MX2013005593A - Composiciones con actividad antibacteriana y para curar heridas. - Google Patents

Composiciones con actividad antibacteriana y para curar heridas.

Info

Publication number
MX2013005593A
MX2013005593A MX2013005593A MX2013005593A MX2013005593A MX 2013005593 A MX2013005593 A MX 2013005593A MX 2013005593 A MX2013005593 A MX 2013005593A MX 2013005593 A MX2013005593 A MX 2013005593A MX 2013005593 A MX2013005593 A MX 2013005593A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
silver
concentration
hyaluronic acid
pharmaceutical formulation
kda
Prior art date
Application number
MX2013005593A
Other languages
English (en)
Inventor
Giovanni Gennari
Giampaolo Menon
Susi Panfilo
Original Assignee
Fidia Farmaceutici
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fidia Farmaceutici filed Critical Fidia Farmaceutici
Publication of MX2013005593A publication Critical patent/MX2013005593A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/726Glycosaminoglycans, i.e. mucopolysaccharides
    • A61K31/728Hyaluronic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/38Silver; Compounds thereof

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

La presente invención se relaciona con una composición a base de plata y ácido hialurónico, su uso en el manejo de lesiones cutáneas de diferentes orígenes (heridas agudas crónicas, ulceraciones, quemaduras, etc.) principalmente cuando se caracterizan por la presencia de exudado y en consecuencia con un alto riesgo de infección.

