ES2965938T3 - Dispositivo médico de compresión - Google Patents

Dispositivo médico de compresión Download PDF

Info

Publication number
ES2965938T3
ES2965938T3 ES18835556T ES18835556T ES2965938T3 ES 2965938 T3 ES2965938 T3 ES 2965938T3 ES 18835556 T ES18835556 T ES 18835556T ES 18835556 T ES18835556 T ES 18835556T ES 2965938 T3 ES2965938 T3 ES 2965938T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
strip
tension
tension indicator
indicator
cuts
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18835556T
Other languages
English (en)
Inventor
Caroline Dahl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aochuang Medical Tech Hainan Co Ltd
Original Assignee
Aochuang Medical Tech Hainan Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aochuang Medical Tech Hainan Co Ltd filed Critical Aochuang Medical Tech Hainan Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2965938T3 publication Critical patent/ES2965938T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B17/132Tourniquets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B17/132Tourniquets
    • A61B17/1322Tourniquets comprising a flexible encircling member
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/03Automatic limiting or abutting means, e.g. for safety
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/01Orthopaedic devices, e.g. splints, casts or braces
    • A61F5/30Pressure-pads
    • A61F5/32Adjustable pressure pads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00831Material properties
    • A61B2017/00951Material properties adhesive
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/08Accessories or related features not otherwise provided for
    • A61B2090/0807Indication means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/01Orthopaedic devices, e.g. splints, casts or braces
    • A61F5/0102Orthopaedic devices, e.g. splints, casts or braces specially adapted for correcting deformities of the limbs or for supporting them; Ortheses, e.g. with articulations
    • A61F2005/0188Orthopaedic devices, e.g. splints, casts or braces specially adapted for correcting deformities of the limbs or for supporting them; Ortheses, e.g. with articulations having pressure sensors

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
  • Finger-Pressure Massage (AREA)

Abstract

La presente divulgación se refiere a un dispositivo médico de compresión (1,1') adaptado para aplicar una fuerza de compresión a una parte del cuerpo (L) de un ser humano o animal. El dispositivo comprende una o más tiras destinadas a rodear la parte del cuerpo. La tira comprende un indicador de tensión (8, 16) adaptado para informar a un usuario cuando se alcanza una tensión predeterminada, correlacionándose la tensión predeterminada con una presión predeterminada sobre la parte del cuerpo. El dispositivo se puede utilizar para terapia o diagnóstico. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo médico de compresión
Campo técnico
La presente divulgación se refiere en general a un dispositivo médico para aplicar compresión controlada a un objeto, en particular, a una parte del cuerpo de un ser humano o animal. El dispositivo de compresión médica puede ser un dispositivo de compresión médica terapéutica o un dispositivo de compresión médica para diagnóstico.
Antecedentes
Más de la mitad del peso del cuerpo humano está compuesto de agua, y la sangre y la linfa constituyen una parte sustancial de este líquido. La enfermedad está relacionada con estados patológicos de los líquidos en el cuerpo. Dentro de la profesión médica, por lo tanto, es posible que los médicos deseen controlar o medir los fluidos corporales para diversos fines.
La medición y el control del flujo sanguíneo arterial se realizan para garantizar un flujo suficiente o limitarlo. Es necesario garantizar un flujo suficiente, por ejemplo, en una extremidad enyesada, para que el miembro afectado tenga la circulación necesaria para una correcta cicatrización. El flujo sanguíneo también puede verse limitado temporalmente, detenido temporalmente, o detenido permanentemente por diferentes razones. Por ejemplo, puede ser necesaria una parada temporal localmente antes de la cirugía para realizar incisiones y suturas planificadas para que instrumentos se puedan insertar, progresar y usar en ausencia de flujo pulsátil. Un límite temporal al flujo controla la hinchazón del tejido después de una operación como la cirugía plástica. Una parada permanente es necesaria, por ejemplo, en situaciones de emergencia cuando se corta una extremidad en el campo. El flujo sanguíneo se mide comúnmente en evaluaciones de presión arterial sistólica y diastólica.
De forma similar, la acumulación de líquido debe medirse y limitarse, por ejemplo, en condiciones de linfedema, donde el líquido extracelular a menudo se acumula en brazos y piernas de pacientes con daño en el sistema linfático. También, la disminución del efecto miocárdico crea condiciones circulatorias en las que el flujo sanguíneo se ve afectado y provoca la acumulación de líquido, por ejemplo. miembros inferiores. La linfa y la sangre no actúan de forma aislada y la presión ejercida sobre un sistema afecta al otro.
Un ejemplo de dispositivo médico para aplicar compresión a una parte del cuerpo es un manguito de presión arterial. Los brazaletes de sangre actuales son grandes y difíciles de manejar, haciéndolos difíciles de usar, costosos de fabricar y difíciles de mantener limpios.
El documento US 6.245.024 B1 divulga un manguito de presión arterial que, cuando se aplica el manguito al paciente, indica automáticamente cuándo se ha alcanzado la cantidad adecuada de tensión en el manguito. Esto se logra mediante un sensor de tensión construido de material elastomérico o elástico que comprende crestas en forma de acordeón. Las crestas incluyen un gráfico que solo es visible en su totalidad una vez que se aplica la cantidad adecuada de tensión. Sin embargo, el manguito de presión arterial es bastante voluminoso.
El documento US 2003/0229375 A1 divulga un dispositivo para establecer la hemostasia de un vaso sanguíneo abierto en la extremidad de una persona. El dispositivo funciona aplicando presión al recipiente abierto. El dispositivo comprende una primera tira y una segunda tira flexible conectada a la primera tira. Una almohadilla absorbente está dispuesta alrededor del centro de una de las tiras y está soportada sobre la tira por un elemento comprimible o flexible que incluye o coopera con un indicador que indica la presión aplicada al vaso por la almohadilla.
El documento US 2014/0018828 A1 divulga un dispositivo dinámico de sujeción de tejido para sujetar dinámicamente dos porciones de tejido en contacto entre sí. El dispositivo comprende una banda adaptada para extenderse alrededor de las porciones de tejido que se van a mantener juntas y una hebilla que comprende un elemento de bloqueo, un marco y un elemento de restricción. La aplicación de un nivel predeterminado de tensión sobre la banda hace que el elemento de restricción se mueva, provocando así que el elemento de bloqueo se mueva de manera que la banda se sujete. Sin embargo, el dispositivo tiene el inconveniente de necesitar una hebilla.
El documento US 6.338.723 B1 divulga un dispositivo de compresión con un sistema de medición de la compresión. El dispositivo comprende una banda hecha de material elástico y que puede tener forma de manguito, envoltura o prenda de vestir cuyo tamaño permite rodear una parte del cuerpo. Unas marcas, tal como marcas de graduación o escalas, están impresos en el dispositivo. El estiramiento del material elástico cuando el dispositivo se tensa alrededor de la parte del cuerpo provoca una mayor separación de las marcas. La separación de las marcas se mide y se traduce en compresión en función de la circunferencia de la parte del cuerpo. Sin embargo, el dispositivo es una solución bastante compleja para garantizar una compresión adecuada en la parte del cuerpo, ya que las escalas de marcas deben ser bastante completas para tener en cuenta las diferentes configuraciones corporales de los pacientes, lo que a su vez puede dificultar la lectura de la báscula por parte del usuario y, por tanto, aumentar el riesgo de errores. Por tanto, es deseable una solución más sencilla.
El documento US2009/168612 A1 divulga una banda de sujeción del tipo cinturón o una pulsera o pulsera para un dispositivo portátil que incluye medios de sujeción y ajuste de longitud. La banda de sujeción incluye un elemento indicador de la tensión de sujeción de la misma, que tiene una apariencia visual identificable para el usuario para indicar cuándo la tensión de sujeción de la banda es suficiente para una aplicación determinada. La banda de sujeción se puede utilizar como muñequera para un pulsómetro que comprende medios de medición de tipo óptico.
El documento DE102015103346 A1 muestra una unidad de embalaje con varios torniquetes alojados en un embalaje. Cada uno de los torniquetes presenta una banda de constricción que se puede colocar alrededor de una parte del cuerpo y que es a su vez elástica en dirección circunferencial o que está provista de al menos una sección elástica. Dispone además de un dispositivo de cierre, que está diseñado como un cierre de velcro con dos partes de cierre entrelazadas, mediante el cual se puede bloquear la correa de constricción para formar un bucle de tensión en su estado tensado alrededor de una parte del cuerpo. Los torniquetes contenidos en el embalaje están unidos de forma continua y el embalaje presenta una abertura extraíble a través de la cual se puede extraer el torniquete individualmente.
El documento WO00/15139 A2 divulga un dispositivo para la compresión de partes del cuerpo. El dispositivo tiene la forma de una banda que puede formarse como un manguito, envoltura de prenda para rodear la parte del cuerpo. El dispositivo tiene un componente o componentes de material elástico. En el dispositivo están impresas indicaciones como marcas o escalas. El estiramiento del material elástico cuando el dispositivo se tensa alrededor de la parte del cuerpo provoca una mayor separación de las marcas o el movimiento de un extremo libre de la banda con respecto a las marcas. La separación de las marcas es indicativa de compresión en función de la circunferencia de la parte del cuerpo.
El documento WO2012/088027 A2 está relacionado con un torniquete desechable que tiene la forma de una banda formada por un material fino flexible no estirable y que tiene medios de fijación liberables. El torniquete que se utiliza para envolver una extremidad de un paciente, apretar y bloquear en su lugar para reducir la circulación. El torniquete comprende medios para controlar e indicar la cantidad de tensión aplicada a la banda cuando se aprieta alrededor de la extremidad.
Además, el documento US 4.700.715 divulga un dispositivo para detectar erecciones peneanas nocturnas. El dispositivo está destinado a fijarse circunferencialmente a un pene flácido antes de acostarse por la noche y recuperarse al levantarse por la mañana. El dispositivo tiene la forma de una banda de lámina metálica que incluye una porción expandible que no se retrae una vez expandida. En el caso de una erección nocturna, el dispositivo se expandirá en respuesta al agrandamiento circunferencial del pene que se produce durante la erección, proporcionando así información a un médico sobre la capacidad del paciente para lograr una erección.
Sumario
La invención se define por la reivindicación adjunta 1.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un dispositivo médico que pueda aplicar compresión controlada a partes del cuerpo con fines terapéuticos o de diagnóstico, y que sea fácil de usar. Preferiblemente, el dispositivo de compresión médica también debería permitir una producción a bajo coste, de modo que pueda usarse como un dispositivo de compresión médica desechable.
El objetivo se consigue mediante un dispositivo médico de compresión desechable que comprende al menos una tira alargada que tiene un eje central longitudinal, un espesor y una anchura. La tira comprende una porción de cabeza en un primer extremo longitudinal de la tira y una porción de cola en un segundo extremo longitudinal de la tira. La tira comprende además una porción de bucle dispuesta entre la porción de cabeza y la porción de cola. La porción de bucle tiene una longitud suficiente para rodear una parte del cuerpo de un ser humano o animal. La tira comprende además medios para sujetar porciones superpuestas de la tira cuando la porción de bucle rodea una parte del cuerpo mientras se aplica una fuerza de compresión a la parte del cuerpo. Por otra parte, la tira comprende un indicador de tensión adaptado para indicar cuando se alcanza una tensión predeterminada en la tira, a lo largo del eje longitudinal de la tira, se ha conseguido. El indicador de tensión comprende una pluralidad de cortes dispuestos en un patrón predeterminado, en donde el patrón de la pluralidad de cortes forma al menos una trayectoria serpenteante del material en tira presente entre los cortes. Al menos una trayectoria serpenteante se extiende desde el primer extremo longitudinal del indicador de tensión hasta el segundo extremo longitudinal del indicador de tensión. La pluralidad de cortes impide una trayectoria lineal más corta disponible a través del material en tira que une los extremos longitudinales primero y segundo del indicador de tensión.
La pluralidad de cortes está dispuesta preferiblemente en el patrón predeterminado en el indicador de tensión de modo que definan al menos dos trayectorias serpenteantes de material en tiras entre los cortes, visto a lo largo del eje longitudinal del indicador de tensión. Cada una de las trayectorias serpenteantes se extiende desde un extremo longitudinal del indicador de tensión hasta otro extremo longitudinal del indicador de tensión. Las dos trayectorias serpenteantes pueden ser una imagen especular entre sí alrededor del eje central longitudinal de la tira. Esto facilita que la fuerza de tensión se distribuya uniformemente en el indicador de tensión tras la aplicación.
El indicador de tensión está adaptado para extenderse a lo largo del eje longitudinal de la tira ensanchando la pluralidad de cortes cuando la tira se somete a una fuerza de tensión a lo largo del eje longitudinal de la tira. Los cortes y el patrón de los mismos en el indicador de tensión proporcionan al indicador de tensión un módulo de Young que es diferente del módulo de Young del resto de la tira alargada. Dicho de otro modo, la pluralidad de cortes y el patrón de los mismos proporcionan al indicador de tensión una elasticidad que es mayor que la elasticidad del resto de la tira alargada o una tira alargada correspondiente que no comprende el indicador de tensión. Por tanto, el patrón de cortes proporciona una resistencia controlada a la fuerza de tensión aplicada y permite al usuario determinar cuándo se ha logrado la tensión apropiada prevista en la tira alargada, la fuerza de tensión correlacionada con la presión sobre la parte del cuerpo a la que se aplica el dispositivo. Por consiguiente, el dispositivo médico de compresión es fácil de usar y el usuario recibe información fiable con respecto a la presión alcanzada durante el uso. Además, la tira alargada puede fabricarse fácilmente a partir de una lámina de material, comprendiendo dicha lámina opcionalmente una pluralidad de capas, simplemente cortando, estampado o similar, si se desea. Esto conduce a bajos costes de producción, lo cual es una cuestión importante en el caso de los dispositivos desechables. Un dispositivo médico de compresión desechable es ventajoso, ya que evita el riesgo de propagación de microorganismos entre pacientes, evitando así el riesgo de propagación de infecciones.
El indicador de tensión tiene un primer borde exterior a lo largo del eje longitudinal de la tira y un segundo borde exterior opuesto a lo largo del eje longitudinal de la tira. Convenientemente, un primer corte de la pluralidad de cortes forma un rebaje en el primer borde exterior, y un segundo corte de la pluralidad de cortes forma un rebaje en el segundo borde exterior. En determinados casos, esto puede facilitar el funcionamiento del indicador de tensión. Esto también tiene la ventaja de ser un dispositivo de compresión médica que es fácil de usar.
La tira puede estar hecha adecuadamente de un material sustancialmente inelástico. Esto aumenta el control de la presión aplicada ya que la anchura de la tira en contacto con la parte del cuerpo permanece esencialmente constante cuando la tira se somete a una fuerza de tensión, aumentando así la precisión de la visualización de información de presión asociada con el indicador de tensión.
La tira puede comprender adecuadamente una abertura configurada para permitir que la porción de cola pase a través de la abertura para superponerse con la porción de cabeza y/o la porción de bucle. Esto minimiza el riesgo de que el indicador de tensión esté sujeto a esfuerzos cortantes, lo que podría afectar su funcionamiento y, en última instancia, dar como resultado una visualización de información de presión menos precisa.
La tira puede comprender además una porción intermedia dispuesta entre la porción de cabeza y la porción de bucle. La tira puede tener una anchura mayor en la porción intermedia que en la porción de bucle. Tal porción intermedia puede comprender, por ejemplo, la abertura utilizada para pasar a través de la porción de cola. Como alternativa o de manera adicional, la porción intermedia puede tener como objetivo alojar el indicador de tensión.
La tira puede tener opcionalmente una anchura en la porción de bucle que se estrecha hacia la porción de cola. Esto tiene la ventaja de permitir que el dispositivo médico de compresión se utilice en partes del cuerpo que tienen diferentes circunferencias y al mismo tiempo proporcionar la presión deseada determinada por el indicador de tensión.
La tira puede comprender una primera capa de tira y una segunda capa de tira superpuestas a la primera capa de tira, el indicador de tensión dispuesto en la primera capa de tira. La segunda capa de tira puede comprender una perforación que atraviesa el ancho de la tira, dicha perforación dispuesta encima del indicador de tensión o en las inmediaciones del mismo. Esto puede tener, por ejemplo, la ventaja de permitir el uso de marcas impresas en una superficie superior de la segunda capa de tira, informar al usuario cuando se ha alcanzado la presión predeterminada prevista.
La segunda capa de tira puede estar hecha de un material sustancialmente inelástico y estar adherida a la primera capa de tira, comprendiendo la segunda capa de tira una pluralidad de perforaciones que atraviesan el ancho de la tira, siendo dichas perforaciones paralelas entre sí. En tal caso, la segunda capa de tira puede comprender una pluralidad de partes extraíbles, cada una delimitada por dos perforaciones adyacentes. La primera capa de tira puede comprender una pluralidad de indicadores de tensión; comprendiendo cada uno una pluralidad de cortes dispuestos en un patrón predeterminado en el que el patrón forma al menos un camino serpenteante entre los cortes. Los indicadores de tensión están dispuestos a lo largo del eje longitudinal de la porción de bucle de manera que cada indicador de tensión está dispuesto debajo de una de las partes extraíbles de la segunda capa de tira. Por tanto, cuando se retira una parte amovible de la segunda capa de tira, el indicador de tensión dispuesto debajo se vuelve operable mientras que los otros indicadores de tensión permanecen inoperables. Esto tiene la ventaja de permitir al usuario seleccionar la ubicación del indicador de tensión operable.
Convenientemente, al menos un indicador de tensión de la pluralidad de indicadores de tensión tiene un módulo de Young diferente que un segundo indicador de tensión de la pluralidad de indicadores de tensión. El módulo de Young de un indicador de tensión individual de la pluralidad de indicadores de tensión se relaciona con la ubicación del indicador de tensión individual a lo largo del eje longitudinal de la tira, más específicamente la porción de bucle de la tira. Por consiguiente, es posible adaptar la fuerza de tensión aplicada para que compense partes del cuerpo de diferente circunferencia, donde el área de la parte del cuerpo que está sujeta a presión puede diferir.
La pluralidad de cortes puede comprender adecuadamente una pluralidad de hendiduras. Opcionalmente, cada hendidura puede estar orientada sustancialmente perpendicular al eje longitudinal de la tira.
Convenientemente, la tira puede comprender además una marca o marcas adaptadas para informar visualmente al usuario cuando la tira ejerce al menos una cantidad predeterminada de presión sobre la parte del cuerpo. La marca/marcas se pueden adaptar de manera que se puedan indicar uno o varios niveles de tensión en una sola tira. La tira puede comprender además un elemento unido a la tira en un primer extremo del elemento y en las proximidades del indicador de tensión, teniendo el elemento un extremo libre que está adaptado para moverse en relación con la marca o marcas de la tira como resultado de la extensión del indicador de tensión para informar visualmente al usuario cuando la tira ejerce una presión predeterminada sobre la parte del cuerpo.
La tira puede tener además marcas o indicaciones en una superficie superior de la misma, informando al usuario cuando la circunferencia de la parte del cuerpo está dentro de un intervalo aceptable para aplicar la presión predeterminada o el intervalo de presión a la parte del cuerpo.
De acuerdo con una alternativa, la tira tiene un ancho mayor en el indicador de tensión que en las partes adyacentes de la tira, y el patrón de la pluralidad de cortes está configurado para permitir que el ancho de la tira en el indicador de tensión se ajuste al ancho de la tira en las partes adyacentes. de la tira cuando se ha alcanzado la presión predeterminada, para permitir de ese modo al usuario determinar que se ha alcanzado una presión predeterminada. El indicador de tensión puede configurarse de modo que la tensión predeterminada se correlacione con una presión en la parte del cuerpo donde la presión es suficiente para detener el flujo sanguíneo arterial en la parte del cuerpo. Esto puede ser especialmente adecuado, por ejemplo, cuando el dispositivo médico de compresión está destinado a usarse mientras se realizan suturas durante una cirugía o en situaciones de emergencia en el campo.
Alternativamente, el indicador de tensión puede configurarse de modo que la tensión predeterminada se correlacione con una presión sobre la parte del cuerpo correspondiente a un valor umbral crítico de presión sanguínea sistólica. Esto es ventajoso cuando el dispositivo médico de compresión debe usarse con fines de diagnóstico. Un valor umbral crítico de este tipo puede ser, por ejemplo, 90 mmHg o 115 mmHg para el diagnóstico de hipotensión o 120 mmHg, 140 mmHg o 160 mmHg para diagnóstico de hipertensión.
El dispositivo médico de compresión puede comprender una pluralidad de tiras alargadas descritas anteriormente y uno o más elementos de conexión. El elemento de conexión está configurado para sujetar la pluralidad de tiras alargadas entre sí de manera que las tiras alargadas estén dispuestas una al lado de la otra, vistas en una dirección perpendicular al eje longitudinal de cada tira alargada. Preferentemente, las tiras alargadas están dispuestas en el miembro o elementos de conexión de manera que las tiras alargadas puedan moverse individualmente en relación con el elemento de conexión y otras tiras alargadas.
La presente invención también se refiere a una banda continua que comprende una pluralidad de dispositivos médicos de compresión como se describe anteriormente, consistiendo dichos dispositivos médicos de compresión adecuadamente en una tira alargada. Los dispositivos médicos de compresión están conectados de forma desmontable entre sí, un extremo longitudinal a otro.
La presente invención también se refiere a un dispensador que comprende una caja y una banda continua como se describió anteriormente. La caja comprende además una abertura configurada para extraer una parte de la banda continua para revelar un dispositivo médico de compresión uno a la vez para separarlo del resto de la banda continua alargada. La caja puede ser esterilizada si se desea.
El dispositivo de compresión médica según la presente invención es un dispositivo médico de compresión desechable.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 ilustra una vista superior de un dispositivo médico de compresión según una primera realización a modo de ejemplo.
La figura 2a ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una segunda realización a modo de ejemplo antes de ser sometido a una fuerza de tensión.
La figura 2b ilustra una vista superior del dispositivo médico de compresión mostrado en la figura 2a cuando se somete a una fuerza de tensión
La figura 3a ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una tercera realización a modo de ejemplo antes de ser sometido a una fuerza de tensión.
La figura 3b ilustra una vista superior del dispositivo médico de compresión mostrado en la figura 3a cuando se somete a una fuerza de tensión
La figura 4 ilustra ejemplos de una pluralidad de cortes dispuestos en patrones específicos en un dispositivo médico de compresión.
La figura 5a ilustra una vista superior de un dispositivo de compresión médica según una cuarta realización a modo de ejemplo
La figura 5b ilustra una vista en perspectiva del dispositivo médico de compresión mostrado en la figura 5a antes de ser sometido a tensión.
La figura 5c ilustra una vista en perspectiva parcialmente despiezada de una parte del dispositivo médico de compresión mostrado en la figura 5a.
La figura 5d ilustra una vista en perspectiva de una parte del dispositivo médico de compresión mostrado en la figura 5a cuando se somete a una primera fuerza de tensión.
La figura 5e ilustra una vista en perspectiva de una parte del dispositivo médico de compresión mostrado en la figura 5a cuando se somete a una segunda fuerza de tensión.
La figura 6a ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una quinta realización a modo de ejemplo antes de ser sometido a tensión
La figura 6b ilustra una vista superior de una parte del dispositivo médico de compresión mostrado en la figura 6a cuando se somete a tensión
La figura 7a ilustra una vista en perspectiva de un dispositivo de compresión médica según una sexta realización a modo de ejemplo, cuando se envuelve alrededor de una extremidad pero antes de ser sometido a tensión
La figura 7b ilustra una vista en perspectiva del dispositivo médico de compresión según la figura 7a durante el inicio de tirar del dispositivo que está envuelto alrededor de una extremidad
La figura 7c ilustra una vista en perspectiva del dispositivo médico de compresión según la figura 7a cuando se somete a la fuerza de tensión prevista y se fija con la fuerza de tensión retenida
La figura 8a ilustra una vista en perspectiva de una parte de un dispositivo de compresión médica según una séptima realización a modo de ejemplo, antes de ser sometido a tensión
La figura 8b ilustra una vista en perspectiva del dispositivo mostrado en la figura 8a, pero cuando se somete a una tensión predeterminada
La figura 9a ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una octava realización a modo de ejemplo antes de ser sometido a tensión
La figura 9b ilustra una vista superior del dispositivo médico de compresión según la figura 9a cuando se somete a la tensión predeterminada
La figura 10a ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una novena realización a modo de ejemplo antes de ser sometido a tensión
La figura 10b ilustra una vista superior del dispositivo médico de compresión según la figura 10a cuando se somete a la tensión predeterminada
La figura 11 ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una décima realización a modo de ejemplo antes de ser sometido a tensión
La figura 11b ilustra una vista superior del dispositivo médico de compresión según la figura 11a cuando se somete a la tensión predeterminada
La figura 12a ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una undécima realización a modo de ejemplo antes de ser sometido a tensión
La figura 12b ilustra una vista superior del dispositivo médico de compresión según la figura 12a cuando se somete a la tensión predeterminada
La figura 13a ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una duodécima realización de ejemplo antes de ser sometido a tensión
La figura 13b ilustra una vista superior del dispositivo médico de compresión según la figura 13a cuando se somete a la tensión predeterminada
La figura 14 ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo de compresión médica según una decimotercera realización a modo de ejemplo
La figura 15 ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una decimocuarta realización a modo de ejemplo
La figura 16 ilustra una vista en perspectiva de un dispensador según una realización de ejemplo
La figura 17a ilustra una vista en perspectiva de un dispositivo de compresión médica según una decimoquinta realización a modo de ejemplo
La figura 17b ilustra una vista superior del dispositivo médico de compresión mostrado en la figura 17a
La figura 18 ilustra una vista superior de un dispositivo de compresión médica según una decimosexta realización a modo de ejemplo
La figura 19 lustra una vista en sección transversal de elemento de conexión del dispositivo médico de compresión de la figura 18
La figura 20 ilustra una vista en perspectiva del dispositivo médico de compresión como se muestra en la figura 18, cuando se envuelve alrededor de una pierna.
Descripción detallada
Se describirá a continuación la presente invención con referencia a los dibujos adjuntos y ciertas realizaciones a modo de ejemplo. La invención, sin embargo, no se limita a las realizaciones mostradas, sino que se puede variar dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. Por otra parte, no se considerará que los dibujos están necesariamente hechos a escala, ya que algunas características pueden estar exageradas para ilustrar más claramente las características del dispositivo o sus detalles.
El término "corte" en la presente divulgación se interpretará de manera amplia y, por lo tanto, abarca cualquier forma de apertura que se extienda completamente, tal como una hendidura, ranura, perforación, orificio, abertura, etc. El término "trayectoria serpenteante" se utiliza en la presente descripción junto con la descripción de las características del indicador de tensión, más específicamente en relación con el patrón de la pluralidad de cortes en el indicador de tensión. En la presente divulgación, el término "meandro" se considerará como algo que avanza o avanza tomando un rumbo sinuoso o indirecto respecto de una determinada dirección, de modo que el rumbo se altere con respecto a la dirección al menos una vez. Por lo tanto, se debe considerar que el término "trayectoria sinuosa" abarca, por ejemplo, una trayectoria que tiene un curso sinusoidal o serpenteante, un curso sinusoidal de forma cuadrada, un curso en forma de zig-zag, un curso sinusoidal en forma de trapezoide, un curso en forma de sierra de calar, etc. Además, en la presente divulgación, se considerará que el término "desechable" significa aquello destinado a ser utilizado una sola vez. Sin embargo, hay que reconocer que el dispositivo puede utilizarse más de una vez, si se desea. Sin embargo, es preferible que el dispositivo no esté destinado a un uso múltiple, tal como, por ejemplo, para uso en más de un paciente.
Por otra parte, el término inelástico se utiliza en la presente divulgación cuando se describe una propiedad de un material. Debería apreciarse, sin embargo, que ningún material es realmente inelástico. Por lo tanto, en la presente divulgación, se utiliza el término "sustancialmente inelástico". Se considerará que un material sustancialmente inelástico significa un material que tiene una elasticidad tan baja que no se alarga con una fuerza de tensión que pueda lograrse mediante un ser humano que tira del material en el plano del material, asumiendo que el material está libre de cortes, defectos macroscópicos o similares.
La presente divulgación se refiere a un dispositivo médico de compresión que puede usarse para terapia o diagnóstico, y que está configurado para envolverse alrededor de una parte del cuerpo de un ser humano o animal para rodear la parte del cuerpo. El dispositivo médico de compresión está adaptado para aplicar una presión controlada a la parte del cuerpo. El dispositivo de compresión médica puede usarse, por ejemplo, para restringir o detener temporalmente el flujo sanguíneo en una parte del cuerpo, evitar la hinchazón de partes del cuerpo o para determinar la presión arterial crítica.
El dispositivo de compresión médica según la presente invención comprende una banda alargada. El dispositivo médico de compresión puede consistir únicamente en la tira o puede comprender la tira y al menos un componente adicional como será evidente a partir de la descripción siguiente. Por ejemplo, el dispositivo puede comprender una pluralidad de la banda alargada.
La tira alargada tiene un eje central longitudinal, un espesor y una anchura. El espesor puede ser sustancialmente constante en todo el eje longitudinal y transversal de la tira, o puede ser algo diferente en diferentes partes de la tira, si se desea. Convenientemente, el espesor es sustancialmente el mismo en toda la tira. La anchura de la tira es adecuadamente diferente en diferentes partes de la tira. Sin embargo, también es plausible, aunque es menos preferido, que la anchura sea sustancialmente constante a lo largo del eje longitudinal de la tira.
La tira comprende una porción de cabeza en un primer extremo longitudinal, una porción de cola en un segundo extremo longitudinal, y una porción de bucle dispuesta entre la porción de cabeza y la porción de cola. La tira puede comprender opcionalmente una porción intermedia dispuesta entre la porción de cabeza y la porción de bucle, si se desea. Además, la porción de bucle tiene una longitud suficiente para rodear una parte del cuerpo.
La tira comprende además un indicador de tensión adaptado para indicar cuándo se ha logrado una tensión predeterminada en la tira cuando la tira se somete a una fuerza de tensión, en particular, cuando un usuario tira de la tira en al menos una de las porción de cabeza y la porción de cola. El indicador de tensión puede estar dispuesto en la porción de cabeza, en la porción intermedia, en la porción de bucle, o en la porción de cola. El indicador de tensión tiene un eje central longitudinal que coincide con el eje central longitudinal de la tira. El indicador de tensión comprende además un primer extremo longitudinal y un segundo extremo longitudinal. El indicador de tensión también comprende una pluralidad de cortes dispuestos en un patrón predeterminado. El patrón puede comprender opcionalmente una pluralidad de subpatrones diferentes.
En caso de que el patrón comprenda una pluralidad de subpatrones diferentes, estos subpatrones pueden estar separados entre sí a lo largo del eje longitudinal y/o a lo largo del eje transversal del indicador de tensión. En caso de estar separados entre sí a lo largo del eje transversal, están convenientemente separados por un corte recto que se extiende a lo largo del eje longitudinal.
El patrón de la pluralidad de cortes forma al menos una trayectoria serpenteante del material en tiras presente entre los cortes, extendiéndose la trayectoria serpenteante desde el primer extremo longitudinal hasta el segundo extremo longitudinal del indicador de tensión.
La trayectoria serpenteante constituye la trayectoria más corta disponible de material en tira coherente desde un punto en el primer extremo longitudinal del indicador de tensión, a través del indicador de tensión, hasta el segundo extremo longitudinal del indicador de tensión. Suponiendo un material sustancialmente inelástico, para que el indicador de tensión se extienda longitudinalmente al ser sometido a una fuerza de tensión aplicada a lo largo del eje longitudinal del indicador de tensión, esta trayectoria más corta disponible debe ser más larga que la distancia lineal entre el primer y segundo extremos longitudinales del indicador de tensión. Esto se logra mediante la pluralidad de cortes que prohíben una trayectoria lineal más corta disponible, en la dirección longitudinal del indicador de tensión, a través del material de la tira que une los extremos longitudinales primero y segundo del indicador de tensión cuando el indicador de tensión está en su estado relajado, es decir, antes de ser sometido a una fuerza de tensión durante el uso. Al aplicar una fuerza de tensión, la trayectoria serpenteante puede alterar total o parcialmente su curso como resultado de dicha tensión aplicada. En determinadas realizaciones, el indicador de tensión puede incluso alargarse a lo largo del eje longitudinal de manera que una trayectoria serpenteante del indicador de tensión se vuelve lineal, es decir, paralela al eje longitudinal de la tira, cuando el indicador de tensión esté completamente extendido.
La pluralidad de cortes dispuestos en el patrón predeterminado proporciona al indicador de tensión una elasticidad que es diferente de la elasticidad del resto de la tira por sí misma. Además, el patrón predeterminado del indicador de tensión puede configurarse de manera que pueda permitir, al aplicar una fuerza de tensión, que el indicador de tensión se extienda más que una extensión correspondiente a la fuerza de compresión prevista para ser aplicada a la parte del cuerpo por el dispositivo de compresión. Al eliminar o reducir la fuerza de tensión, la elasticidad del indicador de tensión puede permitir que el indicador de tensión se contraiga hasta una extensión más corta.
Convenientemente, el patrón forma una pluralidad de trayectorias serpenteantes. Las trayectorias serpenteantes pueden ser idénticas y estar dispuestas una al lado de la otra como se ve a lo largo del eje transversal del indicador de tensión, es decir, las trayectorias pueden ser paralelas. Sin embargo, preferentemente, las trayectorias serpenteantes pueden ser una imagen especular entre sí según se ven alrededor del eje central longitudinal del indicador de tensión. Además, en caso de que los cortes de la pluralidad de cortes estén dispuestos en un patrón predeterminado que consta de una pluralidad de subpatrones (de los cuales al menos dos son diferentes entre sí), las trayectorias serpenteantes no tienen por qué tener necesariamente la misma longitud.
Los cortes proporcionados en un patrón están adaptados para ensancharse a lo largo del eje longitudinal de la tira cuando la tira se somete a una fuerza de tensión que se aplica a lo largo del eje longitudinal de la misma, provocando así que el indicador de tensión se extienda. El patrón o subpatrón puede describirse como que proporciona un módulo de Young deseado del indicador de tensión o, en el caso de un subpatrón, una parte local del indicador de tensión, el cual es diferente comparado con el módulo de Young del material de la tira como tal. El módulo de Young se puede seleccionar según se desee mediante una selección adecuada del patrón o subpatrón en términos de forma geométrica de los cortes, número de cortes, distancia entre los cortes, gradiente(s) en densidad de cortes, orientación de los cortes versus el eje longitudinal de la tira, etc. Por lo tanto, mediante consideraciones sistemáticas de la configuración del indicador de tensión en términos de la pluralidad de cortes y el(los) patrón(es) de los mismos, el indicador de tensión se puede adaptar para proporcionar uno o varios niveles predeterminados de tensión previstos en la tira.
Los cortes del indicador de tensión se proporcionan preferiblemente en un patrón que comprende una unidad de patrón que se repite tanto a lo largo del eje longitudinal de la tira como a lo largo del eje transversal de la tira. Mientras se repite, las unidades de patrón pueden tener diferentes tamaños en diferentes partes del indicador de tensión si se desea. Como alternativa, las unidades de patrón tienen el mismo tamaño en todo el indicador de tensión.
El indicador de tensión comprende además un primer borde exterior que se aproxima al eje longitudinal de la tira, y un segundo borde exterior que se aproxima al eje longitudinal de la tira. La forma del segundo borde exterior del indicador de tensión es adecuadamente una imagen especular del primer borde exterior del indicador de tensión con respecto al eje central longitudinal de la tira. De manera opcional, el primer y segundo bordes exteriores pueden ser paralelas.
Al menos un primer corte de la pluralidad de cortes puede formar adecuadamente un rebaje en el primer borde exterior, y al menos un segundo corte de la pluralidad de cortes puede formar adecuadamente un rebaje en el segundo borde exterior. Preferentemente, al menos un tercer corte de la pluralidad de cortes del indicador de tensión no llega ni al primer ni al segundo borde exterior, y por lo tanto no forma ningún rebaje en ninguno de los bordes exteriores. Dicho de otro modo, un tercer corte de la pluralidad de cortes del indicador de tensión está completamente rodeado por el material de la tira.
La tira del dispositivo médico de compresión según la presente invención se puede fabricar fácilmente simplemente cortando o estampando la forma y configuración deseadas de la tira a partir de una lámina o banda de material. Dicha lámina o banda puede comprender opcionalmente una pluralidad de capas individuales y/o uno o más revestimientos. Un ejemplo de esto sería utilizar una capa de papel y/o plástico recubierta con un adhesivo sensible a la presión, tal como una pegatina, combinado con una capa de respaldo cerosa. En combinación, dicho material de la tira permitiría una fácil adhesión mediante despegado local del soporte adhesivo. Por tanto, el dispositivo médico de compresión puede producirse a bajo coste y, por lo tanto, puede usarse como un dispositivo médico de compresión desechable. Esto tiene, entre otras cosas, la ventaja de evitar el riesgo de transferencia de microorganismos entre pacientes, reduciendo así el riesgo de transferir infecciones.
La tira puede estar hecha de diversos materiales sustancialmente inelásticos diferentes. Como ejemplos se incluyen, pero sin limitación, materiales a base de fibras, tal como papel o materiales a base de papel, materiales plásticos o compuestos. En caso de que el material de la tira sea papel o a base de papel, la tira puede estar adecuadamente revestida con un revestimiento destinado a reducir la absorción de humedad y/o la adsorción de la tira.
La presión aplicada depende de la fuerza normal sobre una superficie y del área de la superficie a la que se aplica la fuerza. La fuerza viene dada por el indicador de tensión, y el área corresponde al área de superficie de la tira en la región del bucle que rodea la parte del cuerpo (es decir, el área de superficie en contacto con la parte del cuerpo). Si bien un material sustancialmente inelástico en la porción de bucle asegura una anchura sustancialmente constante de la porción de bucle independientemente de la fuerza de tensión, la circunferencia de la parte del cuerpo es variable entre humanos y animales y, por lo tanto, debe tenerse en cuenta para aplicar la presión predeterminada. La presente invención tiene en cuenta la circunferencia de la parte del cuerpo de tres maneras, como resultará evidente a partir de la siguiente divulgación:
i. controlando la circunferencia permitida de la parte del cuerpo;
ii. por modificación de la fuerza utilizada según la circunferencia de la parte del cuerpo; y/o
iii. mediante modificación del ancho de la tira local en la región del bucle para que coincida con la circunferencia de la parte del cuerpo.
El control de la circunferencia permitida de la parte del cuerpo, como se indica en (i.) arriba, puede lograrse adecuadamente instruyendo al usuario en qué circunferencia de una parte del cuerpo puede usarse el dispositivo médico de compresión. Esto podría realizarse, por ejemplo, mediante una marca en el dispositivo médico de compresión como tal o en su embalaje. Como alternativa, esto también se puede lograr seleccionando las dimensiones al fabricar la tira de modo que tenga una longitud de la porción de bucle que no sea más larga de lo necesario para la circunferencia prevista de la parte del cuerpo. Por ejemplo, cuando esté destinado a ser utilizado en el brazo de un niño o de una persona mayor, la porción de bucle puede acortarse. Naturalmente, esto se puede combinar con una marca adecuada, tal como un texto de información.
La figura 1 ilustra una vista superior de una primera realización de ejemplo del dispositivo médico de compresión 1 de acuerdo con la presente invención. En la figura 1, el dispositivo de compresión médica se muestra en el estado en que se produjo antes de su uso, es decir, antes de ser sometido a una fuerza de tensión. En esta realización de ejemplo, el dispositivo médico de compresión consta de una tira alargada que tiene un eje central longitudinal A y una anchura w. La anchura w puede ser adecuadamente diferente en diferentes ubicaciones a lo largo del eje central longitudinal A de la tira. La tira comprende además una porción de cabeza 2 en el primer extremo longitudinal y una porción de cola 3 en el segundo extremo longitudinal. La tira también comprende una porción de bucle 4 que tiene una longitud suficiente para rodear una parte del cuerpo de un ser humano o animal. Por tanto, la longitud de la porción de bucle puede ser diferente dependiendo del uso previsto del dispositivo médico de compresión. La longitud de la porción de bucle puede limitar por sí misma las circunferencias de las partes del cuerpo aplicables para las cuales se puede usar el dispositivo para aplicar una presión predeterminada. Como alternativa, una impresión P puede indicar el área relevante de la región del bucle que puede usarse, como se muestra en la figura 1. La porción de bucle 4 está dispuesta entre la porción de cabeza 2 y la porción de cola 3.
La tira del dispositivo médico de compresión comprende además una porción intermedia 5 dispuesta entre la porción de cabeza 2 y la porción de bucle 4. La tira tiene una anchura mayor en la porción intermedia 5 que en la porción de bucle 4. La porción intermedia 5 comprende un corte transversal 6 que forma una abertura a través de la cual pueden pasar la porción de cola 3 y opcionalmente una parte de la porción de bucle 4. El corte transversal puede tener, por ejemplo, forma ovalada. Como alternativa, puede estar configurado para formar una trampilla 6a que puede abrirse alrededor de una bisagra 6b formada por el material de la tira, como se muestra en la figura 1.
La tira comprende además medios para sujetar porciones superpuestas de la tira cuando la porción de bucle 4 rodea una parte del cuerpo y aplica la fuerza de compresión prevista sobre la parte del cuerpo. Como se muestra en la figura 1, dichos medios de fijación pueden ser un adhesivo 7, adecuadamente cubierto por una capa protectora que pueda desprenderse. El adhesivo 7 está dispuesto sobre una superficie de la porción de bucle 4 en el dispositivo médico de compresión mostrado en la figura 1. Sin embargo, el adhesivo puede estar dispuesto en otra parte de la tira, por ejemplo, la porción de cabeza o la porción de cola, según se desee.
Cuando se vaya a utilizar el dispositivo médico de compresión, el revestimiento protector se despega del adhesivo 7, la porción de bucle 4 se enrolla alrededor de una parte del cuerpo de un paciente de manera que rodee la parte del cuerpo, y la porción de cola 3 se pasa a través de la abertura formada por el corte transversal 6 hasta que la porción de bucle quede ajustada alrededor de la parte del cuerpo. El usuario puede, por ejemplo, asegurarse fácilmente de que la circunferencia de la parte del cuerpo esté dentro del intervalo aceptable determinando visualmente que el punto donde la porción de bucle pasa a través de la abertura formada por el corte 6 está dentro del intervalo dado por la impresión P. Entonces, el usuario agarra la porción de cabeza y la porción de cola y tira en direcciones opuestas para apretar el dispositivo alrededor de la parte del cuerpo hasta que la porción de bucle aplica la presión predeterminada sobre la parte del cuerpo. Después, se sujetan porciones superpuestas de la tira, manteniendo la presión predeterminada, por medio del adhesivo 7.
Para asegurarse de que se logre la presión predeterminada antes de bloquear el dispositivo de compresión sujetando las porciones superpuestas como se describe anteriormente, la tira comprende además un indicador de tensión 8. Como se muestra en la figura 1, el indicador de tensión 8 puede estar dispuesto, por ejemplo, en la porción intermedia 5.
El indicador de tensión 8 comprende una pluralidad de cortes 10 que tienen cada uno una forma geométrica en forma de óvalo, los cortes 10 están dispuestos en un patrón predeterminado. Los cortes 10 se repiten tanto a lo largo del eje longitudinal de la tira como a lo largo del eje transversal de la tira. El patrón de los cortes forma una pluralidad de trayectorias serpenteantes (compárese con, por ejemplo, la figura 2a) del material en tira presente entre los cortes, cada trayectoria serpenteante se extiende desde el primer extremo longitudinal del indicador de tensión hasta el segundo extremo longitudinal del indicador de tensión.
El indicador de tensión tiene un primer borde exterior 8a que se extiende a lo largo del eje longitudinal de la tira, y un segundo borde exterior opuesto 8b que se extiende a lo largo del eje longitudinal de la tira. Los bordes exteriores primero y segundo pueden ser, por ejemplo, paralelos como se muestra en la figura 1. Sin embargo, es plausible que los bordes exteriores primero y segundo no sean paralelos sino adecuadamente una imagen especular entre sí con respecto al eje central longitudinal A (compárese con la figura 13a). Al menos un primer corte 10a de la pluralidad de cortes 10 pasa por encima del primer borde exterior 8a de manera que forma un rebaje en el primer borde exterior. De forma correspondiente, al menos un segundo corte 10b de la pluralidad de cortes se extiende sobre el segundo borde exterior 8b de manera que forma un hueco en el segundo borde exterior 8b. El hecho de que haya cortes que lleguen a los bordes exteriores del indicador de tensión 8 garantiza que el indicador de tensión se pueda operar a pesar de que tenga la misma anchura que la parte restante de la porción intermedia 5. Si ningún corte llega hasta los bordes exteriores situados longitudinalmente cuando el indicador de tensión tiene la misma anchura que las partes adyacentes de la tira, el indicador de tensión no podría extenderse si estuviera fabricado en material inelástico, ya que habría una cadena de material lineal, no serpenteante, a lo largo de los bordes exteriores situados longitudinalmente del indicador de tensión, que contrarrestaría la extensión del indicador de tensión.
Cuando el dispositivo de compresión se ha enrollado alrededor de la parte del cuerpo y se tira como se describe anteriormente, el indicador de tensión 8 se activará y los cortes se ensancharán a lo largo del eje longitudinal de la tira, extendiendo así el indicador de tensión a lo largo de su eje longitudinal. La resistencia del indicador de tensión a la extensión a lo largo del eje longitudinal se correlaciona con la fuerza de tensión predeterminada que se pretende lograr, que a su vez corresponde a una presión deseada sobre la parte del cuerpo para un intervalo de circunferencia de la parte del cuerpo. En la figura 1, dicho intervalo de la circunferencia de la parte del cuerpo cae dentro del intervalo designado por la letra P.
La figura 2a ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una segunda realización a modo de ejemplo, antes de que la tira sea sometida a tensión a lo largo de su eje longitudinal de la manera descrita anteriormente con respecto a la figura 1. La figura 2b ilustra una vista superior correspondiente de la parte del dispositivo médico de compresión, pero cuando se somete a tensión de modo que se activa el indicador de tensión 8. La segunda realización a modo de ejemplo difiere de la realización a modo de ejemplo mostrada en la figura 1 en que la pluralidad de cortes consta de una pluralidad de hendiduras 20. Las hendiduras están dispuestas en un patrón que comprende una pluralidad de filas paralelas, comprendiendo cada fila una serie de hendiduras, cuyos ejes principales están a lo largo del eje transversal de la tira. Además, el patrón es tal que las hendiduras juntas forman una pluralidad de trayectorias serpenteantes de material, como se ve a lo largo del eje longitudinal de la tira, entre las hendiduras. En la figura 2a, una de dichas trayectorias serpenteantes está indicada por la línea de puntos M. Cada segunda fila comprende una hendidura 20a que forma un rebaje en el primer borde exterior 8a y otra hendidura 20b que forma un rebaje en el segundo borde exterior 8b. En las otras filas, ninguna hendidura llega a ninguno de los bordes exteriores. Como se ve en la figura 2b, cuando la tira se somete a una fuerza de tensión a lo largo de su eje longitudinal, las hendiduras 20 se ensanchan.
La figura 3a ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo de compresión médica según una tercera realización a modo de ejemplo, antes de ser sometido a una fuerza de tensión. La figura 3b ilustra una vista correspondiente, pero cuando la tira está sometida a una fuerza de tensión. La tercera realización a modo de ejemplo es similar a las realizaciones a modo de ejemplo descritas anteriormente, pero tiene un patrón diferente de cortes. El indicador de tensión 8 comprende dos cortes paralelos en forma de hendiduras 20a que llegan al primer borde exterior 8a así como dos cortes paralelos en forma de hendiduras 20b que llegan al segundo borde exterior 8b para formar huecos en los bordes exteriores. Una de las hendiduras 20a y una de las hendiduras 20b están situadas en un primer plano en el eje transversal de la tira. De forma correspondiente, la otra de las hendiduras 20a y la otra de las hendiduras 20b están situadas en un segundo plano que también está situado en el eje transversal de la tira. En otras palabras, se puede considerar que las hendiduras 20a y 20b están dispuestas en dos filas paralelas, cada fila consta de dos hendiduras. A medio camino entre las filas, cada uno de los cuales comprende dos hendiduras, el indicador de tensión comprende un tercer corte en forma de hendidura 20c que no llega a ninguno de los bordes exteriores 8a, 8b. El tercer corte es paralelo a las dos filas de cortes. Además, cada una de las hendiduras 20a, 20b, 20c pueden, si se desea, estar provista de un pequeño orificio circular 15 en los extremos de las hendiduras. Tal orificio 15 tiene por objeto evitar el riesgo de que los extremos de las hendiduras actúen como punto de inicio de rotura o desgarro debido al filo de dichos extremos.
El patrón de la pluralidad de cortes como se muestra en la figura 3a forma dos trayectorias serpenteantes entre los extremos longitudinales del indicador de tensión. Las dos trayectorias serpenteantes están indicadas en la figura por las líneas de puntos M<1>, M<2>. Estas dos trayectorias serpenteantes son una imagen especular entre sí a lo largo de los ejes centrales longitudinales del indicador de tensión y de la tira.
La presente invención no está limitada a los patrones particulares de los cortes ejemplificados en las realizaciones a modo de ejemplo mostradas anteriormente. Por ejemplo, la figura 4 ilustra vistas superiores de varios ejemplos de patrones de cortes plausibles. Los ejemplos que se muestran en la figura 4 pueden describirse como sigue:
(I) Que comprende cortes en forma de hendiduras con ejes principales angulares para formar un patrón de "tejido de cesta";
(II) Que comprende hendiduras transversales así como hendiduras sustancialmente en forma de X que separan cada hendidura transversal de una hendidura transversal adyacente vista a lo largo del eje transversal;
(III) Que comprende hendiduras con ejes mayores angulares con respecto al eje longitudinal de la tira, para formar un patrón sustancialmente en forma de diamante;
(IV) Una versión comprimida de (III);
(V) Correspondiente al patrón mostrado en la figura 2a pero que comprende además una hendidura central situada a lo largo del eje longitudinal de la tira;
(VI) Que comprende hendiduras transversales sustancialmente en forma de soporte y una ranura central situada a lo largo del eje longitudinal de la tira;
(VII) Que comprende orificios de forma(s) geométrica(s) compleja(s) que presentan dos subpatrones diferentes a lo largo del eje longitudinal de la banda.
Los ejemplos de la figura 4 son meramente ilustrativos y de comprensión. El experto en la materia entenderá fácilmente que son posibles muchas alteraciones y modificaciones. Los patrones también se pueden combinar si se desea.
Las figuras 5a a 5e ilustran un dispositivo médico de compresión 1 según una cuarta realización a modo de ejemplo. La figura 5a ilustra una vista superior del dispositivo médico de compresión 1 antes de ser sometido a una fuerza de tensión, y la figura 5b ilustra una vista en perspectiva cuando la porción de cola ha pasado a través de una abertura 9 formada por un corte 6 (ver la figura 5a), pero antes de que la tira haya sido sometida a una fuerza de tensión. El indicador de tensión 16 está dispuesto en la porción de cabeza 2 y se muestra en su estado relajado antes de la extensión. El indicador de tensión 16 está ilustrado mediante líneas onduladas a modo de demostración, pero comprende en realidad una pluralidad de cortes como se describió anteriormente. Como se ve en la figura 5c, que muestra una vista en perspectiva en despiece de una parte del dispositivo, la tira comprende una capa de tira superior 18a y una capa de tira inferior 18b. El indicador de tensión está dispuesto en la capa de tira superior 18a. La capa de tira inferior 18b está unida a la capa de tira superior 18a en un primer extremo 18c de la capa de tira inferior, y comprende además un extremo libre 18d configurado para ser móvil a lo largo del eje longitudinal en respuesta a la extensión del indicador de tensión. La figura 5c también ilustra una posible ubicación del adhesivo 7 para sujetar partes superpuestas del dispositivo, sin embargo, también son posibles otras ubicaciones para el adhesivo.
La tira comprende además una abertura pasante 17 dispuesta entre el indicador de tensión y la abertura destinada a pasar a través de la porción de cola. La abertura pasante 17 está destinada a funcionar con las marcas 19a, 19b en la capa de tira inferior 18b como se ve en la figura 5c.
Antes de ser sometido a una fuerza de tensión, la tira está en un estado relajado con el indicador de tensión 16 permaneciendo sin extender y al menos una de las marcas 19a, 19b, no siendo visible a través de la abertura pasante 17. Esto se ilustra en la figura 5b. Cuando la tira se somete a una fuerza de tensión, el indicador de tensión se extenderá a lo largo del eje longitudinal de la tira. A una tensión predeterminada, una marca 19a es visible a través de la abertura pasante 17, como se muestra en la figura 5d. Si el usuario continúa estirando más de la tira, la segunda marca 19b será visible a través de la abertura pasante 17 con una segunda tensión predeterminada, como se muestra en la figura 5e. Por tanto, el usuario puede determinar fácilmente cuándo se ha logrado la tensión deseada y si se ha compensado la circunferencia de la extremidad, cuando se haya alcanzado la presión deseada. Naturalmente, el dispositivo puede comprender más de los dos signos como se ilustra en esta realización de ejemplo específica.
La figura 6a ilustra una vista superior de un dispositivo médico de compresión según una quinta realización a modo de ejemplo antes de ser sometido a una fuerza de tensión. La figura 6b ilustra el dispositivo médico de compresión según la figura 6a cuando se somete a una fuerza de tensión a lo largo del eje longitudinal de la tira de manera que el indicador de tensión se extiende. Esta realización a modo de ejemplo es, por ejemplo, particularmente adecuada cuando existe la necesidad de un dispositivo de compresión médica que pueda compensar partes del cuerpo donde la circunferencia cae dentro de un amplio espectro. El dispositivo consta de una tira alargada que tiene una primera capa de tira 22 y una segunda capa de tira 23, estando la segunda capa de tira superpuesta a la primera capa de tira y unida a la misma mediante, por ejemplo, un adhesivo, fusión local u otros medios. La segunda capa de tira puede estar presente sólo en la porción de bucle 4, o en toda la tira desde el primer extremo longitudinal hasta el segundo extremo longitudinal. En las figuras 6a y 6b, la segunda capa de tira 23 se muestra presente únicamente en la porción de bucle para facilitar la visualización de la primera capa de tira 22. La segunda capa de tira 23 está hecha de un material sustancialmente inelástico y, por lo tanto, no se alargará a lo largo del eje longitudinal cuando la tira se someta a una fuerza de tensión.
La segunda capa de tira 23 comprende una pluralidad de perforaciones transversales 25 dispuestas en paralelo entre sí, cada perforación 25 atraviesa todo el ancho de la segunda capa de tira 23. Opcionalmente, la segunda capa de tira 23 también puede estar unida localmente a la primera capa de tira adyacente a, o en los lugares donde se muestran las perforaciones 25 en las figuras 6a y 6b, por ejemplo, mediante fusión local de la primera capa de tira 22 y la segunda capa de tira 23. El propósito de la perforación es permitir la eliminación de una porción local 24 de la segunda capa de tira cuando se va a utilizar el dispositivo de compresión. Esto se ilustra en la figura 6a mediante una porción ya retirada 24a de la segunda capa de tira 23.
La primera capa de tira 22 comprende una serie de indicadores de tensión dispuestos en línea a lo largo del eje longitudinal de la porción de bucle, o al menos una parte de la misma. Cada indicador de tensión está situado inmediatamente debajo de una porción extraíble 24 de la segunda capa de tira 23. Por tanto, tras la retirada de una porción 24 de la segunda capa de tira 23 entre dos perforaciones adyacentes 25, el indicador de tensión dispuesto debajo en la primera capa de tira 22 está expuesto y operable. Seleccionando diferentes porciones 24 de la segunda capa de tira 23 para su eliminación, el usuario puede seleccionar dónde se situará el indicador de tensión operable a lo largo del eje longitudinal de la porción de bucle 4. Dicho de otro modo, el indicador de tensión que se vuelve operable puede elegirse basándose en la circunferencia de la parte del cuerpo. Los indicadores de tensión restantes quedarán cubiertos por la segunda capa de tira inelástica 23 y, por lo tanto, permanecerán inactivos cuando la tira se someta a la fuerza de tensión. De acuerdo con una alternativa adicional, la cantidad de extensión del indicador de tensión en función de la tensión de tracción puede variar a lo largo del eje longitudinal de la porción de bucle 4. Por ejemplo, aplicar una cierta presión usando una porción de bucle con un ancho constante, una parte del cuerpo con una circunferencia más pequeña requiere una tensión menor que una parte del cuerpo con una circunferencia más grande debido a sus radios y, por tanto, a las áreas que están en contacto con el dispositivo de compresión, son diferentes. Para compensar esto, los módulos diferenciales de Young se adoptan para los diferentes indicadores de tensión utilizados para partes del cuerpo de radios pequeños y grandes, para que se pueda aplicar una cierta presión.
Las figuras 7a a 7c ilustran un dispositivo médico de compresión 1 según una sexta realización a modo de ejemplo y cómo se puede utilizar. En la sexta realización de ejemplo, el indicador de tensión 8 está dispuesto en la porción de cola 3 de la tira. Esto es particularmente adecuado, por ejemplo, cuando se desea poder tirar de la tira con una sola mano.
La figura 7a ilustra el dispositivo 1 cuando la porción de bucle 4 se ha enrollado alrededor de una parte del cuerpo, tal como una extremidad L, rodeando así la parte del cuerpo. Además, la porción de cola ha pasado a través de una abertura 9 proporcionada en la porción de cabeza 2 de la tira, pero todavía no ha sido sometido a ninguna tensión. La porción de cabeza 2 tiene una anchura mayor que la porción de cola y la porción de bucle de manera que la abertura 9 es suficientemente ancha para permitir que la porción de cola pase a través de la abertura 9. Por otra parte, la porción de cola 3 comprende un adhesivo 7 para permitir que la porción de cola se sujete a la porción de bucle 4 después de que se haya logrado la tensión deseada en la porción de bucle para aplicar la presión deseada a la extremidad L. El adhesivo 7, adecuadamente cubierto por un revestimiento protector antes de su uso, está dispuesto adecuadamente en la porción de cola entre el extremo longitudinal de la tira (en la porción de cola) y el indicador de tensión 8. El indicador de tensión 8 se muestra en las figuras 7a a 7c como un indicador de tensión que comprende una pluralidad de cortes en forma de hendiduras dispuestas en una pluralidad de filas. Sin embargo, el indicador de tensión puede comprender cortes dispuestos en un patrón en cualquier configuración como se describe en la presente divulgación.
La figura 7b ilustra el dispositivo de la figura 7a al inicio de la tracción de la porción de cola con el fin de lograr una presión adecuada sobre la extremidad L. En esta etapa, los cortes 20 aún no han comenzado a ampliarse. Dicho de otro modo, el indicador de tensión 8 aún no se ha activado. Cuando el usuario continúa estirando de la porción de cola del dispositivo de compresión, el indicador de tensión se activará y los cortes comenzarán a ensancharse, extendiendo así el indicador de tensión. Unos indicadores (no mostrados) y/o unos elementos asociados con el indicador de tensión, se pueden proporcionar para informar al usuario cuando se ha logrado la tensión apropiada y la porción de cola se puede sujetar a la porción de bucle por medio del adhesivo para mantener la tensión lograda. La figura 7c ilustra el dispositivo cuando la porción de cola 3 se ha fijado por medio del adhesivo 7 (ver la figura 7a), a la porción de bucle 4 donde la porción de cola se superpone a la porción de bucle. Como se puede ver en la figura 7c, el hecho de que el adhesivo se proporcione entre el extremo longitudinal de la tira y el indicador de tensión garantiza que el indicador de tensión se mantenga en el estado activado extendido y que el usuario pueda ver el indicador de tensión y las indicaciones y/o elementos indicadores asociados con el mismo, y por lo tanto verificar que se haya alcanzado y mantenido la presión prevista, incluso después de que se hayan fijado porciones superpuestas de la tira. En el caso de que sea necesario mantener una presión específica durante un período prolongado de tiempo, el patrón indicador de tensión también puede ser adhesivo y constituir el bloqueo. La tira bloqueada permanece entonces inextensible, lo cual es útil si el módulo de Young del patrón es función del desgaste y la abrasión, en cuyo caso correría el riesgo de extenderse en el tiempo, disminuyendo así la presión ejercida sobre la extremidad.
Las figuras 8a y 8b ilustran una vista en perspectiva de una parte del dispositivo médico de compresión según una séptima realización a modo de ejemplo, en donde la figura 8a ilustra el dispositivo antes de ser sometido a una fuerza de tensión y la figura 8b ilustra el dispositivo cuando se somete a la fuerza de tensión predeterminada prevista. En esta realización de ejemplo, el dispositivo médico de compresión consiste en una tira que comprende una primera capa de tira 31 y una segunda capa de tira 32 superpuesta a la primera capa de tira 31. La segunda capa de tira 32 se extiende desde el primer extremo longitudinal de la tira hasta el segundo extremo longitudinal de la tira. Convenientemente, también la primera capa de tira se extiende desde el primer extremo longitudinal de la tira hasta el segundo extremo longitudinal de la tira (como se pretende mostrar en las figuras 8a y 8b), pero esto no es necesario.
El indicador de tensión 8 (indicado en la figura 8b como líneas onduladas para demostrar un estado activado) está dispuesto en la primera capa de tira 31, y la segunda capa de tira 32 comprende una perforación 34 que atraviesa desde un primer borde exterior de la segunda capa de tira hasta un segundo borde exterior de la segunda capa de tira para cruzar el ancho de la tira. En las figuras 8a y 8b, la perforación 34 se ilustra para atravesar la segunda capa de tira en forma de V con la punta de la V dispuesta a medio camino entre los bordes longitudinales de la segunda capa de tira (es decir, la punta intersecta el eje central longitudinal de la tira). Sin embargo, también son plausibles otras formas, siempre que la perforación 34 atraviese los bordes exteriores opuestos de la segunda capa de tira. La perforación 34 está configurada para romperse cuando la tira se somete a una fuerza de tensión a lo largo del eje longitudinal de la tira y se activa el indicador de tensión.
Cabe señalar que, alternativamente, la perforación 34 se puede reemplazar con un corte permanente en la segunda capa de tira dispuesta de la misma manera que se describe con respecto a la perforación 34. Dicho de otro modo, la segunda capa de tira se dividiría en dos partes separadas sin tener que romperse cuando la tira se somete a una fuerza de tensión a lo largo del eje longitudinal.
La segunda capa de tira 32 comprende además indicaciones impresas asociadas con el indicador de tensión 8. En las figuras 8a y 8b, esto se ilustra en forma de tres sublíneas 33a, 33b, 33c dispuestas a lo largo del eje longitudinal de la tira. Como se muestra en la figura 8b, las tres sublíneas están proporcionadas de manera que se alineen en una sola línea recta cuando se haya logrado la tensión apropiada en la tira, según lo determinado por la extensión prevista del indicador de tensión hecha posible por el patrón formado por la pluralidad de cortes (no ilustrado específicamente en las figuras 8a y 8b). Antes de que se haya activado el indicador de tensión 8, la sublínea central 33b de las tres sublíneas está proporcionada en la punta de la V y es paralela y desplazada con respecto a las otras dos sublíneas 33a, 33c, como se puede ver en la figura 8a.
Las figuras 9a y 9b ilustran, cada una, una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una octava realización a modo de ejemplo, en donde la figura 9a ilustra un estado antes de ser sometido a una fuerza de tensión y la figura 9b ilustra un estado cuando se lo somete a la fuerza de tensión predeterminada deseada. Como la realización de ejemplo mostrada en las figuras 8a y 8b, la octava realización a modo de ejemplo comprende marcas en forma de sublíneas destinadas a alinearse en una sola línea cuando se ha logrado la fuerza de tensión predeterminada. Sin embargo, esta realización no se basa en la presencia de dos capas de tiras separadas. Además, los lados largos de las sublíneas 33a, 33b, 33c no están orientados transversalmente alrededor de la tira, sino longitudinalmente.
El dispositivo mostrado en las figuras 9a y 9b consta de una tira en la que el indicador de tensión está dispuesto en la porción de cabeza 2. El indicador de tensión 8 comprende una pluralidad de cortes dispuestos en un patrón predeterminado, en donde los cortes tienen forma de hendiduras transversales 20. Las hendiduras están dispuestas en filas similares a las que se han mostrado en el dispositivo ilustrado en las figuras 2a y 2b. Sin embargo, en contraste con el dispositivo mostrado en las figuras 2a y 2b, el indicador de tensión comprende una porción central 38 delimitada por dos cortes longitudinales paralelos 39a, 39b. La porción central 38 comprende un conjunto diferente de hendiduras 20' proporcionadas con un patrón diferente de las hendiduras 20 del indicador de tensión restante. Las hendiduras 20' de la porción central tienen la finalidad de permitir que las sublíneas impresas 33a, 33b, 33c para alinear en una sola línea, como se muestra en la figura 9b. Las hendiduras 20' dividen así la porción central 38 en partes que son móviles entre sí como resultado de la extensión del indicador de tensión en respuesta a una fuerza de tensión aplicada a lo largo del eje longitudinal de la tira.
En total, los cortes longitudinales 39a, 39b en el indicador de tensión 8 forman tres porciones a lo largo del eje longitudinal de la tira; la porción central 38 y las dos porciones que recubren su periferia. Cada porción contiene una pluralidad de cortes donde las hendiduras de una primera fila están algo desplazadas con respecto a las hendiduras de una fila adyacente, de manera que el material de unión forme una trayectoria serpenteante de material (una conexión) a lo largo del eje longitudinal de cada porción en el indicador de tensión 8. Cada porción tiene dos bordes longitudinales asociados, y al menos una primera hendidura forma un hueco en el primer borde (véase 20a de la porción periférica más a la izquierda) y al menos una segunda hendidura forma un hueco en el segundo borde exterior (véase 20b de la porción periférica más derecha). El hecho de que haya hendiduras que formen rebajes en los bordes exteriores de cada porción asegura que cada porción indicadora de tensión longitudinal pueda ser operada. Si, en cualquiera de las tres porciones indicadoras de tensión longitudinal, un borde estaría libre de hendiduras, es decir, ninguna hendidura alcanzaría los bordes exteriores de manera que se formen huecos en los bordes exteriores, el indicador de tensión no sería capaz de extenderse ya que habría una cuerda de material a lo largo de este borde que contrarrestaría o restringiría la extensión del indicador de tensión.
En contraste con el dispositivo mostrado en las figuras 2a y 2b, el dispositivo mostrado en las figuras 9a y 9b, no comprende ninguna porción intermedia y el indicador de tensión está dispuesto en la porción de cabeza. Sin embargo, el dispositivo según las figuras 9a y 9b puede modificarse naturalmente para comprender una porción intermedia como se describió anteriormente y, de ser así, el indicador de tensión puede estar dispuesto adecuadamente en la porción intermedia.
Las figuras 10a y 10b ilustran una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una novena realización a modo de ejemplo, antes de ser sometido a una fuerza de tensión y mientras está sujeto a una fuerza de tensión, respectivamente. La novena realización a modo de ejemplo es similar al dispositivo mostrado en las figuras 2a y 2b con la diferencia de que la tira no comprende ninguna porción intermedia. En cambio, el indicador de tensión 8 y la abertura 9 están previstos en la porción de cabeza 2 de la tira. Además, la tira del noveno ejemplo de realización comprende un elemento indicador 40 dispuesto en el mismo plano que el resto de la tira. El elemento indicador 40 está conectado a un borde exterior 2a de la porción de cabeza, extendiéndose el borde exterior 2a a lo largo del eje longitudinal de la tira. El elemento indicador comprende además un extremo libre 40a. El elemento indicador 40 está en el mismo plano que la porción de cabeza y une el indicador de tensión 8, y está destinado a ser leído junto con, por ejemplo, una escala 41 impresa en una superficie superior de la porción de cabeza, como se muestra en las figuras 10a y 10b. Dicho de otro modo, la posición del extremo libre 40a del elemento indicador 40 se lee con relación a la escala 41. Esta realización a modo de ejemplo tiene la ventaja de permitir la lectura de diferentes fuerzas de tensión, o los niveles de presión correlacionados, y por lo tanto puede ser adecuada en aplicaciones en las que se puede desear una presión diferente dependiendo de la situación o la circunferencia de la parte del cuerpo. Sin embargo, esta realización a modo de ejemplo también puede modificarse para proporcionar otro tipo de indicación impresa en lugar de la escala, permitiendo así determinar sólo una fuerza de tensión predeterminada de la tira. Al disminuir el ancho del indicador de tensión 8, alternativamente, el elemento indicador 40 puede montarse junto al indicador de tensión sin aumentar localmente la anchura de la porción de cabeza 2. La anchura constante de la porción de cabeza puede facilitar la producción.
Las figuras 11a y 11b ilustran una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una décima realización a modo de ejemplo, en donde la figura 11a ilustra un estado antes de ser sometido a una fuerza de tensión y la figura 11b ilustra un estado cuando se lo somete a una fuerza de tensión. La décima realización a modo de ejemplo corresponde a la realización mostrada en las figuras 10a y 10b, excepto por la ubicación del elemento indicador 40. En el dispositivo mostrado en las figuras 11a y 11b, el elemento indicador 40 está conectado a una superficie superior de la porción de cabeza 2 en un primer lado del indicador de tensión y atraviesa el indicador de tensión longitudinalmente de manera que el extremo libre 40a está dispuesto en el lado opuesto del indicador de tensión. El extremo libre 40a del indicador de tensión funciona con indicaciones impresas, tal como una escala 41, en la superficie superior de la tira.
Las figuras 12a y 12b ilustran una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una undécima realización a modo de ejemplo, en donde la figura 12a ilustra un estado antes de ser sometido a tensión y la figura 12b ilustra un estado en el que el dispositivo se somete a la tensión predeterminada prevista. En estas figuras, el indicador de tensión 8 está simplemente ilustrado mediante líneas onduladas a modo de demostración. Sin embargo, en realidad, el indicador de tensión comprende una pluralidad de cortes proporcionados en un patrón predeterminado como se describió anteriormente. El indicador de tensión puede ser plano en el plano de la tira como se describe en cualquiera de las realizaciones de ejemplo anteriores. Sin embargo, también es plausible que el indicador de tensión esté previsto en forma ondulada, ondulando sobre el plano longitudinal de la tira.
El indicador de tensión 8 comprende una marca 45 en la superficie superior del indicador de tensión. El indicador 45 está configurado para obtener una forma predeterminada sólo cuando el indicador de tensión ha sido activado y extendido hasta la extensión prevista, como resultado de la fuerza de tensión predeterminada prevista en la tira. La figura 12b muestra la tira cuando se extiende mediante la fuerza de tensión predeterminada de manera que la marca 45 ha adquirido su forma final prevista. Para facilitar al usuario la determinación de que la marca 45 ha adquirido la forma deseada, también se puede imprimir una forma de referencia 46 en la superficie superior de, por ejemplo, la porción de cabeza 2, como se muestra en las figuras 12a y 12b.
Las figuras 13a y 13b ilustran una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según una duodécima realización a modo de ejemplo, en un estado antes de ser sometido a una fuerza de tensión y en un estado en el que se sometió a la fuerza de tensión prevista, respectivamente. El patrón de la pluralidad de cortes forma una pluralidad de trayectorias serpenteantes. Dos de estas trayectorias serpenteantes se indican en la figura 13a mediante las líneas de puntos M<1>, M<2>. Los cortes tienen forma de orificios circulares 30. Un primer orificio 30a de la pluralidad de orificios 30 puede llegar opcionalmente sobre el primer borde exterior 8a del indicador de tensión 8 de manera que forme un rebaje en el primer borde exterior 8a. De forma correspondiente, un segundo orificio 30b de la pluralidad de orificios 30 puede formar opcionalmente un rebaje en el segundo borde exterior 8b del indicador de tensión 8. En esta realización concreta, el indicador de tensión 8 está diseñado de manera que cuando se obtiene la tensión deseada y por tanto la compresión deseada, la anchura del indicador de tensión se ajusta a la anchura de la porción de cabeza 2, como se muestra en la figura 13b, informando así al usuario que se ha logrado la tensión adecuada. A continuación, el usuario podrá bloquear la tira con la compresión prevista mediante medios de fijación convencionales, tal como el adhesivo como se describe con referencia a la figura 1.
La figura 14 ilustra una vista superior de un dispositivo de compresión médica según una decimotercera realización a modo de ejemplo. En esta figura, se ha omitido el indicador de tensión. Sin embargo, el indicador de tensión puede estar dispuesto en cualquier parte de la tira como se describió anteriormente. El dispositivo de compresión médica mostrado en la figura 14 consiste en una tira y en donde el ancho de la tira se estrecha en la porción de bucle 4 hacia la porción de cola 3. Esta configuración de la tira tiene, por ejemplo, la ventaja de permitir que el dispositivo médico de compresión se utilice para imponer una cierta presión sobre una parte del cuerpo con una circunferencia pequeña así como sobre una parte del cuerpo con una circunferencia mayor, mientras sigue usando la misma fuerza de tensión. La región del bucle cónico corrige el área sobre la que se aplica la compresión, resultando en la presión adecuada. Aunque no se muestra en la figura 14, naturalmente, la tira puede comprender además una porción intermedia dispuesta entre la porción de bucle y la porción de cabeza como se ha descrito con respecto a realizaciones de ejemplo anteriores.
La figura 15 ilustra una vista superior de una parte de un dispositivo médico de compresión según la decimocuarta realización a modo de ejemplo. La figura ilustra un indicador de tensión 8 dispuesto en la porción de cabeza 2. Sin embargo, el indicador de tensión puede estar dispuesto en cualquier parte del dispositivo como se describe anteriormente. Además, aunque el indicador de tensión se muestra comprendiendo una pluralidad de cortes en forma de hendiduras, se puede utilizar cualquier otra configuración y patrón de los cortes del indicador de tensión como se describe en el presente documento. Como se muestra en la figura 15, la tira comprende además un elemento de limitación 48 a cada lado del indicador de tensión 8 y en el mismo plano que el indicador de tensión 8. Cada elemento de limitación está conectado a un borde exterior de la tira a cada lado del indicador de tensión y tiene una configuración curva en el plano del indicador de tensión. El propósito de los elementos de limitación 48 es asegurar que el indicador de tensión no pueda extenderse hasta una extensión indeseable, tal como una presión que causa malestar o daño a un paciente. Por lo tanto, los elementos de limitación están destinados a enderezarse cuando se activa el indicador de tensión, pero evite extender más el indicador de tensión de lo previsto. Sin embargo, cabe señalar que durante el uso normal del dispositivo según lo previsto, los elementos de limitación 48 no están destinados a enderezarse completamente. Sirven como protección adicional contra la aplicación de una presión excesiva en la parte del cuerpo. Los elementos de limitación también pueden servir como elementos que dan más elasticidad al indicador de tensión. Por ejemplo, los elementos de limitación pueden configurarse para ayudar en la retracción del indicador de tensión extendido.
Un proceso para fabricar el dispositivo según la presente invención puede comprender adecuadamente fabricar una lámina o banda de material y cortar la lámina o banda para obtener la tira del dispositivo médico de compresión. La tira puede producirse como una tira única. Sin embargo, también es posible fabricar una banda alargada continua que comprende una pluralidad de dispositivos médicos de compresión que consisten en la tira, las tiras unidas de forma desmontable (por ejemplo, mediante una perforación) entre sí, un extremo longitudinal a otro. Por consiguiente, cada tira puede separarse/desprenderse fácilmente de una tira adyacente rasgándola o similar por parte de un usuario que pretende recoger un único dispositivo de compresión. La banda alargada puede proporcionarse adecuadamente en una caja que comprende una abertura a través de la cual puede pasar la banda para permitir que un usuario recoja un único dispositivo de compresión cuando lo desee. La caja puede ser estéril. La banda alargada se puede proporcionar, por ejemplo, en un rollo dentro de la caja o en forma de zigzag de modo que las tiras de la banda alargada sean sustancialmente planas dentro de la caja y estén dispuestas una encima de otra. La caja y la banda alargada forman juntas un dispensador.
La figura 16 ilustra un ejemplo de dicho dispensador 50 que comprende una caja 51 que tiene una abertura 52 para recuperar un dispositivo médico de compresión de la banda alargada (no mostrada) dentro de la caja. La abertura 52 de la caja puede estar hecha adecuadamente de un material firme, posiblemente funcionalizado por metal. La caja puede estar provista opcionalmente de un adhesivo en la superficie inferior de la misma, accesible despegando la parte posterior de la pegatina, para permitir que la caja se asegure a una superficie de, por ejemplo, una mesa o similar. Esto facilita la recuperación con una sola mano de un dispositivo médico de compresión.
Aunque es preferido, la tira no comprende necesariamente una abertura cerrada a través de la cual se pueda pasar la porción de cola. Las figuras 17a y 17b ilustran un dispositivo de compresión médica según una decimoquinta realización a modo de ejemplo. El indicador de tensión se ha omitido en las figuras para demostrar más claramente las características que se pretende mostrar específicamente. La tira puede comprender cualquiera de los indicadores de tensión descritos en el presente documento con respecto a otras realizaciones a modo de ejemplo. Además, el indicador de tensión puede estar dispuesto en cualquier ubicación a lo largo de la longitud longitudinal de la tira como se describió anteriormente. El dispositivo médico de compresión 1 comprende una tira que tiene una primera ranura 60 que forma un rebaje en un primer borde exterior 61a de la tira en la porción de cabeza 2 (o una porción intermedia). La tira comprende además una pluralidad de segundas ranuras 62 que forman rebajes en un segundo borde exterior 61b de la tira, las segundas ranuras 62 están dispuestas en paralelo y en la región del bucle 4. La primera ranura 60 está configurada para acoplarse con una de las segundas ranuras 62 correspondiente a una longitud de la porción de bucle 4 cuando se ha logrado la fuerza de tensión deseada en el dispositivo 1 enrollado alrededor de una parte del cuerpo. La porción de cola 3, o la porción de cabeza 2, puede fijarse posteriormente a la porción de bucle 4 de cualquier manera convencional, tal como mediante un adhesivo (no mostrado). Colocando el mecanismo de sujeción de manera que la fijación requiera que coincida el eje central longitudinal de cada extremo de la tira, se minimiza el esfuerzo cortante en el patrón del indicador de tensión.
La figura 18 ilustra una vista superior de un dispositivo de compresión médica 1' según una decimosexta realización a modo de ejemplo. En contraste con las realizaciones a modo de ejemplo descritas anteriormente, el dispositivo médico de compresión comprende una pluralidad de bandas alargadas. Las tiras pueden ser cualquiera de las tiras descritas anteriormente. En la figura 18, las tiras se ilustran comprendiendo un indicador de tensión 8 dispuesto en una porción intermedia de las respectivas tiras. El dispositivo médico de compresión 1' comprende además un elemento de conexión 65. El elemento de conexión 65 está configurado para mantener la pluralidad de tiras alargadas en relación entre sí de manera que las tiras alargadas estén dispuestas en paralelo, uno al lado del otro como se ve en una dirección perpendicular al eje longitudinal de cada tira alargada.
La figura 19 ilustra una vista en sección transversal de un ejemplo del elemento de conexión 65. El elemento de conexión 65 comprende paredes 67 que forman conductos 66 a través de los cuales pueden pasar las tiras alargadas de manera que las tiras alargadas estén dispuestas una al lado de la otra. Las tiras alargadas están dispuestas preferiblemente en el elemento de conexión de manera que cada tira pueda deslizarse dentro de un pasaje 66. El propósito de disponer las tiras de manera que puedan deslizarse dentro del elemento de conexión es facilitar el uso del dispositivo médico de compresión permitiendo que las tiras se muevan entre sí cuando cada tira se va a apretar alrededor de una parte del cuerpo. En una realización alternativa del elemento de conexión, los pasajes pueden ser simples hendiduras dispuestas en serie a lo largo de la longitud longitudinal del elemento de conexión, cada hendidura acomoda una tira.
Cuando el dispositivo médico de compresión 1' se va a aplicar a un paciente, cada tira alargada se somete individualmente a la fuerza de tensión prevista, según se determina mediante el uso del indicador de tensión 8. La figura 20 ilustra una vista en perspectiva cuando el dispositivo médico de compresión se ha aplicado a una extremidad L, aquí ilustrada en forma de una pierna. En la figura, la porción de cola 3 no es visible ya que está dispuesta en el otro lado de la pierna. Como se puede ver en la figura, la porción de cabeza 2 se superpone con la porción de bucle 4 de cada tira individual.
El dispositivo médico de compresión puede ser, por ejemplo, un torniquete arterial. En tal caso, el indicador de tensión está configurado de modo que la tensión predeterminada corresponde a una presión suficiente para detener el flujo sanguíneo arterial en la parte del cuerpo a la que se aplica el dispositivo médico de compresión. El experto en la materia entenderá fácilmente que cuando el dispositivo médico de compresión está destinado a tal uso, el dispositivo médico de compresión consiste preferentemente únicamente en una tira alargada, mientras que se usarían adecuadamente dos tiras en el sitio de una sutura propuesta; uno proximal y otro distal al sitio de la sutura.
El dispositivo médico de compresión también se puede usar como un torniquete venoso, en cuyo caso el dispositivo médico de compresión consta adecuadamente de la tira alargada. Se utiliza un torniquete venoso para el acceso intravenoso (IV), por ejemplo al tomar una muestra de sangre o para facilitar la administración de medicamentos.
El dispositivo médico de compresión se puede utilizar además para el diagnóstico de la presión arterial, en particular, presión sanguínea sistólica. En tal caso, el indicador de tensión está configurado de modo que la tensión predeterminada corresponde a una presión sobre la parte del cuerpo que se correlaciona con un valor umbral crítico de presión sanguínea sistólica. Cuando se utiliza en dicha aplicación, el dispositivo de compresión médica se aplica en la parte del cuerpo, plausiblemente la parte superior del brazo. Cuando se haya alcanzado la tensión predeterminada y el dispositivo esté fijado para mantener la presión resultante, el usuario puede comprobar si la parte del cuerpo presenta un pulso distalmente con respecto al dispositivo médico de compresión. Por consiguiente, el usuario puede determinar si el paciente tiene una presión arterial por debajo o por encima de un valor umbral crítico de presión arterial. Por ejemplo, en el caso en que el indicador de tensión esté configurado para corresponder a un valor umbral crítico de 140 mmHg (que corresponde a la etapa 1 de presión arterial alta), y el paciente tenga pulso en la parte del cuerpo después de que se haya aplicado el dispositivo médico de compresión con el fuerza de tensión prevista, el usuario puede determinar que la presión arterial está por encima de 140 mmHg. Esto presenta una manera fácil de determinar la presión arterial crítica, por ejemplo, en la casa, en el campo o en un país en desarrollo, sino también en la clínica promedio. De forma similar, el dispositivo de compresión médica se puede utilizar para diagnosticar hipotensión determinando si el paciente tiene una presión arterial sistólica inferior, por ejemplo, a 90 mmHg, donde el indicador de tensión está adaptado para dicha presión. Si el paciente no tiene pulso distalmente con respecto al dispositivo médico de compresión después de que el dispositivo médico de compresión se haya aplicado según lo previsto, el usuario recibe información de que el paciente sufre hipotensión. Para estos fines de diagnóstico, el dispositivo médico de compresión consta preferentemente de una tira.
El dispositivo médico de compresión se puede utilizar además con el fin de garantizar un flujo suficiente de fluidos corporales, por ejemplo, cuando se coloca un yeso en una extremidad, para que el miembro afectado tenga la circulación necesaria para una correcta cicatrización. En tal caso, el dispositivo médico de compresión puede ser parte del yeso, o el dispositivo médico de compresión puede incorporarse al yeso y puede comprender adecuadamente una o más tiras alargadas.
El dispositivo médico de compresión se puede utilizar además como vendaje de presión, vendaje o envoltura sobre un área afectada, por ejemplo, después de la operación, en el lugar de la quemadura o para tratar la acumulación de líquido que se observa, por ejemplo, en el linfedema. En tales casos, el dispositivo comprende adecuadamente más de una tira alargada (compárese con la realización a modo de ejemplo mostrada en la figura 18).
El material de la tira del dispositivo médico de compresión según la presente invención es preferiblemente un material sustancialmente inelástico como se describió anteriormente. Un material de este tipo conserva esencialmente la misma anchura de la tira cuando se somete a una fuerza de tensión, lo que proporciona una correlación constante con la presión sobre la parte del cuerpo durante el uso. La presión corresponde a la fuerza por área en contacto con la extremidad y, por lo tanto, es deseable tener una tira que conserve la anchura (al menos en la parte del bucle) cuando se somete a una fuerza de tracción para apretar la tira alrededor de la parte del cuerpo, ya que esto ayuda a la aplicación de cierta presión en la parte del cuerpo.
El dispositivo de compresión médica según la presente invención no se limita a las realizaciones mostradas en las figuras y analizadas anteriormente, sino que se puede variar dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.
Por ejemplo, cuando la tira comprende un adhesivo para bloquear la tira con la tensión prevista, el adhesivo puede disponerse en la porción de bucle como se muestra, por ejemplo, en la figura 1, o alternativamente, el adhesivo puede disponerse en la porción de cola para fijarse contra la porción de bucle como se muestra en las figuras 7a a 7c. Alternativamente, el adhesivo puede estar dispuesto en la porción de cabeza 2 para bloquearse contra la porción de bucle. En determinados casos, el adhesivo también puede estar dispuesto como tal sobre el indicador de tensión. El adhesivo puede estar cubierto adecuadamente por un revestimiento protector pelable.
Además, el adhesivo podrá sustituirse por otros medios de fijación conservando la tensión deseada. Por ejemplo, el adhesivo se puede reemplazar por ganchos y bucles (también conocidos como Velcro®), que puede disponerse en cualquiera de las ubicaciones descritas anteriormente con referencia al adhesivo. Incluso puede ser posible utilizar una hebilla o una abrazadera si se desea, aunque esto es menos preferido.
Por otra parte, el indicador de tensión puede comprender una única trayectoria serpenteante de material en tiras entre los cortes, extendiéndose la trayectoria serpenteante desde un extremo longitudinal del indicador de tensión hasta el extremo longitudinal opuesto del indicador de tensión. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el indicador de tensión comprende una pluralidad de trayectorias serpenteantes. Estas trayectorias serpenteantes pueden tener longitudes iguales o diferentes. Por ejemplo, un primer subconjunto de trayectorias serpenteantes puede tener una primera longitud y un segundo subconjunto de trayectorias serpenteantes puede tener una segunda longitud diferente de la primera longitud. Además, las trayectorias serpenteantes pueden ser paralelas o no paralelas entre sí. Dos trayectorias serpenteantes adyacentes entre sí pueden ser una imagen especular entre sí a lo largo de un eje paralelo o coincidente con el eje central longitudinal del indicador de tensión. Por otra parte, las trayectorias serpenteantes pueden tener configuraciones geométricas iguales o diferentes entre sí. Todas las posibilidades dadas anteriormente son el resultado de cómo están dispuestos los cortes en el indicador de tensión, y pueden adaptarse de acuerdo con la función deseada del indicador de tensión asociada con el uso particular previsto del dispositivo médico de compresión.
El indicador de tensión puede estar dispuesto en una porción de la tira que está destinada a no estar en contacto directo con la piel de la extremidad a la que se aplica el dispositivo médico de compresión durante el uso (compárese, por ejemplo, con las realizaciones a modo de ejemplo mostradas en las figuras 1, 5a-5e, o 7a-7c). Dicho de otro modo, el indicador de tensión puede estar dispuesto en una parte de la tira adaptada para superponerse a otra parte de la tira. Esto, entre otras cosas, tiene la ventaja de evitar cualquier riesgo de que la piel de la parte del cuerpo proporcione una fuerza de fricción que pueda influir en la capacidad del indicador de tensión para extenderse cuando se somete a una fuerza de tensión aplicada por un usuario. Como alternativa, el indicador de tensión puede estar dispuesto en una porción de la tira destinada a estar en contacto directo con la piel de la parte del cuerpo, por ejemplo, la porción de bucle (compárese con la realización a modo de ejemplo mostrada en las figuras 6a y 6b).
La tira también puede estar provista de medios para aumentar la comodidad de la tira durante su uso en un paciente. Esto puede implementarse, por ejemplo, mediante la adición de un revestimiento superficial para reducir la fricción entre la tira y la piel de un paciente. Además, los bordes de la tira pueden, si se desea, redondearse, perforarse o estar sujetos a configuración geométrica alternativa, o de otro modo ser sometido a un proceso de ablandamiento. Esto sirve para evitar que los bordes de la tira dañen o corten la piel del paciente durante su uso. Asimismo, la tira puede tener una anchura diferente en la porción de bucle. Esto permitiría la distribución de la fuerza de modo que la alta presión (resultado del bajo ancho) se reservara solo para áreas donde la alta presión fuera una necesidad médica, mientras que la baja presión (resultado de una gran anchura) se utilizaría en otros lugares para aumentar la comodidad del paciente.
Además, la porción de cabeza y/o la porción de cola pueden estar provistas de un revestimiento antideslizante, perforaciones o protuberancias para aumentar la fricción local, asegurando así un mejor agarre de estas porciones mientras se tira durante el uso del dispositivo médico de compresión.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo médico de compresión desechable (1, 1') que comprende una tira alargada que tiene un eje central longitudinal (A), un espesor y una anchura (w), comprendiendo además la tira una porción de cabeza (2) en un primer extremo longitudinal, una porción de cola (3) en un segundo extremo longitudinal, y una porción de bucle (4) dispuesta entre la porción de cabeza y la porción de cola, teniendo la porción de bucle (4) una longitud suficiente para rodear una parte del cuerpo de un ser humano o animal, comprendiendo además la tira medios para sujetar porciones superpuestas de la tira cuando la porción de bucle (4) rodea una parte del cuerpo aplicando una fuerza de compresión a la parte del cuerpo en donde la tira comprende un indicador de tensión (8) adaptado para indicar cuando se ha conseguido una tensión predeterminada en la tira a lo largo del eje longitudinal (A) de la misma, teniendo el indicador de tensión (8) un primer extremo longitudinal y un segundo extremo longitudinal,caracterizado por queel indicador de tensión comprende una pluralidad de cortes (10) dispuestos en un patrón predeterminado, en donde el patrón de la pluralidad de cortes (10) forma una trayectoria serpenteante del material en tira presente entre los cortes (10), extendiéndose la trayectoria serpenteante desde el primer extremo longitudinal del indicador de tensión (8) hasta el segundo extremo longitudinal del indicador de tensión (8), prohibiendo la pluralidad de cortes (10) una trayectoria lineal más corta disponible a través del material de la tira que une el primer y segundo extremos longitudinales del indicador de tensión (8).
2. El dispositivo (1, 1') según la reivindicación 1, en donde el indicador de tensión (8) tiene un primer borde exterior (8a) a lo largo del eje longitudinal (A) de la tira y un segundo borde exterior opuesto (8b) a lo largo del eje longitudinal (A) de la tira, y en donde un primer corte (10a) de la pluralidad de cortes (10) forma un hueco en el primer borde exterior (8a) y un segundo corte (10b) de la pluralidad de cortes (10) forma un hueco en el segundo borde exterior (8b).
3. El dispositivo (1, 1') según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, comprendiendo además la tira una abertura (17) configurada para permitir que la porción de cola (3) pase a través de la abertura para superponerse con la porción de cabeza (2) y/o la porción de bucle (4).
4. El dispositivo (1, 1') según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la tira comprende una primera capa de tira (22) y una segunda capa de tira (23) superpuesta a la primera capa de tira, estando dispuesto el indicador de tensión (8) en la primera capa de tira (22), y en donde la segunda capa de tira (23) comprende una perforación (25) que atraviesa la anchura (w) de la tira, estando dicha perforación dispuesta encima del indicador de tensión (8) o en las inmediaciones del mismo.
5. El dispositivo (1, 1') según la reivindicación 4, en donde la segunda capa de tira (23) está hecha de un material sustancialmente inelástico y está adherida a la primera capa de tira (22), comprendiendo la segunda capa de tira una pluralidad de perforaciones (25) que atraviesan la anchura (w) de la tira, siendo dichas perforaciones (25) paralelas entre sí, comprendiendo la segunda capa de tira (23) una pluralidad de partes amovibles, cada una delimitada por dos perforaciones adyacentes de la pluralidad de perforaciones, y en donde la primera capa de tira (22) comprende una pluralidad de indicadores de tensión (8) dispuestos a lo largo del eje longitudinal de la porción de bucle (4), estando dispuesto cada indicador de tensión (8) debajo de una de las partes amovibles de la segunda capa de tira (23) de manera que cuando se retira una parte amovible de la segunda capa de tira, el indicador de tensión (8) dispuesto debajo es operable, mientras que los otros indicadores de tensión no funcionan.
6. El dispositivo (1, 1') según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la pluralidad de cortes (10) comprende una pluralidad de hendiduras (20); preferiblemente en donde cada hendidura de la pluralidad de hendiduras (20) está orientada sustancialmente perpendicular al eje longitudinal (A) de la tira.
7. El dispositivo (1, 1') según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la tira comprende además una marca o marcas (19a, 19b, 33a, 33b, 33c, 40, 41,45) adaptadas para informar visualmente a un usuario cuando la tira ejerce al menos una cantidad predeterminada de presión sobre la parte del cuerpo.
8. El dispositivo (1, 1') según la reivindicación 7, que comprende además un elemento (40) unido a la tira en un primer extremo del elemento y en las proximidades del indicador de tensión (8), teniendo el elemento un extremo libre (40a) que está adaptado para moverse en relación con la marca o marcas (41) de la tira como resultado de la extensión del indicador de tensión (8) para informar así visualmente al usuario cuando se ejerce una presión predeterminada por la tira en la parte del cuerpo.
9. El dispositivo (1, 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde la tira tiene un ancho mayor en el indicador de tensión (8) que en partes adyacentes de la tira, y en donde el patrón de la pluralidad de cortes (10) está configurado para permitir que la anchura (w) de la tira en el indicador de tensión (8) se ajuste a la anchura de la tira en partes adyacentes de la tira cuando se ha alcanzado una presión predeterminada, para permitir de este modo que un usuario determine que se ha alcanzado una presión predeterminada.
10. El dispositivo (1, 1') según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el indicador de tensión (8) está configurado de modo que la tensión predeterminada se correlaciona con una presión en la parte del cuerpo suficiente para detener el flujo sanguíneo arterial en la parte del cuerpo.
11. El dispositivo (1, 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en donde el indicador de tensión (8) está configurado de manera que la tensión predeterminada se correlaciona con una presión sobre la parte del cuerpo correspondiente a un valor umbral crítico de presión arterial sistólica, preferentemente 90 mmHg, 115mmHg, 120 mmHg, 140 mmHg o 160 mmHg.
12. El dispositivo (1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en donde el dispositivo comprende una pluralidad de la banda alargada, comprendiendo además el dispositivo uno o más elementos de conexión (65) configurados para sujetar la pluralidad de tiras alargadas entre sí de manera que las tiras alargadas estén dispuestas una al lado de la otra como se ve en una dirección perpendicular al eje longitudinal (A) de cada tira alargada, preferiblemente en el que las tiras alargadas están dispuestas en el elemento de conexión (65) de manera que puedan moverse individualmente.
13. Una banda continua que comprende una pluralidad de dispositivos médicos de compresión (1) desechables según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en donde los dispositivos médicos de compresión están conectados de forma desmontable entre sí, un extremo longitudinal a otro.
14. Un dispensador (50) que comprende una caja (51) y una banda continua según la reivindicación 13 contenida en la caja, comprendiendo la caja (51) una abertura (52) configurada para extraer una parte de la banda continua para revelar un dispositivo de compresión médica (1) uno a la vez para su separación del resto de la banda continua alargada.
ES18835556T 2017-07-17 2018-07-06 Dispositivo médico de compresión Active ES2965938T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE1700148A SE1700148A1 (en) 2017-07-17 2017-07-17 Medical compression device
PCT/SE2018/050745 WO2019017828A1 (en) 2017-07-17 2018-07-06 MEDICAL COMPRESSION DEVICE

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2965938T3 true ES2965938T3 (es) 2024-04-17

Family

ID=64268539

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18835556T Active ES2965938T3 (es) 2017-07-17 2018-07-06 Dispositivo médico de compresión

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11083466B2 (es)
EP (1) EP3654853B1 (es)
CN (1) CN110891497A (es)
ES (1) ES2965938T3 (es)
SE (1) SE1700148A1 (es)
WO (1) WO2019017828A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE1700148A1 (en) * 2017-07-17 2018-11-20 Ortrud Medical Ab Medical compression device
US20200113520A1 (en) * 2018-10-16 2020-04-16 Masimo Corporation Stretch band with indicators or limiters
RU193200U1 (ru) * 2019-06-04 2019-10-18 Российская Федерация, от имени которой выступает Министерство обороны Российской Федерации Компрессионная бандажная повязка
US11291460B2 (en) 2019-07-28 2022-04-05 Randy WATTS Holster and tourniquet device and method of use
DE102020105891A1 (de) * 2020-03-05 2021-09-09 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Abdrückhilfe
IT202100020414A1 (it) * 2021-07-30 2023-01-30 Milano Politecnico Metodo per il monitoraggio della deformazione meccanica di una superficie e fascetta comprendente un elemento per monitorare la deformazione meccanica di detta fascetta

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3613679A (en) 1969-10-01 1971-10-19 Patricia W Bijou Elastic bandage with tension indicator
US4700715A (en) 1981-11-23 1987-10-20 Levine Robert A Device for detecting nocturnal penile erections
US5779659A (en) * 1992-12-01 1998-07-14 Convatec Limited Elastic bandage with tension indicator
AU740715B2 (en) * 1997-05-08 2001-11-15 Ethicon Inc. Bandage compression indicator
WO2000015139A2 (en) * 1998-09-16 2000-03-23 Circaid Medical Products, Inc. Compression device with compression measuring system
US6245024B1 (en) * 2000-01-13 2001-06-12 Sunbeam Products, Inc. Blood pressure cuff with tension indicator
JP2003220041A (ja) * 2002-01-31 2003-08-05 Seiko Instruments Inc バンド構造体及びこれを用いた生体情報観測装置
ATE301427T1 (de) * 2002-05-03 2005-08-15 Lina Medical Aps Vorrichtung zur hämostase eines offenen blutgefässes
AU2005225222A1 (en) * 2004-03-12 2005-10-06 Britax Romer Kindersicherheit Gmbh Strap tension indication
EP1665947A1 (fr) * 2004-12-01 2006-06-07 ETA SA Manufacture Horlogère Suisse Elément d'indication de la tension de serrage d'une bande, notamment d'un bracelet de dispositif portable
US7730846B2 (en) 2005-10-05 2010-06-08 Qinetiq Limited Strain-responsive visual indicator
US7422256B2 (en) * 2006-03-03 2008-09-09 Mueller Dewayne Lifting sling with excessive elongation warning indicator
WO2009029394A1 (en) * 2007-08-29 2009-03-05 Zimmer Orthopaedic Surgical Products, Inc. Tourniquet cuff with a tightness indicator
US10004515B2 (en) 2009-09-11 2018-06-26 Tbi Innovations, Llc Methods and devices to reduce damaging effects of concussive or blast forces on a subject
US8926651B2 (en) 2010-09-14 2015-01-06 Rex McDonald Self-locking tourniquet and automated timer
US9138235B2 (en) * 2010-12-21 2015-09-22 H. Lee Moffitt Cancer Center And Research Institute, Inc. Disposable venous tourniquets and methods of use
CN201930022U (zh) * 2011-01-28 2011-08-17 中国人民解放军第四军医大学 一种自粘式动静脉穿刺加压包扎绷带
US10034735B2 (en) * 2011-03-28 2018-07-31 Boston Scientific Scimed, Inc. Implants, tools, and methods for treatments of pelvic conditions
US20140018828A1 (en) * 2011-05-19 2014-01-16 Dallen Medical, Inc. Variable friction buckle tightening system with friction indicator
WO2014186500A2 (en) * 2013-05-17 2014-11-20 The Medical College Of Wisconsin, Inc. Compression device and pressure sensor for treatment of abnormal upper esophageal sphincter functionality
US9795391B2 (en) * 2013-10-25 2017-10-24 Medtronic Vascular, Inc. Tissue compression device with tension limiting strap retainer
CN105764432A (zh) * 2013-11-15 2016-07-13 基麦泰克有限责任公司 止血带
CN204049741U (zh) * 2014-06-24 2014-12-31 天津海迈医用科技有限公司 一种止血带收纳盒单体
DE102015103346A1 (de) * 2015-03-06 2016-09-08 Kimetec Gmbh Packungseinheit mit mehreren Venenstauern
GB2542412A (en) 2015-09-18 2017-03-22 Asep Healthcare Ltd Quick-release digit tourniquet and associated methods
GB2543485A (en) 2015-10-12 2017-04-26 Gamolin Ltd Tourniquets
SE1700148A1 (en) * 2017-07-17 2018-11-20 Ortrud Medical Ab Medical compression device

Also Published As

Publication number Publication date
EP3654853C0 (en) 2023-10-04
US11083466B2 (en) 2021-08-10
SE540817C2 (en) 2018-11-20
EP3654853B1 (en) 2023-10-04
WO2019017828A1 (en) 2019-01-24
EP3654853A1 (en) 2020-05-27
SE1700148A1 (en) 2018-11-20
EP3654853A4 (en) 2020-07-22
CN110891497A (zh) 2020-03-17
US20210085335A1 (en) 2021-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2965938T3 (es) Dispositivo médico de compresión
ES2567787T3 (es) Dispositivo de compresión graduada para el tratamiento de trastornos circulatorios
ES2577541T3 (es) Prenda de compresión terapéutica personalizable y método
ES2904648T3 (es) Torniquete
ES2753951T3 (es) Retractor/estabilizador para tejido excesivo y/o redundante
ES2328786T3 (es) Venda para el cierre de heridas o incisiones.
ES2668823T3 (es) Novedoso sistema de compresión para el tratamiento y la prevención de enfermedades venosas
ES2820862T3 (es) Un apósito médico
ES2824512T3 (es) Apósito médico
ES2376832T3 (es) Dispositivo para proteger contra daños en el tejido durante el parto
ES2239797T3 (es) Fijador de tubo nasogastrico.
ES2744723T3 (es) Dispositivo médico para compresión de vasos sanguíneos
ES2948951T3 (es) Prenda de compresión
ES2939258T3 (es) Dispositivo para medir la circunferencia de un objeto, en particular de una extremidad del cuerpo
ES2826483T3 (es) Apósito médico
ES2328478T3 (es) Pañal desechable.
ES2824467T3 (es) Prenda para una mano
ES2640247T3 (es) Sistema de cierre vascular
ES2959813T3 (es) Retractor/estabilizador de múltiples capas y dispositivo de exposición de heridas y método de uso
US5807300A (en) Holder for wound dressing
ES2524413T3 (es) Dispositivo para fijar un catéter a la piel
ES2578453T3 (es) Sistema de retracción
ES2758299T3 (es) Soporte de brazo
ES1177983U (es) Elemento de sujeción de monitor fetal
ES2619419B1 (es) Dispositivo inmovilizador específico (DIE)