MX2013014737A - Aparatos y metodos para incidir un fluido sobre un sustrato. - Google Patents

Aparatos y metodos para incidir un fluido sobre un sustrato.

Info

Publication number
MX2013014737A
MX2013014737A MX2013014737A MX2013014737A MX2013014737A MX 2013014737 A MX2013014737 A MX 2013014737A MX 2013014737 A MX2013014737 A MX 2013014737A MX 2013014737 A MX2013014737 A MX 2013014737A MX 2013014737 A MX2013014737 A MX 2013014737A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
fluid
substrate
heated
fluid supply
capture
Prior art date
Application number
MX2013014737A
Other languages
English (en)
Other versions
MX360297B (es
Inventor
Kristopher K Biegler
Michael R Gorman
Original Assignee
3M Innovative Properties Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by 3M Innovative Properties Co filed Critical 3M Innovative Properties Co
Publication of MX2013014737A publication Critical patent/MX2013014737A/es
Publication of MX360297B publication Critical patent/MX360297B/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/10Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using hot gases (e.g. combustion gases) or flames coming in contact with at least one of the parts to be joined
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/10Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using hot gases (e.g. combustion gases) or flames coming in contact with at least one of the parts to be joined
    • B29C65/103Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using hot gases (e.g. combustion gases) or flames coming in contact with at least one of the parts to be joined direct heating both surfaces to be joined
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/02Preparation of the material, in the area to be joined, prior to joining or welding
    • B29C66/024Thermal pre-treatments
    • B29C66/0242Heating, or preheating, e.g. drying
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/05Particular design of joint configurations
    • B29C66/10Particular design of joint configurations particular design of the joint cross-sections
    • B29C66/11Joint cross-sections comprising a single joint-segment, i.e. one of the parts to be joined comprising a single joint-segment in the joint cross-section
    • B29C66/112Single lapped joints
    • B29C66/1122Single lap to lap joints, i.e. overlap joints
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/40General aspects of joining substantially flat articles, e.g. plates, sheets or web-like materials; Making flat seams in tubular or hollow articles; Joining single elements to substantially flat surfaces
    • B29C66/41Joining substantially flat articles ; Making flat seams in tubular or hollow articles
    • B29C66/45Joining of substantially the whole surface of the articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/72General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
    • B29C66/729Textile or other fibrous material made from plastics
    • B29C66/7294Non woven mats, e.g. felt
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/73General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
    • B29C66/739General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
    • B29C66/7392General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/83General aspects of machine operations or constructions and parts thereof characterised by the movement of the joining or pressing tools
    • B29C66/834General aspects of machine operations or constructions and parts thereof characterised by the movement of the joining or pressing tools moving with the parts to be joined
    • B29C66/8341Roller, cylinder or drum types; Band or belt types; Ball types
    • B29C66/83411Roller, cylinder or drum types
    • B29C66/83415Roller, cylinder or drum types the contact angle between said rollers, cylinders or drums and said parts to be joined being a non-zero angle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/0038Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding involving application of liquid to the layers prior to lamination, e.g. wet laminating
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/0046Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by constructional aspects of the apparatus
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/04Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the partial melting of at least one layer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/06Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the heating method
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/14Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers
    • B32B37/16Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers with all layers existing as coherent layers before laminating
    • B32B37/20Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers with all layers existing as coherent layers before laminating involving the assembly of continuous webs only
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/18Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using heated tools
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/18Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using heated tools
    • B29C65/24Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using heated tools characterised by the means for heating the tool
    • B29C65/26Hot fluid
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/71General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the composition of the plastics material of the parts to be joined
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/72General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
    • B29C66/723General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/72General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
    • B29C66/723General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered
    • B29C66/7232General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered comprising a non-plastics layer
    • B29C66/72321General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered comprising a non-plastics layer consisting of metals or their alloys
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/73General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
    • B29C66/739General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
    • B29C66/7392General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic
    • B29C66/73921General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic characterised by the materials of both parts being thermoplastics
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/83General aspects of machine operations or constructions and parts thereof characterised by the movement of the joining or pressing tools
    • B29C66/834General aspects of machine operations or constructions and parts thereof characterised by the movement of the joining or pressing tools moving with the parts to be joined
    • B29C66/8341Roller, cylinder or drum types; Band or belt types; Ball types
    • B29C66/83411Roller, cylinder or drum types
    • B29C66/83413Roller, cylinder or drum types cooperating rollers, cylinders or drums
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/90Measuring or controlling the joining process
    • B29C66/91Measuring or controlling the joining process by measuring or controlling the temperature, the heat or the thermal flux
    • B29C66/919Measuring or controlling the joining process by measuring or controlling the temperature, the heat or the thermal flux characterised by specific temperature, heat or thermal flux values or ranges
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2309/00Parameters for the laminating or treatment process; Apparatus details
    • B32B2309/02Temperature
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2310/00Treatment by energy or chemical effects
    • B32B2310/04Treatment by energy or chemical effects using liquids, gas or steam
    • B32B2310/0409Treatment by energy or chemical effects using liquids, gas or steam using liquids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/14Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers
    • B32B37/16Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers with all layers existing as coherent layers before laminating
    • B32B37/20Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers with all layers existing as coherent layers before laminating involving the assembly of continuous webs only
    • B32B37/203One or more of the layers being plastic
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T156/00Adhesive bonding and miscellaneous chemical manufacture
    • Y10T156/17Surface bonding means and/or assemblymeans with work feeding or handling means
    • Y10T156/1702For plural parts or plural areas of single part
    • Y10T156/1744Means bringing discrete articles into assembled relationship

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)
  • Perforating, Stamping-Out Or Severing By Means Other Than Cutting (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Drying Of Solid Materials (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a aparatos y métodos para incidir un fluido calentado sobre la superficie de un sustrato y después eliminar localmente el fluido incidido. Los aparatos y métodos pueden ser usados para calentar una superficie de sustrato por ejemplo, de manera que el sustrato puede ser unido por fusión a otro sustrato.

Description

APARATOS Y METODOS PARA INCIDIR UN FLUIDO SOBRE UN SUSTRATO Campo de la Invención Los fluidos, por ejemplo, fluidos calentados son a menudo incididos sobre sustratos por una variedad de propósitos. Por ejemplo, un fluido calentado : uede ser incidido sobre un sustrato para propósitos dei recocido, secado de un recubrimiento de superficie, promoción de una i reacción química o un cambio físico, y similares. | A menudo, j un fluido incidido se deja escapar en la ¡ atmósfera circundante, donde puede dejar dispersarse o puede ser al menos parcialmente removida por un ducto, campana o similares.
En la presente invención se describen 'aparatos y métodos para incidir un fluido calentado sobre la superficie de un sustrato y después remover localmente el fluido incidido. Los aparatos y métodos pueden ser usados para calentar una superficie de un sustrato por ejemplo de manera que el sustrato puede ser unido por fusión a otro sustrato.
Breve Descripción de la Invención De este modo en un aspecto, se describe en la presente un método para incidir un primer fluido calentado sobre una primera superficie de un primer sustrato en movimiento, y remover localmente al menos una porción del primer fluido calentado incidido, y unir la primera superficie del primer sustrato en movimiento a una primera Ref. 245614 superficie de un segundo sustrato en movimiento, el método comprende: proporcionar al menos una primera ;salida de suministro de fluido y al menos una primera entrada de captura de fluido que está localmente posici!onada con i relación a la primera salida de suministro de flujido; pasar I el primer sustrato en movimiento por la primera ¡ salida de suministro de fluido e incidir un primer fluido calentado a partir de la primera salida de suministro de fluido sobre í la primera superficie del primer sustrato en movimiento de manera que la primera superficie del primer sustrato es una I superficie calentada; capturar localmente al menos 60 % del ! flujo volumétrico del primer fluido incidido por medio de menos una primera entrada de captura de fluido y remover el primer fluido localmente capturado a través de al menos un primer canal de remoción de fluido que está conectado de i manera que fluida a la primera entrada de captura de ! i fluido; poner en contacto una primera superficie de un segundo sustrato en movimiento con un segundo flujido que es al menos 100 °C inferior en temperatura que la tjemperatura I del primer fluido calentado; y, poner en ccjntacto la I primera superficie calentada del primer sustrato con la i primera superficie del segundo sustrato de manera que la I primera superficie del primer sustrato y lja primera superficie del segundo sustrato se unen por fusión entre I De este modo en otro aspecto, se describe en la presente descripción un aparato para incidir un primer fluido calentado sobre una primera superficie del un primer i sustrato en movimiento, y remover localmente al ! menos una porción del primer fluido calentado incidido, y unir la primera superficie del primer sustrato en movimiento a una primera superficie de un segundo sustrato en movimiento, el aparato comprende: al menos una primera sialida de i suministro de fluido y al menos una primera entrada de I captura de fluido que esta localmente posicionada con relación a la primera salida de suministro de fluido; una primera superficie de respaldo configurada para soportar el ¡ primer sustrato en movimiento y llevar el primer sustrato en movimiento por la primera salida de suministro de fluido de manera que un primer fluido calentado1 que es suministrado a partir de la primera salida de suministro de fluido es incidido sobre la primera superficie del primer sustrato en movimiento de manera que es una primera I superficie calentada; y, una segunda superficie de respaldo configurada para soportar el segundo sustrato en movimiento y llevar el segundo sustrato en movimiento a lo largo de una trayectoria convergente la cual trae la primera I superficie principal del segundo sustrato en movimiento en contacto con la primera superficie calentada del primer sustrato en movimiento. ¡ I Breve Descripción de las Figuras ¡ La Figura 1 es una vista lateral de un! aparato y proceso ejemplar que puede ser usado para incidir; un fluido calentado sobre un primer sustrato y unir el primer sustrato a un segundo sustrato. 1 La Figura 2 es una vista lateral expandida de un corte parcial de una porción del aparato y procedo ejemplar de la Figura 1.
La Figura 3a es una ilustración diagramática en sección transversal de una porción de un aparato1 y proceso ejemplar que puede ser usado para incidir un fluido sobre un sustrato y remover localmente el sustrato incidido.; Las Figuras 3b y 3c representan formas adicionales en las cuales el aparato y proceso ejemplar de la Figura 3a puede ser operado. ; La Figura 4 es una vista lateral en corte parcial de un aparato y proceso ejemplar que puede ser usado para incidir al menos un fluido sobre al menos un sustrato y remover localmente el fluido incidido. [ La Figura 5 es una ilustración diagramática en sección transversal de una porción de otro aparato y proceso ejemplar que puede ser usado para incidir un fluido sobre un sustrato y remover localmente el fluido incidido.
La Figura 6 es una vista en plano en corte parcial de una porción de otro aparato y proceso ejemplar; que puede ser usado para incidir un fluido sobre un sustrato y remover localmente el fluido incidido.
La Figura 7 es una vista lateral en corte parcial de un aparato y proceso ejemplar que puede ser µ?3?? para incidir un fluido sobre un sustrato y remover localmente el fluido incidido. ! Números de referencia similares en lias varias figuras indican elementos similares. Algunos elementos pueden estar presentes en múltiplos idénticos o similaresi; en tales casos los elementos pueden comprender el mismo i número de I referencia, con uno o más de los elementos designados por una prima (') para conveniencia de la descripción. A menos que se indique de otro modo, todas las figuras en este documento no están a escala y son elegidos con el propósito de ilustrar diferentes modalidades de la invención. En particular, las dimensiones de los varios componentes son representadas en términos ilustrativos solamente, y ninguna relación entre las dimensiones de los varios componentes debe ser inferida a partir de las figuras, a menos que así se indique. Aunque I términos tales como "arriba, "abajo", "superior", "inferior", "bajo", "sobre", "enfrente", "atrás", "hacia afuera", "hacia adentro", "ascendente", "descendente", "primero" "segundo" pueden ser usados en esta descripción, se debe entender que estos términos son usados en su sentido relativo solamente a menos que se indique de otro modo. ¡ i Descripción Detallada de la Invención i Los aparatos y métodos descritos en la presente son dirigidos a la incidencia de un primer fluido calentado (es i decir, un fluido gaseoso calentado) sobre una primera (principal) superficie de un primer sustrato en movimiento de manera que la primera superficie llega a ser uña primera superficie calentada, y la remoción local de al menos una porción (por ejemplo, al menos aproximadamente 60 por ciento en volumen, al menos aproximadamente 80 por ciento en volumen, o sustancialmente todo) del primer fluido calentado incidido. Los aparatos y métodos descritos en la presente son además dirigidos a la puesta en contacto de una primera superficie de un segundo sustrato en movimiento con un segundo fluido que es al menos 100 °C inferior en temperatura que la temperatura del primer fluido calentado (tal segundo fluido que es al menos 100 °C inferior en temperatura que la temperatura del primer fluido calentado será referido en la presente por conveniencia como segundo fluido de "temperatura inferior")- Por al menos 100 °C inferior en temperatura está significando que la temperatura del segundo 'fluido es inferior que aquella del primer fluido calentado por una diferencia de al menos 100 °C. Por ejemplo, si la temPeratura del primer fluido calentado es 150°C, la temperatura del segundo fluido es 50°C o inferior. : En algunas modalidades, el segundo fluido puede ser I un fluido calentado (aunque permanece al meno;s 100 °C inferior de temperatura que aquel del primer fluido calentado, como se define anteriormente) que es incidido sobre la primera superficie del segundo sustrato po'r ejemplo, por medio de un ventilador convencional, ducto, sistema de suministro de aire caliente, o similares. En algunas modalidades, el segundo fluido puede ser un fluido a temperatura ambiental (significando que está en general a la temperatura del aire que rodea al ambiente en el cual el aparato está localizado) . En tal caso, el jfluido de temperatura ambiental puede ser un fluido en movimiento (por ejemplo, aire forzado) que es activamente incidido sobre la primera superficie del segundo sustrato, por ejemplo, por un ventilador convencional, etc., alternativamente, eí fluido de Í temperatura ambiental puede ser aire quiescente (no forzado) , con la puesta en contacto del aire con la primera 1 superficie del segundo sustrato que ocurre en virtud del movimiento del segundo sustrato a través del aire quiescente. En algunas I modalidades, el segundo fluido puede ser un fluido enfriado, significando fluido el cual ha sido enfriado (po : ejemplo, a través del uso de equipo de refrigeración, j agua de enfriamiento, o similares) a una temperatura que es más fría i que la temperatura ambiental del aire circundante, y que es puesta en contacto con (por ejemplo, incidida ¡ sobre) la primera superficie del segundo sustrato. ¡ En algunas modalidades en las cuales él segundo i fluido es incidido sobre la primera superficie del segundo sustrato, ningún mecanismo para remover activamente el segundo fluido incidido puede ser empleado. ¡En otras modalidades, una campana convencional, envoltura, ducto, etc., puede ser usado para remover activamente (no localmente) al menos una porción del segundo fluido incidido. En algunas modalidades, el segundo fluido (sea jcalentado, enfriado, o a temperatura ambiente) puede ser incidido sobre I la primera superficie del segundo sustrato por medio de una salida de suministro de fluido, con al menos una porción (por ejemplo, al menos aproximadamente 60 por ciento en volumen, al menos aproximadamente 80 por ciento en volumen, o i sustancialmente todo) del segundo fluido incidido siendo I localmente removido por al menos una segunda entrada de captura de fluido, como se discute en detalle en tra parte en la presente descripción. ¡ En varias modalidades, la temperatura del primer fluido calentado puede ser al menos aproximadamente 150°C, al menos aproximadamente 200°C, al menos aproximadamente 250 °C, o al menos aproximadamente 300° C. En varias modalidades, la i temperatura del segundo fluido de temperatura infejrior puede ser a lo sumo aproximadamente 200°C, a ! lo sumo aproximadamente 100°C, o a lo sumo aproximadamente 50°C. En algunas modalidades, el segundo fluido a temperatura inferior i I puede estar a temperaturas ambiente (el cual, dependiendo del I ambiente particular en el cual el aparato está ljocalizado, puede variar desde por ejemplo, 15°C hasta 35°C) . En algunas modalidades, el segundo fluido a temperatura inferior puede I ser enfriado a por debajo de la temperatura ambiental, como se menciona anteriormente.
La primera superficie calentada del primejr sustrato en movimiento (sobre la cual el primer fluido calentado fue incidido) , y la primera superficie del segundo sustrato en movimiento (con la cual el segundo fluido fue ¡puesto en contacto) , puede entonces ser puesta en contacto entre sí para facilitar la unión por fusión (por ejemplo,) unión de superficie) de las superficies entre sí. Es decir, después i del calentamiento de la primera superficie del primer i sustrato por el primer fluido calentado incidido, las primeras superficies del primero y segundo sustrato pueden i ser llevadas en contacto entre sí mientras .Ja primera i superficie del primer sustrato permanece en una i condición calentada la cual, después del contacto con la primera í superficie del segundo sustrato, provocará que la tiemperatura de la primera superficie del segundo sustrato incremento momentáneamente de manera que se pueda lograr la; unión por fusión. Aquellos de habilidad ordinaria en la técnica reconocerán tal unión por fusión como un proceso en el cual las moléculas del primer sustrato y del segundo sustrato al I menos se mezclan ligeramente mientras están en un estado calentado y entonces permanecen mezcladas después del calentamiento y solidificación de manera que se logra una unión.
Como se describe en la presente invención, la incidencia del primer fluido calentado sobre la primera superficie de un sustrato en movimiento puede 'elevar la temperatura de la primera superficie del primer sustrato suficientemente para que se logre la unión por fusión, sin i elevar necesariamente la temperatura de las ! porciones restantes del primer sustrato (por ejemplo, el interior del sustrato y/o la segunda superficie principal opuesta del sustrato) a un punto suficiente para provocar cambios físicos inaceptables o daño al primer sustrato. Sin embargo, la puesta en contacto del segundo sustrato con un segundo fluido i de temperatura inferior puede asegurar que el segundo sustrato no es físicamente cambiado inaceptablemente o dañado por el proceso de ser unido por fusión al primer substrato.
¡ Mostrado en la Figura 1 está un aparato le emplar 1 que puede ser usado al menos para realizar los métodos descritos en la presente. Por el uso del aparato del tipo i general mostrado en la Figura 1, un primer sustrato en I movimiento 110 (el cual es mostrado en la Figura 2 en una manera ejemplar por ser una red fibrosa, pero1, como se refiere después, puede ser cualquier sustrato adecuado con i una primera superficie que se puede unir por fusión1 112) y un segundo sustrato en movimiento 120 (el cual es mostrado en la Figura 1 por ser un sustrato de película qué contiene j protrusiones, pero puede ser cualquier sustrato adecuado con una primera superficie que se puede unir por fusión 121) puede ser unido por fusión entre sí. En uso del aparato 1, el I primer sustrato en movimiento 110 pasa por la boquilla 400 de i manera que el primer fluido calentado puede de este modo ser incidido sobre la primera superficie 112 del primer sustrato 110. Durante este proceso, el primer sustrato 110 puede estar i en contacto con una superficie de respaldo 231. La ¡ superficie de respaldo 231 puede servir para soportar el primer sustrato 110, y puede, si se desea, ser retenido, a una temperatura deseada (por ejemplo, 100, 200, o 300 o más °C por debajo de la temperatura del primer fluido calentado incidente) , para así ayudar a mantener el resto del primer sustrato suficientemente frío para prevenir o minimizarj el daño, I fusión, etc., del sustrato, durante el tiempo que !la primera superficie del sustrato es calentada para así facilitar la unión por fusión. Mientras tanto, la primera superficie 121 I del segundo sustrato en movimiento 120 es puesta en contacto con un segundo fluido de temperatura inferior (el cual puede emitirse de la boquilla 400, o de alguna otra fuente, o puede comprender aire ambiental a través del cual se' mueve el i segundo sustrato 120) . Durante este proceso, el segundo sustrato 120 puede estar en contacto con una supjerficie de I respaldo 221. La superficie de respaldo 221 puede ser mantenida a cualquier temperatura deseada para asíj controlar la temperatura del segundo sustrato 120 (por ejemplo, en cooperación con la puesta en contacto del sus 120 con un segundo fluido de temperatura inferior) .
Las superficies de respaldo 231 y 221 pueden comprender cualquier superficie adecuada. Si un sustrato en I movimiento es discontinuo o poroso (por ejemplo, si el í sustrato es una red fibrosa) tal superficie de respaldo puede ser una superficie sólida que sirve para ocluir segunda superficie principal del sustrato de manera que fluido incidente no penetra a través del espesor del sustrato y sale a través de la segunda superficie principal del sustrato. De este modo en estas modalidades, el calentamienjto de una superficie principal de un sustrato en movimiento por la puede ser proporcionada por un rodillo de respaldo, por i ejemplo, un rodillo de temperatura controlada. De ¡este modo, en la ilustración ejemplar de la Figura 1, la segunda superficie principal 113 del sustrato 110 está en contacto con la superficie 231 del rodillo de respaldo 2130 durante la incidencia de fluido calentado sobre la primera superficie principal 112 del sustrato 110. Del mismo modo, la segunda superficie principal 122 del sustrato 120 (o la superficie más externa de las protrusiones 123, si tales protrusiones están presentes) , está en contacto con la superficie 221 del j rodillo de respaldo 220 durante la puesta en contracto de la I primera superficie principal 121 del sustrato 1120 con un segundo fluido a baja temperatura. En algunas modalidades, un i rodillo de temperatura controlada puede ser usado para i precalentar o preenfriar una superficie de uno o ambos sustratos 110 y 120. En la ilustración ejemplar de la Figura 1, la superficie principal 121 del sustrato 1201 puede ser llevada en contacto con la superficie 211 del rodillo 210 para precalentar o preenfriar al menos la superficie 121 del sustrato 120. ; En la modalidad ilustrada de la Figura 1, el i rodillo de respaldo 220 y rodillo de respaldo - 230 i respectivamente llevan el primer sustrato en movimiento 110 y el segundo sustrato en movimiento 120 a lo j largo de trayectorias convergentes en las cuales, en zona de presión 222, la primera superficie principal 112 sustrato 110 y la primera superficie principal 121 del sustrato 120 son llevadas en contacto entre sí mientras la primera superficie principal 112 del primer sustrato 110 está a una temperatura (establecida por el primer fluido calentado incidente) suficiente para provocar al menos unión de superficie de las superficies 112 y 121 (de los sustratos 110 y 120, respectivamente), entre sí para formar laminados 150. Como se menciona en la presente, puede ser ventajoso realizar I tal unión bajo condiciones las cuales minimizanj cualquier 1 daño, trituración y similares, a cualquiera| de los I componentes de los sustratos 110 y 120. Esto i puede ser i particularmente útil en el caso de que, como se muestra en la Figura 1, el sustrato 120 comprenda protrusíones (por I ejemplo, que podrían ser susceptibles a ser deformadas o trituradas) . De este modo, los rodillos de respaldo 230 y 220 pueden ser arreglados para así operar la zona de presión 222 a muy baja presión en comparación con las presiones normalmente usadas en la laminación de materialesi (para los cuales la presión relativamente alta es a menudo preferida) . i En varias modalidades, la unión de los sustratos 110 y 120 en conjunto puede ser realizada con una presión en la zona de presión de laminación de menos de aproximadamente; 15 libras i por pulgada lineal (27 Newtons por cm lineal) ,¡ menos de i aproximadamente 10 pli (18 Nlc) , o menos de aproximadamente 5 í pli (9 Nlc) . En modalidades adicionales, el rodillo de I respaldo 230, rodillo de respaldo 220, o ambos, pueden I comprender al menos una capa de superficie dé material blanda, y similares. Si se desea, la superficiej de uno o ambos rodillos de respaldo puede ser escalonada ai través de la cara del rodillo para así proporcionar presión de laminación selectivamente en ciertas ubicaciones.
Después de salir de la zona de presión 222, el laminado 150 puede ser poniendo en contacto una laminado 150 con un incidencia de un fluido superficies del laminado 150, y similares. El laminado 150 i puede posteriormente ser procesado a través dej cualquier proceso de manejo de red adecuado, enrollado, almacenado, etc. Por ejemplo, capas adicionales laminadas en laminado 150, piezas cortadas de estas como se describe previamente, y así sucesivamente. j En algunas modalidades, la incidencia de! un primer fluido calentado sobre la primera superficie 112 del sustrato I 110, y la incidencia de un segundo fluido de temperatura inferior sobre la primera superficie 121 del sustrato 120, I puede ser lograda por el uso de la boquilla 4Q0 como se ilustra en una manera ejemplar en la Figura 2. (Se [debe notar ¡ que con el fin de claridad de representación de las estructuras que suministran fluido de la boquilla 400 para ser mejoradas, las estructuras las cuales facilitan la remoción local del fluido incidido, las cuales son descritas después en la presente, no son ilustradas en la Figjura 2) . í Como se muestra en vista lateral en Id Figura 2 i (vista a lo largo de un eje transversal en la dirección de ¡ movimiento de los sustratos 110 y 120, es decijr, un eje alineado con los ejes longitudinales de los rodillos de respaldo 220 y 230) , la boquilla 400 comprende al¡ menos una primera salida de suministro de fluido 420, a través de la cual un primer fluido calentado puede ser incidido en la primera superficie principal 112 del sustrato 1¡10, y una segunda salida de suministro de fluido 430 a través de la cual un segundo fluido de temperatura inferior ; puede ser incidido en la primera superficie principal 121 del sustrato 120. Se debe notar que las referencias en la presente a primera salida de suministro de fluido, segunda j salida de suministro de fluido, etc. son usadas por conveniencia para diferenciar salidas separadas (que son usadas para suministrar respectivamente fluidos sobre el primero y segundo sustratos), etc., de entre sí, y no deben ser interpretadas como requerir que los fluidos suministrados por las diferentes salidas etc., deban ser diferentes en I composición (aunque diferirán en temperatura, ; como se describe en la presente) . La primera salida de suministro de fluido 420 es suministrada con fluido calentado por el primer canal de suministro de fluido 421 al cual está conectado de manera que fluida, y la segunda salida de suministro de fluido 430 está suministrada con fluido de temperatura inferior por el segundo canal de suministro de fluido 431 al cual está conectado de manera que fluida. 1 Porciones del interior de la boquilla 400 pueden ser divididas (por ejemplo, por división interior 422 mostrada en la Figura 2) en el primer canal de suministro de fluido 421 y segundo canal de suministro de fluido 431 que son físicamente separados y que no están conectados de manera que fluida entre sí. En tal manera, el segundo canal de suministro de fluido 431 y segunda salida de suministro de fluido 430 pueden de este modo ser suministrados, por la segunda línea de suministro de fluido 411, con un segundo fluido de temperatura inferior que es al menos 100 °C inferior en temperatura que la temperatura del primer fluido calentado (y puede también diferir en presión, 'velocidad, velocidad de flujo, composición, etc.) que es suministrado al primer canal de suministro de fluido 421 y primera salida de suministro de fluido 420. j Mientras la boquilla ejemplar 400 de la Figura 2 se muestra como una unidad única a partir de la cual| un primer fluido calentado puede ser incidido en la primera 'superficie principal 112 del primer sustrato 110 y a partir ¡de la cual i un segundo fluido de temperatura inferior puede ser incidido en la primera superficie principal 121 del segundo sustrato 120, se apreciará que los métodos discutidos en lja presente I pueden ser realizados por ejemplo, por el uso de dos unidades i adyacentes pero físicamente separadas una de las cuales i incide primer fluido calentado a través de su J salida de suministro de fluido sobre la primera superficie principal del sustrato 110 y el otro el cual incide 1 segundo fluido de temperatura inferior a través de su salida de suministro de fluido sobre la primera superficie principal 121 del sustrato 120. De este modo, mientras el término "boquilla" es usado en la presente por conveniencia de I discusión, el aparato (por ejemplo, boquilla) descrito en la I presente debe ser entendido por abarcar el aparato ¡en el cual una unidad única incide un primer fluido calent!ado, y un segundo fluido de temperatura inferior, sobre el ¡ primero y segundo sustratos respectivamente, así un aparato de unidad múltiple en el cual una un primer fluido calentado sobre un primer sustrato y otra i unidad (la cual puede ser una unidad físicamente! separada) I I i] incide un segundo fluido de temperatura inferior sobre un segundo sustrato. I ¡ Típicamente, la boquilla 400 comprenderá J divisiones sólidas (es decir impermeables) 442 y 442' que colectivamente i definen canales de suministro de fluido 421 y 431. Los extremos terminales de las divisiones 442 y 442'' que están i más cercanas al sustrato 110 pueden definir colectivamente la salida de suministro de fluido 420 (y pueden ser ¡los únicos elementos que definen la salida de suministro de ¡fluido 420 I si la salida 420 no comprende una lámina permeable al fluido (descrita después en detalle) en su cara de trabajo. De manera que similar, los extremos terminales de las ¡ divisiones 442 y 442' que están más cercanos al sustrato ?20 pueden definir colectivamente la salida de suministro de fluido 430.
Las divisiones 442 y 442' pueden ser pósicionadas en general paralelas entre sí (por ejemplo, en una manera similar como se muestra en la Figura 3a para las ¡divisiones 542 y 542', las cuales definen el canal de suministro de fluido 521 de la boquilla 500 en una manera similar que las divisiones 442 y 442' definen el canal de suministro de fluido 421 de la boquilla 400) , si se desea que los canales de suministro de fluido 421 y/o 431 tengan amplitud constante. 0, la amplitud entre las divisiones 442 y 442' puede variar si se desea por ejemplo, proporcionar un canal de suministro de fluido que se estrecha o expande conforme el I i I i i fluido progresa abajo del canal. Además de las divisiones 442 y 442', la boquilla 400 puede comprender una o más divisiones 415 que definen la porción posterior de la boquilla 400 i (lejos de las salidas de suministro de fluido). De leste modo, la boquilla 400 puede comprender al menos divisiones 442, 442', y 415, las cuales colectivamente proporcionan un reciento el cual es subdividido por división 422 en. el primer canal de suministro de fluido 421 en el cual el primer fluido I calentado puede ser suministrado por la línea de | suministro 410 y el segundo canal de suministro de fluido 431 ¡en el cual i el segundo fluido de temperatura inferior puede ser suministrado por la línea de suministro 411,j con las i trayectorias primarias, o solamente, para que un fluido salga de la boquilla 400 siendo a través de las salidas de suministro de fluido 420 y 430. 1 Por conveniencia de descripción, la primera salida de suministro de fluido 420 es caracterizada por I comprender una cara de trabajo 424, la cual puede [ ser muy convenientemente considerada por ser la superficie a través de la cual el fluido calentado pasa conforme sale de la salida 430. La cara de trabajo 424 puede ser una superficie imaginaria, tal como una superficie arqueada imaginaria (por ejemplo, una sección de una superficie cilindrica) definida por extremos terminales de las divisiones 442 y 442'. 0, la cara de trabajo 424 puede comprender una capa física, por ejemplo, una lámina permeable al fluido, como se discute después en la presente en detalle. La segunda pálida de suministro de fluido 430 es del mismo modo caracterizada por comprender una cara de trabajo 434. ¡ Cada salida y cara de trabajo de la m|isma puede tener una longitud circunferencial, y una amplitjud lateral i (que se extiende en una dirección transversal a id dirección i de movimiento del sustrato adyacente, es decir, que se extiende en una dirección alineada con ;los ejes longitudinales del rodillo de respaldo adyacente) . ,En algunas modalidades, la longitud circunferencial puede ser más larga que la amplitud lateral, de manera que la ¡salida es circunferencialmente alargada. Mientras en la ilustración ejemplar de la Figura 2, la primera salida de suministro de fluido 420 se extiende sobre la longitud circunferencial i I completa de la cara de la boquilla 400 que es adyacente al rodillo 230 (con la segunda salida de suministro! de fluido 430 del mismo modo que se extiende sobre la longitud circunferencial completa de la cara de la boquilla 400 que es adyacente al rodillo 220) , en algunas modalidades: cada cara de la boquilla 400 puede comprender salidas de suministro de fluido separadas múltiples. Tales salidas múltiples pueden ser definidas por divisores lateralmente orientados (por j ejemplo, paletas) y pueden ser espaciadas sobre la longitud i circunferencial de una cara de la boquilla. ¡ En la modalidad ejemplar de la Figura 2, ,1a primera salida de suministro de fluido 420 y segunda salida de suministro de fluido 430 están en relación . El término relación divergente puede ser definido por medio de axis 423 dibujados normales a la cara de trabajo' 424 de la primera salida de suministro de fluido 420, y ejes 433 dibujados normales a la cara de trabajo 434 de la segunda salida de suministro de fluido 430, como se representa en la Figura 2. Por relación divergente significa que eljeje normal 423 de la primera salida de suministro de fluido ¡420, y eje I normal 433 de la segunda salida de suministro de fluido 430, cuando se extienden s sus caras de trabajo respectivas en una dirección lejos de la boquilla 400, no se intersectan sin importar lo lejos que se extiendan. Por relación j divergente significa adicionalmente que el eje normal 423 y 'eje normal 433 están orientados al menos 25 grados lejos de entre sí (por medio del ejemplo, en la Figura 2, eje normalj 423 y eje normal 433 están orientados aproximadamente 90 grados lejos de entre sí). En varias modalidades, ejes normales 423 y 433 están orientados al menos aproximadamente 40, ¡ al menos aproximadamente 60, o al menos aproximadamente 80 grados I lejos de entre sí. En modalidades adicionales, ejés normales I 423 y 433 están orientados a lo sumo aproximadamente 140, a lo sumo aproximadamente 120, o a lo sumo aproximadamente 100 grados lejos de entre sí. i Aquellos de habilidad ordinaria en la ¡técnica se darán cuenta que en modalidades con salidas de suministro de í fluido arqueadas (descritas abajo en más detalle) , la j orientación relativa de los ejes normales 423 y ' 433 puede variar con la ubicación circunferencial a lo largo de cada salida en la cual el eje normal está posicionadoj. En tales casos, la denotación de que las salidas de suministro de fluido están en relación divergente significa qué al menos las porciones de las dos salidas que están en proximidad cercana entre sí (por ejemplo, las porciones de las salidas 420 y 430 que son próximas al saliente 435) están en relación divergente. En algunos casos, por ejemplo, en los; cuales al menos una de las salidas de suministro de fluido es circunferencialmente extendida para así formar por ejemplo, una forma casi semicilíndrica, una porción de taT salida de suministro de fluido que es distal a la otra salida de suministro de fluido (por ejemplo, distal al saliente 435) puede no estar en relación divergente con cualquiera o todas las porciones de la otra salida de suministro de fluido. Sin embargo, en tales casos, en la medida en que la; condición descrita anteriormente se cubre en la cual al menos porciones I de las dos salidas que están en proximidad cercana entre sí están en relación divergente, las salidas de suministro de fluido son todavía consideradas por estar en relación i divergente como se define en la presente. j I í La de fluidos 420 se describe en osa para la dirección del primero y segundo fluidos sobre dos sustratos convergentes. En particular, tales salidas de suministro de fluido en relación divergente permiten a la boquilla 400 ser colocada cercanamente adyacente a una zona i de presión (por ejemplo, una zona de presión de laminación) establecida por rodillos de respaldo, por ejemplo, en la manera representada en las la Figuras 1 y 2. | En la ilustración ejemplar de la Figuras 1 y 2, la ser colocada en proximidad cercana al rodillo de respaldo 230. De este modo, en varias modalidades, en la operación de la boquilla 400, la cara de trabajo 424 de la primera salida de suministro de fluido 420 puede ser de j menos de aproximadamente 10, 5 o 2 mm a partir de la primera i superficie principal 112 del sustrato 110, en el punto de máxima aproximación. Del mismo modo, en la ilustración ejemplar de la Figuras 1 y 2, segunda salida de suministro de fluido 430 es arqueada con una cara de trabajo 434¡ que es en general congruente con la superficie adyacente del rodillo de respaldo 220. Esto puede ser ventajoso para permitir a la cara de trabajo 434 de la segunda salida de suministro de fluido 430 se colocada en proximidad cercana al rodillo de respaldo 220. En varias modalidades, en la operación de la boquilla 400, la cara de trabajo 434 de la segunda| salida de suministro de fluido 430 puede ser de jmenos de I aproximadamente 10, 5 o 2 mm a partir de la primera superficie principal 121 del sustrato 120, en el punto de máxima aproximación.
En modalidades particulares, la primera salida de suministro de fluido 420 es arqueada con una cara de trabajo 424 que es en general congruente con la superficie1 adyacente del rodillo de respaldo 230, y la segunda salida de suministro de fluido 430 es arqueada 434 que es en general congruente con del rodillo de respaldo 220. Esto boquilla 400 ser posicionada de manera que cada cara de I trabajo de cada salida de suministro de fluido es muy cercana a la primera superficie principal de sus ¡ sustratos respectivos .
En modalidades en las cuales las salidasl 420 y 430 se desean ser acopladas cercanamente a la ¡superficie j adyacente de los rodillos de respaldo (cilindricos') , la cara de trabajo de cada salida puede comprender una forma arqueada i que es una sección de una superficie en general ¡cilindrica con un radio de curvatura que acopla a aquel de la ; superficie del rodillo de respaldo en la cual la salida está siendo acoplada. En situaciones en las cuales el rodillo de respaldo 220 y rodillo de respaldo 230 son del mismo diámetro, las dos salidas de suministro de fluido de este modo pueden ser simétricas con el mismo radio de curvatura. Sin embargo, si i el rodillo de respaldo 220 y rodillo de respaldo 230 difieren en diámetro, como en la modalidad mostrada en la Fjiquras 1 y I 2, la curvatura de la primera salida de suministro de fluido 420 puede diferir de aquella de la segunda salida de suministro de fluido 430. ! La longitud circunferencial de cada salida arqueada puede diferir como se desee. Por ejemplo, en la Figuras 1 y 2, la longitud circunferencial de la salida 420 es más larga que aquella de la salida 430. Opcionalmente , una o ambas salidas pueden comprender un obturador ajustable (no mostrado en cualquier figura) que puede ser ajustado para así cambiar la longitud circunferencial de la salida. Tal obturador puede ser usado para ajustar el tiempo de permanencia de un sustrato en un fluido incidente, por ¡ ejemplo, independientemente de la velocidad del movim'iento del sustrato. En la operación del aparato 1, la posición del i obturador, así como también otras variables del proceso tales como temperatura temperaturas del manipuladas como velocidad de la sustratos particulares a ser procesados. En particular, tal obturador posicionado por ejemplo, en la segunda salida de suministro de fluido 430 puede ser completamente .cerrado de manera que un segundo fluido no es incidido en Jla primera superficie principal 121 del sustrato 120, como !se discute después en la presente.
La salida del suministro de fluido 420 ida de suministro de fluido 430 puede ser elegida tener cualquier amplitud lateral adecuada. Como se tisa en la presente, lateral significa en la dirección transversal a la dirección de movimiento de un sustrato a ser calentado y en una dirección paralela al eje longitudinal del rodillo de respaldo (es decir, la dirección dentro y fuera del plano en la Figuras 1 y 2) . En algunas modalidades, particularmente aquellas en las cuales al menos uno de los a ser unido está en la forma de una tira estrecha, desear que la amplitud lateral de una salida de suministro de fluido sea relativamente estrecha (por ejemplo, elegida en consideración con la amplitud del sustrato a ser (unido) . En tal caso se puede desear además que una de fluido se alargada (por ejemplo, alargada) en una dirección sustancialmente alineada con el eje longitudinal de, y la dirección de movimiento del, sustrato a ser unido (teniendo en mente que el eje longitudinal y la dirección de movimiento del sustrato pueden I ( ser arqueado cuando el sustrato en movimiento es¡ soportado por un rodillo de respaldo). Por ejemplo, en la Figura 2, la cara de trabajo 424 de la salida 420 es circunferencialmente i alargada a lo largo de un eje que está sustancialmente i alineado con el eje longitudinal y la dirección de imovimiento del sustrato 110.
Un extremo circunferencial de de suministro de fluido 420, y un extremo la segunda salida de suministro de fluido 430, ueden ser posicionados adyacentes entre sí para formar un sjaliente de protrusión 435, como se muestra en una manera ejemplar en la Figura 2. El ángulo de procedimiento de las sí puede ser de manera que el saliente 435 una protrusión relativamente aguda, con la 424 de la salida 420, y la cara de trabajo 434 dé la salida I 430, estando en un ángulo agudo relativo entre sí en su punto permitir al fluido ser incidido sobre cada! sustrato sustancialmente hasta el instante en que el sustratío entra en contacto entre sí. En varias modalidades, en máxima proximidad la cara de trabajo 424 de la la cara de trabajo 434 de la salida 430 pueden i ángulo relativo de entre sí de menos de aproximadamente 70, menos de aproximadamente 50, o menos de aproximadamente 30 grados .
En algunas modalidades, la superficie de ¡trabajo de una salida de suministro de fluido puede no con el rodillo de respaldo al cual está ejemplo, cualquiera o ambas de la salidas 420 y 430 podrían I ser en general planas (plana) en lugar de arqueada como se muestra en la Figuras 1 y 2. Mientras esto puede significar que la salida de suministro de fluido puede no ser capaz de I ser posicionada tan cercana al rodillo de respáldo, y la distancia de la cara de trabajo al rodillo de respaldo puede variar a lo largo de la longitud de la salida de jsuministro de fluido, esto puede todavía ser aceptable en algunos casos. i Como se mencionó, la cara de trabajo de una salida de suministro de fluido puede ser abierta; o, puede comprender una lámina permeable al fluido a través ¡de la cual el fluido puede ser pasado. Tal lámina permeable j al fluido puede proporcionar el flujo de fluido a través dei I la salida más uniforme, por ejemplo, sobre la de la salida. Adicionalmente , I características fluido algo lej del canal de referencia a l suministro 410 de fluido 421 en una dirección en general alineada jcon el eje longitudinal de la división 422, pero pasando a través de una j lámina permeable al fluido en la cara de trabajoj 424 de la i salida de suministro de fluido 420 el fluido puede ser al menos algo dirigido al flujo en una dirección más estrechamente alineada con el eje normal 423 de la cara de trabajo 424 (por ejemplo, como se muestra por flechas múltiples que denotan flujo de fluido en la Figura 2) . Tal diseño puede tener ventajas en provocar que el primer fluido calentado sea incidido sobre el sustrato 110 en una dirección í más cercana a la normal al sustrato, contrario con la incidencia sobre el sustrato 110 en una orientación más I tangencial. Consideraciones similares aplican con respecto la presencia de una lámina permeable al fluido en la cara trabajo 434 de la salida 430. Deflectores internos (no mostrados en ninguna figura) dentro de los canales de suministro de fluido 421 y/o 431 también pueden ser usados para dirigir el fluido en una dirección deseada.
En varias modalidades, la lámina permeable al fluido puede comprender aperturas de paso que p oporcionan I colectivamente la lámina con un porcentaje de área abierta de al menos aproximadamente 20, al 30, o al menos aproximadamente 40. En es , la lámina permeable al fluido puede comprender un porcentaje de área abierta de a lo sumo aproximadamente 90, ¡a lo sumo aproximadamente 80, o a lo sumo aproximadamente 70. En modalidades específicas, la lámina permeable al fluido puede comprender una pantalla perforada con agujeros de paso de un I diámetro de al menos aproximadamente 0.2 mm, | al menos I aproximadamente 0.4 mm, o al menos aproximadamente ¡0.6 mm . La lámina permeable al fluido puede comprender por ejemplo, una pantalla perforada con agujeros de paso de un diámetro de a I lo sumo aproximadamente 4 mm, a lo sumo aproximadamente 2 mm, Í o a lo sumo aproximadamente 1.4 mm. Los agujeros de paso pueden estar en la forma de ranuras alargadas, por ejemplo, I lateralmente alargadas, o similares. La combinación de porcentaje de área abierta y tamaño de agujeros de; paso puede ser elegida para mejorar el calentamiento uniforme del sustrato. La pantalla puede estar comprendida de; cualquier material con durabilidad y resistencia a la temperatura suficiente para los usos resumidos en la presente. Pantallas i de metal, por ejemplo, acero, pueden ser adecuadas.] I Un fluido (por ejemplo, un primer fluido ! calentado) i puede salir a la cara de trabajo de una salida de ; suministro de fluido a cualquier velocidad lineal nominal adecuada (velocidad de flujo volumétrico dividida por el abierta de la salida) . La velocidad de tal fluido puede afectada y/o determinada por la velocidad de flujo volumétrica del fluido suministrado al primer canal de suministro' de fluido 421 por la línea de suministro 410, por el tamaño de la salida de suministro de fluido 420, por el porcentaje de área abierta y/o el diámetro de los agujeros de paso en una lámina permeable al fluido (si está presente) en la cara ' de trabajo de la salida, etc. La velocidad lineal puede a en el rango subsónico bajo, por ejemplo, menos típicamente menos de Mach 0.2. A menudo, la velocidad lineal estará en el intervalo de unos cuantos metros pdr segundo; por ejemplo, menos de 50, menos de 25, o menos dé 15 metros por segundo. Como tal, el aparato y métodos de incidencia de fluido usados en la presente pueden ser distinguidos a partir del uso de por ejemplo, cuchillos de aire caliente, los i cuales a menudo dependen de la velocidad lineal de i aproximación o velocidad sónica excedente.
Como se mencionó, durante la operación del aparato 1 la velocidad lineal del segundo fluido a temperatura inferior que sale de la boquilla 400 a través de la salida 430 puede ser controlada independientemente de aquella del primer fluido calentado que sale a través de la salida 420.
El área de las caras de trabajo 424 y 434 de las salidas y 430, respec ivamente, puede ser elegida para asi incidir fluido sobre un área del tamaño deseado, y puede ser elegida en consideración de las características de los sustratos a i ser calentados (por ejemplo, su amplitud, espesor,j densidad, capacidad de calor etc.) . A menudo, las salidas con las caras de trabajo en el intervalo desde por ejemplo, aprox iimadamente 5 hasta 500 centímetros cuadrados pueden ser usadas. La velocidad de flujo volumétrica del primer fluido calentado y del segundo fluido a temperatura inferior, y la de los mismos, puede cada una ser elegida como se desee. Para aplicaciones de unión por fusión, la temperatura del primer fluido calentado puede ser elegida para ser al menos igual a, o algo arriba del punto de ablandamiento o punto de fusión de calentamiento, calentamiento infrarrojo, etc.) de la boquilla 400 pueden ser aplicados. De manera que similar, la temperatura del segundo fluido a temperatura inferior puede ser controlada (vía calentamiento o enfriamiento) por cualquier método adecuado.
Como se describe en la presente, el primer fluido i calentado, después de haber sido incidido sobre el primer sustrato, es localmente removido. Por remoci !ón local escapar a partir de la cercanía local de la boquilla, ya sea para disiparse en la atmósfera circundante o para ser removido por un dispositivo (por ejemplo, una campana, envoltura, ducto, etc.) que es posicionado alguna distancia (por ejemplo, al menos un decímetro) lejos de l'a boquilla incidente al fluido. Tal remoción local se puede lograr por el uso de una boquilla del tipo general descrita anteriormente en la presente, que comprende un canal de suministro de fluido con una salida de suministro de fluido, con la adición de al menos una salida de captura de fluido que está localmente posicionada con relación a la salida de suministro de fluido. Por localmente posicionadoi significa que en su punto de máxima proximidad de entre sí, |la entrada de captura de fluido está localizada menos de 10 rrim a partir de la salida de suministro de fluido. En varias modalidades, en su punto de máxima proximidad, la entrada de captura de fluido está localizada menos de aproximadamente 5 rrim , o menos de aproximadamente 2 mm, a partir de la salida de suministro de fluido. La entrada de captura de fluido está fluidamente conectada a un canal de remoción de fluido, a través del cual el fluido que ha sido capturado por la entrada de captura de fluido puede ser activamente removido (por ejemplo,! por medio de una línea de escape conectada fluidamente a un soplador de ^ión externa, no mostrado en ninguna figura) La entrada captura de fluido puede remover localmente i; por ciento en volumen sustancial del líquido incidente a partir de la cercanía local de la boquilla antes de que el fluido incidente sea capaz de salir de la cercanía local del sustrato e irreversiblemente se disperse en laj atmósfera circundante para así no ser más localmente removible. En varias modalidades, al menos aproximadamente 60 menos aproximadamente 80 % , o sustancialmente todo, flujo volumétrico del primer fluido calentado incidido es localmente removido por el aparato y los métodos en la presente.