Description

COMPOSICIONES CON ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y PARA CURAR HERIDAS CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se relaciona con una composición a base de plata y ácido hialurónico, con una formulación farmacéutica que comprende la composición, con su uso en el tratamiento de lesiones cutáneas y heridas y con un aparato que comprende la composición.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Las lesiones cutáneas agudas o crónicas de diferentes orígenes son manejadas mediante la aplicación de dispositivos médicos para ayudar a curar o cicatrizar la herida, promover la revascularización, absorber exudado y, donde sea necesario, ejercer una acción antibacteriana/antimicrobiana.
Normalmente, el exudado es la consecuencia de un incremento de la permeabilidad de los capilares en el tejido inflamatorio. El exudado tiene la tarea de confinar el proceso patológico, evitando la difusión de microorganismos y bloqueando la acción de posibles antígenos peligrosos a través de un mecanismo inmune.
Por el contrario, en las lesiones crónicas el exudado es producido en una forma anormal y determina un bloqueo del proceso de reparación tisular por destrucción de las . proteínas de la matriz extracelular y factores del crecimiento, y por inhibición de la proliferación celular. Clínicamente, la hiperexudación puede determinar la maceración de la piel perilesional y promover la infección, en particular por las especies bacterianas Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa , Enterococcus faecium, Staphilococcus aureus y por hongos Candida albicans .
Adicionalmente, la hiperproducción de exudado da como resultado la necesidad del reemplazo continuo de los apositos para heridas. En esas situaciones, ni la incomodidad experimentada por el paciente quien ve su calidad de vida deteriorada por la constante necesidad de cuidado ni el incremento consecuente de los costos de salud deberá ser subestimados.
Hoy en día, se encuentran comercialmente disponibles numerosos dispositivos que contienen agentes antibacterianos y que tiene diferentes características dependiendo de la aplicación para la que se pretendan. Entre otros, las espumas, adhesivas o no, basados en poliuretano e hidrocoloide (Contreet ) o basados en hidrofibra (Aquacel Ag) ; redes de polietileno multicapa (Acticoat®) . Deberán ser mencionadas las gasas que contienen absorbentes. Esos productos se caracterizan por un soporte polimérico absorbente y un metal, en particular plata. Las propiedades antibacterianas de la plata son bien conocidas (Fraser, J. F. et al. ANZ J. Surg. 2004, 74, 139-212) y generalmente se relacionan con la forma oxidada de la plata iónica. La plata inhibe las síntesis de proteínas estructurales que comprenden la pared de bacteriana evitando su formación, y se une a proteínas enzimáticas del ADN bacteriano, perturbando su funcionalidad. Sin embargo, esa unión ocurre en una forma específica, es decir, que la plata actúa ante las células antibacterianas presentes en la herida asís como sobre las células cutáneas/dérmicas circundantes, lo cual da como resultado la toxicidad de la plata para el paciente herido. En efecto, la plata inhibe la proliferación de los queratinocitos y fibroblastos (componentes fundamentales de la dermis y epidermis), haciendo lenta la regeneración del lecho de la herida sobre la cual se aplique, y esto es dañino para completar la cicatrización o curación completa de la lesión, al grado que los resultados de algunas pruebas in vi tro sobre cultivos de queratinocitos han recomendado evitar la aplicación de dispositivos a base de plata (Lam, P.K. et al. Br. J. Biomed, Sci., 2004, 61, 125-127). Adicionalmente, la plata es un agente sensibilizante, principalmente cuando se aplica durante periodos prolongados, exactamente como ocurre en el caso de úlceras decubitales, quemaduras, o heridas que cicatricen lentamente en general ( "Chronic. exposure to Silver or Silver salts, Patty' s Industrial Hygiene and Toxicolog"y, Vol. 2, . G.D. Clayton, F.E. Clayton, Eds . Wiley-Intersciense, New York, 3rd Ed., 1981, p. 1881-1894).
El ácido hialurónico (HA) es un heteropolisacárido, es decir un polímero, que puede tener una amplia gama de pesos moleculares, generalmente correlacionado con diferentes efectos biológicos.
La multiplicidad de efectos biológicos del HA es bien conocida, y esencialmente se liga a su naturaleza química .
Las fracciones de MW (el orden de millones de Dalton) tienen viscosidad muy alta y encuentran aplicación especifica en cirugía ocular y también en casos particulares de relleno de tejido blando, tanto para propósitos quirúrgicos como dermocosméticos ; el efecto sobre la cicatrización o curación de heridas, en su lugar, es fuertemente controvertido al grado de que algunos autores han demostrado efectos muy positivos sobre la proliferación celular por el HA de MW medio alto, mientras que otros han resaltado exactamente el efecto opuesto.
Las fracciones de peso molecular intermedio (500-750 kDa) (Brun et al. Osteoarthritis Cartilage, 2003, 11, 208-16) son normalmente usadas como viscosuplementos en la osteoporosis y enfermedades de las articulaciones en general. Debido a que se pueden generar soluciones con viscosidad la cual es muy similar a la del fluido sinovial, en efecto, esas fracciones ejercen una acción de lubricación mecánica. Finalmente, el HA de peso molecular bajo (HA oligomérico, generalmente significa que tiene un MW medio comprendido entre 1 y 10 kDa) tiene acción angiogéica notable; asi éste promueve particularmente la revascularización de los tejidos sobre los cuales se aplica, promoviendo la cicatrización o curación de heridas. Adicionalmente, el HA de bajo peso molecular tiene la capacidad conocida de estimular la movilidad celular y activar la migración de los fibroblastos, lo cual es obviamente de mayor importancia para los procesos de reparación (West et al., Science, 1985, 228, 1324-6; Deed et al., Int. J. Cáncer, 1997, 71, 251-6). Por esas razones, el HA de bajo peso molecular es empleado como un componente de numerosos productos y dispositivos con acción de cicatrización o curación de heridas. Uno de los objetivos de la invención es proporcionar una composición para curar y cicatrizar heridas que es más eficiente y menos tóxica que aquellas hasta ahora disponibles para el tratamiento de lesiones de la piel.
Otro objetivo de la invención es satisfacer la necesidad clínica de apositos con un agente activo antimocrobiano/antimicótico fuerte, minimizando a la vez los efectos inhibidores sobre la regeneración de tejido y toxicidad sobre los tejidos a ser tratados.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención proporciona una composición que comprende ácido hialurónico y plata, donde el ácido hialurónico tiene un peso molecular promedio entre 130 y 230 kDa y donde la plata tiene una forma metálica coloidal o una forma metálica micronizada con una estructura porosa "similar a la de una esponja".
La presente invención también proporciona una formulación farmacéutica que comprende la composición y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
También se describe el uso de la composición como un medicamento, en particular para el tratamiento tópico de lesiones y/o de heridas cutáneas superficiales y/o con cavidades pequeñas.
La presente invención también se relaciona con un aparato para distribuir o dispensar la composición en forma de un roció, una espuma o un gel hidrofilico, el cual es adecuado para aplicación cutánea.
BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS La Figura 1 muestra la evaluación (Experimento 1) en la proliferación celular in vitro de fibroblastos humanos cultivados en presencia de HA con diferentes fracciones de peso molecular promedio en peso de 5000-10000 Da (muestra i) a 1,500,000 - 3,200,000 Da (muestra v) .
La Figura 2 muestra el efecto del HA con diferentes fracciones de peso molecular promedio en peso, es decir 5000-10000 Da (muestra i), 10,000 - 15,000 Da (muestra ii) y 200,000 Da (muestra iii) sobre la expresión de fibronectina .
La Figura 3 muestra el efecto del HA con diferentes fracciones de peso molecular promedio en peso, es decir 5000-10000 Da (muestra i), 10,000 - 15,000 Da (muestra ii) y 200,000 Da (muestra iii) sobre la expresión de colágeno del tipo I.
La Figura 4 muestra los efectos sobre la proliferación de fibroblastos sanos de composiciones de la invención que comprenden plata metálica coloidal (A) y plata metálica micronizada (B) comparados con un control y una formulación comercialmente disponible que comprende plata metálica coloidal, la cual no comprende ácido hialurónico (C) a concentraciones de 5 y 30 mg/ml después de 3 a 5 días de cultivo.
La Figura 5 muestra la actividad de las composiciones A-C sobre el crecimiento de bacterias Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (MRSA) .
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION Como- se usa aquí, se pretende que el término "peso molecular promedio en peso" sea calculado con el método de "viscosidad intrinsica" (Terbojevich et al., Carbohydr. Res., 1986 , 363-377 ) .
Como se usa aqui, "estructura similar a una esponja" pretende ser un material completamente poroso, con una estructura de célula abierta y/o célula cerrada con un área superficial de 5 m2/g o mayor.
En una modalidad, la presente invención se relaciona con una composición que comprende ácido hialurónico y plata, donde el ácido hialurónico tiene un peso molecular promedio en peso entre 130 y 230 kDa y donde la plata tiene una forma metálica coloidal o una forma metálica micronizada con una estructura porosa "similar a la de una esponja".
La composición descrita aqui promueve la curación o cicatrización de lesiones de varios tipos (agudas, crónicas, ulceraciones de diferente etiología, quemaduras, llagas) eliminando infecciones bacterianas y/o micóticas y promoviendo la curación o cicatrización del tejido dañado. Se encontró de manera sorprendente que esas ventajas son obtenidas con una composición que comprende ácido hialurónico que tiene un peso molecular promedio en peso (MW) definido que, como se describe aquí, estimula la proliferación de fibroblastos humanos, con la deposición consecuente de colágeno y fibronectina , y es protectora contra los daños que la plata pueda producir sobre esas células .
La actividad antibacteriana de la composición conocida en la técnica es efectuada por la plata, comercialmente disponible en forma de sales (por ejemplo, nitrato, sulfato, carbonado y otros, disponible por ejemplo de Sigma Aldrich) , o metal coloidal, es decir asociada a proteínas pequeñas que mejoran su estabilidad, o en una forma metálica.
Entre los diferentes tipos de plata metálica, se encontró, de manera sorprendente, que la plata metálica micronizada con las siguientes características es particularmente adecuada: - tamaño de particular medio de 2-18 micrómetros, preferiblemente 10 micrómetros. - microestructura "similar a la de una esponja" (SL) con una alta porosidad la cual incrementa considerablemente el área superficial (> 5 mg2/g) ; - pureza alta (preferiblemente > 99.5%); (aquí posteriormente "plata metálica micronizada similar a una esponja") .
La estructura porosa "similar a la de una esponja" peculiar promueve una liberación mejorada, tanto intermedia como sostenida, de iones de Ag (Ag+) en el lecho de la . herida, lo cual da como resultado · una actividad antimicrobiana y antimicótica incrementada en comparación con las formas de la plata que son más comúnmente usadas, como es demostrado por el resultado de los experimentos posteriores .
De manera notable, la plata metálica micronizada "similar a una esponja" como la comprendida en la composición de la invención no mancha la piel ni la ropa, tampoco después de la exposición a la luz solar, no tiñe de marrón la herida cuando esta presente el exudado y es más fácil de manejar en la preparación de formas farmacéuticas de acuerdo con la invención. El tamaño de partícula de orden microescalar hace la plata metálica micronizada "similar a una esponja" fácilmente mezclable con otros componentes. La plata metálica coloidal, en su lugar debe ser sometida primero a un proceso de micronización, especialmente cuando se desee la liberación en forma de un roclo, para evitar obstrucciones debidas a la formación de grumos de polvo.
La plata usada para la composición de la presente invención puede ser coloidal o plata metálica micronizada "similar a una esponja", las cuales se encontró que tienen actividad antibacterial/antimicótica comparable, aunque la plata metálica micronizada "similar a una esponja" es preferible.
El ácido hialurónico (HA) es un heteropolisacárido de cadena lineal compuesto de residuos alternados de ácido D-glucurónico y N-acetil-D-glucosamina, con un peso molecular promedio en peso que puede fluctuar entre 400 y 3 x 106 Da, dependiendo de la fuente de extracción o el método de preparación empleado. El ácido hialurónico, en efecto, puede ser obtenido por ejemplo por extracción de crestas de gallo (EP 138 572 Bl), por fermentación, o medios sintéticos. Como ya se dijo, se sabe que el HA ejerce una multiplicidad de papeles dentro del cuerpo, que van desde el soporte mecánico de las células de muchos tejidos como la piel, tendones, músculos y cartílagos, hasta la hidratación de tejidos y lubricación de articulaciones. Además se sabe que el HA, a través de su receptor de membrana CD44, es capaz de modular muchos y diferentes procesos relacionados con la fisiología y biología celular como la proliferación, migración, diferenciación celular y angiogénesis.
Cada uno de esos efectos son esencialmente atribuibles a las fracciones de HA con diferentes pesos moleculares, y particularmente la acción de reparación de tejidos es notablemente evidente en fracciones de HA con peso molecular bajo (HA oligomérico) y disminuye a medida que el peso molecular se incrementa. Durante varias pruebas, en su lugar, se encontró, de manera sorprendente, que una fracción particular de HA con un MW promedio en peso comprendido entre un intervalo 130 y 230 kDa, calculado con el método de "viscosidad intrinsica"" (Terbojevich et al., Carbohydr. Res., 1986, 363-377), que tiene en consecuencia un MW notablemente mayor que aquellos ya conocidos por su acción de curación o cicatrización de heridas, tiene una efectividad extraordinaria hacia la proliferación de fibroblastos humanos. Además, se encontró que el HA con un peso molecular promedio en peso entre 130 y 230 kDa mejora sorprendentemente la actividad antimicrobiana/antimicótica de la plata (forma metálica coloidal o plata metálica micronizada "similar a una esponja") está asociado con acción dramática de su citotoxicidad. Esa fracción de HA, después de las pruebas adecuadas fue seleccionada para las composiciones objeto de la presente invención, de las cuales se demostró, a través de los experimentos descritos aquí, la eficacia contra patógenos durante tratamientos estándar y la reducción de toxicidad contra los fibroblastos humanos, con el consecuente incremento de la actividad de curación o cicatrización de heridas. De manera notable, el HA usado en las composiciones de la presente invención puede originarse de una fuente de extractiva, fermentación (de Streptococcus) o biosintética (de Bacillus) , preferiblemente de una fermentación o de una fuente biosintética, y tiene un MW promedio en peso comprendido entre 130 y 230 kDa, preferiblemente entre 145 y 210 kDa y de manera aún más preferible entre 160 y 200 kDa; el último por brevedad será definido aquí posteriormente como un HA con un MW promedio en peso de 160-200 kDa. Este puede ser comprado de numerosas firmas (por ejemplo Lifecore Biomedical; QP Corp.; Seikagaku; Shiseido; Fidia farmaceutici ) que pueden proporcionar HA con las especificaciones deseadas concernientes al MW.
Contrario a las expectativas, se encontró que las fracciones de ácido hialurónico que tienen peso molecular promedio en peso notablemente mayor que el de las fracciones oligoméricas tienen una influencia positiva más fuerte sobre la ploriferación de fibroblastos que las fracciones oligoméricas. La composición que comprende esa fracción específica de HA y plata demuestra una mejora del efecto antibacteriano/antimicótico y también una toxicidad reducida contra los fibroblastos, en comparación con composiciones estándar basadas en plata únicamente, en pruebas específicas.
Por ejemplo, con referencia a la tercera columna de la Figura 4, la composición de la invención, que comprende esa fracción específica de HA y plata, estimula el crecimiento de los fibroblastos con respecto a la muestra control, mientras que se observa una reducción de fibroblastos con respecto al control usando plata coloidal, sin HA, en una cantidad total tan baja como un tercio a diferencia de la prueba con la composición de la invención.
Esto significa que la composición de la presente invención representa un progreso claro e impredecible sobre el estado de la técnica, siendo más eficiente y menos tóxica que las composiciones actualmente disponibles para el tratamiento tópico de las lesiones cutáneas descritas.
Sobre la base de los resultados de los experimentos descritos aquí posteriormente, se encontró, de manera inesperada, que la composición de la invención que comprende HA con peso molecular promedio en peso de 160-200 kDa y plata metálica coloidal o micronizada "similar a una esponja", tiene las siguientes propiedades sorprendentes: una capacidad sin precedente y notable del HA con peso molecular promedio en peso de 160-200 kDa para estimular la proliferación de los fibroblastos; actividad antibacteriana, relacionada con la presencia de plata coloidal o plata metálica micronizada "similar a una esponja", la cual es al menos comparable con la de tratamientos convencionales contra microorganismos generalmente encontrados en heridas infectadas; en particular cuando es usada plata metálica micronizada " similar a una esponja", la composición de la invención es más activa que los tratamientos estándar contra MRSA, lo cual es particularmente difícil de contrastar; toxicidad muy baja o ausente hacia fibroblastos cutáneos; actividad antibacteriana ejercida también en presencia de cantidades de plata menores del 50% de la formulación disponible en el mercado, manteniendo a la vez la capacidad del Ha para estimular la proliferación de los fibroblastos .
Por esas razones, la composición de la invención es particularmente ventajosa sobre las composiciones conocidas en la técnica anterior y sobre las composiciones actualmente disponibles para el tratamiento de lesiones y heridas cutáneas que se originan, por ejemplo, en lesiones y/o heridas cutáneas de diferentes orígenes (agudas, crónicas, ulceraciones de diferente etiología, quemaduras, llagas) .
Preferiblemente, en la composición de la invención el ácido hialurónico tiene un peso molecular promedio en peso de entre 145 y 210 kDa .
Preferiblemente, en la composición de la invención el ácido hialurónico tiene un peso molecular promedio en peso de entre 160 y 200 kDa y la plata tiene una forma metálica micronizada con una estructura porosa "similar a la de una esponja".
. Preferiblemente, en la composición de la invención la plata con una forma metálica micronizada con una estructura porosa "similar a la de una esponja" tiene un tamaño de partícula medio entre 2 y 18 micrómetros y un área superficial no menor de 5 m2 /g.
Preferiblemente, en la composición de la invención el ácido hialurónico tiene una concentración entre 0.1 y 2% p/p de la composición total, de manera más preferible entre 0.1 y 0.5% p/p de la composición total y de manera aún más preferible de 0.2% p/p de la composición total .
Preferiblemente, en la composición de la invención la plata en una forma metálica coloidal o plata en forma metálica micronizada con una estructura porosa "similar a la de una esponja" tiene una concentración entre un 3% p/p de la composición total, de manera más preferible 2% p/p de la composición total.
Una composición de acuerdo con la presente invención puede estar en forma de polvos, soluciones o suspensiones, para ser dispersada bajo diferentes formas, entre las cuáles el gel hidrofílico, espuma, rocío seco son las preferidas, puesto que exhiben algunas características particularmente deseables. En particular, el polvo seco y la espuma: • son fácilmente aplicables sin operaciones particulares,, puesto que no necesitan corte ni formación para adaptarse a la herida; • pueden ser aplicadas evitando el contacto con la herida, contribuyendo de ésta forma a reducir las causas de contaminación adicionales; • son perfectamente adaptables al sitio sobre el cuál serán aplicadas, es decir, una herida superficial, plana o de alguna manera cavitada se beneficiará de la aplicación de un roció seco, el cuál se distribuirá fácilmente de manera uniforme. En efecto, el polvo de ácido hialurónico presente en el rocío, en contraste con el exudado, inmediatamente forma un gel claro que mantiene la cavidad de la lesión húmeda en un grado que promueve la curación o la cicatrización de la herida y al mismo tiempo divide ésta del ambiente circundante, evitando contaminaciones adicionales; en una herida hueca profunda será más útil aplicar una espuma en su lugar, la cuál llenaría homogénea y uniformemente todo el lecho de la herida, promoviendo el contacto íntimo del agente de curación o cicatrización de la herida (ácido hialurónico) y el antibacteriano (plata) con la parte lesionada; • no necesariamente se requiere cubrir con vendajes, con la ventaja de simplificar el paso de renovación del aposito.
Con relación a la forma de hidrogel, ésta encuentra aplicación específica en el caso de heridas sin cavidades particularmente profundas y con poco exudado; en efecto, el hidrogel en si proporciona al ambiente la humedad correcta que es fundamental para el proceso de curación o cicatrización.
En una modalidad, la presente invención proporciona una formulación farmacéutica que comprende una composición que comprende ácido hialurónico y plata, donde el ácido hialurónico tiene un peso molecular promedio en peso entre 130 y 230 kDa y donde la plata tiene una forma metálica coloidal o una forma metálica micronizada con una estructura porosa "similar a la de una esponja", y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
Preferiblemente, la formulación farmacéutica de la presente invención comprende al menos un excipiente seleccionado de un agente suspensor, un vehículo y un propelente .
De manera más preferible, en la formulación farmacéutica de acuerdo con la presente invención el propelente es seleccionado de un grupo que consiste en mezclas de isobutano/n-butano/propano y n-butano.
Preferiblemente, la formulación farmacéutica de acuerdo con la invención está en forma de un rocío seco, el cual se coloca como un gel transparente sobre la cavidad de la lesión para promover la humedad óptima para la cicatrización de la herida.
De manera más preferible, la formulación farmacéutica de acuerdo con la invención está en forma de un rocío seco, que comprende ácido hialuronico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración de 0.2% p/p, plata metálica micronizada con una estructura porosa "similar a la de una esponja" a una concentración del 2% p/p y n-butano como propelente.
De manera más preferible, la formulación farmacéutica de acuerdo con la invención, está en forma de un rocío seco, que comprende ácido hialuronico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración de 0.2% p/p, plata metálica coloidal con una concentración del 2% p/p y n-butano como propelente.
Preferiblemente, la formulación farmacéutica de acuerdo con la invención está en forma de espuma, que comprende ácido hialuronico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración de 0.2% p/p, plata en forma micronizada metálica con una estructura porosa "similar a la de una esponja" o en una forma metálica coloidal con una concentración del 2% p/p y mezcla de isobutano/n-butano/propano como propelente.
Preferiblemente, la formulación farmacéutica de acuerdo con la invención está en forma de gel hidrofílico que comprende ácido hialuronico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 da con una concentración de 0.2% p/p, plata en forma micronizada metálica con una estructura porosa "similar a la de una esponja" o en una forma metálica coloidal con una concentración del 2% p/p y una mezcla de isobutano/n-butano/propano como propelente.
En una modalidad, la presente invención se relaciona con una composición o una formulación farmacéutica como se describió anteriormente para usarse como un medicamento.
En otra modalidad, la presente invención se relaciona con una composición o una formulación farmacéutica como se describió anteriormente para usarse en el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con pequeñas cavidades.
Preferiblemente, la formulación farmacéutica para usarse el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con pequeñas cavidades está en forma de un rocío seco, que comprende ácido hialurónico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración de 0.2% p/p, plata metálica micronizada con una estructura porosa "similar a la de una esponja" en una concentración del 2% p/p y n-butano como propelente.
Preferiblemente, la formulación farmacéutica para usarse en el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con pequeñas cavidades de acuerdo con la invención está en forma de un rocío seco, que comprende ácido hialurónico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración del 0.2% p/p, plata metálica coloidal con una concentración del 2% p/p y n-butano como propelente.
Preferiblemente, la formulación farmacéutica para usarse en el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con pequeñas cavidades de acuerdo con la invención está en forma de espuma, que comprende ácido hialurónico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración del 0.2% p/p, plata en forma micronizada metálica con una estructura porosa "similar a la de una esponja" o en una forma metálica coloidal con una concentración del 2% p/p y una mezcla de isobutano/n-butano/propano como propelente.
Preferiblemente, la formulación farmacéutica para usarse en el tratamiento tópico de lesiones y/o herida cutáneas superficiales y/o con pequeñas cavidades de acuerdo con la invención está en forma de gel hidrofilico que comprende ácido hialurónico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración del 0.2% p/p, plata en forma micronizada metálica con una estructura porosa "similar a la de una esponja" o en una forma metálica coloidal con una concentración del 2% p/p y una mezcla de isobutano/n-butano/propano como propelente.
En otra modalidad más, la presente invención se relaciona con un método para tratar lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con pequeñas cavidades, que comprende la aplicación tópica de la composición o la composición farmacéutica como se describió anteriormente.
En una modalidad, la presente invención se relaciona con un aparato para dispensar la composición como se describió anteriormente en forma de un rocío seco, una espuma para aplicación cutánea o un gel hidrofílico.
Todos los experimentos mostrados en la presente solicitud fueron llevados a cabo en fibroblastos sanos aislados de biopsias de piel humana, para reproducir tan exactamente como sea posible la situación patológica encontrada cuando se aplica el producto final. Las pruebas de cultivo celular usaron un material tridimensional como soporte, para imitar exactamente el lecho de la herida que, aunque dañado, comprende una capa dérmica, más profunda y una epidérmica, más superficial.
Los protocolos de investigación y materiales usados son reportados aquí.
Experimento 1: evaluación de la proliferación celular in vitro de fibroblastos humanos cultivados en presencia de HA con diferentes MW.
Sobre la base de lo que está disponible en el estado de la técnica, se prepararon diferentes muestras de HA, y en particular: i. HA con un MW promedio en peso comprendido entre 5,000-10,000 Da, preparado como en el ejemplo 1 de la EP 868 437; ii. HA con un MW promedio en peso comprendido entre 10, 000-15, 000 Da, preparado como en el ejemplo 2 de la EP 868 437; iii. HA con un MW promedio en peso de 160,000-200,000 Da; iv. HA con un MW promedio en un peso de 1, 000,000 Da preparado como en el ejemplo 1 de la EP 535 200; v. HA con un MW promedio en peso comprendido entre 1,500,000-3,200,000 Da, Hyalubrix® (Migliore et al., Arthr. Res. Ther., 2009, 11,R183); todas a la concentración de 1 mg/ml de medio de cultivo.
Aislamiento de fibroblastos sanos de biopsias de piel humana : de manera breve, después de algunos lavados en Solución Amortiguadora de Fosfato (PBS) adicionada con antibióticos, la biopsia es liberada de tejido adiposo subcutáneo y cortada en pequeñas tiras, las cuales son sometidas a digestión enzimáticas por medio de la enzima dispasa durante 30 min. Al final del tratamiento, la piel es separada de. la dermis subyacente, la cual es digerida con tripsina durante 10 min; las células son entonces extraídas por centrifugación.
Cultivo celular: las células son cultivadas in vitro sembrando en medio de cultivo DMEM suplementado con 20% de suero bovino fetal (FBS), 1% de penicilina/estreptomicina (P/S) y 1% de glutamina.
Prueba de MTT: éste ensayo mide cuantitativamente la presencia de actividad de succinato deshidrogenasa en células cultivadas; esa actividad, presente únicamente en las mitocondrias de células viables, es normalmente usada como un marcador para verificar la actividad metabólica, viabilidad y de éste modo el crecimiento de las células cultivadas. La prueba se basa en la conversión del tinte azólico MTT (bromuro de 3- ( , 5-dimetildiazol-2-il) -2 , 5-difeniltetrazolio) de amarillo a azul por la succinato deshidrogenasa. La cantidad de tinte azul (formazan) determinada espectrofotométricamente es proporcional a la presencia de succinato deshidrogenasa en el cultivo celular y es entonces proporcional al número de células viables.
Las células son incubadas con una solución de 0.5 mg/ml de MTT durante 3 h. Al final de la incubación, el tinte es extraído de la célula con una solución de extracción (90% de isopropanol, 10% de DMSO) y es leída a la longitud.de onda de 540/660 nm.
Procedimiento de operación : como se dijo, las pruebas de proliferación de celular fueron llevadas a cabo usando cultivos tridimensionales y sembrando con precisión células sobre Hyaff 11 no tejido (preparado como en el Ejemplo 2 de la EP 618 817). Este es el procedimiento de elección cuando se pretende imitar la proliferación fibroblástica in vivo, ya que es en una dermis que consiste de una matriz tridimensional extracelular formada principalmente de ácido hialurónico y colágeno, en la cual son insertados fibroblastos cutáneos.
Los fibroblastos aislados de acuerdo con lo que se dijo anteriormente son sembrados (60,000) sobre pequeñas piezas de material no tejido (l x l cm) unidas dentro de placas adecuadas, y mantenidas en cultivo durante 24 h. Posteriormente, las diferentes muestras de HA a probar fuero agregadas al medio de cultivo, y después de 3 días de tratamiento, se llevó a cabo la prueba de MTT para evaluar la proliferación celular. El control consistió de fibroblastos no tratados con HA.
Resultados : como se muestra claramente en la Figura 1, contrario a lo descrito en el estado de la técnica, las fracciones de HA de bajo MW no estimulan la proliferación celular. La fracción de MW promedio en peso de 160-200 kDa, en su lugar, tienen notable actividad proliferante, mientras que W más altos de un millón de Da dan como resultado una proliferación totalmente ineficiente, cuando no aún tóxica.
La proliferación y viabilidad de los fibroblastos se confirmaron también por medio de una evaluación cuantitativa de la expresión genética de colágeno del tipo I (Figura 3) y fibronectina (Figura 2) , de acuerdo con el siguiente procedimiento.
Fueron aislados y cultivados fibroblastos como se describió anteriormente, y tratados durante 3 días con las muestras I, II, III (las otras fueron excluidas debido a su efecto negativo sobre la proliferación celular) ; al final del tratamiento se llevó a cabo una PCR en tiempo real para evaluar expresión genética del colágeno del tipo I y fibronectina: se extrajo el ARN celular usando el método del "Trizol", siguiendo las directrices del distribuidor (reactivo TRIZOL, LIFE Techonologies, GIBCO BRL) . De manera breve, las células se fueron lisadas agregando 1.0 mi de Trizol y el ARN total fue cuantificado midiendo la absorbancia a 260 nm. Para cada gen a amplificar, fueron seleccionados cebadores adecuados usando el software Primer3 (Roche Molecular Diagnostics, Pleasanton, CA, EUA) . La expresión genética fue evaluada por PCR en tiempo real llevada a cabo con el Rotor-gene TM5500 (Corbett Research, Sydney, Australia) . Los resultados se resumen en las Figuras 2 y 3: ellos confirman que el HA de MW promedio en peso de 160-200 kDa determina un incremento significativo en la expresión génica de ambas proteínas en comparación con el control, y esto significa que los fibroblastos tratados son capaces de construir matriz extracelular, esencial para la curación o cicatrización completa de heridas .
Conclusión : De manera sorprendente, el HA del MW promedio en peso de 160-200 kDa exhibió una acción extraordinariamente eficiente sobre la proliferación de fibroblastos cutáneos. Esos fibroblastos son viables y metabólicamente activos, puesto que depositan matriz extracelular, por lo tanto, son capaces de activar la reparación de tejidos cutáneos lesionados.
Sobre la base de los resultados inesperados anteriores, se evaluaron los efectos, antimicrobiano y antimicótico de las formulaciones presentadas aquí usando un producto comercializado como un control. Los microorganismos empleados son aquí normalmente presentes en heridas infectadas, es decir: E. coli, P. aeruginosa , E. faecium (resistente a la vancomicina) , S. aureus (resistente a la meticilina) y C. albicans .
Las formulaciones que contienen plata en ambas formas coloidal y metálica, fueron preparadas en forma de polvo, para ser disueltas en el medio de experimentación.
Experimento 2 : Evaluación de la actividad antimicrobiana / antimicótico de las preparaciones.
Las pruebas fueron efectuadas in vitro, en con secuencia fueron preparadas formulaciones de prueba que contenían plata metálica coloidal o metálica micronizada en forma de polvos, de modo que pudieran disolverse o suspenderse para evaluar su eficacia. La formulación de control (C) se encuentra comercialmente en forma de un polvo, así como de un rocío seco (Katoxyn®, Devergé M & M) .
Formulación A • 0.2% de HA sódico con un MW de 160-200 kDa • 2_% de plata metálica coloidal • 4% Syloid 244 (excipiente) • Caolín ligero (excipiente) c.s. para 100 Formulación B • 0.2% de HA sódico con un MW de 160-200 kDa • 2_%_ de plata metálico micronizada similar a una esponja (SL) 2% (MicroSilver BG Pharma) • 4% de Syloid 244 (excipiente) • Caolín ligero (excipiente) c.s. para 100 probadas contra una composición comercial estándar (formulación C - Katoxyn®) que consiste de • 4.25 % de plata metálica coloidal • 1.5% de peróxido de benzoilo • 1% de gluconato de calcio anhidro (excipiente) • Silicato de aluminio (excipiente) CS para 100 Microorganismos de prueba : se preparó un cultivo líquido de cada microorganismo siguiendo las directrices del distribuidor. La incubación duró al menos 48 h, para obtener un cultivo rico y viable; el título de cada cultivo fue determinado aproximadamente a través de la escala de McFarland. Para algunos microorganismos se prepararon dos suspensiones de prueba inoculando dos muestras en 100 mi de TSB (Tryptic Soy Broth; Millipore) una cantidad de cultivo líquido que contenía aproximadamente 103 y aproximadamente 106 UFC. Los inoculados fueron entonces sometidos a conteo para determinar exactamente el contenido microbiano de la suspensión a T = 0.
Muestras de formulaciones : se extrajeron dos muestras de aproximadamente 1 g de cada formulación y se agregaron a suspensiones que tenían 103 y 106 UFC, o únicamente 103 UFC. Las muestras así preparadas fueron incubadas y conservadas bajo agitación lenta y constante de rotación vertical, para maximizar el contacto íntimo del producto con los microorganismos y para evitar el fenómeno de sedimentación de polvo. Después de 30 min de incubación, se extrajo una alícuota, sobre la cual se llevó a cabo el conteo microbiano de las suspensiones por la técnica de la membrana de filtración, operando diluciones adecuadas sobre muestras que contenían 106 UFC. Las membranas usadas para la filtración fueron transferidas en medio TSA (Agar Tristona Soya - Biogenetics) e incubadas durante al menos 5 días .
El conteo del contenido bacteriano en las suspensiones de prueba fue repetido después de 12 h y 24 h.
Las siguientes tablas describen, por cada formulación probada, los valores de la reducción logarítmica de la concentración de los diferentes microorganismos después de diferentes tiempos de contacto. Tabla 1 - Formulación A De los datos, puede inferirse que el conteo bacteriano de todos los inoculados tratados con formulación A es prácticamente nulo después de 12 h y 24 h. Esto significa que la formulación A actúa como un bactericida, y no como un bacteriostático . En efecto, la Farmacopea Europea define un bactericida para uso tópico como un producto que, después de 24 h en contacto con el microorganismo, reduce su contenido en al menos 2 logaritmos de concentración.
Tabla 2 - Formulación B La formulación B tiene un perfil de actividad idéntico al de la formulación A. Esto significa que la actividad sobre los microorganismos en estos experimentos de plata formulada en asociación con ácido hialurónico es cuali/cuantitativamente idéntica, ya sea en la forma coloidal o en la forma mecánica micronizada "similar a una esponja".
Tabla 3 - Formulación C Parece evidente que también la formulación C reproduce el resultado observado en las formulaciones A y B, pero los datos obtenidos dan lugar a un panorama absolutamente inesperado, tomando en consideración algunas diferencias fundamentales entre las diferentes formulaciones : • A y B contienen una concentración de plata (2%) claramente inferior (menor de la mitad) que la de C (4.25%) • C contiene peróxido de benzoilo (BP) ; como todos los peróxidos, el BP es un agente oxidante per se, el cual es muy frecuentemente usado en preparaciones tópicas contra el acné, exactamente por su capacidad para matar microorganismos debido al oxigeno liberado desde este. La actividad de la formulación C se debe de este modo a la plata y al BP contenido en esta, donde el BP actúa por un lado como un activador de la oxidación de plata, y por el otro lado con una fuente de un agente antibacteriano, es decir, oxigeno.
Conclusión: todas las formulaciones probadas pueden ser definidas, de acuerdo con la Farmacopea Europea, como agentes bactericidas para uso tópico. En términos de la reducción del contenido bacteriano las preparaciones tidimensionales son cualitativamente pero no cuantitativamente equivalentes, debido- a que, de manera absolutamente impredecible, las formulaciones A y B, que comprenden ácido hialurónico con un M promedio en peso igual a 160-200 kDa, contienen menos de una mitad de la plata presente en C.
Las formulaciones A y B son por lo tanto más eficientes que la formulación C puesto que inducen el mismo efecto antibacteriano/antimicótico con una concentración de plata marcadamente menor y sin la ayuda de agentes activos adicionales (oxigeno liberado desde el peróxido de benzoilo) .
Experimento 2a: en vista de los datos anteriores, se efectuó una prueba adicional para evaluar el efecto de las composiciones A, B y C (definidas anteriormente) contra un microorganismo particularmente relevante, es decir, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) . El MRSA A es una bacteria responsable de varias infecciones particularmente difíciles de tratar, en el grado que algunas veces es referido como "Staphylococcus aureus resistente a fármacos múltiples". En efecto, este es resistente a antibióticos ß-lactama y a las cefalosporinas . Las infecciones con MRSA son particularmente desafiantes en hospitales donde pacientes con heridas abiertas o que portan dispositivos invasivos (por ejemplo catéteres) están en alto riesgo de contaminación.
Procedimiento .
Yemas de dedos esterilizadas son contaminadas con MRSA (108 UFC en un volumen de 30 microlitros) ; las áreas contaminadas se dejan secar al aire durante 3 minutos, entonces el producto a ser probado (composición A, B o C) es aplicado desde una distancia de aproximadamente 15 cm durante 5 segundos, con un intervalo de 3 segundos, dos veces. Cada formulación es puesta en contacto con los microorganismos durante 30 min., 3 h, 6 h o 15 h en una cámara humedecida. Al final, las yemas de los dedos son sumergidos durante 1 minuto en un medio neutralizante para bloquear la acción antimicrobiana y para recolectar los microorganismos. Una muestra del medio neutralizante es diluida y sembrada adecuadamente sobre un medio sólido apropiado. Las UFC son cuantificadas después de 25 h de cultivo y los datos resultantes son descritos en la Figura 5. Está claro que, en linea con los resultados del Experimento 1, la actividad de la composición C es completamente superponibles a la de la composición A. De manera sorprendente, la composición B, que comprende plata metálica micronizada "similar a una esponja" y HA con un MW promedio en peso de 200 kD, tiene un efecto notablemente superior, reduciendo la población microbiana de manera más sustancial tanto a los 30 min. como en los tiempos de lectura posteriores. Este aspecto es particularmente notable, considerando que la cantidad de plata de la composición B es menor que la mitad que la de la formulación C.
Conclusión: todas las formulaciones probadas son efectivas también contra Staphilococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) , pero la composición B que comprende plata metálica micronizada "similar a una esponja" y HA con un MW promedio en peso de 160 - 200 kDa es sustancialmente más eficiente. La actividad de la composición que comprende plata metálica micronizada "similar a una esponja" y HA con un MW promedio en peso de 160 - 200 kDa es particularmente sorprendente, considerando que la cantidad de plata en esta composición es menor que la mitad que la de la composición comercialmente disponible.
En vista de los resultados de los experimentos 2 y 2a, se probó el efecto citotóxico de las formulaciones contra fibroblastos cutáneos, para verificar si la presencia de plata nulificó el efecto ejercido por el HA con un MW promedio en peso de 160-200 kDa sobre la proliferación de los fibroblastos, demostrada en el experimento 1.
Experimento 3 : actividad de la formulación de la invención sobre la proliferación de fibroblastos sanos de biopsias de piel humana in vítro.
El aislamiento y cultivo de los fibroblastos se efectuaron de acuerdo con el procedimiento descrito en el Experimento 1. La proliferación fue evaluada a través de una prueba marcando con bromodesoxiuridina BrdU (equipo de bromodesoxiuridina, BioAssayMR) . De manera breve, después de la incorporación de BrdU, las células son sometidas a marcación con el anticuerpo anti-BrdU y entonces analizadas a través de un lector adecuado.
Mues ras: dada la eficiencia sorprendente de la formulación B contra la MRSA, por conveniencia de formulación, la formulación B (basada en plata metálica micronizada "similar a una esponja" y HA con un peso molecular promedio en peso de 160 - 200 kDa) fue seleccionada para ser comparada con la formulación C (producto comercializado) , preparando muestras a diferentes concentraciones (5 mg/ml; 30 mg/ml) como sigue.
Fueron pesadas cantidades adecuadas de cada formulación, disueltas en DMEM (medio de cultivo celular) que contenía BrdU, y mantenidas bajo agitación durante 10 min. Entonces la mezcla fue centrifugada a 6000 rpm durante 3 min. El sobrenadante así obtenido se fue puesto en contacto con las células cultivadas, evaluando la proliferación de los fibroblastos contra las células en DMEM con BrdU únicamente (control) .
Los resultados del experimento se resumen en la Figura 4, donde la primera columna representa los valores de proliferación celular después de 3 días de incubación, y la segunda después de 5 días de incubación.
Parece ser inmediatamente claro que la formulación B . ejerce un efecto positivo sobre la proliferación de los fibroblastos en comparación con el control, sin importar la cantidad de ingredientes activos contenidos en esta. El efecto evaluado contra el control es más sustancial para la muestra de 5 mg/ml y después de 3 días de contacto, pero también para la muestra de 30 mg/ml se observó un crecimiento celular significativo tanto a los 3 como a los 5 días, siempre en comparación con el control.
De manera notable, con referencia a la tercera columna de la Figura 4, el crecimiento de fibroblastos con respecto a la muestra de control se observa en una prueba usando 30 mg/ml de composición B (que comprende 2% p/p de plata metálica micronizada "similar a una esponja" y 0.2% de ácido hialurónico sódico con un peso molecular promedio en peso de 160-200 kDa) . En su lugar (Figura 4, cuarta columna) , se observa una reducción de fibroblastos con respecto al control usando 5 mg/ml de composición C la cual comprende 4.25% de plata coloidal, es decir, una cantidad total menor de plata (aproximadamente un tercio) con respecto a la cantidad utilizada usada en la prueba con la composición B a 30 mg/ml.
Una vez más, el HA con un W promedio en peso de 160-200 kDa demuestra sus propiedades inesperadas sobre la proliferación celular también cuando se asocia con un agente antibacteriano/antimicótico . Los datos de esos experimentos, en efecto, demuestran que el ácido hialurinico con un MW promedio en peso de 160-200 kDa protege los fibroblastos de la actividad citotóxica de la plata, dejando a la vez inalterada la actividad antimicrobiana de la plata micronizada o plata coloidal. Los datos para la formulación C, en su lugar, muestran una tendencia opuesta; ya a la concentración de 5 mg/ml a los 5 días tenemos valores de proliferación negativos en comparación con el control, para indicar la inhibición de la proliferación de los fibroblastos, mientras que con una muestra que contiene 30 mg/ml se observa ya una disminución del número de fibroblastos después de 3 días de tratamiento, indicando claramente la toxicidad de la muestra. Unicamente la muestra de 5 mg/ml después de 3 días de tratamiento tiene aún un número de fibroblastos idéntico al control, pero ese resultado es absolutamente irrelevante cuando se compara con la formulación B equivalente que, en las mismas condiciones de concentración y tiempo de tratamiento, incrementa la proliferación de los fibroblastos en más del 50%.
También en vista de los datos experimentales descritos aquí, la composición de la invención que comprende ácido hialurónico y plata, en forma de rocío seco, espuma cutánea o gel hidrófilo, es adecuada para el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas de diferentes orígenes (agudas, crónicas, ulceraciones de diferente etiología, quemaduras, yagas) también con exudado, y entonces caracterizadas por un alto riesgo de infección por, por ejemplo, microorganismos como Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa , Staphilococcus aureus y Enterococcus faecium y hongos como Candida albicans. El ácido hialurónico usado tiene un W promedio en peso comprendido entre 130 y 230 kDa, preferiblemente comprendido entre 145 y 210 kDa, y de manera aún más preferible comprendido entre 160 y 200 kDa. Su concentración en la composición final puede fluctuar entre 0.1 y 2% en peso (p/p), preferiblemente entre 0.1 y 0.5% p/p y de manera aún más preferible es igual a 0.2% p/p. La plata puede estar en forma metálica coloidal o en forma metálica micronizada "similar a una esponja" con la última forma siendo la preferida, en vista de las ventajas anteriores. La concentración de plata en la composición final puede estar comprendida entre 1 y 3% p/p; con la concentración preferida siendo igual a 2% p/p. En lo que concierne a las formas farmacéuticas, el hidrogel es particularmente útil para lesiones y/o heridas cutáneas muy superficiales; el rocío seco encuentra uso particular con lesiones y/o heridas cutáneas planas concavidades pequeñas, mientras que la espuma cutánea es adecuada para aplicarse en lesiones y/o heridas cutáneas cavitadas.
En el caso del roclo seco y la espuma cutánea, la composición de acuerdo con la invención comprende propelentes como n-butano o una mezcla que consiste de n- butano, isobutano y propano; en particular, el n-butano es preferible en la formulación de rocío seco, mientras que la mezcla de n-butano, isobutano y propano es el propelente de elección para la espuma cutánea.
Para propósitos ilustrativos, las formulaciones y métodos de preparación de las fórmulas farmacéuticas elegidas se proporcionan aquí, los cuales sin embargo pueden ser modificados de acuerdo con el conocimiento del experto en la técnica de las formulaciones.
Rocío seco que comprende Ag metálica coloidal: 100 g de producto contienen El ácido hialurónico micronizado y tamizado es mezclado por dilución progresiva con plata coloidal previamente micronizada. La premezcla obtenida es mezclada por dilución progresiva con dióxido de silicio. La mezcla asi obtenida es finalmente mezclada con caolín ligero hasta tener una mezcla homogénea.
El producto intermedio obtenido en la forma descrita anteriormente es entonces sometido a distribución en cilindros presurizados .
Roció seco que comprende Ag metálica micronizada "similar a una esponja": 100 g de producto contienen El ácido hialurónico micronizado y tamizado es mezclado por dilución progresiva con plata metálica micronizada similar a una esponja, que ya tiene un tamaño de partícula micrónico. La premezcla obtenida es mezclada por dilución progresiva con dióxido de silicio. La mezcla así obtenida es finalmente mezclada con caolín ligero hasta obtener una mezcla homogénea.
El producto intermedio obtenido en la forma descrita anteriormente es entonces sometido a distribución en cilindros presurizados .
Espuma cutánea a base de plata metálica coloidal ; 100 g de producto contienen Una dispersión de la plata coloidal previamente micronizada en Labrasol es agregada bajo agitación a una solución comprendida de hialuronato de sodio y glicerol y es mezclada hasta obtener una mezcla homogénea. El sorbato de potasio, alcohol bencílico, polisorbato 80, acetato de alfa-tocoferilo, lecitina de soya hidrogenada son agregados y agitados hasta disolverse. Se agrega agua purificada hasta que se alcance el volumen final y se agita hasta obtener una mezcla homogénea. La preparación obtenida es filtrada y sometida a distribución en recipientes presurizados .
Espuma cutánea a base de plata metálica micanonizada "sim lar a una esponja" : 100 g de producto contienen: Una dispersión de plata metálica micronizada "similar a una esponja" en Labrasol es agregada bajo agitación a una solución comprendida de hialuronato de sodio y glicerol y es mezclada hasta obtener una mezcla homogénea. El sorbato de potasio, alcohol bencílico, polisorbato 80, acetato de alfa-tocoferilo, lecitina de soya hidrogenada son agregados y agitados hasta disolverse. Se agrega agua purificada hasta que se alcance el volumen final y se agita hasta obtener una mezcla homogénea. La preparación obtenida es filtrada y sometida a distribución en recipientes presurizados .
Un gel hidrofilico que comprende plata metálica coloidal: El metil-p-hidroxibenzoato y propil p-hidroxibenzoato son disueltos en agua purificada a 80°C. Después de enfriar la solución a temperatura ambiente, se agrega hialuronato de sodio y se mezcla hasta una disolución completa. Entonces el PEG 400 es disuelto y el Carbomer 974P es agregado manteniendo bajo agitación hasta que se obtengan una dispersión homogénea y una hidratación completa de la última. Entonces se agrega la trietanolamina hasta que se obtenga la gelificación de la fase acuosa. Finalmente, bajo agitación, se agregan el glicerol, propilenglicol y la plata coloidal previamente micronizada y mezcla hasta tener una mezcla homogénea.
Gel hidrofilico que comprende plata metálica micronizada "similar a una esponja": 100 g de producto contienen: El metil-p-hidroxibenzoato y propil p-hidroxibenzoato son disueltos en agua purificada a 80°C. Después de enfriar la solución a temperatura ambiente, se agrega hialuronato de sodio y se mezcla hasta una disolución .completa. Entonces el PEG 400 es disuelto y el Carbomer 974P es agregado manteniendo bajo agitación hasta que se obtengan una dispersión homogénea y una hidratación completa de la última. Finalmente, bajo agitación, se agregan el glicerol, propilenglicol y plata metálica micronizada "similar a una esponja" y se mezcla hasta tener una mezcla homogénea.
En resumen, se encontró que una formulación que comprende HA con un MW promedio en peso entre 130 y 230 kDa, preferiblemente 145 a 210 kDa y de manera más preferible de 160 a 200 kDa, con plata en una concentración de 2% p/p es capaz de eliminar bacterias potencialmente patógenas y puede ser usada efectivamente en terapia tópica para el tratamiento de lesiones y heridas cutáneas que se originen, por ejemplo, de lesiones y/o heridas cutáneas de diferentes orígenes en forma de rocío seco o espuma cutánea o gel hidrofílico. La plata en la composición de la invención puede estar en forma metálica coloidal o en forma metálica micronizada "similar a una esponja", con la última forma siendo la preferida, en vista de su activad sorprendentemente mayor contra infecciones por MRSA.

Claims (23)

REIVINDICACIONES
1. Una composición, caracterizada porque comprende ácido hialurónico y plata, dónde el ácido hialurónico tiene un peso molecular promedio en peso entre 130 y 230 kDa y donde la plata tiene una forma metálica micronizada con una estructura porosa "similar a una esponja" con un tamaño de partícula medio entre 2 y 18 micrómetros y un área superficial no menor de 5 m /g o una forma metálica coloidal.
2. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el ácido hialurónico tiene un peso molecular promedio en peso entre 145 y 210 kDa.
3. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el ácido hialurónico tiene un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa y la plata tiene una forma metálica micronizada con una estructura porosa "similar a una esponja".
4. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el ácido hialurónico tiene un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kSa y la plata tiene una forma metálica coloidal.
5. La composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el ácido hialurónico tiene una concentración entre 0.1 y 2% p/p la composición total.
6. La composición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque el ácido hialurónico tiene una concentración entre 0.1 y 0.5% p/p de la composición total.
7. La composición de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porque el ácido hialurónico tiene una concentración de 0.2% p/p de la composición total .
8. La composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la plata tiene una forma metálica micronizada con una estructura porosa "similar a una esponja" o una forma metálica coloidal en una concentración entre 1 y 3% p/p de la composición total.
9. La composición de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque la plata tiene una concentración de 2% p/p de la composición total.
10. Una formulación farmacéutica, caracterizada porque comprende la composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
11. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque al menos un excipiente es seleccionado de un agente suspensor, un vehículo y un propelente.
12. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque el propelente seleccionado de un grupo que consiste en mezclas de isobutano/n-butano/propano y n-butano.
13. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 10 en forma de un rocío seco, una espuma o un gel hidrofílico las cuales son adecuadas para la aplicación cutánea.
14. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 13 en forma de un rocío seco, que comprende ácido hialurónico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración del 0.2% p/p, plata en forma micronizada metálica con una estructura porosa "similar a una esponja" en una concentración del 2% p/p y n-butano como propelente.
15. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 13 en forma de un rocío seco, que comprende ácido hialurónico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración del 0.2% p/p, plata en forma metálica coloidal en una concentración del 2% p/p y n-butano como propelente.
16. La formulación de conformidad con las reivindicaciones 13-15 en. forma de un rocío seco el cual se coloca como un gel transparente sobre la cavidad de la lesión para promover la curación o cicatrización óptima de la herida.
17. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 13 en forma de espuma, que comprende ácido hialurónico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración de 0.2% p/p, plata en forma micronizada metálica con una estructura porosa "similar a una esponja" o en forma metálica coloidal en una concentración de 2% p/p y una mezcla de isobutano/n-butano/propano como propelente.
18. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 13 en forma de un gel hidrofilico, que comprende ácido hialurónico con un peso molecular promedio en peso entre 160 y 200 kDa con una concentración de 0.2% p/p, plata en forma micronizada metálica con una estructura porosa "similar a una esponja" o en forma metálica coloidal en una concentración de 2% p/p.
19. La composición de conformidad con las reivindicaciones 1-9 o la formulación de conformidad con las reivindicaciones 10-18 para usarse como medicamento en el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con cavidades pequeñas.
20. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación.14 para usarse como un medicamento en el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con pequeñas cavidades.
21. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 15 para usarse como un medicamento en el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con cavidades pequeñas.
22. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 17 para usarse como un medicamento en el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con cavidades pequeñas.
23. La formulación farmacéutica de conformidad con la reivindicación 18 para usarse como un medicamento en el tratamiento tópico de lesiones y/o heridas cutáneas superficiales y/o con cavidades pequeñas.
MX2013005593A 2010-11-19 2011-11-04 Composiciones con actividad antibacteriana y para curar heridas. MX2013005593A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITPD2010A000349A IT1402786B1 (it) 2010-11-19 2010-11-19 Composizioni farmaceutiche ad attivita' antibatterica e cicatrizzante
PCT/IB2011/054923 WO2012066447A1 (en) 2010-11-19 2011-11-04 Compositions with antibacterial and wound healing activity

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013005593A true MX2013005593A (es) 2013-09-26

Family

ID=43742908

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013005593A MX2013005593A (es) 2010-11-19 2011-11-04 Composiciones con actividad antibacteriana y para curar heridas.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US9265793B2 (es)
EP (1) EP2640401B1 (es)
JP (1) JP6092781B2 (es)
CN (1) CN103249419B (es)
AU (1) AU2011330855B2 (es)
BR (1) BR112013012120A2 (es)
CA (1) CA2815810C (es)
ES (1) ES2588397T3 (es)
IL (1) IL226220A (es)
IT (1) IT1402786B1 (es)
MX (1) MX2013005593A (es)
RU (1) RU2611046C2 (es)
SI (1) SI2640401T1 (es)
SM (1) SMT201600381B (es)
WO (1) WO2012066447A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2978664B1 (fr) * 2011-08-04 2014-01-10 Petcare Innovation Composition antiseptique
CN103191461B (zh) * 2013-04-26 2015-09-16 华熙福瑞达生物医药有限公司 一种含透明质酸的伤口护理用敷料
ITMI20130883A1 (it) * 2013-05-30 2014-12-01 Eurores S R L Composizioni farmaceutiche comprendenti collagene e sodio ialuronato
US20150064129A1 (en) * 2013-09-04 2015-03-05 Taiwan Biotech Co., Ltd. Wound healing composition
TWI823516B (zh) * 2022-08-10 2023-11-21 鈺永科技有限公司 由有機鍺化合物和葡萄糖胺化合物製備的藥物及其用途

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1291123C (en) * 1986-03-14 1991-10-22 Abraham Nimrod Heavy metal salts of hyaluronic acid useful as antimicrobial agents
IT1263394B (it) * 1993-07-30 1996-08-05 Fidia Advanced Biopolymers Srl Composizioni farmaceutiche per uso topico a base di acido ialuronico e suoi derivati
IT1281877B1 (it) * 1995-05-10 1998-03-03 Fidia Advanced Biopolymers Srl Sali di metalli pesanti di succinil derivati dell'acido ialuronico e loro impiego come potenziali agenti terapeutici
IT1317359B1 (it) * 2000-08-31 2003-06-16 Fidia Advanced Biopolymers Srl Polisaccaridi percarbossilati, quali l'acido ialuronico, processo perla loro preparazione e loro impiego in campo farmaceutico e
JP2002173405A (ja) * 2000-12-04 2002-06-21 Hidehiro Tagusari コロイド銀による殺菌方法及びこれを用いた殺菌処理材
PT1536845E (pt) * 2002-09-11 2007-06-01 Johnson & Johnson Medical Ltd Materiais de penso compreendendo complexos de polissacarídeos aniónicos com prata
US7186416B2 (en) * 2003-05-28 2007-03-06 Stiefel Laboratories, Inc. Foamable pharmaceutical compositions and methods for treating a disorder
DE10340277B4 (de) * 2003-08-29 2006-11-23 Bio-Gate Bioinnovative Materials Gmbh Körperpflegemittel mit Silber-Agglomeraten
CA2540714A1 (en) * 2003-09-30 2005-04-14 Synthes (Usa) Antimicrobial hyaluronic acid coatings for orthopedic implants
US20050112151A1 (en) * 2003-11-20 2005-05-26 Horng Liou L. Skin adherent hydrogels
KR20070046093A (ko) * 2004-07-09 2007-05-02 훼로산 아크티에 셀스카브 히알루론산을 포함하는 지혈 조성물
DE102005008299A1 (de) 2005-02-23 2006-12-28 Icb Investment Consulting Beteiligungen Gmbh Universalpflegecreme
EP2061528A1 (en) * 2006-09-13 2009-05-27 DSMIP Assets B.V. Antimicrobial hydrophilic coating comprising metallic silver particles
DE102007044583A1 (de) * 2007-09-19 2009-04-09 Deckner, Peter G., Dr. med. Zusammensetzung für Wundbehandlungen im Veterinärbereich
DE102007044582A1 (de) * 2007-09-19 2009-04-09 Deckner, Peter G., Dr. med. Zusammensetzung für Wundbehandlungen im Humanbereich
DE102008031023A1 (de) * 2008-06-30 2009-12-31 Neubourg Skin Care Gmbh & Co. Kg Schaumhautpflegecreme
EP2218447B1 (en) * 2008-11-04 2017-04-19 PharmaSol GmbH Compositions containing lipid micro- or nanoparticles for the enhancement of the dermal action of solid particles
WO2010127647A1 (de) * 2009-05-08 2010-11-11 Deckner Peter G Zusammensetzungen für wundbehandlungen im human-, und veterinärbereich

Also Published As

Publication number Publication date
CA2815810A1 (en) 2012-05-24
AU2011330855A1 (en) 2013-05-23
RU2013127673A (ru) 2014-12-27
US9265793B2 (en) 2016-02-23
RU2611046C2 (ru) 2017-02-20
IL226220A0 (en) 2013-07-31
AU2011330855B2 (en) 2016-09-15
CN103249419B (zh) 2016-11-02
EP2640401A1 (en) 2013-09-25
ITPD20100349A1 (it) 2012-05-20
ES2588397T3 (es) 2016-11-02
EP2640401B1 (en) 2016-07-20
IT1402786B1 (it) 2013-09-18
BR112013012120A2 (pt) 2016-09-27
JP6092781B2 (ja) 2017-03-08
WO2012066447A1 (en) 2012-05-24
SI2640401T1 (sl) 2017-02-28
CA2815810C (en) 2018-10-30
JP2014500257A (ja) 2014-01-09
US20130230594A1 (en) 2013-09-05
SMT201600381B (it) 2017-01-10
IL226220A (en) 2017-12-31
CN103249419A (zh) 2013-08-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102132543B1 (ko) 양이온성 살생물제를 포함하는 페트롤라툼-계 조성물
Thattaruparambil Raveendran et al. Ciprofloxacin-and fluconazole-containing fibrin-nanoparticle-incorporated chitosan bandages for the treatment of polymicrobial wound infections
JP7255787B2 (ja) 組織適合特性を有する抗菌剤の組成物および使用
US8617542B2 (en) DispersinB™, 5-fluorouracil, deoxyribonuclease I and proteinase K-based antibiofilm compositions and uses thereof
Khampieng et al. Silver nanoparticles-based hydrogel: Characterization of material parameters for pressure ulcer dressing applications
JP7118022B2 (ja) 細菌性バイオフィルムを除去するためのセアプローゼの使用
US20090162439A1 (en) Silk fibroin coating
Buyana et al. Alginate-pluronic topical gels loaded with thymol, norfloxacin and ZnO nanoparticles as potential wound dressings
AU2011330855B2 (en) Compositions with antibacterial and wound healing activity
De Silva et al. “Smart” polymer enhances the efficacy of topical antimicrobial agents
Yuan et al. Emulsion template fabrication of antibacterial gelatin-based scaffolds with a preferred microstructure for accelerated wound healing
US11628207B2 (en) Use of thermolysin to reduce or eliminate bacterial biofilms from surfaces
RU2146136C1 (ru) Антисептическое средство "катацел"
Voljč et al. Contribution of Topical Agents to Wound Healing
PL205732B1 (pl) Zastosowanie połączenia polimerowego absorbenta i niemetabolizującego cukru do wytwarzania kompozycji leczniczej i/lub kompozycji do stosowania w laboratoriach do traktowania kultur komórkowych
JP2022550268A (ja) 局所創傷処置用の医薬組成物
Labovitiadi Antimicrobial wafers as a novel technology for infection control in chronic wounds.
Bajpai et al. Polymer biomaterials in wound dressing: a review
Ahmed Developing a single dressing containing both antifungal and antibacterial drugs for treating mixed infections in diabetic foot ulcers
Rethikala P Novel Antimicrobial and Growth Factor Releasing Hydrogel Systems For Burn Wound Management

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration