MX2010012776A - Transporte con portadora-e multiple sobe dsl. - Google Patents

Transporte con portadora-e multiple sobe dsl.

Info

Publication number
MX2010012776A
MX2010012776A MX2010012776A MX2010012776A MX2010012776A MX 2010012776 A MX2010012776 A MX 2010012776A MX 2010012776 A MX2010012776 A MX 2010012776A MX 2010012776 A MX2010012776 A MX 2010012776A MX 2010012776 A MX2010012776 A MX 2010012776A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
tdm
unit
frame
dsl
ports
Prior art date
Application number
MX2010012776A
Other languages
English (en)
Inventor
Joe Polland
Xinkuan Zhou
Clifton Powers
Laxman Anne
Manish Sharma
Original Assignee
Adc Dsl Sys Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Adc Dsl Sys Inc filed Critical Adc Dsl Sys Inc
Priority claimed from PCT/US2009/044839 external-priority patent/WO2009143344A2/en
Publication of MX2010012776A publication Critical patent/MX2010012776A/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J3/00Time-division multiplex systems
    • H04J3/16Time-division multiplex systems in which the time allocation to individual channels within a transmission cycle is variable, e.g. to accommodate varying complexity of signals, to vary number of channels transmitted
    • H04J3/1605Fixed allocated frame structures
    • H04J3/1623Plesiochronous digital hierarchy [PDH]
    • H04J3/1647Subrate or multislot multiplexing
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J3/00Time-division multiplex systems
    • H04J3/02Details
    • H04J3/04Distributors combined with modulators or demodulators
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J3/00Time-division multiplex systems
    • H04J3/16Time-division multiplex systems in which the time allocation to individual channels within a transmission cycle is variable, e.g. to accommodate varying complexity of signals, to vary number of channels transmitted
    • H04J3/1605Fixed allocated frame structures
    • H04J3/1623Plesiochronous digital hierarchy [PDH]
    • H04J3/1641Hierarchical systems

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Time-Division Multiplex Systems (AREA)
  • Interface Circuits In Exchanges (AREA)
  • Devices For Supply Of Signal Current (AREA)

Abstract

Un sistema de comunicaciones comprende una primera tarjeta de multiplexación que tiene una primera pluralidad de puertos múltiplex por división de tiempo (TDM) y una primera interfaz de señalización diferencial, en el que la primera tarjeta de multiplexación puede ser hecha funcionar para poner en correspondencia intervalos de tiempo de cada uno de la primera pluralidad de puertos TDM con una primera señal combinada transmitida a través de la primera interfaz de señalización diferencial; una primera unidad que tiene una segunda interfaz de señalización diferencial acoplada a la primera interfaz de señalización diferencial, cuya primera unidad puede ser hecha funcionar para extraer los intervalos de tiempo a partir de la primera señal combinada y para poner en correspondencia los intervalos de tiempo extraídos con una trama de una línea digital de abonado (DSL) para transmisión a través de un enlace DSL; una segunda unidad acoplada a la primera unidad a través del enlace DSL, teniendo la segunda unidad una tercera interfaz de señalización diferencial, cuya segunda unidad puede ser hecha funcionar para extraer los intervalos de tiempo de la trama DSL y para poner en correspondencia los intervalos de tiempo con una segunda señal combinada transmitida a través de la tercera interfaz de señalización diferencial; y una segunda tarjeta de multiplexación que tiene una segunda pluralidad de puertos TDM y una cuarta interfaz de señalización diferencial, cuya segunda tarjeta de multiplexación puede ser hecha funcionar para poner en correspondencia cada una de los intervalos de tiempo de la segunda señal combinada con uno de la segunda pluralidad de puertos TDM.

Description

TRANSPORTE CON PORTADORA-E MÚLTIPLE SOBRE DSL REFERENCIA CRUZADA CON CASOS RELACIONADOS Esta solicitud está relacionada con las siguientes solicitudes de patente publicadas de los Estados Unidos, todas las cuales se incorporan por ello a este documento como referencia.
Solicitud de patente de los Estados Unidos número de serie 1 1 /566.493 (número de expediente del agente 1 00.801 US01 ), titulada "COM UN ICACIONES DE DATOS PUNTO A MULTIPUNTO CON SEÑALIZACIÓN POR CANAL ASOCIADO" presentada el 4 de diciembre de 2006 y a la que se hace referencia aq u í como la solicitud '801 ; y Solicitud de patente provisional de los Estados Unidos número de serie 61 /055.353, presentada el 22 de mayo de 2008, titulada "TRANSPORTE E 1 SOBRE G .SHDSL" (número de expediente del agente 1 00.1 063USPR) y a la que se hace referencia en este documento como "solicitud '353". Por ello, la presente solicitud reivindica la prioridad de la Solicitud de Patente Provisional de los Estados Unidos número 61 /055.353.
Antecedentes de la Invención Muchos servicios de telecomunicaciones utilizan protocolos de división de tiempo , tales como protocolos de portadora-E y de portadora-T. Por ejemplo, los sistemas de portadora-E asignan anchura de banda o intervalos de tiempo para una llamada de voz para toda la duración de la llamada . Por lo tanto, los sistemas de portadora-E proporcionan alta calidad de la llamada, puesto que la anchura de banda y la latencia del sistema son constantes y predecibles. Sin embargo, esto incrementa también el coste de utilización de sistemas de portadora-E debido a la asignación persistente de anchura de banda. En particular, a nivel individual y de muchos negocios, con frecuencia se encuentra que el coste de un servicio de portadora-E es prohibitivo,, desde el punto de vista económico, a pesar de sus beneficios.
Breve Descripción de la Invención En una forma de realización, se proporciona un sistema de comunicaciones. El sistema de comunicaciones comprende una primera tarjeta de multiplexación que tiene una primera pluralidad de puertos múltiplex por división de tiempo (TDM) y una primera interfaz de señalización diferencial, en el que la primera tarjeta de multiplexación es operativa para crear la correspondencia de los intervalos de tiempo de cada uno de la primera pluralidad de puertos TDM para una primera señal combinada transmitida a través de la primera interfaz de señalización diferencial; una primera unidad que tiene una segunda interfaz de señalización diferencial acoplada a la primera interfaz de señalización diferencial, en la que la primera unidad es operativa para extraer los intervalos de tiempo a partir de la primera señal combinada y para crear la correspondencia de los intervalos dé tiempo extraídos para una trama de línea digital de abonado (DSL) para transmisión a través de un enlace DSL; una segunda unidad acoplada a la primera unidad a través del enlace DSL, teniendo la segunda unidad una tercera interfaz de señalización diferencial, cuya segunda unidad puede ser hecha funcionar para extraer los intervalos de tiempo de la trama DSL y para crear la correspondencia de los intervalos de tiempo para una segunda señal combinada transmitida a través de la tercera interfaz de señalización diferencial; y una segunda tarjeta de multiplexación que tiene una segunda pluralidad de puertos TDM y una cuarta interfaz de señalización diferencial, cuya segunda tarjeta de multiplexación es puede ser hecha funcionar para crear la correspondencia de cada uno de los intervalos de tiempo a partir de la segunda señal combinada para uno de la segunda pluralidad de puertos TDM.
Breve Descripción de los Dibujos En el entendimiento de que los dibujos representan solamente formas de realización ilustrativas y, por lo tanto, no debe considerarse que limiten el alcance, se describirán las formas de realización ilustrativas con especificidad adicional y mayor detalle a través del uso de los dibujos que se acompañan, en los que: La figura 1 es un diagrama' de bloques de una forma de realización de un sistema de comunicaciones.
La figura 2 ilustra la creación de correspondencias de una trama TDM ilustrativa para una trama DSL.
La figura 3 ilustra la creación de correspondencias de tramas TDM fraccionarias ilustrativas para una trama TDM única.
La figura 4 es un diagrama de bloques de una forma de realización de una tarjeta de multiplexación.
La figura 5 es un diagrama de proceso que ilustra una forma de realización de un método de comunicación de tramas TDM fraccionarias.
La figura 6 es un diagrama de bloques de una forma de G realización de un sistema de comunicaciones.
La figura 7 es un diagrama que ilustra la creación de nuevas correspondencias de una trama TDM fraccionaria ilustrativa.
La figura 8 es un diagrama de proceso que ilustra una forma de realización de una secuencia de inicialización.
La figura 9 ilustra una creación de correspondencias ilustrativa de señales para una trama DSL.
La figura 10 es un diagrama de proceso que ilustra una forma de realización de un. método de transporte de señales desde una pluralidad de puertos múltiplex por división de tiempo (TDM) a través de un enlace de línea digital de abonado (DSL).
De acuerdo con la práctica común, las diversas características descritas no están dibujadas a escala, sino que están dibujadas para resaltar características específicas relevantes a las formas de realización ilustrativas.
Descripción Detallada En la siguiente descripción detallada, se hace referencia a los dibujos que se acompañan, que forman parte de la misma, y en los que se muestran, a modo de ilustración, formas de realización ilustrativas específicas. No obstante, debe entenderse que se pueden utilizar otras formas de realización y que se pueden realizar cambios de lógica, mecánicos y eléctricos. Además, el método presentado en las figuras de los dibujos y en la memoria descriptiva no debe interpretarse como limitación del orden en que se pueden llevar a cabo las etapas individuales. Por lo tanto, la siguiente descripción detallada no debe tomarse en sentido limitativo.
La figura 1 es un diagrama de bloques de ' un sistema de comunicaciones 100 que permite a una pluralidad ¡ de equipos de usuario final 104-1 ... 104-N comunicarse a través de un único puerto Múltiplex por División de Tiempo (TDM) 112 en un dispositivo de 110 de conexión de redes en la oficina central 102. Como se utiliza aquí, un puerto TDM es un puerto configurado para transmitir y recibir tramas TDM. Una trama TDM, como se utiliza aquí, es una trama configurada de acuerdo con uno de los protocolos de portadora-E y de portadora-T. Los protocolos de portadora-E y de portadora-T son conocidos para un técnico en la materia. En particular, las formas de realización descritas aquí incorporan en la práctica el protocolo E1 definido en la Norma G.703 de la International Telecommunications Union (ITU). No obstante, debe entenderse que se pueden utilizar otros protocolos de portadora-E y de portadora-T en otras formas de realización.
Además, como se utiliza aquí, una trama TDM fraccionaria es una trama TDM en la que, para transportar datos de usuarios, no se llega a utilizar el número total de intervalos de tiempo disponibles en la trama. Por ejemplo, en formas de realización que utilizan el protocolo E1, la trama E1 fraccionaria contiene 32 intervalos de tiempo pero, para transportar datos, se utilizan menos de 32 intervalos de tiempo. Los intervalos de tiempo no utilizados se denominan, en este documento, intervalos de tiempo vacías. El dispositivo 110 de conexión en red, puede ser incorporado en la práctica como un dispositivo para conexión en red de Open Systems Interconnection (OSI) International Standards Organization (ISO) 3, tal como un puente, conmutador o encaminador. Por ejemplo, en esta forma de realización ejemplar.se utiliza un conmutador TDM 1 0.
Cada equipo 104 de usuario final transmite datos, tales como datos de voz, a través de una trama E1 fraccionaria a una unidad remota 106 respectiva (designada como STU-R) para transmisión a la oficina central 102. Por ejemplo, en algunas formas de realización, cada equipo de usuario final 104 es una centralita privada (PBX) en una oficina comercial. No obstante, debe entenderse que, en otras formas de realización, se pueden utilizar otros tipos de datos, tales como correo electrónico y captura multimedia (imagen, vídeo, sonido), pero sin limitarse a ellos. El puerto E1 fraccionario 116 de cada equipo de usuario final 104 está conectado a un conectador 118 de puerto E1 disponible de una unidad remota 106 correspondiente.
La trama E1 fraccionaria ilustrativa 203 en la figura 2 utiliza 10 intervalos de tiempo (intervalos de tiempo 1-10) para datos de usuarios. No obstante, debe entenderse que se pueden utilizar otras cantidades de intervalos de tiempo en otras tramas E1 fraccionarias.
El intervalo de tiempo 0 se denomina intervalo de tiempo de sincronización y se utiliza para señalizar el comienzo de la trama. Además, el intervalo de tiempo 0 se puede utilizar para transportar una Verificación de Redundancia Cíclica (CRC) multi-trama y/o para emitir y recibir alarmas. El intervalo de tiempo 16 se denomina intervalo de tiempo de Señalización por Canal Asociado (CAS) y se utiliza para proporcionar información CAS como es sabido para un técnico en la materia.
Cada unidad remota 106 crea la correspondencia de la trama fraccionaria E1 recibida para un sub-bloque 209 correspondiente de una trama DSL 207. En algunas formas de realización, como se muestra en la figura 2, cada unidad remota 106 crea la correspondencia entre el intervalo de tiempo 16 y el intervalo de tiempo después del último intervalo de tiempo utilizado para datos de usuario (por ejemplo, el intervalo de tiempo 11 en este ejemplo). En particular, cada unidad remota 106 no crea la correspondencia de los intervalos de tiempo vacíos de la trama fraccionaria E1 203 para el sub-bloque 209 (por ejemplo, los intervalos de tiempo 11-15 y 17-31 en el ejemplo de la figura 2). Detalles adiciones sobre la nueva creación de correspondencia de intervalos de tiempo CAS se encuentran en la solicitud '801, Cada sub-bloque 209 incluye 12 intervalos de tiempo en este ejemplo. El número de intervalos de tiempo requeridos para los intervalos de tiempo fraccionarios E1 determina el tamaño del sub-bloque. Cada bloque 211 de la trama DSL 207 incluye 12 sub-bloques 209 y cada bloque 211 está separado por una cabecera 213.
Así, mediante el procedimiento descrito anteriormente, la trama fraccionaria E1 es transportada a la oficina central 102 a través de enlaces DSL 114. En esta forma de realización ilustrativa, se utiliza la norma de Línea Digital de Abonadovde Alta Velocidad Estándar, de ámbito global (G.SHDSL) definida en la norma ITU G.991.2 para transportar datos desde las unidades remotas 106 hasta la oficina central 102. No obstante, debe entenderse que se pueden utilizar otras variantes DSL en otras formas de realización.
Cada unidad remota 106 está acoplada a una unidad central 108 correspondiente (designada como STU-C). En la oficina central 102, la unidad central 108 correspondiente recibe la trama DSL 209 a través del enlace DSL 114 y extrae los intervalos de tiempo fraccionarios E1 con reasignación de correspondencia desde la trama DSL 209. Cada unidad central 108 crea entonces la correspondencia del intervalo de tiempo E1 16 de nuevo a su localización original e inserta los intervalos de tiempo vacíos (por ejemplo, los intervalos de tiempo 11-15 y 17-31 en este ejemplo) para re-crear la trama fraccionaria E1 203. En otras palabras, cada unidad central 108 invierte la asignación de correspondencia realizada en la unidad remota 106 correspondiente. Cada unidad remota 108 emite entonces como salida la trama fraccionaria E1 203 a través de su conector de puerto E1 118 a una tarjeta de multiplexación 120.
La tarjeta de multiplexación 120 incluye una pluralidad de puertos E1 122-1 ... 122-N. Uno de los puertos E1 122 está designado como el puerto principal E1 y se utiliza para conectar al conmutador TDM 110. En este ejemplo, el puerto E1 122-1 es el puerto principal E1. Además, en este ejemplo, la tarjeta de multiplexación 120 incluye 5 puertos E1. No obstante, debe entenderse que se pueden utilizar más o menos puertos E1 en otras formas de realización. El número combinado de intervalos de tiempo para datos de usuarios recibidos en los puertos E1 122-2... 122-N conectados a las unidades centrales 108 no puede exceder la capacidad de puertos E1 del puerto principal E1 122-1 (30 intervalos de tiempo en este ejemplo). Por lo tanto, cada puerto E1 122-2 ... 122-N puede tener una anchura de banda configurada hasta la máxima disponible en el puerto E1 (por ejemplo, de 1-30 intervalos de tiempo) en tanto el total de todas los intervalos de tiempo no sea mayor que 30 intervalos de tiempo. Los intervalos de tiempo son asignados en bloques desde el puerto principal E1 122-1. A un bloque que comienza después del intervalo de tiempo 1 en el puerto principal E1 122-1 se le reasigna la correspondencia sobre el puerto fraccionario E1 122 correspondiente conectado a la unidad central 108, como se muestra en el ejemplo, de la figura 3. La señalización CAS correspondiente se ajusta también como se muestra en la figura 3.
En el ejemplo de la figura 3, se acoplan cuatro tramas fraccionarias E1 a los puertos E1 122-2 ... 122-N (denominados también en este documento puertos secundarios E1). En este ejemplo, a la trama fraccionaria E1 que corresponde al puerto E1 122-2 se le asignan 10 intervalos de tiempo y a la trama fraccionaria E1 que corresponde a cada uno de los puertos E1 122-3 ... 122-N se le asignan 5 intervalos de tiempo para un total combinado de 25 intervalos de tiempo. Como se muestra en el ejemplo de la figura 3, los intervalos de tiempo 1-10 del puerto E1 122-2 son puestos en correspondencia con los intervalos de tiempo 1-10 del puerto principal E1 122-1. Los intervalos dé tiempo 1-5 de los puertos E1 122-3, 122-4 y 122-N son puestos en correspondencia con los intervalos de tiempo 11-15, 17-21 y 22-26, respectivamente, en el puerto principal E1 122-1. Además, el intervalo de tiempo 16 de cada uno de los puertos E1 122-2 ... 122-N es separada y puesta en correspondencia en el bloque 424 de reasignación de correspondencia CAS en un solo intervalo de tiempo 16 enviado por el puerto principal E1 122-1. De una manera similar, la tarjeta de multiplexación 120 es responsable de la terminación del intervalo de tiempo 0 desde cada trama fraccionaria E1 recibida en los puertos secundarios E1 122-2... 122-N. La tarjeta de multiplexación 120 genera y transmite un único intervalo de tiempo 0 a través del puerto principal E1 122-1. Además, la tarjeta de multiplexación 120 termina el intervalo de tiempo 0 de cada trama E1 recibida en el puerto principal E1 122-1.
La tarjeta de multiplexación 120 genera entonces un intervalo de tiempo 0 para cada una de las tramas fraccionarias E1 transmitidas a través de los puertos secundarios E1 122-2 ... 22-N.
La tarjeta E1 de multiplexación 120 está configurada a priori para conocer cuántos intervalos de tiempo deben recibirse en cada uno de los puertos E1 122-2 ...122-N. Por lo tanto, cuando se recibe una trama E1 desde el conmutador TDM 110 en el puerto i principal 122-1, la tarjeta de multiplexación E1; 120 es capaz de i identificar la información de señalización CAS que es relevante para cada bloque de intervalos de tiempo asignados a priori a los puertos E1 122-2 ... 122-N. La tarjeta de multiplexación 120 separa entonces la trama E1 recibida en los bloques asignados y pone en correspondencia los bloques asignados para los intervalos de tiempo correspondientes en cada puerto E1 122-2 ... 122-N. La tarjeta de multiplexación 120 también pone en correspondencia la información de señalización CAS correspondiente al intervalo de tiempo 16 correcto de cada puerto E1 122-2 ... 122-N. Las tramas fraccionarias E1 son enviadas entonces a la unidad central 108 correspondiente.
El tratamiento descrito anteriormente para suministrar una trama fraccionaria E1 desde el equipo de usuario final 104 hasta el conmutador TDM 110 es invertido para proporcionar una trama fraccionaria E1' desde el conmutador TDM 110 hasta el equipo de usuario final 104. Por ejemplo, cada unidad central 108 pone en correspondencia la trama fraccionaria E1 con una trama DSL. En particular, cada unidad central 108 reasigna la correspondencia del intervalo de tiempo E1 16 (denominado, también, intervalo de tiempo CAS) para cada trama fraccionaria TDM recibida desde la tarjeta de multiplexación 120 para el intervalo de tiempo después del último intervalo de tiempo utilizado para datos de usuario, como se ha descrito anteriormente. La unidad remota 106 correspondiente extrae los intervalos de tiempo fraccionarios E1 y reasigna la correspondencia del intervalo de tiempo E1 16 para su localización original y proporciona la trama fraccionaria E1 al equipo de usuario final 104 correspondiente.
Por lo tanto, el sistema 100 reduce el costo de un servicio de portadora-E proporcionando conexiones múltiples E1 a localizaciones remotas desde una única conexión E.1 en la oficina central. Además, el sistema 100 permite el suministro^ de las tramas fraccionarias E1 sin requerir un rediseño de las unidades remotas 106 ni de las unidades centrales 108. Los clientes que no requieren una trama E1 completa son provistos, por lo tanto, del servicio E1 por una infraestructura de red existente mediante la adición de la funcionalidad proporcionada por la tarjeta de multiplexación E1 120. Por lo tanto, múltiples clientes se pueden conectar a un puerto E1, consumiendo al mismo tiempo solamente un puerto E1 en el conmutador TDM 110 de la oficina central.
La figura 4 es un diagrama de bloques de una forma de realización de la 'tarjeta de multiplexación E1 120. La tarjeta de multiplexación E1 120 ilustrativa de la figura 4 incluye un puerto principal E1 422-1 y cuatro puertos E1 adicionales 422-2 ... 422-N.
Los puertos E1 422 están acoplados a un dispositivo lógico 426. El dispositivo lógico 426 es responsable de conmutar intervalos de tiempo entre el puerto principal E1 422-1 y los otros puertos E1 422-2 ... 422-N descritos anteriormente. El dispositivo lógico 426 es responsable también de la reasignación de correspondencia de la señalización CAS de intervalos de tiempo 16 y de la generación/terminación del intervalo de tiempo 0, como se ha descrito anteriormente.
En este ejemplo, el dispositivo lógico 426 es una FPGA que está controlada por una unidad de procesamiento 428. La unidad de procesamiento 428 es responsable de la configuración, estado y tratamiento de errores de la tarjeta de multiplexación E1 120. Por ejemplo, la unidad de procesamiento 428 configura la FPGA 426 para el número específico de bloques de intervalos de tiempo que deben utilizarse y el número de intervalos de tiempo que deben asignarse a cada bloque de intervalos de tiempo. La unidad de procesamiento 428 está acoplada en comunicación con una memoria 430 que, en algunas formas de realización, almacena un menú que incluye las opciones para configurar el número de bloques de intervalos de tiempo y el número de intervalos de tiempo asignados a cada bloque de intervalos de tiempo.
La memoria 430 puede incorporarse en la práctica como cualquier medio disponible al que se pueda acceder mediante un ordenador o procesador de uso general o de uso específico, o cualquier dispositivo lógico programa'ble. Los medios legibles por procesador adecuados pueden incluir medios de almacenamiento o de memoria, tales como medios magnéticos u ópticos. Por ejemplo, los medios de almacenamiento o de memoria pueden incluir discos duros convencionales, discos compactos - memoria de sólo lectura (CD-ROM), medios volátiles o no-volátiles, tales como memoria de acceso aleatorio (RAM) (incluyendo memoria dinámica síncrona de acceso aleatorio (SDRAM), RAM de doble velocidad de transmisión de datos (DDR), RAM dinámica RAMBUS (RDRAM), RAM estática, etc.), memoria de sólo lectura (ROM), ROM programable y borrable eléctricamente (EEPROM) y memoria relámpago, etc. Los medios legibles por procesador adecuados pueden incluir, también, medios de transmisión, tales como señales eléctricas, electromagnéticas o digitales, transmitidas a través de un medio de comunicaciones, tal como una red y/o un enlace inalámbrico.
Además, en algunas formas de realización, instrucciones legibles por procesador están incorporadas de forma tangible en la memoria 430 y, cuando son ejecutadas por la unidad de procesamiento 428, las instrucciones legibles por procesador hacen que la unidad de procesamiento 428 realice la configuración, estado y tratamiento de errores de la tarjeta de multiplexación E1 120. Aunque el dispositivo lógico 426 está incorporado en la práctica, en este ejemplo, como una FPGA, debe entenderse que en otras formas de realización, se utilizan otros dispositivos lógicos programables tales como un dispositivo lógico programable complejo (CPLD), una matriz de objetos programable en el campo (FPOA), o un procesador de señales digitales (DSP). Adicionalmente, en algunas formas de realización, el dispositivo lógico 426 está incorporado en la práctica como un circuito integrado específico de la aplicación (ASIC).
La figura 5 es un diagrama de p'roceso que ilustra una forma de realización de un método 500 de comunicación de tramas fraccionarias TDM. En el bloque 502, una trama fraccionaria TDM es transmitida desde cada uno de una pluralidad de dispositivos de usuario final (por ejemplo, equipo 104 de dispositivo de usuario final) hasta una unidad remota correspondiente (por ejemplo, unidades remotas 106). Por ejemplo, la trama fraccionaria TDM procedente de un dispositivo de usuario final puede utilizar 10 intervalos de tiempo, mientras que la trama fraccionaria TDM procedente de otro dispositivo de usuario final puede utilizar 5 intervalos de tiempo. En el bloque 504, la trama fraccionaria TDM recibida en cada unidad remota es transportada en una trama DSL a través de un enlace DSL (por ejemplo, los enlaces DSL 114) hasta una unidad central correspondiente (por ejemplo, la unidad central 108). El transporte de la trama TDM incluye poner en correspondencia el intervalo de tiempo CAS con un intervalo de tiempo siguiente al último intervalo de tiempo que transporta datos de usuario, como se ha descrito anteriormente.
En el bloque 506, la trama fraccionaria TDM es extraída de la trama DSL en la unidad central correspondiente. La extracción de la trama fraccionaria TDM incluye reasignar la correspondencia del intervalo de tiempo CAS para su localización original e insertar los intervalos de tiempo vacíos, como se ha descrito anteriormente En el bloque 508, la trama fraccionaria TDM extraída es proporcionada a una tarjeta de multiplexación (por ejemplo, la tarjeta de multiplexación 120). En el bloque 510, la tarjeta de multiplexación pone en correspondencia intervalos de tiempo de cada una de las tramas fracciónales TDM recibidas desde las unidades centrales para una única trama TDM, como se ha descrito anteriormente. En el bloque 512, la trama única TDM es proporcionada al dispositivo de interconexión.
La figura 6 es un diagrama de bloques de una forma de realización de un sistema de comunicaciones 600 que permite la transmisión de señales de comunicación desde una pluralidad de puertos Múltiplex por División de Tiempo (TDM) 610 a través de un enlace 608 de Línea Digital de Abonado (DSL). El sistema 600 incluye una unidad remota 604 (designada como STU-R) acoplada a una unidad central 602 (designada como STU-C) a través del enlace DSL 608. En esta forma de realización ejemplar, se utiliza la norma de Línea Digital de Abonado de Alta Velocidad Estándar, de ámbito global (G.SHDSL) definida en la norma ITU G.991.2, para el enlace DSL 608. No obstante, debe entenderse que se pueden utilizar otras variantes DSL en otras formas de realización. La unidad remota 604 y la unidad central 602 incluyen, cada una de ellas, una interfaz de señalización diferencial 616, que está acoplada a una interfaz de señalización diferencial 616 de una tarjeta de multiplexación 606. En esta forma de realización ilustrativa, la interfaz de señalización diferencial 616 está incorporada en la práctica de acuerdo con la norma V.35 de la International Telecommunication Union (ITU). No obstante, debe entenderse que se pueden utilizar otras interconexiones de señalización diferencial en otras formas de realización. Por ejemplo, se puede utilizar la Norma ITU V.11 o la Electronic Industries Alliance (EIA) 485 en otras formas de realización. Se pueden utilizar ,! varios conectores con las i interconexiones de señalización diferencial anteriores, tales como los conectores definidos por las normas EIA-530 o| EIA-449, pero sin limitarse a ellos.
Las tarjetas de multiplexación 606-1 y 606-2 incluyen, cada una de ellas, una pluralidad de puertos TDM 610 y una interfaz de señalización diferencial 616. En particular, en la forma de realización ilustrativa mostrada en la figura 6, cada tarjeta de multiplexación 606 incluye 4 puertos TDM -610. C da puerto TDM puede estar configurado para tramas completos o tramas fraccionarias TDM. Las tarjetas de multiplexación 606 combinan las tramas TDM procedentes de los puertos TDM 610 en una única corriente continua de datos, que se transmite a través de la interfaz de señalización diferencial 616. Además, las tarjetas de multiplexación 606 separan una corriente continua de datos recibida a través de la interfaz de señalización diferencial 616 en tramas TDM proporcionadas al puerto TDM 610 respectivo.
Cada puerto TDM 610 puede estar configurado para operación estructurada o no estructurada. Operación estructurada se refiere a transmisión y recepción de tramas TDM estructuradas que tienen un número específico de intervalos de tiempo en cada trama. En el modo estructurado, cada puerto TDM 610 puede estar configurado para tramas fraccionarias TDM, con un número específico de intervalos de tiempo. Se pueden activar/desactivar mecanismos de verificación de errores, tales como Comprobación de Redundancia Cíclica-4 (CRC-4), conocidos por un técnico en la materia. Se puede activar o desactivar también la Señalización por Canal Asociado (CAS) en el intervalo de tiempo 16 de cada trama TDM. La señalización CAS es conocida por un técnico en la materia. Cuando la señalización CAS está desactivada, el intervalo de tiempo 16 es tratado como un intervalo de tiempo de carga útil normal. Cuando la señalización CAS está activada, se puede utilizar el paso continuo de la señalización CAS, o se puede configurar un código complementario e insertar en el intervalo de tiempo CAS 16. Cuando se configuran tramas fraccionarias TDM, se configuran las tarjetas de multiplexación 606, en algunas formas de realización, para reasignar la correspondencia del intervalo de tiempo CAS. En la reasignación de la correspondencia del intervalo de tiempo CAS, el intervalo de tiempo de señalización CAS es reasignado como el intervalo de tiempo 16 siguiente al último intervalo de tiempo que transporta datos de usuarios, como se muestra en la figura 7. Detalles adicionales de la reasigr ación de correspondencia del intervalo de tiempo CAS se encuentran en la solicitud '801. En el modo no estructurado, los puertos TDM 610 operan a 2 Mbits/seg. sin encuadre. En otras palabras, en el modo no estructurado, los puertos TDM 610 transmiten y reciben intervalos de tiempo TDM sin tramas a una velocidad de 2 Mbits/seg.
La interfaz de señalización diferencial 616 está configurada para operar a una velocidad de transmisión de datos que permitirá el transporte de todos los puertos TDM 610 configurados, más cualquier sobrecarga. Se define una puesta en correspondencia de intervalos de tiempo para los puertos TDM 610, que se combinan y transmiten a través de la interfaz de señalización diferencial 616. No se adoptan reglas de puesta en correspondencia rígidas, lo que permite flexibilidad en el número de puertos, orden de puertos, y número de intervalos de tiempo que pueden ser transportados a través de la interfaz de señalización diferencial 616. La puesta en correspondencia de intervalos de tiempo puede ser creada a través de pantallas de menús específicos STU-C/STU-R, o a través de una pantalla de menú de las tarjetas de multiplexación 606-1, y distribuida a cada dispositivo. Se mantiene una puesta en correspondencia consistente de intervalos de tiempo entre cada dispositivo en el sistema 600 para un funcionamiento adecuado. En algunas formas de realización, la puesta en correspondencia de intervalos de tiempo es creada automáticamente después de la configuración de cada puerto TDM 610. La puesta en correspondencia de intervalos de tiempo se pasa entonces a los otros dispositivos (por ejemplo, la unidad central 602 y la unidad remota 604) junto con información de configuración. La puesta en correspondencia de intervalos de tiempo define la cantidad de tráfico en la interfaz de señalización diferencial 616 y se utiliza como base para el cálculo de la velocidad de transmisión de datos de la interfaz de señalización diferencial 616.
En la forma de realización ilustrativa de la figura 6, cada tarjeta de multiplexación 606 incluye una Matriz de Puertas Programables en el Campo (FPGA) 618, que es responsable de la puesta en correspondencia de intervalos de tiempo, generación de tramas E1, tratamiento CRC-4, alarmas E1, tratamiento de intervalos de tiempo 16 / CAS y generación y terminación de señales V.35. No obstante, debe entenderse que en otras formas de realización, se utilizan otros dispositivos lógicos programables, tales como un dispositivo lógico programable complejo (CPLD), una matriz de objetos programables en el campo (FPOA), y un procesador de señales digitales (DSP), pero sin limitarse a ellos.
En este ejemplo, la interfaz de señalización diferencial 616 es una interfaz sin tramas. Por lo tanto, los datos son transmitidos y recibidos como una corriente continua de bytes sin ninguna delineación explícita de tramas inherente a la señal. En esta forma de realización, los puertos TDM 610 pueden estar configurados en modo estructurado o no estructurado, como se ha descrito anteriormente. En el modo estructurado, las señales TDM son corrientes de datos en tramas. El sistema 600 está configurado para identificar un origen (por ejemplo, el comienzo de la señal multiplexada en la interfaz de señalización diferencial 616). Se utiliza una puesta en correspondencia de intervalos de tiempo junto con el conocimiento del origen para localizar cada corriente de datos. Incluso si todos los puertos TDM 610 están configurados en modo no estructurado, el sistema 600 utiliza un origen y una correspondencia definidos para localizar cada corriente TDM dentro de la señal combinada transportada en la interfaz de señalización diferencial 616. Puesto que la interfaz de señalización diferencial 616 es una interfaz sin tramas,, se asigna a la interfaz de señalización diferencial 616 una velocidad de transmisión de datos basada en la correspondencia de intervalos de tiempo. Por ejemplo, a una correspondencia de intervalos de tiempo de 32 intervalos de tiempo se le asigna una velocidad de transmisión de datos de 2 Mbits/seg.
En algunas formas de realización, antes de transmitir cualquier dato, cada tarjeta de multiplexación 606 transmite su señal de solicitud para enviar (RTS) a través de la interfaz de señalización diferencial, como se muestra en la figura 8. Después de la recepción de la señal RTS, la correspondiente unidad central 602 o unidad remota 604 responde con una señal de vía libre para enviar (CTS), como se muestra en la figura 8. Después del envío de la señal CTS, tanto la tarjeta de multiplexación 606 como también la correspondiente unidad central 602 o unidad remota 604 pueden enviar datos. El primer byte enviado desde cada lado es el primer byte de la correspondencia de intervalos de tiempo. Todos los datos siguientes están relacionados con la transmisión del primer byte y no se incluye información explícita de generación de tramas. Si un lado pierde la sincronización o no puede; localizar ya su posición en la correspondencia, se pueden utilizar señales RTS y CTS para conseguir una nueva sincronización.
En otras formas de realización, se utiliza codificación con control de enlace de datos de alto nivel (HDLC) para identificar el origen o comienzo de la señal. La codificación HDLC se puede incorporar en la práctica como codificación HDLC orientada a bits u orientada a bytes. Por ejemplo, la codificación HDLC orientada a bits implica anexionar una verificación de redundancia cíclica (CRC) de dos bytes utilizando el polinomio X16 + X12 + X5 + 1. Cada una de las tramas TDM es examinada, entonces en busca de una secuencia binaria continua de cinco unos (es decir, 11111). Se inserta un 0 al final de cada secuencia dé cinco unos (es decir, 111110). Se insertan también señalizadores HDLC con el patrón "01111110" al comienzo y al final de la señal combinada que contiene las señales TDM procedente de cada uno de los puertos TDM 610. La inserción de un cero después de una secuencia de cinco unos en la carga útil se utiliza para evitar la confusión de la carga útil con señalizadores HDLC. Los señalizadores HDLC se utilizan para identificar el comienzo y el final de la señal combinada.
Una vez que se ha identificado el comienzo de la señal combinada a través de señalizadores HDLC o señalización RTS/CTS, se utiliza la correspondencia dé intervalos de tiempo para identificación de la localización de señales TDM individuales y de intervalos de tiempo. El tamaño máximo de la correspondencia de intervalos de tiempo es Nx32 intervalos de tiempo, donde N es el número de tramas TDM completas soportadas. También son posibles correspondencias de intervalos de tiempo más pequeñas, y se crean para configuraciones con menos puertos o puertos fraccionarios.
Los puertos TDM 610 pueden estar localizados dentro de la correspondencia de intervalos de tiempo en cualquier orden. Adicionalmente, cada puerto TDM 610 puede estar configurado como completo o fraccionario, y como estructurado o no estructurado. Por ejemplo, la Tabla 1 muestra una correspondencia de intervalos de tiempo con puertos TDM insertados en orden -610-1 (designado E1 en la Tabla 1), 610-2 (designado E2 en la Tabla 1), 610-3 (designado E3 en la Tabla 1) y 610-N (designado E4 en la tabla 1). Todos los puertos TDM 610 son E1s completos' en modo estructurado en la Tabla 1. En la Tabla 1, F es el byte de generación de trama/sincronización (intervalo de tiempo 0) y C es el byte de señalización CAS (intervalo de tierñpo 16) para cada puerto TDM 610.
Tabla 1 Otra correspondencia ilustrativa de intervalos de tiempo se muestra en la Tabla 2. En la Tabla 2, solamente se configuran 2 puertos TDM 610-2 y 610-N. El puerto TDM 610-N está configurado en modo no estructurado y se inserta primero en la correspondencia. Por lo tanto, debe asignarse anchura de banda para un total de 32 intervalos de tiempo a la señal no estructurada (designada como U4). El puerto TDM 610-N es seguido por el puerto TDM 610-2 que se configura como un puerto fraccionario TDM con 8 intervalos de tiempo (designado como E2). Como con la correspondencia de intervalos de tiempo de la Tabla 1, F representa el byte de generación de trama/sincronización (intervalo de tiempo 0) y C representa el byte de señalización CAS (intervalo de tiempo 16) para el puerto TDM estructurado 610-2. Adicionalmente, en la Tabla 2, se utiliza la reasignación de correspondencia del intervalo de tiempo 16 para el puerto TDM 610-2, como se ha descrito anteriormente y en la solicitud '801. En este ejemplo, el intervalo de tiempo 0, el byte de generación de tramas, de la trama TDM estructurada no ha caído y se incluye en la transferencia de datos.
Tabla 2 La unidad central 602 y la unidad remota 604 aplican las señales combinadas recibidas a través de la interfaz de señalización diferencial 616 desde la tarjeta de multiplexación 606 respectiva a una trama DSL. Un ejemplo de forma de realización de la correspondencia de intervalos de tiempo en el enlace DSL 608 entre la unidad central 602 y la unidad remota 604 se muestra en la figura 9. Como se ha descrito anteriormente, en este ejemplo de forma de realización, se utiliza la Norma G.SHDSL para comunicaciones DSL. La unidad central 602 y la unidad remota 604, en este ejemplo, están configuradas cada una de ellas como una interfaz E1 611, una interfaz de Ethernet 614 y la interfaz de señalización diferencial 616, que es una interfaz V.35 en este ejemplo. La interfaz DSL, en la forma de realización de la figura 9, es operativa en modo M-Pares, donde M = 2 (es decir, modo 2-pares). Como se ha descrito anteriormente, la unidad central 602 y la unidad remota 604 se acoplan a una tarjeta de multiplexación 606 respectiva a través de la interfaz de señalización diferencial 616. Puesto que la señal V-35 es una corriente continua de bytes, la unidad central 602 y la unidad remota 604 ponen en correspondencia la señal V.35 para una trama DSL conociendo cuándo comienza la señal V.35 y la velocidad de transmisión de datos asignada a la interfaz de señalización diferencial 616. A la interfaz DSL se asignan intervalos de tiempo para la señal V.35, sobre la base de la velocidad de transmisión de datos de la interfaz de señalización diferencial 616. Sobre la base de los intervalos de tiempo DSL asignados, la corriente de bytes V.35 es puesta en correspondencia con intervalos de tiempo DSL, como se muestra en la forma de realización ilustrativa de la figura 9.
En esta realización ilustrativa, las interconexiones son puestas en correspondencia en G.SHDSL en el orden siguiente: E1, Ethernet, e interfaz de señalización diferencial (V.35 en este ejemplo). Todos los intervalos de tiempo E1 procedentes de la interfaz E1 611 son aplicados, primero, en la trama G.SHDSL. Entonces, todos los intervalos de tiempo Ethernet procedentes de la interfaz de Ethernet 614 son aplicados en la trama G. SHDSL, seguidos por todos los intervalos de tiempo extraídos de la interfaz de señalización diferencial 616. Debe entenderse que el orden de aplicación de las interconexiones puede ser diferente en otras formas de realización. No obstante, si una interfaz E1 611:' está configurada en la unidad central 602 y la unidad remota 604, la interfaz E1 es insertada primero en la trama G.SHDSL en esta forma de realización.
En esta realización ilustrativa, la puesta en correspondencia de intervalos de tiempo es intercalada entre las dos parejas G.SHDSL (pareja DSL 1 y pareja DSL 2), lo que crea una duplicación del rendimiento utilizando dos parejas frente al uso de un enlace de una sola pareja DSL. Por ejemplo, como se muestra en la figura 9, el intervalo de tiempo 0 desde la interfaz E1 611 es puesto en correspondencia con la pareja DSL /sub-bloque /intervalo de tiempo 1. El intervalo de tiempo 1 procedente de la interfaz E1 6 1 es puesto en correspondencia con la pareja DSL 2/sub-bloque 1/ intervalo de tiempo 1 y el intervalo de tiempo 2 procedente de la interfaz E1 611 es puesto en correspondencia con la pareja DSL 1/subbloque 1/intervalo de tiempo 2. Esta intercalación continúa hasta que se han puesto en correspondencia todos los intervalos de tiempo procedentes de la primera trama E1 en la interfaz E1 611.
Después de la puesta en correspondencia de la primera trama E1 procedente de la interfaz E1 611, se intercalan los intervalos de tiempo procedentes de la primera trama de la interfaz de Ethernet 614 entre la pareja DSL 1 y la pareja DSL 2 de una manera similar. Después de la puesta en correspondencia de los intervalos de tiempo de la interfaz de Ethernet 614 procedentes de la primera trama de Ethernet, se intercalan los intervalos de tiempo extraídos desde la interfaz de señalización diferencial 616 de una manera similar entre las parejas DSL 1 y 2 hasta que el sub-bloque 1 está lleno tanto en la pareja DSL 1 como en la pareja DSL 2.
El tamaño del sub-bloque refleja la cantidad de datos a transferir. En particular, en un cuadro G.SHDSL, existen 12 sub-bloques por bloque y existen 4 bloques para un total de 48 sub-bloques por trama DSL, como se muestra en la figura 9. El tamaño del sub-bloque se calcula para incorporar una trama procedente de la interfaz E1 611, la interfaz de Ethernet 614 y una puesta en correspondencia completa de intervalos de tiempo procedentes de la interfaz de señalización diferencial 616. A cada una de las interfaces se le asigna un número específico de intervalos de tiempo en cada sub-bloque. Por lo tanto, una vez que el sub-bloque 1 está lleno, se ponen en correspondencia intervalos de tiempo para el sub-bloque siguiente. Cuando se ponen en correspondencia intervalos de tiempo intercalados desde las parejas DSL a la interfaz correspondiente, la unidad central 6Q2 y la unidad remota 604 desintercalan los intervalos de tiempo para colocarlos en el orden original.
La figura 10 es un diagrama de proceso que ilustra una forma de realización de un método 1000 de transporte de señales desde una pluralidad de puertos TDM por un DSL. En el bloque 1002, una primera tarjeta de multiplexación pone en correspondencia al menos un intervalo de tiempo procedente de cada uno de la pluralidad de puertos TDM en una primera señal combinada. Como se ha descrito anteriormente, en esta forma de realización, cada uno de los puertos TDM está configurado para transmitir y recibir tramas TDM de acuerdo con la norma G.703 de la International Telecommunications Union (ITU). Además, en algunas formas de realización, la puesta en correspondencia de los intervalos de tiempo para la primera señal combinada incluye el relleno de la s^eñal con bits o con bytes y la inserción de señalizadores HDLC al comienzo y al final de la primera señal combinada, como se ha descrito anteriormente.
En el bloque 1004, la primera señal combinada se transmite por una interfaz de señalización diferencial en la primera tarjeta de multiplexación a una interfaz de señalización diferencial en una primera unidad, tal como la unidad central 602. La interfaz de señalización diferencial, en esta realización, está configurada de acuerdo con la norma V.35'de la 'International Telecommunication Union (ITU). En algunas formas de realización, la transmisión de la primera señal combinada a través de la interfaz de señalización diferencial incluye la transmisión de una señal de solicitud para enviar (RTS) a través de la interfaz de señalización diferencial y esperar una vía libre para enviar (CTS) en respuesta a esta señal RTS antes de la transmisión de la primera señal combinada a través de la interfaz de señalización diferencial.
En el bloque 1006, la primera unidad pone en correspondencia la primera señal combinada con intervalos de tiempo en una trama DSL. En algunas formas de realización, la puesta en correspondencia de la primera señal combinada comprende intercalar la primera señal combinada entre intervalos de tiempo en una primera trama DSL por una primera pareja DSL é intervalos de tiempo en una segunda trama DSL por una segunda pareja DSL. Además, en algunas formas de realización, la primera unidad incluye también un puerto Ethernet y un puerto TDM adicional. Las señales del puerto Ethernet y del puerto TDM adicional son intercaladas también entre intervalos de tiempo en la primera trama DSL y la segunda trama DSL, como se ha descrito anteriormente.
En el bloque 1008, las tramas DSL son transmitidas por un enlace DSL a una segunda unidad, tal como la unidad remota 604. En el bloque 1010, la segunda unidad extrae los intervalos de tiempo DSL que corresponden a los intervalos de tiempo a partir de la pluralidad de puertos TDM en la primera tarjeta de multiplexación. La segunda unidad extrae también las señales procedentes del puerto de Ethernet y el puerto TDM adicional de la primera unidad. En el bloque 1012, la segunda unidad 'pone en correspondencia los intervalos de tiempo extraídos para una segunda señal combinada. La segunda unidad pone en correspondencia, también, señales procedentes del puerto de Ethernet y el puerto TDM adicional para puertos correspondientes en la segunda unidad (por ejemplo, el puerto E1 611 y el puerto de Ethernet 614). En el bloque 1014, la segunda unidad transmite la segunda señal combinada a una segunda tarjeta de multiplexación a través de una interfaz de señalización diferencial. En el bloque 1016, la segunda tarjeta de multiplexación extrae los intervalos de tiempo de la segunda señal combinada. En el bloque 1018, al menos un intervalo de tiempo es proporcionado a cada uno de una pluralidad de puertos TDM en la segunda tarjeta de multiplexación. Debe entenderse que aunque se describe el método 1000 en relación con una sola dirección, el método 1000 puede utilizarse para comunicación bi-direccional entre la primera y segunda unidades.
Aunque se han ilustrado y descrito aquí formas de realización específicas, los técnicos ordinarios en la materia apreciarán que cualquier disposición, que se calcule para conseguir la misma finalidad, puede sustituir las forrrfas de realización específicas mostradas. Por lo tanto, se pretende expresamente que esta invención solamente esté limitada por las reivindicaciones y sus equivalentes.

Claims (45)

REIVINDICACIONES
1. Una tarjeta de multiplexación para tramas fraccionarias múltiplex por división de tiempo (TDM), comprendiendo la tarjeta de multiplexación: 5 un puerto principal TDM a través del cual se comunican tramas hacia y desde un dispositivo de conexión con red; una pluralidad de puertos secundarios TDM a través de cada uno de los cuales se comunican tramas fraccionarias TDM hacia y desde una pluralidad de unidades de línea digital de abonado (DSL); 10 y un dispositivo lógico acoplado entre el puerto principal TDM y la pluralidad de puertos secundarios TDM, en el que el dispositivo lógico es operativo para poner en correspondencia intervalos de tiempo procedentes de cada una de las tramas fraccionarias TDM 15 recibidas a través de la pluralidad de puertos secundarios TDM para intervalos de tiempo de una trama TDM comunicada a través del puerto principal TDM, y para poner en correspondencia cada uno de una pluralidad de bloques de intervalos de tiempo en una trama TDM recibida a través del puerto principal TDM con uno de la pluralidad 20 de puertos secundarios TDM; en la que elVnúmero combinado de intervalos de tiempo que contienen datos de usuarios en las tramas fraccionarias TDM recibidas a través de la pluralidad de puertos secundarios TDM es ,? menor o igual que el número máximo de intervalos de tiempo disponibles en la trama TDM correspondiente comunicada a través del puerto principal TDM.
2. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 1, en la que el dispositivo lógico es un dispositivo lógico programable y la tarjeta de multiplexación comprende, además, una unidad de procesamiento para controlar la configuración del dispositivo lógico programable.
3. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 2, en la que el dispositivo lógico programable es uno de entre una matriz de puertas programables en el campo y una matriz de objetos programables en el campo.
4. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 1, en la que las tramas TDM están estructuradas de acuerdo con un protocolo de portadora-E.
5. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 1, en la que las tramas TDM están estructuradas de acuerdo con un protocolo de portadora-T.
6. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 1, en la que el dispositivo lógico es operativo, además, para eliminar un intervalo de tiempo de sincronización de cada una de las tramas fraccionarias TDM recibidas a través de la pluralidad de puertos secundarios TDM, y para generar un intervalo de tiempo de sincronización para cada uno de la pluralidad de bloques de intervalos de tiempo aplicados a una trama fraccionaria TDM correspondiente transmitida a través' de uno de la pluralidad de puertos secundarios TDM.
7. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 1, en la que el dispositivo lógico es operativo, además, para poner en correspondencia un intervalo de tiempo de Señalización por Canal Asociado (CAS) procedente de cada una de las tramas fraccionarias TDM recibidas a través de la pluralidad de puertos secundarios TDM con un único intervalo de tiempo CAS de la trama TDM correspondiente comunicada a través del puerto principal TDM.
8. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 1 , en la que la pluralidad de puertos secundarios TDM comprende cuatro puertos secundarios TDM.
9. Un sistema de comunicaciones que comprende: una pluralidad de dispositivos de usuario final que tienen un puerto múltiple por división de tiempo (TDM); una pluralidad de unidades remotas que tienen un puerto TDM, estando acoplado el puerto TDM en cada una de la pluralidad de unidades remotas al puerto TDM en uno de la pluralidad de dispositivos de usuario final, una pluralidad de unidades centrales que tienen un puerto TDM, estando acoplada cada una de la pluralidad de unidades centrales a una de la pluralidad de unidades remotas a través de un enlace de línea digital de abonado (DSL), en el que cada unidad remota es operativa para transportar, a través del enlace DSL hasta la unidad central correspondiente, una trama fraccionaria TDM recibida desde el dispositivo de usuario final correspondiente; un dispositivo de interconexión para transmitir y recibir tramas TDM; y una tarjeta de multiplexación que tiene un puerto principal TDM acoplado al dispositivo de interconexión una pluralidad de puertos secundarios TDM, cada uno de los cuales está acoplado al puerto TDM en una de la pluralidad de unidades centrales, en la que la tarjeta de multiplexación es operativa para poner en correspondencia intervalos de tiempo procedentes de cada una de las tramas fraccionarias TDM recibidos desde la pluralidad de unidades centrales con intervalos de tiempo en una trama TDM transmitida a través del puerto principal TDM hasta el dispositivo de interconexión, y para poner en correspondencia cada uno de una pluralidad de bloques de intervalos de tiempo en una trama TDM recibida a través del puerto principal TDM desde el dispositivo de interconexión con una trama fraccionaria TDM transmitida a través de uno de la pluralidad de puertos secundarios TDM hasta una de la pluralidad de unidades centrales.
10. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 9, en el que la pluralidad de puertos secundarios TDM en la tarjeta de multiplexación comprende cuatro puertos secundarios TDM. i
11. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 9, en el que la tarjeta de multiplexación es operativa para eliminar un intervalo de tiempo de sincronización de cada una de las tramas fraccionarias TDM 'recibidas a través de la pluralidad de puertos secundarios TDM, y para generar un intervalo de tiempo de sincronización para cada uno de la pluralidad de bloques de intervalos de tiempo puestos en correspondencia con un intervalo fraccionario TDM correspondiente transmitido a través de uno de la pluralidad de puertos secundarios TDM.
12. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 9, en el que la tarjeta de multiplexación es operativa para poner en correspondencia un intervalo de tiempo de Señalización por Canal Asociado (CAS) de cada una de las tramas fraccionarias TDM recibidas a través de la pluralidad de puertos secundarios TDM con un único intervalo de tiempo CAS en una trama TDM correspondiente transmitida a través del puerto principal TDM.
*13. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 9, en el que las tramas TDM están estructuradas de acuerdo con un protocolo de portadora-E.
14. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 9, en el que las tramas TDM están estructuradas de acuerdo con un protocolo de portadora-T.
15. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 9, en el que cada una de la pluralidad de unidades remotas es operativa para poner en correspondencia un intervalo de tiempo de Señalización por Canal Asociado (CAS) con un intervalo de tiempo inmediatamente siguiente al último intervalo de tiempo que transporta datos de usuarios antes de transportar la trama fraccionaria TDM a través del enlace DSL hasta la unidad central correspondiente; y en el que la unidad central correspondiente es operativa para poner en correspondencia el intervalo de tiempo CAS con su localización original en la trama fraccionaria TDM.
16. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 9, en el que el enlace DSL está configurado de acuerdo con la norma de Línea Digital de Abonado de Alta Velocidad Estándar, de ámbito global (G.SHDSL).
17. Un método de comunicación de tramas fraccionarias TDM, comprendiendo el método: transmitir una trama fraccionaria TDM desde cada uno de una pluralidad de dispositivos de usuario final hasta una unidad remota correspondiente; transportar la trama fraccionaria TDM recibida en cada unidad remota en una trama de línea digital de abonado (DSL) a través de un enlace DSL hasta una unidad central correspondiente; extraer la trama fraccionaria TDM del cuadro DSL en cada unidad central; < proporcionar la trama fraccionaria TDM extraída desde cada unidad central hasta una tarjeta de multiplexación; poner en correspondencia intervalos de tiempo de cada una de las tramas fraccionarias TDM con intervalos de tiempo de una única trama TDM en la tarjeta de multiplexación; y proporcionar ».la trama TDM única a un dispositivo de interconexión.
18. El método de la reivindicación 17, en el que el transporte de la trama fraccionaria TDM recibida en cada unidad remota en una trama de línea digital de abonado (DSL) a través de un enlace DSL comprende: poner en correspondencia un intervalo de tiempo de Señalización por Canal Asociado (CAS) con un intervalo de tiempo inmediatamente siguiente al último intervalo de tiempo que transporta datos de usuarios; y en el que la extracción del cuadro fragmentario TDM de la trama DSL en cada unidad central incluye poner en correspondencia el intervalo de tiempo CAS con su localización original. ß
19. El método de la reivindicación 17, en el que la puesta en correspondencia de intervalos de tiempo desde cada una de las tramas fraccionarias TDM con intervalos de tiempo de una única trama TDM comprende: eliminar el intervalo de tiempo de sincronización de cada una de las tramas fraccionarias TDM; y poner en correspondencia el intervalo de tiempo de Señalización por Canal Asociado (CAS) de cada una de las tramas fraccionarias TDM con un único intervalo de tiempo CAS de la única trama TDM.
20. El método de la reivindicación 17, en el que cada una de las tramas fraccionarias TDM está configurada de acuerdo con un protocolo de portadora-E.
21. Un sistema de comunicaciones que comprende: una primera tarjeta de multiplexación que tiene una primera pluralidad de puertos múltiplex por división de tiempo (TDM) y una primera interfaz de señalización diferencial, en el que la primera tarjeta de multiplexación puede ser hecha funcionar para poner en correspondencia intervalos de tiempo de cada uno de la primera pluralidad de puertos TDM con una primera señal combinada transmitida a través de la primera interfaz de señalización diferencial; una primera unidad que tiene una segunda interfaz de señalización diferencial acoplada a la primera interfaz de señalización diferencial, en la que la primera unidad es operativa para extraer los intervalos de tiempo de la señal combinada y para poner en correspondencia los intervalos de tiempo extraídos con una trama de línea digital de abonado (DSL) para transmisión a través de un enlace DSL; una segunda unidad acoplada a la primera unidad a través del enlace DSL, teniendo a segunda unidad una tercera interfaz de señalización diferencial, en la que la segunda unidad es operativa para extraer los intervalos de tiempo de la trama DSL y para poner en correspondencia los intervalos de tiempo con una segunda señal combinada transmitida a través de la tercera interfaz de señalización diferencial; y un segunda tarjeta de multiplexación que tiene una segunda pluralidad de puertos TDM y una cuarta interfaz de señalización diferencial, en la que la segunda tarjeta de multiplexación es operativa para poner en correspondencia cada uno de los intervalos de tiempo de la segunda señal combinada con uno de la segunda pluralidad de puertos TDM.
22. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 21, en el que cada puerto TDM de la primera y segunda pluralidad de puertos TDM está configurado para transmitir y recibir tramas TDM de acuerdo con la norma G.703 de la International Telecommunications Union (ITU).
23. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 21, en el que cada puerto TDM de la primera y segunda pluralidad de puertos TDM está configurado para una operación estructurada o no estructurada.
24. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 21, en el que al menos un puerto TDM de cada uno de la primera y segunda pluralidad de puertos TDM está configurado para transmitir y recibir tramas fraccionarias TDM.
25. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 21, en el que cada interfaz de señalización diferencial está configurada de acuerdo con la norma V.35 de la International Telecommunications Union (ITU).
26. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 21, en el que cada una de entre la primera tarjeta de multiplexación, la primera unidad, la segunda unidad y las segundas tarjetas de multiplexación , puede se hecha funcionar para insertar señalizadores de control de enlace de datos de alto nivel (HDLC) al comienzo y al final de cada señal combinada transmitida a través de las respectivas interfaces de señalización 'diferencial.
27. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 21, en el que cada una de entre la primera tarjeta de multiplexación, la primera unidad, la segunda unidad y la segunda tarjeta de i .' | multiplexación, pueden ser hechas funcionar para ! transmitir una señal de solicitud para emitir (RTS) a través de la ¡nterfaz de señalización diferencial y para esperar una vía libre para enviar (CTS) en respuesta a una señal RTS antes de transmitir cada señalcombinada a través de las interfaces de señalización diferencial respectivas.
28. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 21, en el que cada una de la primera unidad y la segunda unidad incluyen un puerto TDM y un puerto de Ethernet; en el que cada una de la primera unidad y la segunda unidad pueden ser hechas funcionar, además, para asignar intervalos de tiempo desde el puerto TDM y el puerto de Ethernet al cuadro DSL.
29. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 21, en el que la primera unidad y la segunda unidad están configuradas de acuerdo con la norma de Línea Digital de Abonado de Alta Velocidad Estándar, de ámbito global (G.SHDSL).
30. El sistema de comunicaciones de la reivindicación 21, en el que la primera unidad y la segunda unidad pueden ser hechas funcionar para poner en correspondencia intervalos de tiempo para una trama DSL intercalando los intervalos de tiempo entre una primera trama DSL en una primera pareja DSL y una segunda trama DSL en una segunda pareja DSL.
31. Una tarjeta de multiplexación que comprende: una pluralidad de puertos múltiplex por división de tiempo (TDM); una interfaz de señalización diferencial; y una unidad lógica operativa para poner en correspondenciaintervalos de tiempo desde cada uno de la pluralidad de puertos TDM con una señal combinada transmitida a través de la interfaz de señalización diferencial; y para poner en correspondencia cada intervalo de tiempo en una señal recibida a través de la interfaz de señalización diferencial para uno de la pluralidad de puertos TDM.
32. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 31, en la que la unidad lógica comprende una matriz de puertas programables en el campo (FPGA), una matriz de objetos programables en el campo (FPOA), un procesador de señales digitales (DSP) o un dispositivo lógico programable complejo (CPLD).
33. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 31, en la que cada uno de la pluralidad de puertos TDM está configurado para transmitir y recibir tramas TDM de acuerdo con la norma G.703 de la International Telecommunications Union (ITU).
34. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 31, en la que cada uno de la pluralidad de puertos TDM está configurado para una operación estructurada o no estructurada.
35. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 31, en la que al menos uno de los puertos TDM está configurado para transmitir y recibir tramas fraccionarias TDM.
36. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 31, en la que la interfaz dé señalización diferencial está configurada de acuerdo con la norma V.35 de la International Telecommunication Union (ITU).
37. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 31, en la que la unidad lógica es operativa para insertar señalizadores de control de enlace de datos de alto nivel (HDLC) al comienzo y al final de la señal combinada.
38. La tarjeta de multiplexación de la reivindicación 31, en la que la unida lógica puede ser hecha funcionar para transmitir una señal de solicitud para enviar (RTS) a través de la interfaz de señalización diferencial y para esperar una vía libre para enviar (CTS) en respuesta a una señal RTS antes de transmitir la señal combinada a través de la interfaz de señalización diferencial.
39. Un método de transporte de señales desde una pluralidad de puertos múltiplex por división de tiempo (TDM) a través de un enlace de línea digital de abonado (DSL), comprendiendo el método: poner en correspondencia al menos un intervalo de tiempo de cada uno de la pluralidad de puertos TDM para una primera señal combinada en una primera tarjeta de multiplexación; transmitir la primera señal combinada a una primera unidad a través de una interfaz de señalización diferencial en la primera tarjeta de multiplexación; poner en correspondencia la primera señal combinada con intervalos de tiempo en una trama DSL de la primera unidad; transmitir la trama DSL a través del enlace DSL a una segunda unidad; extraer los intervalos de tiempo DSL, que corresponden a los intervalos de tiempo de la pluralidad de puertos TDM en la primera tarjeta de multiplexación; desde la trama DSL de la segunda unidad; poner en correspondencia los intervalos de tiempo DSL extraídos para una segunda señal combinada de la segunda unidad; transmitir la segunda señal combinada a una segunda tarjeta de multiplexación a través de una interfaz de señalización diferencial de la segunda unidad; < extraer los intervalos de tiempo desde la segunda señal combinada en la segunda tarjeta de multiplexación; y proporcionar al menos un intervalo de tiempo extraído a cada uno de una pluralidad de puertos TDM en la segunda tarjeta de multiplexación.
40. El método de la reivindicación 39, en el que la interfaz de señalización diferencial está configurada de acuerdo con la norma V.35 de la International Telecommunication Union (ITU).
41. El método de la reivindicación 39, en el que cada uno de la pluralidad de puertos TDM en la primera y segunda tarjetas de multiplexación están configurados para transmitir y recibir tramas TDM de acuerdo con la norma G.703 de la International Telecommunications Union (ITU).
42. El método de la reivindicación 39, en el que la primera y la segunda unidades están configuradas de acuerdo con la norma de Línea Digital de Abonado de Alta Velocidad Estándar, de ámbito global (G.SHDSL). ?
43. El método de la reivindicación 39, en el que la puesta en correspondencia de al menos un intervalo de tiempo de cada uno de la pluralidad de puertos TDM con la primera señal combinada en la primera tarjeta de multiplexación comprende insertar señalizadores de control de enlace de datos de alto nivel (HDLC) al comienzo y al final de la primera señal combinada.
44. El método de la reivindicación 39, en el que la transmisión de la primera señal combinada a la primera unidad a través de la interfaz de señalización diferencial en la primera tarjeta de multiplexación incluye: transmitir una señal de solicitud para enviar (RTS) a través de la interfaz de señalización diferencial; y esperar una vía libre para enviar (CTS) en respuesta a una señal RTS antes de transmitir la primera señal combinada a través de la interfaz de señalización diferencial.
45. El método de la reivindicación 39, en el que la puesta en correspondencia de la primera señal combinada con intervalos de tiempo en una trama DSL en la primera unidad incluye intercalar la primera señal combinada entre intervalos de tiempo en una primera trama DSL en una primera pareja DSL e intervalos de tiempo en una segunda trama DSL en una segunda pareja DSL. RESUMEN Un sistema de comunicaciones comprende una primera tarjeta de multiplexación que tiene una primera pluralidad de puertos múltiplex por división de tiempo (TD ) y una primera interfaz de señalización diferencial, en el que la primera tarjeta de multiplexación puede ser hecha funcionar para poner en correspondencia intervalos de tiempo de cada uno de la primera I pluralidad de puertos TDM con una primera señal combinada transmitida a través de la primera interfaz de señalización diferencial; una primera unidad que tiene una segunda interfaz de señalización diferencial acoplada a la primera interfaz de señalización diferencial, cuya primera unidad puede ser hecha funcionar para extraer los intervalos de tiempo a partir de la primera señal combinada y para poner en correspondencia los intervalos de tiempo extraídos con una trama desuna línea digital de abonado (DSL) para transmisión a través de un enlace DSL; una segunda unidad acoplada a la primera unidad a través del enlace DSL, teniendo la segunda unidad una tercera interfaz de señalización diferencial, cuya segunda unidad puede ser hecha funcionar para extraer los intervalos de tiempo de la trama DSL y para poner en correspondencia los intervalos de tiempo con una segunda señal combinada transmitida a través de la tercera interfaz de señalización diferencial; y una segunda tarjeta de multiplexación que tiene una segunda pluralidad de puertos TDM y una cuarta interfaz de señalización diferencial, cuya segunda tarjeta de multiplexación puede ser hecha funcionar para poner en correspondencia cada una de los intervalos de tiempo de la segunda señal combinada con uno de la segunda pluralidad de puertos TDM.
MX2010012776A 2008-05-22 2009-05-21 Transporte con portadora-e multiple sobe dsl. MX2010012776A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US5535308P 2008-05-22 2008-05-22
US12/468,552 US8982913B2 (en) 2008-05-22 2009-05-19 Multiple E-carrier transport over DSL
US12/468,562 US8340118B2 (en) 2008-05-22 2009-05-19 System and method for multiplexing fractional TDM frames
PCT/US2009/044839 WO2009143344A2 (en) 2008-05-22 2009-05-21 Multiple e-carrier transport over dsl

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010012776A true MX2010012776A (es) 2010-12-21

Family

ID=41342077

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010012776A MX2010012776A (es) 2008-05-22 2009-05-21 Transporte con portadora-e multiple sobe dsl.

Country Status (6)

Country Link
US (2) US8982913B2 (es)
AR (1) AR071882A1 (es)
BR (1) BRPI0912831A2 (es)
CL (2) CL2009001276A1 (es)
MX (1) MX2010012776A (es)
UA (1) UA99961C2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9013982B2 (en) * 2011-07-20 2015-04-21 Adc Dsl Systems, Inc. M-pair mode protection switching
US8787151B2 (en) 2011-07-20 2014-07-22 Adc Dsl Systems, Inc. N+N protection switching
US10432553B2 (en) * 2016-02-23 2019-10-01 Microsemi Solutions (U.S.), Inc. Systems and methods for transportation of multiple constant bitrate data streams

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4530093A (en) * 1983-07-05 1985-07-16 International Standard Electric Corporation PCM Telecommunications system for voice and data
US5506956A (en) * 1993-04-07 1996-04-09 Sprint Communications Company L.P. Error correction and channel restoration apparatus for T1 digital links
US5452306A (en) * 1993-09-07 1995-09-19 Southwestern Bell Technology Resources, Inc. Out-of-band embedded overhead architecture for a transmission network
US5526344A (en) * 1994-04-15 1996-06-11 Dsc Communications Corporation Multi-service switch for a telecommunications network
US5812786A (en) * 1995-06-21 1998-09-22 Bell Atlantic Network Services, Inc. Variable rate and variable mode transmission system
EP0760563A1 (en) 1995-08-29 1997-03-05 ALCATEL BELL Naamloze Vennootschap Multiframe structure and handling protocol for a telecommunication network
JPH09139723A (ja) 1995-11-13 1997-05-27 Oi Denki Kk 時分割多重化装置
US5881059A (en) * 1995-11-16 1999-03-09 Alcatel Usa, Inc. System and method for a multi-host subscriber loop
US5768278A (en) * 1996-02-06 1998-06-16 Dsc Communications Corporation N: 1 Transcoder
US5771236A (en) 1996-09-10 1998-06-23 Adtran, Inc. Method for increasing ISDN channel capacity of TDM serial communication link for digital subscriber line channels
WO1998025382A2 (en) * 1996-12-04 1998-06-11 Alcatel Usa Sourcing L.P. Distributed telecommunications switching system and method
JP3337969B2 (ja) * 1997-09-08 2002-10-28 沖電気工業株式会社 データ送信装置及びデータ受信装置
JP2001044961A (ja) * 1999-08-02 2001-02-16 Fujitsu Ltd 時分割多重装置
US7054377B1 (en) * 1999-12-15 2006-05-30 Paradyne Corporation Space diversity trellis interleaver system and method
US20020040381A1 (en) * 2000-10-03 2002-04-04 Steiger Dianne L. Automatic load distribution for multiple digital signal processing system
US6954463B1 (en) * 2000-12-11 2005-10-11 Cisco Technology, Inc. Distributed packet processing architecture for network access servers
US6963561B1 (en) * 2000-12-15 2005-11-08 Atrica Israel Ltd. Facility for transporting TDM streams over an asynchronous ethernet network using internet protocol
US7187712B2 (en) * 2001-04-02 2007-03-06 Texas Instruments Incorporated Efficient framing of overhead channel for ADSL modems
US20030123487A1 (en) * 2001-09-05 2003-07-03 Blackwell Steven R. SHDSL over POTS
CA2357944A1 (en) * 2001-09-27 2003-03-27 Alcatel Canada Inc. Multi-subshelf control system and method for a network element
US7088742B2 (en) * 2001-11-09 2006-08-08 Adc Dsl Systems, Inc. Concurrent transmission of traffic from multiple communication interfaces
EP1389029A1 (en) * 2002-07-30 2004-02-11 Alcatel A DSL access system, a central DSL termination unit, and a remote DSL termination unit realising a DSLAM
US20040213170A1 (en) * 2003-04-22 2004-10-28 Gordon Bremer Extended-performance echo-canceled duplex (EP ECD) communication
US20040264683A1 (en) * 2003-06-30 2004-12-30 Stephen Bye Hybrid access networks and methods
US7272320B2 (en) * 2003-11-12 2007-09-18 International Business Machines Corporation Time division multiplexing of inter-system channel data streams for transmission across a network
JP4710321B2 (ja) * 2004-02-02 2011-06-29 ソニー株式会社 無線通信システム、無線通信装置及び無線通信方法、並びにコンピュータ・プログラム
US7826745B2 (en) * 2005-12-21 2010-11-02 International Business Machines Corporation Open fiber control and loss of light propagation in time division multiplexed inter-system channel link
US8208496B2 (en) * 2006-12-04 2012-06-26 Adc Dsl Systems, Inc. Point-to-multipoint data communication with channel associated signaling

Also Published As

Publication number Publication date
UA99961C2 (ru) 2012-10-25
US8982913B2 (en) 2015-03-17
US20090290583A1 (en) 2009-11-26
BRPI0912831A2 (pt) 2017-05-23
US20090290603A1 (en) 2009-11-26
CL2010001229A1 (es) 2011-04-01
US8340118B2 (en) 2012-12-25
AR071882A1 (es) 2010-07-21
CL2009001276A1 (es) 2009-11-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN111788794B (zh) 用于配置灵活以太网节点的方法和设备
CN111727589B (zh) 用于配置Flex以太网节点的方法和设备
EP2430804B1 (en) Universal service transport transitional encoding
US20040057469A1 (en) Packet transport arrangement for the transmission of multiplexed channelized packet signals
US4987570A (en) Methods and apparatus for performing time interleaved multiplexed rate adaptation for sub-rate channels in a digital data communication system
EP0382363B1 (en) Method and apparatus for multiplexing sub-rate channels in a digital data communication system
JPH0821916B2 (ja) 通信方式およびこれに用いるインタフェイス装置
US20220021472A1 (en) CPRI Data Block Transmission Method and Apparatus
MX2010012776A (es) Transporte con portadora-e multiple sobe dsl.
US7869464B2 (en) Cross-link
US6982989B2 (en) Transmission of data frames using low-overhead encapsulation and multiple virtual tributaries in a synchronous optical network
EP0656704A1 (en) Method and devices for transmitting data packets via a network operating in accordance with the synchronous digital hierarchy (SDH)
US7856036B2 (en) Point to multipoint crosslink
CN115021875A (zh) 确定传输时隙的方法和相关装置
JP7167345B2 (ja) データ伝送方法、通信機器、および記憶媒体
US7145916B2 (en) Full multicast connectivity over SONET
US7042845B1 (en) System and method for time division multiplexed switching of data using a high-speed packet switch
US8031748B2 (en) Circuit arrangement and method for data transmission
EP1111956A2 (en) Variable rate subscriber bus
WO2009143344A2 (en) Multiple e-carrier transport over dsl
CA2699719C (en) Transmission device, transmission system, transmission method, and transmission program
EP1407565B1 (en) Method and apparatus for converting data packets between a higher bandwidth network and lower bandwidth network
EP1662719A1 (en) Distributed-matrix cross-connector for synchronous networks
GB2204764A (en) Time division multiplex data system

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration