MX2013005126A - Metodos para inhibir las infestaciones de insectos. - Google Patents

Metodos para inhibir las infestaciones de insectos.

Info

Publication number
MX2013005126A
MX2013005126A MX2013005126A MX2013005126A MX2013005126A MX 2013005126 A MX2013005126 A MX 2013005126A MX 2013005126 A MX2013005126 A MX 2013005126A MX 2013005126 A MX2013005126 A MX 2013005126A MX 2013005126 A MX2013005126 A MX 2013005126A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
administration
spinosyn
physiologically acceptable
flies
formulation
Prior art date
Application number
MX2013005126A
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Earl Snyder
Joseph Raymond Winkle
Amy Louise Marr
Jeffrey Alan Meyer
Katherine Ann Meyer
Jane Granville Owens
Tandy Elizabeth Paarlberg
Original Assignee
Lilly Co Eli
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lilly Co Eli filed Critical Lilly Co Eli
Publication of MX2013005126A publication Critical patent/MX2013005126A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7048Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having oxygen as a ring hetero atom, e.g. leucoglucosan, hesperidin, erythromycin, nystatin, digitoxin or digoxin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/04Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom
    • A01N43/22Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom rings with more than six members
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/116Heterocyclic compounds
    • A23K20/121Heterocyclic compounds containing oxygen or sulfur as hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/20Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for horses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Fodder In General (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a métodos y formulaciones novedosas usando administración de alimentación directa y dosificación de espinosinas para controlar insectos que pican o molestan en animales, para controlar insectos dependientes de las heces de equino, y para prevenir la infestación interna de larvas del tábano en animales equinos.

Description

MÉTODOS PARA INHIBIR LAS INFESTACIONES DE INSECTOS Pilas de estiércol proporcionan un ambiente óptimo y a menudo esencial para la maduración de larvas de ciertas especies de moscas. Los productos para el control de plagas de alimentación directa para animales son conocidos y usados como aditivos de dieta, los cuales son eliminados en las heces de los animales. Las etapas del ciclo de vida de las plagas objetivo que dependen del estiércol son interrumpidas debido a la presencia del producto de alimentación directa en las heces. La administración por alimentación directa es normalmente crónica/diaria con el fin de asegurar que todas las heces de los animales contengan suficiente producto para alterar el ciclo de vida de la plaga, pero son dosificadas preferiblemente a la cantidad más baja posible con el fin de evitar algunos problemas de seguridad o ambientales.
Cuatro productos de alimentación directa comercializados en los Estados Unidos para caballos incluyen Simplifly™ y Equitrol II™, elaborados por Farnam y ambos contienen diflubenzuron, un regulador del crecimiento de insectos (IGR). Solitude™ por Pfizer contiene ciromazina, otro tipo de IGR. Finalmente Equi-Fly™ por Med Vet Pharmaceuticals Ltd. contiene los tetraclorovinfos de organofosfato también conocidos como Rabón, una toxina nerviosa con potencial asociado para efectos secundarios en las especies objetivo y manejadores.
Aunque el uso de estos y otros agentes ha sido benéfico, son necesarias formulaciones y métodos mejorados o alternativos. Las formulaciones y métodos deseables podrían no solamente proporcionar terapias alternativas, sino también podrían superar al menos algunas limitaciones de las terapias actuales. Tales limitaciones incluyen toxicidad y seguridad, residuos ambientales, eficacia (potencia y duración), y problemas de resistencia. También afectando el uso benéfico de terapias son obstáculos administrativos, los cuales incluyen modo y recurrencia de administración.
Se proporcionan métodos y formulaciones para usar administración de alimentación directa y dosificación de espinosinas para controlar insectos dependientes de las heces de equinos (particularmente las etapas inmaduras de tales insectos y aquellos los cuales pican o son una molestia para el animal), para controlar insectos que pican o son una molestia en los mamíferos, y para prevenir la infestación interna de larvas de tábanos en un animal equino. Los métodos y formulaciones superan al menos algunas de las limitaciones en el uso de agentes actuales. Los métodos comprenden administrar oralmente una cantidad de alimentación directa efectiva de espinosina por un tiempo suficiente al animal mamífero y/o equino. También están incluidas formulaciones farmacéuticas de alimentación directa para métodos los cuales comprenden una cantidad de alimentación directa efectiva de una espinosina y un portador fisiológicamente aceptable. Un beneficio adicional de los métodos y formulaciones de la invención incluyen la reducción de la población de vectores de insectos/moscas que transmiten varias enfermedades y parásitos, los cuales incluyen pero no se limitan a conjuntivitis, Onchocerca cervicalis, Setaria spp, Thelazia lacrymalis, Habronema muscae, virus de encefalitis equina, y Virus del Nilo Occidental.
Las espinosinas son naturalmente productos de fermentación derivados. Son macrólidos producidos por cultivación de Saccharopolyspora spinosa. La fermentación produce muchos factores, que incluyen espinosina A y espinosina D (también llamada A83543A y A8354D). La espinosina A y espinosina D son las dos espinosinas que son más activas como insecticidas. Un producto comprendido principalmente de estas dos espinosinas (65-95% de espinosina A y 5-35% de espinosina B) está disponible comercialmente bajo el nombre común "espinosad", y es un agente de espinosina preferido. El principal factor de espinosina, espinosina A, se conoce por tener un excelente perfile toxicológico y de seguridad humana y animal.
Cada espinosina tiene un anillo macrocíclico de 12 elementos que es parte de un sistema de anillo tetracíclico inusual al cual están unidas dos diferentes azúcares, la forosamina de amino-azúcar y el azúcar neutral 2N,3N,4N-(tri-0-metil)ramnosa. Esta estructura única fija las espinosinas a parte de otros compuestos macrocíclicos.
La espinosina A fue la primera espinosina aislada e identificada a partir del caldo de fermentación de S. spinosa. La examinación subsecuente del caldo de fermentación revela que S. spinosa produce un número de espinosinas que han sido llamadas espinosinas A a J (A83543A a J). Los componentes primarios son espinosinas A y D. Las espinosinas adicionales, de las letras K a W, han sido identificados de cepas mutantes de S. spinosa. Las varias espinosinas son caracterizadas por diferencias en los patrones de sustitución en el grupo amino del azúcar forosamina, en sitios seleccionados en el sistema de anillo tetracíclico y en el grupo 2N,3N,4N-(tri-0-metal)ramnosa.
Boeck et al. describe espinosinas A-H y J (las cuales son llamadas factores A83543 A, B, C, D, E, F, G, H y J), y sales de los mismos, en las Patentes Estadounidenses Nos. 5,362,634 (publicada en Nov. 8, 1994); 5,496,932 (publicada en Marzo 5, 1996); y 5,571,901 (publicada en Nov. 5, 1996). Mynderse et al. describe espinosinas L-N (las cuales son llamadas factores A83543 L, M y N), sus derivados de N-demetilo, y sales de los mismos, en la Patente Estadounidense No. 5,202,242 (publicada en Abril 13, 1993); y Turner et al. Describe espinosinas Q-T (las cuales son llamadas factores A83543 Q, R, S y T), sus derivados N-demetilo, y sales de los mismos, en las Patentes Estadounidenses Nos. 5,591,606 (publicada en Enero 7, 1997) y 5,631,155 (publicada en Mayo 29, 1997). Las espinosinas K, O, P, U, V, W y Y son descritas, por ejemplo, por Cari V. DeAmicis, James E. Dripps, Chris J. Hatton y Laura I. Karr en American Chemical Society's Symposium Series: Phytochemicals for Pest Control, Chapter 11, "Physical and Biological Properties of Spinosyns: Novel Macrolide Pest-Control Agents from Fermentation", páginas 146-154 (1997).
El espinoteram es el nombre más común para una mezcla de 25-90%, preferiblemente 50-90% (2R,3aR,5aR,5bS,9S,13S,14R,16aS,16bR)-2-(6-desoxi-3-0-et¡l-2,4-di-0- metil-1-.alfa.-1-manopiranosiloxi)- 3-[(2R,5S,6R)-5-(dimetilamino)tetrahidro--6-metilpiran-2-iloxi]-9-etil-2,3,3a,4,5,5a,5b,6,9,10,11,12,13,14,16a,16b--hexadecahidro-14-metil-1 H-as-indaceno[3,2-d]oxaciclododecina-7, 15-diona (referida como "dihidro-Et-J"), y 10-75%, preferiblemente 10-50% (2R,3aR,5aS,5bS,9S,13S,14R,16aS,16bS)-2-(6-desoxi-3-0-etil-2,4-di-0-metil-1-.alfa.-1-manopiranosiloxi)-13-[(2R,5S,6R)-5-(dimetilamino)tetrahidro--6-metilpiran-2-iloxi]-9-etil- 2,3,3a,5a,5b,6,9,10,11 , 12, 13, 14, 16a, 16b-tetradecahidro-4, 14-dimetil-1 H-as-indaceno[3,2-o]oxaciclododecina-7,15-diona (referida como "Et-L"). (Podhorez et al., US 2008/0108800A1 ). El espinoteram es descrito por proporcionar control de acción prolongada de un amplio espectro de plagas de insecto en una variedad de cultivos (Dow AgroSciences Spinetoram Technical Bulletin, Noviembre 2006). El espinoteram ha sido descrito en Nueva Zelanda como un insecticida en el mercado de frutas con hueso ("Dow AgroSciences Receives First Global Registration for Spinetoram Insecticide," Dow AgroSciences Newsroom, Corporate News, Agosto 10, 2007).
El término "espinosina" o "componente de espinosina" como se usa en la presente se refiere a un factor de espinosina individual (espinosina A, B, C, D, E, F, G, H, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W o Y), un derivado de N-demetilo de un factor de espinosina individual, una sal del mismo fisiológicamente aceptable, o una combinación de los mismos. Los términos también incluyen espinoteram o una sal del mismo fisiológicamente aceptable.
Las espinosinas pueden reaccionar para formar sales que también son útiles en los métodos y formulaciones de esta invención. Las sales son preparadas usando procedimientos estándares para preparación de sales. Por ejemplo, la espinosina A puede ser neutralizada con un ácido apropiado para formar una sal de adición de ácido. Las sales de adición de ácido de espinosinas son particularmente útiles. Las sales de adición de ácido adecuadas representativas incluyen sales formadas por reacción con ya sea un ácido orgánico o inorgánico como, por ejemplo, ácido sulfúrico, clorhídrico, fosfórico, acético, succínico, cítrico, láctico, maleico, fumárico, cólico, pamoico, múcico, glutámico, canfórico, glutárico, glicólico, ftálico, tartárico, fórmico, láurico, esteárico, salicílico, metansulfónico, bencensulfónico, sórbico, pícrico, benzoico, cinámico y similares.
El término mamífero tiene su significado normal, e incluye humanos, perros, gatos, vacas, animales equinos que incluyen caballos, animales equinos que incluyen caballos, cabras, ovejas. Los mamíferos objetivo preferidos son aquellos los cuales están en contacto diariamente con insectos molestos y que pican, tales como caballos, vacas, ovejas y cabras.
Un animal equino es un miembro de la familia Equidae e incluye caballos, monos y muías.
Los insectos dependientes de las heces de equinos son aquellos insectos los cuales pueden o no dependen, o residen en, estiércol de equino por al menos una porción de sus ciclo de vida, el cual incluye el uso de las heces como un alimento o fuente de desarrollo. Los ejemplos incluyen, pero no se limitan a, moscas de tábanos, moscas de establo y moscas domésticas. Las heces de equino son usadas por las larvas de la mosca del tábano como un medio para transportarlas fuera del cuerpo del animal equino para desarrollo adicional. Las moscas de establo y domésticas, por ejemplo, pueden posar sus huevos en las heces.
Los insectos que pican y/o son molestos incluyen aquellas plagas las cuales se alimentan de la sangre o secreciones externas de mamíferos. Las secreciones de mamíferos incluyen lagrimeo de ojos y exudados de heridas, por ejemplo. Ejemplos de tales insectos incluyen mosquitos, jejenes, moscas del cuerno, moscas de establo, moscas de ciervos, moscas de caballos, y moscas de la cara.
Existen nueve diferentes especies de Gasterophilus globalmente, con tres especies las cuales afectan comúnmente a animales equinos en Norte América: Gasterophilus intestinalis, Gasterophilus nasalis, y Gasterophilus haemorrhoidalis. Estas tres no a menudo referidas como tábanos del caballo y las larvas de las tres infestan el animal en el tracto gastrointestinal. La duración de la infestación interna es normalmente de dos a doce meses. Al final de este periodo de infestación interno, las larvas son expelidas en las heces del animal, y permanecen ahí por un periodo de tiempo previo al rastreo de las heces y encontrar una ubicación estable en el suelo. La larva madura entonces se convierte en una pupa, y después de algunas semanas, la mosca adulta emerge del suelo.
El control, cuando se usa en el contexto de insectos que dependen de las heces equinas, se refiere a ya sea aliviar o eliminar los insectos de entrar en contacto con las heces equinas, elim inar los insectos si son ingeridos o pasan suficiente tiempo en, alrededor de, o en las heces equinas, o eliminar o retardar el crecimiento de cualquier insecto que se desarrolla o presenta (larva/gusanos) dentro o en las heces equinas.
El control, cuando se usa en el contexto de insectos que pican o que son molestos en un mamífero, se refiere a aliviar o eliminar insectos de entrar en contacto con el mam ífero, así como también eliminar los insectos una vez que han sido ingeridos en secreciones de mam íferos.
La prevenci ón , en el contexto de infestaciones internas de larvas de tábanos en un animal equino, se refiere a aliviar, reducir el nivel o cantidad de, o detener una infestación en un hospedero de animal equino obstaculizando la capacidad de la larva del tábano para unirse efectivamente a la mucosa gastrointestinal del animal .
La cantidad efectiva, en el contexto de espinosina oralmente administrada bajo un procedimiento de alimentación directa, se refiere a la cantidad suficiente para pasar a través en las heces del animal para proporcionar un efecto de control en los insectos dependientes de las heces de los equinos. La cantidad efectiva, en el contexto de la cantidad de espinosina presente en las heces de los animales equinos, es tal cantidad suficiente para proporcionar un efecto de control en los insectos dependientes de las heces de equinos. La cantidad efectiva en el contexto del control de insectos que pican o son molestos con dosificación a través de alimentación directa y administración oral es aquella cantidad de espinosina la cual resultará en una cantidad suficiente de la espinosina para estar presente en las secreciones del mam ífero para controlar los insectos que pican o son molestos. Finalmente, la cantidad efectiva, en el contexto de prevenir la infestación interna de las larvas de tábanos en un animal equino usando dosificación por alimentación directa y administración oral , es aquella cantidad suficiente para prevenir la infestación interna de larvas de tábanos. En todo lo anterior, tales cantidades deben resultar en ninguno o algunos eventos adversos en el animal tratado. Como aquellos familiares con la técnica entenderán , estas cantidades variarán dependiendo de un número de factores. Estos factores incluyen, por ejemplo, el tipo de animal equino o mam ífero a ser tratado, su peso y condición física general, y el régimen de dosificación. Los rangos para las espinosinas para ser administradas oralmente en una dosificación de alimentación directa varía desde aproximadamente 0. 1 hasta aproximadamente 10, deseablemente 0.2 hasta 5, y más deseablemente desde aproximadamente 0.4 hasta aproximadamente 1 , mg/kg en peso del animal equino. Típicamente, el efecto para controlar/prevenir se obtendrá por administración crónica o diaria, y en una base en curso. Tal procedimiento podría ser administración crónica, cada d ía por al menos una semana, al menos dos semanas, al menos un mes, o doce semanas o más, en los intervalos anteriores o en una base diaria. La cantidad de la espinosina presente en las heces del animal puede ser desde 2 hasta 50 ppm, y más preferiblemente 5 hasta 40 ppm de espinosina en las heces. La dosis puede ser crónicamente administrada a un nivel el cual es un nivel sub-óptimo o completamente o principalmente no eficaz para otros propósitos, tales como control de plaga interna, pero el cual todavía proporcionará el efecto de control en insectos dependientes de las heces equinas, insectos que pican y/o son molestos, y prevenir la infestación de larvas del tábano. Por ejemplo, para administración de alimentación directa para prevenir las larvas de tábano, la cantidad administrada podría ser menos de aproximadamente 10 mg/kg , y preferiblemente menos de aproximadamente 1 mg/kg , del peso del animal equino.
Fisiológicamente aceptables como se usa en esta solicitud, por ejemplo con referencia a sales y componentes de formulación tales como portadores e ingredientes, son medios relativamente no tóxicos seguros cuando se administra al animal equino o mamífero.
Las formulaciones y métodos de esta invención pueden además incluir, en combinación con el componente de espinosina, uno o más de otros ingredientes activos que tienen actividad contra otras plagas. Ejemplos de tales incluyen piretroides sintéticos, piretrinas naturales, organofosfatos, organocloros, carbamatos, foramidinas, avermectinas, milbemicinas, reguladores del crecimiento de insectos (que incluyen inhibidores de la síntesis de quitina, análogos de la hormona juvenil , y hormonas juveniles), nitrometilenos, piridinas y pirazoles.
La formulación oral significa que el componente o componentes de espinosina, ya sea sola o en combinación con uno o más de los otros tipos de compuestos listados supra, se formula en un producto o formulación adecuada para administración al animal equino o mamífero por la boca. Estos productos o formulaciones incluyen, pero no se limitan a, tabletas, cápsulas, pellas, gránulos, formulaciones de suplemento de proteína y mineral, líquidos, geles, pastas, atomizadores orales, formulaciones bucales, forrajes animales y polvos que contienen el componente o componentes activos. En general, tales formulaciones incluyen un portador fisiológicamente aceptable. Tales portadores son bien conocidos en las técnicas veterinarias. La cantidad de espinosina en tal formulación oral puede ser mayor de 0% a 95%, deseablemente 0.1% a 60%, y más deseablemente 1% a 50%, todos en porcentajes en peso. El portador se usa en la presente para describir cualquier ingrediente distinto de los componentes activos en una formulación. La elección del portador será en una extensión mayor dependiente de factores tales como la formulación particular, el efecto del portador en la solubilidad y estabilidad, y la naturaleza de la forma de dosificación. Ejemplos de portadores son bien conocidos en la técnica, e incluyen excipientes, diluyentes, estabilizadores, y adyuvantes.
La frase formulación de dosis oral de alimentación directa significa una dosis oral de espinosina la cual cuando se administra al animal equino o mamífero resulta en el efecto deseado, y proporciona al animal con la dosis de la espinosina como se describe anteriormente. La formulación es normalmente administrada durante un tiempo prolongado y/o por un tiempo y a una velocidad suficiente para resultar en una cantidad efectiva de espinosina para estar presente en las heces de un animal equino, secreciones de un mamífero, o internamente en un animal equino. La frase tiempo prolongado o crónicamente, comprende un periodo de administración normalmente al menos en la longitud de la estación de la mosca o insecto relevante, con administración que comienza una pocas semanas previo al que los insectos/moscas lleguen a ser activos, hasta el final de la actividad del insecto adulto. La administración puede ser al menos diariamente por 7 días, diariamente por un periodo de al menos dos semanas, preferiblemente diariamente por al menos 30 días, y más preferiblemente por al menos doce semanas.
Esta invención se refiere a una formulación oral de dosis de alimentación directa, y su uso en los métodos descritos anteriormente a través de un procedimiento de alimentación directa, tal formulación comprende una cantidad efectiva de una espinosina, y un portador fisiológicamente aceptable, en una forma de dosificación oral para administración de alimentación directa. También abarcado por la invención está el uso de espinosina para la manufactura de una formulación oral para uso en los métodos descritos anteriormente, a través de un procedimiento de alimentación directa. La cantidad de espinosina presente en la formulación oral de alimentación directa será 0.1 hasta aproximadamente 10 mg/kg, y más preferiblemente será 0.4 hasta 5 mg/kg del peso del animal.
Se condujo un estudio para evaluar la eficiencia de la administración oral de alimentación directa para controlar el desarrollo de etapas inmaduras de la mosca doméstica (Musca domestica) y moscas de establo (Stomoxys calcitrans) en el estiércol de caballos tratados. Existen cinco grupos de tratamiento, que tienen tres caballos cada uno. 1-4 grupos de tratamiento se administraron con la siguiente formulación de pella.
Fórmula de Sustancia de Prueba Se proporcionaron a 1-4 grupos de tratamiento la sustancia de prueba de aderezo superior sobre el suplemento alimenticio y alimentaron a una relación para suministrar una dosis, respectivamente, de aproximadamente 0.6, 0.8, 1.0, y 1.2 mg de espinosad/kg de peso corporal/día, diariamente por la duración del estudio. El grupo de tratamiento 5 fue el grupo de control negativo y se alimentó en la formulación anterior sin espinosad, y cada caballo en este grupo de tratamiento recibió una onza (28.3 g) de la sustancia de control negativa.
Se recolectaron muestras fecales de los tres caballos en cada grupo de tratamiento en los días del estudio -1, 3, 10, y 17, y sometieron a bioensayos con huevos de moscas del caballo y moscas del establo, y se determinó el número de moscas adultas que surgen de los bioensayos de la muestra fecal. La concentración de espinosina A en las muestras fecales también se determinó.
Los resultados del estudio mostraron la administración de espinosad por arriba fue segura y altamente eficaz para prevenir la emergencia de moscas del caballo adultas y moscas del establo a partir de estiércol de caballo en todos los grupos tratados, y resultó en ningún efecto adverso observado. Particularmente, los 4 grupos de tratamiento de espinosad fueron 100% efectivos para prevenir la emergencia de las moscas del caballo adultas en los tres días de recolección postadministración. La reducción en emergencia de los adultos de mosca del establo fue 100% para los 4 tratamientos con espinosad en las tres recolecciones post-administración, con una excepción. En la recolección de muestra fecal del día 17 del estudio, tres adultos de mosca del establo surgieron (de 30 huevos agregados a las tres réplicas de la muestra para un total de 90 huevos) a partir de la muestra fecal recolectada de un caballo en el grupo 0.6 mg de espinosad/kg de peso corporal, resultando en 97.25% de reducción en la emergencia de la mosca del establo para este grupo de tratamiento en este día de recolección de muestra fecal. La concentración de espinosad A cuantificada en las muestras fecales para caballos tratados con espinosad varió desde un bajo de 0.9 ppm en una muestra de un caballo en el grupo de 0.6 mg de espinosad/kg de peso corporal en el día 3 del estudio, hasta un alto de 8.6 ppm en una muestra de un caballo en el grupo de 1.2 mg de espinosad/kg de peso corporal en el día 10 del estudio.
La concentración media de espinosad A en muestras fecales recolectadas de los tres animales en los grupos de tratamiento 1-3 fue similar, variando desde un bajo de 2.9 ppm para el grupo de 0.8 mg de espinosad/kg de peso corporal hasta un alto de 3.4 ppm para el grupo de 0.6 mg de espinosad/kg de peso corporal. La concentración media de espinosad A en muestras fecales a partir del grupo de 1.2 mg de espinosad/kg de peso corporal fue mayor que los otros tres grupos de tratamiento, y fue 5.5 ppm.
Se llevó a cabo otro estudio, similar al estudio anterior, con algunos cambios. Hubo tres grupos administrados con espinosad, con las relaciones de espinosad siendo 0.4, 0.5, y 0.6 mg de espinosad/kg de peso corporal. Hubo un grupo de control positivo, administrado entre 0.6 y 0.7 mg de ciromazina/kg de peso corporal. También hubo un grupo de control negativo.
No se observaron efectos adversos en cualquiera de los grupos de tratamiento. Los tres grupos administrados con espinosad y el grupo administrado con ciromazina tienen 100% de eficacia en prevención de emergencia de moscas del caballo adultas en las tres fechas de recolección de muestra fecal. La reducción de la emergencia de las moscas del establo fue 100% para los tres grupos administrados con espinosad y el grupo administrado con ciromazina, con una excepción. En la recolección de muestra fecal del día 10 del estudio, un adulto de mosca del establo surgió (de 30 huevos agregados a las tres réplicas de la muestra para un total de 90 huevos) a partir de la muestra fecha recolectada de un caballo en el grupo de 0.4 mg de espinosad/kg de peso corporal, resultando en una reducción del 99.3% en emergencia de mosca del establo para este grupo de tratamiento en este día de recolección de muestra fecal. La concentración media de espinosina A en muestras fecales recolectadas de los tres animales en las tres fechas post-administración para los tres grupos de tratamiento con espinosad fue 2.2, 3.2, y 3.7 ppm, respectivamente.
El siguiente estudio en vacas demuestra que la alimentación directa de espinosad puede tener un efecto sistémico en el control de insectos que pican o son molestos. Estos datos sugieren que la administración directa del espinosad puede lograr suficientes concentraciones sistémicas para eliminar moscas que pican después de la administración de una dosis oral baja. Se condujo un estudio para evaluar la eficacia del espinosad oralmente administrado para controlar las moscas del cuerno (Haematobia irritans), un ectoparásito obligado de la vaca. Una formulación de espinosad líquida fue tópicamente aplicada a una relación de alimentación aceptable y alimentada a la vaca a dosis de 0.03, 0.10, 0.30 y 3.0 mg/kg de peso corporal. El número de moscas del cuerno que permanecen después de la exposición de 24 horas en la vaca en un cuarto cerrado fue determinado en los d ías de prueba 2, 4, 9, 1 1 , 16, 18, 23 y 25 y fue comparado con el número restante para el grupo de control. El porcentaje de reducción en las moscas del cuerno fue notable para los grupos de prueba de 0.30 y 3.0 mg/kg . Las moscas del cuerno fueron reducidas por al menos 89.2% para el grupo de prueba de 3.0 mg/kg en todos los puntos de tiempo. Las moscas del cuerno fueron reducidas por al menos 63.3% para el grupo de prueba de 0.30 mg/kg a partir del día 9 y así sucesivamente.
De este modo, sigue que la alimentación de espinosad directa puede controlar los insectos que pican tales como mosquitos, jejenes, moscas del cuerno, moscas del establo, moscas de ciervos y moscas del caballo que se alimentan en los animales tratados. Muchos caballos desarrollan reacciones de hipersensibilidad a insectos que pican, particularmente Culicoides, un tipo de jején (por ejemplo, picor dulce). El espinosad puede reducir la severidad de este trastorno a través de su efecto sistémico. Además de controlar a los insectos que pican, la alimentación del espinosad puede controlar las moscas de las heces y otras moscas que son molestas las cuales se alimentan del lagrimeo de los ojos y exudados de las heridas. De manera más importante, el espinosad como una alimentación directa puede reducir efectivamente la población de vectores de insectos que transmiten varias enfermedades infecciosas y parásitos, no lim itados a conjuntivitis, Onchocerca cervicalis, Setaria spp, Thelazia lacrymalis, Habronema muscae, Anemia Infecciosa Equina, Virus de Encefalitis Equina y Virus del N i lo Occidental.

Claims (55)

REIVINDICACIONES
1 . Un método para controlar un insecto dependiente de las heces del equino caracterizado porque comprende administrar oralmente una cantidad de alimentación directa efectiva de una espinosina a un animal equino por un tiempo suficiente.
2. El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque el animal equino es un caballo.
3. El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque la espinosina es espinosad o una sal del mismo fisiológicamente aceptable.
4. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el espinosad o una sal del mismo fisiológicamente aceptable se administra con al menos otro ingrediente activo.
5. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el espinosad o una sal del mismo fisiológicamente aceptable se administra con un portador fisiológicamente aceptable.
6. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque la administración se lleva a cabo crónicamente.
7. El método de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la espinosina se administra en una cantidad de entre aproximadamente 0.1 y aproximadamente 1 0 mg/kg de peso corporal del animal equino.
8. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el espinosad o una sal del m ismo o derivado fisiológicamente aceptable se administra en una cantidad de entre aproximadamente 0.1 y aproximadamente 10 mg/kg de peso corporal del animal equino.
9. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la cantidad es desde aproximadamente 0.1 hasta aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal del animal equino.
10. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el insecto dependiente de las heces del equino es moscas del tábano, moscas del caballo, moscas del establo, moscas del cuerno, moscas de la cara y moscas domésticas.
11. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque el insecto es una larva del tábano seleccionada de Gasterophilus intestinalis, Gasterophilus nasalis, o Gasterophilus haemorrhoidalis,
12. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la administración está en la forma de una tableta, cápsula, bolo, solución, pasta, gel, alimento, premezcla, suspensión, o elíxir.
13. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la espinosina es espinetoram o una sal del mismo fisiológicamente aceptable.
14. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la espinosina está presente en una cantidad de aproximadamente 2 hasta aproximadamente 50 ppm en tales heces.
15. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la administración es diariamente por al menos 7 días consecutivos.
16. El método de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque la administración es diariamente por al menos 2 semanas.
17. El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque la administración es diariamente por al menos doce semanas.
18. Una formulación oral de dosis de alimentación directa caracterizada porque comprende una cantidad de alimentación directa efectiva de una espinosina, y un portador fisiológicamente aceptable, en una forma de dosificación oral adaptada para la administración de alimentación directa.
19. La formulación de conformidad con la reivindicación 18, caracterizada porque suministra aproximadamente 0.1 hasta aproximadamente 1.0 mg de la espinosina por kg de peso corporal del animal.
20. La formulación de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque la espinosina es espinosad o una sal del mismo fisiológicamente aceptable.
21. La formulación de conformidad con la reivindicación 20, caracterizada porque el animal es un caballo.
22. La formulación de conformidad con la reivindicación 21, caracterizada porque la formulación es adecuada para administración diaria por al menos 7 días consecutivos.
23. La formulación de conformidad con la reivindicación 22, caracterizada porque es adecuada para administración diaria por al menos dos semanas.
24. La formulación de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque es adecuada para administración diaria por al menos 30 días consecutivos.
25. La formulación de conformidad con la reivindicación 21 , caracterizada porque la formulación comprende un ingrediente activo adicional.
26. La formulación de conformidad con la reivindicación 22, caracterizada porque la formulación contiene desde a proxi m ada me nte 0. 1 hasta a proxi m ad a m e nte 1 .0 mg del espinosad, o una sal del mismo fisiológicamente aceptable, por kg de peso corporal del caballo.
27. La formulación de conformidad con la reivindicación 18, caracterizada porque la espinosina es espinetoram o una sal del mismo fisiológicamente aceptable.
28. Un método para controlar a insectos que pican o que son molestos en un mam ífero, caracterizado porque comprende administrar oralmente una cantidad de alimentación directa de una espinosina al mam ífero por un tiempo suficiente.
29. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque el mamífero es un caballo.
30. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque la espinosina es espinosad o una sal del mismo fisiológicamente aceptable.
31 . El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque al menos otro ingrediente activo se administra al mam ífero.
32. El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque la administración se lleva a cabo crónicamente.
33. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque la espinosina se administra en una cantidad de entre aproximadamente 0.1 y aproximadamente 1 0 mg/kg de peso corporal del mam ífero.
34. El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque el espinosad o una sal del mismo o derivado fisiológicamente aceptable se administra en una cantidad de entre aproximadamente 0.1 y aproximadamente 10 mg/kg de peso corporal del mam ífero.
35. El método de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado porque la cantidad es desde aproximadamente 0.1 hasta aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal del mam ífero.
36. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque el insecto se selecciona de mosquitos, jejenes, moscas del cuerno, moscas del establo, moscar del ciervo, moscas del caballo, y moscas de la cara.
37. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque la administración está en la forma de una tableta, cápsula, bolo, solución, pasta, gel, alimento, premezcla, suspensión, o elíxir.
38. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque la espinosina es espinetoram o una sal del mismo fisiológicamente aceptable.
39. El método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque la administración es diariamente por al menos 7 días consecutivos.
40. El método de conformidad con la reivindicación 39, caracterizada porque la administración es diariamente por al menos 2 semanas.
41. El método de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque la administración es diariamente por al menos doce semanas.
42. El método de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque el método resulta en la reducción de la población de los vectores de moscas que transmiten varias enfermedades y/o parásitos, o de proporcionar molestia a los animales equinos.
43. Un método para prevenir la infestación interna de la larva del tábano en un animal equino caracterizado porque comprende administrar una cantidad de alimentación directa de una espinosina al animal equino por un tiempo suficiente.
44. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque el animal equino es un caballo.
45. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque la espinosina es espinosad o una sal del mismo fisiológicamente aceptable.
46. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque al menos otro ingrediente activo se administra al animal equino.
47. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque la administración se lleva a cabo crónicamente.
48. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque la espinosina se administra en una cantidad de entre aproximadamente 0.1 y aproximadamente 1 0 mg/kg de peso corporal del animal equino.
49. El método de conformidad con la reivindicación 45, caracterizado porque el espinosad o una sal del mismo o derivado fisiológicamente aceptable se administra en una cantidad de entre aproximadamente 0. 1 y aproximadamente 1 0 mg/kg de peso corporal del animal equino.
50. El método de conformidad con la reivindicación 48, caracterizado porque la cantidad es desde aproximadamente 0.1 hasta aproximadamente 1 mg/kg de peso corporal del animal equino.
51 . El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque la administración está en la forma de una tableta, cápsula, bolo, solución, pasta, gel, alimento, premezcla, suspensión , o elíxir.
52. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque la espinosina es espinetoram o una sal del mismo fisiológicamente aceptable.
53. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque ia administración es diariamente por al menos 7 días consecutivos.
54. El método de conformidad con la reivindicación 53, caracterizado porque la administración es diariamente por al menos 2 semanas.
55. El método de conformidad con la reivindicación 54 , caracterizado porque la administración es diariamente por al menos doce semanas.
MX2013005126A 2010-11-05 2011-11-07 Metodos para inhibir las infestaciones de insectos. MX2013005126A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US41039610P 2010-11-05 2010-11-05
PCT/US2011/059571 WO2012061807A1 (en) 2010-11-05 2011-11-07 Methods for inhibiting insect infestations

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013005126A true MX2013005126A (es) 2013-06-03

Family

ID=45044712

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013005126A MX2013005126A (es) 2010-11-05 2011-11-07 Metodos para inhibir las infestaciones de insectos.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20130210755A1 (es)
EP (1) EP2635122A1 (es)
JP (1) JP2013542737A (es)
AU (1) AU2011323082B2 (es)
BR (1) BR112013010846A2 (es)
CA (1) CA2817001C (es)
EA (1) EA201390392A1 (es)
MX (1) MX2013005126A (es)
WO (1) WO2012061807A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW201416077A (zh) * 2012-07-26 2014-05-01 Lilly Co Eli 單一劑量口服調配物及使用殺外寄生蟲劑賜諾殺(spinosad)以治療貓之方法
EP3344611B1 (en) 2015-09-03 2020-11-04 Agrimetis, LLC Spinosyn derivatives as insecticides
KR20190103341A (ko) 2017-01-13 2019-09-04 에그리메티스, 엘엘씨 아지리딘 스피노신 유도체 및 제조 방법
WO2022192614A1 (en) * 2021-03-11 2022-09-15 In The Bowl Animal Health, Inc. Oral canine feed and methods for controlling flea infestations in a canine
EP4304605A1 (en) * 2021-03-11 2024-01-17 In the Bowl Animal Health, Inc. Feed and methods for controlling tick infestations in a mammal

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PE5591A1 (es) 1988-12-19 1991-02-15 Lilly Co Eli Un nuevo grupo de compuestos de macrolida
US5362634A (en) 1989-10-30 1994-11-08 Dowelanco Process for producing A83543 compounds
US5202242A (en) 1991-11-08 1993-04-13 Dowelanco A83543 compounds and processes for production thereof
US5591606A (en) 1992-11-06 1997-01-07 Dowelanco Process for the production of A83543 compounds with Saccharopolyspora spinosa
US5496932A (en) 1993-04-14 1996-03-05 Henkel Corporation Process for the production of alkylpolyglycoside
DE122011100022I1 (de) * 1999-08-12 2011-10-20 Lilly Co Eli Verwendung von Spinosad oder einer Zusammensetzungenthaltend spinosad.
PT1435786E (pt) * 2001-09-17 2011-07-20 Lilly Co Eli Formulações de pesticidas
JP2005504832A (ja) * 2001-10-08 2005-02-17 イーライ・リリー・アンド・カンパニー 甲虫を防除する方法
ES2477465T3 (es) * 2006-05-25 2014-07-17 Dow Agrosciences, Llc Fumigantes de espinosina
AU2007317900B2 (en) 2006-11-03 2012-01-19 Corteva Agriscience Llc Selective reduction of spinosyn factors Et-J and Et-L to spinetoram
TW201041507A (en) * 2009-04-30 2010-12-01 Dow Agrosciences Llc Pesticide compositions exhibiting enhanced activity and methods for preparing same

Also Published As

Publication number Publication date
AU2011323082A1 (en) 2013-04-11
JP2013542737A (ja) 2013-11-28
CA2817001A1 (en) 2012-05-10
CA2817001C (en) 2015-09-29
US20130210755A1 (en) 2013-08-15
EA201390392A1 (ru) 2013-07-30
EP2635122A1 (en) 2013-09-11
AU2011323082B2 (en) 2015-06-11
BR112013010846A2 (pt) 2016-07-12
WO2012061807A1 (en) 2012-05-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5427217B2 (ja) コンパニオン動物における害虫の経口処置
AU2011323082B2 (en) Methods for inhibiting insect infestations
US9913824B2 (en) Methods for internally controlling or treating equine bot larvae
KR101357478B1 (ko) 외부기생충의 살충 방법 및 제제
JP6220403B2 (ja) 有害外部寄生虫駆除方法及び製剤
US20240138442A1 (en) Oral feline feed and methods for controlling flea infestations in a feline
US20230413818A1 (en) Feed and methods for controlling tick infestations in a mammal
NZ537760A (en) Worming formulations comprising a macrocyclic lactone and piperonyl butoxide
EP4304571A1 (en) Oral canine feed and methods for controlling flea infestations in a canine

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal