ES2966978T3 - Micropartículas no porosas - Google Patents

Micropartículas no porosas Download PDF

Info

Publication number
ES2966978T3
ES2966978T3 ES20815833T ES20815833T ES2966978T3 ES 2966978 T3 ES2966978 T3 ES 2966978T3 ES 20815833 T ES20815833 T ES 20815833T ES 20815833 T ES20815833 T ES 20815833T ES 2966978 T3 ES2966978 T3 ES 2966978T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
microparticles
groups
inclusive
group
maximum
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20815833T
Other languages
English (en)
Inventor
Grootjen Antonia Urmanova
Den Berg Jeths Robert Van
Joseph Friederichs
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Netherlands BV
Original Assignee
Covestro Netherlands BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Covestro Netherlands BV filed Critical Covestro Netherlands BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2966978T3 publication Critical patent/ES2966978T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/20Compounding polymers with additives, e.g. colouring
    • C08J3/205Compounding polymers with additives, e.g. colouring in the presence of a continuous liquid phase
    • C08J3/21Compounding polymers with additives, e.g. colouring in the presence of a continuous liquid phase the polymer being premixed with a liquid phase
    • C08J3/212Compounding polymers with additives, e.g. colouring in the presence of a continuous liquid phase the polymer being premixed with a liquid phase and solid additives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/12Powdering or granulating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/24Crosslinking, e.g. vulcanising, of macromolecules
    • C08J3/247Heating methods
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2367/00Characterised by the use of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Derivatives of such polymers
    • C08J2367/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

La invención se refiere a micropartículas y composiciones de las mismas tal como cada una de ellas se describe en la especificación. La invención se refiere además a micropartículas obtenidas mediante un proceso como se describe en la memoria descriptiva, y a sus composiciones. La invención se refiere además a composiciones curadas así como a objetos o kits de piezas que comprenden las micropartículas de la invención y/o las composiciones de las mismas y/o las composiciones curadas de las mismas. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o sus composiciones para reducir el brillo de los revestimientos. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o sus composiciones para fabricar revestimientos mate. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o sus composiciones para fabricar recubrimientos suaves al tacto. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o sus composiciones para fabricar revestimientos mate. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o sus composiciones para fabricar revestimientos mate de tacto suave. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o sus composiciones para fabricar objetos impresos en 3D. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o sus composiciones para fabricar objetos absorbentes y superabsorbentes. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Micropartículas no porosas
La invención se refiere a micropartículas y composiciones de las mismas, tal y como se describe cada una de ellas en la memoria descriptiva. La invención se refiere además a micropartículas obtenidas por un proceso como el descrito en la memoria descriptiva, composiciones de las mismas. La invención se refiere además a composiciones curadas así como a objetos o kits de piezas que comprenden las micropartículas de la invención y/o las composiciones de las mismas y/o las composiciones curadas de las mismas. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o las composiciones de las mismas, para disminuir el brillo de los recubrimientos. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o las composiciones de las mismas, para hacer recubrimientos mates. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o las composiciones de las mismas, para hacer recubrimientos suaves al tacto. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o las composiciones de las mismas, para hacer recubrimientos mates. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o las composiciones de las mismas, para hacer recubrimientos mate de tacto suave. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o las composiciones de las mismas, para fabricar objetos impresos en 3D. La invención se refiere además al uso de las micropartículas de la invención y/o las composiciones de las mismas, para fabricar objetos absorbentes y superabsorbentes.
Existe el deseo de preparar recubrimientos a partir de composiciones acuosas de recubrimiento que combinen un bajo brillo60° y una buena -preferentemente muy buena, más preferentemente excelente- resistencia química en disolventes orgánicos agresivos como el etanol. En otras palabras, existe el deseo de preparar recubrimientos mates a partir de composiciones acuosas de recubrimiento cuyos recubrimientos tengan una buena -preferentemente muy buena, más preferentemente excelente- resistencia química en disolventes orgánicos agresivos como el etanol. Sin embargo, la preparación de recubrimientos a partir de composiciones acuosas de recubrimiento que tengan una combinación de bajo brillo60° y buena -preferentemente muy buena, más preferentemente excelente- resistencia química en disolventes orgánicos agresivos como el etanol, es particularmente difícil.
Es por lo tanto el objeto de la invención proporcionar una solución al deseo arriba mencionado, es decir una solución para preparar recubrimientos a partir de composiciones acuosas de recubrimiento cuyos recubrimientos combinan bajo brillo60° y buena -preferentemente muy buena, más preferentemente excelente- resistencia química en disolventes orgánicos agresivos como el etanol.
Este objetivo se logró sorprendentemente mediante el uso de las micropartículas como se describe en las reivindicaciones y como se describe en la memoria descriptiva.
Más concretamente, cuando las micropartículas de la invención se utilizaron en composiciones acuosas de recubrimiento, estas últimas proporcionaron -tras el curado- recubrimientos mates que tenían al menos una buena resistencia química en etanol.
P. Cassagnau et al. divulgaron ciertos aspectos del procesamiento reactivo de polímeros termoplásticos en el documento titulado "Reactive Processing of Thermoplastic Polymers: A review of the fundamental aspects' Intern. Polymer Processing (vol. 22, n° 3, pp. 218-258, 1 de julio de 2007; Carl Hanser Verlag, Múnich). Cada uno de los documentos WO 2019/170854 A1 a DSM IP Assets BV, US 2004/0110907 A1 a Degussa AG (equivalente a EP 1426423 A1 y a DE 10257217 A1) y WO 99/65978 A1 a Eastman Chemical Company, divulgaron composiciones de recubrimiento en polvo y recubrimientos en polvo. Sin embargo, ni el documento w O 2019/170854 A1, ni el documento US 2004/0110907 A1, ni el documento WO 99/65978 A1, ni el documento de P. Cassagnau, divulgaron las micropartículas de la presente invención, y mucho menos micropartículas en composiciones acuosas de recubrimiento, ya que cada uno de ellos guardaba silencio también en cuanto a composiciones acuosas de recubrimiento. Evidentemente, ninguno de ellos se ocupaba de las composiciones acuosas de recubrimiento, y mucho menos de aportar una solución al problema mencionado, que es la preparación de recubrimientos a partir de composiciones acuosas de recubrimiento que combinen un bajo brillo60° y una buena -preferentemente muy buena, más preferentemente excelente- resistencia química en disolventes orgánicos agresivos como el etanol.
Las micropartículas de la invención también pueden tener una serie de usos inventivos adicionales dependiendo de la forma y el tipo de composiciones o procesos en los que se puedan utilizar. Por ejemplo, el uso de las micropartículas de la invención en composiciones de recubrimiento también puede proporcionar recubrimientos que pueden tener buena dureza, y/o buena resistencia a las manchas. Otros ejemplos de usos inventivos de las micropartículas de la invención son su uso en la preparación de materiales con alta absorbencia de agua (conocidos en la técnica como superabsorbentes), en composiciones adecuadas para la impresión 3D y en la preparación de artículos impresos en 3D.
Las micropartículas de la invención constituyen un importante avance tecnológico para una serie de industrias en las que se utilizan ampliamente materiales particulados, polvos o sólidos a granel, ya que ofrecen una variedad de ventajas inventivas sobre el estado de la técnica. Algunos ejemplos de industrias son la alimentaria, farmacéutica, biotecnológica, petroquímica, de tratamiento de minerales, metalúrgica, de detergentes, de generación de energía, de pinturas, de plásticos, de impresión 3D, del hogar, de artículos de tocador y cosmética.
En términos generales de acuerdo con la invención, se proporcionan las micropartículas descritas en las reivindicaciones y descritas en la memoria descriptiva.
En términos generales de acuerdo con la invención, se proporcionan composiciones que comprenden las micropartículas de la invención, como se describe en las reivindicaciones y como se describe en la memoria descriptiva.
En términos generales de acuerdo con la invención, se proporcionan composiciones curadas que comprenden las micropartículas de la invención, como se describe en las reivindicaciones y como se describe en la memoria descriptiva. En términos generales de acuerdo con la invención, se proporciona un objeto o un kit de piezas que comprende:
i) Las micropartículas de la invención, y/o
ii) una composición como la descrita en la memoria descriptiva, y/o
iii) una composición curada según se describe en la memoria descriptiva.
En términos generales, de acuerdo con la invención, se proporciona un proceso de fabricación de pinturas, recubrimientos, películas, adhesivos, ceras, agentes mateantes, absorbentes, latas, bobinas, artículos impresos en 3D, artículos de automoción, artículos marinos, artículos aeroespaciales, artículos médicos, artículos de defensa, artículos deportivos/recreativos, artículos arquitectónicos, artículos de embotellado, artículos domésticos, maquinaria, textiles, dispositivos eléctricos, dispositivos de energía, dispositivos de almacenamiento de energía, en los que el procedimiento comprende el paso de proporcionar micropartículas según se describe en la memoria descriptiva, y/o composiciones según se describe en la memoria descriptiva, y/o composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o objetos según se describe en la memoria descriptiva, y/o un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva. Ampliamente de acuerdo con la invención, se proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) los objetos descritos en la memoria descriptiva, y/o
v) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
en pinturas, recubrimientos, películas, adhesivos, ceras, agentes mateantes, absorbentes, impresión 3D, aplicaciones de automoción, aplicaciones marinas, aplicaciones aeroespaciales, aplicaciones médicas, aplicaciones de defensa, aplicaciones deportivas/recreativas, aplicaciones arquitectónicas, aplicaciones de embotellado, aplicaciones domésticas, aplicaciones de maquinaria, aplicaciones de latas, aplicaciones de bobinas, aplicaciones textiles, aplicaciones eléctricas y aplicaciones de energía.
Ampliamente de acuerdo con la invención, se proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) los objetos descritos en la memoria descriptiva, y/o
v) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
en pinturas, recubrimientos, películas, adhesivos, ceras, agentes mateantes, absorbentes, impresión en 3D, aplicaciones de automoción (piezas de automóviles, maquinaria agrícola, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones marinas (barcos, embarcaciones), aplicaciones aeroespaciales (aviones, helicópteros, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones médicas (articulaciones artificiales, mallas, láminas tejidas o no tejidas, cintas, listones, bandas, cables, productos tubulares para, p. ej. aplicaciones de defensa (protección balística, armadura coroporal, chalecos balísticos, cascos balísiticos, protección balística de vehículos, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones deportivas y recreativas (esgrima, patines, monopatín, snowboard, líneas de suspensión de paracaídas deportivos, parapentes, cometas, líneas de cometas para deportes de cometas, equipos de escalada, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones arquitectónicas (ventanas, puertas, (pseudo)paredes, cables, etc.), aplicaciones de embotellado, aplicaciones domésticas (electrodomésticos, artículos de línea blanca, muebles, carcasas de ordenadores, etc.), aplicaciones de maquinaria (piezas de máquinas de manipulación de latas y botellas, piezas móviles de telares, cojinetes, engranajes, estructuras de material compuesto, estructuras cerámicas, carcasas de ordenadores, etc.), aplicaciones en latas, aplicaciones en bobinas, aplicaciones de energía para, por ejemplo, generadores de energía eólica, mareomotriz o solar, aplicaciones textiles para, por ejemplo, tejidos, que pueden ser muy amplias, desde textiles técnicos de impregnación hasta, por ejemplo, materiales compuestos completos, tanto como recubrimiento como aglutinante para materiales compuestos, y aplicaciones eléctricas para, por ejemplo, armarios para cables eléctricos o cuadros de distribución.
Ampliamente de acuerdo con la invención, se proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para reducir el brillo de los recubrimientos.
Ampliamente de acuerdo con la invención, se proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para hacer recubrimientos mates.
Ampliamente de acuerdo con la invención, se proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para hacer recubrimientos suaves al tacto.
Ampliamente de acuerdo con la invención, se proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para fabricar objetos impresos en 3D.
Ampliamente de acuerdo con la invención, se proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para fabricar objetos absorbentes y superabsorbentes.
A laEn términos generales, de acuerdo con la invención, se proporcionan micropartículas según la reivindicación 1.
Los siguientes párrafos A1 a A26 constituyen ciertas preferencias explícitas de las micropartículas según A1a, así como otros aspectos explícitos de la invención de las micropartículas según A1a. Más específicamente, los prefermentos de las micropartículas según A1a incluyen pero no se limitan a los prefermentos A1 a A13, mientras que los aspectos de la invención de las micropartículas según A1a incluyen pero no se limitan a los aspectos A14 a A26. Muchas otras variaciones, combinaciones o realizaciones de la invención serán evidentes para los expertos en la materia y tales variaciones, combinaciones y realizaciones se contemplan dentro del ámbito de la invención reivindicada. La base del antecedente de ciertos términos que aparecen en los prefacios y en los aspectos puede encontrarse en los prefacios o aspectos precedentes. Cualquier referencia a componentes incluye sus preferencias y gamas preferidas tal y como se describen en toda la memoria descriptiva.
A1Las micropartículas según A1a o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en la que las micropartículas:
a. son no porosas, es decir, las micropartículas tienen una porosidad determinada mediante porosimetría de mercurio según la norma ISO 15901-1:2005, como máximo de 10, preferentemente como máximo de 9, más preferentemente como máximo de 8, más especialmente como máximo de 7, por ejemplo como máximo de 6, por ejemplo como máximo de 5, por ejemplo como máximo de 4, por ejemplo como máximo de 3, por ejemplo como máximo de 2, por ejemplo como máximo de 1, por ejemplo como máximo de 0,95 %; y
b. Comprenden una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprenda grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos, y
c. tener una arquitectura aleatoria, es decir, que las micropartículas no tengan ni una arquitectura de núcleo-cáscara, ni una arquitectura de múltiples capas, ni una arquitectura ocluida, ni una arquitectura parcialmente engullida, ni ninguna combinación de las mismas, y
d. tener una distribución granulométrica con un tamaño medio de partícula por volumen Dv50, determinado mediante difracción láser con arreglo a la norma ISO 13320:2009, de al menos 1 y como máximo 850, preferentemente de al menos 1 y como máximo 350, más preferentemente de al menos 1 y como máximo 300, aún más preferentemente de al menos 1 y como máximo 275, más preferentemente de al menos 1 y como máximo 250, especialmente de al menos 1 y como máximo 200, más especialmente de al menos 1 y como máximo 150, aún más especialmente de al menos 1 y como máximo 100, más especialmente de al menos 1 y como máximo 50, por ejemplo de al menos 1 y como máximo 30 pm, y
e. no tengan una temperatura de fusión (Tm) determinada mediante calorimetría diferencial de barrido conforme a la descripción, y
f. Tienen una temperatura de transición vítrea (Tg), determinada mediante reometría de acuerdo con la descripción, de al menos 45 y como máximo 150, preferentemente de al menos 50 y como máximo 150, más preferentemente de al menos 55 y como máximo 150, aún más preferentemente de al menos 60 y como máximo 150, más preferentemente de al menos 70 y como máximo 150 °C, y
g. Tienen un módulo de almacenamiento G' a 130 °C, determinado por reometría según la descripción, de al menos 105 Pa.s y como máximo 109 Pa.s, y
h. tienen una meseta gomosa entre 130 y 200 °C -tal como se define en la descripción y se determina mediante reometría de acuerdo con la descripción-, (es decir, que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas es constante para un intervalo de temperatura (delta de temperatura, DT, en °C) de 10, preferentemente 20, más preferentemente 30, más preferentemente 40, por ejemplo 50 °C, en el que el intervalo de temperatura se encuentra dentro de un intervalo de temperatura comprendido entre 130 y 200 °C, ambos inclusive, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' sea superior al módulo de pérdida G" en todo el intervalo de temperatura (seleccionado), y en el que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas puede desviarse hasta un 5 % como máximo, y en el que la desviación (%) se calcula comparando el valor G' registrado en el extremo de temperatura inferior (G<iowt>) del intervalo de temperatura con el registrado en el extremo de temperatura superior (GhighT) del intervalo de temperatura de acuerdo con la ecuación 1,
Desviación(%)— [ [G'mfr- G’superi]/ G’¡nfT] x100 (Ecuación 1),
y en el que el intervalo de temperatura está comprendido entre 130 °C y 200 °C, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas sea superior al módulo de pérdida G" de las micropartículas inventivas en todo el intervalo de temperatura (seleccionado), y
i. tener una esfericidad Sso determinada con arreglo a la norma ISO 13322-2:2006 de al menos 0,05 y como máximo 0,95, preferentemente de al menos 0,15 y como máximo 0,93, más preferentemente de al menos 0,20 y como máximo 0,90, aún más preferentemente de al menos 0,30 y como máximo 0,85, más preferentemente de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
j. Tienen una relación de aspecto A50, determinada según la norma ISO 13322-2:2006, de al menos 0,05 y como máximo 0,95, preferentemente de al menos 0,15 y como máximo 0,93, más preferentemente de al menos 0,20 y como máximo 0,90, aún más preferentemente de al menos 0,30 y como máximo 0,85, más preferentemente de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
k. tener una convexidad 050 determinada según la norma ISO 13322-2:2006 de al menos 0,05 y como máximo 0,95, preferentemente de al menos 0,15 y como máximo 0,93, más preferentemente de al menos 0,20 y como máximo 0,90, aún más preferentemente de al menos 0,30 y como máximo 0,85, más preferentemente de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
l. tener una superficie específica Brunauer-Emmett-Teller (BET), determinada según la norma ISO 9277:2010, de al menos 0,01 y como máximo 15, preferentemente de al menos 0,02 y como máximo 10, más preferentemente de al menos 0,03 y como máximo 8, más preferentemente de al menos 0,05 y como máximo 7, especialmente de al menos 0,1 y como máximo 6, por ejemplo de al menos 0,01 y como máximo 10, por ejemplo de al menos 0,01 y como máximo 8, por ejemplo de al menos 0,01 y como máximo 6 m2/g, y
m. Tienen un rendimiento de carbón aeróbico a 600 °C, determinado por pirólisis según la descripción, como máximo del 70, preferentemente como máximo del 60, más preferentemente como máximo del 50, aún más preferentemente como máximo del 40, más preferentemente como máximo del 30, especialmente como máximo del 20, más especialmente como máximo del 15, más especialmente como máximo del 10, por ejemplo como máximo del 9, por ejemplo como máximo del 5, por ejemplo como máximo del 3, por ejemplo como máximo del 2, por ejemplo como máximo del 1, por ejemplo como máximo del 0.5, por ejemplo a lo sumo 0,2, por ejemplo a lo sumo 0,1, por ejemplo 0 % p/p en micropartículas.
A2Las micropartículas según cualquiera de A1a o A1 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en las que la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos.
A3Las micropartículas según A1a o según cualquiera de A1 a A2 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en las que las micropartículas comprenden la matriz de red polimérica termoendurecible en una cantidad de al menos el 30 y como máximo el 100 % p/p en las micropartículas, preferentemente de al menos el 40 y como máximo el 100, más preferentemente de al menos el 50 y como máximo el 100, aún más preferentemente de al menos el 60 y como máximo el 100 más preferentemente de al menos 70 y como máximo 100, especialmente de al menos 80 y como máximo 100, más especialmente de al menos 90 y como máximo 100, más especialmente de al menos 95 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 96 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 97 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 98 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99,5 y como máximo 100 % p/p en las micropartículas, por ejemplo las micropartículas consisten en la matriz de red polimérica termoendurecible.
A4Las micropartículas según A1a o según cualquiera de A1 a A3 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en las que las micropartículas comprenden opcionalmente un pigmento en una cantidad de como máximo 70, preferentemente en una cantidad de como mínimo 1 y como máximo 70, más preferentemente como mínimo 5 y como máximo 60, aún más preferentemente como mínimo 10 y como máximo 55, más preferentemente como mínimo 10 y como máximo 50, especialmente como mínimo 10 y como máximo 40 % p/p en las micropartículas.
A5Las micropartículas según A1a o según cualquiera de A1 a A4 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en las que la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos.
A6Las micropartículas según A la o según cualquiera de A1 a A5 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en las que las micropartículas
a.son no porosas, es decir, las micropartículas tienen una porosidad de 5 como máximo, por ejemplo de 4 como máximo, por ejemplo de 3 como máximo, por ejemplo de 2 como máximo, por ejemplo de 1 como máximo, por ejemplo de 0,95 % como máximo; y
f.Tienen una temperatura de transición vitrea (ig) comprendida entre 45 °C como mínimo y 150 °C como máximo, y
g.Tienen un módulo de almacenamiento G' a 130 °C de al menos 102 *5 *Pa. s y como máximo 108 Pa. s, y
i. tener una esfericidad S50 de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
j. Tienen una relación de aspecto A50 de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
k.tener una convexidad 050 de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
l.Tienen una superficie específica Brunauer-Emmett-Teller de al menos 0,01 y como máximo 10, preferentemente de al menos 0,01 y como máximo 9 m2/g, y
m.Tienen un rendimiento de carbonización aeróbica a 600 °C de como máximo 40, más preferentemente como máximo 30, especialmente como máximo 20, más especialmente como máximo 15, más especialmente como máximo 10, por ejemplo como máximo 9, por ejemplo como máximo 5, por ejemplo como máximo 3, por ejemplo como máximo 2, por ejemplo como máximo 1, por ejemplo como máximo 0,5, por ejemplo como máximo 0,2, por ejemplo como máximo 0,1, por ejemplo 0 % p/p en micropartículas.
A7Las micropartículas según A1a o según cualquiera de A1 a A6 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en las que las micropartículas tienen una distribución de tamaño de partícula con un tamaño medio de partícula por volumen Dv50 de al menos 1 y como máximo 30 pm, y una Tg de al menos 60 y como máximo 150 °C.
A8Las micropartículas según A1a o según cualquiera de A1 a A7 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en las que las micropartículas tienen una distribución de tamaño de partícula con un tamaño medio de partícula por volumen Dv50 de al menos 30 y como máximo 150 pm, una Tg de al menos 50 y como máximo 150 °C.
A9Las micropartículas según A1a o según cualquiera de A1 a A8 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en las que las micropartículas tienen una distribución de tamaño de partícula con un tamaño medio de partícula por volumen Dv50 de al menos 200 y como máximo 850 pm, y una Tg de al menos 45 y como máximo 150 °C.
A10Las micropartículas de acuerdo con A1a o con cualquiera de A1 a A9 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 1, en la que las micropartículas se obtienen mediante un proceso en el que el proceso comprende una etapa de fusión-extrusión reactiva en la que preferentemente la etapa de fusión-extrusión reactiva implica al menos una resina (incluidos sus preferentes) y un agente (incluidos sus preferentes) así como sus combinaciones, tal como cada uno de ellos se define en la memoria descriptiva y se divulga en la memoria descriptiva (véase en particular la sección 2 de la memoria descriptiva).
A11Las micropartículas según A1a o según cualquiera de A1 a A9 o cualquier combinación derivada de la divulgación de las secciones 1 y/o 2, en las que las micropartículas se obtienen mediante un proceso cuyo proceso comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en el que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos,
2. introducir la resina, el agente y -si está presente- el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas de 120 °C a 200 °C inclusive, en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y, preferentemente, el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos inclusive a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos inclusive a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos inclusive a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos inclusive a 5 minutos inclusive, por ejemplo es de 10 segundos inclusive a 7 minutos inclusive, por ejemplo es de 20 segundos inclusive a 7 minutos inclusive, por ejemplo es de 30 segundos inclusive a 5 minutos inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas, o bien moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas.
A12Las micropartículas según A la o según cualquiera de A1 a A9, o cualquier combinación derivada de la divulgación en las secciones 1 y/o 2, en las que las micropartículas se obtienen mediante cualquiera de los procesos mencionados en la memoria descriptiva como Proceso A1, Proceso A2, Proceso A3, Proceso A4, Proceso A5, Proceso A6, Proceso A7, Proceso A8 Proceso A9 Proceso A10, Proceso A11, Proceso A12, Proceso A13 (véase la sección 2 de la memoria descriptiva).
A13Las micropartículas según A la o según cualquiera de A1 a A12, o cualquier combinación derivada de la divulgación de las secciones 1 y/o 2, en las que:
i) las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturado funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster saturado funcionales al hidroxilo, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al hidroxilo, resinas de poliéster insaturado, resinas de acrilato de poliéster insaturado, resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo), resinas de poliamida saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliamida saturadas funcionales al amino, resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al hidroxilo y mezclas de las mismas. Más preferentemente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster saturadas funcionales al hidroxilo, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al hidroxilo, resinas de poliéster insaturado, resinas de acrilato de poliéster insaturado, resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo), resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al hidroxilo, y mezclas de las mismas. Aún más preferentemente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturado funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster saturado funcionales al hidroxilo, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al hidroxilo, resinas de poliéster insaturado, resinas de acrilato de poliéster insaturado, resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo), y mezclas de las mismas. Más preferentemente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas, resinas de acrilato de poliéster insaturadas, resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo), y mezclas de las mismas. Especialmente las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas, resinas de acrilato de poliéster insaturadas, y mezclas de las mismas. Más especialmente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas y mezclas de las mismas. Muy especialmente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas y mezclas de las mismas. Por ejemplo, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas y mezclas de las mismas, y
ii) los agentes adecuados para preparar las micropartículas inventivas que comprenden una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva, en el que el reticulante se selecciona del grupo que consiste en poliepóxidos, poliisocianatos no bloqueados -preferentemente isocianatos no bloqueados que tienen una media de 1,5 a 3,5 grupos isocianato por molécula-, más preferentemente un trímero de un diisocianato alifático no bloqueado -preferentemente isocianatos bloqueados que tienen una media de 1,5 a 3,5 grupos isocianato por molécula-.5 grupos isocianato por molécula, más preferentemente un trímero de diisocianato alifático no bloqueado, poliisocianatos bloqueados, preferentemente isocianatos bloqueados con una media de 1,5 a 3,5 grupos isocianato por molécula.5 grupos isocianato por molécula, más preferentemente un trímero de diisocianato alifático bloqueado, aún más preferentemente poliisocianatos bloqueados con £-Caprolactama-, p-hidroxialquil-amidas, y mezclas de los mismos, y en el que el iniciador de radicales térmicos se selecciona del grupo que consiste en peróxidos orgánicos e iniciadores de polimerización azoicos y mezclas de los mismos; más preferentemente los iniciadores de radicales térmicos son peróxidos orgánicos.
A14Una composición que comprende: i) micropartículas según cualquiera de A la o A1 a A13, o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 3, y ii) un medio, opcionalmente capaz de reaccionar con al menos un grupo funcional -si este último está presente- de la matriz de red polimérica termoendurecible, y cuyo medio se selecciona del grupo que consiste en gases, líquidos, sólidos y combinaciones de los mismos, preferentemente el medio se selecciona del grupo que consiste en líquidos, sólidos y combinaciones de los mismos, más preferentemente el medio es un sólido, más preferentemente el medio es un líquido, y en el que el estado físico del medio se evalúa a 23 °C y a presión atmosférica.
A15La composición según A14, en la que la composición es una composición de recubrimiento líquida a 23 °C y a presión atmosférica, y en la que el medio es un líquido.
A16La composición según A14, en la que la composición es una composición de recubrimiento acuosa a 23 °C y a presión atmosférica, y en la que el medio comprende agua, preferentemente el medio es agua.
A17Una composición curada obtenida curando una composición según una cualquiera de A14 a A16 o cualquier combinación derivada de la divulgación de la sección 3.
A18Un objeto o un kit de piezas que comprende:
i) micropartículas según A la o A1 a A13, y/o
ii) una composición según una cualquiera de A14 a A16, y/o
iii) una composición curada según A17.
A19El objeto o kit de piezas según A18, en el que el objeto o kit de piezas se selecciona del grupo que consiste en una película, un objeto impreso en 3D, un contenedor, un textil, una toalla, una almohadilla, una bolsa y combinaciones de los mismos.
A20Un procedimiento para fabricar pinturas, recubrimientos, películas, adhesivos, ceras, agentes mateantes, absorbentes, latas, bobinas, artículos impresos en 3D, artículos de automoción, artículos marinos, artículos aeroespaciales, artículos médicos, artículos de defensa, artículos deportivos/recreativos, artículos arquitectónicos, artículos de embotellado, artículos domésticos, maquinaria, textiles, dispositivos eléctricos, dispositivos de energía, dispositivos de almacenamiento de energía, donde el procedimiento comprende el paso de proporcionar micropartículas según cualquiera de A la o A1 a A13, y/o composiciones según cualquiera de A14 a A16, y/o composiciones curadas según A16, y/o objetos según cualquiera de A l8 o A19, y/o un kit de piezas según cualquiera de A18 o A19.
A21Uso de:
i) micropartículas según A la o A1 a A13, y/o
ii) composiciones según una cualquiera de A14 a A16, y/o
iii) composiciones curadas según A17, y/o
iv) objetos según A18 o A19, y/o
v) un kit de piezas según A18 o A19,
en pinturas, recubrimientos, películas, adhesivos, ceras, agentes mateantes, absorbentes, impresión en 3D, aplicaciones de automoción (piezas de automóviles, maquinaria agrícola, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones marinas (barcos, embarcaciones), aplicaciones aeroespaciales (aviones, helicópteros, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones médicas (articulaciones artificiales, mallas, láminas tejidas o no tejidas, cintas, listones, bandas, cables, productos tubulares para, p. ej. aplicaciones de defensa (protección balística, armadura coroporal, chalecos balísticos, cascos balísiticos, protección balística de vehículos, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones deportivas y recreativas (esgrima, patines, monopatín, snowboard, líneas de suspensión de paracaídas deportivos, parapentes, cometas, líneas de cometas para deportes de cometas, equipos de escalada, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones arquitectónicas (ventanas, puertas, (pseudo)paredes, cables, etc.), aplicaciones de embotellado, aplicaciones domésticas (electrodomésticos, artículos de línea blanca, muebles, carcasas de ordenadores, etc.), aplicaciones de maquinaria (piezas de máquinas de manipulación de latas y botellas, piezas móviles de telares, cojinetes, engranajes, estructuras de material compuesto, estructuras cerámicas, carcasas de ordenadores, etc.), aplicaciones en latas, aplicaciones en bobinas, aplicaciones de energía para, por ejemplo, generadores de energía eólica, mareomotriz o solar, aplicaciones textiles para, por ejemplo, tejidos, que pueden ser muy amplias, desde textiles técnicos de impregnación hasta, por ejemplo, materiales compuestos completos, tanto como recubrimiento como aglutinante para materiales compuestos, y aplicaciones eléctricas para, por ejemplo, armarios para cables eléctricos o cuadros de distribución.
A22Uso de:
i) micropartículas según A1a o A1 a A13, y/o
ii) composiciones según una cualquiera de A14 a A16, y/o
iii) composiciones curadas según A17, y/o
iv) objetos según A18 o A19, y/o
v) un kit de piezas según A18 o A19,
para reducir el brillo de los recubrimientos.
A23Uso de:
i) micropartículas según A1a o A1 a A13, y/o
ii) composiciones según una cualquiera de A14 a A16, y/o
iii) composiciones curadas según A17, y/o
iv) objetos según A18 o A19, y/o
v) un kit de piezas según A18 o A19,
para hacer recubrimientos mates.
A24Uso de:
i) micropartículas según A1a o A1 a A13, y/o
ii) composiciones según una cualquiera de A14 a A16, y/o
iii) composiciones curadas según A17, y/o
iv) objetos según A18 o A19, y/o
v) un kit de piezas según A18 o A19,
para hacer recubrimientos suaves al tacto.
A25Uso de:
i) micropartículas según A1a o A1 a A13, y/o
ii) composiciones según una cualquiera de A14 a A16, y/o
iii) composiciones curadas según A17, y/o
iv) objetos según A18 o A19, y/o
v) un kit de piezas según A18 o A19,
para fabricar objetos impresos en 3D.
A26Uso de:
i) micropartículas según A1a o A1 a A13, y/o
ii) composiciones según una cualquiera de A14 a A16, y/o
iii) composiciones curadas según A17, y/o
iv) objetos según A18 o A19, y/o
v) un kit de piezas según A18 o A19,
para fabricar objetos absorbentes y superabsorbentes.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier parte de la divulgación divulgada en cualquiera de A1a o A1 a A26, mostrados anteriormente pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
Todas las combinaciones de valores mínimos y máximos de los parámetros divulgados en la memoria descriptiva pueden utilizarse para definir los rangos de parámetros para diversas preferencias o realizaciones de la invención.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención, tal como se describen en toda la memoria descriptiva, pueden combinarse entre sí.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención, tal como se describen en las secciones 1, 2, 3, 4 y 5, pueden combinarse entre sí.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier elemento de la divulgación divulgado en la sección 1 pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier elemento de la divulgación divulgado en la sección 2 pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier elemento de la divulgación divulgado en la sección 3 pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier elemento de la divulgación divulgado en la sección 4 pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier elemento de la divulgación divulgado en la sección 5 pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos de la invención tal como se divulgan en las secciones 1, 2, 3, 4 y 5 pueden combinarse entre sí y con cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos de la invención tal como se divulgan en los apartados A1a, y A1 a A26.
DEFINICIONES
Por "micropartículas" se entienden en la memoria descriptiva partículas de cualquier forma que tengan una distribución granulométrica con un tamaño medio de partícula en volumen Dv50, determinado según la norma ISO 13320:2009, de al menos 1 y como máximo 850 pm.
Por "micropartículas no porosas" (o igualmente que las micropartículas no son porosas) se entienden en la memoria descriptiva las micropartículas que tienen una porosidad determinada mediante porosimetría de mercurio según la norma ISO 15901-1:2005, de como máximo 10, preferentemente de como máximo 9, más preferentemente de como máximo 8, más especialmente de como máximo 7, por ejemplo de como máximo 6, por ejemplo de como máximo 5, por ejemplo de como máximo 4, por ejemplo de como máximo 3, por ejemplo de como máximo 2, por ejemplo de como máximo 1, por ejemplo de como máximo 0,95 %.
Por "micropartículas porosas" (o igualmente que las micropartículas son porosas) se entienden en la memoria descriptiva las micropartículas que tienen una porosidad -determinada como se describe en la memoria descriptiva- superior al 10 %.
La porosidad es una medida de los espacios vacíos en una micropartícula y es una fracción del volumen de espacios vacíos sobre el volumen total expresada típicamente como porcentaje entre -e incluyendo- 0 hasta -e incluyendo-100 %. La porosidad se determina mediante porosimetría de mercurio según la norma ISO 15901-1:2005.
Por "micropartículas inventivas" se entienden en la memoria descriptiva las micropartículas de la invención -o igualmente las micropartículas según la invención- tal y como se describen en las reivindicaciones y se divulgan en la memoria descriptiva.
Por "micropartículas comparativas" se entienden en la memoria descriptiva micropartículas que no están de acuerdo con la invención.
Por "composiciones inventivas" (por ejemplo, composiciones inventivas de recubrimiento acuoso) se entienden en la memoria descriptiva composiciones (por ejemplo, composiciones de recubrimiento acuoso) que son conformes a la invención.
Por "composiciones comparativas" (por ejemplo, composiciones acuosas de recubrimiento comparativas) se entienden en la memoria descriptiva composiciones (por ejemplo, composiciones acuosas de recubrimiento) que no son conformes a la invención.
Por "composiciones curadas inventivas" (por ejemplo, recubrimientos curados inventivos) se entiende en la memoria descriptiva composiciones curadas (por ejemplo, recubrimientos curados) que son conformes a la invención.
Por "composiciones curadas comparativas" (por ejemplo, recubrimientos curados comparativos) se entienden en la memoria descriptiva composiciones curadas (por ejemplo, recubrimientos curados) que no están de acuerdo con la invención.
Por "matriz de red polimérica termoendurecible" se entiende en la memoria descriptiva una red de polímeros orgánicos reticulados que es termoendurecible, posee reticulaciones químicas irreversibles aleatorias entre las cadenas poliméricas de al menos una resina, y dicha red de polímeros orgánicos reticulados:
a) tiene un rendimiento de carbonización aeróbica a 600 °C -tal como se determina en la memoria descriptiva- como máximo del 70, preferentemente como máximo del 60, más preferentemente como máximo del 50, aún más preferentemente como máximo del 40, más preferentemente como máximo del 30, especialmente como máximo del 20, más especialmente como máximo del 15, más especialmente como máximo del 10, por ejemplo como máximo del 9, por ejemplo como máximo del 5, por ejemplo como máximo del 3, por ejemplo como máximo del 2, por ejemplo como máximo del 1, por ejemplo como máximo del 0,5, por ejemplo como máximo 0,2, por ejemplo como máximo 0,1, por ejemplo 0 % p/p en micropartículas, y
b) tiene una meseta gomosa entre 130 y 200 °C -tal como se define y determina en la memoria descriptiva-, y
c) no tiene una temperatura de fusión -tal como se determina en el pliego de condiciones-.
En el contexto de la presente invención, sólo si una entidad, por ejemplo micropartículas, cumple todos y cada uno de los requisitos a) a c) mencionados anteriormente, se considerará que dicha entidad comprende una matriz de red polimérica termoendurecible.
Por "arquitectura de núcleo y envoltura" se entiende en la memoria descriptiva una estructura que tiene un núcleo interior y una envoltura exterior y en la que esta estructura consta de dos o más componentes inmiscibles y comprende al menos dos dominios de fase, uno de los cuales (el núcleo) se encuentra dentro de otro(s) que forman la(s) capa(s) exterior(es) [la(s) envoltura(s)] [véase la Figura 1, (A)].
Por "arquitectura multicapa" se entiende en la memoria descriptiva una estructura que consta de dos o más componentes inmiscibles y comprende al menos dominios bifásicos, con un núcleo interno de un componente y con al menos dos capas de componentes diferentes [véase la figura 1, (B)].
Por "arquitectura ocluida" se entiende en la memoria descriptiva una estructura que consta de dos o más componentes inmiscibles y en la que un componente forma más de un dominio de fase dentro de una matriz de otro componente [véase la figura 1, (C)].
Por "arquitectura parcialmente engullida" se entiende en la memoria descriptiva una estructura que consta de dos o más componentes inmiscibles y en la que uno o más componentes cubren la mayor parte, pero no la totalidad, de la superficie de la micropartícula [véase la Figura 1, (D)].
Por "arquitectura aleatoria" se entiende en la memoria descriptiva cualquier estructura distinta de una estructura seleccionada del grupo formado por la arquitectura de núcleo-cáscara -tal como se define en la memoria descriptiva-, la arquitectura multicapa -tal como se define en la memoria descriptiva-, la arquitectura ocluida -tal como se define en la memoria descriptiva-, la arquitectura parcialmente envuelta -tal como se define en la memoria descriptiva-, y cualquier combinación de estas arquitecturas. En otras palabras, una "arquitectura aleatoria" es cualquier estructura que no sea ni una arquitectura con núcleo -tal como se define en el pliego de condiciones-, ni una arquitectura multicapa -tal como se define en el pliego de condiciones-, ni una arquitectura ocluida -tal como se define en el pliego de condiciones-, ni una arquitectura parcialmente engullida -tal como se define en el pliego de condiciones-, ni ninguna combinación de cualquiera de dichas arquitecturas.
La caracterización de la arquitectura de una micropartícula como: aleatoria, o núcleo-cáscara, o multicapa, u ocluida, o parcialmente engullida, se lleva a cabo mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) como se describe en los Ejemplos.
Por "grupos funcionales" se entiende en la memoria descriptiva un grupo de átomos unidos covalentemente dentro de una molécula, como por ejemplo el grupo del ácido carboxílico en un ácido carboxílico o el grupo hidroxilo en un alcohol, que determina el comportamiento químico de dicho compuesto, son capaces de reaccionar con grupos funcionales de otra molécula y son responsables de las reacciones químicas características de dichas moléculas. En el caso de una resina de poliéster funcional de ácido carboxílico, los grupos funcionales de dicha resina de poliéster son predominantemente grupos funcionales de ácido carboxílico que se comportan como una unidad en reacciones químicas y dichos grupos son capaces de reaccionar con los grupos funcionales de otra molécula, por ejemplo un reticulante como los compuestos HHA. Por lo general, en el caso de una resina de poliéster funcional al ácido carboxílico, los grupos funcionales al ácido carboxílico son grupos terminales (=grupos terminales) situados en el extremo o extremos de la estructura macromolecular de la resina de poliéster (incluidos los grupos terminales de las cadenas laterales que forman parte de la cadena macromolecular principal y más larga -en comparación con las cadenas laterales- de cada molécula de resina de poliéster). Normalmente, en el caso de una resina acrílica funcional al ácido carboxílico, los grupos funcionales al ácido carboxílico se distribuyen a lo largo de la espina dorsal del polímero.
Por "polímero" se entiende en la memoria descriptiva un polímero de alto peso molecular con un peso molecular medio en número (Mn) superior a 20000 Da.
Una "resina" se entiende en la memoria descriptiva con el mismo significado que tiene para un experto en química de polímeros termoestables, es decir, como un polímero de bajo peso molecular que tiene grupos funcionales, por ejemplo, grupos funcionales de ácido carboxílico (...-COOH); el término "bajo peso molecular" significa un peso molecular medio en número (Mn) de al menos 400 Da y como máximo 20000 Da; preferentemente, el número de grupos reactivos por molécula es de al menos dos. La resina es capaz de entrecruzarse a través de reacciones que implican a sus grupos funcionales, dichas reacciones son inducidas por medio de calor y/o radiación, conectando finalmente las cadenas poliméricas entre sí a través de la formación de enlaces covalentes permanentes (entrecruzamiento), dando lugar a una resina curada. A efectos de la presente invención, una resina se clasifica como funcional al ácido carboxílico en caso de que su valor hidroxilo (OHV) sea inferior a su valor ácido (AV). A efectos de la presente invención, una resina se clasifica como funcional al hidroxilo en caso de que su valor ácido sea inferior a su valor hidroxilo. A efectos de la presente invención, una resina se clasifica como aminofuncional en caso de que su valor ácido (AV) sea inferior a su valor amino (AMV). A efectos de la presente invención, el término "insaturado" referido a una resina indica que la resina contiene insaturaciones etilénicas. En el contexto de esta memoria descriptiva, el término "saturado" (referido a una resina) contrasta con el término "insaturado" (referido a una resina); una resina "saturada" debe interpretarse como es bien conocida por un experto en la materia; por ejemplo, una resina "saturada" abarca resinas que pueden comprender insaturación aromática pero no comprende insaturación reactiva de doble enlace carbono-carbono configuradacis-otrans- , y no comprende triple enlace carbono-carbono.
Por "insaturación etilénica", tal como se utiliza en la memoria descriptiva, se entiende la insaturación reactiva de doble enlace carbono-carbono configurada cis- otrans-y no incluye la insaturación aromática, la insaturación de triple enlace carbono-carbono ni la insaturación carbono-heteroátomo.
Por "grupo etilénico" se entiende cualquiera de los grupos orgánicos mostrados en el Esquema 2F de la memoria descriptiva.
Por "reticulante" se entiende en la memoria descriptiva un compuesto capaz de reaccionar con los grupos funcionales de la resina dando lugar a la formación de una red con peso molecular infinito.
Por "VA" de una resina, por ejemplo de poliéster, se entiende el valor de acidez. El AV se determina titrimétricamente según la norma ISO 2114-2000.
Por "VHO" de una resina, por ejemplo de poliéster, se entiende el valor hidroxilo. El OHV se determina titrimétricamente según la norma ISO 4629-2-2016.
Por "VAM" de una resina, por ejemplo de poliamida, se entiende el valor de amina. El VMA se determina mediante valoración potenciométrica de las muestras en ácido acético glacial con ácido perclórico 0,1N en ácido acético glacial, de acuerdo con la norma ASTM D6979-18.
Por "Mn" de una resina, por ejemplo de poliéster, se entiende el peso molecular medio en número. ElMn se determina mediante cromatografía de exclusión por tamaño (SEC), tal como se describe en la memoria descriptiva.
Por "<mw>" de una resina, por ejemplo de poliéster, se entiende el peso molecular medio en número. ElMn se determina mediante cromatografía de exclusión por tamaño (SEC), tal como se describe en la memoria descriptiva.
Por "iniciadores de radicales térmicos" se entienden en la memoria descriptiva los peróxidos orgánicos y los iniciadores de polimerización azoicos.
Por "ig" se entiende en la memoria descriptiva la temperatura de transición vítrea. La Tg de las micropartículas se determina mediante reometría, tal como se describe en esta memoria descriptiva.
Por "im" se entiende en la memoria descriptiva la temperatura de fusión. La Tm de las micropartículas se determina mediante DSC como se describe en esta memoria descriptiva. Si las micropartículas tienen múltiples temperaturas de fusión, en esta memoria descriptiva se menciona com Kronos de las micropartículas la temperatura del pico de fusión con mayor entalpía de fusión.
Por "extrusión reactiva" (o también "extrusión reactiva") se entiende en la memoria descriptiva, la realización simultánea en una extrusora (que es adecuada y está configurada para llevar a cabo) de: transporte de componentes, fusión, mezcla, bombeo de masa fundida, y también el desarrollo y control de una reacción química in situ que implica al menos dos de los componentes -utilizados en la extrusión reactiva- que son químicamente reactivos entre sí ("componentes reactivos").
Por "fusión-extrusión" (o igualmente "extrusión") se entiende en la memoria descriptiva, la realización simultánea en una fusión-extrusora (que es adecuada y está configurada para llevar a cabo) de: transporte de componentes, fusión, mezcla y bombeo de masa fundida.
Por "meseta gomosa" (o igualmente "meseta gomosa en el intervalo de temperatura comprendido entre 130 y 200 °C", o igualmente "meseta gomosa entre 130 y 200 °C"), se entiende en la memoria descriptiva que el módulo de almacenamiento G' es constante para un intervalo de temperatura (delta de temperatura, DT, en °C) de 10, preferentemente 20, más preferentemente 30 más preferentemente 40, por ejemplo 50 °C, en el que el intervalo de temperatura está comprendido entre 130 y 200 °C, ambos inclusive, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' sea superior al módulo de pérdida G" en todo el intervalo de temperatura (seleccionado). La meseta gomosa se determina mediante la reometría descrita en esta memoria descriptiva.
Por "el módulo de almacenamiento G' es constante" se entiende en la memoria descriptiva que los valores del módulo de almacenamiento G' pueden desviarse hasta un 5 % como máximo, y en la que la desviación (%) se calcula comparando el valor G' registrado en el extremo inferior de temperatura (G'<iowt>) del intervalo de temperatura con el registrado en el extremo superior de temperatura (GhighT) del intervalo de temperatura según la ecuación 1, y en el que el intervalo de temperatura está comprendido entre 130 °C y 200 °C, ambos inclusive, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' sea superior al módulo de pérdida G" en todo el intervalo de temperatura (seleccionado).
Desviación(%)- [<[G¡nfr- G ’superT]/ G>’¡nfT] x100 (Ecuación<1),>
Por "temperatura ambiente" se entiende aquí 23 °C.
Por "presión atmosférica" se entiende la presión especificada de 1 atm.
Por "condiciones estándar" se entiende en la memoria descriptiva la temperatura ambiente y la presión atmosférica, colectivamente.
Por "curado" o "curación" se entiende en la memoria descriptiva el proceso de "fraguado", es decir, de formación de una red reticulada irreversible (la denominada "forma curada" o "composición curada"), un material que ya no puede fluir, fundirse o disolverse. En el presente documento, los términos "curado", "curación" y "reticulación" se utilizan indistintamente. El curado puede tener lugar en condiciones estándar (tal como se definen en la memoria descriptiva), o mediante calor, o mediante presión, o aplicando vacío, o mediante irradiación, por ejemplo, radiación UV, o mediante cualquier combinación de los mismos.
Por "resina de poliéster" se entiende en la memoria descriptiva cualquier resina consistente en residuos reaccionados policondensados de: i) un constituyente polialcohólico en el que el constituyente polialcohólico se selecciona del grupo que consiste en monoalcoholes, dioles y polioles y mezclas de los mismos, y ii) un constituyente poliácido en el que el constituyente poliácido se selecciona del grupo que consiste en ácidos carboxílicos, anhídridos de ácidos carboxílicos, ésteres de ácidos carboxílicos y mezclas de los mismos, y opcionalmente iii) un ácido polihidroxicarboxílico, en el que el constituyente de ácido polihidroxicarboxílico se selecciona del grupo que consiste en monómeros que tienen un grupo hidroxilo y dos grupos ácido carboxílico, monómeros que tienen dos grupos hidroxilo y un grupo ácido carboxílico, monómeros que tienen dos grupos hidroxilo y dos grupos ácido carboxílico, y mezclas de los mismos, y en el que los constituyentes están unidos mediante enlaces éster, y en el que la resina debe contener al menos residuos reaccionados policondensados de: i) al menos un diol y al menos un ácido dicarboxílico, o ii) al menos un diol y al menos un anhídrido de ácido dicarboxílico, o iii) al menos un diol y al menos un diéster de un ácido dicarboxílico, o iv) al menos un diol y al menos un ácido tricarboxílico, o v) al menos un diol y al menos un anhídrido de ácido tricarboxílico, o vi) al menos un diol y al menos un triéster de un ácido tricarboxílico.
Por "resina acrílica" se entiende en la memoria descriptiva cualquier resina consistente en residuos reaccionados de ácido acrílico y/o ácido metacrílico y/o un éster de ácido acrílico y/o un éster de ácido metacrílico, y/o estireno, y/o acrilonitrilo, y/o acrilamida, y/o ésteres de ácido itacónico, y/o ácido itacónico, y/o divinilbenceno, y/o metacrilonitrilo, y/o ésteres vinílicos y/o haluros vinílicos, y/o ésteres de ácido fumárico, y/o ácido fumárico.
Por "resina de acrilato de poliéster" se entiende en la memoria descriptiva cualquier resina de poliéster que también tenga residuos reaccionados de ácido acrílico y/o ácido metacrílico y/o un éster de ácido acrílico y/o un éster de ácido metacrílico.
Por "poliamida" se entiende en la memoria descriptiva cualquier resina con unidades repetitivas unidas por enlaces amida.
Por "resina poli(éster-amida)" se entiende en la memoria descriptiva cualquier resina con unidades repetitivas que algunas de ellas están unidas por enlaces éster y otras por grupos amida.
Por "poliol" se entiende aquí un alcohol que tiene al menos 3 grupos hidroxilo; preferentemente el poliol tiene al menos tres y como máximo 10 grupos hidroxilo, más preferentemente el poliol tiene al menos tres y como máximo 8 grupos hidroxilo, aún más preferentemente el poliol tiene al menos tres y como máximo 6 grupos hidroxilo, más preferentemente el poliol tiene al menos tres y como máximo 5 grupos hidroxilo, especialmente el poliol tiene al menos tres y como máximo 4 grupos hidroxilo, más especialmente el poliol tiene tres grupos hidroxilo o igualmente el poliol es un triol.
Por "resina de uretano" se entiende en la memoria descriptiva una resina que comprende fracciones de uretano ...-NH-(C=O)-O-....
Por "resina de uretano funcionalizada con vinilo" se entiende en la memoria descriptiva una resina de uretano que comprende grupos vinilo ...-Ch=Ch2.
Por "resina de uretano funcionalizada con éter de vinilo" se entiende en la memoria descriptiva una resina de uretano que comprende grupos éter de vinilo de la siguiente estructura química (
indica los puntos de unión del grupo vinil éter).
Las resinas funcionalizadas con éter vinílico constituyen una subclase (preferida) de las resinas de uretano funcionalizadas con vinilo.
Se entiende que un "poliepóxido" (también conocido como "resina epoxi") tiene el mismo significado que para un experto en química de polímeros termoestables e incluye resinas, mezclas polidispersas y compuestos, cada uno de los cuales: i) tiene un peso molecular medio en número (Mn) de al menos 150 Da y como máximo 20000 Da y ii) tiene una estructura media que comprende al menos 1,5 (preferentemente 2) grupos oxirano por molécula.
Por "P-hidroxialquil-amidas" se entiende el mismo significado que tiene para un experto en composiciones termoendurecibles de recubrimiento en polvo (también conocidas como pinturas termoendurecibles en polvo), e incluye resinas, mezclas polidispersas y compuestos, cada uno de los cuales: i) tiene un peso molecular medio en número (Mn) de al menos 150 Da y como máximo 20000 Da y ii) tiene una estructura media que comprende al menos 1,5 (preferentemente 2) grupos p-hidroxialquil-amida por molécula.
Por "composición" se entiende en la memoria descriptiva la combinación y/o mezcla de sustancias y/o componentes químicos distintos para formar un todo.
Por "composición curada" se entiende en la memoria descriptiva un objeto que se obtiene por curado parcial o total de una composición; dicho curado puede efectuarse mediante calor; dicho objeto puede tener cualquier forma, tamaño o forma y puede ser, por ejemplo, una película, un recubrimiento; preferentemente la composición curada es un recubrimiento.
Por "recubrimiento" se entiende en la memoria descriptiva la composición de recubrimiento curada en forma de recubrimiento. Se obtiene un recubrimiento mediante el curado de una composición de recubrimiento.
Por "bajo brillo60°" -refiriéndose a un recubrimiento- se entiende en la memoria descriptiva que el brillo de un recubrimiento medido en un ángulo de 60°, tal como se describe en la memoria descriptiva, es como máximo de 50, preferentemente como máximo de 49, más preferentemente como máximo de 48, aún más preferentemente como máximo de 47, más preferentemente como máximo de 46, especialmente como máximo de 45, más especialmente como máximo de 44, aún más especialmente como máximo de 43, más especialmente como máximo de 42, por ejemplo como máximo de 41, por ejemplo como máximo de 40.
Por "escasa resistencia química en disolventes orgánicos agresivos" -refiriéndose a un recubrimiento- se entiende en la memoria descriptiva que la resistencia química de un recubrimiento medida según la norma DIN 68861-1A:2011 en una solución acuosa de etanol (48 % p/p de etanol en agua) durante 16 horas, es como máximo 2 [escala de calificación 0-5, en la que 5 representa el mejor rendimiento y 0 representa el peor rendimiento, tal como se indica la escala de calificación en la memoria descriptiva].
Por "buena resistencia química en disolventes orgánicos agresivos" -refiriéndose a un recubrimiento- se entiende en la memoria descriptiva que la resistencia química de un recubrimiento medida según la norma DIN 68861-1A:2011 en una solución acuosa de etanol (48 % p/p de etanol en agua) durante 16 horas, es 3 [escala de calificación 0-5, en la que 5 representa el mejor rendimiento, y 0 representa el peor rendimiento].
Por "muy buena resistencia química en disolventes orgánicos agresivos" -refiriéndose a un recubrimiento- se entiende en la memoria descriptiva que la resistencia química de un recubrimiento medida según la norma DIN 68861-1A:2011 en una solución acuosa de etanol (48%p/p de etanol en agua) durante 16 horas, es 4 [escala de calificación 0-5, en la que 5 representa el mejor rendimiento, y 0 representa el peor rendimiento].
Por "excelente resistencia química en disolventes orgánicos agresivos" -refiriéndose a un recubrimiento- se entiende en la memoria descriptiva que la resistencia química de un recubrimiento medida según la norma DIN 68861-1A:2011 en una solución acuosa de etanol (48 % p/p de etanol en agua) durante 16 horas, es de 5 [escala de calificación 0-5, en la que 5 representa el mejor rendimiento, y 0 representa el peor rendimiento].
Por "recubrimientos mates" o "recubrimientos de brillo igualmente bajo" se entiende en la memoria descriptiva un recubrimiento transparente (también conocido como recubrimiento no pigmentado) con un espesor en seco de 35± 5 pm en las cartas Leneta forma 2C, que se obtiene tras un curado de 168 h en condiciones estándar -tal como éstas se definen en la memoria descriptiva-, y el brillo60° se mide en la parte negra de la carta en las 8 h siguientes a la finalización del curado (en otras palabras, en las 8 h calculadas a partir del final de las 168 h), en la que la capa transparente tiene un brillo60° de como máximo 50, preferentemente de como máximo 49, más preferentemente de como máximo 48, aún más preferentemente de como máximo 47, más preferentemente de como máximo 46, especialmente de como máximo 45, más especialmente de como máximo 44, por ejemplo de como máximo 43, por ejemplo de como máximo 42, por ejemplo de como máximo 41, por ejemplo de como máximo 40, tal como se mide el brillo60° según la memoria descriptiva.
Ciertas fracciones, especies, grupos, unidades repetidas, compuestos, oligómeros, polímeros, materiales, mezclas, composiciones y/o formulaciones que comprenden y/o se utilizan en parte o en toda la invención descrita en la memoria descriptiva pueden existir como una o más formas diferentes, como cualquiera de las de la siguiente lista no exhaustiva: estereoisómeros (como enantiómeros (por ejemplo, formas E y/o Z), diastereoisómeros y/o isómeros geométricos); tautómeros (por ejemplo, formas ceto y/o enol). La invención comprende y/o utiliza todas estas formas que son eficaces tal como se definen en la memoria descriptiva.
Por "inferior a" se entiende en la memoria descriptiva que el valor límite máximo correspondiente no está incluido en el intervalo.
Por "superior a" se entiende en la memoria descriptiva que el valor límite mínimo correspondiente no está incluido en el intervalo. Por "rpm" se entienden las revoluciones por minuto.
Por "artículo" se entiende en la memoria descriptiva un objeto individual o un artículo o elemento de una clase diseñado para servir a un propósito o realizar una función especial y que puede ser independiente; el artículo puede tener cualquier tamaño, forma o figura. Un sustrato es un ejemplo de artículo. Preferiblemente, dicho artículo se selecciona del grupo que consiste en artículos sensibles al calor, artículos no sensibles al calor y combinaciones de los mismos; más preferentemente, dicho artículo se selecciona del grupo de artículos no sensibles al calor, aún más preferentemente, dicho artículo se selecciona del grupo que consiste en materiales compuestos termoplásticos, materiales compuestos termoestables, materiales compuestos reforzados con fibras, materiales en sándwich, por ejemplo, materiales en sándwich que comprenden un núcleo de espuma sensible al calor, metal y combinaciones de los mismos. Ejemplos típicos de artículos no sensibles al calor son el vidrio, la cerámica, los compuestos, las placas de fibrocemento o el metal, por ejemplo el aluminio, el cobre o los artículos de acero, por ejemplo el acero al carbono, donde el principal constituyente de aleación es el carbono. El acero al carbono suele contener carbono 0,2 y 1,5 % p/p en base a la composición total de la aleación y a menudo contiene otros constituyentes como manganeso, cromo, níquel, molibdeno, cobre, wolframio, cobalto o silicio, en función de las propiedades deseadas del acero. El acero tiene propiedades similares al hierro si la cantidad de carbono no es demasiado elevada, por ejemplo, no más del 1,5% p/p sobre la composición total de la aleación. El acero puede estar tratado en superficie (tratamiento con zinc, fosfato de zinc o fosfato de hierro) o no. Los artículos sensibles al calor, por ejemplo los sustratos sensibles al calor, incluyen artículos de plástico, artículos de madera, por ejemplo de madera maciza, como por ejemplo: madera dura, madera blanda, madera contrachapada; chapa de madera, tableros de partículas, tableros de fibras de baja densidad, tableros de fibras de densidad media y tableros de fibras de alta densidad, laminados de madera OSB (Oriented Strand Board), tableros aglomerados y otros artículos en los que la madera es un componente importante, como por ejemplo artículos de madera recubiertos de láminas, madera de ingeniería, madera modificada con plástico, artículos de plástico o compuestos de madera y plástico (WPC); artículos con fibras celulósicas, por ejemplo artículos de cartón o papel; artículos textiles y de cuero. Algunos ejemplos de artículos de plástico son las composiciones a base de resina de poliéster insaturado, ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), resinas de melamina-formaldehído, policarbonato, polietileno, polipropileno, monómero de etileno-propileno-dieno (EPDM), olefina termoplástica (TPO), poliuretano (PU), óxido de polipropileno (PPO), óxido de polietileno (PEO), tereftalato de polietileno y nailon, por ejemplo poliamida 6,6 y sus combinaciones, por ejemplo policarbonato-ABS. Otros artículos sensibles al calor incluyen objetos que son una combinación de una parte no sensible al calor, como partes metálicas, con una parte sensible al calor, como cualquiera de las mencionadas anteriormente, por ejemplo, mangueras de plástico con partes metálicas pesadas, tiras, por ejemplo, marcos de aluminio con tiras térmicas. El artículo puede ser un mueble doméstico, como mesas, sillas, armarios, , muebles de dormitorio y baño, muebles de oficina, muebles de contrato como mobiliario escolar e infantil, muebles de hospital, muebles de restaurante y hotel, armarios y muebles de cocina, paneles (planos) para diseño de interiores, ventanas y puertas interiores y exteriores, marcos de ventanas y puertas interiores y exteriores, recubrimientos y suelos exteriores e interiores, artículos para aplicaciones de automoción, como piezas interiores de automóviles, cubiertas de ruedas, parachoques, piezas bajo el capó, suelos flexibles, artículos deportivos, cosméticos, aplicaciones audiovisuales, como televisores, carcasas de ordenadores, teléfonos, electrodomésticos y antenas parabólicas.
Para todos los límites superior e inferior de cualquier parámetro dado en la memoria descriptiva, el valor límite se incluye en cada rango para cada parámetro. Todas las combinaciones de valores mínimos y máximos de los parámetros descritos en la memoria descriptiva pueden utilizarse para definir los rangos de parámetros para diversas realizaciones y preferencias de la invención. En el contexto de la presente invención, a menos que se indique lo contrario, la divulgación de valores alternativos para el límite superior o inferior del intervalo permitido de un parámetro, junto con una indicación de que uno de dichos valores es más preferido que el otro, debe interpretarse como una declaración implícita de que cada valor intermedio de dicho parámetro, situado entre el más preferido y el menos preferido de dichas alternativas, es preferido a su vez a dicho valor menos preferido y también a cada valor situado entre dicho valor menos preferido y dicho valor intermedio. Los términos "eficaz", "aceptable", "activo" y/o "adecuado" (por ejemplo con referencia a cualquier proceso, uso, procedimiento, aplicación, preparación, producto, material, formulación, compuesto, composición, monómero, oligómero, precursor de polímero, y/o polímeros de la presente invención y/o descritos en la memoria descriptiva según proceda) se entenderán referidos a aquellas características de la invención que si se utilizan de la manera correcta proporcionan las propiedades requeridas a aquello a lo que se añaden y/o incorporan para ser de utilidad según se describe en la memoria descriptiva. Dicha utilidad puede ser directa, por ejemplo cuando un material tiene las propiedades requeridas para los usos antes mencionados, y/o indirecta, por ejemplo cuando un material tiene uso como intermedio sintético y/o herramienta de diagnóstico en la preparación de otros materiales de utilidad directa. Tal como se utilizan en la memoria descriptiva, estos términos también denotan que un grupo funcional es compatible con la producción de productos finales eficaces, aceptables, activos y/o adecuados. El término "que comprende", tal como se utiliza en la memoria descriptiva, significa que la lista que sigue a continuación no es exhaustiva y puede o no incluir otros elementos adicionales adecuados, por ejemplo, una o más características, componentes y/o sustituyentes adicionales, según proceda. El término "que comprende" se utilizará indistintamente con el término "que contiene". El término "consistente en" utilizado en el pliego de condiciones significa que la lista que sigue es exhaustiva y no incluye elementos adicionales. Se entenderá que la suma total de cualesquiera cantidades expresadas en la memoria descriptiva como porcentajes no puede (teniendo en cuenta los errores de redondeo) superar el 100 %. No obstante, cuando la lista de componentes no sea exhaustiva, la suma de los porcentajes de cada uno de dichos componentes podrá ser inferior al 100 %, a fin de permitir un cierto porcentaje para la cantidad o cantidades adicionales de cualquier componente o componentes adicionales que puedan no estar descritos explícitamente en la memoria descriptiva. A menos que el contexto indique claramente lo contrario, las formas plurales de los términos de la memoria descriptiva (por ejemplo, resina, agente, reticulante, componente, minuto) deben interpretarse incluyendo la forma singular y viceversa. El separador decimal en los números (también conocido como carácter radix) se indica con un punto ('.').
1. Las micropartículas de la invención
Las micropartículas de la invención se describen en todo el pliego de condiciones, incluidas las reivindicaciones y las figuras. Los términos 'micropartículas de la invención' (o alternativamente 'micropartículas inventivas'), tal como se utilizan en la memoria descriptiva, incluyen todas y cada una de sus preferentes, combinaciones de sus características y gamas, así como combinaciones de todas y cada una de sus preferentes con todas y cada una de las combinaciones de sus características y gamas. Así, todas y cada una de las micropartículas inventivas divulgadas en esta sección 1 -y sus subsecciones- incluye todas y cada una de sus preferentes, combinaciones de sus características y rangos así como combinaciones de todas y cada una de sus preferentes con todas y cada una de las combinaciones de sus características y rangos, se denominan colectivamente -en toda la memoria descriptiva- como las micropartículas inventivas (o igualmente las micropartículas de la invención). Todos y cada uno de los componentes de las micropartículas inventivas se describen detalladamente en la sección 1.
Las micropartículas inventivas se ajustan a una cualquiera de A la o A1 a A13. Más concretamente, las micropartículas:
a. son no porosas, es decir, las micropartículas tienen una porosidad determinada mediante porosimetría de mercurio según la norma ISO 15901-1:2005, como máximo de 10, preferentemente como máximo de 9, más preferentemente como máximo de 8, más especialmente como máximo de 7, por ejemplo como máximo de 6, por ejemplo como máximo de 5, por ejemplo como máximo de 4, por ejemplo como máximo de 3, por ejemplo como máximo de 2, por ejemplo como máximo de 1, por ejemplo como máximo de 0,95 %; y
b. Comprenden una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprenda grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos, y
c. tener una arquitectura aleatoria, es decir, que las micropartículas no tengan ni una arquitectura de núcleo-cáscara, ni una arquitectura de múltiples capas, ni una arquitectura ocluida, ni una arquitectura parcialmente engullida, ni ninguna combinación de las mismas, y
d. tener una distribución granulométrica con un tamaño medio de partícula por volumen Dv50, determinado mediante difracción láser con arreglo a la norma ISO 13320:2009, de al menos 1 y como máximo 850, preferentemente de al menos 1 y como máximo 350, más preferentemente de al menos 1 y como máximo 300, aún más preferentemente de al menos 1 y como máximo 275, más preferentemente de al menos 1 y como máximo 250, especialmente de al menos 1 y como máximo 200, más especialmente de al menos 1 y como máximo 150, aún más especialmente de al menos 1 y como máximo 100, más especialmente de al menos 1 y como máximo 50, por ejemplo de al menos 1 y como máximo 30 pm, y
e. no tengan una temperatura de fusión (Tm) determinada mediante calorimetría diferencial de barrido conforme a la descripción, y
f. Tienen una temperatura de transición vitrea (Tg), determinada mediante reometría de acuerdo con la descripción, de al menos 45 y como máximo 150, preferentemente de al menos 50 y como máximo 150, más preferentemente de al menos 55 y como máximo 150, aún más preferentemente de al menos 60 y como máximo 150, más preferentemente de al menos 70 y como máximo 150 °C, y
g. Tienen un módulo de almacenamiento G' a 130 °C, determinado por reometría según la descripción, de al menos 105 Pa.s y como máximo 109 Pa.s, y
h. tienen una meseta gomosa entre 130 y 200 °C -tal como se define en la descripción y se determina mediante reometría de acuerdo con la descripción- (es decir, que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas es constante para un intervalo de temperatura (delta de temperatura, DT, en °C) de 10, preferentemente 20, más preferentemente 30, más preferentemente 40, por ejemplo 50 °C, en el que el intervalo de temperatura se encuentra dentro de un intervalo de temperatura comprendido entre 130 y 200 °C, ambos incluidos, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' sea superior al módulo de pérdida G" en todo el intervalo de temperatura (seleccionado), y en el que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas puede desviarse hasta un 5 % como máximo, y en el que la desviación (%) se calcula comparando el valor G' registrado en el extremo de temperatura inferior (G'iowt) del intervalo de temperatura con el registrado en el extremo de temperatura superior (GhighT) del intervalo de temperatura de acuerdo con la ecuación 1,
Desviación(%E [ [G<¡ntr->G<’superT]/>G<¡nn>] x100 (Ecuación<1),>
y en el que el intervalo de temperatura está comprendido entre 130 °C y 200 °C, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas sea superior al módulo de pérdida G" de las micropartículas inventivas en todo el intervalo de temperatura (seleccionado), y
i. tener una esfericidad S50 determinada con arreglo a la norma ISO 13322-2:2006 de al menos 0,05 y como máximo 0,95, preferentemente de al menos 0,15 y como máximo 0,93, más preferentemente de al menos 0,20 y como máximo 0,90, aún más preferentemente de al menos 0,30 y como máximo 0,85, más preferentemente de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
j. Tienen una relación de aspecto A50, determinada según la norma ISO 13322-2:2006, de al menos 0,05 y como máximo 0,95, preferentemente de al menos 0,15 y como máximo 0,93, más preferentemente de al menos 0,20 y como máximo 0,90, aún más preferentemente de al menos 0,30 y como máximo 0,85, más preferentemente de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
k. tener una convexidad 050 determinada según la norma ISO 13322-2:2006 de al menos 0,05 y como máximo 0,95, preferentemente de al menos 0,15 y como máximo 0,93, más preferentemente de al menos 0,20 y como máximo 0,90, aún más preferentemente de al menos 0,30 y como máximo 0,85, más preferentemente de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
l. tener una superficie específica Brunauer-Emmett-Teller (BET), determinada según la norma ISO 9277:2010, de al menos 0,01 y como máximo 15, preferentemente de al menos 0,02 y como máximo 10, más preferentemente de al menos 0,03 y como máximo 8, más preferentemente de al menos 0,05 y como máximo 7, especialmente de al menos 0,1 y como máximo 6, por ejemplo de al menos 0,01 y como máximo 10, por ejemplo de al menos 0,01 y como máximo 8, por ejemplo de al menos 0,01 y como máximo 6 m2/g, y
m. Tienen un rendimiento de carbón aeróbico a 600 °C, determinado por pirólisis según la descripción, como máximo del 70, preferentemente como máximo del 60, más preferentemente como máximo del 50, aún más preferentemente como máximo del 40, más preferentemente como máximo del 30, especialmente como máximo del 20, más especialmente como máximo del 15, más especialmente como máximo del 10, por ejemplo como máximo del 9, por ejemplo como máximo del 5, por ejemplo como máximo del 3, por ejemplo como máximo del 2, por ejemplo como máximo del 1, por ejemplo como máximo del 0.5, por ejemplo a lo sumo 0,2, por ejemplo a lo sumo 0,1, por ejemplo 0 % p/p en micropartículas.
Las micropartículas inventivas son no porosas, es decir, las micropartículas tienen una porosidad determinada mediante porosimetría de mercurio según la norma ISO 15901-1:2005, de como máximo 10, preferentemente de como máximo 9, más preferentemente de como máximo 8, más especialmente de como máximo 7, por ejemplo de como máximo 6, por ejemplo de como máximo 5, por ejemplo de como máximo 4, por ejemplo de como máximo 3, por ejemplo de como máximo 2, por ejemplo de como máximo 1, por ejemplo de como máximo 0,95 %.
Las micropartículas inventivas comprenden una matriz de red polimérica termoendurecible -tal como se define en la memoria descriptiva- cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos. Los siguientes esquemas 1A a 1D ofrecen una representación esquemática de cada uno de estos grupos de edificios (
indica un punto de unión del grupo de edificios).
La identificación de los grupos de construcción de la matriz de red polimérica termoendurecible de las micropartículas inventivas se lleva a cabo mediante espectroscopia FTIR (infrarrojo por transformada de Fourier), tal como se describe en los Ejemplos.
La matriz de red polimérica termoendurecible en las micropartículas inventivas se identifica por:
a) un rendimiento de carbonización aeróbica a 600 °C -tal como se determina en la memoria descriptiva- como máximo del 70, preferentemente como máximo del 60, más preferentemente como máximo del 50, aún más preferentemente como máximo del 40, más preferentemente como máximo del 30, especialmente como máximo del 20, más especialmente como máximo del 15, más especialmente como máximo del 10, por ejemplo como máximo del 9, por ejemplo como máximo del 5, por ejemplo como máximo del 3, por ejemplo como máximo del 2, por ejemplo como máximo del 1, por ejemplo como máximo del 0.5, por ejemplo como máximo 0,2, por ejemplo como máximo 0,1, por ejemplo 0 % p/p en micropartículas, y
b) la presencia de una meseta gomosa entre 130 y 200 °C -tal como se define y determina en la memoria descriptiva-, y
c) la falta de una temperatura de fusión -tal como se determina en el pliego de condiciones-.
La matriz de red polimérica termoendurecible puede comprender opcionalmente además grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos. Los siguientes esquemas 2A a 2F ofrecen una representación esquemática de cada uno de estos grupos funcionales (
indica un punto de unión del grupo funcional).
Esquema 2A:Grupo hidroxilo como grupo funcional
Esquema 2B:Grupo carboxilo como grupo funcional
Esquema 2C:Grupos amino como grupos funcionales(Res un hidrocarbilo)
Esquema 2D:Isocyanate group as functional group
Esquema 2E:Grupos epoxi como grupos funcionales
Esquema 2F:Grupos etilemcos como grupos funcionales
La identificación de los grupos funcionales -si están presentes- de la matriz de red polimérica termoendurecible se lleva a cabo mediante espectroscopia FTIR (infrarrojo por transformada de Fourier) como se describe en los Ejemplos.
Las propiedades estructurales y funcionales de las micropartículas inventivas pueden controlarse mediante la composición química y la estequiometría de los materiales de partida.
Las micropartículas inventivas tienen una arquitectura aleatoria, es decir, las micropartículas no tienen ni una arquitectura de núcleo-cáscara, ni una arquitectura de múltiples capas, ni una arquitectura ocluida, ni una arquitectura parcialmente engullida, ni ninguna combinación de las mismas.
Las micropartículas inventivas tienen una distribución granulométrica con un tamaño medio de partícula por volumen Dv50 determinado mediante difracción láser de acuerdo con la norma ISO 13320:2009, de al menos 1 y como máximo 850, preferentemente de al menos 1 y como máximo 350, más preferentemente de al menos 1 y como máximo 300, aún más preferentemente de al menos 1 y como máximo 275, más preferentemente de al menos 1 y como máximo 250, especialmente de al menos 1 y como máximo 200, más especialmente de al menos 1 y como máximo 150, aún más especialmente de al menos 1 y como máximo 100, más especialmente de al menos 1 y como máximo 50, por ejemplo de al menos 1 y como máximo 30 pm.
Las micropartículas inventivas tienen una temperatura de transición vítrea (ig), determinada mediante reometría según la descripción, de al menos 45 y como máximo 150, preferentemente de al menos 50 y como máximo 150, más preferentemente de al menos 55 y como máximo 150, aún más preferentemente de al menos 60 y como máximo 150, más preferentemente de al menos 70 y como máximo 150 °C.
Las micropartículas inventivas no tienen temperatura de fusión.
Las micropartículas inventivas tienen un módulo de almacenamiento G' a 130 °C, determinado mediante reometría según la descripción, de al menos 105 Pa.s y como máximo 109 Pa.s.
Las micropartículas inventivas tienen una meseta gomosa (o también "meseta gomosa en el intervalo de temperaturas comprendido entre 130 y 200 °C", o también "meseta gomosa entre 130 y 200 °C"), tal como se define en la memoria descriptiva. Esto significa que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas es constante para un intervalo de temperatura (temperatura delta, D i, en °C) de 10, preferentemente 20, más preferentemente 30, más preferentemente 40, por ejemplo 50 °C, en el que el intervalo de temperatura se encuentra dentro de un intervalo de temperatura de 130 a 200 °C inclusive, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' sea superior al módulo de pérdida G" en todo el intervalo de temperatura (seleccionado). La meseta gomosa se determina mediante la reometría descrita en esta memoria descriptiva. La presencia de la meseta gomosa es indicativa de la presencia de una matriz de red polimérica termoendurecible en las micropartículas inventivas.
Por "el módulo de almacenamiento G' es constante" (refiriéndose a las micropartículas inventivas) se entiende en la memoria descriptiva que los valores del módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas pueden desviarse hasta un 5 % como máximo, y en la que la desviación (%) se calcula comparando el valor G' registrado en el extremo inferior de temperatura (G'iowt) del intervalo de temperatura con el registrado en el extremo superior de temperatura (G'highT) del intervalo de temperatura de acuerdo con la ecuación 1, y en la que la desviación (%) se calcula comparando el valor G' registrado en el extremo inferior de temperatura (G'<iowt>) del intervalo de temperatura con el registrado en el extremo superior de temperatura (G'highT) del intervalo de temperatura de acuerdo con la ecuación 1, y en el que el intervalo de temperatura está comprendido entre 130 °C y 200 °C, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas sea superior al módulo de pérdida G" de las micropartículas inventivas en todo el intervalo de temperatura (seleccionado).
Desviación (%)- [ [G'¡nfr- G’superi]/ G’¡nfT] x100 (Ecuación 1),
En otras palabras, las micropartículas inventivas tienen una meseta gomosa entre 130 y 200 °C -tal como se define en la descripción y tal como se determina mediante reometría de acuerdo con la descripción-, lo que significa que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas es constante para un intervalo de temperatura (temperatura delta, DT, en °C) de 10, preferentemente 20, más preferentemente 30, más preferentemente 40, por ejemplo 50 °C, en el que el intervalo de temperatura se encuentra dentro de un intervalo de temperatura comprendido entre 130 y 200 °C inclusive, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' sea superior al módulo de pérdida G" en todo el intervalo de temperatura (seleccionado), y en el que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas puede desviarse hasta un 5 % como máximo, y en el que la desviación (%) se calcula comparando el valor G' registrado en el extremo de temperatura inferior (G'iowt) del intervalo de temperatura con el registrado en el extremo de temperatura superior (G'highT) del intervalo de temperatura de acuerdo con la ecuación 1,
Desviación (%)- [ [G'¡nfr- G’superi]/ G’¡nfT] x100 (Ecuación 1),
y en el que el intervalo de temperatura está comprendido entre 130 y 200 °C, y el intervalo de temperatura se selecciona con la condición de que el módulo de almacenamiento G' de las micropartículas inventivas sea superior al módulo de pérdida G" de las micropartículas inventivas en todo el intervalo de temperatura (seleccionado).
Las micropartículas inventivas tienen una esfericidadS50 determinada según la norma ISO 13322-2:2006 de al menos 0,05 y como máximo 0,95, preferentemente de al menos 0,15 y como máximo 0,93, más preferentemente de al menos 0,20 y como máximo 0,90, aún más preferentemente de al menos 0,30 y como máximo 0,85, más preferentemente de al menos 0,40 y como máximo 0,80.
Las micropartículas inventivas tienen una relación de aspecto Aso determinada según la norma ISO 13322-2:2006 de al menos 0,05 y como máximo 0,95, preferentemente de al menos 0,15 y como máximo 0,93, más preferentemente de al menos 0,20 y como máximo 0,90, aún más preferentemente de al menos 0,30 y como máximo 0,85, más preferentemente de al menos 0,40 y como máximo 0,80.
Las micropartículas inventivas tienen una convexidad C50 determinada según la norma ISO 13322-2:2006 de al menos 0,05 y como máximo 0,95, preferentemente de al menos 0,15 y como máximo 0,93, más preferentemente de al menos 0,20 y como máximo 0,90, aún más preferentemente de al menos 0,30 y como máximo 0,85, más preferentemente de al menos 0,40 y como máximo 0,80.
Las micropartículas inventivas tienen una superficie específica Brunauer-Emmett-Teller (BET), determinada según la norma ISO 9277:2010, de al menos 0,01 y como máximo 15, preferentemente de al menos 0,02 y como máximo 10, más preferentemente de al menos 0,03 y como máximo 8, más preferentemente de al menos 0,05 y como máximo 7, especialmente de al menos 0,1 y como máximo 6, por ejemplo de al menos 0,01 y como máximo 10, por ejemplo de al menos 0,01 y como máximo 8, por ejemplo de al menos 0,01 y como máximo 6 m2/g.
Las micropartículas inventivas tienen un rendimiento de carbón aeróbico a 600 °C, determinado mediante el Método de Pirólisis según la descripción de al menos 0 y como máximo 70, preferentemente al menos 0 y como máximo 60, más preferentemente al menos 0 y como máximo 50, aún más preferentemente al menos 0 y como máximo 40, más preferentemente al menos 0 y como máximo 30, especialmente al menos 0 y como máximo 20, más especialmente al menos 0 y como máximo 15, más especialmente al menos 0 y como máximo 10, por ejemplo al menos 0 y como máximo 9, por ejemplo al menos 0 y como máximo 5, por ejemplo al menos 0 y como máximo 3, por ejemplo al menos 0 y como máximo 2, por ejemplo al menos 0 y como máximo 1, por ejemplo al menos 0 y como máximo 0.5, por ejemplo al menos 0 y como máximo 0,2, por ejemplo 0 % p/p en las micropartículas (inventivas).
Las micropartículas inventivas pueden comprender opcionalmente (además) un pigmento en una cantidad de al menos 0 y como máximo 70, preferentemente al menos 0 y como máximo 60, más preferentemente al menos 0 y como máximo 50, aún más preferentemente al menos 0 y como máximo 40 % p/p en las micropartículas (inventivas).
Si un pigmento está presente en las micropartículas inventivas, entonces preferentemente el pigmento está presente en una cantidad de al menos 1 y como máximo 70, más preferentemente al menos 1 y como máximo 60, aún más preferentemente al menos 1 y como máximo 50, más preferentemente al menos 1 y como máximo 40 % p/p en las micropartículas (inventivas). El pigmento puede ser uno o una combinación de pigmento blanco, pigmento de color, pigmento inerte y pigmento funcional, tal y como cada uno de ellos se describe en toda la memoria descriptiva.
Los pigmentos son materiales insolubles de granulometría fina que se utilizan en recubrimientos para dar color, ocultar sustratos y/o reducir costes. Los pigmentos son materiales insolubles que se utilizan como dispersiones coloidales. Los pigmentos suelen ofrecerse en forma de polvo seco de agregados.
Los pigmentos se dividen en cuatro grandes clases: blancos, de color, inertes y funcionales. Por consiguiente, el pigmento puede seleccionarse del grupo formado por pigmentos blancos, pigmentos de color, pigmentos inertes, pigmentos funcionales y mezclas de los mismos.
Los pigmentos blancos incluyen, entre otros,TiO2 (dióxido de titanio), plomo blanco [carbonato básico de plomo2PbCO3.Pb(OH)2], óxido de zinc (ZnO), sulfuro de zinc (ZnS), litopona (ZnS/BaSO4). EI<tío>2 es uno de los pigmentos más importantes utilizados en recubrimientos, y se presenta en dos tipos de cristal diferentes: rutilo y anatasa. Cada fabricante de TiO2 ofrece una gran variedad de pigmentos de TiO2. Kronos Titan GmbH comercializa ejemplos adecuados de TiO2 (dióxido de titanio) comercialmente disponibles como pigmentos blancos en recubrimientos bajo determinados nombres comerciales que utilizan la marca registrada Kronos® , como Kronos® 2360 (que es un pigmento blanco típico ampliamente utilizado en recubrimientos), Kr°n°s®2310, Kr°nos®2300, Kr°nos®2190, Kr°n°s®2160, Kr°n°s®2066, Kr°n°s®2064, Kr°n°s®2056, Kranos® 2047 Kronos® 2044 Kronos® 2043 Kronos® 4045 Kronos® 4311
Los pigmentos de color incluyen, entre otros:
i) pigmentos amarillos y anaranjados (inorgánicos y orgánicos), como amarillos de óxido de hierro [FeO(OH)] que son pigmentos amarillo parduzco de bajo croma, pigmentos amarillos de cromo, pigmentos amarillos de cromo medio como el cromato de plomo (PbCrO4), amarillos más rojizos (cocristales de cromato de plomo con PbO) amarillo prímula y amarillo limón (cocristales de cromato de plomo con sulfato de plomo), naranjas de molibdato [cocristales de cromato de plomo con molibdato de plomo (PbMoO4) y sulfato de plomo], amarillos de titanio, naranjas y amarillos orgánicos como, por ejemplo, los amarillos de diariluro.p. ej., amarillos de diariluro (pigmentos de bisazo derivados del 3,3'-diclorobencideno (PY 13), pigmentos amarillos de monoariluro (monoazo) como PY 74, amarillo azoico de níquel (PG 10), pigmentos amarillos de cuba como el amarillo de isoindolina PY139, pigmentos naranjas de benzimidazolona como PO36, y
ii) pigmentos rojos (inorgánicos y orgánicos), por ejemplo,Fe2O3, pigmento rojo de toluidina, pigmento azoico rojo brillante PR3 (derivado azoico del p-naftol), pigmento azoico rojo permanente Red 2B (disponible como sal de calcio, bario o manganeso), rojos de naftol (pigmentos azoicos con diversos sustituyentes anulares (CI,-<och>3, N02), pigmentos de quinacridona,
iii) pigmentos (inorgánicos y orgánicos) azules y verdes, por ejemplo, azul de hierro, ferrocianuro férrico de amonio [FeNH4Fe(cN)6], pigmentos de ftalocianina de cobre (CPC) (conocidos también como azul ftalo y verde ftalo), y
iv) pigmentos negros, por ejemplo, negros de carbono, pigmentos metálicos, como pigmentos en escamas de aluminio, pigmentos en escamas de bronce, pigmentos en escamas de níquel, pigmentos en escamas de acero inoxidable, pigmentos de interferencia que son pigmentos en escamas que dan lugar al color por interferencia, por ejemplo, pigmentos nacarados plaquetas de mica que tienen finas capas de tratamiento superficial de TiO2 o Fe2O3.
Los pigmentos inertes, también conocidos como inertes, rellenos o extendedores, suelen ser baratos y se utilizan para reducir el coste de un recubrimiento. Los pigmentos inertes incluyen, entre otros, carbonato cálcico sintético (caco3), carbonato cálcico derivado de piedra caliza molida o dolomita, arcillas (silicatos de aluminio), minerales de silicato de magnesio, dióxido de silicio, barita (sulfato de bario).
Los pigmentos funcionales incluyen, entre otros, pigmentos complejos de cromato de zinc, plomo rojo, fosfato de zinc, óxido de zinc, óxido cuproso, pigmentos organoestánnicos y óxido de antimonio.
Las micropartículas inventivas pueden comprender opcionalmente (además) -(además de la matriz de red polimérica termoendurecible, o además de la matriz de red polimérica termoendurecible y el pigmento), otros componentes, como ceras, y/o los aditivos (de procesado) habituales, por ejemplo agentes desgasificantes, suavizantes, agentes mejoradores de la apariencia o estabilizadores (de la luz). Entre los estabilizadores adecuados se incluyen, por ejemplo, antioxidantes primarios y/o secundarios y estabilizadores de UV, como quinonas, compuestos fenólicos (con impedimentos estéricos), fosfonitos, fosfitos, tioéteres y HALS (estabilizadores de luz de aminas impedidas). Entre los ejemplos de agentes desgasificantes adecuados se incluyen el bisbenzoato de ciclohexano-dimetanol, la benzoína y los derivados de la benzoína como, por ejemplo, los descritos en el documento WO 02/50194.
Las micropartículas inventivas pueden diseñarse de tal manera (por ejemplo, mediante el uso de cualquiera de los procesos divulgados en esta memoria descriptiva) para adaptarse a una variedad de aplicaciones finales. Por ejemplo, las micropartículas inventivas pueden ser no funcionalizadas (es decir, que no tienen grupos funcionales o tienen muy pocos) o funcionalizadas (es decir, que tienen un número significativo de grupos funcionales). Las micropartículas inventivas no funcionalizadas son típicamente adecuadas para aplicaciones finales que exigen una interacción baja o nula entre las micropartículas inventivas con el resto de los componentes que conforman las composiciones o artículos adecuados para una aplicación final que exigiría tal rendimiento del extremo de las micropartículas inventivas. Las micropartículas inventivas funcionalizadas son susceptibles de ser sometidas a reacciones adicionales y/o de que su(s) funcionalidad(es) inicial(es) sea(n) modificada(s) aún más mediante reacción química y/o interacciones químicas con el resto de los componentes que conforman las composiciones o artículos adecuados para una aplicación final que requeriría dicho rendimiento del extremo de las micropartículas inventivas. Por ejemplo, una vez preparadas, las micropartículas inventivas pueden funcionalizarse aún más mediante reacción química con ácidos grasos, compuestos que contengan flúor, compuestos que contengan fósforo, compuestos que contengan silicio (por ejemplo, silanos, siloxanos, siliconas), polietilenglicol, polipropilenglicol, para, por ejemplo, mejorar o reducir la dispersabilidad, y/o para mejorar o reducir la repelencia al agua. La función deseada de las micropartículas inventivas que pueden ser requeridas en una aplicación final, puede ser afinada -por ejemplo- eligiendo la estequiometría entre los componentes reactivos, el tipo de los componentes reactivos, el tipo de los grupos funcionales de los componentes reactivos. Las micropartículas inventivas funcionalizadas también pueden reaccionar con las mismas mediante reacción química y/o interacciones químicas con las mismas; puede utilizarse calor y/o presión y/o vacío y/o irradiación, por ejemplo, radiación UV, o cualquier combinación de los mismos.
En la sección 2 de la memoria descriptiva, así como en otras partes de la memoria descriptiva completa, se describen resinas adecuadas (incluidos sus preferentes) y agentes (incluidos sus preferentes), así como sus combinaciones, que son particularmente adecuados para preparar las micropartículas inventivas.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier parte de la divulgación divulgada en esta sección 1 -y sus subsecciones-, pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
2. Procedimientos de fabricación de las micropartículas inventivas
Las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso en el que el proceso comprende una etapa de fusión-extrusión reactiva (o también conocida como etapa de "extrusión reactiva"). La extrusión reactiva consiste en utilizar una extrusora (adecuada y configurada para ello) como reactor químico continuo [Xanthos M. Reactive Extrusion: Principles and Practice, Hanser, Munich (1992); Baker, W., Scott, C., Hu, G.H. Reactive Polymer Blending, Hanser, Múnich (2001); Cassagnau, P., Bounor-Legare', V., Fenouillot, F. Intern Polym Proc., 2007, 22, 218 258]. Más concretamente, una extrusión reactiva (etapa) consiste en utilizar una extrusora (adecuada y configurada) para realizar simultáneamente el transporte de los componentes, la fusión, la mezcla, el bombeo de la masa fundida, y también para desarrollar y controlar una reacción química in situ que implique al menos a dos de los componentes -utilizados en la extrusión reactiva- que sean químicamente reactivos entre sí ('componentes reactivos'). A diferencia de la extrusión reactiva, la extrusión por fusión típica consiste en utilizar una extrusora para transportar los componentes, fundirlos, mezclarlos y bombearlos. La reacción química in situ que tiene lugar durante la extrusión reactiva se lleva a cabo en la masa fundida, por lo que no se necesita disolvente. En los procesos divulgados en esta sección, el paso 2 en todos los procesos divulgados en esta memoria descriptiva, es el paso de fusión-extrusión reactiva.
Las micropartículas inventivas pueden diseñarse de tal manera (por ejemplo, mediante el uso de cualquiera de los procesos divulgados en esta memoria descriptiva) para adaptarse a una variedad de aplicaciones finales. Por ejemplo, las micropartículas inventivas pueden ser no funcionalizadas (es decir, que no tienen grupos funcionales o tienen muy pocos) o funcionalizadas (es decir, que tienen un número significativo de grupos funcionales). Las micropartículas inventivas no funcionalizadas son típicamente adecuadas para aplicaciones finales que exigen una interacción baja o nula entre las micropartículas inventivas con el resto de los componentes que conforman las composiciones o artículos adecuados para una aplicación final que exigiría tal rendimiento del extremo de las micropartículas inventivas. Las micropartículas inventivas funcionalizadas son susceptibles de ser sometidas a reacciones adicionales y/o de que su(s) funcionalidad(es) inicial(es) sea(n) modificada(s) aún más mediante reacción química y/o interacciones químicas con el resto de los componentes que conforman las composiciones o artículos adecuados para una aplicación final que requeriría dicho rendimiento del extremo de las micropartículas inventivas. Por ejemplo, una vez preparadas, las micropartículas inventivas pueden funcionalizarse aún más mediante reacción química con ácidos grasos, compuestos que contengan flúor, compuestos que contengan fósforo, compuestos que contengan silicio (por ejemplo, silanos, siloxanos, siliconas), polietilenglicol, polipropilenglicol, para, por ejemplo, mejorar o reducir la dispersabilidad, y/o para mejorar o reducir la repelencia al agua. La función deseada de las micropartículas inventivas que pueden ser requeridas en una aplicación final, puede ser afinada -por ejemplo- eligiendo la estequiometría entre los componentes reactivos, el tipo de los componentes reactivos, el tipo de los grupos funcionales de los componentes reactivos.
Las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso en el que el proceso comprende una etapa de fusión-extrusión reactiva, en la que preferentemente la etapa de fusión-extrusión reactiva implica al menos una resina (incluidos sus preferentes) y un agente (incluidos sus preferentes), así como sus combinaciones, tal como cada uno de ellos se define en la memoria descriptiva y se divulga en esta sección. En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en la memoria descriptiva como "Proceso A1".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en el que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano, y combinaciones de los mismos preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos,
2. introducir la resina, el agente y -si está presente- el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas de 120 °C a 200 °C inclusive, en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y, preferentemente, el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos inclusive a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos inclusive a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos inclusive a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos inclusive a 5 minutos inclusive, por ejemplo es de 10 segundos inclusive a 7 minutos inclusive, por ejemplo es de 20 segundos inclusive a 7 minutos inclusive, por ejemplo es de 30 segundos inclusive a 5 minutos inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en la memoria descriptiva como "Proceso A2".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en el que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano, y combinaciones de los mismos preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos,y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas. y
8. curar las micropartículas inventivas recogidas, y
9. recoger las micropartículas inventivas curadas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en la memoria descriptiva como "Proceso A3".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento en una cantidad tal que la cantidad de pigmento en las micropartículas inventivas sea como máximo del 70, preferentemente como mínimo de 1 y como máximo de 70, más preferentemente como mínimo de 5 y como máximo de 60, aún más preferentemente como mínimo de 10 y como máximo de 55, más preferentemente como mínimo de 10 y como máximo de 50, especialmente al menos 10 y como máximo 40 % p/p en micropartículas inventivas -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en la que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano, y combinaciones de los mismos preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos,
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en el pliego de condiciones como "Proceso A4".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento en una cantidad tal que la cantidad de pigmento en las micropartículas inventivas sea como máximo del 70, preferentemente como mínimo de 1 y como máximo de 70, más preferentemente como mínimo de 5 y como máximo de 60, aún más preferentemente como mínimo de 10 y como máximo de 55, más preferentemente como mínimo de 10 y como máximo de 50, especialmente al menos 10 y como máximo 40 % p/p en micropartículas inventivas -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en la que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos, y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas. y
8. curar las micropartículas inventivas recogidas, y
9. recoger las micropartículas inventivas curadas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en el pliego de condiciones como "Proceso A5".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento en una cantidad tal que la cantidad de pigmento en las micropartículas inventivas sea como máximo del 70 preferentemente al menos 1 y como máximo 70, más preferentemente al menos 5 y como máximo 60, aún más preferentemente al menos 10 y como máximo 55, más preferentemente al menos 10 y como máximo 50, especialmente al menos 10 y como máximo 40%p/p en las micropartículas inventivas -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en el que la cantidad total de la resina y del agente es tal que la cantidad de la matriz de red polimérica termoendurecible en las micropartículas inventivas es de al menos 30 y como máximo 100, preferentemente de al menos 40 y como máximo 100, más preferentemente de al menos 50 y como máximo 100, aún más preferentemente de al menos 60 y como máximo 100, más preferentemente de al menos 70 y como máximo 100, más especialmente de al menos 80 y como máximo 100, más especialmente de al menos 90 y como máximo 100, más especialmente de al menos 95 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 96 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 97 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 98 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99,5 y como máximo 100 % p/p en micropartículas, por ejemplo las micropartículas consisten en la matriz de red polimérica termoendurecible, y en la que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos, y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas.
En aras de la brevedad, este proceso se menciona en el pliego de condiciones como "Proceso A6".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento en una cantidad tal que la cantidad de pigmento en las micropartículas inventivas sea como máximo del 70 preferentemente al menos 1 y como máximo 70, más preferentemente al menos 5 y como máximo 60, aún más preferentemente al menos 10 y como máximo 55, más preferentemente al menos 10 y como máximo 50, especialmente al menos 10 y como máximo 40 % p/p en las micropartículas inventivas -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en el que la cantidad total de la resina y del agente es tal que la cantidad de la matriz de red polimérica termoendurecible en las micropartículas inventivas es de al menos 30 y como máximo 100, preferentemente de al menos 40 y como máximo 100, más preferentemente de al menos 50 y como máximo 100, aún más preferentemente de al menos 60 y como máximo 100, más preferentemente de al menos 70 y como máximo 100, más especialmente de al menos 80 y como máximo 100, más especialmente de al menos 90 y como máximo 100, más especialmente de al menos 95 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 96 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 97 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 98 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99,5 y como máximo 100 % p/p en micropartículas, por ejemplo las micropartículas consisten en la matriz de red polimérica termoendurecible, y en la que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos, y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas. y
8. curar las micropartículas inventivas recogidas, y
9. recoger las micropartículas inventivas curadas.
En aras de la brevedad, este proceso se menciona en el pliego de condiciones como "Proceso A7".
Las micropartículas inventivas se preparan mediante (o igualmente se obtienen mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento -como se define en la memoria descriptiva-, y en el que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende: i) grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos, y ii) grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos, y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en la memoria descriptiva como "Proceso A8".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento -como se define en la memoria descriptiva-, y en el que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende: i) grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos, y ii) grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos, y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas. y
8. curar las micropartículas inventivas recogidas, y
9. recoger las micropartículas inventivas curadas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en la memoria descriptiva como "Proceso A9".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento en una cantidad tal que la cantidad de pigmento en las micropartículas inventivas sea como máximo del 70, preferentemente como mínimo del 1 y como máximo del 70 más preferentemente al menos 5 y como máximo 60, aún más preferentemente al menos 10 y como máximo 55, más preferentemente al menos 10 y como máximo 50, especialmente al menos 10 y como máximo 40 % p/p en las micropartículas inventivas -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en las que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende: i) grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano, y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos, y ii) grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos, y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en la memoria descriptiva como "Proceso A10".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento en una cantidad tal que la cantidad de pigmento en las micropartículas inventivas sea como máximo del 70, preferentemente como mínimo del 1 y como máximo del 70 más preferentemente al menos 5 y como máximo 60, aún más preferentemente al menos 10 y como máximo 55, más preferentemente al menos 10 y como máximo 50, especialmente al menos 10 y como máximo 40 % p/p en las micropartículas inventivas -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en las que la resina y el agente se seleccionan para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que
comprende: i) grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos, y ii) grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos, y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas. y
8. curar las micropartículas inventivas recogidas, y
9. recoger las micropartículas inventivas curadas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en la memoria descriptiva como "Proceso A11".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento en una cantidad tal que la cantidad de pigmento en las micropartículas inventivas sea como máximo del 70 preferentemente al menos 1 y como máximo 70, más preferentemente al menos 5 y como máximo 60, aún más preferentemente al menos 10 y como máximo 55, más preferentemente al menos 10 y como máximo 50, especialmente al menos 10 y como máximo 40 % p/p en las micropartículas inventivas -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en el que la cantidad total de la resina y del agente es tal que la cantidad de la matriz de red polimérica termoendurecible en las micropartículas inventivas es de al menos 30 y como máximo 100, preferentemente de al menos 40 y como máximo 100, más preferentemente de al menos 50 y como máximo 100, aún más preferentemente de al menos 60 y como máximo 100, más preferentemente de al menos 70 y como máximo 100, más especialmente de al menos 80 y como máximo 100, más especialmente de al menos 90 y como máximo 100, más especialmente de al menos 95 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 96 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 97 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 98 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99,5 y como máximo 100 % p/p en micropartículas, por ejemplo las micropartículas consisten en la matriz de red polimérica termoendurecible, y en la que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende: i) grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano, y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos, y ii) grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos, y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en la memoria descriptiva como "Proceso A12".
Preferentemente, las micropartículas inventivas se preparan mediante (o se obtienen igualmente mediante) un proceso que comprende las etapas de:
1. proporcionar una resina cuya resina tiene grupos funcionales y un agente cuyo agente se selecciona del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, y opcionalmente un pigmento en una cantidad tal que la cantidad de pigmento en las micropartículas inventivas sea como máximo del 70 preferentemente al menos 1 y como máximo 70, más preferentemente al menos 5 y como máximo 60, aún más preferentemente al menos 10 y como máximo 55, más preferentemente al menos 10 y como máximo 50, especialmente al menos 10 y como máximo 40 % p/p en las micropartículas inventivas -tal como se define en la memoria descriptiva-, y en el que la cantidad total de la resina y del agente es tal que la cantidad de la matriz de red polimérica termoendurecible en las micropartículas inventivas es de al menos 30 y como máximo 100, preferentemente de al menos 40 y como máximo 100, más preferentemente de al menos 50 y como máximo 100, aún más preferentemente de al menos 60 y como máximo 100, más preferentemente de al menos 70 y como máximo 100, más especialmente de al menos 80 y como máximo 100, más especialmente de al menos 90 y como máximo 100, más especialmente de al menos 95 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 96 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 97 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 98 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99 y como máximo 100, por ejemplo de al menos 99,5 y como máximo 100 % p/p en micropartículas, por ejemplo las micropartículas consisten en la matriz de red polimérica termoendurecible, y en la que la resina y el agente se seleccionan como tales para proporcionar una matriz de red polimérica termoendurecible que comprende: i) grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano, y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos, y ii) grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos, y
2. introducir la resina, el agente y, si está presente, el pigmento en un fundidor-extrusor (que es adecuado y está configurado para llevar a cabo una fundición-extrusión reactiva), y realizar una fundición-extrusión reactiva que implique la reacción química in situ entre la resina y el agente (componentes reactivos), en la que la fundiciónextrusión reactiva tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 120 °C e inclusive y 200 °C e inclusive (preferentemente comprendido entre 140 °C e inclusive y 200 °C e inclusive, más preferentemente de 160 a 200, inclusive, y muy preferentemente de 180 a 200 °C, inclusive), en la que la temperatura puede ser constante o variar gradualmente, y preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 10 minutos inclusive, más preferentemente es de 15 segundos a 7 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 15 segundos a 5 minutos inclusive, aún más preferentemente es de 20 segundos a 10 minutos inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, aún más preferentemente, desde 20 segundos hasta 5 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 10 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 20 segundos hasta 7 minutos, inclusive, por ejemplo, desde 30 segundos hasta 5 minutos, inclusive, para obtener un extrudido, y
3. obtener el material extrudido y enfriarlo a temperatura ambiente para obtener un material sólido que puede ser particulado, y
4. opcionalmente, trocear el material obtenido en la etapa 3 en virutas, y
5. moler el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, o, alternativamente, moler y tamizar al mismo tiempo el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, y
6. opcionalmente, tamizar el material obtenido en la etapa 3 o las virutas obtenidas en la etapa 4 para obtener las micropartículas inventivas, si la etapa 5 no incluye el tamizado, y
7. recoger las micropartículas inventivas. y
8. curar las micropartículas inventivas recogidas, y
9. recoger las micropartículas inventivas curadas.
En aras de la brevedad, dicho proceso se menciona en la memoria descriptiva como "Proceso A13". Para mayor claridad, cualquiera de los Procesos A2-A13 representa ciertas preferencias explícitas del Proceso A1.
Las resinas (incluidos sus prefermentos) y los agentes (incluidos sus prefermentos) descritos en esta sección, así como sus combinaciones, tal como se definen en la memoria descriptiva y se describen en esta sección, son especialmente adecuados para preparar las micropartículas inventivas y son aún más adecuados para su uso en cualquiera de los procesos A1 a A13 descritos anteriormente.
Preferentemente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster saturadas funcionales al hidroxilo, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al hidroxilo, resinas de poliéster insaturadas, resinas de acrilato de poliéster insaturado, resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo), resinas de poliamida saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliamida saturadas funcionales al amino, resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al hidroxilo y mezclas de las mismas. Más preferentemente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster saturadas funcionales al hidroxilo, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al hidroxilo, resinas de poliéster insaturado, resinas de acrilato de poliéster insaturado, resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo), resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al hidroxilo, y mezclas de las mismas. Aún más preferentemente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturado funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster saturado funcionales al hidroxilo, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al hidroxilo, resinas de poliéster insaturado, resinas de acrilato de poliéster insaturado, resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo), y mezclas de las mismas. Más preferentemente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas, resinas de acrilato de poliéster insaturadas, resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo), y mezclas de las mismas. Especialmente las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas, resinas de acrilato de poliéster insaturadas, y mezclas de las mismas. Más especialmente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas y mezclas de las mismas. Muy especialmente, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas y mezclas de las mismas. Por ejemplo, las resinas adecuadas para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas y mezclas de las mismas.
Las resinas de poliéster saturadas funcionales a ácidos carboxílicos ejemplares incluyen, entre otras, Uralac® P 831, Uralac® P 4810, Uralac® P 3485, Uralac® P 5070, Uralac® P 3211, Uralac® P 865, Uralac® P 877, Uralac® P 3250, todas ellas disponibles en DSM, y la resina de poliéster PR-2 mostrada en los Ejemplos.
Algunos ejemplos de resinas de poliéster saturadas funcionales al hidroxilo son, entre otras, Uralac® P 1413, Uralac® P 1420, Ura|ac®<p>1475, Uralac® P 1550 y Uralac® P 1580, todas ellas de DSM.
Algunos ejemplos de resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico son, entre otras, NeoCryl® B-817, NeoCryl® B-818 y NeoCryl® B-890, todas ellas de DSM.
Algunos ejemplos de resinas acrílicas saturadas funcionales al hidroxilo son, entre otras, NeoCryl® B-819, NeoCryl® B-851 y NeoCryl® B-859, todas ellas de DSM.
Las resinas de poliéster insaturado ejemplares incluyen, entre otras, Uracross® P 755, Uracross® P 754, Uracross® P 752, Uracross® P 3126, Uralac® P1011 R, Uralac® P1021 R, Uralac® P1031 R, Uralac® P 1081 R, todos ellos de DSM, así comoPALATAL® P6, Palatal® p69, a tlac® 5200, ATLAC® PREMIUM 600, BEYONE™ 410-N-01 y BEYONE™ 806-H-01, todos ellos de Aliancys, y la resina de poliéster PR-1 mostrada en los Ejemplos.
Algunos ejemplos de resinas de acrilato de poliéster insaturado son, entre otras, AgiSyn®705, AgiSyn®707, AgiSyn®716y AgiSyn®720, todas ellas de DSM.
Algunos ejemplos de resinas de uretano funcionalizadas con vinilo son, entre otras, Uracross® P 3307, Uralac® P1900 C, Uralac® P1910 C y Uralac® P1920 C, todas ellas de DSM. Cada uno de losUracross® P 3307, Uralac® P1900 C, Uralac® P1910 C, Uralac® P1920 C es una resina de uretano funcionalizada con éter de vinilo.
Las resinas de poliamida ejemplares incluyen, entre otras, las descritas en el documento US 2008/0226827 A1 en los párrafos [0006]-[0016] y en los Experimentos 1-8. Las resinas de poliamida funcionales de ácido carboxílico ejemplares incluyen, entre otras, UNI-REZ™ 2620, u ni-rez™2721, u ni-rez™2727, disponibles en Kraton. Las resinas de poliamida aminofuncionales ejemplares incluyen, entre otras, u NI-REZ™2638y u ni-rez™2678, disponibles en Kraton.
Las resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales a ácidos carboxílicos ejemplares incluyen, entre otras, las descritas en el documento US 2002/0035236 A1 en los párrafos [0002]-[0056] y en el Experimento 1.
Las resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al hidroxilo ejemplares incluyen, pero no se limitan a, Hybrane® P 1000, Hybrane® H 1550 [Mn=1500 Da (según informa el proveedor); funcional al hidroxilo], Hybrane® H 1500 e Hybrane® S 1200 [Mn=1200 Da (según informa el proveedor); funcional al hidroxilo] disponibles en Polymer Factory, así como las descritas en el documento US 2002/0055609 A1 en los párrafos [0002]-[0060] y en los Experimentos 1-4.
Preferiblemente, los agentes adecuados para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo formado por un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador radical térmico -tal como se define en la memoria descriptiva-.
Preferiblemente, los reticulantes adecuados para preparar las micropartículas inventivas se seleccionan del grupo formado por poliepóxidos, poliisocianatos no bloqueados -preferentemente isocianatos no bloqueados con una media de 1,5 a 3,5 grupos isocianato por molécula-, más preferentemente un trímero de un diisocianato alifático no bloqueado.5 grupos isocianato por molécula, más preferentemente un trímero de un diisocianato alifático no bloqueado-, poliisocianatos bloqueados -preferentemente isocianatos bloqueados con una media de 1,5 a 3,5 grupos isocianato por molécula, más preferentemente un trímero de un diisocianato alifático bloqueado, aún más preferentemente poliisocianatos bloqueados £-Caprolactama-, p-hidroxialquil-amidas, y mezclas de los mismos.
Los poliepóxidos ejemplares incluyen, entre otros, poliepóxidos de glicidilo, poliepóxidos alifáticos no glicidílicos, poliepóxidos cicloalifáticos no glicidílicos, poliepóxidos de éter glicidílico, poliepóxidos de éster glicidílico, poliepóxidos amino glicidílicos, poliepóxidos de novolac (también conocidos como éteres glicidílicos de resinas fenólicas novolac), éter diglicidílico de bisfenol-A, |S°cryi_®ep-57og (que es un endurecedor acrílico glicidil-funcional) disponible por Estron Chemical,Lankroflex™ L (aceite de linaza epoxidado) disponible por VALTRIS Specialty Chemicals, Araldite® p t 810 (isocianurato de triglicidilo),Araldite®<p t>910 (resina epoxídica compuesta por una mezcla de ésteres de glicidilo),Araldite®<p t>912 y^aMte® g t 7004 (resina epoxídica con bisfenol A), de HUn Ts MAN.
Los poliisocianatos no bloqueados ejemplares incluyen, entre otros, VESTANAT® T 1890/100, que es un poliisocianato cicloalifático basado en diisocianato de isoforona y está disponible en EVONIK Industries.
Los aductos de poliisocianato bloqueado ejemplares incluyen, pero no se limitan a,<v estagon>®<b>1530, que es un poliisocianato bloqueado de £-caprolactama disponible por EVONIK Industries. Se prefieren particularmente los poliisocianatos bloqueados de £-caprolactama.
Las p-hidroxialquilamidas ejemplares incluyen, entre otras, Primid® XL-552 [N,N,N',N'-tetrakis-(2-hidroxietil)-adipamida], Primid® QM 1260 [N,N,N',N'-tetrakis(2-hidroxipropil) hexanodiamida] y Primid®SF'4510disponible en EMS Chemie AG, bis[N,N-di(p-hidroxietil)] adipamida, bis[N,N-di(p-hidroxipropil)] succinamida, bis[N,N-di(p-hidroxietil)] azelamida, bis[N,N-di(p-hidroxipropil)] adipamida, y bis[N-metil-N-(p-hidroxietil)] oxamida, y p-hidroxialquil-amidas divulgadas en WO 2019/170854 A1, y US 4076917 A. Otros ejemplos de p-hidroxialquil-amidas se divulgan en US 4727111, US 4788255, US 4076917, EP 322834 y EP 473380, WO 2009/106454 A1.
Preferiblemente, los iniciadores de radicales térmicos adecuados para preparar las micropartículas inventivas, se seleccionan del grupo que consiste en peróxidos orgánicos e iniciadores de polimerización azoicos y mezclas de los mismos; más preferentemente los iniciadores de radicales térmicos son peróxidos orgánicos. Preferiblemente, los iniciadores de radicales térmicos son sólidos. Sin embargo, si se utilizan iniciadores de radicales térmicos líquidos, preferentemente se absorben en soportes sólidos, como la sílice pirógena.
Los peróxidos orgánicos ejemplares incluyen, entre otros, peróxido de 2-4-diclorobencilo, peróxido de diisononanoilo, peróxido de decanoilo, peróxido de lauroilo, peróxido de ácido succínico, peróxido de acetilo, peróxido de benzoilo, peróxido de diisobutirilo, peróxido de acetilciclohexilsulfonilo, di(n-propil)peroxi dicarbonato, di(sec-butil)peroxi dicarbonato, di(2-etilhexil)peroxi dicarbonato, diisopropilperoxi alfa-cumilperoxi neodecanoato, alfa-cumilperoxi pivalato, t amil neodecanoato, t-amilperoxi neodecanoato, t-butilperoxi neodecanoato, t-amilperoxi pivalato, t-butilperoxi pivalato, 2,5-dimetil-2,5-di(2-etilhexanoilperoxi)hexano, hexanoato de t-amilperoxi-2-etilo, hexanoato de t-butilperoxi-2-etilo y isobutirato de t-butilperoxi, ácido t-butil-peroximaleico, 1, 1 -di(t-butilperoxi)-3,3,5-trimetilciclohexano, o,o'-t-butil-o-isopropil monoperoxi carbonato, 2,5-dimetil-2,5-di(benzoilperoxi) carbonato, o,o'-t-butil-o-(2-etilhexil)-monoperoxi carbonato, tbutilperoxi acetato, t-butilperoxi benzoato, di-t-butildiperoxi azelato, di-t-butildiperoxi ftalato, peróxido de dicumilo, 2,5-dimetil-2,5-di(t-butilperoxi)hexano, peróxido de t-butil cumilo, peróxido de di-t-butilo y 2,5-dimetil,2,5-di(tbutilperoxi)hexino-3, 2,5-dihidroperoxi-2,5-dimetil hexano, hidroperóxido de cumeno, hidroperóxido de t-butilo, hidroperóxido de t-amilo, n-butil-4,4-bis-(t-butilperoxi)valerato, 1,1-di(t-butilperoxi)-3,3,5-trimetil ciclohexano, 1,1'-di-tamilperoxi ciclohexano, 2,2-di(t-butilperoxi) butano, etil-3,3-di(t-butilperoxi)butirato, mezcla de peroctoato de t-butilo con 1,1-di(t-butilperoxi)ciclohexano, o,o'-t-butil-o-isopropilmonoperoxi carbonato, los tipos Trigonox® y Perkadox® disponibles por AKZO Nobel, como el Trigonox® C-50PD (mezcla sólida de peroxibenzoato de t-butilo y óxido de silicio en la que la cantidad de peroxibenzoato de t-butilo es del 50 % p/p en la mezcla sólida),trigon°x® 101-50D-PD (mezcla sólida de 2,5-dimetil-2,5-di(terc-butilperoxi)hexina y óxido de silicio, en la que la cantidad de 2,5-dimetil-2,5-di(terc-butilperoxi)hexina es del 50 % en peso de la mezcla sólida), Perkadox® BC-40B-PD/GR (peróxido de dicumilo y carbonato cálcico, en el que la cantidad de peróxido de dicumilo es del 40 % en peso de la mezcla sólida), Trigonox® 29-40B-PD/GR [1,1-di(terc-butilperoxi)-3,3,5-trimetilciclohexano y carbonato cálcico en el que la cantidad de 1,1-di(terc-butilperoxi)-3,3,5-trimetilciclohexano es del 40% p/p en la mezcla sólida].
Algunos ejemplos de iniciadores azoicos de la polimerización son, entre otros, el 2,2'-azobis-(2,4-dimetilvaleronitrilo), el azobisobutironitrilo, el 2,2'-azobis-(2-metilbutironitrilo), el 1,1'-azobis-(1-ciclohexanocarbonitrilo), los disponibles en WAKO como, por ejemplo, los nitrilos azoicos (p. ej.p. ej., V-70, V-65, V-65HP, AIBN, AIBN-HP, V-59, V-40, V501), ésteres azoicos (p. ej., V-601, V-601HP), imidas azoicas (p. ej., VAm-110, VA-086), imidazoles azoicos (p. ej., VA-044, VA-086), imidazoles azoicos (p. ej., V-601HP).p. ej. VA-044, VA-061), azo imidinas (p. ej. VA-057, V-50), macro iniciadores azoicos (p. ej. VPS-1001, VPS-1001N, VPE-0201).
Preferiblemente, los agentes adecuados para preparar las micropartículas inventivas comprenden una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en un reticulante -tal como se define en la memoria descriptiva- y un iniciador de radicales térmicos -tal como se define en la memoria descriptiva-, en el que el reticulante se selecciona del grupo que consiste en poliepóxidos, poliisocianatos no bloqueados -preferentemente isocianatos no bloqueados que tienen una media de 1,5 a 3,5 grupos isocianato por molécula-, más preferentemente un trímero de un diisocianato alifático no bloqueado -preferentemente isocianatos bloqueados que tienen una media de 1,5 a 3,5 grupos isocianato por molécula-.5 grupos isocianato por molécula, más preferentemente un trímero de un diisocianato alifático no bloqueado-, poliisocianatos bloqueados -preferentemente isocianatos bloqueados con una media de 1,5 a 3,5 grupos isocianato por molécula, más preferentemente un trímero de diisocianato alifático bloqueado, aún más preferentemente poliisocianatos bloqueados con £-caprolactama-, p-hidroxialquil-amidas, y mezclas de los mismos, y en los que el iniciador de radicales térmicos se selecciona del grupo que consiste en peróxidos orgánicos e iniciadores de polimerización azoicos y mezclas de los mismos; más preferentemente los iniciadores de radicales térmicos son peróxidos orgánicos. Preferentemente, las siguientes combinaciones de resinas con agentes ('Combinaciones I-XIV' ver más abajo) se utilizarán en cualquiera de los Procesos A1 a A13 para preparar las micropartículas inventivas:
Combinación I:una resina seleccionada del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico, resinas de poliéster insaturadas, y mezclas de las mismas, con un agente (reticulante) seleccionado del grupo que consiste en poliepóxidos, phidroxialquil-amidas, y mezclas de los mismos. El uso de las resinas y agentes de la Combinación I en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos y la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación II:una resina seleccionada del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al hidroxilo, resinas acrílicas saturadas funcionales al hidroxilo, resinas de poliéster insaturadas, y mezclas de las mismas, con un agente (reticulante) seleccionado del grupo que consiste en poliisocianatos no bloqueados -preferentemente isocianatos no bloqueados que tengan una media de 1.5 a 3,5 grupos isocianato por molécula, más preferentemente un trímero de un diisocianato alifático no bloqueado-, poliisocianatos bloqueados -preferentemente isocianatos bloqueados que tengan una media de 1,5 a 3,5 grupos isocianato por molécula, más preferentemente un trímero de un diisocianato alifático bloqueado, aún más preferentemente poliisocianatos bloqueados de £-Caprolactama. El uso de las resinas y agentes de la Combinación II en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos uretano, y combinaciones de los mismos y la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos isocianato, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación III:una resina seleccionada del grupo que consiste en resinas de poliéster insaturado, resinas de acrilato de poliéster insaturado, resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo), y mezclas de las mismas, con un agente (iniciador de radicales térmicos) seleccionado del grupo que consiste en peróxidos orgánicos e iniciadores de polimerización azoicos y mezclas de los mismos; más preferentemente los iniciadores de radicales térmicos son peróxidos orgánicos. El uso de las resinas y agentes de la Combinación III en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos uretano, y combinaciones de los mismos y la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación IV:una resina seleccionada del grupo que consiste en resinas de poli(éster-amida) funcionales al ácido carboxílico, resinas de poli(éster-amida) funcionales al ácido hidroxílico, resinas de amida saturada funcionales al ácido carboxílico, resinas de amida saturada funcionales al ácido amino y mezclas de las mismas, con un agente (reticulante) seleccionado del grupo que consiste en poliepóxidos, p-hidroxialquil-amidas, poliisocianatos y mezclas de los mismos. El uso de las resinas y agentes de la Combinación IV en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz polimérica termoendurecible cuya matriz polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano, y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos, y la matriz polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo consistente en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, y cualquier combinación de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo consistente en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación V:
i) una resina seleccionada del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales a ácidos carboxílicos (incluyendo pero no limitándose a Uralac® P 831, Uralac® P 4810, Uralac® P 3485, Uralac® P 5070, Uralac® P 3211, Uralac® P 865, Uralac® P 877, Uralac® P 3250 todas disponibles por DSM, y la resina de poliéster PR-2 mostrada en los Ejemplos), con
ii) un agente (reticulante) seleccionado del grupo que consiste en p-hidroxialquil-amidas [incluyendo pero no limitado a Pnrnd®<x l>-552 [N,N,N',N'-tetrakis-(2-hidroxietil)-adipamida], Primid® QM 1260 [N,N,N',N'-tetrakis(2-hidroxipropil) hexanodiamida], y Primid®SF'4510disponible en<e>M<s>Chemie AG, y p-hidroxialquil-amidas divulgadas en US 4076917 A, WO 2019/170854 A1, US 4727111, US 4788255, US 4076917, EP 322834, EP 473380 y WO 2009/106454 A1], poliepóxidos [incluidos, entre otros, isocryl®ep-57og (que es un endurecedor acrílico glicidilfuncional) disponible en Estron Chemical, Araldite® p t 810 (isocianurato de triglicidilo)Araldite® p t 910 (resina epoxi consistente en una mezcla de ésteres glicidílicos), Araldite®<p t>912 y Araldite® GT 7004 (que es una resina epoxi de bisfenol-A) disponibles en HUNTSMAN y Lankraflex™ L (aceite de linaza epoxidado) disponible en VALTRIS], y sus mezclas.
El uso de las resinas y agentes de la Combinación V en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz polimérica termoendurecible cuya matriz polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida y combinaciones de los mismos y la matriz polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi y cualquier combinación de los mismos.
Combinación VI:
i) una resina seleccionada del grupo constituido por resinas de poliéster saturadas funcionales a los ácidos carboxílicos (entre otras, Uralac® P 831, Uralac® P 4810, Uralac® P 3485, Uralac® P 5070, Uralac® P 3211, Uralac® P 865, Uralac® P 877, Uralac® P 3250, todas ellas de DSM, y la resina de poliéster PR-2 mostrada en los Ejemplos), resinas acrílicas saturadas funcionales a ácidos carboxílicos (entre otras, NeoCryl® B-817, NeoCryl® B-818, NeoCryl® B-890, todas ellas de DSM) y mezclas de las mismas, con
ii) un agente (reticulante) seleccionado del grupo que consiste en p-hidroxialquil-amidas [incluyendo pero no limitado a Primid® XL-552 [N,N,N',N'-tetrakis-(2-hidroxietil)-adipamida], Primid® QM 1260 [N,N,N',N'-tetrakis(2-hidroxipropil) hexanodiamida], y Primid®SF'4510disponible en EMS Chemie AG, y p-hidroxialquil-amidas divulgadas en US 4076917 A, WO 2019/170854 A1, US 4727111, US 4788255, US 4076917, EP 322834, EP 473380 y WO 2009/106454 A1].
El uso de las resinas y agentes de la Combinación VI en cualquiera de los procesos A1 -A13, produce una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos amida, y combinaciones de los mismos y la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación VII:
i) una resina seleccionada del grupo que consiste en resinas acrílicas saturadas funcionales al ácido carboxílico (incluidas, entre otras, NeoCryl® B-817, NeoCryl® B-818, NeoCryl® B-890), con
ii) un agente (reticulante) seleccionado del grupo que consiste en p-hidroxialquil-amidas [incluyendo pero no limitado a Primid® XL-552 [N,N,N',N'-tetrakis-(2-hidroxietil)-adipamida], Primid® QM 1260 [N,N,N',N'-tetrakis(2-hidroxipropil) hexanodiamida], y Primid®SF'4510disponible en<e>M<s>Chemie AG, y p-hidroxialquil-amidas divulgadas en US 4076917 A, WO 2019/170854 A1, US 4727111, US 4788255, US 4076917, EP 322834, EP 473380 y WO 2009/106454 A1], poliepóxidos [incluidos, entre otros, |<socryl>®<ep>-57<og>(que es un endurecedor acrílico glicidilfuncional) disponible en Estron Chemical, Araldite® p t 810 (isocianurato de triglicidilo)Araldite® p t 910 (resina epoxi consistente en una mezcla de ésteres glicidílicos), Araldite®<p t>912 y Araldite® GT 7004 (que es una resina epoxi de bisfenol-A) disponibles en HUNTSMAN y Lankroflex™ L (aceite de linaza epoxidado) disponible en VALTRIS], y sus mezclas.
El uso de las resinas y agentes de la Combinación VII en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos y la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación VIII:
i) una resina seleccionada del grupo constituido por resinas de poliéster saturadas funcionales a los ácidos carboxílicos (entre otras, Uralac® P 831, Uralac® P 4810, Uralac® P 3485, Uralac® P 5070, Uralac® P 3211, Uralac® P 865, Uralac® P 877, Uralac® P 3250, todas ellas de DSM, y la resina de poliéster PR-2 mostrada en los Ejemplos), resinas acrílicas saturadas funcionales a ácidos carboxílicos (entre otras, NeoCryl® B-817, NeoCryl® B-818, NeoCryl® B-890, todas ellas de DSM) y mezclas de las mismas, con
ii) un agente (reticulante) seleccionado del grupo que consiste en poliepóxidos [incluyendo pero no limitado a ISOCRYL®EP-570G (que es un endurecedor acrílico glicidil-funcional) disponible por Estron Chemical, Araldite®<p t>810 (isocianurato de triglicidilo)Araldite® PT 910 (resina epoxídica consistente en una mezcla de ésteres glicidílicos), Arante® p t 912 y Arante® g t 7004 (que es una resina epoxídica de bisfenol-A) disponibles en HUNTSMAN y Lankroflex™<l>(aceite de linaza epoxidado) disponible en VALTRIS].
El uso de las resinas y agentes de la Combinación VIII en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz polimérica termoendurecible cuya matriz polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter y combinaciones de los mismos y la matriz polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi y cualquier combinación de los mismos.
Combinación IX:
i) una resina seleccionada del grupo que consiste en resinas de poliéster saturadas funcionales al hidroxilo (incluyendo pero no limitándose a Uralac® P 1413, Uralac® P 1420, Uralac® P 1475, Uralac® P 1550, Uralac® P 1580, todas disponibles por DSM), resinas acrílicas saturadas funcionales al hidroxilo (incluyendo pero no limitándose aNeoCryl® B-819, NeoCryl® B-851, NeoCryl® B-859, todas disponibles por DSM), y mezclas de las mismas, con i)
ii) un agente (reticulante) seleccionado del grupo formado por un poliisocianato cicloalifático a base de diisocianato de isoforona (incluido pero no limitado a VESTANAT®<t>1890/100).
El uso de las resinas y agentes de la Combinación IX en cualquiera de los procesos A1 -A13, produce una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos uretano, y combinaciones de los mismos y la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos isocianato, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación X:
i) una resina seleccionada del grupo que consiste en resinas de poliéster insaturado [incluyendo pero limitándose a Uracross® P 755, yracross® P 754, yracross® P 752, yracross® P 3126, y alac® P1011 R, Uralac® P1021 R, Uralac® P1031 R, Uralac® P 1081 R, así comoPALATAL® P6, PALATAL® P69, Atlac® 5200, ATLAC® PREMIUM 600, BEYONE™ 410-N-01 y BEYONE™ 806-H-01, así como la resina de poliéster PR-1 mostrada en los Ejemplos], resinas de uretano funcionalizadas con vinilo (preferentemente resinas de uretano funcionalizadas con éter de vinilo, entre las que se encuentranUracross® P 3307, Uralac® P1900 C, Uralac® P1910 C y Uralac® P1920 C), así como mezclas de las mismas, con
ii) un agente (iniciador de radicales térmicos) seleccionado del grupo que consiste en peróxidos orgánicos (incluido pero no limitado a Trigonox® C-50PD).
El uso de las resinas y agentes de la Combinación X en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos uretano, y combinaciones de los mismos y la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación XI:
i) una resina seleccionada del grupo constituido por resinas de poliéster insaturado [incluidas, entre otras, Uracross® P 755, Uracross® P 754, Uracross® P 752, Uracross® P 3126, Uralac® P1011 R, Uralac® P1021 R, Uralac® P1031 R, Uralac®P 1081 R, así comoPALATAL® P6, PALATAL® P69, ATLAC® 5200, ATLAC® PREMIUM 600, BEYONE™ 410-N-01 y BEYONE™ 806-H-01, y la resina de poliéster PR-1 mostrada en los Ejemplos], con
ii) un agente seleccionado del grupo que consiste en peróxidos orgánicos (incluido pero no limitado a Trigon°x® C-50PD), poliisocianatos cicloalifáticos basados en diisocianato de isoforona (incluido pero no limitado a VESTANAT® T 1890/100), y mezclas de los mismos.
El uso de las resinas y agentes de la Combinación V en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos uretano, y combinaciones de los mismos y la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos isocianato, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación XII:
i) una resina seleccionada del grupo constituido por resinas de poliéster insaturado [incluidas, entre otras, Uracross® P 755, Uracross® P 754, Uracross® P 752, Uracross® P 3126, Uralac® P1011 R, Uralac® P1021 R, Uralac® P1031 R, Uralac®P 1081 R, así comoPALATAL® P6, PALATAL® P69, ATLAC® 5200, ATLAC® PREMIUM 600, BEYONE™ 410-N-01 y BEYONE™ 806-H-01, y la resina de poliéster PR-1 mostrada en los Ejemplos], con i)
ii) un agente seleccionado entre el grupo que consiste en peróxidos orgánicos (incluido pero no limitado a Trigon°x® C-50PD), poliepóxidos [incluido pero no limitado a is o cryl®ep-570G (que es un endurecedor acrílico glicidil-funcional) disponible por Estron Chemical, Araldite® p t 810 (isocianurato de triglicidilo) Araldite® p t 910 (resina epoxídica compuesta por una mezcla de ésteres glicidílicos), Araldite® p t 912 y Araldite® GT 7004 (que es una resina epoxídica de bisfenol-A) disponibles en HUNTSMAN y Lankroflex™ L (aceite de linaza epoxidado) disponible en VALTRIS], y sus mezclas. El uso de las resinas y agentes de la Combinación XII en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter , y combinaciones de los mismos y la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos epoxi, grupos etilénicos, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación XIII:
i) una resina seleccionada del grupo formado por resinas de poli(éster-amida) saturadas funcionales al hidroxilo [incluidas, entre otras, Hybrane® P 1000, Hybrane® H 1550, Hybrane® H 1500 e Hybrane® S 1200) y resinas de poli(ésteramida) descritas en el documento US 2002/0055609 A1] resinas de poliéster saturadas funcionales a ácidos carboxílicos (entre otras, Uralac® P 831, Uralac® P 4810, Uralac® P 3485, Uralac® P 5070, Uralac® P 3211, Uralac® P 865, Uralac® P 877, Uralac® P 3250, todas ellas disponibles en DSM, y la resina de poliéster PR-2 mostrada en los Ejemplos), y sus mezclas, con
ii) un agente (reticulante) seleccionado del grupo formado por un poliisocianato cicloalifático a base de diisocianato de isoforona (incluido pero no limitado a VESTANAT®<t>1890/100).
El uso de las resinas y agentes de la Combinación XIII en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz polimérica termoendurecible cuya matriz polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos amida, grupos uretano, y combinaciones de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, y combinaciones de los mismos, y la matriz polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos isocianato, y cualquier combinación de los mismos.
Combinación XIV:
i) una resina seleccionada del grupo formado por resinas de poliamida aminofuncionales [incluidas, entre otras, UNI-REZ™2638y UNI-REZ™2678dispomblespor Kraton,) y resinas de poliamida aminofuncionales descritas en el documento US 2008/0226827 A1 ], con
ii) un agente (reticulante) seleccionado del grupo que consiste en poliepóxidos [incluyendo pero no limitado a ISOCRYL®EP-570G (que es un endurecedor acrílico glicidil-funcional) disponible por Estron Chemical, Araldite®<p t>810 (isocianurato de triglicidilo)Araldite® PT 910 (resina epoxídica consistente en una mezcla de ésteres glicidílicos), Araldite® PT 912 y Araldite® GT 7004 (que es una resina epoxídica de bisfenol-A) disponibles en HUNTSMAN y l_ankroflex™ l (aceite de linaza epoxidado) disponible en VALTRIS].
El uso de las resinas y agentes de la Combinación XVI en cualquiera de los procesos A1-A13, produce una matriz polimérica termoendurecible cuya matriz polimérica termoendurecible comprende grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos amida, y combinaciones de los mismos y la matriz polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales del grupo que consiste en grupos carboxilo, grupos amino, grupos epoxi , y cualquier combinación de los mismos.
Si se pretende utilizar las micropartículas inventivas:
i) como agentes mateantes en composiciones de recubrimiento, o
ii) en composiciones adecuadas para la fabricación aditiva, por ejemplo la impresión en 3D, o en artículos impresos en 3D, o
iii) en materiales con alta capacidad de absorción de agua (conocidos en la técnica como "superabsorbentes"),
entonces preferentemente la fusión-extrusión reactiva (véase el paso 2 de cualquiera de los procesos A1-A13 descritos en esta sección y cualquier proceso descrito en toda la memoria descriptiva) tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas de 120 °C a 200 °C inclusive y en la que el tiempo de residencia promedio es de 10 segundos a 7 minutos inclusive, preferentemente el tiempo de residencia promedio es de 20 segundos a 7 minutos inclusive, más preferentemente el tiempo de residencia promedio es de 30 segundos a 5 minutos inclusive; más preferentemente, la fusión-extrusión reactiva (véase la etapa 2 de cualquiera de los procesos A1-A13 descritos en esta sección y de cualquier proceso descrito en la memoria descriptiva completa) tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 140 °C y 200 °C y en el que el tiempo de permanencia medio es de 10 segundos a 7 minutos, preferentemente el tiempo de permanencia medio es de 20 segundos a 7 minutos, más preferentemente el tiempo de permanencia medio es de 30 segundos a 5 minutos; muy preferentemente, la fusiónextrusión reactiva (véase la etapa 2 de cualquiera de los procesos A1-A13 descritos en esta sección y de cualquier proceso descrito en la memoria descriptiva completa) tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 160 °C y 200 °C y en el que el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 7 minutos, preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 20 segundos a 7 minutos, preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 30 segundos a 5 minutos; en particular, la extrusión por fusión reactiva (véase la etapa 2 de cualquiera de los procedimientos A1-A13 descritos en esta sección y de cualquiera de los procedimientos descritos en toda la memoria descriptiva) tiene lugar a cualquier temperatura o (preferentemente) intervalo de temperaturas comprendido entre 180 °C y 200 °C y en el que el tiempo medio de permanencia es de 10 segundos a 7 minutos, preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 20 segundos a 7 minutos, más preferentemente el tiempo medio de permanencia es de 30 segundos a 5 minutos.
El tiempo medio de permanencia se calcula como se indica a continuación; la ecuación aplicable depende del tipo de extrusora (monohusillo o bifusillo) y, en el caso de una extrusora bifusillo, de la forma en que giran los husillos entre sí (corrotantes o contrarrotantes). El tiempo de residencia promedio de las extrusoras de doble husillo corrotantes se calcula según la siguiente ecuación B1:
Tiempo de residencia promedio = (A/Qv) (B/N) (ecuación B1)
donde
A = el volumen lleno total (en cm3 ) de todas las zonas funcionales de la extrusora, y
Qv = el caudal volumétrico (Kg/hora), y
B = el número de conductores en las zonas de transporte de la extrusora, y
N = las rotaciones por minuto (rpm) del doble husillo divididas por 60.
El volumen de llenado total (A) depende del diseño del doble tornillo: la longitud y el número de las zonas funcionales y la sección transversal de los elementos de la zona funcional. Todos estos parámetros se conocen o llegan a conocerse una vez que la extrusora está configurada para llevar a cabo la fase de extrusión reactiva. Una vez montado el doble tornillo, el tiempo de permanencia puede ajustarse modificando el caudal volumétrico o la velocidad de rotación del doble tornillo.
El tiempo medio de permanencia para las extrusoras monohusillo y las extrusoras de doble husillo contrarrotatorio se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación B2:
Tiempo de residencia promedio = (A/Qv) (ecuación B2)
donde
A = el volumen lleno total (en cm3 ) de todas las zonas funcionales de la extrusora, y
Qv = el caudal volumétrico (Kg/hora).
A efectos de la presente memoria descriptiva, el tiempo de residencia promedio de las extrusoras de doble husillo corrotantes se calculará de acuerdo con la ecuación B1, mientras que el tiempo de residencia promedio de las extrusoras simples y las extrusoras de doble husillo contrarrotantes se calculará de acuerdo con la ecuación B2.
Para cualquiera de los procesos A1 a A13 y también para los descritos en toda la memoria descriptiva, se prefieren las extrusoras de doble husillo corrotantes (y preferentemente entrelazadas) a las extrusoras de husillo único porque permiten una geometría modular y, por lo tanto, ofrecen configuraciones más adecuadas para la reacción que se va a desarrollar, se alimentan por inanición, es decir, la velocidad de alimentación se controla mediante alimentador(es) volumétrico(s) o gravimétrico(s), el tiempo de permanencia y el nivel de tensiones termomecánicas son relativamente fáciles de controlar, tienen una capacidad de mezcla superior, los husillos pueden girar y el nivel de tensiones termomecánicas es superior.es decir, la velocidad de alimentación se controla mediante alimentadores volumétricos o gravimétricos, el tiempo de permanencia y el nivel de tensiones termomecánicas son relativamente fáciles de controlar, tienen una capacidad de mezcla superior y los tornillos pueden girar a altas velocidades, lo que favorece un alto nivel de dispersión y garantiza un alto rendimiento. Ejemplos típicos de extrusoras de doble husillo para extrusión reactiva son la ZSKMc18 y la ZSK Mv PLUS de Coperion. Para cualquiera de los procesos A1 a A13 y también para los descritos en toda la memoria descriptiva, también se prefieren las extrusoras de doble husillo corrotantes (y preferentemente entrelazadas) a las extrusoras de doble husillo contrarrotantes.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier elemento de la divulgación divulgado en la sección 2 pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
3. Las composiciones de la invención y los procesos para hacer estas composiciones
Las micropartículas inventivas pueden utilizarse para preparar diversas composiciones. Estas composiciones se denominan en esta memoria descriptiva composiciones inventivas. Las composiciones inventivas pueden prepararse mediante procedimientos bien conocidos, como la dispersión de las micropartículas inventivas en un medio cuyo medio sea opcionalmente capaz de reaccionar con al menos un grupo funcional -si este último está presente- de la matriz de red polimérica termoendurecible, y cuyo medio se seleccione del grupo que consiste en gases, líquidos, sólidos y combinaciones de los mismos (preferentemente el medio se selecciona del grupo que consiste en líquidos, sólidos y combinaciones de los mismos, más preferentemente el medio es un líquido), evaluándose el estado físico del medio a 23 °C y a presión atmosférica. Las micropartículas inventivas pueden dispersarse en el medio mediante mezclado (por ejemplo, mezclado por cizallamiento, mezclado difusivo, mezclado convectivo), transporte neumático. La mezcla puede llevarse a cabo, por ejemplo, en mezcladores de volteo, mezcladores convectivos, mezcladores de lecho fluidizado, mezcladores de alto cizallamiento, tubos verticales neumáticos.
Más específicamente, una composición inventiva comprende:
i) las micropartículas descritas en las reivindicaciones y divulgadas en la memoria descriptiva, y
ii) un medio, opcionalmente capaz de reaccionar con al menos un grupo funcional -si este último está presente- de la matriz de red polimérica termoendurecible, y cuyo medio se selecciona del grupo consistente en gases, líquidos, sólidos y combinaciones de los mismos (preferentemente el medio se selecciona del grupo consistente en líquidos, sólidos y combinaciones de los mismos, más preferentemente el medio es un líquido), evaluándose el estado físico del medio a 23 °C y a presión atmosférica.
Preferentemente, la composición inventiva comprende:
i) las micropartículas descritas en las reivindicaciones y divulgadas en la memoria descriptiva, y
ii) un medio, opcionalmente capaz de reaccionar con al menos un grupo funcional -si este último está presente- de la matriz de red polimérica termoendurecible, y cuyo medio es un sólido a 23 °C y a presión atmosférica.
Preferentemente, la composición inventiva comprende:
i) las micropartículas descritas en las reivindicaciones y divulgadas en la memoria descriptiva, y
ii) un medio, opcionalmente capaz de reaccionar con al menos un grupo funcional -si este último está presente- de la matriz de red polimérica termoendurecible, y cuyo medio es un líquido a 23 °C y a presión atmosférica.
Preferentemente, la composición inventiva es una composición de recubrimiento líquida que comprende:
i) las micropartículas descritas en las reivindicaciones y divulgadas en la memoria descriptiva, y
ii) un medio, opcionalmente capaz de reaccionar con al menos un grupo funcional -si este último está presente- de la matriz de red polimérica termoendurecible, y cuyo medio es un líquido a 23 °C y a presión atmosférica.
Preferentemente, la composición inventiva es una composición acuosa de recubrimiento que comprende:
i) las micropartículas descritas en las reivindicaciones y divulgadas en la memoria descriptiva, y
ii) un medio, donde el medio comprende agua, preferentemente el medio es agua, a 23 °C y a presión atmosférica. Preferentemente, la composición inventiva comprende:
i) las micropartículas descritas en las reivindicaciones y divulgadas en la memoria descriptiva, y
ii) un medio, opcionalmente capaz de reaccionar con al menos un grupo funcional -si este último está presente- de la matriz de red polimérica termoendurecible, y cuyo medio es un gas a 23 °C y a presión atmosférica.
En otra realización, la invención proporciona composiciones curadas obtenidas curando una composición inventiva como se describe en la memoria descriptiva. El curado de las composiciones de la invención puede tener lugar por secado físico o por reacción química (dando lugar a la formación de enlaces químicos covalentes irreversibles) o una combinación de secado físico y reacción química. El curado de las composiciones de la invención puede tener lugar bien en condiciones estándar (tal como se definen en la memoria descriptiva), bien utilizando calor, bien utilizando presión, bien aplicando vacío, bien mediante cualquier combinación de las mismas.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier elemento de la divulgación divulgado en la sección 3 pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
4. Un objeto o un kit de piezas
En otro aspecto más, la invención proporciona un objeto o un kit de piezas que comprende:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) una composición como la descrita en la memoria descriptiva, y/o
iii) una composición curada según se describe en la memoria descriptiva.
Preferiblemente, el objeto o kit de piezas se selecciona del grupo formado por una película, un objeto impreso en 3D, un contenedor, un textil, una toalla, una almohadilla, una bolsa y combinaciones de los mismos.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier elemento de la divulgación divulgado en la sección 4 pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
5. Otros aspectos y realizaciones de la invención
En otro aspecto más, la invención proporciona un proceso para fabricar pinturas, recubrimientos, películas, adhesivos, ceras, agentes mateantes, absorbentes, latas, bobinas, artículos impresos en 3D, artículos de automoción, artículos marinos, artículos aeroespaciales, artículos médicos, artículos de defensa, artículos deportivos/recreativos, artículos arquitectónicos, artículos de embotellado, artículos domésticos, maquinaria, textiles, dispositivos eléctricos, dispositivos de energía, dispositivos de almacenamiento de energía, en los que el procedimiento comprende el paso de proporcionar micropartículas según se describe en la memoria descriptiva, y/o composiciones según se describe en la memoria descriptiva, y/o composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o objetos según se describe en la memoria descriptiva, y/o un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva.
En otro aspecto más, la invención proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) los objetos descritos en la memoria descriptiva, y/o
v) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
en pinturas, recubrimientos, películas, adhesivos, ceras, agentes mateantes, absorbentes, impresión 3D, aplicaciones de automoción, aplicaciones marinas, aplicaciones aeroespaciales, aplicaciones médicas, aplicaciones de defensa, aplicaciones deportivas/recreativas, aplicaciones arquitectónicas, aplicaciones de embotellado, aplicaciones domésticas, aplicaciones de maquinaria, aplicaciones de latas, aplicaciones de bobinas, aplicaciones textiles, aplicaciones eléctricas y aplicaciones de energía.
En otro aspecto más, la invención proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) los objetos descritos en la memoria descriptiva, y/o
v) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
en pinturas, recubrimientos, películas, adhesivos, ceras, agentes mateantes, absorbentes, impresión en 3D, aplicaciones de automoción (piezas de automóviles, maquinaria agrícola, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones marinas (barcos, embarcaciones), aplicaciones aeroespaciales (aviones, helicópteros, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones médicas (articulaciones artificiales, mallas, láminas tejidas o no tejidas, cintas, listones, bandas, cables, productos tubulares para, p. ej. aplicaciones de defensa (protección balística, armadura coroporal, chalecos balísticos, cascos balísiticos, protección balística de vehículos, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones deportivas y recreativas (esgrima, patines, monopatín, snowboard, líneas de suspensión de paracaídas deportivos, parapentes, cometas, líneas de cometas para deportes de cometas, equipos de escalada, estructuras de materiales compuestos, estructuras cerámicas, etc.), aplicaciones arquitectónicas (ventanas, puertas, (pseudo)paredes, cables, etc.), aplicaciones de embotellado, aplicaciones domésticas (electrodomésticos, artículos de línea blanca, muebles, carcasas de ordenadores, etc.), aplicaciones de maquinaria (piezas de máquinas de manipulación de latas y botellas, piezas móviles de telares, cojinetes, engranajes, estructuras de material compuesto, estructuras cerámicas, carcasas de ordenadores, etc.), aplicaciones en latas, aplicaciones en bobinas, aplicaciones de energía para, por ejemplo, generadores de energía eólica, mareomotriz o solar, aplicaciones textiles para, por ejemplo, tejidos, que pueden ser muy amplias, desde textiles técnicos de impregnación hasta, por ejemplo, materiales compuestos completos, tanto como recubrimiento como aglutinante para materiales compuestos, y aplicaciones eléctricas para, por ejemplo, armarios para cables eléctricos o cuadros de distribución.
En otro aspecto más, la invención proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) los objetos descritos en la memoria descriptiva, y/o
v) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para reducir el brillo de los recubrimientos.
En otra realización, la invención proporciona para un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) los objetos descritos en la memoria descriptiva, y/o
v) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para hacer recubrimientos mates.
En otro aspecto más, la invención proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) los objetos descritos en la memoria descriptiva, y/o
v) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para hacer recubrimientos suaves al tacto.
En otro aspecto más, la invención proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) los objetos descritos en la memoria descriptiva, y/o
v) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para fabricar objetos impresos en 3D.
En otro aspecto más, la invención proporciona un uso de:
i) micropartículas como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
ii) composiciones como las descritas en la memoria descriptiva, y/o
iii) composiciones curadas según se describe en la memoria descriptiva, y/o
iv) los objetos descritos en la memoria descriptiva, y/o
v) un kit de piezas según se describe en la memoria descriptiva,
para fabricar objetos absorbentes y superabsorbentes.
Otro aspecto de la invención son las micropartículas inventivas InvMP1,lnvMP2, InvMP3, InvMP4 e InvMP5 mostradas en los Ejemplos.
Sin embargo, otro aspecto de la invención son las composiciones inventivas InvMP1-C1, InvMP2-C2, InvMP3-C3, InvMP4-C4 e InvMP5-C5 mostradas en los Ejemplos.
Sin embargo, otro aspecto de la invención son los recubrimientos inventivos (curados) InvMP1-CT1, InvMP2-CT2, InvMP3-CT3, InvMP4-CT4, InvMP5-CT5 mostrados en los Ejemplos.
A menos que se indique explícitamente lo contrario, cualquier característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, realizaciones preferidas y aspectos en relación con cualquier elemento de la divulgación divulgado en la sección 5 pueden combinarse entre sí y con cualquier otra característica, elemento, componente, realización, aspecto, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, aspecto preferido, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencias, realizaciones y aspectos de la invención tal como se divulgan en toda la memoria descriptiva.
Muchas otras variaciones y realizaciones de la invención serán evidentes para los expertos en la materia y tales variaciones se contemplan dentro del alcance de las reivindicaciones.
Cualquier característica, elemento, componente, realización, gama y especialmente cualquier característica preferida, elemento preferido, realización preferida, gama preferida, combinación preferida de gamas, preferencia descrita en toda la memoria descriptiva puede combinarse entre sí.
Otros aspectos de la invención y características preferentes de la misma figuran en las reivindicaciones de la memoria descriptiva.
La invención se describirá ahora en detalle con referencia a los siguientes ejemplos no limitativos que son meramente ilustrativos.
6. Ejemplos
La invención se explica con más detalle haciendo referencia a los siguientes ejemplos no limitativos.
En la sección Ejemplos:
• la abreviatura "InvMP" (seguida de un número de indexación) representa micropartículas según la invención;
• la abreviatura 'CompMP' (seguida de un número de indexación) representa micropartículas no conformes a la invención;
• la abreviatura '-C ' (seguida de un número de indexación) y utilizada después y al lado del InvPM (incluido el número de indexación del InvMP) representa composiciones según la invención;
• la abreviatura '-C' (seguida de un número de indexación) y utilizada después y al lado del CompMP (incluido el número de indexación del CompMP) representa composiciones no conformes a la invención.
• la abreviatura '-CT' (seguida de un número de indexación) y utilizada después y junto al InvMP (incluido el número de indexación del InvMP) representa recubrimientos según la invención;
• la abreviatura '-CT' (seguida de un número de indexación) y utilizada después y al lado del CompMP (incluido el número de indexación del CompMP) representa recubrimientos no conformes a la invención.
Por "ejemplos inventivos" se entienden en la memoria descriptiva ejemplos que se ajustan a la invención.
Por "ejemplos comparativos" se entienden en la memoria descriptiva ejemplos que no se ajustan a la invención.
Todos los Ejemplos mostrados en esta sección se llevaron a cabo en un entorno de laboratorio controlado en condiciones estándar (tal como se definen en la memoria descriptiva), humedad relativa del 50±1 % y un flujo de aire de < 0,1 m/s.
6.1 Productos químicos, materias primas y otros materiales utilizados en los Ejemplos de los Cuadros 1 y 2
El etilenglicol (pureza 97,5%) fue suministrado por Brenntag. el 2,2-dimetilpropano-1,3-diol (neopentilglicol; pureza 99 100 %) fue suministrado por BASF. El ácido adípico (pureza 99,8 %) fue suministrado por BASF. El ácido isoftálico (pureza 95-100 %) fue suministrado por Lotte Chemical. El ácido tereftálico (pureza 99 %) fue suministrado por BP. El anhídrido trimelítico (pureza 97,5 %) y el ácido fumárico (pureza 99,7 %) fueron suministrados por Polynt. El bisfenol-A hidrogenado (pureza > 97,0 %) fue suministrado por el Ec Em . El monómero de éster glicidílico Cardura™ E10P (véase el Esquema 3 a continuación) es el éster glicidílico del ácido Versatic™ 10 un ácido monocarboxílico saturado sintético de isómeros C10 muy ramificados; Su estructura está representada por el Esquema 3. La fórmula molecular del producto principal (neodecanoato de 2,3-epoxipropilo) es: C13H2403); pureza > 99,8 %; contenido de grupo epoxi: 4100-4250 mmol/Kg; intervalo de ebullición 5%-90% (v/v) a 101,3 kPa (ASTM D86): 251-278 °C; viscosidad a 25 °C (ASTM D445): 7.1 mPa.s; densidad a t (cuando 15 °C= t =40 °C; ASTM D4052]: 0.976-0,00065t; punto de inflamación (PMCC) (ASTM D93): 126 °C; solubilidad de Cardura E10P a 20 °C: 0.7 %m/m; baja viscosidad y bajo olor; contenido de agua (ASTM D4672): máx.
0,1 %m/m; fue suministrado por Hexion.
Esquema 3:Cardura™ E10P monómero de éster glicidílico; cada uno de losR1 yR2 es un hidrocarbilo y el número agregado de los átomos de carbono en Ri y R2 es 7; R1 R2=7 átomos de carbono.
El ácido dimetilol propiónico (DMPA, pureza >95 %) fue suministrado por GEO chemicals. La mono t-butil hidroquinona (MTBHQ; (pureza 98 %) utilizada como inhibidor fue suministrada por Eastman. Como catalizador de policondensación se utilizó ácido butílico estannóico (pureza del 98 %), suministrado por el Grupo PMC. Bromuro de cetiltrimetilamonio (también conocido como bromuro de hexadeciltrimetilamonio; n° CAS: 57-09-0; pureza >98%) fue suministrado por Sigma-Aldrich. Evonik suministró octoato de estaño (pureza > 96 %) como catalizador de policondensación. Como antioxidante se utilizó pentaeritritol difosfato de distearilo (pureza 90-100 %), suministrado por Addivant. Priplast™ CP 3192 es un poliol poliéster a base de ácido graso dímero (sólido ceroso) con un Mn de 2000 Da, valor hidroxilo de 52-60 mg KOH/g, punto de fusión 45 °C, color < 2 Gardner, viscosidad típica a 80 °C: 143 mPa.s) fue suministrado por Croda. El metacrilato de metilo (MMA, pureza >99,8%) y el metacrilato de n-butilo (BA, pureza 99,5%) fueron suministrados por Arkema. El diisocianato de isoforona (IPDI, pureza del 99,5%) fue suministrado por Covestro. 6.el 6'-di-terc-butil-4,4'-butilidendi-mcresol (pureza >99 %) utilizado como antioxidante fue suministrado por Adeka. Como agente neutralizante se utilizó trietilamina (TEA, pureza 99,7 %), suministrada por BASF. El EDTA de hierro [ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) sódico de hierro (Fe+3)] (abreviado como FeEDTA) se utilizó como agente reductor y fue suministrado por Sigma-Aldrich. La hidracina (solución acuosa al 15 % p/p) fue suministrada por Lanxess. Dowan°l™ DPnB (éter n-butílico de dipropilenglicol;<c>4H9<o>[<ch>2<ch>(<ch>3)0]2<h>(isómero mayoritario); pureza >98,5 %; peso molecular 190,3, punto de ebullición a 760 mmHg: 230 °C; punto de inflamación (copa cerrada setaflash): 100.4 °C; punto de congelación < - 75 °C; gravedad específica (25/25 °C): 0.910; densidad a 25 °C: 0.907 g/cm3; densidad a 20 °C: 0.911 g/cm3; viscosidad a 25 °C: 4.9 cP; Número CAS: 29911 -28 2; EINECS 249-951-5), suministrado por DOW. El iniciador de radicales libres hidroperóxido de butilo terciario (t-BHPO, 70% p/p en solución acuosa) fue suministrado por Akzo Nobel. Trigonox® C-50D, una mezcla sólida de peroxibenzoato de t-butilo y óxido de silicio en la que la cantidad de peroxibenzoato de t-butilo es del 50 % en peso de la mezcla sólida, fue suministrada por AkzoNobel Polymer Chemicals. Primid® XL-552 [N,N,N',N'-tetrakis-(2-hidroxietil)-adipamida] fue suministrado por EMS Chemie AG. Araldite® GT 7004 (que es una resina epoxídica sólida de bisfenol-A de peso molecular medio; índice epoxídico (ISO 3001): 1.33-1,40 eq/Kg; equivalente epoxi (iSo 3001): 714-752 g/eq; valor hidroxilo (ISO/DIS 4629): 2.8 eq/Kg; punto de reblandecimiento (Mettler, DIN 51920): 95-101 oC; viscosidad de fusión a 175 oC (ISO 3219): 750-950 mPa.s; densidad a 25 oC (ISO 8130-3): 1.19 g/cm3; punto de inflamación (ISO 2592): 200 °C) disponibles en HUNTSMAN.
La carta Leneta 2C se utilizó como sustrato para los recubrimientos transparentes preparados y evaluados en los Ejemplos. La carta Leneta 2C [dimensiones totales de 7-5/8 * 10-1/4 pulgadas; 194 * 260 mm] es una carta de opacidad sellada en blanco y negro que es mitad negra y mitad blanca. En aras de la brevedad, los sustratos Leneta chart 2C utilizados en los Ejemplos se mencionan en la memoria descriptiva como "Leneta 2C". La figura 2 es una imagen de una Leneta 2C.
6.2 Determinación del Mn y del mw - GPC (cromatografía de permeación en gel)
El peso molecular medio en número (Mn) y el peso molecular medio en peso (mw) se determinaron mediante cromatografía de permeación en gel (GPC) calibrada con un conjunto de patrones de poliestireno con un intervalo de pesos moleculares de 500 a 16*106 Da, y utilizando como eluyente tetrahidrofurano (THF) estabilizado modificado con ácido acético 0,8 (v/v %), a un caudal de 1 mL/min a 40 °C. se diluyeron 50 mg de una resina disuelta en un disolvente orgánico adecuado, por ejemplo THF, con 5 ml de eluyente, y se utilizaron para la medición. Las medidas de GPC se llevaron a cabo en un sistema Waters Alliance equipado con: i) un detector de índice de refracción Waters Alliance 2414 a 40 °C, y ii) un módulo de separación Waters Alliance 2695 equipado con dos columnas consecutivas de PL-gel de tipo Mixed-C con l/d = 300/7,5 mm y rellenas de partículas con un tamaño de partícula de 5 micras (suministradas por Agilent). El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante el software Empower 3 Chromatography Data Software proporcionado por Waters.
La polidispersidad (D) se calculó según la siguiente ecuación: D=Mw/Mn.
6.3 Determinación de la Tm de las micropartículas - DSC (Calorimetría Diferencial de Barrido)
La temperatura de fusión (im en °C) se midió mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) en un aparato TA instruments DSC Q2000 equipado con un sistema de refrigeración TA instruments RCS90, en atmósfera de N2 calibrada con indio. El procesamiento de la señal (termograma DSC, flujo de calor frente a temperatura) se llevó a cabo utilizando el software Universal Analysis 2000 versión 4.5a proporcionado por TA instruments, de la siguiente manera: se pesó una muestra de 10±0,5 mg y se colocó en la célula DSC. La muestra se llevó a 25 °C. En la primera curva de calentamiento, la muestra se calentó a 200 °C con una velocidad de calentamiento de 5 °C/min. La muestra se mantuvo a 200 °C durante 1 min. Posteriormente, la muestra se enfrió hasta -50 °C con una velocidad de enfriamiento de 5 °C /min, lo que dio lugar a una curva de enfriamiento. Tras alcanzar -50 °C, la muestra se calentó inmediatamente a 200 °C con una velocidad de calentamiento de 5 °C/min, obteniéndose una segunda curva de calentamiento. La segunda curva de calentamiento se procesó como el eje Y de la curva que representa el flujo de calor tiene exoterma arriba y endoterma abajo y el eje X que representa la temperatura. La Tm se midió como la temperatura registrada en el flujo de calor mínimo de la señal endotérmica atribuida a la fusión de la muestra. La evaluación de la existencia o no de temperatura de fusión (Tm) y entalpía de fusión (¿Hm) se determina a partir de la segunda curva de calentamiento (-50 °C a 200 °C, velocidad de calentamiento de 5 °C/min). Si la muestra tiene temperatura de fusión (Tm), en la segunda curva de calentamiento debe aparecer un pico endotérmico mínimo del flujo de calor, atribuido a la fusión de la muestra, en el intervalo de temperaturas (-50 °C a 200 °C).
6.4 La caracterización de la arquitectura de las micropartículas
La caracterización de la arquitectura de una micropartícula como: aleatoria, o núcleo-cáscara, o multicapa, u ocluida, o parcialmente engullida, se lleva a cabo mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), tal y como se describe a continuación.
Se trituró una pequeña cantidad de micropartículas hasta obtener un tamaño medio de partícula de 10±1 micras. Las micropartículas molidas se dispersaron y se inmovilizaron en el soporte de SEM con cinta de carbono o cobre. Las partículas sueltas se retiraron del soporte mediante pulverización de aire comprimido. A continuación, la muestra se examinó con el microscopio electrónico de barrido Phenom ProX Desktop SEM (Phenom World/Thermo-Fisher Scientific). En el microscopio electrónico de barrido se detectan los electrones retrodispersados (BSE) y se utilizan para reconstruir la imagen de la superficie de la muestra. Se utilizó un aumento de x1800. Las micropartículas se caracterizaron por tener:
i) una arquitectura aleatoria,
o
ii) una arquitectura de núcleo-cáscara, o una arquitectura de múltiples capas, o una arquitectura ocluida, o una arquitectura parcialmente engullida, o una combinación de las mismas,
cada uno de i) o ii) a la vista de sus correspondientes definiciones proporcionadas en el pliego de condiciones (véase la sección "Definiciones").
6.5 Determinación de los grupos constructores y de los grupos funcionales de la matriz de la red polimérica termoendurecible - Espectroscopia FTIR
La identificación de los grupos de construcción y los grupos funcionales (si están presentes) de la matriz de la red polimérica termoendurecible se llevó a cabo mediante espectroscopia FTIR (infrarrojo por transformada de Fourier) en un espectrómetro de infrarrojos Bruker Tensor 27 (rango 4000-700cm'1) equipado con un Golden Gate™ ATR (de Specac), que es un sistema ATR de diamante monolítico de reflexión simple de alto rendimiento (ATR significa reflexión total atenuada; ATR es una técnica de muestreo utilizada junto con la espectroscopia FTIR que permite examinar las muestras directamente en estado sólido o líquido sin preparación adicional). Para procesar los espectrógrafos se utilizó el software de recogida de datos OPUS. En la tabla A1 que figura a continuación se indican los grupos de construcción y los grupos funcionales y sus correspondientes (y caracterizadores) números de onda.
Tabla A1:Grupos de construcción sus correspondientes números de onda.
Tabla A2:Grupos funcionales sus correspondientes números de onda.
6.6 Determinación del rendimiento de carbón aeróbico de las micropartículas
El rendimiento de carbón aeróbico de las micropartículas se determinó de acuerdo con el siguiente procedimiento (que por brevedad se denomina en esta memoria descriptiva "Pirólisis" o "Método de Pirólisis"). El rendimiento del carbón aeróbico se expresa en % de la cantidad sólida obtenida al final de la pirólisis.
Se pesó un crisol limpio y vacío con una precisión de 0,1 mg (M 1; véase más adelante). Posteriormente, se cargaron 1,0 g de micropartículas (muestra) en el crisol. El crisol (que contiene la muestra) se pesó con una precisión de 0,1 mg (M2; véase más adelante). A continuación, el crisol (que contenía la muestra) se calentó en un horno de mufla a 600 °C durante 60 minutos en atmósfera de aire y presión atmosférica. Posteriormente, el crisol se colocó en un exicador y se enfrió a temperatura ambiente. A continuación, se sacó el crisol del exicador y se pesó con una precisión de 0,1 mg (M3; véase más adelante).
El rendimiento de carbón aeróbico de las micropartículas se calculó mediante la siguiente ecuación:
donde
M1 = peso del crisol,
M2 = peso agregado del crisol y de la muestra antes del calentamiento,
M3 = peso agregado del crisol y de la muestra después del calentamiento.
Si es necesario, la composición química del residuo se identifica mediante espectroscopia FT-IR y/o microscopia electrónica de barrido con espectroscopia de rayos X de energía dispersiva (SEM-EDX). Por ejemplo, la espectroscopia FT-IR se utiliza para identificar el tipo de carga inorgánica o de pigmento presente en el residuo.
6.7 Determinación del tamaño medio de las partículas en volumen Dv50 de las micropartículas
El tamaño medio de partícula por volumen Dv50 de las micropartículas se midió con el analizador de tamaño de partícula por difracción láser Mastersizer 3000E para polvos secos de grano fino con un rango de 0,1 pm -3 mm, de acuerdo con la norma ISO 13320:2009 "Particle size analysis - laser diffraction methods".
6.8 Determinación del módulo de almacenamiento G', del módulo de pérdida G" y de la Tg de las micropartículas ("Método de reometría")
El módulo de almacenamiento G', el módulo de pérdida G" y la Tg de las micropartículas se midieron mediante reometría en un reómetro Anton Paar MCR301 equipado con una camisa de calentamiento/enfriamiento. Las mediciones se realizaron con un husillo de 8 mm con geometría de placa a placa en atmósfera de aire.
Se prepararon píldoras con cada una de las micropartículas (inventivas y comparativas) utilizando la prensa para píldoras Norton Pills ICL. Se colocó cuidadosamente 0,1 g de las micropartículas entre las placas de un molde de 13 mm de radio. El émbolo se colocó encima de la placa superior del molde y éste se introdujo en la prensa. El molde se inmovilizó bajando manualmente el tornillo de la parte superior de la prensa, hasta que no se pudo bajar más aplicando fuerza manual. Después, se aplicó una presión de 2500 psi bombeando con aire comprimido; tras haber aplicado dicha presión durante 10 segundos, se alivió la presión y se sacó la píldora del molde. Las mediciones del módulo de almacenamiento G' y del módulo de pérdida G' se realizaron en un reómetro Anton Paar MCR301 equipado con una cubierta de calentamiento/enfriamiento. Las mediciones se realizaron con un husillo de 8 mm con geometría de placa a placa. Cada una de las píldoras preparadas, se colocó a 150 °C en la placa inferior del reómetro, y se bajó el husillo hasta una posición de medición (separación) de 0,5 mm, de modo que se consiguiera un contacto total entre la placa inferior del reómetro, la píldora y el husillo. Los valores de G' y G"( Pa. s) se obtuvieron tras medir las propiedades viscoelásticas de la muestra (micropartículas) en el intervalo de temperaturas de 150 °C a 0 °C con una velocidad de enfriamiento de 4 °C/min bajo la frecuencia de oscilación constante de 1 Hz y una fuerza normal constante de 10 N, de modo que el contacto entre las micropartículas de la muestra, permanezca intacto.
La temperatura de transición vítrea (ig) de las micropartículas se determina como la temperatura a la que el módulo de pérdida G" es máximo.
6.9 Determinación de la esfericidad S<50>, de la relación de aspecto A50 y de la convexidad C50 de las micropartículasEl análisis dinámico de imágenes (DIA) está normalizado por la norma ISO 13322-2:2006 "Particle size analysis - Image analysis methods"-- Parte 2: Métodos dinámicos de análisis de imágenes.
Cada uno de los S50, A50 yc50 se midió utilizando el sistema de análisis de imágenes (IA) QICPIC de SYMPATEC en combinación con la unidad de dispersión LIXELL utilizando una cubeta de 100 pm y la unidad de mezcla y dosificación LIQXI según ISO 13322-2:2006.
6.10 Cálculo del tiempo de residencia promedio
Las extrusoras utilizadas en los Ejemplos eran extrusoras de doble husillo corrotante. Así, el tiempo de residencia promedio se calculó según la siguiente ecuación B1:
Tiempo de residencia promedio = (A/Qv) (B/N) (ecuación B1)
donde
A = el volumen lleno total (en cm3 ) de todas las zonas funcionales de la extrusora, y
Qv = el caudal volumétrico (Kg/hora), y
B = el número de conductores en las zonas de transporte de la extrusora, y
N = las rotaciones por minuto (rpm) del doble husillo divididas por 60.
6.11 Determinación de la superficie específica Brunauer-Emmett-Teller (BET) de las micropartículas
La superficie específica BET de las micropartículas se determinó de acuerdo con la norma ISO 9277:2010.
6.12 Evaluación de las propiedades de los recubrimientos
6.12.1 Brillo600
Las mediciones del brillo con un ángulo de 60° (expresadas en GU, unidades de brillo; (la escala GU de un brillómetro se basa en un patrón de referencia de vidrio negro altamente pulido con un índice de refracción definido que tiene una reflectancia especular de 100 GU en un ángulo de 60°) se llevaron a cabo con el brillómetro BYK micro-TRI-gloss de acuerdo con la norma ASTM D523-89(2008), sobre recubrimientos (curados) (sobre la parte negra de la Leneta 2C) que se obtuvieron por curado (secado) de sus composiciones correspondientes sobre la parte negra de la Leneta 2C (las condiciones de secado (curado) se describen a continuación). El valor medio de tres mediciones (realizadas en la parte negra de la Leneta 2C) se registró como brillo60°. Cuanto menor sea el valor de gloss60°, mayor será el acabado/apariencia mate del recubrimiento.
6.12.2 Resistencia química en etanol
La resistencia química en etanol (disolvente orgánico) se determinó de acuerdo con la norma DIN 68861-1 A:2011. Se empaparon almohadillas de algodón (1x1 cm) con la solución de etanol al 48 % p/p en agua. A continuación, se colocaron sobre la superficie de recubrimiento y se cubrieron con placas de Petri. Transcurridas 16 h, se retiraron las almohadillas las placas de Petri, se inspeccionaron visualmente los recubrimientos en busca de daños:
6.13 Síntesis de las resinas de poliéster PR-1 y PR-2
La composición de las resinas de poliéster PR-1, PR-2 se refiere a un rendimiento de 5,0 Kg de resina de poliéster. Cada una de las resinas de poliéster PR-1 y PR-2 era sólida a temperatura ambiente y a presión atmosférica.
6.13.1 Síntesis de la resina de poliéster PR-1
Un recipiente reactor de 6 L equipado con un termómetro, un agitador y un dispositivo de destilación para la eliminación del agua formada durante la síntesis, se llenó con un catalizador de estaño (ácido butílico estannóico, 5 g) y los monómeros para la primera etapa [ácido isoftálico (1607,7 g, 9,7 mol), neopentilglicol (1577,5 g, 15,2 mol) y bisfenol A hidrogenado (1356,5 g, 5,65 mol)]. A continuación se agitó y se hizo pasar un ligero flujo de nitrógeno sobre la mezcla de reacción mientras se elevaba la temperatura a 220 °C; la temperatura se mantuvo a 220 °C hasta que no se liberó agua. Posteriormente, la mezcla de reacción se enfrió a 180° C; una vez alcanzada la temperatura de 180° C, se añadió ácido fumárico (1160,6 g, 10 mol) junto con una pequeña cantidad de t-butil hidroquinona (1,0 g) a una temperatura de 180° C, seguido de esterificación a 205° C (segundo paso). Cuando se alcanzó un valor ácido inferior a 15 mg KOH/g de resina y dejó de liberarse agua, la tercera etapa de la preparación del poliéster se llevó a cabo a presión reducida a 205° C hasta alcanzar un valor ácido de 6,5 mg KOH/g. Para reducir el valor ácido de la resina por debajo de 5 mg KOH/g de resina, se añadió neodecanoato de 2,3-epoxipropilo (38,7 g, 0,15 mol) a la resina para que reaccionara con los grupos ácidos de la resina; tras la adición del neodecanoato de 2,3-epoxipropilo, la reacción continuó durante al menos 30 minutos. Posteriormente, la resina de poliéster se descargó sobre una lámina de aluminio y se enfrió a temperatura ambiente.
Después, el poliéster se molió con el molino multiusos Alpine 25 MZ de Hosokawa para obtener un tamaño uniforme de 0,15- 0,3 cm.
Las propiedades de esta resina de poliéster aislada (que era una resina de poliéster insaturado) eran: Mn= 3398 Da, Mw=15000 Da, AV= 4,3 mg KOH/g resina, OHV= 38,6 mg KOH/g.
6.13.2 Síntesis de la resina de poliéster PR-2
Se llenó un recipiente reactor de 6 L con un termómetro, un agitador y un dispositivo de destilación para eliminar el agua formada durante la síntesis, con un catalizador de estaño (ácido butílico estannóico, 2,5 g), difosfito de pentaeritritol distearílico (4,24 g) y los monómeros para el primer paso, ácido tereftálico (2.870 g, 17,3 mol ), ácido adípico (233 g, 1,6 mol ), etano diol (201,4 g, 3,2 mol) y neopentil glicol (1.759,2 g, 16,9 mol).9 g, 1,6 mol ), etano diol (201,4 g, 3,2 mol) y neopentilglicol (1759,2 g, 16,9 mol). A continuación se agitó y se hizo pasar un ligero flujo de nitrógeno sobre la mezcla de reacción mientras se elevaba la temperatura a 250° C.; la temperatura se mantuvo a 250° C, hasta que se alcanzó un valor ácido inferior a 8 mg KOH/g de resina. Posteriormente, se añadió el monómero para el segundo paso, anhídrido de ácido trimelítico (584 g 3,0 mol), a una temperatura de 180 C. A continuación, la temperatura se elevó a 225 °C. Después de una hora, se determinó que el valor ácido era de 73,5 mg KOH/g y las resinas se descargaron sobre una lámina de aluminio y se enfriaron a temperatura ambiente. A continuación, el poliéster se trituró con el molino multiusos Alpine 25 MZ de Hosokawa para obtener un tamaño uniforme de 0,15-0,3 cm.
Las propiedades de esta resina de poliéster aislada (que era una resina de poliéster saturada funcional al ácido carboxílico) eran: Mn= 3500 Da, mw=8900 Da, AV= 74 mg KOH/g resina, OHV= 3,9 mg KOH/g.
Esta resina de poliéster tiene la misma composición que la resina de poliéster indicada en la Tabla 4 del documento WO 2004/026981.
6. 14 Preparación del medio líquido LM1
Se cargó un matraz de 4 L equipado con termómetro y agitador aéreo con DMPA (44,0 g, 0,33 mol), PriPlast™ 3192 (623,1 g, 0,3 mol), MMA (73,8 g, 0,7 mol), BA (146,2 g, 1,1 mol ), IPDI (212,9 g 1,0 mol) y 6,6'-di-terc-butil-4,4'-butilidendi-mcresol (0,33 g). La relación NCO/OH era de 1,50. Esta mezcla se calentó a 50 °C y se añadió octoato de estaño (0,16 g). La reacción se dejó exotermar hasta 90 °C. Una vez completada la exotermia, se mantuvo la reacción a 90 °C durante 1 hora y se añadió otra porción de octoato de estaño (0,16 g). Después, la temperatura de reacción se mantuvo a 90 °C durante 1,5 horas más. El contenido en NCO del prepolímero acabado con isocianato era del 2,32 % p/p (2,44 % p/p teórico). Tras enfriar el prepolímero a 75 °C, se añadió TEA (29,9 g, 0,3 mol). Se hizo una dispersión del prepolímero acabado con isocianato alimentando 950,1 g del prepolímero neutralizado con TEA y acabado con isocianato durante 1 hora a 1615 g de agua desionizada. La temperatura del prepolímero isocianato-terminado durante la dispersión se mantuvo a 70 °C y la temperatura de dispersión se controló a 25 °C. Cuando se completó la alimentación del prepolímero, se añadió una solución de hidracina al 15,2 % p/p (45,4 g) junto con agua (15,0 g) para efectuar la extensión de la cadena (0,85 SA sobre el contenido residual de NCO; SA tiene en la memoria descriptiva el significado de equivalente estequiométrico). Treinta minutos después de la adición del extensor de cadena, se añadió una solución acuosa al 10 % p/p de t-BHPO (9,26 g) junto con una solución acuosa al 1 % p/p de FeEDTA (0,92 g). La polimerización radical para producir una dispersión híbrida vinílica de poliuretano se ejecutó alimentando una solución acuosa al 2,5 % en peso (pH ajustado a 8) de ácido isoascórbico (22,2 g). El lote se filtró a través de una tela filtrante para eliminar cualquier coágulo formado durante la reacción. El contenido en sólidos de la composición resultante era del 35 % p/p.
Posteriormente, se mezclaron 80 g de Dowan°l™ DPnB (con la ayuda de un mezclador Dispermat, a 500 rpm durante 5 minutos) con 1400 g de la composición resultante para obtener el medio líquido LM1.
El LM1 se utilizó como medio líquido para preparar las composiciones inventivas y comparativas que se describen más adelante.
6.15 Preparación de las micropartículas InvMP1, InvMP2, InvMP3, InvMP4, InvMP5, CompMP1, CompMP2, CompMP3 (Tablas 1 y 2)
Se utilizó una extrusora de doble husillo ZSKMc18 (disponible en Coperion) para la preparación de los InvMP1 e InvMP2 mediante un proceso que comprendía una etapa de fusión-extrusión reactiva. Se trata de una extrusora de doble husillo corrotante.
Se utilizó una extrusora de doble tornillo PRISM TSE 16 PC (disponible en Thermo Electron Corporation) para la preparación de los CompMP1 y CompMP2 mediante un proceso que comprendía una etapa de extrusión fundida y no una etapa de extrusión fundida reactiva. Se trata de una extrusora de doble husillo corrotante.
6.15.1 Preparación del InvMPI (Tabla 1)
La preparación del InvMPI se llevó a cabo mediante un proceso según el Proceso A8 (pasos 1-3 y 5-7) descrito en la memoria descriptiva. Más concretamente, en una bolsa de plástico, se mezclaron 97 partes en peso (2425 g) de la resina de poliéster PR1 (resina) con 3 partes en peso (75 g) de Trigonox® C-50D (agente; iniciador de radicales térmicos; peróxido orgánico). A continuación, la bolsa de plástico se agitó a fondo para distribuir por igual los componentes, obteniéndose 2,5 Kg de premezcla. La etapa de extrusión reactiva del proceso para el InvPNM1 se llevó a cabo en una extrusora de doble husillo ZSK Mc18 con una placa abierta de 10 mm para cubrir los puntos del husillo. La extrusora tenía 6 zonas de temperatura distintas. La temperatura establecida para la zona diferente era: 120-140-160-180-190-200 °C. El aumento escalonado tenía por objeto controlar las posibles reacciones exotérmicas que pudieran producirse durante el proceso, y las temperaturas son lo suficientemente elevadas como para garantizar un alto grado de conversión. La velocidad de rotación se fijó en 650 rpm, y la premezcla se dosificó con un alimentador externo a un caudal volumétrico de 2,25 Kg/hora. El tiempo de permanencia fue de 30 s. El extrudido (material sólido en polvo) obtenido se recogió en una bandeja de aluminio y se enfrió a temperatura ambiente. Después, se trituró con un sistema multiprocesador Alpine de Hosokawa, tipo AFG 100 equipado con una boquilla Laval de 1,9 mm. La presión de la boquilla se mantuvo entre 5,5 y 6 bares. La velocidad del clasificador se fijó en 6250 rpm.
Las cantidades de los componentes se indican en la Tabla 1. Estas micropartículas comprendían una matriz de red polimérica termoendurecible con grupos éster como grupos constructores y grupos hidroxilo, carboxilo y etileno como grupos funcionales. Estas micropartículas eran conformes a la invención.
6.15.2 Preparación del InvMP2 (Tabla 1)
La preparación del InvMP2 se llevó a cabo mediante un proceso según el Proceso A8 (pasos 1-3 y 5-7) descrito en la memoria descriptiva. Más concretamente, en una bolsa de plástico, se mezclaron 90 partes en peso (2250 g) de la resina de poliéster PR2 (resina) con 10 partes en peso (250 g) de Primid® XL-552 (agente; reticulante; p-hidroxialquil-amida). A continuación, la bolsa de plástico se agitó a fondo para distribuir por igual los componentes, obteniéndose 2,5 Kg de premezcla. La etapa de extrusión reactiva del proceso para el InvPNM2 se llevó a cabo en una extrusora de doble husillo ZSKMc18 con una placa abierta de 10 mm para cubrir los puntos del husillo. La extrusora tenía 6 zonas de temperatura distintas. La temperatura establecida para la zona diferente era: 120-140-160-180-190-200. El aumento escalonado tenía por objeto controlar las posibles reacciones exotérmicas que pudieran producirse durante el procesado y las temperaturas son lo suficientemente elevadas como para garantizar un alto grado de conversión. La velocidad de rotación se fijó en 650 rpm y la premezcla se dosificó con un alimentador externo a un caudal volumétrico de 2,25 Kg/hora. El tiempo de permanencia fue de 30 s. El extrudido (material sólido en polvo) obtenido se recogió en una bandeja de aluminio y se enfrió a temperatura ambiente. Después, se trituró con un sistema multiprocesador Alpine de Hosokawa, tipo AFG 100 equipado con una boquilla Laval de 1,9 mm. La presión de la boquilla se mantuvo entre 5,5 y 6 bares. La velocidad del clasificador se fijó en 5.750 rpm.
Las cantidades de los componentes se indican en la Tabla 1. Estas micropartículas comprendían una matriz de red polimérica termoendurecible que incluía grupos éster y amida como grupos de construcción y tenía grupos hidroxilo y carboxilo como grupos funcionales. Estas micropartículas eran conformes a la invención.
6.15.3 Preparación del InvMP3 (Tabla 2)
La preparación del InvMP3 se llevó a cabo mediante un proceso según el Proceso A8 (pasos 1-3 y 5-7) descrito en la memoria descriptiva. Más concretamente, en una bolsa de plástico, se mezclaron 50 partes en peso (1250 g) de la resina de poliéster PR2 (resina) con 50 partes en peso (1250 g) de Araldite® GT 7004 (agente; poliepóxido) y 25 g de bromuro de cetiltrimetilamonio. A continuación, la bolsa de plástico se agitó a fondo para distribuir por igual los componentes, obteniéndose 2,525 Kg de premezcla. La etapa de extrusión reactiva del proceso para el InvPNM3 se llevó a cabo en una extrusora de doble husillo ZSKMc18 con una placa abierta de 10 mm para cubrir los puntos del husillo. La extrusora tenía 6 zonas de temperatura distintas. La temperatura establecida para la zona diferente era: 120-140-160-180-190-200. El aumento escalonado tenía por objeto controlar las posibles reacciones exotérmicas que pudieran producirse durante el procesado y las temperaturas son lo suficientemente elevadas como para garantizar un alto grado de conversión. La velocidad de rotación se fijó en 650 rpm y la premezcla se dosificó con un alimentador externo a un caudal volumétrico de 2,25 Kg/hora. El tiempo de permanencia fue de 30 s. El extrudido (material sólido en polvo) obtenido se recogió en una bandeja de aluminio y se enfrió a temperatura ambiente. Después, se trituró con un sistema multiprocesador Alpine de Hosokawa, tipo AFG 100 equipado con una boquilla Laval de 1,9 mm. La presión de la boquilla se mantuvo entre 5,5 y 6 bares. La velocidad del clasificador se fijó en 6150 rpm.
Las cantidades de los componentes se indican en la Tabla 2. Estas micropartículas comprendían una matriz de red polimérica termoendurecible que incluía grupos éster y éter como grupos de construcción y tenía grupos hidroxilo, carboxilo y epoxi como grupos funcionales. Estas micropartículas eran conformes a la invención.
6.15.4 Preparación del InvMP4 (Tabla 2)
La preparación del InvMP4 se llevó a cabo mediante un proceso según el Proceso A8 (pasos 1-3 y 5-7) descrito en la memoria descriptiva. Más concretamente, en una bolsa de plástico, se mezclaron 97 partes en peso (2425 g) de la resina de poliéster PR1 (resina) con 3 partes en peso (75 g) de Trigon°x® C-50D (agente; iniciador de radicales térmicos; peróxido orgánico). A continuación, la bolsa de plástico se agitó a fondo para distribuir por igual los componentes, obteniéndose 2.5 Kg de premezcla. La etapa de extrusión reactiva del proceso para el InvPNM4 se llevó a cabo en una extrusora de doble husillo ZSK Mc18 con una placa abierta de 10 mm para cubrir los puntos del husillo. La extrusora tenía 6 zonas de temperatura distintas. La temperatura establecida para la zona diferente era: 120-140-160-180-190-200 °C. El aumento escalonado tenía por objeto controlar las posibles reacciones exotérmicas que pudieran producirse durante el proceso, y las temperaturas son lo suficientemente elevadas como para garantizar un alto grado de conversión. La velocidad de rotación se fijó en 650 rpm, y la premezcla se dosificó con un alimentador externo a un caudal volumétrico de 2,25 Kg/hora. El tiempo de permanencia fue de 30 s. El extrudido (material sólido en polvo) obtenido se recogió en una bandeja de aluminio y se enfrió a temperatura ambiente. Después, se trituró con un sistema multiprocesador Alpine de Hosokawa, tipo AFG 100 equipado con una boquilla Laval de 1,9 mm. La presión de la boquilla se mantuvo entre 5,5 y 6 bares. La velocidad del clasificador se fijó en 12500 rpm.
Las cantidades de los componentes se indican en la Tabla 2. Estas micropartículas comprendían una matriz de red polimérica termoendurecible con grupos éster como grupos constructores y grupos hidroxilo, carboxilo y etileno como grupos funcionales. Estas micropartículas eran conformes a la invención.
6.15.5 Preparación del InvMP5 (Tabla 2)
La preparación del InvMP5 se llevó a cabo mediante un proceso según el Proceso A8 (pasos 1-3 y 5-7) descrito en la memoria descriptiva. Más concretamente, en una bolsa de plástico, se mezclaron 97 partes en peso (2425 g) de la resina de poliéster PR1 (resina) con 3 partes en peso (75 g) de Tria°nox® C-50D (agente; iniciador de radicales térmicos; peróxido orgánico). A continuación, la bolsa de plástico se agitó a fondo para distribuir por igual los componentes, obteniéndose 2.5 Kg de premezcla. La etapa de extrusión reactiva del proceso para el InvPNM5 se llevó a cabo en una extrusora de doble husillo ZSK Mc18 con una placa abierta de 10 mm para cubrir los puntos del husillo. La extrusora tenía 6 zonas de temperatura distintas. La temperatura establecida para la zona diferente era: 120-140-160-180-190-200 °C. El aumento escalonado tenía por objeto controlar las posibles reacciones exotérmicas que pudieran producirse durante el proceso, y las temperaturas son lo suficientemente elevadas como para garantizar un alto grado de conversión. La velocidad de rotación se fijó en 650 rpm, y la premezcla se dosificó con un alimentador externo a un caudal volumétrico de 2,25 Kg/hora. El tiempo de permanencia fue de 30 s. El extrudido (material sólido en polvo) obtenido se recogió en una bandeja de aluminio y se enfrió a temperatura ambiente. Después, se trituró con un sistema multiprocesador Alpine de Hosokawa, tipo AFG 100 equipado con una boquilla Laval de 1,9 mm. La presión de la boquilla se mantuvo entre 5,5 y 6 bares. La velocidad del clasificador se fijó en 2000 rpm.
Las cantidades de los componentes se indican en la Tabla 2. Estas micropartículas comprendían una matriz de red polimérica termoendurecible con grupos éster como grupos constructores y grupos hidroxilo, carboxilo y etileno como grupos funcionales. Estas micropartículas eran conformes a la invención.
6.15.6 Preparación del CompMP1 (Tabla 1)
La preparación del CompMP1 se llevó a cabo mediante un proceso de extrusión en fusión. En una bolsa de plástico, se mezclaron 97 partes en peso (2425 g) de la resina de poliéster PR1 con 3 partes en peso (75 g) de Tria°nox® C-50D. A continuación, la bolsa de plástico se agitó a fondo para distribuir por igual los componentes, obteniéndose 2,5 Kg de premezcla. A continuación, la premezcla se sometió a extrusión por fusión en una extrusora de doble husillo PRISM TSE 16 PC con una velocidad de husillo de 300 rpm a 60 °C. La extrusora tenía una zona de temperatura ajustada a 60 °C. La premezcla se dosificó con un alimentador externo a una velocidad volumétrica de 2,25 Kg/hora. El tiempo de permanencia fue de 15 segundos. El líquido extrudido se dejó enfriar sobre las paredes y se dejó solidificar. Después de que se enfriara a temperatura ambiente, se partió en trozos. Después se trituró con el sistema multiprocesador Alpine de Hosokawa, tipo AFG 100 equipado con una boquilla Laval de 1,9 mm. La presión de la boquilla se mantuvo entre 5,5 y 6 bares. La velocidad del clasificador se fijó en 5200 rpm.
Las cantidades de los componentes se indican en la Tabla 1. Estas micropartículas estaban formadas por una matriz polimérica que contenía grupos éster como grupos constructores y también grupos hidroxilo, carboxilo y etileno, como grupos funcionales. Estas micropartículas no eran conformes a la invención.
6.15.7 Preparación del CompMP2 (Tabla 1)
La preparación del CompMP2 se llevó a cabo mediante un proceso de extrusión en fusión. En una bolsa de plástico, se mezclaron 90 partes en peso (2250 g) de la resina de poliéster PR2 con 10 partes en peso (250 g) de Primid® XL-552. A continuación, se agitó bien la bolsa de plástico para distribuir por igual los componentes, obteniéndose 2,5 Kg de premezcla. A continuación, la premezcla se sometió a extrusión por fusión en una extrusora de doble husillo PRISM TSE 16 PC con una velocidad de husillo de 300 rpm a 120 °C. La extrusora tenía una zona de temperatura ajustada a 120 °C. La premezcla se dosificó con un alimentador externo a una velocidad volumétrica de 2,25 Kg/hora. El tiempo de permanencia fue de 15 segundos. El líquido extrudido se dejó enfriar sobre las paredes y se dejó solidificar. Después de que se enfriara a temperatura ambiente, se partió en trozos. Después se trituró con el sistema multiprocesador Alpine de Hosokawa, tipo AFG 100 equipado con una boquilla Laval de 1,9 mm. La presión de la boquilla se mantuvo entre 5,5 y 6 bares. La velocidad del clasificador se fijó en 5200 rpm.
Las cantidades de los componentes se indican en la Tabla 1. Estas micropartículas estaban formadas por una matriz polimérica que contenía grupos éster y amida como grupos constructores y también grupos hidroxilo y carboxilo como grupos funcionales. Estas micropartículas no eran conformes a la invención.
6.15.8 Preparación del CompMP3 (Tabla 2)
La preparación del CompMP3 se llevó a cabo mediante un proceso según el Proceso A8 (pasos 1-3 y 5-7) descrito en la memoria descriptiva. Más concretamente, en una bolsa de plástico, se mezclaron 50 partes en peso (1250 g) de la resina de poliéster PR2 (resina) con 50 partes en peso (1250 g) de Araldite® GT 7004 y 25 gramos de bromuro de cetiltrimetilamonio. A continuación, la bolsa de plástico se agitó a fondo para distribuir por igual los componentes, obteniéndose 2,525 Kg de premezcla. A continuación, la premezcla se sometió a extrusión por fusión en una extrusora de doble husillo PRISM TSE 16 PC con una velocidad de husillo de 300 rpm a 120 °C. La extrusora tenía una zona de temperatura ajustada a 120 °C. La premezcla se dosificó con un alimentador externo a una velocidad volumétrica de 2,25 Kg/hora. El tiempo de permanencia fue de 15 segundos. El líquido extrudido se dejó enfriar sobre las paredes y se dejó solidificar. Después de que se enfriara a temperatura ambiente, se partió en trozos. Después se trituró con el sistema multiprocesador Alpine de Hosokawa, tipo AFG 100 equipado con una boquilla Laval de 1,9 mm. La presión de la boquilla se mantuvo entre 5,5 y 6 bares. La velocidad del clasificador se fijó en 5000 rpm.
Las cantidades de los componentes se indican en la Tabla 2. Estas micropartículas comprendían una matriz de red polimérica termoendurecible que contenía grupos éster y éter como grupos de construcción y grupos hidroxilo, carboxilo y epoxi como grupos funcionales. Estas micropartículas no eran conformes a la invención.
6.16 Preparación de las composiciones InvMP1-C1, InvMP2-C2, InvMP3-C3, InvMP4-C4, InvMP5-C5, CompMP1-C1, CompMP2-C2, CompMP3-C3 (Tablas 1 y 2)
Todas las composiciones (inventivas y comparativas) mostradas en los Ejemplos eran composiciones líquidas (recubrimiento acuoso).
6.16.1 Preparación del InvMP1-C1
se cargaron 96 g de LM1 y 4 g de InvMP1 en un bote de plástico de 400 mL y se mezclaron con la ayuda de un mezclador Dispermat R11, durante 5 minutos a 1000 rpm. La mezcla resultante fue la composición InvMP1-C1 (Tabla 1).
6.16.2 Preparación del InvMP2-C2
se cargaron 96 g de LM1 y 4 g de InvMP2 en un bote de plástico de 400 mL y se mezclaron con la ayuda de un mezclador Dispermat R11, durante 5 minutos a 1000 rpm. La mezcla resultante fue la composición InvMP2-C2 (Tabla 1).
6.16.3 Preparación del InvMP3-C3
se cargaron 96 g de LM1 y 4 g de InvMP3 en un bote de plástico de 400 mL y se mezclaron con la ayuda de un mezclador Dispermat R11, durante 5 minutos a 1000 rpm. La mezcla resultante fue la composición InvMP3-C3 (Tabla 2).
6.16.4 Preparación del InvMP4-C4
se cargaron 96 g de LM1 y 4 g de InvMP4 en un bote de plástico de 400 mL y se mezclaron con la ayuda de un mezclador Dispermat R11, durante 5 minutos a 1000 rpm. La mezcla resultante fue la composición InvMP4-C4 (Tabla 2).
6,16. 5 Preparación del InvMP5-C5
se cargaron 96 g de LM1 y 4 g de InvMP5 en un bote de plástico de 400 mL y se mezclaron con la ayuda de un mezclador Dispermat R11, durante 5 minutos a 1000 rpm. La mezcla resultante fue la composición InvMP5-C5 (Tabla 2).
6.16.6 Preparación del CompMP1-C1
se cargaron 96 g de LM1 y 4 g de CompMP1 en un bote de plástico de 400 mL y se mezclaron con la ayuda de un mezclador Dispermat R11 durante 5 minutos a 1000 rpm. La mezcla resultante fue la composición CompMP1-C1 (Tabla 1).
6.16.7 Preparación del CompMP2-C2
se cargaron 96 g de LM1 y 4 g de CompMP2 en un bote de plástico de 400 mL y se mezclaron con la ayuda de un mezclador Dispermat R11, durante 5 minutos a 1000 rpm. La mezcla resultante fue la composición CompMP2-C2 (Tabla 1).
6.16.8 Preparación del CompMP3-C3
se cargaron 96 g de LM1 y 4 g de CompMP3 en un bote de plástico de 400 mL y se mezclaron con la ayuda de un mezclador Dispermat R11, durante 5 minutos a 1000 rpm. La mezcla resultante fue la composición CompMP3-C3 (Tabla 2).
6.17 Preparación de los recubrimientos InvMP1-CT1, InvMP2-CT2, InvMP3-CT3, InvMP4-CT4, InvMP5-CT5, CompMP1-CT1, CompMP2-CT2, CompMP3-CT3 preparados tras el curado de sus correspondientes composiciones líquidas (recubrimiento acuoso) (Tablas 1 y 2)
6.17.1 Preparación de la lnvMP1-CT1 (Tabla 1)
InvMP1-C1 se aplicó sobre las cartas de Leneta forma 2C con un alambrón de 100 pm (1 micra=1 pm= 10-6 m) en el plazo de 1 h desde el lapso de 24 h desde su preparación. El recubrimiento se dejó secar (curar) [condiciones estándar -tal como se definen en la memoria descriptiva- humedad relativa de 50±1 y un flujo de aire de < 0,1 m/s), durante 168 h. Una vez transcurridas las 168 h y en las 24 h siguientes, se midieron el brillo60° y la resistencia química tal como se describen en la memoria descriptiva (Tabla 1).
6.17.2 Preparación de la lnvMP2-CT2 (Tabla 1)
InvMP2-C2 se aplicó sobre las cartas de Leneta forma 2C con un alambrón de 100 pm (1 micra = 10'6 m) en el plazo de 1 h desde el lapso de 24 h desde su preparación. El recubrimiento se dejó secar (curar) [condiciones estándar -tal como se definen en la memoria descriptiva-humedad relativa de 50±1 y un flujo de aire de < 0,1 m/s), durante 168 h. Transcurridas las 168 h y en las 24 h siguientes, se midieron el brillo60° y la resistencia química tal como se describen en la memoria descriptiva (Tabla 1).
6.17.3 Preparación de la lnvMP3-CT3 (Tabla 2)
InvMP3-C3 se aplicó sobre las cartas de Leneta forma 2C con un alambrón de 100 pm (1 micra=1 pm= 10'6 m) en el plazo de 1 h desde el lapso de 24 h desde su preparación. El recubrimiento se dejó secar (curar) [condiciones estándar -tal como se definen en la memoria descriptiva- humedad relativa de 50±1 y un flujo de aire de < 0,1 m/s), durante 168 h. Una vez transcurridas las 168 h y en las 24 h siguientes, se midieron el brillo60° y la resistencia química tal como se describen en la memoria descriptiva (Tabla 2).
6.17.4 Preparación del InvMP4-CT4 (Tabla 2)
InvMP4-C4 se aplicó sobre las cartas de Leneta forma 2C con un alambrón de 100 pm (1 micra=1 pm= 10'6 m) en el plazo de 1 h desde el lapso de 24 h desde su preparación. El recubrimiento se dejó secar (curar) [condiciones estándar -tal como se definen en la memoria descriptiva- humedad relativa de 50±1 y un flujo de aire de < 0,1 m/s), durante 168 h. Una vez transcurridas las 168 h y en las 24 h siguientes, se midieron el brillo60° y la resistencia química tal como se describen en la memoria descriptiva (Tabla 2).
6.17.5 Preparación de la lnvMP5-CT5 (Tabla 2)
InvMP5-C5 se aplicó sobre las cartas de Leneta forma 2C con un alambrón de 100 pm (1 micra=1 pm= 10'6 m) en el plazo de 1 h desde el lapso de 24 h desde su preparación. El recubrimiento se dejó secar (curar) [condiciones estándar -tal como se definen en la memoria descriptiva- humedad relativa de 50±1 y un flujo de aire de < 0,1 m/s), durante 168 h. Una vez transcurridas las 168 h y en las 24 h siguientes, se midieron el brillo60° y la resistencia química tal como se describen en la memoria descriptiva (Tabla 2).
6.17.6 Preparación del CompMP1-CT1 (Tabla 1)
CompMP1-C1 se aplicó sobre las cartas de Leneta forma 2C con un alambrón de 100 pm (1 micra = 10'6 m) en el plazo de 1 h desde el lapso de 24 h desde su preparación. El recubrimiento se dejó secar (curar) [condiciones estándar -tal como se definen en la memoria descriptiva-, humedad relativa de 50±1 y un flujo de aire de < 0,1 m/s), durante 168 h. Una vez transcurridas las 168 h y en las 24 h siguientes, se midieron el brillo60° y la resistencia química tal como se describen en la memoria descriptiva (Tabla 1).
6.17.7 Preparación del CompMP2-CT2 (Tabla 1)
CompMP2-C2 se aplicó sobre las cartas de Leneta forma 2C con un alambrón de 100 pm (1 micra = 10'6 m) en el plazo de 1 h desde el lapso de 24 h desde su preparación. El recubrimiento se dejó secar (curar) [condiciones estándar -tal como se definen en la memoria descriptiva-, humedad relativa de 50±1 y un flujo de aire de < 0,1 m/s), durante 168 h. Una vez transcurridas las 168 h y en las 24 h siguientes, se midieron el brillo60° y la resistencia química tal como se describen en la memoria descriptiva (Tabla 1).
6.17.8 Preparación del CompMP3-CT3 (Tabla 2)
CompMP3-C3 se aplicó sobre las cartas de Leneta forma 2C con un alambrón de 100 |jm (1 micra=1 |jm= 10-6 m) en el plazo de 1 h desde el lapso de 24 h desde su preparación. El recubrimiento se dejó secar (curar) [condiciones estándar -tal como se definen en la memoria descriptiva- humedad relativa de 50±1 y un flujo de aire de < 0,1 m/s), durante 168 h. Una vez transcurridas las 168 h y en las 24 h siguientes, se midieron el brillo60° y la resistencia química tal como se describen en la memoria descriptiva (Tabla 2).
Tabla 1. Eemplos inventivos comparativos
Tabla 2. Eemplos inventivos comparativos
Los ejemplos del documento WO 2019/170854 A1 (incluidos los ejemplos 4, 6, 7 y 8) y los ejemplos del documento US 2004/0110907 A1 (equivalente al documento EP 1426423 A1 y al documento DE 10257217 A1) (incluidos los ejemplos 1 y 4) se elaboraron para lo que se refiere a la obtención de las composiciones de recubrimiento en polvo (también conocidas como polvos) (no curadas). Estos fueron otros ejemplos de micropartículas efectivamente comparativas (no según la invención); las micropartículas del documento WO 2019/170854 A1 se prepararon usando el proceso divulgado en el documento WO 2019/170854 A1; las micropartículas del documento US 2004/0110907 A1 también se prepararon según el proceso divulgado en el documento WO 2019/170854 A1. Se determinaron algunas de las propiedades de las micropartículas del documento WO 2019/170854 A1; y del documento US 2004/0110907 A1; los procedimientos utilizados para evaluar dichas propiedades de las micropartículas del documento WO 2019/170854 A1 y del documento US 2004/0110907 A1 fueron los mismos que los divulgados en la memoria descriptiva para los Ejemplos mostrados en las Tablas 1 y 2. Las micropartículas comparativas (polvos) preparadas a partir de los documentos W o 2019/170854 A1 y US 2004/0110907 A1 se introdujeron en composiciones líquidas (de recubrimiento acuoso) utilizando el mismo medio líquido (el LM1) que se utilizó para la preparación de las composiciones líquidas (de recubrimiento acuoso) mostradas en las Tablas 1 y 2, y dichas composiciones líquidas (de recubrimiento acuoso) comparativas (no según la invención) se aplicaron para formar recubrimientos (curados) de forma similar a los recubrimientos (curados) mostrados en las Tablas 1 y 2. Las propiedades (curadas) del recubrimiento [brillo60° y resistencia química en EtOH 48% p/p (16 horas)] se evaluaron según los procedimientos mostrados en los Ejemplos de esta memoria descriptiva. Las micropartículas de todos los ejemplos de WO 2019/170854 A1 y US 2004/0110907 A1 tenían un Dv50 (determinado mediante difracción láser según la norma ISO 13320:2009) de al menos 45 y como máximo 90 pm. Las micropartículas de todos los ejemplos de WO 2019/170854 A1 y US 2004/0110907 A1 tenían al menos las siguientes diferencias con las micropartículas de la invención: a) ninguna de ellas tenía una matriz polimérica termoendurecible tal como se define en la memoria descriptiva, b) ninguna de ellas tenía una meseta gomosa tal como se define en la memoria descriptiva, y c) ninguna de ellas tenía un módulo de almacenamiento G' (a 130 °C) de al menos 105 Pa.s (en realidad el G' de todos estos ejemplos oscilaba en el área de 100 a 500 Pa.s). Además, las micropartículas de todos los ejemplos del documento US 2004/0110907 A1 tenían una Tm (esto no estaba de acuerdo con la invención) y una Tg < 40 °C (fuera del rango reivindicado para las micropartículas de la invención). Todos los ejemplos del documento WO 2019/170854 A1 tenían una Tg en el intervalo de 48 a 55 °C. Estas diferencias por sí solas representaban partículas muy diferentes de las micropartículas de la invención. La resistencia química en EtOH 48% p/p (16 horas) de estos recubrimientos comparativos (no según la invención) (curados) derivados de las composiciones líquidas comparativas (no según la invención) (recubrimiento acuoso) que comprenden las micropartículas comparativas (no según la invención) de los documentos WO 2019/170854 A1 y US 2004/0110907 A1, fue igual a 1, por lo tanto pobre. El brillo60° de estos recubrimientos comparativos (no conformes a la invención) (curados) derivados de las composiciones líquidas (acuosas de recubrimiento) comparativas (no conformes a la invención) que comprenden las micropartículas comparativas (no conformes a la invención) de los documentos WO 2019/170854 A1 y US 2004/0110907 A1, oscilaba entre 60 y 80 unidades de brillo (por tanto, ninguno de ellos proporcionaba recubrimientos mate derivados del curado de sus correspondientes composiciones líquidas (acuosas de recubrimiento); los recubrimientos derivados tras el curado de sus correspondientes composiciones líquidas (de recubrimiento acuoso) eran de alto brillo (también conocidos como recubrimientos brillantes).
A partir de los resultados mostrados en las Tablas 1 y 2 y los ejemplos de WO 2019/170854 A1 (todos los cuales no eran conformes a la invención) y US 2004/0110907 A1 (todos los cuales no eran conformes a la invención), es evidente que sólo las micropartículas conformes a la invención reivindicada proporcionaban una solución para preparar recubrimientos (curados) que combinaban bajo brillo60° (tal como se define en la memoria descriptiva; (tal como se define en la memoria descriptiva; véanse las definiciones) y una buena -preferentemente muy buena, más preferentemente excelenteresistencia química en disolventes orgánicos agresivos (tal como se define en la memoria descriptiva; véanse las definiciones). Más concretamente, sólo cuando las micropartículas de la invención se utilizaron en composiciones líquidas (recubrimiento acuoso), éstas proporcionaron -al curar- recubrimientos mates que tenían una excelente resistencia química en disolventes orgánicos agresivos.
Cuando se utilizaron micropartículas comparativas (es decir, micropartículas no conformes con la invención reivindicada) en composiciones líquidas (de recubrimiento acuoso), éstas no sólo no proporcionaron -al curar- recubrimientos mates (en realidad proporcionaron recubrimientos (curados) de alto brillo (brillantes)), sino que además la resistencia química en disolventes orgánicos agresivos de dichos recubrimientos comparativos (no conformes con la invención) (curados) fue deficiente.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Micropartículas que:
a. son no porosas, es decir, que las micropartículas tienen una porosidad determinada mediante porosimetría de mercurio conforme a la norma ISO 15901-1:2005, como máximo del 10 %; y
b. Comprenden una matriz de red polimérica termoendurecible cuya matriz de red polimérica termoendurecible comprenda grupos constructores seleccionados del grupo que consiste en grupos éster, grupos éter, grupos amida, grupos uretano y combinaciones de los mismos, y
c. tener una arquitectura aleatoria, es decir, que las micropartículas no tengan ni una arquitectura de núcleo-cáscara, ni una arquitectura de múltiples capas, ni una arquitectura ocluida, ni una arquitectura parcialmente engullida, ni ninguna combinación de las mismas, y
d. Tener una distribución granulométrica con un tamaño medio de partícula en volumen Dv50, determinado mediante difracción láser con arreglo a la norma ISO 13320:2009, de al menos 1 y como máximo 850 , preferentemente de al menos 1 y como máximo 350, más preferentemente de al menos 1 y como máximo 300, más preferentemente de al menos 1 y como máximo 250, especialmente de al menos 1 y como máximo 200, más especialmente de al menos 1 y como máximo 150, aún más especialmente de al menos 1 y como máximo 100, más especialmente de al menos 1 y como máximo 50, por ejemplo de al menos 1 y como máximo 30 pm, y
e. no tengan una temperatura de fusión (im) determinada mediante calorimetría diferencial de barrido conforme a la descripción, y
f. Tener una temperatura de transición vítrea (ig), determinada mediante reometría de acuerdo con la descripción, de al menos 45 y como máximo 150, preferentemente de al menos 50 y como máximo 150, más preferentemente de al menos 60 y como máximo 150, más preferentemente de al menos 70 y como máximo 150 °C, y
g. Tener un módulo de almacenamiento G' a 130 °C, determinado por reometría según la descripción, de al menos 105 * Pa.s y como máximo 109 Pa.s, y
h. tener una meseta gomosaentre 130 y 200 °C-según se define en la descripción y se determina mediante reometría conforme a la descripción-, y
i. tener una esfericidad S50 determinada según la norma ISO 13322-2:2006 de al menos 0,05 y como máximo 0,95, y j. Tener una relación de aspecto A50, determinada según la norma ISO 13322-2:2006, de al menos 0,05 y como máximo 0. 95, y
k. tener una convexidad 050 determinada según la norma ISO 13322-2:2006 de al menos 0,05 y como máximo 0,95, y l. tener una superficie específica Brunauer-Emmett-Teller (BET), determinada según la norma ISO 9277:2010, de al menos 0,01 y como máximo 15 m2/g, y
m. Tienen un rendimiento de carbón aeróbico a 600 °C, determinado mediante pirólisis según la descripción, de como máximo el 70, preferentemente como máximo el 60, más preferentemente como máximo el 50, aún más preferentemente como máximo el 40 % p/p en micropartículas.
2. Las micropartículas según la reivindicación 1, en las que la matriz de red polimérica termoendurecible comprende además grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos epoxi, grupos etilénicos y cualquier combinación de los mismos.
3. Las micropartículas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en las que las micropartículas a. son no porosas, es decir, las micropartículas tienen una porosidad de 5 como máximo, por ejemplo de 4 como máximo, por ejemplo de 3 como máximo, por ejemplo de 2 como máximo, por ejemplo de 1 como máximo, por ejemplo de 0,95 % como máximo; y
f. Tener una temperatura de transición vítrea (Tg) comprendida entre 45 °C como mínimo y 150 °C como máximo, y g. Tienen un módulo de almacenamiento G' a 130 °C de al menos 105 Pa. s y como máximo 108 Pa. s, y
1. tener una esfericidad S50 de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
j. Tienen una relación de aspecto A50 de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
k. tener una convexidad 050 de al menos 0,40 y como máximo 0,80, y
l. Tienen una superficie específica Brunauer-Emmett-Teller de al menos 0,01 y como máximo 10, preferentemente de al menos 0,01 y como máximo 9 m2/g, y
m. Tienen un rendimiento de carbonización aeróbica a 600 °C de como máximo 40, más preferentemente como máximo 30, especialmente como máximo 20, más especialmente como máximo 15, más especialmente como máximo 10, por ejemplo como máximo 9, por ejemplo como máximo 5, por ejemplo como máximo 3, por ejemplo como máximo 2, por ejemplo como máximo 1, por ejemplo como máximo 0,5, por ejemplo como máximo 0,2, por ejemplo como máximo 0,1, por ejemplo 0 % p/p en micropartículas.
4. Las micropartículas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en las que las micropartículas tienen una distribución de tamaño de partícula con un tamaño medio de partícula en volumen Dv50 de al menos 1 y como máximo 30 pm, y una Tg de al menos 60 y como máximo 150 °C.
5. Las micropartículas según se reivindican en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en las que las micropartículas tienen una distribución del tamaño de partícula con un tamaño medio de partícula en volumen Dv50 de al menos 30 y como máximo 150 pm, y una Tg de al menos 50 y como máximo 150 °C.
6. Las micropartículas según se reivindican en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en las que las micropartículas tienen una distribución del tamaño de partícula con un tamaño medio de partícula en volumen Dv50 de al menos 200 y como máximo 850 |jm, y una Tg de al menos 45 y como máximo 150 °C.
7. Una composición de recubrimiento que comprende:
i) micropartículas como las reivindicadas en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y
ii) un medio, opcionalmente capaz de reaccionar con al menos un grupo funcional -si este último está presente- de la matriz de red polimérica termoendurecible, y cuyo medio se selecciona del grupo que consiste en gases, líquidos, sólidos y combinaciones de los mismos, preferentemente el medio se selecciona del grupo que consiste en líquidos, sólidos y combinaciones de los mismos, más preferentemente el medio es un sólido, más preferentemente el medio es un líquido, y en el que el estado físico del medio se evalúa a 23 °C y a presión atmosférica.
8. Una composición curada obtenida mediante el curado de una composición según la reivindicación 7.
9. Un objeto o un kit de piezas que comprende:
1. micropartículas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, y/o
2. una composición según la reivindicación 7, y/o
3. una composición curada según la reivindicación 8,
donde preferentemente el objeto o el kit de piezas se selecciona del grupo que consiste en una película, un objeto impreso en 3D, un contenedor, un textil, una toalla, una almohadilla, una bolsa y combinaciones de los mismos.
10. Un proceso para fabricar pinturas, recubrimientos, películas, adhesivos, ceras, agentes mateantes, absorbentes, latas, bobinas, artículos impresos en 3D, artículos de automoción, artículos marinos, artículos aeroespaciales, artículos médicos, artículos de defensa, artículos deportivos/recreativos, artículos arquitectónicos, artículos de embotellado, artículos domésticos, maquinaria, textiles, dispositivos eléctricos, dispositivos energéticos, dispositivos de almacenamiento de energía, donde el proceso comprende el paso de proporcionar micropartículas como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, y/o una composición como se reivindica en la reivindicación 7, y/o una composición curada como se reivindica en la reivindicación 8, y/o objetos como se reivindica en la reivindicación 9, y/o un kit de piezas como se reivindica en la reivindicación 9.
ES20815833T 2020-01-13 2020-12-02 Micropartículas no porosas Active ES2966978T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP20151363 2020-01-13
EP20153620 2020-01-24
PCT/EP2020/084273 WO2021144061A1 (en) 2020-01-13 2020-12-02 Non-porous microparticles

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2966978T3 true ES2966978T3 (es) 2024-04-25

Family

ID=73598888

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20815833T Active ES2966978T3 (es) 2020-01-13 2020-12-02 Micropartículas no porosas

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20230084090A1 (es)
EP (1) EP4090714B1 (es)
CN (1) CN114929818B (es)
ES (1) ES2966978T3 (es)
WO (1) WO2021144061A1 (es)

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1076297A (en) 1974-03-25 1980-04-22 Graham Swift Method for curing polymers containing one or more carboxy or anhydride functions
US4788255A (en) 1986-09-29 1988-11-29 Ppg Industries, Inc. Powder coating compositions
US4727111A (en) 1986-09-29 1988-02-23 Ppg Industries, Inc. Powder coating compositions based on mixtures of acid group-containing materials and beta-hydroxyalkylamides
US4801680A (en) 1987-12-30 1989-01-31 Ppg Industries, Inc. Hydroxyalkylamide powder coating curing system
US5101073A (en) 1990-08-27 1992-03-31 Rohm And Haas Company Production of β-hydroxyalkylamides
AU675000B2 (en) * 1993-10-22 1997-01-16 Ishihara Sangyo Kaisha Ltd. Dendrite or asteroidal titanium dioxide micro-particles and process for producing the same
NL1007186C2 (nl) 1997-10-01 1999-04-07 Dsm Nv ß-hydroxyalkylamide groepen bevattend condensatiepolymeer.
WO1999065978A1 (en) 1998-06-15 1999-12-23 Eastman Chemical Company Reactive extrusion process for the conversion of certain polyesters to a resin suitable for powder coatings applications
TW499449B (en) 1999-03-24 2002-08-21 Dsm Nv Condensation polymer containing esteralkylamide-acid groups
US6737467B1 (en) * 2000-11-21 2004-05-18 E. I. Du Pont De Nemours And Company Low gloss powder coatings
EP1148102A3 (en) 2000-12-21 2002-06-05 Dsm N.V. Coating composition and coated substrate with good heat stability and colour
AU2003265011A1 (en) 2002-09-17 2004-04-08 Dsm Ip Assets B.V. BINDER COMPOSITION COMPRISING A CARBOXYL FUNCTIONAL POLYESTER AND A Beta-HYDROXY ALKYL AMIDE
DE10257217A1 (de) * 2002-12-07 2004-06-24 Degussa Ag Pulverlackzusammensetzungen für Beschichtungen mit mattem Erscheinungsbild
CN100503695C (zh) * 2003-04-23 2009-06-24 积水化学工业株式会社 树脂微粒的制造方法和树脂微粒
KR20040041128A (ko) * 2004-04-23 2004-05-14 오성근 중공 또는 다공성 실리카 입자 내부에 방향성 물질을함유시켜 고분자 물질에 분산시킨 수지 조성물과 이들을응용한 제품
DE102005014271A1 (de) * 2005-03-24 2006-09-28 Rhein Chemie Rheinau Gmbh Mikrogele in Kombination mit funktionalen Additiven
EP1743924A1 (en) 2005-07-11 2007-01-17 DSM IP Assets B.V. Powder paint composition
EP2096140A1 (en) 2008-02-29 2009-09-02 Cytec S.r.l. Powder compositions
JP4693876B2 (ja) * 2008-07-25 2011-06-01 シャープ株式会社 合一樹脂粒子の製造方法
WO2016195866A1 (en) * 2015-06-05 2016-12-08 Exxonmobil Chemical Patents Inc. High activity catalyst supportation
EP3239226B1 (en) * 2016-04-29 2019-04-10 Jotun A/S Particulate coating
WO2019170854A1 (en) * 2018-03-08 2019-09-12 Dsm Ip Assets B.V. One-component (1k) thermosetting powder coating compositions for impact resistant and low gloss consistent matt powder coatings

Also Published As

Publication number Publication date
WO2021144061A1 (en) 2021-07-22
US20230084090A1 (en) 2023-03-16
CN114929818B (zh) 2023-11-17
EP4090714B1 (en) 2023-10-04
EP4090714A1 (en) 2022-11-23
CN114929818A (zh) 2022-08-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2009312766B2 (en) One component heat-curable powder coating composition
US10196539B2 (en) Thermosetting powder coating compositions comprising methyl-substituted benzoyl peroxide
EP2342289B1 (en) Two component heat-curable powder coating composition comprising hydroquinone
EP3155051B1 (en) 2k thermosetting powder coating compositions
EP1979392B1 (en) Non-aqueous, liquid coating compositions
ES2966978T3 (es) Micropartículas no porosas
US11643501B2 (en) Oxidizing, ionic and short oil alkyd resins for coatings with excellent balance of hardness and gloss