MX2013002054A - Composiciones fungicidas y alguicidas sinergicas que incluyen benzoilhidrazonas de 7-hidroxi-indanona y cobre. - Google Patents

Composiciones fungicidas y alguicidas sinergicas que incluyen benzoilhidrazonas de 7-hidroxi-indanona y cobre.

Info

Publication number
MX2013002054A
MX2013002054A MX2013002054A MX2013002054A MX2013002054A MX 2013002054 A MX2013002054 A MX 2013002054A MX 2013002054 A MX2013002054 A MX 2013002054A MX 2013002054 A MX2013002054 A MX 2013002054A MX 2013002054 A MX2013002054 A MX 2013002054A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
copper
species
compound
synergistic mixture
growth
Prior art date
Application number
MX2013002054A
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas L Siddall
Jeffery D Webster
David H Young
Original Assignee
Dow Agrosciences Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Agrosciences Llc filed Critical Dow Agrosciences Llc
Publication of MX2013002054A publication Critical patent/MX2013002054A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/34Copper; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N59/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
    • A01N59/16Heavy metals; Compounds thereof
    • A01N59/20Copper
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/165Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide
    • A61K31/166Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide having the carbon of a carboxamide group directly attached to the aromatic ring, e.g. procainamide, procarbazine, metoclopramide, labetalol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/50Treatment of water, waste water, or sewage by addition or application of a germicide or by oligodynamic treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C251/00Compounds containing nitrogen atoms doubly-bound to a carbon skeleton
    • C07C251/72Hydrazones
    • C07C251/84Hydrazones having doubly-bound carbon atoms of hydrazone groups being part of rings other than six-membered aromatic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/50Treatment of water, waste water, or sewage by addition or application of a germicide or by oligodynamic treatment
    • C02F1/505Treatment of water, waste water, or sewage by addition or application of a germicide or by oligodynamic treatment by oligodynamic treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2103/00Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
    • C02F2103/007Contaminated open waterways, rivers, lakes or ponds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2103/00Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
    • C02F2103/42Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated from bathing facilities, e.g. swimming pools
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2305/00Use of specific compounds during water treatment
    • C02F2305/04Surfactants, used as part of a formulation or alone

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere al uso de mezclas que contienen compuestos de benzoilhidrazonas de 7-hidroxi-indanona y cobre para controlar el crecimiento de hongos y algas.

Description

COMPOSICIONES FUNGICIDAS Y ALGUICIDAS SINERGICAS QUE INCLUYEN BENZOILHIDRAZONAS DE 7-HIDROXI- I N DAÑO NA Y COBRE Referencia cruzada a solicitudes relacionadas Esta solicitud reivindica el beneficio de la solicitud de patente provisional norteamericana no. de serie 61/375,300 presentada el 20 de agosto de 2010, que se incorpora expresamente aquí como referencia.
Campo de la Invención La presente invención se refiere a compuestos de hidrazona y su uso en combinación con cobre, fungicidas a base de cobre, alguicidas a base de cobre u otros materiales que contienen cobre como mezclas fungicidas o alguicidas sinérgicas.
Antecedentes de la Invención El cobre se utiliza para controlar el crecimiento de organismos, especialmente de microorganismos, en una variedad de aplicaciones tales como las descritas en el Manual de Compuestos de Cobre y Aplicaciones, editado por H. Richardson y publicado por Marcel Dekker, Inc. Nueva York (1997 ), que se incorpora expresamente aquí como referencia. Estas aplicaciones pueden incluir su uso en la agricultura para el control de una amplia gama de enfermedades fúngicas y bacterianas en plantas. Los productos de cobre también se pueden usar como biocidas acuáticos en ambientes de agua dulce o marina.
Los productos de cobre pueden utilizarse en aplicaciones antiincrustantes y para controlar los organismos no deseados en estanques y lagos basándose en la toxicidad del cobre hacia las algas, los hongos, los macrófitos y los moluscos. Los materiales a base de cobre pueden usarse también como conservadores de la madera y de otros materiales para inhibir el crecimiento de hongos y bacterias. Otros usos incluyen también matar las raíces de las plantas en los sistemas de desagüe.
Los estudios de evaluación de riesgo ecológico han demostrado que los productos de cobre, que normalmente se aplican a dosis elevadas, pueden ser tóxicos para aves, mamíferos, peces y otras especies acuáticas ("Decisión de admisibilidad a reinscripción (RED) para cobre", EPA 738 - R-06-020, Julio de 2006, que se incorpora expresamente aquí como referencia). Así, aunque el cobre es un agente muy útil para controlar el crecimiento de organismos no deseados en distintos ambientes, es deseable minimizar la cantidad de cobre aplicado.
Breve Descripción de la Invención Un ejemplo de realización de la presente descripción incluye compuestos de la fórmula I: Fórmula I en la que X3 y X5 cada una independientemente son seleccionadas del grupo que consiste de H y halógeno; Y2 es H o hidroxilo; y Y4 se selecciona del grupo que consiste de H, halógeno, alquilo Ci-Ce, alcoxi C^-Ce, haloalquilo Ci-Ce.
El término "alquilo" se refiere a una cadena de carbono ramificada, no ramificada o cíclica, incluyendo metilo, etilo, propilo, butilo, isopropilo, isobutilo, butilo terciario, pentilo, hexilo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo y similares .
El término "cicloalquilo" se refiere a un sustituyente monocíclico o policíclico, saturado que consiste de carbono e hidrógeno.
El término "alquenilo" se refiere a una cadena de carbono ramificada, no ramificada o cíclico que contiene uno o más enlaces dobles incluyendo etenilo, propenilo, butenilo, isopropenilo, isobutenilo, ciclohexenilo, y similares.
El término "alquinilo" se refiere a una cadena de carbono ramificada o no ramificada que contiene uno o más enlaces triples, incluyendo propinilo, butinilo y similares.
Como se usa en toda la descripción, el término 'R' se refiere al grupo que consiste de alquilo C-i-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalquilo C^Ce, haloal^quenilo C^Ce, haloalquinilo C2-C6l halocicloalquilo C3-C6, a menos que se indique lo contrario.
El término "alcoxi" se refiere a un sustituyente -OR.
El término "alquiltio" se refiere a un sustituyente -SR.
El término "haloalquiltio" se refiere a un alquiltio, que está sustituido con Cl, F, I, o Br o cualquier combinación de los mismos.
El término "ciano" se refiere a un sustituyente -C=N.
El término "hidroxilo" se refiere a un sustituyente -OH.
El término "haloalcoxi" se refiere a un sustituyente -OR-X, en donde X es Cl, F, Br, o I, o cualquier combinación de los mismos.
El término "haloalquilo" se refiere a alquilo, que está sustituido con Cl, F, I, o Br o cualquier combinación de los mismos.
El término "halocicloalquilo" se refiere a un sustituyente saturado monocíclico o policíclico, que consiste de carbono e hidrógeno, que está sustituido con Cl, F, I o Br, o cualquier combinación de los mismos.
El término "haloalquenilo" se refiere a alquenilo, que está sustituido con Cl, F, I o Br, o cualquier combinación de los mismos.
El término "haloalquinilo" se refiere a un alquinilo que está sustituido con Cl, F, I o Br, o cualquier combinación de los mismos.
El término "halógeno" o "halo" se refiere a uno o más átomos de halógeno, definidos como F, Cl, Br, y I.
El término "arilo" se refiere a un sustituyente cíclico, aromático que consiste de hidrógeno y carbono.
El término "heteroarilo" se refiere a un sustituyente cíclico que puede estar totalmente insaturado, donde la estructura cíclica contiene al menos un átomo de carbono y al menos un heteroátomo, donde dicho heteroátomo es nitrógeno, azufre u oxígeno.
El término "fenoxi" se refiere a un -O sustituido con un anillo de seis miembros totalmente insaturado que consiste de hidrógeno y carbono.
El término "nitro" se refiere a un sustituyente -N02.
El término "bencilo" se refiere a -CH3 sustituido con un anillo de seis miembros totalmente insaturado que consiste de hidrógeno y carbono.
El término "benzoilo" se refiere a un carbonilo sustituido con un anillo de seis miembros totalmente insaturado que consiste de hidrógeno y carbono.
El término "anillo heterocíclico" se refiere a una estructura cíclica que puede estar total o parcialmente saturada o totalmente insaturada, donde la estructura cíclica contiene al menos un átomo de carbono y al menos un heteroátomo, donde dicho heteroátomo es nitrógeno, azufre u oxígeno.
El término "azido" se refiere a un sustituyente -N3.
Ciertos compuestos descritos en este documento pueden existir como uno o más isómeros. Los expertos en la técnica apreciaran que un isómero puede ser más activo que los otros. Las estructuras descritas en la presente descripción se dibujan en una única forma geométrica para mayor claridad, pero se pretende abarcar todas las formas geométricas y tautoméricas de la molécula.
Las características y ventajas adicionales de la presente invención serán evidentes para los expertos en la técnica tras la consideración de la siguiente descripción detallada de las realizaciones ilustrativas que ejemplifican el mejor modo de llevar a cabo la invención como se percibe actualmente.
Descripción Detallada de la Invención Las modalidades de la invención descrita en este documento no pretenden ser exhaustivas o limitar la invención a las formas precisas descritas. Más bien, las formas de realización seleccionadas para la descripción se han elegido para permitir que un experto en la técnica ponga en práctica la invención. Aunque la descripción se describe como una combinación sinérgica de fungicidas de cobre, fungicidas a base de cobre, alguicidas a base de cobre o a base de otros materiales que contienen cobre y una hidrazona o un derivado de hidrazona se debe entender que los conceptos presentados aquí pueden ser utilizados en diversas aplicaciones y no deben limitarse.
Las mezclas de la presente invención tienen actividad fungitóxica contra hongos fitopatógenos, contra los hongos patógenos de mamíferos, incluyendo los seres humanos, y contra hongos causantes del deterioro de la madera. Las mezclas de la presente invención pueden tener actividad fungitóxica de amplio espectro, en particular contra hongos fitopatógenos. Son activos contra los hongos de un número de clases que incluyen Deuteromicetos (Fungí Imperfecti), Basidiomicetos, Oomicetos y Ascomicetos. Más particularmente, el método de esta invención proporciona actividad frente a organismos que incluyen, pero no se limitan a, las especies de Phytofthora, Plasmopara vitícola, Pseudoperonospora cubensis, especies de Pythium, Pyricularia oryzae, Colletotrichum , especies de Helminthosporium , especies de Alternaría, Septoria nodorum, Leptosfaeria nodorum, Ustilago maydis, Erysife graminis, especies de Puccinia, especies de Sclerotinia, Sfaerotheca fuliginea, especies de Cercospora, especies de Rhizoctonia, Uncinula necator, Septoria tritici, y Podosfaera leucotricha.
El método de la presente invención también proporciona actividad frente a hongos patógenos de mamíferos (incluyendo humanos), incluyendo, pero no limitado a, las especies de Candida, tales como C. albicans, C. glabrata, C. parapsilosis, C. krusei, y C. tropicalis, especies de Aspergillus, tales como Aspergillus fumigatus, especies de F usarium, Coccidioides immitis, Cryptococcus neoformans, Histoplasma capsulatum , especies de Microsporum , especies y Tricofyton . El método de la presente invención también proporciona actividad frente a hongos que causan descomposición de la madera tales como Gleofilolum trabeur, Phialofora mutabilis, Poria palcenta y Trametes versicolor.
La presente invención contempla todos los vehículos por los cuales la composición de la presente invención puede ser formulada para la administración y uso como una composición pesticida, incluyendo soluciones, suspensiones, emulsiones, polvos humectables y gránulos dispersables en agua, concentrados emulsionables, gránulos, polvos, cebos, y similares. Típicamente, las formulaciones se aplican tras la dilución de la formulación concentrada con agua como soluciones acuosas, suspensiones o emulsiones, o combinaciones de los mismos. Tales soluciones, suspensiones o emulsiones se producen a partir formulaciones solubles en agua, suspendidos en agua o suspendibles en agua, emulsionadas o emulsionables en agua, o combinaciones de las mismos que son sólidas, incluyendo y conocidas generalmente como polvos humectables o gránulos dispersables en agua; o líquidas que incluyen y son conocidas generalmente como concentrados emulsionables, suspensiones acuosas o concentrados en suspensión, y emulsiones acuosas o emulsiones en agua, o mezclas de los mismos tales como suspensiones-emulsiones. Como se apreciará fácilmente, se puede utilizar cualquier material al que se puede añadir esta composición, siempre que de la utilidad deseada sin una interferencia significativa con la actividad deseada de los ingredientes activos plaguicidas como agentes pesticidas y se obtenga una mayor vida útil residual o una disminución en la concentración efectiva.
Los polvos humectables, que pueden ser compactados para formar gránulos dispersables en agua, comprenden una mezcla íntima de uno o más de los ingredientes activos como plaguicidas, un vehículo inerte y tensoactivos. La concentración del ingrediente activo como pesticida en el polvo humectable es usualmente de aproximadamente 10 por ciento a aproximadamente 90 por ciento en peso basado en el peso total del polvo humectable, más preferiblemente aproximadamente 25 por ciento en peso a aproximadamente 75 por ciento en peso. En la preparación de formulaciones de polvos humectables, los ingredientes activos como plaguicidas se puede componer con cualquier sólido finamente dividido, tal como profilita, talco, tiza, yeso, tierra de Fuller, bentonita, atapulgita, almidón, caseína, gluten, arcillas de montmorillonita, tierras de diatomeas, silicatos purificados o similares. En tales operaciones, el vehículo finamente dividido y los tensoactivos típicamente se mezclan con el o los compuestos y se muelen.
Los concentrados emulsionables del ingrediente activo como pesticida comprenden una concentración conveniente, tal como de aproximadamente 10 por ciento en peso a aproximadamente 50 por ciento en peso del ingrediente activo como pesticida, en un líquido adecuado, basado en el peso total del concentrado. Los ingredientes activos como plaguicidas se disuelven en un vehículo inerte, que es ya sea un disolvente miscible con agua o una mezcla de disolventes orgánicos inmiscibles en agua y emulsionantes. Los concentrados pueden ser diluidos con agua y aceite para formar mezclas de atomización en forma de emulsiones de aceite en agua. Los disolventes orgánicos útiles incluyen aromáticos, especialmente las porciones naftalénicas de alto punto de ebullición y olefínicos de petróleo tales como nafta aromática pesada. Otros disolventes orgánicos también pueden ser utilizados, tales como, por ejemplo, disolventes terpénicos, incluyendo derivados de colofonia, cetonas alifáticas, tales como ciclohexanona, y alcoholes complejos, tales como 2-etoxietanol.
Los emulsionantes que se pueden emplear ventajosamente en la presente descripción se puede determinar fácilmente por los expertos en la técnica e incluyen diversos emulsionantes no iónicos, aniónicos, catiónicos y anfóteros, o una mezcla de dos o más emulsionantes. Ejemplos de emulsionantes no iónicos útiles en la preparación de los concentrados emulsionables incluyen los éteres de polialquilenglicol y productos de condensación de fenoles de alquilo y arilo, alcoholes alifáticos, aminas alifáticas o ácidos grasos con óxidos de etileno, óxido de propileno tales como los alquilfenoles etoxilados y ésteres carboxílicos esterifícados con poliol o polioxialquileno. Los emulsionantes catiónicos incluyen compuestos de amonio cuaternario y sales de aminas grasas. Los emulsionantes aniónicos incluyen las sales solubles en aceite (por ejemplo, calcio) de ácidos alquilaril-sulfónicos, sales solubles en aceite de éteres de poliglicol sulfatados y sales apropiadas de éter de poliglicol fosfatado.
Los líquidos orgánicos representativos que pueden ser empleados en la preparación de concentrados emulsionables son los líquidos aromáticos tales como fracciones de xileno, benceno propilo; o fracciones mixtas de naftaleno, aceites minerales, aromáticos orgánicos sustituidos líquidos tales como ftalato de dioctilo; queroseno; dialquilamidas de diversos ácidos grasos, en particular las dimetilamidas, y éteres de glicol tales como el éter n-butílico, éter etílico o éter metílico de dietilenglicol, y el éter metílico de trietilenoglicol y similares. Las mezclas de dos o más líquidos orgánicos también pueden ser empleadas en la preparación del concentrado emulsionable. Agentes emulsionantes activos en la superficie se emplean típicamente en formulaciones líquidas y en una cantidad de 0.1 a 20 por ciento en peso basado en el peso combinado de los agentes emulsionantes. Las formulaciones también pueden contener otros aditivos compatibles, por ejemplo, reguladores del crecimiento de plantas y otros compuestos biológicamente activos usados en la agricultura.
Las suspensiones acuosas comprenden suspensiones de uno o más ingredientes insolubles en agua activos como pesticidas dispersos en un vehículo acuoso a una concentración en el intervalo de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 por ciento en peso, basado en el peso total de la suspensión acuosa. Las suspensiones se preparan moliendo finamente uno o más de los ingredientes activos como plaguicidas, y mezclando enérgicamente el material triturado en un vehículo compuesto de agua y tensoactivos elegidos de los mismos tipos discutidos anteriormente. Otros componentes, tales como sales inorgánicas y gomas sintéticas o naturales, pueden añadirse también para aumentar la densidad y viscosidad del vehículo acuoso. Frecuentemente es más efectivo triturar y mezclar al mismo tiempo al preparar la mezcla acuosa y homogeneizando en un utensilio tal como un molino de arena, molino de bolas, o un homogeneizador de tipo pistón.
Las emulsiones acuosas comprenden emulsiones de uno o más ingredientes insolubles en agua activos como plaguicidas emulsionados en un vehículo acuoso en una concentración típicamente en el intervalo de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 por ciento en peso, basado en el peso total de la emulsión acuosa. Si el ingrediente pesticida activo es un sólido que debe ser disuelto en un disolvente adecuado inmiscible en agua antes de la preparación de la emulsión acuosa. Las emulsiones se preparan emulsionando el ingrediente activo como pesticida líquido o solución inmiscible en agua de los mismos en un medio acuoso típicamente con inclusión de tensoactivos que ayudan en la formación y estabilización de la emulsión como se describe anteriormente. Esto se logra frecuentemente con la ayuda de mezclado vigoroso proporcionado por mezcladoras de alto desgarre u homogeneizadores.
Las composiciones de la presente invención también pueden ser formulaciones granulares, que son particularmente útiles para aplicaciones al suelo. Las formulaciones granulares contienen normalmente de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 10 por ciento en peso, basado en el peso total de la formulación granular del o de los ingredientes activos como pesticida, dispersados en un vehículo inerte que consiste completamente o en gran parte de material inerte dividido grueso tal como atapulgita, bentonita, diatomita, arcilla o una sustancia barata similar. Tales formulaciones se preparan normalmente por disolución de los ingredientes activos como plaguicidas en un disolvente adecuado y aplicándolo a un vehículo granular que ha sido preformado al tamaño de partícula apropiado, en el intervalo de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 3 mm. Un disolvente adecuado es un disolvente en el que el compuesto es sustancialmente o completamente soluble. Tales formulaciones se pueden preparar también haciendo una masa o pasta del excipiente y el compuesto y el disolvente, y triturando y secando para obtener la partícula granular deseada.
Los polvos se pueden preparar mezclando íntimamente uno o más de los ingredientes activos como plaguicidas en forma de polvo con un portador agrícola adecuado pulverulento, tales como, por ejemplo, arcilla de caolín, roca volcánica triturada, y similares. Los polvos pueden contener adecuadamente un porcentaje en peso de aproximadamente 1 a aproximadamente 10 de los compuestos, basado en el peso total del polvo.
Las formulaciones pueden contener adicionalmente agentes tensoactivos adyuvantes para potenciar la deposición, humectación y penetración de los ingredientes activos como plaguicidas en el sitio objetivo, tales como un cultivo o un organismo. Estos tensoactivos coadyuvantes se pueden emplear opcionalmente como un componente de la formulación o como una mezcla de depósito. La cantidad de tensoactivo coadyuvante variará típicamente 0.01 a 1.0 por ciento en volumen, basado en una atomización de volumen de agua, preferiblemente de 0.05 a 0.5 por ciento en volumen. Los tensoactivos adyuvantes incluyen, pero no están limitados a nonilfenoles etoxilados, alcoholes sintéticos o naturales, sales de los ésteres de ácidos sulfosuccínicos, organosiliconas etoxiladas, aminas grasas etoxiladas y mezclas de tensoactivos con aceites minerales o vegetales.
Las formulaciones pueden incluir opcionalmente combinaciones que contienen otros compuestos pesticidas. Tales compuestos plaguicidas adicionales pueden ser fungicidas, insecticidas, nematocidas, acaricidas, artropodicidas, bactericidas o combinaciones de los mismos que sean compatibles con las mezclas de la presente invención en el medio seleccionado para la aplicación, y no antagónicas a la actividad de las mezclas presentes. Por consiguiente, en tales modalidades, el otro compuesto pesticida se emplea como un agente tóxico suplementario para el mismo uso o para un uso pesticida diferente. Las mezclas de la presente invención y el compuesto pesticida en la combinación en general pueden estar presentes en una proporción de peso de 1:100 a 100:1.
Para uso farmacéutico, las mezclas descritas en la presente descripción puede ser incorporadas en vehículos farmacéuticamente aceptables, tales como, por ejemplo, soluciones, suspensiones, comprimidos, cápsulas, ungüentos, elixires y composiciones inyectables. Las preparaciones farmacéuticas pueden contener de 0.1% a 99% en peso de ingrediente activo. Las preparaciones que están en forma de dosis única, "forma de dosificación unitaria", contienen preferiblemente de 20% a 90% de ingrediente activo, y preparados que no están en forma de dosis única contienen preferiblemente de 5% a 20% de ingrediente activo. Tal como se utiliza aquí, el término "ingrediente activo" se refiere a mezclas descritas en la presente descripción, sales, hidratos, y mezclas con otros compuestos farmacéuticamente activos. Las formas de dosificación unitarias tales como, por ejemplo, comprimidos o cápsulas, contienen típicamente de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 1.0 g de ingrediente activo.
Las mezclas de la presente invención también se pueden combinar con otros fungicidas agrícolas para formar mezclas fungicidas y mezclas sinergísticas de los mismos. Las mezclas fungicidas de la presente invención se aplican frecuentemente en combinación con uno o más fungicidas adicionales para el control de una variedad más amplia de enfermedades indeseables. Cuando se utilizan junto con otro u otros fungicidas, las mezclas reivindicadas aquí se pueden formular con el otro o los fungicidas, mezclar en tanque con el otro o los otros fungicidas o aplicar secuencialmente con el otro u los otros fungicidas. Tales otros fungicidas incluyen amisulbrom 2-(tiocianatometiltio) benzotiazol, 2-fenilfenol , sulfato de 8-hidroxi quinolina, antimicina, Ampelomicetos, quisqualis, azaconazol, azoxistrobina, Bacillus subtilis, Bacillus subtilis cepa QST713, benalaxil, benomilo, bentiavalicarb-isopropilo, sal de sulfonato bencilaminobenceno (BABS), bicarbonatos, bifenilo, bitertanol, bismerthiazol, bixafen, blasticidin-S, bórax, boscalid, bromuconazol , bupirimato, BYF 1047, polisulfuro de calcio, captafol, captan, carbendazim, carboxin, carpropamid, carvona, clazafenona, cloroneb, clorotalonil, clozolinato, Coniothyrium minitans, ciazofamida, ciflufenamida , cimoxanil, ciproconazol, ciprodinil, cumarina, dazomet, debacarb, etilen-diamonio (ditiocarbamato) , diclofluanid, diclorofeno, diclocymet, diclomezina, dicloran, dietofencarb, difenoconazol, difenzoquat ion, diflumetorim, dimetomorf, dimoxistrobina, diniconazol, diniconazol-M, dinobuton, dinocap, difenilamina, ditianón, dodemorf, acetato de dodemorf, dodina, base libre de dodina, edifenfos, enestrobin, epoxiconazol, etaboxam, etoxiquina, etridiazol, famoxadona, fenamidona, fenarimol, fenbuconazol , fenfuram, fenhexamida, fenoxanil, fenpiclonil, fenpropidin, fenpropimorf , fenpyrazamine, fentina, acetato de fentina, hidróxido de fentina, ferbam, ferimzona, fluazinam, fludioxonil, flumorf, fluopicolida, fluopiram, fluoroimida, fluoxastrobina, fluquinconazol, flusilazol, flusulfamida, flutolanil, flutriafol, fluxapiroxad , folpet, formaldehido, fosetil, fosetil aluminio, fuberidazol, furalaxil, furametpir, guazatina, acetatos de guazatina, GY-81, hexaclorobenceno , hexaconazol, himexazol, imazalilo, sulfato de imazalilo, imibenconazol, iminoctadina , triacetato de iminoctadina, iminoctadina tris (albesilato) , iodocarb, ipconazol, ipfenpirazolona, iprobenfos, iprodiona, iprovalicarb, isoprotiolano, isopirazam, isotianil, kasugamicina, hidrato de hidrocloruro de kasugamicina, kresoxim-metilo, laminarina, mancobre, mancozeb, mandipropamid, maneb, mepanipirim, mepronil, meptil-dinocap, cloruro mercúrico, óxido mercúrico, cloruro mercurioso, metalaxilo, mefenoxam, metalaxil-M, metam, metam-amonio, metam-potasio, metam-sodio, metconazol, metasulfocarb, yoduro de metilo, isotiocianato de metilo, metiram, metominostrobina, metrafenona, mildiomicina , miclobutanilo, nabam, nitrotal isopropil, nuarimol, octilinona, ofurace, ácido oleico (ácidos grasos), orisastrobin, oxadixilo, oxina-cobre, fumarato de oxpoconazol, oxicarboxina, pefurazoato, penconazol, pencicuron, pentaclo-rofenol, laurato de pentaclorofenilo, pentiopirad, acetato de fenilmercurio, ácido fosfónico, ftalida, picoxistrobi na , polioxina B, polioxinas, polyoxorim, bicarbonato de potasio, sulfato de hidroxiquinolina, probenazol, procloraz, procimidona, propamocarb, pro-pamocarb hidrocloruro, propiconazol, propineb, pro-quinazid, protioconazol, piraclostrobina, pirazofos, pyribencarb, piributicarb, pirifenox, pirimetanil, pyriofenone, piroquilon, quinoclamina , quinoxifeno, quintozeno, extracto de Reynoutria sachalinensis , siltiofam, simeconazol, sodio 2-fenilofenoxide, bicarbonato de sodio, sodio pentachlo-rofenoxide, espiroxamina, azufre, SYP-Z071, SYP-048, SYP-Z048, aceites de alquitrán, tebuconazol, tecnazeno, tetraconazol, tiabendazol, tifluzamida, tiofanato-metilo, tiram, tiadinil, tolclofos-metilo, tolilfluanida, triadimefon, triadimenol, triazolopirimidina, triazóxido, triciclazol, tridemorf, trifloxistrobina, triflumizol, triforina, triticonazol , validamicina, vinclozolina, zineb, ziram, zoxamida, Candida oleofila, Fusarium cocysporum , Gliocladium spp, Phlebiopsis gigantea, Streptomyces griseoviridis, Trichoderma spp, (RS)-N-(3,5-diclorofenil)-2- (metoximetil)-succinimida , 1 ,2-dicloropropano, hidrato de 1 ,3-dicloro-1 , 1 ,3,3-tetrafluoroacetona, l-cloro-2,4-dinitronaftaleno, l-cloro-2-nitropropano, 2(-heptadecil-2-imidazolin-l-il)etanol, 2,3-dihidro-5-fenil-l,4-diti-ina 1 ,1,4,4-tetraóxido, acetato de 2-metoxietilmercurio, cloruro de 2-metoxietilmercurio, silicato de 2-metoxietilmercurio, 3-(4-clorofenil)-5-metilrodanina, 4-(2-nitroprop-l-enilo)fenil tiocianatemo, ampropilfos, anilazina, azitiram, polisulfuro de bario, Bayer 32394, benodanil, benquinox, bentaluron, benzamacril; benzamacril-isobutilo, benzamorf, binapacrilo, bis (metilmercurio), sulfato de bis (tributilestaño) óxido, butiobato, cromato sulfato de calcio cadmio cobre zinc, carbamorf, CECA, clobentiazona, clora niformetano, clorofenazol , cloroquinox, climbazol, ciclafuramida, cipendazol, ciprofuram, decafentin, diclona, diclozolina, diclobutrazol , dimetirimol, dinocton, dinosulfon, dinoterbon, dipiritiona, ditalimfos, dodicin, drazoxolon, EBP, ESBP, etaconazol, etem, etirim, fenaminosulf, fenapanil, fenitropan, 5-fluorocitosina y profu ng ¡cides de los mismos, fluotrimazol , furcarbanilo, furconazol, furconazol-cis, furmeciclox, furofanato, gliodina, griseofulvina, halacrinato, Hercules 3944, hexiltiofos, ICIA0858, isopamfos, isovalediona, mebenil, mecarbinzida, metazoxolon, metfuroxam, diciandiamida metilmercurio, metsulfovax, milneb, anhídrido mucocloroico, miclozolin, N-3,5-diclorofenil-succinimida, ?-3-nitrofenil-itaconimide, natamicina, N-etilmercu rio-4-toluenesulfonanilida, níquel bis (dimetilditio-carbamato), OCH, dimetilditiocarbamato de fenilmercurio, nitrato de fenilmercurio, fosdifen, picolinamida UK-2A y derivados de los mismos, protiocarb; clorhidrato de protiocarb, pyracarbolid , piridinitrilo, piroxicloro, piroxifur, quinacetol; sulfato de quinacetol, quinazamid, quinconazol, rabenzazol, salicilanilida, SSF-109, sultropen, tecoram, tiadifluor, ti-ciofen, tioclorofenfim , tiofanato, tioquinox, tioximid, triamifos, triarimol, triazbutilo, triclamida, urbacid, zarilamida, y cualquier combinación de los mismos.
Las mezclas de la presente invención también se pueden combinar con otros compuestos antimicóticos usados para controlar las infecciones en mamíferos para formar mezclas fungicidas y mezclas sinergísticas de los mismos. Las mezclas fungicidas de la presente invención se puede aplicar en combinación con uno o más compuestos antimicóticos adicionales o sus sales farmacéuticamente aceptables para controlar una variedad más amplia de enfermedades indeseables. Cuando se utilizan en combinación con otros compuestos antimicóticos, las mezclas reivindicadas en la presente descripción se pueden formular con otro u otros compuestos antimicóticos, coadministradas con otro u otros compuestos antimicóticos o aplicar secuencialmente con otro u otros compuestos antimicóticos. Ejemplos típicos de compuestos antimicóticos incluyen, pero no se limitan a compuestos seleccionados del grupo que consiste de un azol, tales como fluconazol, voriconazol, itraconazol, ketoconazol, miconazol y, un polieno tales como anfotericina B, nistatina o formas liposomales y lípidos, tales como Abelcet, AmBisome y Amfocil, un inhibidor nucleótido de purina tal como 5-fluorocitosina, un polioxina como nicomicina, y Pneumocandina o derivados de equinocandina, tales como caspofungina y micofungina.
Además, las mezclas de la presente invención se pueden combinar con otros pesticidas, incluyendo insecticidas, nematocidas, acaricidas, artropodicidas, bactericidas o combinaciones de los mismos que sean compatibles con las mezclas de la presente invención en el medio seleccionado para la aplicación, y no antagonistas de la actividad de las mezclas presentes para formar mezclas plaguicidas y mezclas sinergísticas de las mismas. Las mezclas fungicidas de la presente invención se aplica frecuentemente en combinación con uno o más otros pesticidas para controlar una variedad más amplia de plagas indeseables. Cuando se usa junto con otros plaguicidas, las mezclas reivindicadas aquí se pueden formular con otro u otros pesticidas, mezclar en tanque con otro u otros pesticidas o aplicar secuencialmente con otro u otros pesticidas. Insecticidas típicos incluyen, pero no se limitan a: insecticidas antibióticos tales como alosamidina y turingiensina; insecticidas macrocíclicos tales como espinosad lactona; insecticidas de avermectina tales como abamectina, doramectina, emamectina, eprinomectina, ivermectina y selamectina; insecticidas de milbemicina tales como lepimectina, milbemectina, oxima milbemicina y moxidectina; insecticidas arsenicales tales como arseniato de calcio, acetoarsenito de cobre, arseniato de cobre, arseniato de plomo, arsenito de potasio y arsenito de sodio; insecticidas botánicos tales como anabasina, azadiractina, d-limoneno, nicotina, piretrinas, cinerinas, cinerina I, cinerina II, jasmolina I, jasmolina II, piretrina I, piretrina II, cuasia, rotenona, riania y sabadilla; insecticidas de carbamato tales como bendiocarb y carbarilo; insecticidas de metilcarbamato de benzofuranilo tales como benfuracarb, carbofuran, carbosulfan, decarbofuran y furatiocarb; insecticidas de dimetilcarbamato, dimitan dimetilan, hyquincarb y pirimícarb; insecticidas de oxima de carbamato tales como alanicarb, aldicarb, aldoxicarb, butocarboxim, butoxi-carboxim, metomilo, nitrilacarb, oxamilo, tazimcarb, tiocarboxima, tiodicarb y tiofanox; insecticidas de metilcarbamato de fenilo tales como alixicarb, aminocarb, bufencarb, butacarb, carbanolato, cloetocarb, dicresilo, dioxacarb, EMPC, etiofencarb, fenetacarb, fenobucarb, isoprocarb, metiocarb, metolcarb, mexacarbato, promacilo, promecarb, propoxur, trimetacarb, XMC y xililcarb; insecticidas de dinitrofenol tales como dinex, dinoprop, dinosam y DNOC; insecticidas de flúor tales como hexafluorosilicato de bario, criolita, fluoruro de sodio, hexafluorosilicato de sodio y sulfluramid; insecticidas de formamidina tales como amitraz, clordimeform , formetanato y formparanato; insecticidas fumigantes tales como disulfuro de carbono acrilonitrilo, tetracloruro de carbono, cloroformo, cloropicrina , para-diclorobenceno, 1 ,2-dicloropropano, formiato de etilo, dibromuro de etileno, dicloruro de etileno, óxido de etileno, cianuro de hidrógeno yodometano, bromuro de metilo, metilcloroformo, cloruro de metileno, naftaleno, fosfina, fluoruro de sulfurilo y tetracloroetano; , inhibidores de la síntesis de quitina tales como bistrifluorona, buprofezin, clorfluazurón, ciromazina, diflubenzurón , flucicloxurón; insecticidas inorgánicos tales como bórax, polisulfuro de calcio, oleato de cobre, cloruro mercurioso, tiocianato de potasio y tiocianato de sodio, inhibidores de la síntesis de quitina tales como bistrifluorón , buprofezina, clorofluazurón, ciromazina, diflubenzurona, flucucloxurona, flufenoxurón, hexaflumurón, lufenurón, novalurón, noviflumurón, penfluoron, teflubenzurón y triflumurón; simuladores de la hormona juvenil tales como epofenonane, fenoxicarb, hidropreno, kinopreno, metopreno, piriproxifeno y tripreno; hormonas juveniles tales como hormona juvenil I, hormona juvenil II y hormona juvenil III ; agonistas de la hormona de muda como cromafenozida, halofenocida, metoxifenozida y tebufenozida; hormonas de muda como .alfa.-ecdisona y ecdisterona; inhibidores de la muda tales como diofenolan; precocenos tales como precoceno I, precoceno II y precoceno III; reguladores del crecimiento de insectos no clasificados tales como diciclanilo; insecticidas análogos de nereistoxina tales como bensultap, cartap, tiociclam y tiosultap; insecticidas nicotinoides como flonicamid, insecticidas de nitroguanidina como clotianidina, dinotefuran, imidacloprid y tiametoxam; insecticidas de nitrometileno como nitenpyram y nitiazina; insecticidas de piridilmetil-amina como acetamiprid, imidacloprid, tiacloprid y nitenpiram, insecticidas organoclorados, como el DDT, bromo, canfeclor, DDT, pp'-DDT, etil-DDD, HCH, gamma-HCH, lindano, metoxicloro, pentaclorofenol y TDE, insecticidas de ciclodieno como aldrin, bromocicleno, clorobicicleno, clordano, clordecona, dieldrina, Dilor, endosulfán, endrina, HEOD, heptacloro, HHDN, isobenzano, isodrín, kelevan y mirex, los insecticidas organofosforados como bromfenvinfos, clorfenvinfos, crotoxifos, diclorvos, dicrotofos, dimetilvinfos, fospirato, heptenofos, methocrotofos, mevinfos, monocrotofos, naled, naftalofos, fosfamidona, propafos, TEPP y tetraclorvinfos; organotiofosfatos insecticidas como dioxabenzofos, fosmethilan y fentoato, insecticidas alifáticos organotiofosfatos como acetion, amiton, cadusafos, cloretoxifos, cloromefos, demefion, O-demefion, S-demefion, demetón, O-demetón, S.demetón, metil-demetón, demetón-O-metilo, demetón-S-metilo, demetón-S-metilsulfona, disulfotón, etión, etoprofos, IPSP, isotioato, malatión, metacrifos, oxidemetón-metilo, oxideprofos, oxidisulfoton , forato, sulfotep, terbufos y tiometón; insecticidas alifáticos de organotiofosfatos de amida tales como amidition, ciantoato, dimetoato, etoato-metil, formotión, mecarbam, ometoato, protoato, sofamida y vamidotion; insecticidas de organotiofosfatos de oxima tales como clorfoxim, foxim y foxim-metilo; insecticidas de organotiofosfatos heterocíclicos tales como azametifos, coumafos, coumitoato, dioxatión, endotion, menazon, morfotion, fosalona, piraclofos, piridafention y quinotion; insecticidas de organotiofosfatos de benzotiopirano tales como diticrofos y ticrofos benzotriazina ; insecticidas de organotiofosfatos como azinfos etilo y azinfos metilo; insecticidas de organotiofosfatos isoindol como dialifos y fosmet; insecticidas organotiofosfatos de isoxazol como isoxatión y zolaprofos, insecticidas de organotiofosfatos de pirazolopirimidina como cloroprazofos y pirazofos, insecticidas de organotiofosfatos de piridina como clorpirifos y clorpirifos-metilo, insecticidas de organotiofosfatos de pirimidina como butatiofos, diazinon, etrimfos, lirimfos, pirimifos-etilo, pirimifos-metilo, primidofos, pirimitato y tebupirimfos; insecticidas de organotiofosfatos de quinoxalina tales como quinalfos y quinalfos-metilo; insecticidas de organotiofosfatos de tiadiazol tales como atidation, litidation, metidatión y protidatión; insecticidas de organotiofosfatos de triazol tales como isazofos y triazofos; insecticidas de organotiofosfatos de fenilo tales como azotoato, bromofos, bromofosetilo, carbofenotion , clorotiofos, cianofós, citioato, dicaptona, diclofention , etafos, famfur, fenclorfos, fensulfotion fenitrotión, fentión, fentión etil-, heterofos, yodofenfos, mesulfenfos, paration, paration-metilo, fenkapton, fosnicloro, profenofos, protiofos, sulprofos, temefos, triclorometafos-3 y trifenofos, insecticidas de fosfonato como butonato y triclorfón, insecticidas de fosfonotioato como mecarfon, insecticidas fenilo etilofosfonotioato como fonofos y tricloroonato, insecticidas de fenilofosfonotioato de fenilo como cianofenfos, EPN y Leptofos; insecticidas de fosforamidato como crufomate, fenamifos, fostietano, mefosfolan, fosfolan y pirimetafos; insecticidas de fosforamidotioato como acefato, isocarbofos, isofenfos, metamidofos y propetamfos, insecticidas de fosforodiamida como dimefox, mazidox, mipafox y schradan, insecticidas de oxadiazina como indoxacarb, insecticidas de ftalimida tales como dialifos, fosmet y tetrametrina; insecticidas de pirazol tales como acetoprol, cienopirafen , etiprol, fipronil, pirafluprola, piriprol, tebufenpirad, tolfenpirad y vaniliprol; insecticidas de éster de piretroides tales como acrinatrina, aletrina, bioaletrina, bartrina, bifentrina, bioetanometrina, cicletrian, cicloprotrina, ciflutrina, beta-ciflutrina, cihalotrina, gamma-cihalotrina, lambda-cihalotrina, cipermetrina, alfa-cipermetrina, beta-cipermetrina, teta-cipermetrina, zeta-cipermetrina, cifenotrina, deltametrina, dimeflutrina, dimetrina, empentrina, fenflutrina, fenpiritrína, fenpropatrina, fenvalerato, esfenvalerato, flucitrinato, fluvalinato, tau-fluvalinato, furetrina, imiprotrina, meperflutrina, metoflutrina, permetrina, biopermetrina, transpermetrina, fenotrina, praletrina, proflutrina, piresmetrina, resmetrina, bioresmetrina, cismetrina, teflutrina, teraletrína, tetrametrina, tetramethiloflutrina, tralometrina y transflutrina; insecticidas de éter de piretroides tales como etofenprox, flufenprox, halfenprox, protrifenbute y silafluofeno; insecticidas pirimidinamina tales como flufenerim y pirimidifen; insecticidas de pirrol tales como clorfenapir; insecticidas de ácido tetrónico tales como espiromesifeno; insecticidas de tiourea tales como diafentiuron; insecticidas de urea tales como flucofuron y sulcofuron; e insecticidas sin clasificar tales como closantel, crotamiton, EXD, fenazaflor, fenoxacrim, flubendiamida, hidrametilonon, isoprotiolano, malonoben, metaflumizona, metoxadiazona, nifluridida, piridaben, piridalilo, rafoxanida, triarateno, triazamato, meptildinocap, pyribencarb y cualquier combinación de los mismos.
Las mezclas tienen amplios intervalos de eficacia como fungicidas. Las cantidades exactas de hidrazonas y materiales que contienen cobre que se aplican es dependiente no sólo de los materiales específicos que se aplican y las cantidades relativas de hidrazona y de cobre en las mezclas, sino también de la acción particular deseada, las especies de hongos que van a ser controladas, y la etapa de crecimiento de los mismos, así como la parte de la planta u otro producto que se pone en contacto con la mezcla. Por lo tanto, todas las mezclas, y las formulaciones que los contienen, pueden no ser igualmente eficaces a concentraciones similares o contra las mismas especies fúngicas.
Las mezclas son eficaces para usarse con plantas en una cantidad inhibidora de la enfermedad y fitológicamente aceptable. El término "cantidad inhibidora de la enfermedad y filológicamente aceptable" se refiere a una cantidad de una mezcla que mata o inhibe la enfermedad de la planta para la que se desea el control, pero no es significativamente tóxica para la planta. La cantidad exacta de una mezcla requerida varía con la enfermedad fúngica que debe controlarse, el tipo de formulación empleado, el método de aplicación, la especie vegetal particular, las condiciones climáticas y similares. La dilución y tasa de aplicación dependerá del tipo de equipo empleado, el método y la frecuencia de aplicación deseada y las enfermedades a controlar. Para el control foliar de las infecciones fúngicas en las plantas, la cantidad de cobre utilizado en mezcla con hidrazona puede variar desde 0.001 hasta 5 kilogramos por hectárea (kg/ha), y preferiblemente de 0.05 a 1 kg/ha. La cantidad de hidrazona utilizado en mezcla con cobre puede variar desde 0.001 hasta 5 kg/ha, y preferiblemente de 0.05 a 1 kg/ha. La relación molar de cobre a hidrazona puede variar de 0.1:1 a 10,000:1, preferiblemente de 0,5:1 a 1,000:1 y más preferiblemente de 1:1 a 20:1.
Se debe entender que la cantidad preferida de un material de cobre que se mezcla con hidrazona en una aplicación dada puede estar influenciada por la disponibilidad de cobre a partir de otras fuentes tales como cobre presente en el suelo o el agua de riego, cobre presente en el follaje de fuentes naturales, cobre aplicado para el control de la enfermedad fúngica o bacteriana, cobre aplicado como un componente fertilizante, cobre presente en el agua utilizada en la preparación de soluciones fungicidas para aplicaciones tales como en la aplicación por atomización, el cobre presente en las formulaciones utilizadas en la preparación de soluciones de atomización o polvos para aplicación, o cualquier otra fuente de cobre adecuada.
Para el control de los hongos la hidrazona puede ser aplicada antes o después de la aplicación de cobre de tal manera que la mezcla se genera en el lugar donde se desea el control de hongos. Además, pueden aplicarse múltiples aplicaciones de cobre o hidrazona.
Como un protector de semillas, la cantidad de material tóxico revestido sobre la semilla presenta normalmente una tasa de dosificación de aproximadamente 10 a aproximadamente 250 gramos (g) y preferiblemente de aproximadamente 20 a aproximadamente 60 g por 50 kilogramos (kg) de semilla. Como un fungicida del suelo, el producto químico se puede incorporar en el suelo o aplicarse a la superficie normalmente a una tasa de 0.5 a alrededor de 20 kg y preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 kg/ha.
Las mezclas de la presente invención pueden tener actividad alguicida de espectro amplio.
Las algas que pueden ser controladas por el método de la presente invención incluyen especies individuales y cultivos mixtos. Ejemplos de especies controladas incluyen algas verdes como Chlamydomonas reinhardtii, Cloroella pyrenoidosa, Scenedesmus quadricauda, Cloroococcum oleofaciens y especies Selenastrum , algas azul-verdes (cianobacterias) , tales como las especies Formidium, Anabaena flosaquae, Nostoc commune, las especies Osiffiatorae, Synechocystis y especies Synechococcus, y algas marinas como Dunaliella parva.
De acuerdo con el método de la presente invención, las mezclas descritas en la presente descripción se pueden combinar con otros compuestos antialgas conocidos que incluyen: compuestos de cloro/bromo, glutaraldeh ido, isotiazoles, isotiazolonas, formulaciones de organoestaño, compuestos de amonio cuaternario, y triazinas.
La cantidad de la mezcla activa necesaria para el control de algas dependerá de muchos factores tales como, por ejemplo: el tipo de superficie, la cantidad de agua presente, ya sea que la mezcla activa se incorpore en una composición de revestimiento, aplicada directamente a un objeto, o añadida a una solución acuosa o de otro tipo, y el tipo y la extensión de la infestación de algas.
Aunque las mezclas descritas en la presente descripción pueden administrarse solas para controlar las algas, es preferible administrar como formulaciones. Las formulaciones útiles comprenden uno o más compuestos y uno o más portadores aceptables. El término "vehículo aceptable" significa un vehículo compatible con la mezcla activa y otros ingredientes de la formulación y que no es tóxico para el sistema o que no provocará la degradación del sistema.
Las formulaciones de las mezclas pueden contener de 0.01 a 99.9 por ciento en peso de la mezcla. Más típicamente las soluciones y formulaciones contendrán de 1.0 a 85 por ciento en peso de la mezcla. Las formulaciones útiles incluyen soluciones acuosas, soluciones basadas en solventes, polvos humectables, concentrados emulsionables, polvos, formulaciones granulares, gránulos, aerosoles, o concentrados en emulsión fluida. En tales formulaciones, los compuestos se extienden con vehículos líquidos o sólidos y, cuando se desee, se incorporan tensoactivos adecuados.
En el caso de formulaciones para atomización, frecuentemente es deseable incluir uno o más adyuvantes, tales como agentes humectantes, agentes de extensión, agentes dispersantes, aglutinantes, adhesivos, agentes emulsionantes y similares. Tales adyuvantes usados comúnmente en la técnica se pueden encontrar en la publicación de John W. McCutcheon , Inc. Detergents and Emulsifiers, Anual, Allured Publishing Company, Ridgewood, Nueva Jersey, EE.UU. Las formulaciones para atomización que se puede administrar usando métodos de aplicación comunes, tales como con atomizadores hidráulicos de alto volumen convencionales, atomizadores de bajo volumen, atomizadores de chorro de aire, atomizadores aéreas, atomizadores de mochila y de mano, y polvos. La dilución y tasa de aplicación dependerá del tipo de equipo empleado, el método de aplicación, el área tratada, y las algas a ser controladas.
Las mezclas de la presente invención también pueden utilizarse para el control de algas en aguas de torres de enfriamiento. En tales aplicaciones, los componentes de hidrazona y el cobre de las mezclas se mantienen a una concentración de 0.001 ppm hasta el límite de solubilidad del compuesto, preferiblemente de 0.01 a 200 ppm.
Además, los compuestos de la presente invención son útiles para impartir resistencia a los recubrimientos de algas o composiciones impregnadas. En tales aplicaciones, las mezclas se incorporan en el revestimiento o en la composición de impregnación en una concentración de 0.1 a 10 por ciento en peso, preferiblemente 1 a 5 por ciento en peso.
Los compuestos de la presente invención también pueden ser útiles para impartir resistencia a las algas a los productos de construcción tales como estuco, pastas para techo, pastas para paredes, y recubrimientos de albañilería; en acabados y revestimientos transparentes para proteger de las algas a los sustratos subyacentes; para controlar las algas en la acuicultura, incluyendo acuarios, criaderos de peces, estanques de camarones, estanques de cultivo de peces, moluscos y crustáceos, para el control de algas en cuerpos recreativos y decorativos de agua como piscinas, lagos, fuentes y estanques decorativos, para el control de algas en los cuerpos de agua para uso industrial o uso municipal, como estanques de sedimentación o separación, lagunas de tratamiento de residuos y depósitos de agua, para el control de algas en los campos de cultivo hidropónico o de arroz, para el control de algas en el procesamiento y la fabricación de productos de pulpa y papel, y para su inclusión en plásticos o en recubrimientos para plásticos para proteger contra las algas. Se debe tener cuidado en la selección de compuestos y dosis de aplicación para evitar los efectos negativos en los organismos no objetivo.
Las mezclas tienen rangos amplios de eficacia como alguicidas. Las cantidades exactas de hidrazonas y materiales que contienen cobre que se aplican dependen sólo de los materiales específicos que se aplican y las cantidades relativas de hidrazona y de cobre en las mezclas, sino también de la acción particular deseada, las especies de algas que se van a controlar, y la etapa de crecimiento de las mismas, así como la ubicación que se va a poner en contacto con la mezcla. Por lo tanto, todas las mezclas, y las formulaciones que las contienen, pueden no ser igualmente eficaces a concentraciones similares o contra las mismas especies de algas.
La cantidad exacta de una mezcla requerida varía con las especies de algas que han de controlarse, el tipo de formulación empleada, el método de aplicación, las condiciones climáticas, y similares. La dilución y tasa de aplicación dependerá del tipo de equipo empleado, el método y la frecuencia de aplicación deseada y de las especies de algas que se controlan. La relación molar de cobre a hidrazona en la mezcla activa puede variar de 0.1:1 a 10,000:1, preferiblemente de 0.5:1 a 1,000:1 y más preferiblemente de 1:1 a 20:1.
Se debe entender que la cantidad preferida de un material de cobre que se mezcla con hidrazona en una aplicación dada puede ser influenciada por la disponibilidad de cobre a partir de otras fuentes tales como el cobre presente en el cuerpo de agua o material a ser tratado, el cobre presente en el agua o el disolvente utilizado en la preparación de las soluciones alguicidas para aplicaciones tales como en la aplicación por atomización, el cobre presente en las formulaciones utilizadas en la preparación de soluciones de atomización o polvos para aplicación, o cualquier otra fuente de cobre adecuada.
Para el control de las algas de la hidrazona puede ser aplicado antes o después de la aplicación de cobre de tal manera que la mezcla se genera en el lugar donde se desea el control. Además, pueden aplicarse múltiples aplicaciones de cobre o hidrazona.
Como se ejemplifica a continuación, las hidrazonas de la presente invención, o sus complejos metálicos, en una mezcla con sales o quelatos de cobre orgánicos o inorgánicos mono- o divalentes (en lo sucesivo, "productos de cobre") aumentan la potencia biológica de los productos de cobre, lo que permite una eficacia comparable o mejorada con un uso menor de cobre. Aunque no se pretende ser exhaustivo, los productos de cobre que pueden estar mezclados con los compuestos de la presente invención para proporcionar mayor potencia pueden incluir los siguientes: oxicloruro de cobre, octanoato de cobre, carbonato de amonio de cobre, arseniato de cobre, oxisulfato de cobre, formiato de cobre, propionato de cobre, oxiacetato de cobre, citrato de cobre, cloruro de cobre, cloruro de diamonio de cobre, nitrato de cobre, carbonato de cobre, fosfato de cobre, pirofosfato de cobre, EDTA disódico de cobre, EDTA de diamonio de cobre, oxalato de cobre, tartrato de cobre, gluconato de cobre, glicinato de cobre, glutamato de cobre, aspartato de cobre, adipato de cobre, palmitato de cobre, estearato de cobre, caprilato de cobre, decanoato de cobre, undecilenato de cobre, neodecanoato de cobre, linoleato de cobre, oleato de cobre, borato de cobre, metanosulfonato de cobre, sulfamato de cobre, acetato de cobre, hidróxido de cobre, óxido de cobre, oxi-cloruro de sulfato de cobre, sulfato de cobre, sulfato de cobre básico, oxina de cobre, 3-fenilosalicMoato de cobre, hidróxido de cloruro de cobre, dimetilditiocarbamato de cobre, sulfato de amonio de cobre, sulfato de cobre magnesio, naftenato de cobre, etanolamina de cobre, arseniato de cobre cromado, arseniato de cobre amoniacal, arseniato de zinc cobre amoniacal, borato de cobre amoniacal, mezcla de Burdeos, cromato de cobre zinc, cufraneb, sulfato hidrazinio cúprico, cuprobam, materiales de nano-cobre, cloruro de cobre didecildimetilamonio, Algimycin P11-C, Aquatrine, A&V-70, Cutrine-plus, Stocktrine II y alguicida K-Tea y en su caso los hidratos de tales compuestos.
Los métodos para la preparación de benzoilohidrazonas de 2-hidroxifenilocetona e hidrazidas benzoicas son bien conocidos en la literatura. Estos métodos son fácilmente adaptables para la preparación de benzoilohidrazonas de 7-hidroxi-indanona por la sustitución de una 7-hidroxi-indanona por el material de partida 2-hidroxifenilocetona. Además, la preparación de complejos metálicos de estos materiales es también bien conocida (véase, por ejemplo Ainscough et al. J. Inorg. Biochem. 1999, 77, 125-133, que se incorpora expresamente aquí como referencia).
Los métodos para la preparación de 7-hidroxi-indan-1 -onas sustituidas también son bien conocidos. Por ejemplo, las indanonas se pueden preparar a partir de fenoles simples sustituidos por conversión en los correspondientes ésteres 3-halopropiónicos seguido por reordenamiento y ciclación de conformidad con Morrison et al. Tetrahedron Lett. 2009, 50, 7021-7023; Tadic et al. Heterocycles 1988, 27, 407-421, y Nguy et al. J. Org. Chem. 1987, 52, 1649-1655, que se incorporan expresamente aquí como referencia.
Las indanonas de partida también se pueden preparar, por ejemplo, desde simples fenoles sustituidos por conversión en los correspondientes ésteres de ácido acrílico seguido de reordenación y ciclación como se describe en Muckensturm y Diyani J. Chem. Res., Synop. 1995, 442-443 o Uchikawa et al. Publicación de la solicitud internacional PCT WO2007/148808, que se incorporan expresamente aquí como referencia.
Los métodos de preparación de hidrazidas precursoras son también bien conocidos.
Las hidrazidas se pueden preparar, por ejemplo, a partir de ácidos carboxílicos tales como los describe Maxwell et al. J. Med. Chem. 1984, 27, 1565-1570, y a partir de ésteres carboxílicos tales como en Dydio et al. J. Org. Chem. 2009, 74, 1525-1530, que se incorporan expresamente aquí por referencia.
Por lo tanto, la síntesis de cualquier benzoilhidrazona 7-hidroxi-indanona de la fórmula I y su o sus complejos metálicos se describe completamente cuando la indanona de partida, y la hidrazida benzóica, ácido, o éster de partida se describen o están disponibles comercialmente.
Las hidrazonas descritas también pueden estar en la forma de sales aceptables como plaguicidas e hidratos. El siguiente ejemplo 1 proporciona un método típico para la preparación de tales hidrazonas indanóicas.
Los compuestos de la fórmula I pueden, por lo tanto, hacerse usando procedimientos químicos bien conocidos. Los intermedios no mencionados específicamente en esta descripción están disponibles comercialmente, pueden prepararse por las vías descritas en la literatura química, o pueden sintetizarse fácilmente a partir de materiales de partida comerciales utilizando procedimientos estándar.
Los siguientes ejemplos se presentan para ilustrar los diversos aspectos de los compuestos de la presente descripción y no se deben interpretar como limitaciones a las reivindicaciones.
Ejemplo 1. [4,6-dicloro-7-hidroxi-indaniloidina] hidrazida de ácido 4-metilbenzóico (Compuesto 1) 4,6-dicloro-7-hidroxi-indan-1 -ona (100 miligramos (mg), 0.46 milimoles (mmol)) se combinó con hidrazida de ácido 4-metilbenzoico (60 mg, 0,40 mmol) en alcohol propílico (2 ml_)) con un contenido de 1% de ácido acético y se calentó a 100°C durante 24 horas (h). Después de enfriar a 25°C, la mezcla se diluyó con agua (2 mi). El producto sólido se recogió por filtración, se lavó con agua y se secó bajo vacío a 80°C para producir el compuesto del título (92 mg, 66%) como un sólido amarillo: pf 218-222°C; 1H R N (400 MHz, DMSO-d6) d 11.20 (s, 1H), 11.08 (s, 1H), 7.81 (d, J = 7.6 Hz, 2H), 7.55 (s, 1H), 7,34 (d, J = 8.0 Hz, 2H), 3.10 (d, J = 8.7 Hz, 4H), 2.39 (s, 3H)¡ ESIMS m/z 349 ([M + H] + ), 347 ([M-H]).
Tabla 1. Estructuras de los compuestos ejemplificados 5 10 20 25 Tabla 2. Datos analíticos para los compuestos de la Tabla 1 Ejemplo 2. Efecto del cobre en la f ungitoxicidad de hidrazonas hacia Leptosfaeria nodorum En los ensayos in vitro fungitoxicidad contra Leptosfaeria nodorum (LEPTNO) se realizaron utilizando el medio de crecimiento líquido descrito por Coursen y Sisler (American Journal of Botany 1960, 47, 541-549), excepto que se omitieron los micronutrientes de cobre, normalmente incluidos como CuS04, se omitió. El medio, denominado "sin cobre", se preparó disolviendo 10 g de glucosa, 1.5 g de K2HP04, 2 g de KH2P04 y 1 g de (NH4)2S04 en 1 litro de agua desionizada y el tratamiento de la solución con 0.5 g de resina Chelex 100 (Bio-Rad calidad analítica, 50-100 mallas, forma de sodio, cat. #142 a 2822) mediante agitación a temperatura ambiente durante 1 h. Se agregó MgSO .7H20 (0.5 g), y se continuó agitando durante una hora más. Los oligoelementos (sin CuS04), y las vitaminas descritas por Coursen y Sisler se agregaron a partir de soluciones madre concentradas y todo el medio se esterilizó por filtración. El medio que contiene cobre se preparó añadiendo CuCI2.2H20 al medio sin cobre hasta 20 µ?. Los compuestos de ensayo se disolvieron en sulfóxido de dimetilo (DMSO) a 10 mg/ml y alícuotas de 1pL se agregaron a dos pozos de fondo plano de placas de microtitulación de 96 pozos. El medio menos cobre (100 µ?) se agregó a uno de los pozos y medio con cobre al segundo pozo. Los pozos de control, incluidos para cada medio, recibieron 1 µ?_ de DMSO y 100 µ? de medio.
LEPTNO se cultivó en agar de dextrosa de papa en cajas de Petri de 9 cm de diámetro durante 7 días. Agua estéril desionizada (20 mi) se agregó a una placa de cultivo y las esporas fueron suspendidas al raspar cuidadosamente la superficie con un aro estéril de plástico. La suspensión resultante se filtró a través de una doble capa de manta de cielo estéril. La suspensión filtrada de esporas (5 mi) se centrifugó en una centrífuga de laboratorio a 2000 rpm durante 2 min. La pelotilla de esporas resultante se resuspendió en 10 mi de agua estéril desionizada (que había sido tratada con resina Chelex 100 usando 0.5 g de resina por litro de agua por agitación a temperatura ambiente durante 1 h), y se recentrifugó. Las esporas se resuspendieron en medio sin cobvre, y la suspensión fue ajustada a 2 x 105 esporas por mi. Las placas de microtitulación se inocularon con 100 pL de esta suspensión de esporas, y las placas se incubaron a 25°C durante 72 h antes de evaluar el crecimiento de hongos mediante la medición de dispersión de luz en un lector de placas NepheloStar. La inhibición del crecimiento se determinó comparando el crecimiento en presencia del compuesto de ensayo con el crecimiento en los pozos de control que carecen de compuesto de ensayo.
Los resultados para la inhibición del crecimiento por compuestos de ensayo a 0.05 g/mL en medio con cobre (% de inhibición observada con cobre) se compararon con los valores previstos (% de inhibición predicha con cobre) que se calcularon usando la fórmula establecida por SR Colby en Weeds 1967, 15, 20-22 sobre la base de los resultados obtenidos para los mismos compuestos en el medio sin cobre (% de inhibición observada con cobre) y la inhibición atribuido al cloruro de cobre solo, determinado comparando el crecimiento en medios sin cobre y con cobre sin ningún tipo de compuesto de ensayo a través de experimentos. Los datos se presentan en la Tabla 3. Los resultados ilustran que las hidrazonas y el cobre producen un efecto sinérgico fungitóxico hacia LEPTNO.
Ejemplo 3. Eficacia de hidrazonas en mezcla con cobre contra el tizón tardío del tomate (Phytofthora infestans) 50 ppm de compuestos de hidrazona en combinación con 50 µ? CuCI2.2H20 fueron evaluados como tratamientos profilácticos aplicados 24 h antes de la inoculación. La eficacia se determinó con base en el porcentaje de control de la enfermedad contra el agente causal Phytofthora infestans del tizón tardío del tomate (TLB). Los tratamientos se distribuyeron en un diseño completamente aleatorio con tres repeticiones cada uno. Una maceta con una planta de tomate se consideró como unidad experimental. Las hidrazonas se disolvieron en acetona y se resuspendieron en agua que contenía 0.01% de Tritón® X-100, 0.1% de Atlox 4913 y 50 µ CuCI2.2H20 a una concentración final de 10% de acetona. Todos los tratamientos se aplicaron 24 h antes de la inoculación usando un atomizador de mesa giratoria. La inoculación con una suspensión acuosa de esporangios de P. infestans se realizó usando un atomizador de pintura Delta. El porcentaje de control de la enfermedad se determinó 7 días después de la inoculación. Los datos se presentan en la Tabla 3, e ilustran la eficacia de las hidrazonas en mezcla con cobre para el control del tizón tardío del tomate.
Tabla 3. Datos biológicos para los compuestos de la Tabla 1

Claims (22)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto de la fórmula I: Fórmula I en la que X3 y X5 son cada una seleccionadas independientemente del grupo que consiste de H y halógeno; Y2 es H o hidroxilo; y Y4 se selecciona del grupo que consiste de H, halógeno alquilo C^-C6, alcoxi C-i-C6, haloalquilo d-Ce.
2. La mezcla sinérgica que incluye un compuesto de la reivindicación 1 y cobre.
3. El uso de la mezcla sinérgica de la reivindicación 2 para controlar el crecimiento de patógenos fúngicos en plantas.
4. El uso de la mezcla sinérgica de la reivindicación 2 para controlar el crecimiento de hongos patógenos en mamíferos.
5. El uso de la mezcla sinérgica de la reivindicación 2 para controlar el crecimiento de hongos sobre sustratos inertes seleccionados del grupo que consiste esencialmente de madera, metal, y plástico.
6. El uso de la mezcla sinérgica de la reivindicación 2 para controlar el crecimiento de hongos pertenecientes al menos a uno de las clases de hongos ascomicetos, basidiomicetos, oomicetos, y deuteromicetos.
7. La mezcla sinérgica de la reivindicación 2, en la que los hongos se seleccionan del grupo que consiste de especies de Phytofthora, Plasmopara vitícola, Pseudoperonospora cubensis, las especies de Pythium, Pyricularia oryzae, especies de Colletotrichum, especies de Helminthosporium, especies de Alternaría, Septoria nodorum, Leptosfaeria nodorum, Ustilago maydis, Erysife graminis, especies de Puccinia, especies de Sclerotinia, fuliginea Sfaerotheca, especies de Cercospora, especies de Rhizoctonia, Uncinula necator, Septoria tritici y Podosfaera leucotricha.
8. La mezcla sinérgica de la reivindicación 2, en la que se provee una cantidad inhibidora del crecimiento de un compuesto de la fórmula I mezclado con cobre como una mezcla en la que la relación molar total de cobre en el compuesto de la reivindicación 1 excede 1:1.
9. La mezcla sinérgica de la reivindicación 2, en la cual una cantidad inhibidora del crecimiento de un compuesto de la Fórmula 1 se proporciona como un aislado de cobre-hidrazona complejo en el que la relación molar del cobre en el compuesto de la reivindicación 1 es uno de 1: 1 y 1: 2.
10. La mezcla sinérgica de la reivindicación 2, en la que el compuesto de fórmula I que va a combinarse con el cobre se acompleja con un metal.
11. La mezcla sinérgica de la reivindicación 10, en la que el metal acomplejado con el compuesto de la fórmula I se selecciona del grupo que consiste esencialmente de Cu + , Cu2*, Fe2 + , Fe3 + , Zn2+ y Mn2+ .
12. La mezcla sinérgica de la reivindicación 2, en el que el cobre se proporciona como al menos uno del grupo que consiste de oxicloruro de cobre, octanoato de cobre, carbonato de amonio de cobre, arseniato de cobre, oxisulfato de cobre, formiato de cobre, propionato de cobre, oxiacetato de cobre, citrato de cobre, cloruro de cobre, cloruro de diamonio de cobre, nitrato de cobre, carbonato de cobre, fosfato de cobre, pirofosfato de cobre, EDTA de cobre disódico, EDTA de cobre diamonio, oxalato de cobre, tartrato de cobre, gluconato de cobre, glicinato de cobre, glutamato de cobre, aspartato de cobre, adipato de cobre, palmitato de cobre, estearato de cobre, caprilato de cobre, decanoato de cobre, undecilenato de cobre, neodecanoato de cobre, linoleato de cobre, oleato de cobre, borato de cobre, metanosulfonato de cobre, sulfamato de cobre, acetato de cobre, hidróxido de cobre, óxido de cobre, sulfato de oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, sulfato de cobre básico, oxina de cobre, 3-fenilosaliciloato de cobre, hidróxido de cobre, cloruro de dimetilditiocarbamato de cobre, sulfato de cobre de amonio, sulfato de magnesio cobre, naftenato de cobre, etanolamina de cobre, arseniato de cobre cromado, arseniato de cobre amoniacal, arseniato de cobre zinc amoniacal, borato de cobre amoniacal, mezcla de Burdeos, cromato de cobre zinc, cufraneb, sulfato cúprico hidrazinio, cuprobam, materiales de nano-cobre y cloruro de didecildimetilamonio cobre, Algimicin P11-C, Aquatrine, A&V-70, Cutrine-plus, Stocktrine II y alguicida K-Tea.
13. El uso de la mezcla sinérgica de la reivindicación 2 para controlar el crecimiento de algas.
14. El uso de la mezcla sinérgica de la reivindicación 2 para controlar el crecimiento de algas en ambientes de agua dulce o marina, o en sustratos inertes seleccionados del grupo que consiste esencialmente de madera, metal, y plástico.
15. El uso de la mezcla sinérgica de la reivindicación 2 para controlar el crecimiento de algas pertenecientes al menos a una de entre algas verdes y algas azul-verde (cianobacterias).
16. La mezcla sinérgica de la reivindicación 2 en el que el alga se selecciona del grupo que consiste de Chlamydomonas reinhardtii, Cloroella pyrenoidosa, Scenedesmus quadricauda, oleofaciens Cloroococcum, especies de Selenastrum , especies de Formidium, Anabaena flosaquae, Nostoc commune, especies Osiffiatorae, especies Synechocystis, especies Synechococcus; y Dunaliella parva.
17. Un compuesto de la reivindicación 1 en donde X3 y X5 se seleccionan cada una independientemente de entre los halógenos.
18. Un compuesto de la reivindicación 1 en donde X3 y X5 son Cl.
19. Un compuesto de la reivindicación 18 en el que Y2 es H.
20. Un compuesto de la reivindicación 19 en el que Y4 se selecciona del grupo que consiste de H, Cl, CH3, CF3 o OCH3.
21. Un compuesto de la reivindicación 20 en el que Y4 es H.
22. Un compuesto de la reivindicación 18 en el que Y2 es hidroxilo e Y4 es CH3.
MX2013002054A 2010-08-20 2011-08-18 Composiciones fungicidas y alguicidas sinergicas que incluyen benzoilhidrazonas de 7-hidroxi-indanona y cobre. MX2013002054A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US37530010P 2010-08-20 2010-08-20
PCT/US2011/048251 WO2012024488A2 (en) 2010-08-20 2011-08-18 Synergistic fungicidal and algicidal compositions including 7-hydroxy-indanone benzoylhydrazones and copper

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013002054A true MX2013002054A (es) 2013-03-25

Family

ID=45594275

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013002054A MX2013002054A (es) 2010-08-20 2011-08-18 Composiciones fungicidas y alguicidas sinergicas que incluyen benzoilhidrazonas de 7-hidroxi-indanona y cobre.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20120045522A1 (es)
EP (1) EP2605660A2 (es)
JP (1) JP2014500229A (es)
CN (1) CN103547153A (es)
BR (1) BR112013003994A2 (es)
CA (1) CA2808652A1 (es)
CO (1) CO6690748A2 (es)
GT (1) GT201300045A (es)
MX (1) MX2013002054A (es)
RU (1) RU2013112322A (es)
WO (1) WO2012024488A2 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2808290A1 (en) * 2010-08-20 2012-02-23 Dow Agrosciences Llc Synergistic algicidal compositions including hydrazone derivatives and copper
US20170001970A1 (en) * 2015-07-02 2017-01-05 University Of Utah Research Foundation Substituted benzohydrazide analogs as histone demethylase inhibitors
JP2019034921A (ja) * 2017-08-15 2019-03-07 基嗣 田島 殺菌・抗菌用組成物
US11540519B2 (en) * 2020-10-13 2023-01-03 Gary Carella Method, device, and system of mold, moss, and algae mitigation for asphalt roofing

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH524573A (de) * 1968-11-23 1972-06-30 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von N-Acyl-p-dialkylaminophenylhydrozonen
US5182303A (en) * 1988-12-27 1993-01-26 E. I. Du Pont De Nemours And Company Substituted semicarbazone arthropodicides
AU2003903453A0 (en) * 2003-07-07 2003-07-17 The University Of Queensland Production of hydrogen
US7760804B2 (en) * 2004-06-21 2010-07-20 Intel Corporation Efficient use of a render cache
CA2626846A1 (en) * 2005-11-03 2007-05-18 Redpoint Bio Corporation Hydrazone derivatives and uses thereof
WO2008071765A1 (en) * 2006-12-14 2008-06-19 Nycomed Gmbh Pharmaceutically active spiro-substituted benzimidazole derivatives
US8461078B2 (en) * 2009-01-14 2013-06-11 Dow Agrosciences Llc Fungicidal compositions including hydrazone derivatives and copper

Also Published As

Publication number Publication date
EP2605660A2 (en) 2013-06-26
GT201300045A (es) 2014-04-08
CO6690748A2 (es) 2013-06-17
JP2014500229A (ja) 2014-01-09
RU2013112322A (ru) 2014-09-27
US20120045522A1 (en) 2012-02-23
BR112013003994A2 (pt) 2016-07-12
CN103547153A (zh) 2014-01-29
WO2012024488A2 (en) 2012-02-23
WO2012024488A3 (en) 2013-09-12
CA2808652A1 (en) 2012-02-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2010083307A2 (en) Synergistic fungicidal compositions including hydrazone derivatives and copper
TWI379635B (en) Isomeric mixtures of dinitro-octylphenyl esters and synergistic fungicidal mixtures therefrom
AU2011291974B2 (en) Synergistic fungicidal and algicidal compositions including 2-hydroxyphenylaldehyde and 2-hydroxyphenylketone heterocycloylhydrazones and copper
JP5734837B2 (ja) 2−アルキニル−6−ピリジン−2−イルピリダジノン、2−アルキニル−6−ピリジン−2−イルジヒドロピリダジノン、2−アルキニル−6−ピリミジン−2−イルピリダジノン及び2−アルキニル−6−ピリミジン−2−イルジヒドロピリダジノン並びに殺真菌剤としてのそれらの使用
MX2013002054A (es) Composiciones fungicidas y alguicidas sinergicas que incluyen benzoilhidrazonas de 7-hidroxi-indanona y cobre.
AU2011291979A1 (en) Synergistic fungicidal and algicidal compositions including 7-hydroxy-indanone benzoylhydrazones and copper
AU2005295774B2 (en) Isomeric mixtures of dinitro-octylphenyl esters and synergistic fungicidal mixtures therefrom