ES2950873T3 - Tapón de rosca destinado a permanecer unido a un envase después de su apertura y que puede mantenerse en posición de apertura - Google Patents

Tapón de rosca destinado a permanecer unido a un envase después de su apertura y que puede mantenerse en posición de apertura Download PDF

Info

Publication number
ES2950873T3
ES2950873T3 ES21196211T ES21196211T ES2950873T3 ES 2950873 T3 ES2950873 T3 ES 2950873T3 ES 21196211 T ES21196211 T ES 21196211T ES 21196211 T ES21196211 T ES 21196211T ES 2950873 T3 ES2950873 T3 ES 2950873T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cylindrical wall
tongue
neck
container
arms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES21196211T
Other languages
English (en)
Inventor
Mathias Mélan-Moutet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe Lorraine de Capsules Metalliques Manufacture de Bouchage SOLOCAP MAB SAS
Original Assignee
Societe Lorraine de Capsules Metalliques Manufacture de Bouchage SOLOCAP MAB SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe Lorraine de Capsules Metalliques Manufacture de Bouchage SOLOCAP MAB SAS filed Critical Societe Lorraine de Capsules Metalliques Manufacture de Bouchage SOLOCAP MAB SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2950873T3 publication Critical patent/ES2950873T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D55/00Accessories for container closures not otherwise provided for
    • B65D55/16Devices preventing loss of removable closure members
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • B65D41/34Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt
    • B65D41/3442Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt with rigid bead or projections formed on the tamper element and coacting with bead or projections on the container
    • B65D41/3447Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt with rigid bead or projections formed on the tamper element and coacting with bead or projections on the container the tamper element being integrally connected to the closure by means of bridges
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/10Details of hinged closures
    • B65D2251/1008Means for locking the closure in open position
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2401/00Tamper-indicating means
    • B65D2401/15Tearable part of the closure
    • B65D2401/30Tamper-ring remaining connected to closure after initial removal

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

- Tapón de rosca destinado a permanecer unido a un recipiente después de su apertura y capaz de mantenerse en posición abierta. - El tapón (1) comprende una pared cilíndrica (3) que tiene una superficie interna (8) que tiene una rosca (9) dispuesta para cooperar con una rosca (10) dispuesta en un cuello (11) del recipiente (2), una anillo de seguridad (12) que extiende la pared cilíndrica (3) y conectado a la pared cilíndrica (3) mediante al menos una conexión fracturable (14). Una porción de la pared cilíndrica (3) forma una lengüeta (15) conectada al anillo de seguridad (12) a través de un elemento de conexión (19) dispuesto para permitir el movimiento de la pared cilíndrica (3) durante el desatornillando la pared cilíndrica (3).). El tapón (1) incluye también un tope (34) que sobresale de la lengüeta (15) que permite mantener el tapón (1) en una configuración de bloqueo. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Tapón de rosca destinado a permanecer unido a un envase después de su apertura y que puede mantenerse en posición de apertura
ÁREA TÉCNICA
La presente invención se refiere a un tapón de rosca destinado a ser montado por enroscado para cerrar (u obturar) el cuello de un envase y a permanecer unido al envase después de la apertura del cuello. El tapón se puede mantener en una posición de apertura sin la intervención del usuario.
ESTADO DE LA TÉCNICA
Por razones ecológicas, en la mayoría de los países, las nuevas regulaciones imponen o van a imponer que el tapón de un envase, tal como una botella, permanezca unido al envase, incluso cuando el tapón deja abierto el cuello del envase. Ya se conoce un tapón de fricción destinado a estar unido a su envase después de la apertura del cuello del envase. Estos tapones de fricción están destinados a cerrar un envase quedando unidos al cuello del envase por efecto del rozamiento (o fricción) o por pinzamiento entre el tapón y el cuello del envase. Sin embargo, este tapón de fricción no presenta las ventajas de un tapón de rosca que permite cerrar con seguridad el cuello de un envase.
Además, la mayoría de los envases están cerrados con un tapón de rosca. Por lo tanto, para cumplir con las nuevas normativas, las líneas de embotellado que están configuradas para montar tapones de rosca en sus envases requieren una adaptación en ocasiones compleja y costosa para adaptar la línea de embotellado a estos tapones de fricción.
Por otro lado, los tapones unidos tienen la desventaja de volver a cerrar parcialmente el cuello después de la apertura, al menos debido a la elasticidad del dispositivo que une el tapón al envase. En efecto, esta elasticidad tiende a devolver el tapón hacia una posición cercana a una posición de cierre. Por lo tanto, el cuello del envase no está completamente abierto. Para mantener el cuello completamente abierto, a menudo se requiere que el usuario retenga manualmente el tapón en la posición de apertura para impedir que el tapón vuelva hacia una posición parcialmente cerrada del cuello.
El documento de patente de EE. UU. US 2011/0114593 presenta un tapón que tiene las características técnicas del preámbulo de la reivindicación 1, que permiten mantener el tapón en una posición abierta. Sin embargo, la solución propuesta por este documento no es del todo satisfactoria.
DIVULGACIÓN DE LA INVENCIÓN
El objeto de la presente invención es paliar este inconveniente proponiendo un tapón de rosca destinado a permanecer unido al envase que puede mantenerse en su posición abierta (en configuración de bloqueo) sin intervención del usuario y en cualquier lugar alrededor del cuello del envase.
A tal fin, la invención se refiere a un tapón de rosca destinado a permanecer unido a un envase después de la apertura del mismo.
Según la invención, el tapón comprende:
• una pared cilíndrica que tiene un primer eje longitudinal, un primer extremo cerrado por un fondo y un segundo extremo abierto, teniendo la pared cilíndrica una superficie interna que comprende un fileteado dispuesto para cooperar con un fileteado dispuesto en un cuello del envase, estando configurada la pared cilíndrica para estar alternativamente en una posición cerrada en la cual la pared cilíndrica está roscada al cuello y una posición abierta en la cual la pared cilíndrica está desenroscada del cuello y el cuello está abierto, comprendiendo la pared cilíndrica una porción que forma una lengüeta que se extiende entre una punta de unión y una punta libre en paralelo al primer eje longitudinal, estando conectada la punta de unión a la pared cilíndrica por una charnela, teniendo la lengüeta bordes longitudinales paralelos al primer eje longitudinal, teniendo la lengüeta, además, al menos una ranura que tiene un segundo eje longitudinal sustancialmente paralelo al primer eje longitudinal, teniendo la ranura o ranuras una anchura ortogonal al segundo eje longitudinal;
• un anillo de seguridad que prolonga la pared cilíndrica y está destinado a ser retenido en el cuello por un elemento de retención dispuesto en el envase, estando conectado el anillo de seguridad al segundo extremo de la pared cilíndrica por al menos una conexión rompible, estando dispuesta la conexión rompible para romperse durante un primer desenroscado de la pared cilíndrica,
• un elemento de conexión que conecta una zona de unión de la lengüeta al anillo de seguridad, estando dispuesto el elemento de conexión para permitir el desplazamiento de la pared cilíndrica según el primer eje longitudinal durante un desenroscado de la pared cilíndrica,
• un tope que sobresale de la lengüeta hacia el exterior de la pared cilindrica entre la punta libre y la zona de unión de la lengüeta, teniendo la lengüeta una porción de bloqueo entre el tope y la punta libre de la lengüeta, estando dispuesto el tope de manera que parte del elemento de retención está alojado entre el tope y la porción de bloqueo después de un basculamiento de la lengüeta cuando la pared cilíndrica se lleva a una configuración de bloqueo del tapón, correspondiendo la configuración de bloqueo a una configuración de la posición abierta de la pared cilíndrica en la cual se impide que la pared circular vuelva a la posición cerrada.
Así, gracias al tapón que atrapa una parte del elemento de retención entre dicho tope y la porción de bloqueo de la lengüeta, el tapón unido a su envase permanece en posición de apertura en una configuración de bloqueo sin que el usuario se vea obligado a retener manualmente el tapón en la posición de apertura después de abrir el envase.
Además, el tope tiene una forma alargada según un segundo eje longitudinal perpendicular a un plano que contiene a la lengüeta.
Además, el tope tiene forma de arco en un plano de sección perpendicular al primer eje longitudinal cuando la pared cilíndrica está en posición cerrada.
Ventajosamente, el tope tiene un borde libre redondeado.
Por otro lado, el anillo de seguridad tiene un recorte adaptado para alojar la punta libre de la lengüeta.
Según una particularidad, cada uno de los bordes longitudinales está conectado respectivamente a la pared cilíndrica por una línea de rasgadura, estando dispuesta cada línea de rasgadura para rasgarse después del primer desenroscado de la pared cilíndrica y una primera apertura del cuello del envase.
Según otra particularidad, el elemento de conexión comprende dos brazos, teniendo cada uno de los brazos un primer extremo y un segundo extremo, estando unido el primer extremo de cada uno de los brazos a la zona de unión de la lengüeta a uno de los bordes longitudinales de la lengüeta, separándose los brazos simétricamente a cada lado de la lengüeta hacia el segundo extremo, estando conectado el segundo extremo de cada uno de los brazos al anillo de seguridad.
Según otra particularidad, el segundo extremo de la pared cilíndrica comprende una porción de borde que tiene una muesca, estando alojados los brazos al menos en parte en la muesca completando el borde del segundo extremo de la pared cilíndrica al nivel de la muesca, por que la conexión rompible conecta el anillo de seguridad, por un lado, al segundo extremo de la pared cilíndrica y, por otro lado, a los brazos
Además, cada línea de rasgado también conecta cada uno de los brazos a la pared cilíndrica.
Además, el anillo de seguridad comprende al menos un elemento de bloqueo dispuesto de manera que el anillo de seguridad enfrentado a los brazos pueda apoyarse contra los brazos cuando el anillo de seguridad es forzado sobre el elemento de retención para montar el tapón en el envase.
Por otro lado, el tapón comprende, además, un faldón cilíndrico de taponamiento interno llevado por el fondo y configurado para penetrar en el cuello del envase durante el enroscado de la pared cilíndrica hacia la posición cerrada.
Ventajosamente, la pared cilíndrica presenta una superficie externa que comprende relieves de agarre.
Según un modo de realización, el anillo de seguridad comprende una parte circular externa y una parte circular interna, prolongando la parte circular externa la pared cilíndrica, estando destinada la parte circular interna para ser dada la vuelta con respecto a la parte circular externa por el interior del anillo de seguridad durante una instalación del tapón de rosca en el cuello del envase, estando destinado el anillo de seguridad a ser retenido en el cuello por la cooperación de la parte circular interna, que fue dada la vuelta durante su instalación, con el elemento de retención.
Según otro modo de realización, el anillo de seguridad comprende una parte circular externa y una parte circular interna, teniendo el anillo de seguridad una forma predefinida en la cual la parte circular interna está diseñada como un clip antirretorno con respecto al elemento de retención del cuello, estando destinado el anillo de seguridad a ser retenido en el cuello por la cooperación de la parte circular interna y el elemento de retención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
La invención, con sus características y ventajas, quedará más clara con la lectura de la descripción realizada con referencia a los dibujos adjuntos en donde:
• la figura 1 representa una vista desde arriba en perspectiva del tapón,
• la figura 2 representa una vista frontal del tapón,
• la figura 3 representa una sección longitudinal de un cuello de envase y de un tapón unido al envase en una configuración de bloqueo de la posición de apertura;
• la Figura 4 muestra una vista desde arriba en perspectiva del cuello de un envase y un tapón unido al envase en una configuración de bloqueo de la posición de apertura.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Las figuras 1 a 4 representan varias vistas de una realización del tapón 1 de rosca destinado a permanecer unido a un envase 2, en particular una botella, después de la apertura del envase 2.
De forma no limitativa, el tapón 1 está fabricado en material plástico mediante tecnología de moldeo por inyección. Por ejemplo, el material plástico puede ser polietileno de alta densidad (HDPE) o polipropileno (PP).
El tapón 1 comprende una pared cilíndrica 3 que tiene un eje longitudinal 4.
La pared cilíndrica 3 tiene una forma de cilindro de revolución. El eje longitudinal 4 coincide con el eje del cilindro. La pared cilíndrica 3 tiene un extremo 5 cerrado por un fondo 6 y un extremo 7 abierto. La pared cilíndrica 3 tiene una superficie interna 8 que comprende un fileteado 9 dispuesto para cooperar con un fileteado 10 dispuesto en un cuello 11 del envase 2 (figuras 3 y 4). La pared cilíndrica 3 está configurada para encontrarse, alternativamente, en una posición cerrada en la cual la pared cilíndrica 3 está enroscada al cuello 11 y una posición abierta (figuras 3 y 4) en la cual la pared cilíndrica 3 está desenroscada del cuello 11 y el cuello 11 está abierto.
La pared cilíndrica 3 comprende además una porción que forma una lengüeta 15 que se extiende entre una punta de unión 16 y una punta libre 17 en paralelo al eje longitudinal 4. La punta de unión 16 está conectada a la pared cilíndrica 3 por una bisagra 18. La charnela 18 puede corresponden a un adelgazamiento del espesor de la pared cilíndrica 3 que conecta la lengüeta 15. Este adelgazamiento del espesor permite que la lengüeta 15 pueda articularse a la pared cilíndrica 3 al nivel del adelgazamiento. La lengüeta 15 tiene bordes longitudinales 20 paralelos al eje longitudinal 4.
El tapón 1 comprende, además, un anillo de seguridad 12 que prolonga la pared cilíndrica 3. El anillo de seguridad 12 está destinado a ser retenido en el cuello 11 por un elemento de retención 13 (o contra-anillo) dispuesto en el envase 2 (figuras 3 y 4). El elemento de retención 13 puede ser un saliente circular o, al menos, una porción de un saliente circular dispuesto en el cuello 11 del envase 2. El anillo de seguridad 12 puede tener un recorte 30 adaptado para alojar la punta libre 17 de la lengüeta 15.
El anillo de seguridad 12 también puede ser retenido por un elemento de retención adicional 29 que impide que el anillo de seguridad 12 descienda hacia el contenedor 2 (figuras 3 y 4). Así, el anillo de seguridad 12 está situado entre el elemento de retención 13 y el elemento de retención adicional 29.
El anillo de seguridad 12 está conectado al extremo 7 de la pared cilíndrica 3 por al menos una conexión rompible 14. La conexión rompible 14 está dispuesta para romperse durante un primer desenroscado de la pared cilíndrica 3.
La tapa 1 también comprende un elemento de conexión 19. Este elemento de conexión 19 conecta una zona de unión 25 de la lengüeta 15 al anillo de seguridad 12. El elemento de conexión 19 está dispuesto para permitir el desplazamiento (en traslación) de la pared cilíndrica 3 a lo largo del eje longitudinal 4 durante un desenroscado de la pared cilíndrica 3. Por ejemplo, el elemento de conexión 19 tiene suficiente elasticidad para permitir este desplazamiento.
Ventajosamente, la zona de unión 25 está situada entre la punta de unión 16 y la punta libre 17.
Por ejemplo, la zona de unión 25 puede estar situada sensiblemente a medio camino entre la punta de fijación 16 y la punta libre 17 de la lengüeta 15.
El tapón también comprende un tope 34 que sobresale de la lengüeta 15 hacia el exterior de la pared cilíndrica 3 entre la punta libre 17 y la zona de unión 25 de la lengüeta 15. Por ejemplo, el tope 34 es adyacente a la zona de unión 25.
La lengüeta 15 tiene una porción de bloqueo 37 entre el tope 34 y la punta libre 17 de la lengüeta 15. El tope 34 está dispuesto de manera que una parte del elemento de retención 13 se aloje entre el tope 34 y la porción de bloqueo 37 después de un basculamiento de la lengua 15 cuando la pared cilíndrica 3 se lleva a una configuración de bloqueo del tapón 1 (figura 3). La configuración de bloqueo representada en la figura 3 corresponde a una configuración de la posición abierta de la pared cilíndrica 3 en la cual se impide que la pared circular 3 vuelva a la posición cerrada. La punta libre 17 de la lengüeta 15 forma un punto duro alrededor del cual se realiza el basculamiento para pasar hacia la configuración de bloqueo.
Se forma así un ángulo 38 entre el tope 34 y la porción de bloqueo 37. El elemento de retención 13 se aloja en este ángulo 38 después del basculamiento de la lengüeta 15 para llevar la pared cilíndrica 3 a la configuración de bloqueo del tapón 1. El tope 34 está entonces debajo del elemento de retención 13 y no sobre el elemento de retención 13. La elasticidad del elemento de conexión 19 tiende a impedir que el elemento de retención 13 se suelte del ángulo formado por el tope 34 y la porción de bloqueo 37. Cuando el tapón 1 está en la configuración de bloqueo, el elemento de retención 13 se puede soltar por una tracción del tapón 1 por un usuario, por ejemplo.
En consecuencia, el tapón 1 se puede llevar a la configuración de bloqueo en cualquier lugar alrededor del cuello 11. Además, ningún elemento del envase 2, tal como el fileteado 10 en el cuello 11 del envase 2, impide que el tapón 1 sea llevado a la configuración de bloqueo. En efecto, si el tope está dispuesto para ser llevado sobre el elemento de retención 13 y no debajo del elemento de retención 13, el tope 34 y/o la porción de bloqueo 37 habrían podido haber sido obstaculizados por el fileteado 10 en el cuello 11.
Ventajosamente, el tope 34 tiene forma alargada según un eje longitudinal perpendicular a un plano que contiene la lengüeta 15.
El tope 34 puede tener forma de arco en un plano de sección perpendicular al eje longitudinal 4 cuando la pared cilíndrica 3 está en la posición cerrada. La cuerda del arco está incluida en el plano que contiene la lengüeta 15. La forma de arco corresponde, por ejemplo, a un arco de círculo.
Por otro lado, el tope 34 puede tener un borde libre redondeado 42.
Cada uno de los bordes longitudinales 20 de la lengüeta 15 puede estar conectado respectivamente a la pared cilíndrica 3 por una línea de rasgadura 21. Cada línea de rasgadura 21 está dispuesta para rasgarse después del primer desenroscado de la pared cilíndrica 3 y una primera apertura del cuello 11 del envase 2. Así, cada línea de rasgadura 21 puede corresponder a una línea pre-cortada que se rasga cuando la pared cilíndrica 3 se desacopla del cuello 11 del envase 2 y luego bascula con respecto a la lengüeta 15, después del primer desenroscado de la pared cilíndrica 3.
En otro modo de realización, cada uno de los bordes longitudinales 20 de la lengüeta 15 puede estar conectado respectivamente a la pared cilíndrica 3 por una línea que no se puede rasgar.
Por otro lado, el elemento de conexión 19 puede comprender al menos dos brazos 22. Cada uno de los brazos tiene un extremo 23 y un extremo 24. El extremo 23 de cada uno de los brazos 22 está unido a la zona de unión 25 de la lengüeta 15 a uno de los bordes longitudinales 20 de la lengüeta 15. Los brazos 22 se separan simétricamente a cada lado de la lengüeta 15 hacia el extremo 24. El extremo 24 está conectado al anillo de seguridad 12. Así, el conjunto que comprende la lengüeta 15 y los brazos 22 puede tienen la forma general de una cruz en donde la lengüeta 15 corresponde a la primera barra de la cruz y los brazos corresponden a la segunda barra de la cruz.
Por ejemplo, la zona de unión 25 corresponde a una porción de la lengüeta 15 a la que se conecta el elemento de conexión 19, en particular los brazos 22. Esta porción puede ser sensiblemente rectangular. La porción rectangular de la zona de unión 25 puede corresponder sensiblemente a un rectángulo cuya longitud corresponde la anchura de la lengüeta 15 y la anchura corresponde a la anchura de un brazo 22.
Cada uno de los brazos 22 está dimensionado para proporcionar una flexibilidad que permita que la pared cilíndrica 3 se desplace en traslación a lo largo del eje longitudinal 4 durante un desenroscado de la pared cilíndrica 3 hasta que la pared cilíndrica se desenrosca por completo. La lengüeta 15 y el elemento de conexión 19 retienen entonces la pared cilíndrica 3 al anillo de seguridad 12 que estás retenido al cuello 11 del envase 2. Por otro lado, los brazos 22 están dimensionados para resistir una fuerza de tracción máxima suficiente para impedir el arrancamiento de la pared cilíndrica 3 del envase. La fuerza de tracción se puede configurar en función el uso normal del tapón. La fuerza de tracción máxima se puede definir en función de normas establecidas para la apertura de un tapón 1. De manera no limitativa, los brazos 22 están dimensionados para que la fuerza de tracción máxima sea sustancialmente igual a 35 N.
El extremo 7 de la pared cilíndrica 3 puede comprender una porción de borde que tiene una muesca 26. Los brazos 22 están alojados al menos en parte en la muesca 26. Al menos una parte de cada uno de los brazos 22 completa el borde del extremo 7 de la pared cilíndrica 3 al nivel de la muesca 26. Al menos una parte de cada uno de los brazos 22 llena así el espacio dejado por la muesca 26.
La muesca 26 puede tener una forma que permita facilitar el enroscado de la pared cilíndrica 3 evitando el choque entre el fileteado 9 y el cuello 11 del envase 2. Por ejemplo, la distancia entre el borde de la muesca 26 y el brazo 22 se ensancha progresivamente desde el extremo 24 hacia el extremo 23.
Ventajosamente, cada línea de rasgadura 21 también conecta cada uno de los brazos 22 con la pared cilíndrica 3. Así, la línea de rasgadura 21 que conecta cada uno de los bordes longitudinales 20 con la pared cilíndrica 3 se extiende para conectar cada uno de los brazos 22 con la pared cilíndrica 3. La línea de rasgadura 21 entre cada uno de los brazos 22 y la pared cilíndrica 3 permite mejorar la higiene del tapón 1 cuando la pared cilíndrica 3 está en posición cerrada antes del primer desenroscado de la pared cilíndrica 3.
En otro modo de realización, la línea que conecta cada uno de los brazos 22 con la pared cilíndrica 3 y cada uno de los bordes longitudinales con la pared cilíndrica 3 se puede rasgar únicamente entre cada uno de los brazos 22 y la pared cilíndrica 3. Dicha línea no se puede rasgar entre cada uno de los bordes longitudinales a la pared cilíndrica 3. La línea de rasgadura que une cada uno de los brazos 22 a la pared cilíndrica 3 puede comprender al menos un puente que se rompe tras el primer desenroscado de la pared cilíndrica 3 y una primera apertura del cuello 11 del envase 2. Otro puente también puede conectar cada uno de los brazos 22 al anillo de seguridad 12. Este puente también se rompe tras el primer desenroscado de la pared cilindrica 3 y una primera apertura del cuello 11 del envase 2.
El anillo de seguridad 12 puede comprender al menos un elemento de bloqueo 28. Este o estos elementos de bloqueo 28 están dispuestos de manera que el anillo de seguridad 12 enfrentado a los brazos 22 pueda apoyarse contra los brazos 22 durante un paso forzado del anillo de seguridad 12 sobre el elemento de retención 13 para montar el tapón I en el envase 2 en una línea embotellado. Las figuras 1 y 2 muestran elementos de bloqueo 28 repartidos sobre el anillo de seguridad 12 frente a los brazos 22. El o los elementos de bloqueo 28 pueden corresponder a uno o más salientes de forma sensiblemente paralelepipédica de una sola pieza con el anillo de seguridad 12.
El tapón 1 puede comprender, además, un faldón cilíndrico 31 de taponamiento interno llevado por el fondo 6 y configurado para penetrar en el cuello 11 del envase 2 durante el roscado de la pared cilíndrica 3 hacia la posición cerrada.
Preferiblemente, el faldón cilíndrico 31 tiene un eje longitudinal o eje del cilindro coincidente con el eje longitudinal 4 de la pared cilíndrica 3.
Entre el faldón cilíndrico 31 y la pared cilíndrica 3, el fondo 6 del tapón 1 está dispuesto de manera que el extremo libre del cuello 11 hace tope contra el fondo 6 del tapón 1 cuando la pared cilíndrica está en posición cerrada. El faldón cilíndrico 31 tiene el papel de estanqueidad del cuello 11.
Por ejemplo, la parte del fondo 6 que está en correspondencia con el faldón cilíndrico 31 puede elevar su altura externamente para aumentar la superficie exterior del tapón 1. La cavidad delimitada por el faldón cilíndrico 31 y la cavidad generada por la elevación exterior del fondo 6 se suman para formar una única cavidad grande de paredes lisas. Se forma un rebaje circular entre la parte elevada y la parte no elevada del fondo 6. El extremo libre del cuello I I del envase hace tope contra la parte no elevada del fondo 6 cuando la pared cilíndrica está en la posición cerrada. Esto permite asegurar la estanqueidad del tapón 1.
La punta de unión 16 que conecta la lengüeta 15 a la pared cilíndrica 3 puede estar a una altura inferior o igual a una altura situada al nivel del fondo 6 del tapón 1 contra la cual hace tope el extremo libre del cuello 11 del envase 2, cuando la pared cilíndrica 3 está en la posición cerrada.
Ventajosamente, el faldón cilíndrico 31 puede incluir un borde libre que tiene una muesca (no representada) enfrentada a la lengüeta 15. Esta muesca facilita el desacoplamiento de la pared cilíndrica 3 del cuello 11 del envase 2 después de su desenroscado. También permite facilitar la colocación de la pared cilíndrica 3 sobre el cuello 11 del envase 2 antes del enroscado de la pared cilíndrica 3 sobre el cuello 11.
La pared cilíndrica 3 puede tener una superficie externa que comprende relieves de agarre 33. De manera no limitativa, los relieves de agarre corresponden a aletas diametrales distribuidas regularmente sobre la superficie externa de la pared cilíndrica 3. Estos relieves de agarre 33 facilitan el desenroscado y enroscado del tapón 1.
La lengüeta 15 puede comprender nervaduras 27 que sobresalen de la lengüeta 15 hacia el exterior de la pared cilíndrica 3 (figuras 1 y 2). Estas nervaduras 27 se originan al nivel de la charnela 18 y se extienden sensiblemente hasta la zona de unión 25. Estas nervaduras 27 pueden contribuir a la rigidez de la lengüeta 15 y al agarre del tapón 1 para facilitar el desenroscado y el enroscado del tapón 1. La rigidez proporcionada por las nervaduras 27 contribuye a facilitar la instalación del tapón roscado 1 en el cuello 11. Las figuras 1 y 2 muestran una lengüeta 15 que comprende cuatro nervaduras 27 paralelas.
Según un modo de realización, el anillo de seguridad 12 comprende una parte circular externa y una parte circular interna. La parte circular externa es una prolongación de la pared cilíndrica 3. La parte circular interna está destinada a ser dada la vuelta con respecto a la parte circular externa por el interior del anillo de seguridad 12 durante una instalación del tapón de rosca 1 en el cuello 11 del envase 2. El anillo de seguridad 12 está, así, destinado a ser retenido en el cuello 11 por la cooperación (por enganche) de la parte circular interna con el elemento de retención 13 después de que la parte circular interna haya sido dada la vuelta durante su instalación en el cuello 11 del envase. 2. El tapón de rosca 1 está instalado cuando el anillo de seguridad 12 está retenido por el elemento de retención 13.
Según otro modo de realización, el anillo de seguridad 12 comprende una parte circular externa y una parte circular interna. El anillo de seguridad 12 tiene una forma predefinida en la cual la parte circular interna está diseñada en forma de clip antirretorno con respecto al elemento de retención 13 del cuello 11. El anillo de seguridad 12 está, así, destinado a ser retenido en el cuello 11 por la cooperación (por enganche) de la parte circular interna y el elemento de retención 13.
Para cada modo de realización, la parte circular interna puede ser continua alrededor de toda la parte circular externa. También puede ser discontinua. Cuando es discontinua, comprende una pluralidad de pétalos alrededor de toda la parte circular externa. Cada uno de los pétalos juega el papel de un arpón que retiene el anillo de seguridad 12 retenido en el cuello 11 por el elemento de retención 13 dispuesto en el envase 2.
El tapón se puede utilizar para cualquier envase 2 que tenga un cuello 11 a rosca. El tapón 1 también puede tener un diámetro adecuado para cualquier cuello 11 de envase a rosca. Por lo tanto, el diámetro del tapón 1 puede ser igual a cualquier diámetro para poder usarse en cualquier diámetro del cuello a rosca 11 de un envase 2.
Por otro lado, el tapón 1 se puede utilizar para un envase 2 que puede contener cualquier tipo de líquido o bebida. De manera no limitativa, el envase 2 puede ser un envase 2 que puede contener un líquido sin gas, un líquido gaseoso, un zumo de frutas, leche, etc. Las diferentes partes del tapón 1, tales como la pared cilíndrica 3, el fondo 6, el faldón cilíndrico 31, el fileteado 9 pueden dimensionarse según el líquido o la bebida destinada a ser contenida en el envase 2. Por ejemplo, estas diferentes partes pueden ser más o menos gruesas. Asimismo, el fileteado 9 puede tener hilos más o menos apretados y/o más o menos gruesos. Asimismo, los hilos del fileteado 9 pueden tener interrupciones dependiendo del líquido o bebida destinado a ser contenido en el envase 2.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Tapón de rosca destinado a permanecer unido a un envase (2) después de la apertura del envase (2),
caracterizado por que comprende:
- una pared cilíndrica (3) que tiene un primer eje longitudinal (4), un primer extremo (5) cerrado por un fondo (6) y un segundo extremo (7) abierto, teniendo la pared cilíndrica (3) una superficie interna (8) que comprende un fileteado (9) dispuesto para cooperar con un fileteado (10) dispuesto en un cuello (11) del envase (2), estando configurada la pared cilíndrica (3) para estar alternativamente en una posición cerrada en la cual la pared cilíndrica (3) está roscada al cuello (11) y una posición abierta en la cual la pared cilíndrica (3) está desenroscada del cuello (11) y el cuello (11) está abierto, comprendiendo la pared cilíndrica (3) una porción que forma una lengüeta (15) que se extiende entre una punta de unión (16) y una punta libre (17) en paralelo al primer eje longitudinal (4), teniendo la lengüeta (15) bordes longitudinales (20) paralelos al primer eje longitudinal (4),
- un anillo de seguridad (12) que prolonga la pared cilíndrica (3) y está destinado a ser retenido en el cuello (11) por un elemento de retención (13) dispuesto en el envase (2), estando conectado el anillo de seguridad (12) al segundo extremo (7) de la pared cilíndrica (3) por al menos una conexión rompible (14), estando dispuesta la conexión rompible (14) para romperse durante un primer desenroscado de la pared cilíndrica (3),
- un elemento de conexión (19) que conecta la pared cilíndrica (3) con el anillo de seguridad (12), estando dispuesto el elemento de conexión (19) para permitir el desplazamiento de la pared cilíndrica (3) según el primer eje longitudinal (4) durante un desenroscado de la pared cilíndrica (3),
- un tope (34) que sobresale de la lengüeta (15) hacia el exterior de la pared cilíndrica (3) entre la punta libre (17) y la zona de unión (25) de la lengüeta (15), teniendo la lengüeta (15) una porción de bloqueo (37) entre el tope (34) y la punta libre (17) de la lengüeta (15), estando dispuesto el tope (34) de manera que una parte del elemento de retención (13) se aloja entre el tope (34) y la porción de bloqueo (37) después de un basculamiento de la lengüeta (15) cuando la pared cilíndrica (3) se lleva a una configuración de bloqueo del tapón (1), correspondiendo la configuración de bloqueo a una configuración de la posición abierta de la pared cilíndrica (3) en la cual se impide que la pared circular (3) vuelva a la posición cerrada, caracterizado por que la punta de unión de la lengüeta (16) está unida a la pared cilíndrica (3) por una charnela (18) y que el elemento de conexión conecta una zona de unión (25) de la lengüeta (15) al anillo de seguridad (12).
2. Tapón según la reivindicación 1, caracterizado por que el tope (34) tiene forma alargada según un segundo eje longitudinal perpendicular a un plano que contiene la lengüeta (15).
3. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por que el tope (34) tiene forma de arco en un plano transversal perpendicular al primer eje longitudinal (4) cuando la pared cilíndrica (3) está en la posición cerrada.
4. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que el tope (34) tiene un borde libre redondeado (42).
5. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que el anillo de seguridad (12) tiene un recorte (30) adaptado para alojar la punta libre (17) de la lengüeta (15).
6. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que cada uno de los bordes longitudinales (20) está conectado respectivamente a la pared cilíndrica (3) por una línea de rasgadura (21), estando dispuesta cada línea de rasgadura (21) para rasgarse después del primer desenroscado de la pared cilíndrica (3) y una primera apertura del cuello (11) del envase (2).
7. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que el elemento de conexión (19) comprende dos brazos (22), teniendo cada uno de los brazos (22) un primer extremo (23) y un segundo extremo (24), estando unido el primer extremo (23) de cada uno de los brazos (22) a la zona de unión (25) de la lengüeta (15) a uno de los bordes longitudinales (20) de la lengüeta (15), separándose simétricamente los brazos (22) a cada lado de la lengüeta (15) hacia el segundo extremo (24), estando conectado el segundo extremo (24) de cada uno de los brazos al anillo de seguridad (12).
8. Tapón según la reivindicación 7, caracterizado por que el segundo extremo (7) de la pared cilíndrica (3) comprende una porción de borde que tiene una muesca (26), estando alojados los brazos (22), al menos en parte, en la muesca (26) completando el borde del segundo extremo (7) de la pared cilíndrica (3) en la muesca (26),
por que la conexión rompible (14) conecta el anillo de seguridad (12), por un lado, al segundo extremo (7) de la pared cilíndrica (3) y, por otro lado, a los brazos (22).
9. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 7 y 8, caracterizado por que cada línea de rasgadura (21) también conecta cada uno de los brazos (22) a la pared cilíndrica (3).
10. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado por que el anillo de seguridad (12) comprende al menos un elemento de bloqueo (28) dispuesto de manera que el anillo de seguridad (12) enfrentado a los brazos (22) pueda apoyarse contra los brazos (22) cuando el anillo de seguridad (12) es forzado sobre el elemento de retención (13) para montar el tapón (1) en el envase (2).
11. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que comprende, además, un faldón cilíndrico (31) de taponamiento interno llevado por el fondo (6) y configurado para penetrar en el cuello (11) del envase (2) durante el enroscado de la pared cilíndrica (3) hacia la posición cerrada.
12. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por que la pared cilíndrica (3) tiene una superficie externa que comprende relieves de agarre (33).
13. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que el anillo de seguridad (12) comprende una parte circular externa y una parte circular interna, prolongando la parte circular externa la pared cilíndrica (3), estando destinada la parte circular interna para ser dada la vuelta con respecto a la parte circular externa por el interior del anillo de seguridad (12) durante una instalación del tapón de rosca (1) en el cuello (11) del envase (2), estando destinado el anillo de seguridad (12) a ser retenido en el cuello (11) por la cooperación de la parte circular interna, que se ha dado la vuelta durante su instalación, con el elemento de retención (13).
14. Tapón según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que el anillo de seguridad (12) comprende una parte circular externa y una parte circular interna, teniendo el anillo de seguridad una forma predefinida en la cual la parte circular interna está diseñada como un clip antirretorno con respecto al elemento de retención (13) del cuello (11), estando destinado el anillo de seguridad (12) a ser retenido en el cuello (11) por la cooperación de la parte circular interna y el elemento de retención (13).
ES21196211T 2020-10-14 2021-09-13 Tapón de rosca destinado a permanecer unido a un envase después de su apertura y que puede mantenerse en posición de apertura Active ES2950873T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR2010502A FR3115020B1 (fr) 2020-10-14 2020-10-14 Bouchon à vis destiné à rester attaché à un récipient après ouverture et pouvant être maintenu dans une position d’ouverture.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2950873T3 true ES2950873T3 (es) 2023-10-16

Family

ID=74553920

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21196211T Active ES2950873T3 (es) 2020-10-14 2021-09-13 Tapón de rosca destinado a permanecer unido a un envase después de su apertura y que puede mantenerse en posición de apertura

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3984906B1 (es)
ES (1) ES2950873T3 (es)
FR (1) FR3115020B1 (es)
PL (1) PL3984906T3 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010004919A1 (ja) * 2008-07-08 2010-01-14 日本クラウンコルク株式会社 合成樹脂製容器蓋

Also Published As

Publication number Publication date
PL3984906T3 (pl) 2023-11-20
FR3115020A1 (fr) 2022-04-15
EP3984906A1 (fr) 2022-04-20
EP3984906C0 (fr) 2023-06-14
FR3115020B1 (fr) 2022-09-09
EP3984906B1 (fr) 2023-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2914055T3 (es) Tapón de rosca destinado a permanecer fijado a un recipiente después de la apertura del recipiente
ES2378073T3 (es) Recipiente para bebida
ES2233823T3 (es) Tapa de cierre que actua conjuntamente con un recipiente de botella.
ES2372787T3 (es) Cierre inviolable.
WO2018178448A1 (es) Tapón para botella de bebida o recipiente similar
ES2598854T3 (es) Cierre de evidencia de manipulación con sello desgarrable
ES2345909T3 (es) Cierre inviolable para recipientes provistos de un cuello roscado.
ES2208218T3 (es) Nuevo envase para adhesivo instantaneo.
ES2712094B2 (es) Tapón abatible para envases
ES2665043T3 (es) Un cierre inviolable
ES2628162T3 (es) Caperuza con elemento de corte
WO2020193821A1 (es) Dispositivo de taponamiento destinado a ser fijado en el cuello de un recipiente
ES2803201T3 (es) Recipiente
ES2953753T3 (es) Dispositivo de taponado a rosca destinado a permanecer fijado a un recipiente después de la apertura del recipiente
PT91908B (pt) Tamps roscada
ES2227471T5 (es) Cierre.
ES2277925T3 (es) Dispositivo de apertura.
ES2362146T3 (es) Dispositivo de cierre antimanipulación para botellas y en particular para botellas de bebidas alcohólicas o licores.
ES2950873T3 (es) Tapón de rosca destinado a permanecer unido a un envase después de su apertura y que puede mantenerse en posición de apertura
WO1998023494A1 (es) Tapon de cierre hermetico
WO2005009860A1 (es) Cierre con rosca para un recipiente
ES2929600T3 (es) Dispositivo de taponado destinado a ser fijado en el cuello de un recipiente
ES2237512T3 (es) Cierre para un recipiente.
ES2950871T3 (es) Tapón de rosca destinado a permanecer unido, después de su apertura, a un envase que contiene, en particular, un líquido efervescente
ES2259135T3 (es) Dispositivo de cierre.