ES2959684T3 - THA con placa de base femoral - Google Patents

THA con placa de base femoral Download PDF

Info

Publication number
ES2959684T3
ES2959684T3 ES16876733T ES16876733T ES2959684T3 ES 2959684 T3 ES2959684 T3 ES 2959684T3 ES 16876733 T ES16876733 T ES 16876733T ES 16876733 T ES16876733 T ES 16876733T ES 2959684 T3 ES2959684 T3 ES 2959684T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bone
femoral
base plate
establishing
statistical atlas
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16876733T
Other languages
English (en)
Inventor
Mohamed Mahfouz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Techmah Medical LLC
Original Assignee
Techmah Medical LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Techmah Medical LLC filed Critical Techmah Medical LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2959684T3 publication Critical patent/ES2959684T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B34/00Computer-aided surgery; Manipulators or robots specially adapted for use in surgery
    • A61B34/10Computer-aided planning, simulation or modelling of surgical operations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3859Femoral components
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/74Devices for the head or neck or trochanter of the femur
    • A61B17/742Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck
    • A61B17/746Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck the longitudinal elements coupled to a plate opposite the femoral head
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/80Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/80Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates
    • A61B17/8061Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates specially adapted for particular bones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/80Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates
    • A61B17/808Instruments for holding or positioning bone plates, or for adjusting screw-to-plate locking mechanisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/3094Designing or manufacturing processes
    • A61F2/30942Designing or manufacturing processes for designing or making customized prostheses, e.g. using templates, CT or NMR scans, finite-element analysis or CAD-CAM techniques
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2/4603Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof
    • A61F2/4607Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof of hip femoral endoprostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B34/00Computer-aided surgery; Manipulators or robots specially adapted for use in surgery
    • A61B34/10Computer-aided planning, simulation or modelling of surgical operations
    • A61B2034/101Computer-aided simulation of surgical operations
    • A61B2034/102Modelling of surgical devices, implants or prosthesis
    • A61B2034/104Modelling the effect of the tool, e.g. the effect of an implanted prosthesis or for predicting the effect of ablation or burring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B34/00Computer-aided surgery; Manipulators or robots specially adapted for use in surgery
    • A61B34/10Computer-aided planning, simulation or modelling of surgical operations
    • A61B2034/101Computer-aided simulation of surgical operations
    • A61B2034/105Modelling of the patient, e.g. for ligaments or bones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B34/00Computer-aided surgery; Manipulators or robots specially adapted for use in surgery
    • A61B34/10Computer-aided planning, simulation or modelling of surgical operations
    • A61B2034/108Computer aided selection or customisation of medical implants or cutting guides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B34/00Computer-aided surgery; Manipulators or robots specially adapted for use in surgery
    • A61B34/20Surgical navigation systems; Devices for tracking or guiding surgical instruments, e.g. for frameless stereotaxis
    • A61B2034/2046Tracking techniques
    • A61B2034/2048Tracking techniques using an accelerometer or inertia sensor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2562/00Details of sensors; Constructional details of sensor housings or probes; Accessories for sensors
    • A61B2562/02Details of sensors specially adapted for in-vivo measurements
    • A61B2562/0219Inertial sensors, e.g. accelerometers, gyroscopes, tilt switches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/3094Designing or manufacturing processes
    • A61F2/30942Designing or manufacturing processes for designing or making customized prostheses, e.g. using templates, CT or NMR scans, finite-element analysis or CAD-CAM techniques
    • A61F2002/30943Designing or manufacturing processes for designing or making customized prostheses, e.g. using templates, CT or NMR scans, finite-element analysis or CAD-CAM techniques using mathematical models
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2002/4632Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor using computer-controlled surgery, e.g. robotic surgery
    • A61F2002/4633Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor using computer-controlled surgery, e.g. robotic surgery for selection of endoprosthetic joints or for pre-operative planning
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S623/00Prosthesis, i.e. artificial body members, parts thereof, or aids and accessories therefor
    • Y10S623/902Method of implanting
    • Y10S623/908Bone
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S623/00Prosthesis, i.e. artificial body members, parts thereof, or aids and accessories therefor
    • Y10S623/909Method or apparatus for assembling prosthetic
    • Y10S623/911Bone

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Robotics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Geometry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Un método para crear una placa base de hueso femoral personalizada en masa que comprende: (i) establecer puntos de referencia anatómicos a través de una pluralidad de modelos óseos de un atlas estadístico; (ii) establecer puntos de referencia de instrumentos en la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico; (iii) establecer definiciones para el cálculo de un plano de referencia a través de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico, donde el plano de referencia representa un límite de un implante protésico; (iv) establecer un sitio de fijación para una placa base de hueso femoral personalizada en masa utilizando los puntos de referencia anatómicos, los puntos de referencia del instrumento y el plano de referencia; y (v) fabricar la placa base de hueso femoral personalizada en masa configurada para ser unida a un fémur, donde los sitios de unión de la placa base de hueso femoral personalizada en masa están predeterminados para evitar el impacto con el implante protésico cuando se implanta. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
THA con placa de base femoral
Introducción a la invención
La presente descripción está dirigida a la optimización de la forma, la colocación y las ubicaciones de los tomillos para unión de una placa de base femoral que se puede usar con un planteamiento posterior para la artroplastia total de cadera usando un sistema de navegación quirúrgica que incluye unidades de medición inercial. Como se tratará con más detalle en lo sucesivo, la forma de la placa de base femoral se toma de la curvatura superficial media de un atlas estadístico de huesos femorales en un emplazamiento de unión de placa de base definida. Este emplazamiento de unión de placa de base puede ser dependiente de la longitud y las ubicaciones de los tornillos, de modo que, cuando se coloquen correctamente, los tornillos de unión no impacten sobre los componentes propuestos de raspador y de vástago. La presente invención se refiere a un método de creación de una placa de base para hueso femoral personalizada en masa como se reivindica en lo sucesivo. Las realizaciones preferidas se exponen en las reivindicaciones dependientes.
El documento US 2006/0004361 A1 se refiere a una placa ósea para la fijación de un hueso fracturado. La placa ósea comprende una primera parte y una segunda parte en ángulo con respecto a la primera parte. La primera parte tiene al menos un orificio para recibir un anclaje óseo que tiene un eje. El documento US 2015/0051650 se refiere a un método para generar placas óseas que comprende: generar un modelo del defecto óseo u osteotomía prevista en base a una o más imágenes del hueso y al plan quirúrgico; diseñar, en base a dicho modelo, un modelo que corresponda a la reparación prevista de dicho defecto óseo/resultado previsto de la osteotomía; generar una placa ósea en base a la información anterior, que comprende: una o más características específicas del paciente correspondientes a la superficie de un fragmento óseo en el área cercana al defecto; y una o más características de fijación cuya posición y/u orientación es de manera que los elementos de fijación entrarán en el hueso en áreas adecuadas para fijar la placa ósea a cada fragmento óseo. El documento US 2012/0106819 se refiere a un método y un sistema para evaluar una postura relativa de un implante y un hueso de un paciente. El método incluye: adquirir múltiples imágenes médicas de rayos X del hueso con el implante montado de manera preliminar en el hueso; proporcionar una base de datos de modelos de implantes virtuales en 3D y seleccionar el implante usado; adaptar el implante virtual a la imagen médica de rayos X; seleccionar un modelo óseo; y adaptar el modelo óseo elegido a la imagen médica de rayos X. El sistema y el método permiten ahora evaluar directamente en el quirófano la postura relativa del implante y del hueso/fragmentos óseos mediante una comparación de la imagen médica y de la imagen virtual respectiva, ambas que tienen la misma orientación a la vista. La imagen resultante es una imagen de la imagen virtual en 2D coincidente del implante usado y la imagen médica real tomada del dispositivo de rayos X con arco en C.
Un primer aspecto de la presente invención es proporcionar un método de creación de una placa de base para hueso femoral personalizada en masa que comprende: (i) establecer puntos de referencia anatómicos a través de una pluralidad de modelos óseos de un atlas estadístico; (ii) establecer puntos de referencia de instrumentos a través de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico; (iii) establecer definiciones para el cálculo de un plano de referencia a través de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico, donde el plano de referencia representa un límite de un implante protésico; (iv) establecer un emplazamiento de unión para una placa de base para hueso femoral personalizada en masa usando los puntos de referencia anatómicos, los puntos de referencia de instrumentos y el plano de referencia; y (v) fabricar la placa de base para hueso femoral personalizada en masa configurada para ser unida a un fémur, donde los emplazamientos de unión de la placa de base para hueso femoral personalizada en masa están predeterminados para evitar el impacto con el implante protésico cuando se implante.
En una realización más detallada del primer aspecto, establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una punta de un punto del trocánter menor femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. Aún en otra realización más detallada, establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular un plano que marca un borde de un trocánter menor, tangente a una diáfisis femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. En una realización detallada adicional, establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular un eje anatómico general femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. Aún en una realización detallada adicional, establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una proyección de un punto del trocánter menor sobre un eje anatómico general femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. En una realización más detallada, establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una proyección de un punto del trocánter menor sobre un plano que marca un borde de un trocánter menor para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. En una realización más detallada, establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una dirección mediallateral como un vector entre una proyección de un punto del trocánter menor sobre un eje anatómico general femoral y el punto del trocánter menor femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. En otra realización más detallada, establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una dirección anteriorposterior como un producto transversal de un eje anatómico general femoral y una dirección medial-lateral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. Aún en otra realización más detallada adicional, establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una dirección inferior superior como una dirección del eje anatómico general femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. Aún en otra realización más detallada adicional, establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular un punto del trocánter menor desplazado como una proyección del punto del trocánter menor sobre un plano que marca un borde del trocánter menor que está desplazado 1 milímetro en una dirección medial-lateral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico.
Aún en otra realización más detallada adicional del primer aspecto, establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular una ubicación de una fijación para la placa de base para hueso femoral personalizada en masa como una intersección de una línea que apunta a lo largo de una dirección anterior-posterior y que pasa a través del punto del trocánter menor desplazado para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. Aún en otra realización más detallada, establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular un punto medio entre dos fijaciones para la placa de base para hueso femoral personalizada en masa para establecer la ubicación de una tercera fijación desplazada entre cero y diez milímetros en una dirección mediallateral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. En una realización detallada adicional, establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular una ubicación para una fijación para la placa de base para hueso femoral personalizada en masa que es un punto más cercano en un modelo de hueso femoral a un punto del trocánter menor desplazado para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. Aún en una realización detallada adicional, establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular una ubicación de una fijación para la placa de base para hueso femoral personalizada en masa que está desplazada distalmente en una dirección de un eje anatómico para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. En una realización más detallada, establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular un plano de placa femoral como el plano que contiene al menos una ubicación de fijación para la placa de base para hueso femoral personalizada en masa para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. En una realización más detallada, establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular una dirección de una fijación para la placa de base para hueso femoral personalizada en masa para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. En otra realización más detallada, la dirección se toma normal al plano de la placa femoral. Aún en otra realización más detallada, el plano de la placa femoral está girado entre diez y treinta grados medialmente alrededor de un eje que conecta la ubicación de múltiples fijaciones para la placa de base para hueso femoral personalizada en masa. Aún en otra realización más detallada, establecer las definiciones incluye definir un plano de referencia normal a un eje anatómico proximal y a un eje del cuello y pasar a través de un punto del eje anatómico para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico.
En una realización más detallada del primer aspecto, establecer las definiciones incluye calcular un plano de referencia como un plano girado entre cero y diez grados y trasladado entre cero y 15 milímetros para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. Aún en otra realización más detallada, establecer las definiciones incluye calcular una distancia entre un extremo terminal de cada una de una pluralidad de fijaciones para la placa de base para hueso femoral personalizada en masa. En una realización detallada adicional, el método incluye además observar que cualquiera de la pluralidad de fijaciones que pasan a través de un plano de referencia se identifica como que tiene impacto, para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico. Aún en una realización detallada adicional, una superficie de contacto con el hueso de la placa de base para hueso femoral personalizada en masa está configurada para aproximarse a la forma del fémur en un emplazamiento de unión prevista en el fémur. En una realización más detallada, la placa de base para hueso femoral personalizada en masa incluye una pluralidad de orificios dimensionados para recibir una fijación respectiva. En una realización más detallada, la placa de base para hueso femoral personalizada en masa incluye una pluralidad de orificios dimensionados para recibir una clavija respectiva. En otra realización más detallada, la placa de base para hueso femoral personalizada en masa incluye una pluralidad de clavijas.
En una realización más detallada del primer aspecto, al menos uno de la pluralidad de orificios está roscado. Aún en otra realización más detallada, al menos uno de la pluralidad de orificios está en ángulo para establecer una trayectoria angular predeterminada para al menos una de las fijaciones respectivas.
Un segundo aspecto de la descripción proporciona un conjunto de placa de base femoral de ejemplo, que se puede usar con la presente invención, el conjunto de placa de base femoral que comprende una placa que tiene una superficie de contacto con el hueso configurada para aproximarse a una topografía del exterior de un fémur, la placa que incluye una primera pluralidad de orificios en ángulo con respecto a la superficie de contacto con el hueso y configurada para orientar una fijación respectiva en una orientación angular predeterminada, la placa que incluye una segunda pluralidad de orificios con al menos uno de la segunda pluralidad de orificios que es roscado, donde cada uno de los orificios se extiende a través de la superficie de contacto con el hueso y a través de una superficie superior opuesta a la superficie de contacto con el hueso.
En un ejemplo más detallado del segundo aspecto, al menos uno de la primera pluralidad de orificios incluye un collar rebajado con respecto a la superficie superior y a la superficie de contacto con el hueso. Aún en otro ejemplo más detallado, la primera pluralidad de orificios incluye cada uno un collar rebajado con respecto a la superficie superior y a la superficie de contacto con el hueso. En un ejemplo detallado adicional, la primera pluralidad de orificios está orientada en una configuración triangular. Aún en un ejemplo detallado adicional, la primera pluralidad de orificios se encuentra a lo largo de una línea recta. En un ejemplo más detallado, un eje longitudinal de cada una de la pluralidad de primeros orificios no son paralelos entre sí. En un ejemplo más detallado, al menos uno de la segunda pluralidad de orificios incluye una sección transversal longitudinal sustancialmente uniforme. En otro ejemplo más detallado, al menos uno de la segunda pluralidad de orificios incluye una sección transversal longitudinal no uniforme. Aún en otro ejemplo más detallado, cada uno de la segunda pluralidad de orificios incluye una sección transversal longitudinal sustancialmente uniforme. Aún en otro ejemplo más detallado, la segunda pluralidad de orificios está dispuesta en una línea recta.
Aún en otro ejemplo más detallado del segundo aspecto, la segunda pluralidad de orificios está dispuesta en una configuración triangular. Aún en otro ejemplo más detallado, un eje longitudinal de cada una de la pluralidad de segundos orificios son paralelos entre sí. Aún en un ejemplo detallado adicional, un eje longitudinal de cada uno de la pluralidad de segundos orificios no son paralelos entre sí. Aún en un ejemplo detallado adicional, el conjunto incluye además un vástago montado en la placa, el vástago que tiene una unidad de medición inercial montada en el mismo en una relación separada con respecto a la placa, donde una relación especial entre la unidad de medición inercial y la placa permanece constante. En un ejemplo más detallado, el conjunto incluye además un vástago montado en la placa, el vástago que tiene una unidad de medición inercial montada en el mismo en una relación separada con respecto a la placa, donde una relación especial entre la unidad de medición inercial y el vástago permanece constante. En un ejemplo más detallado, el conjunto incluye además un vástago montado en la placa, el vástago que tiene una unidad de medición inercial montada en el mismo en una relación separada con respecto a la placa, donde una relación especial entre la unidad de medición inercial y la placa puede variar porque el vástago está acoplado de manera desmontable a la placa. En otro ejemplo más detallado, el conjunto incluye además un vástago montado de manera desmontable en la placa, el vástago que tiene una unidad de medición inercial montada en el mismo en una relación separada con respecto a la placa, donde el vástago incluye al menos una proyección configurada para ser recibida dentro de al menos uno de la segunda pluralidad de orificios. Aún en otro ejemplo más detallado, el conjunto incluye además un vástago montado de manera desmontable en la placa, el vástago que tiene una unidad de medición inercial montada en el mismo en una relación separada con respecto a la placa, donde el vástago incluye una pluralidad de proyecciones configuradas para ser recibidas dentro de la segunda pluralidad de orificios. Aún en otro ejemplo más detallado, el conjunto incluye además un vástago montado de manera desmontable en la placa, el vástago que tiene una unidad de medición inercial montada en el mismo en una relación separada con respecto a la placa, donde el vástago incluye proyecciones configuradas para ser recibidas dentro de al menos uno de la segunda pluralidad de orificios, y donde el vástago incluye un orificio configurado para recibir una proyección de la placa.
La navegación quirúrgica precisa ha sido el Santo Grial durante bastante tiempo. El presente solicitante fue pionero en el uso de unidades de medición inercial (IMU) como parte de los sistemas de navegación quirúrgica donde las IMU proporcionan información detallada sobre cambios en la posición y orientación de la anatomía con respecto al equipo quirúrgico y los implantes que tienen en cuenta las anomalías magnéticas. Uno de los problemas afrontados por el solicitante como parte del uso de IMU es el montaje de una IMU de referencia en el contexto de un procedimiento de artroplastia total de cadera que satisface dos condiciones. En primer lugar, la IMU de referencia se debe montar en el fémur de una forma que no se dé como resultado un movimiento considerable entre el fémur y la IMU debido a fijaciones sueltas u otro juego, ya que el juego significa que el movimiento de la IMU de referencia no es indicativo necesariamente del movimiento del hueso en el que está montada la IMU. En segundo lugar, la IMU de referencia se debería montar en el fémur en una ubicación que sea accesible para el cirujano, pero fuera del camino de la zona operativa del cirujano (incluidas las áreas donde se extrae o se recubre hueso y en áreas donde el canal intramedular está agrandado) para evitar volver a colocar de la IMU de referencia durante la cirugía. Esto puede ser bastante desafiante dado que los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos son el último grito y necesariamente dan como resultado espacios significativamente confinados para proporcionar una IMU de referencia, pero que están despejados de la zona operativa del cirujano.
Con el fin de abordar estos problemas, el presente solicitante fue pionero en un método utilizado para identificar la zona de unión para una placa de base femoral (así como una nueva placa de base femoral) que se puede montar en al menos uno de los lados anterior y posterior del fémur durante un procedimiento de artroplastia total de rodilla. El método que se acompañan hace uso de un atlas estadístico e identifica uno o más emplazamientos sobre el fémur donde se puede montar una placa de base femoral que proporcionará una buena fijación, pero que al mismo tiempo no interfiera demasiado con la zona operativa del cirujano ni requiera que la IMU de referencia se vuelva a colocar durante la operación. A modo de ejemplo, el método que se acompaña realiza cálculos similares a lo largo de una población de modelos óseos en un atlas estadístico para identificar si una ubicación o zona de unión particular para una placa de base femoral será preferible estableciendo ubicaciones, profundidades y orientaciones de fijación que se comparan con los modelos óseos para encontrar una solución de montaje. En un sentido preferido, esta solución de montaje permite es una que permite que sean utilizados dispositivos de fijación más largos (tales como tornillos quirúrgicos), pero lo hace así de una manera que evita el contacto o el impacto con la zona operativa del cirujano (que incluye el canal intramedular y lugares donde se harán cortes óseos al fémur). Realizando estos cálculos a través del atlas estadístico, el presente solicitante ha identificado áreas anteriores y posteriores preferidas donde la fijación es apropiada para una mayoría de una población considerable sin requerir una solución específica para el paciente. Al mismo tiempo, el presente solicitante ha desarrollado una placa de base personalizada en masa que se monta en el fémur y que incluye una superficie de contacto con el hueso que se aproxima a la topografía del fémur en la ubicación de montaje. Esta aproximación de la topografía de la superficie aumenta la rigidez de la conexión entre el fémur y la placa de base. O bien antes o bien después de montar la placa de base femoral resultante en el fémur, la placa de base se puede montar en un vástago y una IMU, permitiendo de este modo que el movimiento de la IMU sea indicativo de aquel del fémur (y proporcione la funcionalidad de una IMU de referencia), mientras que al mismo tiempo se permite que el vástago se extienda a través de la incisión de una manera que esté fuera de la zona operativa del cirujano de modo que se pueda llevar a cabo el procedimiento de artroplastia total sin tener que volver a colocar la IMU de referencia. Obviamente, esta solución ahorra tiempo, disminuye el traumatismo anatómico y disminuye el estrés de los cirujanos dándoles la información que necesitan como parte de la navegación quirúrgica sin interferir demasiado en la cirugía y sin requerir el volver a colocar y la recalibración de la IMU de referencia, que de otro modo sería necesaria si la IMU de referencia se volviese a colocar durante la operación.
Breve descripción de los dibujos
A continuación, se describirán un número de realizaciones ejemplares con referencia a los siguientes dibujos, algunos de los cuales muestran realizaciones de acuerdo con la presente descripción, y algunos de los cuales ilustran ejemplos útiles para comprender las realizaciones ejemplares. Las FIGS. 1 a 10 ilustran un método de creación de una placa de base para hueso femoral personalizada en masa de acuerdo con la presente invención, que se entenderá leyendo los pasajes relevantes de la descripción a continuación. Las FIGS. 11 a 21 ilustran un ejemplo de placa de base para hueso femoral personalizada en masa, que se puede usar con el método de la presente invención. Las FIGs . 22 a 33 ilustran otra versión de ejemplo de una placa de base para hueso femoral personalizada en masa, que se puede usar con el método de la presente invención.
La FIG. 1 es un diagrama que representa una parte proximal de un fémur que incluye la bola femoral y un emplazamiento de unión propuesto para una placa de base para hueso de acuerdo con una realización del método de la presente invención.
La FIG. 2 es un modelo de hueso femoral parcialmente extirpado que muestra la colocación de tres tornillos quirúrgicos y la trayectoria y posición con relación al canal intramedular del fémur y el límite del vástago femoral de un implante ortopédico colocado dentro del canal intramedular.
La FIG. 3 es un modelo de hueso femoral parcialmente extirpado que muestra un canal intramedular del fémur y el límite del vástago femoral de un implante ortopédico colocado dentro del canal intramedular.
La FIG. 4 es el modelo de hueso femoral parcialmente extirpado de la FIG. 3 mostrado con el plano de referencia en posición.
La FIG. 5 es una tabla que muestra la media, la desviación estándar, las distancias mínima y máxima de los respectivos extremos distales del tornillo con respecto al plano de referencia usando el modelado y los cálculos de acuerdo con el método de la presente invención.
La FIG. 6 es un gráfico que representa 13 circunstancias de impacto donde el primer tornillo perforó el plano de referencia y hasta qué punto los primeros tornillos se extendieron más allá del plano de referencia una vez perforado de acuerdo con el método de la presente invención.
La FIG. 7 es un gráfico que representa 10 circunstancias de impacto donde el segundo tornillo perforó el plano de referencia y hasta qué punto los segundos tornillos se extendieron más allá del plano de referencia una vez perforado de acuerdo con el método de la presente invención.
La FIG. 8 es un gráfico que representa dos circunstancias de impacto donde el tercer tornillo perforó el plano de referencia y hasta qué punto los terceros tornillos se extendieron más allá del plano de referencia una vez perforado de acuerdo con el método de la presente invención.
La FIG. 9 es un diagrama que muestra la colocación del primer conjunto de referencia ósea ejemplar (sin la IMU) sobre una parte anterior de un fémur de acuerdo con el método de la presente invención.
La FIG. 10 es un diagrama que muestra la colocación del primer conjunto de referencia ósea ejemplar sobre una parte anterior de un fémur de acuerdo con el método de la presente invención.
La FIG. 11 es una vista superior en perspectiva elevada de una placa de base para hueso femoral ejemplar de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 12 es una vista inferior en perspectiva subvertida de la placa de base femoral ejemplar de la FIG. 11 de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 13 es una vista superior de la placa de base femoral ejemplar de la FIG. 11 de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 14 es una vista lateral derecha de un vástago ejemplar de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 15 es una vista en perspectiva elevada del vástago de la FIG. 14 de acuerdo con la presente descripción. La FIG. 16 es una vista de perfil de un vástago ejemplar alternativo de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 17 es una vista de perfil del vástago ejemplar de la FIG. 14 de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 18 es una vista en perspectiva elevada de una fijación de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 19 es una vista inferior de una parte del vástago de la FIG. 14 de acuerdo con la presente descripción. La FIG. 20 es una vista parcial de despiece que muestra la fijación, la placa de base femoral y una parte del vástago antes de ensamblarlos como un único elemento del primer conjunto de referencia ósea ejemplar de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 21 es una vista en perspectiva elevada izquierda y derecha de los componentes de la FIG. 20 posterior al ensamblaje de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 22 es un diagrama que muestra la colocación del segundo conjunto de referencia ósea ejemplar (sin la IMU) sobre una parte posterior de un fémur de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 23 es un diagrama que muestra la colocación del segundo conjunto de referencia ósea ejemplar sobre una parte posterior de un fémur de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 24 es una vista superior en perspectiva elevada de una segunda placa de base para hueso femoral ejemplar de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 25 es una vista inferior en perspectiva subvertida de la placa de base femoral ejemplar de la FIG. 24 de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 26 es una vista superior de la placa de base femoral ejemplar de la FIG. 24 de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 27 es una vista lateral derecha de un segundo vástago ejemplar de acuerdo con la presente descripción. La FIG. 28 es una vista en perspectiva elevada del vástago de la FIG. 27 de acuerdo con la presente descripción. La FIG. 29 es una vista en perspectiva elevada de una fijación de acuerdo con la presente descripción de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 30 es una vista en perspectiva elevada izquierda de los componentes del segundo conjunto de referencia ósea ejemplar de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 31 es una vista en perspectiva elevada derecha de los componentes del segundo conjunto de referencia ósea ejemplar de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 32 es una vista inferior de una parte del segundo vástago ejemplar de la FIG. 27 de acuerdo con la presente descripción.
La FIG. 33 es una vista parcial de despiece que muestra la fijación, la placa de base femoral y una parte del vástago antes de ensamblarlos como un único elemento del segundo conjunto de referencia ósea ejemplar.
Descripción detallada
Las realizaciones de ejemplo de la presente descripción se describen e ilustran a continuación para abarcar diversos aspectos de la ortopedia, incluyendo ayudas para la navegación quirúrgica, navegación quirúrgica e instrumentos personalizados en masa para su uso con la navegación quirúrgica. Por supuesto, será evidente para los expertos en la técnica que las realizaciones tratadas a continuación son ejemplares en su naturaleza y que se pueden reconfigurar sin apartarse del alcance de la presente invención. No obstante, por claridad y precisión, las realizaciones ejemplares que se tratan a continuación pueden incluir pasos, métodos y características opcionales que un experto debería reconocer como que no son un requisito para caer del alcance de la presente invención. Como se representa en la FIG. 1, una pluralidad de modelos de hueso femoral 100 (que pueden ser más de 150 modelos, aunque ciertamente podrían ser menos) como parte de un atlas estadístico (donde los modelos óseos incluyen modelos de canal intramedular 110) se utiliza para identificar un emplazamiento de unión general 102 (es decir, punto de referencia) para una placa de base para hueso femoral usando geometría de modelo óseo. En otras palabras, este emplazamiento de unión 102 para la placa de base para hueso femoral está delineado en cada modelo de hueso femoral 100 del atlas generalmente en la misma área de modelo óseo a lo largo de dos o más modelos óseos del atlas. En base a esta propagación de ubicación, el atlas incluye datos de geometría local en cuanto a las dimensiones (incluyendo el perfil de superficie) de la superficie de cada modelo óseo donde el emplazamiento de unión de placa de base para hueso femoral 102 se superpone o se limita de otro modo. De esta forma, la superficie de contacto con el hueso de la placa de base para hueso femoral se puede establecer promediando o usando de otro modo las dimensiones del modelo óseo en las ubicaciones del emplazamiento de unión 102 posterior a propagar el emplazamiento de unión a través del atlas estadístico.
La siguiente serie de pasos son ejemplares en su naturaleza y elaboran una metodología de emplazamiento (punto de referencia) de unión de placa de base para hueso femoral 102 ejemplar en el contexto de establecer puntos de referencia anatómicos y referencias a través de los modelos óseos 100 del atlas estadístico utilizado. Aunque no se requiere, se pueden realizar los siguientes pasos sobre cada uno de los modelos óseos 100 utilizados como parte del atlas estadístico. De forma ejemplar, cada modelo óseo 100 modelo óseo 100 utilizado como parte del atlas estadístico se evalúa para: (1) calcular la punta del punto del trocánter femoral menor (LT); (2) calcular el plano que marca el borde del trocánter menor, tangente a la diáfisis femoral (LTEP); (3) calcular el eje anatómico general femoral (AA); (4) calcular la proyección del punto del trocánter menor sobre el eje anatómico general femoral (PLTPAA); (5) calcular la proyección del punto del trocánter menor sobre el plano que marca el borde del trocánter menor (PLTPLTEP); (6) calcular la dirección medial-lateral como un vector entre el PLTPAA y el LT; (7) calcular la dirección anterior-posterior como un producto cruzado del eje anatómico general femoral y la dirección mediallateral; y (8) calcular la dirección inferior superior como la dirección del eje anatómico general femoral.
Con respecto a la FIG. 2, la siguiente serie de pasos son ejemplares en su naturaleza y elaboran una metodología de emplazamiento (punto de referencia) de unión de placa de base para hueso femoral 102 ejemplar en el contexto de establecer puntos de referencia de instrumentos y direcciones a través de los modelos óseos 100 del atlas estadístico utilizado. A modo de ejemplo, las ubicaciones de los tornillos para asegurar la placa de base para hueso femoral al fémur y las direcciones que tomarán los tornillos 104-108 con relación al hueso se derivan a partir de una serie de pasos de colocación con relación a puntos de referencia anatómicos apropiados. De esta forma, las ubicaciones y direcciones de los tornillos son repetibles por modelo óseo 100 del atlas estadístico y, en consecuencia, permite un análisis común a través de toda la población del atlas estadístico utilizado. Aunque no se requiere, se pueden realizar los siguientes pasos sobre cada uno de los modelos óseos utilizados como parte del atlas estadístico. De forma ejemplar, cada modelo óseo 100 utilizado como parte del atlas estadístico se evalúa para: (1) calcular el punto del trocánter menor desplazado a medida la PLTPLTEP se desplaza 1 milímetro en la dirección medial-lateral (Shifted_PLTPLTEP); (2) calcular la ubicación del Tornillo #1 (S1) 106 como la intersección de la línea que apunta a lo largo de la dirección anterior-posterior y que pasa a través de Shifted_PLTPLTEP y el modelo de hueso femoral; (3) calcular el punto medio entre el Tornillo #2 104 y el Tornillo #3 108 a medida que la ubicación del Tornillo #1 (S1) 106 se desplaza 5 milímetros en la dirección medial-lateral (MP_S2_S3); (4) calcular la ubicación del Tornillo #2 (S2) 108 como el punto más cercano en el modelo de hueso femoral al punto MP_S2_S3 desplazado 1 milímetro proximalmente en la dirección del eje anatómico; (5) calcular el punto del Tornillo #3 (S3) 104 como el punto más cercano en el modelo de hueso femoral al punto MP_S2_<s>3 desplazado 1 milímetro distalmente en la dirección del eje anatómico; (6) calcular el plano de la placa femoral como el plano que contiene las ubicaciones de los tornillos para los tres Tornillos (Tornillo #1 (S1) 106, Tornillo #2 (S2) 108, Tornillo #3 (S3) 104); (7) calcular la dirección del Tornillo #1 (S1) 106 como la dirección normal al plano de la placa femoral; y (8) calcular la dirección del Tornillo #2 (S2) 108 y del Tornillo #3 (S3) 104 para que sean normales al plano de la placa al plano de la placa femoral después de girar el plano de la placa femoral 20 grados medialmente alrededor del eje que conecta la ubicación de Tornillo #2 (S2) 108 y la ubicación del Tornillo #3 (S3) 104.
Con respecto a las FIGS. 3 y 4, la siguiente serie de pasos son ejemplares en su naturaleza y elaboran una metodología de emplazamiento (punto de referencia) de unión de placa de base para hueso femoral ejemplar en el contexto del establecimiento de definiciones para los cálculos del plano de referencia 112 a través de los modelos óseos del atlas estadístico utilizado. El plano de referencia 112 es un plano que representa el límite significativo del componente implantado con respecto al hueso en cuestión, tal como un fémur. De una forma ejemplar, el plano de referencia 112 se define de modo que represente la colocación esperada del componente (vástago del implante femoral) más un margen significativo de error de colocación para proporcionar una estimación conservadora del límite del volumen externo del componente del implante ortopédico con respecto al hueso. Con propósitos de explicación y evaluación, se identifica que cualquier tornillo de fijación 104-108 tiene un impacto potencial si su colocación diera como resultado que cualquier parte del tornillo pase a través del límite delineado por el plano de referencia 112. Aunque no se requiere, los siguientes pasos se pueden realizar sobre cualquiera de los modelos óseos 100 utilizados como parte del atlas estadístico. De una forma ejemplar, cada modelo óseo 100 utilizado como parte del atlas estadístico se evalúa para: (1) definir un plano de referencia 112 normal al eje anatómico proximal y al eje del cuello y que pasa a través del punto del eje anatómico (ref_temp_plane); (2) calcular el plano de referencia 112 como un plano girado 5 grados (límite de error del sistema) y trasladado 7 milímetros (determinado usando una medición de 5 milímetros de una anchura promedio del raspador y una amortiguación o zona segura de 2 milímetros incorporada); (3) calcular la distancia entre el extremo terminal de cada uno de los tres tornillos (S1, S2, S3) 104-108 y el plano de referencia 112, así como observar que cualquier tornillo que pase a través del plano de referencia se identifica como que tiene impacto. Con los propósitos de lo anterior, la longitud del tornillo se estableció en 13 milímetros y se supuso que estaba a nivel con la superficie exterior del modelo óseo posterior la instalación/fijación. Y las FIGS. 3 y 4 representan una prótesis de vástago femoral 116 que está colocada parcialmente dentro del canal intramedular 110.
Haciendo referencia a las FIGS. 5-8, se llevó a cabo la evaluación de los cálculos y determinaciones a lo largo de todos los modelos óseos 100 utilizados como parte del atlas estadístico. Como se representa en la FIG. 5, el gráfico proporciona la media, la desviación estándar, las dimensiones mínima y máxima en milímetros para la distancia desde el extremo terminal de un tornillo 104-108 respectivo al plano de referencia. El análisis anterior se realizó para 150 modelos óseos de atlas. Como parte de los cálculos y las determinaciones, 116 de 150 modelos óseos no tuvieron casos de impacto entre ninguno de los tres tomillos y el plano de referencia. En los 34 casos restantes, 15 casos tuvieron impacto de los tomillos 104-108 con respecto al plano de referencia 112. Vale la pena señalar que el plano de referencia 112 se define en base a puntos de referencia de la geometría femoral, que en algunos casos podrían no correlacionarse con los límites del modelo de canal intramedular segmentado.
Los resultados de los cálculos y determinaciones a lo largo de todos los modelos óseos 100 utilizados como parte del atlas estadístico dieron como resultado un emplazamiento de unión 102 y una forma de una superficie de placa de base para hueso femoral configurada para ser adyacente a la superficie ósea que está personalizada en masa para adaptarse a un rango de tamaños de fémur de pacientes para tamaños de implantes que varían.
Con la forma de la superficie de la placa de base para hueso femoral ejemplar y con el emplazamiento de unión establecidos, se puede fabricar la placa de base para hueso femoral 200 y usar la misma como parte de un procedimiento de artroplastia total de cadera con el fin de registrar una o más unidades de medición inercial 202 con respecto al fémur 204 de un paciente como parte de un esfuerzo de navegación quirúrgica. Como se tratará con mayor detalle en lo sucesivo, la placa de base para hueso femoral 200 ejemplar funciona con una o más unidades de medición inercial 202 y con un vástago 206 para comprender un conjunto de referencia ósea 210. De esta forma, la unidad de medición inercial (IMU) 202 se fija a un hueso 204 (de forma ejemplar, un fémur) en una posición fija y actúa como una IMU de referencia, donde esta posición fija se retiene a lo largo del procedimiento quirúrgico (que puede incluir la colocación final del implante dentro del canal intramedular del fémur). Se hace referencia al Apéndice A, incluido adjunto, que describe con más detalle la interacción entre la IMU de referencia y una segunda IMU montada en una herramienta quirúrgica o un implante quirúrgico como parte de la navegación quirúrgica con el fin de proporcionar información con respecto a las posiciones relativas del hueso, del implante, y de las herramientas quirúrgicas cuando la línea de visión directa a uno o más de estos objetos puede estar ausente.
Como se representa en la FIG. 10, un conjunto de referencia ósea 210 ejemplar para un fémur 204 comprende una unidad de medición inercial 202, un vástago 206 y una placa de base ósea 200 (en forma ejemplar, una placa de base para hueso femoral). Aunque no se limita necesariamente a aplicaciones en un emplazamiento de unión sobre la región anterior del fémur, puede hacer referencia a la realización ejemplar anterior como un conjunto de referencia ósea 210 anterior ejemplar.
Como se representa con más detalle en las FIGS. 11-13, la forma de la placa de base para hueso femoral 200 ejemplar y las ubicaciones de fijación se establecen matemáticamente y se confirman usando modelos óseos 100 de un atlas estadístico. La placa de base para hueso femoral 200 ejemplar incluye una superficie distal de contacto con el hueso 214 que tiene una topografía que generalmente coincide y encaja con la topografía de una parte anterior de un fémur que está expuesta como parte de un procedimiento de artroplastia total de cadera. Opuesto a la superficie de contacto con el hueso 214 hay una superficie de interfaz del vástago 216 que, de forma de ejemplar, es plana. Una serie de orificios 220-224 se extienden a través de la placa de base para hueso femoral 200 desde la superficie de contacto con el hueso 214 hasta la superficie de interfaz del vástago 216. En esta realización ejemplar, la placa de base para hueso femoral 200 incluye tres orificios 220 configurados para recibir fijaciones de tornillo (no mostrados) para montar la placa de base 200 en el fémur 204. De forma ejemplar, cada orificio 220 incluye un collar rebajado 226 que es operativo para cambiar el diámetro cilíndrico de cada orificio de modo que el orificio en la superficie de interfaz del vástago 216 tenga un diámetro mayor que el orificio en la superficie de contacto con el hueso 214. Se proporcionan dos orificios 222 adicionales que reciben tacos de alineación asociados con el vástago 206. También se proporciona un orificio de fijación 224, que puede incluir roscas helicoidales, que está configurado para recibir una fijación con el fin de retener la placa de base para hueso femoral en acoplamiento con el vástago 206.
Haciendo referencia a las FIGS. 14-19, el vástago 206 ejemplar incluye un adaptador distal 230 que tiene un par de tacos de alineación 232 que se extienden desde el mismo y que están configurados para ser recibidos dentro de los orificios 222 respectivos de la placa de base para hueso femoral 200. De forma ejemplar, cada taco de alineación 232 comprende una forma cilíndrica lineal que se recibe dentro de un taladro cilíndrico de los orificios 222 respectivos. Al mismo tiempo, el adaptador distal 230 incluye un orificio pasante 234 propio que está configurado para recibir una fijación 250 (tal como el tornillo de bloqueo de la FIG. 18, que puede estar roscado 252) para montar el adaptador distal en la placa de base para hueso femoral 200. En esta realización ejemplar, el adaptador distal 230 incluye una serie de recortes arqueados interconectados 236 que desobstruyen los orificios 220 de la placa de base para hueso femoral 200. Extendiéndose proximalmente desde el adaptador distal 230 está un cuello alargado 240 que termina en un acoplamiento proximal 242 configurado para acoplarse a la IMU 202. El vástago 206 está en ángulo en tres dimensiones de modo que se pueda extender a través de una incisión THA anterior típica antes y después de la rotación externa del fémur. El vástago 206 tiene dos configuraciones para aceptar la IMU 202. La primera configuración del vástago 206 presenta un acoplamiento 242 para aceptar la característica de bloqueo de la IMU 202. La segunda configuración del vástago 206 presenta una platina en la que se monta una IMU 202.
Haciendo referencia a las FIGS. 20 y 21, la unión del vástago 206 a la placa de base para hueso femoral 200 incluye alinear los tacos 232 del vástago con los orificios 222 respectivos de la placa de base. A modo de ejemplo, los tacos 232 están diseñados para encajar perfectamente con respecto a los límites del orificio 222 para evitar un juego significativo entre el vástago 206 y la placa de base 200. Después de que los tacos 232 se reciben dentro de los orificios 222, el orificio pasante 234 del adaptador 230 debería estar alineado con el orificio 224 de la placa de base 200 de modo que la fijación 250 se pueda extender a través del orificio de taladro 234 liso y sus roscas 252 se puedan acoplar con las roscas salientes del orificio 224. De esta forma, a medida que la fijación 250 se gira en el sentido de las agujas del reloj, la cabeza de la fijación está operativa para intercalar el adaptador 230 entre medias de la placa de base 200. Tras aplicar el par adecuado a la fijación 250, el vástago 206 y la placa de base 200 se montan de manera fija entre sí. Después de que se monten entre sí, los orificios 222 de la placa de base están disponibles para ser accedidos mediante un taladro y a partir de entonces mediante un tornillo para montar el conjunto 210 en el fémur 204, suponiendo que la IMU 202 esté montada en el vástago 206.
Cuando se monta el conjunto 210 en un fémur, el conjunto se coloca sobre la parte anterior del fémur proximal a lo largo de la línea intertrocantérica y perpendicular al eje del cuello femoral durante la artroplastia total de cadera anterior. Se puede asegurar al fémur anterior con tres tornillos esponjosos de 3,5 milímetros x 20 milímetros (no mostrados). De esta forma, la IMU de referencia 202 se fija de manera segura al fémur del paciente.
Haciendo referencia a las FIGS. 22 y 23, una realización ejemplar alternativa de un conjunto de referencia ósea 310 para un fémur 304 comprende una unidad de medición inercial 302, un vástago 306 y una placa de base ósea 300 (de forma ejemplar, una placa de base para hueso femoral). Aunque no se limita necesariamente a aplicaciones en un emplazamiento de unión sobre la región posterior del fémur, se puede hacer referencia a la realización ejemplar anterior como conjunto de referencia de hueso posterior 310 ejemplar.
Como se representa con más detalle en las FIGS. 24-26, la forma de la placa de base para hueso femoral 300 ejemplar y las ubicaciones de fijación se establecen matemáticamente y se confirman usando modelos óseos 100 de un atlas estadístico. La placa de base para hueso femoral 300 ejemplar incluye una superficie de contacto con el hueso 314 distal que tiene una topografía que generalmente coincide y encaja con la topografía de una parte posterior de un fémur que está expuesta como parte de un procedimiento de artroplastia total de cadera. Opuesto a la superficie de contacto con el hueso 314 está una superficie de interfaz del vástago 316 que, de forma ejemplar, es plana. Una serie de orificios 320-324 se extienden a través de la placa de base para hueso femoral 300 desde la superficie de contacto con el hueso 314 hasta la superficie de interfaz del vástago 316. En esta realización ejemplar, la placa de base para hueso femoral 300 incluye tres orificios 320 configurados para recibir fijaciones de tornillo (no mostradas) para montar la placa de base 300 en el fémur 304. De forma ejemplar, cada orificio 320 incluye un collar rebajado 326 que es operativo para cambiar el diámetro cilíndrico de cada orificio de modo que el orificio en la superficie de interfaz del vástago 316 tenga un diámetro mayor que el orificio en la superficie de contacto con el hueso 314. Se proporcionan dos orificios adicionales 322 que reciben tacos de alineación asociados con el vástago 306. También se proporciona un orificio de fijación 324, que puede incluir roscas helicoidales, que está configurado para recibir una fijación con el fin de retener la placa de base para hueso femoral en acoplamiento con el vástago 306.
Haciendo referencia a las FIGS. 27 y 28, el vástago 306 ejemplar incluye un adaptador distal 330 que tiene un par de tacos de alineación 332 que se extienden desde el mismo, que están configurados para ser recibidos dentro de los orificios respectivos 322 de la placa de base para hueso femoral 300. De forma ejemplar, cada taco de alineación 332 comprende una forma cilíndrica lineal que se recibe dentro de un taladro cilíndrico de los orificios 322 respectivos. Al mismo tiempo, el adaptador distal 330 incluye un orificio pasante 334 propio que está configurado para recibir una fijación 350 (tal como el tornillo de bloqueo de la FIG. 29, que puede estar roscado 352) para montar el adaptador distal en la placa de base para hueso femoral 300. En esta realización ejemplar, el adaptador distal 330 incluye un par de recortes arqueados 336 que desobstruyen los orificios 320 de la placa de base para hueso femoral 300. Extendiéndose proximalmente desde el adaptador distal 330 está un cuello alargado 340 que termina en un acoplamiento proximal 342 configurado para acoplarse a la IMU 302. El vástago 306 está en ángulo en tres dimensiones de modo que se pueda extender a través de una incisión THA posterior típica antes y después de la rotación externa del fémur. El vástago 306 tiene dos configuraciones para aceptar la IMU 302. La primera configuración del vástago 306 presenta un acoplamiento 342 para aceptar la característica de bloqueo de la IMU 302. La segunda configuración del vástago 306 presenta una platina en la que se monta una IMU 302.
Haciendo referencia a las FIGS. 30-33, la unión del vástago 306 a la placa de base para hueso femoral 300 incluye alinear los tacos 332 del vástago con los orificios 322 respectivos de la placa de base. A modo de ejemplo, los tacos 332 están diseñados para encajar perfectamente con respecto a los límites del orificio 322 para evitar un juego significativo entre el vástago 306 y la placa de base 300. Después de que los tacos 332 se reciben dentro de los orificios 322, el orificio pasante 334 del adaptador 330 debería estar alineado con el orificio 324 de la placa de base 300 de modo que la fijación 350 se pueda extender a través del orificio de taladro 334 liso y sus roscas 352 puedan enganchar las roscas salientes del orificio 324. De esta forma, a medida que la fijación 350 se gira en el sentido de las agujas del reloj, la cabeza de la fijación es operativa para intercalar el adaptador 330 entre medias de la placa de base 300. Tras aplicar el par adecuado a la fijación 350, el vástago 306 y la placa de base 300 se montan de manera fija entre sí. Después de ser montados entre sí, los orificios 322 de la placa de base están disponibles para ser accedidos mediante un taladro y a partir de entonces mediante un tornillo para montar el conjunto 310 en el fémur 304, suponiendo que la IMU 302 esté montada en el vástago 306.
Cuando se monta el conjunto 310 en un fémur, el conjunto se coloca en la parte posterior del fémur proximal a lo largo de la línea intertrocantérica y perpendicular al eje del cuello femoral durante la artroplastia total de cadera posterior. Se puede asegurar al fémur posterior con tres tomillos esponjoso de 3,5 milímetros x 20 milímetros (no mostrados). De esta forma, la IMU de referencia 302 se fija de manera segura al fémur del paciente.
A partir de la descripción anterior, debería ser evidente para los expertos en la técnica que, mientras que los métodos y aparatos descritos en la presente memoria constituyen realizaciones ejemplares de la presente descripción, la invención no se limita a estas realizaciones precisas y se pueden hacer cambios a tales realizaciones sin apartarse del alcance de la invención como se define en las reivindicaciones.

Claims (28)

REIVINDICACIONES
1. Un método de creación de una placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa que comprende: establecer puntos de referencia anatómicos a través de una pluralidad de modelos óseos (100) de un atlas estadístico; y
establecer puntos de referencia de instrumentos a través de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico, el método que se caracteriza por:
establecer definiciones para un cálculo de un plano de referencia (112) a través de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico, donde el plano de referencia representa un límite de un implante protésico; establecer un emplazamiento de unión para una placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa usando los puntos de referencia anatómicos, los puntos de referencia de instrumentos y el plano de referencia; y, fabricar la placa de base para hueso femoral personalizada en masa configurada para ser unida a un fémur (204), donde los emplazamientos de unión de la placa de base para hueso femoral personalizada en masa están predeterminados para evitar el impacto con el implante protésico cuando se implante.
2. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una punta de un punto del trocánter menor femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
3. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular un plano que marca un borde de un trocánter menor, tangente a la diáfisis femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
4. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular un eje anatómico general femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
5. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una proyección de un punto del trocánter menor sobre un eje anatómico general femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
6. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una proyección de un punto del trocánter menor en un plano que marca un borde de un trocánter menor para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
7. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una dirección medial-lateral como un vector entre una proyección de un punto del trocánter menor sobre un eje anatómico general femoral y el punto del trocánter menor femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
8. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una dirección anterior-posterior como un producto transversal de un eje anatómico general femoral y una dirección medial-lateral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
9. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia anatómicos incluye calcular una dirección inferior superior como dirección de un eje anatómico general femoral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
10. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular un punto del trocánter menor desplazado como una proyección del punto del trocánter menor sobre un plano que marca un borde del trocánter menor que está desplazado 1 milímetro en una dirección medial-lateral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
11. El método de la reivindicación 10, en donde establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular una ubicación de una fijación (250) para la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa como una intersección de una línea que apunta a lo largo de una dirección anterior-posterior y que pasa a través del punto del trocánter menor desplazado para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
12. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular un punto medio entre dos fijaciones (250) para la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa para establecer una ubicación de una tercera fijación desplazada entre cero y diez milímetros en una dirección medial-lateral para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
13. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular una ubicación para una fijación (250) para la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa que es un punto más cercano en un modelo de hueso femoral a un punto del trocánter menor desplazado para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
14. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular una ubicación de una fijación (250) para la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa que está desplazada distalmente en una dirección de un eje anatómico para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
15. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular un plano de placa femoral como el plano que contiene al menos una ubicación de fijación (250) para la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
16. El método de la reivindicación 1, en donde establecer los puntos de referencia de instrumentos incluye calcular una dirección de una fijación (250) para la placa de base para hueso femoral personalizada en masa para cada uno de la pluralidad de modelos óseos del atlas estadístico.
17. El método de la reivindicación 16, en donde la dirección se toma normal al plano de la placa femoral.
18. El método de la reivindicación 17, en donde el plano de la placa femoral está girado entre diez y treinta grados medialmente alrededor de un eje que conecta la ubicación de múltiples fijaciones (250) para la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa.
19. El método de la reivindicación 1, en donde establecer las definiciones incluye definir un plano de referencia (112) normal a un eje anatómico proximal y a un eje del cuello y que pasa a través de un punto del eje anatómico para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
20. El método de la reivindicación 1, en donde establecer las definiciones incluye calcular un plano de referencia (112) como un plano girado entre cero y diez grados y trasladado entre cero y 15 milímetros para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
21. El método de la reivindicación 1, en donde establecer las definiciones incluye calcular una distancia entre un extremo terminal de cada una de una pluralidad de fijaciones (250) para la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa.
22. El método de la reivindicación 21, que comprende además observar que cualquiera de la pluralidad de fijaciones (250) que pasan a través de un plano de referencia (112) se identifica como que tiene impacto, para cada uno de la pluralidad de modelos óseos (100) del atlas estadístico.
23. El método de la reivindicación 1, en donde una superficie de contacto con el hueso (214) de la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa está configurada para aproximarse a la forma del fémur (204) en un emplazamiento de unión previsto sobre el fémur.
24. El método de la reivindicación 1, en donde la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa incluye una pluralidad de orificios (220-224) dimensionados para recibir una fijación (250) respectiva.
25. El método de la reivindicación 24, en donde la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa incluye una pluralidad de orificios (220-224) dimensionados para recibir una clavija (250) respectiva.
26. El método de la reivindicación 24, en donde la placa de base (200) para hueso femoral personalizada en masa incluye una pluralidad de clavijas (250).
27. El método de la reivindicación 24, en donde al menos uno de la pluralidad de orificios (220-224) es roscado.
28. El método de la reivindicación 24, en donde al menos uno de la pluralidad de orificios (220-224) está en ángulo para establecer una trayectoria angular predeterminada para al menos una de las fijaciones (250) respectivas.
ES16876733T 2015-12-15 2016-12-15 THA con placa de base femoral Active ES2959684T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562267370P 2015-12-15 2015-12-15
PCT/US2016/067060 WO2017106580A1 (en) 2015-12-15 2016-12-15 Femoral base plate tha

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2959684T3 true ES2959684T3 (es) 2024-02-27

Family

ID=59057580

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20207023T Active ES2930191T3 (es) 2015-12-15 2016-12-15 Placa de base femoral para artroplastia total de cadera
ES16876733T Active ES2959684T3 (es) 2015-12-15 2016-12-15 THA con placa de base femoral

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20207023T Active ES2930191T3 (es) 2015-12-15 2016-12-15 Placa de base femoral para artroplastia total de cadera

Country Status (9)

Country Link
US (2) US10441362B2 (es)
EP (2) EP3804644B1 (es)
JP (2) JP6921826B2 (es)
KR (1) KR20180103904A (es)
CN (2) CN108882952B (es)
AU (2) AU2016370940C1 (es)
CA (1) CA3008426C (es)
ES (2) ES2930191T3 (es)
WO (1) WO2017106580A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9532845B1 (en) 2015-08-11 2017-01-03 ITKR Software LLC Methods for facilitating individualized kinematically aligned total knee replacements and devices thereof
JP6921826B2 (ja) 2015-12-15 2021-08-18 マフホウズ,モハメド ラシュワン 大腿ベースプレートtha
CN109247986B (zh) * 2018-11-21 2020-11-03 南方医科大学珠江医院 辅助不完全复位的寰枢椎脱位的固定方法和装置

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2001019267A1 (en) * 1999-09-13 2001-03-22 Synthes Ag Chur Bone plate system
US6440135B2 (en) * 2000-02-01 2002-08-27 Hand Innovations, Inc. Volar fixation system with articulating stabilization pegs
US6436103B1 (en) * 2000-12-21 2002-08-20 Loubert Suddaby Drill guide and plate attachment mechanism for orthopedic plating
JP4015828B2 (ja) * 2001-07-16 2007-11-28 株式会社神戸製鋼所 大腿骨骨接合用インプラント部材
US7070601B2 (en) * 2003-01-16 2006-07-04 Triage Medical, Inc. Locking plate for bone anchors
US7951176B2 (en) * 2003-05-30 2011-05-31 Synthes Usa, Llc Bone plate
WO2004110292A2 (en) * 2003-06-12 2004-12-23 Disc-O-Tech Medical Technologies, Ltd. Plate device
US7229445B2 (en) 2004-06-21 2007-06-12 Synthes (Usa) Bone plate with bladed portion
US7905909B2 (en) * 2005-09-19 2011-03-15 Depuy Products, Inc. Bone stabilization system including multi-directional threaded fixation element
US20080086137A1 (en) * 2006-10-04 2008-04-10 Robert Probe Fixation of femoral neck fractures
US7603192B2 (en) * 2007-02-13 2009-10-13 Orthohelix Surgical Designs, Inc. Method of making orthopedic implants and the orthopedic implants
CA2696584C (en) * 2007-08-17 2016-11-29 Mohamed Rashwan Mahfouz Implant design analysis suite
US20090163930A1 (en) * 2007-12-19 2009-06-25 Ahmed Aoude Calibration system of a computer-assisted surgery system
WO2009131716A1 (en) * 2008-04-25 2009-10-29 Stone Ross G Navigation tracker fixation device and method for use thereof
WO2010108550A1 (en) * 2009-03-27 2010-09-30 Smith & Nephew Orthopaedics Ag Artificial knee joint
JP5611324B2 (ja) * 2009-04-25 2014-10-22 シーメンス アクチエンゲゼルシヤフトSiemens Aktiengesellschaft インプラントと生物の骨との相対位置を評価するシステム
US9706948B2 (en) * 2010-05-06 2017-07-18 Sachin Bhandari Inertial sensor based surgical navigation system for knee replacement surgery
WO2012027185A1 (en) * 2010-08-25 2012-03-01 Siemens Corporation Semi-automatic customization of plates for internal fracture fixation
EP2719353A4 (en) * 2011-06-06 2015-04-22 Nozomu Matsumoto METHOD FOR MANUFACTURING RECORDING MATRIX
EP2838458B1 (en) * 2012-04-18 2018-09-12 Materialise N.V. Orthopedic bone fixation systems and methods
US9649160B2 (en) * 2012-08-14 2017-05-16 OrthAlign, Inc. Hip replacement navigation system and method
EP2945559B1 (en) * 2013-01-16 2018-09-05 Stryker Corporation Navigation systems and methods for indicating and reducing line-of-sight errors
US9498233B2 (en) * 2013-03-13 2016-11-22 Biomet Manufacturing, Llc. Universal acetabular guide and associated hardware
AU2014363945B2 (en) * 2013-12-09 2019-04-04 Techmah Medical Llc Bone reconstruction and orthopedic implants
CN103860249B (zh) * 2014-03-11 2016-05-11 杨雷刚 一种股骨近端防旋锁定装置
CA3161026A1 (en) * 2014-09-17 2016-03-24 Canary Medical Inc. Devices, systems and methods for using and monitoring medical devices
JP6921826B2 (ja) 2015-12-15 2021-08-18 マフホウズ,モハメド ラシュワン 大腿ベースプレートtha

Also Published As

Publication number Publication date
US11638608B2 (en) 2023-05-02
US10441362B2 (en) 2019-10-15
EP3804644B1 (en) 2022-09-14
JP6921826B2 (ja) 2021-08-18
WO2017106580A1 (en) 2017-06-22
CN108882952B (zh) 2021-03-09
JP7170071B2 (ja) 2022-11-11
EP3804644A1 (en) 2021-04-14
AU2016370940C1 (en) 2021-01-07
CN112402066A (zh) 2021-02-26
US20190231440A1 (en) 2019-08-01
EP3389521B1 (en) 2023-07-12
AU2016370940B2 (en) 2020-09-10
US20180049807A1 (en) 2018-02-22
AU2016370940A1 (en) 2018-07-05
CA3008426A1 (en) 2017-06-22
AU2020286294B2 (en) 2022-07-21
JP2021079112A (ja) 2021-05-27
CA3008426C (en) 2023-03-07
JP2018537210A (ja) 2018-12-20
AU2020286294A1 (en) 2021-01-21
KR20180103904A (ko) 2018-09-19
EP3389521A1 (en) 2018-10-24
ES2930191T3 (es) 2022-12-07
EP3389521A4 (en) 2019-08-21
CN108882952A (zh) 2018-11-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2935462T3 (es) Dispositivos para prevenir la inestabilidad articular después de una artroplastia
EP3784129B1 (en) Devices for knee surgery with inertial sensors
ES2690135T3 (es) Guía de navegación adaptada al paciente
US9295497B2 (en) Patient-specific sacroiliac and pedicle guides
ES2811357T3 (es) Guía de navegación específica de paciente
US10327861B2 (en) Surgical implant alignment device
US20120143200A1 (en) Positioning guide and a femur bone cutting guide system
US20030105470A1 (en) Apparatus and methods for making intraoperative orthopedic measurements
AU2020286294B2 (en) Femoral base plate THA
US10849632B2 (en) Surgical methods of osteotomy device with an In-vitro alignment component
KR20140048220A (ko) 척추판
Gauci Patient-specific guides in orthopedic surgery
ES2739193T3 (es) Plantilla para la determinación de un tamaño de implante adecuado para un paciente del implante femoral de una endoprótesis de rodilla
JP2014042818A (ja) 人工股関節手術器具
US10729451B2 (en) Universal osteotomy device
US10835262B2 (en) Tibial posterior slope alignment guide