MX2007008860A - Un sistema de marcado para identificar articulos para el cuidado del bebe apropiados para etapas especificas del desarrollo del nino. - Google Patents

Un sistema de marcado para identificar articulos para el cuidado del bebe apropiados para etapas especificas del desarrollo del nino.

Info

Publication number
MX2007008860A
MX2007008860A MX2007008860A MX2007008860A MX2007008860A MX 2007008860 A MX2007008860 A MX 2007008860A MX 2007008860 A MX2007008860 A MX 2007008860A MX 2007008860 A MX2007008860 A MX 2007008860A MX 2007008860 A MX2007008860 A MX 2007008860A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
baby
care
development
stage
items
Prior art date
Application number
MX2007008860A
Other languages
English (en)
Inventor
Thorsten Brandt
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MX2007008860A publication Critical patent/MX2007008860A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F15/00Auxiliary appliances for wound dressings; Dispensing containers for dressings or bandages
    • A61F15/001Packages or dispensers for bandages, cotton balls, drapes, dressings, gauze, gowns, sheets, sponges, swabsticks or towels

Abstract

Un sistema de marcado para ayudar en la identificacion de articulos para el cuidado del bebe, apropiados para un bebe en particular, incluye una serie de representaciones graficas que incluye al menos un primer conjunto de representaciones graficas que corresponden a una primera etapa de desarrollo y un segundo conjunto de representaciones graficas que corresponden a una segunda etapa de desarrollo. Se proporciona un primer conjunto de articulos para el cuidado del bebe adaptado para ser utilizado durante la primera etapa de desarrollo, caracterizado porque el primer conjunto de articulos para el cuidado del bebe incluye articulos para el cuidado del bebe de al menos dos subconjuntos de articulos para el cuidado del bebe diferentes seleccionados del grupo de subconjuntos de articulos para el cuidado del bebe que comprende panales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentacion, articulos para bano, y productos para la higiene personal. Cada articulo para el cuidado del bebe en el primer conjunto de articulos para el cuidado del bebe tiene una representacion grafica seleccionada del primer conjunto de representaciones graficas. Se proporciona un segundo conjunto de articulos para el cuidado del bebe adaptado para ser utilizado durante la segunda etapa de desarrollo, caracterizado porque el segundo conjunto de articulos para el cuidado del bebe incluye articulos para el cuidado del bebe de al menos dos subconjuntos de articulos para el cuidado del bebe diferentes seleccionados del grupo de subconjuntos de articulos para el cuidado del bebe que comprende panales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentacion, articulos para bano, y productos para la higiene personal. Cada articulo para el cuidado del bebe en el segundo conjunto de articulos para el cuidado del bebe tiene una representacion grafica seleccionada del segundo conjunto de representaciones graficas.

Description

UN SISTEMA DE MARCADO PARA IDENTIFICAR ARTÍCULOS PARA EL CUIDADO DEL BEBÉ APROPIADOS PARA ETAPAS ESPECÍFICAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente descripción se relaciona en general a artículos para el cuidado del bebé y, de manera particular, a aparatos y métodos para marcar artículos para el cuidado del bebé que sean apropiados para niños en etapas de desarrollo específicas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El desarrollo de los bebés y de los niños pequeños es complejo y presenta múltiples facetas. A medida que el niño madura desde la infancia hasta los primeros años de su niñez, y de allí en adelante, el niño/a transitará por etapas de desarrollo en el área física, fisiológica, psicológica, emocional, entre otras. El ritmo de desarrollo de estos diversos aspectos es distinto para cada niño; por ello, los niños de edades similares pueden tener conjuntos de habilidades diferentes. Hace ya tiempo que los fabricantes de productos diseñados para bebés y niños pequeños han reconocido la necesidad de adaptar sus productos a las etapas específicas de desarrollo del niño. Por consiguiente, ciertos productos se han ofrecido en varias versiones, por ejemplo, en diferentes tamaños, para que se adapten a niños en distintas etapas de desarrollo. Si bien el tamaño es un aspecto de interés, las variantes de una línea de producto pueden tener en cuenta aspectos diferentes o adicionales del desarrollo del niño. Por ejemplo, son evidentes los beneficios que resultan de proveer pañales en diversos tamaños. Sin embargo, es aún más ventajoso tener en cuenta aspectos adicionales, por ejemplo, el desarrollo fisiológico, al diseñar pañales para las diferentes etapas de desarrollo. Los recién nacidos, por ejemplo, prácticamente no se mueven y, por ello, no es necesario que los pañales diseñados para recién nacidos faciliten el movimiento del bebé. En contraposición, generalmente los niños que empiezan a dar sus primeros pasos pueden gatear o caminar y, por ello, los pañales que serán utilizados por estos niños deben considerar también la movilidad como un componente de diseño. Además de los pañales, el diseño de las líneas de productos para toallitas de limpieza, baberos, utensilios de mesa, artículos para baño, productos para la higiene personal y otros artículos para el cuidado del bebé también pueden tener en cuenta los múltiples aspectos del desarrollo del niño. A pesar de que los fabricantes han reconocido la necesidad de brindar productos específicamente adaptados para las diversas etapas de desarrollo del niño, ha resultado difícil comunicar estas etapas al consumidor e identificar claramente los productos como adecuados para una etapa de desarrollo específica. Debido a estos problemas, los fabricantes han identificado generalmente la aplicabilidad de un producto mediante la indicación de una edad o rango de edades. Sin embargo, dado que los niños se desarrollan a ritmos diferentes, este enfoque puede motivar decisiones de compra inadecuadas por parte de un consumidor. Además, existe el riesgo de que un sistema basado en la edad pueda ser interpretado por los padres como un valor inicial o estándar del desarrollo del niño. Por consiguiente, el enfoque basado en la edad puede generar o exacerbar la ansiedad de los padres en el caso de que su hijo o hija tenga la edad indicada, pero resulte incapaz de usar correctamente el producto. Aparte de la indicación exhibida en los productos, los exhibídores provistos en el comercio minorista también pueden contribuir a la confusión del consumidor y a decisiones de compra equivocadas. Algunos exhibidores para minoristas presentan los artículos para el cuidado del bebé sin ningún orden o dirección, muchas veces, en una forma aparentemente aleatoria. Otros exhibidores pueden organizar los productos por fabricante o por tipo de producto, pero no logran agrupar los artículos de acuerdo con su aplicabilidad para etapas específicas del desarrollo del niño. En cualquier caso, un consumidor debe examinar detenidamente cada producto presentado en un exhibidor para buscar las marcas distintivas que indiquen que es apropiado para una etapa determinada de desarrollo. Como un solo exhibidor o área de exhibición a menudo incluirá diversos tipos de artículos para el cuidado del bebé, tales como baberos, toallitas de limpieza, pañales, utensilios para alimentación, artículos para baño, productos para la higiene personal y otros artículos para el cuidado del bebé, la revisión de los productos exhibidos para seleccionar el artículo deseado es, muchas veces, una tarea confusa que demanda gran cantidad de tiempo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 ilustra un utensilio de alimentación adecuado para una primera etapa de desarrollo del niño; las Figuras 2A y 2B ilustran utensilios para alimentación adecuados para utilizarse durante una segunda etapa de desarrollo del niño; las Figuras 3A y 3B ilustran utensilios para alimentación adecuados para utilizarse durante una tercera etapa de desarrollo del niño; las Figuras 4A, 4B y 4C ilustran representaciones gráficas que se asociarán con los utensilios de alimentación para utilizarse durante la primera, segunda y tercera etapas de desarrollo del niño, respectivamente; las Figuras 5A y 5B ilustran representaciones gráficas que se asociarán con los utensilios para alimentación para utilizarse durante dos etapas distintas del desarrollo del niño; las Figuras 6A, 6B y 6C ilustran un primer, segundo y tercer ordenamiento de las representaciones gráficas que se asociarán con los artículos para el cuidado del bebé adecuados para utilizarse durante la primera, segunda y tercera etapas de desarrollo, respectivamente; la Figura 7 ¡lustra una serie de esquemas de color de fondo, que pueden utilizarse en representaciones gráficas para indicar una etapa específica de desarrollo del niño; las Figuras 8A, 8B y 8C ilustran ordenamientos de representaciones gráficas en los que una representación gráfica aparece ampliada para destacar una etapa específica de desarrollo del bebé; la Figura 9 ilustra un exhibidor para minoristas en el que los artículos para el cuidado del bebé pueden organizarse por la etapa de desarrollo para la que los productos son apropiados.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente exposición está dirigida a un aparato y a métodos para marcar, identificar y exhibir artículos para el cuidado del bebé de acuerdo con las etapas de desarrollo del bebé. Ciertas modalidades ilustrativas utilizan representaciones gráficas en envases de utensilios para alimentación, en donde las representaciones gráficas se asocian con etapas específicas de desarrollo del niño y son identificables fácilmente por parte de un consumidor.
Otras modalidades ilustrativas describen el uso de representaciones gráficas similares o de cualquier otra forma consistentes sobre diversos tipos de artículos para el cuidado del bebé destinados para la misma etapa de desarrollo del niño. Por ejemplo, los pañales, las toallitas de limpieza, los baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño, productos para la higiene personal y otros artículos para el cuidado del bebé, todos destinados a una etapa específica de desarrollo del niño, pueden llevar representaciones gráficas seleccionadas de un conjunto de representaciones gráficas que tienen un elemento visual en común para permitir así que un consumidor identifique más fácilmente un producto como apropiado para su propio/a niño/a. Se describe otra modalidad ilustrativa de un exhibídor para minoristas en la que los artículos para el cuidado del bebé pueden organizarse de acuerdo con las distintas etapas de desarrollo del niño y así dirigir más fácilmente al consumidor al área apropiada del exhibidor. Como se utiliza en la presente, la expresión "representación gráfica" se relaciona con cualquier tipo de marca de identificación, la cual puede incluir palabras o dibujos que representan un artículo para el cuidado del bebé. Tal como se explica detalladamente más adelante, los gráficos pueden incluir imágenes de uno o más cuidadores, bebés, artículos para el cuidado del bebé u otro objeto y pueden incorporar colores, sombreados, iconos u otras características. La representación gráfica puede estar provista directamente sobre el artículo para el cuidado del bebé, sobre el envase del artículo, en la literatura incluida con el artículo o adherida a éste o a su envase, o puede estar asociada de cualquier otra forma con el artículo. Como se utiliza en la presente, la expresión "artículo para el cuidado del bebé" se relaciona con dispositivos o productos diseñados para bebés o niños pequeños. Los tipos ilustrativos de artículos para el cuidado del bebé incluyen, pero no se limitan a, pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño y productos para la higiene personal. Como se utiliza en la presente, el término "cuidador" se refiere a una persona que no es el niño, tal como uno de los padres, una niñera, un miembro de la familia, maestra, empleado de guardería u otra persona que puede proporcionar la ayuda o supervisión suficiente al niño que usa el artículo para el cuidado del bebé. Las Figuras 1 , 2A, 2B, 3A, 3B muestran diversos utensilios para alimentación ilustrativos dispuestos en envases con representaciones gráficas que indican una etapa que corresponde al desarrollo del niño. La Figura 1 muestra un primer utensilio de alimentación en la forma de un biberón 10 dentro de un primer envase 12. El biberón 10 incluye una base 1 1 , una tetina 13, un collarín 15 y una tapa 17. El envase 12 incluye una etiqueta 14 con una representación gráfica 16 que ilustra el uso del biberón 10 por parte de un niño en una primera etapa de desarrollo. Las Figuras 2A y 2B ilustran utensilios para alimentación adecuados para utilizarse en una segunda etapa de desarrollo del niño. La Figura 2A ilustra una taza de aprendizaje o entrenamiento 18 dentro de un envase 20 que tiene una etiqueta 22. La taza de entrenamiento 18 incluye dos asas 19 y una válvula similar a una tetina 21 para regular el flujo de líquido a través del artículo. Las asas 19 tienen un tamaño para que pueda asirlas un niño con habilidades motrices limitadas o no muy desarrolladas. La etiqueta 22 incluye una representación gráfica 24 que ilustra el uso de la taza 18 por parte de un niño en la segunda etapa de desarrollo. La Figura 2B ¡lustra un tazón 26 y una cuchara 28 dentro de un envase 30. El tazón 26 incluye un asa de mano lateral 27 y dos receptáculos 29. La cuchara 28 tiene un mango 31 relativamente delgado y una cabeza 33 diseñada con un tamaño que permite introducirla en la boca de un niño. El tazón 36 y la cuchara 38 están previstos para ser manipulados principalmente por un cuidador. El envase 30 incluye una etiqueta 32 con una representación gráfica 34 que ilustra el uso del tazón 26 y de la cuchara 28 por parte de un niño en la segunda etapa de desarrollo. Las Figuras 3A y 3B ilustran utensilios para alimentación adecuados para utilizarse durante una tercera etapa de desarrollo del niño. La Figura 3A ilustra un vaso antiderrame 36 dentro de un envase 38 que tiene una etiqueta 40. El vaso antiderrame 36 tiene una base sin asas 37 dimensionada para ser manipulada por un niño con habilidades motrices más avanzadas, y una tapa removible 39. La etiqueta 40 incluye una representación gráfica 42 que ilustra el uso del vaso 36 por parte de un niño en la tercera etapa de desarrollo. La Figura 3B ilustra un tazón de entrenamiento 44, un tenedor de entrenamiento 46 y una cuchara de entrenamiento 48. El tazón 44 incluye una cavidad segmentada que define secciones de tazón abiertas 50a, 50b y una cubierta móvil 52 para encerrar una sección cubierta del tazón (no se muestra). El tenedor 46 y la cuchara 48 tienen mangos muy grandes 51 , 53 adecuados para que un niño pueda asirlos. Además, el tenedor 48 tiene los dientes 55 con puntas redondeadas para disminuir al máximo el riesgo de que el niño se lastime durante el uso. El tazón 44, el tenedor 46 y la cuchara 48 están dentro de un envase 52 que tiene una etiqueta 54. La etiqueta 54 incluye una representación gráfica 56 que ilustra el uso del tazón 44, el tenedor 46 y la cuchara 48 por parte de un niño en la tercera etapa de desarrollo. Las representaciones gráficas 16, 24, 34, 42 y 56 incluyen características gráficas o de texto que comunican una etapa asociada de desarrollo del niño para la que el producto es apropiado. Tal como se muestra más detalladamente en la Figura 4A, la representación gráfica 16 de la etiqueta 14 incluye una imagen 58 de un cuidador, una imagen 60 de un recién nacido y una imagen 62 del biberón. El cuidador aparece sosteniendo al recién nacido de manera vertical con un brazo, con el biberón en su mano para alimentar al niño. Esta imagen transmite que el producto, en este caso el biberón, está previsto para utilizarse con un niño que necesita un alto grado de ayuda por parte de un cuidador, lo cual puede corresponder a una primera etapa de desarrollo del bebé. La representación gráfica 24 de la etiqueta 22 puede comunicar el uso de una taza de entrenamiento 18 por parte de un niño en una segunda etapa de desarrollo. Tal como se muestra detalladamente en la Figura 4B, la representación gráfica 24 incluye una imagen 64 de un cuidador, una imagen 66 de un niño pequeño y una imagen 68 de la taza de entrenamiento. La ilustración muestra al niño sentado en una silla sosteniendo la taza de entrenamiento, en tanto que el cuidador se encuentra cerca para brindar una ayuda más limitada. Contrariamente al mensaje transmitido por la representación gráfica 16, la representación gráfica 24 transmite al consumidor que la taza de entrenamiento está prevista para ser utilizada por un niño que al menos tiene un grado limitado de independencia y habilidades físicas motrices, lo cual puede corresponder a una segunda etapa del desarrollo del niño. La representación gráfica 42 provista en la etiqueta 40 puede comunicar el uso de un vaso antiderrame 36 por parte de un niño en una tercera etapa de desarrollo. Como se muestra mejor en la Figura 4C, la representación gráfica 34 incluye una imagen 70 de un cuidador, una imagen 72 de un niño que está empezando a caminar y una imagen 74 de un vaso antiderrame. El niño que está empezando a caminar aparece parado, sin ayuda, sosteniendo el vaso antiderrame en una mano, en tanto que el cuidador lo vigila a una cierta distancia. El niño que está empezando a dar sus primeros pasos mostrado en la representación gráfica 34 tiene, claramente, habilidades motrices más avanzadas y más independencia que el niño mostrado en la representación gráfica 24. Por consiguiente, el mensaje transmitido a un consumidor es que el vaso antiderrame está destinado a un niño de una estructura fisiológica y habilidades físicas más avanzadas, lo cual puede corresponder a la tercera etapa de desarrollo del niño. La representación gráfica 34 de la etiqueta 32 puede comunicar el uso del tazón 26 y la cuchara 28 por parte de un niño en la segunda etapa de desarrollo mencionada anteriormente con respecto a la Figura 4B. La representación gráfica 42 incluye una imagen 76 de un cuidador, una imagen 78 de un niño pequeño, una imagen 80 de un tazón y una imagen 82 de una cuchara. El niño aparece sentado en una silla alta con bandeja, con el tazón apoyado sobre la parte superior de la bandeja. Se muestra al cuidador usando la cuchara para darle de comer al niño. Por consiguiente, el niño que aparece en la representación gráfica 34 es capaz de comer alimentos sólidos y, por ello, está más adelantado que el recién nacido que se ilustra en la representación gráfica 16, pero no posee las habilidades motrices suficientes como para alimentarse solo. Por consiguiente, el niño está en una etapa de desarrollo en la que necesita alguna ayuda del cuidador, similar a la segunda etapa de desarrollo del niño mencionada anteriormente. La representación gráfica 56 de la etiqueta 54 puede corresponder a la tercera etapa de desarrollo del niño. Como se ilustra mejor en la Figura 5B, la representación gráfica 56 incluye una imagen de un niño en la etapa que comienza a caminar 84, una imagen de una taza de entrenamiento 86, una imagen de un tenedor de entrenamiento 88 y una imagen de una cuchara de entrenamiento 90. El niño que está dando sus primeros pasos se muestra sentado a la mesa sobre la que se apoyan el tazón de entrenamiento y el tenedor de entrenamiento y está usando la cuchara de entrenamiento para alimentarse solo. Significativamente, no se incluye ninguna imagen de un cuidador en la representación gráfica 42 y, por ello, el niño que está empezando a caminar posee la habilidad suficiente para alimentarse sin ayuda del cuidador. Por consiguiente, un consumidor puede entender a partir de la representación gráfica 56 que el tazón de entrenamiento 44, el tenedor de entrenamiento 46 y la cuchara de entrenamiento 48 están previstos para un niño que tenga un cierto grado de independencia, lo cual puede corresponder a la tercera etapa de desarrollo del niño mencionada anteriormente. Tal como se mencionó anteriormente, se ha descrito la primera etapa de desarrollo del niño como la que generalmente corresponde a la etapa del recién nacido; la segunda etapa de desarrollo del niño como la que corresponde a la etapa de un niño pequeño; y la tercera etapa de desarrollo del niño como la que corresponde a la etapa en la que el niño comienza a caminar. La denominación de las etapas no pretende implicar una edad o rango de edades específicos, sino corresponder con las habilidades del niño. Pueden utilizarse otros términos que tengan menos probabilidad de implicar una edad para identificar las etapas de desarrollo. Por ejemplo, la primera etapa de desarrollo puede corresponder a una etapa refleja, en la que el niño requiere total asistencia durante su alimentación. En esta etapa, el niño puede carecer de la habilidad motriz suficiente para utilizar solo el utensilio para alimentación y puede tener un nivel limitado de desarrollo fisiológico que requiere una dieta líquida. La segunda etapa de desarrollo del niño puede corresponder a la etapa de habilidad motriz gruesa, en la que el niño es física y mentalmente capaz de realizar algunas actividades relacionadas con la alimentación, pero todavía puede necesitar alguna ayuda del cuidador. En esta etapa, el niño puede ser capaz de asir las asas grandes en las tazas o utensilios de entrenamiento. La tercera etapa de desarrollo del niño puede corresponder a la etapa de habilidad motriz fina, en la que el niño generalmente es capaz de realizar todas las funciones necesarias durante la alimentación y, por lo tanto, no necesita, o casi no necesita, la ayuda de un cuidador. En esta etapa, el niño puede ser capaz de tomar un vaso antiderrame sin asas y manipular los utensilios de entrenamiento. Hasta este punto, las etapas de desarrollo del niño se han descrito con respecto a las características fisiológicas y motrices del niño. Sin embargo, es posible definir las etapas de desarrollo con respecto a otros aspectos del desarrollo del niño, tales como las capacidades mentales o emocionales. En general, independientemente de los factores considerados, se pueden asociar etapas distintas de desarrollo con momentos de transición que sean fácilmente reconocidos por un cuidador. Estos momentos de transición pueden incluir la habilidad del niño para realizar un movimiento o una actividad física nuevos, exhibir una nueva característica fisiológica, demostrar una nueva habilidad mental o emocional, u otra capacidad nueva exhibida por el niño. Además, si bien las modalidades ilustrativas identifican tres etapas de desarrollo, ciertos artículos para el cuidado del bebé pueden requerir solamente dos o más de tres niveles de diferenciación y pueden definir estas etapas de acuerdo con distintos parámetros del desarrollo del niño. Por ejemplo, una primera etapa de desarrollo podría abarcar una fase de crecimiento o anterior a la fase motora e incluir a los recién nacidos en la etapa de vinculación con la madre, así como a otros bebés que permanecen inmóviles y cuyo nivel de actividad puede incluir algo más que levantar la cabeza o darse vuelta. Una segunda etapa de desarrollo podría abarcar la etapa de descubrimiento que comprende una fase de gateo e incluye a niños curiosos que gatean y que desarrollan su actividad sentándose y su movilidad deslizándose, rodando o gateando. Una tercera etapa de desarrollo podría abarcar una etapa de exploración que comprende la fase de los primeros pasos e incluye a niños que empiezan a caminar y cuyo nivel de actividad comprende ponerse de pie, caminar y comenzar a correr. Una cuarta etapa de desarrollo podría abarcar la fase de aprendizaje e incluir a niños que empiezan a caminar y que pueden hacer cosas por sí solos, tales como vestirse, y que están desarrollando la coordinación que les permite caminar y correr sin perder el equilibrio. Esta cuarta etapa también podría concentrarse en el entrenamiento e incluir a niños que gatean que están aprendiendo a usar el inodoro, que tratan de ser independientes y, en general, que están pasando por la transición de dejar de ser bebés para comenzar a ser niños. Se contemplan otras etapas, tales como las etapas prenatales, para ilustrar las experiencias del bebé mientras todavía se encuentra en el seno materno. Estas etapas se dan sólo a modo de ejemplo, ya que pueden subdividirse aún más, por ejemplo, en cinco o incluso más etapas. En contraposición, este proceso puede consolidarse en menos de cinco etapas. Los niños más grandes, por ejemplo, los que están empezando a caminar, podrían tener etapas más detalladas asociadas con diversos aspectos de su desarrollo. Si bien se han descrito las etapas de desarrollo en relación con la habilidad del niño para utilizar ciertos utensilios para alimentación, se comprenderá que las etapas pueden definirse con referencia a otros tipos de productos para el cuidado del bebé. Para un determinado tipo de artículo para el cuidado del bebé, las etapas de desarrollo que se asocian con él estarán definidas por las habilidades físicas, fisiológicas, emocionales, mentales o de otro tipo que se requieren para utilizar o manejar correctamente el artículo. Puede utilizarse un sistema coordinado para marcar los artículos para el cuidado del bebé con el fin de identificar artículos de distintos tipos como adecuados para una etapa específica de desarrollo del niño y ayudar así al consumidor a seleccionar los productos apropiados para su niño/a. El sistema que se utilice para marcar artículos puede aplicarse a artículos para el cuidado del bebé de dos o más subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé, los cuales pueden seleccionarse de un grupo de subconjuntos que incluyen, pero no se limitan a, pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño y productos para la higiene personal. El sistema para marcar artículos utiliza representaciones gráficas similares en los artículos para el cuidado del bebé de dos o más subconjuntos destinados para utilizarse en la misma etapa de desarrollo o en una etapa similar. Por consiguiente, un consumidor podrá identificar fácilmente los artículos de diversos tipos para el cuidado del bebé que son adecuados para su niño/a. El sistema para marcar artículos puede incluir múltiples ordenamientos de representaciones gráficas, cada uno asociado con una determinada etapa de desarrollo. Las modalidades ilustrativas de estos ordenamientos se describen en las Figuras 6A, 6B y 6C. Una serie de representaciones gráficas puede corresponder a la primera etapa de desarrollo. Tal como se muestra en la Figura 6A, un primer ordenamiento 100 incluye las representaciones gráficas 102, 104. La representación gráfica 102 es similar a la mostrada en la Figura 4A y muestra un cuidador que sostiene y alimenta a un niño pequeño con un biberón. La representación gráfica 104 muestra un cuidador que sostiene a un niño pequeño que está usando un pañal. En cada una de estas representaciones gráficas, 102 y 104, se muestra al niño en una etapa de crecimiento, anterior a la etapa motora, en la que el niño es, por lo general, incapaz de sentarse por sí mismo. Por ello, el cuidador aparece sosteniendo al niño en una posición vertical. La primera representación gráfica 102 de la serie 100 es adecuada para utilizarse con un biberón y, por ello, se refiere al subconjunto de artículos para el cuidado del bebé que comprende utensilios para alimentación. La segunda representación gráfica 104 de la serie 100 es adecuada para utilizarse con un pañal y, por ello, se refiere al subconjunto de artículos para el cuidado del bebé que comprende pañales. Una serie de representaciones gráficas correspondientes a una segunda etapa de desarrollo se ilustra en la Figura 6B. Un segundo ordenamiento 106 incluye una primera representación gráfica 108, una segunda representación gráfica 1 10 y una tercera representación gráfica 1 12. La primera representación gráfica 108 es similar a la mostrada en la Figura 4B y muestra un cuidador que le alcanza una taza de entrenamiento a un niño que está sentado. La segunda representación gráfica 1 10 es similar a la mostrada en la Figura 5A e ilustra un cuidador que alimenta a un niño sentado en una silla alta. La tercera representación gráfica 1 12 muestra un niño en pañales que gatea y un cuidador que lo ayuda y lo alienta. En cada una de estas representaciones gráficas 108, 110 y 1 12, se muestra que el niño posee al menos un nivel limitado de habilidades físicas motrices, pero que todavía recibe bastante ayuda del cuidador. Por consiguiente, el consumidor puede identificar que las imágenes de los niños de estas representaciones gráficas corresponden a niños en una segunda etapa de desarrollo, que puede corresponder a la etapa de descubrimiento. La primera representación gráfica 108 de la serie 106 es adecuada para utilizarse con una taza de entrenamiento, mientras que la segunda representación gráfica 1 10 de la serie 106 es adecuada para utilizarse con un tazón y una cuchara y, por ello, las representaciones gráficas 108 y 110 se refieren al subconjunto de artículos para el cuidado del bebé que comprende utensilios para alimentación o de mesa. La tercera representación gráfica 1 12 de la serie 106 es adecuada para utilizarse con un pañal y, por ello, se refiere al subconjunto de artículos para el cuidado del bebé que comprende pañales. Una serie 1 14 de representaciones gráficas correspondientes a una tercera etapa de desarrollo se ilustra en la Figura 6C. La serie 114 incluye una primera representación gráfica 116 similar a la de la Figura 4C y muestra un niño que comienza a dar sus primeros pasos que está bebiendo de un vaso antiderrame mientras el cuidador lo observa a cierta distancia. Una segunda representación gráfica 1 18 es similar a la de la Figura 5B y muestra un niño sentado a una mesa y que está usando una cuchara de entrenamiento, un tenedor de entrenamiento y un tazón de entrenamiento, sin que aparezca ningún cuidador. Una tercera representación gráfica 120 muestra un cuidador que coloca un pañal a un niño que está de píe. La primera representación gráfica 1 16 de la serie 1 14 es adecuada para utilizarse con un vaso antiderrame, mientras que la segunda representación gráfica 1 18 de la serie 1 14 es adecuada para utilizarse con un tazón, un tenedor y una cuchara utilizados para entrenamiento y, por ello, las representaciones gráficas 116, 118 se refieren al subconjunto de artículos para el cuidado del bebé que comprende utensilios para alimentación. La tercera representación gráfica 120 de la serie 106 es adecuada para utilizarse con un pañal y, por ello, se refiere al subconjunto de artículos para el cuidado del bebé que comprende pañales. Cada representación gráfica en la serie 1 14 muestra un niño que posee habilidades físicas y coordinación más avanzadas, mientras que el cuidador juega un papel menos activo. El niño de cada representación gráfica 116, 1 18, 120 está en una tercera etapa de desarrollo, que puede corresponder a una etapa de exploración. Para ayudar a un consumidor a seleccionar artículos de los distintos subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé que sean apropiados para una etapa específica de desarrollo, cada representación gráfica en una serie puede incorporar un elemento visual en común que esté asociado con esa etapa específica de desarrollo. El elemento visual en común puede ser un gráfico, un color, una imagen u otras marcas distintivas. En el primer ordenamiento 100, por ejemplo, cada representación gráfica 102, 104, tiene un primer color de fondo 122. Análogamente, todas las representaciones gráficas 108, 110 y 112 del segundo ordenamiento 106 tienen en común un segundo color de fondo 124. Más aún, todas las representaciones gráficas 116, 118 y 120 del tercer ordenamiento 114 tienen un tercer color de fondo 126 en común. En la Figura 7 se proporciona una leyenda que muestra cómo se indican los distintos colores de fondo. En general, los puntos que van aumentando de tamaño crean un sombreado cada vez más oscuro. Por consiguiente, la leyenda incluye una muestra de un primer color de fondo 128 que tiene puntos relativamente pequeños para crear un sombreado relativamente claro, que indica el primer color de fondo 122 asociado con una primera etapa de desarrollo. Una muestra de un segundo color de fondo 130 exhibe puntos de tamaño intermedio para crear un nivel de sombreado intermedio, que indica el segundo color de fondo 124 asociado con la segunda etapa de desarrollo. Una tercera muestra de color de fondo 132 exhibe puntos relativamente grandes para crear un sombreado más oscuro, que indica el tercer color de fondo 126 asociado con la tercera etapa de desarrollo. Como alternativa, o además de los colores de fondo, las representaciones gráficas de cada ordenamiento ilustrativo pueden incluir además una o más imágenes en común para indicar que son adecuadas para ser utilizadas por un niño en una determinada etapa de desarrollo. En el primer ordenamiento 100, por ejemplo, cada representación gráfica 102, 104 incluye además una imagen de un niño en una etapa anterior a la etapa motora. Las representaciones gráficas 102, 104 incluyen además una imagen de un cuidador que sostiene al niño en una posición vertical. Estas dos imágenes transmiten al consumidor una etapa de crecimiento en el desarrollo del niño para la que el artículo para el cuidado del bebé resulta apropiado. En el segundo ordenamiento 106, todas las representaciones gráficas 108, 110, 112 incluyen una imagen de un niño que al menos tiene habilidades motrices limitadas. Las representaciones gráficas 108, 110 muestran un niño capaz de sentarse solo, mientras que la representación gráfica 112 muestra un niño que gatea. Cada representación gráfica 108, 110, 112 incluye además una imagen de un cuidador ubicado cerca del niño para darle ayuda. Por consiguiente, un consumidor comprenderá que los productos mostrados en las representaciones gráficas 108, 110, 112 son adecuados para un niño en una etapa de desarrollo intermedio o etapa de descubrimiento. El tercer ordenamiento 1 14 incluye representaciones gráficas que tienen imágenes asociadas con una tercera etapa de desarrollo. Las representaciones gráficas 116, 118 incluyen una imagen de un niño que come sin ayuda, en tanto que la representación gráfica 120 incluye una imagen de un niño capaz de pararse. Por consiguiente, un consumidor comprenderá que los productos mostrados en las representaciones gráficas 1 16, 1 18 y 120 son adecuados para un niño en una tercera etapa de desarrollo o etapa de exploración. Los tres ordenamientos expuestos en la presente se proveen sólo como ejemplo. Se contemplan ordenamientos adicionales de representaciones gráficas que corresponden a etapas de desarrollo adicionales o diferentes. Por ejemplo, si bien las modalidades ilustrativas se han descrito en relación con las etapas de crecimiento, descubrimiento y exploración, las etapas pueden definirse de manera diferente o concentrarse en otros aspectos del desarrollo del niño. Las definiciones alternativas de las etapas pueden incluir, pero no se limitan a, las enunciadas precedentemente, las cuales pueden estar relacionadas o no con los momentos de transición mencionados anteriormente. Además, si bien cada ordenamiento 100, 106, 1 14 incluye representaciones gráficas relacionadas con los subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé que comprenden utensilios para alimentación y pañales, se comprenderá que cada ordenamiento puede incluir representaciones gráficas adicionales o diferentes que correspondan a subconjuntos adicionales o diferentes de artículos para el cuidado del bebé. En general, los artículos para el cuidado del bebé mostrados en las representaciones gráficas de una serie específica pueden incluir dos o más artículos seleccionados de un grupo de subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé, los que incluyen, pero no se limitan a, pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño y productos para la higiene personal. Además del sistema para marcar artículos expuesto en la presente, también se expone un método para ayudar a identificar los artículos para el cuidado del bebé que son apropiados para un niño en particular. El método incluye generar una serie de representaciones gráficas que incluye al menos un primer conjunto de representaciones gráficas correspondientes a una primera etapa de desarrollo y un segundo conjunto de representaciones gráficas correspondientes a una segunda etapa de desarrollo. Se identifica un primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé adaptados para utilizarse durante la primera etapa de desarrollo. El primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé incluye artículos de al menos dos subconjuntos diferentes de artículos para el cuidado del bebé, los que incluyen pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño y productos para la higiene personal. También se identifica un segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé adaptado para utilizarse durante la segunda etapa de desarrollo. El segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé incluye artículos seleccionados de al menos dos subconjuntos diferentes de artículos para el cuidado del bebé seleccionados del grupo de subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé mencionado anteriormente. El primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé está marcado con una representación gráfica seleccionada del primer conjunto de representaciones gráficas, mientras que el segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé está marcado con una representación gráfica seleccionada del segundo conjunto de representaciones gráficas. Por consiguiente, un consumidor podrá identificar más fácilmente los artículos para el cuidado del bebé destinados a una etapa de desarrollo específica y, por ende, será capaz de decidir más adecuadamente sobre las compras para su niño/a. Para ayudar a que un consumidor determine la etapa apropiada de desarrollo de su niño/a, cada artículo para el cuidado del bebé puede tener asociado a él representaciones gráficas que corresponden a múltiples etapas de desarrollo. Por ejemplo, en la Figura 8A, una serie 140 de representaciones gráficas incluye una primera representación gráfica 142 que corresponde a una primera etapa de desarrollo, una segunda representación gráfica 144 que corresponde a una segunda etapa de desarrollo y una tercera representación gráfica 146 que corresponde a una tercera etapa de desarrollo. La serie 140 puede exhibirse en los envases asociados con un artículo para el cuidado del bebé. Para identificar la etapa de desarrollo específica para la que el artículo para el cuidado del bebé resulta apropiado, la representación gráfica que corresponde a esa etapa de desarrollo puede destacarse de alguna manera. Por ejemplo, la primera representación gráfica 142 puede ser más grande que la segunda y tercera representaciones gráficas 144, 146, tal como se muestra en la Figura 8A. Alternativamente, la segunda representación gráfica 144 o la tercera representación gráfica 146 pueden ser más grandes que las otras dos representaciones gráficas, tal como se ilustra en las Figuras 8B y 8C, respectivamente. Aparte de utilizar un tamaño más grande, pueden utilizarse otros métodos para destacar la representación gráfica deseada, tales como diferentes gráficos o sombreados. El sistema para marcar artículos expuesto en la presente supone que los artículos para el cuidado del bebé de diferentes subconjuntos tienen al menos dos etapas de desarrollo que se corresponden. Si bien esto es conveniente para el sistema y método empleado para marcar artículos, debe observarse que no es necesario que una etapa de desarrollo identificada para un tipo de artículo para el cuidado del bebé tenga una etapa de desarrollo correspondiente en otro tipo de artículo para el cuidado del bebé. Por ejemplo, la primera etapa de desarrollo del bebé identificada para los utensilios para alimentación puede no tener una etapa de desarrollo correspondiente identificada con respecto a los pañales y viceversa. Puede proveerse un exhibídor para minoristas 200 que rápidamente dirija un consumidor a los artículos para el cuidado del bebé que son apropiados para su niño/a. Tal como se ilustra en la Figura 9, el exhibidor para minoristas 200 puede incluir una primera sección 202, una segunda sección 204 y una tercera sección 206. Para cada sección 202, 204, 206 pueden proveerse estantes 208 que sean adecuados para poner en ellos los artículos para el cuidado del bebé. La primera sección 202 incluye artículos para el cuidado del bebé 210 adecuados para un niño en una primera etapa de desarrollo. La segunda sección 204 tiene artículos para el cuidado del bebé 212 adecuados para una segunda etapa de desarrollo, mientras que la tercera sección 206 tiene artículos para el cuidado del bebé adecuados para una tercera etapa de desarrollo. Cada artículo para el cuidado del bebé adecuado para la primera etapa incluye una representación gráfica 216 seleccionada de un prímer conjunto de representaciones gráficas asociadas con la primera etapa de desarrollo. Análogamente, cada artículo para el cuidado del bebé 212 adecuado para la segunda etapa de desarrollo lleva una representación gráfica 218 seleccionada de un conjunto de representaciones gráficas asociadas con la segunda etapa de desarrollo. Más aún, cada artículo para el cuidado del bebé para la tercera etapa de desarrollo lleva una representación gráfica 220 seleccionada de un conjunto de representaciones gráficas asociadas con la tercera etapa de desarrollo. Los artículos para el cuidado del bebé 210, 212, 214 adecuados para la primera, segunda y tercera etapas de desarrollo pueden incluir productos de varios subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé, los que incluyen, pero no se limitan a, pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño y productos para la higiene personal. Si bien la Figura 9 ilustra la misma representación gráfica en cada artículo de una sección específica del exhibidor, se comprenderá que las representaciones gráficas en una sección dada del exhibidor pueden ser diferentes dependiendo del tipo de artículo para el cuidado del bebé con el que esté asociada. Por ejemplo, un primer conjunto de representaciones gráficas puede corresponder al ordenamiento 100 ilustrado en la Figura 6A y, por ello, incluirá una representación gráfica asociada con un utensilio para alimentación y una representación gráfica asociada con un pañal. El conjunto puede incluir representaciones gráficas adicionales o diferentes asociadas con distintos subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé. Cada representación gráfica de un conjunto dado incluye un elemento visual en común que identifica la representación gráfica como un miembro del conjunto. El elemento visual en común puede ser el color de fondo, la imagen o cualquier otra característica gráfica, tal como se describió con más detalle anteriormente. Cada sección de exhibidor incluye además una representación gráfica del exhibidor que identifica la etapa de desarrollo para la que son apropiados los productos de esa sección y que orienta así rápidamente al consumidor a la sección del exhibidor que tiene los artículos para el cuidado del bebé adecuados para la etapa de desarrollo deseada. En la modalidad ilustrativa que se muestra en la Figura 9, la primera sección 202 del exhibidor incluye una representación gráfica 222 seleccionada del primer conjunto de representaciones gráficas asociadas con una primera etapa de desarrollo.
Análogamente, la segunda sección 204 del exhibidor incluye una segunda representación gráfica 224 seleccionada del segundo conjunto de representaciones gráficas asociadas con la segunda etapa de desarrollo, mientras que la tercera sección 206 del exhibidor incluye una tercera representación gráfica 226 seleccionada de un tercer conjunto de representaciones gráficas asociadas con la tercera etapa de desarrollo. En consecuencia, un consumidor puede ver las representaciones gráficas 222, 224, 226 asociadas con las secciones 202, 204, 206 e identificar con seguridad la sección deseada o pasar por alto una o más secciones que no estén asociadas con la etapa de desarrollo buscada. Las representaciones gráficas 222, 224, 226 provistas con el exhibidor pueden incluir elementos visuales en común con las representaciones gráficas 216, 218, 220 provistas en los artículos para el cuidado del bebé. También se provee un método para exhibir artículos para el cuidado del bebé que facilita que el consumidor realice una selección rápida y precisa. El método incluye generar un primer conjunto de representaciones gráficas correspondientes a una primera etapa de desarrollo del bebé y un segundo conjunto de representaciones gráficas correspondientes a una segunda etapa de desarrollo del bebé. Un primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé apropiado para la primera etapa de desarrollo se ubica en una primera sección del exhibidor, en donde el primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé incluye artículos seleccionados de al menos dos subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé. Un segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé apropiado para la segunda etapa de desarrollo del bebé se ubica en una segunda sección del exhibidor. El segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé incluye artículos de al menos dos subconjuntos diferentes de artículos para el cuidado del bebé. Tal como se mencionó anteriormente, los subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé pueden seleccionarse de un grupo de subconjuntos que comprenden pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño y productos para la higiene personal. La primera sección del exhibidor está marcada con una primera representación gráfica del exhibidor seleccionada del primer conjunto de representaciones gráficas, en tanto que la segunda sección del exhibidor está marcada con una segunda representación gráfica del exhibidor seleccionada del segundo conjunto de representaciones gráficas. El método puede incluir además la generación de un tercer conjunto de representaciones gráficas que corresponden a una tercera etapa de desarrollo del bebé y a un tercer conjunto de artículos para el cuidado del bebé apropiado para la tercera etapa de desarrollo, ubicado en una tercera sección del exhibidor, en donde la tercera sección del exhibidor está marcada con una tercera representación gráfica del exhibidor seleccionada del tercer conjunto de representaciones gráficas. Todos los documentos citados en la Descripción detallada de la invención se incorporan en su parte pertinente, como referencia en la presente; la cita de cualquier documento no debe interpretarse como una admisión de que es industria anterior con respecto a la presente invención. Si bien se han ¡lustrado y descrito modalidades específicas de la presente invención, será evidente para aquellos con experiencia en la industria que pueden hacerse diversos cambios y modificaciones sin desviarse del espíritu y alcance de la invención. Por consiguiente, se ha pretendido abarcar en las reivindicaciones anexas todos los cambios y modificaciones que están dentro del alcance de la invención.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema para ayudar en la identificación de artículos para el cuidado del bebé, apropiados para un bebé en particular; el sistema está caracterizado porque comprende: una serie de representaciones gráficas que incluye al menos un primer conjunto de representaciones gráficas correspondientes a una primera etapa de desarrollo y un segundo conjunto de representaciones gráficas correspondientes a una segunda etapa de desarrollo; un primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé adaptado para ser utilizado durante la primera etapa de desarrollo, el primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé incluye artículos para el cuidado del bebé de al menos dos subconjuntos diferentes de artículos para el cuidado del bebé seleccionados de un grupo de subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé que comprende pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño y productos para la higiene personal; caracterizado porque cada artículo para el cuidado del bebé en el prímer conjunto de artículos para el cuidado del bebé tiene una representación gráfica seleccionada del primer conjunto de representaciones gráficas; y un segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé adaptado para ser utilizado durante la segunda etapa de desarrollo, el segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé incluye artículos para el cuidado del bebé de al menos dos subconjuntos diferentes de artículos para el cuidado del bebé seleccionados del grupo de subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé que comprenden pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño y productos para la higiene personal; caracterizado además porque cada artículo para el cuidado del bebé en el segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé tiene una representación gráfica seleccionada del segundo conjunto de representaciones gráficas.
2. El sistema de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque cada representación gráfica en el primer conjunto de representaciones gráficas incluye un primer elemento visual común asociado con la primera etapa de desarrollo; el primer elemento visual común comprende, preferiblemente, un primer color, y caracterizado además porque cada representación gráfica en el segundo conjunto de representaciones gráficas incluye un segundo elemento visual común asociado a la segunda etapa de desarrollo; el segundo elemento visual común comprende, preferiblemente, un segundo color diferente del primer color.
3. El sistema de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque cada representación gráfica en el primer conjunto de representaciones gráficas incluye al menos un primer color de fondo que corresponde al primer color, y caracterizado además porque cada representación gráfica en el segundo conjunto de representaciones gráficas incluye al menos un segundo color de fondo que corresponde al segundo color.
4. El sistema de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el primer elemento visual común comprende una primera imagen, preferiblemente de un primer bebé representado como correspondiente a la primera etapa de desarrollo, y el segundo elemento visual común comprende una segunda imagen, preferiblemente de un segundo bebé representado como correspondiente a la segunda etapa de desarrollo.
5. El sistema de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la serie de representaciones gráficas incluye además un tercer conjunto de representaciones gráficas que corresponde a una tercera etapa de desarrollo; el sistema comprende además un tercer conjunto de artículos para el cuidado del bebé adaptado para ser utilizado durante la tercera etapa de desarrollo; el tercer conjunto de artículos para el cuidado del bebé incluye artículos para el cuidado del bebé de al menos dos subconjuntos diferentes de artículos para el cuidado del bebé seleccionados del grupo de subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé que comprenden pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño y productos para la higiene personal; caracterizado además porque cada artículo para el cuidado del bebé en el tercer conjunto de artículos para el cuidado del bebé tiene una representación gráfica seleccionada del tercer conjunto de representaciones gráficas.
6. El sistema de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la primera etapa de desarrollo comprende una etapa de crecimiento.
7. El sistema de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la segunda etapa de desarrollo comprende una etapa de descubrimiento.
8. El sistema de conformidad con la reivindicación 7, caracterízado además porque la tercera etapa de desarrollo comprende una etapa de exploración.
9. El sistema de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque cada artículo para el cuidado del bebé en el primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé además tiene una representación gráfica seleccionada del segundo conjunto de representaciones gráficas, y caracterizado además porque cada artículo para el cuidado del bebé en el segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé además tiene una representación gráfica seleccionada del prímer conjunto de representaciones gráficas; caracterizado además porque cada artículo para el cuidado del bebé en el primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé resalta la primera representación gráfica, y cada artículo para el cuidado del bebé en el segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé resalta la segunda representación gráfica.
10. Un sistema para ayudar en la identificación de artículos para el cuidado del bebé, apropiados para un bebé en particular; el sistema está caracterizado porque comprende: generar una serie de representaciones gráficas que incluye al menos un primer conjunto de representaciones gráficas correspondientes a una primera etapa de desarrollo y un segundo conjunto de representaciones gráficas correspondientes a una segunda etapa de desarrollo; identificar un primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé adaptado para ser utilizado durante la primera etapa de desarrollo; el primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé incluye artículos para el cuidado del bebé de al menos dos subconjuntos diferentes de artículos para el cuidado del bebé seleccionados de un grupo de subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé que comprende pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño, y productos para la higiene personal; identificar un segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé adaptado para ser utilizado durante la segunda etapa de desarrollo; el segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé incluye artículos para el cuidado del bebé de al menos dos subconjuntos diferentes de artículos para el cuidado del bebé seleccionados del grupo de subconjuntos de artículos para el cuidado del bebé que comprenden pañales, toallitas de limpieza, baberos, utensilios para alimentación, artículos para baño, y productos para la higiene personal; marcar el primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé con una representación gráfica seleccionada del primer conjunto de representaciones gráficas; y marcar el segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé con una representación gráfica seleccionada del segundo conjunto de representaciones gráficas. 1 1. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque cada representación gráfica en el primer conjunto de representaciones gráficas incluye un primer elemento visual en común asociado con la primera etapa de desarrollo, y caracterizado además porque cada representación gráfica en el segundo conjunto de representaciones gráficas incluye un segundo elemento visual en común asociado con la segunda etapa de desarrollo. 12. El método de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizado además porque el primer elemento visual en común comprende un primer color y el segundo elemento visual en común comprende un segundo color diferente del primer color. 13. El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque cada representación gráfica en el primer conjunto de representaciones gráficas incluye al menos un primer color de fondo que corresponde al primer color, y caracterizado además porque cada representación gráfica en el segundo conjunto de representaciones gráficas incluye al menos un segundo color de fondo que corresponde al segundo color. 14. El método de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado además porque el primer elemento visual en común comprende una primera imagen y el segundo elemento visual en común comprende una segunda imagen. 15. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque la primera imagen comprende una imagen de un primer bebé que representa a un bebé en la primera etapa de desarrollo y caracterizado además porque la segunda imagen comprende una imagen de un segundo bebé que representa a un bebé en la segunda etapa de desarrollo. 16. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque cada artículo para el cuidado del bebé en el primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé además tiene una representación gráfica seleccionada del segundo conjunto de representaciones gráficas, y caracterizado además porque cada artículo para el cuidado del bebé en el segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé además tiene una representación gráfica seleccionada del primer conjunto de representaciones gráficas; caracterizado además porque cada artículo para el cuidado del bebé en el primer conjunto de artículos para el cuidado del bebé resalta la primera representación gráfica, y cada artículo para el cuidado del bebé en el segundo conjunto de artículos para el cuidado del bebé resalta la segunda representación gráfica.
MX2007008860A 2005-01-31 2006-01-20 Un sistema de marcado para identificar articulos para el cuidado del bebe apropiados para etapas especificas del desarrollo del nino. MX2007008860A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11/047,095 US20060173695A1 (en) 2005-01-31 2005-01-31 Marking system for identifying baby care articles suitable for particular stages of child development
PCT/US2006/002161 WO2006083590A1 (en) 2005-01-31 2006-01-20 A marking system for identifying baby care articles suitable for particular stages of child development

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007008860A true MX2007008860A (es) 2007-08-14

Family

ID=36570529

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007008860A MX2007008860A (es) 2005-01-31 2006-01-20 Un sistema de marcado para identificar articulos para el cuidado del bebe apropiados para etapas especificas del desarrollo del nino.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20060173695A1 (es)
EP (1) EP1843730A1 (es)
JP (1) JP2008529086A (es)
CN (1) CN101106960A (es)
CA (1) CA2596071A1 (es)
IL (1) IL184516A0 (es)
MX (1) MX2007008860A (es)
WO (1) WO2006083590A1 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6648864B2 (en) 2000-12-12 2003-11-18 The Procter & Gamble Company Array of disposable absorbent article configurations and merchandise display system for identifying disposable absorbent article configurations for wearers
US20060183086A1 (en) * 2005-01-31 2006-08-17 Thorsten Brandt Feeding implements for children of different stages of development
US20060173734A1 (en) * 2005-01-31 2006-08-03 Thorsten Brandt Display apparatus for and method of displaying baby care articles
US7770729B2 (en) * 2006-05-01 2010-08-10 The Procter & Gamble Company Array of multi-staged cleaning wipes
US7959621B2 (en) 2007-07-24 2011-06-14 The Procter & Gamble Company Array of disposable absorbent articles having a sequence of graphics corresponding to a wearer's stages of development
US20100222760A1 (en) * 2009-02-27 2010-09-02 Arquest, Inc. Training pants with age appropriate graphics
NL2003008C2 (en) * 2009-06-11 2010-12-15 Monique Schloss Packing and instruction leaflet for a medicine or medicament.
US20130056380A1 (en) * 2011-09-06 2013-03-07 Stephanie Tych Craig Tooth Whitening Strip Article Products With Whitening Power Index
EP3139886B1 (en) 2014-05-08 2021-01-20 The Procter and Gamble Company Length to waist silhouettes of adult disposable absorbent articles and arrays
US11357671B2 (en) 2014-05-08 2022-06-14 The Procter & Gamble Company Hip-to-side silhouettes of adult disposable absorbent articles and arrays
US10478352B2 (en) 2014-05-08 2019-11-19 The Procter & Gamble Company Length-to-side silhouettes of adult disposable absorbent articles and arrays
US10973709B2 (en) 2014-05-08 2021-04-13 The Procter & Gamble Company Hip-to-waist silhouettes of adult disposable absorbent articles and arrays
WO2015171382A1 (en) 2014-05-08 2015-11-12 The Procter & Gamble Company Waist to side silhouettes of adult disposable absorbent articles and arrays
US10034801B2 (en) 2014-10-03 2018-07-31 The Procter & Gamble Company Adult disposable absorbent articles and arrays comprising improved product lengths
US10485712B2 (en) 2014-10-09 2019-11-26 The Procter & Gamble Company Length-to-side and hip-to-waist silhouettes of adult disposable absorbent articles and arrays
US10864117B2 (en) 2014-10-09 2020-12-15 The Procter & Gamble Company Length-to-waist and hip-to-side silhouettes of adult disposable absorbent articles and arrays
EP3244855B1 (en) 2015-01-16 2020-07-29 The Procter and Gamble Company Adult disposable absorbent articles and arrays of said articles comprising absorbent cores having channels
JP6633106B2 (ja) 2015-06-25 2020-01-22 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニーThe Procter & Gamble Company 改善された容量プロファイルを備える成人用使い捨て吸収性物品及び該物品の群
WO2017079576A1 (en) 2015-11-06 2017-05-11 The Procter & Gamble Company Disposable absorbent article silhouettes and silhouette arrays
EP3644928A1 (en) 2017-06-30 2020-05-06 The Procter and Gamble Company Length-to-side silhouettes for bikini/low rise brief type disposable absorbent articles and arrays
WO2019006313A1 (en) 2017-06-30 2019-01-03 The Procter & Gamble Company SINGLE-SIDED SILHOUETTES AND SIZE-SIDE FOR DISPOSABLE BIKINI / LOW-SLEEVE DISPOSABLE ABSORBENT ARTICLES AND ASSEMBLIES
CN110785155A (zh) 2017-06-30 2020-02-11 宝洁公司 一次性吸收制品及系列的长度对髋部轮廓和长度对腰部轮廓
JP2020524034A (ja) 2017-06-30 2020-08-13 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニーThe Procter & Gamble Company ボクサーブリーフ型使い捨て吸収性物品及び群の臀部対側部シルエット
EP3644925A1 (en) 2017-06-30 2020-05-06 The Procter and Gamble Company Length-to-side silhouettes for boxer brief/boyshort type disposable absorbent articles and arrays

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4160271A (en) * 1977-10-21 1979-07-03 Helena Rubinstein, Inc. Cosmetic selection and display system
US5145377A (en) * 1990-10-09 1992-09-08 1-2-3 Training Systems, Ltd. Color-coded training method
US5544766A (en) * 1994-11-04 1996-08-13 Munchkin Bottling Inc. Coded two part nipple members for baby bottles and method of making
US5759045A (en) * 1996-01-17 1998-06-02 Matthews International Corporation Merchandising selling system and display unit
JPH09234144A (ja) * 1996-02-29 1997-09-09 Kanebo Ltd 商品陳列構造
US5725382A (en) * 1996-08-30 1998-03-10 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Self-contained, interactive toilet training kit for children and caregivers
US5797755A (en) * 1996-09-25 1998-08-25 Goody Products, Inc. Merchandise display system and method
US5938066A (en) * 1998-04-16 1999-08-17 Demars; Robert A. Food serving plate
US6991922B2 (en) * 1998-08-12 2006-01-31 Proteus S.A. Process for in vitro creation of recombinant polynucleotide sequences by oriented ligation
US6684185B1 (en) * 1998-09-04 2004-01-27 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Small footprint language and vocabulary independent word recognizer using registration by word spelling
JP4632549B2 (ja) * 1999-04-23 2011-02-16 ピジョン株式会社 学習用飲料カップ
US6723080B1 (en) * 1999-09-21 2004-04-20 Peter D. Habib Prepackaged diaper changing kit
US6454095B1 (en) * 2000-05-12 2002-09-24 Johnson & Johnson Inc. Visual reference system for sanitary absorbent article
US20020006455A1 (en) * 2000-07-10 2002-01-17 Levine Michael L. Baby food selection system and method
US6612846B1 (en) * 2000-09-28 2003-09-02 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method for displaying toilet training materials and display kiosk using same
US6648864B2 (en) * 2000-12-12 2003-11-18 The Procter & Gamble Company Array of disposable absorbent article configurations and merchandise display system for identifying disposable absorbent article configurations for wearers
JP2002278491A (ja) * 2001-01-09 2002-09-27 Uni Charm Corp 着用対象者案内用表示及びそれを使用した陳列用包装体
US6568530B2 (en) * 2001-01-09 2003-05-27 Uni-Charm Corporation Information label for target user, and display package having the label
US20020138367A1 (en) * 2001-03-20 2002-09-26 Meurer Andrew P. Specialized merchandising system
US20030041496A1 (en) * 2001-04-25 2003-03-06 The Procter & Gamble Company Merchandising display and related methods
US20030015453A1 (en) * 2001-05-22 2003-01-23 Ganey Maureen A. Infant/toddler prepared meal kit
USD467125S1 (en) * 2001-06-01 2002-12-17 The First Years Inc. Feeding bowl for children
US20030041489A1 (en) * 2001-09-06 2003-03-06 Sean Murphy Drinking cup identification system
US6886139B2 (en) * 2001-10-01 2005-04-26 Yadong Liu Method and apparatus for managing infant care
US6884238B2 (en) * 2001-12-19 2005-04-26 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method of providing a series of disposable absorbent articles to consumers
US7063535B2 (en) * 2001-12-21 2006-06-20 Jill Stamm System and method for facilitating early childhood brain development
US6889856B2 (en) * 2003-06-19 2005-05-10 The Procter & Gamble Company Shelf tray apparatus for absorbent articles packaged in flexible film
US20050074483A1 (en) * 2003-10-06 2005-04-07 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Pre-packaged multi-step skin care system
US20060029921A1 (en) * 2004-08-04 2006-02-09 Walther John D Personal hygiene training kit and method for pre-literate children
US7491062B2 (en) * 2004-08-13 2009-02-17 The Procter & Gamble Company Method for educating a caregiver about baby care and development
US20060173734A1 (en) * 2005-01-31 2006-08-03 Thorsten Brandt Display apparatus for and method of displaying baby care articles
US20060183086A1 (en) * 2005-01-31 2006-08-17 Thorsten Brandt Feeding implements for children of different stages of development
US7770729B2 (en) * 2006-05-01 2010-08-10 The Procter & Gamble Company Array of multi-staged cleaning wipes
US7572249B2 (en) * 2006-12-01 2009-08-11 The Procter & Gamble Company Merchandise display systems for baby care articles
US20080108041A1 (en) * 2006-10-20 2008-05-08 Jason Ross Dial Toddler product display

Also Published As

Publication number Publication date
JP2008529086A (ja) 2008-07-31
US20060173695A1 (en) 2006-08-03
EP1843730A1 (en) 2007-10-17
IL184516A0 (en) 2007-10-31
CN101106960A (zh) 2008-01-16
CA2596071A1 (en) 2006-08-10
WO2006083590A1 (en) 2006-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007008860A (es) Un sistema de marcado para identificar articulos para el cuidado del bebe apropiados para etapas especificas del desarrollo del nino.
MX2007008858A (es) Implemento de alimentacion para ninos en diferentes etapas de desarrollo.
MX2007008861A (es) Aparato exhibidor y metodo para exhibir articulos para el cuidado del bebe.
World Health Organization Care for child development: improving the care of young children
US20070251851A1 (en) Array of multi-staged cleaning wipes
US20120031805A1 (en) Daily Meal Planning System
US20020132214A1 (en) Medical patient training systems and methods
JP5296227B2 (ja) カスタマイズされた小児用給食システムおよびその使用方法
Kayser-Jones et al. The mealtime experience of a cognitively impaired elder: ineffective and effective strategies
Morse “Euch, those are for your husband!”; examination of cultural values and assumptions associated with breast‐feeding
CN109310163A (zh) 围兜碗
Thompson et al. Picky eating habits or sensory processing issues? Exploring feeding difficulties in infants and toddlers
Aronson et al. Model child care health policies
KR20180126032A (ko) 급식 보조기 및 사용 방법
Millard Daily living with a handicapped child
Blakemore The influence of age, gender, and having a younger sibling on children's knowledge about babies
Warrick et al. Meeting basic needs: Health and safety practices in feeding and diapering infants
Poulton et al. Feeding young children: Developmentally appropriate considerations for supplementing family care
Brody et al. Let's Eat: Feeding a Child with a Visual Impairment.
Campbell Problem-oriented approaches to feeding the handicapped child
Gonzalez-Mena Routines. Infant/Toddler Caregiving: A Guide.
Richmond Oral motor developmental milestones
Karnopp Focus on Toddlers: How-tos and What-to-dos when Caring for Toddlers and Twos
Crayton Helping an impaired elderly patient eat right
Thompson et al. YEC