La boquilla ejemplar 500 con una entrada de captura de fluido localmente posicionada se muestra en una manera representativa en la Figura 3a, la cual es una' vista en j sección transversal parcial a lo largo de la dirección de la máquina de un sustrato 100 conforme pasa adyacente a la boquilla 500 (con la dirección del movimiento de¡l sustrato 100 estando fuera del plano) . Por simplicidad de descripción, la Figura 3a muestra solamente un canal de suministro de fluido único 521, salida de suministro de fluido único 520, y sustrato único (primero) 100 (en contacto con la · superficie de respaldo 201, por ejemplo, del rodillo de respaldo 200) . En algunas modalidades, tal boquilla puede ser de "un lado único" (es decir, arreglada para incidir solamente un fluido (es decir, un fluido calentado) sobre solamente un sustrato en movimiento) , pero se debe entender en modalidades en las cuales se desea incidir un primer fluido calentado sobre un primer sustrato de dos sustratos convergentes, y un segundo fluido de temperatura inferior sobre un segundo sustrato de los dos sustratos convergentes (en una manera similar como se i describe para la boquilla 400) , que una boquillai puede ser usada la cual comprende dos canales de suministro :de fluido, dos salidas de suministro de fluido, etc., como sé discutirá en detalle adicional con respecto a la Figura 4. De este i modo, el sustrato representativo 100 de la Figura 13a podría, en varias modalidades y arreglos, representar 'un primer sustrato (por ejemplo, sustrato 110) sobre el cual un fluido calentado es incidido, o un segundo sustrato (por ejemplo, sustrato 120) sobre el cual un fluido de temperatura inferior es incidido.
Mientras en la modalidad ejemplar de la Figura 3a, la salida de suministro de fluido 520 y canal de suministro de fluido 521 del mismo, y entradas de captura de fluido 540/540' y canales de remoción de fluido 541/541' del mismo, se muestran como una unidad, con divisiones comunes 542 y 542' entre estos, se debe entender que la incidencia y remoción del fluido discutida en la presente i realizada por el uso de dos o más unidades separadas pero adyacentes, al menos una de las cuales incide el fluido a través al menos otra de incidido a través 540' . De este modo, mientras el término "boquilla" es usado en la presente para conveniencia de discusión, aparato (por ejemplo, boquilla) descrito en la presente debe ser entendido por abarcar el aparato en el cual una unidad única incide tanto el fluido como captura el fluido incidente, asi como también aparato de unidad múltiple unidades inciden el fluido y una o más (las cuales pueden ser unidades físicamente ¡separadas) i capturan el fluido incidido. | En una manera similar a la boquilla 400, la boquilla 500 comprende una salida de suministro de I fluido 520 que comprende una cara de trabajo 524 (la cual en! este caso I comprende una pantalla perforada 525) , con una ; salida de suministro de fluido 520 estando fluidamente con Iectada al i canal de suministro de fluido 521 (del cual solamente la porción próxima a la salida de suministro de fluido 520 es mostrada en la Figura 3a) . Adicionalmente , la boquilla 500 comprende entradas de captura de fluido 540 y 540', cada una de las cuales está localmente posicionada con relación a la salida de suministro de fluido 520. Las entradas ¡de captura de fluido 540 y 540' están fluidamente conectadas a canales de remoción de fluido 541 y 541', respectivamente. En la configuración ejemplar mostrada, las entradas de captura de fluido 540 y 540' flanquean lateralmente (es decir, están localizadas en cualquier lado de, en una dirección transversal a la dirección de movimiento del sustrato 100, por ejemplo, en una dirección a lo largo del eje longitudinal del rodillo de respaldo 200) la salida de suministro de fluido 520. De manera que similar, los canales de remoción de i fluido 541 y 541' flanquean lateralmente el : canal de suministro de fluido 521, siendo separados de! entre sí solamente por divisiones (sólidas) 542 j y 542', respectivamente. El canal de remoción de fluido ¡541 es de este modo definido en un lado lateral por división 542, y en ¡ el otro lado lateral por división 543 (el cual en esta modalidad comprende el alojamiento externo de la boquilla 500 i i en esta área) . El canal de remoción de fluido 541' es del mismo modo definido por las divisiones 5421 y 5431.
Con referencia nuevamente a una salida de suministro representativa, simplificada, una ilustración de sustrato de la Figura 3a, cuando la succión i activa es aplicada a los canales de remoción de fluido 541 y 541' (por j ejemplo, por un ventilador o soplador de succión externa) , un j porcentaje sustancial en porcentaje en volumen del ¡fluido que i sale de la cara de trabajo 524 de la salida de suministro de fluido 520 y es incidido sobre la primera superficie principal 101 del sustrato 100, puede ser localmente j capturado por entradas de captura de fluido 54?| y 540' y removido por medio de canales de remoción de fluido 541 y I 541' . Se ha encontrado que tal captura local del fluido incidido puede alterar los patrones de flujo del fluido después, durante, o posiblemente aún antes de que incida sobre la superficie 101 del sustrato 100. Por ejemplo, tal captura local puede modificar, reducir o sustáncialmente ¡ 1 eliminar el fenómeno de estagnación del flujo de fluido en el cual el fluido incide sobre el sustrato en tal mjanera para disminuir drásticamente o aún detener el flujo del¡ fluido en i ciertas ubicaciones. Alterando los patrones de ¡ flujo, la captura local puede modificar ventajosamente (por ejemplo, I incrementar) el coeficiente de transferencia de calor entre i el fluido de incidencia y el sustrato en ciertas ubicaciones Figura 3a (en el diseño de la Figura 3a, las caras de trabaj 544 y 544' de las entradas de captura de fluido 540 y 540 comprenden superficies imaginarias en lugar pantallas permeables al fluido) . La boquilla 500 puede ser posicionada de manera que la cara de trabajo 524 de la salida de suministro de fluido 520, y las caras de trabajo 544 y 544' de las entradas de captura de fluido 540, son posicionadas dentro 'de aproximadamente 10, aproximadamente 5, o 110, lo cual puede mejorar la captura del fluido incidido por I la entrada de captura de fluido 540 (consideraciones similares aplican para la entrada del fluido lie captura I ! I I 540 ' ) . I i La Figuras 3a, 3b y 3c ilustran modalidades en las cuales las caras de trabajo 544 y 544' de las entradas de i captura de fluido 540 y 540' son abiertas y no comprenden una pantalla perforada o cualquier otro tipo de lámina permeable al fluido. En tales casos, la cara de trabajo de una entrada de captura de fluido puede ser definida principalmente por los extremos terminales de las divisiones. Por ejemplo, la cara de trabajo 544 puede ser definida al menos en parte por los extremos terminales de las divisiones 543 542, por ejemplo, en combinación con extremos terminales de 'divisiones que se extienden lateralmente no mostradas en la; Figura 3, tal como el alojamiento 415 mostrado en la Figura 2) Sin embargo, en varias modalidades, una lámina permeable al fluido puede ser proporcionada en la cara de trabajo de una o más entradas de captura de fluido. Tal lámina permeable al fluido puede comprender propiedades similares (po'r ejemplo, de porcentaje de área abierta, etc.), como aquella de una lámina permeable al fluido proporcionada en la cara de trabajo de la entrada de suministro de fluido en la cual la salida de captura de fluido está localmente posicionada, y puede ser una continuación de la lámina permeable! al fluido de la entrada de suministro de fluido (por ejemplo, como en i el Ejemplo 1) . En otras modalidades, la lámina permeable al j fluido de la entrada de captura de fluido puede ¡comprender i i i propiedades diferentes, y/o estar comprendida material diferentes que la lámina permeable al fluido de entrada suministro de fluido.
La Figura 3a ilustra una modalidad .a cual 100 es capturado por las entradas 540 y 540' antes; de que el fluido incidente sea capaz de penetrar lateralmentee más allá entradas 540 y 540' (y por lo tanto puede ! mezclarse localmente con el aire ambiental en al menos una extensión menor) pero en las cuales la succión proporcionada por las entradas de captura 540 y 540' es suficientemente fuerte que sustancialmente todo el fluido incidente es todavía capturado por las entradas de captura 540 y 540' . La Figura |3c ilustra I una modalidad en la cual la boquilla 50 es operada de manera que sustancialmente todo el fluido incidente es capturado por las entradas de captura 540 y 540', y en las cuales alguna I porción del aire ambiental es también capturado por las ! entradas de captura (el flujo del aire ambiental eri la Figura 3c está indicado por las flechas punteadas). ¡ Cuando la boquilla 500 es operada en esta manera, en varias modalidades I la velocidad de flujo volumétrico del aire j ambiental capturado puede variar hasta aproximadamente hasta aproximadamente 20%, o hasta aproximadamente de la I velocidad del flujo volumétrico del fluido j incidente capturado . ¡ Aquellos de habilidad ordinaria en la técnica apreciarán que por los métodos descritos en la presente, el fluido incidente puede ser circulado al menos ligeramente lateralmente más allá de los límites de las entradas de ? captura de fluido y aún todavía capturado localmente por las entradas de captura de fluido y removidos. Se ha J encontrado que el ajuste del diseño de la boquilla 500 ¡ y de los parámetros de operación del sistema (por ejemplo,| velocidad I de flujo del fluido, la succión aplicada a través de los canales de remoción de fluido, etc.) puede alterar la i extensión en la cual el fluido incidente es capaz de penetrar i lateralmente más allá de los límites de las entradas de captura de fluido antes de ser capturados por las entradas de las entradas de captura de fluido que rodean la salida de suministro de fluido 520 en la dirección de movimiento del sustrato 100 para así rodear completamente el perímetro de la salida de suministro de fluido 520. Sin embargo, en una manera similar como se discute con respecto a 1 ¡a boquilla 400, y como se discute después con respecto a la Figura 4, las entradas y salidas de la boquilla 500 pueden comprender formas arqueadas circunferencialmente alargadas con el eje alargado de las entradas y salidas alineadas en la dirección de movimiento del sustrato 100. De este modo, en varias modalidades, proporcionar las entradas de captura de fluido 540 y 540' que flanquean lateralmente la salida de suministro de fluido 520 puede ser suficiente para rodearj al menos aproximadamente 70%, al menos aproximadamente 80%, o al menos aproximadamente 90%, del perímetro de la salida de suministro i i de fluido 520 con las entradas de captura fluido.
(Aquellos expertos en la técnica también apreciarán que usando la boquilla 50 para unir dos sustratos como se describe en detalle adicional con referencia a laj Figura 4, ? dos salidas de suministro de fluido, cada una lateralmente flanqueada por las entradas de captura de fluido,; puede ser posicionada con sus extremos terminales circunferenciales en proximidad cercana, lo cual, para las salidas combinadas, además minimizará el área de salida que no está limitada por i una entrada de captura de fluido) . ¡ Como se mencionó, en algunas modalidades una boquilla que es configurada para incidir un fluidjo sobre un t sustrato y también para capturar y remover locálmente al menos una porción del fluido incidido puede ser urja boquilla de lado único (descrita en detalle adicional después en la presente con respecto a la Figura 7) , significando que I solamente comprende la capacidad para suministrar; un fluido calentado sobre un primer sustrato, y no tiene la; capacidad para suministrar un segundo fluido de temperatura inferior sobre un segundo sustrato (ni para capturar locálmente el segundo fluido incidido) . En tales modalidades, l'as Figuras 3a, 3b, y 3c representat vas podrían responder a una boquilla de lado único ejemplar configurada para incidir fluido calentado sobre un primer sustrato 100 y capturar jlocálmente una porción del fluido calentado incidido, j En otras i í I i modalidades, una boquilla que es configurada para realizar la captura local de fluidos puede ser una boquilla de lado dual, significando que es capaz de suministrar un primer fluido calentado sobre un primer sustrato (por ejemplo, como se describe con referencia a la Figura 2), y capturar localmente el primer fluido calentado incidido, y es también capaz de suministrar un segundo fluido de temperatura inferior sobre un segundo sustrato y capturar localmente el segundo fluido de temperatura inferior incidido. En tales casos, las Figuras 3a, 3b, y 3c pueden corresponder ya sea a un primer lado de tal boquilla de lado dual, configurada para incidir un primer fluido calentado sobre un primer sustrato y para capturar localmente una porción del primer fluido incidido, o en un segundo incidir segundo segundo lado dual se describe en detalle adicional con re'ferencia a ¡ la Figura 4. En la modalidad ilustrada, la boquilla 500 comprende primera salida de suministro de fluido 520 con la cara de trabajo 524, la salida 520 siendo conectada al primer canal de suministro de iludido 521, y siendo lateralmente flanqueada por primeras entradas de captura de fluido 540 y 540' las cuales son fluidamente conectadas a primeros canales de remoción de fluido 541 y 541' (todos como se describe con respecto a la Figura 3a) .
La boquilla 500 adicionalmente una segunda salida de suministro de fluido 550 con la cara de trabajo 554, la salida 550 siendo conectada fluidamente a un segundo canal de suministro de fluido 551, y siendo lateralmente flanqueada por segundas entradas de jcaptura de fluido 560 y 560' con las caras de trabajo 5^4 y 564' respectivamente y las cuales son fluidamente conectadas a i segundos canales de remoción de fluido 561 y 561' respectivamente. Todas estas características son ¡análogas a la boquilla 400 de la Figura 2, con la adición de las entradas de captura de fluido y los canales de remoción de fluido. Como tal, los canales de suministro de fljuido 521 y 551 pueden ser considerados como sustancialmente equivalentes a canales de suministro de fluido 421 y 431 de la boquilla 400, y las salidas de suministro de fluido 520 y ¡550 pueden ser consideradas como sustancialmente equivalentes a las salidas de suministro de fluido 420 y 430 de la boquilla 400.
! De este modo, se entenderá que descripciones relevantes de las características de la boquilla 400, por ejemplo la naturaleza circunferencialmente alargada y/o arqueada de las salidas, su posicionamiento cerca del sustrato, el arreglo de la salidas para formar un saliente protuberante j535 , etc., aplican de la misma manera como las características de la i boquilla 500. En particular, las salidas de suministro 520 y 550 de la boquilla 500 están en relación divergente en la manera descrita previamente. En modalidades particulares, las entradas de captura de fluido 540 y 540' pueden ser congruentes con la salida de suministro de fluido i520, todas las cuales pueden ser congruentes con la adyacente 201 del rodillo de respaldo 200 (es decir, la forma arqueada de todos estos elementos puede ser similar y en generar paralela entre sí) . Consideraciones similares aplican para las entradas de captura de fluido 560 y 5601 , y| salida de suministro de fluido 550, con respecto a entre ¡sí y a la superficie 206 del rodillo de respaldo 205. , En la boquilla 500 de la Figura 4, la división 522 i divide el interior de la boquilla 500 en primer canal de j I suministro de fluido 521, al cual el primer fluido i calentado puede ser suministrado por la línea de suministro! 510, y el segundo canal de suministro de fluido 551, al cualjel segundo i fluido de temperatura inferior puede ser suministrado por la línea de suministro 51 1.
Al menos una línea de escape de fluido s¡e usa para agotar el fluido localmente capturado a partir de los canales de remoción de fluido de la boquilla 500. En algunas i modalidades, los canales de remoción de fluido ¡541 y 561 pueden comprender porciones de un canal de remoción de fluido único, ya que no ha partición divisoria entre estos. De este modo en esta modalidad una línea de escape de fluido único puede ser usada para agotar el fluido a partir de los canales de remoción 541 y 561. Si una primera división (por ejemplo, una porción de división 522) se proporciona entre los canales de remoción de fluido 541 y 561, líneas de escape de fluido separadas 571 y 572 pueden ser proporcionadas para cada canal de remoción de fluido, como se muestra en la Figura 4.
Consideraciones similares aplican a los canales 54 y 561'.
Además, si se desea, líneas de escape de fluido separado pueden ser conectadas a los canales de remoción de fluido 541 y 541'. Alternativamente, pasajes pueden ser proporcionados dentro de la boquilla 500 (por ejemplo, pasando lateralmente a través del canal de suministro de fluido 521) , interconecta los canales de remoción de fluido 541 y 541' manera que una línea de escape de fluido único puede usada para ambos. Consideraciones similares aplikcan a canales 561 y 561 '.
La primera salida de suministro de fluidó 520 puede ser usada para incidir al primer fluido calentado sobre la primera superficie principal 101 del primer sustrato en movimiento 100, mientras el sustrato 100 está en contacto con la superficie de respaldo 201 (por ejemplo, del rodillo de respaldo 200) . Del mismo modo, la salida de suministro de fluido 550 puede ser usada para incidir el segundo) fluido de temperatura inferior sobre la primera superficie principal I 106 del segundo sustrato en movimiento 105, mientras el sustrato 105 está en contacto con la superficie de respaldo 206 (por ejemplo, del rodillo de respaldo 205) . Estas operaciones pueden ser conducidas en una manera similar como se describe para la boquilla 400, excepto que las entradas de captura de fluido 540, 540', y 560 y 560' y (canales de remoción de fluido asociados, etc. son usados como se describe anteriormente, para capturar localmente y j remover al menos una porción de los fluidos incididos. ' i En algunos casos puede ser deseable proporcionar salidas de suministro de fluido lateralmente espaciadas, j múltiples, cada una conectada fluidamente a un canal de suministro de fluido. I Como en otras partes en la presente, lateralmente significa una dirección transversal a la dirección de i movimiento del sustrato sobre el cual el fluido está siendo incidido, por ejemplo, a lo largo del eje longitudinal de un rodillo de respaldo. La Figura 5 muestra tal configuración ejemplar, nuevamente en el contexto simplificado de un sustrato representativo único 100 con la dirección del movimiento del sustrato estando fuera del plano de la Figura 5. La boquilla ejemplar 600 comprende primera' y segunda salidas de suministro de fluido lateralmente espaciadas 620 y 620' con las caras de trabajo 624 y 624', respectivamente, y conectadas fluidamente a canales de suministro de; fluido 621 I I i y 6 de 625 640 y 640' son proporcionadas que flanquean lateralmente hacia afuera las salidas de suministro de fluido 620 y 620'. También se proporciona adicionalmente, la entrada |de captura de fluido interno 670 que es lateralmente intercalada entre i las salidas de suministro de fluido 620 y 620'. Entradas de captura de fluido 640, 640', y 670 comprenden las caras de trabajo 644, 644', y 674, respectivamente, ¡ y están fluidamente conectadas a los canales de remoción1 de fluido 641, 641 1 y 671 respectivamente. Los canales de remoción de fluido externos 641 y 641' son separados de los fanales de suministro de fluido 621 y 621' por divisiones 6<42 y 642', respectivamente. Los canales de remoción de fluido! 641 y 641 externos son además definidos por las divisiones 643 y 6431 , respectivamente, las cuales pueden comprender ¡parte del alojamiento de la boquilla 600 en estas ubicaciones. El canal de remoción de fluido interno 671 es separado de los canales de suministro de fluido 621 y 62 por las divisiones 672 y 672', respectivamente.
Las descripciones de los varios canales de remoción y suministro de fluido, salidas de suministro dé fluido y i entradas de captura de fluido proporcionadas anteriormente en la presente con respecto a las boquillas 400 500, son I i aplicables a los varios canales, salidas y entradas de boquilla 600, y, por su puesto mientras se muestran (por conveniencia de descripción) en la Figura 5 con respecto a un I i sustrato representativo único 100, se debe entender que I cuando se usa para incidir un primer fluido calentado y un segundo fluido de temperatura inferior sobre el | primero y segundo sustratos en movimiento, en la manera similar como se describe para la boquilla 500 de la Figura 4, la boquilla 600 i comprenderá canales, salidas, entradas, etc., jcomo sean necesarias para realizar estas funciones. (Es | decir, la boquilla comprenderá una boquilla de lado dual) . En I particular, la boquilla 600 puede comprender dos pares de salidas de suministro de fluido espaciados lateralmente con cada salida de un par dado estando en relación divergente, y con los pares lateralmente suministro de fluido siendo afuera por pares de las entradas de captura de fljuido y que tienen un par adicional de las entradas de captura de fluido lateralmente intercaladas entre estas. Adicionalmente , se entenderá que el sustrato representativo 100 de la Figura 5 podría, en varias modalidades y arreglos, representar un I primer sustrato (por ejemplo, sustrato 110) sobre jel cual un fluido calentado es incidido, o un segundo sustrato (por I ejemplo, sustrato 120) sobre el cual un fluido de temperatura I inferior es incidido. I Como se ilustra en la Figura 5, al menos una porción del fluido que sale de las caras de tra ajo 624 y 624' de las salidas de suministro de fluido 620| y 620' e inciden sobre el sustrato 100 es localmente capturada por las entradas de captura de fluido 640, 640' y 670. Aquellos de i habilidad ordinaria en la técnica apreciarán que la I interposición de la entrada de captura de fluido interno 670 j lateralmente entre las salidas de suministro de ' ifluido 620 i pueden reducir o eliminar cualesquiera puntos de estancamiento que de otro modo pueden resultar a paa Irtir de la colisión del fluido a partir de las dos salidas. Los diseños I del tipo representado en la Figura 5 pueden proporcionar uniformidad mejorada en el calentamiento (o enf iamiento) de sustrato de anchura amplia. Adicionalmente , los [diseños de este tipo pueden ser ventajosos en el caso en él cual se desee calentar un sustrato en tiras paralelas. En tal caso la i salida de suministro de fluido 620 puede ser centrada en I generar sobre una tira de sustrato, y la salida de! suministro i de fluido 620' puede ser centrada sobre la otra. \ El diseño básico de la boquilla 600, en el cual son usadas las salidas de suministro de fluido lateralmente ¡ espaciadas, múltiples, en las cuales las entradas de captura de fluido son posicionadas flanqueando lateralmente hacia el exterior las salidas de suministro de fluido, y en' las cuales una entrada de captura de fluido adicional es posicionada I I i fluido (con su eje longitudinal alineado en general en la dirección de movimiento de la red) , lateralmente intercalado en una manera alterna con entradas de captura de fluido. Como se mencionó previamente, salidas de suministro i de fluido físicamente separadas, múltiples, y entradas de |captura de i fluido pueden ser proporcionadas, en un extremo similar. Cualquiera de tales diseños puede permitir a los sustratos de anchura amplia ser calentados por los métodos descritos en la presente. j Detalles adicionales con relación a la ¡ incidencia de uno o más fluidos sobre uno o más sustratos pueden encontrarse en la Solicitud de Patente Estadounidense Serie No. 12/974,329, presentada el 21 de Diciembre^ de 2010, titulada Aparatos y Métodos para Incidir Fluidos sobre Sustratos, la cual es incorporada por referencia en su totalidad en la presente. I Una salida de suministro de fluido ¡puede ser posicionada en cualquier orientación adecuada (po'r ejemplo, orientación angular) con relación a la trayectoria de un sustrato en movimiento el cual es usado para incidir un fluido después. Tales orientaciones pueden ser discutidas con referencia a la vista de la Figura 6, la cual muestra una í vista en plano superior, en corte parcial, observando a través de una boquilla representativa 800 (hacia el sustrato 810) a lo largo de un eje 823 (es decir, a lo largo de un eje similar al eje 423 de la Figura 2) . En la Figura 6, cualquier ligera curvatura de las salidas de suministro de fluido, entradas, etc., es ignorada para claridad de presentación. La boquilla 800 comprende entrada de suministro de fluido 820 y canal de suministro de fluido 821, definido por paredes 842 y 842' y por divisiones 825 y 825' las cuales separan el canal de suministro de fluido 821 a partir de canales de remoción de fluido 827 y 827', con el fluido siendo suministrado al canal de suministro de fluido 821 vía la línea de suministro de fluido 910. La salida de suministro de fluido 820 comprende la cara de trabajo 824 (definida por 1 ¡a pantalla perforada 826) a través de la cual un fluido puede ser incidido en la primera superficie principal 812 dejl sustrato 810. El fluido incidido puede de captura de fluido 828 y canales de remoción de fluido por líneas de escape de fluido (no mostradas) .
En algunas modalidades, una salida de suministro de fluido 820 puede comprender un eje longitudinall, como es evidente en la Figura 6. El eje longitudinal de unái salida de suministro de fluido puede ser orientado en cualquier ángulo adecuado con respecto a la trayectoria 832 del sustrato sobre el cual incide el fluido (y de este modo al eje longitudinal "L" del sustrato 810) . En algunas modalidades, el eje longitudinal de la salida de suministro de fluido 820 puede ser en general alineado (es decir, en una orientación angular dentro de más o menos 5 grados) con el eje longitudinal "L" del sustrato 810. En otras modalidades, el eje longitudinal de la salida de suministro de fluido 820 puede estar en un ángulo oblicuo con respecto al eje longitudinal "L" del sustrato 810. Como se define en la presente, ángulo oblicuo significa que el eje longitudinal de una lida de suministro de fluido es orientado al menos 20 grjados lejos (en una dirección más o menos, que es en dirección de las manecillas del reloj o contra las manecillas del reloj) a partir de la trayectoria del sustrato y del eje longitudinal "L" del sustrato. En algunas modalidades, el eje longitudinal de la salida de suministro de fluido 820 está orientado aproximadamente transversal a la trayectoria del sustrato, significando que el eje longitudinal de la salida de suministro de fluido está orientado dentro de más o menos 20 grados del eje transversal "T" del sustrato 810 (y de este modo puede ser orientado en un ángulo de aproximadamente por ejemplo, 70 a 110 grados lejos del eje longitudinal "L" del sustrato 810) . En algunas modalidades, el eje longitudinal de la salida de suministro de fluido 820 es orientado transversalmente a la trayectoria del sustrato, significando que el eje longitudinal de la salida de suministro de fluido está orientado dentro de más o menos aproximadamente 3 grados del eje transversal del sustrato 810 (y de este modo puede ser orientado en un ángulo de aproximadamente por ejemplo, 87 a 93 grados lejos del eje longitudinal del sustrato 810) , como se representa en la modalidad particular ilustrada en la i Figura 6. ¡ i Se observará que la Figura 6 está arreglada por claridad de presentación genérica del la orientación de una salida de suministro con relación a un sustrato en movimiento. La vista mostrada en la Figura 6 de este modo puede ser de una boquilla de Jlado único o una porción de la misma, o de un lado, o una porción de la misma, de una boquilla de lado dual. Tal boquilla,1 o lado de una boquilla de lado dual, puede tener salidas de suministro de fluido múltiples como se describe en otro lado en la presente. Como tal, la boquilla 800 puede tener cualquiera de I las otras características y funciones discutidas en otra i I parte en la presente. El sustrato representativo1 810 puede ¡ corresponder a un primer sustrato 110 (después del cual el primer fluido calentado es incidido) , o a un segundo sustrato 120 (después del cual el segundo fluido de inferior puede ser incidido) .
Detalles adicionales que se refieran a la orientación de las salidas de suministro de fluido con relación al eje longitudinal y/o trayectoria de un sustrato sobre el cual un fluido es incidido, se pueden encontrar en la Solicitud de Patente Estadounidense Serie No. 13/029,155, presentada el 17 de Febrero de 2011, titulada Aparatos y Métodos para Incidir Fluidos sobre cual se incorpora por referencia en su total propósito en la presente . j Aquellos de habilidad ordinaria apreciarán que pueden ser empleadas muchas variaciones de los arreglos y condiciones discutidos anteriormente. Por ejemplo, en algunas modalidades una boquilla de lado dual puede ser jusada, del tipo general ilustrado en la Figuras 2 y 4, con¡ el primer varias modalidades, el segundo fluido de temperatu a inferior incidido puede ser un fluido calentado (aunque las restantes a más de 100°C inferior que la temperatura del primer fluido calentado, como se define en la presente) , puede ser un fluido a temperatura ambiente (por ejemplo, aire) , o puede ser un fluido enfriado. Al menos una porción del segundo fluido de temperatura inferior incidido puede ser localmente removida si se desea, por medio del aparato, arreglos y métodos descritos en la presente anteriormente.
En otras modalidades, una boquilla capjaz de ser i usada de lado dual puede ser empleada, pero la incidencia del i segundo fluido de temperatura inferior sobre él segundo i sustrato puede ser restringida o aún completamente ¡eliminada.
Esto puede ser realizados por ejemplo, cerrando un obturador en la cara de trabajo de la(s) segunda (s) salida (s) de suministro de fluido como se mencionó anteriormente en la presente, cerrando una válvula en cualquier sitio ¡a lo largo del (los) segundo (s) canal (es) de suministro de fluido, pero no suministrando algún segundo fluido a la boquilla a través de una segunda línea de suministro de fluido, o por cualquier método adecuado de bloqueo o eliminación del flujo del segundo fluido. Si el suministro del segundo .fluido de temperatura inferior a partir de tal boquilla es completamente eliminado, la puesta en contacto de ¡un segundo sustrato con un fluido de temperatura inferior puede ocurrir vía el uso de un soplador convencional o sirftilares, o simplemente por medio del movimiento del segundo jsustrato a través de la atmósfera ambiental dentro de la cual ¡el aparato I está localizado. En varias modalidades, un segundo fluido convencionalmente administrado (es decir, sin remoción local) de temperatura inferior puede ser un fluido calentado (aunque i permanece a menos de 100°C inferior que la temperatura del primer fluido calentado, como se describe en la ¡presente), puede ser un fluido a temperatura ambiente (por ejemplo, air) , o puede ser un fluido enfriado. ! En otras modalidades, una boquilla puede, ser usada la cual es una "boquilla de lado único" como se muestra en la representación genérica como boquilla 401 de la Figura 7, con todas las características y descripciones de la misma que en general corresponden a números similares en la j Figura 2, excepto que en este caso la pared 422, en lugar ¡de ser una división que separa canales de suministro de de los dos lados de un boquilla de lado dual, puede serj una pared I . externa de una boquilla de lado único. Tal boquiljla de lado único puede solamente servir para incidir fluido (por ejemplo, fluido calentado) sobre un primer sustrato, de manera que la puesta en contacto de un segundo sustrato con un fluido de baja temperatura puede ocurrir vía ¡ el uso de i sopladores convencionales o similares, o simplemente por medio del movimiento del segundo sustrato a través de la i atmósfera ambiental dentro de la cual el aparato está localizado. Se entenderá que tal boquilla de lado único puede comprender cualquiera de las características, Lrreglos y funcionalidades descritas en otra parte en la presente. (Para claridad de presentación de las estructuras de suministro de fluido, estructuras de remoción de fluido y captura de fluido I no son mostradas en la Figura 7) . Una vez nuevamente, el segundo fluido de temperatura inferior suministrado convencionalmente puede ser un fluido calentado (aunque permanece a más de 100 °C inferior que la temperatura del primer fluido calentado, como se describe en la presente) , puede ser un fluido a temperatura ambiente (por ejemplo, air) , o puede ser un fluido enfriado.
El aparato y métodos descritos en lá presente del segundo sustrato en una condición expuesta, én el área unida a la superficie.
El requerimiento de que la unión de superficie sustancialmente preserva la forma original de la primera superficie mayor significa que las fibras unidas a la superficie pueden ser distinguidas de las fibras que son unidas a un sustrato en una manera que resulta en' porciones de fibras que son incrustadas (por ejemplo, pareialmente o completamente encapsuladas) dentro del sustrato por medio de segundo sustrato en una condición expuesta significa que las fibras unidas a la superficie pueden ser distingui¡ ,das de las fibras que son unidas a un segundo sustrato en una manera que resulta en las fibras siendo suficientemente fundidas , densificadas, compactadas, trituradas, etc., para así formar una unión continua. Por unión continua signifieja que las fibras inmediatamente adyacentes a la primera superficie principal del segundo sustrato han triturado y/o densificado suficientemente (por ejemplo, fundidas en conjunto para así parcialmente o completamente perder su identidad como fibras individuales) para formar una capa continua de material en la parte superior, y en contacto con, la primera | superficie principal. Aquellos de habilidad ordinaria en la técnica apreciarán que redes fibrosas que son unidas a sustratos que están todavía en un estado fundido, semifundid , blando, etc., (tal como materiales extrusados que aún han sido enfriados, por ejemplo, a una condición sólida) pueden no comprender unión de superficie, puesto que la unión a un sustrato que está todavía a tal alta temperatura y/o es todavía considerablemente deformable, puede causar que las I fibras lleguen a ser incrustadas, podría causar la formación i de una unión continua o ambos. j Aunque particularmente útil en la unión de un sustrato fibroso a un sustrato de película (por ejemplo, con el fin de formar un laminado unido a la superficie como se describe anteriormente) , el aparato y método descrito en la i presente puede ser usado para unir por fusión cualquiera de i dos sustratos adecuados entre sí. Se debe entender que, aunque las discusiones en la presente se haii enfocado principalmente en la configuración representativa !en la cual un primer sustrato (después de cuya primera superficie un primer fluido calentado es incidido) en un estado fibroso, y un segundo sustrato (cuya primera superficie es j puesta en contacto con un segundo fluido de temperatura inferior) es un sustrato de película, los papeles del sustrato jpueden ser intercambiados si se desea. Los sustratos adecuados pueden ser elaborados de cualquier material polimérico termoplástico (por ejemplo, un material que se puede unir por fusión) .
Tales materiales pueden incluir por ejemplo, poliolef inas , poliésteres, poliamidas, y varios otros materiales. Ejemplos de poliolefinas adecuadas incluyen polietileno, polipropileno, polibutileno, copolímeros de etileno, copolímeros de propileno, copolímeros de butileno, y copolímeros y mezclas de estos materiales. El sustrato puede comprender varios aditivos y similares, como es bien conocido en la técnica, en la medida en que tales aditivos rio reduzcan inaceptablemente la capacidad del sustrato para ser unido por fusión. Si el sustrato comprende un sustrato de película, puede ser un sustrato de capa múltiple, por ejemplo, un sustrato de capa múltiple, por ejemplo, una película de capa múltiple coextrusada, en la medida en que una primera superficie principal de una capa más externa del sustrato de capa múltiple sea capaz de ser unida por fusión a otro sustrato. En algunas modalidades, uno o ambos sustratos a ser unidos pueden comprender un sustrato preformado, por lo cual significa que es un sustrato preexistente, previamente-elaborado (por ejemplo, película, red no tejida, e'tc . ) cuyas propiedades físicas han sido en general completamente desarrolladas. Esto debe ser contrastado por ejemplo, con un I caso en el cual un sustrato es elaborado (por ejemplo, extruido) y tomado en general directamente en el proceso de unión descrito en la presente en una condición en la cual es todavía en general fundido, semifundido, blando, o Is. imilares Sustratos adecuados pueden ser d deseado. En varias modalidades, el espesor incluida la altura de cualesquiera de las ser menos de aproximadamente 400 mieras, ¡menos de I aproximadamente 200 mieras, menos de aproximadámente 100 mieras, o menos de aproximadamente 50 mieras. En algunas modalidades, un sustrato a ser unido no comprende algún adhesivo (es decir, adhesivo de fusión caliente', adhesivo sensible a la presión, y similares) por ejemplo, en la forma I de recubrimientos en una superficie principal de la red. En algunas modalidades, un sustrato puede ser continuo, es decir, sin agujeros de penetración de paso. j En otras I modalidades, un sustrato puede ser discontinuo, por ejemplo, I que comprende perforaciones de penetración de paso y i similares. En algunas modalidades, un sustrato puede estar comprendido de un material no poroso, denso. Én algunas modalidades, un sustrato puede estar comprendido de un material poroso. En modalidades particulares, uh sustrato ! puede comprender una red fibrosa, por ejemplo; una red fibrosa no tejida. j En algunas modalidades, una primera : superficie principal y una segunda, superficie principal opuesta de cara í de un sustrato puede estar libre de protrusiones1. En otras modalidades, las protrusiones opcionales pueden s'obre salir de una segunda superficie principal del sustrato, por ejemplo, la superficie opuesta de la superficie la¡ cual está siendo unida por fusión a otro sustrato por el aparato y métodos descritos en la presente. Tales protrusiones pueden ser de cualquier tipo, forma o diseño deseado, presente en cualquier densidad deseada por área del sustrato, como se desea para cualquier propósito adecuado. Tales protrusiones pueden ser integrales con (es decir, de la misma composición, y formadas al mismo tiempo como una unidad) al sustrato. En algunas modalidades, tales protrusiones pueden comprender elementos de sujeción macho, por ejemplo, ganchosI, del tipo que son capaces de acoplarse con un material fibroso y los cuales pueden servir como un componente de gancho de un así llamado sistema de sujeción de bucle y gancho. Algunos de tales elementos de sujeción macho pueden ser usados. En modalidades particulares, los elementos de sujeción pueden ser usados que cada uno comprende un vástago y una cabeza relativamente grande (que puede ser por ejemplo, en general en forma de hongo, un disco aplanado, y similares , del tipo general descrito en las Patentes Estadounidenses 6, 558, 602, 5,077,870, y 4,894,060. Sustratos adecuados con protrusiones que comprenden elementos de sujeción macho incluyen por ejemplo, aquellos productos disponibles de 3M Company, St Paul, MN, bajo la designación comercial CS200 y CS 600. Otros sustratos adecuados incluyen por ejemplo, aquellos' descritos en las Patentes Estadounidenses 7,067,185 y 7,048,9¡84.
I ? ¡ Si un sustrato a ser unido es un sustraído fibroso, puede ser cualquier red fibrosa adecuada con ¡ suficiente i resistencia mecánica para ser manipulada como una red de auto-soporte y para ser sometida a los procesos de unión descritos en la presente. En algunas modalidades, tal red fibrosa puede comprender fibras entrelazadas tales| como para lograr tejido, nudos, puntos y similares. Como tal, una red fibrosa puede estar comprendida de un paño o tela' adecuado, en la medida en que los son adecuadas para la algunas modalidades, la no tejida. Cualquier re adecuada puede ser usada, elaborada de cualquier material como se desee, en la medida en que la unión desc ita en la presente pueda ser realizada. Tales redes fibrosas- no tejidas pueden ser por ejemplo, una red cardada, una red unida por hilado, una red entrelazada por hilado, una red ¡tendida al aire, o una red fundida por soplado (es decir, en¡ la medida en que tal red ha sufrido suficiente procesamiento para proporcionar su auto-soporte) . Tal red fibrosa ¡no tejida puede ser un material de capas múltiples con, por †jemplo, al menos una capa de una red de fusión por soplado y al menos una capa de una red unida por hilado, o cualquier otra combinación adecuada de rede no tejidas. Por ejemplo, puede ser un material de capas múltiples unido por hiladó-unido por I I j i I fusión-unido por hilado, unido por hilado-unido por hilado, o unido por hilado-unido por hilado-unido por hilado. 0, la red puede ser una red compuesta que comprende una capá no tejida y una capa de película densa, como se ejemplifica! por redes que comprenden fibras no tejidas unidas bucles arqueadamente sobresalientes a un soporte de película densa y disponible de 3M Company, St . Paul, MN, bajo la designación comercial Bucle Unido por Extrusión.
Esta red fibrosa se puede hacer de cualquier material polimérico termoplástico adecuado (por e1jemplo, un material que es unido por fusión) . Estos materiales pueden incluir, por ejemplo, poliolefinas, poliésteres, poliamidas, y otros materiales variados. Ejemplos de poliolefina adecuadas incluyen polietileno, polipropileno, po..ibutileno, copolímeros de etileno, copolímeros de propileno, copolímeros de butileno, y copolímeros y mezclas de estos materiales. En algunas modalidades, algunas o todas de las fibras de la red pueden comprender fibras monocomponentes . En algunas modalidades, la red fibrosa puede también o en lugar comprender fibras bicomponentes , por ejemplo, que comprende una funda de material de fusión baja que rodea un centro de material de fusión alta. Si se desea, el material de funda se puede elegir de forma que mejora la capacidad para unirse por fusión a otro sustrato. Otras fibras (por ejemplo, fibras discontinuas y similares) pueden estar presentes En algunas modalidades, la red fibrosa no adhesivo (por ejemplo, adhesivo de fusión sensible a la presión y similares) ya que puede estar prestente en la forma de partículas adhesivas, aglutinantes y | similares, I distribuidos a través de la red o en una superficie principal de la red. ¡ Detalles adicionales que conciernen a la unión de sustrato y propiedades de sustratos unidos a la superficie se pueden encontrar en la Solicitud de Patente Estadounidense. No. 12/974,636, presentada el 21 de Diciembre! de 2010, titulada Sustratos Unidos y Métodos para Unir Sustratos, la cual se incorpora por referencia en su totalidad para estos propósitos en la presente.
Lista de la Modalidades Ejemplares Modalidad 1. Un método para incidir un primer fluido calentado sobre una primera superficie de | un primer I i sustrato en movimiento, y remover localmente al ! menos una porción del primer fluido calentado incidido, y unir la i primera superficie del primer sustrato en movimiento a una i primera superficie de un segundo sustrato en movimiento, el método comprende: proporcionar al menos una primera salida de i suministro de fluido y al menos una primera entrada de captura de fluido que está localmente posicionada con relación a la primera salida de suministro de fluido; pasar el primer sustrato en movimiento por la primera | salida de I¡ i suministro de fluido e incidir un primer fluido calentado a i partir de la primera salida de suministro de fluido sobre la j primera superficie del primer sustrato en movimiento de manera que la primera superficie del primer sustrato es una superficie calentada; capturar localmente al menos 60 % del flujo volumétrico del primer fluido incidido por medio de al menos una primera entrada de captura de fluido y remover el primer fluido localmente capturado a través de al menos un primer canal de remoción de fluido que está conectado de manera fluida a la primera entrada de captura de fl¡uido; poner en contacto una primera superfi 'cié de un segundo sustrato en movimiento con un segundo flu|ido que es al menos 100 °C inferior en temperatura que la temperatura del primer fluido calentado; y, poner en contacto jla primera I superficie calentada del primer sustrato con la primera superficie del segundo sustrato de manera primera superficie del primer sustrato y la primera icie del segundo sustrato se unen por fusión entre sí. i Modalidad 2. El método de la modalidad i en donde el segundo fluido es aire en reposo a temperatura ambiente que está en contacto con la primera superficie del segundo sustrato por medio del segundo sustrato en siendo movido a través del aire en reposo a temperatura ambiente.
Modalidad 3. El método de la modalidad 1 en donde I el segundo fluido es un fluido a temperatura ambiente que es incidido sobre la primera superficie del segundo sustrato.
Modalidad 4. El método de la modalidad 0. en donde el segundo fluido es un fluido calentado que es incidido sobre la primera superficie del segundo sustrato.
Modalidad 5. El método de la modalidad EL en donde el segundo fluido es un fluido enfriado que es incidido sobre la primera superficie del segundo sustrato.
Modalidad 6. El método de cualquierja de las modalidades 1-5 que comprende capturar localmente al menos 80 % del flujo volumétrico del primer fluido incidido.
Modalidad 7. El método de cualquiera de las modalidades 1-6 que comprende capturar localmente sustancialmente todo el flujo volumétrico del prijmer fluido incidido .
Modalidad 8. El método de cualquiera de las modalidades 1-7 en donde la velocidad nominal del primer suministro de fluido comprende una forma alargada con un eje longitudinal, y en donde un par de primeras entradas de captura de fluido, cada una con una forma alargada con un eje longitudinal son posicionadas en una relación dé flanqueo lateralmente hacia afuera con la primera salida de suministro de fluido, con los ejes longitudinales de entradas de captura del fluido están en general los ejes longitudinales de la primera salida de i fluido, y en donde los ejes longitudinales de la¡s primeras entradas de captura del fluido y de la primera salida de suministro de fluido son en general alineadas con la dirección del movimiento del primer sustrato.
I Modalidad 11. El método de la modalidad 10 en donde j al menos una primera salida de suministro de fluido es una de un par de primera salida lateralmente colocada de suministro de fluidos, con el par de entradas de captura del primer fluido flanqueado lateralmente hacia afuera del par de las primeras salidas de suministro de fluido y con una primera entrada de captura del fluido adicional lateralmente intercalada entre el par de las primeras salidas de suministro de fluido.
Modalidad 12. El método de cualquiera de las modalidades 1-11 en donde el primer sustrato en movimiento comprende un eje longitudinal, en donde al menos lina primera salida de suministro de fluido comprende una forma alargada con un eje longitudinal, de al menos una primera en general alineada con sustrato .
Modalidad 13. El método de cualquiera de las modalidades 1-12 en donde el primer sustrato en movimiento comprende un eje longitudinal, en donde al menos úna primera salida de suministro de fluido comprende una forma alargada I con un eje longitudinal, y en donde los ejes longitudinales de al menos una primera salida de suministro de fluido está orientada transversalmente a los ejes longitudinales del primer sustrato. { i Modalidad 14. El método de cualquiera de las modalidades 1-13 en donde el primer sustrato en está en contacto con la superficie un primer respaldo y el segundo sustrato en movimiento está en contacto con la superficie de un segundo rodillo de respaldo, y en donde la primera salida de suministro de fluido comprende una ! forma arqueada en general congruente con la superficie del I primer rodillo de respaldo, y en donde la supejrficie del primer rodillo de respaldo, y la superficie del segundo rodillo de respaldo, respectivamente llevan el primero y segundo sustratos a lo largo de trayectorias convergentes entre si y en contacto entre si de manera que la; unión por fusión puede ser realizada. I Modalidad 15. El método de cualquiera de las modalidades 1- 14 en donde el primer substrato comprende una película de polímero y en donde el segundo sustrato comprende una red fibrosa no tejida.
Modalidad 16. El método de cualquiera de las modalidades 1- 15 en donde el primer substrato comprende una red fibrosa no tejida y en donde el segundo sustrato comprende una película de polímero. j I Modalidad 17. El método de cualquiera de las modalidades 1 y 3-16 en donde el método además comprende I proporcionar al menos una segunda salida de sumjinistro de í fluido y al menos una segunda entrada de captura! de fluido que está localmente posicionada en relación a la segunda í salida de suministro de fluido; que pasa el segundo sustrato en movimiento por la segunda salida de suminist que incide en un segundo fluido de temperatura es al menos 100 °C inferior en temperatura que del primer fluido calentado, de la segunda |salida de i suministro de fluido sobre la primera superficie del segundo sustrato en movimiento; capturar localmente al menos 60 % del í flujo volumétrico total del segundo fluido incidido por medio de al menos una segunda entrada de captura de fluido y eliminar el segundo fluido localmente capturado a través de al menos un segundo canal de eliminación de fluido que está ¡ conectado de manera fluida a la segunda entrada de captura del fluido.
Modalidad 18. El método de la modalidad en donde al menos una primera salida de suministro de fluido y al menos una segunda salida de suministro de fluido están en relación divergente . ' I Modalidad 19. Un aparato para incidir j un primer i fluido calentado sobre una primera superficie del un primer sustrato en movimiento, y remover localmente al! menos una porción del primer fluido calentado incidido, ¡y unir la I primera superficie del primer sustrato en movimiento a una I primera superficie de un segundo sustrato en movimiento, el aparato comprende: al menos una primera salida de ¡ suministro I de fluido y al menos una primera entrada de capturá de fluido que está localmente posicionada con relación a lia primera salida de suministro de fluido; una primera superficie de respaldo configurada para soportar el primer sustrato en movimiento y llevar el primer sustrato en movimiento por la i primera salida de suministro de fluido de manera que un primer fluido calentado que es suministrado a partir de la primera salida de suministro de fluido es incidido sobre la primera superficie del primer sustrato en movimiento de manera que es una primera superficie calentada; y, una segunda superficie de respaldo configurada para soportar el segundo sustrato en movimiento y llevar el segundo sustrato en movimiento a lo largo de una trayectoria convergente la cual trae la primera superficie principal del segundo sustrato en movimiento en contacto con la primera | superficie calentada del primer sustrato en movimiento Modalidad 20. El aparato de la modalidad 19 en donde la primera salida de suministro de fluido comprende una forma arqueada circunferencialmente alargada y en donde la primera entrada de captura del fluido comprende una forma arqueada circunferencialmente alargada que es congruente con la de la primera entrada de captura del fluido.
Modalidad 21. El aparato de cualquiera de las modalidades 19-20 en donde la primera salida de suministro de fluido está flanqueada lateralmente hacia afuera por un par de primeras entradas de captura de fluido ya que ambas congruentes con la primera salida de suministro de fluido .
Modalidad 22. El aparato de cualquiera de las modalidades 19-21 en donde el aparato comprendje un par lateralmente espaciado de la primera salida de suministro de fluido, con un par de las primeras entradas captura de fluido, flanqueado lateralmente hacia afuera del ¡par de las I primeras salidas de suministro de fluido y con una primera entrada de captura del fluido adicional, lateralmente intercalada entre el par de las primeras salidas de suministro de fluido.
Modalidad 23. El aparato de cualquiera de las modalidades 19-22 en donde el aparato comprende al I menos tres primeras salidas lateralmente colocadas de suministro de i fluidos, con una primera entrada de captura 'de fluido lateralmente intercalada entre las dos primera !salidas de suministro de fluidos, y con una serie de primeras entradas de captura de fluido, flanqueadas lateralmente hacia afuera, las primeras salida de suministro de fluidos lateralmente más hacia afuera. j Modalidad 24. El aparato de cualquiera de las modalidades 19-23 en donde cada una de al menos de las salidas de suministro de fluido comprende una cara trabajo que comprende una lámina permeable al fluido quej comprende una pantalla discontinua aberturas a lo pargo proporcionando la lámina con un porcentaje de área abierta de e tre 20% y 80% . ' Modalidad 25. El aparato de cualquiera de las I modalidades 19-24 en donde la primera superficie de respaldo comprende la superficie un primer rodillo de respaldo y en donde la segunda superficie de respaldo comprende la superficie de un segundo rodillo de respaldo, el' primero y segundo rodillos de respaldo colectivamente comprende un par de rodillos de presión que establecen una trayectoria convergente para el primero y segundo sustratos, y en donde la primera salida de suministro de fluido comprende: una forma arqueada en general congruente con la superficie !del primer I rodillo de respaldo. ! Ej emplo Se obtiene un primer sustrato de 3M Company, Paul, MN bajo la designación comercial CS600 (del tipo general descrito en la Patente Estadounidense 600( 0106) . La primera superficie del primer sustrato es en general liso y la segunda superficie de los primeros diámetros de protrusiones del sustrato a una densidad de aproximadamente 2300 por pulgada cuadrada, (con las protrusiones siendo macho í que sujetan elementos cada uno con una cabeza en i general en forma de disco, alargada) . El espesor del sustrato es aproximadamente 100 mieras (sin cuantificar la altura de las protrusiones) y el peso de las protrusiones es aproximadamente 380 mieras. El respaldo y protrusiónes son de construcción integral y ambas consisten de copplímero de í polipropileno/polietileno . El primer sustrato es obtenido como tiras alargadas cada una de 15mm de ancho. ¡Un segundo sustrato es obtenido, que es una red no tejida! unida por lado disponible de First Quality Nonwoves bajo la designación comercial Spunbond 64.4 gms (Pillow Bond) . La red fue 64.4 gms con un patrón de punto de unión que se cree esta en el intervalo de aproximadamente 15% del área unida y un ancho de 110 mm, y consiste de polipropileno.
Un aparato manipula la red con de laminación establecida en una manera similar a la en la Fig. 1. Dos tiras alargadas (primer sustrato) sé unieron a la primera superficie de una red no tejida única (segundo i sustrato) como se describe en la presente. Miejntras para conveniencia, la siguiente descripción puede ocasionalmente ser expresada en términos de una primera sustancia, se entenderá que dos primeros sustratos idénticos son idénticamente manipulados, haciéndolos viajar en paralelo.
Usando el aparato, los primeros sustratos son guiados en un rodillo precalentado con cromo de |l0.2 cm de radio (análogo al rodillo 210 de la Fig. 1) con la primera superficie del sustrato (que es, la superficie opuesta a la superficie que porta la protrusiones) poniendo en contacto la superficie del rodillo precalentado. El rodillo precalentado es internamente calentado por aceite caliente para 1 comprender una temperatura de superficie nominal de aproximadamente 76 i grados C. En el logro de las condiciones de operación en estado estacionario, la primera superficie de un primer sustrato se encontró por lograr una temperatura de aproximadamente 73 grados C (monitoreado por un spositivo de medición térmica sin contacto) .
Del rodillo precalentado de los primeros sustratos que viajan una distancia de aproximadamente 5.1 cm a un primer rodillo de respaldo (análogo al rodillo 220 de la Fig. 1) de 3.2 cm de radio, el cual no es activamente enfriado o calentado. En su superficie, el rodillo comprende una capa de 0.64 cm de grueso nominal de caucho de silicona 1 impregnado con partículas de aluminio. La capa de superficie comprende una dureza Shore A de 60. La capa de superficie comprende dos mesetas elevadas que circunferencialmente se extienden completamente alrededor del rodillo (las mesetas están elevadas aproximadamente 2.2 cm por arriba de la superficie circundante del rodillo) , cada ancho lateral es de aproximadamente 16 mm, con la distancia lateral (a través de la cara del rodillo, en una dirección alineada con el eje más largo del rodillo) entre sus bordes de aproximadamente 10 mm. Los primeros sustratos en paralelo son guiados en las mesetas del primer rodillo de respaldo de forma que las cabezas en forma de hongos de las protrusiones en la segunda superficie del sustrato está en contacto con la superficie de la meseta. (Los sustratos son elevados en la meseta para minimizar las oportunidades de la red no tejido estar en contacto con la superficie ¡ del primer rodillo de respaldo) . Después de esta forma en contacto, la superficie del primer rodillo de los sustratos circunferencialmente atraviesan un arco rodillo de respaldo comprendido de una superficie de metal y no es activamente enfriado o calentado. La red j no tejida I circunferencialmente atraviesan un arco de aproximadamente 90 i grados alrededor del segundo rodillo de respaldó para ser unido como se describe en la presente . La trayectjoria de la red no tejida está alineada con las trayectorias de las dos primeras tiras de sustrato de forma que cuandb los dos sustratos están en contacto con la red no tejjida en la I presión entre los dos rodillo de respaldo, las tiras del sustrato están alineadas con la red descendente con la red no tejida. ¡ Los rodillos de respaldo están posicionajdos en una pila horizontal, similar al arreglo mostrado en Una boquilla de incidencia de aire calentado eliminación/captura local de aire incidido verticalmente por arriba de la pila de rodillo de respaldo, adyacente a la zona de presión, en una manera análoga a la i colocación de la boquilla 400 en la Figura 1. Comojse observa I a partir del lado a lo largo de un eje transversal al I movimiento de la red (es decir, como se observa en la Figura 1) , la boquilla comprende una primera cara de trabajo y una i segunda cara de trabajo, con la primera y segunda caras estando en relación divergente (como se define anteriormente en la presente) . Cada cara comprende en general una sección cilindrica, con la curvatura de la primera cara ¡en general acoplando la curvatura del primer rodillo de respaldo (con el radio de la curvatura de la primera cara siendo aproximadamente 3.2 cm) y la curvatura de la segunda cara en general acoplando la curvatura del segundo rodillo de respaldo (con el radio de curvatura de la segunda cara siendo aproximadamente 10.2 cm) . La longitud circunferencial de la primera cara de trabaj o se ajustó a aproximadamente 75 mm . La longitud circunferencial de la segunda cara de ¡trabajo se i ajustó a aproximadamente 0 mm, por medio de un amortiguador deslizante (aproximado a la segunda cara de trabajo de la i boquilla) que fue completamente cerrado, para asji eliminar esencialmente completamente la incidencia del ai^e caliente I sobre el segundo sustra describe en detalle adicio cubren un saliente que so la Figura 2.
Como se observa con el movimiento de las cara divergente de la boquilla comprende dos salidas de suministro de aire, cada una de amplitud l'ateral de I aproximadamente 16 mm. Las dos salidas de suministro de aire fueron lateralmente flanqueadas hacia afuera por dos entradas de captura de aire, cada una de amplitud lateral de aproximadamente 26 mm. Intercalada lateralmente entre las dos i salidas de suministro de aire esta una entrada de de aire adicional, de amplitud lateral de aproximadamente 4 rara. No se usó placa de salida de metal perforado en esta configuración. De este modo, la primera cara de ía boquilla i comprende una configuración análoga a aquella mostrada en la Figura 5, excepto que ninguna pantalla de metal perforado estuvo presente en una cara de trabajo de de las dos entradas de captura de aire o salidas stro de aire .
Cuando se observa de una dirección aliniada con el movimiento de la red no tejida, la segunda cara diyergente de la boquilla comprende un arreglo similar de dos salidas de suministro de aire, dos entradas de captura de aire de i flanqueo lateral, y una entrada de capturai de aire lateralmente intercalada. Las amplitudes lateraíes de las salidas y entradas fueron las mismas como para la primera I superficie divergente. La segunda superficie ; divergente t I comprende un obturador ajustable que se extiende lateralmente para así cubrir lateralmente la amplitud de tanto ías salidas de suministro de aire, como aquellas que podrían ser movidas i circunferencialmente a lo largo de las superficies de trabajo de las salidas de suministro de aire para así controlar la longitud circunferencial de las salidas de sumíinistro de aire. El obturador también se extiende a través de la amplitud lateral de todas las tres entradas captura de fluido. Como se mencionó anteriormente, el obturador se posicionó de manera que la longitud circunferencial de las salidas de suministro de aire de la segunda cara divergente i fue efectivamente aproximadamente 0 mm, con las salidas de la segunda cara de este modo siendo completamente esencialmente bloqueadas para prevenir el flujo de aire calenjtado. (Las entradas de fluido de captura de esta cara fueron del mismo i modo bloqueadas por el obturador) . j Todas las salidas de suministro de aire y entradas de la primera y segunda caras divergentes fueron | conectadas i de manera fluida a canales de suministro de aire y ¡canales de I remoción de aire, respectivamente. Las salidas de l suministro de aire fueron todas alimentadas por el mismo conducto de suministro de aire unido a la boquilla, de manera primero y segundo sustratos podrían haber recibido temperaturas en general similares, excepto que el flujo de aire sobre el segundo sustrato fue esencialmente completamente eliminado por el obturador '.mencionado I anteriormente. La temperatura y la velocidad j de flujo volumétrico del aire calentado suministrado a lk boquilla podría ser controlado como se desea (por el uso de un calentador disponible de Leister, of Kaegiswil, Switzerland, bajo la designación Lufterhitzer 5000) . La velocidad volumétrica de remoción de aire capturado (a través de un i conducto de remoción unido a la boquilla) podría ser controlada como se desee.
La boquilla fue posicionada cercana al! primero y segundo rodillos de respaldo posición de la boquilla 400 en divergente de la boquilla fue ser aproximadamente 1.5 a 2 mm a partir de la superficie del primer rodillo de respaldo, sobre un arco que se extiende aproximadamente 128 circunferencialmente alrededor t del primer rodillo de respaldo. La segunda cara divergente de la i boquilla fue a una distancia estimada por ser aproximadamente 1.5 a 2 mm a partir de la superficie del segundo rodillo de respaldo, sobre un arco que se extiende aproximadamente 28 grados circunferencialmente alrededor del segundo ! rodillo de respaldo. El saliente de protrusión se centró sobre la zona i de presión (el punto de contacto más cercano entre las superficies de los dos rodillos) , nuevamente análoga a la configuración mostrada en la Figura 2.
La temperatura del suministro de aire caliente se í midió a 680°F (360°C) , por el uso de varios tejrmopares y hardware asociado. La velocidad de flujo volumétrico del aire caliente y aire de captura se determinó usando un | anemómetro de alambre caliente y hardware asociado. El flujo volumétrico del aire calentado fue aproximadamente 1.0 metros cúbicos por minuto. Con el área total de las salidas de suministro del aire de la primera cara de la boquilla siendo aproximadamente 24 cm2, la velocidad lineal del aire calentado en ;la cara de trabajo de las salidas se estimó por ser aproximadamente 7 metros por segundo. El volumen de suministro de retorno fue aproximadamente 1.14 metros cúbicos modo correspondiente a la captura de una velocidad de flujo volumétrico de aproximadamente 14% de aquel del aire incidido capturado. j Los aparatos y métodos descritos anteriormente se usaron para guiar los primeros sustratos de tira alargada, y i el segundo sustrato de red no tejida, en una trayectoria arqueada a lo largo de la superficie del primero| segundo rodillos de respaldo respectivamente, durante lo 1 pasan cercanamente por la primera y segunda superficies de suministro (respectivamente) de la boquilla, con solamente la primera superficie de los primeros sustratos siendo incidida con aire calentado (con captura local del aire incidido) . Los sustratos de tira y la red no tejida entonces entran en la zona de presión entre los dos rodillos de respaldjo en donde las primeras superficies (calentadas) de los sustratos de ! tira y la primera superficie de la red no tejida son llevadas en contacto entre sí. La zona de presión entrje los dos rodillos de respaldo se ajusta a una baja presión, con la presión estimada por ser 15 pli (libras por pulgada lineal) , o aproximadamente 27 N por cm lineal. La velocidad lineal de los dos sustratos y de la red no tejida se ajusto a 40 metros I por minuto nominal. ¡ Después de ser puestos en contacto juntos, los sustratos y la red no tejida juntos siguen circunferencialmente la superficie del segundo rodillo de respaldo sobre un arco de aproximadamente 180 grados antes de ser removidos del contacto con el rodillo de respa do.
Este proceso resulta en la unión de dos tiras paralelas de sustrato a la primera superficie dej la red no tejida, con una tira de la primera superficie dej la red no tejida siendo expuesta entre los bordes cercanos dé las tiras de sustrato, y con tiras de la primera superficiej de la red no tejida expuestas más allá de los bordes lejanos de las tiras .
Después de la inspección, se encontró entre las tiras del sustrato y la red no excelente, y que fue difícil a imposible remover el sustrato a partir de la red no tejida sin dañar significantemente o destruir uno o ambos. El área unida extendida completamente i sobre el área de contacto entre el sustrato y j la red no I tejida, que incluye los mismos bordes del sustrajo. También i se observó que la segunda superficie de la red no | tej ida (la I superficie opuesta a la superficie a la cual el sustrato se unión) en áreas donde el sustrato se unió no difiere I significantemente de la áreas sin el sustrato. Es' decir, no parece que el proceso de unión altere significantemente el espacio, densidad, o apariencia de la red no tejida. También se observó que el proceso de unión no parece ; afectar o ¡ alterar los elementos de sujeción macho de protírusión. Es decir, no se observó daño físico o deformación de los ! elementos. Cualitativamente, no se observó diferencia en el espacio de la red fibrosa como un resultado ele haberse sometido al proceso de unión. Cualitativamente, no| se observó diferencia en el desempeño de acoplamiento de los elementos de sujeción con materiales fibrosos como un resultado de haberse sometido al proceso de unión. Después de la inspección cercana, la red no tejida y el sustrato se observaron por ser unidos a la superficie en conjunto, como se describe en la presente. ! Las pruebas y resultados de prueba descritos anteriormente están propuestos solamente para ser ilustrativos, en lugar de predictivos, y las variaciones en el procedimiento de prueba puede esperarse proporcionen i resultados diferentes. Todos los valores cuantitatiivos en la sección de Ejemplos son entendidos por ser aproximados en I í vista de las tolerancias comúnmente conocidas involucradas en I los procesos usados. La descripción detallada !y ejemplos i anteriores han sido dados para claridad de entendimiento solamente. Ningunas limitaciones innecesarias siendo entendidas a partir de esta.
Será aparente para aquellos de habilidad en la técnica que las estructuras ejemplares específicas, características, detalles, configuraciones, que son descritas en la presente pueden ser modificadas y/o combinadas en numerosas modalidades. Todas de tales variaciones y combinaciones están contempladas por el inventor por estar dentro de los límites de la invención concebida. De este modo, el campo de la presente invención no debe ser limitado a las estructuras ilustrativas específicas descritas en la presente, sino preferentemente por las estructuras descritas por el lenguaje ¡ de las i reivindicaciones, y los equivalentes de estas estructuras. En la medida en que existe un conflicto o discrepancia entre esta especificación y la descripción en cualquier documento t incorporado por referencia en la presente, esta í especificación regirá. | i Se hace constar que con relación a esta fecha, el I mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la I presente descripción de la invención. !

Claims (15)

REIVINDICACIONES | Habiéndose descrito la invención como antecede, se i reclama como propiedad lo contenido en las j siguientes i reivindicaciones: j
1. Un método para incidir un primer fluido calentado sobre una primera superficie de un primer sustrato en movimiento, y remover localmente al menos una porción del primer fluido calentado incidido, y unir primera superficie del primer sustrato en movimiento a primera superficie de un segundo sustrato en movimiento, caracterizado porque comprende: de de con relación a la primera salida de suministro de fluido ; ! pasar el primer sustrato en movimiento por la primera salida de suministro de fluido e incidir) un primer fluido calentado a partir de la primera salida de | suministro de fluido sobre la primera superficie del primer sustrato en movimiento de manera que la primera superficie clel primer sustrato es una superficie calentada; | i capturar localmente al menos 60 % del flujo ¡i volumétrico del primer fluido incidido por medio de al menos una primera entrada de captura de fluido y remover] el primer fluido localmente capturado a través de al menos ! un primer canal de remoción de fluido que está conectado de manera fluida a la primera entrada de captura de fluido; ¡ poner en contacto una primera superficie de un segundo sustrato en movimiento con un segundo fluido que es al menos 100 °C inferior en temperatura que la temperatura del primer fluido calentado; y, poner en contacto la primera j superficie I calentada del primer sustrato con la primera superficie del i segundo sustrato de manera que la primera superficie del primer sustrato y la primera superficie del segundo sustrato I se unen por fusión entre sí. í
2. El método de conformidad con la reivindicación I l, caracterizado porque el segundo fluido es aire éjn reposo a temperatura ambiente que está en contacto con la primera superficie del segundo sustrato por medio del segundo sustrato en movimiento siendo movido a través del aire en i reposo a temperatura ambiente. I
3. El método de conformidad con la reivindicación I 1, caracterizado porque el segundo fluido es un' fluido a temperatura ambiente que es incidido sobre l|a primera superficie del segundo sustrato.
4. El método de conformidad con la reivindicación Ii 1, caracterizado porque comprende capturar !localmente sustancialmente todo el flujo volumétrico del primer fluido incidido. í
5. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque al menos una primera salida de suministro de fluido comprende una forma alargada con un eje longitudinal, y en donde un par de primeras entradas de captura de fluido, cada una con una forma alargadaj con un eje longitudinal son posicionadas en una relación de flanqueo lateralmente hacia afuera con la primera salida de¡ suministro de fluido, con los ejes longitudinales de las primeras entradas de captura del fluido están en general en paralelo a los ejes fluido, entradas suministro de fluido están en general alineados con la dirección del movimiento del primer sustrato. l I
6. El método de conformidad con la reiv iindicación 1, caracterizado porque el primer sustrato en j movimiento comprende un eje longitudinal, en donde al menos lina primera i salida de suministro de fluido comprende una forma alargada con un eje longitudinal, y en donde los ejes longitudinales de al menos una primera salida de suministro de fluido está en general alineada con los ejes longitudinales primer sustrato.
7. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el primer sustrato en movimiento está en contacto con la superficie un primer rodillo de respaldo y el segundo sustrato en movimiento está en contacto con la superficie de un segundo rodillo de respaldo, y en donde la primera salida de suministro de fluido comprende! una forma arqueada en general congruente con la superficie del primer rodillo de respaldo, y en donde la superficie del primer rodillo de respaldo, y la superficie del segundo j rodillo de respaldo, respectivamente llevan el primero jy segundo I sustratos a lo largo de trayectorias convergentes ¡entre sí y en contacto entre sí de manera que la unión por fusión puede ser realizada. j
8. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el primer substrato una película de polímero y en donde el segundo sustrato comprende una red fibrosa no te ida. ¡
9. El método de conformidad con la reivindicación I 1, caracterizado porque el primer substrato comprende una red fibrosa no tejida y en donde el segundo sustrato comprende una película de polímero. j
10; El método de conformidad con la re 1, caracterizado porque además comprende: proporcionar al menos una segunda 'salida de suministro de fluido y al menos una segunda entrada de i captura de fluido que está localmente posicionada én relación a la segunda salida de suministro de fluido; que pasa el segundo sustrato en movimiento por la segunda salida de suministro de fluido y que ! incide un I I segundo fluido de temperatura inferior, que es al menos 100 I °C inferior en temperatura que la temperatura del primer fluido calentado, a partir de la segunda salida de suministro de fluido sobre la primera superficie del segundo sustrato en movimiento; j capturar localmente al menos 60 % jdel flujo ¡ volumétrico total del segundo fluido incidido por medio de al menos una segunda entrada de captura de fluido y eliminar el segundo fluido localmente capturado a través de ají menos un segundo canal de eliminación de fluido que está coinectado de manera fluida a la segunda entrada de captura del fluido.
11. Un aparato para incidir un primer fluido calentado sobre una primera superficie de un primer sustrato en movimiento, y remover localmente al menos una porción del í primer fluido calentado incidido, y unir la primera superficie del primer sustrato en movimiento a una primera superficie de un segundo sustrato en ijiovimiento, caracterizado porque comprende: J al menos una primera salida de suministró de fluido j y al menos una primera entrada de captura de fluido que está localmente posicionada con relación a la primera salida de suministro de fluido; j una primera superficie de respaldo configurada para soportar el primer sustrato en movimiento y llevar el primer sustrato en movimiento por la primera salida de suministro de fluido de manera que un primer fluido calentado que es suministrado a partir de la primera salida de suministro de fluido es incidido sobre la primera superficie del primer sustrato en movimiento de manera que es una primera superficie calentada; j y' ! una segunda superficie de respaldo configurada para soportar el segundo sustrato en movimiento y | llevar el i segundo sustrato en movimiento a lo largo de una trayectoria convergente la cual trae la primera superficie principal del segundo sustrato en movimiento en contacto con jla primera superficie calentada del primer sustrato en movimiénto.
12. El con la reivindicación 11, salida de suministro de f arqueada circunferencialmente alargada y en donde la primera entrada de captura del fluido comprende una formaj arqueada circunferencialmente alargada que es congruente con aquella del primera entrada de captura del fluido.
13. El aparato de conformidad | con la I reivindicación 11, caracterizado porque la primera salida de suministro de fluido está flanqueada lateralmente hacia afuera por un par de primeras entradas de captura! de fluido que son ambas congruentes con la primera salida de ¡ suministro I de fluido. I
14. El aparato de conformidad j con la reivindicación 11, caracterizado porque comprende un par lateralmente espaciado de las primeras salidas de suministro de fluido, con un par de primeras entradas de jcaptura de fluido flanqueadas lateralmente hacia afuera al ¡par de las primeras salidas de suministro de fluido y con |na primera entrada de captura del fluido adicional llateralmente I intercalada entre el par de las primeras salidas de j suministro de fluido.
15. El aparato de conformidad j con la reivindicación 11, caracterizado porque la primeraj superficie de respaldo comprende la superficie un primer ¡rodillo de respaldo y en donde la segunda superficie de respaldo comprende la superficie de un segundo rodillo de respaldo, el primero segundo rodillos de respaldo comprenden colectivamente un par de rodillos de presión que j establecen una trayectoria convergente para el primero y segundo sustratos, y en donde la primera salida de sumjinistro de fluido comprende una forma arqueada en general congruente con i la superficie del primer rodillo de respaldo.
MX2013014737A 2011-06-14 2012-06-04 Aparatos y metodos para incidir un fluido sobre un sustrato. MX360297B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/160,036 US8956496B2 (en) 2011-06-14 2011-06-14 Apparatus and methods for impinging a fluid on a substrate
PCT/US2012/040682 WO2012173804A2 (en) 2011-06-14 2012-06-04 Apparatus and methods for impinging a fluid on a substrate

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013014737A true MX2013014737A (es) 2014-02-17
MX360297B MX360297B (es) 2018-10-29

Family

ID=47352741

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013014737A MX360297B (es) 2011-06-14 2012-06-04 Aparatos y metodos para incidir un fluido sobre un sustrato.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US8956496B2 (es)
EP (1) EP2720868B1 (es)
JP (1) JP6110370B2 (es)
KR (1) KR20140037914A (es)
CN (1) CN103596760B (es)
BR (1) BR112013032077A2 (es)
MX (1) MX360297B (es)
TW (1) TWI569886B (es)
WO (1) WO2012173804A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8956496B2 (en) * 2011-06-14 2015-02-17 3M Innovative Properties Company Apparatus and methods for impinging a fluid on a substrate
WO2015013093A1 (en) 2013-07-23 2015-01-29 3M Innovative Properties Company Adjustable wound dressing
WO2015022948A1 (ja) * 2013-08-12 2015-02-19 Kagawa Seiji 放熱フィルム、並びにその製造方法及び装置
DE102014200895A1 (de) * 2014-01-20 2015-07-23 Fmp Technology Gmbh Fluid Measurements & Projects Modul zum Zuführen von Trocknungsgas und zum Abführen von mit Dampf beladenen Gas sowie Vorrichtung zum Trocknen eines Substrats
US9612430B2 (en) * 2014-06-30 2017-04-04 Amazon Technologies, Inc. Method of manufacturing an electrowetting device
JP6951972B2 (ja) 2014-10-22 2021-10-20 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー プリント部材及びその製造方法
EP3261472B1 (en) * 2015-02-27 2020-06-03 Framis Italia S.P.A. Sealing machine for textile articles of manufacture
KR102019402B1 (ko) * 2015-06-18 2019-09-06 주식회사 엘지화학 광학 필름의 라미네이션 장치 및 이에 따라 제조된 광학 필름을 포함하는 디스플레이 장치
JP2021504085A (ja) 2017-11-27 2021-02-15 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 不均等な数のレールセグメント及びポストを有する締結具
BR112020010570A2 (pt) 2017-11-27 2020-11-10 3M Innovative Properties Company embalagem refechável que inclui prendedor de autoacoplamento
DE102018002084A1 (de) * 2018-03-15 2019-09-19 bdtronic GmbH Verfahren und Vorrichtung zum Erhitzen eines Verbindungselementes
US11370211B2 (en) 2018-04-25 2022-06-28 3M Innovative Properties Company Method of making a laminate
US20220220989A1 (en) 2019-05-23 2022-07-14 3M Innovative Properties Company Fastener for components in electronic device
WO2020240448A1 (en) 2019-05-31 2020-12-03 3M Innovative Properties Company Reclosable package including self-mating fastener and process for making the same
WO2020240450A1 (en) 2019-05-31 2020-12-03 3M Innovative Properties Company Process for making a structured film having a notched rib
WO2022112948A1 (en) 2020-11-25 2022-06-02 3M Innovative Properties Company Fastener having rails and ribs

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB974131A (es) * 1960-07-29
US3210227A (en) * 1961-06-01 1965-10-05 Us Rubber Co Method of laminating thermoplastic sheets by gas jet heating
US3843480A (en) 1963-08-28 1974-10-22 D Dreher Dry dry transfer
US4021287A (en) * 1972-01-27 1977-05-03 Consolidated-Bathurst Limited Apparatus for flame bonding by use of high velocity, high temperature direct flame
SE402880B (sv) * 1977-10-04 1978-07-24 Statens Skogsind Ab Sett att pa en fiberbana anbringa en foliebana
JPS57140119A (en) * 1981-02-26 1982-08-30 Aisin Seiki Co Ltd Nozzle of hot-air welder for bonding different resin members
DE3927627A1 (de) 1989-08-22 1991-02-28 Hoechst Ag Verfahren und vorrichtung zum trocknen einer auf einem bewegten traegermaterial aufgebrachten fluessigkeitsschicht
EP0604949B1 (en) * 1992-12-28 1996-10-23 MITSUI TOATSU CHEMICALS, Inc. Actinic-radiation-curing hot-melt pressure-sensitive adhesive composition
DE19626662A1 (de) 1996-07-03 1998-01-08 Abb Research Ltd Verschweißvorrichtung mit einer Heizvorrichtung zur Erwärmung von thermoplastischen Faserverbundwerkstoffbändern
US5713138A (en) 1996-08-23 1998-02-03 Research, Incorporated Coating dryer system
DE29617525U1 (de) 1996-10-11 1996-12-12 Josef Schiele Ohg Lackierkopf
EP0844062A1 (en) 1996-11-21 1998-05-27 The Procter & Gamble Company Thermal joining of webs
US6066221A (en) 1997-06-17 2000-05-23 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method of using zoned hot air knife
US6238767B1 (en) * 1997-09-15 2001-05-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Laminate having improved barrier properties
JPH11170791A (ja) 1997-12-08 1999-06-29 Dainippon Printing Co Ltd 曲面転写方法及び曲面転写装置
US6019152A (en) * 1998-07-29 2000-02-01 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Apparatus for heating nonwoven webs
US6126784A (en) * 1999-05-05 2000-10-03 The Procter & Gamble Company Process for applying chemical papermaking additives to web substrate
US6313448B1 (en) * 1999-10-21 2001-11-06 3M Innovative Properties Company Adhesive bonding method and device
US6375776B1 (en) 2000-01-24 2002-04-23 Avery Dennison Corporation Method for forming multi-layer laminates with microstructures
US6616812B2 (en) 2001-09-27 2003-09-09 Voith Paper Patent Gmbh Anti-rewet felt for use in a papermaking machine
KR100544578B1 (ko) * 2001-12-21 2006-01-24 주식회사 포스코 쌍롤식 박판주조기에서 롤표면 오염과 주편에지부 미응고방지장치
US7052636B2 (en) 2002-01-15 2006-05-30 3M Innovative Properties Company Heat treated profile extruded hook
US20060065357A1 (en) 2004-09-24 2006-03-30 Curwood, Inc. Process for manufacturing packaging laminates and articles made therefrom
US20060248745A1 (en) 2005-05-03 2006-11-09 3M Innovative Properties Company Fixed air knife assembly
US7416627B2 (en) 2005-08-31 2008-08-26 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Films and film laminates having cushioning cells and processes of making thereof
US20070079919A1 (en) * 2005-10-06 2007-04-12 Haskett Thomas E Scouring web and method of making
CN102666089B (zh) * 2009-12-22 2015-06-17 3M创新有限公司 经粘合的基底以及用于粘合基底的方法
ES2704032T3 (es) * 2009-12-22 2019-03-13 3M Innovative Properties Co Aparato y métodos para hacer impactar fluidos en sustratos
US9126224B2 (en) * 2011-02-17 2015-09-08 3M Innovative Properties Company Apparatus and methods for impinging fluids on substrates
US8956496B2 (en) * 2011-06-14 2015-02-17 3M Innovative Properties Company Apparatus and methods for impinging a fluid on a substrate

Also Published As

Publication number Publication date
MX360297B (es) 2018-10-29
KR20140037914A (ko) 2014-03-27
EP2720868A2 (en) 2014-04-23
CN103596760B (zh) 2015-08-26
US20120318454A1 (en) 2012-12-20
CN103596760A (zh) 2014-02-19
US20150158279A1 (en) 2015-06-11
EP2720868A4 (en) 2015-04-01
EP2720868B1 (en) 2018-10-24
US10226897B2 (en) 2019-03-12
US8956496B2 (en) 2015-02-17
TWI569886B (zh) 2017-02-11
JP6110370B2 (ja) 2017-04-05
WO2012173804A3 (en) 2013-02-07
JP2014518295A (ja) 2014-07-28
BR112013032077A2 (pt) 2016-12-13
TW201306949A (zh) 2013-02-16
WO2012173804A2 (en) 2012-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2013014737A (es) Aparatos y metodos para incidir un fluido sobre un sustrato.
US10407808B2 (en) Apparatus and methods for impinging fluids on substrates
US20180229490A1 (en) Bonded substrates and methods for bonding substrates
TWI548849B (zh) 將流體衝擊至基板上之裝置及方法
JP2005111346A (ja) 塗装ブース用フィルター
JP3121106U (ja) 塗装ブース用フィルター
TH20204B (th) วัสดุแผ่นชั้นดูดซึมของเหลว,วิธีการผลิตวัสดุแผ่นชั้นดูดซึมของเหลว,วิธีการผลิตวัสดุแผ่นชั้นและผลิตภัณฑ์อนามัยที่ผลิตด้วยสิ่งนั้น

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration