ES2958221T3 - Equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos - Google Patents

Equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos Download PDF

Info

Publication number
ES2958221T3
ES2958221T3 ES20808136T ES20808136T ES2958221T3 ES 2958221 T3 ES2958221 T3 ES 2958221T3 ES 20808136 T ES20808136 T ES 20808136T ES 20808136 T ES20808136 T ES 20808136T ES 2958221 T3 ES2958221 T3 ES 2958221T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bag
protective equipment
garment
leg
aseptic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20808136T
Other languages
English (en)
Inventor
Vincent Vanneste
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bemicron
Original Assignee
Bemicron
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bemicron filed Critical Bemicron
Application granted granted Critical
Publication of ES2958221T3 publication Critical patent/ES2958221T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D13/00Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches
    • A41D13/12Surgeons' or patients' gowns or dresses
    • A41D13/1209Surgeons' gowns or dresses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D13/00Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches
    • A41D13/02Overalls, e.g. bodysuits or bib overalls
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D2400/00Functions or special features of garments
    • A41D2400/42Foldable
    • A41D2400/422Foldable into a pocket

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Professional, Industrial, Or Sporting Protective Garments (AREA)
  • Packages (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un equipo de protección para una sala limpia o un ambiente higienizado, que comprende: - una cara exterior (2) destinada a estar en contacto con el ambiente circundante; - una cara interior (3) dispuesta para estar en contacto u orientada hacia un operador. También se divulga un método para empaquetar el equipo de protección y un método de vendaje para ponerse dicho equipo de protección. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos
La presente invención se refiere al campo de las salas limpias, en particular a los equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos, en particular a la ropa para salas limpias y entornos asépticos y aún más en particular a un mono para salas limpias y entornos asépticos. Por extrapolación, la mayoría de estos equipos de protección también son adecuados para el entorno médico y hospitalario.
La presente invención se refiere además a un procedimiento de envasado de equipos de protección para salas limpias y un entorno aséptico según la presente invención.
La presente invención también se refiere a un procedimiento de apresto para recubrir equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención.
La presente invención se refiere más particularmente a equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos que comprenden:
- una cara exterior diseñada para estar en contacto con el entorno circundante,
- una cara interior diseñada para estar en contacto con o frente a un manipulador.
Estos equipos de protección se utilizan en entornos de salas limpias, en laboratorios, por ejemplo para fabricar medicamentos o materiales biológicos, electrónicos o alimentarios en un entorno aséptico y estéril.
Las salas limpias se utilizan en muchos campos, como la electrónica, la micromecánica, la óptica, las nanotecnologías y biotecnologías, los productos farmacéuticos, las preparaciones magistrales estériles en farmacia, los equipos médicos y el procesamiento de alimentos.
Para garantizar un entorno aséptico y estéril en el laboratorio y, más concretamente, en la sala limpia, esta última debe construirse siguiendo normas muy estrictas. Por ejemplo, la sala limpia debe recibir una gran cantidad de aire filtrado por filtros de alta eficacia para diluir y eliminar las partículas, bacterias y productos químicos del interior de la sala. El aire también se utiliza para presurizar la sala y garantizar que no entre aire contaminado en la sala limpia. Además, la sala limpia debe construirse con materiales elegidos específicamente por no generar contaminantes, partículas ni emanaciones químicas, y los materiales también deben ser fáciles de limpiar.
Por último, en lo que respecta a las personas, es decir, los manipuladores que trabajan en el interior de las salas limpias, deben llevar ropa, accesorios, equipos y herramientas especiales para minimizar la dispersión de microorganismos y partículas que ellos mismos generan, como cabellos, partículas de la piel y fibras de la ropa. Por estas razones, en este tipo de salas, el cuerpo del usuario debe estar aislado para que no contamine el entorno en donde trabaja o el producto que fabrica o con el que trabaja.
El documento WO2005065476 describe un mono de protección o de trabajo utilizado en condiciones peligrosas como calor, fuego, frío, etc. El mono comprende una bolsa situada en la parte del tórax del cuerpo del manipulador. Esta bolsa tiene dos aberturas: una superior y otra inferior. Las mangas del mono se introducen en la bolsa cuando el manipulador pasa las manos primero por la abertura inferior y después por la abertura superior para introducir las mangas en la bolsa a través de la abertura superior. A continuación, el manipulador tirará de las piernas hacia el interior de la bolsa a través de la abertura superior y la bolsa se cerrará.
Cuando un manipulador tiene que trabajar en un entorno estéril de este tipo, debe ponerse, antes de entrar en las salas limpias, los distintos equipos de protección para salas limpias o entornos asépticos de acuerdo con un protocolo muy específico. Tales procedimientos son muy tediosos y exigen generalmente que el manipulador realice gestos y movimientos poco convencionales y muy específicos. Por ejemplo, el manipulador no debe tocar ninguna superficie externa de un equipo de protección para sala limpia o entorno aséptico, ya que de lo contrario contaminaría dicho equipo y, por lo tanto, tendría que repetir su operación de vestirse.
Desgraciadamente, un mono como el descrito en el documento WO2005065476 no puede utilizarse en un entorno de sala limpia porque no cumple los criterios que definen una sala limpia. Se compone de diversos materiales. Además, el procedimiento de vestirse es difícil. El manipulador no podrá ponerse el mono sin tocar ninguna cara externa del equipo de protección al sacarlo de la bolsa para ponérselo.
Además, los equipos de protección existentes para salas limpias o entornos asépticos se esterilizan y se suministran en embalajes que deben ser estancos, pero que también deben resistir la esterilización en autoclave y, al mismo tiempo, ser fáciles de abrir para el manipulador antes de entrar en la sala limpia y, por otra parte, ser lo suficientemente resistentes para evitar desgarros que podrían provocar que el equipo de protección entrara en contacto con un entorno contaminado y, por lo tanto, la consiguiente introducción de contaminantes en la sala limpia, la mayoría de las veces sin que el manipulador pudiera abrirlo, suficientemente resistente para evitar que se rompa, lo que podría provocar que el equipo de protección entrara en contacto con un entorno contaminado y, por lo tanto, la consiguiente introducción de contaminantes en la sala limpia, la mayoría de las veces sin que el manipulador pudiera verlo, dado el tamaño de los contaminantes.
Los equipos de protección para salas limpias o entornos asépticos se presentan normalmente en envases esterilizados e individuales pero desechables con tapa, es decir, de un solo uso, lo que representa una importante fuente de residuos. En una sala limpia o un entorno aséptico, todo lo que entra debe salir y ser tratado. La tendencia actual, dados los problemas climáticos actuales, es reducir los envases desechables y los residuos asociados sin comprometer la esterilidad general.
Por lo tanto, existe una necesidad real de proporcionar equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos que cumplan las normas de esterilidad, sean resistentes a las etapas logísticas y tengan en cuenta las limitaciones de costos y medioambientales.
El objetivo de la presente invención es superar los inconvenientes del estado de la técnica proporcionando equipos para salas limpias y entornos asépticos cuya esterilidad se mantenga durante las etapas logísticas, siendo al mismo tiempo menos frágiles y permitiendo limitar el impacto medioambiental y los costos asociados a la logística de los equipos de protección: descontaminación, reembalaje y almacenamiento.
Para resolver estos problemas, la presente invención proporciona equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos como los mencionados anteriormente, caracterizados porque dichos equipos de protección están envasados en una bolsa reutilizable y esterilizable hecha de material textil, que tiene una abertura provista de medios de cierre.
Se ha constatado de manera particularmente sorprendente que los equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención, al estar envasados en una bolsa reutilizable y esterilizable de material textil, proporcionan equipos de protección cuya protección directa se mejora durante las etapas de logística, almacenamiento y apertura.
También se ha constatado, de manera particularmente sorprendente y ventajosa, que la esterilidad de los equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención se mejora y se mantiene durante las diferentes etapas logísticas.
Por último, el suministro de equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con la presente invención, envasados en una bolsa reutilizable y esterilizable de material textil, que tiene una abertura provista de medios de cierre, permite de manera particularmente ventajosa prescindir de envases, envases de plástico, envases de papel, etc., que son de un solo uso, frágiles, desechables, despilfarradores de recursos, y que son que son frágiles, desechables, consumen materias primas y por lo tanto representan un costo importante, por una parte el coste del embalaje como tal, y por otra parte, como este último es frágil, es más propenso a un accidente que conduzca a una contaminación y por lo tanto está vinculado al coste de limpieza y descontaminación de la sala limpia.
La bolsa según la presente invención forma una cavidad con una abertura.
Preferentemente, la bolsa comprende al menos dos paredes unidas entre sí en la mayor parte de sus extremos y la bolsa comprende una abertura, preferentemente una única abertura, que comprende al menos un medio de fijación. Ventajosamente, la bolsa comprende al menos tres paredes unidas entre sí en la mayor parte de sus extremos y la bolsa comprende una abertura, preferentemente una única abertura, que comprende al menos un medio de fijación. Preferentemente, la bolsa puede tener, por ejemplo, forma cuadrada, rectangular, hexagonal o de media luna.
Ventajosamente, el equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención se elige del grupo que comprende una prenda de vestir, por ejemplo un mono, un delantal, una casulla, un cubrecabezas, por ejemplo una charlota o una cofia, al menos un guante, al menos un cubrezapatos, un zapato, un zueco, una máscara, gafas, puños, una prenda interior y botas. Preferentemente, la bolsa del equipo de protección según la presente invención está conectada a la cara interior o a la cara exterior mediante al menos un medio de fijación que permite asegurar la bolsa.
Preferentemente, la bolsa del equipo de protección según la presente invención está conectada a la cara interna de una prenda mediante al menos un medio de fijación que permite asegurar la bolsa a la cara interna de dicha prenda. La bolsa del equipo de protección según la presente invención, al estar conectada a la cara interior de una prenda y al estar integrada con esta cara interior por medio de al menos un medio de fijación, permite, de manera particularmente ventajosa, aislar la bolsa del entorno circundante cuando la prenda es llevada por el manipulador. Inicialmente, la bolsa está en contacto con el entorno contaminado. Al estar conectada a la cara interior de una prenda envasada en ella, la bolsa permite encerrar la bolsa en la prenda cuando esta se retira de la bolsa y la prenda se despliega para vestir al manipulador, aislándolo así del entorno circundante y limitando en consecuencia la posibilidad de contaminación de la sala limpia o del entorno aséptico.
Ventajosamente, el al menos un medio de fijación del equipo de protección para la sala limpia y el entorno aséptico según la presente invención es un medio de fijación temporal, por ejemplo, un botón a presión o una serie de botones a presión, un cierre de cremallera o cierres de gancho y bucle, posiblemente dispuestos en una solapa de solapa.
Más ventajosamente, el al menos un medio de fijación del equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención es una costura o una soldadura.
Otras formas de realización del equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención se indican en las reivindicaciones adjuntas.
La presente invención también se refiere a una prenda de vestir y, en particular, a un mono para salas limpias y entornos asépticos.
Cuando un manipulador tiene que trabajar en un entorno tan estéril, tiene que ponerse ropa, y en particular monos, antes de entrar en las salas limpias, de acuerdo con un protocolo muy específico. Tales procedimientos son muy tediosos y, por lo general, exigen que el manipulador se vista de una forma totalmente contraria a lo que está acostumbrado a hacer y contraria a la forma en que se vestiría instintivamente.
Por lo tanto, los monos existentes se esterilizan y se suministran en embalajes herméticos que, por una parte, deben ser fáciles de abrir para el manipulador antes de entrar en la sala limpia y, por otra, deben ser lo suficientemente resistentes para evitar desgarros que podrían dar lugar a que el mono entrara en contacto con un entorno contaminado y, por lo tanto, a la posterior introducción de contaminantes en la sala limpia, la mayoría de las veces sin que el manipulador pudiera darse cuenta de ello dado el tamaño de los contaminantes.
Por lo tanto, es fácil comprender que, por una parte, el personal, los manipuladores y los monos que llevan son las principales fuentes de contaminación en las salas limpias o entornos asépticos y, por otra parte, que la contaminación debe evitarse a toda costa porque, si se produjera, provocaría la interrupción de la producción, la esterilización o incluso la destrucción de los ingredientes y materiales presentes y largas y costosas etapas de limpieza según un protocolo muy específico para volver a disponer de un entorno estéril y aséptico.
Así pues, el manipulador debe ponerse la ropa, como el mono, sin tocar la superficie exterior destinada a estar en contacto con el entorno estéril y, especialmente, sin tocar la superficie exterior de la parte del cuerpo, es decir, la que se extiende desde la pelvis, subiendo por las piernas del manipulador hasta su cuello. Lo que sigue es todo un procedimiento de manipulación durante el cual se pliegan ciertas partes del mono, en donde el manipulador se sube a un banco, se coloca una pierna sin que ésta toque el suelo y luego la otra con cuidado de no soltarse ni tocar nada. Es fácil comprender que este procedimiento de vestirse requiere una gran destreza y muchos años de formación y práctica, ya que debe evitarse el riesgo de contaminar una sala limpia.
El documento EP2303044 describe un equipo para salas limpias y entornos asépticos, en donde dicha prenda es una prenda para salas limpias y entornos asépticos que comprende:
- una cara exterior dispuesta para estar en contacto con el ambiente circundante,
- una cara interior dispuesta para estar en contacto con un manipulador,
- una primera y una segunda manga,
- una parte del cuerpo que comprende una parte del tronco y una parte de la pierna, estando dichas mangas primera y segunda unidas a la parte del cuerpo, preferentemente a la parte del tronco, por un extremo unido, comprendiendo dicha parte del cuerpo,
- al menos un medio de agarre en contacto con dicha cara interior en la parte del cuerpo, preferentemente en la parte del tronco.
Desgraciadamente, una prenda de este tipo, según el estado de la técnica, se embala en un sobre o embalaje esterilizado con el fin de responder a las exigencias de las salas limpias, en particular habida cuenta de las etapas de embalaje, transporte, entrega, apertura de los paquetes y, por lo tanto, de las prendas destinadas a las salas limpias o a los entornos asépticos individuales, etapas todas ellas en las que pueden producirse golpes, cortes y negligencias que provoquen una contaminación, aunque esta no sea visible a simple vista, sino que solo se detectará cuando el manipulador se someta a los controles o cuando se analicen los productos procedentes de la sala limpia. De hecho, los sobres o embalajes esterilizados para este tipo de prendas son sobres o embalajes de plástico de un solo uso (y, por lo tanto, desechables).
Por lo tanto, existe una necesidad real de proporcionar una prenda para salas limpias y entornos asépticos con una esterilidad mejorada que se mantenga durante las etapas logísticas y que tenga en cuenta las limitaciones de costos y medioambientales.
El objetivo de la presente invención es superar los inconvenientes del estado de la técnica proporcionando una prenda para salas limpias y entornos asépticos con una protección directa mejorada, cuya esterilidad se mantenga durante las etapas logísticas y que permita limitar los costos asociados a la prenda como tal y posteriormente a los procesos de descontaminación.
Para resolver estos problemas, se proporciona según la presente invención, una prenda para sala limpia y ambiente aséptico como la anteriormente indicada, caracterizada en que dicha prenda comprende dicha bolsa conectada a dicha cara interna de dicha prenda por dichos medios de fijación y situada en la cara interna de dicha bolsa, preferentemente opuesta a la abertura de dicha bolsa, permitiendo la sujeción de la cara interna de dicha bolsa a dicha cara interna de la parte del cuerpo de dicha prenda, preferentemente a la cara interna de la parte del tronco de dicha prenda.
Se ha puesto de manifiesto de manera particularmente sorprendente que la prenda para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención, al estar envasada en una bolsa reutilizable y esterilizable de material textil, proporciona un equipo de protección cuya protección directa se mejora durante las etapas de logística, almacenamiento y apertura.
También se ha descubierto, de manera particularmente sorprendente y ventajosa, que la esterilidad de la prenda para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención se mejora y se mantiene durante las diversas etapas logísticas.
Por último, proporcionar una prenda para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención, que comprende una bolsa reutilizable y esterilizable para su envasado, que tiene una abertura provista de medios de cierre, permite, de manera particularmente ventajosa, prescindir de envases, envases de plástico, envases de papel, que son de un solo uso, frágiles, desechables, consumen materias primas y por lo tanto representan un coste considerable, por una parte el coste del envase como tal, y por otra parte, al ser éste frágil en su uso, es más rentable, que son frágiles, desechables, consumen materias primas y, por tanto, representan un coste considerable, por un lado el coste del envase como tal, y por otro, al ser éste frágil, está más sujeto a un accidente que provoque contaminación y, por lo tanto, está ligado al costo de limpieza y descontaminación de la sala limpia.
Además, la prenda para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención, por una parte que comprende la bolsa reutilizable y estéril que tiene una abertura provista de medios de cierre y, por otra parte que comprende al menos un medio de agarre en contacto con la cara interior en la parte del cuerpo, preferentemente en la parte del tronco, de la prenda permite, de manera particularmente ventajosa, proporcionar una prenda cuya esterilidad se mantiene y proporcionar una prenda cuya manipulación durante el vestido se facilita por medio de dicho al menos un medio de agarre que está directamente expuesto al manipulador.
La bolsa de la prenda para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención, al estar conectada a la cara interna de la prenda y al ser integral con esta cara interna mediante al menos un medio de fijación, permite, de manera particularmente ventajosa, aislar la bolsa del entorno circundante cuando la prenda es llevada por el manipulador.
Inicialmente, la bolsa está en contacto con el entorno contaminado. Al estar conectada a la cara interior de la parte del cuerpo de la prenda envasada en ella, la bolsa permite, cuando la prenda se saca de la bolsa y se despliega para que el manipulador se vista según un prototipo, encerrar la bolsa en el mono, aislándola así del entorno circundante y limitando en consecuencia la posibilidad de contaminación de la sala limpia.
En una forma de realización preferida, la prenda de dicho equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos es un mono en donde dicha porción de pierna comprende además:
- una primera y una segunda sección de pierna, comprendiendo cada sección de pierna un flanco, dos bordes longitudinales a ambos lados de dicho flanco de la sección de pierna y provistos de medios de cierre mutuo dispuestos para formar dicha sección de pierna sustancialmente tubular cuando los medios de cierre mutuo de cada borde longitudinal están engranados entre sí, dichos medios de cierre mutuo engranados de la primera sección de pierna comprendiendo un flanco, dos bordes longitudinales a ambos lados de dicho flanco de la sección de pierna y provistos de medios de cierre mutuo dispuestos para formar dicha sección de pierna sustancialmente tubular cuando los medios de cierre mutuo de cada borde longitudinal están engranados entre sí, dichos medios de cierre mutuo engranados de la primera sección de la pierna se enfrentan a dichos medios de cierre mutuo de la segunda sección de la pierna y cada uno de ellos se extiende preferentemente al menos desde una región de la rodilla hasta una región de la entrepierna y más preferentemente desde una región de la pantorrilla o del tobillo hasta una región de la entrepierna,
- y en donde dichas primera y segunda secciones de pierna por un extremo enlazado están conectadas a dicha parte del cuerpo, preferentemente a dicha parte del tronco.
En una forma de realización preferida, dicha bolsa incluida en el mono según la presente invención está posicionada en una parte del cuerpo, preferentemente en una parte del tronco, preferentemente en una pequeña parte de la pelvis de dicho mono.
Ventajosamente, el equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos tiene:
- una posición desplegada en la que dicha cara exterior del mono está en contacto con el entorno circundante y dicha cara interior está dispuesta para estar en contacto con un manipulador y en la que una primera cara interior de la bolsa está contra dicha cara interior del mono y una segunda cara interior de la bolsa está dispuesta para estar en contacto con un manipulador, estando dichos medios de cierre preferentemente en posición abierta,
- una posición plegada en la que:
a) dichos medios de cierre mutuo de cada sección de la pierna están en una posición predominantemente abierta, formando una abertura de entrepierna dispuesta para proporcionar acceso al interior de dicha parte del cuerpo, y b) dicha cara interior de las secciones primera y segunda de las piernas está expuesta hacia el exterior y dicha cara exterior de las secciones primera y segunda de las piernas está expuesta hacia el exterior de dicha parte del cuerpo c) dicho al menos un medio de agarre expuesto hacia el manipulador en proximidad a los medios de cierre de dicha bolsa,
y en donde dicho mono está empaquetado en una posición plegada en dicha bolsa.
Preferentemente, el equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos tiene, en la posición plegada y empaquetado en dicha bolsa:
- una primera posición cerrada en la que dicha abertura de dicha bolsa está cerrada, y
- una segunda posición abierta en la que dicha abertura de dicha bolsa está abierta y en la que dicho al menos un medio de agarre está expuesto hacia el manipulador.
Ventajosamente, el equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos tiene, en la posición desplegada, al menos dos medios de agarre, en contacto con dicha cara interior, en la parte del cuerpo, preferentemente situados lateralmente, preferentemente en la parte del cuerpo.
Aún más ventajosamente, la combinación de equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos tiene, en la posición plegada:
a) dichos medios de cierre mutuo de cada sección de pierna que están en una posición predominantemente abierta, formando una abertura de entrepierna dispuesta para dar acceso al interior de la parte del cuerpo, y
b) la cara interior de la primera y segunda secciones de las piernas está expuesta al exterior y dicha cara exterior de la primera y segunda secciones de las piernas está expuesta a la cara exterior de dicha sección del cuerpo.
Preferentemente, los medios de cierre de la primera sección de la pierna y los medios de cierre de la segunda sección de la pierna del equipo de protección aséptica y de sala limpia forman conjuntamente un cierre continuo de una abertura de entrepierna, y preferentemente comprenden una cremallera continua para la primera y segunda secciones de la pierna.
Ventajosamente, los medios de cierre de la bolsa del equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos se eligen entre una cremallera, cierres de velcro, una serie de botones a presión y una lengüeta de solapa.
En una forma de realización particular del equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos:
- la primera y/o segunda mangas comprenden medios de autoajuste en un extremo libre, opuesto a dicho extremo atado, tales como puños de tejido elástico, una lengüeta a presión o medios de gancho y bucle, y/o
- la primera y/o segunda sección de las piernas comprende medios de autoajuste en un extremo libre, opuesto a dicho extremo atado, tales como tobillos de tejido elástico, una lengüeta a presión o medios de autoajuste.
Preferentemente, el equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos tiene, en la posición plegada, la parte de la pierna o las secciones primera y segunda de la pierna plegadas longitudinalmente sobre sí mismas y transversalmente sobre sí mismas en dos o tres partes.
En una forma de realización preferida del equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos, el material textil del equipo y/o de la bolsa comprende poliéster monofilamento.
Al comprender un material textil de poliéster monofilamento, el equipo y/o bolsa de protección tiene una capacidad de filtración de partículas de alta a muy alta, así como una alta barrera bacteriológica.
Preferentemente, el material textil del equipo y/o de la bolsa es de poliéster monofilamento.
En otra forma de realización preferida del equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos, el material textil del equipo y/o de la bolsa comprende poliéster e hilo de carbono antiestático, preferentemente entre 90 y 99,5 % de poliéster, preferentemente entre 92 y 99,5 % de poliéster, ventajosamente entre 97 y 99,5 % de poliéster, particularmente ventajosamente 99,5 % de poliéster. 5 % de poliéster, en particular ventajosamente 99 % de poliéster, e hilo de carbono antiestático, entre 10 y 0,5 % del textil, preferentemente entre 8 y 0,5 %, preferentemente entre 3 y 0,5 %, en particular ventajosamente 1 %. Esto confiere al textil una capacidad de filtración de partículas de alta a muy alta y una alta barrera bacteriológica.
En otra forma de realización del equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos, el material textil del equipo y/o la bolsa es un material textil no tejido. Ventajosamente, el material textil del equipo y/o bolsa comprende fibras de polietileno de alta densidad dispuestas aleatoriamente y comprimidas. Preferentemente, el material textil del equipo y/o la bolsa es un material textil que comprende un preimpregnado que comprende una resina termoendurecible tal como un poliéster o un polímero termoplástico impregnado con un refuerzo, siendo el refuerzo por ejemplo un tejido, fibras.
Otras formas de realización del equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención se indican en las reivindicaciones adjuntas.
La presente invención también se refiere a un procedimiento de envasado de equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos que comprende:
I. descontaminación de dicho equipo de protección en un área externa a un área aséptica, y transferencia de dicho equipo de protección descontaminado a un área aséptica,
II. descontaminación de una bolsa textil reutilizable y esterilizable en un área externa a una zona aséptica y transferencia de dicho equipo de protección descontaminado a una zona aséptica,
III. apertura de dicha bolsa en una zona aséptica,
IV. colocación de dicho equipo de protección en dicha zona aséptica dentro de dicha bolsa y accionamiento de dichos medios de cierre para cerrar dicha bolsa en la zona aséptica,
V. opcionalmente, esterilizar dicho equipo de protección empaquetado en dicha bolsa.
De hecho, para que el equipo de protección sea descontaminado, el equipo de protección, como un delantal, una bata, un mono o una bota, es introducido por el personal en una lavadora situada en una zona exterior a la zona aséptica, como una sala limpia. El equipo de protección, una vez lavado y por lo tanto descontaminado, se recupera en una zona aséptica, como una sala limpia. Los mismos pasos se llevan a cabo para la bolsa reutilizable y esterilizable, esté o no unida al equipo de protección, durante el mismo lavado o durante lavados separados del equipo de protección.
Todavía en este proceso de descontaminación, después de que el equipo de protección y la bolsa reutilizable y esterilizable hayan sido lavados y transferidos a una zona aséptica, el equipo de protección y la bolsa reutilizable y esterilizable se secan en un secador presente en la zona aséptica.
A continuación, el equipo de protección y la bolsa reutilizable y esterilizable se colocan en un área donde se lleva a cabo el envasado en la zona aséptica. La bolsa reutilizable y esterilizable se abre y el equipo de protección se coloca dentro de la bolsa reutilizable y esterilizable. Una vez completado este paso, se vuelve a cerrar la bolsa reutilizable y esterilizable, siempre en la zona aséptica.
Opcionalmente, se lleva a cabo como precaución una etapa adicional de esterilización del equipo de protección envasado en la bolsa reutilizable y esterilizable.
Preferentemente, el procedimiento de envasado de equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención, en donde dicho equipo de protección es una prenda de vestir, comprende:
- una cara interior dispuesta para estar en contacto con un manipulador,
- una primera y una segunda manga,
- una parte de cuerpo que comprende una parte de tronco y una parte de pierna, estando dichas primera y segunda mangas unidas a la parte de cuerpo, preferentemente a la parte de tronco, por un extremo unido, comprendiendo dicha parte de cuerpo una sección de paso de la cabeza,
- al menos un medio de agarre en contacto con dicha cara interior en la parte del cuerpo, preferentemente en la parte del tronco, y en donde se proporciona un plegado de la prenda entre su descontaminación y su colocación en dicha bolsa, dicho plegado comprende los pasos de:
- exponer al exterior al menos uno de los medios de agarre mediante su agarre,
- plegar una cara exterior de una parte de la pierna sobre una cara exterior de una parte del cuerpo, manteniendo expuesto al menos dicho primer medio de agarre,
- plegar una parte lateral de dicha parte de pierna sobre sí misma en una dirección longitudinal de dicha parte de pierna manteniendo al menos dichos primeros medios de agarre expuestos,
- plegar rebatiendo hacia abajo en varias partes dicha parte de la pierna plegada de este modo longitudinalmente en una dirección transversal manteniendo al menos dichos primeros medios de agarre expuestos,
dicha colocación de dicha prenda en dicha bolsa comprende girar dicha bolsa alrededor de dicha prenda doblada mientras se mantiene dicho al menos un primer medio de agarre cerca de la abertura de dicha bolsa y se cierra dicho medio para cerrar dicha bolsa con el fin de acondicionar la prenda y los medios de agarre en su interior.
Ventajosamente, el procedimiento de envasado de equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención en donde dicha prenda es un mono en donde dicha porción de pierna comprende una primera y una segunda sección de pierna, comprendiendo cada sección de pierna un flanco, dos bordes longitudinales a cada lado de dicho flanco de la sección de pierna y provistos de medios de cierre mutuo dispuestos para formar dicha sección de pierna sustancialmente tubular cuando los medios de cierre mutuo de cada borde longitudinal están engranados entre sí, dichos medios de cierre mutuo engranados de la primera sección de la pierna se enfrentan a dichos medios de cierre engranados de la segunda sección de la pierna y cada uno de ellos se extiende preferentemente al menos desde una zona de la rodilla hasta una zona de la entrepierna y más preferentemente desde una zona de la pantorrilla o del tobillo hasta una zona de la entrepierna, dicha primera y segunda secciones de pierna por un extremo enlazado están conectadas a dicha parte de cuerpo, preferentemente a dicha parte de tronco, dicho procedimiento se caracteriza en que dicho plegado de dicha parte lateral de pierna sobre sí misma en una dirección longitudinal de dicha parte de pierna es un plegado de una parte lateral de una primera sección de pierna cuyos medios de cierre están en posición abierta y un plegado de una parte lateral de una segunda sección de pierna cuyos medios de cierre están en posición abierta manteniendo dicho primer medio de agarre expuesto.
Otras formas de realización del procedimiento de envasado de equipos de protección para entornos blancos y asépticos según la presente invención se indican en las reivindicaciones anexas.
La presente invención se refiere además a un procedimiento de recubrimiento para recubrir equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos según la invención, que comprende los pasos de:
- abrir dichos medios para cerrar dicha bolsa,
- agarrando un artículo protector del equipo antes de liberar posiblemente medios temporales para fijar dicha bolsa a dicho artículo protector del equipo, y
- colocación de dicho equipo de protección.
Ventajosamente, el procedimiento de recubrimiento para cubrir equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos según la invención en donde el equipo de protección es una prenda que comprende:
- una cara exterior diseñada para estar en contacto con el ambiente circundante,
- una cara interior destinada a estar en contacto con un manipulador,
- una primera y una segunda manga,
- una parte del cuerpo que comprende una parte del tronco y una parte de la pierna, estando dichas primera y segunda mangas unidas a la parte del cuerpo, preferentemente a la parte del tronco, por un extremo unido, comprendiendo dicha parte del cuerpo una sección de paso de la cabeza,
- al menos un medio de agarre en contacto con dicha cara interior en la parte del cuerpo, preferentemente en la parte del tronco,
el procedimiento según la presente invención comprende además:
- agarrar dichos primeros medios de agarre por una primera mano de un manipulador,
- sacar dicha prenda de dicha bolsa mediante dichos primeros medios de agarre y posicionar dicha prenda de manera que la parte del cuerpo de dicha prenda sea accesible a través de una abertura formada por el perímetro de la parte del cuerpo, preferentemente de la parte del tronco,
- pasar un segundo brazo del manipulador por una segunda manga y, tras soltar los primeros medios de agarre, pasar un primer brazo del manipulador por una primera manga,
- pasar la cabeza del manipulador a través de dicha abertura en dicha parte del cuerpo, y luego a través de la sección de paso de la cabeza, y
- girar la porción de pierna de modo que la cara exterior de la misma quede entonces expuesta hacia el exterior y la cara interior expuesta hacia las piernas del manipulador.
En una forma de realización preferida del procedimiento de vestir para ponerse el equipo de protección aséptica y de sala limpia según la presente invención, en la que dicha prenda es un mono en donde dicha porción de pierna comprende una primera y una segunda sección de pierna, cada sección de pierna que comprende un flanco, dos bordes longitudinales a cada lado de dicho flanco de la sección de pierna y provistos de medios de cierre mutuo dispuestos para formar dicha sección de pierna sustancialmente tubular cuando los medios de cierre mutuo de cada borde longitudinal están engranados entre sí, dichos medios de cierre mutuo engranados de la primera sección de la pierna se enfrentan a dichos medios de cierre engranados de la segunda sección de la pierna y cada uno de ellos se extiende preferentemente al menos desde una zona de la rodilla hasta una zona de la entrepierna y más preferentemente desde una zona de la pantorrilla o del tobillo hasta una zona de la entrepierna y en donde dichas secciones de la pierna primera y segunda por un extremo unido están conectadas a dicha parte del cuerpo, preferentemente a dicha porción de tronco, en donde dicho paso de girar dicha porción de pierna es un giro de las secciones de pierna con los medios de cierre en una posición abierta de modo que la cara exterior de las mismas queda entonces expuesta al exterior y la cara interior expuesta a las piernas del manipulador.
Ventajosamente, el procedimiento de vestimenta para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención también comprende agarrar un segundo medio de agarre por una segunda mano del manipulador con el fin de posicionar el mono de manera que la parte del cuerpo del mono sea accesible a través de la abertura de la parte del cuerpo o de una sección de entrepierna.
Preferentemente, el procedimiento de vestimenta aséptica y de sala limpia según la presente invención, comprende además cerrar dicha abertura en dicha zona de la entrepierna.
Otras formas de realización del procedimiento de recubrimiento para cubrir un mono de sala limpia y ambiente aséptico según la presente invención se indican en las reivindicaciones anexas.
Otras características, detalles y ventajas de la invención serán evidentes a partir de la descripción detallada dada a continuación, a modo de no limitación y con referencia a los dibujos adjuntos.
La figura 1 es una vista frontal de un equipo de protección según la invención en donde la prenda es un mono. La figura 2A es una vista superior de un equipo de protección según la invención en donde la prenda es un mono en una posición parcialmente plegada.
La figura 2B es una vista superior de una variante del equipo de protección según la invención en la que la prenda es un mono en una posición parcialmente plegada.
La figura 3 es una vista superior del equipo de protección según la invención, en la que la prenda es un mono en una posición parcialmente plegada, en la que se ha producido el plegado longitudinal.
La figura 4 es una vista superior de la bolsa según la invención en la que se empaqueta el equipo de protección. La figura 5 es una vista lateral del zapato para sala limpia o entorno aséptico según la invención.
La figura 6 es una vista frontal del calzado de protección para salas limpias o entornos asépticos según la invención. La figura 7 es una vista de múltiples elementos de equipo de protección para salas limpias o entornos asépticos de acuerdo con la invención.
La figura 8 es una vista frontal de un equipo de protección tipo pantalón para salas limpias o entornos asépticos de acuerdo con la invención.
En las figuras, los elementos idénticos o similares llevan las mismas referencias.
La figura 1 ilustra un equipo de protección 1 para salas limpias y entornos asépticos según la invención y más particularmente un mono 7 para salas limpias y entornos asépticos que comprende una cara exterior 2 destinada a estar en contacto con el entorno circundante y una cara interior 3 destinada a estar en contacto con un usuario o manipulador.
El mono 7 comprende una primera 9 y una segunda 10 sección de pierna, cada una de las cuales comprende un flanco y dos bordes longitudinales a cada lado del flanco de la sección de pierna, cada uno de los cuales está provisto también de medios de cierre mutuos que están dispuestos para formar la sección de pierna sustancialmente tubular cuando los medios de cierre mutuos de cada borde longitudinal están engranados entre sí. Además, los medios de cierre mutuo de la primera sección de la pierna están enfrentados a los medios de cierre mutuo de la segunda sección de la pierna y los medios de cierre mutuo se extienden preferentemente desde una región de la rodilla hasta una región de la entrepierna (no mostrada) y más preferentemente desde una región de la pantorrilla o tobillo hasta una región de la entrepierna (no mostrada).
Aunque no se ilustran en las figuras descritas, los medios de cierre de la primera sección de la pierna y los medios de cierre de la segunda sección de la pierna forman conjuntamente un cierre continuo de la abertura de la entrepierna. Los medios de cierre se eligen entre una cremallera, cierres de autoajuste, botones a presión, una solapa de solapa u otros medios equivalentes o similares.
El mono 7 comprende también una primera manga 12, una segunda manga 13 y una parte de cuerpo 14. La primera manga 12 está unida a la parte del cuerpo 14 por un extremo unido 12a, la segunda manga 13 también está unida a la parte del cuerpo 14 por un extremo unido 13a. La primera sección de la pierna 9 y la segunda sección de la pierna 10 están conectadas a la parte del cuerpo 14 por un extremo conectado 9a y 10a respectivamente. Finalmente, la porción de cuerpo 14 del mono 7 comprende una sección de paso de cabeza 15.
En la realización ilustrada en la figura 1, el mono 7 comprende un capó provisto de una abertura para los ojos por encima o por debajo de la cual puede colocarse, por ejemplo, una máscara o unas gafas.
El mono 7 según la presente invención y tal como se ilustra en la figura 1 comprende una bolsa 4 que está conectada a la cara interior 3 del mono 7 por medios de fijación 8. Los medios de fijación 8 están situados en la cara interior 3 del mono 7. Los medios de fijación 8 están situados en la cara interior 3 del mono 7. Los medios de fijación 8 están situados en la cara interior de la bolsa 4 y preferentemente opuestos a la abertura 5 de la bolsa 4. Esto permite ventajosamente fijar la cara interior de la bolsa 4 a la cara interior 3 de la parte de cuerpo 14 del mono 7. De este modo, en la posición plegada y empaquetada, la cara interior 3 del mono 7 está conectada a la cara interior de la bolsa 4, de modo que solo la cara exterior de la bolsa 4 está en contacto con el entorno circundante, tal como se muestra en la figura 4. Cuando el manipulador vaya a ponerse el mono 7, abrirá en primer lugar los medios de cierre 6 de la abertura 5 de la bolsa 4, y a continuación extraerá el mono 7 de la bolsa 4 utilizando los medios de agarre 16. Una vez realizado este paso, cuando el mono 7 se ha retirado de la bolsa 4, las caras de la bolsa 4 se dan la vuelta.
De manera particularmente ventajosa, por un lado la cara exterior de la bolsa 4, que estaba expuesta al ambiente circundante, se convertirá en la cara interior de la bolsa 4. Por otro lado, la cara interior de la bolsa 4, que estaba expuesta al ambiente circundante, se convertirá en la cara interior de la bolsa 4. Por otra parte, la bolsa 4, al estar conectada a la cara interior 3 del mono 7, estará por lo tanto dentro del mono 7 cuando éste sea llevado por el manipulador.
Por consiguiente, la bolsa 4 del equipo de protección 1 y más particularmente del mono 7 según la presente invención permite lograr un doble aislamiento de los contaminantes. El primer aislamiento se consigue volviendo del revés la cara exterior de la bolsa 4, de manera que los contaminantes queden contenidos dentro de la bolsa 4. El segundo aislamiento se consigue confinando la bolsa 4 dentro del mono 7.
En la realización mostrada en la figura 1, la primera manga 12 comprende medios de autoajuste 17 en un extremo libre, opuesto al extremo atado 12a, en forma de un puño de tejido elástico. La segunda manga 13 también comprende medios de autoajuste 17 en el extremo libre opuesto al extremo unido 13a, en forma de puño de tejido elástico. Los puños de tejido elástico mostrados en la figura 1 también pueden sustituirse por una lengüeta a presión, o medios de autoapriete, u otros medios de apriete convencionales.
Además, según la realización del equipo de protección 1 y más particularmente del mono 7 de la figura 1, el mono 7 tiene, en la posición desplegada en la que la cara exterior 2
del mono 7 está en contacto con el entorno circundante y la cara interior 3 está dispuesta para estar en contacto con un manipulador. La primera cara interior de la bolsa 4 está contra la cara interior 3 del mono y la segunda cara interior de la bolsa 4 está dispuesta para estar en contacto con un manipulador u orientada hacia el mismo. Los medios de cierre 6 de la abertura 5 de la bolsa 4 están preferentemente en posición abierta. Por supuesto, es posible que los medios de cierre 6 estén en la posición cerrada, en particular para aislar las caras exteriores de la bolsa 4 dentro de la bolsa 4 cuando el mono 7 está en la posición desplegada.
El mono 7 según la presente invención comprende al menos un medio de agarre 16 en contacto con la cara interior 3 en la parte de cuerpo 14, preferentemente situado lateralmente. En la variante ilustrada en la figura 2a, el conjunto 7 según la invención comprende dos medios de agarre 16 en contacto con la cara interior 3 en la parte del cuerpo 14, situados lateralmente, a ambos lados de la abertura 11. En la otra variante ilustrada en la figura 2b, el mono 7 según la invención comprende un medio de agarre 16 en contacto con la cara interior 3 en la parte de cuerpo 14.
Las figuras 2A y 2B ilustran dos formas de realización del mono 7 según la presente invención en una posición parcialmente plegada. La cara interior 3 de la primera sección de la pierna 9 y de la segunda sección de la pierna 10 están expuestas hacia el exterior, hacia el entorno circundante. La cara exterior 2 de la primera sección de la pierna 9 y de la segunda sección de la pierna 10 están expuestas hacia la cara exterior 2 de la parte del cuerpo 14. Esta disposición particular según la presente invención forma una abertura 19 en sí misma dispuesta para proporcionar acceso al interior de la parte de cuerpo 14 y preferentemente al interior de la parte de tronco del mono 7.
De este modo, el al menos un medio de agarre 16 queda expuesto hacia el manipulador.
En la realización de la figura 2A, el mono 7 según la invención comprende dos medios de agarre 16 expuestos hacia el manipulador.
En la realización de la figura 2B, la combinación 7 según la invención comprende un medio de agarre 16 expuesto hacia el manipulador.
En otra forma de realización no ilustrada, los medios de agarre 16 del mono 7 según la presente invención pueden ser partes de material de la cara interior 3 del mono 7 y por lo tanto expuestas hacia el manipulador. Además, las diversas partes de material de la cara interior 3 del mono 7 o del equipo de protección 1 para salas limpias o entornos asépticos pueden ser de diferentes colores, texturas o patrones para facilitar su identificación por el manipulador como que son los medios de agarre 16.
De hecho, los medios de agarre 16 mostrados en las figuras 2A y 2B están presentes en la cara interior 3 del mono 7 y el hecho de que las secciones de las piernas estén parcialmente giradas sobre la sección del cuerpo significa que están expuestas al exterior y, por lo tanto, al manipulador.
Por lo tanto, es fácil comprender a partir del mono 7 según la presente invención que las etapas del proceso de plegado deben respetarse para mantener la esterilidad del mono 7, en particular tras la retirada del mono 7 por el manipulador y su posterior limpieza, descontaminación y reacondicionamiento.
De manera particularmente ventajosa, el mono 7 según la presente invención que comprende la bolsa 4 permite prescindir de embalajes individuales y ser limpiado y reembalado directamente en su bolsa protectora 4, ella misma limpiable, esterilizable y reutilizable.
Durante esta etapa de plegado, el manipulador pliega sobre la cara exterior de una primera 9 y una segunda 10 sección de pierna pasando una sección de entrepierna abierta sobre una cara exterior de una parte de cuerpo 14 mientras mantiene al menos un medio de agarre 16 expuesto.
La segunda etapa del proceso de plegado es la ilustrada en la figura 3. En esta etapa, la primera sección de la pierna 9 se pliega longitudinalmente sobre sí misma y la segunda sección de la pierna 10 también se pliega longitudinalmente sobre sí misma dejando los dos medios de agarre (16) expuestos hacia el manipulador. Además, la última etapa de plegado del mono según la invención se ilustra mediante las flechas de la figura 3: el mono 7 según la invención así plegado se plegará entonces transversalmente sobre sí mismo en dos o tres partes o incluso más si es necesario, dependiendo del tamaño del mono. El mono 7 plegado se empaqueta entonces en la bolsa 4 accesible en la parte del cuerpo 14 del mono 7. Una vez plegado y empaquetado, la bolsa 4 que contiene el mono 7, tal como se ilustra en la figura 4, puede esterilizarse, por ejemplo, en autoclave.
Cuando un usuario tiene la intención de ponerse un mono 7 según la invención, abre los medios de cierre 6 de la abertura 5 de la bolsa 4, agarra los primeros medios de agarre 16 con una primera mano y los segundos medios de agarre 17 con la segunda mano y se quita el mono 7.
De este modo, obtiene un mono 7 en una posición parcialmente plegada como se ilustra en la figura 2A. El mono 7 se coloca de manera que la parte del cuerpo 14 sea accesible a través de la abertura 19 en la entrepierna del mono, a través de la sección de la cintura. Después de soltar el segundo medio de agarre 16, el manipulador desliza entonces su segundo brazo en una segunda manga 13 y, después de soltar el primer medio de agarre 16, desliza el primer brazo en la primera manga 12. A continuación, pasa su cabeza a través de una abertura en la parte del cuerpo 14 a través de la sección de la cintura y luego a través de la sección de paso de la cabeza 15 antes de terminar en el capó.
A continuación, gira las secciones de las piernas 9, 10 de modo que la cara exterior de la primera sección de la pierna 9 y la segunda sección de la pierna 10 queden expuestas al exterior y de modo que la cara interior de la primera sección de la pierna 9 y la segunda sección de la pierna 10 queden expuestas a las piernas del manipulador. A continuación, el manipulador coloca su pie en la sección de paso del pie que tiene la cremallera preenganchada y cierra dicha abertura 19 para aislar completamente su cuerpo del entorno exterior.
La figura 5 ilustra zuecos como equipo de protección para salas limpias o entornos asépticos según la presente invención. Los zuecos tal como se ilustran comprenden una serie de botones a presión 8 de los cuales una primera parte del botón macho está situada en los zuecos y una segunda parte del botón hembra está situada en la bolsa 4, siendo obviamente concebible lo contrario. De esta manera, los zapatos pueden fijarse integralmente a la bolsa 4, y posicionarse dentro de la bolsa 4 de tal manera que durante la retirada, los zapatos se quitarán y la bolsa 4 se girará sobre sí misma como se ha explicado anteriormente para aislar los contaminantes dentro de la bolsa 4.
La figura 6 ilustra botas protectoras como equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención. Las botas protectoras tal como se ilustran comprenden una serie de botones a presión 8 de los cuales una primera parte del botón macho está situada en las botas y una segunda parte del botón hembra está situada en la bolsa 4, siendo obviamente concebible lo contrario. De esta manera, las botas protectoras pueden fijarse integralmente a la bolsa 4, y posicionarse dentro de la bolsa 4 de tal manera que durante la retirada, las botas protectoras se retirarán y la bolsa 4 se girará sobre sí misma como se explicó anteriormente para aislar los contaminantes dentro de la bolsa 4.
La figura 7 ilustra guantes, sobrecalzado, un gorro y una cofia como equipo de protección para salas limpias y entornos asépticos según la presente invención. El equipo de protección ilustrado puede incluir un medio de fijación 8 a la bolsa 4, como un botón a presión. De esta manera, pueden fijarse integralmente a la bolsa 4, y posicionarse dentro de la bolsa 4 de manera que al retirarse, el equipo de protección se quitará y la bolsa 4 se volteará sobre sí misma como se explicó anteriormente para aislar los contaminantes dentro de la bolsa 4.
La figura 8 ilustra un par de pantalones según la presente invención que comprenden una primera 9 sección de pierna y una segunda 10 sección de pierna. Los pantalones ilustrados comprenden una cara interior 3 y una cara exterior 2, y también comprenden la bolsa 4 según la presente invención.
De este modo, el manipulador puede ponerse los pantalones y la bolsa 4 según la ilustración, al estar situada en el interior de los pantalones, permite aislar los contaminantes, en primer lugar en la bolsa 4 y en segundo lugar en la parte interior de los pantalones que está aislada del entorno circundante.
Se entiende claramente que la presente invención no se limita en modo alguno a las formas de realización descritas anteriormente y que pueden introducirse muchas modificaciones sin apartarse del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Equipo de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos, que comprende:
- una cara exterior (2) dispuesta para estar en contacto con el ambiente circundante,
- una cara interior (3) dispuesta para estar en contacto con o frente a un manipulador,
caracterizado porque dicho equipo de protección (1) está envasado en una bolsa (4) reutilizable y esterilizable, de material textil, que presenta una abertura (5) provista de medios de cierre (6).
2. Equipo de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con la reivindicación 1, que se selecciona del grupo que comprende una prenda de vestir, por ejemplo, un mono (7), un delantal, un cubrecabezas, por ejemplo un charlotte o una cofia, al menos un guante, al menos un cubrezapatos, un zapato, un zueco, una mascarilla, unas gafas, unos puños, una prenda interior y unas botas.
3. Equipo de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde dicha bolsa (4) está conectada a dicha cara interior (3) o a dicha cara exterior (2) mediante al menos un medio de fijación (8) que permite asegurar dicha bolsa (4).
4. Equipo de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con la reivindicación 3, en donde dicha bolsa (4) está conectada a dicha cara interior (3) de una prenda mediante al menos un medio de fijación (8) que permite asegurar dicha bolsa (4) a dicha cara interior (3) de dicha prenda.
5. Equipo de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4, en donde dicho al menos un medio de fijación (8) es un medio de fijación temporal, por ejemplo, un botón a presión o una serie de botones a presión, un cierre de cremallera o cierres de autoajuste, eventualmente dispuestos sobre una solapa.
6. Equipo de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, en donde dicho al menos un medio de fijación (8) es una costura o una soldadura.
7. Equipo de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con una de las reivindicaciones 2 a 6, en donde dicha prenda es una prenda para salas limpias y entornos asépticos que comprende:
- una cara exterior (2) diseñada para estar en contacto con el ambiente circundante,
- una cara interior (3) diseñada para estar en contacto con un manipulador,
- una primera (12) y una segunda (13) manga,
- una parte de cuerpo (14) que comprende una parte de tronco y una parte de pierna, estando dichas mangas primera (12) y segunda (13) unidas a la parte de cuerpo, preferentemente a la parte de tronco, por un extremo unido, comprendiendo dicha parte de cuerpo (14) una sección de paso de cabeza (15),
- al menos un medio de agarre (16) en contacto con dicha cara interior (3) en la parte del cuerpo (14), preferentemente en la parte del tronco, caracterizado porque dicha prenda (7) comprende dicha bolsa (4) conectada a dicha cara interior (3) de dicha prenda (7) por dichos medios de fijación (8) y situada en la cara interior de dicha bolsa (4), preferentemente opuesta a la abertura (5) de dicha bolsa (4), permitiendo que la cara interior de dicha bolsa (4) se una a dicha cara interior (3) de la parte del cuerpo (14) de dicha prenda (7), preferentemente a la cara interior de la parte del tronco de dicha prenda.
8. Procedimiento de acondicionamiento de equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos que comprende:
I. una descontaminación de dicho equipo de protección en una zona fuera de una zona aséptica y transferencia de dicho equipo de protección descontaminado a una zona aséptica,
II. una descontaminación de una bolsa textil reutilizable esterilizable en un área fuera de una zona aséptica y transferencia de dicho equipo de protección descontaminado a una zona aséptica,
III. una apertura de dicha bolsa en una zona aséptica,
IV. una colocación de dicho equipo de protección en dicha zona aséptica dentro de dicha bolsa y accionamiento de dichos medios de cierre para cerrar dicha bolsa en la zona aséptica,
V. opcionalmente, una esterilización de dicho equipo de protección envasado en dicha bolsa.
9. Procedimiento de envasado de equipos de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con la reivindicación 8, en donde dicho elemento de protección es una prenda que comprende:
- una cara interior (3) dispuesta para estar en contacto con un manipulador,
- una primera manga (12) y una segunda manga (13),
- una parte de cuerpo (14) que comprende una parte de tronco y una parte de pierna, estando dichas primera (12) y segunda (13) mangas conectadas a la parte de cuerpo, preferentemente a la parte de tronco, por un extremo conectado, comprendiendo dicha parte de cuerpo (14) una sección de paso de cabeza (15),
- al menos un medio de agarre (16) en contacto con dicha cara interior (3) en la parte del cuerpo (14), preferentemente en la parte del tronco, y en donde se prevé un plegado de la prenda entre su descontaminación y su colocación en dicha bolsa, comprendiendo dicho plegado los pasos de:
- exposición al exterior de al menos un medio de agarre (16) mediante prensión del mismo,
- plegado de una cara exterior (2) de una parte de pierna sobre una cara exterior (2) de una parte de cuerpo (14), manteniendo al menos dicho primer medio de agarre (16) expuesto,
- plegado de una porción lateral de dicha parte de pierna sobre sí misma en una dirección longitudinal de dicha parte de pierna, manteniendo al menos dicho primer medio de agarre (16) expuesto,
- plegado en varias partes de dicha porción de pierna así plegada longitudinalmente en una dirección transversal manteniendo al menos dicho primer medio de agarre (16) expuesto,
dicha colocación de dicha prenda en dicha bolsa comprende un giro de dicha bolsa alrededor de dicha prenda doblada manteniendo dicho al menos un primer medio de agarre cerca de la abertura de dicha bolsa y un cierre de dichos medios de cierre de dicha bolsa con el fin de empaquetar la prenda y los medios de agarre en el interior.
10. Procedimiento de envasado de equipos de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con la reivindicación 9, en donde dicha prenda es un mono (7), en donde dicha porción de pierna comprende una primera (9) y una segunda (10) sección de pierna, comprendiendo cada sección de pierna un flanco, dos bordes longitudinales a cada lado de dicho flanco de la sección de pierna y provistos de medios de cierre mutuo dispuestos para formar dicha sección de pierna sustancialmente tubular cuando los medios de cierre mutuo de cada borde longitudinal están engranados entre sí, dichos medios de cierre mutuo engranados de la primera sección de la pierna se enfrentan a dichos medios de cierre engranados de la segunda sección de la pierna y cada uno de ellos se extiende preferentemente al menos desde una zona de la rodilla hasta una zona de la entrepierna y más preferentemente desde una zona de la pantorrilla o del tobillo hasta una zona de la entrepierna, dichas primera (9) y segunda (10) secciones de pierna por un extremo enlazado están conectadas a dicha parte de cuerpo (14), preferentemente a dicha parte de tronco, caracterizándose dicho procedimiento porque dicho plegado de dicha parte lateral de la parte de pierna sobre sí misma en una dirección longitudinal de dicha parte de pierna es un plegado de una parte lateral de una primera sección de pierna cuyos medios de cierre están en una posición abierta y un plegado de una parte lateral de una segunda sección de pierna cuyos medios de cierre están en una posición abierta manteniendo dicho primer medio de agarre (16) expuesto.
11. Procedimiento de recubrimiento de equipos de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende las etapas de:
- abrir dichos medios de cierre (6) de dicha bolsa (4),
- agarrar el equipo de protección antes de liberar eventualmente los medios para asegurar temporalmente dicha bolsa a dicho equipo de protección y,
- ponerse dicho equipo de protección.
12. Procedimiento para cubrir un equipo de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con la reivindicación 11, en donde dicho equipo de protección es una prenda que comprende
- una cara exterior (2) dispuesta para estar en contacto con el ambiente circundante,
- una cara interior (3) dispuesta para estar en contacto con un manipulador,
- una primera manga (12) y una segunda manga (13),
- una parte de cuerpo (14) que comprende una parte de tronco y una parte de pierna, estando dichas primera (12) y segunda (13) mangas unidas a la parte de cuerpo, preferentemente a la parte de tronco, por un extremo unido, comprendiendo dicha parte de cuerpo (14) una sección de paso de cabeza (15),
- al menos un medio de agarre (16) en contacto con dicha cara interior (3) en la parte del cuerpo (14), preferentemente en la parte del tronco
en donde dicho procedimiento comprende:
- agarrar dicho primer medio de agarre por una primera mano de un manipulador,
- sacar dicha prenda (7) de dicha bolsa (4) utilizando dicho primer medio de agarre (16) y posicionando dicha prenda (7) de manera que la parte del cuerpo (14) de dicha prenda (7) sea accesible a través de una abertura formada por la periferia de la parte del cuerpo, preferentemente la parte del tronco,
- pasar un segundo brazo del manipulador por una segunda manga (13) y, tras soltar el primer medio de agarre (16), pasar un primer brazo del manipulador en una primera manga (12),
- pasar la cabeza del manipulador a través de dicha abertura en dicha parte del cuerpo (14), y luego a través de la sección de paso de la cabeza (15), y
- voltear la parte de las piernas, de modo que la cara exterior (2) de la misma quede entonces expuesta hacia el exterior y la cara interior (3) expuesta hacia las piernas del manipulador.
13. Procedimiento de recubrimiento para cubrir un equipo de protección (1) para salas limpias y entornos asépticos de acuerdo con la reivindicación 12, en donde dicho recubrimiento es un mono en el que dicha porción de pierna comprende una primera (9) y una segunda (10) sección de pierna, cada sección de pierna comprende un flanco, dos bordes longitudinales a cada lado de dicho flanco de la sección de pierna y provistos de medios de cierre mutuo dispuestos para formar dicha sección de pierna sustancialmente tubular cuando los medios de cierre mutuo de cada borde longitudinal se acoplan entre sí, dichos medios de cierre mutuo de la primera sección de la pierna están enfrentados a dichos medios de cierre mutuo de la segunda sección de la pierna y cada uno de ellos se extiende preferentemente al menos desde una zona de la rodilla hasta una zona de la entrepierna y más preferentemente desde una zona de la pantorrilla o tobillo hasta una zona de la entrepierna y en donde dichas secciones de la pierna primera (9) y segunda (10) por un extremo unido están conectadas a dicha parte del cuerpo (14), preferentemente a dicha porción de tronco, en donde dicho paso de volteo de dicha porción de pierna es un volteo de las secciones de pierna (9, 10) con los medios de cierre en una posición abierta de manera que la cara exterior (2) de los mismos queda entonces expuesta al exterior y la cara interior (3) expuesta a las piernas del manipulador.
14. Procedimiento de vestirse para una sala limpia y un entorno aséptico de acuerdo con la reivindicación 12 o 13, que comprende además agarrar un segundo medio de agarre (16) por una segunda mano del manipulador para colocar el mono (7) de manera que la parte del cuerpo (14) del mono (7) sea accesible a través de la abertura (11) de la parte del cuerpo o de una sección de entrepierna.
15. Procedimiento de vestir para una sala limpia y un entorno aséptico de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 y 14 cuando depende de la reivindicación 13, que comprende, además, cerrar dicha abertura (11) en dicha zona de la entrepierna.
ES20808136T 2019-11-22 2020-11-23 Equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos Active ES2958221T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BE20195827A BE1027777B1 (fr) 2019-11-22 2019-11-22 Equipement de protection pour salle blanche ou milieu aseptisé
PCT/EP2020/083032 WO2021099631A1 (fr) 2019-11-22 2020-11-23 Equipement de protection pour salle blanche ou milieu aseptisé

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2958221T3 true ES2958221T3 (es) 2024-02-05

Family

ID=68847904

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20808136T Active ES2958221T3 (es) 2019-11-22 2020-11-23 Equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20220378126A1 (es)
EP (2) EP4041012B1 (es)
CN (1) CN114727674A (es)
AU (1) AU2020388260A1 (es)
BE (1) BE1027777B1 (es)
BR (1) BR112022005839A2 (es)
CA (1) CA3153097A1 (es)
ES (1) ES2958221T3 (es)
WO (1) WO2021099631A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3984395A4 (en) * 2019-06-13 2023-07-12 Toray Industries, Inc. PROTECTIVE CLOTHING
FR3126851A1 (fr) 2021-09-10 2023-03-17 Elis Services Vêtement pour salle blanche à pochette intégrée et procédé de conditionnement associé

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2908308A (en) * 1958-11-26 1959-10-13 Ross Inc Will Wrapper for surgical gloves
US3005545A (en) * 1959-08-27 1961-10-24 Stanley Supply Co Inc Package of surgical gloves
US5410758A (en) * 1993-11-15 1995-05-02 Embellished Uniforms Protective garment having retaining bag
US5867825A (en) * 1997-07-30 1999-02-09 Scheerer; Michael Robert Cuffed and folded garment package and method of forming same to prevent contamination
US7395555B2 (en) * 2003-12-31 2008-07-08 Lion Apparel, Inc. Garment with storage pouch
US9265292B2 (en) * 2007-07-20 2016-02-23 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Easy donning garment
BE1018184A3 (fr) * 2008-06-13 2010-07-06 Scaldis St Martin Combinaison pour salle blanche et analogue.
EP3581045A1 (en) * 2018-06-11 2019-12-18 STAXS The Netherlands B.V. Garment for a controlled environment, method for folding the garment, folded garment and method for donning the garment

Also Published As

Publication number Publication date
EP4041012A1 (fr) 2022-08-17
WO2021099631A1 (fr) 2021-05-27
CN114727674A (zh) 2022-07-08
BR112022005839A2 (pt) 2022-06-21
BE1027777B1 (fr) 2021-06-23
BE1027777A1 (fr) 2021-06-16
EP4041012B1 (fr) 2023-08-30
EP4062783A1 (fr) 2022-09-28
CA3153097A1 (fr) 2021-05-27
EP4041012C0 (fr) 2023-08-30
AU2020388260A1 (en) 2022-04-07
US20220378126A1 (en) 2022-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9925015B2 (en) Wearable protective articles donning system
US20210008396A1 (en) Cowl Neck Barrier Gown With Attachments
KR101469302B1 (ko) 착용이 용이한 가먼트
ES2958221T3 (es) Equipos de protección para salas limpias y entornos asépticos
ES2764220T3 (es) Empaquetado de prendas de vestir no contaminadas
CN102098934B (zh) 净化室和类似场所穿用的工装套服
US3218649A (en) Protective gown
AU2009278789B2 (en) Garment with interior surface indicator
EP3796801A1 (en) Surgical garment and method of adjusting the same
CN117956919A (zh) 洁净室用的具有集成袋的衣物及相关的包装方法
IES86319B2 (en) Gowning system for aseptic environments
IES86319Y1 (en) Gowning system for aseptic environments
IE20130185U1 (en) Gowning system for aseptic environments
IES20140054A2 (en) Anti-contamination suit for cleanroom enviornments