ES2961311T3 - Dispositivo de extinción o prevención de incendios - Google Patents

Dispositivo de extinción o prevención de incendios Download PDF

Info

Publication number
ES2961311T3
ES2961311T3 ES20721480T ES20721480T ES2961311T3 ES 2961311 T3 ES2961311 T3 ES 2961311T3 ES 20721480 T ES20721480 T ES 20721480T ES 20721480 T ES20721480 T ES 20721480T ES 2961311 T3 ES2961311 T3 ES 2961311T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extinguishing agent
elements
extinguishing
fire
supply line
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20721480T
Other languages
English (en)
Inventor
Horst Tarnawski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2961311T3 publication Critical patent/ES2961311T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/02Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places for area conflagrations, e.g. forest fires, subterranean fires
    • A62C3/0228Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places for area conflagrations, e.g. forest fires, subterranean fires with delivery of fire extinguishing material by air or aircraft
    • A62C3/0242Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places for area conflagrations, e.g. forest fires, subterranean fires with delivery of fire extinguishing material by air or aircraft by spraying extinguishants from the aircraft
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C29/00Fire-fighting vessels or like floating structures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C31/00Delivery of fire-extinguishing material
    • A62C31/02Nozzles specially adapted for fire-extinguishing
    • A62C31/05Nozzles specially adapted for fire-extinguishing with two or more outlets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64DEQUIPMENT FOR FITTING IN OR TO AIRCRAFT; FLIGHT SUITS; PARACHUTES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF POWER PLANTS OR PROPULSION TRANSMISSIONS IN AIRCRAFT
    • B64D1/00Dropping, ejecting, releasing, or receiving articles, liquids, or the like, in flight
    • B64D1/16Dropping or releasing powdered, liquid, or gaseous matter, e.g. for fire-fighting
    • B64D1/18Dropping or releasing powdered, liquid, or gaseous matter, e.g. for fire-fighting by spraying, e.g. insecticides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64FGROUND OR AIRCRAFT-CARRIER-DECK INSTALLATIONS SPECIALLY ADAPTED FOR USE IN CONNECTION WITH AIRCRAFT; DESIGNING, MANUFACTURING, ASSEMBLING, CLEANING, MAINTAINING OR REPAIRING AIRCRAFT, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; HANDLING, TRANSPORTING, TESTING OR INSPECTING AIRCRAFT COMPONENTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B64F3/00Ground installations specially adapted for captive aircraft
    • B64F3/02Ground installations specially adapted for captive aircraft with means for supplying electricity to aircraft during flight
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64UUNMANNED AERIAL VEHICLES [UAV]; EQUIPMENT THEREFOR
    • B64U10/00Type of UAV
    • B64U10/10Rotorcrafts
    • B64U10/13Flying platforms
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64UUNMANNED AERIAL VEHICLES [UAV]; EQUIPMENT THEREFOR
    • B64U30/00Means for producing lift; Empennages; Arrangements thereof
    • B64U30/20Rotors; Rotor supports
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C31/00Delivery of fire-extinguishing material
    • A62C31/02Nozzles specially adapted for fire-extinguishing
    • A62C31/24Nozzles specially adapted for fire-extinguishing attached to ladders, poles, towers, or other structures with or without rotary heads
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64UUNMANNED AERIAL VEHICLES [UAV]; EQUIPMENT THEREFOR
    • B64U10/00Type of UAV
    • B64U10/10Rotorcrafts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64UUNMANNED AERIAL VEHICLES [UAV]; EQUIPMENT THEREFOR
    • B64U2101/00UAVs specially adapted for particular uses or applications
    • B64U2101/45UAVs specially adapted for particular uses or applications for releasing liquids or powders in-flight, e.g. crop-dusting
    • B64U2101/47UAVs specially adapted for particular uses or applications for releasing liquids or powders in-flight, e.g. crop-dusting for fire fighting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64UUNMANNED AERIAL VEHICLES [UAV]; EQUIPMENT THEREFOR
    • B64U2201/00UAVs characterised by their flight controls
    • B64U2201/20Remote controls
    • B64U2201/202Remote controls using tethers for connecting to ground station

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Fire-Extinguishing By Fire Departments, And Fire-Extinguishing Equipment And Control Thereof (AREA)

Abstract

Una disposición de tubos de agente extintor se compone de varios elementos de tubo longitudinales y de varios elementos de tubo transversales, que son adecuados en cada caso para el transporte de un agente extintor. Los elementos de tubo están unidos mediante al menos un elemento de conexión, siendo los elementos de conexión en cada caso adecuados para transportar el agente extintor desde un elemento de tubo longitudinal a un elemento de tubo transversal o viceversa. Para introducir el agente extintor en al menos uno de los elementos tubulares es adecuado un tubo de suministro de agente extintor. El sistema de tubos de agente extintor tiene dispuestas en él varias salidas, que son adecuadas en cada caso para conducir el agente extintor fuera del sistema de tubos de agente extintor. En el sistema de tubos de agente extintor está dispuesto al menos un dispositivo portador apto para vuelo, que es capaz de elevar el sistema de tubos de agente extintor con las salidas y al menos una parte del tubo de alimentación de agente extintor hasta una distancia por encima de la superficie de la tierra y mantenerla allí al menos por un tiempo. El tubo de alimentación de agente extintor está conectado con un depósito de agente extintor, mientras que el dispositivo de soporte apto para vuelo eleva o sujeta el conjunto de tubos de agente extintor. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de extinción o prevención de incendios
Antecedentes
En el presente documento, se describe un dispositivo de extinción o prevención de incendios y un procedimiento asociado.
En el caso de incendios de superficies, por ejemplo, incendios forestales o de matorrales, las brigadas y unidades de bomberos se enfrentan a varios retos. Por un lado, la zona del incendio que hay que extinguir suele ser inaccesible o de difícil acceso para las brigadas o unidades de extinción. En segundo lugar, a menudo no hay suministro de agua directamente en el lugar, o al menos no es suficiente. Además, debido a los vientos que soplan y a las chispas que saltan, así como por razones de peligro personal que hay que evitar, normalmente las unidades de extinción solo pueden acercarse al foco de un incendio desde la dirección del viento dominante. Además, la extinción de un incendio forestal, especialmente de un incendio forestal que se propaga, con tecnología de extinción terrestre a menudo solo es posible en determinados puntos y, por lo tanto, no es adecuada para la contención o la extinción completa del incendio.
Una solución conocida es el uso de aviones y helicópteros de extinción de incendios que, por un lado, son muy flexibles y pueden utilizarse también en zonas inaccesibles y, por otro, permiten el suministro de agentes extintores, en particular agua de extinción, desde una gran altura, lo que resulta muy adecuado en particular para la lucha contra incendios zonales debido a la distribución de agentes extintores en grandes áreas, de manera similar a una lluvia torrencial repentina. Sin embargo, los enormes costes operativos y de despliegue de los aviones y helicópteros de extinción y su escasa disponibilidad constituyen aquí una desventaja. Además, resulta especialmente desventajoso que las aeronaves o helicópteros de extinción de incendios solo puedan transportar un suministro limitado de agente extintor debido al respectivo límite máximo de carga o carga superior, que, además, solo puede reponerse tras un aterrizaje en un aeródromo que normalmente no se encuentra en las inmediaciones, de modo que las aeronaves o helicópteros de extinción de incendios solo están disponibles siempre a intervalos para luchar contra un incendio forestal natural permanente. Además, el suministro de combustible de los aviones o helicópteros de extinción limita su radio de acción y su duración.
El documento DE 654 782 A divulga un dispositivo para la extinción de incendios que se producen en el exterior de una aeronave durante las operaciones de vuelo.
El documento DD 2 10209 A1 divulga un sistema de rociado de agua para extinción de incendios y humectación de espacios y áreas que comprende un conjunto de tuberías, válvulas, conectores y boquillas de rociado adaptadas para humedecer con agua un área predeterminada.
El documento DE 102007055024 A1 describe un dispositivo de protección contra incendios para zonas forestales o agrícolas, que consta de una disposición de tubos conectados por fricción con aberturas de salida en forma de ranura.
El documento WO 2016/016880 A1 divulga un dispositivo volador de protección contra incendios que tiene ciertas características de vuelo mediante una manguera de agua a presión y boquillas dirigidas hacia abajo, que puede utilizarse para la extinción de incendios.
El documento US 2009/126952 A1 divulga un dispositivo volador teledirigido utilizado para la extinción de incendios.
El documento US 2018/046973 A2 divulga un sistema de lucha contra incendios forestales en donde varios dispositivos aéreos sostienen una manguera en el aire para dirigir un chorro de agente extintor hacia el fuego.
Tarea subyacente
A pesar de los dispositivos existentes para la extinción y prevención de incendios, existe una necesidad adicional de un dispositivo y un procedimiento para superar las desventajas descritas con anterioridad, que ocurren en particular cuando se extinguen incendios de superficies.
Solución propuesta
Esta tarea se resuelve mediante un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1 y un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10. Las realizaciones ventajosas y desarrollos adicionales se definen en las reivindicaciones 2 a 9.
Un dispositivo de extinción o de prevención de incendios propuesto en el presente documento comprende una disposición de conductos de agente extintor. La disposición de conductos de agente extintor comprende varios elementos de conducto longitudinal, cada uno de los cuales es adecuado para el paso de un agente extintor, en particular un agente extintor líquido, y varios elementos de conducto transversal, cada uno de los cuales es adecuado para el paso de un agente extintor, en particular un agente extintor líquido.
Los elementos de conducto longitudinales y/o los elementos de conducto transversales pueden, por ejemplo, estar formados como tubos, mangueras o elementos huecos.
En el caso más sencillo, un agente extintor puede ser agua de extinción. Sin embargo, dependiendo de la situación y de la disponibilidad, también pueden utilizarse, por ejemplo, líquidos extintores especiales y/o agua de extinción con aditivos extintores especiales.
Cada uno de los elementos de conducto longitudinales está conectado a al menos uno de los elementos de conducto transversales mediante al menos un elemento de conexión, estando cada uno de los elementos de conexión adaptado para dirigir o encaminar el agente extintor desde un elemento de conducto longitudinal hacia un elemento de conducto transversal o desde un elemento de conducto transversal hacia un elemento de conducto longitudinal. En otras palabras, puede describirse que los elementos de conexión están cada uno adaptado para distribuir el agente extintor entre los elementos de conducto longitudinales y los elementos de conducto transversales. En una variante, cada uno de los elementos de conducto longitudinales puede estar conectado a cada uno de los elementos de conducto transversales mediante al menos un elemento de conexión respectivo.
En una realización, los elementos de conducto longitudinales pueden disponerse cada uno al menos sustancialmente de modo ortogonal a los elementos de conducto transversal, de modo que juntos formen una estructura de rejilla, en particular una estructura de rejilla cartesiana. Sin embargo, esto no es necesario en todas las realizaciones. En particular, son posibles disposiciones en las que los elementos de conducto longitudinales están dispuestos cada uno en un ángulo no igual a 90° con respecto a los elementos de conducto transversal, de modo que los elementos de conducto longitudinales forman y/o encierran superficies en forma de diamante en cooperación con los elementos de conducto transversal.
Los elementos de conexión pueden diseñarse, por ejemplo, como conectores de manguera o tubería, válvulas de paso o elementos de conducto (intermedios), cada uno de los cuales es adecuado para permitir una transferencia del agente extintor, en particular líquido, desde un primer elemento de conducto a un segundo elemento de línea.
Opcionalmente, los elementos de conexión pueden tener válvulas controlables que, automáticamente o activadas por un operador del dispositivo de extinción o prevención de incendios, liberan o bloquean el paso del agente extintor, en particular líquido. Los elementos de conexión individuales pueden controlarse individualmente, en grupos y/o en forma conjunta.
Por un lado, los elementos de conexión fijan mecánicamente entre sí los respectivos elementos de conducto longitudinales y los respectivos elementos de conducto transversales y, por otro lado, establecen pasos de agente extintor entre los elementos de conducto longitudinales y los elementos de conducto transversal. Opcionalmente, el dispositivo de extinción o de prevención de incendios también puede presentar elementos de fijación adicionales que crean y/o soportan una conexión mecánicamente cargable de los elementos de conducto longitudinales con los elementos de conducto transversal.
Además, el dispositivo de extinción o de prevención de incendios comprende al menos una línea de suministro de agente extintor dispuesta en la disposición de conducto de agente extintor y adaptada para introducir el agente extintor en al menos uno de los elementos de conducto longitudinales o de los elementos de conducto transversal.
La línea de suministro de agente extintor puede diseñarse, por ejemplo, como un tubo, como una manguera, como un elemento hueco o como una combinación de los ejemplos mencionados. Por ejemplo, la línea de suministro de agente extintor puede diseñarse al menos parcialmente como una manguera y/o al menos parcialmente como un tubo.
El conducto de suministro de agente extintor puede acoplarse a uno de los elementos de conducto longitudinales o a uno de los elementos de conducto transversal, de manera que se posibilite el suministro del agente extintor al interior de un elemento de conducto longitudinal y/o de un elemento de conducto transversal. A tal fin, al menos uno de los elementos de conducto longitudinales y/o de conducto transversal puede estar provisto de un dispositivo de recepción o de acoplamiento adecuado para una conexión mecánica con el conducto de suministro de agente extintor, siendo posible que el agente extintor, en particular líquido, se introduzca desde el conducto de suministro de agente extintor en el elemento de conducto longitudinal y/o en el elemento de conducto transversal a través del dispositivo de recepción o de acoplamiento. Por ejemplo, al menos uno de los elementos de conducto longitudinales y/o de los elementos de conducto transversales puede presentar un receptáculo de manguera adecuado para recibir y fijar una manguera de incendios disponible en el mercado, en donde el agente extintor de incendios puede introducirse a través de la manguera de incendios y del receptáculo de manguera en el elemento de conducto longitudinal y/o en el elemento de conducto transversal.
Además, el dispositivo de extinción o prevención de incendios comprende una pluralidad de salidas, cada una de ellas dispuesta en la disposición de conductos del agente extintor y adaptada para descargar el agente extintor desde la disposición de conductos del agente extintor.
Las salidas pueden estar dispuestas en particular en los elementos de conducto longitudinales y/o en los elementos de conducto transversales. En el caso más sencillo, las salidas pueden estar formadas por aberturas en los elementos de conducto longitudinales y/o los elementos de conducto transversales, que permiten que el agente extintor salga del dispositivo de extinción o de prevención de incendios. Sin embargo, en particular, al menos una parte de las salidas o todas las salidas pueden estar formadas por boquillas de pulverización de agente extintor y/o boquillas de aspersión de agente extintor que están dispuestas, por ejemplo, en los elementos de conducto longitudinales y/o los elementos de conducto transversales y están dispuestas para descargar el agente extintor, que se introduce en los elementos de conducto longitudinales y/o los elementos de conducto transversales, fuera del dispositivo de extinción de incendios o de prevención de incendios. Una boquilla de pulverización de agente extintor en este contexto se refiere a un dispositivo técnico para influir en el agente extintor de incendios líquido a medida que pasa de un flujo de tubería al espacio libre. Una boquilla de aspersión de agente extintor se refiere a un dispositivo técnico para separar un flujo continuo de agente extintor en varios chorros de agente extintor o gotas de agente extintor.
Al menos un dispositivo portador aeronavegable está dispuesto sobre la disposición de conducto de agente extintor o está conectado mecánicamente en forma cargable a la disposición de conducto de agente extintor y es adecuado para elevar la disposición de conducto de agente extintor con las salidas y al menos una parte de la línea de suministro de agente extintor a una distancia de la superficie del suelo y sostenerla al menos temporalmente.
En una realización, una pluralidad o múltiplo de dispositivos portadores aeronavegables pueden estar dispuestos sobre o mecánicamente conectados en forma cargable a la disposición de conducto de agente extintor. Por ejemplo, sesenta o más de los dispositivos portadores aeronavegables pueden estar dispuestos sobre la disposición de conducto de agente extintor o conectados mecánicamente en forma cargable a la disposición de conducto de agente extintor.
Un dispositivo aeronavegable puede ser, en particular, un dispositivo técnico aeronavegable autónomo, es decir, apto para despegar de la superficie terrestre y para el movimiento espacial en la atmósfera terrestre. Por ejemplo, el dispositivo de transporte aeronavegable puede ser un vehículo aéreo no tripulado (UAV). El dispositivo aeronavegable puede ser, en particular, un dron, preferiblemente un dron helicóptero, que tiene una disposición de ala giratoria para establecer la capacidad de vuelo.
La elevación a una distancia de la superficie terrestre en este contexto se refiere a un movimiento del dispositivo o dispositivos portadores aeronavegables y los elementos del dispositivo conectados mecánicamente a él/ellos en una dirección que se aleja de la superficie terrestre.
Mantener, en particular mantener a una distancia de la superficie terrestre, el/los dispositivo(s) portador(es) aeronavegable y los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a él/ellos se refiere aquí a posicionar el/los dispositivo(s) portador(es) aeronavegable y los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a él/ellos en una posición predeterminada o predeterminable en la atmósfera terrestre, en donde entre la superficie del suelo y el al menos un dispositivo aeronavegable y los elementos del dispositivo conectados mecánicamente a él/ellos, al menos durante un intervalo de tiempo predeterminado o predeterminable, no hay al menos sustancialmente ningún movimiento relativo o solo un ligero movimiento relativo.
La línea de suministro de agente extintor del dispositivo de extinción o prevención de incendios está conectada a un depósito de agente extintor adaptado para proporcionar y/o suministrar el agente extintor al conjunto de la línea de agente extintor mientras la disposición de conducto de agente extintor es elevada o mantenida a una distancia de la superficie del suelo por el al menos un dispositivo portador aeronavegable.
Un depósito de agente extintor en el sentido de la invención puede ser cualquier dispositivo técnico, en particular terrestre, estacionario o reubicable, o una fuente natural de agente extintor de incendios que sea adecuada para suministrar un agente extintor de incendios, por ejemplo, agua de extinción. Por ejemplo, el depósito de agente extintor puede ser un camión cisterna, una conexión a un suministro técnico estacionario de agua, en particular una boca de incendios, un río, un estanque o lago, una piscina o alberca y/o un depósito o presa de agua. El depósito de agente extintor puede ser adecuado para ser conectado a la línea de suministro de agente extintor, por ejemplo, con una manguera, a fin de permitir el suministro del agente extintor a la disposición de conducto de agente extintor.
Para permitir el suministro del agente extintor al conducto de agente extintor, que es elevado o sostenido por el al menos un dispositivo aeronavegable, el depósito de agente extintor, por ejemplo, un camión cisterna o un camión de bomberos, puede incluir una bomba de agente extintor. Alternativa o adicionalmente, dicha bomba de agente extintor puede suministrarse por separado, por ejemplo, en el caso de extracción de agente extintor de un lago. Dicha bomba de agente extintor puede ser una bomba de bomberos disponible en el mercado que bombee un agente extintor, por ejemplo, con una presión de cuarenta bares, a la línea de suministro de agente extintor.
Una ventaja del dispositivo de extinción o de prevención de incendios según la invención es que, de modo similar a una aeronave de extinción de incendios o a un helicóptero de extinción de incendios, la extinción de incendios puede llevarse a cabo en forma eficaz y flexible liberando agente extintor de incendios por encima de una ubicación deseada de la superficie terrestre, en particular por encima de una zona de incendio o de prevención de incendios. Sin embargo, a diferencia de una aeronave de extinción de incendios o un helicóptero de extinción de incendios, el dispositivo de extinción o prevención de incendios propuesto en el presente documento puede ser alimentado continuamente con un agente extintor de incendios y/o con energía operativa y/o material operativo de una o más instalaciones en el suelo y/o de uno o más depósito(s) natural(es) de agente extintor de incendios, sin embargo, en forma casi ilimitada, de modo que la duración de uso no está limitada y la extinción o prevención de incendios puede llevarse a cabo continuamente.
Otra ventaja del dispositivo de extinción o de prevención de incendios según la invención es que, a diferencia de las aeronaves de extinción o los helicópteros de extinción, no es necesario gastar energía operativa para elevar un depósito de agente extintor o un suministro de agente extintor, ya que el agente extintor puede suministrarse desde un depósito de agente extintor o un suministro de agente extintor con base en el suelo.
Además, una ventaja del dispositivo de extinción o de prevención de incendios según la invención es que, en contraste con el uso de aviones de extinción o helicópteros de extinción, no se producen o apenas se producen turbulencias de aire o vórtices de estela relevantes debido a la disposición de conducto de agente extintor mantenida a distancia de la superficie terrestre, que impiden una salida del agente extintor o al menos influyen indeseablemente en ella, por ejemplo, desviando un chorro de agente extintor que ha sido descargado.
Opcionalmente, al menos algunas de las salidas pueden ser boquillas de pulverización del agente extintor o boquillas de aspersión del agente extintor y/o al menos algunas de las salidas pueden descargar el agente extintor al menos sustancialmente perpendicular a la superficie del suelo.
Una ventaja en este caso es que al menos ningún impulso o fuerza sustancial actúa sobre el dispositivo de extinción o de prevención de incendios a través de la salida del agente extintor, que fuerza al dispositivo de extinción o de prevención de incendios desde una posición predeterminada y/o predeterminable en la atmósfera terrestre, en particular desde una posición por encima de un incendio por combatir. Si el agente extintor se suministra sustancialmente perpendicular a la superficie terrestre, las contrafuerzas causadas por la salida del agente extintor, que actúan sobre la disposición de conducto de agente extintor y los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma, se compensan fácilmente mediante los dispositivos aeronavegables, que elevan o sujetan la disposición de conducto de agente extintor y los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma, ajustando la potencia de funcionamiento.
En otras palabras, puede describirse que las contrafuerzas que actúan sobre la disposición de conductos de agente extintor y los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma durante una descarga de agente extintor realizada al menos sustancialmente perpendicular a la superficie terrestre actúan sobre la disposición de conductos de agente extintor y los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma al menos sustancialmente paralelos a la fuerza gravitatoria terrestre. La descarga de un agente extintor se considerará, por lo tanto, sustancialmente perpendicular a la superficie del suelo en particular si las contrafuerzas o impulsos causados por la descarga del agente extintor, que actúan respectivamente sobre la disposición de conducto de agente extintor y los elementos del dispositivo conectados mecánicamente a la misma, actúan sobre la disposición de conducto de agente extintor y los elementos del dispositivo conectados mecánicamente a la misma al menos sustancialmente paralelos a la fuerza gravitatoria de la Tierra.
En un desarrollo posterior, al menos algunas de las salidas pueden descargar el agente extintor al menos sustancialmente paralelo a la superficie del suelo. Para ello, pueden formarse salidas, en particular boquillas de pulverización de agente extintor o boquillas de aspersión de agente extintor, por ejemplo, lateralmente en los extremos de los elementos de conducto longitudinales y/o lateralmente en los extremos de los elementos de conducto transversal, estando las salidas enfrentadas por pares.
Una ventaja en este caso es que una contrafuerza o un impulso causado por un agente extintor descargado al menos sustancialmente paralelo a la superficie del suelo, cuyo impulso actúa sobre la disposición de conducto de agente extintor, se compensa al menos parcialmente mediante una fuerza o un impulso dirigido en dirección opuesta a la contrafuerza o impulso, cuyo impulso también es causado por una descarga de agente extintor.
Opcionalmente, el dispositivo de extinción o de prevención de incendios puede comprender al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable dispuesto sobre la línea de suministro de agente extintor y adaptado para elevar al menos una parte de la línea de suministro de agente extintor a una distancia de la superficie del suelo y para mantener la línea de suministro de agente extintor al menos temporalmente a una distancia de la superficie del suelo. La línea de suministro de agente extintor, que está conectada al depósito de agente extintor, puede en este caso suministrar el agente extintor a la disposición de conducto de agente extintor, mientras que la línea de suministro de agente extintor es elevada o mantenida por el al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable.
Una ventaja en este caso es que la línea de suministro de agente extintor que es, por ejemplo, una manguera, que al menos en estado operativo llena de agente extintor puede tener un peso nada despreciable dependiendo de la posición de la disposición de conducto de agente extintor o de su distancia de la superficie terrestre, puede ser levantada y/o sostenida por el al menos un dispositivo portador de conducto de suministro, que puede ser, por ejemplo, un vehículo aéreo no tripulado, en particular un dron. Esto reduce el peso total que debe ser levantado y/o sostenido en una posición en la atmósfera terrestre por el/los dispositivo(s) portador(es) aeronavegable(s) dispuesto(s) en la disposición de conducto de agente extintor. De este modo, se reduce el peso del dispositivo o dispositivos aeronavegables fijados a la disposición de línea del agente extintor.
Opcionalmente, también pueden disponerse varios dispositivos portadores de la línea de suministro de agente extintor. En particular, los distintos dispositivos portadores de la línea de suministro pueden disponerse cada uno a una distancia regular de, por ejemplo, cinco o diez metros entre sí en la línea de suministro de agente extintor.
Además, el dispositivo de extinción o de prevención de incendios puede comprender al menos una línea de suministro de energía de funcionamiento y/o de combustible conectada a al menos un dispositivo aeronavegable y/o a al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable y dispuesta para suministrar energía de funcionamiento y/o combustible a al menos un dispositivo aeronavegable y/o a al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable. El combustible puede ser un combustible líquido, por ejemplo, un combustible derivado del petróleo. En particular, el combustible puede ser gasolina (de aviación) o parafina.
Una ventaja en este caso es que la línea de suministro de energía operativa puede conectarse a un dispositivo de suministro de energía y/o combustible terrestre estacionario o desplegable, que puede proporcionar una energía operativa casi ilimitada, según la invención eléctrica, para el al menos un dispositivo aeronavegable y/o el dispositivo o dispositivos portadores de la línea de suministro aeronavegables. Una duración de uso del dispositivo de extinción de incendios o de prevención de incendios no está limitada, por lo tanto, por una energía de funcionamiento o suministro de combustible/suministro de combustible por transportar. Alternativa o adicionalmente, el al menos un dispositivo portador aeronavegable y/o el al menos un dispositivo portador de línea de suministro aeronavegable también pueden tener o comprender almacenes de energía, por ejemplo, acumuladores, que permiten el funcionamiento a corto plazo del dispositivo de extinción o prevención de incendios incluso sin un dispositivo de suministro de energía en el suelo y/o para salvar fallos a corto plazo del dispositivo de suministro de energía en el suelo, por ejemplo, en caso de cambio de generador o de conmutación de un dispositivo de suministro de energía. Además, el suministro de energía a corto plazo mediante uno o varios acumuladores también puede utilizarse para una maniobra controlada de aterrizaje o de retorno del dispositivo de extinción o de prevención de incendios en caso de fallo involuntario del dispositivo de suministro de energía en el suelo.
Además, otros elementos del dispositivo, por ejemplo, elementos de conexión controlables o salidas controlables, también pueden recibir energía de funcionamiento, en particular energía eléctrica operativa, a través de la línea de suministro de energía de funcionamiento.
Asimismo, el dispositivo de extinción o prevención de incendios puede comprender al menos una línea de control conectada a al menos un dispositivo aeronavegable y/o a al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable y dispuesta para suministrar una señal de control a al menos un dispositivo aeronavegable y/o a al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable.
Una ventaja en este caso es que la línea de control puede conectarse a un dispositivo de control terrestre estacionario o desplegable, por ejemplo, a un sistema de procesamiento electrónico de datos, proporcionando el dispositivo de control señales de control para el al menos un dispositivo aeronavegable y/o para el al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable. Alternativa o adicionalmente, puede preverse un mando a distancia por radio para el al menos un dispositivo aeronavegable y/o para el al menos un dispositivo portador de línea de suministro aeronavegable. Además, otros elementos del dispositivo, por ejemplo, elementos de conexión controlables o salidas controlables, pueden ser controlados y/o regulados por la línea de control o por medio de un mando a distancia por radio.
En una variante, al menos una parte de los elementos de conducto longitudinales y/o de los elementos de conducto transversales pueden tener cada uno un material de fabricación con o de metal, en particular con o de acero, aluminio y/o titanio, y/o plásticos, en particular plásticos reforzados con fibra de carbono, CFK.
Una ventaja en este caso es que el uso de materiales ligeros como el aluminio, el titanio o el plástico reforzado con fibra de carbono puede reducir el peso del dispositivo de extinción o prevención de incendios. Esto alivia la carga del dispositivo o dispositivos portador aeronavegable que elevan o sostienen la disposición de conducto de agente extintor y los elementos del dispositivo conectados mecánicamente a él.
Opcionalmente, al menos una parte de los elementos de conducto longitudinales y/o de los elementos de conducto transversales pueden estar formados cada uno como un elemento telescópico, en donde cada elemento telescópico comprende al menos un elemento interior, en particular tubular, y un elemento exterior, en particular tubular, que rodea al menos parcialmente al elemento interior, en donde el elemento interior es desplazable con respecto al elemento exterior. También son posibles realizaciones expresas en las que en cada caso una pluralidad de elementos interiores dispuestos al menos parcialmente uno dentro del otro y un elemento exterior forman en cada caso uno o más elementos de conducto longitudinales y/o uno o más elementos de conducto transversales. Por ejemplo, cuatro elementos interiores dispuestos al menos parcialmente uno dentro del otro y un elemento exterior pueden formar cada uno un elemento de conducto longitudinal y/o un elemento de conducto transversal, en donde los elementos interiores y el elemento exterior de un elemento telescópico pueden ser desplazables cada uno con respecto al otro.
Al menos uno de los elementos interiores del elemento telescópico, en particular uno de los más interiores del elemento telescópico, puede estar cerrado y/o puede cerrarse en un extremo exterior. Por ejemplo, un elemento interior del elemento telescópico puede tener forma tubular con un extremo de bolsa impermeable al agente extintor. Alternativamente, en un extremo de un elemento interior puede disponerse una salida cerrable y/o controlable.
El desplazamiento de un elemento interior con respecto al elemento exterior y/o a otro elemento interior puede efectuarse al menos en parte mediante una presión física en el interior de los elementos de conducto longitudinales y/o de los elementos de conducto transversales, que en este caso están formados cada uno como elementos telescópicos, en los que la presión física puede efectuarse en particular mediante la introducción del agente extintor en la disposición de conducto del agente extintor.
Alternativa o complementariamente, el desplazamiento del elemento interior con respecto al elemento exterior y/o a otro elemento interior puede efectuarse, al menos parcialmente, mediante un mecanismo de tracción por cable y/o un dispositivo electromecánico de desplazamiento.
Una ventaja del diseño de los elementos de conducto longitudinales o de los elementos de conducto transversales como elementos telescópicos es que el dispositivo de extinción o de prevención de incendios puede ponerse en un estado de transporte compacto para el transporte, por ejemplo, para el transporte en un camión comercial, en donde los elementos interiores están dispuestos predominantemente en los elementos exteriores respectivos, mientras que la descarga del agente extintor del dispositivo de extinción o de prevención de incendios en un estado operativo, en donde los elementos interiores pueden estar desplazados predominantemente fuera de los elementos exteriores, puede efectuarse a través de un área de descarga ampliada en comparación con el estado de transporte del dispositivo de extinción o de prevención de incendios. En otras palabras, puede describirse que, con la ayuda de los elementos telescópicos, por una parte, puede garantizarse una transportabilidad del dispositivo de extinción o de prevención de incendios por medio de un camión comercialmente disponible, por lo que la disposición de conducto de agente extintor para un uso operativo del dispositivo de extinción o de prevención de incendios puede ampliarse en comparación con sus dimensiones de transporte. Esto permite aumentar la distancia entre las salidas dispuestas en el conducto de agente extintor, de modo que el agente extintor pueda distribuirse sobre una superficie mayor.
Al menos parte del dispositivo o dispositivos portadores aeronavegables pueden estar dispuestos sobre los elementos exteriores y/o los elementos interiores o conectados mecánicamente a ellos.
Los elementos exteriores y/o los elementos interiores pueden tener opcionalmente cada uno juntas que impidan o al menos reduzcan una fuga de agente extintor en una región de conexión entre los elementos exteriores y los elementos interiores y/o entre dos elementos interiores que estén cada uno parcialmente colocado o dispuesto uno dentro del otro. Sin embargo, esto no es necesario en todas las realizaciones, ya que al menos una fuga parcial de agente extintor de las zonas de conexión de un elemento telescópico no es perjudicial para el uso previsto del dispositivo de extinción o prevención de incendios.
Además, un desplazamiento de los elementos interiores de un elemento telescópico con respecto al elemento exterior y/u otro elemento interior del elemento telescópico puede efectuarse u ocurrir antes y/o durante y/o después de una elevación de la disposición de conducto de agente extintor y de los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma por el al menos un dispositivo portador aeronavegable. En otras palabras, puede describirse que los elementos de conducto longitudinales o los elementos de conducto transversales, que pueden estar formados al menos parcialmente como elementos telescópicos, pueden extenderse o retraerse o desplazarse unos con respecto a otros en un estado de preparación de despliegue del dispositivo de extinción de incendios o de prevención de incendios en la superficie terrestre, o pueden extenderse o retraerse o desplazarse unos con respecto a otros durante una operación de vuelo ya en curso del dispositivo de extinción de incendios o de prevención de incendios. Si se utiliza una pluralidad de dispositivos portadores aeronavegables, cada uno de los cuales está dispuesto sobre los elementos exteriores y/o los elementos interiores, estos pueden soportar al menos un desplazamiento de los elementos interiores con respecto a los elementos exteriores y/o a otros elementos interiores en cada caso. Los dispositivos portadores aeronavegables, que pueden ser vehículos aéreos no tripulados, en particular drones, por ejemplo, pueden controlarse o regularse en su trayectoria de vuelo manualmente o con ayuda de un sistema de control electrónico.
En otra realización, el dispositivo de extinción o de prevención de incendios comprende un dispositivo de control, en particular un sistema electrónico de procesamiento de datos, que es adecuado para controlar y/o regular el al menos un dispositivo aeronavegable y/o el al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable y/o una o más salidas y/o un desplazamiento de los elementos internos y/o una elevación o sujeción o un posicionamiento del dispositivo de extinción o de prevención de incendios. Para ello, el sistema electrónico de procesamiento de datos puede comprender programas de funcionamiento predefinidos y/o un dispositivo de entrada para uno o más operadores del dispositivo de extinción o de prevención de incendios. El dispositivo de entrada puede estar dispuesto para permitir a un operador controlar o regular el dispositivo de extinción o de prevención de incendios y/o componentes individuales del dispositivo y/o funciones individuales del dispositivo de extinción o de prevención de incendios. Además, el dispositivo de control que puede ser, por ejemplo, un sistema electrónico de procesamiento de datos, puede comprender un dispositivo de salida visualmente perceptible, por ejemplo, una pantalla de visualización y/o una pantalla iluminada, que indica a uno o más operadores del dispositivo de extinción o de prevención de incendios un estado de funcionamiento y/o parámetros de funcionamiento individuales, tales como, por ejemplo, una altitud de vuelo o una cantidad de suministro instantáneo de un agente extintor de incendios.
Además, el dispositivo de control puede en particular estar configurado para controlar y/o regular y/o coordinar o sincronizar entre sí los movimientos de vuelo y/o los parámetros de funcionamiento individuales de varios dispositivos portadores aeronavegables y/o dispositivos portadores de suministro aeronavegables. Esto puede hacerse en particular con la ayuda de algoritmos de control y/o regulación predefinidos, que pueden almacenarse en el dispositivo de control, que puede ser en particular un dispositivo electrónico de procesamiento de datos.
Además, el dispositivo de control puede estar diseñado para compensar al menos sustancialmente los movimientos de aire que puedan producirse, que pueden ser causados por vientos o por aire calentado por un incendio, controlando selectivamente dispositivos portadores aeronavegables individuales o múltiples y/o dispositivos portadores de conducto de suministro aeronavegable, asegurando, de este modo, que la disposición de conducto de agente extintor y los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma se mantienen en una posición predeterminada o predeterminable en la atmósfera terrestre. En otras palabras, puede describirse que, controlando y/o regulando el al menos un dispositivo portador aeronavegable y/o el al menos un dispositivo portador de línea de suministro aeronavegable, el dispositivo de control puede asegurar una posición de la disposición de conducto de agente extintor y de los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma en la atmósfera terrestre incluso bajo la influencia de corrientes de aire que se mueven en relación con la superficie terrestre y/o con el dispositivo de extinción o de prevención de incendios.
En una variante, el dispositivo de control puede estar dispuesto para hacer que se emita una señal de advertencia audible al operador u operadores del dispositivo de extinción o prevención de incendios en caso de que se produzca un evento predefinido, por ejemplo, una interrupción del suministro de agente extintor de incendios desde el depósito de agente extintor de incendios o un fallo del dispositivo de suministro de energía o combustible basado en el suelo.
Además, el dispositivo de extinción o de prevención de incendios puede comprender al menos un dispositivo sensor, en particular un dispositivo sensor de humo y/o un dispositivo sensor de detección óptica y/o un dispositivo sensor de detección de calor o temperatura, que es adecuado para detectar un incendio o una parte de un incendio, en particular un foco de incendio o un nido de brasas, y/o una dirección de propagación del incendio. El dispositivo sensor puede estar dispuesto, por ejemplo, en la disposición de conducto de agente extintor. Opcionalmente, el dispositivo sensor puede transmitir un resultado de detección, por ejemplo, a través de la línea de control y/o a través de un enlace de datos por radio, al dispositivo de control, que tiene en cuenta el resultado de detección en un control y/o regulación, en particular automatizados, del dispositivo de extinción o de prevención de incendios. Alternativa o adicionalmente, el resultado de la detección puede mostrarse a uno o más operadores del dispositivo de extinción o prevención de incendios mediante el dispositivo de salida.
Un procedimiento para la prevención y extinción de un incendio comprende las etapas de:
- proporcionar un dispositivo de extinción o de prevención de incendios según la descripción anterior;
- proporcionar un depósito de agente extintor que almacene o suministre un agente extintor, en particular líquido;
- elevar la disposición de conducto de agente extintor y de al menos una parte de la línea de suministro de agente extintor con el al menos un dispositivo portador aeronavegable hasta una distancia predeterminada de la superficie terrestre;
- desplazar la disposición de conducto de agente extintor y al menos una parte de la línea de suministro de agente extintor sobre un área diana predeterminada;
- introducir el agente extintor desde el depósito de agente extintor en la disposición de conducto de agente extintor a través de la línea de suministro de agente extintor;
- descargar el agente extintor desde el conducto de agente extintor.
El área diana en este caso denota una parte de la superficie terrestre que está predeterminada o puede ser predeterminada por un operador o el dispositivo de control y que está destinada a la extinción y/o prevención de incendios. El al menos un dispositivo aeronavegable y/o el al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable están configurados para mantener o desplazar la disposición de conducto de agente extintor y al menos parte de la línea de suministro de agente extintor con el al menos un dispositivo aeronavegable a una distancia predeterminada de la superficie terrestre y/o sobre un área diana predeterminada y/o para mantenerla en una posición predeterminada o predeterminable en la atmósfera terrestre, en particular sobre un área diana predeterminada.
Breve descripción de los dibujos
Otros objetivos, características, ventajas y posibles aplicaciones resultan de la siguiente descripción de ejemplos no restrictivos de realizaciones con referencia a los dibujos asociados. En este contexto, todas las características descritas y/o representadas muestran, individualmente o en cualquier combinación, el objeto divulgado en la presente, también con independencia de su agrupación en las reivindicaciones o sus relaciones posteriores. Las dimensiones y proporciones de los componentes mostrados en las Figuras no están expresamente a escala.
Fig. 1 muestra en forma esquemática y a modo de ejemplo una disposición de conducto de agente extintor con varios elementos de conducto longitudinal, cada uno de los cuales es adecuado para el paso de un agente extintor líquido, y varios elementos de conducto transversal, cada uno de los cuales es adecuado para el paso de un agente extintor líquido.
Fig. 2 muestra en forma esquemática y a modo de ejemplo un elemento de conducto transversal que está diseñado como elemento telescópico con un elemento exterior y una pluralidad de elementos interiores.
Fig. 3 muestra en forma esquemática y a modo de ejemplo un elemento de conducto longitudinal que está diseñado como un elemento telescópico con un elemento exterior y varios elementos interiores.
Fig. 4 muestra en forma esquemática y a modo de ejemplo otro elemento de conducto transversal y otro elemento de conducto longitudinal, cada uno de los cuales está diseñado como un elemento telescópico con un elemento exterior y una pluralidad de elementos interiores.
Fig. 5 muestra en forma esquemática y a modo de ejemplo una disposición de conducto de agente extintor con varios elementos de conducto longitudinal, cada uno de los cuales es adecuado para el paso de un agente extintor líquido, y varios elementos de conducto transversal, cada uno de los cuales es adecuado para el paso de un agente extintor líquido, en donde los elementos de conducto longitudinales y los elementos de conducto transversales están formados cada uno de ellos como elementos telescópicos.
Fig. 6 muestra en forma esquemática y a modo de ejemplo una disposición de conducto de agente extintor con varios elementos de conducto longitudinales adecuados cada uno para el paso de un agente extintor líquido y varios elementos de conducto transversales adecuados cada uno para el paso de un agente extintor líquido, en donde los elementos de conducto longitudinales y los elementos de conducto transversales están construidos cada uno como elementos telescópicos y en donde varios dispositivos portadores aeronavegables están dispuestos en la disposición de conducto de agente extintor.
Fig. 7 muestra en forma esquemática y a modo de ejemplo un dispositivo de extinción o de prevención de incendios en estado operativo.
Fig. 8 muestra en forma esquemática y a modo de ejemplo una posible disposición de salidas en un dispositivo de línea de agente extintor con una pluralidad de elementos de conducto longitudinales y una pluralidad de elementos de conducto transversal, estando los elementos de conducto longitudinales y los elementos de conducto transversales diseñados cada uno de ellos como elementos telescópicos.
Fig. 9 muestra en forma esquemática y a modo de ejemplo otro dispositivo de extinción o de prevención de incendios en estado operativo.
Descripción detallada de los dibujos
Los componentes y características comparables o idénticos e idénticamente actuantes están provistos de los mismos signos de referencia en las figuras. En algunos casos, se han omitido en las figuras los signos de referencia para características y componentes individuales por motivos de claridad, ya que estas características y componentes ya están provistos de signos de referencia en otras figuras. Los componentes y características que no se describen de nuevo en relación con las demás figuras son similares en su diseño y función a los componentes y características correspondientes según las demás figuras.
La Fig. 1 muestra un ejemplo de una disposición 100 de conducto de agente extintor con cinco elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 y cinco elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5 en una vista superior. Sin embargo, también son posibles realizaciones de la disposición 100 de conducto de agente extintor con cualquier número de elementos de conducto longitudinales y elementos de conducto transversales, en las que un número respectivo de los elementos de conducto longitudinales y de los elementos de conducto transversales puede ser idéntico o diferente.
Los elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 están dispuestos paralelos entre sí y dispuestos en ángulo recto con respecto a los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5. Los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5 también están dispuestos paralelos entre sí. En el ejemplo mostrado, los elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 y los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5 están formados como tubos cilíndricos de aluminio adecuados para el paso de agua de extinción. Sin embargo, en otras realizaciones, pueden incluirse expresamente otros elementos de conducto transversales y/o elementos de conducto longitudinales que no tengan forma cilíndrica y/o cuyos materiales de fabricación sean distintos del aluminio. Los elementos de conducto transversales y/o los elementos de conducto longitudinales pueden ser idénticos o diferentes entre sí.
En el ejemplo mostrado en la Fig. 1, dos elementos de conducto longitudinales dispuestos adyacentes entre sí presentan una distancia idéntica entre sí. Además, dos elementos de conducto transversales dispuestos adyacentes también presentan una distancia idéntica entre sí. Sin embargo, esto no es necesario en todas las realizaciones.
Además, la Fig. 1 muestra que los elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 están conectados cada uno de ellos a los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5 mediante elementos de conexión V. En el ejemplo mostrado en la Fig. 1, la disposición 100 de conducto de agente extintor tiene veinticinco elementos de conexión V que conectan cada elemento de conducto longitudinal a cada elemento de conducto transversal. Sin embargo, también son posibles explícitamente realizaciones de la disposición 100 de conducto de agente extintor en las que uno o más elementos de conducto longitudinales están conectados a un solo elemento de conducto transversal o a una parte de los elementos de conducto transversales mediante un elemento de conexión.
Los elementos de conexión V establecen una conexión mecánicamente cargable entre los elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 y los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5, de modo que los elementos de conducto transversales están dispuestos sobre los elementos de conducto longitudinal, respectivamente. Cada uno de los elementos de conexión V también está diseñado para conducir o distribuir agua de extinción desde uno de los elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 a uno de los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5 o desde uno de los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5 a uno de los elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5.
Además, la Fig. 1 muestra en forma esquemática una línea de suministro de agente extintor Z que, en el ejemplo mostrado, está conectada al elemento de conducto transversal Q1 y está configurado para introducir agua de extinción en la disposición 100 de conducto de agente extintor o en el interior de los elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 y los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5, que están diseñados cada uno como tubos de aluminio. En el ejemplo de la Fig. 1, la línea de suministro de agente extintor Z está diseñada como una manguera de incendios de uso comercial con un diámetro interior de veinticinco milímetros, pero en otras realizaciones son expresamente posibles otras líneas de suministro de agente extintor.
En el ejemplo específico de una disposición de conducto de agente extintor mostrada esquemáticamente en la Fig. 1, los elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 y los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5 están formados cada uno en una pieza como tubos de aluminio. No obstante, los elementos de conducto longitudinales y/o transversal también pueden estar formados como elementos telescópicos, en particular como elementos telescópicos de una o dos caras. En este caso, la ventaja consiste en que el conducto de agente extintor puede ampliarse de un estado de transporte a un estado de funcionamiento. Una ventaja es que, por un lado, la línea de agentes extintores puede transportarse en forma compacta con elementos telescópicos replegados, por ejemplo, con un camión convencional, y, por otro lado, puede utilizarse con elementos telescópicos desplegados. En las Fig. 2 a 4, se muestran ejemplos de elementos telescópicos adecuados.
La Fig. 2 muestra una vista esquemática en sección transversal de un ejemplo de un elemento de conducto transversal Q1 en forma de elemento telescópico con un elemento exterior Q13 y cuatro elementos interiores Q11, Q11', Q12, Q12' dispuestos al menos parcialmente en el elemento exterior Q13. Los elementos interiores Q11, Q11', Q12, Q12' mostrados en la Fig. 2 están cada uno dispuesto en forma desplazable con respecto al elemento exterior Q13 y con respecto a los respectivos elementos interiores adicionales. En el ejemplo representado, tanto los elementos interiores Q11, Q11', Q12, Q12' como el elemento exterior Q13 están diseñados como elementos de conducto tubulares o cilíndricos con sección transversal circular, pero en otras realizaciones son expresamente posibles elementos interiores y/o elementos exteriores de manera diferente, por ejemplo, con geometrías de sección transversal elíptica.
Un elemento interior extremo Q11, Q11' respectivo está dispuesto al menos parcialmente en otro elemento interior Q12, Q12' respectivo, en donde los respectivos elementos interiores Q11, Q11', Q12, Q12' que están dispuestos al menos parcialmente uno dentro del otro pueden posicionarse cada uno de ellos al menos parcialmente en el elemento exterior Q13. Cada uno de los elementos interiores Q11, Q11' está cerrado por un extremo exterior, de manera que el agua de extinción introducida en el elemento telescópico no pueda escapar por este extremo exterior respectivo de los elementos interiores Q11, Q11'.
El elemento exterior Q13 está acoplado a una línea de suministro de agente extintor Z. La línea de suministro de agente extintor Z está fijada mecánicamente al elemento exterior Q13 y está diseñada para introducir agua de extinción en el interior del elemento telescópico. A tal fin, en el ejemplo de la Fig. 2, el elemento exterior Q13 dispone de un receptáculo para la línea de suministro de agente extintor (no representado), que comprende una abertura de entrada de agente extintor en el elemento exterior Q13. El receptáculo de la línea de suministro de agente extintor puede comprender, además, un dispositivo para recibir la línea de suministro de agente extintor Z, por ejemplo, un receptáculo de manguera.
Los elementos interiores Q11, Q11', Q12, Q12', que pueden estar colocados al menos parcialmente en el elemento exterior Q13, presentan cada uno una zona 15 de contacto con otro elemento interior respectivo o con el elemento exterior Q13. En el ejemplo de la Fig. 2, las zonas de contacto no están selladas o al menos no son completamente impermeables al agua de extinción. Por el contrario, los elementos interiores Q11, Q11', Q12, Q12' están parcialmente alojados o dispuestos entre sí o en el elemento exterior Q13 con una holgura o un espacio de movimiento, de manera que se garantiza una desplazabilidad de los elementos interiores entre sí y con respecto al elemento exterior. Puede aceptarse aquí una permeabilidad al menos parcial de las zonas 15 de contacto para agua de extinción y/u otros agentes extintores. No obstante, son posibles expresamente otras realizaciones, que tienen elementos interiores desplazables con zonas de contacto impermeables a agentes extintores a otros elementos interiores y/o elementos exteriores. Por ejemplo, en los elementos interiores correspondientes, se pueden disponer o prever juntas de goma o de plástico que impidan o al menos reduzcan la salida de agente extintor de las zonas de contacto.
Como se ilustra esquemáticamente en la Fig. 2b, el elemento de conducto transversal Q1 en forma de elemento telescópico tiene elementos de conexión V que no se muestran en la Fig. 2a meramente por razones de claridad. Los elementos de conexión V mostrados sirven cada uno para conectar mecánicamente el elemento de conducto transversal Q1 a elementos de conducto longitudinales y para crear una conexión entre los espacios interiores del elemento de conducto transversal Q1 y los espacios interiores de los elementos de conducto longitudinales que se van a conectar al elemento de conducto transversal Q1 que es permeable al agua de extinción.
La Fig. 2c muestra en forma esquemática una expansión del elemento de conducto transversal Q1 formado como elemento telescópico o un desplazamiento de los elementos interiores Q11, Q11', Q12, Q12' con respecto al elemento exterior Q13 o entre sí. Como se muestra en forma esquemática en la Fig. 2c, la expansión del elemento telescópico puede ser causada o al menos promovida por una presión física en el interior del elemento telescópico, por lo que la presión física puede ser causada o provocada por la introducción o bombeo de agua de extinción en el interior del elemento telescópico. Como se muestra en forma esquemática en la Fig. 2c, el agua de extinción introducida en el interior del elemento telescópico a través del conducto de suministro de agua de extinción puede provocar o fomentar un desplazamiento de los elementos interiores fuera del elemento exterior, pero al menos una parte de los elementos interiores queda al menos parcialmente rodeada o encerrada por el elemento exterior. Dependiendo de la presión de introducción con la que se introduzca o bombee el agua de extinción en el elemento telescópico, también puede aceptarse una reducción de la presión interna del elemento telescópico causada por una salida parcial del agua de extinción en las zonas 15 de contacto de los elementos interiores, siempre que la presión física restante en el interior del elemento telescópico sea suficiente para causar o transmitir un desplazamiento de los elementos interiores Q11, Q11', Q12, Q12' con respecto al elemento exterior Q13 o entre sí.
Alternativa o adicionalmente, el desplazamiento de los elementos interiores con respecto al elemento exterior o entre sí también puede efectuarse o al menos transportarse con un mecanismo de tracción por cable (no mostrado) y/o un mecanismo de desplazamiento accionado electromecánica y/o neumáticamente (no mostrado).
La Fig. 3 muestra una vista esquemática en sección transversal de un ejemplo de un elemento de conducto longitudinal L1 en forma de elemento telescópico con un elemento exterior L13 y cuatro elementos interiores L11, L11', L12, L12' dispuestos al menos parcialmente en el elemento exterior L13. Los elementos interiores L11, L11', L12, L12' mostrados en la Fig. 3 están cada uno dispuestos para ser desplazables con respecto al elemento exterior L13 y con respecto a los respectivos elementos interiores adicionales. En el ejemplo representado, tanto los elementos interiores L11, L11', L12, L12' como el elemento exterior L13 están diseñados como elementos de conducto tubulares o cilíndricos con sección transversal circular, pero, en otras realizaciones, son expresamente posibles elementos interiores y/o elementos exteriores de manera diferente, por ejemplo, con geometrías de sección transversal elíptica.
Un elemento interior extremo L11, L11' respectivo está dispuesto al menos parcialmente en otro elemento interior L12, L12' respectivo, en donde los elementos interiores respectivos L11, L11', L12, L12', que están dispuestos al menos parcialmente uno dentro del otro, pueden colocarse cada uno al menos parcialmente en el elemento exterior L13. Los respectivos elementos interiores L11, L11' están cerrados cada uno en un extremo exterior, de manera que el agua de extinción introducida en el elemento telescópico no puede escapar por este extremo exterior de los respectivos elementos interiores L11, L11'.
Los elementos interiores L11, L11', L12, L12', que pueden colocarse al menos parcialmente en el elemento exterior L13, presentan cada uno una zona 16 de contacto con otro elemento interior respectivo o con el elemento exterior L13. En el ejemplo de la Fig. 3, las zonas de contacto no están selladas o al menos no son completamente impermeables al agua de extinción. Por el contrario, los elementos interiores L11, L11', L12, L12' están parcialmente alojados o dispuestos entre sí o en el elemento exterior L13 con una holgura o un espacio de movimiento, de manera que se garantiza la desplazabilidad de los elementos interiores entre sí y con respecto al elemento exterior. Puede aceptarse aquí una permeabilidad al menos parcial de las zonas 16 de contacto para agua de extinción y/u otros agentes extintores. No obstante, son expresamente posibles otras realizaciones que tengan elementos interiores desplazables con zonas de contacto impermeables a los agentes extintores a otros elementos interiores y/o elementos exteriores. Por ejemplo, en los respectivos elementos interiores pueden disponerse o preverse juntas de goma o de plástico que impidan o al menos reduzcan el escape de agente extintor de las zonas de contacto.
Como se ilustra esquemáticamente en la Fig. 3a, el elemento de conducto longitudinal L1, que tiene la forma de un elemento telescópico, tiene elementos de conexión V. Los elementos de conexión V mostrados se utilizan cada uno para conectar mecánicamente el elemento de conducto longitudinal L1 a elementos de conducto transversales de la disposición de línea de medio extintor y para producir una conexión entre los espacios interiores del elemento de conducto longitudinal L1 y los espacios interiores de los elementos de conducto transversales que se conectarán al elemento de conducto longitudinal L1 que es permeable al agua de extinción.
La Fig. 3b muestra en forma esquemática una expansión del elemento de conducto longitudinal L1 formado como elemento telescópico o un desplazamiento de los elementos interiores L11, L11', L12, L12' con respecto al elemento exterior L13 o entre sí. Como se muestra en forma esquemática en la Fig. 3b, la expansión del elemento telescópico puede ser causada o al menos promovida por una presión física en el interior del elemento telescópico, por lo que la presión física puede ser causada o provocada por la introducción o bombeo de agua de extinción en el interior del elemento telescópico. Como se muestra en forma esquemática en la Fig. 3b, el agua de extinción introducida en el interior del elemento telescópico a través de los elementos de conexión V puede provocar o fomentar un desplazamiento de los elementos interiores fuera del elemento exterior, pero al menos una parte de los elementos interiores queda al menos parcialmente rodeada o encerrada por el elemento exterior. Dependiendo de la presión de introducción con la que se introduzca o bombee el agua de extinción en el elemento telescópico, también puede aceptarse una reducción de la presión interna del elemento telescópico causada por una salida parcial del agua de extinción en las zonas 16 de contacto de los elementos interiores, siempre que la presión física restante en el interior del elemento telescópico sea suficiente para causar o transmitir un desplazamiento de los elementos interiores L11, L11', L12, L12' con respecto al elemento exterior L13 o entre sí.
Alternativa o adicionalmente, el desplazamiento de los elementos interiores con respecto al elemento exterior o entre sí también puede efectuarse o al menos transportarse con un mecanismo de tracción por cable (no mostrado) y/o un mecanismo de desplazamiento accionado electromecánica y/o neumáticamente (no mostrado).
La Fig. 4 muestra otros ejemplos de elementos de conducto transversales Q1 o elementos de conducto longitudinales L3 diseñados como elementos telescópicos. Los elementos telescópicos mostrados en las Fig. 4a a 4d comprenden cada uno un elemento exterior Q13, L33 y dos elementos interiores Q11, Q12, L31, L32 dispuestos al menos parcialmente en el elemento exterior Q13, L33. Los elementos interiores Q11, Q12, L31, L32 mostrados en la Fig. 2 están dispuestos de manera desplazable con respecto al elemento exterior Q13, L33 y con respecto al elemento interior adicional respectivo. En el ejemplo representado, tanto los elementos interiores Q11, Q12, L31, L32 como los elementos exteriores Q13, L33 están diseñados como elementos de conducto tubulares o cilíndricos con sección transversal circular, pero en otras realizaciones son expresamente posibles elementos interiores y/o elementos exteriores en forma diferente, por ejemplo, con geometrías de sección transversal elíptica.
Un elemento interior Q11, L31 respectivo está dispuesto al menos parcialmente en otro elemento interior Q12, L32 respectivo, en donde los elementos interiores Q11, Q12, L31, L32 respectivos, que están dispuestos al menos parcialmente uno dentro del otro, pueden posicionarse cada uno al menos parcialmente en el elemento exterior Q13, L33 respectivo. Los respectivos elementos interiores Q11, L31 están cerrados cada uno en un extremo exterior, de manera que el agua de extinción introducida en el elemento telescópico no puede escapar por este respectivo extremo exterior de los respectivos elementos interiores Q11, L11.
Como se muestra en la Fig. 4, el elemento telescópico puede en particular diseñarse también como un elemento telescópico que puede extenderse o expandirse por un lado. Para ello, el elemento exterior del elemento telescópico puede estar cerrado o puede ser cerrable en un extremo exterior, como se muestra en las Fig. 4a y 4b, y/o acoplado o acoplable a una línea de suministro de agente extintor Z, como se muestra en las Fig. 4c y 4d.
Como se muestra en la Fig. 4c, por ejemplo, un elemento exterior L33 de un elemento de conducto longitudinal diseñado como elemento telescópico puede acoplarse a una línea de suministro de agente extintor Z. La línea de suministro de agente extintor Z está fijada mecánicamente al elemento exterior L33 y está diseñada para introducir agua de extinción en el interior del elemento telescópico. La línea de suministro de agente extintor Z está fijada mecánicamente al elemento exterior L33 y está diseñada para introducir agua de extinción en el interior del elemento telescópico. A tal fin, en el ejemplo de la Fig. 4, el elemento exterior L33 dispone de un receptáculo para la línea de suministro de agente extintor (no representado), que comprende una abertura de entrada de agente extintor (no representada). El receptáculo de suministro de agente extintor puede comprender, además, un dispositivo para recibir la línea de suministro de agente extintor Z, por ejemplo, un receptáculo de manguera.
Los elementos interiores Q11, Q12, L31, L32, que pueden colocarse al menos parcialmente en el elemento exterior Q13, L33, presentan cada uno una zona de contacto con otro elemento interior respectivo o con el elemento exterior respectivo. En los ejemplos mostrados en la Fig. 4, las zonas de contacto no están selladas o al menos no son completamente impermeables al agua de extinción. Más bien, los elementos interiores Q11, Q12, L31, L32 están cada uno parcialmente alojados o dispuestos entre sí o en el elemento exterior Q13, L33 con una holgura mecánica o una holgura de movimiento, respectivamente, de manera que se garantiza una desplazabilidad de los elementos interiores entre sí y con respecto al elemento exterior. Puede aceptarse aquí una permeabilidad al menos parcial de las zonas de contacto para agua de extinción y/u otros agentes extintores. No obstante, también son posibles otras formas de realización en las que los elementos interiores desplazables con zonas de contacto impermeables a los agentes extintores estén unidos a otros elementos interiores y/o elementos exteriores. Por ejemplo, en los elementos interiores correspondientes pueden disponerse o suministrarse juntas de goma o de plástico que impidan o al menos reduzcan el escape de agente extintor de las zonas de contacto.
Como se ilustra esquemáticamente en las Fig. 4a y 4d, los elementos de conducto longitudinales o transversales diseñados como elementos telescópicos presentan cada uno elementos de conexión V, que no se muestran en las Fig. 4b y 4c por razones de claridad. Los elementos de conexión V mostrados sirven para conectar mecánicamente los elementos de conducto transversales y los elementos de conducto longitudinales y para crear una conexión entre los interiores de los elementos de conducto transversales y los elementos de conducto longitudinales que es permeable al agua de extinción.
Las Fig. 4c. y 4d. muestran esquemáticamente una expansión de los elementos telescópicos y un desplazamiento de los elementos interiores Q11, Q12, L31, L32 con respecto a los respectivos elementos exteriores Q13, L33 o entre sí.
La expansión de los elementos telescópicos puede ser causada o al menos promovida por una presión física en el interior del elemento telescópico, análoga a la de los elementos telescópicos mostrados en las Fig. 2 y 3, en donde la presión física puede ser causada o provocada por la introducción o bombeo de agua de extinción en el interior del respectivo elemento telescópico.
En función de la presión de introducción con la que se introduce o bombea el agua de extinción en el elemento telescópico, también puede aceptarse una reducción de la presión interna del elemento telescópico causada por una descarga parcial del agua de extinción en las zonas de contacto de los elementos interiores, siempre que la presión física restante en el interior del elemento telescópico sea suficiente para provocar o promover un desplazamiento de los elementos interiores Q11, Q12, L31, L32 con respecto a los respectivos elementos exteriores Q13, L33 o entre sí.
Alternativa o adicionalmente, el desplazamiento de los elementos interiores con respecto al elemento exterior o entre sí también puede efectuarse o al menos transportarse con un mecanismo de tracción por cable (no mostrado) y/o un mecanismo de desplazamiento accionado electromecánica y/o neumáticamente (no mostrado).
A diferencia de los ejemplos mostrados en las Fig. 2 a 4 para elementos de conducto longitudinales y transversales diseñados como elementos telescópicos, también son posibles expresamente elementos telescópicos con un número diferente de elementos interiores. En una variante, un elemento de conducto longitudinal o transversal diseñado como elemento telescópico puede comprender, por ejemplo, un único elemento interior que está rodeado al menos parcialmente por un elemento exterior y puede desplazarse con respecto a este último.
En otra variante, un elemento de conducto longitudinal o transversal formado como elemento telescópico, en particular como elemento telescópico que puede expandirse por un lado, puede tener, por ejemplo, cuatro elementos interiores desplazables entre sí y un elemento exterior, estando cada uno de los cuatro elementos interiores dispuesto al menos parcialmente en otro de los elementos interiores respectivos y/o al menos parcialmente en el elemento exterior.
La Fig. 5 muestra un ejemplo de una disposición 200 de conducto de agente extintor con cinco elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 y cinco elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5 en una vista superior, en donde los elementos de conducto longitudinales y transversales están formados cada uno como elementos telescópicos con elementos interiores y exteriores tubulares. Sin embargo, también son posibles realizaciones de la disposición 200 de conducto de agente extintor con cualquier número de elementos de conducto longitudinales y transversales formados como elementos telescópicos, en las que un número respectivo de los elementos de conducto longitudinales y de los elementos de conducto transversales puede ser idéntico o diferente.
La Fig. 5 muestra la disposición 200 de conducto de agente extintor con los elementos interiores desplazados al menos parcialmente fuera de los respectivos elementos exteriores Q13, Q23, Q33, Q43, Q53, L13, L23, L33, L43, L53. La disposición 200 de conducto de agente extintor mostrada esquemáticamente en una vista superior en la Fig. 5 se encuentra en un estado de funcionamiento, en donde los elementos de conducto transversales y longitudinales L1, L2, L3, L4, L5, Q1, Q2, Q3, Q4, Q5, que están formados como elementos telescópicos, están respectivamente extendidos o expandidos con respecto a un estado de transporte de la disposición 200 de conducto de agente extintor. En otras palabras, puede describirse que un área delimitada por los elementos de conducto longitudinales y los elementos de conducto transversales en cooperación puede ampliarse durante un estado operativo de la disposición 200 de conducto de agente extintor en comparación con un estado de transporte de la disposición 200 de conducto de agente extintor, en donde la ampliación puede ser causada en particular por un desplazamiento de elementos interiores (telescópicos) con respecto a elementos exteriores (telescópicos). De este modo, puede describirse que la disposición de conductos de agente extintor puede extenderse o agrandarse en una primera dirección X y en una segunda dirección Y ortogonal a la primera dirección X en un estado de funcionamiento en comparación con un estado de transporte.
La expansión de la disposición 200 de conducto de agente extintor desde un estado de transporte al estado operativo mostrado puede ocurrir antes o durante una operación.
En el ejemplo mostrado en la Fig. 5, la disposición 200 de conducto de agente extintor comprende elementos de conducto transversales y longitudinales L1, L2, L3, L4, L5, Q1, Q2, Q3, Q4, Q5, cada uno expandible por ambos lados y formado como elementos telescópicos, como se muestra a modo de ejemplo en las Fig. 2 y 3. En otra realización, sin embargo, una disposición de elementos telescópicos que pueden expandirse por un lado, como se muestra a modo de ejemplo en la Fig. 4, también puede formar, por ejemplo, la disposición de conducto de agente extintor.
Además, la Fig. 5 muestra una línea de suministro de agente extintor Z dispuesta sobre un elemento de conducto transversal Q1, como también se muestra a modo de ejemplo en la Fig. 3. Sin embargo, en otras realizaciones, la línea de suministro de agente extintor Z también puede estar dispuesta en uno de los elementos de conducto longitudinal, como se muestra por ejemplo, en la Fig. 4.
Por razones de claridad, la Fig. 5 no muestra los elementos de conexión V que, de manera análoga al ejemplo de la Fig. 1, conectan mecánicamente los elementos de conducto longitudinales L1, L2, L3, L4, L5 con los elementos de conducto transversales Q1, Q2, Q3, Q4, Q5. Los elementos de conexión V, no representados aquí, también permiten transferir agua de extinción de los elementos de conducto longitudinales a los elementos de conducto transversales o de los elementos de conducto transversales a los elementos de conducto longitudinales en la disposición 200 de conducto de agente extintor representada en la Fig. 5.
Cuando los respectivos elementos interiores de un elemento telescópico se desplazan con respecto al respectivo elemento exterior del elemento telescópico, una distancia entre dos elementos de conexión puede cambiar en cada caso, como se muestra también en las Fig. 2 a 4. Dado que cada uno de los elementos de conexión está unido mecánicamente a los respectivos elementos de conducto longitudinales y transversales, los elementos de conexión pueden asegurar o forzar una expansión o desplazamiento uniforme o mutuamente sincronizado de los elementos interiores de los respectivos elementos de conducto longitudinales y transversales.
La Fig. 6 muestra una disposición 200 de conducto de agente extintor según la Fig. 5, en donde una pluralidad de dispositivos portadores aeronavegables D están dispuestos en la disposición 200 de conducto de agente extintor o están conectados a la misma de manera que son mecánicamente cargables. En otra realización, los dispositivos portadores aeronavegables D pueden, por ejemplo, disponerse también en la disposición 100 de conducto de agente extintor mostrada en la Fig. 1.
En el ejemplo mostrado, los dispositivos portadores aeronavegables D están dispuestos o fijados cada uno en la región de los puntos de cruce de los dispositivos de línea transversal y longitudinal, aunque esto no es necesario en todas las realizaciones.
El número y el posicionamiento de los dispositivos portadores aeronavegables D pueden determinarse en función de las dimensiones y/o del peso de la disposición de conducto de agente extintor y del agua de extinción y/o de otro agente extintor suministrado a la misma. Además, en el posicionamiento y/o dimensionamiento de cada uno de los dispositivos portadores aeronavegables D, también puede tenerse en cuenta la altitud de vuelo que se desea alcanzar o la velocidad de vuelo deseada.
En el ejemplo mostrado, los dispositivos aeronavegables D son drones helicópteros disponibles comercialmente, que son cada uno individualmente y/o en cooperación adecuados para elevar una disposición de conducto de agente extintor junto con los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma y para mantener la disposición de conducto de agente extintor junto con los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma, casi flotante, en una posición predeterminada en la atmósfera terrestre.
Además, la Fig. 6 muestra que los dispositivos portadores aeronavegables D están cada uno conectado a una línea de control y suministro de energía S, que permite el uso de un dispositivo de control basado en el suelo y un dispositivo de suministro de energía para controlar y suministrar energía a los dispositivos portadores aeronavegables D. En el ejemplo mostrado, la línea de control y alimentación S es un cable combinado de transmisión de datos y energía, pero esto no es necesario en todas las realizaciones. En particular, una línea de control y una línea de alimentación eléctrica también pueden estar formadas por separado la una de la otra. Además, también es posible prever un haz de líneas de control individuales y/o líneas de suministro de energía, cada una de las cuales está conectada a un dispositivo aeronavegable y/o a un grupo de dispositivos aeronavegables, para controlar y/o suministrar energía a los dispositivos aeronavegables.
La Fig. 6 muestra, además, que un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable DZ está dispuesto sobre la línea de suministro de agente extintor Z o unido mecánicamente a ella. El dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable DZ puede elevar al menos parcialmente la línea de suministro de agente extintor Z y/o al menos apoyar la elevación o sujeción de la línea de suministro de agente extintor Z. Dado que, en particular, la línea de suministro de agente extintor Z llena de agente extintor puede tener un peso nada despreciable, los dispositivos portadores aeronavegables D, que elevan o sujetan la disposición de línea de suministro de agente extintor junto con los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma, pueden al menos aliviarse mediante el uso de dispositivos portadores de conducto de suministro DZ dispuestos sobre la línea de suministro de agente extintor Z.
Además, la Fig. 6 muestra que el dispositivo portador de línea de suministro DZ también está conectado a la línea de control y suministro de energía S, de modo que el dispositivo portador de línea de suministro DZ también puede ser suministrado con señales de control y energía operativa por un dispositivo de control basado en el suelo y un dispositivo de suministro de energía basado en el suelo.
La Fig. 7 muestra un ejemplo y esquema de un dispositivo 1000 de extinción o prevención de incendios durante una operación de extinción o prevención de incendios. Una disposición 100, 200 de conducto de agente extintor, como se muestra en las figuras precedentes, es elevada y sostenida o posicionada por una pluralidad de dispositivos portadores aeronavegables D a una distancia H, por ejemplo, 100 metros, de la superficie del suelo. En otras palabras, puede describirse que no existe al menos sustancialmente ninguna velocidad relativa entre la superficie terrestre o una zona de despliegue B y el dispositivo 1000 de extinción o prevención de incendios.
El dispositivo 1000 de extinción o prevención de incendios mostrado en la Fig. 7 con la pluralidad de dispositivos portadores aeronavegables D está adaptado para ser controlado por un dispositivo de control basado en el suelo (no mostrado), en donde en particular un posicionamiento de la disposición 100, 200 de conducto de agente extintor con la pluralidad de dispositivos portadores aeronavegables D puede realizarse por encima de la superficie del suelo. En otras palabras, puede describirse que los múltiples dispositivos portadores aeronavegables D en el ejemplo mostrado están configurados para reposicionar la disposición 100, 200 de conducto de agente extintor y los elementos de dispositivo conectados mecánicamente a la misma en el espacio tridimensional, de acuerdo con las señales de control de un sistema de control automatizado y/u operable manualmente. A tal fin, se puede influir en el comportamiento de vuelo de dispositivos portadores aeronavegables individuales, grupos de dispositivos portadores aeronavegables o todos los dispositivos portadores. En particular, los parámetros individuales de los respectivos dispositivos portadores aeronavegables, tales como una potencia del rotor y/o un ángulo de paso del rotor, pueden ser controlados y/o regulados por un dispositivo de control en el suelo en forma automatizada o inducida por el operador.
En el ejemplo mostrado en la Fig. 7, los dispositivos portadores aeronavegables D son controlados por el dispositivo de control basado en el suelo (no mostrado) y suministrados con energía operativa desde un dispositivo de suministro de energía basado en el suelo (no mostrado), por ejemplo, una conexión de red de suministro de energía o una unidad generadora desplegable. Las señales de control del dispositivo de control y la energía de funcionamiento se suministran a los dispositivos portadores aeronavegables D a través de una línea combinada de suministro de energía y datos, que en el ejemplo mostrado está formada junto con una línea de suministro de agente extintor Z o dispuesta en ella.
Además, la Fig. 7 muestra que la zona de aplicación B, que es una parte predeterminada o predeterminable de la superficie terrestre y que se va a pulverizar o rociar con agua de extinción u otro agente extintor, está conectada a través de la línea de suministro de agente extintor Z a un depósito 300 de agente extintor, en el ejemplo mostrado a un camión cisterna lleno de agua.
El camión cisterna mostrado en la Fig. 7 comprende una bomba de alta presión disponible en el mercado que bombea el agua de extinción a la línea de suministro de agente extintor Z. En este caso, la bomba de alta presión está preparada para generar una presión de agua que bombea el agua de extinción a la disposición 100, 200 de conducto de agente extintor contra la fuerza de gravedad que actúa sobre el agua de extinción y contra las resistencias de fricción y flujo que se producen en la línea de suministro de agente extintor Z.
Además, la Fig. 7 muestra que la línea de suministro de agente extintor Z se mantiene en una posición predeterminada en la atmósfera terrestre mediante un dispositivo portador de línea de suministro DZ dispuesto sobre la misma. En el ejemplo mostrado, el dispositivo portador de línea de suministro DZ también es alimentado con energía operativa y señales de control por la línea combinada de suministro de energía y datos formada junto con la línea de suministro de agente extintor Z. Al sujetar la línea de suministro de agente extintor Z, el dispositivo portador de línea de suministro DZ descarga los diversos dispositivos portadores aeronavegables D.
Una ventaja del dispositivo 1000 de extinción o prevención de incendios mostrado en la Fig. 7 es que puede ser alimentado en forma continua y casi infinita con energía operativa, señales de control y agentes extintores, en particular, con agua de extinción, de modo que una operación de extinción o prevención de incendios puede llevarse a cabo en forma continua y durante un período de tiempo ilimitado.
El agua de extinción bombeada desde el depósito 300 de agente extintor a través de la línea de suministro de agente extintor Z a la disposición 100, 200 de conducto de agente extintor es descargada continuamente por el dispositivo de extinción o prevención de incendios mostrado en la Fig. 7 y distribuida uniformemente sobre la zona de uso B. De este modo, de modo similar a una lluvia torrencial repentina, se combate eficazmente un incendio, en particular un incendio forestal, y/o se humedece la zona de uso B de tal forma que se contrarresta al menos la propagación de un incendio, en particular un incendio forestal.
Para descargar el agua de extinción, el dispositivo mostrado en la Fig. 7 comprende una pluralidad de salidas A, cada una de ellas diseñada como boquillas de pulverización y dispuesta en la disposición 100, 200 de conducto de agente extintor. Las boquillas de pulverización dispuestas en la disposición 100, 200 de conducto de agente extintor están cada una dispuestas y diseñadas para descargar el agua de extinción bombeada a la disposición 100, 200 de conducto de agente extintor desde la disposición 100, 200 de conducto de agente extintor y para distribuir o dispersar el agua de extinción descargada al menos parcialmente sobre la zona de uso B.
Con este fin, las boquillas de pulverización o salidas A están dispuestas cada una frente a los dispositivos portadores aeronavegables D en un lado exterior de la disposición 100, 200 de conducto de agente extintor. Sin embargo, esto no es explícitamente necesario en todas las realizaciones.
La Fig. 8 muestra otro ejemplo de la disposición de las salidas A11...A51' en una disposición 200 de conducto de agente extintor, como se muestra por ejemplo, en las Fig. 5 y Fig. 6. En el ejemplo mostrado en la Fig. 8, las salidas A11...A51' están dispuestas cada una en los elementos interiores o en los elementos exteriores de los respectivos elementos de conducto longitudinales diseñados como elementos telescópicos. En otras realizaciones, los elementos de conducto transversales y/o los elementos de conexión pueden presentar también salidas para dispensar agente extintor, en particular agua de extinción.
Las salidas A11...A51' mostradas en la Fig. 8 están dispuestas en la disposición 200 de conducto de agente extintor respectivamente frente a los dispositivos portadores aeronavegables D (no mostrados en la Fig. 8 por razones de visión general) y están diseñadas como boquillas de pulverización de agente extintor. En otras palabras, se puede describir que las respectivas salidas diseñadas como boquillas de pulverización de agente extintor están dispuestas en un lado exterior de la disposición 200 de conducto de agente extintor orientadas en sentido opuesto a los dispositivos portadores aeronavegables D. Sin embargo, esto no es explícitamente el caso para cada salida. Sin embargo, esto no es necesario en todas las formas de realización del dispositivo.
Además, las salidas A11...A51' mostradas en la Fig. 8 y diseñadas como boquillas de pulverización de agente extintor son cada una de ellas adecuadas para descargar el agua de extinción desde el interior de los elementos de conducto longitudinal, en los que los elementos de conducto longitudinales diseñados como elementos telescópicos presentan cada uno rebajes en los elementos interiores o exteriores para este fin, que permiten alimentar el agua de extinción a las boquillas de pulverización de agente extintor. En otras realizaciones, las salidas A11...A51' también pueden estar formadas directamente por rebajes en los elementos de conducto longitudinales y/o transversales.
Las boquillas de pulverización de agente extintor A11...A51' mostradas en la Fig. 8 también están dispuestas y configuradas para descargar el agua de extinción y/u otro agente extintor de incendios desde la disposición 200 de conducto de agente extintor o desde los elementos de conducto longitudinales al menos sustancialmente perpendiculares a la superficie del suelo. Si la disposición 200 de conducto de agente extintor se coloca o se eleva o se mantiene a una distancia, por ejemplo, a una distancia de cien metros, de la superficie del suelo durante la descarga del agua de extinción o del agente extintor de incendios, el agua de extinción o el agente extintor de incendios descargado esencialmente en forma perpendicular a la superficie del suelo se distribuye o se distribuye únicamente debido a la resistencia natural del aire en su camino hacia la superficie del suelo sobre una zona de aplicación B, en la que los impulsos y fuerzas causados por la descarga del agente extintor, que en cada caso actúan sobre la disposición 200 de conducto de agente extintor, actúan sobre la disposición 200 de conducto de agente extintor al menos esencialmente paralelos a la fuerza gravitatoria de la Tierra. De este modo, los impulsos y fuerzas causados por la descarga de agente extintor pueden ser fácilmente compensados por los dispositivos portadores aeronavegables D. Opcionalmente, el dispositivo de control puede configurarse para compensar automáticamente los impulsos y fuerzas causados por la descarga de agente extintor ajustando la potencia de funcionamiento de los dispositivos portadores aeronavegables D.
Como posible desarrollo adicional opcional, la Fig. 8 muestra adicionalmente las boquillas laterales de pulverización de agente extintor AQ1...AQ5' y AL1...AQ5' dispuestas lateralmente en la disposición 200 de conducto de agente extintor o en los elementos de conducto longitudinales y transversales. Las boquillas pulverizadoras laterales de agente extintor AQ1...AQ5' y AL1...AL5' son cada una boquillas de pulverización de agente extintor controlables o que se pueden cerrar o que son impermeables al agente extintor, en particular durante un desplazamiento de los respectivos elementos interiores de los elementos de conducto longitudinales y transversales que están diseñados cada uno como elementos telescópicos. Preferiblemente, las boquillas laterales de pulverización del agente extintor AQ1...AQ5' y AL1...AL5', como se muestra en la Fig. 8, pueden disponerse cada una por pares y opuestas entre sí en el lado de un elemento de conducto longitudinal y transversal respectivo de la disposición 200 de conducto de agente extintor. Las boquillas laterales de pulverización de agente extintor AQ1...AQ5' y AL1...AL5', como se muestran en la Fig. 8, están dispuestas y diseñadas para descargar el agua de extinción o el agente extintor desde el interior de los respectivos elementos de conducto longitudinales y transversales al menos sustancialmente paralelos a la superficie del suelo. Tal como se muestra en forma esquemática en la Fig. 9 siguiente, la superficie de aplicación B que debe cubrir el dispositivo de extinción o de prevención de incendios con agua de extinción o agente extintor puede así aumentarse aún más, por lo que los impulsos o fuerzas causados por la salida lateral de agua de extinción o agente extintor, que actúan sobre la disposición de conducto de agente extintor mostrada, se anulan en cada caso al menos parcialmente entre sí. Debido a los impulsos o fuerzas al menos parcialmente opuestos, que se anulan entre sí al menos parcialmente, se facilita el control o la regulación de los dispositivos portadores aeronavegables D en comparación con una disposición asimétrica o no emparejada de las boquillas laterales de pulverización de agente extintor en la disposición de conducto de agente extintor.
Además, las salidas A11...A51', AQ1...AQ5' y AL1...AL5' pueden configurarse para ser controladas o reguladas, en particular abiertas o cerradas o activadas o desactivadas, individualmente o en grupos por el dispositivo de control en forma automatizada y/o inducida por el operador. El control o la regulación de las salidas puede en este caso estar vinculado y/o correlacionado por el dispositivo de control en particular con un control o una regulación de los dispositivos aeronavegables D. En otras palabras, puede describirse que un estado operativo de las salidas individuales puede tenerse en cuenta en un control o regulación, en particular automatizado, de los dispositivos de transporte aeronavegable D.
Se entiende que las realizaciones de ejemplo explicadas con anterioridad no son exhaustivas y no limitan el objeto divulgado en la presente. En particular, es evidente para el experto que puede combinar las características descritas entre sí como desee y/u omitir varias características sin desviarse del objeto divulgado en la presente.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo (1000) de extinción o de prevención de incendios que comprende
- una disposición (100, 200) de conducto de agente extintor con
• una pluralidad de elementos de conducto longitudinales (L1, L2, L3, L4, L5), cada uno de los cuales es adecuado para el paso de un agente extintor, y
• una pluralidad de elementos de conducto transversales (Q1, Q2, Q3, Q4, Q5), cada uno de los cuales es adecuado para el paso de un agente extintor, en donde
cada uno de los elementos de conducto longitudinales (L1, L2, L3, L4, L5) está conectado a al menos uno de los elementos de conducto transversales (Q1, Q2, Q3, Q4, Q5) mediante al menos un elemento de conexión (V), en donde cada uno de los elementos de conexión (V) está adaptado para conducir al menos una parte del agente extintor desde uno de los elementos de conducto longitudinales (L1, L2, L3, L4, L5) hacia uno de los elementos de conducto transversales (Q1, Q2, Q3, Q4, Q5) o desde uno de los elementos de conducto transversales (Q1, Q2, Q3, Q4, Q5) hacia uno de los elementos de conducto longitudinales (L1, L2, L3, L4, L5);
- al menos una línea de suministro de agente extintor (Z) que está dispuesta en la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor y es apropiada para introducir el agente extintor en al menos uno de los elementos de conducto longitudinales (L1, L2,<l>3,<l>4, L5) o de los elementos de conducto transversales (Q1, Q2, Q3, Q4, Q5);
- una pluralidad de salidas (A) que están dispuestas cada una en la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor y adaptadas para descargar el agente extintor desde la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor;
- al menos un dispositivo portador aeronavegable (D) que está dispuesto sobre la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor y adaptado para elevar la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor con las salidas (A) y al menos una parte de la línea de suministro de agente extintor (Z) a una distancia (H) de la superficie del suelo durante una operación de extinción o prevención de incendios del dispositivo (1000) de extinción o prevención de incendios y para mantener la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor al menos temporalmente a una distancia (H) de la superficie del suelo; y
- un depósito (300) de agente extintor en el suelo que está conectado a la línea de suministro de agente extintor (Z) y está adaptado para proporcionar e introducir el agente extintor en la línea de suministro de agente extintor (Z) y suministrar así el agente extintor a la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor durante una operación de extinción o prevención de incendios del dispositivo (1000) de extinción o prevención de incendios;
caracterizado porque
- al menos una línea de suministro de energía operativa que está conectada a al menos un dispositivo portador aeronavegable (D) y está dispuesta para suministrar energía eléctrica operativa a al menos un dispositivo portador aeronavegable (D), en donde la línea de suministro de energía operativa está conectada, además, a un dispositivo de suministro de energía estacionario o desplegable en el suelo.
2. Un dispositivo (1000) de acuerdo con la reivindicación 1,caracterizado porqueal menos una parte de las salidas (A) está formada como boquillas de pulverización de agente extintor o boquillas de aspersión de agente extintor, y/o al menos una parte de las salidas (A) descarga el agente extintor perpendicularmente a la superficie del suelo.
3. Un dispositivo (1000) de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde al menos una parte de las salidas (AL) está adaptada para descargar el agente extintor paralelamente a la superficie del suelo,caracterizado porqueuna contrafuerza causada por un agente extintor descargado al menos sustancialmente de modo paralelo a la superficie del suelo y que actúa sobre la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor se compensa al menos parcialmente por una fuerza opuesta a la contrafuerza, que también está causada por una descarga de agente extintor.
4. Un dispositivo (1000) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde el depósito (300) de agente extintor situado en el suelo es un camión cisterna o un depósito de agua.
5. Un dispositivo (1000) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que comprende, además, al menos un dispositivo portador de la línea de suministro aeronavegable (DZ), que está dispuesto sobre la línea de suministro de agente extintor (Z) y está adaptado para elevar al menos parte de la línea de suministro de agente extintor (Z) a una distancia de la superficie del suelo y para mantenerla al menos temporalmente a una distancia de la superficie del suelo,caracterizado porquela línea de suministro de agente extintor (Z) está conectada al depósito (300) de agente extintor que está adaptado para suministrar el agente extintor a la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor mientras la línea de suministro de agente extintor (Z) es elevada o mantenida por el al menos un dispositivo portador de conducto de suministro aeronavegable (DZ).
6. Un dispositivo (1000) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5,caracterizado porqueel al menos un dispositivo portador aeronavegable (D) es un vehículo aéreo no tripulado, UAV, en particular un dron.
7. Un dispositivo (1000) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que comprende, además, al menos una línea de control (S) que está conectada a al menos un dispositivo portador aeronavegable (D) y está dispuesta para suministrar una señal de control a al menos un dispositivo portador aeronavegable (D),caracterizado porquela línea de control (S) está conectada a un dispositivo de control estacionario o desplegable.
8. Un dispositivo (1000) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde al menos una parte de los elementos de conducto longitudinales (L1,<l>2, L3, L4, L5) y/o de los elementos de conducto transversales (Q1, Q2, Q3, Q4, Q5) presenta cada uno un material de fabricación con o de metal, en particular acero, aluminio y titanio, y/o plásticos, en particular plásticos reforzados con fibra de carbono.
9. Un dispositivo (1000) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde al menos una parte de los elementos de conducto longitudinales (L1, l2, L3, L4, L5) y/o de los elementos de conducto transversales (Q1, Q2, Q3, Q4, Q5) está formada como un elemento telescópico, en donde cada elemento telescópico comprende al menos uno, en particular un elemento interior tubular (L11, L11', Q11, Q11') y un elemento exterior tubular (L13, Q13) al menos parcialmente circundante, en donde el al menos un elemento interior es desplazable con respecto al elemento exterior.
10. Un dispositivo (1000) de acuerdo con la reivindicación 9,caracterizado porqueel al menos un elemento interior de un elemento telescópico está cerrado y/o puede cerrarse en un extremo exterior, y/o el desplazamiento del al menos un elemento interior con respecto al elemento exterior debe efectuarse al menos parcialmente mediante una presión en el interior del elemento de conducto longitudinal (L1, L2, L3, L4, L5) o del elemento de conducto transversal (Q1, Q2, Q3, Q4, Q5), en donde la presión se efectuará, en particular, mediante la introducción del agente extintor en el conducto de agente extintor, y/o el desplazamiento del elemento interior con respecto al elemento exterior se efectuará, al menos parcialmente, mediante un mecanismo de tracción por cable, y/o el desplazamiento del elemento interior con respecto al elemento exterior se efectuará, al menos parcialmente, mediante un dispositivo electromecánico de desplazamiento.
11. Un dispositivo (1000) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende, además, al menos un dispositivo sensor, en particular un dispositivo sensor de humo y/o un dispositivo sensor de detección óptica y/o un dispositivo sensor de temperatura, que está adaptado para detectar un incendio o una parte de un incendio, en particular un foco de incendio o un nido de brasas, y/o una dirección de propagación del incendio.
12. Procedimiento de prevención y extinción de un incendio que comprende las etapas de:
- proporcionar un dispositivo (1000) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11;
- elevar la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor y al menos parte de la línea de suministro de agente extintor (Z) con el al menos un dispositivo portador aeronavegable (D) a una distancia predeterminada (H) de la superficie del suelo;
- desplazar la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor y al menos parte de la línea de suministro de agente extintor (Z) sobre un área diana predeterminada;
- introducir el agente extintor de incendios desde el depósito (300) de agente extintor en la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor a través de la línea de suministro de agente extintor (Z);
- descargar el agente extintor desde la disposición (100, 200) de conducto de agente extintor; en donde el al menos un dispositivo portador aeronavegable (D) está conectado a un dispositivo de suministro de energía estacionario o desplegable en el suelo mediante una línea de suministro de energía de funcionamiento, y
caracterizado porque
el al menos un dispositivo portador aeronavegable (D) recibe energía eléctrica operativa desde el dispositivo de suministro de energía estacionario o desplegable en el suelo.
ES20721480T 2019-08-02 2020-04-20 Dispositivo de extinción o prevención de incendios Active ES2961311T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102019005451.2A DE102019005451B3 (de) 2019-08-02 2019-08-02 Brandlösch- oder Brandpräventionsvorrichtung sowie ein zugehöriges Verfahren
PCT/EP2020/060943 WO2021023403A1 (de) 2019-08-02 2020-04-20 Brandlösch- oder brandpräventionsvorrichtung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2961311T3 true ES2961311T3 (es) 2024-03-11

Family

ID=70465006

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20721480T Active ES2961311T3 (es) 2019-08-02 2020-04-20 Dispositivo de extinción o prevención de incendios

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20220273974A1 (es)
EP (1) EP3980136B1 (es)
AU (1) AU2020324270A1 (es)
DE (1) DE102019005451B3 (es)
ES (1) ES2961311T3 (es)
WO (1) WO2021023403A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102019133776B4 (de) * 2019-12-10 2023-03-16 Elias Reh Drohnenbewässerung
DE102020133630A1 (de) 2020-12-15 2022-06-15 Magnus Hirschfeld Armatur zur Brandbekämpfung und/oder zur Kühlung von brennenden Objekten
ES1291642Y (es) * 2021-10-14 2022-08-31 Manchado Ruiz Jose Luis Aparato y sistema de extinción de incendios forestales mediante aporte continuo sin interrupción de agua y productos inífugos al frente del fuego.
ES1296575Y (es) * 2022-10-28 2023-04-18 Sabino Franci Joselin Barranco Dispositivo modular antiincendios forestales e instalacion para contencion de incendios forestales que comprende dicho dispositivo

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE654782C (de) 1930-08-24 1937-12-30 Kidde & Co Walter Feuerloescheinrichtung an Flugzeugen
DD210209A1 (de) 1982-06-14 1984-06-06 Herzog Hans Joachim Wasserspruehanlage zur brandbekaempfung und raum- oder flaechenbenetzung
DE102007055024A1 (de) 2007-11-15 2009-05-20 Rolf-Dieter Riesbeck Brandschutzeinrichtung
US20090126952A1 (en) * 2007-11-16 2009-05-21 Ted Xuan-Do Air-borne fire extinguisher system
US8371392B2 (en) * 2010-10-27 2013-02-12 King Abdul Aziz City for Science and Technology (KACST) Fire extinguishing apparatus
US9611038B2 (en) * 2014-06-03 2017-04-04 Working Drones, Inc. Mobile computing device-based guidance navigation and control for unmanned aerial vehicles and robotic systems
US9764839B2 (en) * 2014-07-08 2017-09-19 Todd Michael Whitaker Tethered unmanned aerial vehicle fire fighting system
WO2016016880A1 (en) * 2014-07-29 2016-02-04 Israel Aerospace Industries Ltd. Fluid supply conduit
WO2016115155A1 (en) * 2015-01-12 2016-07-21 Ryan Mark A Tethered flight control system for small unmanned aircraft
US20160318607A1 (en) * 2015-04-29 2016-11-03 Pinakin Desai Tethered drone assembly
GR1009161B (el) * 2016-09-02 2017-11-10 Αθανασιος Δημητριου Ζησοπουλος Αερομεταφερομενος αγωγος προσαρτημενος σε επιγειο δεξαμενη για μεταφορα νερου σε μεγαλη αποσταση για εναερια πυροσβεση και αρδευση
US20180207456A1 (en) * 2017-01-26 2018-07-26 Lihai Katz Fluid supply conduit
US20190160315A1 (en) * 2017-11-17 2019-05-30 A & P Technology Inc. Beam For Transporting To Remote Locations

Also Published As

Publication number Publication date
AU2020324270A1 (en) 2022-02-03
EP3980136A1 (de) 2022-04-13
EP3980136C0 (de) 2023-08-16
DE102019005451B3 (de) 2020-07-30
EP3980136B1 (de) 2023-08-16
US20220273974A1 (en) 2022-09-01
WO2021023403A1 (de) 2021-02-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2961311T3 (es) Dispositivo de extinción o prevención de incendios
US11447247B2 (en) Multi-modular aerial firefighting control method and apparatus
ES2242383T3 (es) Procedimiento de extincion de incendios con la ayuda de una aeronave y dispositivo relacionado.
JP6480573B2 (ja) 噴霧噴射放出装置
US8096323B2 (en) Device for receiving liquids in aircraft and/or releasing liquids therefrom
BR112013009689B1 (pt) sistema fixo de combate a incêndio para grandes tanques industriais, sistema fixo de combate a incêndio de espuma aerada para um tanque com um teto fixo, sistema fixo de combate a incêndio teto de espuma aerada, método de combate a incêndio de sistema fixo para um tanque industrial, e método para a extinção de incêndios em um grande tanque de teto fixo industrial
KR102264602B1 (ko) 무인 비행체를 이용한 화재 진화 시스템
US20230020538A1 (en) Multi-modular aerial firefighting control method and apparatus
ES2553809B1 (es) Sistema y procedimiento de extinción de incendios mediante conductos elevados portadores de los productos de extinción
US20220152437A1 (en) Firefighting system
DE202016103928U1 (de) Flugsturz-Feuerwehr-Luftschiff
RU2248916C1 (ru) Вертолет для борьбы с пожарами
CN114100043B (zh) 泡沫灭火系统以及泡沫灭火方法
RU2767487C1 (ru) Авиационное противопожарное устройство с выдвижным форсуночным блоком
RU2683384C2 (ru) Авиационная система пожаротушения
RU2803923C2 (ru) Авиационная система пожаротушения
DE102009048708A1 (de) Nelbeldüse zur Brandbekämpfung
US11203023B2 (en) Modular fluid spray nozzles and related systems and methods
RU189618U1 (ru) Пожарный переносной ствол
WO2006120261A1 (es) Aeronave para la extinción de incendios
ES1291642U (es) Aparato y sistema de extinción de incendios forestales mediante aporte continuo sin interrupción de agua y productos inífugos al frente del fuego.
AU2016431880B2 (en) Aerial fluid delivery method and apparatus
ITCA20130014U1 (it) Sistema antincendio
IT201800003792A1 (it) Apparecchiatura per lo spegnimento di incendi per mezzi aerei
PL56281B1 (es)