ES2960590T3 - Conector - Google Patents

Conector Download PDF

Info

Publication number
ES2960590T3
ES2960590T3 ES19801336T ES19801336T ES2960590T3 ES 2960590 T3 ES2960590 T3 ES 2960590T3 ES 19801336 T ES19801336 T ES 19801336T ES 19801336 T ES19801336 T ES 19801336T ES 2960590 T3 ES2960590 T3 ES 2960590T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
retainer
helmet
connector
deformable
optionally
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19801336T
Other languages
English (en)
Inventor
Amy Louise Pomering
Christopher Pietrzak
Saman Xie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mips AB
Original Assignee
Mips AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mips AB filed Critical Mips AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2960590T3 publication Critical patent/ES2960590T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A42HEADWEAR
    • A42BHATS; HEAD COVERINGS
    • A42B3/00Helmets; Helmet covers ; Other protective head coverings
    • A42B3/04Parts, details or accessories of helmets
    • A42B3/10Linings
    • A42B3/14Suspension devices
    • A42B3/147Anchoring means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A42HEADWEAR
    • A42BHATS; HEAD COVERINGS
    • A42B3/00Helmets; Helmet covers ; Other protective head coverings
    • A42B3/04Parts, details or accessories of helmets
    • A42B3/06Impact-absorbing shells, e.g. of crash helmets
    • A42B3/062Impact-absorbing shells, e.g. of crash helmets with reinforcing means
    • A42B3/063Impact-absorbing shells, e.g. of crash helmets with reinforcing means using layered structures
    • A42B3/064Impact-absorbing shells, e.g. of crash helmets with reinforcing means using layered structures with relative movement between layers

Landscapes

  • Helmets And Other Head Coverings (AREA)
  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)

Abstract

Se describe un conector (20) para conectar la primera y segunda partes de un aparato, comprendiendo el conector: un retenedor deformable (21) que tiene un primer y segundo lados (22, 23) alrededor de un espacio interior (24); y una primera placa (25) situada dentro del espacio interior para proporcionar una interfaz de baja fricción entre el primer y segundo lado del retenedor; en donde el primer lado del retenedor tiene un primer punto de anclaje (27) que está configurado para conectar el conector a la primera parte del aparato; y el segundo lado del retenedor tiene un segundo punto de anclaje (28) que está configurado para conectar el conector a la segunda parte del aparato. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Conector
La presente invención se refiere a un conector, que se puede utilizar para conectar dos partes de un casco, por ejemplo, para conectar un revestimiento o un acolchado de confort al resto de un casco.
Los cascos son conocidos por su uso en diversas actividades. Estas actividades incluyen fines industriales y de combate, tal como cascos protectores para soldados y cascos de seguridad o cascos utilizados por constructores, mineros u operadores de maquinaria industrial, por ejemplo.
Los cascos también son habituales en las actividades deportivas. Por ejemplo, se pueden utilizar cascos protectores en hockey sobre hielo, ciclismo, motociclismo, carreras de coches, esquí, snowboard, patinaje, skateboard, actividades ecuestres, fútbol americano, béisbol, rugby, fútbol, cricket, lacrosse, escalada, golf, airsoft y paintball.
Los cascos pueden ser de tamaño fijo o ajustables, para adaptarse a diferentes tamaños y formas de cabeza. En algunos tipos de casco, p. ej., comúnmente en cascos de hockey sobre hielo, la ajustabilidad puede proporcionarse moviendo partes del casco para cambiar las dimensiones exterior e interior del casco. Esto se puede lograr teniendo un casco con dos o más partes que puedan moverse una con respecto a la otra. En otros casos, p. ej., comúnmente en cascos de ciclismo, el casco está provisto de un dispositivo de fijación para fijar el casco a la cabeza del usuario, y es el dispositivo de fijación el que puede variar en dimensión para adaptarse a la cabeza del usuario mientras el cuerpo principal o carcasa del casco permanece del mismo tamaño. En algunos casos, el acolchado de confort dentro del casco puede actuar como dispositivo de fijación. El dispositivo de fijación también puede proporcionarse en forma de varias piezas físicamente separadas, por ejemplo una pluralidad de almohadillas de confort que no están interconectadas entre sí. Tales dispositivos de fijación para asentar el casco en la cabeza de un usuario se pueden usar junto con correas adicionales (tal como una correa para la barbilla) para asegurar aún más el casco en su lugar. También son posibles combinaciones de estos mecanismos de ajuste.
Los cascos suelen estar formados por una carcasa exterior, que suele ser dura y estar hecha de plástico o material compuesto, y una capa absorbente de energía llamada revestimiento. En otras disposiciones, tal como una gorra de rugby, es posible que un casco no tenga una carcasa exterior dura y que el casco en su conjunto sea flexible. En cualquier caso, hoy en día, un casco protector debe diseñarse de manera que cumpla determinados requisitos legales relacionados, entre otras cosas, con la aceleración máxima que puede producirse en el centro de gravedad del cerebro con una carga específica. Habitualmente, se realizan pruebas, en las que lo que se conoce como un cráneo falso equipado con un casco es sometido a un golpe radial hacia la cabeza. Esto ha dado lugar a que los cascos modernos tengan una buena capacidad de absorción de energía en caso de golpes radiales contra el cráneo. También se han realizado avances (p. ej., documentos WO 2001/045526 y WO 2011/139224, en el desarrollo de cascos para reducir la energía transmitida por golpes oblicuos (es decir, que combinan componentes tangenciales y radiales), absorbiendo o disipando energía de rotación y/o redirigiéndola a energía de traslación en lugar de energía de rotación.
Estos impactos oblicuos (en ausencia de protección) provocan tanto una aceleración traslacional como una aceleración angular del cerebro. La aceleración angular hace que el cerebro gire dentro del cráneo creando lesiones en los elementos corporales que conectan el cerebro con el cráneo y también con el cerebro mismo.
Ejemplos de lesiones rotacionales incluyen lesiones cerebrales traumáticas leves (MTBI), tales como conmociones cerebrales, y lesiones cerebrales traumáticas graves (STBI), tales como hematomas subdurales (SDH), sangrado como consecuencia del rapto de vasos sanguíneos y lesiones axonales difusas (DAI), que se puede resumir como fibras nerviosas que se estiran demasiado como consecuencia de deformaciones de alto cizallamiento en el tejido cerebral.
Dependiendo de las características de la fuerza de rotación, tal como la duración, amplitud y tasa de aumento, se puede sufrir ya sea una conmoción cerebral, SDH, DAI o una combinación de estas lesiones. En términos generales, los SDH se producen en el caso de aceleraciones de corta duración y gran amplitud, mientras que las DAI se producen en el caso de cargas de aceleración más largas y generalizadas.
En cascos como los divulgados en los documentos WO 2001/045526 y WO 2011/139224 que pueden reducir la energía rotacional transmitida al cerebro causada por impactos oblicuos, la primera y segunda partes del casco pueden configurarse para deslizarse entre sí después de un impacto oblicuo. No obstante, sigue siendo deseable que la primera y la segunda parte estén conectadas de manera que el casco conserve su integridad durante el uso normal, en concreto, cuando no está sujeto a un impacto. Por lo tanto, es deseable proporcionar conectores que, al tiempo que conectan la primera y segunda partes de un casco, permiten el movimiento de la primera parte con respecto a la segunda parte bajo un impacto. También es deseable proporcionar conectores dentro de un casco que puedan proporcionarse sin aumentar sustancialmente los costes y/o el esfuerzo de fabricación.
Los conectores del documento WO 2017/157765 abordan algunas de las cuestiones mencionadas anteriormente. No obstante, su fabricación puede ser relativamente complicada y requerir mucho tiempo. La presente invención pretende abordar al menos parcialmente este problema proporcionando un conector fácil de fabricar que permita el movimiento relativo bajo impacto.
El documento US 2013/247284 A1 divulga componentes insertados entre un revestimiento y una carcasa exterior que consiste en una cámara o vejiga y un fluido o material similar a un gel contenido en su interior.
De acuerdo con un primer aspecto de la presente invención, se proporciona un conector para conectar la primera y segunda partes de un casco, comprendiendo el conector: un retenedor deformable que tiene un primer y un segundo lados alrededor de un espacio interior; y una primera placa situada dentro del espacio interior para proporcionar una interfaz de baja fricción entre el primer y el segundo lados del retenedor; en donde el primer lado del retenedor tiene un primer punto de anclaje que está configurado para conectar el conector a la primera parte del aparato; y el segundo lado del retenedor tiene un segundo punto de anclaje que está configurado para conectar el conector a la segunda parte del aparato. La provisión de la placa entre los lados del retenedor deformable crea una interfaz de baja fricción que permite que los lados se muevan entre sí y así permite que la primera y segunda partes de un aparato se muevan entre sí.
Opcionalmente, el conector comprende además una segunda placa situada dentro del espacio interior, estando configuradas la primera y la segunda placa para deslizarse entre sí para proporcionar la interfaz de baja fricción entre el primer y segundo lados del retenedor.
Opcionalmente, el retenedor tiene una abertura, opcionalmente una hendidura, para insertar la primera placa. La abertura puede estar en un segundo lado del retenedor.
Opcionalmente, el segundo punto de anclaje comprende un par de brazos que se extienden hacia fuera desde bordes opuestos de la abertura. Los brazos pueden formarse integralmente con el retenedor. Los brazos pueden ser deformables. Los brazos pueden extenderse a través del segundo lado del retenedor. Los brazos pueden extenderse más allá del segundo lado del retenedor. El conector puede configurarse para conectarse a la segunda parte del aparato pasando los brazos a través de una abertura en la segunda parte del casco.
Opcionalmente, el retenedor deformable está formado al menos parcialmente a partir de un material deformable. El material deformable puede ser sustancialmente deformable elásticamente. El material deformable puede ser un elastómero de silicona.
Opcionalmente, el retenedor deformable comprende un sujetador situado en el primer lado del retenedor como primer punto de anclaje. El elemento de fijación puede formarse a partir de un material duro relativamente rígido en comparación con el material deformable.
Opcionalmente, el primer punto de anclaje comprende un espacio para aplicar adhesivo.
Opcionalmente, la primera placa no está fijada al retenedor. La segunda placa puede que tampoco lo esté.
Opcionalmente, la primera placa comprende un material de baja fricción.
De acuerdo con un segundo aspecto de la invención, se proporciona un revestimiento para un casco, que comprende un conector de acuerdo con el primer aspecto.
Opcionalmente, el primer punto de anclaje del conector está configurado para conectarse al casco.
Opcionalmente, el revestimiento comprende un acolchado de confort y opcionalmente una capa de material relativamente duro, en comparación con el acolchado de confort, proporcionado más hacia el exterior que el acolchado de confort.
De acuerdo con un tercer aspecto de la invención, se proporciona un casco, que comprende un revestimiento de acuerdo con el segundo aspecto.
Opcionalmente, el revestimiento puede extraerse del casco.
De acuerdo con un cuarto aspecto de la invención, se proporciona un método para montar un conector para conectar la primera y segunda partes de un aparato, comprendiendo el método: formar un retenedor deformable que tiene un primer y un segundo lados alrededor de un espacio interior, un primer punto de anclaje que está configurado para conectar un primer lado del conector a la primera parte del aparato, y un segundo punto de anclaje que está configurado para conectar el segundo lado del conector a la segunda parte del aparato; y colocar una primera placa dentro del espacio interior para proporcionar una interfaz de baja fricción entre el primer y segundo lados del retenedor. Opcionalmente, el conector es el conector del primer aspecto.
La invención se describe en detalle, a continuación, con referencia a las figuras adjuntas, en las que:
la Figura 1 representa una sección transversal de un casco para proporcionar protección contra impactos oblicuos;
la Figura 2 es un diagrama que muestra el principio de funcionamiento del casco de la Figura 1;
las Figuras 3A, 3B y 3C muestran variaciones de la estructura del casco de la Figura 1;
la Figura 4 es un dibujo esquemático de otro casco protector;
la Figura 5 representa una forma alternativa de conectar el dispositivo de fijación del casco de la Figura 4;
la Figura 6 representa, en sección transversal, un casco preparado de acuerdo con una realización de la presente invención;
la Figura 7 representa, en sección transversal, un casco preparado de acuerdo con una realización de la presente invención;
la Figura 8 representa, en sección transversal, un casco de acuerdo con otra realización de la presente invención; la Figura 9 representa, en sección transversal, un casco de acuerdo con otra realización de la presente invención; la Figura 10 representa, en una vista en perspectiva, un conector preparado de acuerdo con una realización de la presente invención; y
la Figura 11 representa, en vista en planta, un conector de acuerdo con la Figura 10;
la Figura 12 representa, en vista lateral, un conector de acuerdo con la Figura 10;
la Figura 13 representa, en una vista esquemática en sección transversal, un conector de acuerdo con la Figura 10; y la Figura 14 representa, en una vista esquemática en sección transversal, una alternativa a la que se muestra en la Figura 13.
Las proporciones de los espesores de las distintas capas de los cascos representados en las figuras se han exagerado en los dibujos para facilitar su claridad y, por supuesto, se pueden adaptar de acuerdo con las necesidades y requisitos.
La Figura 1 representa un primer casco 1 del tipo analizado en el documento WO 01/45526, destinado a proporcionar protección contra impactos oblicuos. Este tipo de casco podría ser cualquiera de los tipos de casco analizados anteriormente.
El casco protector 1 está construido con una carcasa exterior 2 y, dispuesto dentro de la carcasa exterior 2, una carcasa interior 3 que está destinada al contacto con la cabeza del usuario.
Entre la carcasa exterior 2 y la carcasa interior 3 está dispuesta una capa de deslizamiento 4 o un facilitador de deslizamiento y, por lo tanto, hace posible el desplazamiento entre la carcasa exterior 2 y la carcasa interior 3. En particular, como se analiza más adelante, se puede configurar una capa de deslizamiento 4 o un facilitador de deslizamiento de manera que pueda ocurrir deslizamiento entre dos partes durante un impacto. Por ejemplo, puede configurarse para permitir el deslizamiento bajo fuerzas asociadas con un impacto en el casco 1 al que se espera que pueda sobrevivir el usuario del casco 1. En algunas disposiciones, puede ser deseable configurar la capa de deslizamiento o facilitador de deslizamiento de manera que el coeficiente de fricción esté entre 0,001 y 0,3 y/o por debajo de 0,15.
Dispuestos en la porción de borde del casco 1, en la representación de la Figura 1, puede haber uno o más miembros de conexión 5 que interconectan la carcasa exterior 2 y la carcasa interior 3. En algunas disposiciones, los miembros de conexión 5 pueden contrarrestar el desplazamiento mutuo entre la carcasa exterior 2 y la carcasa interior 3 absorbiendo energía. No obstante, esto no es esencial. Asimismo, incluso cuando esta característica está presente, la cantidad de energía absorbida suele ser mínima en comparación con la energía absorbida por la carcasa interior 3 durante un impacto. En otras disposiciones, los miembros de conexión 5 pueden no estar presentes en absoluto.
Asimismo, la ubicación de estos miembros de conexión 5 puede variarse (por ejemplo, colocándose lejos de la porción de borde y conectando la carcasa exterior 2 y la carcasa interior 3 a través de la capa de deslizamiento 4).
La carcasa exterior 2 es preferentemente relativamente delgada y fuerte para resistir impactos de diversos tipos. La carcasa exterior 2 podría estar hecha de un material polimérico tal como policarbonato (PC), por ejemplo, cloruro de polivinilo (PVC) o acrilonitrilo butadieno estireno (ABS). Ventajosamente, el material polimérico puede estar reforzado con fibras, utilizando materiales tales como fibra de vidrio, aramida, Twaron, fibra de carbono o Kevlar.
La carcasa interior 3 es considerablemente más gruesa y actúa como capa absorbente de energía. Como tal, es capaz de amortiguar o absorber impactos contra la cabeza. Ventajosamente, puede estar fabricada de un material de espuma tal como poliestireno expandido (EPS), polipropileno expandido (EPP), poliuretano expandido (EPU), espuma de vinilnitrilo; u otros materiales que formen una estructura tipo panal, por ejemplo; o espumas sensibles a la velocidad de deformación tales como las comercializadas con las marcas Poron™ y D3O™. La construcción se puede variar de diferentes maneras, que surgen a continuación, por ejemplo, con varias capas de diferentes materiales.
La carcasa interior 3 está diseñada para absorber la energía de un impacto. Otros elementos del casco 1 absorberán esa energía en una medida limitada (p. ej., la carcasa exterior dura 2 o el llamado "acolchado de confort" proporcionado dentro de la carcasa interior 3), pero ese no es su propósito principal ni su contribución a la energía. La absorción es mínima en comparación con la absorción de energía de la carcasa interior 3. En efecto, aunque algunos otros elementos, como el acolchado de confort, pueden estar hechos de materiales "compresibles" y, como tales, considerados como "absorbedores de energía" en otros contextos, se sabe bien en el campo de los cascos que los materiales comprimibles no necesariamente "absorben energía" en el sentido de absorber una cantidad significativa de energía durante un impacto, con el fin de reducir el daño al usuario del casco.
Se pueden utilizar varios materiales y realizaciones diferentes como capa de deslizamiento 4 o facilitador de deslizamiento, por ejemplo aceite, Teflón, microesferas, aire, caucho, policarbonato (PC), un material de tela tal como fieltro, etc. Una capa de este tipo puede tener un espesor de aproximadamente 0,1-5 mm, pero también se pueden utilizar otros espesores, dependiendo del material seleccionado y del rendimiento deseado. El número de capas de deslizamiento y su posicionamiento también se puede variar, y a continuación se analiza un ejemplo de esto (con referencia a la Figura 3B).
Como miembros de conexión 5, se puede hacer uso de, por ejemplo, tiras deformables de plástico o metal que se anclan en la carcasa exterior y en la carcasa interior de manera adecuada.
La Figura 2 muestra el principio de funcionamiento del casco protector 1, en el que se supone que el casco 1 y el cráneo 10 de un usuario son semicilíndricos, estando el cráneo 10 montado sobre un eje longitudinal 11. La fuerza de torsión y el par se transmiten al cráneo 10 cuando el casco 1 se somete a un impacto oblicuo K. La fuerza de impacto K da lugar tanto a una fuerza tangencial K<t>y una fuerza radial K<r>contra el casco protector 1. En este contexto particular, solo la fuerza tangencial de rotación del casco K<t>y su efecto son de interés.
Como puede verse, la fuerza K da lugar a un desplazamiento 12 de la carcasa exterior 2 con respecto a la carcasa interior 3, deformándose los miembros de conexión 5. Con una disposición de este tipo se puede obtener una reducción de la fuerza de torsión transmitida al cráneo 10 de aproximadamente un 25 %. Esto es el resultado del movimiento deslizante entre la carcasa interior 3 y la carcasa exterior 2 que reduce la cantidad de energía que se transfiere en aceleración radial.
El movimiento de deslizamiento también puede ocurrir en la dirección circunferencial del casco protector 1, aunque esto no está representado. Esto puede ser una consecuencia de la rotación angular circunferencial entre la carcasa exterior 2 y la carcasa interior 3 (es decir, durante un impacto, la carcasa exterior 2 puede girar un ángulo circunferencial con respecto a la carcasa interior 3).
También son posibles otras disposiciones del casco protector 1. Algunas variantes posibles se muestran en la Figura 3. En la Figura 3a, la carcasa interior 3 está construida a partir de una capa exterior relativamente delgada 3'' y una carcasa interior relativamente gruesa 3'. La capa exterior 3'' es preferentemente más dura que la capa interior 3', para ayudar a facilitar el deslizamiento con respecto a la carcasa exterior 2. En la Figura 3b, la carcasa interior 3 está construida de la misma manera que en la Figura 3a. En este caso, no obstante, hay dos capas de deslizamiento 4, entre las cuales hay una carcasa intermedia 6. Las dos capas de deslizamiento 4, si así se desea, pueden estar realizadas de forma diferente y de materiales diferentes. Una posibilidad, por ejemplo, es tener menor fricción en la capa de deslizamiento exterior que en la interior. En la Figura 3c, la carcasa exterior 2 está realizada de forma diferente a la anterior. En este caso, una capa exterior más dura 2'' cubre una capa interior más blanda 2'. La capa interior 2' puede ser, por ejemplo, del mismo material que la carcasa interior 3.
La Figura 4 representa un segundo casco 1 del tipo analizado en el documento WO 2011/139224, que también está destinado a proporcionar protección contra impactos oblicuos. Este tipo de casco también podría ser cualquiera de los tipos de casco analizados anteriormente.
En la Figura 4, el casco 1 comprende una capa absorbente de energía 3, similar a la carcasa interior 3 del casco de la Figura 1. La superficie exterior de la capa absorbente de energía 3 puede estar hecha del mismo material que la capa absorbente de energía 3 (es decir, puede que no haya una carcasa exterior adicional), o la superficie exterior podría ser una capa rígida 2 (véase la Figura 5) equivalente a la carcasa exterior 2 del casco mostrado en la Figura 1. En ese caso, la carcasa rígida 2 puede estar hecha de un material diferente al de la capa absorbente de energía 3. El casco 1 de la Figura 4 tiene una pluralidad de respiraderos 7, que son opcionales, extendiéndose tanto a través de la capa absorbente de energía 3 como de la carcasa exterior 2, permitiendo así el flujo de aire a través del casco 1.
Se proporciona un dispositivo de fijación 13, para la fijación del casco 1 a la cabeza del usuario. Como se ha analizado anteriormente, esto puede ser deseable cuando la capa absorbente de energía 3 y la carcasa rígida 2 no pueden ajustarse en tamaño, ya que permite que se acomoden cabezas de diferentes tamaños ajustando el tamaño del dispositivo de fijación 13. El dispositivo de fijación 13 podría estar hecho de un material polimérico elástico o semielástico, tal como PC, ABS, PVC o PTFE, o un material de fibra natural tal como tela de algodón. Por ejemplo, una gorro de tela o una malla podría formar el dispositivo de fijación 13.
Aunque se muestra que el dispositivo de fijación 13 comprende una parte de diadema con partes de correa adicionales que se extienden desde la parte delantera, la parte trasera, los lados izquierdo y derecho, la configuración particular del dispositivo de fijación 13 puede variar de acuerdo con la configuración del casco. En algunos casos, el dispositivo de fijación puede parecerse más a una lámina continua (con forma), tal vez con orificios o huecos, p. ej., correspondiente a las posiciones de los respiraderos 7, para permitir el flujo de aire a través del casco.
La Figura 4 también representa un dispositivo de ajuste opcional 6 para ajustar el diámetro de la banda para la cabeza del dispositivo de fijación 13 para el usuario particular. En otras disposiciones, la banda para la cabeza podría ser una banda para la cabeza elástica, en cuyo caso podría excluirse el dispositivo de ajuste 6.
Se proporciona un facilitador de deslizamiento 4 radialmente hacia el interior de la capa absorbente de energía 3. El facilitador de deslizamiento 4 está adaptado para deslizarse contra la capa absorbente de energía o contra el dispositivo de fijación 13 que se proporciona para fijar el casco a la cabeza del usuario.
El facilitador de deslizamiento 4 se proporciona para ayudar al deslizamiento de la capa absorbente de energía 3 en relación con un dispositivo de fijación 13, del mismo modo analizado anteriormente. El facilitador de deslizamiento 4 puede ser un material que tenga un bajo coeficiente de fricción, o puede estar recubierto con dicho material.
Como tal, en el casco de la Figura 4, el facilitador de deslizamiento puede proporcionarse o integrarse con el lado más interno de la capa absorbente de energía 3, orientado hacia el dispositivo de fijación 13.
No obstante, es igualmente concebible que el facilitador de deslizamiento 4 pueda estar provisto o integrado con la superficie exterior del dispositivo de fijación 13, con el mismo propósito de proporcionar deslizabilidad entre la capa absorbente de energía 3 y el dispositivo de fijación 13.
Esto es, en disposiciones particulares, el propio dispositivo de fijación 13 puede adaptarse para actuar como un facilitador de deslizamiento 5 y puede comprender un material de baja fricción.
Dicho de otra manera, el facilitador de deslizamiento 4 se proporciona radialmente hacia el interior de la capa absorbente de energía 3. El facilitador de deslizamiento también puede estar proporcionado radialmente hacia fuera del dispositivo de fijación 13.
Cuando el dispositivo de fijación 13 está formado como un gorro o malla (como se analizó anteriormente), los facilitadores de deslizamiento 4 pueden proporcionarse como parches de material de baja fricción.
El material de baja fricción puede ser un polímero ceroso, tal como PTFE, ABS, PVC, PC, nailon, PFA, EEP, PE y UHMWPE, o un material en polvo al que se le puede infundir un lubricante. El material de baja fricción podría ser un material textil. Como se ha analizado, este material de baja fricción podría aplicarse a uno o ambos del facilitador de deslizamiento y la capa absorbente de energía.
El dispositivo de fijación 13 se puede fijar a la capa absorbente de energía 3 y/o a la carcasa exterior 2 por medio de miembros de fijación 5, tales como los cuatro miembros de fijación 5a, 5b, 5c y 5d en la Figura 4. Estos pueden adaptarse para absorber energía deformándose de forma elástica, forma semielástica o plástica. No obstante, esto no es esencial. Asimismo, incluso cuando esta característica está presente, la cantidad de energía absorbida suele ser mínima en comparación con la energía absorbida por la capa absorbente de energía 3 durante un impacto.
De acuerdo con la realización mostrada en la Figura 4, los cuatro miembros de fijación 5a, 5b, 5c y 5d son miembros de suspensión 5a, 5b, 5c, 5d, que tienen una primera y segunda porciones 8, 9, en donde las primeras porciones 8 de los miembros de suspensión 5a, 5b, 5c, 5d están adaptadas para fijarse al dispositivo de fijación 13, y las segundas porciones 9 de los miembros de suspensión 5a, 5b, 5c, 5d están adaptados para fijarse a la capa absorbente de energía 3.
La Figura 5 muestra una realización de un casco similar al casco de la Figura 4, cuando se coloca en la cabeza del usuario. El casco 1 de la Figura 5 comprende una carcasa exterior dura 2 hecha de un material diferente al de la capa absorbente de energía 3. A diferencia de la Figura 4, en la Figura 5, el dispositivo de fijación 13 está fijado a la capa absorbente de energía 3 por medio de dos miembros de fijación 5a, 5b, que están adaptados para absorber energía y fuerzas elástica, semielástica o plásticamente.
En la Figura 5 se muestra un impacto frontal oblicuo I que crea una fuerza de rotación en el casco. El impacto oblicuo I hace que la capa absorbente de energía 3 se deslice con respecto al dispositivo de fijación 13. El dispositivo de fijación 13 se fija a la capa absorbente de energía 3 por medio de los miembros de fijación 5a, 5b. Aunque solo se muestran dos de dichos miembros de fijación, por razones de claridad, en la práctica pueden estar presentes muchos de dichos miembros de fijación. Los elementos de fijación 5 pueden absorber las fuerzas de rotación deformándose elástica o semielásticamente. En otras disposiciones, la deformación puede ser plástica, incluso dando como resultado el corte de uno o más de los miembros de fijación 5. En el caso de la deformación plástica, al menos será necesario sustituir los elementos de fijación 5 después de un impacto. En algunos casos, puede producirse una combinación de deformación plástica y elástica en los elementos de fijación 5, es decir, algunos miembros de fijación 5, se rompen, absorbiendo energía plásticamente, mientras que otros miembros de fijación se deforman y absorben fuerzas elásticamente.
En general, en los cascos de la Figura 4 y la Figura 5, durante un impacto, la capa absorbente de energía 3 actúa como un amortiguador de impacto comprimiendo, del mismo modo que la carcasa interior del casco en la Figura 1. Si se utiliza una carcasa exterior 2, esta ayudará a distribuir la energía del impacto sobre la capa absorbente de energía 3. El facilitador de deslizamiento 4 también permitirá el deslizamiento entre el dispositivo de fijación y la capa absorbente de energía. Esto permite una forma controlada de disipar la energía que de otro modo se transmitiría como energía rotacional al cerebro. La energía se puede disipar mediante calor de fricción, deformación de la capa absorbente de energía o deformación o desplazamiento de los miembros de fijación. La transmisión de energía reducida da como resultado una aceleración rotacional reducida que afecta al cerebro, reduciendo así la rotación del cerebro dentro del cráneo. El riesgo de lesiones rotacionales, incluidas MTBI y STBI, como hematomas subdurales, SDH, rapto de vasos sanguíneos, conmociones cerebrales y DAI se reducen de este modo.
A continuación se describen los conectores de la presente invención para conectar dos partes de un casco. Debe apreciarse que estos conectores pueden usarse en una variedad de contextos y no están limitados a su uso dentro de cascos. Por ejemplo, se pueden utilizar en otros dispositivos que proporcionen protección contra impactos, tales como chalecos antibalas o acolchados para equipos deportivos. En el contexto de los cascos, los conectores de la presente invención pueden usarse, en particular, en lugar de los miembros de conexión y/o miembros de fijación previamente conocidos de las disposiciones analizadas anteriormente.
En una realización de la invención, el conector se puede utilizar con un casco 1 del tipo mostrado en la Figura 6. El casco mostrado en la Figura 6 tiene una configuración similar a la analizada anteriormente con respecto a las Figuras 4 y 5. En particular, el casco tiene una carcasa exterior 2 relativamente dura y una capa 3 absorbente de energía. Un dispositivo de fijación a la cabeza se proporciona en forma de un revestimiento para casco 15. El revestimiento 15 puede incluir un acolchado de confort como se analizó anteriormente. En general, el revestimiento 15 y/o cualquier acolchado de confort pueden no absorber una proporción significativa de la energía de un impacto en comparación con la energía absorbida por la capa absorbente de energía 3.
El revestimiento 15 puede ser extraíble. Esto puede permitir que se limpie el revestimiento y/o puede permitir la provisión de revestimientos que se modifican para adaptarse a un usuario específico.
Entre el revestimiento 15 y la capa absorbente de energía 3, se proporciona una carcasa interior 14 formada a partir de un material relativamente duro, en concreto, un material que es más duro que la capa absorbente de energía 3. La carcasa interior 14 puede moldearse a la capa absorbente de energía 3 y puede estar hecha de cualquiera de los materiales analizados anteriormente en relación con la formación de la carcasa exterior 2.
En la disposición de la Figura 6, se proporciona una interfaz de baja fricción entre la carcasa interior 14 y el revestimiento 15. Esto puede implementarse mediante la selección apropiada de al menos uno del material usado para formar la superficie exterior del revestimiento 15 o el material usado para formar la carcasa interior 14. Como alternativa o adicionalmente, se puede aplicar un revestimiento de baja fricción a al menos una de las superficies opuestas de la carcasa interior 14 y el revestimiento 15. Como alternativa o adicionalmente, se puede aplicar un lubricante al menos a una de las superficies opuestas de la carcasa interior 14 y el revestimiento 15.
Como se muestra, el revestimiento 15 puede conectarse al resto del casco 1 mediante uno o más conectores 20 de la presente invención, analizados con más detalle a continuación. La selección de la ubicación de los conectores 20 y el número de conectores 20 a utilizar puede depender de la configuración del resto del casco. Por consiguiente, la presente invención no se limita a la configuración representada en la Figura 6.
En una disposición como la que se muestra en la Figura 6, al menos un conector 20 puede conectarse a la carcasa interior 14. Como alternativa o adicionalmente, uno o más de los conectores 20 pueden conectarse a otra parte del resto del casco 1, tal como la capa absorbente de energía 3 y/o la carcasa exterior 2. Los conectores 20 también pueden conectarse a dos o más partes del resto del casco 1.
La Figura 7 representa otra disposición alternativa de un casco 1 que utiliza los conectores 20 de la presente invención. Como se muestra, el casco 1 de esta disposición incluye una pluralidad de secciones independientes de acolchado de confort 16. Cada sección del acolchado de confort 16 puede conectarse al resto del casco mediante uno o más conectores 20 de acuerdo con la presente invención.
Las secciones de acolchado de confort 16 pueden tener una interfaz de deslizamiento proporcionada entre las secciones de acolchado de confort 16 y el resto del casco 1. En tal disposición, las secciones del acolchado de confort 16 pueden proporcionar una función similar a la del revestimiento 15 de la disposición mostrada en la Figura 6. Las opciones analizadas anteriormente para la provisión de una interfaz de deslizamiento entre un revestimiento y un casco también se aplican a la interfaz de deslizamiento entre las secciones de acolchado de confort y el casco.
También se debe apreciar que la disposición de la Figura 7, en concreto, la provisión de una pluralidad de secciones de acolchado de confort 16 montadas independientemente provistas de una interfaz de deslizamiento entre las secciones de acolchado de confort 16 y el resto del casco se puede combinar con cualquier forma de casco, incluidos aquellos como los representados en las Figuras 1 a 5 que también tienen una interfaz de deslizamiento proporcionada entre otras dos partes del casco.
Las Figuras 8 y 9 muestran realizaciones equivalentes a las de las Figuras 6 y 7, excepto que la carcasa interior 14 se aplica al revestimiento 15 (en la Figura 8) o al acolchado de confort 16 (en la Figura 9). En el caso de la Figura 9, la carcasa interior 14 puede ser solo una carcasa parcial o una pluralidad de secciones de carcasa, en comparación con las disposiciones de carcasa sustancialmente completas de las Figuras 6 a 8. En efecto, en ambas Figuras 8 y 9, la carcasa interior 14 también puede caracterizarse como un revestimiento relativamente duro sobre el revestimiento 15 o el acolchado de confort 16. En cuanto a las Figuras 6 y 7, la carcasa interior 14 está formada a partir de un material relativamente duro, en concreto, un material que es más duro que la capa absorbente de energía 3. Por ejemplo, el material podría ser PTFE, ABS, PVC, PC, nailon, PFA, EEP, PE y UHm W p E. El material puede unirse al lado exterior del revestimiento 15 o al acolchado de confort 16 para simplificar el proceso de fabricación. Dicha unión podría realizarse a través de cualquier medio, tal como mediante adhesivo o por soldadura de alta frecuencia.
En las Figuras 8 y 9 se proporciona una interfaz de baja fricción entre la carcasa interior 14 y la capa absorbente de energía 3. Esto se puede implementar mediante la selección apropiada de al menos uno del material usado para formar la superficie exterior de la capa absorbente de energía 3 o el material usado para formar la carcasa interior 14. Como alternativa o adicionalmente, se puede aplicar un revestimiento de baja fricción a al menos una de las superficies opuestas de la carcasa interior 14 y la capa absorbente de energía 3. Como alternativa o adicionalmente, se puede aplicar un lubricante a al menos una de las superficies opuestas de la carcasa interior 14 y la capa absorbente de energía 3.
En las figuras 8 y 9, al menos un conector 20 puede conectarse a la carcasa interior 14. Como alternativa o adicionalmente, uno o más de los conectores 20 pueden conectarse a otra parte del resto del revestimiento 15 o del acolchado de confort 16.
A continuación se describirán los conectores 20 de acuerdo con la presente invención. Por conveniencia, los conectores 20 se describirán en el contexto de un conector para conectar un revestimiento 15 al resto de un casco 1 como se representa en la Figura 8. No obstante, debe apreciarse que el conector 20 de la presente invención puede usarse para conectar dos partes cualesquiera de un aparato entre sí. Por otra parte, donde a continuación se describe que el conector 20 tiene un primer componente conectado a una primera parte de un casco, tal como un revestimiento de casco 15, y un segundo componente conectado a una segunda parte del casco, tal como el resto del casco 1, debería apreciarse que, con modificaciones adecuadas, esto podría invertirse.
La Figura 10 muestra una vista en perspectiva de un conector 20. El conector 20 es para conectar la primera y segunda partes de un aparato, por ejemplo, conectar una capa absorbente de energía 3 de un casco a una combinación de carcasa interior 14/revestimiento 15 como se representa en la Figura 8.
El conector 20 tiene un retenedor deformable 21. El retenedor deformable 21 tiene un primer y un segundo lados 22, 23 alrededor de un espacio interior 24. Como tal, el retenedor deformable 21 forma una bolsa o bolsillo que rodea el espacio interior 24. No obstante, no es necesario que el espacio interior 24 esté completamente encerrado o rodeado por el retenedor deformable 21. Tal como se muestra en la Figura 12, el retenedor 21 puede tener secciones recortadas que exponen el espacio interior 24. Como se analiza posteriormente, se pueden proporcionar una o más placas 25, 26 dentro del espacio interior 24. Como se muestra en la Figura 11, estas placas pueden sobresalir del espacio interior 24 y del retenedor deformable 21, a través de las secciones recortadas. No obstante, como también se muestra en la Figura 11, al menos una parte de la periferia del retenedor 21 no está cortada para retener las placas 25, 26 dentro del retenedor 21. Dicho de otra manera, al menos varios puntos alrededor del perímetro del retenedor 21, como se ilustra en la Figura 11, envuelven alrededor del borde exterior de las placas 25, 26. En algunas disposiciones, todo el borde exterior de las placas puede estar cubierto por el retenedor 21, en lugar de solo algunas partes, como se muestra en la Figura 11.
Cada uno del primer y segundo lados 22, 23 del retenedor 21 están provistos de un punto de anclaje para conectar el conector 20 a la primera y segunda partes del aparato respectivamente. Esto es, el primer lado 22 del retenedor 21 tiene un primer punto de anclaje 27. Dicho de otra manera, el propio cuerpo del retenedor 21 comprende el punto de anclaje 27. El punto de anclaje 27 no es, por ejemplo, parte de las placas 25, 26 situadas dentro del espacio interior 24 definido por el retenedor 21. El primer punto de anclaje 27 está configurado para conectar el conector 20 a la primera parte del aparato. De forma similar, el segundo lado del retenedor 21 tiene un segundo punto de anclaje 28. El segundo punto de anclaje 28 está configurado para conectar el conector 20 a la segunda parte del aparato.
Un ejemplo particular de un segundo punto de anclaje 28 se analiza con más detalle a continuación, no obstante, en la Figura 12 se representa simplemente un primer punto de anclaje 27 en forma de un espacio en blanco. Este espacio en blanco podría usarse para aplicar un adhesivo para fijar el conector a la primera parte del aparato a conectar, por ejemplo. Como alternativa, esta área podría usarse para proporcionar un lado de un conector de gancho y bucle (el otro lado está en la parte a la que se va a conectar). El área también podría usarse para proporcionar otros métodos de fijación, según corresponda a la aplicación particular para la que se utiliza el conector 20, tal como por ejemplo para soldadura de alta frecuencia o para proporcionar parte de un conector magnético.
Como tal, el primer punto de anclaje 27 (y, en efecto, el segundo punto de anclaje 28) se puede utilizar para una conexión permanente o liberable a la primera parte (o segunda parte, con respecto al segundo punto de anclaje 28), según sea necesario. Cualquier tipo de fijación (desmontable o permanente) puede configurarse de manera que impida el movimiento de traslación de un punto de anclaje 27, 28 respectivo con respecto a la parte a la que se está conectando. No obstante, los puntos de anclaje 27, 28 pueden configurarse para permitir la rotación (p. ej., en el caso de un ajuste rápido) alrededor de uno o más ejes de rotación con respecto a la pieza a la que se está conectando. Los puntos de anclaje 27, 28 también pueden estar conectados a las piezas a conectar mediante uno o más componentes adicionales.
La Figura 14 muestra un primer punto de anclaje 27 alternativo en forma de sujetador. En particular, el punto de anclaje forma la mitad de una conexión de encaje a presión, la otra mitad está en la primera parte 40 y está conectada por el conector 20. Como se ilustra, el propio sujetador puede incorporarse al cuerpo del retenedor 21. Dicho de otra manera, el sujetador es parte del cuerpo del retenedor 21.
En general, el retenedor deformable 21 está formado al menos parcialmente a partir de un material deformable. No obstante, como en la realización de la Figura 14, no es necesario que el retenedor deformable 21 esté hecho enteramente de material deformable. Como tal, la base del punto de sujeción/anclaje 27 puede estar hecha de un material relativamente rígido en comparación con el resto del cuerpo del retenedor 21. El material deformable utilizado para el cuerpo del retenedor 21 puede ser, por ejemplo, un tejido elástico, tela o textil, o un material elastomérico. En particular, el material deformable puede ser un elastómero de silicona o polisiloxano. En general, el material deformable es preferentemente sustancialmente elásticamente deformable.
Como lo indican las líneas discontinuas en la Figura 11, y se muestra en las vistas en sección transversal de la Figura 13 y la Figura 14, el conector también puede incluir una o más placas 25, 26. La una o más placas 25, 26 se pueden colocar dentro del espacio interior 24 del retenedor 21. La una o más placas 25, 26 proporcionan una interfaz de baja fricción entre el primer y segundo lados 22, 23 del retenedor 21. Esto es, el retenedor 21 puede deformarse para permitir que el primer y segundo lados 22, 23 se muevan entre sí, y la interfaz de baja fricción puede facilitar ese movimiento.
Como tal, un conector 20 de la presente invención puede estar configurado para permitir un intervalo de movimiento relativo deseado entre el primer y segundo lados 22, 23 y, por lo tanto, el intervalo de movimiento relativo entre la primera parte del casco y la segunda parte del casco que se conecta. Tal configuración se puede lograr mediante la selección del material que forma el retenedor 21 y el espesor del material que forma el retenedor 21, por ejemplo. Un conector 20 para uso dentro de un casco puede configurarse para permitir un movimiento relativo del primer y segundo lados 22, 23 del retenedor 21 de aproximadamente 5 mm o más en cualquier dirección dentro de un plano paralelo a la interfaz de deslizamiento.
Las placas 25, 26 utilizadas en el conector 20 pueden estar hechas de una variedad de materiales diferentes. En un ejemplo, una placa puede estar hecha de policarbonato (PC), cloruro de polivinilo (PVC), acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), polipropileno (PP), nailon u otro plástico. Las placas pueden tener opcionalmente un espesor en el intervalo de aproximadamente 0,1 mm a aproximadamente 2 mm, opcionalmente de 0,2 mm a aproximadamente 1,5 mm, por ejemplo aproximadamente 0,7 mm de espesor.
Proporcionar una primera placa 25 dentro del espacio interior 24 permite que el primer lado 22 del retenedor 21 y/o el segundo lado del retenedor 21 se deslicen con respecto a la placa y, por tanto, entre sí. Esto es, la placa proporciona una interfaz de baja fricción entre el primer y segundo lado (interno) 22, 23 del retenedor 21.
Como alternativa, la primera y segunda placas 25, 26 pueden colocarse dentro del espacio interior 21. Esto se muestra en las Figuras 13 y 14, por ejemplo. Esto proporciona la posibilidad no solo de que las placas 25, 26 se deslicen con respecto a las superficies internas del retenedor 21, sino también o alternativamente entre sí. Dicho de otra manera, en esta disposición, puede haber una interfaz de baja fricción entre la primera y segunda placas 25, 26 y, como tal, hay una interfaz de baja fricción entre el primer y segundo lados 22, 23 del retenedor 21.
En este contexto, se puede configurar una interfaz de baja fricción de manera que el contacto deslizante a través de la interfaz aún sea posible incluso bajo la carga que se puede esperar en uso. En el contexto de un casco, por ejemplo, puede ser deseable mantener el deslizamiento en caso de un impacto al que se espera que pueda sobrevivir el usuario de un casco. Esto puede proporcionarse, por ejemplo, mediante la provisión de una interfaz entre las dos superficies en la que el coeficiente de fricción está entre 0,0001 y 0,3 y/o por debajo de 0,15.
La interfaz de baja fricción puede implementarse mediante al menos uno de: usar un material de baja fricción para la construcción del primer y/o segundo lados 22, 23 del retenedor 21; aplicar un revestimiento de baja fricción a las superficies internas del primer y segundo lados 22, 23; usar un material de baja fricción para al menos una de las placas 25, 26; aplicar un revestimiento de baja fricción a al menos una superficie de las placas 25, 26; aplicar un lubricante a cualquiera de las estructuras de dentro de o que forman el espacio interior 24.
Como tal, el retenedor 21 no está necesariamente unido o fijado directamente a las placas 25, 26, aunque en algunas realizaciones dicha fijación puede estar presente. Más bien, el retenedor 21 puede proporcionarse con un ajuste lo suficientemente ajustado alrededor de las placas 25, 26 de modo que permanezca en su lugar debido a la interacción mecánica con las placas 25, 26. En efecto, para encajar inicialmente las placas 25, 26 dentro del retenedor 21, puede ser necesario estirar el retenedor 21 y/o doblar las placas 25, 26. Un ejemplo de esto se analiza con más detalle a continuación.
Cuando se ve en una vista en planta, los puntos de anclaje 27, 28 pueden estar dispuestos sustancialmente en el centro de sus lados 22, 23 respectivos del retenedor 21. No obstante, la presente invención no está limitada a ninguna configuración particular. Cuando se ve en una vista en planta, se puede utilizar cualquier forma conveniente del retenedor 21 y las placas 25, 26, por ejemplo sustancialmente rectangular, sustancialmente cuadrada, sustancialmente circular o sustancialmente elíptica. En el caso de una forma que tenga esquinas, las esquinas pueden estar redondeadas para minimizar el riesgo de que una placa quede atrapada en otra parte del conector u otro componente.
Como se puede ver en las figuras, el conector 20 tiene una abertura 29 en el retenedor 21. La abertura 29 es una hendidura en las realizaciones representadas, pero podría usarse cualquier forma adecuada.
La abertura 29 permite la inserción de las placas 25, 26 en el espacio interior del retenedor 21. Debido a que el retenedor 21 es deformable, la abertura 29 no necesita ser tan grande como las placas 25, 26. Por ejemplo, como se muestra en la Figura 11, el diámetro de la placa 25 representada es mayor que el ancho de la hendidura 29. No obstante, la placa 25 se puede insertar en el espacio interior 24 del retenedor 21 a través de la hendidura 29, porque la hendidura 29 y el retenedor 21 pueden deformarse para permitir la entrada de la placa 25. Proporcionar una hendidura 29 que no sea tan grande como el diámetro de la placa 25 también tiene la ventaja de que la placa 25 se sujeta de forma segura dentro del retenedor una vez que se permite que el retenedor 21 vuelva a su forma original.
Como se muestra en las figuras, la hendidura puede proporcionarse en el segundo lado 23 del retenedor 21, pero también podría proporcionarse en otro lugar.
El segundo punto de anclaje 28 puede ser de cualquiera de los tipos analizados en relación con el primer punto de anclaje 27, anteriormente. No obstante, en las figuras se representa una versión particular del segundo punto de anclaje 28. El segundo punto de anclaje 28 en el segundo lado 23 del retenedor 21 se representa en los dibujos comprendiendo un par de brazos 30. Los brazos 30 se extienden a través del segundo lado 23 del retenedor 21. Los brazos 30 también pueden extenderse más allá del segundo lado 23 del retenedor 21, como se muestra. Esto es, la longitud entre los dos extremos de los brazos 30 es mayor que la anchura del retenedor 21.
Los brazos 30 están formados integralmente con el retenedor 21, en las realizaciones representadas. Esto es, por ejemplo, los brazos 30 podrían moldearse con el retenedor 21 como parte de un único proceso de moldeo.
Los brazos 30 son preferentemente deformables. Como tal, los brazos 30 pueden estar hechos de los mismos materiales sustancialmente elásticamente deformables como se analizó anteriormente en relación con el material adecuado para su uso para el retenedor 21.
Los brazos 30 pueden estar unidos al segundo lado 23 del retenedor 21 mediante un vástago 32. El vástago 32 también forma parte del segundo punto de anclaje 28. El vástago 32 está hecho opcionalmente del mismo material que los brazos 30. El vástago 32 puede proporcionar un espacio entre los brazos y el segundo lado 23 del retenedor 21, para permitir que los brazos encajen fácilmente alrededor de una segunda parte 50 como se ilustra en la Figura 12, y se analiza a continuación.
Los brazos 30 pueden usarse para manipular el conector, en particular mientras se construye el conector 20. Como tal, cada brazo 30 puede comprender un mango 31 dispuesto en el extremo del brazo, para ayudar a manipular el conector. Por ejemplo, cuando se inserta cualquiera de las placas 25, 26 en el espacio interior 24 del retenedor 21, el conector 20 puede sujetarse mediante los brazos 30. Debido a que los brazos 30 están conectados al segundo lado 23 del retenedor 21, los brazos también se pueden usar para estirar la abertura 29, para ayudar a insertar las placas 25, 26. Esto es, los brazos 30 se pueden colocar de manera que estén separados por la abertura 29. Por tanto, separar los brazos 30 uno del otro tenderá a deformar la abertura 29 para ampliar el acceso a través de la abertura 29 al espacio interior 24.
Además, como parte del punto de anclaje 28, los brazos 30 permiten conectar el conector 20 a una capa de material tal como la carcasa interior 14 o el revestimiento 15, es decir, la segunda parte 50 a la que se está conectando el conector 20. La Figura 12 ilustra cómo se pueden usar los brazos para conectarse a través y alrededor de un orificio en una segunda parte 50. Debido a que los brazos 30 son deformables, se pueden introducir a través de un orificio en una segunda parte 50, orificio que puede ser más pequeño que el tamaño del retenedor 21. Una vez que los brazos 30 pasan a través del orificio de la segunda parte 50, los brazos pueden extenderse a ambos lados del orificio, extendiéndose en una dirección que atravesaría el segundo lado del retenedor 21 (aunque los brazos 30 están separados de ese segundo lado 23 por la presencia de la segunda parte 50). Como tal, el conector 20 se conecta entonces a la segunda parte 50 mediante el entrelazado físico del retenedor 21 y los brazos 30 alrededor de la segunda parte 50.
Dicho de otra manera, el retenedor 21 y los brazos 30 pueden extenderse en lados diferentes de la segunda parte 50 más allá del orificio a través de la segunda parte 50, situándose el vástago 32 dentro del orificio en la segunda parte 50. El conector 20 está así conectado a la segunda parte 50 a través del segundo punto de anclaje 28. Entonces resulta difícil retirar el conector 20 sin tener la intención de hacerlo deliberadamente. Para reforzar aún más la unión del conector 20 a la segunda parte 50, o por razones estéticas, puede ser deseable colocar un parche adhesivo o pegatina en la segunda parte 50 sobre los brazos 30, una vez introducidos por el orificio de la segunda parte 50. No obstante, esto no es necesario para lograr la función de conexión.
Como se ha mencionado anteriormente, los brazos 30 y el vástago 32 pueden formarse como una sola pieza con el retenedor 21, mediante moldeo, por ejemplo. No obstante, el conector puede formarse conectando múltiples piezas, p. ej., a cada lado del espacio interior 24, posteriormente unidas en los bordes.
La discusión anterior ha considerado principalmente el conector 20 mostrado en las Figuras. 10-14 de forma aislada o en uso general. No obstante, como se entenderá a partir de la siguiente descripción, este conector 20 puede ser de uso específico en cascos, donde es deseable que dos partes puedan moverse entre sí mientras también están conectadas. Por ejemplo, el conector 20 podría disponerse para tener los brazos 30 situados a través de un orificio en un revestimiento del casco, con el otro lado (es decir, el primer lado 22 y el punto de anclaje 27) dispuesto para conectarse al interior del casco (p. ej., una capa interior absorbente de energía 3). Un revestimiento de este tipo puede comprender un acolchado de confort y/o una capa de material relativamente duro, tal como la carcasa interior 14. Durante el uso, cuando un usuario lleva dicha disposición de casco/revestimiento conectados, el conector 20 permitirá que el revestimiento se deslice con respecto al casco, gracias a que el primer y segundo lados 22, 23 se mueven con respecto a la interfaz de baja fricción entre ellos.
Ventajosamente, se puede proporcionar un revestimiento para un casco preconectado a los conectores 20, dejando el primer lado 22 y el primer punto de anclaje 27 asociado libres para su conexión al casco.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un conector (20) para conectar la primera y segunda partes de un casco, comprendiendo el conector (20): un retenedor deformable (21) que tiene un primer y segundo lados (22, 23) alrededor de un espacio interior (24); y en donde el primer lado (22) del retenedor tiene un primer punto de anclaje (27) que está configurado para conectar el conector (20) a la primera parte del casco; y
el segundo lado (23) del retenedor tiene un segundo punto de anclaje (28) que está configurado para conectar el conector (20) a la segunda parte del casco, y caracterizado por una primera placa (25) situada dentro del espacio interior (24) para proporcionar una interfaz de baja fricción entre el primer y segundo lados del retenedor (21). 2. Un conector de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además una segunda placa (26) situada dentro del espacio interior (24), estando configuradas la primera y segunda placa (25, 26) para deslizarse entre sí para proporcionar la interfaz de baja fricción entre el primer y segundo lados del retenedor (21).
3. Un conector de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en donde el retenedor (21) tiene una abertura (29) , opcionalmente una hendidura, para insertar la primera placa (25), opcionalmente en donde la abertura (29) está en un segundo lado del retenedor.
4. Un conector de acuerdo con la reivindicación 3, en donde el segundo punto de anclaje comprende un par de brazos (30) que se extienden hacia fuera desde bordes opuestos de la abertura, opcionalmente en donde los brazos (30) están formados integralmente con el retenedor, opcionalmente en donde los brazos (30) son alternativa, o adicionalmente, deformables.
5. Un conector de acuerdo con la reivindicación 4, en donde los brazos (30) se extienden a través del segundo lado del retenedor (21), opcionalmente en donde los brazos (30) se extienden más allá del segundo lado del retenedor (21).
6. El conector de acuerdo con las reivindicaciones 4 o 5, en donde el conector (20) está configurado para conectarse a la segunda parte del casco pasando los brazos (30) a través de una abertura en la segunda parte del casco.
7. Un conector de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el retenedor deformable (21) está formado al menos parcialmente a partir de un material deformable, opcionalmente en donde el material deformable es sustancialmente deformable elásticamente, opcionalmente en donde el material deformable es un elastómero de silicona.
8. Un conector de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el retenedor deformable (21) comprende un sujetador (27) situado en el primer lado del retenedor (21) como primer punto de anclaje, opcionalmente en donde el sujetador (27) está formado a partir de un material relativamente rígido en comparación con el material deformable.
9. Un conector de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde el primer punto de anclaje (27) comprende un espacio para aplicar adhesivo.
10. Un conector de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la primera placa (25) no está fijada al retenedor (21).
11. Un conector de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la primera placa (25) comprende un material de baja fricción.
12. Un revestimiento (15) para un casco (1), que comprende un conector de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores conectado al mismo, opcionalmente en donde el primer punto de anclaje (27) del conector está configurado para conectarse al casco (1).
13. El revestimiento para casco de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el revestimiento (15) comprende un acolchado de confort y opcionalmente una capa de material relativamente duro, en comparación con el acolchado de confort, proporcionado más hacia el exterior que el acolchado de confort.
14. Un casco (1), que comprende un revestimiento (15) de acuerdo con las reivindicaciones 12 o 13, opcionalmente en donde el revestimiento (15) puede extraerse del casco (1).
15. Un método para montar un conector para conectar la primera y segunda partes de un casco, comprendiendo el método:
formar un retenedor deformable (21) que tiene un primer y segundo lados (22, 23) alrededor de un espacio interior (24), un primer punto de anclaje (27) que está configurado para conectar un primer lado del conector a la primera parte del casco, y un segundo punto de anclaje (28) que está configurado para conectar el segundo lado del conector a la segunda parte del casco; y caracterizado por
colocar una primera placa (25) dentro del espacio interior (24) para proporcionar una interfaz de baja fricción entre el primer y segundo lados (22, 23) del retenedor (21).
ES19801336T 2018-11-08 2019-11-08 Conector Active ES2960590T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB1818219.6A GB201818219D0 (en) 2018-11-08 2018-11-08 Connector
PCT/EP2019/080752 WO2020094869A1 (en) 2018-11-08 2019-11-08 Connector

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2960590T3 true ES2960590T3 (es) 2024-03-05

Family

ID=64739498

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19801336T Active ES2960590T3 (es) 2018-11-08 2019-11-08 Conector

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20210401104A1 (es)
EP (1) EP3876776B1 (es)
CN (1) CN113395915A (es)
CA (1) CA3117758C (es)
ES (1) ES2960590T3 (es)
GB (1) GB201818219D0 (es)
TW (1) TWI718751B (es)
WO (1) WO2020094869A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201802898D0 (en) * 2018-02-22 2018-04-11 Mips Ab Connector
USD995925S1 (en) 2020-09-23 2023-08-15 Studson, Inc. Protective helmet
USD995924S1 (en) 2021-03-17 2023-08-15 Studson, Inc. Protective helmet
USD1004850S1 (en) 2021-03-17 2023-11-14 Studson, Inc. Protective helmet
GB202100076D0 (en) * 2021-01-05 2021-02-17 Mips Ab Connector

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3849801A (en) * 1972-12-20 1974-11-26 Medalist Ind Inc Protective gear with hydraulic liner
US6081931A (en) * 1998-03-10 2000-07-04 3M Innovative Properties Company Protective helmet suspension system
JP4080206B2 (ja) 1999-12-21 2008-04-23 ニューロプリベンション スカンディナビア アクチボラゲット 防護ヘルメット
US20040250340A1 (en) * 2003-02-05 2004-12-16 Dennis Piper Protective headguard
SE534868C2 (sv) 2010-05-07 2012-01-24 Mips Ab Hjälm med glidningsfrämjare anordnad vid ett energiabsorberande lager
US10306942B2 (en) * 2012-01-12 2019-06-04 University Of Ottawa Head protection for reducing angular accelerations
SE1351032A1 (sv) * 2013-04-19 2014-10-20 Mips Ab Förbindelsearrangemang och hjälm innefattande sådant förbindelsearrangemang
US20140338104A1 (en) * 2013-05-17 2014-11-20 Matscitechno Licensing Company Helmet padding system
GB201409041D0 (en) * 2014-05-21 2014-07-02 Leatt Corp Helmet
CN107205515A (zh) * 2014-10-28 2017-09-26 贝尔运动股份有限公司 内成型转动头盔
CN204259915U (zh) * 2014-12-01 2015-04-15 王宏伟 一种新型多功能矿用安全帽
CN204317629U (zh) * 2015-01-07 2015-05-13 东北林业大学 一种超强防护功能的头盔
GB201511641D0 (en) * 2015-07-02 2015-08-19 Mips Ab Helmet
JP7065614B2 (ja) * 2016-03-17 2022-05-12 エムアイピーエス エービー ヘルメット、ヘルメット用ライナー、ヘルメット用コンフォートパッド及びコネクタ
US10455883B2 (en) * 2016-07-01 2019-10-29 B & B Technologies L.P. Shock absorbing helmet liner
US10743600B2 (en) * 2017-01-06 2020-08-18 Joshua Ryan Cleveland Pressure attenuating helmet
AU2017245280A1 (en) * 2017-03-27 2018-10-11 Zhenghui Gu Multi-Buffering Safety Helmet
GB201719559D0 (en) * 2017-11-24 2018-01-10 Mips Ab Connector
CN108078051A (zh) * 2018-01-30 2018-05-29 丁蒙蒙 具有高效抗冲击能力的头盔

Also Published As

Publication number Publication date
WO2020094869A1 (en) 2020-05-14
EP3876776C0 (en) 2023-10-18
GB201818219D0 (en) 2018-12-26
CN113395915A (zh) 2021-09-14
TW202023424A (zh) 2020-07-01
EP3876776B1 (en) 2023-10-18
TWI718751B (zh) 2021-02-11
US20210401104A1 (en) 2021-12-30
CA3117758C (en) 2023-08-29
EP3876776A1 (en) 2021-09-15
CA3117758A1 (en) 2020-05-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2719814T3 (es) Casco, forro para casco, acolchado de confort para casco y conector
ES2760936T3 (es) Conector
ES2960590T3 (es) Conector
ES2897994T3 (es) Casco
ES2914071T3 (es) Casco
ES2902948T3 (es) Casco
TWI712371B (zh) 安全帽
TWI725383B (zh) 連接器、頭盔之襯裡、頭盔、及一組供在一頭盔內使用之舒適襯墊料之複數個區段
JP2024036678A (ja) ヘルメット・パッド
ES2954063T3 (es) Una almohadilla para mejillas para un casco
TW202019309A (zh) 安全帽
TWI798737B (zh) 連接器及包含其之頭盔
JP2023531076A (ja) ヘルメット
BR112019024036B1 (pt) Capacete
TWI779433B (zh) 連接器及包含彼之保護性裝置