2015-10-20
WO2013034196A1 (en) 2013-03-14
US20140205549A1 (en) 2014-07-24
AU2011376544A1 (en) 2014-03-06
BR112014005492A2 (pt) 2017-06-13
CN103930429A (zh) 2014-07-16
EP2753624B1 (en) 2017-11-08
SG2014010433A (en) 2014-06-27
CA2847031A1 (en) 2013-03-14
EP2753624A1 (en) 2014-07-16
MY166897A (en) 2018-07-24
AR088789A1 (es) 2014-07-10
TW201328701A (zh) 2013-07-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Liu et al. Metal-polyelectrolyte complexes. X. Poly-N-vinylimidazole complexes with zinc (II) and with copper (II) and nitrilotriacetic acid
MX2014002739A (es) Composiciones estables y metodos para su preparacion.
Gorton et al. Complexes of doubly chelating ligands. Part I. Proton and copper (II) complexes of L-β-(3, 4-dihydroxyphenyl) alanine (DOPA)
AU2019217656C1 (en) Silver fluoride solutions for dental compositions
Perrin 632. Complex formation between ferric ion and glycine
Inoue et al. Study of the carboxylate complexing of Np (V) by solvent extraction with TTA and capriquat
De Robertis et al. Protonation thermodynamics of 1, 10-phenanthroline in aqueous solution. Salt effects and weak complex formation
Powell et al. Aluminum (III)-malonate equilibria: a potentiometric study
Ciantelli et al. A study of the ruthenium-2, 2′, 2 ″-terpyridine system
Di Bernado et al. Thermodynamics of the complex formation between thorium (IV) and some polydentate ligands in aqueous solution
MVM Soares et al. Electrochemical Processes of Cadmium, Copper, Lead, and Zinc in the Presence of N‐(2‐Hydroxyethyl) piperazine‐N′‐3‐Propanesulfonic Acid (HEPPS): Possible Implications in Speciation Studies
Hassan et al. Mercurimetric potentiometric determination of barbiturates using a solid-state iodide ion-selective electrode
Rangaraj et al. Stability constants of some uranyl complexes
Parasher et al. Kinetics and mechanism of silver (I) catalyzed oxidation of tris-(2, 2′-bipyridyl) iron (II) with peroxodiphosphate
Abate et al. Complex formation between imidazole and carboxylate ligands in aqueous solution
Burger et al. Calcium, magnesium and zinc ion coordination equilibria of vincristine
Hulanicki et al. Application of various electrodes in potentiometric titration of calcium
Powell et al. Aluminum (III)-Isocitrate Solution Chemistry. A Potentiometric Study
US9435745B2 (en) Measuring the rate of release of metal ions
Němec et al. Kinetic data on the oxidation of 1, 1-diphenyl-2-picrylhydrazyl by copper (II) and iron (III) perchlorates, and by ammonium hexanitratocerate (IV) in anhydrous acetonitrile
Da Costa et al. Study of the ternary complex formation between vanadium (III)-picolinic acid and small blood serum bioligands using reduced formation functions
Abdullah et al. Effects of electrolytic dissociation upon rates of reactions. Part 11. Metal ion catalysed rates of aquation of penta-ammineoxalatocobalt (III)
Kapetanović et al. Differential pulse polarographic investigation of copper (II)-cephalexin complex
Parris et al. The properties of solutions of copper salts in pyridine and quinoline
Stojkovski et al. Electrochemical study on Mo (VI) and Cu (II) uronates

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal