MX2010011256A - Dispositivo para evaporar un fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso, y metodo para calcular un nivel de fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso. - Google Patents

Dispositivo para evaporar un fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso, y metodo para calcular un nivel de fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso.

Info

Publication number
MX2010011256A
MX2010011256A MX2010011256A MX2010011256A MX2010011256A MX 2010011256 A MX2010011256 A MX 2010011256A MX 2010011256 A MX2010011256 A MX 2010011256A MX 2010011256 A MX2010011256 A MX 2010011256A MX 2010011256 A MX2010011256 A MX 2010011256A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
light
fluid
substrate
wick
further characterized
Prior art date
Application number
MX2010011256A
Other languages
English (en)
Inventor
Atencia Toni Broncano
Bonilla Francisca-Yolanda Perez
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MX2010011256A publication Critical patent/MX2010011256A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L9/00Disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L9/015Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone
    • A61L9/04Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone using substances evaporated in the air without heating
    • A61L9/12Apparatus, e.g. holders, therefor
    • A61L9/127Apparatus, e.g. holders, therefor comprising a wick
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2209/00Aspects relating to disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L2209/10Apparatus features
    • A61L2209/11Apparatus for controlling air treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2209/00Aspects relating to disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L2209/10Apparatus features
    • A61L2209/12Lighting means

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Disinfection, Sterilisation Or Deodorisation Of Air (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)

Abstract

Un método para calcular un nivel de fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso, en donde el fluido se absorbe mediante el sustrato, en donde se dispone una luz cerca del sustrato de manera tal que emita rayos de luz dirigidos al sustrato, en donde la intensidad de la luz de los rayos de luz transmitidos a través del sustrato cambia bajo la influencia de la disminución de la cantidad de fluido que se absorbe mediante el sustrato.

Description

DISPOSITIVO PARA EVAPORAR UN FLUIDO QUE SE ABSORBE MEDIANTE UN SUSTRATO POROSO. Y MÉTODO PARA CALCULAR UN NIVEL DE FLUIDO QUE SE ABSORBE MEDIANTE UN SUSTRATO POROSO MEMORIA DESCRIPTIVA La invención se relaciona con un dispositivo para un fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso.
La invención también se relaciona con un método para calcular un nivel de fluido que es absorbido por un sustrato poroso.
Los modificadores ambientales conocidos comprenden una botella que contiene un sustrato poroso, tal como una mecha, para absorber un perfume volátil modificador del ambiente que se evapora en el ambiente. Después de un cierto período de exposición de la mecha al aire ambiental, la cantidad de perfume que la mecha libera en el ambiente disminuye o incluso deja de ser detectable por un usuario. Para comunicar este fin de la vida útil de la mecha al usuario, se conocen indicadores del fin de la vida útil que proporcionan un cambio de color en la mecha cuando el fluido absorbido por la mecha se ha reducido hasta un cierto nivel, por ejemplo, ha dejado de ser detectable. Como se describe en la publicación de la solicitud internacional núm. WO2005/118007, un colorante que está presente en la mecha precipita desde la mecha cuando se evapora el fluido, lo que provoca un cambio de color en la mecha, e indica que se debe rellenar la botella con perfume.
Una desventaja de dicho indicador del fin de la vida útil puede ser que la mecha cambia de color poco uniformemente. Además, la adición del colorante precipitante a los componentes, por ejemplo, la mecha o el perfume, puede no ser siempre deseable.
Por ello, la invención tiene como objetivo proporcionar un producto o manera alternativa de indicar un cambio en una cantidad de fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso.
Este objetivo y/u otros objetivos se pueden obtener mediante un dispositivo, de conformidad con la reivindicación 1.
Sorprendentemente, se descubrió que una cantidad cambiante de fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso puede cambiar las características ópticas del sustrato poroso. Por ejemplo, ciertos sustratos porosos tienen diferentes propiedades transmisoras de la luz cuando están secos, y luego cuando se absorbe una mayor cantidad de fluido. En particular, cuando el sustrato poroso se vuelve más seco puede volverse menos translúcido, mientras que cuando el sustrato poroso está húmedo, puede ganar translucencia.
Para poder indicar activamente un cambio en la cantidad de fluido que se absorbe mediante el sustrato poroso, se puede proporcionar un dispositivo del sustrato con una luz que brilla sobre el sustrato. El cambio de intensidad de la luz que atraviesa el sustrato es una indicación de la cantidad de fluido que se absorbe mediante el sustrato, cambio que puede detectar un usuario o un circuito de manera tal que el usuario, o el dispositivo en sí, pueda percibir que la cantidad de fluido absorbido ha cambiado y que el fluido debe agregarse al sustrato.
En una modalidad particular de la invención se usa un circuito indicador activo para indicar que la cantidad de fluido que se absorbe mediante el sustrato poroso ha cambiado. Por ejemplo, se puede proporcionar un sensor de luz en el dispositivo para detectar una cantidad de luz que se transmite mediante el sustrato. Además, el circuito indicador puede señalar el cambio en la intensidad de la luz que se detecta mediante el sensor para el usuario.
El objeto y/o los otros objetos antes mencionados también pueden obtenerse mediante un método de conformidad con la reivindicación 16.
Para aclarar la invención, las modalidades de ésta se dilucidarán en mayor detalle con referencia a la figura. En la figura: La Figura 1 es una figura esquemática de un modificador ambiental; La Figura 1A es una vista lateral esquemática de un modificador ambiental; La Figura 2 es un diagrama esquemático de un modificador. En esta descripción, las partes idénticas o correspondientes tienen números de referencia idénticos o correspondientes. Las modalidades ilustrativas que se muestran no deberían interpretarse como limitativas de manera alguna ni se debería entender que sirven meramente como ilustración.
En la Figura 1 se muestra esquemáticamente un dispositivo de modificación ambiental 1 , también conocido como modificador ambiental o desodorizante. Este dispositivo 1 comprende, por ejemplo, un recipiente 2 con forma de botella, que contiene un fluido volátil 3, en particular un perfume, o un modificador del ambiente o fluido desodorizante 3. El recipiente 2 también puede contener un sustrato poroso, en esta modalidad una mecha 4, que absorbe automáticamente al menos una parte del fluido volátil 3 presente en el recipiente 2. El fluido 3 absorbido en la mecha 4 se evapora desde un extremo expuesto o desde una parte de la mecha 4 en el ambiente para que éste se desodorice, al menos mientras el fluido 3 siga presente en la mecha 4. La mecha 4 puede ser de cualquier forma, por ejemplo, cilindrica, cuadrada o redondeada.
El dispositivo 1 se proporciona con un circuito de iluminación 5 que emite rayos de luz 7 sobre una mecha 4 que está montada en el dispositivo 1 , por ejemplo, colocada en el recipiente 2. También se puede proporcionar una conexión 10 a una red de suministro eléctrico 11 o también una batería para conducir el circuito de luz 5 y además un circuito indicador 6. Al usarlos, los rayos de luz 7 emitidos por el circuito de luz 5 atraviesan la mecha 4, al menos bajo ciertas circunstancias, tal como se explicará más abajo, y se reciben mediante un sensor de luz 8 que se proporciona en un circuito indicador 6.
En una modalidad, el dispositivo 1 comprende un alojamiento 17, equipado con dicho circuito de iluminación 5, sensor 8, y un circuito indicador 6, y se dispuso la conexión con la red de suministro de energía 11. El recipiente 2, que comprende el fluido 3 y la mecha 4, se puede poner en posición en el alojamiento 17, mientras que antes de poner el recipiente 2 en el alojamiento 17, se puede quitar por ejemplo, una tapa o un tapón, para exponer la mecha 4 al aire. En otra modalidad, cuando el recipiente 2 se abre mediante el dispositivo 1 en sí mismo, durante o después del montaje en el alojamiento 17, por ejemplo, al perforar o abrir de otra manera la parte superior del recipiente 2. En otra modalidad, el alojamiento 17 puede comprender un recipiente 2 que debe rellenarse, mientras que el dispositivo 1 automáticamente mantiene la mecha 4 húmeda. Si el recipiente 2 o al menos la mecha 4 está en posición, el circuito de iluminación 5 y el sensor 8 se pueden disponer cerca de la mecha 4, cada uno a un lado de dicha mecha, cuando al menos la mecha 4 esté colocada en posición en el dispositivo 1. El alojamiento 17 se puede disponer de manera tal que contenga al recipiente 2, o al menos a la mecha 4, en posición entre el sensor 8 y el circuito de iluminación 5.
En la Figura 1A se muestra esquemáticamente una modalidad que comprende un alojamiento 17, en donde las botellas de rellenado 2A se pueden colocar para evaporar el fluido 3, por ejemplo, bajo la influencia del calentamiento eléctrico proporcionado por el alojamiento 17. El circuito de iluminación 5, por ejemplo, un diodo electroluminiscente, se dispone a un lado de la mecha 4, y el sensor de luz 8 se dispone del otro lado de la mecha 4, de manera tal que los rayos de luz emitidos por el circuito de iluminación 5 atraviesan al menos parcialmente la mecha 4, por lo menos si la mecha 4 no está seca, y los rayos de luz se transmiten al sensor 8. Los rayos de luz se pueden emitir directamente hacia la mecha 4. En una modalidad, la botella 2A entera, por ejemplo, si incluye la mecha 4, debe reemplazarse cuando se acabe el fluido 3, o cuando esté por acabarse. Por ejemplo, cuando se coloca una botella 2A en el alojamiento 17, se abre la parte superior de la botella 2A, por ejemplo, mediante una perforación, de manera tal que el fluido 3 contenido en la misma puede evaporarse en el aire. En otra modalidad, sólo el fluido 3 se vuelve a llenar.
En una modalidad, el circuito indicador 6 se dispone para derivar información relativa a la cantidad de fluido 3 en la mecha 4, por ejemplo, al comparar la luz que se recibe por el sensor de luz 8 con ciertos valores predeterminados. Más específicamente, el sensor de luz 8 convierte la energía lumínica recibida en una señal, que el circuito indicador 6 convierte en una señal relacionada con la cantidad de fluido 3 que está presente en la mecha 4. Esta información se comunica, por ejemplo, a un usuario mediante un indicador 9, que puede ser una luz, tal como se ilustra en la Figura 1A.
Preferentemente, se usa un tipo de mecha 4 que tiene ciertas propiedades ópticas. Con mayor preferencia, la mecha 4 se dispone de manera tal que las propiedades translúcidas de la mecha 4 se ven influidas por la cantidad de fluido 3 que se desvía y/o se esparce dentro de la mecha 4. En particular, la intensidad lumínica de los rayos de luz 7 que se transmiten a través de dicha mecha 4 cambia bajo la influencia de la disminución de la cantidad de fluido 3 que absorbe mediante la mecha 4.
Para dichas propiedades ópticas, la mecha 4 comprende, preferentemente, fibras que son transparentes o translúcidas. El índice de refracción del material de la mecha 4 está, preferentemente, relativamente cerca del índice de refracción del fluido 3 que se absorbe. Estas fibras pueden estar al menos parcialmente fabricadas con poliolefina. Las fibras, por ejemplo, pueden estar parcialmente soldadas para obtener una mecha 4. Una fibra de poliolefina puede ser translúcida a la luz y puede tener un índice de refracción de aproximadamente 1 ,5. También se pueden usar otros materiales para el mismo fin.
En general, cuando un cierto número de fibras se sueldan y/o se colocan juntas para crear una mecha 4, la mecha 4 puede ser relativamente blanca y opaca debido al hecho de que las fibras difractan mucho la luz, al menos cuando la mecha 4 está relativamente seca. La cantidad de difracción puede ser relativamente alta cuando el índice de refracción del fluido entre las fibras es relativamente diferente del índice de refracción del material de las fibras. Por ejemplo, cuando la mecha 4 se seca, el fluido entre las fibras puede ser aire, cuyo índice de refracción es 1, mientras que el índice de refracción de las fibras puede ser, por ejemplo, 1 ,5. Esta diferencia es suficientemente grande como para causar una difracción relativamente alta. En una modalidad, el índice de refracción del material de la mecha 4 puede ser 1 ,3 o mayor, preferentemente, 1 ,4 o mayor, con mayor preferencia 1 ,5 o mayor, que es lo suficientemente alto como para causar difracción, al menos cuando la mecha 4 está seca.
La difracción de la luz en la mecha 4 puede reducirse cuando el índice de refracción del fluido entre las fibras está relativamente cerca al índice de refracción del material de la mecha 4, o de las fibras de la mecha. Luego se puede transmitir más luz mediante la mecha 4. Por ejemplo, cuando la mecha 4 ha absorbido un fluido 3, por ejemplo, un cierto perfume, el color y/o la translucencia de la mecha 4 puede cambiar de blanco y/u opaco, respectivamente, a translúcido, con las características del color del fluido 3, por ejemplo, el perfume. Por ejemplo, el índice de refracción del perfume es de aproximadamente 1 ,44, lo que difiere sustancialmente del índice de refracción del aire, por ejemplo, mientras que puede estar relativamente cerca del índice de refracción del material de la mecha 4. Preferentemente, la diferencia entre el índice de refracción del fluido 3 y el índice de refracción del material de la mecha 4 es por lo menos menor que la diferencia entre el índice de refracción de la mecha 4 y el índice de refracción del aire. Por ejemplo, la diferencia entre el índice de refracción del fluido 3 y el índice de refracción del material de la mecha 4 es menor que 0,2, preferentemente, menor que 0,1.
En una modalidad, la intensidad lumínica de los rayos de luz 7 que se transmiten a través de la mecha 4 y que recibe el sensor de luz 8, disminuyen bajo la influencia de una disminución en la cantidad de fluido 3 que se absorbe mediante la mecha 4. Ejemplos de mechas 4 adecuadas para dichos fines son las mechas Filtrona® del tipo NWN435179, BNW437108, BNW437604 o BNW435348. Por supuesto, también otras mechas 4 pueden ser adecuadas para dicho fin.
En una modalidad ilustrativa, cuando no hay una mecha 4 presente en el dispositivo 1 , la intensidad de la luz recibida por el sensor 8 puede ser una porción relativamente grande de la luz emitida por la fuente de luz. Por ejemplo, como no hay un elemento que bloquee los rayos de luz 7, la luz recibida por el sensor 8 puede representar entre aproximadamente el 60 % y el 100 % de la luz emitida. Sin embargo, cuando hay una mecha 4, la mecha 4 bloquea o al menos bloquea parcialmente los rayos de luz 7. Por ejemplo, si la mecha 4 está húmeda, por ejemplo, embebida en fluido 3, la mecha 4 puede ser relativamente translúcida. Por ejemplo, la intensidad de luz recibida puede variar entre aproximadamente el 5 % y aproximadamente el 80 %, preferentemente, entre el 10 % y aproximadamente el 50 % de la intensidad de la luz emitida. Si la mecha 4 no contiene fluido 3 o sólo una pequeña cantidad de éste, la intensidad de la luz que se recibe mediante el sensor 8 puede ser significativamente menor. Puede ser, por ejemplo, del 0 %, o al menos relativamente baja, por ejemplo, menor que aproximadamente 20 %, o menor que aproximadamente 10 %.
En una modalidad práctica, el circuito indicador 6 se puede configurar para comparar la señal entrante del sensor de luz 8 con ciertos valores predeterminados, por ejemplo, mediante el uso de un circuito comparador 16, como se explicará a continuación. Por ejemplo, el circuito indicador 6 indicará una señal cuando la señal que se recibe desde el sensor de luz 8 se aproxime o esté por debajo de un primer valor umbral. Por ejemplo, el primer umbral está entre 1 y aproximadamente 2 voltios, por ejemplo, 1 ,5 voltios. Cuando la señal recibida por el circuito indicador 6 es menor que 1 ,5 voltios, la intensidad lumínica recibida puede ser relativamente baja por una mecha 4 relativamente seca, de manera tal que el circuito indicador 6 envíe una señal de que el fluido 3 debe volverse a llenar, por ejemplo, mediante el indicador 9. Por ejemplo, un segundo umbral que sea mayor que el primero puede tener un valor de entre aproximadamente 3 y aproximadamente 4,5 voltios, preferentemente, de aproximadamente 4 voltios. Esto puede representar un valor relativamente alto en relación con la ausencia de la mecha 4, en donde la señal enviada por el sensor de luz se relaciona con una intensidad de luz relativamente alta. Luego, el circuito indicador 6 puede enviar una señal diferente, que indica que la mecha 4 debe reemplazarse o que se debe colocar una mecha. Entre el primer y el segundo umbral, la mecha 4 puede contener fluido 3 suficiente para la evaporación, en cuyo caso el circuito indicador 6 puede enviar o no una señal. Por supuesto, dichos umbrales pueden ser de cualquier valor, por ejemplo, una multitud de dichos valores que dependen, por ejemplo, de la corriente entrante y/o de la luz 12 del circuito de luz 5 y/o del circuito indicador 6, etc.
Preferentemente, el circuito indicador 6 se dispone para comparar la señal del sensor de luz con un umbral predeterminado, e impulsar el indicador 9 cuando dicho umbral se alcance o se cruce. Primero, el circuito indicador 6 se puede disponer para que comunique a un usuario en qué momento se seca la mecha 5, o si queda una pequeña cantidad de fluido 3 que se libera en el ambiente. De esta forma, al usuario se le puede recordar activamente cuando no se libera ningún fluido o una pequeña cantidad de él en el ambiente. Por ello, en una modalidad el circuito indicador 6 se puede disponer para indicar en qué momento la intensidad de luz de los rayos de luz 7 transmitidos que se reciben mediante el sensor de luz 8 es baja, al menos está por debajo del primer umbral, por ejemplo.
En segundo lugar, el circuito indicador 6 también se puede disponer para indicar en qué momento la intensidad de la luz que se recibe por el sensor de luz 8 es alta, o al menos está por encima de un segundo umbral que es mayor que dicho primer umbral, por ejemplo, en el caso de que no haya una mecha 4.
Los umbrales antes mencionados son opcionales y pueden variar, por ejemplo, según la mecha 4 y/o el fluido 3 que se elija.
En ciertas modalidades, el dispositivo 1 dura relativamente bastante tiempo, por ejemplo, más de 20 días o, por ejemplo, de 30 a 90 días. A veces, un usuario puede no ser consciente del hecho de que el modificador 1 está funcionando, o de que el modificador 1 , en particular la mecha 4 se quedó sin fluido 3 o está por quedarse sin él. El modificador 1, por ejemplo, se puede colocar discretamente. Por ello, el indicador 9 se puede disponer para indicar a un usuario una señal relativa a una cantidad de fluido 3 en la mecha 4, de manera tal que el usuario pueda entender que el dispositivo 1 puede volver a llenarse. Por ejemplo, el indicador 9 proporciona una señal visual, por ejemplo, una luz tal como un diodo electroluminiscente, aunque también se puede usar una señal audible, cuando recibe una señal mediante el circuito indicador 6, por ejemplo, cuando el ambientador no contiene una mecha 4 o un fluido 3. Por ejemplo, la señal del usuario del indicador 9 puede relacionarse directamente con la intensidad de luz recibida de la luz transmitida. Por ello, en una modalidad, el indicador 9 es un diodo electroluminiscente o luz de advertencia que emite luz intermitentemente cuando se alcanza un umbral, y continuamente cuando se alcanza otro umbral. Por ejemplo, cuando la mecha 4 no está presente en el dispositivo 1 , el indicador 9 emite constantemente y el indicador 9 emite intermitentemente cuando la cantidad de fluido es baja y el ambientador 1 debe volver a cargarse. Por supuesto, otras señales también pueden ser adecuadas, por ejemplo, el circuito de iluminación 5 podría cambiar de color, se podrían usar diferentes símbolos de luz, o se podría usar una pantalla LCD que presente caracteres y/o símbolos.
En otra modalidad, el circuito indicador 6 envía una señal dentro del dispositivo 1 en sí mismo. Por ejemplo, el dispositivo 1 se puede disponer para que cambie a un segundo fluido cuando se acabe un primer fluido. El cambio al segundo fluido se indica mediante el circuito indicador 6. Por ejemplo, el dispositivo 1 puede comprender un alojamiento 17, que en uso comprende múltiples botellas 2A o recipientes que contienen diferentes fluidos 3. Cuando un fluido se acaba, esto se detecta por medio del circuito indicador 6, que envía una señal a un circuito de procesamiento que se dispone para activar el dispositivo 1 para liberar el segundo fluido 3, por ejemplo, al rellenar el recipiente que contenía previamente el primer fluido 3, o al abrir un segundo recipiente.
En la Figura 2 se muestra una modalidad de un esquema eléctrico para un dispositivo 1. Se proporciona un circuito de iluminación 5 a un lado de la mecha 4 y se proporciona un circuito indicador 6 del otro lado de la mecha 4. El circuito de iluminación 5 se proporciona con un diodo electroluminiscente 12 emisor que brilla sobre la mecha 4. El diodo electroluminiscente 12 emisor se proporciona con energía proveniente de una fuente de energía, por ejemplo, una red de suministro eléctrico 11 que tiene una corriente que varía de aproximadamente 220 a 230 voltios. Opcionalmente, se proporciona un elemento térmico 13, por ejemplo, un cable térmico que calienta la mecha 4 y/o el fluido 3 contenido en éste, de manera tal que el fluido 3 se evapora más rápidamente bajo la influencia del calor.
En la modalidad de la Figura 2, se proporciona un conversor AC/DC 14 para producir una señal relativamente constante que se convierte a partir de la señal entrante. El conversor AC/DC 14 se puede cambiar en paralelo con el elemento térmico 13. El conversor puede proporcionar una señal constante de 5V.
Se puede proporcionar un multivibrador, por ejemplo, un 15 estable, que produce agujeros en la señal constante recibida del conversor AC/DC 14 para que se logre una señal variable con el tiempo. Los agujeros se pueden crear a una cierta frecuencia, por ejemplo, 10 kHz. El diodo electroluminiscente 12 emisor luego emite a la frecuencia recibida, por ejemplo, 10 kHz. Esta frecuencia es un ejemplo de una frecuencia que se puede distinguir de la luz ambiental, de manera tal que el ruido que proviene de la luz ambiental se puede filtrar, por ejemplo, mediante el circuito indicador 6, aunque también pueden ser adecuadas otras frecuencias.
En esta descripción se puede entender que la luz ambiental comprende la luz natural del sol, o una reflectancia de ella, y la luz proporcionada por otras fuentes de luz en el ambiente, por ejemplo, las que están conectadas a la red de suministro eléctrico.
En general, podría ser ventajoso que la luz emitida tuviera ciertas propiedades que la hagan distinguible de la luz ambiental, ya que la luz ambiental puede proporcionar ruido que proviene del sensor 8. Por ejemplo, el circuito de luz 5 se puede disponer de manera tal que emita una frecuencia particular que sea menor o mayor que 50 Hz y/o 60 Hz, ya que una frecuencia de 50 Hz/60 Hz es una frecuencia común para sistemas de iluminación de redes de suministro eléctrico, aunque cualquier frecuencia diferente de una frecuencia estándar de fuente de energía puede servir para distinguir la luz emitida por el circuito de iluminación 5 de la iluminación de la red de suministro eléctrico. Por ejemplo, también podría ser posible emitir luz que tenga un color en particular, por ejemplo, infrarrojo, que también se puede distinguir de la luz ambiental.
Volviendo nuevamente a la Figura 2, el circuito indicador 6 se proporciona con un sensor de luz 8 que recibe la luz emitida por la luz emisora 12, al menos si la mecha 4 es al menos parcialmente translúcida, por ejemplo, no está seca. Tal como se explicó anteriormente, la mecha 4 y el arreglo del sensor y la fuente de luz pueden tener tres estados diferentes. Por ejemplo, se puede transmitir poca o ninguna luz a través de la mecha 4 si la mecha 4 está relativamente seca, mientras que una gran cantidad de luz emitida se transmitirá al sensor 8 si la mecha 4 no está presente entre el diodo electroluminiscente 12 emisor y el sensor 8. Cuando la mecha 4 está húmeda, la luz la atraviesa al menos parcialmente de manera tal que la cantidad de luz recibida excede el caso de una mecha 4 seca y es menor que en un caso caracterizado porque no hay una mecha 4.
El sensor de luz 8 recibe luz y la transforma en una señal eléctrica. En una modalidad, la señal se puede dividir en una señal constante, que se puede deber a la luz ambiental, una señal variable en el tiempo, por ejemplo, 10 kHz, que se debe a la luz transmitida del diodo electroluminiscente 12 emisor, y una señal variable en el tiempo a una frecuencia diferente, por ejemplo, 50 Hz, 100 Hz, 150 Hz, etc. que puede provocarse por la luz ambiental de la red de suministro eléctrico. En la presente descripción las señales de tiempo variables incluyen señales oscilantes, alternantes y de pulso.
Se proporciona un filtro de frecuencia 15 que se dispone para filtrar una señal constante y/o una señal variable en el tiempo a partir de la señal entrante, en particular la señal constante, y la señal variable en el tiempo que tiene una frecuencia diferente a la frecuencia de la luz emitida, por ejemplo, diferente de 50 Hz. Particularmente, el filtro 15 está dispuesto para filtrar la luz ambiental de frecuencia 50 Hz y la luz ambiental constante que se reciben mediante el sensor 8, de manera tal que la luz de frecuencia 10 kHz del diodo electroluminiscente 12 emisor puede permanecer, y se filtra el ruido resultante de la luz ambiental. De ahí que se obtenga una señal relativa a la humedad de la mecha 4. La salida puede ser, por ejemplo, una señal constante de entre 0 y 5 voltios. El voltaje de salida puede depender de la amplitud del voltaje variable con el tiempo que se recibe a la frecuencia emitida.
Un circuito de comparación 16, por ejemplo, un circuito comparador de ventana, se puede cambiar al indicador 9. La salida del filtro de frecuencia se puede recibir mediante un circuito de comparación 16, que dará una salida al indicador 9. Por ejemplo, si el voltaje es menor que una primer umbral de, por ejemplo, 1 ,5 voltios, puede significar que la mecha está seca o casi seca. Si el voltaje es superior a un segundo umbral de, por ejemplo, 4 voltios, esto puede significar que no hay mecha 4 en el dispositivo 1. Si el voltaje está dentro de dicho primer y segundo umbral, por ejemplo, 1,5 y 4 voltios, respectivamente, esto puede implicar que hay una mecha 4 posicionada entre el diodo electroluminiscente 12 emisor y el sensor 8, y que está húmeda.
Preferentemente, el circuito de comparación 16 pasará una señal al indicador 9 cuando no haya una mecha 4, o cuando la mecha 4 esté seca o casi seca, para que el indicador 9 envíe una señal que indique que no hay una mecha 4 en el dispositivo 1 y/o que el fluido 3 está total o casi totalmente evaporado. Por ejemplo, el indicador 9 comprende un diodo electroluminiscente o luz de advertencia, que está dispuesta para brillar dependiendo de la salida del circuito de comparación 16. Por ejemplo, el indicador 9 puede brillar continuamente si no hay una mecha 4, y el indicador 9 puede destellar si allí el ambientador 1 se ha quedado sin fluido 3.
Tal como se explicó anteriormente, el circuito indicador 6 se puede disponer para que indique a un usuario los tres diferentes estados del ambientador 1. Asimismo, el circuito indicador 6 se puede disponer para que indique dos estados, por ejemplo, la mecha 4 está húmeda o la mecha 4 está seca, o más de tres estados, por ejemplo, la mecha 4 está húmeda, la mecha 4 está casi seca, la mecha 4 está seca, o no hay ninguna mecha 4. Otros estados relacionados con la cantidad de fluido 3 en la mecha 4 también podrían comunicarse mediante el indicador 9.
El fluido volátil 3 puede, por ejemplo, ser un fluido 3 modificador ambiental o desodorizante. En otras modalidades el fluido 3 es una composición pesticida o un repelente, por ejemplo, un repelente para insectos. El fluido 3 también puede comprender un humidificador de aire. El fluido 3 puede, por ejemplo, elegirse para colaborar con la mecha 4, de manera tal que la intensidad cambiante de la luz de la mecha 4 relacionada con la cantidad de fluido 3 absorbido se pueda distinguir fácilmente.
En una modalidad la mecha 4 está contenida en un recipiente 2, y el fluido 3 se evapora dentro del recipiente 2, y el fluido evaporado se esparce después mediante una abertura 2 en el recipiente 2.
En una modalidad, la mecha 4 en sí se usa como un indicador 9. Por ejemplo, un circuito de iluminación 5 emite luz sobre la mecha 4 durante un cierto período, mientras que dentro de ese período la cantidad de fluido 3 que se absorbe por la mecha 4 cambia, por evaporación del fluido 3, por lo que consecuentemente la translucencia de la mecha 4 cambia. El cambio resultante de la luz que se transmite mediante la mecha 4 puede indicar por sí mismo un cambio en la cantidad de fluido 3 que se absorbe/se evapora.
Resulta obvio que la invención no se limita de manera alguna a las modalidades que se representan en la descripción y las figuras. Muchas variaciones y combinaciones son posibles dentro del marco de la invención, tal como se define en las reivindicaciones. Las combinaciones de uno o más aspectos de las modalidades o las combinaciones de diferentes modalidades son posibles dentro del marco de la invención. Se entiende que todas las variaciones comparables recaen dentro del marco de la invención, según se define en las reivindicaciones.

Claims (19)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo para evaporar un fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso, provisto de un circuito de iluminación para emitir luz sobre el sustrato poroso cuando el sustrato poroso está al menos parcialmente montado en el dispositivo.
2. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque está provisto con un circuito indicador que incluye: un sensor de luz para recibir la luz transmitida a través del sustrato cuando está montado en el dispositivo, y convierte la energía lumínica recibida en una señal relacionada con la intensidad de la luz recibida, en donde el circuito indicador se dispone para dar salida a una señal indicadora dependiente de la señal del sensor de luz relativo a la intensidad de la luz.
3. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el circuito indicador se dispone para que indique la señal indicadora cuando la señal recibida del sensor de luz está cerca de o es menor que un valor umbral predeterminado.
4. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque el circuito indicador se dispone para que indique una señal cuando la intensidad de la luz que se recibe mediante el sensor de luz está cerca de o es mayor que un cierto segundo umbral que es mayor que dicho primer umbral.
5. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 3 ó 4, caracterizado además porque el primer umbral tiene un valor de entre 1 y aproximadamente 2 voltios.
6. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque el segundo umbral tiene un valor de entre aproximadamente 3 y aproximadamente 4,5 voltios.
7. El dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 - 6, caracterizado además porque el circuito indicador comprende un filtro que se dispone para filtrar una señal constante o variable con el tiempo.
8. El dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado además porque el circuito de iluminación se dispone para emitir luz a una frecuencia predeterminada, la frecuencia está predeterminada de manera tal que se la puede distinguir fácilmente de las frecuencias de la luz ambiental.
9. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque la frecuencia de la luz emitida es, preferentemente, diferente de 50 o 60 hertz.
10. El dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 - 9, caracterizado además porque el circuito indicador comprende una luz de advertencia y/o diodo electroluminiscente para señalizar un estado del sustrato a un usuario.
11. El dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado además porque el circuito de iluminación comprende un diodo electroluminiscente.
12. Un kit de un sustrato poroso para absorber fluido y un dispositivo de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el sustrato se dispone para montarse entre el sensor de luz y el circuito de iluminación.
13. El kit de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque el sustrato poroso se dispone de manera tal que transmite luz cuando ha absorbido cierta cantidad de fluido, en donde la intensidad de la luz transmitida a través del sustrato cambia cuando la cantidad de fluido que se absorbe mediante el sustrato poroso cambia.
14. El kit de conformidad con la reivindicación 12 ó 13, caracterizado además porque el fluido a evaporarse se absorbe mediante el sustrato, en donde la diferencia entre el índice de refracción de dicho fluido y el índice de refracción del material principal del sustrato es menor que la diferencia entre el índice de refracción del material principal del sustrato y el índice de refracción del aire.
15. El dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 - 11 , o el kit de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 12 - 14, caracterizado además porque el sustrato poroso es una mecha.
16. El dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 - 11 ó 15, o el kit de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 12 - 15, caracterizado además porque el sustrato poroso es una mecha para absorber un perfume o un insecticida.
17. Un método para calcular un nivel de fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso, en donde el fluido se absorbe mediante el sustrato, en donde una luz se dispone cerca del sustrato de manera tal que emite rayos de luz dirigidos al sustrato, en donde la intensidad de la luz de los rayos de luz transmitidos a través del sustrato cambia bajo la influencia de la disminución de la cantidad de fluido que se absorbe mediante el sustrato.
18. El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado además porque los rayos de luz transmitidos se registran y se convierten en una señal, la que se compara con un umbral predeterminado, después de lo cual, dependiendo del valor de la señal al compararla con el umbral, se indica una señal indicadora.
19. El método de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado además porque la intensidad de la luz de los rayos de luz transmitidos disminuye bajo la influencia de la disminución de la cantidad de fluido que se absorbe mediante el sustrato.
MX2010011256A 2008-04-14 2009-04-14 Dispositivo para evaporar un fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso, y metodo para calcular un nivel de fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso. MX2010011256A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08154490A EP2110144A1 (en) 2008-04-14 2008-04-14 Device for evaporating a fluid that is absorbed by a porous substrate, and method of estimating a level of fluid that is absorbed by a porous substrate
PCT/NL2009/050198 WO2009128715A1 (en) 2008-04-14 2009-04-14 Device for evaporating a fluid that is absorbed by a porous substrate, and method of estimating a level of fluid that is absorbed by a porous substrate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010011256A true MX2010011256A (es) 2010-11-26

Family

ID=39691055

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010011256A MX2010011256A (es) 2008-04-14 2009-04-14 Dispositivo para evaporar un fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso, y metodo para calcular un nivel de fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20110080297A1 (es)
EP (1) EP2110144A1 (es)
KR (1) KR20100134750A (es)
CN (1) CN102026673A (es)
AU (1) AU2009236790A1 (es)
BR (1) BRPI0911312A2 (es)
CA (1) CA2721511A1 (es)
HU (1) HUP1100037A2 (es)
MX (1) MX2010011256A (es)
PL (1) PL394031A1 (es)
RU (1) RU2010142251A (es)
WO (1) WO2009128715A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10117460B2 (en) * 2012-10-08 2018-11-06 Rai Strategic Holdings, Inc. Electronic smoking article and associated method
KR200485181Y1 (ko) * 2012-12-17 2017-12-05 조벨레 홀딩 에스피에이 살충제 및/또는 향수들을 증발시키기 위한 디바이스
US10031183B2 (en) 2013-03-07 2018-07-24 Rai Strategic Holdings, Inc. Spent cartridge detection method and system for an electronic smoking article
US9220302B2 (en) 2013-03-15 2015-12-29 R.J. Reynolds Tobacco Company Cartridge for an aerosol delivery device and method for assembling a cartridge for a smoking article
ES2498565B1 (es) * 2013-03-21 2015-11-30 Etow Tool, S. L. Dispositivo evaporador de elementos volátiles
CN108159468A (zh) * 2018-02-09 2018-06-15 上海星阑环保科技有限公司 一种空气净化器的挥发性液体盛放结构

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5445166A (en) * 1977-09-17 1979-04-10 Hajime Sugiyama Liquid level detection alarm
US4680462A (en) * 1984-12-11 1987-07-14 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Fluid drop detection system
US5452076A (en) * 1993-09-29 1995-09-19 Optiguard, Inc. Fluid detection system
US6049088A (en) * 1998-01-09 2000-04-11 Scully Signal Company Fluid overfill probe with anti-reflective guard
GB2369182B (en) * 2000-11-15 2004-12-08 Rusteck Ltd Optical detection of particles in a liquid medium
US20030034895A1 (en) * 2001-08-15 2003-02-20 Reich Ronald S. Animal drinking apparatus with low level sensing device
US7503675B2 (en) * 2004-03-03 2009-03-17 S.C. Johnson & Son, Inc. Combination light device with insect control ingredient emission
WO2005118007A1 (en) 2004-06-02 2005-12-15 Reckitt Benckiser (Uk) Limited Volatile composition impregnated in a porous carrier and comprising a dye as “end-of-life” indicator
DE102005058250A1 (de) * 2004-12-10 2006-07-06 Lg Electronics Inc. Geschirrspüler und Steuerungsverfahren dafür
US7589340B2 (en) * 2005-03-31 2009-09-15 S.C. Johnson & Son, Inc. System for detecting a container or contents of the container
JP2009537279A (ja) * 2006-05-19 2009-10-29 ポーレックス コーポレイション インジケータをともなう蒸気ディスペンサ
GB0610741D0 (en) * 2006-06-01 2006-07-12 Reckitt Benckiser Uk Ltd Material detection
DE202006017649U1 (de) * 2006-11-20 2007-02-15 Patent-Treuhand-Gesellschaft für elektrische Glühlampen mbH Vorrichtung zur Verteilung eines Nebels oder Dampfs eines Stoffes
US8186819B2 (en) * 2007-08-22 2012-05-29 Kabushiki Kaisha Toshiba Image forming apparatus and method for controlling ink ejection
US7690583B2 (en) * 2007-08-27 2010-04-06 Spring Loop Quail Limited Partnership Humidity sensor and fan control device

Also Published As

Publication number Publication date
US20110080297A1 (en) 2011-04-07
CA2721511A1 (en) 2009-10-22
HUP1100037A2 (en) 2012-05-29
RU2010142251A (ru) 2012-05-20
PL394031A1 (pl) 2011-07-18
WO2009128715A1 (en) 2009-10-22
EP2110144A1 (en) 2009-10-21
AU2009236790A1 (en) 2009-10-22
BRPI0911312A2 (pt) 2015-08-04
KR20100134750A (ko) 2010-12-23
CN102026673A (zh) 2011-04-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2010011256A (es) Dispositivo para evaporar un fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso, y metodo para calcular un nivel de fluido que se absorbe mediante un sustrato poroso.
JP7119030B2 (ja) 捕虫装置と使用方法
US20140161674A1 (en) Wall socket aroma diffuser using aroma capsule
EP1985316B1 (en) System for detecting a container or contents of the container
US20080056691A1 (en) Vapor dispenser with indicator
CA2668521C (en) Device for evaporating a volatile liquid
CN103933596B (zh) 挥发性物质的运动传感蒸发器装置
HK1074805A1 (en) Device for evaporating active substances, comprising a built-in light
MX2009007342A (es) Aparato de combinacion de luz con emision de ingredientes de control de insectos.
CA2722059C (en) Volatile substance evaporator with substance end-of-life detector
AU2004254375A1 (en) Flameless candle with air intake chamber and air outflow chamber
WO2014184217A1 (en) An illuminated candle
CN118057074A (zh) 蜡烛装置
RU2426281C1 (ru) Интеллектуальный драйвер светодиодного светильника
CN205695240U (zh) 一种挥发器
CA2954853C (en) Device for evaporating volatile substances
JP5062855B2 (ja) 加熱蒸散装置
US8661730B2 (en) Multifunctional flower container
US20080174998A1 (en) Emergency lamp having energy-saving effect
KR20090006869U (ko) 방향제 기능을 갖는 장식용 조명구
JP2006093014A (ja) 照明装置
GB2624728A (en) Candle device
US20130063928A1 (en) Multifunctional compound lamp
JP2006174758A (ja) 植物栽培用装置