MX2010010907A - Nuevo modelo de edificio sostenible. - Google Patents

Nuevo modelo de edificio sostenible.

Info

Publication number
MX2010010907A
MX2010010907A MX2010010907A MX2010010907A MX2010010907A MX 2010010907 A MX2010010907 A MX 2010010907A MX 2010010907 A MX2010010907 A MX 2010010907A MX 2010010907 A MX2010010907 A MX 2010010907A MX 2010010907 A MX2010010907 A MX 2010010907A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
new model
building
sustainable building
air
sustainable
Prior art date
Application number
MX2010010907A
Other languages
English (en)
Inventor
Feliciano Garca A Fernandez
Original Assignee
Edificios Sostenibles Getech S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Edificios Sostenibles Getech S L filed Critical Edificios Sostenibles Getech S L
Publication of MX2010010907A publication Critical patent/MX2010010907A/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C2/00Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels
    • E04C2/44Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by the purpose
    • E04C2/52Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by the purpose with special adaptations for auxiliary purposes, e.g. serving for locating conduits
    • E04C2/521Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by the purpose with special adaptations for auxiliary purposes, e.g. serving for locating conduits serving for locating conduits; for ventilating, heating or cooling
    • E04C2/523Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by the purpose with special adaptations for auxiliary purposes, e.g. serving for locating conduits serving for locating conduits; for ventilating, heating or cooling for ventilating
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24DDOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
    • F24D5/00Hot-air central heating systems; Exhaust gas central heating systems
    • F24D5/06Hot-air central heating systems; Exhaust gas central heating systems operating without discharge of hot air into the space or area to be heated
    • F24D5/10Hot-air central heating systems; Exhaust gas central heating systems operating without discharge of hot air into the space or area to be heated with hot air led through heat-exchange ducts in the walls, floor or ceiling
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F12/00Use of energy recovery systems in air conditioning, ventilation or screening
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H7/00Storage heaters, i.e. heaters in which the energy is stored as heat in masses for subsequent release
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S60/00Arrangements for storing heat collected by solar heat collectors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H7/00Storage heaters, i.e. heaters in which the energy is stored as heat in masses for subsequent release
    • F24H7/02Storage heaters, i.e. heaters in which the energy is stored as heat in masses for subsequent release the released heat being conveyed to a transfer fluid
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28DHEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
    • F28D20/00Heat storage plants or apparatus in general; Regenerative heat-exchange apparatus not covered by groups F28D17/00 or F28D19/00
    • F28D20/0056Heat storage plants or apparatus in general; Regenerative heat-exchange apparatus not covered by groups F28D17/00 or F28D19/00 using solid heat storage material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/20Solar thermal
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Building Environments (AREA)

Abstract

Nuevo modelo de edificio sostenible, cuyos cerramientos exteriores, cubiertas y cimientos constituyen una envolvente que está formada, salvo puertas, ventanas y chimeneas, por un núcleo central (5) con alta capacidad de almacenamiento de calor, por un recubrimiento interior o membrana (4) con elevada conductividad térmica y en íntimo contacto con el núcleo central, y por una piel exterior (6) térmicamente aislante y mecánicamente resistente.

Description

NUEVO MODELO DE EDIFICIO SOSTENIBLE CAMPO DE LA INVENCIÓN a presente invención se refiere a un nuevo mo da o edificio sostenible que reduce en u taje la demanda energética para su calefac eración, eliminándose el despilfarro energético daños para la salud de sus habitantes y para e te, que se derivan del uso de las actuales tecn cionales; al tiempo que se propicia la utiliza lujos energéticos naturales de los ecosistemas olicitado por el Parlamento Europeo en su Resoluc 94. os diseños de los edificios sostenibles pueden os como los convencionales, y' aunque nos refe menté a la vivienda, que es el sector más impo el total de energía utilizada por nuestras socie fectos preocupantes que está produciendo el ico, convierten a la vivienda en objetivo de a taria por parte de nuestras instituciones, com e la DIRECTIVA 2002/91/CE del PARLAMENTO EUROPE O DE LA UNIÓN. i no acometemos, sin demora, una disminución sus la demanda energética en las calefaccio eraciones de nuestras viviendas, no se podrán mpromisos de Kioto, ni frenar el cambio climátic ues bien, las calefacciones y refrigeració as actuales viviendas se apoyan en dos entales, complementarios y que se necesitan mutu mero consiste en colocar un buen aislamiento tér ientos y cubiertas, al tiempo que se utiliz lmente bombas de calor, que proporcionan aire c o, según la estación. Pero cuando se detiene o eionamiento de estos equipos, las viviendas se ientan en breve tiempo. Entonces, queda claro, qu untos o conceptos se complementan y consiguen bjetivos, pero a costa de un alto consumo ene te un funcionamiento permanente. Pero como ía que resista el consumo de los entemente, ni energía suficiente para abaste qué nos sirven el aislamiento térmico y los mat ados? . n realidad, lo que ocurre responde a un pro anárquico en el que intervienen diversos facto lugar, nuestras viviendas convencionales carece o para mal, de estanqueidad, es decir, presen depresión en el aire interior, lo que ocas ria entrada del mismo volumen de aire de la cal ibrar la presión del aire de la casa con la ferica externa. Y todo ello, en el marco de un j aturas de calle y casa, diferentes y cambiant an diversas densidades, movimientos verticale tipo, que dan lugar a una verdadera renovación ente del aire de nuestras casas convencionales, realiza una buena función, porque elimina lo S y aporta el oxígeno que ha de ser aspirado, p antenimiento de un modelo energético de au lfarro, puesto que el aire entrante penetra ía que le ha prestado la calle y el aire saliente lie toda la energía que contiene en la casa. E ante un modelo energético de usar y tirar, tan demás, el volumen total de aire de una casa se una y varias veces a la hora, según climas y nfrentamos, pues, a una problemática de envergad solucionarse. Lo que ha quedado en evidencia ras viviendas convencionales, desde la Físic do reducidas a simples contenedores de a tadoras pasivas de un juego energético en el cipan activamente, porque carecen de capacid enir en el mismo, ya que sus materiales inados en virtud de su aislamiento térmico y eza, cualidades poco adecuadas para la capt isión de la energía en forma de calor. ste modelo descrito de usar y tirar ' la ituye, pues, la causa fundamental del despilf ras actuales viviendas . Cualquiera de las varia era y respetuosa con el medio. Duradera por cuan narse el actual modelo energético, despilfar ble, y sustituirse por otro más natural, má rado en el medio y que utilice preferenteme s energéticos naturales de los ecosistemas, que ticamente duraderos. Y no cabe mayor respeto a ntegrarse en él.
Pues bien, esta complejidad no puede resolverse actuación, más o menos potente, sino mediante un ización o estrategia, no menos compleja, que en marcha, simultáneamente, una batería de act ementarías y diversas .
Se trata de cinco actuaciones diferenciadas d a y de una sexta destinada a la industrializació rucción. ético global.
El tercer concepto de esta invención se ref rtamiento o funcionamiento de la energía térmic ció, atendiendo especialmente al juego energético rolla en los espacios habitables.
El cuarto concepto elimina la anarquía que se pro novación del aire de nuestras viviendas convenci olando el caudal de aire que sale y el que entra das sostenibles y creando una ligera sobrepresió interno .
El quinto concepto se refiere a los trat éticos y de control de humedad relativa que se ré de renovación que se introduce en las vi ibles .
El sexto concepto trata de la industrializació contacto con el núcleo central, y por un ior térmicamente aislante y mecánicamente resi el núcleo y la membrana, como la estructura, tab tes elementos del edificio, estarán concebidos n térmico en base al uso de materiales co idad de almacenamiento de calor y al aislamiento piel exterior. Además, de acuerdo con la invenc e aire del interior de los habitáculos, para re adamente, al mismo tiempo que se impulsa a los antidad de aire superior al extraído, para er a sobrepresión respecto al exterior, suficien ir la entrada natural de aire externo. e puede disponer además de un dispositivo elec igente que facilita información acerca raturas del aire tanto internas como externas y y un recubrimiento para el almacén de nat amente aislante, estando el almacén constituido a base de una mezcla de tierra y un aglomerante ateriales metálicos de alta conductividad t el almacén incorpora v as o arterias especi isión térmica que facilitarán la extracción de macén y su introducción en el mismo. l aglomerante puede consistir en cemento y a onstituye el almacén puede adicionarse agua, do el aglomerante.
Las vías de transmisión térmica pueden consi ales metálicos, por ejemplo a base de tubos a tr ue se hace circular un fluido térmico. Estos n en contacto con los materiales metálicos inclu sa del almacén, para mejorar la transmisión as de aprovechamiento de energía solar, por ej de espejos orientados para dirigir los rayos el interior del almacén, a través de una zona a.b arente de la cubierta. Los medios de capta ía solar pueden incluir además paneles fotovoltai Por último, para el máximo aprovechamiento ía, de acuerdo con la invención, se disponen me eración de la energía térmica del aire contenid cación en el proceso de renovación de dicho air el aire que se extrae de la edificación y el duce procedente del exterior se hacen circu acorriente a través de un intercambiador térmic cambiador puede consistir en dos conducciones co efinen dos vías de circulación, una interna, a tr e puede hacerse circular el aire limpio procede lénelas en la corriente de aire.
BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS una mejor comprensión de la presente invenc en unos dibujos o croquis sin escala, no limita ificados de un edificio sostenible, de cualquier a, dimensión o número de plantas, eliminándose ntos que podrían originar confusiones. a Figura 1 es una sección vertical esquemátic cío de varios pisos, constituido de acuerdo ción. a Figura 2 es una sección similar a la Figur escala. as Figuras 3, 4 y 5 corresponden a los detalles la figura 2, a mayor escala. a Figura 6 es una perspectiva de una pieza prefa a Figura 11 muestra en sección vertical dos piez stradas en la figura 9, superpuestas y acopladas a Figura 12 muestra, en sección vertical el cerr edificio, según la invención. a Figura 13 muestra en sección vertical un ior . as Figuras 14 y 15 muestran en alzado lateral y ieza prefabricada que proporciona conductos horiz ticales . a Figura 16 muestra, de forma esquemáti lación de un fluido térmico, a través de un cerr ique, desde una entrada inferior hasta una ior . a Figura 17 muestra un detalle en sección vert riante de ejecución de un cerramiento. a Figura 23 muestra en planta un prefabricado mación del núcleo. a Figura 24 muestra en alzado lateral el prefa Figura 23. a Figura 25 muestra en sección transversal e ricado, según la línea de corte A-A' de la Figur as Figuras 26 y 27 son vistas similares a la Fi orando la protección térmica y la protección té ica, respectivamente. a Figura 28 muestra en perspectiva secciona tos elementos de un cerramiento, de acuerdo ción. a Figura 29 muestra, en sección vertical, un alm utilizable como fuente de calor. as Figuras 30 y 31 muestran, en sección transv invención, es decir, la conversión de los ed nibles en un almacén energético, comenz rem ir la envolvente, que es como el marco que form os citados edificios, - salvo puertas, vent neas o respiraderos - envolviéndolos, delimitá ndolos y protegiéndolos tanto de la tierra c exterior. a Figura 2 permite mostrar las tres partes ipales de la envolvente: membrana (4) , núcleo exterior o protección (6) . e hecho, la envolvente conforma los cerra iores y abarca y engloba también a las cubi tos del edificio. Comienza en la piel interior ientos que se confunde con la membrana (4) , e primeramente con una función de revestimi n: morteros de cemento, hormigones, piedra, continuación de la membrana (4), aparece el que es el elemento central y clave de la envo confinado entre la membrana (4) y la piel exteri ateriales que lo compongan deberán poseer un idad de calor para optimizar el almacen tico, que es su misión fundamental. La tier S, el hormigón y el agua son materiales adecuad se a nuevas incorporaciones. a composición y las formas adoptadas por el ser diversas. Como criterio general, atendiend imientos económicos de la construcción y en par evado precio del suelo, los núcleos de menor , frecuentemente, de hormigón, incluso prefabrica eabilización hidráulica (8) , especialmente en ntales o en contacto con la tierra, y un imiento a modo de protección mecánica (9) conven ista la composición de la envolvente, tod tos alojados en su interior, salvo la piel exter puertas, ventanas y chimeneas, formarán pa n energético del edificio sostenible, comenzando , elemento principal de esta invención. Pero elementos importantes envueltos que conforman tado almacén, como las estructuras, forjados, ta tos, pavimentos, escaleras y otros. En ocasió n energético podría ampliarse fuera del e ible, creando bolsas de energía con materiales d idad térmica bajo cimientos, calles, jardines ción de quedar conectadas con otros almacenes int ior a los cimientos o cualquier otro eleme cto del edificio con el suelo. Si bien es cierto Cto de la cimentación con la tierra, sin aisla a permitir evacuar excesos de calor desde el e la tierra en épocas cálidas, se prescinde de el ta por un aislamiento térmico total (7) , incluso o bajo cimientos (7"), para evitar traslados en , que serían muy desfavorables para la casa; al e eliminan las migraciones incontroladas de ambas partes, según la estación climática, deb ipio de Clausius . efinido el almacén energético global de los ed nibles, los dispositivos o modos de carg rgarlo energéticamente constituyen el segundo c presente invención. cturas, tabiques, forjados, pavimentos, cim eras, etc. onviene destacar la prioridad que tiene la cali del edificio que aporta oxigeno a sus habitant en ningún caso, el aire de la calle, único ut la renovación del aire de nuestras viviendas, se ntacto con otro fluido, ni siquiera cuando é dor de energía. Así pues, la carga o descarga ene úcleo se realizará utilizando vías directas in endientes y diferentes a las del proceso, de ren ire de las viviendas . l método más habitual para cargar o de éticamente el núcleo del edificio se basa zación de prefabricados como los que se mues ectiva en las Figuras 6 y 9. En ambos modelos, ian las hendiduras abiertas para el paso del o sin obstáculos. Las Figuras 8 y 11 muest mientos verticales de los dos prefabricados rec l fluido. Finalmente, el prefabricado de la F a una masa térmica flotante, salvo unos anclajes a las caras laterales de dicho prefabricado. El iera de los dos prefabricados mostrados puede tintamente. a Figura 12 muestra el cerramiento exterior ió sostenible. La membrana interna del cerramien ituida por un tabique formado con alguno ricados descritos, quedando estos tabiques ados por su cara exterior. La otra cara, la inter de con la membrana de la envolvente. La piel e rramiento incluye las protecciones térmica y mec puede acoplarse con los citados anterio iendo las oquedades horizontales de ambos. l fluido o aire debe recorrer el interior duras desdoblándose en dos direcciones principale ontal, facilitada por los ensanches u oquedades bricado, para conseguir el desplazamiento horizon con escaso rozamiento. La segunda di inante, la vertical, potencia el intercambio ene el aire y las dos mitades de los prefabricados, turbulencias producidas al chocar el aire ase as zonas quebradas o cambios bruscos de dirección ara aportar al núcleo de los cerramientos la en en época fría, se establecen, primerament iones necesarias entre la fuente de calor y el a ior E de las hendiduras de un tabique de prefabr n del mismo, actuará sobre el aire, empujar orlándolo, para que ocupe las depresiones produci tracción de aire en el punto final. Se actúa onando o extrayendo el aire, mecánicamente, d o superior opuesto, F, de la Figura 16, de tal a circulación interna en el tabique será primordi dente, con profusión de turbulencias gracias al s prefabricados. n la Figura 12, la zona derecha del tabi ricados que contacta con el núcleo, se convi del mismo y le cede por conducción la energía r ire. La zona izquierda de dicho tabique ce ía a la membrana por conducción y ésta a los habi adiación. ara descargar la casa en época cálida, Figura s comportamientos energéticos. l equipo de extracción situado en F, Figura 16 onar de manera continua o intermitente con rales. Este segundo sistema, intermitente, arse cuando se trate de utilizar energía proced es de recarga lenta. n largos recorridos para el fluido circulante as de carga exageradas motivadas por las turbul colocarse un pequeño ventilador en el origen e . toma de aire para ayudar a la presión atmosf sarlo . n aquellos edificios en los que el núcleo o espesor debido a la carestía del suelo o a la os mismos, la escasa capacidad de almacén ético del núcleo se suple aportando energía al mi e fluidos cargados de energía. n el caso particular de núcleos gruesos como e 17, formados por elementos granulares con idad de calor, sueltos, sin argamasa y con bles a los fluidos, puede hacerse pasar por S un fluido caliente en época fría y frío e , utilizándose preferentemente tuberías (10 y es buenas transmisoras energéticas y provis s o juntas abiertas para permitir que los os de energía puedan salir, atravesar los cambiando energía con los elementos granulares y rar en las tuberías para continuar su recorrido ior del núcleo. el mismo modo, recurriremos, como anteriorme a la succión o extracción del fluido que c n. No obstante, cuando así lo aconsejen los dis dificios sostenibles, las membranas con hendid án también en pavimentos y techos o cubiertas. n la consecución de este segundo concepto, inte ivamente el dispositivo electrónico inteligent rá información permanente, elegirá las ticas adecuadas y tomará las decisiones acerca ues y las paradas temporales de los equip nan los flujos energéticos. l tercer concepto de la presente invención se mportamiento de la energía almacenada en el ed do especial énfasis en el juego energético e entre los habitáculos o habitaciones y el n n de energía. l almacén energético general, tanto el situado ricados con hendiduras . n época fría, el almacén o núcleo se mantendrá lor. La agresión del medio externo, a través de p as o chimeneas, podría rebajar la temperatura áculos, de no ser por la intervención de la me ala y puerta del núcleo, que proyectará, por rad as 12 y 18, energía del almacén sobre dichos e ríos, afectando a las personas, a los muebles es opuestas, incluso al aire en la medida en q ga gases de efecto invernadero capaces de atrapa rrojos emitidos por las membranas. n época cálida, el almacén energético o núcl erse rebajado de calor o enfriado hasta alcan s del nivel de confort o inferiores. El calor e ría afectando a los habitáculos, de no ser os flujos energéticos de dicho núcleo que se de rección a los habitáculos en época fría; y en to, desde los habitáculos hacia el núcleo, e . na de las principales ventajas que aportan ricados consiste en la prioridad que se otorg culos, que reciben la energía que contiene la mi ricado próxima a la membrana, inmediatament ar a que el núcleo esté cargado, en época fría. E a, con el núcleo aún sin refrigerar, la mi ricado próxima a la membrana captará o asum os de calor que aparezcan en los habitáculos a en que está siendo refrigerada, en tanto a gerarse el almacén. Todas las operaciones se co el dispositivo electrónico inteligente. rojos que proceden del almacén. Si bien es cie ré interior del edificio recibirá ciertas d ía gracias a los rozamientos con las paredes, t s del mismo y a los infrarrojos que se proyecta spacios, que pueden interceptar moléculas de iadero o bien a la posible carga de energía inco re de renovación, cuya cuantía será siempre sec lación con la que se incorpora al almacén. l cuarto concepto incorporado por la presente i de eliminar el despilfarro energético y el des cidos por la renovación del aire de nuestras vivi cios convencionales, controlando en la v ible el caudal de aire que sale y el que entra. e una parte, es necesario garantizar una calidad ire que debe ser respirado, especialmente en cuan l del caudal de salida de aire, s tégicamente , en el interior de la vivienda, unos tracción o tomas de aire con independencia del a por las vías irregulares. Simultáneamente, se s puntos de inyección o aportación, alejados iores y también en el interior de la vivienda s de aportación permitirán introducir un caudal que la suma del que se está extrayendo, trolado de las vías irregulares, con la finalidad mayor caudal mantenga una sobrepresión o presur ire en el interior de la vivienda por encima n atmosférica externa. Con esta sobrepresión, o se verá forzado a salir al exterior utiliza s de extracción y esas vías irregulares cita que se está impidiendo la entrada anárquica d , se trata de dos conceptos diferentes, ltos simultáneamente. n efecto, el aire que se introduce en las ?? irá la energía contenida en el aire que se extrae S mediante un intercambiador de calor, sin est to directo entre los dos tipos de aire, ya te contaminaría al entrante. Previamente, el a troduce puede recibir un tratamiento para contr d relativa, así como ser sometido a un pro icionamiento térmico, por ejemplo intercambiando da por otro fluido que haya pasado por un o . inalmente, el sexto concepto se refiere rialización de la construcción de los edifi das sostenibles, para aminorar costos y mej lencias en el aire y que ocasionan pérdidas de n eliminarse en ciertas zonas, diseñándose en ell de hendidura, que puede ser vertical lisa o con idad. La Figura 20 muestra una solución, no limi que se alternan los conductos horizontales cales y los resaltos con tramos verticales lisos os . el análisis de las Figuras 12, 13 y 20, se sas posibilidades de industrialización rucción de la hendidura y su entorno. Las dos abique que contiene la hendidura pueden fabric r por separado y luego montarlas en obra. O tam izquierda puede construirse en fábrica y graba o, construido previamente, la otra mitad derech dura. Caben otras soluciones para obtener la he r pero capaces también de albergar unas hendi s que permitan el paso de fluidos con forma lencias; estando construidas estas placas con los iales transmisores de energía que los ant ricados . n tales circunstancias, deben utilizarse dis ricados diferentes a los descritos en las Figu in que tengan carácter limitativo, se ofrec ilidades. En primer lugar, el prefabricado cons acá delgada con las dos caras lisas, una vista y a, placa que se adosa a las paredes o suelos y diseños, que - tienen previamente grabada laduras abiertas, de tal manera que al adosar S lisas, las acanaladuras se cubren para form duras de diseño diferente a los de los prefab y la Figura 22, una sección vertical de dichas as a un tabique . l núcleo, como almacén energético que es, tiene erable. Por ello, se ofrece un proceso de fabr trial híbrido: parte en taller y resto en obra. ara conformar el núcleo, la Figura 23 nos mué a de un prefabricado U, abierto inferiorment te su colocación manual, como encofrado perdid ellenado convenientemente una vez colocado en o ran también el alzado lateral A-L, Figura 24 ón A-A' , Figura 25. Este prefabricado permite es, incluyendo armaduras para facilitar su trans ación. Al rellenar en obra los espacios huecos, ducirse también otras armaduras para transfo o en un elemento estructural, al tiempo que alm a protección mecánica (9) de la Figura 27 será do convencional, utilizándose enfoscados de cerne armaduras, ladrillo visto o aplacados, resi a la -intemperie; procurándose, además, una ncia con el aislamiento térmico y ambos, con el a Figura 28 muestra una vista general de los di tos de un cerramiento con amplias posibilid trialización . n la Figura 29 se muestra un almacén de energía puede ser utilizado como fuente de calor aciones descritas. ste almacén de energía está constituido en bas de tierra con elementos metálicos, agua rante, generalmente cemento. Si los elementos me rozos pequeños (20) , se introducirán directament e carece de elevada conductividad, permite desa tuir a las numerosas burbujas de aire oclui n una conductividad veintinueve veces menor spondiente al agua. btenemos pues una masa (12) con un -elevad ifico y una adecuada conductividad no sólo para p r y descargar el almacén, sino para ser utili aquellos elementos que lo permitan en la const s edificios sostenibles. a carga y descarga energética del almacén se f nte la realización de unas arterias energéticas f a masa especial que consta, además de la tierra porcentaje de cemento y de elementos me ados y orientados adecuadamente, en contacto c metálicos que permiten el paso de fluidos, gener raguado de la masa del almacén, con el fin de específico y la conductividad sean los más adecú caso . l almacén (12) quedará recubierto por un a co (13), que permita salir y entrar al aire oclui es decir, este aislante será permeable a 1 tos tan necesarios. ispone el almacén de un dispositivo directo de C ía solar consistente en unos espejos orientabl irigirán los rayos solares (15) hacia la masa s de una zona (16) abierta o transparente situad rta, pudiendo disponerse en el fondo de esta a de un recubrimiento (17) constituido por un ica con tratamiento selectivo, que capta el cal ada a una arteria energética adosada p lor en invierno y de frío en verano. egún se ha indicado anteriormente, con el erar la energía térmica del aire que se extrae caciones construidas de acuerdo con la invenció stituye por un volumen superior del aire intr el exterior, los flujos de aire extraído e intr acen circular en contracorriente a través cambiador térmico. ste intercambiador puede estar constituido, s ra en las Figuras 30 y 31, por dos condu ales (23 y 24) que delimitan dos vías de circu nterna (25) y otra anular (26) , definida en es (23 y 24) . De estas dos paredes al menos la será de un material buen conductor del rentemente de naturaleza metálica. A través de ente de aire que se extrae a través de la vía hacia la corriente de aire que se introduce a tr a interior (25). La pared externa (24) pued ierta de un aislante térmico (29) .

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito el presente invento se co novedad y por lo tanto se reclama como propi ido en las siguientes: REIVINDICACIONES .- Nuevo modelo de edificio sostenible, caract sus cerramientos exteriores, cubiertas y ci ituyen una envolvente que está formada, salv as y chimeneas, por un núcleo central co idad de almacenamiento de calor, por un recubr ior o membrana con elevada conductividad térmi en íntimo contacto con el núcleo central, y por u ior térmicamente aislante y mecánicamente resi o concebidos tanto el núcleo y la membrana, así tura, tabiques y restantes elementos con capac del edificio envuelto, como un almacén térmico ndicación 1, caracterizado porque la memb rimiento interno del núcleo de la envolvente albe dura cuyas paredes presentan resaltos y cambios irección adecuados para provocar turbulencias o, generalmente aire, que circule a través de duras . 3. - Nuevo modelo de edificio sostenible, se ndicación 2, caracterizado porque la membran ituida por un tabique construido con bricados que se acoplan y que incluyen en su i endiduras con sus resaltos y cambios de dirección . - Nuevo modelo de edificio sostenible, se ndicación 2, caracterizado porque la membran ituida por grandes placas prefabricadas en dos e acoplan para formar la hendidura con sus res os de dirección. dicación 2, caracterizado porque la membran ituida por dos elementos, el primero que cons acanaladuras grabadas en la piel de las paredes, hos de los habitáculos, y el segundo está cons as placas delgadas y lisas que se adosan a dicha . - Nuevo modelo de edificio sostenible, se dicación 2, caracterizado porque la membran ituida por dos elementos, el primero que cons placas delgadas con una cara vista y lisa, cont ra cara unas acanaladuras grabadas, estando cons gundo elemento por la piel lisa de las paredes, s s de los habitáculos sobre la cual se adosan las cara de las acanaladuras . . - Nuevo modelo de edificio sostenible, se dicación 2, caracterizado porque a través uras se hace circular un fluido, generalment ía . 0. - Nuevo modelo de edificio sostenible, se dicación 1, caracterizado porque el núcle sto por materiales granulares, con buena capac namiento de calor y con huecos que permiten el s cargados de energía, transportados preferen uberías buenas transmisoras de energía, dota as o juntas abiertas, que permiten las sal das de fluidos en su recorrido por el núcleo. 1. - Nuevo modelo de edificio sostenible, se dicación 1, caracterizado porque el núcleo se te vías transmisoras de calor con uno o más al eos externos . 12. - Nuevo modelo de edificio sostenible, se dicación 1, caracterizado porque la piel e a de una rimera ca a o aislante térmico en conta l exterior por ambas caras. 4. - Nuevo modelo de edificio sostenible, se dicación 1, caracterizado porque el aire que se nterior del edificio se somete a intercambio térm re que se impulsa a dicho edificio, sin contacto el aire. 5. - Nuevo modelo de edificio sostenible, se dicación 1, caracterizado porque el aire introd ivienda se somete previamente a un proc icionamiento térmico, a través de un almacén ene o de origen natural o renovable . 6. - Nuevo modelo de edificio sostenible, se dicación 1, caracterizado porque el aire que se terior del edificio se somete a un proceso pr idificación . 7. - Nuevo modelo de edificio sostenible, se 9. - Nuevo modelo de edificación sostenible, s dicación 11, caracterizado porque el alm nes térmicos externos comprenden un almacén de ptador de calor, y un recubrimiento para el alm leza térmicamente aislante y permeable al agu estando el almacén constituido por una masa a ezcla de tierra y un aglomerante, junto con mat cos de alta conductividad térmica e incorporan rias especiales de transmisión térmica que facil ción de energía del almacén y su introducción al 0. - Nuevo modelo de edificación sostenible, s dicación 19, caracterizado porque el aglo te en cemento. 1. - Nuevo modelo de edificación sostenible, s dicación 19, caracterizado porque a la ma itu e el almacén se le adiciona a ua, una vez f e se hace circular un fluido térmico. 4. - Nuevo modelo de edificación sostenible, se dicaciones 19 y 23, caracterizado porque lo s están en contacto con los materiales me idos en dichas vías . 5. - Nuevo modelo de edificación sostenible, s dicación 22, caracterizado porque la masa a con elementos metálicos y aglomerante c ricados que una vez fraguados, se incorporan cios. 6. - Nuevo modelo de edificación sostenible, s dicación 23, caracterizado porque los tubos en de orificios en su pared, a través de los istra agua a dicha masa. 7. - Nuevo modelo de edificación sostenible, s dicación 19, caracterizado or ue los med dicación 14, caracterizado porque el aire que se introduce en el edificio se hace circu corriente a través de un intercambiador ituido por dos conducciones coaxiales que delimi nterna y una vía anular, ambas dotadas de ale turbulencias en las corrientes de aire.
MX2010010907A 2008-04-04 2009-04-02 Nuevo modelo de edificio sostenible. MX2010010907A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200800952A ES2308942B1 (es) 2008-04-04 2008-04-04 Nuevo modelo de edificio sostenible.
PCT/ES2009/000180 WO2009121990A1 (es) 2008-04-04 2009-04-02 Nuevo modelo de edificio sostenible

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010010907A true MX2010010907A (es) 2011-02-23

Family

ID=40019045

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010010907A MX2010010907A (es) 2008-04-04 2009-04-02 Nuevo modelo de edificio sostenible.

Country Status (12)

Country Link
US (2) US20090249726A1 (es)
EP (1) EP2275752A4 (es)
JP (1) JP5432240B2 (es)
CN (1) CN102057231B (es)
AU (1) AU2009232081B2 (es)
BR (1) BRPI0911081A2 (es)
CA (1) CA2720181A1 (es)
ES (1) ES2308942B1 (es)
IL (1) IL208441A (es)
MX (1) MX2010010907A (es)
RU (1) RU2493503C2 (es)
WO (1) WO2009121990A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2352405B1 (es) * 2009-08-05 2012-06-04 Universidad De Alicante Cerramiento térmico industrializado de fácil montaje.
ES2380527B1 (es) * 2010-08-06 2012-11-27 Daniel Moreno Rodriguez Aislamiento termico forzado e inteligente
US8640416B2 (en) 2010-10-19 2014-02-04 Bernard Ted CULLEN Sliding and locking energy-efficient wall assembly
CH704894A2 (de) * 2011-05-04 2012-11-15 H D S Technology Ag Raumbegrenzungsaufbau, Verfahren zum Herstellen desselben und Element dafür.
NL2011061C2 (nl) * 2013-06-28 2015-01-05 Aris De Groot En Wanddeel, warmtebuffer en energieuitwisselingssysteem.
US10788271B2 (en) 2013-06-28 2020-09-29 Ecovat Ip B.V. Underground thermal energy storage
CN103821250A (zh) * 2014-02-24 2014-05-28 中国建筑第八工程局有限公司 高海拔地区的建筑保温方法与保温结构
US10689851B2 (en) * 2018-10-01 2020-06-23 Durabond Products Limited Insulation board assembly
CN109440964B (zh) * 2018-12-10 2020-04-24 王东毅 一种新结构的建筑铝板保温节能墙体
US11118342B1 (en) * 2019-09-20 2021-09-14 Ajn Investment & Development 2008 Ltd Wall panel system and method of use
CN111364602A (zh) * 2019-12-27 2020-07-03 几何智慧城市科技(广州)有限公司 一种生态城市的建筑组成

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR875411A (fr) 1941-08-23 1942-09-21 Dispositif de chauffage ou de refroidissement pour immeubles en béton
US2559871A (en) * 1949-08-24 1951-07-10 Frazer W Gay House structure and heating system therefor
US3597891A (en) * 1969-10-02 1971-08-10 Mc Donnell Douglas Corp Interior absorptive panel
SE384913B (sv) * 1974-03-27 1976-05-24 Svenska Flaektfabriken Ab Anordning vid utnyttjande av solenergi for uppvermning av byggnader
US4062347A (en) * 1976-08-24 1977-12-13 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Solar heating system
US4042012A (en) * 1976-08-27 1977-08-16 Electric Power Research Institute Heat pump system with improved heat transfer
US4286420A (en) * 1979-04-18 1981-09-01 Pharmakidis Panayiotis D Heat retention wall system
EP0029573A3 (de) * 1979-11-24 1981-12-16 Uwe Klix Wärmetauscher, deren Ausbildung und Anordnung in einer Einrichtung zur Wärmerückgewinnung durch Luftaustausch, insbesondere für Wohnhäuser und vergleichbare Anlagen
US4433521A (en) * 1980-05-30 1984-02-28 Dietrich Rodney J P Building component, method of construction and wall formed thereby
US4323113A (en) * 1980-10-31 1982-04-06 Troyer Leroy S Underground air tempering system
US4411255A (en) * 1981-01-06 1983-10-25 Lee Kenneth S Passive thermal storage wall structures for heating and cooling buildings
FR2504246A1 (fr) * 1981-04-17 1982-10-22 Pvb Architectes Ste Civile Pro Procede et installation pour la ventilation d'un immeuble
JPS5815734U (ja) * 1981-07-23 1983-01-31 株式会社アイジ−技術研究所 サイデイングボ−ド
JPS5851144U (ja) * 1981-09-30 1983-04-06 昭和アルミニウム株式会社 太陽熱利用暖房壁体
US4498526A (en) * 1981-11-09 1985-02-12 Arenas Frank B Solar efficient structure
US4452229A (en) * 1981-11-13 1984-06-05 Kim Powers Thermal heat storage and cooling system
DE3505841A1 (de) * 1985-02-20 1986-08-21 Lorenz 4600 Dortmund Kesting Vorrichtung zum vermauern grossformatiger mauerkunststeine
DE3607719A1 (de) * 1986-03-08 1987-09-24 Johannes Dipl Ing Dr Schmitz Verfahren und einrichtung zur rueckgewinnung von transmissionswaerme
DE4022441C1 (es) * 1990-07-14 1991-10-17 Alco-Systeme Gmbh, 4400 Muenster, De
JPH05311768A (ja) * 1992-02-20 1993-11-22 Ig Tech Res Inc 家 屋
JP2708664B2 (ja) * 1992-05-22 1998-02-04 ホロニックホーム株式会社 家屋の空調方法及び空調装置を備えた家屋
DE4341858C2 (de) * 1993-12-08 1998-08-20 Jacobi Paul Unterirdischer Energiespeicher für Wärme- bzw. Kälteenergie sowie Verfahren zur Herstellung eines derartigen Energiespeichers
SE9500123D0 (sv) * 1994-05-19 1995-01-16 George Wegler Systemlösning
DE19533475B4 (de) * 1995-09-12 2006-04-13 Krecké, Edmond Dominique Energieanlage für Gebäude
JPH0988201A (ja) * 1995-09-28 1997-03-31 Hiromi Itou 外側断熱工法
JPH09184209A (ja) * 1996-01-08 1997-07-15 Sekisui Chem Co Ltd ソーラシステムハウス
DE19710912A1 (de) * 1996-03-25 1997-10-30 Holzinger Alois Sen Wärmeisoliertes Gebäude
ES2219005T3 (es) * 1998-03-09 2004-11-16 Krecke, Edmond Dominique Procedimiento de climatizacion de edificios y edificio climatizado.
DE19849127A1 (de) * 1998-10-23 2000-04-27 Priebe Thomas Dynamisches Wärmeverbundsystem
KR100351938B1 (en) * 1999-04-30 2002-09-12 Himssen Esco Co Ltd Structure of individual ventilation of outer wall of building
JP3665301B2 (ja) * 2002-05-07 2005-06-29 松本建工株式会社 遮熱材を用いた外壁断熱構造、及び断熱パネル
RU27133U1 (ru) * 2002-06-10 2003-01-10 Марчук Игорь Михайлович Здание "экодом"
JP4301542B2 (ja) * 2002-11-19 2009-07-22 大成建設株式会社 コンクリート廃材利用蓄熱システム
JP4334887B2 (ja) * 2003-03-06 2009-09-30 株式会社カネカ 通気住宅および冷気溜りの形成方法
JP3825779B2 (ja) * 2003-12-04 2006-09-27 パナホーム株式会社 建築物の調温構造および調温方法
DE102005014189A1 (de) * 2005-03-29 2006-10-12 Hydro Building Systems Gmbh Heiz- und/oder Kühlvorrichtung für ein Raumumschließungselement eines Gebäudes
US20100236763A1 (en) * 2005-08-10 2010-09-23 Arpad Torok Thermal outer cover with gas barriers
CN2835398Y (zh) * 2005-10-25 2006-11-08 大连水产学院职业技术学院 储能墙
FR2894649A1 (fr) * 2005-12-14 2007-06-15 Willy Furter Regulation thermique par les murs
JP2007170040A (ja) * 2005-12-22 2007-07-05 Tsukasa Watanabe コンクリート体、コンクリート体生産方法、施設及び施設生産方法
JP2008014061A (ja) * 2006-07-07 2008-01-24 Ig Tech Res Inc 通気壁構造
AU2007280859A1 (en) * 2006-07-31 2008-02-07 Pavel Simka System for collecting and delivering solar and geothermal heat energy with thermoelectric generator
FR2918086B1 (fr) * 2007-06-26 2013-02-08 Climatisation Par Puits Canadiens Echangeur visse vertical enterre pour installation de chauffage ou de rafraichissement
US20100287863A1 (en) * 2009-05-18 2010-11-18 Moisture Management, Llc Building envelope assembly including moisture transportation feature

Also Published As

Publication number Publication date
AU2009232081A1 (en) 2009-10-08
CN102057231B (zh) 2015-12-02
AU2009232081B2 (en) 2014-01-23
BRPI0911081A2 (pt) 2015-10-06
US20090249726A1 (en) 2009-10-08
US20110099926A1 (en) 2011-05-05
US8291659B2 (en) 2012-10-23
IL208441A (en) 2013-12-31
RU2493503C2 (ru) 2013-09-20
EP2275752A4 (en) 2015-05-27
JP5432240B2 (ja) 2014-03-05
IL208441A0 (en) 2010-12-30
WO2009121990A1 (es) 2009-10-08
RU2010140131A (ru) 2012-05-20
ES2308942A1 (es) 2008-12-01
JP2011516759A (ja) 2011-05-26
ES2308942B1 (es) 2009-09-22
CN102057231A (zh) 2011-05-11
CA2720181A1 (en) 2009-10-08
EP2275752A1 (en) 2011-01-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2010010907A (es) Nuevo modelo de edificio sostenible.
EA026346B1 (ru) Блочная модульная система для создания сооружений из множества модульных фасонных элементов
Guri et al. Study of Thermal performance of prefabricated large panel buildings
Boeri et al. Energy efficiency in buildings in southern Europe: challenges and design strategies
Ali et al. Vernacular and Modern Building: Estimating the CO2 emissions from the building materials in Egypt
Schiano-Phan et al. 432: The Passivhaus standard in the UK: Is it desirable? Is it achievable?
Azarbayjani et al. High Comfort–Low Impact: Integration of Thermal Mass in Pursuit of Designing Sustainable Buildings
Khalifa Application of Phase Change Materials as a Solution for Building Overheating: A Case for the UK.
Baybourdy et al. Analysis of the effects of simultaneous using of PCM and insulation in energy storage in a residential building in climate region cold-dry of Iran
Overbey Untapped potentials in Harold Hay’s roof pond system for passive heating in cold climate regions
Kekanović et al. Respecting the thermodynamics principles of the heat transfer-As the most important condition for achieving high energy efficiency in buildings-Energy of the ground and heat pumps-The most reliable alternative energy source
Elhamy et al. Phase Change Materials Integrated Into the Building Envelope to Improve Energy Efficiency and Thermal Comfort
Xhexhi STUDY OF THERMAL PERFORMANCE OF PREFABRICATED LARGE PANEL BUILDINGS
Juhl Sustainability through Thermal Mass of Concrete
Guijarro Monforte Designing a bio-climatic passiv’haus
Chen Modeling and design of a solar house with focus on a ventilated concrete slab coupled with a building-integrated photovoltaic/thermal system
Sedlakova et al. A new generation of the lower structure for energy efficient buildings
Gracia Thermal analysis of a ventilated facade with phase change materials (PCM)
Heathcote Comparative analysis of the thermal performance of three test buildings
Cuitiño Rosales et al. Wattle and daub experimental workshop: durability testing after 14 years of uninterrupted use
EA025348B1 (ru) Пассивная система отопления быстровозводимых, мобильных или модульных домиков
Mu et al. Practical Studies of Ecological School Design on China’s Loess Plateau
Lazzari et al. A solar heating system with annual storage
Künzel A retrospective look at 50 years of the outdoor testing field in Holzkirchen
JPH0510164Y2 (es)

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration