ES2948722A1 - Procedimiento para la obtencion de un terrario funerario conmemorativo ecologico con un ecosistema sostenible - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de un terrario funerario conmemorativo ecologico con un ecosistema sostenible Download PDF

Info

Publication number
ES2948722A1
ES2948722A1 ES202230135A ES202230135A ES2948722A1 ES 2948722 A1 ES2948722 A1 ES 2948722A1 ES 202230135 A ES202230135 A ES 202230135A ES 202230135 A ES202230135 A ES 202230135A ES 2948722 A1 ES2948722 A1 ES 2948722A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
funerary
terrarium
ecological
commemorative
procedure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES202230135A
Other languages
English (en)
Inventor
Flores Antonia Madueno
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202230135A priority Critical patent/ES2948722A1/es
Publication of ES2948722A1 publication Critical patent/ES2948722A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G17/00Coffins; Funeral wrappings; Funeral urns
    • A61G17/08Urns

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible caracterizado por el empleo de una urna biodegradable (3) que contiene las cenizas funerarias de un ser querido y/o animal que se entierra en un sustrato homogéneo (11) junto con una planta o árbol ornamental (8), musgo (12) y/o las semillas (10), dentro de un recipiente translúcido (1) con tapa (2) que queda cerrado herméticamente, de manera que se adecua el crecimiento o mantenimiento de la planta o árbol ornamental (8) en su interior, permitiendo rendir tributo y mantener el recuerdo de familiares, allegados y animales queridos difuntos, sin ser necesario cuidados para el mantenimiento de la planta (8) excepto escasos riegos al año y luz natural o artificial.

Description

DESCRIPCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE UN TERRARIO FUNERARIO
CONMEMORATIVO ECOLÓGICO CON UN ECOSISTEMA SOSTENIBLE
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención tiene por objeto un nuevo procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible que contiene las cenizas de un ser querido (humano o animal) a la vez que una planta o árbol ornamental y/o semillas. Por lo tanto, los sectores de la técnica donde se incluyen la invención son el de la industria dedicada a la fabricación de accesorios funerarios y el de la jardinería.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La incineración hoy en día está muy extendida, siendo la opción mayoritaria en muchos países desarrollados. En el caso de España, en el año 2020, el porcentaje de incineraciones fue del 45% y se espera que sea del 60% en 2025. En el caso de Japón las incineraciones llegan al 99% y en Francia la incineración está también en aumento alcanzando un porcentaje del 63% en el 2021. Además, la cremación no solo aliviará la superpoblación de los cementerios, sino también reduciría las presiones financieras de las familias. Puede ser una opción más económica para las personas, además para muchos países el mantener las cenizas de sus difuntos en casa, será una alternativa a la falta de espacio. Es por ello por lo que se han desarrollado diferentes alternativas para albergar o esparcir las cenizas de los seres queridos difuntos. Una de ellas son las urnas biodegradables existentes en el mercado consistente en un recipiente que recoge las cenizas funerarias de las personas o animales difuntos. Estas urnas pueden enterrarse con una semilla que florece o arrojarse al mar. También existen urnas funerarias bios que se pueden plantar en terrenos privados, pero no así en espacios públicos. Actualmente en España está prohibido esparcir cenizas en vías públicas al considerarse un grave delito contra el medioambiente, así que optar por una ceremonia sostenible con urnas biodegradables fabricadas con materiales biodegradables como papel, madera, arena y otros materiales biodegradables es hoy en día la opción más sostenible con el medio ambiente.
El aumento de la población requiere de medidas alternativas y nuevas formas de usar el espacio disponible y los terrarios funerarios conmemorativos ecológicos son la opción para reducir la contaminación ambiental y la falta de este espacio. Se evitarían toneladas de hormigón para la fabricación de bóvedas, ataúdes de acero, cobre, bronce y madera entre otros materiales. Los cementerios pueden constituir un peligro para el medio ambiente y la salud de las personas pues la mineralización de las partes orgánicas de los restos humanos, los formaldehidos usados en tanatopraxia, y otros productos químicos liberados por los ataúdes pueden llegar a disponerse en las fuentes de abastecimiento de agua superficiales o subterráneas usadas para el consumo humano. También el cuidado de los jardines de los cementerios utiliza pesticidas, fertilizantes tóxicos para la salud y el medio ambiente y afecta a los suelos y subsuelos.
La presente invención consiste en un procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible que se diferencia de otras urnas funerarias como las publicaciones 1172983 U o la ES 2330702 A1 en que no es únicamente un contenedor de cenizas funerarias, sino que también contiene una urna funeraria biodegradable dentro del terrario, que permite la creación de un ecosistema vivo. Este terrario funerario conmemorativo ecológico lo podemos ubicar en cualquier lugar donde reciba suficiente luz natural o artificial para poder realizar su proceso de fotosíntesis. Asimismo, el terrario funerario conmemorativo ecológico que se obtiene se diferencia de otros terrarios como la publicación número ES 1273325 U en que se hace uso de una urna biodegradable que contiene las cenizas que a su vez se entierra en el sustrato en vez de enterrar directamente las cenizas en el sustrato. Gracias a que la urna biodegradable que contiene las cenizas se irá descomponiendo progresivamente, permitirá a las plantas que habitan en el interior del terrario, adaptarse sin ser intoxicadas por la elevada alcalinidad de las cenizas, que en contacto directo con la tierra y en consecuencia con las raíces de las plantas, se envenenarían y morirían y es aquí donde la urna funeraria biodegradable que se entierra en el terrario funerario conmemorativo ecológico, se irá desintegrando progresivamente, permitiendo a la planta/árbol y/o semillas, enraizar y adaptarse al nuevo medio sin sufrir toxicidad y permitiendo la creación de un ecosistema.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención consiste en un procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible. Dicho terrario contiene un sustrato en el que se entierra una urna biodegradable con las cenizas del ser querido o animal y que permite el crecimiento o mantenimiento de una planta/árbol ornamental y/o semillas para mantener vivo el recuerdo del ser querido. El conjunto de este terrario funerario conmemorativo ecológico y sostenible apenas requiere de cuidados para su mantenimiento.
Los elementos que van a constituir el terrario funerario conmemorativo ecológico con ecosistema sostenible son los siguientes:
• Recipiente translúcido.
• Tapa del recipiente.
• Urna funeraria biodegradable que contiene la ceniza.
• Sustrato drenante.
• Carbón activo para evitar la proliferación de hongos y mantener la humedad del ecosistema.
• Sustrato tipo tierra.
• Abonos.
• Musgo.
• Planta / árbol y otros elementos ornamentales.
• Semillas.
• Agua.
Con el fin de alcanzar los objetivos mencionados en los apartados anteriores, el procedimiento para la obtención del terrario funerario conmemorativo ecológico consiste en las siguientes fases:
1. Una vez incinerado el ser querido, las cenizas se introducen en una urna funeraria biodegradable. Esta urna puede estar compuesta de pellets de madera, musgo spaghnum seco, fibra de coco, elemento aglutinante (cola), harina de trigo, harina de maíz, bicarbonato, azúcar, agua, pulpa de papel reciclado, bambú, corteza de árboles y materiales vegetales, hojas de palma, arcilla sin cocer, bloques de sal, arena, y otros elementos biodegradables.
2. Se dispone de un recipiente translúcido (cristal, plástico, acrílico u otro material con estas características) con cierto volumen y capacidad para poder albergar todos los elementos que constituirán el terrario funerario conmemorativo. Cuanto mayor sea el grosor del recipiente mayor será su resistencia (por las posibles roturas) si bien sí que ha de ser de traslucido para que las plantas y musgos puedan realizar el proceso de fotosíntesis.
3. Se introduce en el recipiente translúcido como primera capa, desde el fondo hasta la superficie, sustrato drenante tipo lava volcánica, arcilla expandida, grava o similar. Esta base tendrá unos 3-4 cm de espesor como primera capa.
4. Como segunda capa, por encima del sustrato drenante, se introduce carbón activo que evita la proliferación de hongos, y que aumenta la oxigenación de las raíces de las plantas y aumenta la permeabilidad del suelo reteniendo la humedad. El carbón activo en una proporción de 85-100 gramos sobre el sustrato drenante. 5. Como tercera capa, se introduce el sustrato, tierra para plantas en una proporción de 1/3 de la capacidad del recipiente.
6. Como cuarta capa, añadiremos el abono que mezclaremos con el sustrato tierra, en una proporción de 40 gr.
7. Los cuatro elementos introducidos en este orden, sustrato drenante, carbón activo, sustrato tipo tierra y el abono, forman 4 capas creando un sustrato homogéneo.
8. En dicho sustrato homogéneo, se entierra la urna biodegradable conteniendo las cenizas funerarias (la totalidad de ellas o una parte), la/s planta/s o árboles, bonsáis y/o las semillas, se coloca el musgo de vivero que preserva la humedad y los elementos ornamentales y se procede al riego con agua, entre 60ml - 100ml. Esta agua es la que va a servir como autorriego.
9. Se tapa el recipiente de cristal con una tapa de cristal, acrílico, corcho o madera.
El recipiente ha de estar cerrado para que el proceso de evaporación y flujo de aire interior generen las condiciones óptimas para el desarrollo del micro ecosistema.
De esta forma se genera un pequeño ecosistema casi hermético, con proceso de fotosíntesis y ciclo de autorriego que apenas requiere de cuidados, salvo un riego adicional una o dos veces al año.
La urna biodegradable conmemorativa está fabricada de forma totalmente artesanal y con productos totalmente biodegradables, ecológicos y compostables y libres de tóxicos. Al enterrarse en el recipiente de cristal o acrílico, las cenizas y la urna funeraria se irán integrando en la composición con el musgo de vivero, bonsáis, plantas y otros ornamentos. Es otro concepto y forma de mantener vivo el recuerdo de un ser querido y tenerlo en nuestro entorno. Los elementos se degradan de forma natural en la tierra sin causar daños al medio ambiente, siendo esta opción muy sostenible.
Gracias a que la urna biodegradable que contiene las cenizas se irá descomponiendo progresivamente, permitirá a las plantas que habitan en el interior del terrario, adaptarse sin ser intoxicadas por la elevada alcalinidad de las cenizas, que en contacto directo con la tierra y en consecuencia con las raíces de las plantas, se envenenarían y morirían y es aquí donde la urna funeraria biodegradable que se entierra en el terrario funerario conmemorativo ecológico, se irá desintegrando progresivamente, permitiendo a la planta/árbol y/o semillas, enraizar y adaptarse al nuevo medio sin sufrir toxicidad y permitiendo la creación de un ecosistema.
Este tipo de terrario funerario conmemorativo ecológico y sostenible, es un ecosistema vivo que, gracias a un entorno casi hermético, al proceso de fotosíntesis, el ciclo de autorriego apenas necesita cuidados, salvo un par de riegos al año. Además, si las plantas plantadas en el interior mueren (porque la vida es finita y todo ser vivo muere), solo hay que sustituir el árbol, manteniendo el resto de los elementos. El terrario funerario es además un elemento decorativo que puede cambiar positivamente la forma de enfrentar a los familiares o propietarios de mascotas a la pérdida de un ser querido.
De esta manera, con el terrario funerario conmemorativo ecológico y sostenible podemos conseguir transformar la experiencia de la muerte mediante la creación de un ecosistema vivo junto a los restos de un ser querido. La familia podrá participar y ver la continuidad de la vida en su hogar, cuidar del ecosistema mediante el riego y cuidado de las plantas y es también un elemento decorativo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista en sección del terrario funerario conmemorativo ecológico y sostenible.
Figura 2.- Muestra una vista en perspectiva del terrario funerario conmemorativo ecológico y sostenible.
A continuación, se proporciona una lista de los distintos elementos representados en las figuras que integran la invención:
1 = Recipiente translúcido.
2 = Tapa del recipiente.
3 = Urna funeraria biodegradable que contiene la ceniza.
4 = Sustrato drenante.
5 = Carbón activo para evitar la proliferación de hongos.
6 = Sustrato tipo tierra.
7 = Abonos.
8 = Planta y otros elementos ornamentales (piedras, pizarra, arena decorativa). 9 = Espesor del recipiente de cristal o acrílico
10 = Semillas
11 = Musgo
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
La invención consiste en un procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible compuesto de los siguientes elementos:
• Recipiente translúcido (1).
• Tapa del recipiente (2).
• Urna funeraria biodegradable que contiene la ceniza (3).
• Sustrato superficial drenante (4).
• Carbón activo para evitar la proliferación de hongos (5).
• Sustrato tipo tierra (6).
• Abonos (7).
• Planta (8).
• Espesor del recipiente de cristal o acrílico.
• Semillas (10).
• Sustrato homogéneo (11)
• Musgo de vivero (12).
• Otros elementos ornamentales (piedras, pizarra, arena decorativa).
• Agua.
El procedimiento para la obtención del terrario funerario conmemorativo ecológico consiste en las siguientes fases:
1. Una vez incinerado el ser querido, las cenizas se introducen en una urna funeraria biodegradable (3). Esta urna (3) puede estar compuesta preferentemente de pellets de madera, musgo spaghnum seco, fibra de coco, elemento aglutinante (cola), harina de trigo, harina de maíz, bicarbonato, azúcar, agua y carbón activo , si bien se pueden modificar estos elementos de fabricación por otros con mejores prestaciones de sostenibilidad, tales como la pulpa de papel reciclado, bambú, corteza de árboles y materiales vegetales, hojas de palma, arcilla sin cocer, bloques de sal, arena y otros elementos biodegradables.
2. Se dispone de un recipiente translúcido (1), constituido de vidrio, plástico, acrílico u otro material con estas características. Dispone de cierto volumen/capacidad para poder albergar todos los elementos. Cuanto mayor sea el grosor del recipiente (9) mayor será su resistencia (por las posibles roturas) si bien sí que ha de ser de traslucido para que la planta ornamental (8) pueda realizar el proceso de fotosíntesis.
3. Se introduce en el recipiente translúcido (1) como primera capa, desde el fondo hasta la superficie, sustrato drenante (4) tipo lava volcánica, arcilla expandida, grava o similar. Esta base tendrá unos 3-4 cm de espesor como primera capa. 4. Como segunda capa, por encima del sustrato drenante (4), se introduce carbón activo (5) que evita la proliferación de hongos, y que aumenta la oxigenación de las raíces de las plantas (8) y aumenta la permeabilidad del suelo (4, 5, 6, 7) reteniendo la humedad. El carbón activo (5) se introduce en una proporción de 85­ 100 gramos sobre el sustrato drenante (4).
5. Como tercera capa, se introduce el sustrato tierra para plantas (6) en una proporción de 1/3 de la capacidad del recipiente (1).
6. Como cuarta capa, añadiremos el abono (7) que mezclaremos con el sustrato tierra (6), en una proporción de 40 gr.
7. Los cuatro elementos introducidos en este orden, sustrato drenante (4), carbón activo (5), sustrato tipo tierra (6) y el abono (7), forman 4 capas creando un sustrato homogéneo (11).
8. En dicho sustrato homogéneo (11), se entierra la urna biodegradable (3) conteniendo las cenizas funerarias (la totalidad de ellas o una parte), la/s planta/s o árboles, bonsais (8) y/o las semillas (10), se coloca el musgo de vivero (12) que preserva la humedad y los elementos ornamentales (8, 12) y se procede al riego con agua, entre 60 ml - 100 ml. Esta agua es la que va a servir como autorriego.
9. Se tapa el recipiente de cristal (1) con una tapa (2) de cristal, acrílico corcho o madera. El recipiente (1) ha de estar cerrado para que el proceso de evaporación y flujo de aire interior generen condiciones óptimas para el desarrollo del micro ecosistema necesario para la vida de la planta ornamental (8).
La urna biodegradable (3) está fabricada de forma totalmente artesanal y con productos totalmente biodegradables y ecológicos, compostables y libres de tóxicos. Al enterrarse en el recipiente de cristal (1), las cenizas y la urna funeraria biodegradable (3) se degradan de forma natural integrándose en la composición del sustrato (4, 5, 6, 7) y de la planta ornamental (8).
De esta forma se genera un pequeño ecosistema hermético, con proceso de fotosíntesis y ciclo de autorriego que apenas requiere de cuidados, salvo un riego una o dos veces al año. Este terrario funerario conmemorativo con las cenizas del ser querido permite el crecimiento o mantenimiento de una planta ornamental (8) para mantener vivo el recuerdo del ser querido. Además, si la planta ornamental (8) muere solo hay que sustituirlo manteniendo el resto de los elementos.

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible caracterizado por el empleo de una urna biodegradable (3) que contiene las cenizas funerarias de un ser querido y/o animal que se entierra en un sustrato homogéneo (11) junto con una planta o árbol ornamental (8), musgo (12) y/o las semillas (10), dentro de un recipiente translúcido (1) con tapa (2) que queda cerrado herméticamente, de manera que se adecua el crecimiento o mantenimiento de la planta o árbol ornamental (8) en su interior, permitiendo rendir tributo y mantener el recuerdo de familiares, allegados y animales queridos difuntos, sin ser necesario cuidados para el mantenimiento de la planta (8) excepto escasos riegos al año y luz natural o artificial.
2. Procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible según la reivindicación 1 caracterizado por disponer en el recipiente translúcido (1) de una primera capa, desde el fondo base hasta la superficie, de un sustrato drenante (4) tipo lava volcánica, arcilla expandida, grava o similar, de una segunda capa de sustrato de carbón activado (5) para evitar la proliferación de hongos, aumentar la oxigenación de las raíces de las plantas (8) y aumentar la permeabilidad del sustrato homogéneo (11) y retener su humedad, de una tercera capa de sustrato tierra para plantas (6), una cuarta capa de abono (7), mezclándose estas cuatro capas (4, 5, 6 y 7) para formar un sustrato homogéneo (11) y en el cual se realizará una cavidad donde enterrar la urna biodegradable (3) conteniendo las cenizas funerarias y se sembrarán las plantas (8) y/o árboles seleccionados y/o semillas (10), que a su vez se cubrirán con más tierra y con musgo (12) para preservar la humedad.
3. Procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible según la reivindicación 1 y 2 caracterizado porque el recipiente de cristal (1) se cierra con una tapa (2) de cristal, corcho, madera u otro material acrílico translucido para que el proceso de evaporación y flujo de aire interior genere las condiciones óptimas para el desarrollo del ecosistema necesario para la vida de la planta y/o árbol ornamental (8) o semillas en germinación (10).
4. Procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible según la reivindicación 1, 2 y 3 caracterizado porque la urna funeraria biodegradable (3) que contiene las cenizas del ser querido está fabricado con elementos biodegradables, pudiendo contener pellets de madera, musgo spaghnum seco, fibra de coco, elemento aglutinante que actúa como cola, harina de trigo, harina de maíz, bicarbonato, azúcar, agua y carbón activo, si bien se pueden sustituir estos elementos de fabricación de la urna (3) por otros con mejores prestaciones de sostenibilidad, tales como la pulpa de papel reciclado, bambú, corteza de árboles y materiales vegetales, hojas de palma, arcilla sin cocer, bloques de sal, arena y otros elementos biodegradables.
5. Procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible según la reivindicación 1, 2 y 3 caracterizado porque el recipiente translúcido (1) está constituido por vidrio, plástico, acrílico u otro material translucido que permite a la planta/árbol ornamental y/o semillas (8) realizar el proceso de fotosíntesis.
6. Procedimiento para la obtención de un terrario funerario conmemorativo ecológico con un ecosistema sostenible según la reivindicación 1, 2 y 3 caracterizado por disponer de elementos decorativos opcionales de tipo rocas, piedras, así como con una placa conmemorativa que identifique al difunto, bien sea humano o animal.
ES202230135A 2022-02-17 2022-02-17 Procedimiento para la obtencion de un terrario funerario conmemorativo ecologico con un ecosistema sostenible Pending ES2948722A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230135A ES2948722A1 (es) 2022-02-17 2022-02-17 Procedimiento para la obtencion de un terrario funerario conmemorativo ecologico con un ecosistema sostenible

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230135A ES2948722A1 (es) 2022-02-17 2022-02-17 Procedimiento para la obtencion de un terrario funerario conmemorativo ecologico con un ecosistema sostenible

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2948722A1 true ES2948722A1 (es) 2023-09-18

Family

ID=88016670

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202230135A Pending ES2948722A1 (es) 2022-02-17 2022-02-17 Procedimiento para la obtencion de un terrario funerario conmemorativo ecologico con un ecosistema sostenible

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2948722A1 (es)

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20160296403A1 (en) * 2015-04-08 2016-10-13 Mark Brewer Biodegradable Urn Planting System
ES1273325U (es) * 2021-04-29 2021-07-08 De Los Rios Gomez Angel Urna funeraria con ecosistema vegetal vivo

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20160296403A1 (en) * 2015-04-08 2016-10-13 Mark Brewer Biodegradable Urn Planting System
ES1273325U (es) * 2021-04-29 2021-07-08 De Los Rios Gomez Angel Urna funeraria con ecosistema vegetal vivo

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Carroll Earthly paradises: ancient gardens in history and archaeology
US20020032954A1 (en) Method and apparatus for ecological burial
ES2311541T3 (es) Procedimientos y mezclas para el tratamiento de arboles dañados.
US7665195B1 (en) Method and apparatus for ecological burial
JP3136630U (ja) ホタルを飼育する観察ケース
JP3193921U (ja) ペットメモリアルプランター
ES2948722A1 (es) Procedimiento para la obtencion de un terrario funerario conmemorativo ecologico con un ecosistema sostenible
TWI235637B (en) Weed- growth suppression paperboard for plant growth
KR20180033853A (ko) 수질정화 기능을 갖는 이동식 자연생태 수경공원의 시공법과 그 이동식 수경공원
NL1031166C2 (nl) Werkwijze van lijkbezorging.
JP2008000119A (ja) 植物活力と環境効果を持続する植木鉢と花瓶、鑑賞用水槽、容器
KR101875157B1 (ko) 미니어처 봉분
ES1273325U (es) Urna funeraria con ecosistema vegetal vivo
JP2006068235A (ja) 樹木葬用仏壇及び位牌
ES1060383U (es) Urna biodegradable.
KR100990779B1 (ko) 자연친화적인 유골묘
ES1285415U (es) Urna funeraria Vivarium
US126112A (en) Improvement in flower-pots
KR200437150Y1 (ko) 수목장용 납골함
KR200447362Y1 (ko) 산골 및 수목장용 유골 보관운반 용기
KR100945572B1 (ko) 매장용 명당관
KR200350403Y1 (ko) 공원 조경이 가능한 산납골
ES2216719A1 (es) Sistema de macetas para jardineria.
JP2001245941A (ja) 土に返る骨壺
KR200189920Y1 (ko) 한국형 납골당 가족묘 공원

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2948722

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20230918