ES2951665T3 - Composición del colorante carotenoide - Google Patents

Composición del colorante carotenoide Download PDF

Info

Publication number
ES2951665T3
ES2951665T3 ES19716445T ES19716445T ES2951665T3 ES 2951665 T3 ES2951665 T3 ES 2951665T3 ES 19716445 T ES19716445 T ES 19716445T ES 19716445 T ES19716445 T ES 19716445T ES 2951665 T3 ES2951665 T3 ES 2951665T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
coloring composition
liquid coloring
emulsifier
composition according
lecithin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19716445T
Other languages
English (en)
Inventor
Laura Goury
Marie Bonnet-Drelon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Oterra AS
Original Assignee
Oterra AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Oterra AS filed Critical Oterra AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2951665T3 publication Critical patent/ES2951665T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L5/00Preparation or treatment of foods or foodstuffs, in general; Food or foodstuffs obtained thereby; Materials therefor
    • A23L5/40Colouring or decolouring of foods
    • A23L5/42Addition of dyes or pigments, e.g. in combination with optical brighteners
    • A23L5/43Addition of dyes or pigments, e.g. in combination with optical brighteners using naturally occurring organic dyes or pigments, their artificial duplicates or their derivatives
    • A23L5/44Addition of dyes or pigments, e.g. in combination with optical brighteners using naturally occurring organic dyes or pigments, their artificial duplicates or their derivatives using carotenoids or xanthophylls
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/179Colouring agents, e.g. pigmenting or dyeing agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/15Vitamins
    • A23L33/155Vitamins A or D

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Non-Alcoholic Beverages (AREA)
  • Fodder In General (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una composición para colorear alimentos, piensos, cosméticos o productos farmacéuticos que comprende carotenoides. La presente invención se refiere además a un método para preparar la composición colorante. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Composición del colorante carotenoide
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a una composición para colorear alimentos, piensos, cosméticos o productos farmacéuticos que comprenden carotenoides. La presente invención se refiere además a un método para preparar la composición del colorante.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Los carotenoides son bien conocidos como agentes colorantes alimentarios, y tienen matices que varían entre amarillo y rojo.
Los carotenoides, como clase, tienen una estabilidad química relativamente baja, y esto causa problemas cuando se utilizan los carotenoides como agentes colorantes en la industria alimentaria, ya que una vez que se obtiene un tono deseado, dicho tono a menudo cambia cuando se procesa el alimento coloreado con el carotenoide, por ejemplo, mediante la pasteurización.
En el estado de la técnica se han sugerido varias estrategias para hacerle frente a los problemas de estabilidad.
EP 2887823 se refiere a una formulación colorante dispersable en agua que comprende una mezcla de (a) una dispersión sólida en líquido de uno o más carotenoides con (b) una dispersión líquida en líquido de uno o más carotenoides caracterizada porque el líquido en la dispersión líquida comprende un carotenoide mezclado en un aceite, disperso en una solución acuosa que comprende uno o más de un éster de azúcar, una saponina, un éster de poliglicerol graso, un hidrocoloide y un poliol.
US 5364563 divulga un novedoso proceso de producción de preparados carotenoides en polvo, en el que una suspensión de un carotenoide en un aceite de alto punto de ebullición se pone en contacto con su vapor sobrecalentado durante un período máximo de 30 segundos, y posteriormente emulsiona la solución licuada de dicho carotenoide en aceite producido por dicho contacto con vapor sobrecalentado en una solución acuosa de un coloide y luego pulverizando y secando dicha emulsión a un polvo. US 4844934 divulga que las formulaciones de carotenoides dispersables en agua se preparan disolviendo el carotenoide en un aceite portador a temperaturas elevadas hasta que se logra la saturación, emulsionando rápidamente la solución con un coloide protector acuoso y luego eliminar el agua, mediante un proceso en el que el coloide protector utilizado es una mezcla de un éster de un ácido graso de cadena larga con ácido ascórbico y un producto de almidón soluble en agua fría. El producto se puede utilizar para colorear alimentos.
US 5968251 divulga que las preparaciones de carotenoides en forma de polvos dispersables en agua fría se producen a) preparando una solución de dispersión molecular de un carotenoide, con o sin un emulsionante y/o un aceite comestible, en un disolvente orgánico volátil, miscible en agua, a temperatura elevada y añadiéndole una solución acuosa de un coloide protector, después de lo cual el componente hidrofílico del disolvente se transfiere a la fase acuosa, y la fase hidrofóbica del carotenoide resulta como una fase nanodispersa, b) calentar el hidrosol resultante a una temperatura de 40 °C a 90 °C, con o sin enfriamiento del hidrosol de 0 °C a 30 °C previamente, y c) eliminar el disolvente y el agua del hidrosol calentado y convertirlo en un polvo seco dispersable en agua.
Ninguna de las piezas del arte de la técnica mencionadas anteriormente resuelve el problema del cambio de color de una manera satisfactoria.
Por lo tanto, sigue existiendo la necesidad de composiciones colorantes de carotenoides alternativas y mejoradas que eviten el cambio de color durante un tratamiento térmico severo, tal como la pasteurización.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
La presente invención está dirigida a una composición colorante líquida que comprende carotenoides y un emulsionante fosfolípido que comprende menos del 50% de fosfatidilcolina (PC), y un segundo emulsionante,
en el que las cantidades de carotenoides en la composición colorante líquida son al menos 7%;
en el que el carotenoide está en forma cristalina;
en el que el emulsionante fosfolípido es lecitina;
en el que el segundo emulsionante es polisorbato o quillaia;
en el que la cantidad de emulsionante fosfolípido está entre 1 y 15%;
en el que la cantidad del segundo emulsionante está entre 1 y 20%; y
en el que el tamaño de partícula es inferior a 180 nm.
Sorprendentemente, se ha descubierto que el uso de emulsionantes de fosfolípidos con un contenido de fosfatidilcolina por debajo del 50% p/p en composiciones colorantes líquidas de carotenoides en combinación con un segundo emulsionante estabiliza los carotenoides. Dichas composiciones han demostrado una notable buena estabilidad al calor, además se ha encontrado que es posible producir formulaciones colorantes de alta resistencia con altas cantidades de pigmentos, lo que da una mejor rentabilidad.
Ocasionalmente, se proporcionan colorantes de grado alimenticio o farmacéuticamente aceptables que contienen sustancias colorantes en forma de compuestos sintéticos o artificiales que tienen sustancialmente la misma composición química que los agentes colorantes naturales. Estos tipos de agentes colorantes también se conocen en el arte como colores “idénticos a los naturales” . En el presente contexto, las expresiones “colorantes naturales” y “pigmentos naturales” también incluyen colores “idénticos a los naturales”.
Como se sabe en la técnica, el p-caroteno es un ejemplo de un pigmento que puede obtenerse directamente de una fuente natural y/o ser de un color llamado idéntico al natural.
Los carotenoides de fuentes naturales, así como sus contrapartes idénticas a las naturales, pueden ser usados. Los carotenoides tal como se usan en la presente invención comprenden carotenos o compuestos de polieno estructuralmente relacionados, como las xantofilas, que pueden usarse como colorantes para alimentos, piensos, cosméticos o productos farmacéuticos. Ejemplos de tales carotenoides son a-caroteno, p-caroteno, gamma-caroteno, apocarotenales tales como 8'-apo-betacaroteno, ésteres de ácido 8'-apo-beta-carotenoico tales como éster etílico, cantaxantina, astaxantina, azafrán, licopeno, luteína, zeaxantina o crocetina, crocina, bixina, capsantina, capsorubina, rubixantina, violaxantina, isómeros cis/trans de rodoxantina y combinaciones de los mismos. En una realización preferida, el carotenoide preferido es el beta-caroteno, en particular el beta-caroteno natural.
En una realización particular de la presente invención los carotenoides son de grado alimenticio o agentes colorantes farmacéuticamente aceptables derivados de una fuente natural. Por lo tanto, el pigmento puede estar en una forma sustancialmente pura o puede estar contenido en un material donde se produce naturalmente, como una parte de una planta o un material animal, opcionalmente en forma combinada con un portador de grado alimenticio y/o farmacéuticamente aceptable.
Las cantidades de carotenoides en la composición colorante líquida se encuentran en una realización particular de al menos el 10%, el 12%, el 14% p/p de la composición total. En una realización particular la cantidad de carotenoides en la composición líquida está entre el 7 al 18% p/p de la composición total. Las partículas de carotenoides son carotenoides cristalinos. Preferiblemente, las partículas de carotenoides comprenden carotenoides 100% cristalinos.
En realizaciones preferidas, el tamaño promedio de las partículas sólidas de carotenoides está en el máximo de 150 nm. En una realización particular, el tamaño de partícula es superior a 100 nm.
En relación con la medición del tamaño de las partículas, se utilizó un Zetasizer en los ejemplos de este documento. Otro aparato adecuado para medir el tamaño de partícula incluye un Malvern Master-Sizer. Los emulsionantes fosfolípidos en la presente invención son lecitinas. La lecitina puede originarse de girasol, soya, colza, semilla de algodón, yema de huevo, leche y fuentes marinas. En una realización particular de la presente invención la lecitina es lecitina de girasol, lecitina de colza y/o lecitina de soya. En una realización preferida el emulsionante fosfolípido es lecitina de girasol.
En una realización particular de la presente invención, la lecitina es un fosfolípido hidrolizado enzimáticamente, tal como una lecitina hidrolizada enzimáticamente.
En una realización particular de la presente invención, el emulsionante fosfolípido comprende menos del 45% de PC, como menos del 45% de PC, como menos del 40% de PC, como menos del 35% de PC, como menos del 30% de PC, como menos del 25% de PC.
El segundo emulsionante es seleccionado del grupo formado por extracto de quillaja y polisorbato.
Los polisorbatos son líquidos aceitosos derivados del sorbitán etoxilado (un derivado del sorbitol) esterificado con ácidos grasos. Las marcas comunes de polisorbatos incluyen Scattics, Alkest, Canarcel y Tween.
El polisorbato puede ser, por ejemplo, polisorbato 20, polisorbato 40, polisorbato 60, polisorbato 65, polisorbato 80 o una mezcla de los mismos. En una realización particular de la presente invención, el polisorbato es polisorbato 80.
Ejemplos adecuados de polisorbato incluyen polisorbato con números E: E 431, E 432, E433, E 434, E 435 o E 436.
La cantidad de emulsionante fosfolípido presente en la composición de coloración líquida está entre el 1 al 15% (p/p), como entre el 2 al 10% (p/p), como entre el 3 al 8%(p/p).
En una realización preferida de la presente invención la cantidad total de emulsionante presente en la composición de coloración líquida son al menos 3% (p/p), como al menos 4% (p/p), como al menos 5% (p/p), como al menos 7% (p/p), como al menos el 9% (p/p), como al menos el 10% (p/p), como al menos el 11% (p/p), como al menos el 12% (p/p), como al menos el 13% (p/p), como al menos el 14% (p/p), y como al menos el 15% (p/p).
En una realización preferida de la presente invención la cantidad total de emulsionante presente en la composición de coloración líquida es menos del 35% (p/p), como menos del 30% (p/p), como menos del 28% (p/p), como menos del 25% (p/p), como menos del 23 % (p/p), como menos del 20% (p/p), como menos del 19% (p/p), como al menos el 18% (p/p), como menos del 17% (p/p), y como menos del 16% (p/p).
Preferiblemente, la cantidad de emulsionante total utilizado es de aproximadamente 3% al 30% (p/p), como de aproximadamente 5% al 23% (p/p), como del 10% al 18% (p/p).
La proporción (p/p) de emulsionante total a carotenoide puede estar en el rango de 1:4 al 4:1, tal como del 1:3 al 3:1. En una realización preferida de la invención se selecciona la relación (p/p) entre emulsionante a pigmento en el rango de 1:2 al 2:1.
Otros ingredientes añadidos pueden incluir hidrocoloides, azúcar y ácidos orgánicos.
Los hidrocoloides adecuados pueden ser caseinato, como caseinato de sodio, caseinato de calcio o caseína ácida, goma acacia, goma arábiga, pectina de remolacha, almidón o derivados de almidón como octenil succinato derivado de almidón o cualquier mezcla de los mismos.
Se pueden agregar antioxidantes, preferiblemente ácido ascórbico, alfa-tocoferol o tocoferoles mixtos, a la composición colorante.
Antimicrobianos tales como ácidos orgánicos o sus sales, por ejemplo, ácido sórbico, ácido acético, ácido benzoico, puede ser utilizado para inhibir el crecimiento de microorganismos durante el almacenamiento. Preferiblemente, la composición comprende además un estabilizador de emulsión. Convenientemente, el estabilizador de emulsión puede seleccionarse del grupo formado por maltodextrina, sacarosa, glucosa, fructosa, lactosa, maltosa, azúcar invertido y combinaciones de los mismos.
Otros aditivos pueden ser hidratos de carbono como jarabe de glucosa, dextrosa o azúcar, o ácidos orgánicos, antioxidantes y antimicrobianos.
La cantidad de agua en la composición de colorante líquido es preferiblemente entre 30 a 80% (p/p), por ejemplo, como entre el 35% y el 75 % (p/p), preferiblemente como entre el 45 % y el 70 % (p/p).
El método para preparar la composición de coloración líquida comprende pasos de
a) mezclar un pigmento carotenoide en forma de partículas sólidas con agua y un emulsionante fosfolípido que comprenda menos del 50% de fosfatidilcolina y un segundo emulsionante;
b) obtención de una composición colorante líquida homogénea; y
c) moler la composición colorante líquida,
en el que las cantidades de carotenoides en la composición colorante líquida son al menos del 7 %;
en el que el carotenoide está en forma cristalina;
en el que el emulsionante fosfolípido es lecitina;
en el que el segundo emulsionante es polisorbato o quillaia;
en el que la cantidad de emulsionante fosfolípido está entre 1 y 15%;
en el que la cantidad del segundo emulsionante está entre 1 y 20%; y
en el que el tamaño de partícula es inferior a 180 nm
En una realización particular, la composición colorante líquida también se calienta. El método puede comprender una etapa de calentamiento. En una realización particular, la etapa de calentamiento es una pasteurización.
La composición colorante de la presente invención puede encontrar uso como colorante para productos tales como productos alimenticios, piensos, cosméticos y productos farmacéuticos. En una realización preferida, el producto alimenticio se selecciona del grupo que consiste en una bebida, goma de vino, mermelada, jalea, confitería de azúcar, lentejas de chocolate en sartén, crema helado, tripas de salchichas, pasta, macarrones, queso, preparación de frutas lácteas, alimentos preparados y/o alimentos extruidos.
La composición colorante de la presente invención puede añadirse al producto ya sea como una solución madre acuosa o una premezcla con otros ingredientes adecuados de acuerdo con la aplicación específica. La mezcla puede llevarse a cabo, por ejemplo, usando un mezclador de bajo cizallamiento, un homogeneizador de alta presión o un mezclador de alto cizallamiento dependiendo de la formulación de la aplicación final. El procedimiento de mezcla y la cantidad de ingredientes aceitosos o acuosos pueden afectar el color de la aplicación final.
La composición colorante es particularmente útil en aplicaciones de pH bajo, como en aplicaciones en las que el pH del producto es inferior a 7, por ejemplo, como por debajo de 6, como por debajo de 5, como por debajo de 4, o incluso por debajo de un pH de 3. La mayoría de los productos alimenticios están en el rango ácido y una aplicación de uso específico incluye la coloración de productos de bebidas. En los productos de bebidas, el pH suele ser de alrededor de 2-6 y, por lo tanto, el producto de la bebida es preferiblemente un producto de bebida, en el que el pH es de pH 2 a 6.
En una realización particular, el producto se trata térmicamente después del tratamiento del color. El tratamiento térmico puede abarcar, pero no se limita a, la pasteurización, el escaldado y enlatado (esterilización comercial). En una realización particular, el producto se trata térmicamente con una temperatura de 58°C o superior, en una realización más particular, el producto es tratado térmicamente con una temperatura superior a 70°C y aún más particular el producto es tratado térmicamente con una temperatura superior a 90°C.
Las realizaciones de la presente invención se describen a continuación, a modo de exámenes no limitativos.
EJEMPLOS
Antes de moler, el tamaño de la partícula de la premezcla se midió con un mastersizer.
Mastersizer:
Se utiliza un Mastersizer 2000 para determinar el tamaño de partícula cuando el tamaño es superior a 1 μm. Se agregaron unas pocas gotas del color líquido en 40 ml de agua desmineralizada. Esta solución se puso en el Mastersizer. Una luz láser pasó a través de la suspensión de partículas, la luz estaba dispersa en ángulo directamente relacionado con el tamaño de partícula.
Durante la molienda, el tamaño de la partícula se midió con un Zetasizer.
Zetasizer:
El Zetasizer se utiliza para determinar el tamaño de partícula promedio Z (Z-ave) y el tamaño PDI (índice de polidispersidad) cuando el tamaño es de 1 nm a 1 μm.
Se agregó una gota del color líquido en 40 ml de agua desmineralizada. Esta solución se puso en el Zetasizer. Un láser pasa a través de la solución y las fluctuaciones de intensidad debidas a los movimientos brownianos se miden y se convierten a tamaño.
La fuerza se midió con un espectrofotómetro UV-1800.
La luminosidad, el croma y la tonalidad se obtuvieron con un Datacolor 650.
Método para la aplicación de bebidas (para todos los ejemplos):
El color líquido se probó en la aplicación de bebidas en base a refrescos (SD):
- Refresco
- Brix = 11,0°Bx
- pH = 3,0
- [Ácido ascórbico] = 250 ppm
- dosis de color = 0,025 g/L
Se aplicó un tratamiento térmico en cada prototipo:
- 92°C durante 40 segundos en bebidas coloreadas
Se realizó una prueba de tinción en cada botella y se evaluó después de dos semanas:
- Botellas verticales / 40°C / oscuro /14 días
El color se evaluó utilizando dos aparatos:
- Mediciones espectrocolorimétricas (Datacolor Spectraflash 650 SF Spectrocolorimetre)
- Mediciones de turbidez (Turbiquant 3000IR)
Ejemplo 1
El objetivo de este ejemplo era demostrar que la formulación con polisorbato y lecitina de girasol era estable a lo largo del tiempo.
Composición de la formulación de color líquido:
Ingrediente A % en peso
Beta-caroteno idéntico a la
naturaleza 16
Polisorbato 80 12
Lecitina de girasol 20% 3
Ácido ascórbico 3
Sorbato de potasio 0,1
Ácido acético 1,2
Agua desmineralizada 64,7
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasaba por un molino de bolas de laboratorio.
El color líquido se molió en dos pasos:
Molienda gruesa: durante la primera etapa de molienda, el molino estaba equipado con 270 ml
de abalorios con un diámetro de 0,7-0,9 mm y una hendidura de 0,2 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 300 nm.
Molienda fina: durante la segunda etapa de molienda, el molino estaba equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35-0,45 mm y una hendidura de 0,1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta obtener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino es un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
Después de 12 meses de almacenamiento a 4°C, la muestra seguía siendo estable (ver cuadro 1).
Cuadro 1. Resultados de estabilidad del color líquido después de un año
Figure imgf000007_0001
Aplicación de bebidas
No hubo cambio de sombra ni manchas en la botella después del tratamiento térmico en refrescos. La muestra fue estable al tratamiento térmico (ver cuadro 2).
Cuadro 2. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000007_0002
Ejemplo 2
El objetivo de este ejemplo era demostrar que con diferentes proporciones entre los dos emulsionantes (lecitina de girasol y polisorbato), no había cambio de sombra después del tratamiento térmico en la aplicación de bebidas.
Composición de formulaciones de color líquido:
Figure imgf000007_0003
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador
de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasaba por un molino de bolas de laboratorio.
El color líquido se molió en dos pasos:
Molienda gruesa: durante la primera etapa de molienda, el molino estaba equipado con 270 ml de abalorios con un diámetro de 0,7-0,9 mm y una hendidura de 0,2 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 300 nm.
Molienda fina: durante la segunda etapa de molienda, el molino estaba equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35-0,45 mm y una hendidura de 0.1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino utilizado fue un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
La molienda de todas las recetas fue exitosa (ver cuadro 3).
Cuadro 3. Caracterización de colores líquidos después de la molienda
Figure imgf000008_0001
Aplicación de bebidas
No hubo cambio de sombra ni manchas en la botella después del tratamiento térmico. Para concluir, todas las muestras fueron estables al tratamiento térmico (ver cuadro 4).
Cuadro 4. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000008_0002
Figure imgf000009_0001
Ejemplo 3
El objetivo de este ejemplo era mostrar que con diferentes proporciones entre dos emulsionantes (lecitina de girasol y polisorbato), no había cambio de sombra después del tratamiento térmico en la aplicación de bebidas.
Composición de formulaciones de color líquido:
Figure imgf000009_0002
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasaba por un molino de bolas de laboratorio. El color líquido se molió en dos pasos:
Molienda gruesa: durante la primera etapa de molienda, el molino estaba equipado con 270 ml de abalorios con un diámetro de 0,7-0,9 mm y una hendidura de 0,2 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 300 nm.
Molienda fina: durante el segundo paso de molienda, el molino fue equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35-0,45 mm y una hendidura de 0,1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino era un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
La molienda de todas las recetas fue exitosa (ver cuadro 5).
Figure imgf000009_0003
Cuadro 5. Caracterización de colores líquidos después de la molienda
Aplicación de bebidas
No hubo cambio de sombra ni manchas en la botella después del tratamiento térmico. Para concluir, todas las muestras fueron estables al tratamiento térmico (ver cuadro 6).
Cuadro 6. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000010_0002
Figure imgf000010_0001
Ejemplo 4
El objetivo de este ejemplo era mostrar que con diferentes proporciones entre dos emulsionantes (lecitina de girasol y polisorbato), no había cambio de sombra después del tratamiento térmico en la aplicación de bebidas.
Composición de formulaciones de color líquido:
Figure imgf000010_0003
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasaba por un molino de bolas de laboratorio.
El color líquido se molió en dos pasos:
Molienda gruesa: durante la primera etapa de molienda, el molino estaba equipado con 270 ml de abalorios con un diámetro de 0,7-0,9 mm y una hendidura de 0.2 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 300 nm.
Molienda fina: durante el segundo paso de molienda, el molino fue equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35-0,45 mm y una hendidura de 0,1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino era un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
La molienda de todas las recetas fue exitosa (ver cuadro 7).
Cuadro 7. Caracterización de colores líquidos después de la molienda
Figure imgf000011_0001
Aplicación de bebidas
No hubo cambio de sombra ni manchas en la botella después del tratamiento térmico. Para concluir, todas las muestras fueron estables al tratamiento térmico (ver cuadro 8).
Cuadro 8. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000011_0002
Ejemplo 5
El objetivo de este ejemplo fue demostrar que el color líquido puede ser libre de conservantes (removiendo el sorbato de potasio y ácido acético) mediante la adición de glicerol.
Composición de formulaciones de color líquido:
Figure imgf000012_0003
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasó a través de un molino de bolas de laboratorio.
El color líquido se molió en un solo paso:
Molienda fina: durante este paso, el molino fue equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35-0,45 mm y una hendidura de 0,1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino era un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
La pasteurización se realizó después de la molienda: 72-75°C por 5 minutos.
Cuadro 9. Caracterización de colores líquidos después de la molienda
Figure imgf000012_0001
Aplicación de bebidas
No hubo cambio de sombra ni manchas en la botella después del tratamiento térmico. Para concluir, todas las muestras fueron estables al tratamiento térmico (ver cuadro 10), lo que significa que no hubo impacto negativo al agregar glicerol en la receta.
El color líquido puede, entonces, formularse sin conservante.
Cuadro 10. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000012_0002
Figure imgf000013_0001
Ejemplo 6
El objetivo de este ejemplo era demostrar que el extracto de Quillaja puede utilizarse como tensioactivo en combinación con la lecitina de girasol (receta A) y que la formulación puede ser libre de conservación mediante la adición de glicerol (receta B).
Figure imgf000013_0003
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasaba por un molino de bolas de laboratorio.
El color líquido se molió en dos pasos:
Molienda gruesa: durante la primera etapa de molienda, el molino estaba equipado con 270 ml de abalorios con un diámetro de 0,7-0,9 mm y una hendidura de 0.2 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 300 nm.
Molienda fina: durante el segundo paso de molienda, el molino fue equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35-0,45 mm y una hendidura de 0,1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino era un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
Se observó espuma debido al extracto de Quillaja presente en la receta, pero la molienda todavía sigue siendo exitosa para ambos colores líquidos (ver cuadro 11).
Cuadro 11. Caracterización de colores líquidos después de la molienda
Figure imgf000013_0002
Figure imgf000014_0001
Aplicación de bebidas
No hubo cambio de sombra ni manchas en la botella después del tratamiento térmico. Para concluir, las dos muestras fueron estables al tratamiento térmico (ver cuadro 12).
Por lo tanto, el extracto de Quillaja se puede utilizar como emulsionante en lugar de polisorbato. El colorante líquido con extracto de Quillaja se puede formular con glicerol para que no contenga conservantes.
Cuadro 12. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000014_0002
Ejemplo 7
El objetivo de este ejemplo era mostrar que el beta-caroteno natural se puede utilizar en lugar del beta-caroteno idéntico al natural.
Composición de formulaciones de color líquido:
Figure imgf000014_0003
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasaba por un molino de bolas de laboratorio.
El color líquido se molió en un solo paso:
Molienda fina: durante la segunda etapa de molienda, el molino fue equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35-0,45 mm y una hendidura de 0.1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino era un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
Se realizó una pasteurización después de la molienda: 72-75°C durante 5 minutos.
La molienda fue exitosa con el beta-caroteno natural (ver cuadro 13).
Cuadro 13. Caracterización de colores líquidos después de la molienda
Figure imgf000015_0001
Aplicación de bebidas
No hubo cambio de sombra ni manchas en la botella después del tratamiento térmico para todas las muestras (véase el cuadro 14). Para concluir, los colorantes líquidos con beta-caroteno natural
son estables hacia el tratamiento térmico y pueden formularse sin conservantes.
Cuadro 14. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000015_0003
22
Figure imgf000015_0002
Ejem plo 8
El objetivo de este ejemplo era mostrar que al usar un emulsionante fosfolípido con un alto nivel de fosfatidilcolina, había un cambio de sombra después del tratamiento térmico.
Inarediente A % en peso B % en peso C % en peso D % en peso Beta-caroteno idéntico al natural 16 16 16 16
Polisorbato 80 7,5 7,5 12 12
Lecitina 16% 7,5
Lecitina 30% 7,5
Lecitina 50% 3
Lecitina 90% 3
Ácido ascórbico 3 3 3 3
Ácido acético 50% 1,2 1,2
Sorbato de potasio 0,1 0,1
Glicerol 25 25
Agua desmineralizada 41 41 64,7 64,7
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasaba por un molino de bolas de laboratorio
El color líquido se molió en un solo paso.
Molienda fina: durante este paso, el molino fue equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35­
0,45 mm y una hendidura de 0,1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino era un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
Cuadro 15. Caracterización de colores líquidos después de la molienda
Figure imgf000016_0001
Aplicación de bebidas
Hubo un cambio de sombra después del tratamiento térmico para las muestras C y D con un alto
aumento de la turbidez (ver cuadro 16). Las muestras se volvieron más rojas y turbias. Para concluir,
las dos muestras A y B fueron estables al tratamiento térmico (ver cuadro 16) y las muestras C y D no
fueron estables en las bebidas hacia el tratamiento térmico.
Para concluir, el uso de un emulsionante fosfolípido con un porcentaje de fosfatidilcolina al 50% o
superior no tiene éxito en la aplicación de bebidas para evitar el cambio de sombra después del tratamiento térmico.
Cuadro 16. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000016_0002
Ejemplo 9
El objetivo de este ejemplo era demostrar que se pueden utilizar fosfolípidos modificados enzimáticamente y que no se observó ningún cambio de tono después del tratamiento térmico en la aplicación de bebidas Inarediente A % en peso B % en peso
Beta-caroteno idéntico al natural 16 16
Polisorbato 80 7,5 7,5
Lecitina de girasol 20% 7,5
Lecitina hidrolizada enzimáticamente 7,5
Ácido ascórbico 3 3
Glicerol 25 25
Agua desmineralizada 41 41
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasaba por un molino de bolas de laboratorio.
El color líquido se molió en un solo paso:
Molienda fina: durante este paso, el molino fue equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35-0,45 mm y una hendidura de 0,1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino era un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
La pasteurización se realizó después de la molienda: 72-75 °C durante 5 minutos.
Cuadro 17. Caracterización de colores líquidos después de la molienda
Figure imgf000017_0002
Aplicación de bebidas:
No hubo cambio de sombra ni manchas en la botella después del tratamiento térmico. Conclusión: las dos muestras se mantuvieron estables al tratamiento térmico (véase el cuadro 18).
Por lo tanto, la lecitina modificada enzimáticamente se puede utilizar como un emulsionante fosfolípido que comprende menos del 50% de fosfatidilcolina.
Cuadro 18. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000017_0001
Figure imgf000018_0002
Ejem plo 10
El objetivo de este ejemplo era demostrar que se pueden utilizar fosfolípidos de diferentes fuentes y que no se observó ningún cambio de tono después del tratamiento térmico en la aplicación de bebidas.
Figure imgf000018_0003
Todos los ingredientes se agregaron uno por uno en un tanque y luego se mezclaron con un mezclador de alto cizallamiento hasta obtener un color líquido homogéneo. Cuando la solución era homogénea y el pigmento bien disperso, la solución se pasaba por un molino de bolas de laboratorio.
El color líquido se molió en un solo paso:
Molienda fina: durante este paso, el molino fue equipado con 300 ml de abalorios con un diámetro de 0,35­ 0,45 mm y una hendidura de 0,1 mm en la cámara.
El color líquido se molió hasta tener un tamaño de partícula inferior a 180 nm.
El molino era un molino Multilab de WAB.
Los abalorios eran óxido de circonio de Saint-Gobain.
La pasteurización se realizó después de la molienda: 72-75°C durante 5 minutos.
Cuadro 19. Caracterización de colores líquidos después de la molienda
Figure imgf000018_0001
Aplicación de bebidas
No hubo cambio de sombra ni manchas en la botella después del tratamiento térmico. Para concluir, las tres muestras fueron estables al tratamiento térmico (ver cuadro 20).
Por lo tanto, se puede concluir que un emulsionante de fosfolípidos de diferentes fuentes puede
utilizarse como emulsionante que conduce a una buena estabilidad del color líquido en las bebidas.
Cuadro 20. Evaluación de sombra en refrescos hacia el tratamiento térmico
Figure imgf000019_0001

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una composición colorante líquida que comprende:
a) un carotenoide;
b) agua;
c) un emulsionante fosfolípido que comprenda menos del 50% de fosfatidilcolina; y d) un segundo emulsionante;
en el que las cantidades de carotenoides en la composición colorante líquida son al menos del 7%;
en el que el carotenoide está en forma cristalina;
en el que el emulsionante fosfolípido es lecitina;
en el que el segundo emulsionante es polisorbato o quillaia;
en el que la cantidad de emulsionante fosfolípido está entre 1 y 15%;
en el que la cantidad del segundo emulsionante está entre 1 y 20%; y
en el que el tamaño de partícula es inferior a 180 nm, medido con un Zetasizer como se establece en los ejemplos.
2. La composición colorante según la reivindicación anterior, caracterizada porque el carotenoide se selecciona del grupo que consiste en alfa-caroteno, beta-caroteno, gamma-caroteno, los apocarotenales como 8'-apo-beta-caroteno, ésteres de ácido 8'-apo-beta-carotenoico tales como éster etílico, cantaxantina, astaxantina, azafrán, licopeno, luteína, zeaxantina o crocetina, crocina, bixina, capsantina, capsorubina, rubixantina, violaxantina, isómeros cis/trans de rodoxantina de los mismos y combinaciones de los mismos.
3. La composición colorante líquida según cualquiera de las afirmaciones anteriores, caracterizada porque el carotenoide es beta-caroteno.
4. La composición colorante líquida según cualquiera de las afirmaciones anteriores, caracterizada porque el carotenoide es beta-caroteno natural.
5. La composición colorante líquida según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el emulsionante fosfolípido es lecitina hidrolizada enzimáticamente.
6. La composición colorante líquida según la reivindicación 5, caracterizada porque la lecitina es seleccionada del grupo formado por girasol, soya, colza, algodón, yema de huevo, leche y fuentes marinas.
7. La composición colorante líquida según la reivindicación 5, caracterizada porque la lecitina es lecitina de girasol.
8. La composición colorante líquida según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la lecitina comprende menos del 45% de fosfatidilcolina.
9. La composición colorante líquida según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la lecitina comprende menos del 40% de fosfatidilcolina.
10. La composición colorante líquida según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la lecitina comprende menos del 35% de fosfatidilcolina.
11. La composición colorante líquida según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la lecitina comprende menos del 30% de fosfatidilcolina.
12. La composición colorante líquida según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la lecitina comprende menos del 25% de fosfatidilcolina.
13. Un método para preparar una composición colorante líquida de cualquiera de las reivindicaciones anteriores que comprende los pasos de
a) mezclar un pigmento carotenoide en forma de partículas sólidas con agua y un emulsionante fosfolípido que comprende menos del 50% de fosfatidilcolina y un segundo emulsionante; b) obtener una composición homogénea de coloración líquida; y
c) moler la composición colorante líquida,
en el que las cantidades de carotenoides en la composición colorante líquida son al menos del 7%; en el que el carotenoide está en forma cristalina;
en el que el emulsionante fosfolípido es lecitina;
en el que el segundo emulsionante es polisorbato o quillaia;
en el que la cantidad de emulsionante fosfolípido está entre 1 y 15%;
en el que la cantidad del segundo emulsionante está entre 1 y 20%; y
en el que el tamaño de partícula es inferior a 180 nm, medido con un Zetasizer como se establece en los ejemplos.
14. Un producto alimenticio, un pienso, un cosmético o un producto farmacéutico que comprende la composición colorante líquida según cualquiera de las reivindicaciones 1 al 12.
15. Uso de la composición colorante líquida según cualquiera de las reivindicaciones 1 al 12 como colorante para un producto alimenticio, una bebida, un pienso, un cosmético o un producto farmacéutico.
ES19716445T 2018-04-23 2019-04-15 Composición del colorante carotenoide Active ES2951665T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP18168698 2018-04-23
PCT/EP2019/059630 WO2019206708A1 (en) 2018-04-23 2019-04-15 Carotenoid colouring composition

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2951665T3 true ES2951665T3 (es) 2023-10-24

Family

ID=62116683

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19716445T Active ES2951665T3 (es) 2018-04-23 2019-04-15 Composición del colorante carotenoide

Country Status (3)

Country Link
EP (2) EP3784053B1 (es)
ES (1) ES2951665T3 (es)
WO (1) WO2019206708A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112155146B (zh) * 2020-09-16 2022-11-22 上海交通大学 一种能使胭脂树素在水相中稳定存在的方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3610191A1 (de) 1986-03-26 1987-10-01 Basf Ag Verfahren zur herstellung von feinteiligen, wasserdispergierbaren carotinoid-praeparationen
EP0410236B1 (de) 1989-07-25 1993-10-27 F. Hoffmann-La Roche Ag Verfahren zur Herstellung von Carotinoidpräparaten
DE19637517A1 (de) 1996-09-13 1998-03-19 Basf Ag Herstellung von pulverförmigen, kaltwasserdispergierbaren Carotinoid-Zubereitungen und die Verwendung der neuen Carotinoid-Zubereitungen
CN103635101B (zh) * 2011-06-06 2017-11-10 科汉森天然色素有限责任公司 类胡萝卜素着色组合物
MX2015002421A (es) 2012-08-26 2015-06-05 Lycored Ltd Formulaciones de beta-caroteno de tono controlado.
WO2016174004A1 (en) * 2015-04-28 2016-11-03 Chr. Hansen Natural Colors A/S Water-dispersible coloring composition

Also Published As

Publication number Publication date
EP3784053A1 (en) 2021-03-03
EP4338596A2 (en) 2024-03-20
WO2019206708A1 (en) 2019-10-31
EP3784053B1 (en) 2023-06-21
EP4338596A3 (en) 2024-05-22
EP3784053C0 (en) 2023-06-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10202509B2 (en) Colouring composition comprising starch derivatives as a hydrocolloid
RU2664579C2 (ru) КОМПОЗИЦИИ β-КАРОТИНА С КОНТРОЛИРУЕМЫМ ЦВЕТОВЫМ ТОНОМ
ES2813393T3 (es) Microcápsulas que comprenden luteína o éster de luteína
US20180317529A1 (en) Beadlets comprising carotenoids
CA2801270A1 (en) Colorant emulsion
JP2020033378A (ja) 固体色素の安定化方法
ES2951665T3 (es) Composición del colorante carotenoide
ES2807226T3 (es) Composición colorante dispersable en agua
ES2942857T3 (es) Nanopartículas lipídicas sólidas cargadas con pigmento
WO2015052182A1 (en) Beta-carotene formulation and use thereof in coloring edible products
EP4186370B1 (en) Carotenoid coloring composition for cheese products