ES2967369A1 - Recipiente - Google Patents

Recipiente Download PDF

Info

Publication number
ES2967369A1
ES2967369A1 ES202230847A ES202230847A ES2967369A1 ES 2967369 A1 ES2967369 A1 ES 2967369A1 ES 202230847 A ES202230847 A ES 202230847A ES 202230847 A ES202230847 A ES 202230847A ES 2967369 A1 ES2967369 A1 ES 2967369A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
flange
container
wall
edges
coupled
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES202230847A
Other languages
English (en)
Inventor
Gramaje Antonio Bernabeu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cartonajes Bernabeu SA
Original Assignee
Cartonajes Bernabeu SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cartonajes Bernabeu SA filed Critical Cartonajes Bernabeu SA
Priority to ES202230847A priority Critical patent/ES2967369A1/es
Priority to EP23178201.2A priority patent/EP4349724A1/en
Publication of ES2967369A1 publication Critical patent/ES2967369A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/001Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper stackable
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/20Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/001Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper stackable
    • B65D5/0015Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper stackable the container being formed by folding up portions connected to a central panel
    • B65D5/003Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper stackable the container being formed by folding up portions connected to a central panel having ledges formed by extensions of the side walls
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/20Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form
    • B65D5/24Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form with adjacent sides interconnected by gusset folds
    • B65D5/241Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form with adjacent sides interconnected by gusset folds and the gussets folds connected to the inside of the container body
    • B65D5/243Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form with adjacent sides interconnected by gusset folds and the gussets folds connected to the inside of the container body the container body comprising a continuous rim or flange
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/20Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form
    • B65D5/24Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form with adjacent sides interconnected by gusset folds
    • B65D5/244Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form with adjacent sides interconnected by gusset folds and the gussets folds connected to the outside of the container body
    • B65D5/246Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form with adjacent sides interconnected by gusset folds and the gussets folds connected to the outside of the container body the container body comprising a continuous rim or flange

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Centrifugal Separators (AREA)
  • Cartons (AREA)

Abstract

Recipiente de cartón generado a partir de una lámina plana extendida que permite, mediante la configuración de diversas secciones, obtener por montaje un recipiente que define una cavidad interna para el envasado de productos con una rigidez adecuada para un mejor apilamiento y almacenamiento. Dichas secciones son la pared inferior, las paredes laterales y las paredes frontales, comprendiendo las dos últimas unas bridas coplanarias que conforman un perímetro superior resistente al apilamiento y que puede comprender medios de cierre que cubran total o parcialmente el volumen de la cavidad interna.

Description

DESCRIPCIÓN
RECIPIENTE
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se engloba en el campo técnico del almacenamiento mediante recipientes, preferiblemente recipientes de cartón. En una realización particular, dichos recipientes se encuentran destinados al envasado de productos alimenticios, disponibles en una variedad de formas y tamaños, en función de los productos a envasar.
En particular, la presente invención se refiere a un recipiente para envasado de productos. Dicho recipiente se obtiene a partir del plegado por diversos puntos y la fijación entre sí de elementos de una lámina plana extendida, particularmente de cartón, que tras su montaje configura dicho recipiente de envasado de productos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La presente invención se encuentra englobada en el sector del envasado de productos, en concreto mediante recipientes configurados a partir de una lámina plana extendida, en particular mediante operaciones de plegado y fijación de elementos de dicha lámina plana extendida.
Este campo técnico, actualmente, cuenta con diversos recipientes de envasado de productos, que permiten no solo su almacenamiento sino también su protección. Para ello, el estado de la técnica contempla recipientes de plástico, cartón o madera que permiten el almacenamiento de los productos.
Para un almacenamiento óptimo y económico, estos recipientes permiten el apilamiento de varios de dichos recipientes. No obstante, dicho apilamiento produce la acumulación de peso sobre los recipientes inferiores, lo que produce su deterioro, así como de su contenido.
Asimismo, dichas condiciones de almacenamiento requieren que el recipiente sea lo suficientemente rígido para soportar tanto los productos envasados en su interior como los esfuerzos a los que se ve sometido durante el transporte y, sobre todo, el apilamiento. Soluciones de este tipo se muestran, por ejemplo, en el documento EP 3542670 A1, en donde se hace referencia a elementos que permiten obtener un envase parcialmente rígido, pero que muestran desventajas para el correcto apilamiento de varios recipientes por la configuración de los elementos de refuerzo.
Recipientes que no cuentan con la suficiente rigidez no permiten un apilamiento alineado, lo que redunda en falta de espacio y deterioro de recipientes y productos. Asimismo, los recipientes son, a menudo, cubiertos mediante elementos plásticos situados en la parte superior del recipiente, tal y como se describe en el documento EP 3768118 A1.
Sin embargo, envases excesivamente rígidos implican un alto peso del recipiente, mayor volumen ocupado por éste y mayor coste de fabricación tanto en cantidad de material como en pasos de montaje de los recipientes. Asimismo, envases con una alta rigidez disminuyen la posibilidad de apilamiento entre ellos, lo que dificulta a su vez el almacenamiento eficiente de los productos.
Actualmente, los recipientes tratan de resolver el problema de la rigidez mediante elementos, configurados a partir de elementos del propio recipiente, que se proyectan hacia el exterior del volumen destinado a alojar los productos, y que permiten no solo soportar la posible cubierta situada en la parte superior del envase, sino también mejorar el apilamiento entre recipientes iguales.
No obstante, estas proyecciones provocan que recipientes adyacentes se enganchen entre sí, generando así deformaciones en los recipientes. Asimismo, las proyecciones de cada recipiente ocupa un volumen adicional, que se extiende perimetralmente alrededor del recipiente, que no puede ser aprovechado, lo que redunda en la necesidad de un espacio de almacenamiento mucho mayor.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención permite resolver los problemas anteriormente comentados, de manera que permite almacenar y envasar productos en un recipiente rígido, que facilita el apilamiento y, por lo tanto, la logística de almacenamiento y transporte, a la vez que protege el producto correspondiente. Asimismo evita la generación de espacios vacíos adyacentes a cualquier proyección del recipiente, lo que redunda en un aumento de espacio disponible para apilamiento de recipientes.
Así, el primer aspecto inventivo se dirige a unrecipiente para envasado de productos, configurado a partir de una lámina plana extendida, en donde el recipiente comprende:-una pared inferior, comprendida en un perímetro delimitado por al menos cuatro aristas inferiores rectas,
-al menos dos paredes frontales, cada una de ellas acoplada a una arista inferior correspondiente de la pared inferior, siendo dichas aristas inferiores opuestas entre sí,
en donde cada una de las paredes frontales está comprendida en un perímetro delimitado por al menos dos primeras aristas frontales rectas y opuestas entre sí, y dos segundas aristas frontales rectas y opuestas entre sí, y
en donde una primera arista frontal es coincidente con la arista inferior de la pared inferior a la que se acopla la pared frontal,
- al menos dos paredes laterales, cada una de ellas acoplada a una arista inferior correspondiente de la pared inferior, siendo dichas aristas inferiores opuestas entre sí,
en donde cada una de las paredes laterales está comprendida en un perímetro delimitado por al menos dos primeras aristas laterales rectas y opuestas entre sí, y dos segundas aristas laterales rectas y opuestas entre sí, y
en donde una primera arista lateral es coincidente con la arista inferior de la pared inferior a la que se acopla la pared lateral,
en donde cada pared frontal comprende una primera brida, acoplada a una primera arista frontal opuesta a la arista inferior de la pared inferior a la que se acopla la pared frontal, y
en donde cada pared lateral comprende una segunda brida, que a su vez comprende:
- una primera porción que se extiende según una dirección longitudinal X-X’, acoplada a la primera arista lateral opuesta a la arista inferior de la pared inferior a la que se acopla la pared lateral,
- una segunda porción que se extiende según la dirección longitudinal X-X’, acoplada a la primera porción, y
- una tercera porción que se extiende según la dirección longitudinal X-X’, acoplada a la segunda porción, ,
en donde la pared inferior, las paredes frontales y las paredes laterales configuran una cavidad interna configurada para alojar productos,
en donde la primera porción de cada segunda brida se encuentra plegada y situada sustancialmente paralela a la pared inferior, coplanaria con cada primera brida de cada pared frontal,
en donde la segunda porción de cada segunda brida se encuentra plegada y sustancialmente perpendicular a la primera porción de cada segunda brida, estando dicha segunda porción sustancialmente acoplada a la primera porción según su dirección longitudinal X-X’, y
en donde la tercera porción de cada segunda brida se encuentra plegada a continuación de la segunda porción, en donde la tercera porción se encuentra a su vez acoplada a los lados de las paredes laterales que conforman la cavidad interna, y
en donde el recipiente además comprende un espacio interior entre cada lado de la pared lateral que conforma la cavidad interna y la segunda porción de cada segunda brida.
De esta forma, una lámina plana extendida permite, mediante la configuración de diversas secciones, obtener por montaje un recipiente que define una cavidad interna para el envasado de productos con una rigidez adecuada para un mejor apilamiento y almacenamiento. Dichas secciones son la pared inferior, las paredes laterales y las paredes frontales.
De esta forma, la pared inferior permite en situación operativa, esto es, una vez montado el recipiente, configurar una base o fondo de dicha cavidad interna, mientras que la disposición de las paredes frontales y laterales permite generar las paredes, dispuestas alrededor de la base, que definen la altura o fondo de dicha cavidad interna.
Tanto la pared inferior como las paredes frontales y laterales se encuentran definidas en espacios concretos. Particularmente, su perímetro se encuentra delimitado por una serie de aristas que determinan su extensión.
De esta forma, la pared inferior comparte cada una de sus aristas con una de las paredes frontal o lateral, al encontrarse unidas dichas secciones a través de la arista correspondiente compartida.
Así, la pared inferior se encuentra unida alternativamente, y a través de una de sus aristas, a una pared frontal y a una pared lateral.
En una realización particular, las aristas inferiores y/o las primeras aristas frontales y/o las segundas aristas frontales y/o las primeras aristas laterales y/o las segundas aristas laterales de las caras frontales y laterales del recipiente comprenden líneas de plegado.
Esto es, dichas aristas permiten el plegado de las secciones de la lámina plana extendida para la configuración del recipiente de manera más adecuada, permitiendo un plegado más eficiente de cada sección y asegurando así la posición de cada elemento durante el montaje.
En una realización particular, el número de paredes laterales y de paredes frontales es igual.
Adicionalmente, la lámina plana extendida cuenta con secciones adicionales, adosadas o bien a las paredes frontales o bien a las paredes laterales, que permiten, ventajosamente, la formación de secciones para la definición de una plataforma que permita soportar medios de cierre de la cavidad interna.
Esto es, en primer lugar cada pared frontal cuenta con una primera brida que, en situación operativa, esto es una vez montado el recipiente, cuenta con una porción que es sustancialmente paralela a la pared inferior y se encuentra situada en el punto de máxima altura de la cavidad interna, adosada a una de las primeras aristas frontales de dicha pared frontal.
Simultáneamente, cada pared lateral comprende a su vez una segunda brida que, en situación operativa, cuenta también con una porción que es también sustancialmente paralela a la pared inferior, y por lo tanto sustancialmente paralela a dicha porción de cada primera brida, siendo por tanto las primeras bridas y las segundas bridas coplanarias. De la misma forma, cada segunda brida se encuentra también situada en el punto de máxima altura de la cavidad interna, adosada a una de las primeras aristas laterales de dicha pared lateral.
De esta forma, ventajosamente, el conjunto de primeras y segundas bridas configuran una plataforma o soporte, sustancialmente paralelo a la base de la cavidad interna y situado en su punto de máxima altura, que se extiende hacia el interior de la cavidad interna, esto es, ocupando parte del espacio de dicha cavidad interna. De esta forma, el soporte conformado no supone la proyección de ninguna protrusión fuera de las paredes frontales y/o laterales que delimitan el recipiente. Ventajosamente, esto evita las interacciones con recipientes adyacentes dado que no existen, según esta configuración, elementos salientes del espacio delimitado por el recipiente, que interactúen con elementos externos. Esto es, enganches indeseados entre el recipiente y cualquier elemento externo, como por ejemplo otro recipiente adyacente, son evitados.
Asimismo, esto permite realizar el almacenamiento y apilamiento de una pluralidad de recipientes en un menor espacio, dado que el contorno del recipiente queda completamente contenido por la pluralidad de paredes frontales y laterales.
El soporte obtenido del conjunto de primeras y segundas bridas está configurado para permitir un apilamiento más eficiente entre recipientes idénticos. Dicho apilamiento se realiza sin contacto entre el soporte configurado en cada recipiente, quedando por tanto en contacto los recipientes apilados a través de las paredes frontales y laterales.
Por otro lado, el soporte obtenido del conjunto de primeras y segundas bridas está también configurado para sustentar, sobre él, medios de cierre de la cavidad interna. De esta forma, al encontrarse el soporte en el punto más alejado de la pared inferior de la cavidad interior, el soporte permite sustentar unos medios de cierre que cubran total o parcialmente el volumen interno completo de la cavidad interna.
Esto permite que la rigidez y resistencia mecánica de dicho soporte, y por lo tanto de cada una de las primeras y segundas bridas, sea superior a cualquiera de las bridas proyectadas hacia el exterior del recipiente, presentes en el estado de la técnica, lo que ventajosamente mejora el apilamiento de los recipientes.
De manera adicional, dichas bridas proyectadas hacia el exterior del recipiente, conocidas en el estado de la técnica, se configuran mediante su acoplamiento sobre los exteriores de las paredes frontales y laterales, esto es, sobre los lados contrarios a la cavidad interna de dichas paredes, quedando por tanto una porción del material de dichas proyecciones superpuesto a la extensión de dichas paredes.
En el caso del recipiente según el primer aspecto inventivo, las primeras y segundas bridas, que configuran la plataforma perimetral, se configuran mediante su acoplamiento a las paredes frontales y laterales, en particular a los lados de éstas que se encuentran en la cavidad interna. De esta forma, las superficies correspondientes a los lados contrarios a la cavidad interna no comprenden ningún elemento superpuesto, por lo que la superficie es plana y lisa. Ventajosamente, esto permite que cualquier procedimiento de decoración de dicha superficie, preferiblemente mediante procesos de impresión o serigrafiado, sea continuo, lo que disminuye el tiempo de fabricación y el número de etapas en dichos procedimientos.
Específicamente, cada segunda brida se encuentra configurada al menos a partir de las siguientes porciones:
- una primera porción conformada a lo largo de una dirección longitudinal X-X’ y acoplada a la primera arista lateral opuesta a la arista inferior de la pared inferior a la que se acopla dicha pared lateral,
- una segunda porción conformada también a lo largo de la dirección longitudinal X-X’, que se extiende a continuación de la primera porción, y
- una tercera porción conformada también a lo largo de la dirección longitudinal X-X’, que se extiende a continuación de la segunda porción y por tanto de la primera porción.
Así, dichas primera, segunda y tercera porciones se encuentran dispuestas de forma concatenada dos a dos, unidas entre sí por medio de aristas comunes según la dirección longitudinal X-X’. Así, la primera porción se encuentra unida a una de las aristas laterales de una pared lateral, mientras que la segunda porción se encuentra unida a la primera porción y la tercera porción se encuentra unida a la segunda porción.
Dichas primera, segunda y tercera porción se encuentran plegadas, en situación operativa, de forma que configuran la segunda brida como parte del soporte anteriormente referido.
De esta manera, la primera porción de la segunda brida se encuentra plegada y situada sustancialmente paralela a la pared inferior, coplanaria con la primera porción de cada segunda brida de cada pared lateral, así como coplanaria con una porción de cada primera brida de cada pared frontal, mientras que la segunda porción se encuentra plegada y sustancialmente perpendicular a la primera porción, y la tercera porción de cada segunda brida se encuentra plegada, formando un ángulo a con la segunda porción. A su vez, dicha tercera porción se encuentra acoplada a los lados de las paredes laterales que conforman la cavidad interna.
Dicho ángulo a permite, de esta forma, que la tercera porción se acople al lado de la pared lateral que conforma la cavidad interna, quedando estos elementos paralelos entre sí, mientras que la primera porción queda paralela a la pared inferior. En una realización particular, el ángulo a es inferior a 180°. En una realización particular, el ángulo a cumple la relación:
90° < a < 180°
En una realización particular, la tercera porción de la segunda brida y el lado de la pared lateral que conforma la cavidad interna, con la que se acopla, se fijan entre sí mediante adhesivo.
Ventajosamente, esta configuración permite que la segunda brida, una vez montada en su posición, mantenga dicha posición y tenga la suficiente rigidez para actuar como soporte de unos medios de cierre que cubran los productos del interior de la cavidad interna así como para actuar como soporte de recipientes adicionales cuando éstos se apilan unos sobre otros.
De esta forma, las primeras y segundas bridas, mediante la presente configuración, permiten obtener una estructura que se extiende, en situación operativa, perimetralmente alrededor del recipiente, en particular alrededor de la cavidad interna, proyectándose y extendiéndose dichas bridas hacia el interior de dicha cavidad interna. Dicha estructura perimetral mejora el apilamiento de recipientes uno sobre otro así como la rigidez y estabilidad de estos, lo que también evita que los recipientes se deformen por el peso de otros recipientes apoyados o por golpes con elementos externos.
En una realización particular, la primera porción de cada segunda brida es rectangular, lo que permite, en situación operativa, que la estructura perimetral sea una superficie plana y lisa, que contribuye a aumentar la rigidez y estabilidad de cara al apilamiento de una pluralidad de recipientes.
Adicionalmente, el recipiente comprende un espacio interior entre cada lado de la pared lateral que conforma la cavidad interna y la segunda porción de cada segunda brida.
Esto es, en situación operativa, la primera porción de cada segunda brida queda configurada de manera que se extiende paralela a la pared inferior, mientras que la segunda porción se extiende perpendicular a la primera porción y la tercera porción formando un ángulo a con dicha segunda porción. Asimismo, la tercera porción queda adosada, de manera paralela, al lado interior de la pared lateral, esto es, al lado que delimita la cavidad interna. De esta forma, la segunda porción queda configurada de manera que, entre su conexión con la primera porción, paralela a la pared inferior, y la tercera porción, perpendicular a dicha pared inferior, se configura un espacio interior entre el lado interior de la pared lateral y la segunda porción, que queda confinado por dichas primera, segunda y terceras porciones junto con el lado interior de la pared frontal, gracias a la formación de dicho ángulo a.
En una realización particular, el espacio interior es de dimensión decreciente desde su conexión con la primera porción hasta su conexión con la tercera porción.
En una realización particular, el espacio interior comprende un volumen prismático. En una realización particular, dicho volumen prismático es un volumen piramidal, o en forma de cuña.
En una realización particular, el espacio interior se encuentra totalmente hueco a lo largo de su longitud.
En una realización particular, la longitud de la segunda porción de cada segunda brida según su dirección longitudinal X-X’ es:
- igual que la longitud de la primera porción de cada segunda brida según su dirección longitudinal X-X’ en la unión de ambas porciones,
- mayor que la longitud de la tercera porción de cada segunda brida según su dirección longitudinal X-X’ en la unión de ambas porciones. Esto es, en su unión, la dimensión de la primera y segunda porción de la segunda brida es igual, siendo su arista común de la misma longitud. Sin embargo, desde dicha unión de las primera y segunda porciones, hasta la unión entre la segunda y tercera porciones, la longitud de la segunda porción es creciente en al menos un tramo, siendo por tanto la arista de unión entre la segunda y tercera porciones de longitud mayor que la arista de unión entre la primera y segunda porciones.
Ventajosamente, esto permite que en situación operativa, el montaje de la pared lateral sea adecuado, permitiendo una correcta configuración del espacio interior.
En una realización particular, la longitud de la pared lateral según su dirección longitudinal X-X’ es creciente en al menos un tramo desde la primera arista lateral donde se acopla la primera porción hacia la primera arista lateral coincidente con la arista inferior de la pared inferior a la que se acopla la pared lateral.
Esto es, tomando como referencia la primera porción, la disposición de longitud de los elementos adyacentes es la siguiente:
- por un lado, en la unión entre la primera porción y la segunda porción, la longitud de la segunda porción es creciente en al menos un tramo desde dicha unión hasta la unión entre las segunda y tercera porciones, y
- por otro lado, en la unión entre la primera porción y la pared lateral, a través de la primera arista lateral, la longitud de dicha pared lateral es creciente en al menos un tramo desde dicha unión hasta la unión entre la pared lateral y la pared inferior.
De esta forma, en una realización particular, tomando como referencia la primera porción, la disposición de longitudes de los elementos adyacentes a uno y otro lado es simétrica.
En una realización particular, el recipiente además comprende medios de cierre, en particular una tapa, configurados para cubrir la cavidad interna.
Estos medios de cierre se encuentran fijados sobre cada primera brida, preferiblemente sobre la primera porción de cada primera brida, y sobre la primera porción de cada segunda brida. Esto es, los medios de cierre se sitúan sobre la estructura perimetral conformada por las primeras y segundas bridas una vez han sido plegadas para configurar el recipiente.
En una realización particular, los medios de cierre son sustancialmente paralelos a la pared inferior, quedando por tanto fijados a la estructura perimetral formada por las primeras y segundas bridas, que se extiende hacia el interior de la cavidad interna. Ventajosamente, esto permite cubrir por completo la cavidad interna, generando mediante los medios de cierre, una superficie de apoyo paralela a la pared inferior y soportada por las primeras y segundas bridas, que también permite el apilamiento de recipientes llenos.
En una realización particular, la configuración de al menos una de las primeras bridas comprende los siguientes elementos:
- una primera porción que se extiende según una dirección longitudinal X-X’, acoplada a la primera arista frontal opuesta a la arista inferior de la pared inferior a la que se acopla la pared frontal,
- una segunda porción que se extiende según la dirección longitudinal X-X’, acoplada a la primera porción, y
- una tercera porción que se extiende según la dirección longitudinal X-X’, acoplada a la segunda porción,
en donde la primera porción de cada primera brida se encuentra plegada y situada sustancialmente paralela a la pared inferior,
en donde la segunda porción de cada primera brida se encuentra plegada y sustancialmente perpendicular a la primera porción de cada primera brida, estando dicha segunda porción sustancialmente acoplada a la primera porción según su dirección longitudinal X-X’,
en donde la tercera porción de cada primera brida se encuentra plegada a continuación de la segunda porción, en donde dicha tercera porción se encuentra a su vez acoplada a los lados de las paredes frontales que conforman la cavidad interna, y
en donde el recipiente además comprende un espacio interior entre cada lado de la pared frontal que conforma la cavidad interna y la segunda porción de cada primera brida.
De esta forma, en situación operativa, la primera porción de cada primera brida queda configurada de manera que se extiende paralela a la pared inferior, mientras que la segunda porción queda plegada de manera sustancialmente perpendicular a la primera porción, y la tercera porción se encuentra plegada, formando un ángulo p con la segunda porción. Asimismo, la tercera porción queda adosada, de manera paralela, al lado interior de la pared frontal, esto es, adosada en el lado que delimita la cavidad interna. De esta forma, la segunda porción queda configurada de manera que, entre su conexión con la primera porción, paralela a la pared inferior, y la tercera porción, perpendicular a dicha pared inferior, se configura un espacio interior entre el lado interior de la pared frontal y la segunda porción de la primera brida. Dicho ángulo p permite, de esta forma, que la tercera porción se acople al lado de la pared lateral que conforma la cavidad interna como se menciona, quedando estos elementos paralelos entre sí, mientras que la primera porción queda configurada de manera paralela a la pared inferior. En una realización particular, el ángulo p es inferior a 180°. En una realización particular, el ángulo p cumple la relación:
90° < β < 180°
En una realización particular, la tercera porción de la primera brida y el lado de la pared lateral que conforma la cavidad interna, con la que se acopla, se fijan entre sí mediante adhesivo.
En una realización particular, el espacio interior es de dimensión decreciente desde su conexión con la primera porción hasta su conexión con la tercera porción de la primera brida.
En una realización particular, el espacio interior de la primera brida comprende un volumen prismático. En una realización particular, dicho volumen prismático es un volumen piramidal, o en forma de cuña.
En una realización particular, el espacio interior se encuentra totalmente hueco a lo largo de su longitud.
Ventajosamente, la presente configuración permite que la primera brida, una vez montada en su posición, que se extiende hacia el interior de la cavidad interna, mantenga dicha posición y tenga la suficiente rigidez para actuar como soporte de unos medios de cierre que cubran los productos del interior de la cavidad interna así como para actuar como soporte de recipientes adicionales cuando estos se apilan unos sobre otros.
En una realización particular, el recipiente según el primer aspecto inventivo también comprende, en cada pared frontal, solapas de montaje que permiten, en situación operativa, acoplarse sobre cada pared lateral adyacente, en particular sobre cada lado de la pared lateral contrario a la cavidad interna.
En una realización particular, al menos una de dichas solapas de montaje se encuentra acoplada a una de las segundas aristas frontales de la pared frontal.
Ventajosamente, esta configuración aporta rigidez al recipiente, ya que cada solapa de montaje actúa como un refuerzo de la estructura que configura la cavidad interna. De esta forma, cada solapa de montaje abraza parcialmente la pared lateral adyacente, por lo que cada pared frontal mantiene su posición sobre la pared inferior de manera más robusta.
En una realización particular, al menos una de las siguientes uniones del recipiente se realiza mediante adhesivo o termosellado:
- la fijación de al menos una de las solapas de montaje a una pared lateral,
- la fijación de los medios de cierre,
- la fijación de al menos una de las uniones de la primera y/o la segunda brida a los lados de las paredes frontales y/o de las paredes laterales, respectivamente, que conforman la cavidad interna.
Ventajosamente, esto permite una unión eficiente y sencilla de las secciones indicadas.
En una realización particular, al menos una pared frontal además comprende una pluralidad de orificios, distribuidos en el interior del perímetro delimitado por las primeras aristas frontales y las segundas aristas frontales.
Dichos orificios permiten la ventilación de la cavidad interna, así como la comunicación fluídica entre el interior de la cavidad interna y el exterior. Asimismo, permite una ligera reducción de peso del recipiente.
En una realización particular, el recipiente se encuentra fabricado en cartón, y preferiblemente los medios de cierre se encuentran fabricados en plástico.
En una realización particular, la cavidad interna se encuentra revestida con un material configurado para soportar un determinado grado de humedad.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Para completar la descripción y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la presente invención, se acompaña a esta memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un conjunto de figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1A muestra una primera realización particular de una lámina plana extendida que, tras su plegado y montaje, configura una primera realización particular de recipiente.
La figura 1B muestra una vista en detalle de una porción de la figura 1A.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva de una realización particular del recipiente, obtenida a partir de la lámina plana extendida mostrada en la figura 1.
La figura 3 muestra una vista en planta de la realización particular del recipiente mostrada en la figura 2.
La figura 4A muestra una vista lateral de dos recipientes del estado de la técnica, mientras que la figura 4B muestra una vista lateral de una realización particular de dos recipientes según el primer aspecto inventivo.
Las figuras 5A y 5B muestran dos secciones en perspectiva de una realización particular de recipiente, obtenida desde la lámina plana extendida mostrada en la figura 1.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
La figura 1A muestra una primera realización particular de una lámina plana extendida (1.1) que, tras el plegado de sus secciones alrededor de las distintas aristas, configura una primera realización de un recipiente (1).
Tal y como se observa en la presente figura 1A, la lámina plana extendida (1.1) comprende una pared inferior (2), delimitada por cuatro aristas inferiores (2.1), siendo dichas aristas inferiores (2.1) rectas y configurando una pared inferior (2) rectangular.
Según la vista en planta proporcionada en la figura 1A, desde dos lados enfrentados de la pared inferior (2), en este caso los lados izquierdo y derecho, se extienden dos paredes frontales (3), una a cada lado de dicha pared inferior (2).
Cada pared frontal (3) es esencialmente rectangular, y está delimitada por dos primeras aristas frontales (3.1) y dos segundas aristas frontales (3.2), todas ellas rectas. Adicionalmente, las primeras aristas frontales (3.1) se encuentran enfrentadas entre sí, así como las segundas aristas frontales (3.2).
Adicionalmente, tal y como se muestra en la figura 1A, cada pared frontal (3) se extiende desde la pared inferior (2) a partir de una de las aristas inferiores (2.1), que a su vez coincide con una de las primeras aristas frontales (3.1) de dicha pared frontal (3). En la primera arista frontal (3.1) contraria en cada pared frontal (3), se extiende una primera brida (3.3) a lo largo de una dirección longitudinal X-X’.
Esta primera brida (3.3) se encuentra compuesta de una primera porción (3.3.1), de una longitud sustancialmente igual a la longitud de la primera arista frontal (3.1), una segunda porción (3.3.2) situada a continuación de la primera porción (3.3.1) y unida a ésta. Por último, la primera brida (3.3) comprende también una tercera porción (3.3.3), situada a continuación de la segunda porción (3.3.2) y unida a ésta. La primera (3.3.1), segunda (3.3.2) y tercera (3.3.3) porciones son sustancialmente paralelas entre sí y se encuentran mecanizadas de forma integral en la misma sección de la lámina plana extendida (1.1).Adicionalmente, la primera porción (3.3.1) es rectangular, mientras que la segunda porción (3.3.2) y la tercera porción (3.3.3) tienen una dimensión decreciente, desde su conexión con la porción adyacente hasta el final de su extensión, esto es, según la vista proporcionada en la figura 1A, decreciente de derecha a izquierda.
Según se observa en la figura 1A, cada pared frontal (3) además comprende dos hileras de tres orificios (3.5) para la comunicación fluídica entre el interior del recipiente (1) y el exterior.
Por otro lado, cada pared frontal (3) además comprende, desde cada una de sus segundas aristas frontales (3.2), una solapa de montaje (3.4). Dicha solapa de montaje (3.4) se extiende, de forma integral, desde una primera arista frontal (3.2) de la pared frontal (3) y es sustancialmente perpendicular a la primera brida (3.3.1). Adicionalmente, cuenta con un contorno redondeado, que se acopla sobre la pared lateral (4) adyacente, en particular sobre el lado exterior de la pared lateral (4).
Tal y como se observa en la figura 1A, desde los dos lados restantes, también enfrentados, de la pared inferior (2), en este caso los lados superior e inferior según la vista de la presente figura 1A, se extienden dos paredes laterales (4), una a cada lado de dicha pared inferior (2).
Cada pared lateral (4) es esencialmente rectangular, y está delimitada por dos primeras aristas laterales (4.1) y dos segundas aristas laterales (4.2), todas ellas rectas. Adicionalmente, las primeras aristas laterales (4.1) se encuentran enfrentadas entre sí, así como las segundas aristas laterales (4.2).
Por otro lado, tal y como se muestra en la figura 1A, cada pared lateral (4) se extiende desde la pared inferior (2) a partir de una de las aristas inferiores (2.1), que a su vez coincide con una de las primeras aristas laterales (4.1) de dicha pared lateral (4). En la primera arista lateral (4.1) contraria en cada pared lateral (4), se extiende una segunda brida (4.3) a lo largo de una dirección longitudinal X-X’.
Esta segunda brida (4.3) se encuentra compuesta de una primera porción (4.3.1), de una longitud igual a la longitud de la primera arista lateral (4.1), una segunda porción (4.3.2) situada a continuación de la primera porción (4.3.1) y unida a ésta. Por último, la segunda brida (4.3) comprende también una tercera porción (4.3.3), situada a continuación de la segunda porción (4.3.2) y unida a ésta. La primera (4.3.1), segunda (4.3.2) y tercera (4.3.3) porciones son sustancialmente paralelas entre sí y se encuentran mecanizadas de forma integral en la misma sección de la lámina plana extendida (1.1). Adicionalmente, la primera porción (4.3.1) es rectangular, mientras que la segunda porción (4.3.2) es de sección creciente y la tercera porción (3.3.3) tiene una dimensión decreciente, desde su conexión con la porción adyacente hasta el final de su extensión, esto es, según la vista proporcionada en la figura 1A, de abajo hasta arriba.
Esta característica se muestra, de manera más clara, en la figura 1B.
Dicha figura 1B es la vista de detalle de la sección señalada, mediante un círculo en línea discontinua, de una de las paredes laterales (4) mostrada en la figura 1A.
De esta forma, se observa específicamente en la figura 1B cómo el área adyacente a la primera porción (4.3.1) de la segunda brida (4.3) cuenta con un perfil simétrico con respecto a la dirección longitudinal X-X’ en el centro de dicha primera porción (4.3.1).
Esto es, según la orientación de la figura 1A, mantenida igual en la figura 1B, se observa cómo la segunda porción (4.3.2) tiene una sección creciente hacia arriba, esto es, hacia la tercera porción (4.3.3), y el área de la pared lateral (4) desde dicha primera porción (4.3.1) hacia la arista inferior (2.1) es también creciente hacia abajo, esto es, hacia la pared inferior (2), de manera que el montaje del recipiente (1) se realiza sin solapes entre los elementos de la segunda brida (4.3).
Adicionalmente, las figuras 2 y 3 muestran un recipiente (1), ya montado y en situación operativa. Dicho recipiente (1) se obtiene del montaje de una lámina plana extendida (1.1) como la mostrada en la figura 1. En particular, del plegado de dicha lámina plana extendida (1.1) y su fijación mediante adhesivo en las zonas señaladas.
Tal y como se observa en la figura 2, que muestra una vista en perspectiva del recipiente (1), dicho recipiente (1) cuenta con una cavidad interna (2.2) donde se almacenan los productos, delimitados por la pared inferior (2) como fondo de dicha cavidad interna (2.2), así como por las paredes frontales (3) y las paredes laterales (4), quedando la cavidad interna (2.2) abierta al exterior por el lado enfrentado a la pared inferior (2). Dicha cavidad interna (2.2) queda comunicada con el exterior a través de los orificios (3.5) pasantes, mecanizados sobre cada una de las paredes frontales (3).
La cavidad interna (2.2) queda delimitada, en su volumen interior, por las primeras (3.3) y segundas (4.3) bridas. En particular, tal y como se muestra en la figura 2, las primeras porciones (3.3.1, 4.3.1) de las primeras (3.3) y segundas (4.3) bridas, rectangulares, son paralelas a la pared inferior (2), conformando una plataforma horizontal y perimetral, que se proyecta desde el extremo superior del recipiente (1) hacia el interior de la cavidad interna (2.2) .
La misma figura 2 muestra como las segundas porciones (3.3.2, 4.3.2) y las terceras porciones (3.3.3, 4.3.3) de las primeras (3.3) y segundas (4.3) bridas son esencialmente perpendiculares a dichas primeras porciones (3.3.1, 4.3.1) y, por lo tanto, paralelas respectivamente a las paredes frontales (3) o laterales (4).
Adicionalmente, la figura 2 muestra cómo las solapas de montaje (3.4) se superponen a las paredes laterales (4), en particular por el lado exterior de dicha pared lateral (4), esto es, el lado contrario al lado que delimita la cavidad interna (2.2).
La figura 3 muestra una vista en planta del recipiente (1) mostrado en la figura 2, donde se aprecia, de manera más clara, la cavidad interna (2.2), donde se almacenan los productos, y la plataforma perimetral generada por el conjunto de las primeras (3.3) y segundas (4.3) bridas, en particular por las primeras porciones (3.3.1, 4.3.1) de las primeras (3.3) y segundas (4.3) bridas, que permite soportar y fijar los medios de sellado (3.5), no mostrados en la presente figura 3.
Dichas primeras porciones (3.3.1, 4.3.1) son rectangulares y, una vez montadas y en situación operativa, no interfieren entre sí, esto es, no se solapan entre sí, tal y como se puede observar en la figura 3.
De manera adicional, también se observa cómo la cavidad interna (2.2) comprende un volumen prismático, comunicado con el exterior mediante los orificios (3.5) pasante en las paredes frontales.
Las figuras 4A y 4B muestran la interacción entre recipientes del mismo tipo.
En particular, la figura 4A muestra una vista lateral de dos recipientes (R) del estado de la técnica, que comprenden una brida (B) perimetral, que se proyecta hacia el exterior, es decir, hacia el lado contrario de la cavidad interna del recipiente (R). Dicha brida (B) perimetral configura un espacio (E) adyacente, en el cual no se permite un acceso sencillo.
Tanto la brida (B) perimetral como dicho espacio (E) adyacente provoca que, entre recipientes (R) adyacentes se provoquen choques y/o enganches entre ellos, tal y como muestra el área (C), señalada en la figura 4A.
Sin embargo, la figura 4B muestra una vista lateral de una realización particular de dos recipientes (1) como el mostrado en las figuras 2 y 3, en donde dichos recipientes (1), cuando se sitúan adyacentes, no chocan ni se enganchan entre sí, dado que las primeras (3.3) y segundas (4.3) bridas se extienden hacia el interior de la cavidad interna (2.2). Asimismo, los medios de cierre (5) quedan delimitados sobre las primeras (3.3) y segundas (4.3) bridas del recipiente (1), por lo que tampoco generan interacción entre ellos.
De cara a mostrar los detalles del interior del recipiente (1), ya mostrado en las figuras 2 y 3, se observa en las figuras 5A y 5B secciones, en perspectiva, de dicho recipiente (1).
En particular, la figura 5A muestra un corte de la pared lateral (4) del recipiente (1), siendo visible el espacio interior (4.3.4) generado entre la segunda porción (4.3.2) y el lado interno de la pared lateral (4). En la presente figura se observa también el ángulo a, formado entre la segunda porción (4.3.2) y la tercera porción (4.3.3) tras el plegado y montaje de dichas porciones para la configuración de la segunda brida (4.3).
Asimismo, la figura 5B muestra un corte de la pared frontal (3) del recipiente (1), siendo visible el espacio interior (3.3.4) generado entre la segunda porción (4.3.2) y el lado interno de la pared lateral (4). En la presente figura se observa también el ángulo p, formado entre la segunda porción (3.3.2) y la tercera porción (3.3.3) tras el plegado y montaje de dichas porciones para la configuración de la primera brida (3.3).

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1.- Recipiente (1) para envasado de productos, configurado a partir de una lámina plana extendida (1.1), en donde el recipiente (1) comprende:
- una pared inferior (2), comprendida en un perímetro delimitado por al menos cuatro aristas inferiores (2.1) rectas,
- al menos dos paredes frontales (3), cada una de ellas acoplada a una arista inferior (2.1) correspondiente de la pared inferior (2), siendo dichas aristas inferiores (2.1) opuestas entre sí,
en donde cada una de las paredes frontales (3) está comprendida en un perímetro delimitado por al menos dos primeras aristas frontales (3.1) rectas y opuestas entre sí, y dos segundas aristas frontales (3.2) rectas y opuestas entre sí, y
en donde una primera arista frontal (3.1) es coincidente con la arista inferior (2.1) de la pared inferior (2) a la que se acopla la pared frontal (3),
- al menos dos paredes laterales (4), cada una de ellas acoplada a una arista inferior (2.1) correspondiente de la pared inferior (2), siendo dichas aristas inferiores (2.1) opuestas entre sí,
en donde cada una de las paredes laterales (4) está comprendida en un perímetro delimitado por al menos dos primeras aristas laterales (4.1) rectas y opuestas entre sí, y dos segundas aristas laterales (4.2) rectas y opuestas entre sí, y
en donde una primera arista lateral (4.1) es coincidente con la arista inferior (2.1) de la pared inferior (2) a la que se acopla la pared lateral (4),
en donde cada pared frontal (3) comprende una primera brida (3.3), acoplada a una primera arista frontal (3.1) opuesta a la arista inferior (2.1) de la pared inferior (2) a la que se acopla la pared frontal (3), y
en donde cada pared lateral (4) comprende una segunda brida (4.3), que a su vez comprende:
- una primera porción (4.3.1) que se extiende según una dirección longitudinal X-X’, acoplada a la primera arista lateral (4.1) opuesta a la arista inferior (2.1) de la pared inferior (2) a la que se acopla la pared lateral (4),
- una segunda porción (4.3.2) que se extiende según la dirección longitudinal X-X’, acoplada a la primera porción (4.3.1), y
- una tercera porción (4.3.3) que se extiende según la dirección longitudinal X-X’, acoplada a la segunda porción (4.3.2),
en donde la pared inferior (2), las paredes frontales (3) y las paredes laterales (4) configuran una cavidad interna (2.2) configurada para alojar productos,
en donde la primera porción (4.3.1) de cada segunda brida (4.3) se encuentra plegada y situada sustancialmente paralela a la pared inferior (2), coplanaria con cada primera brida (3.3) de cada pared frontal (3),
en donde la segunda porción (4.3.2) de cada segunda brida (4.3) se encuentra plegada y sustancialmente perpendicular a la primera porción (4.3.1) de cada segunda brida (4.3), estando dicha segunda porción (4.3.2) sustancialmente acoplada a la primera porción (4.3.1) según su dirección longitudinal X-X’,
en donde la tercera porción (4.3.3) de cada segunda brida (4.3) se encuentra plegada a continuación de la segunda porción (4.3.2), en donde la tercera porción (4.3.3) se encuentra a su vez acoplada a los lados de las paredes laterales (4) que conforman la cavidad interna (2.2), formando un ángulo a, menor de 180 grados, con dicha porción (4.3.2) y
en donde el recipiente (1) además comprende un espacio interior (4.3.4) entre cada lado de la pared lateral (4) que conforma la cavidad interna (2.2) y la segunda porción (4.3.2) de cada segunda brida (4.3).
2.- Recipiente (1) según la reivindicación 1, en donde el espacio interior (4.3.4) comprende un volumen prismático.
3.- Recipiente (1) según la reivindicación 1, en donde el espacio interior (4.3.4) se encuentra hueco.
4. - Recipiente (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la primera porción (4.3.1) de cada segunda brida (4.3) es rectangular.
5. - Recipiente (1) según la reivindicación 4, en donde la longitud de la segunda porción (4.3.2) de cada segunda brida (4.3) según su dirección longitudinal X-X’ es:
- igual que la longitud de la primera porción (4.3.1) de cada segunda brida (4.3) según su dirección longitudinal X-X’ en la unión de ambas porciones (4.3.2, 4.3.1),
- mayor que la longitud de la tercera porción (4.3.3) de cada segunda brida (4.3) según su dirección longitudinal X-X’ en la unión de ambas porciones (4.3.2, 4.3.3).
6.- Recipiente (1) según la reivindicación 5, en donde además la longitud de la pared lateral (4) según su dirección longitudinal X-X’ es creciente en al menos una porción desde la primera arista lateral (4.1) donde se acopla la primera porción (4.3.1) hacia la primera arista lateral (4.1) coincidente con la arista inferior (2.1) de la pared inferior (2) a la que se acopla la pared lateral (4).
7.- Recipiente (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde las aristas inferiores (2.1) y/o las primeras aristas frontales (3.1) y/o las segundas aristas frontales (3.2) y/o las primeras aristas laterales (4.1) y/o las segundas aristas laterales (4.2) comprenden líneas de plegado.
8.- Recipiente (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde al menos una primera brida (3.3) comprende:
- una primera porción (3.3.1) que se extiende según una dirección longitudinal X-X’, acoplada a la primera arista frontal (3.1) opuesta a la arista inferior (2.1) de la pared inferior (2) a la que se acopla la pared frontal (3),
- una segunda porción (3.3.2) que se extiende según la dirección longitudinal X-X’, acoplada a la primera porción (3.3.1), y
- una tercera porción (3.3.3) que se extiende según la dirección longitudinal X-X’, acoplada a la segunda porción (3.3.2),
en donde la primera porción (3.3.1) de cada primera brida (3.3) se encuentra plegada y situada sustancialmente paralela a la pared inferior (2),
en donde la segunda porción (3.3.2) de cada primera brida (3.3) se encuentra plegada y sustancialmente perpendicular a la primera porción (3.3.1) de cada primera brida (3.3), estando dicha segunda porción (3.3.2) sustancialmente acoplada a la primera porción (3.3.1) según su dirección longitudinal X-X’,
en donde la tercera porción (3.3.3) de cada primera brida (3.3) se encuentra plegada a continuación de la segunda porción (3.3.2), en donde la tercera porción (3.3.3) se encuentra a su vez acoplada a los lados de las paredes frontales (3) que conforman la cavidad interna (2.2), formando un ángulo p, menor de 180 grados, con dicha porción (3.3.2)
y en donde el recipiente (1) además comprende un espacio interior (3.3.4) entre cada lado de la pared frontal (3) que conforma la cavidad interna (2.2) y la segunda porción (3.3.2) de cada primera brida (3.3).
9.- Recipiente (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que además comprende medios de cierre (5), configurados para cubrir la cavidad interna (2.2), en donde los medios de cierre (5) se encuentran fijados sobre la primera porción (3.3.1) de cada primera brida (3.3) y sobre la primera porción (4.3.1) de cada segunda brida (4.3).
10. - Recipiente (1) según la reivindicación 9, en donde los medios de cierre (5) son sustancialmente paralelos a la pared inferior (2).
11. - Recipiente (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cada pared frontal (3) además comprende una solapa de montaje (3.4) acoplada a cada una de las segundas aristas frontales (3.2).
12. - Recipiente (1) según la reivindicación 11, en donde cada solapa de montaje (3.4) de cada pared frontal (3) está acoplada a los lados de las paredes laterales (4) opuestos a la cavidad interna (2.2).
13.-Recipiente (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde al menos una de las siguientes uniones se realiza mediante adhesivo o termosellado:
- la fijación de al menos una de las solapas de montaje (3.4) a una pared lateral (4),
- la fijación de los medios de cierre (5),
- la fijación de al menos una de las uniones de la primera (3.3) y/o la segunda (4.3) brida a los lados de las paredes frontales y/o de las paredes laterales (4), respectivamente, que conforman la cavidad interna (2.1).
14. - Recipiente (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde al menos una pared frontal (3) además comprende una pluralidad de orificios (3.5), distribuidos en el interior del perímetro delimitado por las primeras aristas frontales (3.1) y las segundas aristas frontales (3.2).
15. - Recipiente (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores fabricado en cartón, en donde preferiblemente los medios de cierre (5) son plásticos.
ES202230847A 2022-10-03 2022-10-03 Recipiente Pending ES2967369A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230847A ES2967369A1 (es) 2022-10-03 2022-10-03 Recipiente
EP23178201.2A EP4349724A1 (en) 2022-10-03 2023-06-08 Container

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230847A ES2967369A1 (es) 2022-10-03 2022-10-03 Recipiente

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2967369A1 true ES2967369A1 (es) 2024-04-29

Family

ID=86732613

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202230847A Pending ES2967369A1 (es) 2022-10-03 2022-10-03 Recipiente

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP4349724A1 (es)
ES (1) ES2967369A1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3533547A (en) * 1969-05-02 1970-10-13 St Joe Paper Co Container with outfolded flanges
US3899121A (en) * 1973-10-11 1975-08-12 Connelly Containers Inc Interlocking container
US4919267A (en) * 1988-07-15 1990-04-24 Liberty Diversified Industries Nestable and stackable tote containers
US5232149A (en) * 1987-06-22 1993-08-03 Liberty Diversified Industries Tote container made from a blank having diagonally biased corrugations and method for constructing same
US20160130028A1 (en) * 2014-11-07 2016-05-12 Graphic Packaging International, Inc. Tray For Holding A Food Product
WO2016073676A1 (en) * 2014-11-07 2016-05-12 Graphic Packaging International, Inc. Tray for holding a food product

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1358881A (fr) * 1963-06-07 1964-04-17 Saves S P A Caisse démontable en papier, carton ou similaire pour le transport et le stockage de produits potagers ou fruitiers en vrac
US5353984A (en) * 1993-10-13 1994-10-11 Liu Yuan Hsin Foldable paper board for forming a container
GB2548072B (en) * 2015-12-23 2018-07-04 Allied Protek Eng Solutions Methods of erecting blanks
EP3542670A1 (en) 2018-03-22 2019-09-25 Stackpack B.V. Cardbord tray and method

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3533547A (en) * 1969-05-02 1970-10-13 St Joe Paper Co Container with outfolded flanges
US3899121A (en) * 1973-10-11 1975-08-12 Connelly Containers Inc Interlocking container
US5232149A (en) * 1987-06-22 1993-08-03 Liberty Diversified Industries Tote container made from a blank having diagonally biased corrugations and method for constructing same
US4919267A (en) * 1988-07-15 1990-04-24 Liberty Diversified Industries Nestable and stackable tote containers
US20160130028A1 (en) * 2014-11-07 2016-05-12 Graphic Packaging International, Inc. Tray For Holding A Food Product
WO2016073676A1 (en) * 2014-11-07 2016-05-12 Graphic Packaging International, Inc. Tray for holding a food product

Also Published As

Publication number Publication date
EP4349724A1 (en) 2024-04-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2408157T3 (es) Caja de almacenamiento
ES2244092T3 (es) Caja de almacenamiento plegable y pieza en tosco.
ES2643568T3 (es) Recipiente con paredes inclinadas, lengüetas de apilamiento y esquinas reforzadas
ES2579128T3 (es) Dispositivo para la alineación de una pila de contenedores
CN105775303A (zh) 包装盒
ES2926962T3 (es) Aparato de almacenamiento
ES2959559T3 (es) Método de fabricación de un FIBC
ES2967369A1 (es) Recipiente
WO2018015590A1 (es) Sistema de conformación de un fondo armable para embalajes prismáticos de base poligonal
ES2729995T3 (es) Bandeja vertical, envase y método
ES1209763U (es) Caja combi para el transporte y almacenamiento de mercancías
ES1298678U (es) Recipiente
ES2351766T3 (es) Soporte, sistema de envasado y método de envasado de bandejas de plántulas.
ES2476994T3 (es) Caja plegable con una zona de solapa de protección antipolvo reforzada
ES2909594T3 (es) Contenedor de exposición
ES2374587T3 (es) Contenedor con cinturones encajables de cartón ondulado.
ES2964615T3 (es) Envase
ES1304726U (es) Contenedor
ES2967258T3 (es) Caja plegable
ES2291829T3 (es) Recipiente de carton con medios de ventilacion.
ES2334377T3 (es) Paleta de carton un medio de union con un envase, paleta con este envase.
WO2009095508A1 (es) Encofrado para columnas prismáticas
ES1220887U (es) Bandeja apilable para contener productos
ES2220181B1 (es) Gualdera reforzada para caja de carton.
ES1062693U (es) Caja de carton.

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2967369

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20240429