MX2007000207A - Colonoscopia virtual con analogos de eter de fosfolipido radiomarcados. - Google Patents

Colonoscopia virtual con analogos de eter de fosfolipido radiomarcados.

Info

Publication number
MX2007000207A
MX2007000207A MX2007000207A MX2007000207A MX2007000207A MX 2007000207 A MX2007000207 A MX 2007000207A MX 2007000207 A MX2007000207 A MX 2007000207A MX 2007000207 A MX2007000207 A MX 2007000207A MX 2007000207 A MX2007000207 A MX 2007000207A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
tumor
iodophenyl
octadecylphosphocholine
specific
phospholipid ether
Prior art date
Application number
MX2007000207A
Other languages
English (en)
Inventor
Jamey P Weichert
Marc A Longino
Original Assignee
Cellectar Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cellectar Llc filed Critical Cellectar Llc
Publication of MX2007000207A publication Critical patent/MX2007000207A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • A61K51/0404Lipids, e.g. triglycerides; Polycationic carriers
    • A61K51/0408Phospholipids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B6/00Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment
    • A61B6/50Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment specially adapted for specific body parts; specially adapted for specific clinical applications
    • A61B6/508Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment specially adapted for specific body parts; specially adapted for specific clinical applications for non-human patients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B6/00Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment
    • A61B6/02Arrangements for diagnosis sequentially in different planes; Stereoscopic radiation diagnosis
    • A61B6/03Computed tomography [CT]
    • A61B6/037Emission tomography

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • High Energy & Nuclear Physics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Apparatus For Radiation Diagnosis (AREA)
  • Magnetic Resonance Imaging Apparatus (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

La presente invencion proporciona los agentes y metodos para la colonoscopia virtual de modalidad doble que da informacion anatomica y funcional utilizando exploracion CT/PET hibrida. En modalidades preferidas, la presente invencion proporciona agentes especificos de tumores, radiomarcados, y los metodos para distinguir los polipos benignos de los tumores malignos. En modalidades adicionales, la presente invencion proporciona las composiciones y metodos utiles para distinguir las subregiones morfologicas y funcionales de una region seleccionada del tejido, con base en los niveles relativos de metabolismo de fosfolipidos. Los agentes radiomarcados especificos del tumor, preferidos son analogos de eter de fosfolipido marcados con un radioisotopo del halogeno. En ciertas modalidades preferidas, las composiciones que incluyen analogos de eter de fosfolipido radiomarcados, tienen acciones terapeuticas ademas de identificar funcionalmente el tejido maligno.

Description

COLONOSCOPIA VIRTUAL CON ANÁLOGOS DE ÉTER DE FOSFOLIPIDO RADIOMARCADOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere en general a la formación de imágenes de tumores y específicamente se refiere a la formación de imágenes de diagnóstico y a la caracterización de tumores utilizando colonoscopia virtual en combinación con un agente específico de tumor radiomarcado, tal como un análogo de éter de fosfolípido marcado con un radiohalógeno. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La detección temprana del cáncer ha sido una de las metas primarias de la tecnología moderna de formación de imágenes, ya que la identificación de un tumor sospechoso en una etapa localizada mejora significativamente las oportunidades de tratamiento exitoso y eliminación del tejido canceroso. Un gran número de estrategias de formación de imagen o imaginación han sido diseñadas hasta ahora, utilizando una variedad de técnicas y modalidades, para ayudar al médico a realizar un diagnóstico preciso tan tempranamente como sea posible. Aproximadamente 130,000 nuevos casos de cáncer colorrectal son diagnosticados cada año en los Estados Unidos . De este modo, el cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más común, representando 60,000 muertes por año ( Cáncer Facts and REF:178711 Figures . American Cáncer Society 2001) . El tratamiento depende principalmente de la etapa del cáncer, pero puede incluir cirugía, radiación, quimioterapia, y/o radiofrecuencia o crio-ablación. En seguimientos rutinarios para los pacientes con cáncer colorrectal, no obstante, la determinación del antígeno carcinoembrionario (CEA), un marcador de tumor colorrectal, y colonoscopias repetidas (O'Dwyer PJ, et al., Follow-up of stage B and C colorectal cáncer in the United States and France. Seminars in Oncology 2001; 28 Suppl-9) falla en detectar la enfermedad recurrente en más del 50% de los pacientes . Ver ichmann MW et al . , The Colorectal Cáncer Study Group; Carcinoembryonic antigen for the detection of recurrent disease following curative resection of colorectal cáncer. Anticancer Research 2000; 20 4953-4955. Por lo tanto, existe una necesidad para el desarrollo de métodos adicionales para la detección de enfermedad recurrente. La colonoscopia virtual, un procedimiento de exploración no invasor realizado por exploración de tomografía Computarizada en humanos, ha sido reportado como más preciso que la colonoscopia tradicional (Pickhardt PJ et al., Computed tomographic virtual colonoscopy to screen for colorectal neoplasia in asymptomatic adults New England Journal of Medicine 349(23) 2191-200, 2003 Dic 4), realizado sobre un escáner de CT helicoidal multidetector, tradicional, la colonoscopía virtual permite explorar no invasoramente el lumen intestinal anatómicamente para tumores, pero no puede caracterizar lesiones que ocupan espacio ya sea como pólipos (adenomas) o adenocarcinomas (malignos) . La determinación del tipo de tumor afecta dramáticamente la planeación de tratamiento y el resultado para estos pacientes. Además, la información funcional proveniente de las exploraciones de CT es difícil de obtener durante el tratamiento y diagnóstico utilizando ablación de RF y exploración de CT. Con la CT helicoidal mejorada en contraste, puede ser evaluada la vascularidad tumoral en cierto grado, pero no existe manera de determinar de manera precisa si las células tumorales viables permanecen dentro de la lesión sometida a ablación por RF. Además, las lesiones térmicas creadas por RF normalmente tienen una orilla de inflamación que las rodea después del procedimiento de las exploraciones de CT por hasta 6 meses después de la ablación. El escaneo o exploración PET ha sido utilizado para seguir a los pacientes post-ablación, pero la orilla de las lesiones térmicas de RF que rodean la inflamación, normalmente muestran captación incrementada, incluso en ausencia de un tumor viable. Esto disminuye la sensibilidad y la especificidad para la detección temprana del tumor recurrente. En consecuencia, los agentes que son selectivos para y retenidos indefinidamente por las células tumorales malignas son preferibles de manera contraria a la fluorodesoxiglucosa (FDG) que no es selectiva para células tumorales, y está localizada hacia los sitios infecciosos y las hiperplasias (tales como el esófago de Barrett) . Además, los compuestos contienen 124I, que tienen una vida media física de 4 días y pueden de este modo ser embarcados a cualquier sitio en el mundo, son preferibles para FDG, que tiene una vida media de 110 minutos, y por lo tanto puede únicamente tener distribución limitada dentro de 320 km (200 millas) del sitio de producción. Los compuestos que sufren retención prolongada (y no son metabolizados) son preferibles, ya que es más probable que éstos puedan tener potencial terapéutico significativo cuando son acoplados con un radioisótopo apropiado como 125I, 131I o 211At . También, los compuestos que pueden ser marcados con una variedad de isótopos de yodo y tienen versatilidad expandida (diagnóstico y terapia así como una herramienta para estudios en animales experimentales) son preferibles para FDG, que está limitada a 18F para exploración de PET o potencialmente 19F (estable) para la formación de imagen de resonancia magnética, aunque a niveles de sensibilidad muy bajos. Los compuestos adicionales descritos como útiles para PET incluyen 2'-fluoro-2 ' -desoxi-I-ß-D-arabinofuranosil-5-yodouracilo marcado con 12I o 131I (FIAU) , 9-[4-fluoro-3-(hidroximetil)butil]guanina marcada con 18F (FHBG) , y 9- [3-fluoro-l-hidroxi-2-propoxi etil] guanina marcada con 18F (FHPG). No obstante de su habilidad de dirigirse a los tumores, 18F-FDG, debido a su rápido metabolismo en células tumorales, no tiene potencial para terapia. Por lo tanto, son necesarios otros compuestos para investigar las recurrencias locales post-terapéuticas . Además, incluso cuando la quimioterapia es el modo de tratamiento, el monitoreo mejorado de la respuesta a la quimioterapia, es esencial. Por lo tanto, el desarrollo de un indicador de pronóstico temprano para estudiar la respuesta a la quimioterapia para permitir que los médicos descontinúen rápidamente el uso de regímenes quimioterapéuticos no efectivos, sin exponer a los pacientes a la toxicidad de tratamientos prolongados, es también deseable. Donde la Terapia de Radiación con Haz Externo es un tratamiento alternativo para pacientes con tumores de histología similar, los tumores pueden tener respuestas dramáticamente diferentes a la terapia por radiación externa, de intento curativo (XRT) . Algunos pacientes con cáncer rectal tratados con radiación pre-operatoria tendrán una respuesta completa, mientras que otros con histología similar (al nivel de microscopio de luz) tendrán una pobre respuesta al tratamiento, y recaerán. La respuesta a la radiación es un factor predictivo para el control tumoral final y para la supervivencia para muchos cánceres, incluyendo muchos cánceres gastrointestinales, cáncer de pulmón, cáncer de cuello y cabeza, cánceres ginecológicos. La mayoría de los métodos de caracterización de respuesta, mientras que son muy predictivos de respuesta, son realizados después de la terminación del tratamiento. Mientras que algunas evaluaciones clínicas intra-tratamiento son útiles en el ajuste del tratamiento (Mayr, N.A. , et al. Method and timing of tumor volume measurement for outcome prediction in cervical cáncer using magnetic resonance imaging International Journal of Radia tion Oncology, Biology, Physics 2002; 52, 1, 14-22), en la mayoría de los casos no existen método preciso para predecir la respuesta tumoral durante el tratamiento efectivo. Tal prueba, especialmente una aplicable a una amplia gama de sitios e histologías tumorales, podría ser muy útil y deseable. Otros métodos de tratamiento y de diagnóstico incluyen ensayos moleculares que han sido propuestos para predecir la respuesta a la terapia, y los esfuerzos recientes incluyen el uso de microarreglos de DNA para identificar los cambios genéticos que correlacionan con la respuesta o la falta de respuesta al tratamiento. Éstos son de investigación y ninguno están en uso clínico rutinario. Otros métodos más de diagnóstico y tratamiento incluyen el uso de modalidades de formación de imagen para predecir la respuesta durante el tratamiento con XRT. Las exploraciones de PET intra-tratamiento utilizando FDG están bajo investigación activa, en donde la captación del isótopo en el tumor primario a mitad de camino a través de la terapia de radiación, es comparada a la captación pre-tratamiento. Varios estudios retrospectivos sugieren que los pacientes con captación fuerte continua durante el tratamiento, tienen resultados de control tumoral más pobres que los pacientes cuyos tumores son menos ávidos a FDG durante el tratamiento (Greven K., et al., Can positrón emission tomography distinguish tumor recurrence from irradiation sequelae in patients treated for lary x cáncer? Cáncer Journal Scientifica American 1997; 3, 353-357). No obstante, los agentes y métodos de selección, diagnóstico y tratamiento más efectivos, para varios cánceres, son extremadamente deseables. Desafortunadamente, las técnicas de formación de imagen convencionales tales como la tomografía computarizada (CT) y MRI (formación de imagen de resonancia magnética) están limitadas en su habilidad para proporcionar un diagnóstico concluyente de una lesión sospechosa, ya que éstos son únicamente capaces de observar diferencias en la densidad o morfología de los tejidos. Un procedimiento de biopsia más invasor y costoso es a menudo necesario para proporcionar un diagnóstico definitivo. En contraste, las técnicas de medicina nuclear tales como la tomografía de emisión de positrones (PET) y la tomografía de emisión de fotones simple (SPECT) pueden proporcionar información funcional o bioquímica respecto a un órgano particular o área de interés . No obstante, el éxito de estas técnicas de formación de imagen nuclear dependen en gran medida de la captación selectiva y la detección de los productos radiofarmacéuticos apropiados. La captación selectiva, a su vez, depende del desarrollo de los productos radiofarmacéuticos con un alto grado de especificidad para el tejido objetivo. Desafortunadamente, los agentes de localización de tumores desarrollados hasta ahora para aplicaciones oncológicas, han tenido únicamente aplicación limitada. Por ejemplo, uno de estos compuestos de la técnica anterior, el citrato de galio 67Ga, fue originalmente identificado por su habilidad para acumularse en el tejido tumoral. Desafortunadamente, el citrato de galio 67Ga es recogido por una variedad de lesiones de otras lesiones no tumorales también, incluyendo lesiones inflamatorias, y cantidades inaceptables de radioactividad pueden también acumularse en el hígado y el bazo. La acumulación rápida de un producto radiofarmacéutico en estos órganos puede interferir seriamente con la formación de la imagen de lesiones cercanas, y también reduce la dosis que puede ser dada de manera segura a un paciente. Un procedimiento alternativo ha sido desarrollar anticuerpos monoclonales radiomarcados (Mabs) dirigidos a antígenos específicos de tumor. No obstante, estos anticuerpos monoclonales son únicamente específicos para el tejido tumoral particular para el cual éstos han sido producidos, y por lo tanto no se localizarán en general en el tejido neoplásico. Además, el uso de los Mabs para formación de imagen de diagnóstico ha conducido a problemas adicionales, incluyendo grados variantes de expresión de antígeno, baja captación del tumor, enlace no específico y reacciones inmunogénicas adversas, y en general alta localización hepática. En un intento para enfrentar estos problemas, los presentes inventores han identificado y desarrollado recientemente una serie de nuevos compuestos que demuestran selectividad tumoral útil. Ver, por ejemplo, Patentes de los Estados Unidos Nos. 4,925,649; 4,965,391; 5,087,721; 5,347,030; 6,255,519 y 6,417,384; todas las cuales se incorporan por referencia en la presente. Se cree que estos análogos de éter de fosfolípido radioyodados toman ventaja de una característica bioquímica única de las células tumorales malignas; por ejemplo, la incapacidad para metabolizar los análogos de éter de fosfolípido con relación a los tejidos normales correspondientes. Aunque el mecanismo preciso de acción no es completamente entendido, la hipótesis prevalente es que los análogos de éter de fosfolípido se lleguen a atrapar en membranas de células tumorales malignas debido a una falta aparente de enzima metabólica apropiada. En consecuencia, estos compuestos se localizan en células tumorales y se llegan a enlazar bioquímicamente en el sitio para aplicaciones de diagnóstico y/o terapéuticas. Los agentes para PET oncológicos actualmente disponibles tales como 18F-FDG, se localizan en lesiones benignas y sitios inflamatorios así como en tumores, y son de este modo no buenos indicadores de la malignidad. En consecuencia, sigue existiendo una necesidad significativa en la técnica para productos radiofarmacéuticos que muestren un despejo rápido de los tejidos no objetivo así como una vida media prolongada en el plasma, al tiempo que todavía conserven su especificidad y avidez para el tejido neoplásico. Tal agente debe no solamente ayudar en la formación de imagen no invasora y en la caracterización de tumores primarios y las metástasis, no obstante de su localización en el cuerpo, sino que debe servir también como un portador para un agente citotóxico para la erradicación específica del sitio del tejido tumoral maligno, especialmente en cuanto a que se refiere a las formas más frecuentemente diagnosticadas del cáncer. Es además deseable que los productos radiofarmacéuticos sean selectivos para tumores malignos y no tejidos precancerosos, incluyendo adenomas e hiperplasia. Por lo tanto, un producto radiofarmacéutico fácilmente disponible que pudiera identificar de una manera precisa y potencialmente tratar la enfermedad metastática temprana en los pacientes con cáncer colorrectal, tendría un impacto importante sobre el cuidado del paciente, en términos del andamiaje y la respuesta a la terapia. Sigue existiendo una necesidad para una técnica de formación de imagen funcional precisa basada en una función específica de tumor que pueda seleccionar de manera no invasora el cuerpo entero utilizando dispositivos de formación de imagen relativamente baratos y ampliamente disponibles. SUMARIO DE LA INVENCIÓN En modalidades preferidas, la presente invención proporciona las composiciones y los métodos para la colonoscopía virtual de modalidad doble que dan información anatómica y funcional utilizando exploración híbrida CT/PET. En modalidades preferidas, la presente invención proporciona las composiciones que incluyen agentes radiomarcados específicos de tumor, y los métodos para distinguir los pólipos benignos de los tumores malignos. Los agentes específicos de tumor, radiomarcados, preferidos, son análogos de éter de fosfolípido marcados con un radioisótopo de halógeno. Para el uso en la colonoscopía virtual de modalidad doble utilizando exploración híbrida CT/PET, el radioisótopo debe ser un emisor de positrones. Un agente específico de tumor, radiomarcado, particularmente preferido, es 124I-18-(4-yodofenil )-octadecilfosfocolina (124I-NM-404) . En ciertas modalidades, la presente invención proporciona un método para distinguir una estructura benigna de tejido maligno en una región seleccionada del tracto digestivo de un sujeto, que comprende los pasos de proporcionar un agente radiomarcado específico del tumor; administrar el agente radiomarcado específico del tumor, al sujeto; utilizar una primera técnica para visualizar la morfología de una región seleccionada que tiene una estructura benigna y un tejido maligno; utilizar una segunda técnica para visualizar la distribución en la región seleccionada de radioactividad producida por el agente radiomarcado específico de tumor; y comparar la morfología de la región seleccionada a la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor, en la región seleccionada, con lo cual se distingue una estructura benigna del tejido maligno. La primera técnica puede ser la tomografía computarizada, formación de imagen de resonancia magnética, endoscopía o fotografía. La segunda técnica puede ser la tomografía de emisión de positrones (PET) , tomografía de emisión de fotones simple o cintigrafía. Típicamente, el paso de comparación de la visualización de la morfología de la región seleccionada a la visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente específico de tumor, radiomarcado, incluye el paso de producir una imagen de una estructura tridimensional mediante la reconstrucción de imágenes bidimensionales. En modalidades preferidas, el paso de comparación incluye el paso de superponer la visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico de tumor, sobre la visualización de la morfología de la región seleccionada. En modalidades particularmente preferidas, los agentes radiomarcados específicos de tumor tienen funciones terapéuticas así como funciones de diagnóstico. Preferentemente, la misma administración del agente radiomarcado específico de tumor, produce regresión y encogimiento del tumor, así como identificación del tumor. En ciertas modalidades, la misma administración de los agentes radiomarcados específicos de tumor proporciona inicialmente la detección, localización y caracterización precisas de la masa sospechosa, y cuando se administran en combinación con el mismo o con un diferente agente específico del tumor, radiomarcado con un isotipo terapéutico, también proporciona la habilidad para tratar un tumor maligno. En otras modalidades, la presente invención proporciona los agentes y los métodos para monitorizar el progreso de la terapia, en donde el agente es ávidamente recogido por el tumor . En modalidades preferidas, el agente radiomarcado específico del tumor es un análogo de éter de fosfolípido marcado con un radioisótopo de halógeno. En modalidades preferidas, el análogo de éter de fosfolípido es covalentemente enlazado a un halógeno radioactivo. El sustituyente de halógeno radioactivo es adecuadamente 18F, 36C1 , 75Br , 76Br, 77Br, 82Br , 123I , 124I , 125I , 131I y 211At , de los cuales 18F, 76Br, 123l y 12l son preferibles para fines de diagnóstico mientras que 77Br, 125I, 131I y 211At son preferibles para fines terapéuticos. Un sustituyente de halógeno radioactivo, preferido para fines de diagnóstico es 124I. En algunas modalidades preferidas, una mezcla de un análogo de éter de fosfolípido covalentemente enlazado a un radiohalógeno seleccionado del grupo que consiste de 18F, 76Br, 123I y 12I puede ser administrado, mezclado con un análogo de éter de fosfolípido covalentemente enlazado a un radiohalógeno seleccionado del grupo que consiste de 77Br, 125I, 131I y 211At . En ciertas modalidades preferidas, una mezcla de un análogo de éter de fosfolípido covalentemente enlazado a 124I puede ser administrado mezclado con un análogo de éter de fosfolípido covalentemente enlazado a un radiohalógeno adecuado para fines terapéuticos. Los análogos de éter de fosfolípido radiomarcados adecuados, pueden ser seleccionados del grupo que consiste de 123I-18- (4-yodofenil) -octadecil-fosfocolina, 12I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 125I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 131I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y mezclas de los mismos. Las mezclas adecuadas incluyen una mezcla de 124I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y 123I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, una mezcla de 124I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y 125I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina o una mezcla de 124I-18- (4-yodofenil) - octadecilfosfocolina y 131I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina. En modalidades preferidas adicionales, la presente invención proporciona un método para distinguir una estructura benigna del tejido maligno, en una región seleccionada del tracto digestivo de un sujeto, que comprende los pasos de proporcionar un análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, marcado con un radioisótopo del halógeno; administrar el análogo de éter de fosfolípido marcado con un radioisótopo de halógeno al sujeto; utilizando tomografía computarizada para visualizar la morfología de una región seleccionada que tiene una estructura benigna, y un tejido maligno; utilizar tomografía de emisión de positrones para visualizar la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor; y comparar la morfología de la región seleccionada a la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor, con lo cual se distingue una estructura benigna del tejido maligno. En otras modalidades, la presente invención proporciona un método para monitorizar la eficacia del tratamiento del cáncer colorrectal en un sujeto, que comprende los pasos de determinar el estado pre-tratamiento del cáncer colorrectal por los pasos de proporcionar un agente radiomarcado específico del tumor; la administración del agente radiomarcado específico del tumor al sujeto; utilizando una primera técnica para producir una visualización de la morfología de una región seleccionada que tiene una estructura benigna y un tejido maligno; utilizando una segunda técnica para producir una visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor; y comparar la visualización de la morfología de la región seleccionada a la visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor, administrando un tratamiento seleccionado que evalúa la condición post-tratamiento mediante los pasos de proporcionar un agente radiomarcado específico del tumor; administrar el agente radiomarcado específico del tumor al sujeto; utilizando una primera técnica para producir una visualización de la morfología de una región seleccionada que tiene una estructura benigna y un tejido maligno, utilizando una segunda técnica para producir una visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor; y comparar la visualización de la morfología de la región seleccionada a la visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor; y comparar el estado pre-tratamiento al estado post-tratamiento, para monitorizar la eficacia del tratamiento. En otras modalidades, la presente invención proporciona un método para distinguir las subregiones morfológicas y funcionales de una región seleccionada del tejido, con base en los niveles relativos de metabolismo de fosfolípidos, que comprende los pasos de proporcionar un sustrato de fosfolipasa que es un análogo de éter de fosfolípido marcado con radiohalógeno; seleccionar una región de un tejido sospechoso de tener una pluralidad de subregiones morfológicamente distintas del tejido, distinguidas además por diferentes niveles de metabolismo de fosfolípidos; poner en contacto la región del tejido con el análogo de éter de fosfolípido marcado con el radiohalógeno, en donde el análogo de éter de fosfolípidos marcado con radiohalógeno es recogido y selectivamente retenido en las subregiones del tejido que tienen un nivel relativamente más bajo del metabolismo del fosfolípido; el uso de una primera técnica para producir una representación de la morfología de la región seleccionada; el uso de una segunda técnica para producir una representación de la distribución de la radioactividad producida por el análogo de éter de fosfolípido marcado con el radiohalógeno, selectivamente retenido; y comparar la representación de la morfología de la región seleccionada a la representación de la distribución de la radioactividad producida por el análogo de éter de fosfolípido marcado con radiohalógeno, selectivamente retenido, con lo cual se distinguen las subregiones morfológicas y funcionales de una región seleccionada del tejido, con base en los niveles relativos de metabolismo de fosfolípidos . En otras modalidades, la presente invención proporciona una composición que comprende una cantidad diagnósticamente efectiva de un análogo de éter de fosfolípido radiomarcado y un portador farmacéuticamente aceptable formulado para la administración parenteral. El análogo de éter de fosfolípido puede ser adecuadamente marcado con un isótopo de halógeno seleccionado del grupo que consiste de 18F, 36C1, 75Br, 76Br, 77Br, 82Br, 123I, 124I, 125I, 131I, 211At y mezclas de los mismos. En modalidades preferidas, el análogo de éter de fosfolípido radiomarcado se selecciona del grupo que consiste de 123I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 124I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 125I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 131I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y mezclas de los mismos. En otras modalidades adicionales, la presente invención proporciona una composición que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de un análogo de éter de fosfolípido radiomarcado, y un portador farmacéuticamente aceptable formulado para la administración parenteral. El análogo de éter de fosfolípido puede ser adecuadamente marcado con un isótopo del halógeno, seleccionado del grupo que consiste de 18F, 36C1, 75Br, 76Br, 77Br, 82Br, 123I, 12I, 125I, 131I, 211At y mezclas de los mismos. En modalidades preferidas, el análogo de éter de fosfolípido radiomarcado se selecciona del grupo que consiste de 123I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 124I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 125I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 131I-18- (4-yodofenil) -octadecílfosfocolina y mezclas de los mismos. En otras modalidades, la presente invención proporciona el uso de un análogo de éter de fosfolípido para la fabricación de una preparación radiofarmacéutica para la identificación de tejido maligno en el tracto digestivo de un sujeto. En modalidades preferidas, la presente invención proporciona el uso de un análogo de éter de fosfolípido para la fabricación de una preparación radiofarmacéutica para la detección o tratamiento del cáncer colorrectal. En modalidades preferidas adicionales, la presente invención proporciona el uso de un análogo de éter de fosfolípido para la fabricación de una preparación radiofarmacéutica para la colonoscopía virtual de modalidad doble. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura ÍA y la Figura IB son diagramas esquemáticos de los diferentes metabolismos de los fosfolípidos de células benignas y malignas con efectos diferenciales hipotéticos sobre la captación y la retención específica del tumor de los análogos de éter de fosfolípido (PLE) .
La Figura 2 proporciona imágenes gráficas del pecho anterior del Paciente 03, adquiridas 1, 2 y 6 días después de la administración W de 1 mCi de 131-NM324. La captación es observada en el cáncer de pulmón Ungular izquierdo (T) con las proporciones de tumor antecedente cada vez mayores, sobre el tiempo. La Figura 3A y la Figura 3B proporcionan las estructuras químicas de tres análogos de éter de fosfolípido yodados designados como NM324 (Figura 3A) , NM404 (Figura 3A y Figura 3B) y NM412 (Figura 3A) . La Figura 4A y la Figura 4B ilustran los resultados de una comparación cintigráfica de la distribución de análogos de éter de fosfolípido NM404 (Figura 4A) y NM324 (Figura 4B) en un modelo de tumor de ratón SCID después de la administración IV de los análogos de éter de fosfolípido radiomarcados . Nótese que la mayor parte de la actividad de NM324 (Figura 4B) es encontrada en el intestino 55 y no en el tumor 50 (implantado en el muslo) mientras que NM404 (Figura 4A) identificó correctamente un tumor 50 en los muslos izquierdo y derecho. Con el tiempo el análogo de éter de fosfolípido radiomarcado NM404 se vuelve más selectivamente localizado en el tumor 50, en comparación al reto del tejido, que no fue observado para el análogo de éter de fosfolípido radiomarcado NM324. La Figura 4C muestra las imágenes cintigráficas después de la administración IV del análogo de éter de fosfolípido radiomarcado NM404 que muestra la localización del análogo de éter de fosfolípido en tumores de próstata metastáticos Dunning R3327 ("tumor") en una rata Copenhagen en el sitio del tumor primario (pata) quirúrgicamente removido. Dos tumores de nodulos linfáticos fueron verificados post-mortem. La Figura 5 es una representación gráfica del crecimiento de los tumores en ratones que habían recibido una inyección subcutánea de las células CT-26. La Figura 6A es una imagen fotográfica de un tumor 50 CT-26 extirpado y los nodulos linfáticos izquierdo y derecho extirpados . La Figura 6B es una imagen cintigráfica del tumor y de los nodulos linfáticos extirpados de la Figura 6A, que muestran la radioactividad significativa 60 localizada hacia el tumor y poca o ninguna radioactividad localizada hacia los nodulos linfáticos. La Figura 6C es una imagen producida mediante la fusión de la imagen fotográfica digital de la Figura 6A y la imagen cintigráfica digital de la Figura 6B, que muestran la correlación de la radioactividad y el tumor. Las Figuras 7A-7D muestran imágenes microCT del ratón vivo de la Figura 6, que muestra el tamaño y la localización del tumor CT-26 (flechas) . Las imágenes de rebanada plana y hecha superficie tridimensional se muestran en la Figura 7A y en la Figura 7B mientras que las rebanadas coronales y axiales (espesor de 90 µm) se muestran en la Figura 7C y la Figura 7D, respectivamente. Las Figuras 8A-8B muestra las imágenes fotográficas de las secciones histológicas (H&E) del tumor CT-26 normal (Figura 8A) y sometido a ablación con RF (Figura 8B) . Las células en la sección sometidas a ablación han perdido la integridad de la membrana y aparecen picnóticas . Las Figuras 9A-9B muestra la imagen de una exploración microCT coronal (Figura 9A) y la imagen cintigráfica dorsal (Figura 9B) de un ratón que posee el hepatoma TGF-a 10 días después de la inyección de 125I-NM404. El hígado es aumentado sobre la imagen de microCT utilizando ITG, un agente de contraste de CT selectivo de hepatocitos (Tumor=T) . Las Figuras 10A-10D muestra una imagen fotográfica (Figura 10A) y la imagen cintigráfica (Figura 10B) del hígado extirpado de un ratón que posee el tumor CT-26, siete días después de una inyección NM404 . El involucramiento del tumor hepático fue extenso. El implante del tumor ocurrió 15 días antes de esta exploración. También se muestra una imagen cintográfica (Figura 10C) y la imagen fotográfica (Figura 10D) de los tumores disectados extirpados (T) y el hígado no involucrado normal (L) .
Las Figuras 11A-11C presenta imágenes de microCT del mismo ratón, presentadas en las Figuras 10A-10D, que muestran la presencia de múltiples tumores CT26. El hígado fue mejorado utilizando ITG, un agente de contraste selectivo de hepatocitos. Estas imágenes fueron adquiridas 10 días después de la implantación de la célula tumoral y 5 días antes de las imágenes cintigráficas de la Figura 10B y la Figura 10C. Los tumores son indicados por las flechas y la vesícula biliar por WGB" . Las Figuras 12B-12D presentan imágenes cintigráficas de un ratón Min con adenocarcinoma mamario axilar derecho espontáneo (10 mm de diámetro) a diversos tiempos después de la administración IV de 125I-NM404 (15 µCi) . La Figura 12A es una imagen microCT coronal (aumentada sin contraste) que es mostrada para comparación anatómica (T=tumor) . La Figura 13A y la Figura 13E son imágenes cintigráficas de glándulas mamarias extirpadas y colon, respectivamente, provenientes de un ratón FVBxBoMin 8 días después de la administración de NM404. Las imágenes fotográficas correspondientes de los mismos tejidos mamario y de colon extirpados están en la Figura 13B y la Figura 13D, respectivamente. Una imagen fotográfica agrandada de tejido teñido con carmín (Figura 13C) muestra la presencia de hiperplasias (flechas) pero no la radioactividad focal correspondiente que es observada en la imagen cintigráfica (Figura 13A) . La región brillante 80 sobre la imagen cintigráfica (Figura 13A) corresponde al adenocarcinoma 82 más grande en la Figura 13B. Una comparación de la imagen fotográfica (Figura 13D) y la imagen cintigráfica (Figura 13E) del colon extirpado no indica captación de NM404 en pólipos adenomatosos (ver 84 y 86) . Las Figuras 14A-14C muestran imágenes de exploraciones microCT de ratón Min mostrado en la Figura 13A-14E. La Figura 14A es una superficie de baja densidad que muestra un tumor mamario axial izquierdo grande. La Figura 14B es la superficie de alta densidad que se obtiene después del agente de contraste BPIO de CT de combinado sanguíneo, para ayudar a localizar los bazos alimentadores del tumor. La Figura 14C es una imagen de CT coronal compuesta y la superficie de alta densidad que muestra la localización del bazo alimentador absoluto. La orientación es desde abajo en la Figura 14C, mientras que la Figura 14A y la Figura 14B son vistas desde arriba. La Figura 15 es un diagrama esquemático de las vías del metabolismo enzimático de los éteres de fosfolípido. La Figura 16 es una representación gráfica del tiempo para el primer tumor después de que es tratado con ENU en diferentes cepas de ratones Min/+. El tiempo para el primer tumor mamario expresado como días después de ENU. Ratones hembra Min/+ fueron tratados con ENU y verificados dos veces a la semana para la presencia de tumores mamarios . El tiempo después del tratamiento con ENU para el primer tumor es trazado gráficamente en intervalos de 5 días para B6Min/+ (n=45)(D), BRB6 Min/+ (n=18) (?) , FVBB6 Min/+ (n=18)(0). Las Figuras 17A-17C muestran las imágenes de microCT de un ratón FVBxBo Min que muestra un tumor mamario axilar grande. Rebanadas coronales y axiales son mostradas en la Figura 17A, mientras que la superficie tridimensional y las rebanadas coronales son visualizadas simultáneamente en las vistas posterior (Figura 17B) y anterior (Figura 17C) . La Figura 18 es un grupo de fotografías del lomo de un ratón que muestran tumores 80 SCCI y SSC6 en una serie de tiempo en los días 0, 4, 9 y 41 después de una inyección de 125I NM404 que ilustra una reducción en el tamaño de los tumores 80. La Figura 19A y la Figura 19B son imágenes de exploraciones hechas superficiales por microCT de un colon de ratón extirpado, que muestran en la Figura 19A, un tumor 100 que sobresale hacia el lumen del colon desde una distancia, y en la Figura 19B el tumor 100 desde un punto ventajoso más cercano . La Figura 20A y la Figura 20B son imágenes de microCT hechas superficialmente de alta densidad del tracto gastrointestinal inferior, aumentado en contraste de un ratón anestesiado, con una imagen 110 de rebanada coronal plana para poner de manifiesto la posición del colon 112 y ciego 114 del intestino inferior. La densidad del intestino inferior relleno con bario excede efectivamente aquella de los huesos vecinos 116 debido a la alta concentración de bario en el lumen del intestino inferior; la mayor parte del tejido suave está excluida de la vista con el ajuste de alta densidad. La Figura 21A y la Figura 21B son imágenes de microCT hechas superficialmente (Figura 21A) y hechas transparentes (Figura 21B) del tracto gastrointestinal inferior aumentado en contraste de un ratón anestesiado, que muestra el colon 112 y el ciego 114 del intestino inferior. La Figura 21B muestra también la distinción entre un tumor 117 y una estructura benigna, una pella fecal 119. La Figura 22 es una fotografía de un colon de ratón 120 extirpado y disectado, con un tumor 122 de 3.5 mm de diámetro . Las Figuras 23A-23B son fotografías (Figura 23A) e imágenes cintigráficas correspondientes (Figura 23B) de una sección extirpada de yeyuno/íleon de intestino. El ratón Min con adenocarcinomas intestinales fue formado en imagen 3 días después de la administración de 125I-NM404. El tumor 130 (flecha) midió 9x18 mm. Las Figuras 24A-24E son imágenes cintigráficas del duodeno extirpado de ratón Min (Figura 2A, unión de estómago en la parte superior) , yeyuno (Figura 2B) , yeyuno/íleon (Figura 2C) , íleon (Figura 2D) , y colon (Figura 2E) , la captación tumoral intensa del NM404 radiomarcado. Todas las imágenes son normalizadas para el mismo número de cuentas. La Figura 2C es de 10 cm de longitud. La Figura 25A muestra una superposición de una imagen 400 de MRI, hecha superficial, tridimensional, y la imagen 420 de microPET tridimensional obtenida 24 horas después de la inyección intravenosa de 12I-NM404 (100 µCi) dentro de una rata con un tumor cerebral de glioma CNS-1. Las imágenes fueron fusionadas utilizando el software Amira (v3.1) (TGS, Inc., San Diego, CA) . La Figura 25B es una rebanada 410 de MRI coronal aumentada en contraste a través del tumor 420, y la Figura 25C muestra el MRI coronal superpuesto y las imágenes de microPET de 124I-NM404 que corroboran la presencia y localización del tumor. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Antes de que se describan los presentes métodos, se debe entender que esta invención no está limitada a la metodología particular, los protocolos, a las líneas celulares y a los reactivos descritos, ya que éstos pueden variar. Se debe entender también que la terminología utilizada en la presente invención es para fines de describir las modalidades particulares únicamente, y no está destinada a limitar el alcance de la presente invención que será limitado únicamente por las reivindicaciones anexas.
Se debe notar que como se utiliza en la presente y en las reivindicaciones anexas, las formas singular "un", "uno", y "el, la" incluyen las referencias plurales a no ser que el contexto lo indique claramente de otro modo. De este modo, por ejemplo, la referencia a "una célula" incluye una pluralidad de tales células, y equivalentes de las mismas conocidos para aquellos expertos en la técnica, y así sucesivamente. También, los términos "uno o una" (o "un"), "uno o más" y "al menos uno" pueden ser utilizados aquí intercambiablemente. Se debe notar también que los términos "que comprende", "que incluye" y "que tiene" pueden ser utilizados intercambiablemente. A no ser que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y científicos utilizados en la presente tienen los mismos significados que son comúnmente entendidos por una persona de experiencia ordinaria en la técnica a la cual pertenece la invención. Aunque cualesquiera métodos y materiales similares o equivalentes a aquellos descritos en la presente pueden ser utilizados en la práctica o prueba de la presente invención, los métodos y materiales preferidos son ahora descritos. Todas las publicaciones mencionadas aquí son incorporadas en la presente por referencia, para el propósito de describir y definir los productos químicos, líneas celulares, vectores, animales, instrumentos, análisis estadísticos y metodologías que son reportados en las publicaciones que pueden ser utilizadas en conexión con la invención. Nada en la presente debe ser considerado como una admisión de que la invención no está autorizada para antefechar tal descripción en virtud de la invención previa. Como se define en la presente, el término "isómero" incluye, pero no está limitado a isómeros ópticos y análogos, isómeros estructurales y análogos, isómeros conformacionales y análogos, y similares. En una modalidad, está invención abarca el uso de diferentes isómeros ópticos de un análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, de la presente invención. Se apreciará por aquellos expertos en la técnica que los análogos de éter de fosfolípido del tumor, útiles en la presente invención, pueden contener al menos un centro quiral. En consecuencia, los compuestos utilizados en los métodos de la presente invención pueden existir en, y ser aislados en, formas ópticamente activas o racémicas . Algunos compuestos pueden también mostrar polimorfismo. Se debe entender que la presente invención puede abarcar el uso de cualquier forma racémica, ópticamente activa, polimórfica, o estereoisomérica, o mezclas de las mismas, cuya forma posee propiedades útiles en el tratamiento de condiciones relacionadas al tumor descritas y reclamadas en la presente. En una modalidad, los análogos de éter de fosfolípido específico del tumor pueden incluir (R) -isómeros puros. En otras modalidades, los análogos de éter de fosfolípido específico del tumor pueden incluir (S) -isómeros puros. En otra modalidad más, los compuestos pueden incluir una mezcla de isómeros (R) y (S) . En otra modalidad más, los compuestos pueden incluir una mezcla racémica que comprende isómeros (R) y (S) . Es bien conocido en la técnica cómo preparar las formas ópticamente activas (por ejemplo, mediante resolución de la forma racémica por técnicas de recristalización, mediante síntesis a partir de materiales iniciales ópticamente activos, mediante síntesis quiral, o mediante separación cromatográfica utilizando una fase estacionaria quiral) . "Farmacéuticamente aceptable" significa aquello que es útil en la preparación de una composición farmacéutica que es en general seguro, no tóxico, y ni biológicamente ni de otro modo indeseable, e incluye aquello que es aceptable para el uso farmacéutico veterinario así como humano. Los términos "sales farmacéuticamente aceptables" o "profármacos" incluyen las sales y profármacos de los compuestos que están, dentro del alcance del sano juicio médico, adecuado para el uso con sujetos sin toxicidad, irritación, respuesta alérgica indebidas, y similares, conmensurados con una proporción razonable de beneficio/riesgo, y efectivos para su uso pretendido, así como las formas anfotéricas, donde sea posible, de los compuestos. Las sales farmacéuticamente aceptables adecuadas de los compuestos de esta invención incluyen las sales por adición de ácido las cuales pueden, por ejemplo, ser formadas mediante el mezclado de una solución del compuesto de acuerdo a la invención con una solución de un ácido farmacéuticamente aceptable, tal como el ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido metansulfónico, ácido fumárico, ácido maleico, ácido succínico, ácido acético, ácido benzoico, ácido oxálico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido carbónico o ácido fosfórico. Además, donde los compuestos de la invención poseen una porción acida, las sales farmacéuticamente aceptables adecuadas de los mismos pueden incluir sales de metal alcalino, por ejemplo sales de sodio o potasio, sales de metal alcalinotérreo, por ejemplo sales de calcio o magnesio; y sales formadas con ligandos orgánicos adecuados, por ejemplo las sales de amonio cuaternarias. El término "sales" se refiere a las sales orgánicas e inorgánicas de los compuestos . Estas sales pueden ser preparadas in si tu durante el aislamiento final y la purificación de un compuesto, o mediante reacción separada de un compuesto purificado con un ácido o base orgánico o inorgánico, adecuado, como sea apropiado, y aislando la sal formada de este modo. Las sales representativas incluyen las • sales de bromhidrato, clorhidrato, sulfato, bisulfato, nitrato, acetato, oxalato, palmitato, estearato, laurato, borato, benzoato, lactato, fosfato, tosilato, besilato, esilato, citrato, maleato, fumarato, succinato, tartrato, naftilato, mesilato, glucoheptonato, lactobronato, y laurilsufonato, y similares. Éstas pueden incluir cationes basados en metales alcalinos y alcalinotérreos, tales como sodio, litio, potasio, calcio, magnesio y similares, así como los cationes no tóxicos de amonio, amonio cuaternario y de amina incluyendo, pero no limitados a, amonio, tetrametilamonio, tetraetilamonio, metilamina, dimetilamina, trimetilamina, trietilamina, etilamina y similares. Los compuestos que tienen N-óxidos de grupos amino, tales como los que son producidos por la reacción con peróxido de hidrógeno, son también abarcados . "Pro-fármaco" significa una forma farmacológicamente inactiva de un compuesto que debe ser metabolizado in vivo por un sujeto, después de la administración en una forma farmacológicamente activa del compuesto, con el fin de producir el efecto farmacológico deseado. Después de la administración al sujeto, la forma farmacológicamente inactiva del compuesto es convertida in vivo bajo la influencia de fluidos biológicos o enzimas en una forma farmacológicamente activa del compuesto. Aunque el metabolismo ocurre para muchos compuestos principalmente en el hígado, casi todos los otros tejidos y órganos, especialmente el pulmón, son capaces de llevar a cabo diversos grados de metabolismo. Por ejemplo, el metabolismo del profármaco puede tener lugar mediante hidrólisis en la sangre. Las formas de pro-fármaco de los compuestos puede ser utilizada, por ejemplo, para mejorar la biodisponibilidad, enmascarar características no placenteras tales como sabor amargo, alterar la solubilidad para el uso intravenoso, o proporcionar distribución específica del sitio del compuesto. La referencia a un compuesto en la presente incluye las formas de pro-fármaco de un compuesto. Una discusión del uso de pro-fármacos es proporcionada por T. Higuchi y W. Stella, "Pro-drugs as Novel Delivery Systems", Vol. 14 of the A C S Symposium Series, and in Bioreversible Carriers in Drug Design, ed. Edward B Roche, American Pharmaceutical Association and Pergamon Press, 1987. Por ejemplo, si un compuesto contiene un grupo funcional ácido carboxílico, un pro-fármaco puede comprender un éster formado por el reemplazo del átomo de hidrógeno del grupo ácido con un grupo tal como alquilo de 1 a 8 átomos de carbono, alcanoiloximetilo de 2 a 12 átomos de carbono, 1- (alcanoiloxi) etilo que tiene de 4 a 9 átomos de carbono, 1-metil-1- (alcanoiloxi) -etilo que tiene de 5 a 10 átomos de carbono, alcoxicarboniloximetilo que tiene de 3 a 6 átomos de carbono, 1- (alcoxicarboniloxi) etilo que tiene de 4 a 7 átomos de carbono, 1-metil-l- (alcoxicarboniloxi) etilo que tiene de 5 a 8 átomos de carbono, N- (alcoxicarbonil) aminometilo que tiene de 3 a 9 átomos de carbono, 1- (N- (alcoxicarbonil) amino) etilo que tiene de 4 a 10 átomos de carbono, 3-ftalidilo, 4-crotonolactonilo, gamma-butirolacton-4-ilo, di-N,N- (alquilamino de 1 a 2 átomos de carbono) (alquilo de 2 a 3 átomos de carbono) (tal como ß-dimetilaminoetilo) , carbamoil- (alquilo de 1 a 2 átomos de carbono), N,N-di (alquilcarbamoil de 1 a 2 átomos de carbono) - (alquilo de 1 a 2 átomos de carbono) y piperidino-, pirrolidino- o morfolino (alquilo de 2 a 3 átomos de carbono) . Similarmente, si un compuesto comprende un grupo funcional alcohol, puede ser formado un pro-fármaco mediante el reemplazo del átomo de hidrógeno del grupo alcohol con un grupo tal como alcanoiloximetilo de 1 a 6 átomos de carbono, 1- (alcanoiloxi de 1 a 6 átomos de carbono) etilo, 1-metil-l- (alcanoiloxi de 1 a 6 átomos de carbono) etilo, alcoxicarboniloximetilo de 1 a 6 átomos de carbono, N-alcoxicarbonilaminometilo de 1 a 6 átomos de carbono, succinoilo, alcanoilo de 1 a 6 átomos de carbono, a-amino (alcanoilo de 1 a 4 átomos de carbono), arilacilo y alfa-aminoacilo, o alfa-aminoacil-alfa-aminoacilo, donde cada grupo alfa-aminoacilo es independientemente seleccionado de los L-aminoácidos de origen natural, (P(0)(OH)2, -P(O) (O (alguilo de 1 a 6 átomos de carbono) 2 o glucosilo (el radical resultante de la eliminación de un grupo hidroxilo de la forma hemiacetal de un carbohidrato) . Si un compuesto comprende un grupo funcional amino, un pro-fármaco puede ser formado mediante el reemplazo de un átomo de hidrógeno en el grupo amino con un grupo tal como R-carbonilo, RO-carbonilo, NRR' -carbonilo donde R y R' son cada uno independientemente alquilo de 1 a 10 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, bencilo, o R-carbonilo es un alfa-aminoacilo natural o alfa-aminoacilo no natural, -C(OH)C(0)OY donde Y es H, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o bencilo, -C(OY0)Y? en donde Yo es alquilo de 1 a 4 átomos de carbono e Yi es alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, carboxi (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), amino (alquilo de 1 a 4 átomos de carbono) o mono-N- o di-N,N- (alquil de 1 a 6 átomos de carbono) aminoalquilo, -C(Y2)Y3 en donde Y2 es H o metilo e Y es mono-N- o di-N, N- (alquilamino de 1 a 6 átomos de carbono), morfolino, piperidin-1-ilo o pirrolidin-1-ilo. Donde los compuestos de acuerdo a la invención tienen al menos un centro asimétrico, éstos pueden existir en consecuencia como enantiómeros. Donde los compuestos de acuerdo a la presente invención poseen dos o más centros asimétricos, éstos pueden existir adicionalmente como diastereoisómeros. Se debe entender que todos los isómeros tales y mezclas de los mismos en cualquier proporción, son abarcados dentro del alcance de la presente invención. La invención incluye . también N-óxidos de los sustituyentes amino de los compuestos descritos en la presente. Las sales farmacéuticamente aceptables pueden ser también preparadas a partir de los compuestos fenólicos mediante tratamiento con bases inorgánicas, por ejemplo, hidróxido de sodio. También, los esteres de los compuestos fenólicos pueden ser elaborados con ácidos carboxílicos alifáticos y aromáticos, por ejemplo, ácido acético y esteres de ácido benzoico. Esta invención incluye además el método que utiliza los derivados de los análogos de éter de fosfolípido específicos del tumor. El término "derivados" incluye pero no está limitado a derivados de éter, derivados de ácido, derivados de amida, derivados de éster y similares. Además, esta invención incluye adicionalmente los métodos que utilizan los hidratos de los análogos de éter de fosfolípido específicos del tumor. El término "hidrato" incluye pero no está limitado a hemihidrato, monohidrato, dihidrato, trihidrato y similares. Esta invención incluye además los métodos de utilización de los metabolitos de los análogos de éter de fosfolípido específicos del tumor. El término "metabolito" significa cualquier sustancia producida a partir de otra sustancia por metabolismo o un proceso metabólico. Como se define en la presente, "puesta en contacto" significa que el análogo de éter de fosfolípido específico de tumor utilizado en la presente invención es introducido a una muestra que contiene células o tejido en un tubo de ensayo, matraz, cultivo de tejido, chip, arreglo, placa, microplaca, capilar o similares, e incubado a una temperatura y un tiempo suficientes para permitir el enlace del análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, a un receptor o la intercalación dentro de una membrana. Los métodos para la puesta en contacto de las muestras con el análogo de éter de fosfolípido específico del tumor u otros componentes de enlace específico, son conocidos por aguellos expertos en la técnica y pueden ser seleccionados dependiendo del tipo de protocolo de ensayo que va a ser corrido. Los métodos de incubación son también estándares y son conocidos por aquellos expertos en la técnica. En otra modalidad más, el término "puesta en contacto" significa que el análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, utilizado en la presente invención, es introducido dentro de un sujeto que recibe tratamiento, y el compuesto se deja entrar en contacto in vivo . En una modalidad adicional, el término "puesta en contacto" significa que el análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, utilizado en la presente invención, es introducido en un sujeto que requiere selección para los tumores, y el compuesto se deja entrar en contacto in vivo . Un éster o sal "farmacéuticamente aceptable" como se utiliza en la presente, significa un éter o sal del ingrediente activo que es compatible con cualesquiera otros ingredientes de la composición farmacéutica y que no es dañino para el sujeto al cual va a ser administrada la composición. Los términos "sales farmacéuticamente aceptables" o "profármacos" incluye las sales y profármacos de los compuestos que están dentro del alcance del sano juicio médico, adecuados para el uso con sujetos sin toxicidad indebida, irritación, respuesta alérgica, y similares, conmensurados con una proporción razonable de beneficio/riesgo, y efectivos para su uso pretendido, así como las formas anfotéricas, donde sea posible, de los compuestos. Una "cantidad terapéuticamente efectiva" significa una cantidad de un compuesto que, cuando se administra a un sujeto para tratar una enfermedad, es suficiente para efectuar tal tratamiento para la enfermedad. La "cantidad terapéuticamente efectiva" variará dependiendo del compuesto, el estado de enfermedad que se trate, la severidad o la enfermedad tratada, la edad y la salud relativa del sujeto, la ruta y la forma de administración, el juicio del médico que atiende o practicante veterinario y otros factores . Una "cantidad diagnósticamente efectiva" significa una cantidad de un compuesto que, cuando se administraba a un sujeto para la selección de tumores, que es suficiente para proporcionar una distinción detectable entre una estructura benigna y un tumor maligno. La "cantidad diagnósticamente efectiva" variará dependiendo del compuesto, la condición que va a ser detectada, de la severidad o la condición, la edad y la salud relativa del sujeto, la ruta y la forma de administración, el juicio del médico o del practicante veterinario que atiende, y otros factores. Para los propósitos de la presente invención, "tratar" o "tratamiento" describe el manejo y cuidado de un sujeto para fines de combatir la enfermedad, la condición, o el trastorno. Los términos abarcan el tratamiento preventivo, por ejemplo, profiláctico y paliativo. El tratamiento incluye la administración de un compuesto de la presente invención para prevenir el inicio de los síntomas o complicaciones, aliviar los síntomas o complicaciones, o eliminar la enfermedad, condición o trastorno. La forma en la cual es administrado el compuesto activo a la célula, no es crítica; el compuesto activo necesita únicamente llegar a la célula, directa o indirectamente. La invención abarca la preparación y uso de los medicamentos y las composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto descrito en la presente como un ingrediente activo. Un compuesto de la presente invención es administrado a un sujeto en una cantidad diagnóstica o terapéuticamente efectiva. Un compuesto de la presente invención puede ser administrado solo o como parte de una composición farmacéuticamente aceptable. Además, un compuesto o composición puede ser administrado todo a la vez, como por ejemplo mediante una inyección de bolo, múltiples veces, tal como por una serie de tabletas, o distribuido sustancialmente de manera uniforme en un periodo de tiempo, como por ejemplo, utilizando una distribución transdérmica. Se debe notar también que la dosis del compuesto puede ser variada con el tiempo. Un compuesto de la presente invención puede ser administrado utilizando una formulación de liberación inmediata, una formulación de liberación controlada o combinaciones de las mismas. El término "liberación controlada" incluye la liberación sostenida, liberación retardada, y combinaciones de las mismas. En modalidades preferidas, un análogo de éter de fosfolípido de la presente invención es combinado con un portador farmacéuticamente aceptable para producir una preparación farmacéutica para la administración parenteral. Una composición farmacéutica de la invención puede ser preparada, envasada, o vendida a granel, como una dosis unitaria simple, o como una pluralidad de dosis unitarias simples. Como se utiliza en la presente, una "dosis unitaria" es una cantidad discreta de la composición farmacéutica que comprende una cantidad predeterminada del ingrediente activo. La cantidad del ingrediente activo es en general igual a la dosis del ingrediente activo que pudiera ser administrada a un sujeto, o una fracción conveniente de tal dosis tal como, por ejemplo, la mitad o un tercio de tal dosis. Como se utiliza en la presente, el término "tratar" incluye el tratamiento preventivo así como remitente de un trastorno. Como se utiliza en la presente, los términos "reducción", "supresión" e "inhibición" tienen su significado comúnmente entendido de disminuir o retrasar. Como se utiliza en la presente, el término "progresión" significa el incremento en alcance o severidad, avance, crecimiento o empeoramiento. Como se utiliza en la presente, el término "recurrencia" significa el retorno de una enfermedad después de una remisión. Como se utiliza en la presente, el término "administración" se refiere a poner un paciente, tejido, órgano o células en contacto con un análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, de acuerdo a la presente invención. Como se utiliza en la presente, la administración puede ser lograda in vi tro, por ejemplo en un tubo de ensayo, o in vivo, por ejemplo en células o tejidos de organismos vivientes, por ejemplo, humanos. En ciertas modalidades, la presente invención abarca la administración de los compuestos útiles en la presente invención a un sujeto humano o no humano. "Sujeto" significa los mamíferos y no mamíferos. "Mamíferos" significa cualquier miembro de la clase Mammalia incluyendo, pero no limitados a, humanos, primates no humanos tales como chimpancés y otros monos y especies de micos; animales de granja tales como reses, caballos, ovejas, cabras y cerdos; animales domésticos tales como conejos, perros y gatos, animales de laboratorio incluyendo roedores, tales como ratas, ratones y cobayos; y similares. Los ejemplos de no mamíferos incluyen, pero no están limitados a, aves y similares. El término "sujeto" no denota una edad o sexo particular. Como se utiliza en la presente, "composición farmacéutica" significa las cantidades terapéuticamente efectivas del análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, junto con los diluyentes, conservadores, solubilizadores, emulsificadores y adyuvantes, colectivamente "portadores farmacéuticamente aceptables". Como se utiliza en la presente, los términos "cantidad efectiva", "cantidad diagnósticamente efectiva" y "cantidad terapéuticamente efectiva" se refieren a la cantidad del agente activo suficiente para producir un efecto deseado sin efectos colaterales adversos indebidos tales como la toxicidad, irritación o respuesta alérgica. La "cantidad efectiva" específica, obviamente, variará con factores tales como la condición particular que se diagnostique o se trate, la condición física del sujeto, la especie del sujeto, la duración del tratamiento, la naturaleza de la terapia concurrente (si la hay) , y las formulaciones específicas empleadas, y la estructura de los compuestos o sus derivados.
En este caso, una cantidad sería considerada terapéuticamente efectiva si diera como resultado uno o más de los siguientes: (a) la prevención de la enfermedad (por ejemplo, cáncer colorrectal) , y (b) la reversión o estabilización de tal enfermedad. Las cantidades efectivas óptimas pueden ser fácilmente determinadas por una persona de experiencia ordinaria en la técnica utilizando experimentación rutinaria. Las composiciones farmacéuticas son líquidas o liofilizadas o de otro modo formulaciones secas e incluyen diluyentes de diversos contenidos de amortiguador (por ejemplo, Tris-HCl, acetato, fosfato), pH y fuerza iónica, aditivos tales como albúmina o gelatina para prevenir la absorción a las superficies, detergentes (por ejemplo, Tween 20*, Tween 8Om, Pluronic Fdd^, sales de ácidos biliares), agentes solubilizadores (por ejemplo, glicerol, polietilenglicerol) , anti-oxidantes (por ejemplo, ácido ascórbico, metabisulfito de sodio) , conservadores (por ejemplo, Thimerosal"1*, alcohol bencílico, parabenos) , sustancias de volumen o modificadores de la tonicidad (por ejemplo, lactosa, manitol) , enlace covalente de polímeros tales como polietilenglicol a la proteína, formación de complejos con iones metálicos, o incorporación del material dentro o sobre las preparaciones particuladas de los compuestos poliméricos tales como ácido poliláctico, ácido poliglicólico, hidrogeles, etc., o sobre liposomas, microemulsiones, micelas, vesículas unilaminares o multilaminares, fantasmas de eritrocitos o esferoplastos . Tales composiciones influirán el estado físico, la solubilidad, estabilidad, la velocidad de liberación in vivo, y la velocidad de despejo in vivo. Las composiciones de liberación controlada o sostenida incluyen la formulación en depósitos lipofílicos (por ejemplo, ácidos grasos, ceras, aceites) . También abarcados por la invención están los métodos de administración de composiciones particuladas recubiertas con polímeros (por ejemplo, poloxámeros o poloxaminas) . Otras modalidades de las composiciones incorporan recubrimientos protectores de las formas particuladas, inhibidores de protesasa o aumentadores de la permeación para diversas rutas de administración, incluyendo tópica, parenteral, pulmonar, nasal y oral. En una modalidad, la composición farmacéutica es administrada parenteralmente, paracanceralmente, transmucosalmente, transdérmicamente, intramuscularmente, intravenosamente, intradérmicamente, subcutáneamente, intraperitonealmente, intraventricularmente, intracranealmente e intratumoralmente . Además, como se utiliza en la presente "portadores farmacéuticamente aceptables" son bien conocidos por aquellos expertos en la técnica e incluyen, pero no están limitados a, 0.01 a 0.1 M y preferentemente 0.05 M de amortiguador de fosfato o solución salina al 0.9%. Además, tales portadores farmacéuticamente aceptables pueden ser soluciones acuosas o no acuosas, suspensiones, y emulsiones. Los ejemplos de solventes no acuosos son propilenglicol, polietilenglicol, aceites vegetales tales como aceite de oliva, y esteres orgánicos inyectables tales como oleato de etilo. Los portadores acuosos incluyen agua, soluciones alcohólica/acuosa, emulsiones o suspensiones, incluyendo solución salina y medios amortiguados. Los vehículos parenterales incluyen solución de cloruro de sodio, dextrosa de Ringer, dextrosa y cloruro de sodio, Ringer lactatado y aceites fijos. Los vehículos intravenosos incluyen reabastecedores de fluidos y nutrientes, reabastecedores de electrolitos tales como aquellos basados en dextrosa de Ringer, y similares. Los conservadores y otros aditivos pueden también estar presentes, tales como por ejemplo, antimicrobianos, antioxidantes, agentes de colación, gases inertes y similares. Las composiciones de liberación controlada o sostenida administrables de acuerdo a la invención, incluyen la formulación en depósitos lipofílicos (por ejemplo ácidos grasos, ceras, aceites) . También abarcadas por la invención están las composiciones particuladas recubiertas con polímeros (por ejemplo poloxámeros o poloxaminas) y el compuesto acoplado a anticuerpos dirigidos contra receptores específicos de tejido, ligandos o antígenos o acoplados a ligandos de receptores específicos de tejido. Otras modalidades de las composiciones administradas de acuerdo a la invención incorporan formas particuladas, recubrimientos protectores, inhibidores de proteasa o aumentadores de la permeación para diversas rutas de administración, incluyendo parenteral, pulmonar, nasal y oral. Los compuestos modificados por el enlace covalente de los polímeros solubles en agua tales como polietilenglicol, copolímeros de polietilenglicol y polipropilenglicol, carboximetilcelulosa, dextrano, alcohol polivinílico, polivinilpirrolidona o poliprolina se sabe que muestran vidas medias sustancialmente más prolongadas en la sangre después de la inyección intravenosa que los compuestos no modificados correspondientes (Abuchowski et al., 1981; Newmark et al., 1982; y Katre et al., 1987). Tales modificaciones pueden también incrementar la solubilidad del compuesto en solución acuosa, eliminan la agregación, aumentan la estabilidad física y química del compuesto, y reducen en gran medida la inmunogenicidad y la reactividad del compuesto. Como resultado, la actividad biológica deseada in vivo puede ser lograda mediante la administración de tales aductos polímero-compuesto menos frecuentemente o en menores dosis que con el compuesto no modificado. En otro método más de acuerdo a la presente invención, una composición farmacéutica puede ser distribuida en un sistema de liberación controlada. Por ejemplo, el agente puede ser administrado utilizando infusión intravenosa, una bomba osmótica implantable, un parche transdérmico, liposomas, u otros modos de administración. En una modalidad, puede ser utilizada una bomba (ver Langer, supra; Sefton, CRC Crit Ref. Bromed. Eng. 14: 201 (1987); Buchwald et al., Surgery 88: 507 (1980); Saudek et al., N Engl. J. Med. 321: 574 (1989). En otra modalidad más, pueden ser utilizados materiales poliméricos. En otra modalidad más, puede ser colocado un sistema de liberación controlada en proximidad al objetivo terapéutico, por ejemplo el hígado, requiriendo de este modo únicamente una fracción de la dosis sistémica (ver, por ejemplo, Goodson, en Medical Applications of Controlled Reléase, supra, Vol. 2, p. 115-138 (1984). Otros sistemas de liberación controlada son discutidos en la revisión por Langer (Science 249: 1527-1533 (1990)). La preparación farmacéutica puede comprender el análogo de éter de fosfolípido específico del tumor solo, o puede incluir además un portador farmacéuticamente aceptable, y puede estar en una forma sólida o líquida tales como tabletas, polvos, cápsulas, pellas, soluciones, suspensiones, elíxires, emulsiones, geles, cremas, o supositorios, incluyendo los supositorios rectales y uretrales. Los portadores farmacéuticamente aceptables incluyen gomas, almidones, azúcares, materiales celulósicos, y mezclas de los mismos . La preparación farmacéutica que contiene el análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, puede ser administrada a un paciente, por ejemplo, mediante la implantación subcutánea de una pella. En una modalidad adicional, una pella proporciona la liberación controlada del análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, en un periodo de tiempo. La preparación puede ser también administrada por inyección intravenosa, intraarterial o intramuscular de una preparación líquida, la administración de una preparación líquida o sólida, o mediante aplicación tópica. La administración puede también ser lograda mediante el uso de un supositorio rectal o un supositorio uretral. Las preparaciones farmacéuticas administrables por la invención pueden ser preparadas mediante procesos conocidos de disolución, mezclado, granulación o formación de tabletas. Para la administración oral, los análogos de éter de fosfolípido específicos del tumor o sus derivados fisiológicamente tolerados tales como sales, esteres, N-óxidos y similares, son mezclados con aditivos acostumbrados para este propósito, tales como vehículos, estabilizadores, o diluyentes inertes, y convertidos por métodos acostumbrados a formas adecuadas para la administración, tales como tabletas, tabletas recubiertas, cápsulas de gelatina dura o suave, soluciones acuosas o alcohólicas o aceitosas. Los ejemplos de vehículos inertes adecuados son bases para tableta convencionales tales como lactosa, sucrosa, o almidón de maíz en combinación con aglutinantes tales como acacia, almidón de maíz, gelatina, con agentes desintegradores tales como almidón de maíz, almidón de papa, ácido algínico, o con un lubricante tal como ácido esteárico o estearato de magnesio. Los ejemplos de vehículos aceitosos adecuados o solventes son aceites vegetales o animales tales como aceite de girasol o aceite de hígado de pescado. Las preparaciones pueden ser efectuadas ya sea como granulos secos o húmedos. Para la administración parenteral (inyección subcutánea, intravenosa, intraarterial o intramuscular) , los análogos de éter de fosfolípido específicos del tumor, o sus derivados fisiológicamente tolerados tales como sales, esteres, N-óxidos y similares, son convertidos a una solución, suspensión o emulsión, si se desea con las sustancias acostumbradas y adecuadas para este propósito, por ejemplo, solubilizadores u otros auxiliares. Los ejemplos son líquidos estériles tales como agua y aceites, con o sin la adición de un surfactante y otros adyuvantes farmacéuticamente aceptables. Los aceites ilustrativos son aquellos de petróleo, animales, vegetales o de origen sintético, por ejemplo, aceite de cacahuate, aceite de soya, o aceite mineral. En general, el agua, solución salina, dextrosa acuosa y soluciones de azúcar relacionadas, y glicoles tales como propilenglicoles o polietilenglicoles, son portadores líquidos preferidos, particularmente para soluciones inyectables . La preparación de las composiciones farmacéuticas que contienen un componente activo es bien entendida en la técnica. Tales composiciones pueden ser preparadas como aerosoles distribuidos a la nasofaringe o como inyectables, ya sea como soluciones o suspensiones líquidas; no obstante, las formas sólidas adecuadas para la solución en, o suspensión en, líquido antes de la inyección, pueden ser también preparadas. La preparación puede ser también emulsificada. Los ingredientes terapéuticos activos son a menudo mezclados con excipientes que son farmacéuticamente aceptables y compatibles con el ingrediente activo. Los excipientes adecuados son, por ejemplo, agua, solución salina, dextrosa, glicerol, etanol o similares o cualquier combinación de los mismos. Además, la composición puede contener cantidades menores de sustancias auxiliares tales como agentes humectantes o emulsificantes, agentes amortiguadores del pH que aumentan la efectividad del ingrediente activo. Un componente activo puede ser formulado en la composición como formas salinas farmacéuticamente aceptables, neutralizadas. Las sales farmacéuticamente aceptables incluyen las sales por adición de ácido, que son formadas con ácidos inorgánicos tales como, por ejemplo, los ácidos clorhídrico o fosfórico, o ácidos orgánicos tales como ácido acético, oxálico, tartárico, mandélico y similares. Las sales formadas a partir de los grupos carboxilo libres pueden ser también derivadas de bases inorgánicas tales como, por ejemplo, hidróxidos de sodio, de potasio, de amonio, de calcio o férrico, y bases orgánicas tales como isopropilamina, trimetilamina, 2-etilaminoetanol, histidina, procaína y similares . Para la administración tópica a las superficies corporales utilizando, por ejemplo, cremas, geles, gotas y similares, los análogos de éter de fosfolípido, específicos del tumor o sus derivados fisiológicamente tolerados, tales como sales, esteres, N-óxidos y similares, son preparados y aplicados como soluciones, suspensiones, o emulsiones en un diluyente fisiológicamente aceptable con o sin un portador farmacéutico. En otro método más de acuerdo a la invención, el compuesto activo puede ser distribuido en una vesícula, en particular un liposoma (ver Langer, Science 249: 1527-1533 (1990)), Treat et al., en Liposomes in the Therapy of Infectious Desease and Cáncer, Lopez-Berestein and Fidler (eds), Liss, N.Y., P. 353-365 (1989); Lopez-Berestein ibid., p. 317-327; ver en general ibid). En general, NM404 es un nuevo agente formador de imagen de diagnóstico, selectivo de tumores, promisorio, para monitorizar la respuesta al tratamiento de las diversas modalidades de tratamiento tumoral. NM404 radioyodado, un análogo de éter de fosfolípido de segunda generación, había mostrado selectividad tumoral notable de modelos tumorales de xenoinjerto 10/10 y más recientemente en otros modelos tumorales de roedor espontáneos 17/17. Debido a una falta de enzimas fosfolipasas metabólicas en las membranas de las células tumorales, la hipótesis prevalesciente de este procedimiento es que los análogos de éter de fosfolípido se llegaron a atrapar exclusivamente en las membranas de células tumorales debido a su incapacidad para llegar a metabolizarse y ser eliminados. De este modo, las velocidades de despejo diferenciales de los éteres de fosfolípido a partir de células normales versus células tumorales viables, forman la base de este concepto. Los resultados obtenidos en una variedad de modelos tumorales indican que NM404 es secuestrado y selectivamente retenido por células tumorales malignas viables, y se localiza en lesiones primarias y metastáticas no obstante de la localización anatómica, incluyendo aquellas encontradas en nodulos linfáticos. De manera contraria a FDG, este agente no se localiza en sitios infecciosos. Otras ventajas de NM404 sobre FDG incluyen las siguientes: NM404 es selectivo para y retenido indefinidamente por las células tumorales malignas, mientras que FDG no es selectivo para células tumorales y va hacia sitios infecciosos e hiperplasias (Esófago de Barrett) . Además, ya que 124I tiene una vida media física de 4 días éste puede ser embarcado a cualquier sitio en el mundo, mientras que FDG con su vida media de 110 minutos, puede tener distribución limitada dentro de 320 kg (200 millas) del sitio de producción. NM404 sufre retención prolongada (no metabolizado) y por lo tanto proporciona un potencial terapéutico significativo cuando se acopla con un radioisótopo apropiado como 131I o 125I mientras que FDG no posee ningún potencial terapéutico. NM404 puede ser marcado con una variedad de isótopos de yodo expanden su versatilidad (diagnóstico y terapia así como una herramienta para estudios en animales experimentales) mientras que FDG es limitado a 18F para la exploración PET o potencialmente 18F (estable) para formación de imagen de resonancia magnética, aunque a niveles de muy baja sensibilidad. No obstante de su habilidad de dirigirse a los tumores, debido a su rápido metabolismo en las células tumorales, éste no tiene potencial para la terapia. NM404 proporciona el potencial no solamente para predecir de manera precisa la respuesta tumoral local a diversas modalidades de tratamiento, sino también permite la detección de lesiones metastáticas distantes en casos de tratamiento de tumores primarios sub-terapéuticos . Específicamente para la colonoscopía virtual de modalidad doble, NM404 o uno de sus análogos de éter de fosfolípido (PLE) , proporciona el potencial para permitir la detección no invasora y la caracterización de lesiones intestinales cuando se utiliza independientemente vía PET o la formación de imágenes SPECT) o en combinación con la colonoscopía virtual basada en CT cuando se realiza sobre un escáner híbrido CT/PET. Además, si la malignidad es confirmada por la captación de NM404 o su análogo de PLE en la lesión intestinal, éste podría ser utilizado subsecuentemente como un agente terapéutico cuando es marcado con un radiohalógeno terapéutico. Como un tercer uso, NM404 podría ser utilizado para monitorizar la respuesta tumoral en pacientes con cáncer de colon o intestinal siguiendo los paradigmas terapéuticos convencionales. Ya que éste es únicamente recogido y selectivamente retenido por células tumorales malignas, podría ser administrado después del tratamiento convencional, y la integridad de las células tumorales podría ser evaluada no invasoramente por formación de imagen PET o PET-CT. La localización en el sitio del tumor original podría implicar células tumorales funcionales remanentes mientras que, la falta de radioactividad a partir del sitio del tumor original, podría implicar tratamiento exitoso. Éste podría ser también de auxilio en la colonoscopía tradicional si el colonoscopio está equipado con un detector de radiación apropiado. NM404 es selectivo para las células malignas (los tipos 27/27 hasta ahora) , de manera contraria a FDG, que se sabe que está también localizado en las células hiperplásicas y en los sitios inflamatorios. Se ha mostrado que los análogos de éter de fosfolípido como NM404 y su predecesor NM324, no se localizan en lesiones inflamatorias en el ensayo de Carragenano de rata. NM404 sufre retención selectiva en las células malignas, y debido a que puede ser marcado con cualquier halógeno incluyendo todos los isótopos de yodo, incluyendo aquellos con emisiones terapéuticas (125I, 131I, así como el halógeno astato-211 que es también un halógeno con propiedades químicas muy similares al yodo) tiene por lo tanto mucho potencial terapéutico, de manera contraria a FDG. NM404 no cruza la barrera sangre-cerebro intacta, y por lo tanto es mucho mejor que FDG en la detección de tumores cerebrales que FDG el cual por supuesto se localiza muy bien en el tejido cerebral normal, limitando de este modo su uso en detección de tumores cerebrales . NM404 marcado con yodo 124 puede ser elaborado en un sitio y embarcado a cualquier sitio en el mundo, de manera contraria a 18F-FDG, que debido a su vida media física de 110 minutos, tiene un radio de distribución limitado, y de este modo requiere muchos sitios de producción. Con relación a otros agentes PET oncológicos marcados con yodo 124, como 124I-FIAU, NM404 yodado es mucho más estable para la desyodación in vivo debido a su estructura de enlace C-I aromática. Muchos de los otros, incluyendo FIAU, que contienen yodo alifático, se sabe que son desyodados rápidamente después de la inyección.
Mientras que FDG permite la exploración 45 minutos después de la inyección, una espera más prolongada con NM404 mejora el contraste debido a la concentración progresiva en tumores. En la práctica clínica, ya que NM404 es específico para tumores malignos, entonces un tiempo de retraso de la formación de imagen de hasta 24 ó 48 horas no es un problema. Para tumores es posible explorar dentro de 6 horas debido a la naturaleza tomográfica de PET. NM404 ha demostrado especificidad notable para tejido neoplásico, pero no para tejido no preneoplásico en muchos modelos de tumores experimentales. La alta avidez del tumor al antecedente y la selectividad tumoral de NM404 sugiere que éste puede ser potencialmente superior a la exploración de PET con 18F-FDG para la formación de imágenes tumorales intra-tratamiento. El mecanismo preciso de especificidad tumoral en NM404 está bajo investigación, y actualmente no está tan bien como el mecanismo de utilización de glucosa para la captación de 18F-FDG. ?o está bien establecido si la captación de ?M404 y la retención selectiva en el tejido neoplásico, depende de la viabilidad de ese tejido, o si este fenómeno de captación está relacionado a algún componente membranal o de matriz que es independiente de la viabilidad del tejido. Si esta captación y especificidad están ligadas a la viabilidad tumoral, podría desprenderse que la captación ?M404 en los tumores recientemente esterilizados por radiación, podría ser no existente o pobre, mientras que los tumores resistentes a la radiación podrían mostrar captación continua. Recientemente, los inventores demostraron la captación de NM404 y la muerte en células cancerosas escamosas radiosensibles y radio-resistentes (SCC1 y SSC6) en ratones desnudos. Tal ensayo es útil en el manejo de pacientes tratados con radioterapia, ya que los pacientes que no manifiestan localización de NM404 post-tratamiento podrían indicar el tratamiento exitoso, mientras que aquellos con tumores resistentes (captación continua de NM404) podrían ser ofrecidos con otras opciones diferentes a la radiación (cirugía, quimioterapia, etc.). Un procedimiento para el desarrollo de exámenes de formación de imágenes, más disponibles, sensibles, es diseñar moléculas portadoras que sean capaces de distribuir selectivamente una sonda radiofarmacéutica hacia el tejido objetivo deseado. El procedimiento de los inventores ha sido capitalizar sobre las propiedades bioquímicas o farmacológicas únicas de las moléculas que muestran un alto grado de selectividad tisular o tumoral. Snyder y colaboradores observaron que una variedad de células tumorales animales y humanas contienen concentraciones mucho más altas de los lípidos de éter de origen natural, en las membranas celulares que el tejido normal. Ver Snyder F. Wood R. Alkyl and alk-1-enyl ethers of glycerol in lipids from normal and neoplastic human tissues. Cáncer Research 1969; 29: 251-257; Snyder F, Blank ML, Morris HP. Occurrence and nature of o-alkyl and o-alkyl-1-enyl moieties of glycerol in lipids of Morris transplanted hepatomas and normal rat livers. Biochem Biophys Acta . 1969; 176: 502-510. Estos autores propusieron que la acumulación de lípidos de éter en tumores fue el resultado de una capacidad menor de las células tumorales para metabolizar estos lípidos debido a una falta de enzimas metabólicas claves. Los inventores han capitalizado sobre esta observación al sintetizar un número de análogos de éter de fosfolípido radioyodados (PLE) como agentes potenciales para la formación de imagen selectiva de tumores. Varios de estos análogos de PLE han mostrado una habilidad sorprendente y aparentemente universal para localizarse en y ser selectivamente retenidos por una amplia variedad de modelos tumorales de rata, murinos, espontáneos y transplantados (25/25) . La hipótesis de trabajo (Figura 1) es que los éteres de fosfolípido son atrapados en las membranas de células tumorales viables, debido a su incapacidad para ser metabolizados y eliminados. Esta hipótesis es apoyada por los resultados experimentales de los estudios de actividad enzimática y expresión, reportados más adelante. Las enzimas metabólicas típicas incluyen fosfolipasa A2, (PLA2) , fosfolipasa C, (PLC) y fosfolipasa D, (PLD) . La extracción de tumores después de la administración de agentes de éter de fosfolípido radioyodados mostraron la presencia únicamente del agente intacto, mientras que el análisis de la orina y las heces reveló únicamente metabolitos. Mientras que no se está comprometido con una hipótesis o mecanismo específico de acción, estos resultados, y aquellos descritos más adelante, indican que son las velocidades de despejo diferenciales de los éteres de fosfolípido, a partir de las células normales versus las células tumorales, así como las diferencias subyacentes en el metabolismo de los fosfolípidos celulares, los que forman la base de la especificidad tumoral de los análogos de éter de fosfolípido de la presente invención. Los resultados preliminares obtenidos en más de 25 modelos de tumores de xenoinjerto y espontáneos (Tabla 1) han mostrado que NM404 sufre captación selectiva y retención prolongada en todos los tumores probados . Debido a que el agente es metabolizado en cierto grado en el hígado, los inventores evitaron la evaluación más temprana del compuesto en modelos tumorales hepáticos, debido a los altos niveles de radioactividad antecedente en el hígado. Además, debido a que NM404 proporciona menores niveles antecedentes en el hígado que sus predecesores, los inventores expandieron la evaluación hacia los tumores hepáticos a la luz del hecho de que la formación de imágenes de pacientes con HCC ha sido problemática. Muchos pacientes tienen cirrosis subyacente y por lo tanto es difícil distinguir los nodulos en regeneración de HCC sobre la formación de imagen seccional transversal . Además, los estudios preliminares que evalúan la exploración de PET con FDG han mostrado únicamente una sensibilidad del 20 al 50% en la detección de la enfermedad. Verhoef C, et al., Liver (2002) 22: 51-56. Además, PET FDG no es útil en la selección de diagnóstico en el cerebro. Similarmente, FDG no tiene utilidad en la evaluación de la enfermedad en el hígado, debido a la alta captación natural por los hepatocitos. Los siguientes ejemplos describen diversos aspectos de la presente invención. Estos ejemplos son descritos para fines ilustrativos únicamente, y no deben ser considerados para estrechar o limitar el alcance de la presente invención. Ejemplo 1: Síntesis, Radiomarcación y formulación de NM404 El procedimiento sintético estuvo basado en la reacción de acoplamiento cruzado, catalizada por cobre de los reactivos de Grignard con tosilatos y haluros de alquilo para el alargamiento de la cadena de alquilo (ver el esquema de reacción más adelante) . La síntesis fue iniciada a partir del alcohol p-yodobencílico 1 el cual fue convertido al bromuro de p-yodobencilo 2 mediante reacción con bromuro de trimetilsililo . El bromuro de p-yodobencilo 2 fue además acoplado con el reactivo de Grignard 3 en presencia de Li2CuCl como un catalizador. El 12- (p-yodofenil) dodecanol 5 obtenido después de la desprotección del primer producto de acoplamiento 4, fue convertido en tosilato 6. En el siguiente paso, el tosilato 6 fue acoplado con el reactivo de Grignard 7 que contenía 6 átomos de carbono y esto completó el proceso de alargamiento de la cadena. La desprotección de THP de 8 dio el 18- (p-yodofenil) octadecanol 9 el cual fue convertido a 10 (NM404) mediante un procedimiento de. dos pasos como se muestra en el Esquema de Reacción. Esquema de Reacción ^ M* ^%_ -™** LfcCuCMc*) 59% (N» M) Además, el proceso de síntesis rápido de alto rendimiento para la marcación de NM404 con cualquier isótopo del yodo, incluyendo 124I, 125I y 131I fue llevado a cabo mediante el siguiente proceso: Primeramente, un aparato de bloque de calentamiento de aluminio fue precalentado a 145°C y se preparó un condensador utilizando un barril de jeringa desechable de 5 ml equipado con una aguja desechable de calibre 18 de 38 mm (1.5 pulgada) , flexionada, y un septo de caucho en la parte superior. En segundo lugar, fue iniciado el sistema de HPLC y el depósito fue llenado con solvente desgasificado filtrado (hexano/isopropanol/agua (40:52:8). El sistema fue equilibrado, seguido por una verificación sistemática de los sistemas auxiliares tales como la bomba, los detectores, los registradores de diagrama y los integradores de computadora. En tercer lugar, una trampa de carbón mineral de jeringa desechable de 3 ml, como es preparada mediante el uso de un tapón de lana de vidrio en el fondo, llenando la jeringa con 2.5 ml de carbón mineral granulado, agregando otro tapón de lana de vidrio, e insertando un septo sobre la parte superior. Una aguja adaptadora de tubería corta fue colocada sobre la jeringa y se insertó una aguja de calibre 18 a través del septo sobre la parte superior. La trampa de carbón mineral fue conectada a la parte superior del condensador, y ventilada hacia la atmósfera a través de una trampa de tiosulfato de sodio. En cuarto lugar, se agregaron 5 mg de sulfato de amonio en 20 µl de agua desionizada en 2 ml de un frasco en v de vidrio de borosilicato, seguido por 20 µg de NM404 no marcado, en 20 µl de etanol absoluto al frasco. El frasco fue suavemente agitado o sacudido para asegurar el mezclado y se agregaron también al frasco 6 esferas de vidrio de borosilicato (3 mm) . El frasco fue luego sellado con un septo de caucho de butilo recubierto con Teflón, y una tapa de engargolado de aluminio. El septo fue puncionado con una aguja de calibre 18 y se agregó la cantidad deseada de yoduro-131 de sodio acuoso (en hidróxido de sodio 0.1 N, típicamente 5 mCi en 15 µl) vía una microjeringa Hamilton, a través del septo. El frasco fue nuevamente agitado o sacudido suavemente para asegurar el mezclado. El frasco fue evaluado en un calibrador de dosis. En quinto lugar, la jeringa de trampa de carbón mineral fue insertada dentro del frasco de reacción y el frasco de reacción se descendió dentro del pozo de bloque de calentamiento (llenado a la mitad con arena) . El frasco de reacción se calentó a 145°C por 40 minutos, durante lo cual la mayor parte del solvente se destiló y se condensó en el condensador. Una corriente de aire (4x25 mm) fue lentamente insertada a través del frasco de reacción vía una jeringa de 25 ml. La temperatura del frasco de reacción fue incrementada a 155°C y el calentamiento fue continuado por otros 30 minutos adicionales. El frasco de reacción se retiró del calentador de bloque y el montaje de condensador/trampa fue desconectado y desechado, y el frasco se dejó enfriar a temperatura ambiente. En sexto lugar, se agregaron 0.5 ml de etanol absoluto dentro del frasco de reacción. El frasco fue suavemente agitado y evaluado en el calibrador de dosis. En séptimo lugar, fue conducido un análisis de radio-TLC de la mezcla del producto marcado crudo, sobre gel de sílice (cloroformo/metanol/agua (65/35/4)). En octavo lugar, la columna de resina Amberlite IRA 400 fue preparada mediante el pre-remojo de 1.0 g de la resina en 5 ml de etanol absoluto por 30 minutos. El etanol fue decantado y la resina fue enjuagada con dos porciones adicionales de 5 ml de etanol. La resina húmeda fue agregada dentro de un barril de jeringa desechable de 3 ml con un tapón de lana de vidrio en el fondo, y ajustado con un filtro Acrodisc y un tapón de corcho de 2 vías. La solución etanólica del producto radioyodado crudo fue gradualmente eluida a través de la columna de resina dentro de un frasco de 5 ml . En noveno lugar, se insertó un septo y el solvente fue soplado con una corriente de nitrógeno. Se acopló una jeringa de carbón mineral sobre la salida del frasco antes de iniciar el flujo de nitrógeno. Una vez seco, se utilizaron 50 µl de etanol para diluir y transferir los contenidos a un frasco en v de 300 µl . El frasco de la fuente fue enjuagado con un segundo lavado de 50 µl de etanol y transferido al frasco en v. En décimo lugar, la bomba de HPLC fue estabilizada y se estableció un flujo de solvente de 1.0 ml/minuto. La mezcla de reacción fue purificada mediante HPLC sobre una columna de sílice de cartucho Perkin-Elmer (4.3 x 33 mm, 3 µm de sílice) eluida con hexano/isopropanol/agua (40:52:8) a 1.0 ml/minuto. La detección pico fue realizada por UV 230 y 254 nm, y por radioactividad. Una vez que el pico apropiado fue recolectado en un frasco estéril, una muestra pequeña para el análisis de radio-TLC fue retirada y el solvente remanente fue evaporado con una corriente de nitrógeno para dar el compuesto deseado como un residuo seco. La actividad específica fue calculada como sea necesario. En décimo primer lugar, se agregó Polisorbato 20® a una proporción de 0.1 µl/1.0 µg de NM404 al matraz a partir de una solución de reserva de 5% de Polisorbato 20® en etanol absoluto. El polisorbato 20" es el grado farmacéutico de Tween 20® que es ahora utilizado en estudios humanos y de animales con NM404. El solvente fue retirado mediante evaporación rotatoria por 10 minutos a <30°C. El residuo se disolvió con mezclado en agua estéril suficiente para producir una solución de Polisorbato 20 al 2%. El producto formulado se hizo pasar a través de un filtro estéril Pall-Gelman Acrodisc de 0.2 µm (13 mm) hacia un frasco de dosis múltiples, estéril, seco (Hollister-Stier) ventilado con otro filtro estéril de 0.2 µm. 100 µl de la solución del producto se desviaron hacia un frasco para el análisis de control de calidad. En duodécimo lugar, se midió la radioactividad en el calibrador de dosis y se realizaron pruebas de control de calidad (esterilidad, apirogenicidad) . Todo el NM404 no marcado fue tomado del lote de reserva original que sufrió recientemente la prueba de oxicología aguda, con el fin de reducir al mínimo las diferencias sintéticas potenciales entre estudios. La radioyodación de NM404 fue rutinariamente llevada a cabo por una reacción de intercambio de isótopo en un fundido de ácido piválico desarrollado por los inventores (Weichert JP, Van Dort ME, Groziak MP, Counsell RE Radioiodination via isotope exchange in pivalic acid Int J Appl Rad Isotopes . 1986; 37: 907-913) o mediante el nuevo método descrito en la presente, y preparado para la inyección de acuerdo a los métodos estándares descritos por los inventores (Rampy MA, Brown RS, Pinchuk AN, Weichert JP, Skinnner RW, Fisher SJ, Wahl RL, Gross MD, Ethier SP, Counsell RE Biological disposition and imaging of a radioiodinated alkylphosphocholine in two rodent models of breast cáncer. J Nucí Med. 1996; 37(9): 1540-1545). Este procedimiento fue utilizado efectivamente para preparar material estéril para las pruebas iniciales en humanos con NM324, el predecesor de NM404, y ha sido utilizado más de 40 veces para preparar NM404 marcado con 125I y con 131I . En general, después de la purificación y la cuantificación en masa precisa por HPLC, el producto radio-farmacéutico fue disuelto en etanol absoluto (50-500 µl) y Polisorbato 20^ (0.1 µl/µg del compuesto) . El etanol es removido a vacío y el residuo disuelto en agua estéril para dar una solución final que contiene no más de 2-3% de Polisorbato 20. La esterilización fue lograda mediante filtración a través de una unidad de filtro estéril de 0.2 µm. La pureza radioquímica final debe exceder 97% antes de utilizarse en un sujeto. La cuantificación y el cálculo de la actividad específica final fueron logrados mediante el análisis de HPLC utilizando estándares de masa conocidos, y la cuantificación de la radioactividad (125I) fue lograda mediante dilución y conteo en un contador gamma-PE Wallac, con el fin de evitar los problemas de atenuación. La cuantificación de isótopos de más alta energía 131I se realizaron con un calibrador de dosis con ajustes integrales para estos isótopos. Las actividades específicas de 1 Ci por 100 µg de NM404 radioyodado, fueron típicamente logradas . Los volúmenes de inyección fueron típicamente alrededor de 100 µl por ratón. Los datos de distribución tisular fueron expresados como una dosis inyectada porcentual (± SEM) por gramo de tejido y también como la dosis inyectada porcentual por órgano, cuando se pesaron órganos enteros de acuerdo a los procedimientos publicados (Rampy MA, Brown RS, Pinchuk AN, Weichert JP, Skinner RW, Fisher SJ, Wahl RL, Gross MD, Ethier SP, Counsell RE. Biological disposition and imaging of a radioiodinated alkylphosphocholine in two rodent models of breast cáncer. J Nucí Med. 1996; 37(9): 1540-1545). En cada punto de tiempo, se calcularon las proporciones de tumor a tejido sobre una dosis inyectada porcentual por gramo de base de tejido. Análisis de distribución de tejido general (TD) : Los estudios de biodistribución fueron realizados en ratones hembra de acuerdo al procedimiento estándar desarrollado por los inventores (Weichert JP et al, Polyiodinated Triglyceride Analogs as Potential CT Imaging Agents for the Liver J Med Chem 1995; 38: 636-646). ?M404 radioyodado (5 µCi en 100 µl) fue administrado vía inyección en la vena de la cola. A los puntos de tiempo predeterminados, los animales (3 por punto de tiempo) fueron sacrificados mediante sangrado mientras estaban bajo anestesia con pentobarbital. Un total de 16 tejidos, incluyendo sangre, plasma, glándulas adrenales, vejiga, médula ósea, grasa, corazón, riñon, hígado, pulmón, músculo, bazo, ovarios, piel, tiroides y el tumor fueron extirpados, enjuagados y disectados para liberarlos de tejido extraño. Los órganos grandes fueron desmenuzados y se pesaron muestras de tejido por duplicado y se colocaron en tubos de plástico para el conteo de isótopos. La radioactividad en el sitio de inyección y en la carcasa residual fueron también determinados en un contador de pozos. Estos procedimientos estándares han sido utilizados por muchos años en el laboratorio de los inventores bajo aprobación apropiada del cuidado de animales y de seguridad de radiación. Las tablas de distribución de tejidos fueron generadas por un programa de computadora que produce los métodos de concentración de radioactividad tisular corregida en decaimiento, en un porcentaje de dosis inyectada/g, %kg de dosis, y una base de por ciento de dosis inyectada/órgano ± SEM. En cada punto de tiempo, se calcularon las proporciones de tumor a tejido con base en una dosis inyectada porcentual por gramo de base tisular. Se realizó un estudio TD control (3 ratones/punto de tiempo, 15 ratones en total) sobre ratones que llevan tumores 4, 7, 14, 21 y 28 días después de la inyección de NM404, con el fin de establecer las tablas de TD comparativas para todos los regímenes terapéuticos. Protocolos de formación de imagen general : Los animales recibieron 125I-N 404 (10 µCi) por medio de inyección en la vena de la cola y a puntos de tiempo predeterminados después de esto fueron anestesiados (anestesia con pentobarbital sódico, 0.06 mg/g de peso corporal) y sufrieron exploración de radionúclido utilizando un escáner de radio-TLC Bioscan AR2000 modificado para formación de imagen en ratón (colimador de alta resolución de 2 mm/tiempo de adquisición de 1 minuto por banda/incrementos de banda de 1 mm) . Los datos fueron cuantificados y presentados utilizando el software Winscan 2D de Bioscan. Una vez extirpados, los tumores control y tratados fueron también explorados ex vivo en la unidad Bioscan, con el fin de permitir el análisis más preciso de la región de interés (ROÍ por sus siglas en ingles) mediante la eliminación de la atenuación del radionúclido en el cuerpo entero. Los animales (anestesia con pentobarbital sódico, 0.06 mg/g de peso corporal) sufrieron exploración microCT (Imtek MicroCAT I, adquisición en 390 pasos/43 Kvp/410 µA; CTl Molecular Imaging, Inc., Knoxville, TN) utilizando los parámetros de adquisición de resolución media. Los grupos de datos fueron reconstruidos tridimensionalmente y son visualizados con el software de visualización tridimensional AMIRA. El software permite el análisis de la densidad de ROÍ y la medición conveniente en pantalla. Ejemplo 2: Síntesis de Actividad Altamente Específica y Radiomarcación En la síntesis de NM404 de alta actividad específica, NM-404 frío es primeramente acoplado con el bis-(neopentil-glicolato) diboro en presencia de catalizador de paladio para formar éster de arilboronato. En el segundo paso, el éster de arilboronato es sometido a radioyododesboronación utilizando yoduro de sodio radioactivo y cloramina T para obtener el NM-404 radioyodado, con alta actividad específica.
NM-404 radioactivo Otros esteres de glicol del ácido diborónico pueden ser también utilizados en la primera reacción, por ejemplo el bis- (pinacolato) diboro y bis- (hexilen-glicolato) diboro.
El criterio importante de la síntesis de alta actividad específica es que el compuesto marcado final, por ejemplo, 131I-NM404 y su precursor, el compuesto de boronato deben ser fácilmente separables mediante HPLC. Esto asegura que literalmente cada molécula de NM404 que sea aislada por HPLC sea radiomarcada. La actividad específica teórica del compuesto es de aproximadamente 2500 curies/mmol. El método de intercambio de isótopo existente está limitado a aproximadamente 10 curies/mmol de actividad específica. Para la terapia, esto es importante ya que probablemente la cantidad del compuesto requerida para el tratamiento de un sujeto, por ejemplo con el radioisótopo 131I-NM404, sea de aproximadamente 60-100 mCi. Esta nueva síntesis de actividad específica alta, proporcionará una dosis en masa mucho mayor del NM404 radiomarcado, en comparación a las condiciones de intercambio de isótopo actualmente disponibles, especialmente requeridas para alcanzar una dosis terapéutica del análogo de 131I . Ejemplo 3: Estudios Preclínicos con Análogos de PLE Éteres de fosfolípido pueden ser fácilmente marcados con radioisótopos de yodo utilizando un método de intercambio de isótopo descrito anteriormente. Los análogos de éter de fosfolípido de yodofenilo son específicamente diseñados de modo que el radioyodo fijado a cada molécula es estable a la fácil desyodación in vivo . Más de 20 compuestos de PLE radiomarcados fueron sintetizados y probados in vi tro e in vivo . Dos de éstos, a saber NM294 y NM324 [12- (3-yodofenil ) -dodecil-fosfocolina] , inicialmente mostraron ser los más promisorios en estudios de localización de tumores en animales. Estos compuestos prototipo, marcados con 125I, selectivamente se localizaron en tumores sobre el tiempo en los siguientes modelos de tumores animales: 1) rata Sprague-Dawley que lleva el carcinosarcoma Walker 256; 2) rata Lewis que lleva el tumor mamario; 3) rata Copenhagen que lleva los tumores de próstata Dunning R3327; 4) Conejos que llevan tumores Vx2 ; y 5) ratones atímicos que llevan tumores de mama humanos (HT39) , de pulmón de células pequeñas (NCI-69), colorrectal (LS 174T) , de ovario (HTB77IP3), y melanoma. Las localizaciones tumorales óptimas de estos agentes toman de uno a varios días . Estudios mecanís ticos con Análogos de PLE. NM324 y NM404 son similares en la estructura a la miltefosina (hexadecilfosfocolina) , un lípido de éter antitumoral más extensamente estudiado en Europa. Las propiedades antitumorales de maltefosina y otros diversos análogos de éter de fosfolípido anti-tumorales, han sido demostradas en una amplia gama de líneas de células tumorales incluyendo carcinomas de próstata, de vejiga y terato-carcinomas, leucemias murinas y humanas, así como cánceres de pulmón, colon, ovario, cerebro y mama (Arthur G, Bittman R The inhibition of cell signaling pathways by antitumor ether lipids. Biochim Biophys Acta 1998, 1390: 85-102). En contraste a muchos fármacos anticancerosos, estos análogos de éter de fosfolípido no se enlazan directamente al ácido desoxirribonucleico (DNA por sus siglas en ingles) y no son mutagénicos. Aunque el mecanismo de acción antiproliferativo preciso no ha sido todavía determinado, éstos aparentemente actúan en varios sitios de células tumorales. Estos compuestos han sido asociados con una variedad de efectos celulares incluyendo transporte, promoción de formación de citocinas, inducción de apoptosis, e interferencia con una variedad de enzimas clave en el metabolismo de los lípidos y en la señalización celular, la mayoría de las cuales están localizadas en la membrana celular. Aunque existe un debate respecto al modo de captación hacia las células, la mayoría de los reportes apoyan ahora la idea de que estos lípidos de éter son directamente absorbidos dentro de las membranas celulares donde éstos se acumulan. Una creencia muy difundida es que estos agentes actúan al perturbar el metabolismo de los fosfolípidos membranales, no obstante, los estudios de distribución celular con estos agentes han sido limitados por la redistribución compatimental celular espontánea durante los procedimientos de homogeneización y fraccionamiento subcelular. En contraste a las dosis de formación de imagen rastreadoras (varios µg) que los inventores han empleado, son observados efectos antitumorales únicamente a dosis que exceden en general 300 a 1000 mg por día (Arthur & Bittman, 1998) . Los estudios de metabolismo formales fueron conducidos sobre varios análogos de PLE incluyendo NM324, el ' predecesor de NM404. En estos estudios, cada agente fue examinado para determinar su habilidad para servir como sustratos para enzimas asociadas con el metabolismo de PLE. Como se muestra en la Figura 15, están involucradas tres vías enzimáticas mayores en el metabolismo de PLE. La O-alquil- glicerol-monooxigenasa (AGMO) es responsable de la escisión del enlace éter de alquilo en C-I para formar ya sea el alcohol graso de cadena larga o el ácido graso. Las fosfolipasas C (PLC) y D (PLD) , por una parte, dan origen a los productos glicerol o ácido fosf tídico, respectivamente. Utilizando una preparación enzimática microsomal de AGMO, NM324 no fue un sustrato para esta enzima cuando se comparó a [3H] -liso-PAF (factor activador de plaquetas), que fue extensamente metabolizado. De una manera similar, NM324 fue analizado como un sustrato para PLD aislado de Bacillus cereus, y no fue hidrolizado con relación a la l-palmitoil-2- [3H] -palmitoil-L-3-fosfatidilcolina (DPPC), que sufrió hidrólisis significativa. Finalmente, varios análogos de PLE fueron sometidos a un ensayo de PLD. El PLD que fue aislado de la col, es similar al PLD de mamífero ya que la forma de col proporciona productos tipo fosfatidiletanol además del ácido fosfatídico, cuando la reacción enzimática es realizada en presencia de etanol. Varios de los análogos de PLE sometidos a estas condiciones de ensayo si dieron origen al producto fosfatidiletanol, indicando la posible interacción con PLD. Varios precursores de NM404 fueron también sometidos a estudios de metabolismo in vi tro en varias líneas celulares, incluyendo las células tumorales Walker 256, músculo de rata (H9c2), y hepatocitos de rata. En estos estudios, el grado de metabolismo fue determinado con base en los productos radiomarcados formados después de la incubación por varios periodos de tiempo, y los resultados normalizados al número de células o la cantidad de proteína celular. La extracción subsecuente de los lípidos, del medio de incubación y la suspensión celular, demostraron poca generación de los metabolitos de PLE en las células tumorales Walker, mientras que una producción significativa de metabolitos fue observada en las células del músculo y los hepatocitos en el periodo de tiempo de 48 horas, estudiado. Estos resultados correlacionan fuertemente con los estudios de biodistribución in vivo completados sobre todos los análogos . Aunque han sido completados varios estudios, el papel del atrapamiento metabólico en la captación y retención de análogos de PLE radiomarcados en células tumorales, no está bien definido y actualmente sigue siendo un área activa de examen. Evaluación Clínica de NM324 . De varios análogos de PLE de primera generación, promisorios, NM324 fue más fácil de sintetizar químicamente y fue de este modo seleccionado como el compuesto líder para estudios clínicos iniciales. Aunque las imágenes obtenidas en cinco pacientes con cáncer de pulmón humano detectaron tumores, las imágenes fueron complicadas por la alta radioactividad hepática (Figura 2) . Análogos de PLE de Segunda Generación . Con el fin de disminuir la captación hepática y prolongar la fase plasmática, nueve análogos estructurales de NM324 fueron sintetizados y radiomarcados con 125I para el análisis de imagen inicial en ratas Copenhagen que poseen los tumores de próstata Dunning R3327. Con base en esta selección inicial, NM347, NM404 [18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina] y NM412 (Figura 3) fueron seleccionados para sufrir análisis posterior de formación de imagen y de biodistribución en modelos de tumores animales . Estudios de formación de imágenes más recientes con NM404 y NM412 en modelos animales, mostraron que ambos fueron superiores a NM324 en la visualización de una variedad de tumores. Significativamente, las metástasis en los nodulos linfáticos fueron claramente delineadas en un modelo de tumor de próstata metastático después de la administración intravenosa ya sea de NM404 o NM412. De manera más importante, el rastreador no fue retenido por los nodulos linfáticos no involucrados (Figura 4A) . Las Figuras 4A y 4B ilustran los resultados de una comparación cintigráfica de la distribución de los análogos de éter de fosfolípido NM404 (Figura 4A) y NM324 (Figura 4B) en un modelo de tumor de ratón SCID después de la administración intravenosa de los análogos de éter de fosfolípido radiomarcados. Nótese que la mayoría de la actividad de NM324 (Figura 4B) es encontrada en el intestino 55 y no en el tumor 50 (implantado en el muslo) mientras que NM404 (Figura 4A) identificó correctamente un tumor 50 en los muslos izquierdo y derecho. Con el tiempo, el análogo de éter de fosfolípido radiomarcado NM404 se vuelve más selectivamente localizado en el tumor 50, en comparación al resto del tejido, el cual no fue observado para el análogo de éter de fosfolípido radiomarcado, NM324. La Figura 4C muestra imágenes cintigráficas después de la administración intravenosa del análogo de éter de fosfolípido radiomarcado NM404, mostrando localización del análogo de éter de fosfolípido en tumores de próstata metastática Dunning R3327 ("tumor") en una rata Copenhagen con el sitio de tumor primario (pata) quirúrgicamente retirado. Dos tumores de nodulo linfático fueron verificados post mortem. Aunque es conducido en un modelo de próstata, este hallazgo es particularmente relevante para el cáncer de mama, en donde el involucramiento de los nodulos linfáticos es tal indicador de pronóstico importante. Un estudio piloto preliminar conducido en ratones SCID que poseen los tumores humanos A549 NSCLC fueron alentadores y demostraron que NM404 supera el problema del alto despejo del primer paso de NM324 por el hígado. NM404 muestra excelente visualización tumoral, especialmente sorprendente en las imágenes retardadas, con captación hepática y renal mínima en comparación con NM324 (ver Figura 4A y Figura 4B) . Los estudios de biodistribución tisular confirmaron además los altos niveles de radioactividad residente en los tumores. Aunque los resultados de formación de imágenes fueron similares con NM404 y NM412, los datos de dosimetría obtenidos en ratas revelaron que fueron encontradas dosis renales menores con NM404 con relación a NM412 , y de este modo NM404 fue seleccionado para estudios posteriores. Los datos de biodistribución comparativos para NM324 y NM404 en ratones SCID con modelos de tumor de cáncer de próstata y de pulmón A549, han revelado altas proporciones de tumor a tejido normal y captación tumoral que excede 25% de la dosis inyectada con NM404. Los estudios de formación de imagen en animales realizados en modelos de ratón dirigidos a determinar las características de captación en una amplia variedad de modelos tumorales son resumidos en la Tabla 1. Los resultados preliminares en ratones B6 ApcM?n/+ indican que NM404 no es recogido por los pólipos adenomatosos pero es recogido y retenido por los adenocarcinomas mamarios en este modelo, indicando de este modo una posible especificidad para células tumorales malignas. Estos estudios están dirigidos a determinar el potencial de NM404 para caracterizar no invasoramente los tumores. NM404 ha exhibido captación tumoral significativa y retención en cada modelo de adenocarcinoma estudiado. Relevancia del Modelo de Tumor Murino CT-26. Los inventores exploraron NM404 como un predictor de la respuesta tumoral en un modelo murino (ratones BALB/C) con la inoculación de células CT-26 subsecuentemente dentro de los flancos de los ratones. La línea celular CT-26 es un adenocarcinoma murino pobremente diferenciado que fue inducido por inyección rectal de N-nitroso-N-metiluretano en ratones Balb/c. La línea celular es simple de desarrollar in vi tro y da como resultado un patrón de crecimiento predecible cuando es inyectada en la vasculatura (inyección de la vena de la cola, modelo metastático) , dentro de la piel (Figura 5) o el hígado. La Figura 5 es una representación gráfica, del crecimiento de los tumores en ratones que han recibido una inyección subcutánea de las células CT-26. Ver Weber, SM, Shi F et al., Interleukin-12 gene transfer results in CD8-dependent regression of murine CT26 liver tumors Ann Surg Oncol 1999; 6: 186-194; Imboden M et al., The level of MHC class I expression on murine adenocarcinoma can change the antitumor effector mechanism of immunocytokine therapy. Cáncer Res 2001; 61: 1500-1507. Debido a que la línea celular es derivada de un cáncer colorrectal, este modelo murino es clínicamente, altamente relevante para estos estudios. Resul tados de la Formación de Imagen con NM404 en Tumores CT-26. Este estudio muestra que un análogo de éter de fosfolípido marcado con radiohalógeno, NM404, está localizado en los xenoinjertos de CT-26 subcutáneos. Dos ratones fueron inyectados (intravenosamente en la vena de la cola) con 125?-NM404 (10 µCi) y subsecuentemente imaginados sobre un escáner de formación de imagen de TLC Bioscan AR-2000 modificado, para adquirir imágenes cintigráficas bidimensionales de la distribución del radioisótopo (Bioscan, Washington, D.C.; equipado con colimador de 1 mm de alta resolución y adquisición de imagen bidimensional, y software de análisis) a 1, 4 y 7 días después de la inyección. En el día 7, el animal fue sacrificado y el tumor fue retirado, fotografiado y explorado ex vivo sobre el Bioscan (Figuras 6A-6C) . La exploración ex vivo es el protocolo estándar en el laboratorio de los inventores, debido a los efectos severos de atenuación tisular asociados con el yodo 125. Cada animal también sufrió exploración con microCT (Figuras 7A-7D) en el día 7 antes de la eutanasia y disección del tumor. Los puntos críticos focales de la radioactividad fueron correlacionados visualmente con todos los tumores sobre imágenes cintigráficas ex vivo, mediante comparación de la morfología tisular y la distribución de la radioactividad (Figura 6A-C) . La Figura • 6A es una imagen fotográfica de un tumor CT-26 extirpado 50, y los nodulos linfáticos izquierdo y derecho extirpados. La Figura 6B es una imagen cintigráfica del tumor extirpado y los nodulos linfáticos de la Figura 6A, mostrando la radioactividad significativa 60 localizada hacia el tumor, y poca o ninguna radioactividad localizada hacia los nodulos linfáticos. La Figura 6C es una imagen producida por la fusión de la imagen fotográfica digital de la Figura 6A, y la imagen cintigráfica digital de la Figura 6B, mostrando la correlación de la radioactividad y el tumor. Aunque los nodulos linfáticos son morfológicamente visibles en la imagen fotográfica, fue asociada poca o ninguna radioactividad con ellos, indicando una falta de infiltración de células tumorales. El tumor principal en las Figuras 6A-6C y en las Figuras 7A-7D fue histológicamentee categorizado como un adenocarcinoma. En otros estudios, se exploró una amplia variedad de tumores subcutáneos utilizando microCT, todos fueron fácilmente detectables hasta un tamaño de menos de 300 micrómetros de diámetro.
Ya que el mecanismo de dirección al tumor parece involucrar retención tumoral selectiva sobre el tiempo, los núclidos de vida relativamente corta tales como 18F o incluso 99mTc no son prácticos para la marcación al tiempo actual. No obstante, como con el uso temprano de anticuerpos monoclonales, los cuales fueron marcados exclusivamente con radioisótopos de yodo, es posible marcar análogos de PLE con marcadores alternativos tales como yodo 124, en donde la vida media física se ajusta bien con las cinéticas de captación y retención tumoral de PLE. Además de capitalizar sobre el mejoramiento de la resolución y las capacidades tridimensionales, la formación de imagen de PET proporcionar con relación a la formación de imagen por cámara gamma tradicional, este procedimiento podría complementar el uso de 18FDG entre su captación dentro de las células ocurre vía un mecanismo bioquímico diferente al de la utilización de la glucosa. Como ha sido discutido anteriormente, la utilidad de los rastreadores actualmente disponibles (por ejemplo 67Ga y 18FDG) está limitada por la falta de especificidad para distinguir el neoplasma de la inflamación. No obstante, estudios preliminares con agentes PLE han ofrecido una promesa en la superación de esta limitación clínicamente significativa, en donde los granulomas inducidos por carragenano en ratas fallaron en visualizar por arriba de la actividad antecedente y no mostraron retención tisular, Counsell-RE et al. Tumor visualization with a radioiodinated phospholipid ether. J Nucí Med 31(3): 332-336, 1990. No obstante, el citrato de galio utilizado como un control en ese estudio, si se concentró significativamente en el granuloma. Tales hallazgos justifican adicionalmente la extensión de los estudios de los inventores con agentes análogos de PLE como agentes formadores de imágenes selectivos de tumores, potencialmente útiles. Estudios en Humanos . Con base en la farmacocinética muy promisoria y los datos de formación de imágenes en animales, los inventores fueron persuadidos a mover los estudios de éteres de fosfolípidos radiomarcados a la arena clínica. El NM324 no marcado fue inicialmente evaluado para sus efectos tóxicos agudos sobre ratas y conejos, en estudios conducidos en el Centro de Investigación de Toxicología de la Universidad Estatal de New ( SUNY) en Búfalo. ?o fueron observados efectos tóxicos a un nivel de dosis de 3.2 mg/kg (>150 veces la dosis humana anticipada más alta) en estos estudios de toxicología a dosis aguda. Además, no fueron demostradas propiedades de activación de plaquetas a este nivel de dosis alta. El NM324 no marcado fue administrado a cinco humanos normales libres de enfermedad, con el fin de obtener la aprobación del agente radiomarcado para la administración en humanos por el Comité de Investigación de Fármaco Radioactivo (RDRC por sus siglas en ingles) . Estos sujetos no tuvieron evidencia de toxicidad, como se puso de manifiesto por los síntomas, el examen clínico, los signos vitales y las químicas sanguíneas secuenciales. Como un proyecto de factibilidad piloto, cuatro pacientes con cáncer de pulmón fueron estudiados bajo la aprobación de RDRC con NM324 marcado con 131I, en el Hospital Ann Arbor, Michigan Va. Los tumores pulmonares fueron claramente visualizados en los tres pacientes con cáncer pulmonar (dos con NSCLC y uno con cáncer pulmonar de células pequeñas) , descrito con detalle más adelante. El grado de captación tumoral, en diversos puntos de tiempo, varió de 1+ (escasamente perceptible del antecedente) hasta 3+ (captación intensa, mucho mayor que las estructuras normales). Nótese que los pacientes seleccionados para estos estudios iniciales fueron aquellos con cánceres relativamente grandes conocidos. En esta etapa, no se pretendió estudiar a los pacientes en quienes existían problemas de establecimiento tumoral.
Historias de Casos: El paciente 01 fue una mujer de 55 años de edad con una masa pulmonar en el lóbulo intermedio derecho, erosionándose hacia las costillas derechas, histológicamente un adenocarcinoma productor de mucina de probable origen pulmonar. Las imágenes cintigráficas iniciales de 131I-NM324 a las 6 horas, mostraron un foco de captación en el pulmón medio lateral derecho. Por razones no relacionadas al estudio cintigráfico, el paciente fue incapaz de regresar al hospital más allá de 6 horas para las sesiones adicionales de formación de imagen. El paciente 02 fue un hombre de 62 años de edad con una masa mediastinal lobulada grande (9x7x7.5 cm) que se extendía desde la ventana aortopulmonar y el hilum izquierdo. El tipo de tejido fue un carcinoma no diferenciado de células pequeñas (célula de avena) . Las imágenes cintigráficas de 131I-NM324 revelaron un foco de captación en el pulmón superior izquierdo, que se incrementó en intensidad con el tiempo con relación a la actividad antecedente normal . El paciente 03, un hombre de 74 años de edad con un lóbulo superior derecho NSCLC (adenocarcinoma) tratado 5 meses previamente con radioterapia. La enfermedad recurrió en la língula izquierda (2.5 x 2 x 3 cm de masa), la espina torácica inferior (aproximadamente T8) y el lóbulo derecho del hígado. La cintrigrafía con 131I-NM324 mostró captación bien definida en la masa pulmonar y lesión en la espina torácica, que demostró proporciones cada vez mayores del objetivo al antecedente sobre el tiempo (Figura 2). La captación en la metástasis hepática podría no ser resuelta por arriba del antecedente hepático normal . Estos estudios proporcionaron una visión breve temprana de la promesa clínica de los análogos de PLE radiomarcados . Aunque 131I es un isótopo subóptimo para fines de formación de imagen, la captación en los tres tumores pulmonares fue claramente descrita. Como se esperaba, con base en los experimentos de biodistribución en animales, previos, la actividad en los tumores se incrementó con el tiempo, como se demuestra claramente en los pacientes 02 y 03. En el paciente 03 las proporciones de tumor a tejido normal se incrementaron de 2.74 en 2 días a 4.23 en 7 días. El paciente 01 no regresó para las sesiones posteriores de formación de imagen, más allá de 6 horas. Las proporciones de objetivo a antecedente, cada vez mayores constituyen fuerte evidencia de que el mecanismo para la visualización del tumor no es una basada meramente en el flujo de sangre anormal o hipervascularidad tumoral. Más bien, los estudios en animales utilizando albúmina sérica humana 99mTc confirmaron esto. Modelo de Xenoinjerto de Adenocarcinoma de Colon CT-26. NM404 fue también evaluado en un modelo de tumor de adenocarcinoma de colon de xenoinjerto mediante el cual las células CT-26 (5xl05 células/50 µl) fueron previamente inyectadas directamente dentro del parénquima hepático de ratones hembra Balb/C para la creación de tumores hepáticos focales. Estudios de Formación de Imagen . NM404 (Figura 3A, 100 µg) fue radioyodado con 125I vía el intercambio de isótopo en un fundido de ácido piválico. Weichert JP et al., Int J Applied Radiat Isot (1986) 37(8): 907-913. Después de la purificación con HPLC éste fue disuelto en una solución acuosa al 2% de Tween 20 antes de la inyección en la vena de la cola (alta actividad específica, 15 µCi/20 g de ratón) dentro de 3 ratones endógenos TGF-a o alternativamente dentro de 3 ratones que llevan el tumor CT-26. Los ratones fueron anestesiados y explorados por hasta 21 días después de la inyección sobre un escáner de radio-TLC Bioscan AR2000 modificado (incrementos de 2 mm a 2 minutos de adquisición/banda y un colimador de alta resolución de 1 mm) y también en un escáner de microCT ImTek (390 pasos) para las imágenes de microCT de correlación anatómica que fueron visualizadas utilizando el software Amira. En el sacrificio, los hígados que llevan tumores inicialmente extirpados y explorados ex vivo . Los tumores fueron luego extirpados, pesados, explorados ex vivo, y la radioactividad fue cuantificada. Las muestras de lesión fueron enviadas para la clasificación histológica. Resul tados y Discusiones . Los resultados de formación de imagen iniciales con NM404 (Figura 9, Figura 10) han mostrado una captación sorprendente (>20% de dosis/g) y retención prolongada en carcinomas espontáneos e implantados en el hígado. La retención tumoral de NM404 persistió en estos animales por 21 días, el punto final del estudio predeterminado. Imágenes de microCT aumentadas en contraste confirmaron la presencia y la localización precisa de todos los tumores hepáticos (Figura 9, Figura 11). La extracción de lípidos y el análisis de HPLC subsiguiente del tejido tumoral, indicaron que la radioactividad fue todavía asociada con el compuesto progenitor. Como ha sido observado en cultivos celulares previos y en estudios de modelos animales in vivo, NM404 aparentemente es metabolizado y eliminado de las células normales, pero se llega a atrapar metabólicamente en membranas de células tumorales. Conclusiones . Como ha sido el caso en todos los modelos de tumor previos examinados, NM404 exhibió retención selectiva y prolongada por modelos de tumor hepático murinos espontáneos y xenoinjertados, evaluados en este estudio. Ejemplo 4: Especificidad de Hiperplasia versus Neoplasia en el Modelo de Adenocarcinoma Mamario Endógeno ApcM?m/+ Materiales y Métodos . Modelo de Ratón ApcMlItl/+. Este modelo está comprendido de ratones que llevan el alelo Min de Ape (ratones Ape M? +) . Este modelo ofrece ventajas específicas sobre los modelos de xenoinjerto ya que los ratones hembra ApcM?n + están predispuestos a desarrollar hiperplasias y carcinomas mamarios, y adenomas intestinales. Sobre el antecedente genético C57BL6/J, aproximadamente 5% de las hembras no tratadas desarrollarán un tumor mamario por los 100 días de edad. Moser, A R et al. Proc . Nati . Acad. Sci . EUA (1993) 90: 8977-81. La incidencia y multiplicidad de las lesiones mamarias puede ser incrementada por una dosis simple de etiinitrosourea (ENU) , un agente alquilante de acción directa. El tratamiento con ENU da como resultado 90% de hembras B6 ApcM?n/+ que desarrollan un promedio de 3 carcinomas mamarios de células escamosas (SCC) , pero pocas lesiones hiperplásicas dentro de 60 días después del tratamiento. El antecedente genético puede afectar la incidencia, latencia y el tipo de lesiones mamarias que se desarrollan. Por ejemplo, los ratones hembra FVBxBo ApcM?m + desarrollan un promedio de 0.2 tumores mamarios por ratón, pero 4 hiperplasias por ratón dentro de 120 días de tratamiento. Los ratones Balb/xB6 ApcM?n+ desarrollan un promedio de 1.8 tumores mamarios y 0.6 hiperplasias por ratón. Moser AR, Hegge LF, Cardiff RD Cáncer Research (2001) 61: 3480-3485. Los ratones FVBxB6 y BALBxBO ApcMin+ desarrollan SCC mamarios y adenocarcinomas (AC) . Estudios de Formación de Imagen . El NM404 (Figura 3A, 100 µg) fue radioyodado con 125I vía intercambio de isótopos en un fundido de ácido piválico. Después de la purificación por HPLC, éste fue disuelto en una solución acuosa al 2% de Tween 20 antes de la inyección en la vena de la cola (15 µCi/20 g de ratón) dentro de 6 ratones hembra ApcM?m+. Los ratones fueron anestesiados y explorados por hasta 30 días después de la inyección sobre un escáner de radio-TLC Bioscan AR2000 modificado (incrementos de 2 mm a 2 minutos de adquisición/banda y un colimador de alta resolución de 1 mm) y también en un escáner de microCT ImTek (390 pasos) para la comparación anatómica. Las imágenes de microCT fueron visualizadas utilizando el software Amira. En el sacrificio, las glándulas mamarias o los tumores extirpados fueron imaginados ex vivo, las lesiones fueron extirpadas, pesadas y se cuantificó la radioactividad. Las muestras de las lesiones fueron enviadas para la clasificación histológica. Si es necesario, un agente de contraste de combinado sanguíneo CT de larga duración (BP20) , desarrollado en el laboratorio de los inventores y adecuado para los tiempos de adquisición de micro CT prolongados, fue inyectado intravenosamente antes de la exploración por CT, con el fin de ayudar en la visualización de los vasos sanguíneos (Figuras 14A-14C) . Weichert JP et al., Radiology (2000) 216: 865-871. Resultados y Discusión. Este modelo es único ya que las lesiones mamarias hiperplásicas, carcinomas mamarios, y adenomas intestinales se desarrollan en el mismo ratón. Los resultados iniciales de formación de imagen con NM404 (Figura 12, Figura 13) han mostrado una captación sorprendente (>20% de dosis/g) y retención prolongada en todos los carcinomas mamarios espontáneos que van de 2 a 15 mm de diámetro. Aunque la localización del tumor parece rápida, la radioactividad antecedente persiste por varios días en el hígado y en el intestino, durante la fase de despejo corporal. El análisis de HPLC de la orina y heces radioactivas indicó la presencia de metabolitos y nada de NM404 progenitor. La retención tumoral de NM404 persistió por más de 21 días, el punto final predeterminado del estudio. NM404 no se localizó, no obstante, en las hiperplasias alveolares focales o en los pólipos adenomatosos intestinales encontrados frecuentemente en estos ratones (Figuras 13A-13E) . Las imágenes de microCT confirmaron la presencia y localización precisa de todos los tumores mamarios (Figuras 14A-14C) . NM404 aparentemente es metabolizado y eliminado de las células normales pero se llega a atrapar metabólicamente en las membranas de células tumorales . Conclusiones. NM404 ha mostrado una avidez sorprendente por los tumores, en modelos de tumor xenoinjertado en animales y humanos 25/25, examinados hasta la fecha. Además, mientras que éste mostró retención selectiva y prolongada por los carcinomas mamarios de células escamosas y adenocarcinomas en este modelo de tumor espontáneo, no se localizó en las hiperplasias alveolares focales asociadas o en los pólipos adenomatosos intestinales, y de este modo parece ser selectivo para células tumorales malignas. Ejemplo 5: Mecanismo de Retención Selectiva de NM404 Introducción. Ciertos análogos de éter de fosfolípido, tales como NM404, son selectivamente retenidos dentro de muchos tipos de células tumorales por un tiempo prolongado. Los inventores buscaron evaluar el mecanismo de retención selectiva de NM404 en células tumorales utilizando un ensayo enzimático para evaluar la actividad de la proteína fosfolipasa D (PLD) por el ensayo, y la expresión de PLD por la PCR cuantitativa. Los inventores lanzaron la hipótesis de que los niveles reducidos de PLD en las células tumorales dan como resultado una disminución en la habilidad para metabolizar y excretar NM404. Métodos. Suspensiones de células simples de líneas celulares tumorales murinas, incluyendo hepa-1 (hepatoma), CT26 (adenocarcinoma colorrectal) y TS/A (adenocarcinoma de mama) , fueron analizados con dos ensayos (1) Ensayo Amplex® Red, utilizando un equipo comercialmente disponible (Molecular Probes) que evalúa la actividad de PLD utilizando un lector de microplacas de fluorescencia, y (2) la PCR cuantitativa para determinar el nivel de mRNA de PLD. Las líneas de células tumorales fueron comparadas al tejido normal. Para el ensayo Amplex® Red, la proteína total fue extraída utilizando una solución de detergente (Tritón X-100) y la cantidad de PLD se comparó a un control estándar positivo. Para la PCR, el mRNA fue purificado y convertido a cDNA utilizando la transcriptasa inversa (Promega) . Las condiciones para la amplificación de cDNA para la PCR en tiempo real incluyeron (94°C, 30 segundos; 65°C, 30 segundos, y 72°C, 30 segundos) por 50 ciclos (iCycler, iQmix, Bio-Rad) . El par de cebadores para PLDl, (sentido) 5' -TCTGGTTTCACCCCGTCAGAA-3 ' (SEQ ID NO: 1), (antisentido) 5 ' -TTGCTCATATCTGCGGCGAT-3 ' (SEQ ID NO: 2), fueron utilizados. El producto fue comparado a un cDNA estándar (GAPDH, Biosource) diluido desde 1 µg hasta 107 µg.
Todos los ensayos fueron realizados por duplicado. Resultados. Se cuantificó PLD como se muestra en la Tabla 2 siguiente. La actividad de proteína PLD y los niveles de mRNA fueron significativamente menores que el tejido hepático normal (p<0.05, prueba T) en todas las líneas celulares probadas .
Conclusión . La actividad de la proteína PLD reducida y una disminución en la expresión de PLD como mRNA, fueron observadas en las líneas de células tumorales murinas. De este modo, el mecanismo de retención selectiva de NM404 puede ser debido a la falta aparente de enzima fosfolipasa metabólica presente en células tumorales malignas, provocando que el agente se llegue a asegurar bioquímicamente dentro de estas células . La actividad disminuida de PLD en las células tumorales y el tejido maligno, puede también servir como un objetivo molecular para otros agentes antitumorales candidatos . Ejemplo 6: Efectos Terapéuticos de NM404 en un Modelo de Tumor Mamario Murino Endógeno Modelos para el Estudio de Terapia con NM404. Aunque la supervivencia a largo plazo no es esencial para los estudios de formación de imágenes, ésta es ventajosa para los estudios de terapia propuestos. Los modelos utilizados para estudios de formación de imágenes sufren de los tumores intestinales concomitantes que usualmente conducen a la muerte del animal . Con el fin de incrementar el número de tumores que se desarrollan por ratón y disminuir el número de tumores intestinales con la esperanza de incrementar el lapso de vida de los ratones que poseen tumores, ratones macho B6 Min/+ fueron cruzados con ratones hembra C57BR/cdJ (BR) . Los ratones hembra resultantes BRB6 Fl Min/+ desarrollaron significativamente más tumores mamarios después de tratamiento con ENU que los ratones B6 Min/+ (P=0.016), un promedio de casi 5 por ratón. El número de ratones con tumores y el tiempo para el primer tumor no fueron diferentes entre estas dos cepas (P=l y P=0.06, respectivamente) (Figura 16). El número incrementado de tumor mamario de los ratones BRB6 Fl puede ser debido, en parte, a los tiempos de supervivencia significativamente más prolongados de los ratones híbridos BRB6 Fl Min/+ con relación a los ratones B6 Min/+ (P=2 x 107) . Los ratones B6 y BRB6 Fl Min/+ fueron muy similares con respecto al fenotipo de glándulas mamarias, pero muy diferentes en susceptibilidad a los tumores intestinales. Las cepas de B6 y BR pueden ser consideradas antecedentes sensibles para la tumorigénesis mamaria inducida por Min, ya que los ratones desarrollaron un gran número de tumores dentro de un tiempo corto después del tratamiento con ENU. No obstante, la cepa BR lleva alelos resistentes dominantes en los locus modificadores que afectan el desarrollo de los tumores intestinales, que pueden probar ser relevantes para consideraciones terapéuticas posteriores. Resul tados de la Formación de Imagen con NM404 en ratones Min . En un estudio para mostrar que NM404 se localiza en los tumores de mama de ratones FVBxB6 ApcM?n+ endógenos, dos animales fueron inyectados (intravenosamente en la vena de la cola) con 125I-NM404 (15 µCi) e imaginados sobre un escáner de radioTLC Bioscan AR2000 modificado (equipado con un colimador de alta resolución de 2 mm y el software de adquisición bidimensional y de análisis) a los 1, 4, y 7 días después de la inyección (Figura 17A, Figura 17B) . Cada animal sufrió exploración de microCT (Figuras 17A-17C) en el día 10 antes de la eutanasia y la disección para eliminar las glándulas mamarias y los tumores asociados. Los puntos calientes focales correlacionaron visualmente con todos los tumores sobre imágenes cintigráficas ex vivo (Figura 17C) . Aunque los nodulos linfáticos son visibles, no estuvo asociada ninguna radioactividad con ellos, indicando una falta de infiltración de las células tumorales. El tumor principal en la Figura 17C fue histológicamente categorizado como un adenocarcinoma. Existieron cuatro tumores mamarios en ambos ratones y todos fueron fácilmente detectables en imágenes cintigráficas ex vivo de las glándulas mamarias extirpadas. Efectos Radioterapéuticos de NM404 . Durante el curso de la captación reciente de tumor en ratón y los estudios de retención con dosis de "formación de imagen" (15-20 µCi/20 g de ratón) de NM404 marcado con 125I, han sido observadas varias respuestas terapéuticas aparentes . En un modelo de tumor mamario de ratón ApcM?n/+, ha sido notado en general que el crecimiento de tumor permanece estático después de una inyección intravenosa simple de NM404. Algunos de los animales también perdieron todo el pelo por arriba de los tumores mamarios más grandes alrededor de los 8 días después de la inyección. Además, estos ratones también desarrollaron tumores intestinales y usualmente sufrieron de sangrado intestinal dando como resultado anemia severa, la cual hace que sus patas estén blancas. Se notó que las patas de estos ratones se habían revertido a un color rosado alrededor de 5 días después de una inyección simple de NM404. La disección de estos animales reveló muy pocos, si es que los había, de los aproximadamente 20 tumores intestinales esperados por ratón, usualmente encontrados en esta edad. El fenómeno de "patas blancas a rosadas" fue también observado en un modelo de adenocarcinoma intestinal de ratón separado, pero más agresivo, en donde la disección a los 12 días después de la administración de NM404, reveló nuevamente que muy pocos, si es que los había, los tumores intestinales esperados, estaban presentes. En ambos modelos de tumores intestinales, los animales que recibieron NM404 sobrevivieron más fácilmente que sus compañeros de carnada no tratados. Estos hallazgos fueron reconfirmados en dos grupos separados de igual edad cada uno involucrando más de 6 ratones. Estas observaciones con 125I-NM404 indican el potencial de este compuesto, así como 131I-NM404 como un agente para aplicaciones en radioterapia. Elección de Isótopo . Debido a su vida media física de 60 días y a una emisión de fotones de baja energía de 35 KeV, 125I es adecuado para experimentos de formación de imagen en ratones y ratas. 125I también proporciona características terapéuticas y es actualmente utilizado en implantes permanentes de braquiterapia de próstata. En un estudio de formación de imagen, 2 ratones desnudos fueron cada uno inoculado con 1 a 6 implantes de células tumorales de células escamosas subcutáneas, sobre flancos opuestos. Las células SCC 1 y SCC 6 fueron utilizadas debido a que una es radiosensible con relación a la otra. Después de 14 días cuando el tamaño de tumor promedio (4 en total) se aproximó a 0.5 cm de diámetro, uno de los ratones recibió 20 µCi de NM404 marcado con 125i, y el otro recibió NM404 no marcado en una dosis en masa igual. El ratón que había recibido únicamente el compuesto no marcado tuvo que ser sacrificado 20 días después de la inyección debido a que ambos tumores llegaron al límite de tamaño de terminación, como es definido en nuestro protocolo de uso de animales. Ambos tumores en el ratón 1 5I-NM404 regresaron dramáticamente sobre el curso de varias semanas (Figura 18) . De hecho, los tumores de este ratón nunca alcanzaron el tamaño terminal y el ratón fue efectivamente sacrificado después de 80 días con el fin de recolectar las secciones de histología. A este tiempo, el centro del tumor se había vuelto necrótico, mientras que la orilla periférica parecía algo viable. El examen histológico confirmó un centro necrótico y un contorno viable. Mientras que los factores de suministro de sangre pueden contribuir a tales observaciones, es también posible que la emisión de fotones de 125I diera como resultado pobre equilibrio de electrones en la periferia del tumor, dando como resultado una baja dosificación de la "corteza" del tumor. Este problema de equilibrio electrónico es crítico en la oncología de radiación. Los fotones viajan una distancia finita, determinada por su energía, antes de interactuar con el tejido y ejercer su efecto biológico. Un fotón con una energía demasiado alta puede dar como resultado una subdosificación de la periferia del nodulo del tumor, ya que los fotones que se apartan del nodulo viajan lejos (fuera del tumor) antes de depositar su dosis. No obstante, con el 125I, los fotones tienen una energía relativamente baja, asegurando una deposición muy local . Mientras que los cálculos de Monte Cario complejos podrían refinar tales estimados, pero el mejor método para determinar la selección de isótopo óptima es la experimentación, existen muchos factores en juego que no pueden ser modelados de manera precisa (detalles de la distribución de tejido, paso múltiple, etc.). Una ventaja del 125I es que todos los fotones son de baja energía, asegurando una exposición muy limitada de los tejidos normales que rodean el tumor. 131I ha sido utilizado con gran eficacia en el tratamiento de cáncer de tiroides. Dosis muy seguras de 131I pueden controlar los depósitos subclínicos de cáncer de tiroides bien diferenciado, que concentra el yodo muy ávidamente como lo hace la tiroides normal. Este proceso de captación activa ayuda a limitar la dosis a tejidos normales. El yodo 131 tiene emisiones beta y varias emisiones gamma, pero la dosis de tejido predominante surge de las emisiones beta. Los inventores han seleccionado el NM404 marcado con 131l con base en el éxito clínico con el cáncer de tiroides, aunado con los resultados obtenidos con Bexxar (un agente basado en anticuerpo marcado con 131I) en pacientes con linfoma de bajo grado. Las emisiones beta predominantes y principalmente las emisiones gamma de baja energía optimizan la homogeneidad de dosis dentro del nodulo tumoral mismo. También, la vida media más corta (8 días) proporciona intensidad de dosis clínicamente más relevante en comparación a la vida media de 60 días de 1 5I . Estos factores permitirán que los inventores realicen la mejor valoración de la eficacia de este agente. Una desventaja potencial de 131I es que existe una emisión gamma de más alta energía que podría exponer efectivamente los tejidos circunvecinos adyacentes a más radiación que la que podría ocurrir con 125I. Los tumores en el modelo endógeno propuesto en la presente están periféricamente localizados en las glándulas mamarias y de este modo no deben representar una amenaza inmediata al bienestar general del animal. Ya que la toxicidad de los órganos es también uno de los puntos finales del estudio, la reacción del tejido circunvecino y los sistemas de órganos clave (médula, hígado, ríñones, intestino, cerebro, etc.) es evaluada. Los datos de distribución tisular y dosimetría efectiva del NM404 radiomarcado determinarán su potencial terapéutico óptimo. Es posible que los diferentes isótopos se complementarán uno con el otro en el procedimiento terapéutico. Ejemplo 7: Colonoscopía Virtual de Modalidad Doble Utilizando la Composición NM404 Colonoscopía virtual PET/CT de modalidad doble . La colonoscopía virtual, un procedimiento de exploración no invasor realizado por exploración de CT en humanos ha sido reportado como más preciso que la colonoscopía tradicional. (Pickhardt PJ et al., Computed tomographic virtual colonoscopy to screen for colorectal neoplasia in asymptomatic adults. New England Journal of Medicine 349 (23) : 2191-200, 2003 Dic. 4. Realizado en un escáner CT helicoidal multidetector tradicional, la colonoscopía virtual permite explorar no invasoramente el lumen intestinal anatómicamente para los tumores, pero no puede caracterizar el espacio que ocupan las lesiones ya sea como pólipos (adenomas) o adenocarcinomas (malignos) . La determinación del tipo de tumor afecta dramáticamente la planeación del tratamiento y el resultado para estos pacientes. Utilizando el método de la presente invención, al pre-administrar un agente emisor de positrones selectivo de tumor (como 18F-FDG o 124I-?M404) y la exploración del sujeto sobre un escáner híbrido CT/PET, un experto en la técnica puede detectar anatómicamente (CT) y clasificar funcionalmente (PET) los tumores malignos menos invasoramente que mediante el uso de los métodos endoscópicos tales como la colonoscopía. Ya que NM404 se sabe que es recogido y selectivamente retenido por periodos prolongados de tiempo por las células tumorales malignas y no las células precancerosas hiperplásicas (ver Figuras 19A-19B, 20A-20B, 21A-21B, 22, 23A-23B, 24A-24E) , los tumores malignos podrían mostrar altas cantidades de radioactividad (brillo) durante el vuelo virtual reconstruido a través del lumen intestinal, mientras que los pólipos adenomatosos podrían no iluminarse sobre el componente PET de la exploración de modalidad doble. Los tipos de tumores intestinales pueden de este modo ser clasificados sin recurrir a métodos invasores tales como la endoscopía. Como se notó anteriormente, los análogos de éter de fosfolípido radiomarcados tales como 124I-NM404 son selectivamente retenidos en células tumorales malignas y de este modo proporcionan ventajas significativas sobre 18F-FDG, que carece de la especificidad tumoral y se sabe que es recogido por los sitios inflamatorios y las áreas de hiperplasia (Esófago de Barrett) además de los tumores. Los resultados han demostrado que NM404 es selectivamente recogido y retenido por las células tumorales malignas en modelos de ratón, y han realizado la colonoscopía virtual en ratones utilizando un escáner microCT. NM404 está sufriendo actualmente evaluación en pacientes con cáncer pulmonar humano y los resultados tempranos indican que éste es captado y selectivamente retenido en este cáncer humano de una manera similar mostrada previamente en 25/25 modelos de tumor animal. Además, debido a su captación y retención selectiva prolongada en tumores, los inventores han observado regresión tumoral significativa debido a sus efectos radioterapéuticos en varios modelos de tumor de ratón diferentes. Los agentes tales como el NM404 marcado con radiohalógeno pueden ser de este modo caracterizados como un "Diapeuti *" ya que éste puede detectar y tratar tumores malignos . Se desprende luego que la detección y caracterización simultánea de malignidades intestinales con exploración de CTVPET con NM404 pueden dar también como resultado tratamiento subsecuente del sujeto con una dosis terapéutica de un análogo de éter de fosfolípido tal como NM404 marcado con un radiohalógeno seleccionado de 12I, 125I o 131I o mezclas de los mismos. Una composición de NM404 formulada para la inyección intravenosa fue administrada como se describe anteriormente. Los métodos utilizados en este ejemplo fueron esencialmente aquellos descritos en Pickhardt, PJ, et al., Microcomputed tomography colonography for polyp detection in an in vivo mouse tumor model, Proc. Nati. Acad. Sci. EUA, 2005, 102: 3419-3422. Todos los estudios en animales fueron conducidos bajo los lineamientos aprobados descritos por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de la Asociación Norteamericana para la Evaluación y Acreditación de Cuidado de Animales de Laboratorio en la Universidad de Wisconsin. La cepa congénica utilizada para este estudio fue creada mediante la introducción del alelo Min del gen Ape proveniente del antecedente genético C57BL/6J sobre el antecedente genético C57BL/6J Tyr21/+ mediante cruzamiento con los progenitores por 10 generaciones. Esta cepa congénica desarrolló un promedio de 2. l±O .4 tumores colónicos (SEM) por ratón (intervalo 0-7) en 20 ratones. Esta cepa representa un buen sistema para la evaluación de la colonografía microCT debido a que el número colónico de tumores es relativamente alto en comparación con otros modelos de tumor del cáncer colorrectal en humanos. Un total de 20 ratones congenióos fueron seleccionados para la exploración microCT. Los ratones fueron proporcionados con una dieta de vegetales frescos, semillas de girasol crudas no saladas, y agua por 2 días ad libi tum, seguido por NuLYTELY sabor cereza (Braintree Scientific) por 16 horas antes de la exploración microCT. Este procedimiento dietético distribuye significativamente artefactos de rayas en la microCT creados por la harina de hueso y otros rellenadores de alta densidad que son a menudo encontrados en las croquetas normales para ratón. Los 20 ratones (17-22 g de peso corporal) fueron anestesiados con pentobarbital (0.06 mg/g de peso corporal, inyección i.p.) se les administró un enema que consistió de 1 a 1.5 ml de aceite de -maíz, y se exploraron para los tumores colónicos utilizando microCT. El tracto intestinal fue llenado retrógradamente con bario pesado (225% peso/volumen) antes de la exploración MRI y CT. Los ratones anestesiados fueron explorados en la posición de cubito pronada inmediatamente después de la administración rectal de materiales de contraste. Fueron adquiridas imágenes sobre un escáner microCT (Micro-CAT 1, ImTek, Knoxville, TN) mediante el uso de los siguientes parámetros de formación de imagen. Picos de 43-kV, 410 µA, 390 pasos, duración de la exploración 20 minutos. No se administró contraste i.v., ni tampoco se realizó un intento para regular la adquisición de imágenes para el movimiento peristáltico o respiratorio, dados los tiempos prolongados de adquisición involucrados. Los datos de imagen fueron reconstruidos como 256 x 256 x 256 voxeles (resolución espacial de 200 µm) mediante el uso de un filtro Shepp-Logan con retroproyección y sin corrección de endurecimiento de haz sobre un subvolumen apropiado. Aunque es posible una resolución mucho más alta con estos escáneres, en la práctica, estos parámetros de adquisición y reconstrucción proporcionan fácilmente resolución espacial más que adecuada, al tiempo que reducen al mínimo la dosis de radiación para el sujeto vivo. Los ratones anestesiados fueron sacrificados inmediatamente después de la exploración CT.
Los datos de imagen microCT provenientes de cada ratón fueron analizados mediante el uso de software de visualización comercialmente disponible (AMIRA, Versión 3.1, TGS, San Diego) , que mostró los datos como imágenes en sección transversal bidimensionales, axiales, sagitales y coronales. El lumen del colon cerca del recto fue marcado por el extremo de la jeringa, que previno que el agente de contraste fluyera hacia afuera durante la exploración. Los radiólogos fueron capaces de seguir el lumen colónico desde el recto hasta el ciego. Los ajustes a nivel de ventana para las visualizaciones bidimensionales fueron optimizados para la detección de pólipos, similar a aquel utilizado para la colonografía CT en humanos. La localización y tamaño relativos de cada lesión detectada fueron marcados en un mapa esquemático del colon de ratón, para facilitar la concordancia de la información radiológica con los hallazgos patológicos brutos retrospectivos sobre la necropsia. El colon extirpado fue disectado y fotografiado para corroborar la presencia morfológica y la localización de los tumores del colon. La inspección patológica burda del colon de ratón extirpado, sirvió como el estándar de oro contra el cual fueron comparados los resultados de microCT. Los ratones fueron sacrificados inmediatamente después de la exploración microCT. El colon fue retirado, abierto longitudinalmente, fotografiado digitalmente, lavado con PBS y fotografiado nuevamente. Se identificaron un total de 41 tumores colónicos y 33 pellas fecales. Los tumores estuvieron en el intervalo de tamaño de aproximadamente 1 mm hasta 5 mm. Este procedimiento proporcionó la habilidad para co-registrar tumores y pellas fecales observadas durante la necropsia a aquellos identificados y mapeados mediante el uso de imágenes microCT in vivo. La Figura 19A y la Figura 19B son imágenes de las exploraciones hechas superficialmente, microCT de un colon de ratón extirpado, que muestra en la Figura 19A un tumor 100 que sobresale en el lumen del colon desde una distancia, y en la Figura 19B, el tumor 100 desde un punto ventajoso más cercano. La Figura 20A y la Figura 20B son imágenes microCT hechas superficialmente, de alta densidad, del tracto gastrointestinal inferior mejorado en contraste de un ratón anestesiado, con una imagen de rebanada coronal plana 110 incluida para poner de manifiesto la posición del colon 112 y el ciego 114 del intestino inferior. La densidad del intestino inferior relleno con bario excede efectivamente aquella de los huesos vecinos 116 debido a la alta concentración de bario en el lumen del intestino inferior; la mayor parte del tejido suave es excluida de la vista con el ajuste de alta densidad. La Figura 21A y la Figura 2IB son imágenes microCT hechas superficialmente (Figura 21A) y hechas transparentes (Figura 2IB) del tracto gastrointestinal inferior mejorado en contraste de un ratón anestesiado, que muestra el colon 112 y el ciego 114 del intestino inferior. La Figura 21B también muestra la distinción entre un tumor 117 y una estructura benigna, una pella fecal 119. La Figura 22 es una fotografía de un colon de ratón 120 extirpado y disectado, con un tumor 122 de 3.5 mm de diámetro . Las Figuras 23A-23B son fotografías (Figura 23A) y las imágenes cintigráficas correspondientes (Figura 23B) de una sección extirpada de yeyuno/íleon del intestino. El ratón Min con los adenocarcinomas intestinales fue imaginado 3 días después de la administración de 125I-NM404. El tumor 130 (flecha) midió 9x18 mm. Las Figuras 24A-24E son imágenes cintigráficas del duodeno de ratón Min extirpado (Figura 2A, unión de estómago en la parte superior) , yeyuno (Figura 2B) , yeyuno/íleon (Figura 2C) , íleon (Figura 2D) , y colon (Figura 2E) , la captación tumoral intensa de NM404 radiomarcado. Todas las imágenes son normalizadas para el mismo número de cuentas. La Figura 2C es de 10 cm de longitud. Alternativamente, pueden ser utilizadas otras técnicas morfológicas tales como MRI en conjunto con PET en lugar de la exploración CT en la colonoscopía virtual de modalidad doble de la presente invención. La Figura 25A muestra una superposición de una imagen 400 de MRI hecha superficialmente, tridimensional y la imagen 420 microPET tridimensional obtenida 24 horas después de la inyección i.v. de 124I-NM404 (100 µCi) dentro de una rata con un tumor cerebral de glioma CNS-I. Las imágenes fueron fusionadas utilizando un software Amira (v3.1) (TGS, Inc., San Diego, CA) . La Figura 25B es una rebanada 410 de MRI coronal aumentada en contraste, a través del tumor 420, y la Figura 25C muestra las imágenes de MRI coronal y microPET de 124?-NM404, superpuestas que corroboran la presencia y localización del tumor. Se entiende que los ejemplos y modalidades descritas en la presente son para fines ilustrativos únicamente, y que serán sugeridos para la persona experta en la técnica diversas modificaciones o cambios a la luz de las mismas, y éstas deben ser incluidas dentro del espíritu y alcance de esta solicitud y el alcance de las reivindicaciones anexas . Todas las publicaciones, patentes y solicitudes de patente citadas aquí son incorporadas por referencia en la presente en su totalidad, para todos los propósitos. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (42)

  1. REIVINDICACIONES
  2. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1. Un método para distinguir una estructura benigna de un tejido maligno en una región seleccionada del tracto digestivo de un sujeto, caracterizado porque comprende los pasos de: proporcionar un agente radiomarcado específico del tumor; administrar el agente radiomarcado específico del tumor al sujeto; utilizar una primera técnica para producir una visualización de la morfología de una región seleccionada que tiene una estructura benigna y un tejido maligno, el uso de una segunda técnica para producir una visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor; y comparar la visualización de la morfología de la región seleccionada a la visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor, distinguiendo con esto una estructura benigna de un tejido maligno. 2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además el paso de reseccionar el tejido maligno.
  3. 3. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el agente radiomarcado específico del tumor es preferentemente acumulado en el tejido maligno.
  4. 4. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque la acumulación del agente radiomarcado específico del tumor en el tejido maligno, está asociada con la reducción del tamaño del tejido maligno.
  5. 5. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porgue la estructura benigna es un pólipo adenomatoso.
  6. 6. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el tejido maligno comprende células de adenocarcinoma.
  7. 7. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el agente específico del tumor es radiomarcado con un isótopo de halógeno seleccionado del grupo que consiste de 18F, 36C1, 75Br, 76Br, 77Br, 82Br, 123I, 12I, 125I, 131I, 211At y mezclas de los mismos.
  8. 8. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el agente radiomarcado específico del tumor es un emisor de positrones.
  9. 9. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el agente radiomarcado específico del tumor es un análogo de éter de fosfolípido con un radioisótopo del halógeno.
  10. 10. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque el agente radiomarcado específico del tumor se selecciona del grupo que consiste de 123I-18-(4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 12I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 125I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 131I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y mezclas de los mismos.
  11. 11. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el agente radiomarcado específico del tumor tiene funciones terapéuticas así como funciones de diagnóstico.
  12. 12. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la misma administración de los agentes radiomarcados específicos del tumor, produce encogimiento del tumor así como identificación del tumor.
  13. 13. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la región seleccionada del tracto digestivo es el colon.
  14. 14. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la primera técnica es tomografía computarizada, formación de imagen de resonancia magnética o fotografía.
  15. 15. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la primera técnica es colonografía convencional .
  16. 16. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porgue la segunda técnica es tomografía de emisión de positrones, tomografía o cintigrafía de emisión de fotones simples .
  17. 17. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el paso de comparar la visualización de la morfología de la región seleccionada a la visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor, incluye el paso de producir una imagen de una estructura tridimensional mediante la reconstrucción de imágenes bidimensionales.
  18. 18. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el paso de comparación incluye el paso de superponer la visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor sobre la visualización de la morfología de la región seleccionada.
  19. 19. Un método para distinguir una estructura benigna de un tejido maligno en una región seleccionada del tracto digestivo de un sujeto, caracterizado porque comprende los pasos de: proporcionar un análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, marcado con un radioisótopo de halógeno; administrar el análogo de éter de fosfolípido marcado con un radioisótopo de halógeno, al sujeto; utilizar tomografía computarizada para visualizar la morfología de una región seleccionada que tiene una estructura benigna y un tejido maligno; utilizar tomografía de emisión de positrones para visualizar la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor; y comparar la morfología de la región seleccionada con la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor, con lo cual se distingue una estructura benigna del tejido maligno.
  20. 20. El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el radioisótopo de halógeno es un emisor de positrones.
  21. 21. El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el análogo de éter de fosfolípido específico del tumor comprende 124I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina .
  22. 22. El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el análogo de éter de fosfolípido específico del tumor comprende una mezcla de 12I-18-(4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y 123I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, una mezcla de 124I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y 125I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina o una mezcla de 124I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y 131I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina.
  23. 23. El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, radiomarcado, tiene funciones terapéuticas así como funciones de diagnóstico.
  24. 24. El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque la misma administración del análogo de éter de fosfolípido específico del tumor, radiomarcado, produce encogimiento del tumor así como identificación del tumor.
  25. 25. El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque la región seleccionada del tracto digestivo es el colon.
  26. 26. Un método para monitorizar la eficacia del tratamiento del cáncer colorrectal en un sujeto, caracterizado porque comprende los pasos de: determinar el estado pre-tratamiento del cáncer colorrectal por los pasos de proporcionar un agente radiomarcado específico del tumor; administrarle al sujeto el agente radiomarcado específico del tumor; utilizar una primera técnica para producir una visualización de la morfología de una región seleccionada que tiene una estructura benigna y un tejido maligno; utilizar una segunda técnica para producir una visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor; y comparar la visualización de la morfología de la región seleccionada, con la visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor; administrar un tratamiento seleccionado; evaluar el estado post-tratamiento por los pasos de proporcionar un agente radiomarcado específico del tumor; administrarle al agente radiomarcado específico del tumor; utilizar una primera técnica para producir una visualización de la morfología de una región seleccionada que tiene una estructura benigna y un tejido maligno, utilizando una segunda técnica para producir una visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor; y comparar la visualización de la morfología de la región seleccionada, con la visualización de la distribución de la radioactividad producida por el agente radiomarcado específico del tumor, y comparar el estado pre-tratamiento con el estado post-tratamiento, para monitorizar la eficacia del tratamiento.
  27. 27. Un método para distinguir las subregiones morfológicas y funcionales de una región seleccionada del tejido, con base en los niveles relativos del metabolismo de los fosfolípidos, caracterizado porque comprende los pasos de: proporcionar un sustrato fosfolipasa que es un análogo de éter de fosfolípido marcado con radiohalógeno; seleccionar una región de un tejido sospechoso de tener una pluralidad de subregiones morfológicamente distintas de tejido, distinguidas además por diferentes niveles de metabolismo de fosfolípidos; poner en contacto la región del tejido con el análogo de éter de fosfolípido marcado con radiohalógeno, en donde el análogo de éter de fosfolípido marcado con radiohalógeno es recogido y selectivamente retenido en las subregiones del tejido que tienen un nivel relativamente menor de metabolismo de fosfolípidos; utilizar una primera técnica para producir una representación de la morfología de la región seleccionada; utilizar una segunda técnica para producir una representación de la distribución de la radioactividad producida por el análogo de éter de fosfolípido marcado con radiohalógeno, selectivamente retenido; y comparar la representación de la morfología de la región seleccionada con la representación de la distribución de la radioactividad producida por el análogo de éter de fosfolípido marcado con radiohalógeno, selectivamente retenido, con lo cual se distinguen las subregiones morfológicas y funcionales de una región seleccionada del tejido, con base en los niveles relativos de metabolismo de fosfolípidos .
  28. 28. El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque el análogo de éter de fosfolípido es radiomarcado con un isótopo de halógeno seleccionado del grupo que consiste de 18F, 36C1, 75Br, 76Br, 77Br, 82Br, 123I, 124I, 125I, 131I, 211At y mezclas de los mismos.
  29. 29. El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque el agente radiomarcado específico de tumores se selecciona del grupo que consiste de 123I-18-(4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 124I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 125I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 131I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y mezclas de los mismos.
  30. 30. El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque la primera técnica es tomografía computarizada, formación de imagen de resonancia magnética, endoscopia o fotografía.
  31. 31. El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque la segunda técnica es tomografía de emisión de positrones, tomografía de emisión de fotones simples o cintrigrafía.
  32. 32. El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque el paso de puesta en contacto es realizado in vi tro .
  33. 33. El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque el paso de puesta en contacto es realizado in vivo .
  34. 34. Una composición, caracterizada porque comprende una cantidad diagnósticamente efectiva de un análogo de éter de fosfolípido radiomarcado, y un portador farmacéuticamente aceptable formulado para la administración parenteral .
  35. 35. La composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 34, caracterizada porque el análogo de éter de fosfolípido radiomarcado se selecciona del grupo que consiste de 123I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 124I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 125I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 131I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y mezclas de los mismos.
  36. 36. La composición de conformidad con la reivindicación 34, caracterizada porque el análogo de éter de fosfolípido es radiomarcado con un isótopo de halógeno seleccionado del grupo que consiste de 18F, 36C1, 75Br, 76Br, 77Br, 82Br, 123I, 124I, 125I, 131I, 211At y mezclas de los mismos.
  37. 37. Una composición, caracterizada porque comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de un análogo de éter de fosfolípido radiomarcado, y un portador farmacéuticamente aceptable formulado para la administración parenteral.
  38. 38. La composición de conformidad con la reivindicación 37, caracterizada porque el análogo de éter de fosfolípido radiomarcado se selecciona del grupo que consiste de 123I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 124I-18-(4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 125I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina, 131I-18- (4-yodofenil) -octadecilfosfocolina y mezclas de los mismos.
  39. 39. La composición de conformidad con la reivindicación 37, caracterizada porque el análogo de éter de fosfolípido es radiomarcado con un isótopo de halógeno seleccionado del grupo que consiste de 18F, 36C1, 75Br, 76Br, 77Br, 82Br, 123I, 124I, 125I, 131I, 211At y mezclas de los mismos.
  40. 40. El uso de un análogo de éter de fosfolípido para la fabricación de una preparación radiofarmacéutica para la identificación del tejido maligno en el tracto digestivo de un sujeto.
  41. 41. El uso de un análogo de éter de fosfolípido para la fabricación de una preparación radiofarmacéutica para la detección o tratamiento del cáncer colorrectal.
  42. 42. El uso de un análogo de éter de fosfolípido para la fabricación de una preparación radiofarmacéutica para la colonoscopía virtual de modalidad doble.
MX2007000207A 2004-07-08 2005-07-08 Colonoscopia virtual con analogos de eter de fosfolipido radiomarcados. MX2007000207A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US52183104P 2004-07-08 2004-07-08
PCT/US2005/024259 WO2006014589A2 (en) 2004-07-08 2005-07-08 Virtual colonoscopy with radiolabeled phospholipid ether analogs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007000207A true MX2007000207A (es) 2007-03-30

Family

ID=35503411

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007000207A MX2007000207A (es) 2004-07-08 2005-07-08 Colonoscopia virtual con analogos de eter de fosfolipido radiomarcados.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7700075B2 (es)
EP (1) EP1773408A2 (es)
JP (1) JP2008508909A (es)
KR (1) KR20070054630A (es)
CN (1) CN101001647A (es)
AU (1) AU2005269861A1 (es)
BR (1) BRPI0511445A (es)
CA (1) CA2572398A1 (es)
IL (1) IL180363A0 (es)
MX (1) MX2007000207A (es)
NO (1) NO20070705L (es)
NZ (1) NZ552914A (es)
WO (1) WO2006014589A2 (es)
ZA (1) ZA200700015B (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE602005015687D1 (de) * 2004-03-02 2009-09-10 Cellectar Inc Phospholipid-analoga für die behandlung von krebs
US8540968B2 (en) 2004-03-02 2013-09-24 Cellectar, Inc. Phospholipid ether analogs as agents for detecting and locating cancer, and methods thereof
CA2591907A1 (en) * 2004-12-20 2007-02-01 Cellectar, Llc Phospholipid ether analogs for detecting and treating cancer
US7949164B2 (en) * 2005-04-28 2011-05-24 Yeda Research & Development Co. Ltd. Lung cancer diagnosis using magnetic resonance imaging data obtained at three time points
US7414254B2 (en) * 2005-06-28 2008-08-19 United Pharmacy Partners, Inc. Tungsten pig for radio-pharmaceuticals
US20070208331A1 (en) * 2006-03-02 2007-09-06 Chu Michael S Systems and methods of treatment within a gastrointestinal lumen
EP1985713A1 (en) * 2007-04-05 2008-10-29 Vereniging voor christelijk hoger onderwijs, wetenschappelijk onderzoek en patiëntenzorg Methods and tools for detecting the presence of colorectal adenocarcinoma cells
US20080319315A1 (en) * 2007-06-07 2008-12-25 Beth Israel Deaconess Medical Center Method of reducing interferences in positron emission tomography
WO2010011844A1 (en) * 2008-07-25 2010-01-28 Tufts Medical Center A system and method of clinical treatment planning of complex, monte carlo-based brachytherapy dose distributions
WO2010132428A1 (en) 2009-05-11 2010-11-18 Cellectar, Inc. Fluorescent phospholipid ether compounds, compositions, and methods of use
US8871181B2 (en) 2009-05-11 2014-10-28 Cellectar, Inc. Fluorescent phospholipid ether compounds, compositions, and methods of use
DK2440253T3 (da) * 2009-06-12 2020-07-20 Cellectar Inc Alkylphospholipidforbindelser til behandling af cancer og billeddannelse og detektering af cancerstamceller
WO2011031919A2 (en) * 2009-09-11 2011-03-17 Cellectar, Inc. Non-radioactive phospholipid compounds, compositions, and methods of use
NZ772688A (en) 2010-06-03 2022-09-30 Pharmacyclics Llc The use of inhibitors of bruton’s tyrosine kinase (btk)
KR101341288B1 (ko) * 2013-10-24 2013-12-12 사회복지법인 삼성생명공익재단 방사선 치료기의 품질 보증 시스템 및 그 품질 보증 방법
WO2015143400A1 (en) 2014-03-20 2015-09-24 Pharmacyclics, Inc. Phospholipase c gamma 2 and resistance associated mutations
WO2016081203A2 (en) 2014-11-17 2016-05-26 Cellectar Biosciences, Inc. Phospholipid ether analogs as cancer-targeting drug vehicles
US10839509B2 (en) 2015-07-10 2020-11-17 3Scan Inc. Spatial multiplexing of histological stains
CN109689100A (zh) * 2016-07-18 2019-04-26 威斯康星校友研究基金会 用于原位免疫调节的癌症疫苗接种的放射性卤化剂
RU2755010C1 (ru) * 2021-01-26 2021-09-09 Федеральное государственное бюджетное научное учреждение "Томский национальный исследовательский медицинский центр" Российской академии наук ("Томский НИМЦ") Способ диагностики рака ободочной кишки

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4925649A (en) * 1987-06-12 1990-05-15 The University Of Michigan Radioiodinated diacylglycerol analogues and methods of use
US4965391A (en) * 1987-10-23 1990-10-23 The University Of Michigan Radioiodinated phospholipid ether analogues
US5087721A (en) * 1987-10-23 1992-02-11 The University Of Michigan Radioiodinated phosphate esters
US5347030A (en) * 1987-10-23 1994-09-13 The Board Of Regents Of The University Of Michigan Radioiodinated phospholipid ether analogues and methods of using same
US5369097A (en) * 1991-04-25 1994-11-29 The University Of British Columbia Phosphonates as anti-cancer agents
US6255519B1 (en) * 1996-12-04 2001-07-03 Regents Of The University Of Michigan Radioiodinated phospholipid ether analogs and methods of using the same
DE602005015687D1 (de) * 2004-03-02 2009-09-10 Cellectar Inc Phospholipid-analoga für die behandlung von krebs
CA2591907A1 (en) * 2004-12-20 2007-02-01 Cellectar, Llc Phospholipid ether analogs for detecting and treating cancer
CN100415584C (zh) * 2005-02-04 2008-09-03 比亚迪股份有限公司 机动车制动防抱死的控制系统和方法

Also Published As

Publication number Publication date
CA2572398A1 (en) 2006-02-09
US20070098633A2 (en) 2007-05-03
WO2006014589A3 (en) 2006-04-20
EP1773408A2 (en) 2007-04-18
NO20070705L (no) 2007-04-02
IL180363A0 (en) 2007-06-03
US20060013767A1 (en) 2006-01-19
WO2006014589A2 (en) 2006-02-09
KR20070054630A (ko) 2007-05-29
AU2005269861A2 (en) 2006-02-09
AU2005269861A1 (en) 2006-02-09
ZA200700015B (en) 2008-09-25
CN101001647A (zh) 2007-07-18
JP2008508909A (ja) 2008-03-27
BRPI0511445A (pt) 2007-12-26
US7700075B2 (en) 2010-04-20
NZ552914A (en) 2009-12-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7700075B2 (en) Virtual colonoscopy with radiolabeled phospholipid ether analogs
JP6453818B2 (ja) Diapeutic(登録商標)剤としてのリン脂質類似体、及びその方法
US9579406B2 (en) Phospholipid ether analogs as agents for detecting and locating cancer, and methods thereof
JP2008545614A (ja) 癌の検出および治療のためのリン脂質エーテル類似体

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal