MX2013004771A - Panel de aislamiento estructural, sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables , y metodo de construccion modular. - Google Patents

Panel de aislamiento estructural, sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables , y metodo de construccion modular.

Info

Publication number
MX2013004771A
MX2013004771A MX2013004771A MX2013004771A MX2013004771A MX 2013004771 A MX2013004771 A MX 2013004771A MX 2013004771 A MX2013004771 A MX 2013004771A MX 2013004771 A MX2013004771 A MX 2013004771A MX 2013004771 A MX2013004771 A MX 2013004771A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
panel
channel
structural insulation
connection
interconnectable
Prior art date
Application number
MX2013004771A
Other languages
English (en)
Other versions
MX364517B (es
Inventor
Danny Dale Williams
Emilio Cohen Zaga
Original Assignee
Emilio Cohen Zaga
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Emilio Cohen Zaga filed Critical Emilio Cohen Zaga
Priority to MX2013004771A priority Critical patent/MX364517B/es
Publication of MX2013004771A publication Critical patent/MX2013004771A/es
Publication of MX364517B publication Critical patent/MX364517B/es

Links

Abstract

La presente invención se relaciona con mejoras a un panel de aislamiento estructural que tiene una orilla de unión mejorada y medios de canalización. La presente invención se relaciona además con un sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural a través de conexiones metálicas y marco estructural integrado. La invención también se relaciona con un método de construcción modular.

Description

PANEL DE AISLAMIENTO ESTRUCTURAL, SISTEMA CONSTRUCTIVO A BASE DE PANELES DE AISLAMIENTO ESTRUCTURAL INTERCONECTABLES, Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN MODULAR CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con mejoras a un panel de aislamiento estructural que tiene una orilla de unión mejorada y medios de canalización. La presente invención se relaciona además con un sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural a través de conexiones metálicas y marco estructural integrado. La invención también se relaciona con un método de construcción modular.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Entre las grandes ventajas con las que cuentan las placas de MgO (contra las placas de yeso y tableros de fibra de cemento) se encuentran su ligereza, mayor resistencia al impacto, mayor flexibilidad, su alto aislamiento térmico y acústico y su resistencia al fuego y a la humedad. Las placas de concreto de óxido de magnesio (MgO) se fabrican básicamente con óxido de magnesio, polvo de astillas de madera y agua todo esto reforzado con redes de fibra de vidrio.
Típicamente, el proceso de fabricación de una placa de MgO comprende los pasos de: mezclar los distintos componentes con una mezcladora para formar una pasta; verter la pasta en una banda transportadora delimitada en los bordes laterales para evitar que la mezcla desparrame; agregar separadores removibles en el sentido transversal al sentido de movimiento de la banda para delimitar el largo de la placa; remover el exceso de pasta mediante un rodillo y dejar al ras; retirar los separadores y remover la pasta ya con forma de placa al terminar su paso por la banda transportadora; acomodar las placas en charolas y transferirlas a un horno para terminar su fraguado. Una vez completamente seca la placa se somete a una etapa de corte donde sierras en sentido vertical y horizontal remueven el material adicional dejando una placa bien cuadrada y lisa en sus bordes. Sin embargo, los bordes lisos de las placas de MgO generan un problema ya que tradicionalmente dichas placas de MgO (así como las de yeso y fibra de cemento) se montan usando un bastidor de metal y tornillería dejando las placas a plomo y a paño unas con otras, pero el problema se presenta en las uniones de placa con placa ya que al calafatear o sellar dichas uniones se crea una especie de "tope" constituido por el mismo material de junteo lo cual lleva a aplicar la mezcla a toda la placa para regresar a una superficie a paño, o en otros casos lo que se hace es rebajar el material en las uniones para que al aplicar la mezclase logre una superficie a paño entre una placa y otra, esto representa una solución solamente temporal ya que con el tiempo y/o movimiento se quiebra el material y aparecen grietas.
Por lo tanto aun existe una necesidad por placas de MgO que superen las desventajas e inconvenientes del estado de la técnica evitando la formación de un tope al calafatear o sellar las uniones entre las placas y que permita las uniones de placa con placa completamente lisa y a paño.
El concepto del Panel de Aislamiento Estructural (SIP's Structural Insulated Panel) inició en los años 30's en el Laboratorio de Productos Forestales (FPL) en Madison, Wisconsin. Los ingenieros de la FPL consideraron que la madera y aglomerado de revestimiento podrían tomar una porción de carga estructural en las aplicaciones de la pared. Su prototipo de paneles de aislamiento estructural (SIP) se construyó con los elementos del bastidor en el panel, junto con el revestimiento estructural y aislamiento.
Los paneles se utilizaron para la construcción de viviendas de prueba que fueron supervisadas durante 30 años, para luego desmontarse y volver a examinarse. Durante este tiempo, los ingenieros de la FPL continuaron experimentando con nuevos diseños y materiales. Frank Lloyd Wright, famoso arquitecto norteamericano, utilizó paneles de aislamiento estructural en algunas de sus casas tipo Usonian construidas entre 1930 y 1940. En 1952 Alden B. Dow, hijo del fundador de Dow Chemical Company, creó su primer SIP con núcleo de espuma. En la década de los 60's el Poliestireno Expandido de Alta Densidad (EPS) se convirtió en un producto aislante comercialmente accesible, resultando fácil para los productores de SIP's utilizarlo como primera opción para aislante de paneles estructurales.
Actualmente existen varios tipos de paneles de aislamiento estructural (los cuales se usan como material de construcción complementario) en varios tamaños y materiales, siendo los más comunes los que usan madera como piel del panel y los paneles de malla metálica con núcleo de EPS. En el caso de los paneles que utilizan madera o cualquier otro tipo de material como piel del panel la práctica común es usarlos apoyándose en una estructura auxiliar y lo como revestimientos o fachadas uniendo los componentes con aplicaciones rudimentarias de madera o varilla metálica. En el caso de los paneles de malla metálica, la instalación es más rudimentaria aun, limitando con esto su uso como componente estructural, y requieren de un repellado de concreto adicional en obra.
Una de las desventajas de los paneles de aislamiento estructural (SIP) con revestimientos de madera es que deben ser protegidos de la intemperie ya sea con recubrimientos de cemento o algún proceso adicional de acabado para que cumplan con normas de resistencias a fuego, moho, termitas y humedad.
Otra desventaja que exhiben actualmente estos paneles de aislamiento estructural es que son usados solamente como un material de construcción aislado y no un "sistema constructivo" diseñado para ensamblarse para conformar de esta manera una edificación. Asimismo, paneles de aislamiento estructural no integran dentro del mismo las diferentes canalizaciones para instalaciones hidro-sanitarias, eléctricas, voz y datos.
Existe la necesidad en la técnica por un sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural que supere las desventajas e inconvenientes del estado de la técnica, que sea capaz de edificar espacios habitables desde la habitación más pequeña hasta construcciones de hasta seis niveles de altura de manera industrializada reduciendo hasta en un 80% el tiempo de construcción y eliminar de esta forma el uso de cualquier otro material de construcción en el proceso de ejecución para obtener un terminado de "obra blanca" y una construcción sustentable con características termo-acústicas superiores a cualquier otro sistema de construcción.
Por lo tanto, un objeto de la presente invención es proporcionar una placa de MgO con borde rebajado que resuelve los problemas asociados durante el calafateo o sellado de las uniones de placa con placa, ya que estos bordes rebajados alojan el material de junteo permitiendo así tener una unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa.
Es también un objeto de la presente invención proporcionar mejoras en paneles de aislamiento estructural interconectables que comprendan placas de MgO con borde rebajado y canalizaciones para instalaciones hidro-sanitarias, eléctricas, voz y datos.
Aún otro objeto de la presente invención es proporcionar un sistema constructivo a base de paneles interconectables de aislamiento estructural a través de conexiones metálicas y marco estructural integrado. La invención también se relaciona con un método de construcción modular.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención se relaciona con una placa de concreto de óxido de magnesio que comprende una orilla superior, una orilla inferior y par de orillas laterales, en donde la placa de concreto comprende un borde rebajado en cada orilla lateral de la placa de concreto para permitir una unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa. En una modalidad, el borde rebajado de la placa de concreto exhibe un ángulo de rebajo que es proporcionado por la pared de fondo de un molde de fabricación. Particularmente, la unión placa con placa por medio de sus bordes rebajados que tienen un ángulo de rebajo forman una cavidad en el punto de unión de placa con placa que permiten una unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa de concreto.
En otro aspecto, la presente invención describe un panel de aislamiento estructural interconectable que comprende un núcleo o alma de panel; un par de placas de concreto de óxido de magnesio que recubren el núcleo o alma de panel; y un adhesivo estructural que fija las placas de concreto de óxido de magnesio al núcleo; las placas de concreto de oxido de magnesio comprenden un borde rebajado en cada orilla lateral de la placa de concreto, cada borde rebajada forma de manera complementaria en el punto de unión de placa con placa una cavidad para permitir la unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa de concreto; y canalizaciones para conexiones y canales para instalación eléctrica, voz y datos.
En todavía un aspecto de mas, la presente invención divulga un sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables que comprende una pluralidad de paneles de aislamiento estructural interconectables seleccionados del tipo que consiste de panel para muros, panel para losas o techumbres, panel para antepechos, panel para cerramiento y pretiles, y panel para muros que alojan instalaciones hidrosanitarias; un marco estructural integrado o canal guía de desplante; conexiones metálicas para unir la pluralidad de paneles de aislamiento estructural interconectables para conformar los muros y losas de edificación para crear estructuras arquitectónicas, siendo las conexiones metálicas seleccionadas del grupo que consisten de poste tipo canal, poste tipo IPR, poste tipo unión, canal tipo canal, canal tipo IPR, canal tipo unión, y canal tipo remate; y sujetadores.
Aun otro aspecto de la invención se relaciona con un método de construcción modular que comprende los pasos de: verificar que la superficie donde se desplantará los muros se encuentre nivelada para facilitar el montaje y conexión del sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables; definir el trazo de muros sobre la estructura de cimentación para colocar el marco estructural integrado o canal guía de desplante; fijar el marco estructural integrado o canal guía de desplante a la estructura de cimentación por medios de fijación adecuados, en donde los medios de fijación se colocan en tresbolillo a la separación que dependerá del nivel de esfuerzo a la que estará sometida la edificación; colocar un panel para muros por medio de la canalización inferior para conexión sobre las paredes laterales del canal guía, posteriormente colocar un canal tipo remate dentro de la canalización lateral para conexión del panel para muros, y fijar a este por medio de tornillos por ambas caras; continuar la colocación de los siguientes paneles para muro, los cuales se unirán por medio de una costilla y se fijan por medio de tornillos, en donde la conexión entre paneles consecutivos se realizará a través de costillas que se colocan en las canalizaciones laterales para conexión del panel.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Los aspectos que se consideran característicos de la presente invención se establecen con particularidad en las reivindicaciones anexas. Sin embargo, la invención misma, tanto por su organización como por su método de operación, conjuntamente con otros objetos y ventajas de la misma, se comprenderán mejor en la siguiente descripción de ciertas modalidades, cuando se lea en relación con los dibujos que se acompañan, en los cuales: La Figura 1 es una vista en planta superior_de una placa de concreto de óxido de magnesio que muestra los bordes rebajados que permiten una unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa.
La Figura 2 es una vista despiezada de un panel de aislamiento estructural de la presente invención.
Las Figuras 3A a 3E muestran los diferentes tipos de paneles de aislamiento estructural interconectables de la presente invención.
La Figura 4 es una vista parcial recortada del sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables.
Las Figuras 5A a 5G muestran los tipos de conexiones metálicas usadas en el sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables.
Las Figuras 6A-6B, 7A-7C, 8A-8C y 9A-9D ilustran las etapas del sistema constructivo para colocación de los paneles interconectables y conexiones metálicas para edificar muros estructurales y de partición, sistemas de fachadas, muros colindantes y/o muros perimetrales, vanos, ventanas y losas.
DESCRIPCION DETALLADA La figura 1 muestra una placa de concreto 10 de óxido de magnesio con bordes rebajados de acuerdo con la presente invención. La placa de concreto puede fabricarse en cualquier forma, dimensiones y grosor de manera tal que cumpla con las especificaciones y estándares de la industria de la construcción. Generalmente, la placa de concreto presenta una orilla superior 14, una orilla inferior 16 y par de orillas laterales 18. La placa de concreto de óxido de magnesio 10 con bordes rebajados 12 permiten una unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa. A fin de proporcionar los bordes u orillas rebajadas 12 en la placa de concreto de óxido de magnesio 10, los solicitantes han diseñado un molde de material plástico que comprende una pared de fondo circundada por paredes laterales (no ilustrado), en donde la pared de fondo presenta un ángulo en los bordes lo que propicia que haya menos mezcla en los mismos que en el centro para de esta manera obtener el borde rebajado 12 localizado en cada orilla lateral de la placa de concreto el cual ayuda a la hora de calafatear o sellar las uniones de placa con placa ya que estos bordes rebajados alojan el material de junteo permitiendo de esta manera tener una unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa. El borde rebajado exhibe un ángulo de rebajo que es proporcionado por la pared de fondo del molde. La unión placa con placa por medio de sus bordes rebajados que tienen un ángulo de rebajo forman una cavidad en el punto de unión de placa con placa que permiten una unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa de concreto. Durante la fabricación de las placas de concreto de óxido de magnesio con bordes rebajados se hace uso de una pluralidad de moldes de plástico en las bandas transportadoras donde se vierte la pasta en vez de usar una banda transportadora delimitada en los bordes laterales para evitar que la mezcla desparrame y agregar separadores removibles en el sentido transversal al sentido de movimiento de la banda para delimitar el largo de la placa, lo cual facilita el proceso de producción.
La Figura 2 ilustra un panel de aislamiento estructural que comprende placas de concreto de óxido de magnesio con bordes rebajados de acuerdo con la presente invención. Típicamente, el panel de aislamiento estructural 20 comprende un núcleo o alma de panel 22, un par de placas de concreto de óxido de magnesio con bordes rebajados 24 que recubren el núcleo o alma de panel 22 y un adhesivo estructural 26 que fija las placas de concreto de óxido de magnesio 24 al núcleo 22. El núcleo o alma de panel 22 es una lámina de Poliestireno expandido de alta densidad. El adhesivo estructural es seleccionado a partir de cualquier adhesivo estructural conocido por aquellos expertos en la técnica el cual sea capaz de soportar cargas de magnitud considerable que materiales comunes de construcción no resistirían.
En una modalidad de acuerdo con la presente invención, el panel de aislamiento estructural 20 incluye canalizaciones para conexiones 25 y canales para instalación eléctrica, voz y datos 27. Como se observa en la Figura 2, el núcleo o alma de panel 22 comprende una porción rebajada en cada una de sus orillas sobre su superficie que se extiende a lo largo de la extensión longitudinal del mismo y al fijarse el par de placas de concreto de óxido de magnesio 24 mediante el adhesivo estructural 26, forman cada canalización para conexiones 25 proporcionando un panel de aislamiento estructural interconectable. De la misma forma, los canales para instalación eléctrica, voz y datos 27 se forman sobre las superficies opuestas del núcleo o alma de panel 22 y se extienden a lo largo de la extensión longitudinal del mismo, en donde la placa de concreto de óxido de magnesio con bordes rebajados 24 al fijarse al núcleo o alma de panel 22 mediante el adhesivo estructural 26 cierran el canal y forma un conducto para la conducción de hilos para la transmisión de electricidad, voz y datos. Los canales para instalación eléctrica, voz y datos 27 pueden ser verticales y/o horizontales dependiendo del tipo de panel de aislamiento estructural interconectable a usar en el sistema constructivo de la presente invención.
Las figuras 3A a 3E muestran los diferentes tipos de panel de aislamiento estructural interconectable 20 de acuerdo con la presente invención. La figura 3A muestra un panel de aislamiento estructural interconectable que se usará para edificar muros estructurales y de partición, sistemas de fachadas, muros colindantes y/o muros perimetrales. Como se observa, el panel de aislamiento estructural interconectable 20 comprende una canalización inferior para conexión 25 y canalizaciones laterales para conexión 25, y un par de canales verticales para conducción eléctrica, voz y datos 27, y un par de canales horizontales para conducción eléctrica, voz y datos 27. Típicamente, el panel de aislamiento estructural interconectable para edificar muros tiene un ancho que varía entre 500 mm y 1000 mm, un largo que varía de 2.40 m a 3.05 m, y un espesor de 122 mm a 172 mm.
La Figura 3B muestra un panel de aislamiento estructural interconectable 20 que se usará para edificar losas, entrepisos, techumbres, mezzanines, aislantes termoacusticos en techos. Como se observa, el panel de aislamiento estructural interconectable 20 comprende canalizaciones laterales para conexión 25, y un par de canales superior e inferior para conducción eléctrica, voz y datos 27. Típicamente, el panel de aislamiento estructural interconectable para edificar losas y entrepisos tiene un ancho de 1 m, un largo de 3.050 y un espesor varía de entre 172 mm y 272 mm.
La figura 3C muestra un panel de aislamiento estructural interconectable 20 que se usará para edificar antepechos y muros bajos. Como se observa, el panel de aislamiento estructural interconectable 20 comprende canalización inferior para conexión 25 y canalizaciones laterales para conexión 25, y un par de canales verticales para conducción eléctrica, voz y datos 27, y un canal horizontal para conducción eléctrica, voz y datos 27. Típicamente, el panel de aislamiento estructural interconectable 20 para edificar antepechos tiene un ancho que varía entre 910 mm y 1000 mm, un largo que varía de 88 mm y 1.77 m, y un espesor de 122 mm a 172 mm.
La figura 3D muestra un panel de aislamiento estructural interconectable 20 que se usará para construir cerramientos y pretiles. Como se observa, el panel de aislamiento estructural interconectable comprende canalizaciones laterales para conexión 25, y un par de canales verticales para conducción eléctrica, voz y datos 27. Típicamente, el panel de aislamiento estructural interconectable para construir cerramientos y pretiles tiene un ancho que varía entre 500 mm y 3 m, un largo de 320 mm, y un espesor de 122 mm a 172 mm.
La figura 3E muestra un panel.de aislamiento estructural interconectable 20 que se usará para alojar instalaciones hidráulicas y sanitarias. Como se observa, el panel de aislamiento estructural interconectable 20 comprende una canalización inferior para conexión 25 y dos canalizaciones laterales para conexión 25, y una pluralidad de canales verticales para alojar las instalaciones hidráulicas y sanitarias 30, y un canal horizontal para conducción eléctrica, voz y datos 27. Típicamente, el panel de aislamiento estructural interconectable para alojar instalaciones hidráulicas y sanitarias tiene un ancho de 1 m, un largo de 2.44 y un espesor de 172 mm.
La Figura 4 es una vista parcial cortada del sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables de la presente invención. El sistema constructivo comprende una pluralidad de paneles de aislamiento estructural interconectables 20 seleccionados del tipo que consiste de panel para muros, panel para losas o techumbres, panel para antepechos, panel para cerramiento y pretiles, y panel para muros que alojan instalaciones hidrosanitarias; un marco estructural integrado o canal guía de desplante 40; conexiones metálicas (Fig 5A a 5G) y sujetadores 42.
Las Figuras 5A a 5G ilustran los diversos tipos de conexiones metálicas que unirán la pluralidad de paneles de aislamiento estructural interconectables para conformar los muros y losas de edificación para crear estructuras arquitectónicas. En una modalidad de la presente invención, los tipos de conexiones metálicas pueden seleccionarse de poste tipo canal (Fig 5A), poste tipo IPR (Fig 5B), poste tipo unión (Fig 5C), canal tipo canal (Fig 5D), canal tipo IPR (Fig 5E), canal tipo unión (Fig 5F), y canal tipo remate (Fig 5G). Generalmente, todos los tipos de conexión metálica tienen paredes laterales que se insertan en las canalizaciones para conexión del panel de aislamiento estructural interconectable.
Antes de iniciar la instalación, se deberá verificar que la superficie donde se desplantará los muros se encuentre nivelada para facilitar el montaje y conexión del sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables. Además, se debe definir el trazo de muros sobre la estructura de cimentación para colocar el marco estructural integrado o canal guía de desplante 40. El marco estructural integrado o canal guía de desplante 40 se fijará a la estructura de cimentación por medios de fijación adecuados. Los medios de fijación se colocan en tresbolillo a la separación que dependerá del nivel de esfuerzo a la que estará sometida la edificación. La separación no deberá exceder de 30 cm y preferiblemente a una distancia no mayor de 15 mm del borde.
Una vez instalado el marco estructural integrado o canal guía de desplante 40, se coloca un panel para muros por medio de la canalización inferior para conexión 25 sobre las paredes laterales del canal guía. Posteriormente, se coloca un canal tipo remate dentro de la canalización lateral para conexión del panel para muros y se fija a este por medio de tornillos por ambas caras tal como se ilustra en la Figura 6A. La separación de los tornillos no será mayor de 30 cm de longitud; sin embargo, las dimensiones y separación de los tornillos para esta conexión dependerán de los esfuerzos a los que estará sometido el muro. Como se observa en la Figura 6B, se continua la colocación de los siguientes paneles para muro, los cuales se unirán por medio de una costilla o "spline", y se fijan por medio de tornillos. La conexión entre paneles consecutivos se realizará a través de costillas que se colocan en las canalizaciones laterales para conexión del panel. Se debe tener cuidado de que los paneles tengan la misma direccionalidad para garantizar que los canales para conducción eléctrica, voz y datos tengan continuidad. Las dimensiones y separación de los tornillos se calcularán en función del nivel de esfuerzo. La separación máxima de tomillos no será mayor de 30 cm. En una modalidad, el diseño del sistema constructivo requerirá de algún refuerzo adicional tal como perfiles de lámina galvanizada, sección canal y sección I. El proceso de instalación de los paneles para muro en línea se llevará a cabo la cantidad de veces necesarias hasta cubrir la longitud deseada. Una vez instalados los paneles para muro, un canal guía invertido se inserta y coloca sobre las canalizaciones superiores para conexión y se fija el canal guía con tornillos por ambas caras. Se debe asegurar que los canales guía estén alineados con los canales para conducción eléctrica, voz y datos de los paneles para muro.
La Figura 7A-C ilustra la instalación de vanos de puerta. Como se observa, se coloca un canal tipo remate en las canalizaciones laterales para conexión en los extremos de los paneles para muro, insertando las paredes laterales del canal tipo remate en las canalizaciones laterales para conexión para delimitar de esta forma el vano y fijándolo con tornillos por ambas caras. Se fija un ángulo en cada extremo del vano y se alinea a la altura donde se colocará el panel para cerramiento. Luego se coloca un canal tipo remate para el cerramiento y se coloca el panel de aislamiento estructural interconectable insertando las paredes laterales del canal tipo remate dentro de la canalización inferior para conexión del panel, fijándolos a los ángulos por tornillos por ambos lados. Posteriormente, se inserta y posiciona un cana! guía invertido sobre la canalización superior del panel y se fija con tornillos por ambas caras.
Para la colocación de una ventana, primero se determina la ubicación de la ventana usando un panel de aislamiento estructural interconectable para edificar muros bajos el cual se coloca por medio de la canalización inferior para conexión sobre las paredes laterales del canal guía. Como se observa en las figuras 8A-8C, el panel de aislamiento estructural interconectable para muro bajo se unirá a los paneles para muro por medio de una costilla o "spline", y se fijan con tornillos por ambos lados. La conexión entre paneles se realizará a través de costillas o "splines" que se colocan en las canalizaciones laterales para conexión del panel. Se debe tener cuidado de que los paneles tengan la misma direccionalidad para garantizar que los canales para conducción eléctrica, voz y datos tengan continuidad. Se colocan postes tipo canal y canales tipo remate para delimitar la ventana, y se fijan con tornillos por ambas caras. Se fija un ángulo superior en cada extremo del vano de ventana y se alinea a la altura donde se colocará el panel para cerramiento. Luego se coloca un canal tipo remate para el cerramiento y se coloca el panel de aislamiento estructural interconectable insertando las paredes laterales del canal tipo remate dentro de la canalización inferior para conexión del panel, fijándolos a los ángulos por tornillos por ambos lados. Posteriormente, se inserta y posiciona un canal guía invertido sobre la canalización superior del panel y se fija con tornillos por ambas caras.
Una vez que se ha terminado de colocar los muros y que se han realizado las conexiones de la primera planta, se procede a la colocación de los paneles de aislamiento estructural interconectable para edificar losas. Cada panel de losa deberá ser apuntalado previamente para realizar todas las conexiones necesarias. La separación de los tornillos de conexión y los refuerzos adicionales que requiera la losa dependerá del nivel de esfuerzo ante la cual la losa esté sometida. A fin de colocar las losas, primero se determina la colocación según los planos del proyecto. Como se observa en las Figuras 9A-9D, el panel de aislamiento estructural interconectable para edificar losas debe fijarse desde la parte superior de los muros existentes usando un canal tipo remate en el extremo del panel de losa y se fija con tornillos en los extremos para tener sujeción con el canal guía invertido de los muros. Después de colocar el primer panel de losa, se coloca un spline por la parte superior e inferior de la canalización para conexiones para cubrir el claro de unión de dicho panel y fijar con tornillos por ambas caras con una distribución en tresbolillo. La separación y tamaño de los tornillos dependerá del nivel de esfuerzo. Después se colocan los canales de remate en los extremos y se insertan en la canalización para conexiones del panel de losa para la fijación de los paneles. La conexión entre paneles de losa consecutivos se realizará a través de spiines que se colocan en las canalizaciones laterales para conexión del panel.
Todas las conexiones metálicas y cantos que quedan expuestos se cubrirán con una boquilla de gO fijada con tornillos a fin de lograr una apariencia homogénea.
Aunque la invención ha sido descrita por medio de la descripción detallada anterior con relación a las modalidades preferidas, será entendido por aquellos expertos en la técnica que se pueden hacer varios cambios sin desviarse del espíritu y alcance la invención.

Claims (22)

REIVINDICACIONES
1. Placa de concreto de óxido de magnesio que comprende una orilla superior, una orilla inferior y par de orillas laterales, caracterizado porque comprende un borde rebajado en cada orilla lateral de la placa de concreto para permitir una unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa.
2. La placa de concreto de óxido de magnesio de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el borde rebajado exhibe un ángulo de rebajo que es proporcionado por la pared de fondo de un molde de fabricación.
3. La placa de concreto de óxido de magnesio de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la unión placa con placa por medio de sus bordes rebajados que tienen un ángulo de rebajo forman una cavidad en el punto de unión de placa con placa que permiten una unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa de concreto.
4. Panel de aislamiento estructural interconectable que comprende: un núcleo o alma de panel; un par de placas de concreto de óxido de magnesio que recubren el núcleo o alma de panel; y un adhesivo estructural que fija las placas de concreto de óxido de magnesio al núcleo; caracterizado porque las placas de concreto de oxido de magnesio comprenden un borde rebajado en cada orilla lateral de la placa de concreto, cada borde rebajada forma de manera complementaria en el punto de unión de placa con placa una cavidad para permitir la unión completamente lisa y a paño entre placa material de unión y placa de concreto; y canalizaciones para conexiones y canales para instalación eléctrica, voz y datos.
5. El panel de aislamiento estructural interconectable de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque cada canalización para conexiones está formada por una porción rebajada en cada una de las orillas del núcleo o alma de panel sobre su superficie que se extiende a lo largo de la extensión longitudinal del núcleo y el par de placas de concreto de óxido de magnesio que al fijarse al núcleo forman cada canalización para conexiones proporcionando un panel de aislamiento estructural interconectable.
6. El panel de aislamiento estructural interconectable de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque cada canal para instalación eléctrica, voz datos está formado por un canal hecho sobre las superficies opuestas del núcleo o alma de panel y se extiende a lo largo de la extensión longitudinal del mismo, en donde la placa de concreto de óxido de magnesio con bordes rebajados al fijarse al núcleo o alma de panel mediante el adhesivo estructural 26 cierran el canal y forma un conducto para la conducción de hilos para la transmisión de electricidad, voz y datos.
7. El panel de aislamiento estructural interconectable de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado además porque los canales para instalación eléctrica, voz y datos pueden ser localizados de manera vertical y/o horizontal dependiendo del tipo de panel de aislamiento estructural interconectable a usar en el sistema constructivo.
8. El panel de aislamiento estructural interconectable de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque el panel de aislamiento estructural interconectable se selecciona del tipo que consiste de panel de aislamiento estructural interconectable para edificar muros estructurales y de partición, sistemas de fachadas, muros colindantes y/o muros perimetrales; panel de aislamiento estructural interconectable para edificar losas, entrepisos, techumbres, mezzanines, aislantes termoacusticos en techos; panel de aislamiento estructural interconectable para construir cerramientos y pretiles; y panel de aislamiento estructural interconectable para alojar instalaciones hidráulicas y sanitarias.
9. El panel de aislamiento estructural interconectable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque el panel de aislamiento estructural interconectable comprende una canalización inferior para conexión y canalizaciones laterales para conexión, y un par de canales verticales para conducción eléctrica, voz y datos, y un par de canales horizontales para conducción eléctrica, voz y datos; en donde el panel de aislamiento estructural interconectable para edificar muros tiene un ancho que varía entre 500 mm y 1000 mm, un largo que varía de 2.40 m a 3.05 m, y un espesor de 122 mm a 172 mm.
10. El panel de aislamiento estructural interconectable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque el panel de aislamiento estructural interconectable para edificar losas, entrepisos, techumbres, mezzanines, aislantes termoacusticos en techos comprende canalizaciones laterales para conexión, y un par de canales superior e inferior para conducción eléctrica, voz y datos, en donde dicho panel tiene un ancho de 1 m, un largo de 3.050 m y un espesor varía de entre 172 mm y 272 mm.
1 1 . El panel de aislamiento estructural interconectable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque el panel de aislamiento estructural interconectable para edificar antepechos y muros bajos comprende canalización inferior para conexión y canalizaciones laterales para conexión, y un par de canales verticales para conducción eléctrica, voz y datos, y un canal horizontal para conducción eléctrica, voz y datos, en donde dicho panel tiene un ancho que varía entre 910 mm y 1000 mm, un largo que varía de 88 mm y 1 .77 m, y un espesor de 122 mm a 172 mm.
12. El panel de aislamiento estructural interconectable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque el panel de aislamiento estructural interconectable para construir cerramientos y pretiles comprende canalizaciones laterales para conexión, y un par de canales verticales para conducción eléctrica, voz y datos, en donde dicho panel tiene un ancho que varía entre 500 mm y 3 m, un largo de 320 mm, y un espesor de 122 mm a 172 mm.
13. El panel de aislamiento estructural interconectable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque el panel de aislamiento estructural interconectable para alojar instalaciones hidráulicas y sanitarias comprende una canalización inferior para conexión y dos canalizaciones laterales para conexión, y una pluralidad de canales verticales para alojar las instalaciones hidráulicas y sanitarias, y un canal horizontal para conducción eléctrica, voz y datos, en donde dicho panel tiene un ancho de 1 m, un largo de 2.44 y un espesor de 172 mm.
14. Sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables caracterizado porque comprende: una pluralidad de paneles de aislamiento estructural interconectables seleccionados del tipo que consiste de panel para muros, panel para losas o techumbres, panel para antepechos, panel para cerramiento y pretiles, y panel para muros que alojan instalaciones hidrosanitarias; un marco estructural integrado o canal guía de desplante; conexiones metálicas para unir la pluralidad de paneles de aislamiento estructural interconectables para conformar los muros y losas de edificación para crear estructuras arquitectónicas, siendo las conexiones metálicas seleccionadas del grupo que consisten de poste tipo canal, poste tipo IPR, poste tipo unión, canal tipo canal, canal tipo IPR, canal tipo unión, y canal tipo remate; y sujetadores.
15. El Sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque todos los tipos de conexión metálica tienen paredes laterales que se insertan en las canalizaciones para conexión del panel de aislamiento estructural interconectable.
16. Método de construcción modular que comprende los pasos de: verificar que la superficie donde se desplantará los muros se encuentre nivelada para facilitar el montaje y conexión del sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables; definir el trazo de muros sobre la estructura de cimentación para colocar el marco estructural integrado o canal guía de desplante; fijar el marco estructural integrado o canal guía de desplante a la estructura de cimentación por medios de fijación adecuados, en donde los medios de fijación se colocan en tresbolillo a la separación que dependerá del nivel de esfuerzo a la que estará sometida la edificación; colocar un panel para muros por medio de la canalización inferior para conexión sobre las paredes laterales del canal guía, posteriormente colocar un canal tipo remate dentro de la canalización lateral para conexión del panel para muros, y fijar a este por medio de tornillos por ambas caras; continuar la colocación de los siguientes paneles para muro, los cuales se unirán por medio de una costilla y se fijan por medio de tornillos, en donde la conexión entre paneles consecutivos se realizará a través de costillas que se colocan en las canalizaciones laterales para conexión del panel.
17. El método de construcción modular de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque además comprende los pasos de: tener cuidado de que los paneles tengan la misma direccionalidad para garantizar que los canales para conducción eléctrica, voz y datos tengan continuidad.
18. El método de construcción modular de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque comprende el paso de insertar y colocar un canal guía invertido sobre las canalizaciones superiores para conexión y fijar el canal guía con tornillos por ambas caras, asegurándose que los canales guía estén alineados con los canales para conducción eléctrica, voz y datos de los paneles para muro.
19. El método de construcción modular de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque además comprende los pasos de: colocar un canal tipo remate en las canalizaciones laterales para conexión en los extremos de los paneles para muro, insertando las paredes laterales del canal tipo remate en las canalizaciones laterales para conexión para delimitar de esta forma un vano de puerta y fijarlo con tornillos por ambas caras; colocar un canal tipo remate para el cerramiento y colocar un panel de aislamiento estructural interconectable insertando las paredes laterales del canal tipo remate dentro de la canalización inferior para conexión del panel, fijándolos a los ángulos por tornillos por ambos lados; e insertar y colocar un canal guía invertido sobre la canalización superior del panel y se fija con tornillos por ambas caras.
20. El método de construcción modular de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque además comprende los pasos de: determinar la ubicación de una ventana usando un panel de aislamiento estructural interconectable para edificar muros bajos el cual se coloca por medio de la canalización inferior para conexión sobre las paredes laterales del canal guía; unir el panel de aislamiento estructural interconectable para muro bajo a paneles para muro por medio de una costilla, y fijarlo por ambos lacios; conectar los paneles por medio de costillas que se colocan en las canalizaciones laterales para conexión del panel; cuidar que los paneles tengan la misma direccionalidad para garantizar que los canales para conducción eléctrica, voz y datos tengan continuidad; colocar postes tipo canal y canales tipo remate para delimitar la ventana; fijar un ángulo superior en cada extremo del vano de ventana y alinear a la altura donde se colocará el panel para cerramiento; colocar un canal tipo remate para el cerramiento y colocar el panel de aislamiento estructural interconectable insertando las paredes laterales del canal tipo remate dentro de la canalización inferior para conexión del panel, fijándolos a los ángulos por tornillos por ambos lados.
21 . El método de construcción modular de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque además comprende los pasos de: determinar la colocación según los planos del proyecto; colocar paneles de aislamiento estructural interconectable para edificar losas; fijar el panel para losa desde la parte superior de los muros existentes usando un canal tipo remate en el extremo del panel de losa y fijarlo con tornillos en los extremos para tener sujeción con el canal guía invertido de los muros; apuntalar cada panel de losa previamente para realizar todas las conexiones necesarias; después de colocar el primer panel de losa, se coloca un spline por la parte superior e inferior de la canalización para conexiones para cubrir el claro de unión de dicho panel y fijar con tornillos por ambas caras con una distribución en tresbolillo, en donde la separación y tamaño de los tornillos dependerá del nivel de esfuerzo; posteriormente colocar los canales de remate en los extremos y se insertan en la canalización para conexiones del panel de losa para la fijación de los paneles.
22. El método de construcción modular de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 21 , caracterizado porque además las conexiones metálicas y cantos que quedan expuestos serán cubiertos con una boquilla de MgO.
MX2013004771A 2013-04-25 2013-04-25 Panel de aislamiento estructural, sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables , y metodo de construccion modular. MX364517B (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2013004771A MX364517B (es) 2013-04-25 2013-04-25 Panel de aislamiento estructural, sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables , y metodo de construccion modular.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2013004771A MX364517B (es) 2013-04-25 2013-04-25 Panel de aislamiento estructural, sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables , y metodo de construccion modular.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013004771A true MX2013004771A (es) 2014-10-27
MX364517B MX364517B (es) 2019-04-05

Family

ID=52462543

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013004771A MX364517B (es) 2013-04-25 2013-04-25 Panel de aislamiento estructural, sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables , y metodo de construccion modular.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX364517B (es)

Also Published As

Publication number Publication date
MX364517B (es) 2019-04-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6729094B1 (en) Pre-fabricated building panels and method of manufacturing
EP0648304B1 (en) Building panel and buildings using the panel
CA2757563C (en) Building and method of constructing a building
US7735282B2 (en) Fully insulated frame building panel system
KR100759368B1 (ko) 조립식 영구거푸집 유닛 및 이를 이용한 벽체 시공방법
RU2538573C1 (ru) Способ строительства быстровозводимого здания
CN109779033B (zh) 一种装配式房屋及其施工方法
RU2561135C2 (ru) Комплект несъемной опалубки, способ ее сборки и способ возведения монолитных стен здания и сооружения в несъемной опалубке из модульных элементов
KR200425116Y1 (ko) 조립식 컨테이너 교실
RU2576701C1 (ru) Способ строительства быстровозводимого здания из панелей
MX2013004771A (es) Panel de aislamiento estructural, sistema constructivo a base de paneles de aislamiento estructural interconectables , y metodo de construccion modular.
EP2022905A1 (en) Device for partitioning and closures of vertical type
RU94601U1 (ru) Блок несъемной опалубки
US20210230868A1 (en) Improvements in or relating to building structures
RU2583801C1 (ru) Способ скоростного возведения домов
AU2014265071B2 (en) A building and methods of constructing the building
RU2781969C1 (ru) Железобетонный объемный блок и способ его изготовления
EP3911805B1 (en) A construction system and method
GB2063954A (en) Lathing of a building framework
AU671957B2 (en) Building panel and buildings using the panel
AU740462B2 (en) The pre cast wall construction system
WO2023242624A1 (en) Wall component formworks and a method thereof
EP3469163A1 (en) Wall and method for manufacturing it
AU2015100472A4 (en) Constructions having solid load bearing walls
RU77623U1 (ru) Строительный элемент

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration