MX2008003093A - Maquinas de afeitar. - Google Patents

Maquinas de afeitar.

Info

Publication number
MX2008003093A
MX2008003093A MX2008003093A MX2008003093A MX2008003093A MX 2008003093 A MX2008003093 A MX 2008003093A MX 2008003093 A MX2008003093 A MX 2008003093A MX 2008003093 A MX2008003093 A MX 2008003093A MX 2008003093 A MX2008003093 A MX 2008003093A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
battery
razor
handle
voltage
motor
Prior art date
Application number
MX2008003093A
Other languages
English (en)
Inventor
Uwe Schaaf
Fred Schnak
Stefan Rehbein
Luis Burrel
Gerrit Ronneberg
Original Assignee
Gillette Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gillette Co filed Critical Gillette Co
Publication of MX2008003093A publication Critical patent/MX2008003093A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26BHAND-HELD CUTTING TOOLS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B26B21/00Razors of the open or knife type; Safety razors or other shaving implements of the planing type; Hair-trimming devices involving a razor-blade; Equipment therefor
    • B26B21/40Details or accessories
    • B26B21/52Handles, e.g. tiltable, flexible
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26BHAND-HELD CUTTING TOOLS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B26B21/00Razors of the open or knife type; Safety razors or other shaving implements of the planing type; Hair-trimming devices involving a razor-blade; Equipment therefor
    • B26B21/40Details or accessories
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26BHAND-HELD CUTTING TOOLS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B26B21/00Razors of the open or knife type; Safety razors or other shaving implements of the planing type; Hair-trimming devices involving a razor-blade; Equipment therefor
    • B26B21/08Razors of the open or knife type; Safety razors or other shaving implements of the planing type; Hair-trimming devices involving a razor-blade; Equipment therefor involving changeable blades
    • B26B21/14Safety razors with one or more blades arranged transversely to the handle
    • B26B21/38Safety razors with one or more blades arranged transversely to the handle with provision for reciprocating the blade by means other than rollers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26BHAND-HELD CUTTING TOOLS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B26B21/00Razors of the open or knife type; Safety razors or other shaving implements of the planing type; Hair-trimming devices involving a razor-blade; Equipment therefor
    • B26B21/40Details or accessories
    • B26B21/405Electric features; Charging; Computing devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26BHAND-HELD CUTTING TOOLS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B26B21/00Razors of the open or knife type; Safety razors or other shaving implements of the planing type; Hair-trimming devices involving a razor-blade; Equipment therefor
    • B26B21/40Details or accessories
    • B26B21/52Handles, e.g. tiltable, flexible
    • B26B21/526Electric features
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26BHAND-HELD CUTTING TOOLS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B26B21/00Razors of the open or knife type; Safety razors or other shaving implements of the planing type; Hair-trimming devices involving a razor-blade; Equipment therefor
    • B26B21/40Details or accessories
    • B26B21/52Handles, e.g. tiltable, flexible
    • B26B21/528Manufacture of razor handles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Dry Shavers And Clippers (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Battery Mounting, Suspending (AREA)

Abstract

Se proveen mangos de maquinas de afeitar (10) para maquinas de afeitar que tienen una funcionalidad alimentada por baterias. Los mangos de maquina de afeitar incluyen un alojamiento (14) construido para albergar una bateria y, dentro del alojamiento, un portador (34) que incluye un par de lenguetas de sujecion para bateria configuradas para ejercer una fuerza de sujecion contra la bateria (18) cuando la bateria esta en su lugar en el alojamiento.

Description

MAQUINAS DE AFEITAR CAMPO TÉCNICO Esta invención se refiere a máquinas de afeitar y, más específicamente, a máquinas de afeitar para afeitado en húmedo que incluyen una funcionalidad alimentada por baterías.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En muchos dispositivos pequeños operados con baterías, el usuapo puede reemplazar las baterías y éstas pueden insertarse y sacarse de un compartimiento para baterías a través de una abertura que tiene una cubierta. No es conveniente que la o las baterías se muevan o hagan ruido dentro del compartimento, ya que esto puede dañar las baterías o el dispositivo, o puede producir un ruido no deseado. Tampoco es conveniente que las baterías se caigan cuando el dispositivo está invertido y se ha quitado la cubierta del compartimento de baterías.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona un mango para una máquina de afeitar que tiene una funcionalidad alimentada por baterías, en donde las baterías se mantienen en su lugar para reducir el movimiento de éstas durante el uso y transporte de la máquina de afeitar. En algunas implementaciones, la batería no se caerá por su propio peso cuando la máquina de afeitar está invertida y sin la cubierta del compartimento de baterías, pero el usuario podrá sacarla fácilmente para reemplazarla. En un aspecto, la invención presenta un mango para una máquina de afeitar que tiene una funcionalidad alimentada por baterías; el mango incluye (a) un alojamiento construido para albergar una batería y (b) dentro del alojamiento, un portador que incluye un par de lengüetas para sujetar la batería configuradas para ejercer una fuerza de sujeción contra la batería cuando ésta está en su lugar en el alojamiento. Algunas implementaciones incluyen una o más de las siguientes características. La fuerza de sujeción puede ser suficiente para inhibir la vibración de la batería dentro del tubo de empuñadura. La fuerza de sujeción también puede ser suficiente para evitar que la batería se caiga del alojamiento cuando éste se sostiene con su eje longitudinal orientado en sentido vertical. Cada lengüeta puede ejercer, por ejemplo, una fuerza de resorte de aproximadamente 0.5 N cuando en el alojamiento se inserta una batería con un diámetro de 9.5 mm, y menor que aproximadamente 2.5 N cuando en el alojamiento se inserta una batería con un diámetro de 10.5 mm. El alojamiento puede incluir una abertura para las baterías, y las lengüetas pueden ejercer una fuerza predeterminada sobre la batería que sea tal que, cuando se sostiene el mango de la máquina de afeitar con la abertura para baterías orientada hacia abajo, una batería con un diámetro de 9.5 mm no se caiga y una batería con un diámetro de 10.5 mm se pueda sacar fácilmente. El portador puede incluir áreas abiertas a través de las cuales un usuario pueda tomar la batería para facilitar el retiro de ésta. El mango también puede incluir un manguito de aislamiento alrededor del portador, por ejemplo, un manguito de lámina plástica. Las lengüetas se pueden extender longitudinalmente, paralelas a un eje longitudinal de la batería. El alojamiento puede incluir una porción de empuñadura unitaria construida para recibir, en uno de sus extremos, un cabezal de máquina de afeitar; y una cubierta para las baterías, montada sobre la porción de empuñadura. La porción de empuñadura y la cubierta para las baterías, cuando se unen, pueden definir en conjunto una unidad impermeable al agua antes de montar el cabezal de la máquina de afeitar sobre la porción de empuñadura. Además, el mango de la máquina de afeitar puede incluir componentes electrónicos, montados sobre el portador, comunicados eléctricamente con la batería, o un interruptor para accionar la funcionalidad alimentada por baterías, montado también sobre el portador. El portador puede incluir una porción construida para acoplarse con una porción correspondiente de la cubierta para las baterías. Se definen los detalles de una o más modalidades de la invención en las figuras acompañantes y la descripción que sigue a continuación. Otras características, objetos y ventajas de la invención resultarán evidentes a partir de la descripción y las figuras, así como de las reivindicaciones.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 es una vista superior de un mango de una máquina de afeitar de conformidad con una modalidad. Las Figuras 1A y 1 B son vistas en corte transversal del mango de la máquina de afeitar de la Figura 1. La Figura 2 es una vista de la base del mango de la máquina de afeitar de la Figura 1. La Figura 3 es una vista en despiece parcial del mango de la máquina de afeitar de la Figura 1. La Figura 4 es una vista en perspectiva del tubo para el cabezal en despiece desde el tubo de empuñadura de la máquina de afeitar. La Figura 5 es una vista lateral del tubo de empuñadura. La Figura 6 es una vista en despiece del tubo de empuñadura que muestra los componentes contenidos en él. Las Figuras 7-7C son vistas en despiece que ilustran el montaje de los componentes contenidos en el tubo de empuñadura. La Figura 8 es una vista en perspectiva del tubo de empuñadura con la ventana del diodo electroluminiscente en despiece desde el tubo y en donde se ha omitido el botón accionador. La Figura 8A es una vista en perspectiva del tubo de empuñadura con la ventana del diodo #J, electroluminiscente soldada en su lugar y el botón accionador en despiece desde el tubo. Las Figuras 8B-8D son vistas ampliadas en perspectiva de una porción del tubo de empuñadura que muestran los pasos de montaje del botón accionador sobre el tubo. La Figura 9 es una vista en perspectiva de un montaje bayoneta utilizado en la máquina de afeitar de la Figura 1. La Figura 9A es una vista detallada ampliada del área A en la Figura 9. La Figura 9B es una vista detallada ampliada del montaje bayoneta con los componentes macho y hembra acoplados y los resortes de la batería y bayoneta comprimidos. La Figura 10 es una vista lateral del montaje bayoneta mostrado en la Figura 9, rotado 90 grados con respecto a la posición del montaje de la Figura 9. La Figura 11 es una vista en despiece de la porción inferior del montaje bayoneta y el casquete para la batería que contiene la porción inferior. La Figura 12 es una vista en sección transversal del casquete para la batería. La Figura 13 es una vista en despiece de los componentes de ventilación del casquete para la batería. Los símbolos de referencia similares en las diversas figuras indican elementos similares. La Figura 14A muestra una máquina de afeitar que tiene un interruptor de control de velocidad. La Figura 14B muestra una máquina de afeitar que tiene un interruptor de control de velocidad y una memoria para almacenar las velocidades preferidas.
La Figura 14C muestra una máquina de afeitar que tiene una fuente de alimentación indirecta. La Figura 14D muestra un convertidor de voltaje para la fuente de alimentación indirecta de la Figura 14C. La Figura 14E muestra la salida de las señales de la lógica de control y el oscilador y sus efectos sobre el voltaje del capacitor. La Figura 14F muestra otro convertidor de voltaje para la fuente de alimentación indirecta de la Figura 14C. La Figura 14G muestra un circuito para suministrar energía a una carga. La Figura 15A muestra un indicador de la vida de la cuchilla que cuenta el número de veces que se ha arrancado un motor desde el reemplazo de la cuchilla. La Figura 15B muestra un indicador de la vida de la cuchilla que acumula el tiempo de funcionamiento del motor desde el reemplazo de la cuchilla. La Figura 15C muestra un indicador de la vida de la cuchilla que cuenta el número de golpes (carrera del motor) desde el reemplazo de la cuchilla. La Figura 15D muestra un indicador de la vida de la cuchilla que acumula el tiempo de los golpes desde el reemplazo de la cuchilla. La Figura 16A muestra un cierre mecánico. La Figura 16B muestra un circuito de bloqueo en el que una señal de cierre desactiva la máquina de afeitar.
La Figura 17A muestra un circuito de medición de fuerza que detecta variaciones en la corriente utilizada por el motor. La Figura 17B muestra un circuito de medición de fuerza que detecta variaciones en la velocidad del motor.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Estructura general de la máquina de afeitar Con referencia a la Figura 1 , un mango de máquina de afeitar 10 incluye un cabezal de máquina de afeitar 12, un tubo de empuñadura 14 y un casquete para batería 16. El cabezal de máquina de afeitar 12 incluye una estructura conectora para montar un cartucho reemplazable de máquina de afeitar (no se muestra) sobre el mango 10, como es muy conocido en la industria de las máquinas de afeitar. El tubo de empuñadura 14 está construido para ser sostenido por un usuario durante la afeitada y para contener los componentes de la máquina de afeitar que proporcionan la funcionalidad alimentada por baterías de la máquina de afeitar, por ejemplo, una placa de circuito impreso y un motor configurado para producir vibración. El tubo de empuñadura es una unidad sellada a la que se acopla de manera fija el cabezal 12, lo que permite una fabricación modular y proporciona otras ventajas que se describirán más adelante. Con referencia a la Figura 3, el casquete para batería 16 está acoplado de manera removible al tubo de empuñadura 14 para que el usuario pueda retirar ese casquete y reemplazar la batería 18. La superficie de contacto entre el casquete para la batería y el tubo de empuñadura está sellada, por ejemplo, con una junta tórica 20, lo que proporciona una unidad impermeable al agua para proteger la batería y los componentes electrónicos dentro de la máquina de afeitar. Por lo general, la junta tórica 20 se monta en la ranura 21 (Figura 5) sobre el tubo de empuñadura, por ejemplo, mediante un ajuste entre piezas. Haciendo referencia nuevamente a la Figura 1 , el tubo de empuñadura 14 incluye un botón accionador 22 que el usuario puede presionar para accionar la funcionalidad alimentada por baterías de la máquina de afeitar por medio de un interruptor electrónico 29 (Figura 7A). El tubo de empuñadura también incluye una ventana transparente 24 para permitir que el usuario vea una luz 31 , o pantalla, u otro indicador visual (Figura 7A), por ejemplo, un diodo electroluminiscente (LED, por sus siglas en inglés) o pantalla de cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés), que proporcione al usuario una indicación visual sobre el estado de la batería u otra información. La luz 31 brilla a través de una abertura 45 (Figura 8) provista en el tubo de empuñadura debajo de la ventana transparente. Éstas y otras características del mango de la máquina de afeitar se describirán detalladamente a continuación. Estructura modular del tubo de empuñadura Tal como se describió anteriormente, el tubo de empuñadura 14 (mostrado en detalle en las Figuras 4 y 5) es una unidad modular a la que se acopla de manera fija el cabezal de máquina de afeitar 12. Convenientemente, la modularidad del tubo de empuñadura permite fabricar un solo tipo de tubo de empuñadura para utilizarse en diversos estilos de cabezales de máquinas de afeitar diferentes. Esto, a su vez, simplifica la fabricación de "familias" de productos con diferentes cabezales, pero con la misma funcionalidad alimentada por baterías. El tubo de empuñadura es impermeable al agua, a excepción de la abertura 25 en el extremo al que se acopla el casquete para la batería, y es, preferentemente, una sola parte unitaria. Por ello, el único sello que se requiere para asegurar la impermeabilidad al agua del mango de máquina de afeitar 10 es el sello entre el tubo de empuñadura y el casquete para la batería, provisto por la junta tórica 20 (Figura 3). Esta configuración de un solo sello minimiza el riesgo de que pase agua o humedad al mango de la máquina de afeitar y se dañen las partes electrónicas. Tal como se muestra en la Figura 6, el tubo de empuñadura 14 contiene un subconjunto 26 (también se muestra en la Figura 7C) que incluye un motor de vibración 28, una placa de circuito impreso 30, un interruptor electrónico 29 y la luz 31 montada sobre la placa de circuito impreso, y el contacto positivo 32 para proporcionar la alimentación por baterías a las partes electrónicas. Estos componentes se ensamblan dentro de un portador 34 que también incluye lengüetas de sujeción 36 para las baterías y una porción bayoneta macho 38, cuyas funciones se describirán en las secciones presentadas más adelante de Sujeción de las baterías y Acople del casquete para la batería. El montaje de todos los componentes electrónicos funcionales de la máquina de afeitar sobre el portador 34 permite probar de antemano la funcionalidad alimentada por baterías para poder detectar fallas con anticipación y minimizar el desperdicio de máquinas de afeitar terminadas, lo cual resulta muy costoso. El subconjunto 26 también incluye un manguito de aislamiento 40 y una cinta de montaje 42, cuya función se describirá en la sección presentada más adelante de Sujeción de las baterías.
El subconjunto 26 se monta tal como se muestra en las Figuras 7-7C. En primer lugar, el contacto positivo 32 se monta sobre un portador de una placa de circuito impreso (PCB, por sus siglas en inglés) 44, que luego se monta sobre el portador 34 (Figura 7). Luego se coloca la placa de circuito impreso 30 en el portador de PCB 44 (Figura 7A), y el motor de vibración 28 se monta en el portador 34 (Figura 7B) con hilos conductores de plomo 46 que se sueldan sobre la placa de circuito impreso para completar el subconjunto 26 (Figura 7C). El subconjunto puede entonces someterse a prueba antes de montarlo dentro del tubo de empuñadura. El subconjunto 26 se monta dentro del tubo de empuñadura para que quede retenido de manera permanente en él. Por ejemplo, el subconjunto 26 puede incluir salientes o brazos que se acoplan con las correspondientes cavidades de la pared interna del tubo de empuñadura en un ajuste entre piezas. El tubo de empuñadura también incluye un botón accionador 22. El botón accionador rígido se monta sobre un miembro receptor 48 (Figura 8) que incluye la ventana 24 descrita anteriormente. El miembro receptor 48 incluye una viga en voladizo 50 que tiene un miembro accionador 52. El miembro accionador 52 transmite la fuerza que se aplica al botón 22 a una membrana flexible 54 que se encuentra por debajo (Figura 8). La membrana 54 puede ser, por ejemplo, un material elastomérico que se moldea sobre el tubo de empuñadura para formar no solamente la membrana sino también una porción elastomérica de la empuñadura. La viga en voladizo, que actúa en coordinación con la membrana, proporciona una fuerza de recuperación para que el botón 22 vuelva a su posición normal después de que haya sido presionado por un usuario. Cuando se presiona el botón, el miembro accionador 52 se pone en contacto con el interruptor electrónico 29 que se encuentra por debajo, lo que activa el sistema de circuitos de la PCB 30. La activación puede realizarse mediante una acción de encendido/apagado de "presionar y soltar" u otra acción deseada, por ejemplo, presionar para encender/presionar para apagar. El interruptor electrónico 29 produce un "clic" audible cuando se lo acciona, lo que le indica al usuario que el dispositivo se ha encendido correctamente. Preferentemente, el interruptor está configurado para requerir una fuerza de accionamiento relativamente alta aplicada en una distancia pequeña (por ejemplo, por lo menos 4 N aplicados en un desplazamiento de aproximadamente 0.25 mm). Esta configuración del interruptor, combinada con la geometría empotrada de bajo perfil del botón 22, tiende a evitar que la máquina de afeitar se active accidentalmente durante su transporte o que pueda apagarse inadvertidamente durante la afeitada. Más aún, la estructura de la unidad de interruptor/membrana/miembro accionador proporciona al usuario una buena respuesta táctil. El miembro accionador 52 también mantiene al botón 22 en su lugar, y la abertura 55 en el centro del miembro accionador 52 recibe una saliente 56 sobre la parte inferior del botón 22 (Figura 8B). Junto al botón 22 se encuentra la ventana transparente 24, a través de la cual el usuario puede observar las indicaciones provistas por la luz que se encuentra debajo, las cuales se describen detalladamente en la sección de Electrónica más adelante. El montaje de la ventana 24 y el botón accionador sobre el tubo de empuñadura se ilustra en las Figuras 8-8D. En primer lugar, el miembro receptor 48, que tiene la ventana 24, se monta con un sellado sobre el tubo de empuñadura, por ejemplo, con pegamento o soldadura ultrasónica o térmica (Figura 8), para formar la parte unitaria impermeable al agua descrita anteriormente. Seguidamente, se desliza en su lugar el botón 22 y, con suavidad (preferentemente con una fuerza menor que 10 N) se presiona hacia abajo en la abertura del miembro receptor para que la saliente 56 se acople con la abertura 55 (Figuras 8A-8C). Acople del casquete para la batería Tal como se describió anteriormente, el casquete para batería 16 está unido de manera removible al tubo de empuñadura 14, lo que permite sacar y reemplazar las baterías. Las dos partes del mango están conectadas, y se establece un contacto eléctrico entre el terminal negativo de la batería y los componentes electrónicos mediante una conexión en bayoneta. El tubo de empuñadura tiene la porción macho de la conexión bayoneta, en tanto que el casquete para la batería tiene la porción hembra. El montaje de la conexión bayoneta, en donde para una mayor claridad se ha omitido el tubo de empuñadura y el casquete para la batería, se muestra en las Figuras 9, 9A y 10. La porción bayoneta macho 38 del portador 34, descrita anteriormente, proporciona la porción macho de la conexión bayoneta. La porción bayoneta macho 38 tiene un par de salientes 60. Estas salientes están construidas para entrar y quedar retenidas en las correspondientes ranuras 62 de un componente bayoneta hembra 64 incluido en el casquete para la batería. Cada ranura 62 incluye un conductor que tiene paredes en ángulo 66, 68 (Figuras 9A) para guiar a cada saliente dentro de la ranura correspondiente cuando el casquete para la batería gira con respecto al tubo de empuñadura. En el extremo de cada ranura 62 se provee un área de retén 65 (Figura 9A). El acople de las salientes en las áreas de retén 65 (Figura 9B) proporciona una conexión mecánica segura por rotación entre el casquete para la batería y el tubo de empuñadura. Tanto el portador 34 como el componente bayoneta hembra 64 están hechos de metal y, por ello, el acople de las salientes con las ranuras también proporciona contacto eléctrico entre el portador y el componente hembra de la bayoneta. El portador, a su vez, está en contacto eléctrico con el sistema de circuitos del dispositivo, y el terminal negativo de la batería está en contacto con un resorte de batería 70 (Figura 9A) que está en contacto eléctrico con el componente hembra de la bayoneta y, por ello, el contacto de los miembros de resorte y las partes eléctricas produce, en última instancia, el contacto entre la batería y el sistema de circuitos del dispositivo. Tal como se muestra en la Figura 12, el resorte de batería 70 está montado sobre un soporte de resorte 72, que a su vez está montado de manera fija a la pared interna del casquete para batería 16. El componente bayoneta hembra 64 está libre para deslizarse axialmente en un movimiento de vaivén dentro del casquete para batería 16. En su posición de descanso, el componente bayoneta hembra está presionado a la base del casquete para la batería mediante un resorte de bayoneta 74. El resorte de bayoneta 74 también está montado en el soporte de resorte 72 y, por ello, su extremo superior está montado de manera fija con respecto a la pared interna del casquete para la batería. Cuando el casquete para la batería se enrosca sobre el tubo de empuñadura, el acople de las salientes en el componente bayoneta macho con las ranuras en ángulo en el componente bayoneta hembra mueve el componente bayoneta hembra hacia adelante, lo que comprime el resorte de bayoneta 74. La fuerza de deformación del resorte de bayoneta hace que el componente bayoneta hembra tire del componente bayoneta macho y, por lo tanto, el tubo de empuñadura va hacia el casquete para la batería. Por consiguiente, cualquier separación entre las dos partes del mango está cerrada por la fuerza del resorte y la junta tórica queda comprimida para proporcionar un acople con un sellado impermeable al agua. Al completarse el acople, las salientes 60 entran en las correspondientes áreas de retén con forma de V 65 de las ranuras 62 de la bayoneta hembra (Figura 9B). El usuario percibe esto con un clic nítido y audible que le proporciona una indicación clara de que el casquete para la batería se ha acoplado correctamente. Este clic es el resultado de la acción del resorte de la bayoneta que hace que las salientes se deslicen rápidamente en las áreas de retén con forma de V 65. Este acople elástico del casquete para la batería con el tubo de empuñadura compensa las líneas de unión no lineales entre el casquete para la batería y el tubo de empuñadura y otros asuntos de geometría, por ejemplo, las tolerancias. La fuerza aplicada por el resorte de la bayoneta también proporciona un contacto eléctrico sólido y confiable entre los componentes macho y hembra de la bayoneta. El componente hembra de la bayoneta cargado por resorte también limita la fuerza que actúa sobre los componentes macho y hembra de la bayoneta cuando se acopla y se retira el casquete para la batería. Si, después de que el tubo de empuñadura y el casquete para la batería se ponen en contacto entre sí, el usuario continúa girando el casquete para la batería, el componente hembra de la bayoneta puede moverse levemente hacia adelante dentro del casquete para la batería y reducir así la fuerza aplicada por las salientes del componente macho de la bayoneta. De este modo, la fuerza se mantiene relativamente constante y dentro de un intervalo predeterminado. Esta característica puede evitar el daño de los componentes a causa de una manipulación brusca por parte del usuario o tolerancias de montaje o partes grandes. Para lograr el acople flexible descrito anteriormente, es importante, por lo general, que la fuerza de resorte del resorte de la bayoneta sea mayor que la del resorte de la batería. Por lo general, las fuerzas relativas preferidas de los dos resortes se pueden calcular del siguiente modo: 1. Se diseña el resorte de la batería de manera tal que la fuerza de contacto Fbatmin aplicada por el resorte sea suficiente para una longitud mínima de batería. 2. Se calcula la fuerza de resorte de la batería Fbatmax que se requerirá para una longitud máxima de batería. 3. Se calcula la fuerza máxima Fpmax que se requerirá para empujar el casquete para la batería contra el tubo de empuñadura para vencer la fricción de la junta tórica. 4. Se determina la fuerza mínima de cierre Fclmin con la que el casquete para la batería se presionará contra el tubo de empuñadura en el estado cerrado. 5. Se calcula la fuerza aplicada por el resorte de bayoneta de acuerdo con Fbayonet = Fbatmax + Fpmax + Fclmin. Para dar un ejemplo, en algunas implementaciones, la batería de tamaño mínimo tiene un diámetro de 9.5 mm y un peso de 15 g, la batería de tamaño máximo tiene un diámetro de 10.5 mm y un peso de 150 g, Fbatmax = 4 N, Fpmax = 2 N y Fclmin = 2 N, y, por lo tanto, Fbayonet = 8 N. Sujeción de las baterías Tal como se describió anteriormente, el portador 34 incluye un par de lengüetas de sujeción de batería 36 (Figuras 6, 10). Estas lengüetas actúan como dos resortes que ejercen una pequeña fuerza de sujeción contra la batería 18 (Figura 3). Esta fuerza de sujeción es lo suficientemente fuerte como para evitar que la batería haga ruido contra la pared interna del tubo de empuñadura o contra otras partes, lo que reduce el ruido generado por la máquina de afeitar durante el uso. Preferentemente, la fuerza de sujeción también es lo suficientemente fuerte para evitar que la batería se caiga cuando se retira el casquete para la batería y se invierte el tubo de empuñadura. Por otro lado, la fuerza de sujeción debe ser lo suficientemente débil para que el usuario pueda retirar y reemplazar la batería con facilidad. El componente bayoneta macho 38 incluye áreas abiertas 80 (Figura 4) a través de las cuales el usuario puede tomar la batería para retirarla. Por lo general, se regulan las dimensiones de las lengüetas de resorte y su fuerza de resorte para permitir que las lengüetas de resorte mantengan el peso de la batería de tamaño mínimo descrita anteriormente, para evitar que ésta se caiga cuando la máquina de afeitar se sostiene en forma vertical, y también para permitir que la batería de tamaño máximo se pueda retirar fácilmente del tubo de empuñadura. Para cumplir con estas restricciones, en algunas implementaciones se prefiere que, con un coeficiente de fricción entre batería y lámina de aproximadamente 0.15 - 0.30, la fuerza de resorte para una lengüeta sea de aproximadamente 0.5 N cuando se inserta una batería del tamaño mínimo (por ejemplo, que tiene un diámetro de 9.5 mm y un peso de 15 g) y menor que aproximadamente 2.5 N cuando se inserta una batería del tamaño máximo (por ejemplo, que tiene un diámetro de 10.5 mm y un peso de 150 g). En general, las lengüetas de resorte realizarán las funciones anteriores si, cuando la máquina de afeitar se sostiene con la abertura para las baterías orientada hacia abajo, la batería de tamaño mínimo no se cae y la batería de tamaño máximo se puede retirar con facilidad. Se puede comprobar si la batería de tamaño máximo se puede retirar con facilidad, por ejemplo, al determinar si la batería de tamaño máximo se cae por su propio peso cuando la abertura para las baterías está orientada hacia abajo y se ha retirado el casquete para la batería. En otras implementaciones, pueden utilizarse otros tamaños o pesos para las baterías. Las fórmulas y ejemplos anteriores se suministran para dar una guía general en cuanto a cómo poder determinar las fuerzas de resorte adecuadas. Con referencia a las Figuras 6 y 7C, un manguito delgado de aislamiento 40, por ejemplo, una lámina plástica, amortigua todavía más el ruido de vibración y proporciona seguridad contra un corto circuito si se daña la superficie de la batería. Tal como se muestra en la Figura 7C, el manguito 40 está asegurado con una cinta 42 a las lengüetas de sujeción de las baterías para mantener el manguito en su lugar cuando se retira o reemplaza la batería. Un material adecuado para el manguito de aislamiento es una película de tereftalato de polietileno (PET) que tiene un grosor de aproximadamente 0.06 mm. Ventilación del compartimento de baterías En determinadas condiciones, puede acumularse hidrógeno en el interior de los dispositivos que funcionan con batería. El hidrógeno puede liberarse de la batería o puede crearse mediante la electrólisis fuera de la batería. La mezcla de este hidrógeno con el oxígeno del ambiente puede formar un gas explosivo, el cual puede potencialmente encenderse por una chispa del motor o del interruptor del dispositivo. Por ello, debe ventilarse cualquier cantidad de hidrógeno presente en el mango de la máquina de afeitar y al mismo tiempo mantener la impermeabilidad al agua.
Con respecto a la Figura 13, se provee un orificio de ventilación 90 en el casquete para batería 16. Una membrana microporosa 92 que es permeable a los gases, pero impermeable a los líquidos, está soldada al casquete para batería 16 para cubrir el orificio de ventilación 90. Un material de membrana adecuado es el politetrafluoroetileno (PTFE), distribuido comercialmente por GORE. Una membrana preferida tiene un grosor de aproximadamente 0.2 mm. Se prefiere generalmente que la membrana exhiba una resistencia al agua de por lo menos 70 kPa y una permeabilidad al aire de por lo menos 12 L/h/cm2 a una sobrepresión de 10 kPa (100 mbar). Una ventaja que ofrece la membrana microporosa es que ventilará el hidrógeno por difusión debido a la diferencia de presiones parciales de hidrógeno sobre los dos lados de la membrana. No se necesita aumentar la presión total dentro del mango de la máquina de afeitar para que se produzca la ventilación. No es conveniente, desde un punto de vista estético, que el usuario vea el orificio de ventilación y la membrana. Además, si la membrana queda expuesta, existe el riesgo de que los poros de la membrana se tapen y/o de dañar o quitar la membrana. Para proteger la membrana, se adosa una cubierta 94 al casquete para la batería sobre el área de membrana/ventilación, por ejemplo, con pegamento. Para que el gas pueda escapar desde abajo de la cubierta 94, se provee un área abierta entre la superficie interior de la cubierta y la superficie exterior 98 del casquete para batería 16. En la implementación que se muestra en las figuras, se provee una pluralidad de rebordes 96 en el casquete para la batería, adyacentes al orificio de ventilación 90, para crear canales de aire entre la cubierta y el casquete para la batería. No obstante, si se deseara, pueden utilizarse otras estructuras para crear el espacio de ventilación, por ejemplo, la cubierta o el tubo de empuñadura pueden incluir una ranura hundida que define un solo canal y omitir así los rebordes. La altura y el ancho de los canales de aire se seleccionan para proporcionar un grado seguro de ventilación. En un ejemplo (no se muestra), puede haber un canal a cada lado del orificio de ventilación, y cada canal tiene una altura de 0.15 mm y un ancho de 1.1 mm. La cubierta 94 puede ser decorativa. Por ejemplo, la cubierta puede llevar un logo u otra decoración. La cubierta 94 también puede proporcionar una superficie táctil de agarre u otras características ergonómicas. Electrónica Control de velocidad variable A menudo, una máquina de afeitar eléctrica se utiliza para afeitar diferentes tipos de pelos en distintas partes del cuerpo. Estos pelos tienen características muy diferentes. Por ejemplo, el pelo del bigote tiende a ser más grueso que el vello de las piernas. Además, los pelos sobresalen de la piel con ángulos diferentes. Por ejemplo, la barba incipiente es predominantemente ortogonal a la piel, mientras que el vello de las piernas tiende a ser más plano. La facilidad con la que se puede afeitar estos pelos depende, en parte, de la frecuencia de vibración del cartucho. Dado que estos pelos tienen características diferentes, se deduce que las distintas frecuencias de vibración pueden resultar óptimas para los distintos tipos de pelos. Por ello, es conveniente proporcionar una manera para que el usuario controle esta frecuencia de vibración. Tal como se muestra en la Figura 14A, la frecuencia de vibración del cartucho de afeitar está controlada por un modulador de ancho de pulso (PWM, por sus siglas en inglés) 301 que tiene un ciclo de trabajo controlado por la lógica de control 105. Tal como se utiliza en la presente, "ciclo de trabajo" se refiere a la relación entre la extensión temporal de un pulso y la de la pausa entre pulsos. Un ciclo de trabajo bajo se caracteriza entonces por pulsos cortos con esperas largas entre pulsos, mientras que un ciclo de trabajo alto se caracteriza por pulsos largos con esperas cortas entre pulsos. Al variar el ciclo de trabajo varía la velocidad del motor 306, que a su vez controla la frecuencia de vibración del cartucho de afeitar. La lógica de control 105 se puede implementar en un microcontrolador u otro sistema basado en un microprocesador. La lógica de control también se puede implementar en un circuito integrado para aplicaciones específicas (ASIC, por sus siglas en inglés) o como matriz de puertas programables por campo (FPGA, por sus siglas en inglés). El motor 306 puede ser cualquier dispositivo que consuma energía que cause el movimiento del cartucho de afeitar. Una implementación de un motor 306 incluye un estator en miniatura y un rotor acoplados al cartucho de afeitar. Otra implementación de un motor 306 incluye un dispositivo piezoeléctrico acoplado al cartucho de afeitar. O el motor 306 se puede implementar como un dispositivo que está acoplado magnéticamente al cartucho de afeitar con un campo magnético oscilante. En máquinas de afeitar que tienen control de velocidad variable, la lógica de control 105 recibe una señal de control de velocidad de entrada 302 desde un interruptor de control de velocidad 304. En respuesta a la señal de control de velocidad 302, la lógica de control 105 hace que el modulador de ancho de pulso 301 varíe su ciclo de trabajo. Esto, a su vez, hace que la velocidad del motor varíe. De este modo, el modulador de ancho de pulso 301 puede verse como un controlador de velocidad. El interruptor de control de velocidad 304 se puede implementar en una variedad de formas. Por ejemplo, el interruptor de control de velocidad se puede mover continuamente. En este caso, el usuario puede hacer su selección de una secuencia continua de velocidades. O el interruptor de control de velocidad 304 puede tener distintas paradas, para que el usuario pueda hacer su selección de un conjunto de velocidades de motor predefinidas. El interruptor de control de velocidad 304 puede adoptar una variedad de formas. Por ejemplo, el interruptor 304 puede ser una perilla o un deslizador que se mueve continuamente o entre pasos separados. El interruptor 304 también puede consistir en un conjunto de botones, cada uno asignado a una velocidad diferente. O el interruptor 304 puede consistir en un par de botones: un botón asignado para aumentar la velocidad y el otro para disminuirla. O el interruptor 304 puede consistir en un solo botón que se presiona para recorrer las velocidades, ya sea continua o discontinuamente. Otro tipo de interruptor 304 consiste en un disparador cargado por resorte. Este tipo de interruptor permite que el usuario varíe la frecuencia de vibración continuamente mientras se afeita de la misma manera que se puede variar continuamente la velocidad de una sierra de cadena al oprimir un disparador. El botón accionador 22 también se puede presionar para funcionar como un interruptor de control de velocidad 304 al programar adecuadamente la lógica de control 105. Por ejemplo, se puede programar la lógica de control 105 para considerar un doble clic o una presión prolongada del botón accionador 22 como comando para variar la velocidad del motor. Entre las velocidades disponibles, hay una que está optimizada para limpiar la máquina de afeitar. Un ejemplo de esta velocidad es la frecuencia de vibración más alta posible, que se obtiene al hacer que la lógica de control 105 impulse el ciclo de trabajo lo más alto posible.
Alternativamente, la lógica de control 105 puede funcionar en un modo de limpieza en el que hace que el motor 306 recorra un intervalo de frecuencias de vibración. Esto permite que el motor 306 estimule diferentes frecuencias de resonancia mecánica asociadas con las cuchillas, el cartucho y cualquier partícula contaminante, tal como restos de pelo de bigote de una afeitada. El modo de limpieza se puede implementar como un barrido continuo por un intervalo de frecuencias, o como un barrido por pasos, en el que la lógica de control 105 hace que el motor 306 recorra varias frecuencias distintas y se detenga momentáneamente en cada una de esas frecuencias. En algunos casos, resulta útil permitir que la máquina de afeitar "recuerde" una o más frecuencias de vibración preferidas. Esto se logra, tal como se muestra en la Figura 14B, al proporcionar una memoria comunicada con la lógica de control 105. Para utilizar esta característica, el usuario selecciona una velocidad y provoca la transmisión de una señal de memoria, ya sea con un control separado o al presionar el botón accionador 22 de acuerdo con una secuencia predefinida. El usuario podrá entonces volver a llamar esta velocidad memorizada cuando sea necesario, nuevamente, ya sea mediante el uso de un control separado o al presionar el botón accionador 22 de acuerdo con una secuencia predefinida. Tal como se muestra en las Figuras 3A-3B, la máquina de afeitar presenta un sistema de conmutación indirecto en el que el botón accionador 22 controla el motor 306 de manera indirecta a través de la lógica de control 105 que hace funcionar el modulador de ancho de pulso 301. Por ello, a diferencia de un sistema de conmutación puramente mecánico, en el que el estado del interruptor almacena directamente el estado del motor 306, el sistema de conmutación indirecto almacena el estado del motor 306 en la lógica de control 105. Dado que el botón accionador 22 ya no necesita almacenar mecánicamente el estado del motor 306, el sistema de conmutación indirecto proporciona mayor flexibilidad en la elección y ubicación del botón accionador 22. Por ejemplo, una máquina de afeitar con un sistema de conmutación indirecto, tal como se describe en la presente, puede utilizar botones ergonómicos que combinan las ventajas de una clara respuesta táctil y menor desplazamiento. Estos botones, con su desplazamiento menor, también resultan más fáciles de sellar contra la penetración de humedad. Otra ventaja del sistema de conmutación indirecto es que se puede programar la lógica de control 105 para interpretar el patrón de accionamiento y para inferir, en base a ese patrón, la intención del usuario. Esto ya ha sido descrito anteriormente en relación con el control de la velocidad del motor 306. Sin embargo, también se puede programar la lógica de control 105 para detectar e ignorar operaciones anormales del botón accionador 22. Por ello, se ignorará una presión inusualmente prolongada del botón accionador 22, tal como la que puede ocurrir involuntariamente durante una afeitada. Esta característica evita la molestia asociada al hecho de apagar accidentalmente el motor 306. Controlador de voltaje La eficacia de la máquina de afeitar depende, en parte, del voltaje provisto por una batería 316. En una máquina convencional para afeitadas en húmedo, que utiliza un motor, existe un voltaje o intervalo de voltajes que son óptimos. Cuando el voltaje de la batería se encuentra fuera del intervalo óptimo para voltajes, la eficacia de la máquina de afeitar se verá comprometida. Para superar esta dificultad, la máquina de afeitar presenta una fuente de alimentación indirecta, que se muestra en la Figura 14C, que separa el voltaje de la batería 316 del voltaje realmente "visto" por el motor 306. El voltaje realmente visto por el motor 306 está controlado por la lógica de control 105, que monitorea el voltaje de la batería y, en respuesta a una medición del voltaje de la batería, controla los diversos dispositivos que finalmente compensarán las variaciones en el voltaje de la batería. Esto produce un voltaje prácticamente constante según lo visto por el motor 306. El método y el sistema descritos en la presente para controlar el voltaje visto por el motor 306 son aplicables a cualquier carga que consuma energía. Por esa razón, la Figura 14C se relaciona con una carga generalizada 306. En una modalidad, el motor 306 está diseñado para funcionar con un voltaje de funcionamiento menor que el voltaje nominal de la batería. En consecuencia, cuando se inserta una batería 316 nueva, el voltaje de la batería es demasiado alto y debe reducirse. El grado de reducción disminuye a medida que se gasta la batería 316, hasta que, finalmente, no hace falta ninguna reducción. La reducción del voltaje se lleva a cabo fácilmente al proveer un monitor de voltaje 312 comunicado eléctricamente con la batería 316. El monitor de voltaje 312 envía una señal del voltaje de batería medido a la lógica de control 105. Como respuesta, la lógica de control 105 cambia el ciclo de trabajo del modulador de ancho de pulso 301 para mantener un voltaje constante según lo visto por el motor 306. Por ejemplo, si el voltaje medido de la batería es 1.5 voltios, y el motor 306 está diseñado para funcionar con un voltio, la lógica de control 105 determinará que la relación del ciclo de trabajo sea de 75 %. Esto producirá un voltaje de salida desde el modulador de ancho de pulso 301 que es, en promedio, consistente con el voltaje de funcionamiento del motor. En la mayoría de los casos, el ciclo de trabajo es una función no lineal del voltaje de la batería. En ese caso, la lógica de control 105 se configura o bien para realizar el cálculo utilizando la función no lineal o para utilizar una tabla de búsqueda para determinar el ciclo de trabajo correcto. De manera alternativa, la lógica de control 105 puede obtener una medición del voltaje a partir de la salida del modulador de ancho de pulso 301 y utilizar esa medición para suministrar un control de realimentación del voltaje de salida. En otra modalidad, el motor 306 está diseñado para funcionar con un voltaje de funcionamiento mayor que el voltaje nominal de la batería. En ese caso, se aumenta el voltaje de la batería en cantidades cada vez mayores a medida que se gasta la batería 316. Esta segunda modalidad presenta un monitor de voltaje 312, tal como se describió anteriormente, junto con un convertidor de voltaje 314 que está controlado por la lógica de control 105. Se describe un convertidor de voltaje adecuado 314 con mayor detalle más adelante Una tercera modalidad combina las dos modalidades anteriores en un dispositivo. En este caso, la lógica de control 105 comienza por reducir el voltaje de salida cuando el voltaje medido de la batería excede el voltaje de funcionamiento del motor. Luego, cuando el voltaje medido de la batería cae por debajo del voltaje de funcionamiento del motor, la lógica de control 105 fija el ciclo de trabajo y comienza a controlar el convertidor de voltaje 312.
En una máquina de afeitar eléctrica convencional, la velocidad del motor disminuye gradualmente a medida que se gasta la batería 316. Esta disminución gradual proporciona al usuario un extenso aviso para reemplazar la batería 316. Sin embargo, en una máquina de afeitar alimentada con una fuente de alimentación indirecta, tal aviso no existe. Cuando el voltaje de la batería cae por debajo del umbral inferior, la velocidad del motor disminuye abruptamente, lo que incluso puede ocurrir en el transcurso de una afeitada. Para evitar este inconveniente, la lógica de control 105, en base a la información suministrada por el monitor de voltaje 312, proporciona una señal de batería baja a un indicador de batería baja 414. El indicador de batería baja 414 puede ser un dispositivo de salida de un solo estado, por ejemplo, un diodo electroluminiscente, que enciende una luz cuando el voltaje cae por debajo de un umbral o, a la inversa, que permanece encendido cuando el voltaje está por encima de un umbral y se apaga cuando el voltaje cae por debajo de ese umbral. O el indicador de batería baja 414 puede ser un dispositivo de estados múltiples, por ejemplo, una pantalla de cristal líquido, que proporciona una pantalla numérica o gráfica que indica el estado de la batería 316. El monitor de voltaje 312, en conjunto con la lógica de control 105, también se puede utilizar para deshabilitar completamente el funcionamiento de la máquina de afeitar cuando el voltaje de la batería cae por debajo de un umbral de descarga profunda. Esta característica reduce la probabilidad de daños en la máquina de afeitar ocasionados por pérdidas del fluido interno de la batería a causa de una descarga profunda de la batería 316.
Un convertidor de voltaje adecuado 312, que se muestra en la Figura 14D, presenta un interruptor S1 que controla un oscilador. Este interruptor está acoplado al botón accionador 22. Un usuario que presiona el botón accionador 22 enciende, por lo tanto, el oscilador. La salida del oscilador está conectada a la puerta de un transistor T1, que actúa como un interruptor bajo el control del oscilador. Una batería 316 proporciona un voltaje de batería VBAT- Cuando el transistor T1 está en su estado conductor, una corriente circula desde la batería 316 a través de un inductor L1 y por consiguiente se almacena energía en el inductor L1. Cuando el transistor está en su estado no conductor, la corriente a través del inductor L1 sigue circulando, esta vez, a través del diodo D1. Esto produce la transferencia de carga a través del diodo D1 y hacia el capacitor C1. El uso de un diodo D1 evita que el capacitor C1 se descargue a tierra a través del transistor T1. De este modo, el oscilador controla el voltaje a través del capacitor C1 al permitir selectivamente que la carga se acumule en el capacitor C1 y elevar así su voltaje. En el circuito que se muestra en la Figura 14D, el oscilador produce una corriente que varía en el tiempo en el inductor L1. En consecuencia, el oscilador induce un voltaje a través del inductor L1. Este voltaje inducido se suma entonces al voltaje de la batería, y la suma obtenida queda disponible a través del capacitor C1. Esto produce un voltaje de salida, en el capacitor C1, que es mayor que el voltaje suministrado por la batería solamente. El voltaje del capacitor, que es prácticamente el voltaje de salida del convertidor de voltaje 312, está conectado a la lógica de control 105 y al modulador de ancho de pulso 301 que, en última instancia, impulsa el motor 306. Cuando el voltaje del capacitor alcanza un umbral específico, la lógica de control 105 envía una señal de control del oscilador "osc_ctr" que está conectada al oscilador. La lógica de control 105 utiliza una señal de control del oscilador para encender y apagar selectivamente el oscilador y regular así el voltaje del capacitor en respuesta a la realimentación proveniente del voltaje mismo de capacitor. El punto de referencia de este sistema de control de realimentación, es decir, el voltaje a través del capacitor C1 , se configura para ser un voltaje de funcionamiento constante visto por el motor 306. Una resistencia eléctrica R1 dispuesta entre el oscilador y el terminal de puesta a tierra funciona como parte de un circuito de desacople para transferir selectivamente el control del oscilador desde el interruptor S1 a la lógica de control 105. Antes de inicializar la lógica de control, el puerto que transporta la señal de control del oscilador (el "puerto de control del oscilador") se configura para ser un puerto de entrada de alta impedancia. Por esa razón, el interruptor S1 es el que controla el funcionamiento del oscilador. La resistencia eléctrica R1 evita, en este caso, un corto circuito desde el puerto de control del oscilador al terminal de puesta a tierra. Después de la inicialización, el puerto de control del oscilador se convierte en un puerto de salida de baja impedancia. Finalmente, el usuario terminará de afeitarse, en cuyo caso puede desear apagar el motor 306. Como la lógica de control 105 controla ahora el oscilador, la única forma de apagar la afeitadora sería quitando la batería 316. Para evitar este problema, es conveniente determinar periódicamente el estado del interruptor externo S1. Esto se logra configurando la lógica de control 105 para que periódicamente haga que el puerto de control del oscilador se convierta en un puerto de entrada de alta impedancia para que pueda tomarse una muestra del voltaje a través de la resistencia eléctrica R1. En cierto tipo de interruptores, el estado del interruptor indica la intención del usuario. Por ejemplo, un interruptor S1 en la posición cerrada indica que el usuario desea encender el motor 306, y un interruptor S1 en una posición abierta indica que el usuario desea apagar el motor 306. Si el voltaje tomado de esta forma como muestra indica que el usuario ha abierto el interruptor S1 , entonces, cuando el puerto de control del oscilador vuelva a convertirse en un puerto de salida de baja impedancia, la lógica de control 105 hará que la señal de control del oscilador apague el oscilador, apagando también el motor 306. Al hacer esto, la lógica de control 105 también apaga su propia fuente de alimentación. En otros tipos de interruptores, el cierre del interruptor S1 indica solamente que el usuario desea cambiar el estado del motor de encendido a apagado o viceversa. En modalidades que utilizan estos interruptores, el voltaje a través de la resistencia eléctrica R1 cambia sólo brevemente cuando el usuario acciona el interruptor S1. En consecuencia, la lógica de control 105 hace que se tomen muestras del voltaje a través de la resistencia eléctrica R1 con la frecuencia suficiente para asegurarse de capturar el accionamiento momentáneo del interruptor S1 por parte del usuario.
La Figura 14E muestra la interacción entre la señal de control del oscilador, la salida del oscilador y el voltaje del capacitor. Cuando el voltaje del capacitor cae por debajo de un umbral inferior, la señal de control del oscilador se enciende, lo cual enciende también el oscilador. Esto hace que se acumule más carga en el capacitor C1 , lo cual, a su vez, eleva el voltaje del capacitor. Cuando el voltaje del capacitor alcanza un umbral superior, la señal de control del oscilador se apaga, lo cual apaga también el oscilador. Como no se acumula más carga en el capacitor C1 desde la batería 316, la carga acumulada comienza a agotarse y el voltaje del capacitor comienza a disminuir. Esto continúa así hasta que se alcanza nuevamente el umbral inferior, punto en el cual el ciclo anterior vuelve a repetirse. Otra modalidad de un convertidor de voltaje 312, mostrado en la Figura 14F, es idéntica a la descrita en relación con la Figura 14D, con la excepción de que el diodo D1 se reemplaza por un transistor adicional T2 que tiene una puerta controlada por un circuito RC (R2 y C2). En esta modalidad, cuando el oscilador está inactivo, el voltaje entre el emisor y la base (VBES) del transistor adicional T2 es cero. En consecuencia, el flujo de corriente a través del transistor adicional T2 se encuentra apagado. Esto implica que no se suministra ninguna carga al capacitor C1 para reemplazar la carga que se está agotando en el capacitor C1. Cuando el oscilador está activo, y la frecuencia del oscilador es mayor que la frecuencia de corte del circuito RC, entonces, el voltaje entre el emisor y la base VBE2 será de aproximadamente la mitad del voltaje VBAT de la batería. En consecuencia, el transistor adicional T2 funciona como un diodo para pasar corriente al capacitor C1 , a la vez que evita que el capacitor C1 se descargue a tierra. Otra característica destacada del circuito de la Figura 14F es que el modulador de ancho de pulso 301 se abastece con un voltaje directamente desde la batería 316. Por esa razón, el voltaje de salida del modulador de ancho de pulso 301 no puede ser más alto que el voltaje de la batería. De este modo, en la Figura 14F, el motor 306 está alimentado por una reducción en el voltaje, mientras que el voltaje de aumento, que es el voltaje a través del capacitor C1 , se utiliza para alimentar la lógica de control 105. Sin embargo, el circuito que se muestra en la Figura 14F también puede presentar un modulador de ancho de pulso 316 que toma su entrada del voltaje a través del capacitor C1 , tal como se muestra en la Figura 14D. La Figura 14G muestra un circuito para impulsar un convertidor de voltaje 312 del tipo del que se muestra más detalladamente en la Figura 14F. El oscilador se muestra con mayor detalle, así como las conexiones asociadas con la lógica de control 105. Sin embargo, el circuito mostrado en la Figura 14G es, por otra parte, prácticamente idéntico al descrito en relación con la Figura 14D modificado como se muestra en la Figura 14F. Tal como se describe en la presente, un sistema de control de voltaje suministra un voltaje de funcionamiento constante a un motor 306. Sin embargo, una máquina de afeitar eléctrica puede incluir otras cargas aparte de un motor. Cualquiera o todas estas cargas pueden beneficiarse también de un voltaje de funcionamiento constante, tal como el provisto por el sistema de control de voltaje descrito en la presente. Una carga que puede beneficiarse con un voltaje de funcionamiento constante es la lógica de control 105 propiamente dicho. Los circuitos lógicos 105 disponibles comercialmente están diseñados, por lo general, para funcionar con un voltaje mayor que los 1.5 voltios disponibles en una batería convencional. Por ende, un sistema de control de voltaje que suministra un aumento en voltaje a la lógica de control es útil para evitar la necesidad de utilizar baterías adicionales. Detección del tiempo de vida del cartucho Al recortar cientos de pelos de bigote diariamente, las cuchillas de un cartucho de una máquina de afeitar, inevitablemente, se desafilarán. Esta desafilación es difícil de detectar mediante una inspección visual. En general, las cuchillas desafiladas se detectan solamente cuando ya es demasiado tarde. En muchísimos casos, para cuando un usuario se da cuenta de que la cuchilla está demasiado desafilada para utilizarse, el usuario ya ha comenzado a experimentar afeitadas desagradables. Esta afeitada final con una cuchilla desafilada está entre los aspectos más desagradables del uso de una máquina de afeitar. Sin embargo, dado el alto costo de los cartuchos de afeitar, la mayoría de los usuarios son comprensiblemente renuentes a reemplazar el cartucho antes de tiempo. Para ayudar al usuario a determinar cuándo reemplazar un cartucho, la máquina de afeitar incluye un indicador del tiempo de vida de la cuchilla 100, mostrado en la Figura 15A, que tiene un contador 102 que mantiene un conteo que indica el grado de uso alcanzado por la cuchilla. El contador está comunicado con el botón accionador 22 del mango 10 y con el detector de cartucho 104, montado en el extremo distal del cabezal de máquina de afeitar 12. Se puede implementar un contador 102 adecuado en la lógica de control 105. Un detector de cartucho 104 se puede implementar en una variedad de formas. Por ejemplo, un detector de cartucho 104 puede incluir un contacto configurado para acoplar un contacto correspondiente sobre el cartucho. Los cartuchos de máquinas de afeitar pueden incluir una, dos o más de dos cuchillas. En toda esta descripción se hace referencia a una sola cuchilla. Se entiende, sin embargo, que esta cuchilla puede ser cualquier cuchilla en el cartucho, y que todas las cuchillas están sometidas a desgaste. En funcionamiento, cuando el usuario reemplaza el cartucho, el detector de cartucho 104 envía una señal de reinicialización al contador 102. Como alternativa, la señal de reinicialización se puede generar manualmente, por ejemplo, cuando el usuario presiona un botón de reinicialización o cuando presiona el botón accionador de acuerdo con un patrón predeterminado. Esta señal de reinicialización hace que el contador 102 vuelva a cero su conteo. La capacidad para detectar el cartucho puede utilizarse para aplicaciones distintas a las de reinicializar el contador. Por ejemplo, el detector de cartucho 104 puede utilizarse para determinar si se ha utilizado el cartucho correcto o si el cartucho se ha insertado incorrectamente. Cuando está conectado a la lógica de control 105, el detector de cartucho 104 puede hacer que el motor quede deshabilitado hasta que se corrija la condición detectada. Cuando el usuario se afeita, el contador 102 cambia el estado del conteo para reflejar el desgaste adicional de la cuchilla. Existen muchas formas en las que el contador 102 puede cambiar el estado del conteo. En la implementación mostrada en la Figura 15A, el contador 102 cambia el conteo incrementándolo cada vez que se enciende el motor. Para usuarios cuyo tiempo de afeitada varía poco de afeitada a afeitada, esto proporciona una base razonablemente precisa para calcular el uso de la cuchilla. En algunos casos, el número de veces que el motor se ha encendido puede reflejar una cálculo erróneo del tiempo de vida restante de una cuchilla. Estos errores surgen, por ejemplo, cuando una persona "pide prestada" la máquina de afeitar para rasurarse las piernas. Esto causa un aumento considerable en la afeitada con sólo una activación del motor. La dificultad anterior queda superada en una implementación alternativa, mostrada en la Figura 15B, en la que el botón accionador 22 y el contador 102 están comunicados con un temporizador 106. En este caso, el botón accionador 22 envía señales a la lógica de control 105 y al temporizador 106. En consecuencia, el contador 102 mantiene un conteo que indica el tiempo acumulado de funcionamiento del motor desde el último reemplazo del cartucho. El tiempo acumulado de funcionamiento del motor proporciona un mejor indicador del desgaste de la cuchilla. No obstante, por regla general, la cuchilla no está en contacto con la piel todas las veces que el motor se encuentra en funcionamiento. Por ello, un cálculo que se base sobre el tiempo de funcionamiento del motor no puede más que proporcionar un cálculo exagerado del desgaste de la cuchilla. Además, el interruptor del motor puede haberse activado desprevenidamente, por ejemplo, cuando la máquina de afeitar está sometida a presiones dentro de un equipaje. En estas circunstancias, no solamente se agotará la batería, sino que el contador 102 indicará una cuchilla gastada aun cuando la cuchilla no haya tenido todavía su primer uso. Otra implementación, mostrada en la Figura 15C, incluye un contador 102 comunicado con un detector de golpes 108. En este caso, el botón accionador 22 envía señales al detector de golpes 108 y a la lógica de control 105. Por ello, al encender el motor también se enciende el detector de golpes 108. El detector de golpes 108 detecta el contacto entre la cuchilla y la piel y envía una señal al contador 102 al detectar este contacto. De esta manera, el detector de golpes 108 proporciona al contador 102 una indicación de que la cuchilla está realmente en uso En la implementación de la Figura 15C, el contador 102 mantiene una cuenta indicativa del número acumulado de golpes a que fue sometida la cuchilla desde que se reemplazó por última vez el cartucho. En consecuencia, el contador 102 ignora los intervalos de tiempo durante los que el motor está funcionando, pero la cuchilla no está realmente en uso. Existe una variedad de implementaciones disponibles para el detector de golpes 108. Algunas implementaciones dependen del cambio entre las propiedades eléctricas sobre o cerca de la piel y las propiedades eléctricas en un espacio libre. Por ejemplo, el detector de golpes 108 puede detectar el contacto con la piel al medir un cambio de resistencia, inductancia o capacitancia asociado con el contacto con la piel. Otras implementaciones dependen de la diferencia entre la señal de identificación acústica de una cuchilla que vibra sobre la piel y la de una cuchilla que vibra en un espacio libre. En estas implementaciones, el detector de golpes 108 puede incluir un micrófono conectado a un dispositivo de procesamiento de señales configurado para diferenciar las dos señales. Sin embargo, otras implementaciones dependen de los cambios en las características de funcionamiento del motor cuando la cuchilla toca la piel. Por ejemplo, debido a la carga incrementada asociada con el contacto con la piel, la necesidad de corriente del motor puede aumentar y la velocidad del motor puede disminuir. Estas implementaciones incluyen amperímetros u otros dispositivos indicadores comunes, o sensores de velocidad. Un cálculo que depende del número de golpes puede, no obstante, ser inexacto, dado que no todos los golpes tienen la misma longitud. Por ejemplo, un golpe o movimiento para rasurar una pierna puede desgastar la cuchilla más que los muchos golpes o movimientos que se necesitan para afeitar un bigote. No obstante, el detector de golpes 108 no puede distinguir la diferencia entre los golpes de distinta longitud. Otra implementación, mostrada en la Figura 15D, incluye un detector de golpes 108 comunicado con un botón accionador 22 y un temporizador 106. El temporizador 106 está comunicado con el contador 102.
Nuevamente, el botón accionador envía señales tanto al detector de golpes 108 como a la lógica de control 105. El detector de golpes 108 detiene y arranca el temporizador 106 como respuesta a la detección del comienzo y final de un golpe, respectivamente. Esta implementación es idéntica a la de la Figura 15C, excepto que el contador 102 mantiene ahora un conteo que indica el tiempo acumulado que el cartucho ha estado en contacto con la piel (denominado "tiempo de golpe") desde el último reemplazo del cartucho. Un detector de golpes 108 en conjunto con un temporizador 106, tal como se describe en relación con la Figura 15D, tiene otras aplicaciones además de proporcionar la información que indica el desgaste de la cuchilla. Por ejemplo, la ausencia de un golpe por un período prolongado de funcionamiento del motor puede indicar que el motor se ha encendido o dejado encendido desprevenidamente. Esto puede ocurrir cuando la máquina de afeitar está sometida a presiones dentro de un equipaje. O cuando la persona que se afeitó, en una distracción, olvidó apagar el motor después de afeitarse. En las modalidades de las Figuras 1A-1 D, el contador 102 está comunicado con un indicador de reemplazo 110. Cuando el contador alcanza un estado que indica una cuchilla gastada, el contador 102 envía una señal de reemplazo al indicador de reemplazo 110. Como respuesta, el indicador de reemplazo 110 proporciona al usuario un indicador visual, auditivo o táctil para indicar que se gastó la cuchilla. Los indicadores ilustrativos se proporcionan mediante un diodo electroluminiscente, un timbre, o un controlador que varia la velocidad del motor o, en su defecto, introduce una irregularidad, tal como una intermitencia, en el funcionamiento del motor. El contador 102 incluye una salida opcional de tiempo de vida restante que suministra una señal de vida restante indicativa de un cálculo de la vida restante de la cuchilla. El cálculo de vida restante se obtiene comparando el conteo con el tiempo de vida esperado. La señal de vida restante se suministra a un indicador de vida restante 112. Un indicador de vida restante 112 adecuado es una pantalla de baja potencia que muestra el número de afeitadas que se espera faltan antes de que la señal de desgaste por uso active el indicador de desgaste por uso. Alternativamente, el cálculo del tiempo de vida restante se puede mostrar gráficamente, por ejemplo, al destellar una luz con una frecuencia indicativa de un estimado de tiempo de vida restante, o al iluminar selectivamente varios diodos electroluminiscentes de acuerdo con un patrón predefinido. Mecanismo de bloqueo para viaje En algunos casos, es posible encender accidentalmente el motor de una máquina eléctrica para afeitadas en húmedo. Esto puede suceder, por ejemplo, durante un viaje, cuando otros artículos dentro de un estuche de tocador se desplazan y presionan el botón accionador 22. Si esto ocurre, el motor hará uso de la batería hasta que ésta se acabe. Para evitar este problema, la máquina de afeitar puede incluir un mecanismo de bloqueo. Un mecanismo de bloqueo de este tipo es un cierre mecánico 200 sobre el botón accionador 22. Un ejemplo de un cierre mecánico 200 es una cubierta deslizable, tal como se muestra en la Figura 16A, que cubre el botón accionador 22 cuando la máquina de afeitar está guardada. Otros ejemplos de cierres mecánicos se relacionan con un soporte para la máquina de afeitar más que con la máquina de afeitar en sí misma. Por ejemplo, el interruptor puede estar configurado para cubrir el botón accionador 22 cuando la máquina de afeitar se aloja en el soporte. Otros cierres tienen una implementación electrónica. Un ejemplo de un cierre electrónico es un circuito de bloqueo 202, tal como se muestra en la Figura 16B, que recibe una señal de interruptor 204 del botón accionador 22 (indicada como "1/0" en la figura) y una señal de activación 206 desde un circuito de activación 208 (indicado como "fuente de la señal de activación" en la figura). El circuito de bloqueo 202 envía una señal de control de motor 210 a la lógica de control 105 como respuesta a los estados de la señal de interruptor 204 y la señal de activación 206. Se afirma que el circuito de activación 208 activa y desactiva el circuito de bloqueo 202 que utiliza la señal de activación 206. Tal como se utiliza en la presente, el circuito de bloqueo 202 se considera activado si, al presionar el botón accionador 22, el motor arranca o se detiene. El circuito de bloqueo 202 se considera desactivado si, al presionar el botón accionador 22, el motor no puede hacerse funcionar de ninguna manera. Los circuitos de activación 208 y los circuitos de bloqueo 202 incluyen, por lo general, circuitos de lógica digital que cambian el estado de sus respectivas salidas en respuesta a cambios de estado en sus respectivas entradas. Como tales, están implementados convenientemente dentro de la lógica de control 105. Sin embargo, si bien los elementos de lógica digital proporcionan un medio conveniente para construir estos circuitos, no hay nada que excluya el uso de componentes mecánicos o analógicos para llevar a cabo funciones similares. Los ejemplos de circuitos de activación 208, o porciones de éstos, se describen a continuación. Un ejemplo de un circuito de activación 208 incluye un interruptor de activación. En esta implementación, el usuario hace funcionar el interruptor de activación para cambiar el estado de la señal de activación 206. El usuario presiona entonces el botón accionador 22 para arrancar el motor. Después de afeitarse, el usuario presiona nuevamente el botón accionador 22, esta vez para detener el motor. Luego hace funcionar el interruptor de activación para desactivar el circuito de bloqueo 202. Alternativamente, el circuito de activación 208 puede estar configurado para desactivar el circuito de bloqueo automáticamente al detectar que se ha apagado el motor. En este caso, el circuito de activación 208 incluirá, por lo general, una entrada para recibir una señal que indique que se ha apagado el motor. Como se utiliza en la presente, "interruptor" incluye botones, palancas, deslizadores, teclados digitales y combinaciones de éstos para efectuar un cambio en el estado de una señal lógica. No es necesario que los interruptores se accionen con un contacto físico; en lugar de esto, pueden activarse con energía radiante transportada, por ejemplo, de manera óptica o acústica. El usuario puede hacer funcionar en forma directa el interruptor. Un ejemplo de un interruptor de este tipo es el botón accionador 22. Alternativamente, el interruptor puede accionarse mediante un cambio en la configuración de la máquina de afeitar, por ejemplo, al reemplazar una máquina de afeitar en su soporte, o al retirar e instalar un cartucho. Tal como se propone en la Figura 16B, el circuito de bloqueo 202 puede verse de manera abstracta como una puerta "AND". Si bien el circuito de bloqueo se puede implementar como una puerta "AND", se puede utilizar cualquier circuito lógico digital con una tabla de verdad adecuada para llevar a cabo la función de activación del circuito de bloqueo 202. Por ejemplo, se puede implementar el circuito de bloqueo 202 colocando un interruptor de activación en serie con el botón accionador 22. En otra implementación, el circuito de activación 208 incluye un temporizador. La salida del temporizador hace que el circuito de activación 208 active inicialmente el circuito de bloqueo 202. Transcurrido el lapso de un intervalo predeterminado para la afeitada, el temporizador hace que el circuito de activación 208 desactive el circuito de bloqueo 202, lo cual apaga el motor. La duración de los intervalos para las afeitadas corresponde a un tiempo de afeitada típico. Una duración adecuada está entre aproximadamente cinco y siete minutos. En esta implementación, al presionar el botón accionador 22, el motor funcionará hasta que se presione nuevamente el botón accionador 22 o hasta que se cumpla el lapso del intervalo para la afeitada. Si el usuario tardara más de lo que marca el intervalo para afeitarse, el motor se apagará, en cuyo caso el usuario deberá presionar nuevamente el botón accionador 22 para volver a arrancar el motor y completar la afeitada. Para evitar esto, el circuito de activación 208 puede estar provisto de un circuito de realimentación adaptable que extienda el intervalo predefinido para la afeitada en respuesta a las "extensiones" que solicite el usuario. Cuando el circuito de activación 208 incluye un temporizador, se conecta una entrada de reinicialización en el temporizador a la salida del circuito de bloqueo 202 o al botón accionador 22. Esto permite que el temporizador se reinicie por sí solo en respuesta a un cambio en el estado de la señal de interruptor 204. Específicamente, el temporizador se reinicializa por sí solo cada vez que la señal de interruptor 204 apaga el motor. Esto puede ocurrir cuando el usuario presiona el botón accionador 22 antes del lapso del intervalo para la afeitada o tras este lapso. En otra implementación, el circuito de activación 208 incluye un decodificador que tiene una entrada conectada al botón accionador 22 o a un botón de entrada separado del decodificador. En este caso, el estado de la señal de activación 206, que depende de la salida del decodificador, es controlado en forma manual por el usuario, ya sea presionando el botón accionador 22 de acuerdo con un patrón predefinido o, en la implementación alternativa, al hacer funcionar el botón de entrada del decodificador. Por ejemplo, en el caso de que el decodificador tome su entrada del botón accionador 22, el decodificador puede estar programado para que responda a una presión prolongada del botón accionador 22 o a un doble-clic rápido del botón accionador 22 ocasionando un cambio en el estado de la señal de activación 206. Alternativamente, en el caso de que el decodificador acepte la entrada desde un interruptor de entrada separado del decodificador, el usuario sólo necesitará hacer funcionar el interruptor de entrada del decodificador. No es necesario que el usuario recuerde cómo bloquear o desbloquear el motor con el botón accionador 22. En aquellas implementaciones que dependen del usuario para cambiar el estado de la señal de activación 206, es conveniente proveer un indicador, tal como un diodo electroluminiscente, que proporcione al usuario una respuesta que le indique si ha cambiado correctamente el estado de la señal de activación 206. En otras implementaciones, el circuito de activación 208 depende de la configuración de la máquina de afeitar para determinar si debe desactivar o no el circuito de bloqueo 202. Por ejemplo, el circuito de activación 208 puede incluir un interruptor de contacto que detecte la instalación y remoción de un cartucho de afeitar. Cuando se retira el cartucho, el circuito de activación 208 desactiva el circuito de bloqueo 202. Alternativamente, el circuito de activación 208 puede incluir un interruptor de contacto que detecta si la máquina de afeitar se ha puesto o no en su soporte. En este caso, cuando el circuito de activación 208 detecta que la máquina de afeitar se ha puesto en su soporte, el circuito de activación desactiva el circuito de bloqueo 202. En caso de que el circuito de activación 208 responda a la presencia de un cartucho, un usuario evita que el motor se ponga en marcha accidentalmente al retirar el cartucho del mango. Para hacer funcionar la máquina de afeitar normalmente, el usuario reinstala el cartucho en el mango. En caso de que el circuito de activación 208 responda a la presencia de un soporte, el usuario evita que el motor se ponga en marcha accidentalmente al colocar la máquina en su soporte. Para hacer funcionar la máquina de afeitar normalmente, el usuario la retira de su soporte, lo cual es algo que, de todas formas, deberá hacer. Si bien la modalidad descrita en la presente controla el funcionamiento de un motor, los métodos y dispositivos descritos pueden utilizarse para evitar que una batería se agote frente a un consumo accidental de energía por parte de cualquier carga. Medición de la fuerza de la afeitada Durante una afeitada, el usuario aplica una fuerza que presiona la cuchilla contra la piel. La magnitud de la fuerza aplicada en la afeitada afecta la calidad de la afeitada. Una fuerza de afeitada que es demasiado baja puede ser insuficiente para forzar el pelo del bigote en una posición de corte óptima. Una fuerza de afeitada que es demasiado alta puede producir una abrasión excesiva en la piel. Debido a los contornos variables del rostro, es difícil para el usuario mantener una fuerza de afeitada constante o uniforme, menos aún, la de una afeitada óptima. Este problema queda resuelto en máquinas de afeitar que incluyen circuitos de mediciones de fuerza 400, tal como los que se muestran en las Figuras 4A y 4B. Los circuitos de medición de fuerza 400 ilustrados aprovechan el hecho de que en una máquina de afeitar que utiliza un motor, la fuerza de la afeitada controla, en parte, la carga aplicada al motor 306 que impulsa la cuchilla. Las características de funcionamiento de este motor 306 cambian, por lo tanto, en respuesta a la fuerza de la afeitada. El circuito de medición de fuerza 400 mostrado en la Figura 17A aprovecha el cambio en la corriente utilizada por el motor 306 en respuesta a distintas cargas. Cuando aumenta la fuerza empleada en la afeitada, el motor 306 utiliza más corriente como respuesta. Por ello, la implementación de la Figura 17A presenta un sensor de corriente 402 que detecta la magnitud de la corriente utilizada por el motor 306. El sensor de corriente proporciona una señal de fuerza 408 a la lógica de control 105. El circuito de medición de fuerza que se muestra en la Figura 17B aprovecha el cambio en la velocidad del motor producido por las distintas cargas sobre el motor 306. Cuando aumenta la fuerza empleada en la afeitada, la velocidad del motor disminuye. Por ello, la implementación mostrada en la Figura 17B presenta un sensor de velocidad 410 para detectar la velocidad del motor. Este sensor de velocidad suministra una señal de fuerza 408 a la lógica de control 105. La lógica de control 105 recibe la señal de fuerza 408 y la compara con una señal de fuerza nominal que indica cuál sería la señal de fuerza bajo una carga conocida. Por lo general, la carga conocida se selecciona para que corresponda a una máquina de afeitar que vibra en un espacio libre, sin estar en contacto con ninguna superficie. Alternativamente, la lógica de control 105 compara la señal de fuerza 408 con un par de señales de fuerza nominales que corresponden a una máquina de afeitar que vibra con dos cargas conocidas, una que corresponde a una fuerza mínima empleada en la afeitada y otra que corresponde a una fuerza máxima empleada en la afeitada. La lógica de control 105 determina entonces si la fuerza aplicada en la afeitada se encuentra fuera del intervalo definido por los umbrales superior e inferior para la fuerza empleada en la afeitada. Si la fuerza aplicada en la afeitada cae fuera de este intervalo, la lógica de control 105 envía una señal de corrección 412 a un indicador 414. El indicador 414 transforma luego la señal de corrección 412 en una señal observable que el usuario puede percibir, ya sea porque es visible, audible o proporciona alguna estimulación táctil. Para una señal perceptible acústicamente, el indicador 414 puede ser un parlante que proporciona una señal audible para el usuario. Para una señal perceptible ópticamente, el indicador 414 puede ser un diodo electroluminiscente que suministra una señal visible para el usuario. Para una señal perceptible de manera táctil, el motor 306 propiamente dicho se utiliza como indicador 414. Al detectar una fuerza incorrecta empleada en la afeitada, la lógica de control 105 envía una señal de corrección 412 al motor 306 para introducir una alteración en su funcionamiento normal. Por ejemplo, la lógica de control 105 podría enviar una señal de corrección 412 que haga que el motor 306 funcione de manera entrecortada. En todos los casos anteriores, la señal para una fuerza insuficiente empleada en la afeitada puede ser distinta de la de una fuerza excesiva empleada en la afeitada para que el usuario sepa cómo corregir la fuerza aplicada en la afeitada. Se ha descrito una cantidad de modalidades de la invención. No obstante, se entiende que se pueden introducir diversas modificaciones sin desviarse del espíritu y alcance de la invención. Por ejemplo, si bien las máquinas de afeitar descritas anteriormente incluyen un motor de vibración y proporcionan una funcionalidad de vibración, pueden proveerse otros tipos de funcionalidades alimentadas por baterías, por ejemplo, térmicas. Además, si bien en la modalidad descrita anteriormente un miembro receptor que contiene una ventana está soldado en una abertura del tubo de empuñadura, si se deseara, la ventana puede estar moldeada en el tubo de empuñadura, por ejemplo, al moldear una membrana transparente en el tubo de empuñadura. En algunas implementaciones, pueden utilizarse otros tipos de acoples del casquete para la baterías. Por ejemplo, pueden invertirse las porciones macho y hembra del casquete para la batería y el tubo de empuñadura, de manera tal que el casquete para la batería tenga la porción macho y el tubo de empuñadura tenga la porción hembra. Para dar otro ejemplo, el casquete para la batería puede estar montado sobre el tubo de empuñadura utilizando el método descrito en la patente copendiente de los EE.UU. núm. de serie 11/115,885, presentada el 27 de abril de 2005, cuya exposición completa se incorpora en la presente como referencia. Pueden utilizarse otras técnicas de montaje en algunas implementaciones, por ejemplo, sistemas de cerrojo que se liberan pulsando un botón u otro accionador. Además, en algunas implementaciones, la máquina de afeitar puede ser desechable, en cuyo caso el casquete para la batería puede estar soldado de manera permanente al tubo de empuñadura, ya que no es necesario o conveniente que el consumidor tenga acceso a la batería. En implementaciones desechables, la unidad de cuchilla también está montada de manera fija sobre el cabezal de la máquina de afeitar en lugar de estar provista como un cartucho desmontable. También pueden utilizarse otras técnicas de ventilación, por ejemplo, sistemas de ventilación que emplean miembros de válvulas de sellado en lugar de una membrana microporosa. Estos sistemas de ventilación se describen, por ejemplo, en la patente de los EE.UU. núm. de serie 11/115,931 , presentada el 27 de abril de 2005, cuya exposición completa se incorpora en la presente como referencia. Algunas implementaciones incluyen algunas de las características descritas anteriormente, pero no incluyen algunos o todos los componentes electrónicos descritos en la presente. Por ejemplo, en algunos casos, el interruptor electrónico se puede reemplazar por un interruptor mecánico y puede omitirse la placa de circuito impreso. En consecuencia, otras modalidades se encuentran dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.
Se ha descrito una cantidad de modalidades de la invención. No obstante, se entiende que se pueden introducir diversas modificaciones sin desviarse del espíritu y alcance de la invención. Por ejemplo, si bien las máquinas de afeitar descritas anteriormente incluyen un motor de vibración y proporcionan una funcionalidad de vibración, pueden proveerse otros tipos de funcionalidades alimentadas por baterías, por ejemplo, térmicas. Además, si bien en la modalidad descrita anteriormente un miembro receptor que contiene una ventana está soldado en una abertura del tubo de empuñadura, si se deseara, la ventana puede estar moldeada en el tubo de empuñadura, por ejemplo, al moldear una membrana transparente en el tubo de empuñadura. En algunas implementaciones, pueden utilizarse otros tipos de acoples de casquete para la baterías. Por ejemplo, pueden invertirse las porciones macho y hembra del casquete para la batería y el tubo de empuñadura, de manera tal que el casquete para la batería tenga la porción macho y el tubo de empuñadura tenga la porción hembra. Para dar otro ejemplo, el casquete para la batería puede estar montado sobre el tubo de empuñadura utilizando el método descrito en la patente copendiente de los EE.UU. núm. de serie 11/115,885, presentada el 27 de abril de 2005, cuya exposición completa se incorpora en la presente como referencia. Pueden utilizarse otras técnicas de montaje en algunas implementaciones, por ejemplo, sistemas de cerrojo que se liberan pulsando un botón u otro accionador.
Además, en algunas implementaciones, la máquina de afeitar puede ser desechable, en cuyo caso el casquete para la batería puede estar soldado de manera permanente al tubo de empuñadura, ya que no es necesario o conveniente que el consumidor tenga acceso a la batería. En implementaciones desechables, la unidad de cuchilla también está montada de manera fija sobre el cabezal de la máquina de afeitar en lugar de estar provista como un cartucho desmontable. También pueden utilizarse otras técnicas de ventilación, por ejemplo, sistemas de ventilación que emplean miembros de válvulas de sellado en lugar de una membrana microporosa. Estos sistemas de ventilación se describen, por ejemplo, en la patente de los EE.UU. núm. de serie 11/115,931 , presentada el 27 de abril de 2005, cuya exposición completa se incorpora en la presente como referencia. Algunas implementaciones incluyen algunas de las características descritas anteriormente, pero no incluyen algunos o todos los componentes electrónicos descritos en la presente. Por ejemplo, en algunos casos, el interruptor electrónico se puede reemplazar por un interruptor mecánico y puede omitirse la placa de circuito impreso. En consecuencia, otras modalidades se encuentran dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Un mango para una máquina de afeitar; el mango tiene una funcionalidad alimentada por baterías y comprende: un alojamiento construido para albergar una batería y, dentro del alojamiento, un portador que incluye un par de lengüetas de sujeción para las baterías configuradas para ejercer una fuerza de sujeción contra la batería cuando la batería está en su lugar en el alojamiento.
2. El mango de máquina de afeitar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la fuerza de sujeción es suficiente para inhibir la vibración de la batería dentro del tubo de empuñadura.
3. El mango de máquina de afeitar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la fuerza de sujeción es suficiente para evitar que la batería se caiga del alojamiento cuando ésta se sostiene con su eje longitudinal orientado en sentido vertical.
4. El mango de máquina de afeitar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque cada lengüeta ejerce una fuerza de resorte de aproximadamente 0.5 N cuando se inserta en el alojamiento una batería con un diámetro de 9.5 mm, y menor que aproximadamente 2.5 N cuando se inserta en el alojamiento una batería con un diámetro de 10.5 mm.
5. El mango de máquina de afeitar de conformidad con la reivindicación 1 , que comprende además un manguito de aislamiento dentro del portador.
6. El mango de máquina de afeitar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque las lengüetas se extienden longitudinalmente, paralelas a un eje longitudinal de la batería.
7. El mango de máquina de afeitar de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el alojamiento comprende una porción de empuñadura unitaria construida para recibir un cabezal de máquina de afeitar en uno de sus extremos; y una cubierta para las baterías, montada sobre la porción de empuñadura.
8. El mango de máquina de afeitar de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque la porción de empuñadura y la cubierta de las baterías, cuando se unen, definen conjuntamente una unidad impermeable al agua antes de montar el cabezal de la máquina de afeitar sobre la porción de empuñadura.
9. La máquina de afeitar de conformidad con la reivindicación 1 , que además comprende componentes electrónicos montados sobre el portador comunicados eléctricamente con la batería.
10. La máquina de afeitar de conformidad con la reivindicación 1 , que además comprende un interruptor para accionar la funcionalidad alimentada por baterías montado sobre el portador.
MX2008003093A 2005-09-06 2006-09-01 Maquinas de afeitar. MX2008003093A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11/220,095 US8037608B2 (en) 2005-09-06 2005-09-06 Razor with clamp force housing for battery
PCT/IB2006/053083 WO2007029157A1 (en) 2005-09-06 2006-09-01 Razors

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008003093A true MX2008003093A (es) 2008-03-18

Family

ID=37596226

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008003093A MX2008003093A (es) 2005-09-06 2006-09-01 Maquinas de afeitar.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US8037608B2 (es)
EP (1) EP1922184B1 (es)
JP (1) JP2009506857A (es)
KR (1) KR100995183B1 (es)
CN (1) CN101258006B (es)
AT (1) ATE504407T1 (es)
BR (1) BRPI0615636A2 (es)
CA (1) CA2621392C (es)
DE (1) DE602006021196D1 (es)
MX (1) MX2008003093A (es)
PL (1) PL1922184T3 (es)
RU (1) RU2404046C2 (es)
TW (1) TW200726608A (es)
WO (1) WO2007029157A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1553975B8 (en) 2002-09-27 2023-04-12 Xencor, Inc. Optimized fc variants and methods for their generation
US8209868B2 (en) * 2009-07-27 2012-07-03 The Gillette Company Device with an illuminated button assembly
US20120092858A1 (en) * 2010-10-13 2012-04-19 Ching-Hsiang Wang Flashlight Ventilation Structure
US8769832B1 (en) * 2011-03-18 2014-07-08 Michael Joyner Utensils having elevated distal ends for preventing germs and contamination
US20120279075A1 (en) * 2011-05-02 2012-11-08 Amsel Klaus Guenter Improved battery housing for battery-powered device
JP2016515427A (ja) * 2013-03-26 2016-05-30 ザ ジレット コンパニー 減速機構
JP2016202235A (ja) * 2015-04-15 2016-12-08 パナソニックIpマネジメント株式会社 小型電気機器およびその制御装置
US10414058B2 (en) * 2016-08-11 2019-09-17 The Gillette Company Llc Handle for a razor
KR102633234B1 (ko) * 2017-06-29 2024-02-02 빅 비올렉스 싱글 멤버 에스.아. 면도날 마모를 전기적으로 감지하기 위한 시스템 및 방법
CN112236278A (zh) * 2018-06-04 2021-01-15 吉列有限责任公司 带流体分配的个人护理产品
US11020866B2 (en) * 2019-03-15 2021-06-01 The Gillette Company Llc Handle for a razor
DE102021129025A1 (de) 2021-11-08 2023-05-11 Wahl Gmbh Haarschneidevorrichtung, Ladegerät und Akkumulator

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2309035A (en) * 1941-06-06 1943-01-19 Beam Calvin Michaux Illuminating razor handle
US2311439A (en) * 1942-01-17 1943-02-16 Iwanowicz Stanley Flashlight device
US2963598A (en) * 1957-12-05 1960-12-06 Allen H Kent Driving means
US3035191A (en) * 1957-12-05 1962-05-15 Allen H Kent Cordless electric shaver
US2993948A (en) * 1958-10-01 1961-07-25 Phillips Petroleum Co Cell container structure
US3611568A (en) * 1969-08-20 1971-10-12 Gillette Co Vibratory safety razor
US3772779A (en) * 1970-03-23 1973-11-20 Gillette Co Safety razor
JPS4832058A (es) * 1971-08-26 1973-04-27
US4213078A (en) * 1976-07-26 1980-07-15 General Electric Company Battery holder and connector for a radio receiver or the like
GB2042787A (en) 1979-02-26 1980-09-24 Emerald Electronics Ltd Improved battery
US4744144A (en) * 1986-04-02 1988-05-17 Wellington Investments, Inc. Oscillating razor
JPH0766788B2 (ja) * 1986-09-19 1995-07-19 三洋電機株式会社 防水型電池機器
CN100376047C (zh) * 1993-04-05 2008-03-19 布莱克和戴克公司 无绳器具用的电池盒
US5445900A (en) * 1993-08-18 1995-08-29 Invisible Fence Company, Inc. Electronic device having a removable battery pack assembly
US5476729A (en) * 1993-08-18 1995-12-19 Invisible Fence Company, Inc. Electronic device having a removable battery pack assembly
US5544415A (en) * 1994-12-06 1996-08-13 Kunnex Incorporated Water-proof and washable electric razor
CN1146850A (zh) * 1995-09-30 1997-04-09 陈清水 钓鱼杆
US5732470A (en) * 1996-02-08 1998-03-31 Good Marketing, Inc. Oscillating razor
US5770328A (en) * 1996-07-05 1998-06-23 Motorola, Inc. Battery packaging system and clip for same
US6303248B1 (en) * 1997-06-10 2001-10-16 Roland K. Peterson Solderless battery pack
CN1244950A (zh) * 1997-11-27 2000-02-16 皇家菲利浦电子有限公司 具有以机械上稳定的方式保持的并且容易除去的充电电池之产品
CN2351251Y (zh) * 1999-01-25 1999-12-01 王明通 复合手柄结构的刀具
US6294287B1 (en) * 1999-08-18 2001-09-25 The Gillette Company Alkaline cell with insulator
US6273586B1 (en) * 2000-01-21 2001-08-14 Steve Schuloff Battery sleeve for flashlights
TWM245035U (en) * 2000-02-23 2004-10-01 Sanyo Electric Co Electric shaver
US6698065B2 (en) * 2000-06-16 2004-03-02 Jennifer L. Lauer Self-standing hand held marking implements
EP1197793B1 (en) * 2000-10-12 2005-12-28 Fuji Photo Film Co., Ltd. Battery unit for lens-fitted photo film unit
JP2002245996A (ja) * 2001-02-20 2002-08-30 Sony Corp 電池収納ケース
JP3855870B2 (ja) * 2002-07-16 2006-12-13 松下電器産業株式会社 ポータブル電源システム
US7654003B2 (en) * 2003-02-19 2010-02-02 The Gillette Company Safety razors with charge indicator and power switch
US7028405B2 (en) * 2003-03-04 2006-04-18 S.C. Johnson & Son, Inc. Vibratory shaver
US6915576B2 (en) * 2003-08-12 2005-07-12 Lisa M. Brzezinski Illuminated safety razor
US7690117B2 (en) * 2003-08-27 2010-04-06 Koninklijke Philips Electronics N.V. Shaving apparatus with a short-hair cutting device and a long-hair cutting device
US20060143926A1 (en) * 2005-01-04 2006-07-06 Ideavillage Products Corp. Hair trimmer with extendable handle and movable guide
EP1888304B1 (en) * 2005-04-05 2011-07-20 Eveready Battery Company, Inc. Razor handle and method for making same

Also Published As

Publication number Publication date
US20070050997A1 (en) 2007-03-08
ATE504407T1 (de) 2011-04-15
CN101258006B (zh) 2012-10-24
EP1922184B1 (en) 2011-04-06
KR100995183B1 (ko) 2010-11-17
JP2009506857A (ja) 2009-02-19
EP1922184A1 (en) 2008-05-21
RU2008107672A (ru) 2009-10-20
RU2404046C2 (ru) 2010-11-20
US8037608B2 (en) 2011-10-18
CA2621392A1 (en) 2007-03-15
CN101258006A (zh) 2008-09-03
KR20080035027A (ko) 2008-04-22
TW200726608A (en) 2007-07-16
WO2007029157A1 (en) 2007-03-15
DE602006021196D1 (de) 2011-05-19
CA2621392C (en) 2011-07-19
BRPI0615636A2 (pt) 2011-05-24
PL1922184T3 (pl) 2011-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9409302B2 (en) Razors
EP1922183B1 (en) Powered wet-shaving razor
MX2008003093A (es) Maquinas de afeitar.
CA2621051C (en) Razors
US7703209B2 (en) Powered wet-shaving razor
EP1922185B1 (en) Razor handle

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration