MX2012011270A - Pienso para acondicionar la flora intestinal de terneras. - Google Patents

Pienso para acondicionar la flora intestinal de terneras.

Info

Publication number
MX2012011270A
MX2012011270A MX2012011270A MX2012011270A MX2012011270A MX 2012011270 A MX2012011270 A MX 2012011270A MX 2012011270 A MX2012011270 A MX 2012011270A MX 2012011270 A MX2012011270 A MX 2012011270A MX 2012011270 A MX2012011270 A MX 2012011270A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
enterococcus
animal feed
calves
bifidobacterium
pediococcus
Prior art date
Application number
MX2012011270A
Other languages
English (en)
Inventor
Johann Bauer
Karin Schwaiger
Original Assignee
Univ Muenchen Tech
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Univ Muenchen Tech filed Critical Univ Muenchen Tech
Publication of MX2012011270A publication Critical patent/MX2012011270A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/16Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions
    • A23K10/18Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions of live microorganisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/10Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for ruminants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/60Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for weanlings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/10Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing emulsifiers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/15Vitamins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/16Inorganic salts, minerals or trace elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/12Antidiarrhoeals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La presente invención se dirige a un pienso para terneras o becerros, que comprende bacterias específicas de terneras o becerros, opcionalmente lípidos, proteínas, vitaminas y/o materiales minerales para acondicionar la flora intestinal en terneras, y de esta manera, para la profilaxis y/o el tratamiento de diarrea en terneras.

Description

PIENSO PARA ACONDICIONAR LA FLORA INTESTINAL DE TERNERAS La presente invención se dirige a un alimento de animales o pienso para terneras, que comprende microorganismos tipo bacteria específicos de ternera de los géneros Lactococcus, Lactobacillus, Leuconostoc Enterococcus , Streptococcus , Propionibacterium, Bifidobacterium, Eubacteriu , Pediococcus , Veillonella , Bacteroides y/o Escherichia , y opcionalmente lípidos, proteínas, vitaminas y/o materiales minerales para acondicionamiento de la flora intestinal de terneras y por lo tanto, para profilaxis y/o tratamiento de diarrea en terneras . El alimento para animales de acuerdo con la presente invención en particular, permite el acondicionamiento de la flora intestinal de terneras recién nacidas, en particular dentro de las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento de las terneras.
En Alemania, aproximadamente 5 millones de terneras nacen por año, de las cuales todavía más de 10% de todas las terneras recién nacidas perecen dentro del primer medio año a pesar de intensas medidas terapéuticas en terapia individual y medidas profilácticas en la manada, respectivamente. Aproximadamente en 75% de las pérdidas en terneras se rastrea en origen a enfermedades infecciosas ( DLZ , 2006; Bothmer and Budde, 1992) . Ahí, la diarrea juega un papel importante y está en la parte superior, con aproximadamente 80% de las pérdidas determinadas por infección.
En forma más notable, diarreas en los primeros días de vida, constituyen mundialmente un severo problema particular: aproximadamente 60% de las pérdidas ocurren en la primera y un 30% adicional dentro de la segunda semana de vida (Pohlenz et al., 1978; Elze et al., 1994; Kohara et al., 1997). Las terneras que perecen debido a diarrea causan un daño económico de aproximadamente 31.5 millones de euros por año en Alemania. Sin embargo, daños económicos provocados por la muerte de una ternera son mayores debido a los costos del alimento, costos de salarios y costos de veterinarios. Este cálculo todavía no comprende los costos provocados por terneras afectadas por diarrea-sobrevivientes que requieren tratamiento. En la condición que aproximadamente 20% de todas las terneras nacidas vivas llegan con diarrea (Metz und Metz, 1984), ocurren adicionales daños de 58.2 millones de euros en Alemania con base en costos médicos de 60 euros por ternera enferma. Además, daños subsecuentes que son difíciles de calcular, aumentan por reducido proceso de crianza, disminuidas opciones de selección de crías y reducido desempeño en ganado adolescente o incluso adulto, ya que la frecuencia y severidad de la enfermedad de las terneras se correlaciona fuertemente en desempeño posterior como vacas lecheras: animales adolescentes que no requieren o solo requieren una vez tratamiento veterinario durante crecimiento muestran una menor significante edad de primer nacimiento y un superior desempeño de lactancia que terneras que requieren tratamiento. La importancia de la salud de las terneras se vuelve en particular evidente en vista de la vida útil: De estas terneras que son sanas durante el crecimiento, solo aproximadamente 20% superan la primera lactancia, mientras que el por ciento respectivo de terneras frecuentemente tratadas representa 60% (Trilk und Münch, 2004) . Además, la compra necesaria de animales adicionales lleva el riesgo de introducción de gérmenes que no deberá sub-estimarse (Brándle, 2006) .
Terneras que sufren de fuerte diarrea pueden perder hasta 20% de su masa corporal en liquido. Se pierde junto con los electrolitos líquidos tales como sodio, potasio, cloruro e hidrógeno carbonato. Finalmente, después de la deshidratación, acidosis e hipoglicemia la condición general empeora rápidamente extendiéndose a las así denominadas "terneras enfermas" (downer calves) . De esta manera, una temprana substitución de líquidos y electrolitos así como cobertura del requerimiento nutricional se consideran las medidas más importantes. Esto se logra por infusión intravenosa en casos severos tales como en terneras que beben de manera insuficiente o en "terneras enfermas". Terapia de rehidratación oral no invasiva se prefiere siempre que la ternera pueda beber por si misma (Rademacher et al., 2002), para lo cual está disponible una multitud de pociones de electrolitos, de las cuales la composición se basa en materiales minerales y carbohidratos fácilmente disponibles, parcialmente en combinación con aditivos que conservan la mucosa o astringentes tales como extracto de agujas de abeto, citrus marc, pectina o psyllium (por ejemplo Enerlyte/Virbac; Glutellac/Bayer; Diátmix/Bewital; Medolyt/VetroStar MS; Diakur plus/Boehringer Ingelheim, Effydral/Essex; Floracid Novo/Albrecht ) . La administración de antibióticos para eliminar patógenos es recomendada solo si es predominante una complicación o una enfermedad adicional (por ejemplo inflamación del ombligo o neumonía) ya que la flora intestinal fisiológica es destruida por esta terapia causal, que puede llevar posteriormente a disbiosis bacteriana (Mansfeld et al., 2005). Tomando en consideración restricciones que aplican para animales en producción de alimentos, diversos agentes calmantes están disponibles tales como adsorbentes (silicato de aluminio, carbón medicinal (carbo medicinalis) ) , astringentes (por ejemplo tanino o ácido taninico) , o inhibidores de movilidad, cuya aplicación sin embargo es, prohibida en animales que producen alimentos. Además, fármacos antiinflamatorios no esteroidales, AINES (NSAID = non steroidal anti-inflammatory drugs) pueden emplearse para efecto anti-inflamatorio (por ejemplo ácido acetil salicilico, ketoprofen) , que sin embargo, solo sirve como terapia sintomática como todos los agentes anti-diarrea anteriormente mencionados (Rosa Liste, "Rose list", 2009).
Cuidado de primera lactancia oportuno y suficiente, se considera el factor más importante en protección contra infecciones intestinales. La vacunación de la madre antes del nacimiento puede mejorar adicionalmente el efecto protector del calostro ya que los anticuerpos producidos cruzan a la leche y protegen a la ternera contra infecciones, que a su vez evita y reduce reproducción y excreción de patógenos, respectivamente. De esta manera, en combinación con condiciones de higiene y cuidado optimizadas, la tensión por infección en terneras recién nacidas deberá reducirse ( ansfeld et al., 2005). Los probióticos cada vez más se administran oralmente para soportar asi como normalizar la flora intestinal. Estos aditivos de alimentos consisten de microorganismos vivos que sobreviven el ambiente acidico del buche, en números suficientes para ejercer un efecto promotor de la salud en el intestino. Estos microorganismos primordialmente son bacterias de ácido láctico como especies Lactobacillus , Enterococcus y Bifidobacterium. Estos microorganismos, que también pertenecen a la flora intestinal fisiológica, se considera que actúan en forma preventiva contra diarrea como gérmenes competitivos que inhiben el crecimiento de patógenos además de características positivas adicionales (tales como por ejemplo producción de vitaminas, desintegración de lactosa o mejora de resorción de material mineral) (Newbold, 1995) . Además, los probióticos tales como oligosacáridos no digestivos y oligofructidos frecuentemente se emplean que sirven como la única nutrición de microorganismos probióticos para soportar selectivamente a los microorganismos. A la fecha, solo oligosacáridos bifidogénicos tales como inulina y su producto de hidrólisis oligofructosa y galactooligosacáridos cumplen con estos criterios. Diversos productos comercialmente disponibles contra diarrea de las terneras se suplementan con probióticos. Floracid novo (Albrecht) o Mega Bac (Mega Sprint) contienen por ejemplo la cepa Enterococcus faecium "Cernelle 68" a una concentración casi de 1010 CFU/kg. Aunque diversos estudios mostraron un cierto efecto positivo de cepas individuales en terneras (Beeman, 1985; Bonaldi et al. 1986; Umburger et al., 1989), pérdidas provocadas por la diarrea de las terneras todavía permanecen como un problema serio. Aquí, habrá de considerarse que las cepas probióticas originalmente no se pretenden para empleo especifico en terneras. Por ejemplo, "Cernelle 68" se aisló del intestino humano. Ya que la flora intestinal exhibe diferencias significantes entre diversas especies de animales y humanos, el empleo relacionado de microorganismos selectos en forma arbitraria que no se originan de la especie animal homologa, deberá ser evaluado en forma critica.
El problema' subyacente a la presente invención fue el desarrollo de un alimento para animales, que está específicamente balanceado para la flora intestinal de las terneras y permite evitar y/o tratar la diarrea en terneras .
Este problema se resuelve por la materia de la reivindicación 1. Aún más, la presente invención comprende la producción del alimento para animales así como su uso en la prevención y/o tratamiento de diarrea en terneras.
La gran ventaja de la presente invención es que el alimento para animales está balanceado específicamente para terneras y su flora intestinal específica, por ejemplo, combinaciones específicas de terneras de diferentes especies de bacterias gram positivas y negativas para utilizar en acondicionamiento de la flora intestinal de terneras recién nacidas. La densa colonización de la pared interior del intestino por microorganismos, en particular bacterias que al principio faltan en mamíferos recién nacidos, se designa como flora intestinal. La flora intestinal de la ternera consiste de y comprende respectivamente diferentes especies de bacterias de gram positivas y gram negativas, cuya apariencia y composición es típica para la floral intestinal de la ternera, así como la cantidad de diferentes bacterias y especies de bacterias, respectivamente, relacionadas con la cantidad total por g de heces. Rumen y colon son los órganos con las poblaciones más grandes y más completas de microorganismos en un animal rumiante, en donde los microorganismos comprenden en general protozoarios o metazoarios y bacterias, en particular bacterias gram positivas y negativas, hongos y algas. En el colon, una cantidad total de gérmenes de hasta 1011 CFU por g de heces puede alcanzarse (Dowd et al., 2008). De acuerdo con la doctrina, la colonización intestinal de la ternera empieza inmediatamente después del nacimiento (Braegger, 2004; Nicolet, 1985) . La colonización del recién nacido primero ocurre por la cavidad oral por gérmenes del canal del parto, el ambiente materno inmediato, la glándula mamaria, las heces maternas y las especies de gérmenes que ocurren accidentalmente en la proximidad inmediata del recién nacido (Ducluzeau, 1983; Isik, 2004) . Esta primera colonización del colon se lleva a cabo muy rápidamente, sin embargo, se encuentran grandes diferencias: muestras "estériles" de meconio, las primeras heces del recién nacido, existen al igual que muestras que contienen hasta 108 CFU por g de meconio. Aproximadamente 48 h después de nacer, los mamíferos alcanzan una carga máxima de gérmenes de 108 CFU por g (Ducluzeau, 1983; Jiménez et al., 2008). Sin embargo, la floral intestinal del recién nacido difiere significativamente de los mamíferos desarrollados. Los colonizadores primarios primordialmente son microorganismos aeróbicos que sirven como "preparadores del ambiente" para subsecuente colonización de gérmenes anaeróbicos. Microorganismos anaeróbicos finalmente dominante en mamíferos desarrollados, y los microorganismos aeróbicos representan solo 10% de la flora intestinal (Isik, 2004). La flora intestinal del recién nacido es muy inestable y numerosas colonias dominantes desaparecen después de algunos días o son substituidas por otras (Favier et al., 2003, Lukas et al., 2007). La administración de calostros, es decir la administración de la primer leche de la madre, adicional nutrición con intercambiadores de leche, higiene estable, floral de gérmenes ambientales y adicionales factores de gestión realizan una fuerte influencia en el desarrollo de la floral intestinal (Pfirrmann and Bóhm, 2000) . La siguiente Tabla 1 muestra grupos de gérmenes de floral intestinal de ganado ya desarrollado.
Tabla 1: Los patógenos de la diarrea bacteriana de las terneras, son E. coli, Salmonella spp., Clostridium perfringens y Campylobacter spp., respectivamente. E coli pertenece a los habitantes normales del normales del intestino y solo una parte de sus serotipos provocan enfermedades infecciosas. Estos serotipos difieren en los factores asi denominados de virulencia de E. coli "inocuo". Factores de virulencia proporcionan la capacidad para conectar a células intestinales y producir ciertas toxinas (Kaske und Kunz, 2003) . E. coli a menudo aparece como patógeno secundario después de infecciones de Rotavirus o Cornea virus y empeora la imagen clínica (Bothmer and Budde, 1992) . En terneras recién nacidas, las enfermedades aparecen especialmente en las primeras dos semanas de vida. En principio, las heces diluidas son de color amarillo, posteriormente viran a acuosas, interestratificadas con compuestos de leche coagulados no metabolizados (Bothmer and Budde, 1992) . La causa se considera que es la fuerte colonización de la mucosa intestinal por E. coli con administración posterior o insuficiente de calostro. Después de ingesta oral, Salmonella spp., migra al intestino delgado. Debido a reproducción masiva, lleva a una inflamación en el intestino asociado con mal olor, al principio diarrea amarillenta, posteriormente gris verdosa y finalmente café oscuro hasta negro y temperatura. La mayoría de las terneras mueren dentro de unos pocos días debido a pérdida de fluidos o debido a que las bacterias migran por la mucosa intestinal a la sangre, lo que lleva a desórdenes del sistema nervioso central en conexión con parálisis. Infecciones de Salmonella pueden ocurrir en ganado de todas las edades en principio, pero las terneras son más sensibles debido a que su sistema inmune todavía no está totalmente desarrollado, en donde ocurre frecuentemente un curso tipo epidémico. Las pocas terneras que sobreviven a menudo excretan en forma permanente ("eliminadores permanentes") estos microorganismos y de esta manera constituyen una amenaza a toda la granja. En números, la Salmonella por mucho juega un papel menos importante que E. coli en la diarrea de las terneras - pero debido a su carácter tipo zoonosis asi como la gravedad de sus avances, la Salmonella constituye un patógeno prominente de diarrea. Clostridium perfringens puede aislarse de las heces de las terneras sin hallazgos clínicos de la ternera y además, se conocen como un factor etiológico en toxicema entérico (Rycke et al., 1986). Aquí el desarrollar necrosis del intestino delgado, se manifiesta en diarrea aguda severa en ocasiones con sangre y síntomas de fuerte dolor (Kaske and Kunz, 2003) . Campylobacter spp. , se consideran igualmente como patógenos de zoonosis, y pueden ser detectados tanto en las heces de las terneras sin hallazgos clínicos así como terneras afectadas por diarrea (Meylan, 2007) . Se considera que los patógenos de eliminadores permanentes más viejos sin hallazgos clínicos se pasan a las terneras recién nacidas (Hófle, 2006) . Ante sección, una colonización intensa del colon es detectable; además, heces mucoides, las terneras enfermas no exhiben síntomas claros de la enfermedad (Hófle, 2006) .
Un examen de la flora intestinal de las terneras, mostró que la flora intestinal de terneras sanas y afectadas con diarrea exhibe diferencias en un aspecto cualitativo y cuantitativo ya antes de la ocurrencia de la diarrea, es decir antes de la ocurrencia de los síntomas clínicos, como se demuestra en la Figura 1. Estas diferencias son particularmente significantes, en especial dentro de las primeras 24 a 48 horas del nacimiento de la ternera. Algunos microorganismos, en particular bacterias, faltan o están reducidos en número en la flora intestinal de terneras afectadas con diarrea o aquellas que sufrirán de diarrea. Estas en particular son Enterococci y/o Lactobacilli . Se encontró de manera sorprendente que la flora intestinal de terneras que sufren de diarrea, primordialmente no exhibe una reproducción excesiva de microorganismos patogénicos, en particular bacterias, sino más bien que la diarrea primordialmente es provocada por la ausencia o declive de microorganismos protectores. La ausencia de microorganismos se manifiesta fuertemente en particular en las primeras 24 a 48 h después del nacimiento de la ternera, de manera tal que este marco de tiempo es de alta importancia para acondicionar la flora intestinal de la ternera y de esta manera, para evitar y/o tratar una ternera .
Aquí, el alimento para animal de acuerdo con la invención contra ataca y evita y/o compensa el desequilibrio de la flora intestinal de la ternera. El alimento para animales de preferencia comprende o consiste respectivamente de uno o más microorganismos, que es de preferencia particularmente son bacterias gram positivas y/o negativas. Opcionalmente, el alimento para animales comprende proteínas, lípidos, vitaminas y/o materiales minerales. El alimento para animales se suministra a la ternera de preferencia directamente después de nacimiento, en particular en las primeras horas, los primeros días y/o semanas después de nacer. El alimento para animales de acuerdo con la invención se administra de preferencia en los primeros 1 a 6 meses de vida, particular de preferencia en los primeros 1 a 3 meses de vida. En una modalidad muy preferida, el alimento para animal de acuerdo con la invención se administra dentro las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento de la ternera.
En otra modalidad, el alimento para animal para terneras se suministra a ganado adulto.
En una modalidad preferida adicional, el alimento para animales se administra en forma prenatal a la ternera por vía de la madre. En una modalidad preferida adicional, el alimento para animal se administra a la ternera en forma prenatal y en las primeras 1 a 2 semanas, o 24 a 48 horas después de nacimiento directamente a la ternera. El alimento para animal de la presente invención se agrega como un suplemento de dieta a terneras estándar o se suministra a las terneras o al ganado como la única nutrición. Particularmente en forma ventajosa, el alimento para animales resulta en el acondicionamiento de la flora intestinal en terneras recién nacidas o todavía sin nacer, respectivamente, en donde un posible desequilibrio de la flora intestinal de la terneras recién nacidas se compensa en vista de la composición, es decir en vista de diferentes especies de microorganismos y/o en vista de la cantidad de microorganismos individuales de diferentes especies en relación a la cantidad total de microorganismos. En particular, un desequilibrio en bacterias intestinales tales como Enterococos y/o Lactobacilos frecuentemente aparece, en donde el desequilibrio está dentro de la especie y/o cantidad de bacterias de construcción de flora intestinal. El presente alimento para animales o suplemento de dieta, respectivamente, permite la construcción de una flora intestinal fisiológica típica de terneras sanas. Por lo tanto, el uso del alimento para animales de la invención de preferencia resulta en la profilaxis de diarrea en terneras, pero también el tratamiento de diarrea en terneras o ganado adulto.
La presente invención no se limita a un alimento de animales para terneras. En particular, la presente invención comprende alimentos para animales y suplemento de dietas, respectivamente, para todos los mamíferos, en particular para humanos, caballos, cerdos, perros y gatos, con lo que el alimento para animales y suplemento de dieta, respectivamente, comprenden microorganismos característicos típicos para el animal específico en cantidades típicas y característica para el mamífero.
Además de administración oral de microorganismos típicos mediante un alimento para animales o un suplemento de dieta, respectivamente, la presente invención además comprende por ejemplo administración intravenosa, rectal o intravaginal por la administración de los microorganismos por ejemplo en la forma de tabletas, en particular tabletas efervescentes, soluciones, geles o supositorios.
En forma alterna o además de la administración oral de los microorganismos específicos de ternera de la invención mediante un alimento para animales, los microorganismos que comprenden el alimento para animales de preferencia se administran en forma rectal o intravaginal, por ejemplo mediante supositorios, tabletas, en particular tabletas efervescentes o espuma. Microorganismos se mezclan de preferencia con una o más substancias farmacéuticas portadoras para preparación de la forma de dosis rectal o intravaginal. Substancias portadoras por ejemplo son aglutinantes, desintegrantes, surfactantes, promotores de adsorción, agentes humectantes, agentes de adsorción, lubricantes, agentes espumantes, rellenos, extendedores, humectantes y diluyentes o excipientes similares, agentes asépticos, agentes colorantes, agentes antioxidantes o conservadores. En una modalidad adicional, la forma de dosis rectal o intravaginal se suministra con un antibiótico. La administración rectal de los microorganismos a la ternera de preferencia ocurre de preferencia en particular dentro de las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento de la ternera.
En el caso de profilaxis prenatal de la ternera, se administran microorganismos a la madre, de preferencia en forma intravaginal, por ejemplo 1 a 10 días antes de parir, de preferencia 1 a 5 días antes de parir, en particular de preferencia 1 a 2 días antes de parir.
Bacterias gram positivas presentes en el alimento del animal de preferencia se eligen del grupo que consiste de los géneros Lactococcus , Lactobacillus, Leuconostoc Enterococcus , Streptococcus , Propionibacterium, Bifidobacterium, Eubacterium, Pediococcus y Clostridium. Bacterias gram negativas de preferidas presentes en el alimento para animal se eligen del grupo que consiste de los géneros Escherichia , Pseudomonas , Veillonella , Bacteroides y Proteus.
Bacterias particularmente preferidas son bacterias seleccionadas del grupo que consiste de Lactococcus chungangensis , Lactococcus lactis subsp. cremoris, Lactococcus lactis subsp. diacetilactis , Lactococcus lactis subsp. horidae, Lactococcus lactis subsp. lactis, Lactococcus piscium, Lactococcus plantarum, Lactococcus raffinolactis, Lactobacillus acidophilus , Lactobacillus helveticus , Lactobacillus casei, Lactobacillus delbrueckii, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus parabuchneri , Lactobacillus ferintoshensis , Lactobacillus salivarius , Enterococcus faecium, Enterococcous faecalis, Enterococcus avium, Enterococcus casseliflavus, Enterococcus durans, Enterococcus gallinarum, Enterococcus hirae, Enterococcus lactis, Enterococcus malodoratus , Enterococcus mundtii , Enterococcus raffinosus, Enterococcus pseudoavium, Enterococcus cecorum, Enterococcus columbae , Enterococcus saccharolyticus, Enterococcus dispar, Enterococcus sulfureus , Enterococcus asini, Enterococcus villorum, Enterococcus haemoperoxidus , Enterococcus moraviensis , Enterococcus ratti, Enterococcus pallens , Enterococcus gilvuSf Enterococcus seriolocida , Enterococcus solitarius , Enterococcus flavescens , Escherischa coli, Bifidobacterium adolescentis , Bifidobacterium animáis subs . animalis , Bifidobacterium animalis subsp. lactis, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium inf'antis , Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium ruminantium, Pediococcus acidilactici , Pediococcus cellicola , Pediococcus claussenii , Pediococcus damnosus , Pediococcus ethanolidurans , Pediococcus inopinatus , Pediococcus parvulus y Pediococcus pentosaceus .
En una modalidad, el alimento para animales comprende adicionalmente un adsorbente, un astringente, inulina y/o a inhibidor de movilidad.
La flora intestinal de terneras sanas todavía tiene baja caracterización y depende entre otros de la edad del animal. El contenido de microorganismos de crecimiento anaeróbico representa aproximadamente 1010 CFU/g, la cantidad de microorganismos aeróbicos por aproximadamente 108 CFU en terneras sanas y ganado adulto. Lactobacilos similarmente Enterococos representan aproximadamente 106 -107 CFU/g, con lo que la parte de Entercocos es ligeramente menor (105 - 107 CFU/g) en terneras sanas y ganado adulto. De aproximadamente el tercer día después de nacer en adelante, la flora intestinal de la ternera se vuelve más estable y converge cada vez más a la flora intestinal del ganado adulto. Las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento de la ternera en particular son esenciales para el acondicionamiento de la flora intestinal en el ganado.
Además, la presente invención se dirige a la producción del alimento para animal de la invención, que comprende microorganismos específicos ternera de los géneros Lactococcus, Lactobacillus , Leuconostoc, Enterococcus , Streptococcus, Propionibacterium, Bifidobacterium, Eubacterium, Pediococcus r Veillonella , Bacteroides y/o Escherichia y opcionalmente lípidos, proteínas, vitaminas y/o materiales minerales. Los componentes del alimento para animales se mezclan en las proporciones deseadas para las necesidades individuales y particulares .
La invención además se dirige a la producción de tabletas, en particular tabletas efervescentes, soluciones, geles o supositorios que comprenden los microorganismos, en donde los componentes se mezclan en la proporción deseada para las necesidades individuales y particulares.
En otra modalidad, la presente invención se refiere a un método para evitar y/o tratar mamíferos, en particular terneras, con el alimento para animales y/o una tableta, en particular una tableta efervescente, solución, gel o supositorio que comprenden los microorganismos del alimento para animales.
Los siguientes ejemplos describen la investigación de la flora intestinal de las terneras, con lo que la presente invención no se limita a las modalidades descritas en los ejemplos.
Ejemplo 1: Investigación de la flora intestinal de terneras Heces de ternera, de aproximadamente 150 a 200 terneras, se toman rectalmente en condiciones asépticas en intervalos cortos definidos de unas cuantas horas en particular dentro de los primeros siete días de vida, empezando con una muestra de meconio. En forma adicional, una muestra de calostro se obtiene en cada caso. Las muestras de heces se toman de acuerdo con el siguiente esquema: O h, 6 h, 12 h, 24 h, 48 h, 3 d y 7 d después de nacer. De esta manera, se obtienen 7 muestras de cada ternera dentro de la primera semana de vida. Adicionalmente, información de la identidad de la ternera, género, raza, fecha de nacimiento, peso al nacer, desarrollo de peso, medicación, particularidades y semejantes, se registran. El estado de salud se registra más allá del periodo de muestreado.
Todas las muestras se investigan bacteriológicamente, tanto en forma cualitativa como cuantitativa. Diferentes métodos para enriquecimiento de selección garantizan el panorama completo de la diversidad predominante de gérmenes. El conteo de gérmenes total mesofilico aeróbico y anaeróbico al igual que Enterobacteriaceae (incluyendo E. coli y Salmonella) Campylobacter , Enterococci y Lactobacilli, se determina. El contenido de gérmenes se determina de acuerdo con el método de espátula-superficie en base a Gedek (1974). Por lo tanto, se siembran en estrias muestras en los siguientes medios de cultivo después de preparación de una hilera de dilución y se cuentan después de incubación por 48 horas a 37°C: - Agar sangre (recuento de gérmenes total mesofilico aeróbico) Agar Schaedler (recuento de gérmenes total mesofilico anaeróbico) Agar Gassner (Enterobacteriaceae ) - Agar CATC (Enterococos ) Agar LAMVAB (Lactobacilos ) En forma adicional, Salmonella y Campylojbacter, respectivamente, se enriquecen selectivamente de acuerdo con DIN EN 12824 y en base al método de la agencia del Estado de Bavaria para seguridad en alimentos y salud.
Una sección de la investigación se ilustra en la Figura 1. Evaluación de 24 terneras muestra una carga de gérmenes significativamente reducida de Enterococos y Lactobacilos dentro las primeras 48 horas, en particular dentro de las primeras 24 horas después de los nacimientos de las terneras. El recuento total de gérmenes de microorganismos aeróbicos en terneras sanas (?) y terneras que llegaron con diarrea dentro de 14 días posteriores al parto (0) , el recuento total de gérmenes de microorganismos anaeróbicos en terneras sanas (¦) y en terneras que llegaron con diarrea (?) , el recuento de Enterococos en terneras sanas (A) y en terneras que llegaron con diarrea dentro de 14 días posterior al parto. (?) , el recuento de Enterobacteriaceae en terneras sanas (·) y en terneras que vienen con diarrea dentro de 14 días posteriores al parto (o) , así como el recuento de Lactobacilos en terneras sanas (—X—) y en terneras que vienen con diarrea dentro de 14 días posteriores al parto (—x--) , se determinaron.
Ejemplo 2 : Profilaxis de Diarrea El desarrollo de la flora intestinal en terneras con o sin diarrea se compara en forma retrospectiva y evalúa en forma estadística. Adicionalmente, datos en factores de influencia potencial se integran en el análisis, por ejemplo alimentación de las madres, alimentación de las terneras, ingesta de calostro, salud de rebaño, modo de cría (ecológica/convencional; cría en terreno abierto/amarrados; cría individual/cría de grupo) , temporada, terapias y semejantes.
La evaluación de diferencias en la biodiversidad bacteriana en terneras sanas y afectadas con diarrea resulta en conclusiones relacionadas al efecto protector de diferentes microorganismos colectivos. Con base en estos hallazgos, gérmenes candidatos, en particular Laktobazilli , Enterococci, Bifidobacteria, Veillonella, Bakteroides y/o E. coli, se eligen para producción de un alimento para animal y administran oralmente a terneras recién nacidas. Terneras sin tratar o tratadas con placebo de las mismas granjas sirvieron como controles. El estado de la salud y desarrollo de la flora intestinal bacteriana igualmente se registra para terneras tratadas con placebo.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Alimento de animales para terneras caracterizado porque comprende microorganismos de los géneros Lactococcus , Lactobacillus , Leuconostoc Enterococcus , Streptococcus , Propionibacterium , Bifidobacterium, Eubacterium, Pediococcus, Veillonella , Bacteroides y/o Escherichia asi como opcionalmente lípidos, proteínas, vitaminas y/o materiales minerales.
2. Alimento para animales de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los Lactobacilos se elige del grupo que consiste de Lactobacillus acidophilus , Lactobacillus helveticus , Lactobacillus casei, Lactobacillus delbrueckii , Lactobacillus plantarum, Lactobacillus parabuchnerí , Lactobacillus ferintoshensis , y/o Lactobacillus salivarius .
3. Alimento para animales de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque Enterococcus se elige del grupo que consiste de Enterococcus faecium, Enterococcous faecalis, Enterococcus avium, Enterococcus casseliflavus, Enterococcus durans, Enterococcus gallinarum, Enterococcus hirae, Enterococcus lactis, Enterococcus malodoratus , Enterococcus mundtii , Enterococcus raffinosus, Enterococcus pseudoavium, Enterococcus cecorum, Enterococcus columba , Enterococcus saccharolyticus, Enterococcus dispar,. Enterococcus sulfureus, Enterococcus asini, Enterococcus villorum, Enterococcus haemoperoxidus , Enterococcus moraviensis, Enterococcus ratti, Enterococcus pallens, Enterococcus gilvus, Enterococcus seriolocida , Enterococcus solitarius , y/o Enterococcus flavescens .
4. Alimento para animales de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el Bifidobacterium se elige del grupo que consiste de Bifidobacterium adolescentis, Bifidobacterium animáis subs . animalis , Bifidobacterium animalis subsp. lactis, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium infantis , Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium longum, y/o Bifidobacterium ruminantium.
5. Alimento para animales de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el Pediococcus se elige del grupo que consiste de Pediococcus acidilactici , Pediococcus cellicola , Pediococcus claussenii , Pediococcus damnosus , Pediococcus ethanolidurans, Pediococcus inopinatus, Pediococcus parvulus y/o Pediococcus pentosaceus .
6. Alimento para animales de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque Lactococcus se elige del grupo que consiste de Lactococcus chungangensis, Lactococcus lactis subsp. cremoris, Lactococcus lactis subsp. diacetilactis, Lactococcus lactis subsp. horidae, Lactococcus lactis subsp. lactis, Lactococcus piscium, Lactococcus plantarum y/o Lactococcus raffinolactis.
7. Alimento para animales de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque Escherichia es Escherichia coli.
8. Alimento para animales de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el alimento para animales adicionalmente comprende un astringente, un adsorbente, inulina y/o un inhibidor de movilidad.
9. Uso del alimento para animales de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, para acondicionar la flora intestinal de terneras para profilaxis y/o tratamiento de diarrea.
10. Uso del alimento para animales de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el alimento para animales se administra en los primeros 1 a 12 meses de la vida de la ternera, de preferencia en los primeros 1 a 6 meses, en particular de preferencia en los primeros 1 a 3 meses a fin de acondicionar la flora intestinal de la ternera recién nacida.
11. Uso del alimento para animales de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el alimento para animales se administra dentro las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento de la ternera.
12. Uso del alimento para animales de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque los microorganismos del alimento para animal se administran a la ternera en forma prenatal al suministrar el alimento para animales a la madre.
13. Uso del alimento para animales de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque los microorganismos específicos de ternera se administran en forma rectal.
14. Método para producir el alimento para animales para terneras de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los microorganismos específicos de ternera de los géneros Lactococcus , Lactobacillus , Leuconostoc Enterococcus , Streptococcus , Propionibacterium, Bifidobacterium , Eubacterium, Pediococcus, Veillonella , Bacteroides y/o Escherichia se mezclan con un lípido, una proteína, una vitamina y/o un material mineral.
15. Método para producir una forma de dosis rectal de los microorganismos específicos de ternera con base en el alimento para animales de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los microorganismos específicos de ternera de los géneros Lactococcus , Lactobacillus , Leuconostoc Enterococcus , Streptococcus, Propionibacterium, Bifidobacterium, Eubacterium, Pediococcus, Veillonella , Bacteroides y/o Escherichia se mezclan con una o más substancias farmacéuticas portadoras.
16. Método de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque los portadores farmacéuticos se eligen del grupo que consiste de aglutinantes, desintegrantes, surfactantes, promotores de adsorción, agentes humectantes, agentes de adsorción, lubricantes, agente espumantes, rellenos, extendedores, humectantes y diluyentes o excipientes similares, agentes sépticos, agente colorantes, agentes antioxidantes o conservadores.
MX2012011270A 2010-03-29 2011-03-28 Pienso para acondicionar la flora intestinal de terneras. MX2012011270A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102010013209A DE102010013209A1 (de) 2010-03-29 2010-03-29 Diarrhö-Prophylaktikum
PCT/EP2011/054743 WO2011120929A2 (en) 2010-03-29 2011-03-28 Animal feed for calves for conditioning the intestinal flora

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012011270A true MX2012011270A (es) 2013-03-20

Family

ID=44123554

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012011270A MX2012011270A (es) 2010-03-29 2011-03-28 Pienso para acondicionar la flora intestinal de terneras.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20130071367A1 (es)
EP (1) EP2552230A2 (es)
CN (1) CN102984954A (es)
AU (1) AU2011234591A1 (es)
BR (1) BR112012024925A2 (es)
CA (1) CA2794999A1 (es)
DE (1) DE102010013209A1 (es)
MX (1) MX2012011270A (es)
RU (1) RU2012141510A (es)
WO (1) WO2011120929A2 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR112014022286B1 (pt) 2012-03-09 2019-11-12 Friesland Brands Bv composição de rações para animais que contém glucono delta-lactona encapsulado
CN103564269A (zh) * 2013-11-22 2014-02-12 江瀚生物科技(上海)有限公司 一种降低仔猪腹泻的微生物饲料添加剂及其制备方法
WO2015184101A1 (en) * 2014-05-29 2015-12-03 Jaguar Animal Health, Inc. Methods of treating diarrhea in neonatal and young non-human animals
WO2016120405A1 (en) * 2015-01-30 2016-08-04 Technische Universität München Composition for use in preventing and/or treating diarrhea in animals
AU2016222791A1 (en) * 2015-02-26 2017-09-07 Jaguar Health, Inc. Methods of treating diarrhea and promoting intestinal health in non-human animals
KR101618330B1 (ko) * 2015-03-27 2016-05-09 중앙대학교 산학협력단 락토코커스 중앙젠시스를 유효성분으로 함유하는 염증성 질환의 예방 또는 치료용 약학적 조성물
WO2018051967A1 (ja) * 2016-09-13 2018-03-22 株式会社新栄設計事務所 乳酸菌及び同乳酸菌を含有する飼料・肥料・生菌剤
CN106720939B (zh) * 2016-11-24 2020-11-24 内蒙古和美科盛生物技术有限公司 一种复合乳酸菌微生态饲料添加剂及其应用
JP6978514B2 (ja) * 2017-05-24 2021-12-08 フォーディー ファーマ リサーチ リミテッド4D Pharma Research Limited 細菌株を含む組成物
SG11202001174XA (en) * 2017-08-10 2020-03-30 4D Pharma Res Ltd Compositions comprising bacterial strains
CN107691362A (zh) * 2017-10-31 2018-02-16 北京泽牧久远生物科技研究院 一种肉驴育肥预混料及其饲喂方法
KR102162143B1 (ko) * 2019-01-15 2020-10-07 한국식품연구원 페디오코쿠스 이노피나투스 wikim27을 포함하는 퇴행성 뇌질환의 예방, 개선 또는 치료용 조성물
WO2022015033A1 (ko) * 2020-07-14 2022-01-20 주식회사 리스큐어바이오사이언시스 페디오코쿠스 이노피나투스 또는 이로부터 유래된 세포밖 소포체를 유효성분으로 포함하는 뇌질환의 치료용 조성물
KR102575766B1 (ko) * 2020-10-20 2023-09-08 대한민국 락토코커스 속 미생물을 포함하는 악취 저감용 사료 조성물
CN113040274A (zh) * 2021-04-21 2021-06-29 广东省农业科学院动物科学研究所 一种桑叶发酵饲料及其制备方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5435214A (en) * 1977-08-25 1979-03-15 Nisshin Flour Milling Co Ltd Remedy and prophylaxis of scours of calf
FR2649865B1 (fr) * 1989-06-30 1992-02-14 Bel Fromageries Additif alimentaire microbien pour l'alimentation animale et aliments le contenant
US5725853A (en) * 1994-10-18 1998-03-10 Pioneer Hi-Bred International, Inc. 4 strain direct-fed microbial
US5785990A (en) * 1995-07-10 1998-07-28 Merrick's, Inc. Feed fortifier and enhancer for preruminant calves and method of using same
US20040028665A1 (en) * 2002-01-08 2004-02-12 Garner Bryan E. Compositions and methods for inhibiting pathogenic growth
WO2005087240A1 (ja) * 2004-03-16 2005-09-22 Combi Co. 家畜・家禽用下痢抑制剤
JP4073922B2 (ja) * 2005-03-18 2008-04-09 明治飼糧株式会社 ビフィズス菌増殖促進成分を含有する飼料組成物とその使用方法
US8871283B2 (en) * 2006-07-11 2014-10-28 Gosudarstvennoe Nauchnoe Uchrezhdenie “Institut Phyziki Im. B.I.: Stepanova” Nacionalnojj Acadzhemii Nauk Belarusi Method of making sorbent, the sorbent obtained by this method and the uses of the sorbent as feed additive and medicine
US20080015218A1 (en) * 2006-07-12 2008-01-17 Novus International Inc. Antioxidant combinations for use in ruminant feed rations having a fat source
IT1398875B1 (it) * 2010-03-03 2013-03-21 Italstarter S R L Composizioni contenti l. mucosae per uso medico.

Also Published As

Publication number Publication date
US20130071367A1 (en) 2013-03-21
BR112012024925A2 (pt) 2015-09-22
DE102010013209A1 (de) 2011-09-29
EP2552230A2 (en) 2013-02-06
CA2794999A1 (en) 2011-10-06
CN102984954A (zh) 2013-03-20
WO2011120929A2 (en) 2011-10-06
WO2011120929A3 (en) 2011-12-15
RU2012141510A (ru) 2014-05-10
AU2011234591A1 (en) 2012-10-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2012011270A (es) Pienso para acondicionar la flora intestinal de terneras.
Kritas et al. Effect of Bacillus licheniformis and Bacillus subtilis supplementation of ewe's feed on sheep milk production and young lamb mortality
Franz et al. Enterococci as probiotics and their implications in food safety
Kantas et al. A feed additive containing Bacillus toyonensis (Toyocerin®) protects against enteric pathogens in postweaning piglets
Ross et al. Effects of probiotic administration in swine
Timmerman et al. Health and growth of veal calves fed milk replacers with or without probiotics
Singh et al. Probiotics: A review
CA2886244C (en) Probiotic and prebiotic compositions
US8318152B2 (en) Effects of probiotics on humans and animals under environmental or biological changes
Alexopoulos et al. Field evaluation of a bioregulator containing live Bacillus cereus spores on health status and performance of sows and their litters
KR102517581B1 (ko) 프로바이오틱 및 프리바이오틱 조성물
WO2016120405A1 (en) Composition for use in preventing and/or treating diarrhea in animals
Adjei-Fremah et al. Probiotics and ruminant health
US20140193464A1 (en) Effects of probiotics on humans and animals under environmental or biological changes
Menegat et al. Effects of Bacillus subtilis C-3102 on sow and progeny performance, fecal consistency, and fecal microbes during gestation, lactation, and nursery periods
US20170216375A1 (en) Neonatal Microbiome Supplementation
US20140037605A1 (en) Anticoccidial composition
Frizzo et al. The effect of supplementation with three lactic acid bacteria from bovine origin on growth performance and health status of young calves
Boaventura et al. The benefits of probiotics in human and animal nutrition
Jatkauskas et al. Effects of encapsulated probiotic Enterococcus faecium strain on diarrhoea patterns and performance of early weaned calves.
WO2011107960A1 (en) Compositions comprising lactobacillus mucosae for medical use
Ströbel et al. Effects of oral supplementation of probiotic strains of Lactobacillus rhamnosus and Enterococcus faecium on diarrhoea events of foals in their first weeks of life
Bhat et al. Advances in synbiotic therapy in the management of gastrointestinal diseases (enteric diseases) in farm animals
KR20060035420A (ko) 유산균을 이용한 유기양돈 생산 방법
Bomba et al. The gastrointestinal microbiota of farm animals

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal