MX2007012241A - Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica. - Google Patents

Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica.

Info

Publication number
MX2007012241A
MX2007012241A MX2007012241A MX2007012241A MX2007012241A MX 2007012241 A MX2007012241 A MX 2007012241A MX 2007012241 A MX2007012241 A MX 2007012241A MX 2007012241 A MX2007012241 A MX 2007012241A MX 2007012241 A MX2007012241 A MX 2007012241A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plastic film
water
channel
perforations
irrigation
Prior art date
Application number
MX2007012241A
Other languages
English (en)
Inventor
Ian Jorge Garcia De Alba Flores
Carol Nicole Garcia De Alba Flores
Poi Andre Garcia De Alba Flores
Original Assignee
Flores Ian Jorge Garcia De Alb
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Flores Ian Jorge Garcia De Alb filed Critical Flores Ian Jorge Garcia De Alb
Priority to MX2007012241A priority Critical patent/MX2007012241A/es
Priority to US12/681,305 priority patent/US20100239372A1/en
Priority to PCT/MX2007/000143 priority patent/WO2009045086A1/es
Priority to BRPI0721782-0A2A priority patent/BRPI0721782A2/pt
Publication of MX2007012241A publication Critical patent/MX2007012241A/es
Priority to GT200800010A priority patent/GT200800010A/es
Priority to CR9806A priority patent/CR9806A/es
Priority to CO09140823A priority patent/CO6251198A2/es
Priority to DO2010000048A priority patent/DOP2010000048A/es
Priority to NI201000045A priority patent/NI201000045A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • A01G13/02Protective coverings for plants; Coverings for the ground; Devices for laying-out or removing coverings
    • A01G13/0256Ground coverings
    • A01G13/0268Mats or sheets, e.g. nets or fabrics
    • A01G13/0275Films
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G29/00Root feeders; Injecting fertilisers into the roots

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Protection Of Plants (AREA)
  • Filtering Materials (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

La invencion esta referida a un sistema de riego rodado o por gravedad por canal con pelicula plastica que persigue hacer mas eficiente el consumo de agua y reducir la perdida de agua por filtracion; caracterizado por comprender una pelicula plastica con ancho necesario para formar un canal de conduccion de un caudal de agua de riego rodado entre surcos y con el largo suficiente para cubrir la longitud de los surcos; dicha pelicula comprendiendo a lo largo de toda su seccion longitudinal, distribuidas equidistantes o no, una pluralidad de perforaciones y/o secciones frangibles delimitadas por lineas de adelgazamiento o por una sucesion de pequenas perforaciones o cortes que definen formas diversas, las cuales se desprenden para generar perforaciones sucesivas, alternadas o discontinuas por donde se dosifica el agua al sistema radicular de los cultivos, en funcion del tipo de cultivo y los volumenes requeridos de agua; dicha pelicula plastica se instala en forma manual o con una maquina en los valles comprendidos entre los surcos, generando un canal de conduccion de agua de riego y quedando sus bordes laterales enterrados en las costillas del surco cubriendo la totalidad de los valles y parte de las cotillas del surco.

Description

USTEMA DE RIEGO RODADO POR CANAL CON PELÍCUL PLÁSTICA CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención esta relacionada con la agricultura en general, en lo particular se relaciona con los métodos y sistemas de riego de los diferentes cultivos agrícolas. Más específicamente está referido a un novedoso sistema de riego rodado o por gravedad por canal con película plástica que persigue hacer más eficiente el consumo de agua y reducir la pérdida de agua por filtración.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En la actualidad se conocen diferentes sistemas de riego agrícolas que tienen como objetivo principal llevar agua al suelo y principalmente al sistema radicular de las plantas cultivadas, para que éstas tengan el suministro necesario para su crecimiento y desarrollo. Los métodos más conocidos son el riego por gravedad o riego rodado, el riego por aspersión y el riego por goteo.
En el sistema de riego por gravedad o riego rodado, el agua se mueve por gravedad, es decir el agua se desliza siguiendo la pendiente de los surcos y no requiere de energía extra para darle movimiento. La calidad del riego depende en un principio de la sistematización del terreno y por eso es muy importante realizar una buena pendiente en el lote a regar, así como un correcto diseño de los surcos especialmente en orientación y en longitud.
El sistema más tradicional del sistema de riego rodado o por gravedad, consiste en conducir agua por canales que conducen el agua hasta las parcelas de cultivo, el agua es dosificada posteriormente a canales perpendiculares a los surcos que distribuyen el agua en las cabeceras de la parcela desde donde se dosifica agua a los surcos, el agua corre por gravedad siguiendo la pendiente del terreno hasta que llega al final del surco mojando a su paso los camellones del surco.
En una de las modalidades de este sistema, se utiliza una tubería de conducción (mangueras, tubo de PVC, de aluminio, etc.) que se ubica en la cabecera de los surcos, y boquillas, válvulas o ventanas para verter el agua en los surcos, que pretende evitar perdida de aguas durante su conducción hasta las parcelas.
Ahora bien, en este sistema el agua recorre toda la longitud de los surcos hasta el final y así se riega toda la superficie, es un sistema económicamente muy barato; pero el desperdicio de agua y la no uniformidad de los riegos hace que no se tenga la misma productividad en todo el terreno.
Dichos sistema de riego por gravedad o riego rodado, representa el sistema mas barato en cuanto a instalación, pues basta con dejar correr el agua por los surcos. El problema es la uniformidad del riego para todo el cultivo pues a las primeras plantas les llega mucha agua y a las del final no les llega casi nada; otro problema importante que implica dicho sistema es que el gasto de agua es muy elevado pues se tiene que llenar todo el canal hasta el final; Además este tipo de riegos se tiene que realizar varias veces durante el ciclo agrícola lo que incrementa el consumo y por ende la gran perdida de agua por filtración.
Por otra parte, en lo que respecta a la aplicación de fertilizantes, herbicidas, etc. es mucho mayor al no ser uniforme la distribución de agua en todo el terreno.
Así mismo, requiere mano de obra en cada riego lo que a final de cuentas eleva el costo por hectárea de cultivo; y cuando no hay un arroyo o río cerca a la zona de cultivo, llevar el agua a los canales en el inicio de cada surco representa un gasto eléctrico importante pues se realiza por medio de bombas.
El hecho de humedecer toda la superficie tanto del canal como el lomo del surco, promueve el crecimiento de maleza; el sistema no permite la modificación de la temperatura del suelo y no permite la retención de humedad para las plantas, puesto que la misma se pierda con facilidad por la evaporación.
Otro de las desventajas del mencionado sistema, es que no incita el crecimiento de la planta por reflejo de luz y no evita el ataque de organismos dañinos para los cultivos.
En el sistema de riego por aspersión el agua se aplica al suelo en forma de lluvia utilizando unos dispositivos de emisión de agua, denominados aspersores, que generan un chorro de agua rociada en gotas. El agua sale por los aspersores dotada de presión y llega hasta ellos a través de una red de tuberías cuya complejidad y longitud depende de la dimensión y la configuración de la parcela a regar. Una de las caracteristicas fundamentales de este sistema es que es preciso dotar al agua de una elevada presión a la entrada en la parcela de riego por medio de un sistema de bombeo.
El riego por aspersión, de igual manera es costoso el adquirir todo el equipo para riego, el nivel de evaporación del agua es muy grande (no retiene humedad) por lo que es necesario aplicar muchos riegos durante el ciclo agrícola, lo que implica un gasto excesivo de agua, así como de energía eléctrica para la aplicación de estos riegos.
Otros de los inconvenientes de dicho sistema de riego es el hecho de que no controla el crecimiento de maleza, no modifica la temperatura del suelo, no retiene humedad para las plantas, no incita el crecimiento de la planta por reflejo de luz y no espanta a áfidos, ni otros organismos dañinos para las plantas.
Por su parte el sistema de riego por goteo consiste en aplicar agua a una zona determinada del suelo, no en su totalidad. Al igual que en el riego por aspersión, el agua circula a presión por un sistema de tuberías extendido sobre la superficie del suelo o enterrado en este, saliendo finalmente por los emisores de riego integrados en las tuberías con poca o nula presión a través de unos orificios, generalmente de muy pequeño tamaño.
En estos sistemas es necesario contar con un sistema de bombeo que dote de presión al agua, así como determinados elementos de filtrado y tratamiento del agua antes de que circule por la red de tuberías. Con ellos se pretende evitar que se tapen los emisores por acumulación de sales, uno de los problemas mas frecuentes. Estos elementos se instalan a la salida del grupo de bombeo en el denominado cabezal de riego. Requiere un delicado diseño, una alta inversión en equipos y mantenimiento minucioso, tiene un alto costo que pude ser asumido solo en cultivos de alto valor comercial.
Al aplicar riego por goteo, se corre el riesgo de que se tapen los emisores y donde exista este problema esa zona se queda sin dosificación de agua, por lo tanto se mueren esas plantas; dicho problema se genera al aplicarse el riego con una filtración deficiente del agua y el incorporar químicos como fertilizantes por medio de estos sistemas. Si algún animal llega a morder la manguera, todo el surco se queda sin agua y toda el área que dependa del flujo de esta manguera.
Otros inconvenientes de este sistema es que requiere de un equipo de muy alto costo, y de un gasto elevado en energía eléctrica. Además no permite el crecimiento de maleza, no modifica la temperatura del suelo, no retiene humedad para las plantas y no incita el crecimiento de la planta por reflejo de luz; tampoco espanta a áfidos, ni otros organismos dañinos para las plantas.
De acuerdo con los inconvenientes antes descritos y considerando que la actividad agrícola reclama cada vez más de innovaciones tecnológicas que permitan una mejor rentabilidad que implique una buena relación beneficio/costo y sobre todo el ahorro considerable de agua para los riesgos de cultivos agrícolas que permita un manejo sustentable de los recursos usando solo el volumen óptimo requerido en función de los cultivos; fue que se desarrolló el sistema de riego rodado por canal con película plástica.
OBJETIVOS DE LA INVENCIÓN La presente invención tiene como objetivo principal, hacer disponible un novedoso sistema de riego rodado por canal con película plástica, que haga eficiente el uso y manejo de agua en las cantidades óptimas en los riegos de los diferentes cultivos agrícolas, sin pérdida por evaporación y filtración, y que sea de fácil instalación.
Otro objetivo de la invención es permitir dicho sistema de riego rodado por canal con película plástica, que además sea económico en su producción, venta e instalación.
Un objetivo más de la invención es hacer disponible dicho sistema de riego rodado por canal con película plástica, que además permita el incremento de la productividad de las plantas y frutos por hectárea en cultivos agrícolas.
Otro objetivo es permitir dicho sistema de riego rodado por canal con película plástica, que además permita la reducción de consumo de agua para los riegos de hasta una tercera parte, comparada con la forma de riego tradicional por rodado.
Además, otro objetivo de la invención es permitir dicho sistema de riego rodado por canal con película plástica, que permita mantener la humedad en el suelo por un tiempo prolongado que brinda un ambiente más propicio para el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Otro objetivo de la invención es hacer disponible dicho sistema de riego rodado por canal con película plástica, que además permita modificar la temperatura del suelo que hace más propicias las condiciones para el desarrollo de las plantas.
Otro objetivo del sistema de riego por canal con película plástica es evitar la erosión del suelo, evitando además la degradación del mismo y conservar suelos más sanos.
Todavía otro objetivo de la invención es proveer dicho sistema de riego rodado por canal con película plástica, que además permita el control del crecimiento de malezas, evitando el paso de luz solar en la superficie donde es colocada la película, que evita el nacimiento y crecimiento de malezas, y dejando todos los nutrientes del suelo a las plantas del cultivo.
Aún otro objetivo de la invención es hacer disponible dicho sistema de riego rodado por canal con película plástica, que además permita la aplicación y dosificación de fertilizantes y herbicidas diluidos en el agua que se hace pasar por dicho canal con la película plástica, que implique un ahorro significativo en los costos y haciéndolo más efectivo.
Todavía otro objetivo de la invención es permitir dicho sistema de riego rodado por canal con película plástica, que además incite la fertilización lumínica de las plantas y evite el ataque de organismos dañinos (tales como áfidos) por efecto de colores reflectivos de la película plástica que los repelen, en el caso de que la película tenga colores reflectivos.
Aún otro objetivo de la invención es hacer disponible dicho sistema de riego rodado por canal con película plástica, que además implique un ahorro importante en fertilizantes, herbicidas, agua, energía y mano de obra.
Y todas aquellas cualidades y objetivos que se harán aparentes al realizar una descripción general y detallada de la presente invención apoyados en las modalidades ilustradas.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL INVENTO De manera general, el sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con la presente invención, consiste en una película plástica con ancho necesario para formar un canal de conducción de agua de riego rodado y con el largo suficiente para cubrir parte o la totalidad de la longitud de los surcos en parcelas de cultivo; dicha película comprendiendo a lo largo de toda su sección longitudinal, distribuidas equidistantes o no, una pluralidad de perforaciones y/ó secciones frangibles delimitadas por líneas de adelgazamiento ó por una sucesión de pequeñas perforaciones o cortes que definen formas diversas, las cuales se desprenden para generar perforaciones sucesivas, alternadas o discontinuas por donde se dosifica el agua al sistema radicular de los cultivos, en función del tipo de cultivo y los volúmenes requeridos de agua; dicha película plástica se ínstala en los valles comprendidos entre surco y surco generando un canal de conducción de agua de riego y quedando sus bordes laterales enterrados en los costados o costillas del surco cubriendo la totalidad de los valles y parte de las cotillas del surco, estando las plantas del cultivo en el lomo del surco.
La película debe quedar enterrada en sus extremos en los costados de los surcos y el ancho que se entierra está en función del tipo de suelo; aunque preferiblemente va de entre 2 cm. a 5 cm. y preferiblemente 3 cm. de acho en cada lado, lo cual asegura que no se desentierre el plástico y de la misma forma es fácil de retirar al final del ciclo del cultivo.
La pluralidad de perforaciones y/ó secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones, dosifican el agua en el terreno directamente al sistema radicular de las plantas cultivadas, de modo que se humedece el terreno uniformemente.
La pluralidad de perforaciones y/ó secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones, pueden tener infinidad de formas, desde forma circular, poligonal, irregular, ovalada, u otras formas diversas.
En una de las modalidades preferidas de la invención, las perforaciones y/ó secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones, tienen una forma circular con un diámetro que va desde 1 a 3.5 pulgadas y preferiblemente de 2 pulgadas; la distancia de separación en esta modalidad va desde 20cm. a 50 cm. Con una distancia óptima entre perforaciones de 30 cm.; en el caso de las secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones, el agricultor define la distancia de separación entre perforaciones. Las dimensiones indicadas solo son una modalidad que puede presentar la película plástica, de modo que las dimensiones pueden variar en función de la cantidad de agua que se desea dejar pasar que depende del tipo de suelo, del tipo del cultivo y sus requerimientos de agua.
El ancho de la película plástica está en función de la medida que exista entre surcos de cada parcela, con una holgura suficiente para crear la forma de canal que permita el paso del agua sobre la película plástica.
El espesor de la película depende también del terreno en el que se aplique, pudiendo ir desde un grosor de 50 galgas (12.5 micrones) hasta 125 galgas (31.25 micrones). Teniendo un grosor óptimo de 80 galgas (20 micrones). Aunque el espesor puede varias en función del tipo de la textura y estructura del suelo y del volumen de agua a conducir, para evitar rasgaduras. De modo que se obtenga una película plástica con la suficiente resistencia y durabilidad en distintos tipos de terreno o brindar diferentes películas en función del tipo de terreno donde de aplicará.
En la modalidad en la que la película plástica comprende secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones, los agricultores una vez instalada la película, las pueden desprender en forma continua, discontinua o alternada en función de las necesidades de riego y del tipo de cultivo que se trate de tal forma que se puede regular la cantidad de agua que se requiera.
La pluralidad de perforaciones y/ó secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones en todo lo largo de la película plástica, pueden practicarse al centro de la sección transversal de la película, en zonas próximas a los costados, en forma alterna entre dichas posiciones o en forma aleatoria. Aunque la modalidad preferida de la invención las perforaciones se practican al centro de la sección transversal para permitir la distribución de agua en partes iguales entre surcos adjuntos para llegar al sistema radicular de las plantas de surcos adjuntos.
Dicha película plástica está fabricada preferiblemente a base de polietileno de baja densidad lineal con pigmentos de diferentes colores, según el tipo de aplicación que se requiera; aunque pueden usarse otros materiales y composiciones diversas para generar la película plástica, la cual puede ser biodegradable a largo plazo; pero preferiblemente deberá ser resistente a los rayos del sol, a los fertilizantes químicos, herbicidas y otros químicos de uso agrícola, por un periodo de tiempo prolongado.
En una de las modalidades la película plástica comprende un color blanco o aluminio o cualquier otro color que pueda reflejar la luz en la cara exterior expuesta que quedará contra el suelo y la cara opuesta que quedará contra el suelo es de color negro que evita el paso de los rayos solares al suelo para evitar el nacimiento y crecimiento de malezas y favorece el incremento de la temperatura del suelo; al mismo tiempo permite la reflexión de luz que se mantiene en un rango del espectro lumínico el cual espanta organismos dañinos para los cultivos, así mismo incita la fertilización lumínica de las plantas. Como es sabido, la frecuencia de longitud de onda de la luz par (rayos fotosínteticamente activos) se encuentra en el rango de los 400 a los 700 nanómetros (nm.) del espectro solar, la cual estimula el crecimiento de la planta y a su vez ayuda en el control de áfidos disminuyendo la problemática de virosis.
La película plástica preferiblemente se instala durante todo el ciclo del cultivo agrícola, de modo que permita varios riegos y se retira manualmente o con maquinaria para recíclarse.
El terreno se prepara haciendo surcos con una inclinación debida que permita la conducción rodada de agua por gravedad a lo largo de todo el canal o valle del surco, dosificando el agua por el extremo más alto del surco.
El agua puede hacerse llegar a los surcos desde los ríos, arroyos, lagos, pozos profundos, presas o cualquier otro cuerpo de agua disponible, utilizando sangrías, canales abiertos, tuberías y/o mangueras.
Los fertilizantes y productos químicos se pueden aplicar al mismo tiempo, disueltos en el agua de riego.
Una vez que el agua pasa por los orificios la humedad se mantiene en el suelo por mucho tiempo pues la película lo mantiene de esta forma.
Entre otras ventajas que muestra el uso y aplicación de películas plásticas para el acolchado y conformación de canales de conducción de agua rodada por gravedad en los cultivos, tal como se ha descrito, se mencionan las siguientes: La dosificación de agua al sistema radicular de los cultivos es adecuada y segura de modo que las perforaciones nunca se tapan y el agua llega a todas las plantas.
Es por medio de un canal por el cual corre el agua y no hay necesidad de tener bombas funcionando, solo abriendo un cauce se llena de agua el canal de riego.
Un solo riego es suficiente para sustituir 3 o 4 riegos (según el cultivo), el gasto de agua es una tercera parte.
La aplicación de fertilizantes, herbicidas, etc., al cultivo es mucho menor pues es uniforme para todas las plantas y va directo a la zona radicular de la raíz. Los fertilizantes, herbicidas y otros productos químicos se pueden disolver en el agua y se aplican por el mismo canal que se forma con la película de plástico. El ahorro es este caso es considerable, pues al ser mucho más efectiva la aplicación, se reduce la cantidad pudiendo llegar a ahorrar desde un 40% hasta un 50%.
El ahorro en energía eléctrica es muy grande, no necesita de motores ni bombas para meter presión a la aplicación del agua. Solo en caso de requerirse llevar el agua hasta donde esta la tierra de cultivo, el gasto es una tercera parte comparado con otros sistemas.
Controla el crecimiento de maleza, al no dejar pasar la luz al suelo se impide el crecimiento de maleza, dejándole todos los nutrientes del suelo a las plantas cultivadas.
Modifica la temperatura del suelo, dependiendo del color que sea el plástico la temperatura se modifica según las necesidades de cada terreno.
El plástico mantiene la temperatura del suelo creando un ambiente propicio para el óptimo desarrollo de las plantas.
En caso de que el plástico sea de color reflectivo, por medio del mismo sistema de riego: refleja la luz solar en una longitud de onda determinada para espantar áfidos y otros organismos dañinos para las plantas; con la reflexión que tiene el plástico, ayuda a la fertilización lumínica de las plantas.
La película se puede instalar manualmente o con una máquina acolchadora, la cual consiste en un aditamento que se monta en un tractor, donde se montan los rollos de película plástica que se van desenrollando comprendiendo un mecanismos de discos o llantas laterales que presionan los bordes laterales de la película plástica contra el surco enterrando las orillas en las costillas del surco.
Al final del surco se puede hacer una minipresa con la película plástica para que se mantenga el agua y se absorba.
Para comprender mejor las características de la invención se acompaña a la presente descripción, como parte integrante de la misma, los dibujos con carácter ilustrativo más no limitativo, que se describen a continuación.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La figura 1 muestra una vista en planta de una porción de la película plástica para el sistema de riego rodado por canal con película plástica, que se instala en los valles o canales entre surcos adjuntos.
La figura 2 muestra una vista en planta de una porción de la película plástica que comprende secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones.
La figura 3 muestra una perspectiva convencional de la película plástica para sistema de riego rodado por canal en los surcados de parcelas de cultivos, ilustrando la instalación de la misma a través de una máquina instalada en un tractor.
La figura 4 muestra un corte transversal de una parcela de cultivo con la película plástica instalada en los valles o canales entre surcos adjuntos, para la dosificación de agua hacia el sistema radicular.
Para una mejor comprensión del invento, se pasará a hacer la descripción detallada de alguna de las modalidades del mismo, mostrada en los dibujos que con fines ilustrativos mas no limitativos se anexan a la presente descripción.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL INVENTO Los detalles característicos del sistema de riego rodado por canal con película plástica, se muestran claramente en la siguiente descripción y en los dibujos ilustrativos que se anexan, sirviendo los mismos signos de referencia para señalar las mismas partes.
Haciendo referencia a la figura 1 que muestra una vista en planta de una porción de la película plástica para el sistema de riego rodado por canal con película plástica, que se instala en los valles o canales entre surcos adjuntos, en una de sus modalidades preferidas. En dicha figura la película plástica 1 tiene con ancho necesario para formar un canal de conducción de agua de riego rodado y con el largo suficiente para cubrir parte o la totalidad de la longitud de los surcos en parcelas de cultivo; dicha película plástica 1 en esta modalidad comprendiendo a lo largo de toda su sección longitudinal, distribuidas equidistantes o no, una pluralidad de perforaciones circulares 2 por donde se dosifica el agua al sistema radicular de los cultivos, en función del tipo de cultivo y los volúmenes requeridos de agua; dichas perforaciones 2 en esta modalidad comprenden un diámetro "d" que va desde 1 a 3.5 pulgadas y preferiblemente de 2 pulgadas; la distancia de separación "s" en esta modalidad van desde 20cm. a 50 cm. con una distancia óptima entre perforaciones de 30 cm.; el ancho "a" de la película plástica está en función de la medida que exista entre surcos de cada parcela, con una holgura suficiente para crear la forma de canal que permita el paso del agua sobre la película plástica. El espesor de la película depende también del terreno en el que se aplique, pudiendo ir desde un grosor de 50 galgas (12.5 micrones) hasta 125 galgas (31.25 micrones). Teniendo un grosor óptimo de 80 galgas (20 micrones). Aunque el espesor puede varias en función del tipo de la textura y estructura del suelo y del volumen de agua a conducir, para evitar rasgaduras. De modo que se obtenga una película plástica con la suficiente resistencia y durabilidad en distintos tipos de terreno o brindar diferentes películas en función del tipo de terreno donde de aplicará.
Las perforaciones pueden tener otra forma, desde forma poligonal irregular, ovalada, u otras formas diversas.
Con referencia a la figura 2 que muestra una vista en planta de una porción de la película plástica que comprende secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones, en otra de sus modalidades. En dicha figura la película plástica 1 en lugar de perforaciones comprende secciones circulares frangibles 3 delimitadas por una sucesión de pequeñas perforaciones o cortes 4, las cuales se desprenden para generar perforaciones sucesivas, alternadas o discontinuas por donde se dosifica el agua al sistema radicular de los cultivos, en función del tipo de cultivo y los volúmenes requeridos de agua; dicha película plástica 1 se instala en los valles comprendidos entre surco y surco generando un canal de conducción de agua de riego.
La pluralidad de secciones frangibles se desprenden según las necesidades para generar las perforaciones por donde dosifican el agua en el terreno directamente al sistema radicular de las plantas cultivadas, de modo que se humedece el terreno uniformemente.
Con referencia a la figura 3 que muestra una perspectiva convencional de la película plástica para sistema de riego rodado por canal en los surcados de parcelas de cultivos, ilustrando la instalación de la misma a través de una máquina instalada en un tractor. En dicha figura puede apreciarse que la película plástica 1 se instala en los valles 5 comprendidos entre surco y surco 6 generando un canal de conducción de agua de riego 7 y quedando sus bordes laterales 8 enterrados en los costados o costillas de los surcos adjuntos 6 cubriendo la totalidad de los valles y parte de las cotillas del surco 6, estando las plantas del cultivo en el lomo del surco 6.
La película 1 debe quedar enterrada en sus extremos 8 en los costados de los surcos 6 y el ancho que se entierra está en función del tipo de suelo; aunque preferiblemente va de entre 2 cm. a 5 cm. y preferiblemente 3 cm. de acho en cada lado, lo cual asegura que no se desentierre el plástico y de la misma forma es fácil de retirar al final del ciclo del cultivo.
En la misma figura 3 se aprecia que la película plástica 1 se instala con una máquina acolchadora, la cual consiste en un aditamento 9 que se monta en un tractor 10, donde se montan los rollos 11 de película plástica que se van desenrollando comprendiendo un mecanismos llantas 12 que giran para desenrollar la película y un mecanismo de discos 13 laterales que presionan los bordes laterales de la película plástica 1 contra el surco enterrando las orillas en las costillas de los surcos 6.
Haciendo referencia a la figura 4 que muestra un corte transversal de una parcela de cultivo con la película plástica instalada en los valles o canales entre surcos adjuntos, para la dosificación de agua hacia el sistema radicular. En dicha figura la película plástica 1 se encuentra instalada en los valles 5 entre los surcos 6 para formar el canal 7 que conduce el caudal de agua 14 para el riego rodado por gravedad, quedando sus bordes laterales 8 enterrados en los costados o costillas de los surcos 6 adjuntos, cubriendo la totalidad de los valles 5 y parte de las cotillas de los surcos 6, estando las plantas del cultivo 15 en el lomo de los surcos 6.
De esta forma el caudal de agua 14 se va dosificando por las perforaciones (no mostradas) de modo que genera un bulbo de humedad 16 que cubre gran parte del sistema radicular 17 de las plantas 15.
El invento ha sido descrito suficientemente como para que una persona con conocimientos medios en la materia pueda reproducir y obtener los resultados que mencionamos en la presente invención. Sin embargo, cualquier persona hábil en el campo de la técnica que compete el presente invento puede ser capaz de hacer modificaciones no descritas en la presente solicitud, sin embargo, si para la aplicación de estas modificaciones en una estructura determinada o en el proceso de manufactura del mismo, se requiere de la materia reclamada en las siguientes reivindicaciones, dichas estructuras deberán ser comprendidas dentro del alcance de la invención.

Claims (11)

E I V I N D I C A C I O N E S Habiendo descrito suficientemente la invención, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes cláusulas reivindicatorías.
1.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica caracíerizado por comprender una película plástica con ancho necesario para formar un canal de conducción de un caudal de agua de riego rodado entre surcos y con el largo suficiente para cubrir parte o la totalidad de la longitud de los surcos en parcelas de cultivo; dicha película comprendiendo a lo largo de toda su sección longitudinal, distribuidas equidistantes o no, una pluralidad de perforaciones y/ó secciones frangibles delimitadas por líneas de adelgazamiento ó por una sucesión de pequeñas perforaciones o cortes que definen formas diversas, las cuales se desprenden para generar perforaciones sucesivas, alternadas o discontinuas por donde se dosifica el agua al sistema radicular de los cultivos, en función del tipo de cultivo y los volúmenes requeridos de agua; dicha película plástica se instala en forma manual o con una máquina en los valles comprendidos entre surco y surco, generando un canal de conducción de agua de riego y quedando sus bordes laterales enterrados en los costados o costillas del surco cubriendo la totalidad de los valles y parte de las cotillas del surco.
2.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque las perforaciones y/o las secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones, pueden tener infinidad de formas, desde forma circular, poligonal, irregular, ovalada, u otras formas diversas.
3.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con la reivindicación 1, caracíerizado porque el ancho de la película plástica está en función de la medida que exista entre surcos de cada parcela, con una holgura suficiente para crear la forma de canal que permita el paso del agua sobre la película plástica.
4.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con la reivindicación 1, caracíerizado porque dicha pluralidad de perforaciones y/ó secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones en todo lo largo de la película plástica, están practicadas al centro de la sección transversal de la película, en zonas próximas a los costados, en forma alterna entre dichas posiciones o en forma aleatoria.
5.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicha película plástica comprende un color negro en ambas caras ó blanco o aluminio o cualquier otro color en la cara externa superior y color negro u otro color en la cara opuesta que queda contra el suelo.
6.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichas perforaciones y/ó secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones, tienen una forma circular con un diámetro que va desde 1 a 3.5 pulgadas y preferiblemente de 2 pulgadas.
7.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la distancia de separación entre dichas perforaciones y/ó secciones frangibles que se desprenden para generar las perforaciones, está entre 20cm. a 50 cm., con una distancia óptima entre perforaciones de 30 cm.
8.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con las reivindicaciones anteriores, caracíerizado porque el espesor de la película está en un rango de entre 50 galgas (12.5 micrones) hasta 125 galgas (31.25 micrones), y preferiblemente de 80 galgas (20 mícrones).
9.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el extremo de dicha película queda enterrada en los cotados de los surcos adjuntos de entre 2 cm. a 5 cm. y preferiblemente 3 cm. de ancho.
10.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está fabricada preferiblemente a base de polietileno de baja densidad lineal con pigmentos y aditivos diversos.
11.- Sistema de riego rodado por canal con película plástica, de conformidad con las reivindicaciones anteriores, caracíerizado porque dicha máquina de instalación de la película plástica consiste en un aditamento que se monta en un tractor, donde se montan transversalmente los rollos de película plástica que se van desenrollando, comprendiendo un mecanismos llantas laterales a dichos rollos que giran para desenrollar la película y un mecanismo de discos montados lateralmente que presionan los bordes laterales de la película plástica contra el surco enterrando las orillas en las costillas de los surcos. R E S U E N La invención esta referida a un sistema de riego rodado o por gravedad por canal con película plástica que persigue hacer más eficiente el consumo de agua y reducir la pérdida de agua por filtración; caracterizado por comprender una película plástica con ancho necesario para formar un canal de conducción de un caudal de agua de riego rodado entre surcos y con el largo suficiente para cubrir la longitud de los surcos; dicha película comprendiendo a lo largo de toda su sección longitudinal, distribuidas equidistantes o no, una pluralidad de perforaciones y/ó secciones frangibles delimitadas por líneas de adelgazamiento ó por una sucesión de pequeñas perforaciones o cortes que definen formas diversas, las cuales se desprenden para generar perforaciones sucesivas, alternadas o discontinuas por donde se dosifica el agua al sistema radicular de los cultivos, en función del tipo de cultivo y los volúmenes requeridos de agua; dicha película plástica se instala en forma manual o con una máquina en los valles comprendidos entre los surcos, generando un canal de conducción de agua de riego y quedando sus bordes laterales enterrados en las costillas del surco cubriendo la totalidad de los valles y parte de las cotillas del surco.
MX2007012241A 2007-10-02 2007-10-02 Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica. MX2007012241A (es)

Priority Applications (9)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2007012241A MX2007012241A (es) 2007-10-02 2007-10-02 Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica.
US12/681,305 US20100239372A1 (en) 2007-10-02 2007-11-27 Flood irrigation system by channels using plastic film
PCT/MX2007/000143 WO2009045086A1 (es) 2007-10-02 2007-11-27 Sistema de riego rodado por canal con película plástica
BRPI0721782-0A2A BRPI0721782A2 (pt) 2007-10-02 2007-11-27 Sistema de irrigação por canal com película plástica
GT200800010A GT200800010A (es) 2007-10-02 2008-03-05 Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica
CR9806A CR9806A (es) 2007-10-02 2008-03-10 Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica
CO09140823A CO6251198A2 (es) 2007-10-02 2009-12-09 Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica
DO2010000048A DOP2010000048A (es) 2007-10-02 2010-02-03 Sistema de riego rodadopor canal con película plástica
NI201000045A NI201000045A (es) 2007-10-02 2010-04-05 Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2007012241A MX2007012241A (es) 2007-10-02 2007-10-02 Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007012241A true MX2007012241A (es) 2007-12-06

Family

ID=40336176

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007012241A MX2007012241A (es) 2007-10-02 2007-10-02 Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20100239372A1 (es)
BR (1) BRPI0721782A2 (es)
CO (1) CO6251198A2 (es)
CR (1) CR9806A (es)
DO (1) DOP2010000048A (es)
GT (1) GT200800010A (es)
MX (1) MX2007012241A (es)
NI (1) NI201000045A (es)
WO (1) WO2009045086A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010143930A1 (es) * 2009-06-09 2010-12-16 Ian Jorge Garcia De Alba Flores Sistema de riego con película plástica aplicada en surcos de cultivos para captar agua de lluvia o agua precipitada por sistemas de riego que simulan lluvia y método de instalación
CN110741796A (zh) * 2019-12-06 2020-02-04 上海离草科技有限公司 基于机械单向可调阀门的多层潮汐灌溉系统

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2812716C (en) * 2010-10-13 2016-05-24 Board Of Trustees Of Michigan State University Subsurface barrier retention system and methods related thereto
WO2018148776A1 (en) 2017-02-14 2018-08-23 Norseman Machinery Imports Pty Ltd Improved film deployer, improved trash whipper and improved planter
CN109644660A (zh) * 2019-01-23 2019-04-19 浙江大学 一种大蒜水肥一体化灌溉系统及控制方法
CN113016463A (zh) * 2019-07-08 2021-06-25 吉林省农业科学院 一种玉米种植用地膜覆盖装置
CN110915597B (zh) * 2019-12-12 2021-10-08 云南省烟草农业科学研究院 一种基于窄株宽行栽培的烤烟高效灌溉方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1276887A (en) * 1916-09-16 1918-08-27 Charles Franklin Eckart Impervious mulsh for regulating soil-water
US1787902A (en) * 1929-07-02 1931-01-06 Herfort Herman John Mulch-paper-laying machine
US3405529A (en) * 1967-04-04 1968-10-15 Standard Oil Co Preparation of underground water barriers
US3479825A (en) * 1967-07-31 1969-11-25 Hellstrom Harold R Irrigational systems
FR1589499A (es) * 1968-10-03 1970-03-31
US3556026A (en) * 1969-09-22 1971-01-19 Agrecology Inc Farming method
ES407205A1 (es) * 1972-09-30 1975-11-01 Nienstadet Muller Procedimiento de fabricacion de un revestimiento continuo ysin juntas para acequias o canales de riego.
CH611117A5 (en) * 1977-01-22 1979-05-31 Franz Kaufmann System for watering, fertilizing and heating plant roots in the earth in the open air by means of solar collectors
EP0070820A1 (fr) * 1981-07-14 1983-01-26 René Beghain Dispositif de protection pour plantes rampantes, particulièrement pour fraisiers
US4786208A (en) * 1985-05-06 1988-11-22 Solmat Systems Ltd. Method of and apparatus for controlling fluid leakage through soil
US4828432A (en) * 1986-11-04 1989-05-09 Pmc, Inc. Apparatus for forming a continuous plastic sheet
FR2610788B1 (fr) * 1987-02-17 1991-09-20 Kaysersberg Sa Procede et machine de deroulement d'un film plastique utilise dans l'agriculture
US4832526A (en) * 1987-11-27 1989-05-23 Har-Tru Corporation Underground watering system
US4955759A (en) * 1988-08-23 1990-09-11 Le Roy Payne Ditch lining apparatus and method and product therefrom
DE4408556A1 (de) * 1993-03-15 1994-09-22 Naan Irrigation Systems Bewässerungsvorrichtung und Verfahren zum Herstellen derselben
GB9309978D0 (en) * 1993-05-14 1993-06-30 Prince Richard G Artificial mulch
GB2330998B (en) * 1997-11-05 2002-09-04 Eurostar Biolog Ltd Seed germination medium
IL122138A (en) * 1997-11-07 2000-10-31 Uri Peled Multilayer plastic film for crop cultivation and controlling insects
DE19911409A1 (de) * 1999-03-15 2000-09-21 Willibald Hergeth Bodenbelag, Decke und Verfahren zum Anlegen einer Grünfläche
US7306402B2 (en) * 2002-09-05 2007-12-11 Graber Loren R Landscaping channel liner apparatus

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010143930A1 (es) * 2009-06-09 2010-12-16 Ian Jorge Garcia De Alba Flores Sistema de riego con película plástica aplicada en surcos de cultivos para captar agua de lluvia o agua precipitada por sistemas de riego que simulan lluvia y método de instalación
CN110741796A (zh) * 2019-12-06 2020-02-04 上海离草科技有限公司 基于机械单向可调阀门的多层潮汐灌溉系统

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009045086A1 (es) 2009-04-09
NI201000045A (es) 2011-02-16
CO6251198A2 (es) 2011-02-21
DOP2010000048A (es) 2010-07-31
BRPI0721782A2 (pt) 2014-02-18
US20100239372A1 (en) 2010-09-23
CR9806A (es) 2008-07-11
GT200800010A (es) 2009-03-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007012241A (es) Sistema de riego rodado por canal con pelicula plastica.
US6996932B2 (en) Unitized mat to facilitate growing plants
Yohannes et al. Effect of drip and furrow irrigation and plant spacing on yield of tomato at Dire Dawa, Ethiopia
US6997402B2 (en) Unitized mat to facilitate growing woody plants
CN101790304A (zh) 包括滴灌器的水灌溉系统
WO2011104722A2 (en) A non pressure compensated drip irrigation emitter with multiflow facility
CN208739801U (zh) 渗灌装置及具有该装置的植物栽培系统
US8726565B2 (en) Sheet mulch assembly for an agricultural drip irrigation system
US5862764A (en) Method and apparatus for a floating frame field harrow
US20110299928A1 (en) Irrigation System using Plastic Film Applied to Cultivated Furrows to Capture Rain Water or Water from Irrigation Systems that Simulate Rain and Method of Installation
CN1160475A (zh) 农作物地膜种植膜下灌水的方法
CN204031996U (zh) 智能远程水泵控制器和电磁阀调控系统
CN110140559B (zh) 连体大棚有机果菜与牛蛙水旱轮作种养结合的方法
CN100581350C (zh) 地下滴灌防根系入侵灌水器
US4359297A (en) Dike irrigation
HUE027608T2 (en) Submerging procedure for in-line plants
RU2348147C1 (ru) Способ проведения поливов по бороздам
CN202310763U (zh) 一种滴灌带
CN201571308U (zh) 一种同步开沟起垄喷施的播种机械
CN204070009U (zh) 根灌节水温控数字信号装置
Molaei et al. Mobile drip irrigation (MDI)
CN212589337U (zh) 一种大棚蔬菜暗坑式根灌结构及大棚蔬菜根灌系统
Almusaed et al. Introduction on irrigation systems
Khairy et al. Design and evaluation of mobile drip irrigation system
CN105875361A (zh) 根灌节水温控数字信号装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration