ES2938275A1 - Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículo - Google Patents

Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículo Download PDF

Info

Publication number
ES2938275A1
ES2938275A1 ES202130928A ES202130928A ES2938275A1 ES 2938275 A1 ES2938275 A1 ES 2938275A1 ES 202130928 A ES202130928 A ES 202130928A ES 202130928 A ES202130928 A ES 202130928A ES 2938275 A1 ES2938275 A1 ES 2938275A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
light
signal
reflector
axis
cover
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202130928A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2938275B2 (es
Inventor
BARROS Alejandro RODRÍGUEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202130928A priority Critical patent/ES2938275B2/es
Priority to PCT/ES2022/070635 priority patent/WO2023057676A1/es
Publication of ES2938275A1 publication Critical patent/ES2938275A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2938275B2 publication Critical patent/ES2938275B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R1/00Optical viewing arrangements; Real-time viewing arrangements for drivers or passengers using optical image capturing systems, e.g. cameras or video systems specially adapted for use in or on vehicles
    • B60R1/02Rear-view mirror arrangements
    • B60R1/06Rear-view mirror arrangements mounted on vehicle exterior

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)
  • Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)

Abstract

Sistema de visión indirecta VIS comprende espejos y/o cámaras y un dispositivo polifuncional de señal luminosa DS multifocal de funcionamiento mixto que tiene el reflector 50 y su fuente asociada ocultos bajo una cubierta opaca Hi capaz de desarrollar una superficie iluminante 3 con diseño de líneas o figuras perimetrales luminosas, asociar y combinar dentro del perímetro de luz, bajo la cubierta Hi, en la carcasa H o en la estructura, otros dispositivos y subconjuntos funcionales. Con perfil aerodinámico asociado a proteger y mejorar la percepción de señal luminosa.

Description

Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículos SECTOR DE LA TÉCNICA
Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículos, comprende:
- Una estructura formada por un cuerpo carcasa, un marco y un brazo soporte fijado a la carrocería, al menos una abertura que define dicho marco ocupada por un espejo retrovisor, una cámara y/o la combinación de los mismos para reflejar, captar o transmitir imágenes. - Un dispositivo polifuncional emisor de al menos una señal luminosa.
Concierne en especial a un sistema de visión indirecta para el lateral de un vehículo con un dispositivo de señal polifuncional, multifocal que genera al menos una señal luminosa y otras varias funciones combinadas de activación mixta, basado en un cuerpo óptico-reflector complejo que comprende:
- Un sustrato reflector principal asociado a una fuente de luz multipunto dispuestos como una segunda piel interna ocultos debajo de una cubierta opaca para, quedar libre de la incidencia de luz parásita externa, mejorar la concentración y percepción de señal.
- Dicho reflector principal es un sustrato reflector tangencial con forma de cinta alargada transparente con medios de reflexión interna, dividido en sectores con al menos un punto de entrada de la luz de fuente asociada por sector que se integran en uno solo,
- Una superficie iluminante lineal que forma un gap en la menos parte del perímetro de la cubierta que oculta al reflector, ambos cubierta y superficie iluminante ocupan una abertura es la superficie de la carcasa que los contiene.
Dicho cuerpo óptico, tiene dos partes, por una parte el sustrato reflector principal con un eje-rayo focal principal transversal en cada sector y, por otra parte, una superficie inclinada como reflector secundario con un perfil avanzado que forma al final una superficie iluminante que define al menos una línea luminosa con un eje focal de emisión horizontal; dicha superficie iluminante siempre está adelante del reflector secundario, el reflector a dicho perfil avanzado, capaz de:
- Desarrollar diseños de figuras perimetrales luminosas abiertas, cerradas, continuas, discontinuas o su combinación correspondientes a la forma de dicha superficie inclinada. - Emitir señal en tres zonas de campo iluminado diferentes;
- Dos externas, adelante-lateral multifocal y atrás monofocal, no visibles por el conductor del vehículo,
- Una tercera zona interna por una superficie iluminante independiente visible por el conductor del vehículo,
- Realizar el mismo dispositivo más de una función, capaz de intercambiar dicha cubierta y asociar otros dispositivos o subconjuntos funcionales debajo de dicha cubierta, dentro o fuera de dichas figuras perimetrales luminosas o en distintas partes de la estructura de dicho sistema de visión indirecta.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
Se conocen en el estado de la técnica sistemas de visión indirecta que disponen de luces y señales, o "blinker", (nombre de mercado derivado del inglés para la señal de giro en el retrovisor externo).
Estos sistemas disponen de una estructura proyectada al vacío por el lateral del vehículo y ofrecen la ventaja de aplicar dispositivos funcionales para "ver y ser visto", emitir señales al frente costado y detrás, (antiguamente se indicaba con el brazo) y al mismo tiempo captar o reflejar imágenes del entorno directo por un espejo o indirectas por una cámara asociado a un monitor. También ocupan una zona exterior asociada a las puertas y cerraduras de acceso al vehículo.
Se conoce que dichos blinker emiten una señal en una o dos zonas por el lateral del vehículo con un campo de señal al frente y atrás no visible por los ojos del conductos o si es visible que no molesta a los ojos del conductor pero esta parte de visión no deja de ser una luz parasita descontrolada que puede ser peligrosa en días de lluvia o niebla o en oscuridad total.
NO resueltos:
- Recibe la incidencia de la luz del entorno en el plano horizontal y superior,
- La luz emitida, en muchas situaciones, es menor que la luz ambiente recibida especialmente durante el día.
La exigencia oficial de intensidad luminosa en el eje focal y ángulo de medición de fotometría para este tipo de señal es baja, 0.6 cd candelas. (dispositivo clase 5 Reglamento Oficial de Homologación R6, CEPE/ONU), en consecuencia, la luz incidente externa que se introduce en los reflectores, parábolas, guías de luz o cualquier cuerpo óptico de reflexión es mayor que la señal emitida en casi todos los ángulos.
- Tiene poco espacio y volumen interior por el movimiento del espejo y sus motores.
- Ofrece resistencia aerodinámica NO deseada, aumenta ruido, turbulencia y consumo. - La forma convexa de la carcasa de la estructura siempre tiene parte de su superficie expuesta a un rayo perpendicular de luz incidente externa, que pasa a ser luz parasita externa.
- Las guías de luz, empleadas como reflector transmisor siempre están expuesta a la incidencia de luz externa por su mayor superficie, comprenden un tubo transparente curvo que copia la curva de la superficie de la carcasa que lo contiene, la superficie iluminante (superficie transparente o traslúcida por donde emite la señal) y su reflector es mayor que la superficie de acoplamiento en el eje focal de la fuente de luz. disponen de;
- una fuente de luz acoplada por un extremo,
- funciona como un reflector-distribuidor de luz recorrido a lo largo, con facetas, prismas, o superficies grabadas de reflexión por una cara lateral, fondo de dicho tubo,
- emite por reflexión en dichas facetas o prismas al cambiar la luz de dirección de forma perpendicular al eje de la fuente, y
- emite dicha señal por el otro lado lateral, o superficie iluminante y además una parte hacia atrás en el final del tubo.
,
resta la transmitancia del material y por dichas facetas reflectoras; y al mismo tiempo por la superficie iluminante capta toda la luz incidente externa porque siempre recibe algún rayo externo perpendicular a la misma.
La guía de luz es un emisor extendido recorrido por la luz a lo largo que pierde luz a lo largo, pero también es un reflector extendido y expuesto a la luz incidente externa que gana luz externa a lo largo; ejemplo si tiene una fuente de luz de 10 lumen en la entrada y 100 puntos de reflexión y cada uno emite el equivalente a 0.1 lumen y además un parte se refracta en sentido contrario al reflejado y es absorbido por el reflector o el fondo próximo que es un canal que lo envuelve por debajo, y crea un efecto contrario, la guía de luz presenta una superficie muy grande para recibir la incidencia de luz externa, Figs 4-6.
Dicha luz incidente externa tiene fácil introducción a dicho tubo transparente y se refleja en los prismas y facetas expuestos para realizar el trayecto contrario a la emisión de señal, produciendo una luz parásita desordenada y difusa interna; la falta de compensación entre luz emitida y recibida parásita, contrarresta la percepción de señal y se demuestra que la guía de luz no es el mejor elemento para percepción de señal aplicado a una carcasa de retrovisor.
En el estado de la técnica observamos documentos (Docs) de dispositivos de retrovisores con señal luminosa, todos tienen algún tipo de reflector para producir el efecto técnico de reflejar, distribuir y dirigir la luz emitida y todos están de alguna forma expuestos a la luz parásita incidente externa.
Cualquier dispositivo del tipo luminaria, farol o linterna que su concepto básico tiene: - una fuente de luz,
- un reflector en base a alguna forma de parábola reflectiva, y
- una superficie iluminante transparente o traslucida total.
Este concepto lo explicamos en la Fig. 7, es conocido que un espejo reflector parabólico, formula (y = n.x2) de reflexión interna R-IN , donde todos los rayos R emitidos desde su foco F se reflejan en dicha parábola 40 y emiten E1 por una superficie iluminante . , (concepto del espejo parabólico del telescopio de Newton, la antena parabólica, o cocina solar), donde todos los rayos incidentes LI de una luz externa ambiente DL se reflejan y convergen como luz parasita PL en dicho foco F , si la luz emitida E1 por el foco F es similar a la recibida LI , no se percibe la señal, este principio en parte se produce en el blinker con reflectores huecos con curvas cónica o parabólicas 40 y también cuando se aplican reflectores sólidos transparentes expuestos o colimados como las guías de luz.
En la Fig. 8 recreamos el concepto de esta patente que concierne en encerrar en un dispositivo de señal con reflector parabólico 40 o sus variantes (colimador , guías de luz) toda la luz de la fuente que se emita en el foco F entre dos superficies de reflexión tangencial 5 y 6 para formar un sustrato reflectivo 50 con perfil parabólico aplanado que presenta una figura con un perímetro donde se diferencian dos lados, por un lado forma de parábola reflectiva 40 y por otro una superficie lineal que es la superficie iluminante 3.
Este sustrato 50 comprende los medios para acoplar y orientar la luz de la fuente 30 o foco F de forma concentrada E1c y es perpendicular al eje A o coincide de acuerdo a un radio R, y dirige la luz hacia un lado opuesto donde dispone de una superficie iluminante 3 de salida de luz, con el efecto técnico de concentrar la luz en el sustrato y disminuir la superficie iluminante total 3f a una menos de forma lineal 3, para evitar la luz incidente externa LI y producía una reflexión parasita interna R-IN en la parábola 40. Dicha superficie iluminante 3 es lineal, concentrada y estrecha con forma de cinta luminosa y; dicho reflector al ser un sustrato facilita ocultarlo de dicha luz incidente externa debajo de una cubierta opaca que en este caso es parte de la carcasa H, Hc de la estructura o sus variantes.
Observamos en:
Doc.1 - R & Schefenacker, US 5774283. Blinker con una bombilla, parábola y superficie iluminante, emite en una sola dirección hacia adelante agrega unos sensores pero el efecto técnico en la luz emitida no es apto y recibe toda la luz incidente externa. (prior. Feb-18-1998).
Doc.2 - R & Schefenacker, US2001010633 EP 1120312, y WO2005/100089. Es un blinker con dos parábolas y LED opuestos orientados para reflejarse en dichas parábolas y un amplia superficie iluminante, hacia el frente, se observa que recibe toda la luz incidente externa y se refleja hacia dichos LEDs en el camino inverso como luz parásita, su aplicación ha sido un fracaso total.
Doc. 3 - A. Rodríguez Barros, EP09075388, prior 12-07-2000. Es una divisional de una familia de patentes de blinker EP 1304260A1 se basa en una serie de parábolas, reflectores, conos y colimadores; aunque los conos crean una delimitación de sombra, igual la gran parte del conjunto reflector metalizado 12 está expuesto a la incidencia de luz externa detrás de la superficie iluminante que es el transparente 1. Ver Figs. 205, 206, 207, 211, 213, 215, 216, 217218.
Observamos que para reducir espacio y ajustarse a la forma curva de la carcasa del conjunto, se aplica la técnica como reflector transmisor sólido, la guía de luz, en algunos casos ubicados como superficie externa, que es la peor ubicación respecto a la luz incidente externa. Ejemplos.
Doc. 4 - R & Schefenacker, US 6,099153 corresponde DE 29804489U prior 08/AGO/2000, Es un blinker que dispone de una guía de luz externa que es el mismo reflector y superficie iluminante, la exposición a la luz incidente externa es total, en la práctica solo se ve la parte de señal que emite hacia atrás, el resto no se ve nada, la incidencia de luz parasita externa a través de dicha superficie iluminante es altísima.
Doc 5 - Donnelly, EP 0967118, US 6,176,602 (prior. Jun.22.1998). Pertenece a una familia de patentes, "continuation in part" desde US5,371,659, todas de dominio público. Reivindican el concepto de dispositivo de señal (32), (30) que emite un patrón hacia atrás respecto al eje de circulación del vehículo (66), (72) agregando un volumen extra a la carcasa (26) del conjunto retrovisor ubicada en una posición "bottom " más bajo e inferior al nivel del espejo (28), es decir no está detrás de la luna espejo, esta debajo de un plano tangencial inferior a dicha luna espejo 214; dicha señal es peligrosamente visible por los ,
la luz Figs. 1 a 14, y además aumenta al volumen del conjunto espejo, la resistencia aerodinámica y el consumo de combustible.
Agrega un patrón de emisión adelante y atrás, Fig. 21 y 22 al emitir desde dicha posición inferior "bottom", revela que utilizar 2 guías de luz ( 230) y (250) sin ninguna protección , ni cubierta transparente superpuesta ; las mismas guías de luz son la superficie externas por lo que recibe luz incidente externa desde todos los ángulos.
En la Fig. 6 de esta patente recreamos la Fig. 26 de Donnelly para demostrar el efecto técnico negativo de la luz incidente parásita PL externa DL, LI respecto a la guía de luz 230 que es un tubo en disminución que tiene; una entrada de luz muy pequeña por un extremo 244, unas facetas de reflexión axial 238, una fuente de luz 232 y una superficie mayor expuesta 234, 245, Figs. 22 a 26, esta guía 230 emite hacia atrás, la luz parasita PL realiza el camino inverso dentro de dicha guía de luz 230 fácilmente, pero además para emitir hacia adelante necesita otra guía de luz independiente 250 y otra fuente de luz 258 por lo tanto necesita 2 guías de luz con dos amplia superficies expuestas a la luz incidente externa desde todos los ángulos. Su posición "bottom" limita la superficie iluminante ( 245) a un solo diseño horizontal y recto , Figs. 27 y 30, por lo tanto el dispositivo de señal es atacado por luz incidente externa LI desde todos los ángulos , ambas guías de luz 230 y 250 y así para cualquier otra variante de reflector que aplica este conjunto retrovisor con blinker , además la peligrosa visón por los ojos del conductor y el aumento de consumo de gasolina ha sido una aplicación fracasada. No solo la luz es incidente externa es parásita sino que atraviesa los cuerpos ópticos guías de luz 230, 250 y el conjunto ver Fig. 28, 29 de lado a lado resulta una señal poco eficaz durante el día.
oc 6 - A. Rodríguez Barros, EP06008490, US 7,255,464, prior. PCT JUN-22-2001. Es una divisional de una familia de patentes de blinker EP 1304260A1 se basa en guías de luz 150 tubulares cilíndricas, de posición mejorada por estar protegidas por una cubierta transparente externa separada 1, y por un fondo oscuro para mejorar el contraste , pero igual reciben al menos en parte dicha luz incidente externa.
. - - . , donde se observa el funcionamiento de dicha separación D1 de la guía de luz 150 respecto a la cubierta transparente 1 y que parte de la luz ambiente DL como luz incidente externa LI es rechazada como luz reflejada LIR pero otra parte NO y se transforma en luz parasita PL dentro de dicha guía de luz 150, recorriendo el camino inverso al de emisión y creando una reflexión difusa y desordenada interna , aún en la superficie de reflector interna 12 aunque sea de color neutro u oscuro como resultado anula parte de la señal emitida.
Doc.7 - Hella EP 03102456 (prior. 21.08.2002) ES2261 877. Es un blinker que aplica dos guías de luz transparentes externas superpuestas una encima de la otra por lo tanto el efecto técnico de entrada de luz incidente externa es peor.
oc.8 - AUDI EP 1470 957 (prior. 25.04.2003) DE 10318741. Retirada, es una aplicación para una señal de aviso al conductor para la detección de ángulo ciego, con una doble intensidad se emisión, como también se ubica en la carcasa externa del sistema de visión indirecta, en este caso es posible para distintas aplicaciones a la señal de giro utilizar la técnica de reflector oculto de la patente solicitada para mejorar la percepción de aviso respecto a la incidencia de luz externa.
Doc. 9 DE19808139 A1 Magna Auteca 27.02.98. Es un blinker en base a un transparente que refleja en su superficie trasera rodeado de un tubo de neón , es decir emite una luz difusa sin un eje definido, es similar la las pantallas de los ordenadores la luz es generada por un tubo de neón perimetral, y esta tecnología se remonta a la década de 1930/1940. Es caro, frágil y, para funcionar, requiere un circuito electrónico y un transformador de corriente de 1500 V, lo que aumenta el peso del sistema y el costo, Ante la luz incidente externa sería similar a poner una pantalla de un ordenador al sol, la superficie iluminante recibe toda la luz incidente externa y la transmite hacia el perímetro el neón, y no se ve nada además no garantiza la emisión de señal en el eje focal hacia atrás donde se hace la fotometría de Homologación Oficial. CEPE/ONU. En la realidad No se construyó nunca.
Los Docs US 6264353, EP 1133411 Lear Automotive se refiere a un blinker que se instala debajo del cristal del espejo orientada solo hacia atrás. Igual que la patente.WO 00/26061 sobre el núcleo luminoso como el aquí presentado, este tipo de señal no se considera equipamiento a primer equipo es solo un recambio, porque no se puede Homologar con las Reglamentos Oficiales CEPE/ONU por estar en una parte móvil del vehículo , el espejo, su eje focal no es fijo y además pueden producir reflejos peligrosos de luz sobre los ojos del conductor especialmente en días de lluvia.
También es parte influyente del estado de la técnica, la exigencia oficial de homologación, Reglamentos CEPE/ONU, versiones equivalentes USA y Japón, directivas y producto, hoy globalizado, para luces de vehículos.
En los dispositivos las luces delanteras clase 1 o traseras clase 2 de un vehículo, (Reglamento R48 y R6 CEPE/ONU) este fenómeno de falta de percepción de señal por la luz parásita incidente externa es mucho menor porque dichos dispositivos son de alta intensidad y potencia luminosa y:
- Emiten en un solo eje focal, (al frente o atrás),
- No tienen problemas de espacio, pueden ocupar mucho volumen y disponer de inter­ fases térmicas, electrónicas o fuentes de mayor potencia luminosa que la luz ambiente. - Pueden estar rehundidas hacia el fondo de una gran cavidad, lejos de la luz incidente externa,
- No tiene problemas de golpes ( el parachoques esta antes).
Comparando la exigencia oficial según Reglamentos R6 CEPE/ONU:
- Blinker, intermitente lateral, clase 5 es 0.6 cd candelas en el eje focal, menor que la luz ambiente en parte.
- Luces ( al frente y atrás), clase 1 y 2 mayor que la luz ambiente siempre.
Diferencias respecto al "blinker" ; ejemplo un DRL ( Daytime running light, luz de circulación diurna, color blanco ) R 87, CEPE/ONU , ubicada al frente del vehículo, exige en el eje focal una fotometría de 400 cd candelas, es decir 666 veces mayor que el blinker.
La realidad demuestra que los fabricantes para reducir costos, se ajustan al Reglamentos Oficial CEPE/ONU, R6, para el blinker la intensidad requerida es, ( Fig. 1 se , ,
el eje focal ángulo horizontal 5° y plano H=0°, y se extiende hacia el costado como un ángulo "mínimo" horizontal < 60°; es decir, el blinker se debe extender más allá de los 60° y para aprovechar su potencial por su posición al vacío y ventaja en seguridad es capaz de emitir señal y extender al frente con un ángulo iluminado hasta 180° o más, entonces la intensidad de señal emitida se reparte en dicha extensión , escapa a lo requerido oficialmente, en la práctica dicha intensidad en tanta extensión es menor aún .
Por lo expuesto queda demostrado:
1- La desventaja del blinker en términos de percepción de señal ante cualquier reflejo o luz ambiente, especialmente durante el día, por su forma y ubicación siempre tiene un haz de luz incidente externa perpendicular a su superficie, lo que facilita introducirse en el transparente y la señal no se ve, su efecto técnico y objetivo como señal especialmente en la zona frontal, pierde eficacia, se anula y es un peligroso.
2- Es peligroso la visión parcial de la superficie iluminante del blinker y contradictorio porque esta sociada a un elemento que hay que mirar peligro que es notable en oscuridad o lluvia.
3- En el estado de la técnica, NO se conocen dispositivos de señal en sistemas de visión indirecta VIS con cuerpos ópticos reflectores, transmisores, distribuidores de luz, ocultos y libres de la incidencia de luz externa o que realizan el proceso de transmisión, reflexión, de la luz dispuestos como una segunda piel interior y además permitan obtener una superficie iluminante de forma lineal con un ancho reducido menor a 10 mm. capaz de abarcar diseños de un ancho mínimo capilar aproximadamente de 1 mm. y a su vez cumplir con la intensidad de emisión de luz requerida por normativas Oficiales CEPE/ONU, y además capaz de encerrar dentro de un perímetro un espacio y volumen hueco utilizable por asociar y combinar otros dispositivos y funciones.
Tampoco se conocen dispositivos de activación mixta dinámica y repetitiva a la vez y que realizan más funciones distintas cambiando de frecuencia de activación.
, señal y la estructura;
- el reflector oculto a la incidencia de la luz parásita externa.
- un estrechamiento en la fase de salida de señal que evita la luz parasita externa y concentra la emitida,
- alta intensidad en toda la superficie iluminante porque el foco emisor está próximo a la misma y comprende sectores como sustratos reflectores parabólicos que concentran y distribuyen en un sustrato de reflexión tangencial y parabólica toda la luz de una fuente lambertiana o sea de patrón esférico ( Lambert) que normalmente emiten los LEDs.
- funcionamiento de activación mixta, es capaz al disponer de varios emisores distribuidos a lo largo del recorrido por sectores y sustratos, de activarse diferenciando la zona de emisión al frente de la zona de emisión hacia atrás, dichos ejes focales al frente pueden encenderse de forma dinámica por sectores en relación a un orden de encendido y apagado, el dispositivo con la guía de luz longitudinal con entrada de luz por un extremo y salida por el otro no es capaz de hacer.
- más de una función, la misma señal que sirve para el intermitente de señal de giro, es capaz de asociarse a las manetas de las puertas para hacer un aviso anticipado de la apertura de las puertas, al conductor y al ciclista que se aproxima, o a un sistema de frenado automático o detección de peatones para indicar a dicho peatón que esta al frente del vehículo en situación de peligro.
- la carcasa opaca del sistema aporta un diseño aerodinámico, solidaria en otras funciones, ocultar y proteger de la incidencia de luz eterna sobre los reflectores de la señal, los golpes, y además dispone de una forma avanzada que ordena el flujo aerodinámico, es capaz de ofrecer un segundo efecto técnico y ventaja al ubicar en una zona avanzada hacia el conductor y la carrocería, por medio de un apéndice anti-turbulencia , una luz independiente testigo de funcionamiento más cerca de los ojos del conductor.
- el concepto ser una segunda piel interna, respecto a la carcasa que lo contiene permite reducir el volumen general del sistema, la turbulencia y el consumo.
-cualquier diseño lineal, recto, curvo, de figuras geométricas perimetrales abiertas o cerradas.
- dispone de una salida de luz independiente en base a un apéndice óptico de ayuda al conductor que utiliza parte de la luz de la misma fuente de luz para localizar el espejo para evitar el estrés del conductor.
- encierra y se asocia a una tapa opaca intercambiable que oculta a dicho reflector y es capaz de contener un pequeño volumen con forma de sustrato, que contiene al circuito PCB por una cara con función de fuente de luz y por otra cara con función de antena para recibir y/o emitir ondas de radiofrecuencia formando un módulo poli-funcional,
- puede agregar, encerrar y asociarse a otros dispositivos con otras funciones seleccionables entre una cámara frontal, un emisor laser , un proyector de logo , una luz de bienvenida, una luz IR infrarroja de apoyo a la visión nocturna de dicha cámara, un sensor de temperatura, una tercer cámara de vigilancia lateral monitoreable a distancia por radiofrecuencia, un sensor de RFID, o un teclado matriz para una clave de acceso al vehículo o destrabar las cerraduras o activar dicha función de vigilancia.
Resulta necesario contar con las soluciones a los problemas que no cubre el estado de la técnica que presentamos en esta solicitud de patente y aportar las innovaciones para mejorar el producto, la seguridad, ayudar al conductor y bajar el costo al estandarizar y unificar funciones en módulos poli-funcionales intercambiables.
BREVE DESCRIPCI N DE LA INVENCI N
La presente invención concierne en un sistema de visión indirecta para el lateral de un vehículo con un dispositivo polifuncional de señal luminosa multifocal mixto que tiene un reflector y distribuidor de luz con una fuente de luz asociada ocultos bajo una cubierta opaca que es parte de la carcasa que lo contiene, o debajo de una cubierta opaca independiente con el efecto técnico que dicho reflector quede libre de la incidencia de luz parásita externa para mejorar la percepción de señal emitida, comprende:
- Una estructura formada por un cuerpo carcasa, un marco y un soporte fijado a la carrocería con al menos una abertura donde aloja al menos una cámara, un espejo o la combinación de los mismos.
- Un dispositivo polifuncional se señal multifocal mixto con un sustrato reflector y fuente de luz ocultos detrás de una cubierta opaca asociada que deja un gap en al menos parte de su perímetro o en la propi cubierta opaca, dicho gap comprende la superficie iluminante lineal derivada del sustrato reflector por donde emite una señal luminosa de activación mixta, y ambos cubierta y superficie iluminante ocupan una abertura en la carcasa que los contiene.
Comprende al menos dos zonas externas y una interna de emisión con enfoques diferentes;
- una primer zona externa hacia atrás de activación repetitiva sincronizada a la primera que dispone de un solo eje focal horizontal Sr, ambas zonas son capaces de funcionar y activarse de manera distinta, pertenecen a un mismo dispositivo de señal, y emplean un mismo elemento cuerpo óptico reflector complejo integrado,
- una segunda zona externa al frente de activación dinámica con un orden de encendido y apagado de varios ejes focales horizontales,
- una tercera zona interna que comprende a una pequeña superficie iluminante independiente 51 que ocupa otra abertura independiente 4p ubicada en el interior del marco 80x de dicha carcasa, derivada de un apéndice óptico 52 de dicho sustrato reflector 50, con un eje focal de referencia VC dirigido hacia los ojos del conductor como ayuda para , efecto de evitar tensión y estrés. Dicha primer o segunda zona externa es capaz de proveer de fuente de luz a la tercera zona interna.
Todas las zonas son capaces de desarrollar varias funciones cambiando de color de emisión de luz o de frecuencia de activación o asociadas en apoyo a otros sistemas funcionales.
Dicho dispositivo de señal polifuncional DS comprende un cuerpo óptico-reflector complejo compuesto de varias partes que tienen características especiales, detallamos a continuación comprende;
- una fuente de luz multipunto con un circuito y su interfase eletrónica,
- una cubierta interior de protección, fijación y evita la figa de luz.
- un reflector principal de luz compuesto por un cuerpo óptico complejo sólido transparente, comprende un sustrato reflector primario con forma de sustrato sólido alargado con al menos una superficie o parábola reflectiva, y al menos un punto de entrada y control de la luz de fuente asociada,
- una cubierta opaca externa que oculta y mantiene libre de la incidencia de luz parásita externa a dicho sustrato reflector y su fuente asociada que están dispuestos como una segunda piel interna respecto a dicha cubierta que los oculta.
A su vez, dicho cuerpo óptico-reflector complejo, tiene dos partes y tres fases, se caracteriza por aplicar varios medios reflectivos con el objeto de orientar toda la luz de fuente hacia un superficie iluminante de salida, comprende;
- una reflector principal o primario que se basa en un sustrato reflector tangencial con entrada de luz,
- una superficie inclinada de reflexión que es un reflector secundario de salida de luz o reflector perimetral R2 dispuesta detrás de la superficie iluminante 3 externa transparente o translúcida, siempre antepuesta a dicha superficie inclinada por lo tanto nunca es visible el reflector principal ni la fuente asociada que están ocultas , capaz de:
- . , dirigir, transmitir, distribuir, concentrar y asociar la luz de fuente según un eje-rayo de referencia 33 hacia una superficie inclinada reflector de salida R2 o reflector secundario, comprende;
- cuando la superficie iluminante 3 es lineal el eje-rayo de referencia 33 transversal que cruza a lo ancho en corto recorrido, dicho sustrato reflector alargado 50 está a un lado respecto a la superficie iluminante, comprende al menos un perfil de parábola reflectiva 40, un colimador parábola reflectiva extendido 40c o una superficie sustrato reflector de efecto técnico reflector similar.
- cuando la superficie iluminante 3 es una figura perimetral al menos parcialmente cerrada, comprende varios ejes-rayos de referencia omnidireccionales dicho sustrato reflector está incluido en el perímetro respecto a la superficie iluminante.
Dichos eje-rayos de referencia son perpendiculares en un plano a dicha reflector secundario R2 y están dirigidos al menos hacia dicha parte de su perímetro que comprende dicha superficie inclinada reflector secundario R2 para hacer un cambio de dirección entre 0° y 90° y emitir una señal en varios ejes focales horizontales por dicha superficie iluminante 3 externa integrada que ocupa al menos una abertura 3p en la superficie de la carcasa H y en el exterior e interior de dicho marco ensanchado 80x,
El sustrato reflector primario se basa en un sector capaz de repetirse para formar un sustrato reflector integrado de varios sectores cada uno con al menos un punto de entrada de luz de fuente y adquirir la forma de cinta alargada sólida transparente, oculto detrás de una cubierta opaca que comprende tres fases;
- una fase principal que aplica un reflector oculto 50,
- una fase de entrada de luz PH1 de una fuente de luz multipunto 30, 31 a dicho reflector y, - una fase de salida de luz PH2, comprende una superficie iluminante lineal 3 para emitir una señal E1 multifocal en varios ejes focales horizontales S1, S2, S3, Sn, Sr .
,
reflector oculto y es capaz de desarrollar cualquier forma lineal curvas, rectas, o figuras perimetrales abiertas o cerradas.
Dicha fuente de luz está compuesta por un circuito placa base PCB, una interfase térmica para disipar calor, comprende preferentemente; LEDs, barra LED multichip o sustrato OLED y es capaz de asociar en la misma placa otros circuitos con otras funciones. - REFLECTOR INTEGRADO OCULTO. Concierne a un sustrato laminar con forma de una cinta laminar alargada sólida transparente y aplanada, dicha cinta sólida copia sustancialmente en paralelo la forma de la cubierta, parte de la carcasa H que la contiene o una cubierta independiente asociada Hi, como una segunda piel interna, posicionado debajo de dicha carcasa, tapa o cubierta independiente opaca asociada H, Hc, Hi oculto, eclipsado y libre de la incidencia LI de luz parásita externa DL, compuesto por varios sectores reflectores que a su vez son sustratos reflectores sólidos asociados, preferentemente de perfil parabólico 40, cada uno representa al menos una sección aplanada con posición entre horizontal y vertical con perfil de parábola coincidente con el eje o rayos de dicha parábola limitados y aplanados entre dos superficies de reflexión tangencial 5 y 6 sustancialmente paralelas entre si, producen una reflexión tangencial interna 32t con el objeto de asociarse e igualar un eje-rayo transversal principal 33 de transmisión de luz .y están integrados en un solo cuerpo reflector, comprende:
- ENTRADA DE LUZ. Una primera fase PH1 de entrada de luz, preferentemente por una de dichas superficies laterales 5 y 6 de dicho sustrato reflector 50, con al menos un punto de entrada de luz 29, de dicha fuente 30 por cada sector sustrato reflector 50 ubicado en la zona media del sustrato o en parte de su perímetro capaz de coincidir con el foco 29/F de una parábola 40, Fig. 15, representado por un plano P1 que en conjunto representan dicho sustrato 50; dicha fuente 30 dispone de medios de acoplamiento 29, que son ópticos u óptico-reflectores integrados en la misma fuente o en el sustrato 50, su objeto es desviar- reflejar entre 0° y 90° la luz del eje de frente E0 , que preferentemente es de forma perpendicular y controlar en una dirección determinada, ( seleccionable entre un para asociar a sub-reflexiones), la luz del eje focal E0 de dicha fuente 30, para coincidir con un eje interno de referencia 33 que se transmite y refleja dentro de dicho sustrato reflector 50 de forma transversal a dicha cinta laminar alargada, representado gráficamente por un eje-rayo vector promedio básico 33.
Dicho eje-rayo de referencia 33 es el eje directriz y en un plano horizontal es perpendicular al reflector secundario R2 y/o a una superficie iluminante lineal 3 de salida de señal, que corresponde al canto perimetral de dicho sustrato reflector-distribuidor 50 que cruza a lo ancho. Dentro de dicho sustrato reflector 50 con forma de cinta, hay una serie de rayos asociados al eje-rayo directriz como rayos directos, reflejados o sub-reflejados que aplican una reflexión tangencial 32t entre dos superficies 5 y 6 que los limitan y dirigen en dicha dirección similar a dicho eje-rayo de referencia 33 en dirección sustancialmente perpendicular a la superficie iluminante de salida 3 que coincide con el canto de dicho sustrato reflector 50 o a un quiebre que se inicia y produce en la superficie de reflexión inclinada R2, o reflector de salida de señal R2 ( parabólica, curva o plana de efecto similar) que comprende una parte del perímetro de dicho reflector 50 que es un reflector de salida de luz R2/45° y es el nexo de quiebre y cambio de dirección sustancialmente perpendicular entre los planos P1 y P2, dicho cambio de dirección está comprendido entre 0° y 90° que representan la intersección entre el sustrato reflector 50 como plano P1 paralelo a la cubierta opaca H que lo deja eclipsado, oculto y libre de luz incidente externa LI y el perfil avanzado de la fase de salida PH2 formado entre otras dos superficies de reflexión tangencial 7 y 8 sustancialmente paralelas entre sí, representado por el plano P2 que es perpendicular a dicha cubierta H y genera la superficie iluminante lineal 3, que es el extremo final de dicho apéndice óptico-reflector PH2 y ocupa al menos una abertura externa 3p en dicha carcasa H, ubicada detrás del espejo M1 y antepuesta a la abertura del espejo M1, capaz de concentrar la emisión de luz, apartar a dicho reflector 50 de la incidencia de luz externa y crea un eje de referencia de emisión E1 horizontal, capaz de emitir de forma , , , -lateral FS; y con un eje focal Sr en la otra zona hacia atrás RS. Figs. 1, 2, 3, 15, 17.
- REFLECTOR PRINCIPAL. Concierne a un sustrato reflector principal 50 asociado a una fuente de luz multipunto 20, 30, con forma de sustrato sólido alargado transparente, integrado por una pluralidad de sectores en un solo cuerpo óptico-reflector complejo que copia sustancialmente en paralelo la forma interior de la carcasa H, Hc, Hi que lo contiene como una segunda piel interna. Formar un reflector integrado por varios sectores S1, S2, S3,... Sn, Fig. 25, donde cada sector es un sustrato y en conjunto forman un sustrato mayor integrado, con forma de cinta, aplanada, con medios reflectivos para dirigir la luz hacia una superficie iluminante de salida de señal.
Dichos sectores reflectores comprenden formas perimetrales de parábola reflectiva 40 o parábolas reflectivas colimandas 40c o de formas reflectoras de efecto técnico similar cuando la superficie iluminante es lineal y forma de sustrato cuando la superficie iluminante es una figura geométrica perimetral, comprende:
- Dos superficies próximas sustancialmente paralelas 5 y 6 de reflexión tangencial Fig. 15, separadas por una distancia que define un espesor T menos de 10mm. cuyo objetivo en limitar, reflejar y dirigir toda la luz de dicha fuente 30, dentro de un sector de parábola 40, esta limitación define dicho sector de parábola concentrado con forma aplanada de sustrato 50, Fig. 8, por lo tanto toda la luz de la fuente 30 que parte desde el foco F a través de los medios de reflexión internos se transmite con los rayos promedio 33 y se concentran con mayor intensidad en dicha superficie iluminante 3, representa un perfil 2D de un reflector parabólico 40 capaz de extenderse a través de un eje x y formar un reflector parabólico extendido como una cinta mediante un colimador 40c al que corresponde una superficie iluminante extendida 3x. Figs. 8-12.
( Normalmente en un perfil 3D, la luz emitida en el foco F de una parábola reflectora 40 o en sus versiones; colimador, extensiones, guías de luz, reflectores huecos, sólidos transparentes, con prismas, conos, sub-reflectores, ópticas de superficie, se reflejaría en ,
comprende; una fuente de luz 30, un foco F, una parábola reflectiva 40 y una superficie iluminante total de salida de luz 3f. Fig. 7),
- PERÍMETRO REFLECTOR INTERNO Y DE SALIDA. El sustrato reflector 50 define para un sector una figura geométrica aplanada con dos partes en su perímetro, por una parte un reflector interno con forma de parábola y por otra parte una superficie inclinada que es un reflector secundario o de salida El concepto de parábola aplanada, perfil 2D, tiene; - PERÍMETRO REFLECTOR PARABOLA. Una parte de reflexión perimetral que corresponde preferentemente a dicho sector reflector parabólico 40, colimador parabólicos 40c o sus variantes equivalentes correspondientes a un eje paralelo al plano P1 de dicho sustrato y al eje de la parábola A, con el objeto de orientar las rayos de forma similar al eje transversal de referencia 33 como en cualquier parábola reflectiva y,
- REFLECTOR SECUNDARIO R2, PERÍMETRO REFLECTOR DE SALIDA. Otra parte de reflexión que ocupa al menos parte del perímetro del sustrato reflector 50, es intersectado por una superficie inclinada R2/45° que puede ser otra parábola con un eje perpendicular al plano P1 de dicho sustrato, con el objeto de producir una reflexión perimetral que comprende la fase PH2 con cambio de dirección en la luz y en la forma que refleja el eje-rayo de referencia 33, entre 0° y 90° para aproximarse un eje horizontal que pasa a ser un eje-rayo 34 de corto recorrido que a su vez genera la emisión final horizontal E1, representado por el plano P2, preferentemente perpendicular a la superficie de la carcasa H o cubierta independiente Hi que lo contiene y oculta y genera:
- Una fase de salida de luz PH2 con un perfil avanzado óptico-reflector horizontal PH2 con un eje-rayo horizontal 34, dicho perfil avanzado termina en una superficie iluminante 3 externa integrada por sectores 3a, 3b, 3c, 3n , 3R dispuestos en al menos una abertura 3p asociada en la carcasa H aptos para generar una salida de luz multifocal de activación mixta consecuentes a los sectores integrados de dicho sustrato reflector 50.
Dicha desviación entre 0° y 90° en horizontal corresponde a la posición del sustrato reflector 50 en el interior de la carcasa hasta hacer coincidir la desviación para obtener dicho , , , superficie inclinada aproximadamente a 45° de reflexión de efecto similar de salida de luz R2, R2/45°, que genera la emisión de salida de señal final horizontal E1 por dicha superficie iluminante 3, o extendida 3x, sectores 3a, 3b, 3c, 3n , 3R que a su vez forman los ejes de emisión S1, S2, S3, Sn, Sr.
- DIRECCIÓN DE LA LUZ DESDE LA FUENTE. - La luz de la fuente 30 tiene un recorrido desde el punto de entrada 29 que tiene medios de reflexión para igualar la dirección del eje de fuente E0 al eje-rayo de referencia 33 interior del sustrato reflector 50, comprende y es capaz de:
- Al menos un eje-rayo de referencia 33 sustancialmente vertical, transversal que cruza a lo ancho dicho sustrato reflector 50 originado en un eje de fuente E0 limitado entre dos superficies laterales 5 y 6 de reflexión tangencial 32t, sustancialmente paralelas entre sí que forman dicho sustrato reflector 50 para asociar y dirigir una serie de rayos directos, reflejados, sub-reflejados a dicho eje-rayo de referencia 33 en dirección sustancialmente perpendicular a dicho reflector secundario R2, que genera un cambio de dirección entre 0° y 90° para producir al menos un eje-rayo horizontal 34 orientado a dicha superficie iluminante 3 , capaz de emitir señal con al menos un eje focal de referencia horizontal E1.
- Emitir señal por dicha superficie iluminante 3 integrados con al menos un eje focal de referencia horizontal E1 en forma multifocal mixta en dos zonas de enfoques diferentes visibles por el entorno que rodea al vehículo VE;
- una primer zona externa de emisión hacia atrás RS monofocal con un eje focal horizontal hacia atrás Sr con los medios óptico-reflectores que la generan dispuestos en el tercio T3 más alejado de la carrocería y,
- una segunda zona externa de emisión al frente-lateral FS con varios ejes focales horizontales S1, S2, S3, Sn con los medios óptico-reflectores e interfase que la generan, antepuestos a la abertura del espejo M1, detrás del espejo M1, según un plano horizontal FSx entre una tangente superior tgs e inferior tgi a dicho espejo.
- - .
reflexión, comprende elementos huecos, agujeros o sub-reflectores, SuR Fig. 10a, 10b, que proveen de superficies interiores 42 interpuestas para producir cambios de dirección, son combinables según el efecto técnico objetivo y seleccionables entre luz directa E1d, luz reflejada E1r, reflexiones difusas E2G o retro-reflexiones; su objetivo es encerrar, reflejar, distribuir y dirigir toda la luz de la fuente 30 entre dichas dos superficies de reflexión tangencial 5 y 6 aplicando ángulos de incidencia menores de 15° que representan un rayo promedio 33 representado por un vector medio o conjunto de rayos de dirección hacia una parte de su perímetro donde está la superficie reflector inclinada de salida e incidir a 90°/a (ángulo ideal perpendicular) sobre la misma para producir una reflexión interior R-IN en dicho el perímetro reflector de salida R2.
Dicha superficie es normalmente un sector parábola 40, que puede ser reemplazada por una superficie inclinada de efecto de reflexión similar, dispone de un quiebre R2/45° o superficie a 45° para cambiar la dirección de dicho rayo promedio 33 a una dirección horizontal al frente-lateral E1 coincidente con la dirección del eje focal del dispositivo de señal polifuncional DS el plano horizontal H = 0°. Figs. 13, 14 y 15.
SALIDA DE LUZ. Una fase PH2 de salida de luz o segunda fase que se inicia en dicho perímetro reflector de salida R2, dispone:
- Medios de reflexión perimetral interior R-IN mediante un perfil avanzado ópticoreflector PH2 que desvían de forma sustancialmente perpendicular dicho eje-rayo medio 33, creando un cambio de dirección, o quiebre en dicho sustrato reflector 50 producido por una superficie inclinada R2/45° de reflexión de salida que ocupa al menos parte del perímetro del sustrato reflector 50, capaz de producir una reflexión perimetral interna que desvía entre 0° y 90° en horizontal a dicho eje-rayo principal 33 para formar un entre dos superficies sustancialmente paralelas 7 y 8 y otro eje-rayo 34 de corto recorrido que coincide con un eje horizontal de emisión de señal E1, representado por otro plano P2, preferentemente perpendicular a la superficie de la carcasa H que lo contiene.
-iluminante lineal 3 donde emite la señal horizontal E1, ocupa al menos una abertura 3p dispone de medios de encaje , fijación 17 y juntas elastómeras 14e para evitar entradas de aire, agua o ruidos . Figs, 13-20.
- Medios para concentrar la emisión de luz, concierne a un estrechamiento en el perfil avanzad óptico-reflector que es un sustrato o cinta de corto recorrido a lo ancho, con dos superficies de reflexión tangencial 7 y 8, dispuesto en ángulo respecto a dicho sustrato reflector 50, ( cuando dicho reflector esta posicionado en cualquier posición donde su ejerayo directriz 33 no es horizontal ) y refleja el eje-rayo principal 33, como eje-rayo 34 y a su vez como eje de emisión E1 horizontal, a través de una superficie iluminante externa integrada 3 que es el extremo de dicho perfil avanzado óptico-reflector y genera una emisión de línea luminosa.
La superficie iluminante 3 se forma al extruir a lo largo de una línea directriz 35, la sección en conjunto que forman;
- el sustrato reflector oculto 50, con los puntos de entrada de luz 29.
- el reflector secundario o perimetral que es la superficie inclinada de salida R2/45°, y - el perfil avanzad óptico-reflector concentrador PH2. Fig. 16.
La integración de dichos sectores reflectores parabólicos permite disponer de una superficie iluminante lineal 3 capaz de abarcar toda la carcasa H de punta a punta y además tener varios ejes focales horizontales al frente-lateral que definen una parte de la señal al frente FS con sectores S1, S2, S3, Sn. Figs. 21-27.
REFLECTOR, POSICIÓN Y FORMA. El cuerpo óptico reflector complejo en una sección vertical define estas formas:
A- Cuando la superficie iluminante es lineal, representa un perfil "L", donde el lado mayor es el sustrato reflector principal y el lado menor el perfil avanzado que termina en la superficie iluminante.
- , representa un perfil "U" alargada, donde la base es el sustrato reflector principal y los salientes hacia arriba los perfiles avanzados que terminan en dos superficies iluminantes.
Dichas superficies una vez extruidas definen la figura luminosa de emisión capaz de: 1 - Disponer del sustrato reflector laminar principal y la fuente asociada, ubicado como una segunda piel interna oculto detrás de una cubierta opaca H, Hc, parte de dicha carcasa, para evitar y quedar libre de la incidencia de luz parásita externa LI sobre el mismo y optimizar la percepción señal durante el día.
2 - Dicho sustrato reflector, es un sólido transparente 50 formado por sustratos reflectores parabólicos aplanados 40 integrados y asociados entre sí.
3 - Cada sector reflector tiene al menos una entrada de luz 29 de dicha fuente de luz 30.
4 - Parte del perímetro de estos reflectores asociados genera un rayo horizontal de emisión de señal E1 a través de una superficie iluminante lineal 3 en toda la extensión de la carcasa H, Hc que lo contiene por al menos una abertura que comprende la parte externa de la estructura cuerpo carcasa.
5 - La carcasa H, Hc, cubierta Hi configura un diseño asociado a la señal DS, en función de mejorar la aerodinámica, la percepción de señal, proteger de golpes y proteger de luz externa, produce hasta 4 funciones relacionadas, el sistema VIS es polifuncional respecto a su forma y diseño, comprende;;
- un saliente en protrusión Hp de protección a golpes vecino a la superficie iluminante 3, - un perfil adelantado Ha con efecto técnico de evitar la luz incidente externa LI sobre dicha superficie iluminante 3 y convertirla en luz rechazada, reflejada o absorbida LIR,
- un canal aerodinámico lateral Ch3 antiturbulencia creado entre Hp y Ha.
- una distancia saliente Hd con el marco que evita rozaduras en el extremo alejado de la carrocería.
- genera al menos uno de cuatro canales de salida de aire;
- Ch1 hacia el interior entre carcasa H y vehículo CAR, complementad con un apéndice en protrusión Hx,
- ,
- Ch3 hacia el lateral externo alejado de la carrocería del vehículo CAR,
- A0, hacia arriba. Figs. 13-16, 21, 22, 23, 33-36, 43.
6 - Dicho reflector 50 en general es sustancialmente plano, como una cinta por lo tanto puede ubicarse de canto ( perpendicular) o paralelo a la carcasa que lo contiene en consecuencia el eje-rayo transversal de referencia 33 es capaz de ubicarse en una posición entre paralelo 0° y perpendicular 90° respecto a un plano vertical XY de desarrollo del diseño del vehículo, en la práctica corresponde a una posición entre paralela y perpendicular a la superficie del cuerpo carcasa opaca H, Hc que lo contienen y oculta.
El sustrato reflector 50 representado en esquema por un plano P1 posicionado en paralelo a la carcasa H, es capaz generar un espacio 70 entre dicho sustrato 50 y la cubierta de la carcasa H dicho sustrato en la superficie inclinada R2 aplica un cambio de dirección o quiebre en el perímetro y eje-rayo de referencia 33 pasa de vertical a horizontal como eje 34 precursor del eje focal de emisión horizontal E1.
7 - SUPERFICIE ILUMINANTE. Dicha superficie iluminante lineal 3 externa, o extendida 3x, es el fin del perfil avanzado óptico-reflector PH2.
ABERTURA,. Dicha superficie 3 ocupa al menos parte de una abertura externa 3p en la superficie externa de dicha carcasa H de forma individual o asociada a la cubierta independiente Hi está configurada con variantes en función al diseño y funciones del módulo de señal polifuncional DS, seleccionables entre;
- al menos una abertura en la carcasa H,
- un gap entre la carcasa H y la cubierta asociada independiente Hi,
- una abertura dentro de la cubierta Hi que a su vez es la figura geomutrica que ocupa la abertura 3p,
- el perímetro luminoso modo eclipse a una figura geométrica que rodea a la cibierta Hi. - más del 10% del perímetro de una cubierta asociada Hi que es la que ocupa una abertura 3p en dicha carcasa.
mixta en al menos dos zonas de enfoque diferente;
- una primer zona de emisión hacia atrás RS monofocal con un eje focal horizontal hacia atrás Sr dispuesta en el tercio T3 más alejado de la carrocería,
- una segunda zona de emisión al frente-lateral FS con varios ejes focales horizontales S1, S2, S3, Sn dispuesta detrás del espejo M1 según un plano horizontal FSx entre una tangente superior tgs e inferior tgi a dicho espejo, ambas zonas visibles por el entorno que rodea al vehículo VE.
La superficie iluminante 3 corresponde a la superficie inclinada R2 reflector secundario o reflector perimetral de salida y a varios sectores integrados de dicho reflector oculto 50 con sus ejes focales S1, S2, S3, Sn y Sr, comprende al menos los sectores externos 3a, 3b, 3c, 3n y 3R con forma luminosa lineal, capaz de:
- Abarcar la superficie externa de la carcasa H de un extremo a otro, ocupando en extensión al menos parte de los 3 tercios que se divide el bloque carcasa H con forma similar a una cinta luminosa lineal.
- Una curva convexa respecto a una sección horizontal del cuerpo carcasa, Figs.16, 25. - Al menos in segmento horizontal en la parte de señal frontal FS que participa en el encendido dinámico.
- Diseños que ocupan al menos una abertura 3p sobre el exterior de la superficie de la carcasa H de dicha carcasa de líneas luminosas curvas, rectas o figuras geométricas perimetrales, abiertas, cerradas, regulares, irregulares, continuas o discontinuas o su combinación, sin dejar de cumplir la fotometría oficial de señal emitida en un eje focal horizontal hacia atrás por el extremo más alejado de la carrocería que comprende el bloque tercer tercio T3 más alejado de dicha carrocería CAR sin afectar la visión del conductor del vehículo DV.
- Quedar libre de la incidencia de luz parásita externa LI en el reflector 50.
- Aumentar la concentración de luz en la superficie iluminante por medios de concentración, del perfil avanzado óptico-reflector, mediante una reflexión tangencial por de salida de luz PH2 . Figs. 13, 14.
- Tener un ancho variable y diferentes tipos de emisión de luz, directa, difusa, semidifusa, homogénea continua, o heterogénea discontinua por medio de una pluralidad sectores visibles en una abertura o en una pluralidad de aberturas sobre la superficie de la carcasa que oculta el reflector.
- Tener una coloración en dicha superficie iluminante transparente, tintada o translúcida de diferentes colores preferentemente naranja, blanco; o incolora en caso que la coloración de la luz emitida la genera la longitud de onda de la fuente de luz.
- Tener un acabado liso, mecanizado, con multiópticas, grabado o micro-grabado o reflectivo dicroico, namométrico, tramado, un film asociado que deja pasar parte de luz por un tramado transparente opaco, claro , oscuro, espejado, dicroico, o tramado holográfico o en bi-material sobre inyectado.
8 - POLIFUNCIONAL. Dichas figuras perimetrales lineales de superficie iluminante comprenden una superficie interior ocupada por una cubierta opaca que oculta al sustrato reflector, dicha cubierta H es parte de la carcasa que lo contiene o de una tapa independiente extra Hi; y comprende debajo un espacio que es volumen laminar interior 70 capaz de asociar o incluir otros dispositivos funcionales para componer un dispositivo y sistema poli-funcional, multiple, agrupado, combinable y mixto seleccionables entre;
- una antena An de radiofrecuencia y/o su circuito amplificador integrado y conectores, asociados a la interfase del circuito PCB de la fuente de luz, integrado por la otra cara de dicho circuito o por separado.
- otro dispositivo de iluminación como luz inteligente, luz angular, o luz de curva o luz auxiliar de maniobras lentas.
- un sensor de temperatura.
- un lector de RFID (radio frecuencia identificación).
- un teclado matriz para clave de acceso, activación o apertura de puertas.
-delantera especialmente la contraria al conductor.
- una luz de infrarrojos IR de apoyo a la visión nocturna de cualquier cámara.
- una luz línea laser proyectada sobre el suelo lateral paralela al vehículo para indicar hasta donde se abren las puertas,
- un proyector de imagen, logo o bienvenida.
- una luz lateral de bienvenida o seguridad
- un dispositivo emisor de señal sonora o buzzer, o mini altavoz.
- una luz de posición lateral.
- una matriz teclado para clave de acceso al vehículo 73.
Estos dispositivos son aptos para asociarse, establecer combinaciones o paquetes de funciones y soporte a otras funciones del vehículo; formar un módulo independiente de dicha señal intermitente como un solo modulo estandar polifuncional susceptible de intercambiarse en la estructura del sistema de visión indirecta, que pasa a ser un sistema de visión indirecta flexible al encajar en la misma estructura, forma, simplificar conexiones y velocidad de montaje con el objeto de ahorrar costos en ingeniería, desarrollo, mano de obra de montaje y disponer con el intercambio la opción rápida y barata de un paquete de funciones en vehículos de diferentes características, según conveniencia.
La activación mixta concierne en aplicar una diferencia entre zonas del mismo dispositivo de señal, la zona frontal dispone de varios ejes focales horizontales al frente y costado, y la zona hacia atrás de un solo eje focal que a su vez es apto para cumplir la fotometría oficial Fig. 1 como dispositivo de señal intermitente clase 5 , Reglamento R6, CEPE/ONU, en el eje focal de emisión de señal hacia atrás sobre el plano 60 por el extremo más alejado de la carrocería sin afectar la visión del conductor del vehículo. (Con alguna pequeña variación en ángulo es equivalente homologable en USA SAE J914, SAE J915 o en Japón art.41 o viceversa. Igual principio es para señales frontales y/o traseras de motos, bicicletas, o derivados, según los R. n° 51, n°52 y n° 53 CEPE/ONU.)
ubicada detrás del espejo M1 entre una tangente superior tgs e inferior tgi del mismo, Fig. 34, y; considerando el cuerpo carcasa como un bloque dividido verticalmente en tres bloques que representan tres tercios verticales T1, T2, T3; realiza la salida de luz por un eje de referencia hacia atrás Sr por el tercio T3 que comprende el extremo más alejado de la carrocería CAR en la parte de afuera del marco 80x; define y diferencia un campo de emisión de señal 01, de uno de sombra 02, donde están los ojos del conductor DV , delimitado por una línea imaginaria 00. Figs. 3, 22 y 36.
ACTIVACION MIXTA. El concepto mixto es consecuencia de aplicar 3 zonas de activación distintas con un mismo cuerpo óptico. Comprende las zonas; externa frontal-lateral FS dinámica , externa atrás RS repetitiva, interna localizador antiestres 51 repetitiva. Dicha activación mixta de la señal para la función intermitente comprende:
- Señal externa frente lateral FS, enciende y apaga de forma diferenciada y dinámica, mediante un controlador de tiempos de activación de bajo costo 22 que controla al menos tres sectores S1, S3, y S3 por lo tanto es capaz de desarrollar la función de activación dinámica en la parte de señal frontal FS con un mínimo de tres LEDs siguiendo un orden de activación que empieza por el sector S1 más próximo a la carrocería CAR, Figs 1-3 y termina por el sector S3 o Sn más lejano de la carrocería CAR; dicho controlador 22 está dispuesto en la interfase del circuito PCB de la fuente de luz 20, activa de forma secuencial a bajo costo los sectores frontales FS, cada sector dispone de al menos un LED 30 con su correspondiente entrada 29 por sector y cada uno cubre una extensión amplia de superficie iluminante 3.
- Señal externa atrás RS. El eje focal horizontal de referencia Sr de la señal hacia atrás RS, tiene un accionamiento repetitivo activado directamente por el sistema general del vehículo por medio del circuito general en la red can-bus de controladores , y comprende una fuente de luz especifica 20b con al menos un LED 31, (diferente al resto de LEDs 30 de la fuente de luz 20), dispuesta en una extensión o en un extremo del PCB que genera dicha señal hacia atrás de encendido y apagado repetitivo por el eje de referencia horizontal Sr.
- .
configurada con el mismo cuerpo óptico y misma fuente de luz.
Utiliza la misma fuente de luz con su LED 31, 30R o un LED adicional pero con la misma interfase fuente de luz circuito PBC 20, 20b que genera la señal hacia atrás RS, visible por el entorno exterior VE en la zona de señal 01, también provee como fuente de luz por medio de un apéndice óptico 52 al dispositivo 51 localizador del espejo M1 con el objeto producir una ayuda visual antiestres al conductor DV, emite por un eje de referencia VC por una pequeña superficie iluminante independiente 51 que ocupa otra abertura 4p tiene cualquier forma geométrica preferentemente cuadrada, circular o triangular, dispuesta en el ensanchamiento del marco de la carcasa 80x, rodeada de un área opaca antireflectiva 53 para mejorar su percepción y contraste, dicha emisión es luz difusa de baja intensidad con un eje focal de referencia VC, dirigida hacia la zona de NO señal 02 reservada para que la visión del conductor DV pueda ver sin molestias la imagen del espejo M1.
El concepto señal de activación mixta es capaz de abarcar los tres campos de emisión, señal al frente FS dinámica y ambas emisiones RS / Sr hacia atrás y/o VC hacia los ojos del conductor DV de activación enciende apaga repetitivas (una va dirigida al entorno VE en la zona de señal 01 y otra al conductor DV en la zona de NO señal 02, con una frecuencia de de activación encendido -apagado de 90 / - 31 ciclos por minuto (bpm). SEÑAL POLIFUNCIONAL DS. Este aviso visual con dos superficies iluminantes diferentes 51 y al menos la señal hacia atrás 3R , dirigida a actores diferentes ( conductor DV y entorno VE) es capaz de;
- activarse con comandos relacionados a la apertura de las puertas desde el interior o exterior de cualquier modo de operación.
- asociarse a un controlador que genera igual o mayor frecuencia de activación (> 120 bpm , mayor que la señal de giro)
- indicar una segunda función de aviso anticipado de apertura de puerta del vehículo al conductor y al entorno a la vez.
-indicar hasta dónde se abrirán las puertas delanteras Do1 y traseras Do2 de dicho vehículo, Fig. 3, 56, 58.
- asociarse a un emisor sonoro 58 interior y/o exterior que genera una conducta condicionada al activarse para dirigir la mirada y automatizar la conducta sin pensar, con el efecto técnico de producir un acto reflejo.
- Los medios ópticos reflectores que generan la señal hacia atrás RS, comprenden y son seleccionables entre una guía de luz externa 50', interna, una superficie hueca de reflexión y corrección de 43 de dicha luz emitida Sr, un LED de emisión 30R, 31 de emisión directa, o reflejada, un prima 40' o una superficie reflectiva antepuesta 40', al LED 30R, Figs. 28 - 32 , siendo parte del mismo cuerpo óptico de los reflectores 50 y emplea un circuito 20b conectado por cable al circuito 20 de la parte de emisión frontal FS.
Esta forma de activación mixta es capaz de generar una acción de activación y desactivación de los sectores que indican un avance desde la carrocería hacia el lateral con al menos 3 LED 30, los mismos se van encendiendo y sumando hasta obtener una permanencia encendida final de todos los sectores mayor de 120 milisegundos. Dicho encendido por distintos sectores reflectores y ejes focales S1, S3, S3, Sn, NO necesita utilizar una pluralidad de LEDs para producir el mismo efecto técnico, (normalmente 8 unidades LED o más, o un controlador costoso con una pluralidad de pines de salida de señal).
Dichos sectores en la superficie iluminante 3 tienen un área de confluencia que mezcla la luz emitida E1c de cada punto de fuente produciendo un efecto de fluir y mezcla de luz en avance, Fig. 25, de esta forma mejora la percepción señal, la seguridad a bajo costo y aumenta la fiabilidad y robustez, (al disponer de menos elementos es más fiable dado que muchas pistas y muchos LEDs son más fáciles de sobrecalentar y dañar.
La activación mixta del dispositivo de señal polifuncional DS en uno de ssus modos de funcionar como blinker Fig. 3, 26 y 33 a 40 comprende una sincronización:
- , , , , correspondiente superficie iluminante 3a, 3b, 3c y LEDs 30 tienen activación dinámica sucesiva que se inicia en el LED 30 y sector más próximo a la carrocería del vehículo al más alejado aplicando un chip controlador específico 22 y; en el mismo periodo de tiempo que se activan y desactivan dichos sectores frontales.
- La parte de emisión de señal atrás RS se activa de forma repetitiva por medio de al menos un LED 31 con una frecuencia de 90 /- 31 bpm o ciclos por minuto frecuencia que comprende y amplia lo requerido en el R6, parte 6.2.2 y 6.5.9 CEPE/ONU, sincronizando en la misma frecuencia la activación y desactivación de la serie frontal. Es decir en el momento que la señal atrás RS hace un ciclo, la señal al frente FS activa y desactiva todos sus sectores. Fig. 58.
La misma fuente LED 31 de la señal hacia atrás RS es capaz de proveer de luz de señal y la misma frecuencia repetitiva del localizador antiestres 51 del espejo M1 con el efecto técnico de ayuda al conductor Toda la emisión de señal DS es visible por el entorno VE y la señal de localización del espejo antiestres 51 solo es visible por medio de un eje focal difuso VC por el conductor del vehículo DV. Figs 3, 31, 32, 36, 54, 58.
ACTIVACIÓN MIXTA y CAMPO ILUMINADO. Dicho dispositivo de señal DS es polifuncional y multifocal, emite en al menos dos zonas (respecto al eje 100 de circulación del vehículo.) con activación mixta dinámica-repetitiva, respecto al eje de circulación del vehículo combina; una activación repetitiva con una frecuencia de 90 / - 31 ciclos por minuto (bpm) con una zona dinámica, comprende;
- una zona hacia atrás RS monofocal con un eje referencia hacia atrás Sr, que se extiende desde -5° a más de 60° como ángulo mínimo, repetitiva y,
- una zona orientada a los ojos del conductor del vehículo DV con un eje focal de referencia VC como localizador antiestrés orientado hacia interior del vehículo, abarca desde -5° hasta -90°, repetitiva, combinadas con,
- una zona al frente FS multifocal de activación dinámica con al menos 3 ejes focales de referencia S1, S2, S3, ...Sn, abarcan desde 60° hasta más de 180°, de activación dinámica lejano manteniendo encendidos todos los ejes focales al final del ciclo al menos 200 milisegundos antes de apagarse, sincronizados cada ciclo con las zonas repetitivas. del espejo M1 con una superficie iluminante independiente 51 ubicada en el interior del marco ensanchado 80x de activación repetitiva. Dicho eje focal VC emite una luz difusa de baja intensidad dentro del campo NO iluminado 02 del interior del vehículo y abarca desde -5° hasta -90°.
Esta activación mixta y coordinada dinámico-repetitiva entre zonas y distintos ejes focales no es alcanzable por los dispositivos del vehículo clase 1 al frente y clase 2 atrás de un vehículo que tienen un solo eje focal y en una dirección y no son visibles por el conductor. Figs. 1-3, 58.
Los medios reflectivos en la fase de entrada 29 o salida R2, R-IN como concepto ideal comprende partes de parábolas reflectivas que en concepto generan emisiones de rayos paralelos, pero este concepto teórico tiene un margen de corrección y es susceptible de aplicar con un efecto técnico similar otro tipo de reflector o una superficie inclinada en un ángulo de 45° similar R1/45°, R2/45° Fig. 12-15, en alternativa parte de una cónica produciría un efecto técnico de reflexión similar dada la corrección que ejercen las superficies de reflexión tangencial 5 y 6, 7 y 8 tanto en la fase de entrada o de salida .
Dichas superficies de reflexión tangencial 5 y 6, y del perfil avanzado ópticoreflector 7 y 8, tiene una separación que define un espesor T menor de 10mm, (< 10mm), pueden ser aproximadamente paralelas por el mismo principio de corrección y margen de rectificación de la luz reflejada tangencialmente 32t , aplicando ángulos de incidencia de reflexión bajos menores de 15°, y generar un rayo medio 33 como reflexión ideal de concepto no limitativo.
TAPA OPACA y CARCASA. El concepto de reflector oculto 50 y superficie iluminante lineal 3 permite disponer de:
-otro material policarbonato , ABS, carbono , AL aluminio, respecto al resto de la carcasa y disponer de una pluralidad de combinaciones de diseño de la carcasa exterior del sistema. - Un diseño respecto a la forma de la carcasa con tres efectos técnicos;
- aerodinámico,
- protección a la incidencia de luz externa sobre la señal luminosa,
- protección a los golpes en base a un perfil Hp asociado, próximo a la superficie iluminante. LIS y AERODINAMICA. El efecto aerodinámico asociado al menos a un dispositivo de señal comprende una forma con un punto o perfil de ataque aerodinámico en avance Ha asociado a una forma de área en depresión Ad; con el efecto técnico de favorecer la salida aerodinámica del aire generando hasta cuatro canales de salida de aire y al mismo tiempo proteger de la incidencia de luz externa ;
- Ch1 hacia el interior entre carcasa H y vehículo CAR,
- Ch2 hacia abajo,
- Ch3 hacia el lateral externo alejado de la carrocería del vehículo CAR, Figs. 35 y 43.
- A0, hacia arriba que no es un canal pero sí una corrección a la turbulencia y penetración más eficaz. Estas opciones de diseño tienen el efecto técnico de generar menos turbulencia, ruido, proveer de una protección extra a la incidencia de luz externa sobre dicha superficie iluminante y proteger de golpes sobre la misma que normalmente es de metacrilato PMMA que es un material frágil y quebradizo ante los golpes.
El efecto aerodinámico asociado al menos a un dispositivo de señal también permite desarrollar una extensión Hx de la carcasa H hacia la carrocería CAR, a partir de una línea imaginaria 0 que corresponde a un tercio T0 fuera del bloque de tercios de dicha carcasa susceptible de alojar un dispositivo luminoso Bs, BLIS de aviso de un dispositivo de ayuda al conductor asociado a sensores y radares por ser la zona más próxima a los ojos del conductor DV. Figs 35-51.
- Desarrollar diseños de formas geométricas lineales luminosas, perimetrales, variadas, regulares o irregulares, continuas o discontinuas que permiten individualizar la marca de ,
registrado.
- Disponer de un espacio vacío dentro de dichos perímetros luminosos susceptible de asociarse a otros dispositivos como una antena An, un buzzer sonoro 58, otro dispositivo luminoso DS2 o un reflector catadióptrico..
- Desarrollar dispositivos de gran intensidad lumínica, no alcanzable por las guías de luz longitudinales poco eficaces durante el día, y además extender su aplicación a otras luces o indicadores para desarrollar dispositivos de asistencia al conductor capaces de emitir desde una figura geométrica lineal como un triángulo que simboliza peligro y ser visible a plena luz del día.
- Simplificar la industrialización al aplicar un método de montaje simple y no formar un conjunto cerrado, que necesita una superficie transparente externa, encerrar un volumen que necesita una soldadura estanca, o un acabado proceso metalizado perfecto como cualquier reflector visible o evitar problemas de condensación.
En variantes de producto dicho dispositivo de señal polifuncional DS de reflector oculto aplica para la emisión en el eje focal de referencia hacia atrás Sr, con una cubierta transparente general 1', 50' o una guía de luz 50' con distintas soluciones y medios reflectivos asociadas al mismo cuerpo óptico transparente de dicho reflector oculto 50. Figs. 28, 29, y 31.
CAMARA DE SEGURIDAD. el sistema de visión indirecta VIS que aplica sistemas de visión por espejos o cámaras es capaz de incorporar en su soporte 81 otra cámara lateral independiente ScS o de vigilancia, capaz de monitorearse a distancia o para reconocimiento facial de acceso al vehículo o como Tercer cámara con enfoque captar imágenes en el área lateral del vehículo 65 frente a la puerta de acceso, reconocer imágenes para la seguridad, evitar robos o vandalismo sobre dicha zona de acceso o cerraduras con monitoreo a distancia por radiofrecuencia wifi o bluetooth, activar el acceso al vehículo, dicha cámara es capaz de reconocer movimiento y tener visión nocturna y funcionar asociada o en reemplazo de un lector RFID, o un teclado matriz 73 de control de ,
interior del vehículo en un puerto USB o similar 75.
DESCRIPCIÓN DE LAS DIBUJOS
Los dibujos adjuntos, son ilustrativos, NO limitativas, un experto en la materia relacionando elementos similares o variando el diseño, puede obtener un producto, con efectos técnicos equivalentes sin salirse del alcance de la presente invención.
Fig. 1 - Perspectiva de un vehículo con sistema de visión indirecta VIS, con dispositivo de señal mixta multifocal DS de reflector oculto, se observan los planos de desarrollo del vehículo , 60, 61, 62 respecto al eje de circulación 100, el plano ZY (atrás) es una cuadrícula donde se mide la fotometría del dispositivo de señal hacia atrás RS, según Normas CEPE Reglamento n° 6, entre 5° a 60° como ángulo mínimo horizontal , y /- 15° en vertical; sobre el plano suelo ZX, una proyección del ángulo de 60° vemos proyectados otros sectores de señal que corresponden ejes focales S1, S2, S3, Sn, de la misma señal mixta multifocal DS ampliados forman la parte frontal FR de emisión lateral y adelante; se observa una línea 00 divide una zona de señal y otra de no señal; la señal DS es mixta multifocal, abarca un campo iluminado en conjunto hacia atrás RS, asociado a otro campo iluminado diferente al frente FS; su activación enciende-apaga por sectores puede ser diferente en un lado u otro , dinámica al frente con activación en serie, secuencial, consecutiva de cada uno de sus ejes focales y repetitiva hacia atrás con un solo eje focal horizontal., monofocal.
Fig. 2 - Perspectiva IDEM Fig. 1, se observa el sistema VIS, es poli-funcional capaz de desarrollar otras funciones sobre el plano suelo ZX, seleccionables, la proyección de un logo, luz de cortesía, bienvenida ABC, Pr; una línea laser LL que indica proyectada sobre el suelo hasta donde se abren las puertas para evitar el accidente de portazo hacia afuera "doored" complemento en la doble función de la señal intermitente de giro cuando funciona para avisar de forma anticipada y en otra frecuencia de activación la apertura de las puertas , o una luz infrarroja con un eje focal-patrón cercano hacia el suelo 63, en apoyo a una cámara de visión nocturna frontal del sistema ScF.
. - , en el lado izquierdo;
- los puntos de visión externos VE al frente, costado y detrás,
- los puntos de visión internos ojos del conductor DV,
- un campo de señal 01 diferenciado por una línea imaginaria 00 de un campo de no señal 02 donde están los ojos del conductor DV
- los campos de emisión de la señal DS respecto a un eje 101 paralelo al eje de circulación 100 que pasa por dicho dispositivo de señal y se extienden;
- el campo de señal emitida hacia atrás RS, tiene un eje focal horizontal de referencia Sr orientado a -5° y abarca un ángulo mínimo de 60° o más.
- el campo de señal emitida hacia el frente-costado FR, multifocal S1, S2, S3, Sn, que abarca desde 60° a 180° o más.
- cada eje focal abarca un campo horizontal iluminado lo suficiente amplio para intersectar -fusionar uno con otro y generar un campo horizontal iluminado de señal continuo capaz de abracar el área externa de señal 01 desde -5° a de 180°, aún con la superficie iluminante compuesta por sectores separados por la cubierta opaca de la carcasa del sistema.
- el campo de emisión del indicador luminoso antiestres de localización del espejo que es parte del dispositivo de señal DS, y emite con la misma fuente por una superficie iluminante independiente con un eje focal de referencia VC orientado hacia los ojos del conductor DV dentro del campo de no señal 02, abarca de -5° a -90°.
- el campo de emisión del indicador luminoso VB asociado al sistema "BLIS" o ayudas "ADAS" y sus radares RZ de aviso del ángulo ciego y cambio de carril.
- el eje de visión de la imagen del retrovisor Vm y los monitores M percibida por el conductor DV.
En el lado derecho el campo de visión de imágenes captadas como sistema de visión indirecta VIS, por cámaras frontales ScF, espejos MZ1, o spotter espejo MZ2 o monitores M, las zonas ciegas 99 especialmente sobre la rueda delantera contraria al conductor, esta zona ciega es captada la cámara frontal ScF 98 que junto con otras cámaras al frente y , junto con los sensores radar RZ,
- las puertas abiertas Do1, Do2 asociadas a la indicación línea laser proyectada LL, sobre el suelo lateral del vehículo y paralela al eje 100 representa la segunda función de la señal de giro DS cuando se activa con otra frecuencia asociada a la acción de apertura de las puerta de forma anticipada desde el interior del vehículo. Se observa la posición proyectada al vacío de la estructura saliente el conjunto de visión indirecta VIS, como ventaja para emitir señales y captar imágenes " ver y ser visto", es una desventaja por la incidencia de luz parásita externa LI de luz día DL , o de otros vehículos que hacen menos eficiente la señal emitida.
El radar frontal RZ o una cámara frontal 96 es capaz de captar objetos y peatones al frente y activar una frenada automática de emergencia junto a ambos dispositivos de señal DS, como una tercera función distinta a la señal de giro, como asistente a dicha frenada de emergencia o la simple detección siendo solidario para indicar y señalar al menos en su zona frontal FS al peatón en peligro al frente.
Destaca el campo de visión 65 frente a las puertas de acceso al vehículo de una tercera cámara inteligente con sensor de movimiento de vigilancia de orientación hacia el lateral ScS, monitoreable a distancia por radiofrecuencia capaz de hacer una doble función, vigilancia, captar y grabar datos o reconocimiento de imagen para destrabar las cerraduras.
Figs, 4 y 5 - Recrean las Figs.74-A y 76-B de la patente E06008490.2 y ES200001834 de A. Rodríguez Barros para observar el efecto de la luz parásita externa DL sobre una guía de luz 150 aún teniendo una cubierta transparente externa 1 y un fondo oscuro 12-x.
Fig. 6 - Recrea la Fig. 26 de la patente EP09671118 A2 de Donnelly Corporation donde se observa en Fig. 22, 23 que el dispositivo de señal para emitir en dos direcciones tiene dos elementos reflectores guías de luz pipes 230, 250 con facetas reflectoras 238 y amplias superficies expuestas 234 a la incidencia de luz parasita externa DL y además la ,
seguridad. Ver una luz cuando se necesita ver el retrovisor.
Fig. 7 - Concepto básico de una farola, luminaria o linterna tipo, basada en un reflector parabólico 40, un foco emisor F y una superficie iluminante total 3f, en contra de los rayos R emitidos E1, la superficie iluminante total 3f recoge toda la luz incidente externa LI de la luz ambiente diurna DL, y se refleja en dicha parábola 40 como reflexión interna R-IN en dirección inversa a la de emisión hacia dicho foco F, por lo tanto contrarresta la luz emitida y pierde eficacia la percepción de señal.
Fig. 8 - Concepto solución al problema de la Fig. 7, base de la presente invención, limitar entre dos planos de reflexión tangencial 6 y 5, paralelos al eje focal de emisión A o a un radio R y crea un sustrato reflector transparente 50 que es un sector de dicha parábola 40 una parte del perímetro ayuda a la reflexión por un lado y otra parte del perímetro crea la superficie iluminante 3 y genera la salida de señal concentrada, produce el efecto técnico de evitar la incidencia de luz parasita externa LI, y concentrar toda la luz emitida en una superficie iluminante 3 lineal y estrecha, capaz de emitir los rayos de una fuente similar F concentrados como E1c y optimiza la percepción de señal a igual cantidad de luz de fuente; la emisión se convierte en lineal concentrada.
Fig. 9 - Sección de un reflector parábola 40, como reflector interno IN y externo EX, explica en esquema el concepto parábola como reflector y sus versiones aplicado en la apatente para definir un sub-reflector SuR /R-EX' empleado para la fase de entrada 29, como entrada de luz en el sustrato reflector 50 de la luz emitida E1 por foco F o LED 30 aplicando un desplazamiento para generar un colimador de sector de parábola R-EX en una dirección a izquierda y derecha Di, Dd, hacia el centro del eje focal A con el efecto técnico de producir una reflexión omnidireccional o dirigida hacia los lados E2, convertidos en E2', al mismo tiempo que es capaz de dejar pasar la luz emitida directa E1d con dos variantes a izquierda y derecha diferentes.
Fig. 10a - Variante para distribución de luz directa-reflejada, según la Fig. 9 a izquierda del eje focal A, para producir un cambio de dirección genera una superficie
, . ,
tener una superficie como reflector parabólico externo R-EX o sub-reflector SuR dentro del sustrato reflector 50, y producir una doble reflexión R-IN interna hacia la parábola perimetral 40 que puede estar cubierta con un material metalizado o reflectivo 41 que facilita la reflexión y evita la fuga de luz interna con el efecto técnico de dirigir y distribuir toda la luz emitida E1r reflejada, E1d directa hacia el perímetro opuesto donde se encuentra la superficie iluminante 3 o de emisión de señal, otra opción es una cubierta para mejorar el contraste oscuro , gris o negro. El sustrato reflector 50 tiene un cambio de dirección que es la fase de salida 3.
Fig. 10b - Variante para distribución de luz directa-reflejada como luz difusa ( concepto Fig. 9 a derecha del eje focal A), para producir un cambio de dirección en el sustrato reflector 50 aplica un hueco 42 con forma de parábola como en la Fig. 9 de esta forma genera una superficie de reflector parabólico externo R-EX o sub-reflector SuR, dentro del sustrato reflector 50 y produce una reflexíón difusa E2G al pasar por una superficie lateral G grabada que orienta las emisiones y reflexiones E1d directa, E2G difusa y E2Gr difusa reflejada hacia la superficie iluminante de salida 3. Aquí el sustrato reflector 50 tiene un cambio de dirección que forma la fase de salida 3.
Fig. 11 - Vista en perspectiva y transparencia del concepto de la Fig. 7, las superficies de reflexión 5 y 6 limitan los rayos R emitidos desde una fuente foco F forman el sustrato reflector 50 que es perpendicular al eje de la parábola A, el eje-rayo 33 se refleja en un sector de parábola 40, que es el reflector de salida R2, que coincide con una forma de superficie iluminante 3 correspondiente que se anteone a dicho reflector R2 de salida y concentra toda la luz emitida por el foco F con forma lineal de figura circular cerrada; la cubierta opaca H, oculta al reflector 50 y a la fuente foco F con el efecto de evitar la incidencia LI de luz parasita externa DL sobre dicho reflector 50, y emite la señal E1.
Se observa una segunda fase de salida de luz, un estrechamiento entre las superficies 7 y 8, NO paralelas entre sí, para producir una concentración la luz en la superficie iluminante 3.
,
perimetral de salida R2.
El sustrato reflector 50 tiene un quiebre, cambio de dirección que produce la superficie perimetral de reflexión de salida R2 = sector parabólico 40 = circulo perimetral y genera el tramo PH2 compuesto por dichas superficies 7 y 8 que es un perfil avanzado óptico-reflector que termina en la superficie iluminante 3, por lo tanto siempre está frente a reflector perimetral de salida R2.
Fig. 12 - Esquema de un reflector parábola 40 define desplazamientos de sectores de parábolas reflectoras un colimador parábola 40c y el desarrollo del cuerpo óptico sustrato reflector 50, el efecto técnico es variar la distancia a lo ancho y largo 50x, 50y, y extender la superficie iluminante 3x , encadenar áreas con otras parábolas reflectoras con zonas de interferencia 40i, y optimizar, homogenizar la luz concentrada en la superficie iluminante 3, reducir el volumen del reflector 50 como un sustrato . Se observan rayos emitidos directos E1d y reflejados E1r y en la zona de interferencia rayos directos y reflejados E1d+E1r. Aquí el sustrato reflector 50 tiene un cambio de dirección perpendicular al sustrato reflector 50 en la fase de salida 3.
Dicho sustrato reflector 50 se caracteriza porque el eje-rayo medio principal 33 se transmite y refleja en sentido perpendicular, (ángulo a = 90° ) como emisión directa E1d hacia la superficie iluminante 3 , E1d es transversal respecto al sustrato 50 se transmite a lo ancho; los medios de reflexión internos, el perímetro parábola 40, la versión extendida colimador parábola 40c son aptos para que los rayos reflejados E1r también atraviesen dicho sustrato 50 a lo ancho y con incidencia perpendicular , (ángulo a = 90°) sobre la superficie iluminante 3.
Fig. 13 - Sección transversal de un sustrato reflector 50 oculto por una cubierta opaca H, la fuente de luz 30 tiene su entrada en el reflector 50 por el eje focal F paralelo a las superficies de reflexión 5 y 6, aplica medios ópticos de control 29 por un borde y define la fase de entrada de luz PH1, en el perímetro opuesto dispone de la fase de salida PH2 que es un perfil avanzado óptico-reflector, aplica medios de concentración de la luz en base a la superficie iluminante 3. Destaca en el reflector 50 el rayo emitido por la reflexión tangencial 32t en las superficies limitadoras 5 y 6 es un eje-rayo promedio 33 y su posición está comprendida en cualquier ángulo entre la directriz D igual a 0° y el eje de la parábola A, igual a 90° respecto a dicha directriz. El sustrato reflector 50 aplica un cambio de dirección en el eje focal de emisión E1 en la fase de salida PH2, hacia la superficie iluminante 3 y tiene una dirección diferente el eje focal de fuente E0 en la fase de entrada PH1. La separación entre dichas superficies 5 y 6 definen un espesor T que es menor de 10mm.
Fig. 14 - Vista en detalle de la fase de salida de luz PH2 del sustrato reflector 50 aplica un estrechamiento entre las superficies 7 y 8 como medios de concentración por reflexión tangencial con un inicio al fin de la parábola de reflexión 40c definido por una distancia L2 se reduce hacia la superficie iluminante 3 con L1 < L2, El efecto técnico la cubierta opaca H oculta al sustrato reflector 50, en la parte asociada a la abertura lineal 3p la cubierta tiene un saliente Hp en protrusión como protección a golpes y para evitar la incidencia de luz parásita externa LI sobre dicha superficie iluminante 3, que pasa a ser luz incidente reflejada rechazada LIR. En el zoom, se observa que la parábola de reflexión interna comprende medios de reflexión integrados por micro superficies o de desarrollo nanométricos para definir una parábola colimada 40c compuesta de superficies de reflexión R2 y superficies R2' que neutralizan la luz incidente externa LI. La separación entre dichas superficies 5 y 6 definen un espesor T que es menor de 10mm.
Fig. 15 - Sección transversal de un sustrato reflector 50 oculto por una cubierta opaca H, la fuente de luz 30 tiene entrada en el reflector 50 por el eje focal F perpendicular a las superficies de reflexión tangencial 5 y 6, comprende unos medios ópticos de control 29 por un borde del sustrato reflector 50 y definen la fase de entrada de luz PH1, por el lateral de una de las superficies 6 de reflexión tangencial, el eje E0 de la fuente de luz 30 es paralelo al eje de emisión E1 generado por una segunda reflexión en la fase de salida PH2, el rayo emitido, transmitido y reflejado en el sustrato reflector 50 es un eje-rayo promedio de superficies de reflexión sean sustituidos por otras superficies aproximadamente a 45°, R1/45° y R2/45° de incidencia y obtener un efecto técnico similar con igual resultado en la superficie iluminante 3 de la señal emitida E1, sin aplicar parábolas de reflexión. Se observa el sustrato reflector 50 representado por el plano P1, el quiebre o cambio de dirección por el plano reflector R2 y el plano por la posición el sustrato de salida entre las superficies 7 y 8 por el plano P2 que genera la superficie iluminante 3 por la abertura 3p; el sustrato reflector 50 que copia la forma de la cubierta opaca H genera un espacio 70 susceptible de ocuparse con otros dispositivos funcionales.
Fig. 16 - Vista de una sección de corte transversal de un dispositivo de señal mixta DS con sustrato reflector 50 oculto por la cubierta H, similar al concepto de la Fig. 15 pero aplicado a la estructura de un sistema de visión indirecta real dispuesto entre el chasis 18 y la cubierta de la carcasa H; se observa una línea 35 como directriz de extrusión en diseño de dicha sección que es el método que permite integrar y desarrollar una superficie iluminante lineal extendida quedando toda la interfase de reflexión , fuente y sustrato reflector 50 oculto y protegido a la incidencia de luz parasita externa LI, DL.
Fig. 17a, 17b, 17c - Vistas de distintas secciones concepto, similar a las Figs. 13, 14 y 15 ,
es característico que :
El eje focal E0, E0a, E0b, E0c de fuente de luz 30 es capaz de de posicionarse en cualquier ángulo entre 0° y 180° respecto al eje-rayo focal de emisión E1 que siempre es horizontal.
La superficie iluminante 3 nunca esta frente a la fuente 30 ni al sustrato reflector 50 que quedan ocultos detrás de la cubierta H y libres de incidencia de luz externa; siempre está frente a la superficie inclinada perimetral de salida R2.
Tiene su fase de entrada PH1 medios de control óptico o de reflexión 29 para orientar los rayos emitidos promedio 33 desde una de las partes perimetrales del sustrato reflector 50 hacia la parte del perímetro opuesto de la fase de salida PH2, representado el inicio de superficie reflectora de efecto similar ;
Fig. 17a, el eje focal 30 es igual que el eje de emisión E1;
Fig. 17b, el eje focal de emisión es perpendicular el eje de emisión E1;
Fig. 17c, el eje focal 30 es opuesto al eje de emisión E1;
Además queda un espacio libre 70 y se observa en todas las secciones; como característica del dispositivo poli-funcional, la interfase de circuito 20 del LED 30, está asociada a:
- un circuito con geometría de antena An, (fractal o logarítmica),
- un reflector oculto 50 y una fuente oculta 30.
- la carcasa Hp rodea y protege de la incidencia de luz externa Dl, Li a la superficie iluminante 3 con un perfil distancia saliente Dp.
- una cubierta opaca H que oculta a dicho reflector 50 y fuente 30 para integrar un dispositivo poli-funcional antena An emisión de señal luminosa multifocal que emite al frente FS con varios ejes focales por sectores S1, S2, S3, y hacia atrás con un eje focal Sr, o por superficie iluminante hacia adelante 3a, 3b, 3c, 3n...y hacia atrás 3R.
Figs. 18a, 18b, 18c - Vistas de distintas secciones en concepto, similar a las Figs. 13, 14 y 15 y Fig. 17a, 17b, 17c donde se observa la el eje focal de fuente E0 de luz 30 en dirección es similar en igual dirección o contraria respecto al eje focal de emisión E1, pero la fase de entrada No está en un borde o parte del perímetro del sustrato 50, igual queda oculto el reflector 50 y la fuente 30 que está en una zona intermedia, dispone de medios de entrada para hacer una reflexión perpendicular 29 y R-EX empleando el método en concepto de la Fig. 9 de parábola reflectora externa, en alternativa puede reemplazarse por un cono o superficie de efecto de reflexión perpendicular similar. Se observa en las Figs.
18a y 18b que la salida de luz emitida y por tanto al superficie iluminante 3, es doble es decir representa el perímetro de una figura geométrica lineal cerrada o semi-cerrada y el reflector oculto 50, NO tiene una vista frontal con un perímetro de parábola 40 o parábola , .
perpendicular al eje de emisión A y además es capaz encadenarse a otros sectores combinando distintos conceptos y características formado parte de un mismo cuerpo reflector 50 de un dispositivo de señal mixta DS con sectores de emisión y ejes focales múltiples capaz de desarrollar distintas formas en diseño de superficie iluminante 3 de líneas y figuras geométricas perimetrales integradas.
Destaca en la Fig. 18b, la cubierta H tiene una depresión Ad/70 para establecer un canal aerodinámico , es decir además de ocultar al reflector 50, tiene el efecto técnico de canalizar el flujo de aire 71 en una dirección .
Como variantes de la pase de entrada de luz de la fuente 30, LEDs con óptica de eje focal perpendicular, o LEds de montaje en "L", o dos LEDs con montaje en caras opuestas en circuito soporte 20 de introducción pueden introducirse en el sustrato en la entrada 29 y coincidir su eje de fuente con el rayo-eje principal del sustrato.
Fig. 19 - Vista de una sección en concepto similar a la Fig. 18b pero la fuente de luz es un sustrato electroluminiscente OLED, o una banda luminosa multichip de diodos luminosos 36, donde el soporte del sustrato 36 también dispone de una geometría de antena An, integrada por la otra cara del PCB (printed circuit board) circuito impreso de soporte.
Figs. 20a, 20b - Vista de una sección en concepto similar a la Figs. 18b y 19 , pero todo el cuerpo óptico , sustrato reflector oculto 50 y superficie iluminante 3 y sus fases de entrada , reflexión y distribución de la luz emitida, están detrás de una cubierta transparente 1 por lo que la cubierta que oculta al reflector 50 es una tapa opaca 2 susceptible de ser de menor espesor o un film capaz de disponer de un volumen laminar 70 ocupado y asociar al menos un circuito de antena An, o An1 y An2 de esta forma obtiene un efecto técnico de desarrollar un dispositivo para varias radiofrecuencias, y un extra de reflexión de la luz parasita externa LI.
Fig. 21 - Vista anterior en perspectiva de un espejo retrovisor como sistema de visión indirecta VIS con un dispositivo luminosos de señal mixta DS, se observan los sectores del de superficie iluminante que comienzan en el punto más próximo a la carrocería del vehículo 3a/S1; 3b/s2, 3c/S3 para la señal frontal FR, y 3R para la emisión de señal atrás RS, evidentemente el dispositivo de señal está dispuesto detrás del espejo M1 y la superficie opaca 53 del marco ensanchado 80x define un área de señal de un área de sombra donde están los ojos del conductor de esta forma la señal no influye es la visión de las imágenes de dicho espejo M1, o parte de campo de visión extendido M2.
Combinado de líneas y figuras luminosas parcialmente cerrada ver sección BB, y CC que emplea los conceptos descriptos en figuras anteriores, la cubierta H que oculta al reflector 50 y a la fuente 30, y por su parte en protrusión Hp, protege de golpes y genera una canalización aerodinámica.
Fig.22 - Vista posterior en perspectiva de un sistema de visión indirecta VIS con espejo retrovisor M1 y con un dispositivo de señal mixta multifocal DS, se observan las características de diseño y forma de la carcasa Hc en bloque se divide en tres tercios verticales T1, T2, T3, siendo T1 el tercio más próximo a la carrocería CAR del vehículo el bloque T1 se inicia en una línea 0 coincidente con el marco 80 en la zona más próxima al conductor y carrocería del vehículo , el marco 80 que es de ancho homogéneo , y tiene un ensanchamiento 80x en el tercio T3 más alejado de la carrocería donde dispone de;
- la salida de señal hacia atrás RS ubicada en el exterior por medio de la superficie iluminante 3R con un eje focal hacia atrás Sr y,
- la salida del localizador antiestrés 51 ubicado en el ensanchamiento interior del marco 80x con un eje focal diferente VC orientado a la visión del conductor DV.
A partir del marco en el primer tercio T1 el marco 80 presenta una linea vertical 0 donde se inicia en dirección T0 hacia los ojos del conductor un saliente en protrusión o sea hacia afuera de la cubierta que es un apéndice Hx con dos funciones , mejora la aerodinámica y alojar una señal de aviso del sistema de detección del ángulo ciego BLIS , Bs, Bs' que emplea la misma técnica y concepto de reflector oculto 50 y superficie iluminante perimetral 3 con el efecto técnico de concentrar la emisión de señal como en la .
estructura y la carrocería del vehículo CAR.
Se observa en el soporte 81 un área de un lector de identificación RFID 54 como asistente a sistemas de identificación y claves de acceso o activación de funciones codificadas para el vehículo, asociado a una cámara lateral ScS.
El dispositivo de señal DS está dispuesto detrás del espejo M1 y la superficie opaca 53 del marco ensanchado 80x ( ver Fig, 21 define una línea limite 00 con un área de señal 01 diferenciada de un área de sombra 02 donde están los ojos del conductor de esta forma la señal no influye es la visión de las imágenes de dicho espejo M1, o parte de campo de visión extendido M2). Además la salida de luz parte del dispositivo localizador anti-estres del espejo M1 es una superficie iluminante independiente 51 que ocupa una abertura 4p en dicho ensanchamiento de dicho marco 80x que provee de un área opaca 53 que rodea a dicha salida de luz testigo 51 para aumentar su contraste con el efecto técnico de facilitar de forma automática la ubicación del espejo M1, o M2 creando una conducta intuitiva en modo anti-estrés. Destaca el sensor y una cámara lateral ScS para función de reconocimiento y acceso por clave RFID en el soporte fijado a la carrocería 81.
Fig. 23 BB - Sección vertical BB del conjunto del sistema de visión indirecta por espejo M1 según la Fig. 21, se observa un concepto de reflector oculto 50 y fuente de luz 30 oculta por la cubierta H similar al concepto Fig. 18c, es característica la señal frontal FS dispuesta en el plano horizontal FSx, detrás de dicho espejo M1 como lo indican las flechas de posición, entre una tangente horizontal superior e inferior tgs y tgi. Y además dispone de un volumen sustrato 70 entre la cubierta opaca H capaz de incorporar otros dispositivos, y la superficie transparente de salida 3 está frente el reflector perimetral 40, mientras la fuente 30 y el reflector 50. ocultos.
Se ve la triple función de la carcasa Hc y cubierta H asociadas a la señal con un perfil en avance Ha;
- aerodinámica, forma el canal lateral Ch3 de salida aire A3.
- protección a golpes Hp,
- .
Fig. 24 CC - Sección horizontal CC del conjunto del sistema de visión indirecta por espejo M1 según la Fig. 21, se ve el sustrato reflector oculto 50 dispuesto detrás de la cubierta opaca H , sus sectores encadenados formando parte del mismo reflector 50, la interfase circuito 20 de la fuente de luz, los emisores distanciados 30 correspondientes a cada sector S1, S2, S3, y 30R para Sr, y sus correspondientes medios ópticos de entrada de luz 29 . Destaca el eje focal de emisión E1 del dispositivo de señal frontal FS que es horizontal posicionado detrás del espejo M1 según las flechas de posición FSx, y el punto de visión del conductor DV ubicados en el área de sombra 02 para desarrollar la visión del espejo Vm a partir de el límite 00 diferenciado del área de señal, pero con visión de la señal localizador antiestres 51 por medio de un eje focal VC de la fuente de luz 30R de dicha señal DS en su sector hacia ia atrás RS, dicha ventana 51 está rodeada de una superficie opaca 53 parte del marco ensanchado 80x y tiene el efecto técnico de crear una conducta intuitiva de ayuda anti-estres para ubicar el espejo M1 fácilmente.
Revela el alcance del volumen sustrato 70 entre la cubierta opaca H y el reflector oculto 50 que ocupa la parte de los sectores frontales S1, S2, S3, coincidente con la zona de emisión frontal FS volumen que permite tener un circuito de entena impresa 20An.
El sustrato reflector 50 y la fuente quedan ocultas y libres de incidencia de luz externa detrás de la cubierta opaca independiente Hi.
Fig. 25 - Cuerpo óptico de la señal mixta DS compuesto por el sustrato reflector oculto 50 y la superficie iluminante 3 que emite señal en distintos ejes focales , se observan, los sectores del reflector 50 encadenados con zonas de interferencia 40i, destaca el sector S1 que todo el perímetro tiene superficie iluminante , a diferencia de los sector S2 y S3 que una parte de su perímetro es una parábola de reflexión interna 40r y el lado opuesto es el perímetro es una superficie de salida.
La superficie iluminante 3 es lineal y siempre está frente a dicha superficie perimetral de salida R2. El sector de señal hacia atrás 3R emite la señal atrás RS es una guía de luz con una segunda salida de luz independiente 51 que es el localizador anti­ . , directos E1d, reflejados E1r y combinados E1c siempre son horizontales.
Se observa en proceso para evitar la fuga de luz interior los reflectores parabólicos 50 en base a una cubierta, pintura o depósito de material 41 que favorece la reflexión metalizado o film o pintura reflectiva parte del método de industrialización.
Fig. 26 - Explosionado del dispositivo de señal mixta DS con el reflector oculto 50 por una cubierta opaca H, su inter-fase de circuito 20 que incluye pistas disipadoras de temperatura 20t y pistas por el lado opuesto del circuito PCB que funcionan como antena 20An, y la cubierta interior 10 para evitar la fuga de luz interior y la facilitar la fijación 17 y conexiones de antera y luces 21, 22.
Fig. 27 - Explosionado de todo el sistema de visión indirecta VIS por espejo M1 con dispositivo de señal mixta DS, avisador del sistema de detección de ángulo ciego y cambio de carril Bs, y detector identificador RFID 54 y cámara de vigilancia ScS en el soporte 81. Además de actuadores Mo, motores de rotación 86 y cables 87. Destaca el conector en el interior del vehículo de un puerto USB 75 o de una tarjeta SIM parte de la interfase dividida en dos partes del sistema de localización por GPS o bluetooth o antenas asociadas ubicadas en el dispositivo de señal DS. Y también el módulo teclado de clave de acceso 73, el módulo de detección RFID y la cámara lateral de seguridad ScS monitoreable a distancia, ubicados en el soporte 81.
Fig. 28 - Detalle de la Fig. 24 CC cuando los medios óptico de la señal hacia atrás RS es una guía de luz que presenta una superficie iluminante 3R; como un ejemplo de aplicación y solución, el eje de fuente de luz 30R es perpendicular al eje focal de emisión hacia atrás Sr, dispone un sub-reflector 42 parabólico o similar 40' que es una perforación interpuesta para crear una superficie interna de reflexión, también susceptible de llevar una cubierta o pintura que favorece la reflexión. Dispone de un sobre nivel en protrusión de la cubierta Hp como solución de protección del cuerpo transparente a golpes y la salida de luz localizador antiestres de espejo M1 asociada al cuerpo óptico complejo del reflector 50 y la visión del conductor DV.
. - .
RS es una guía de luz que presenta una superficie iluminante 3R como otro ejemplo de aplicación y solución, el eje de fuente de luz 30R es similar al eje focal de emisión hacia atrás Sr, presenta unos medios ópticos de control 29.
Fig. 30a - Detalle de la Fig. 24 CC , como otro ejemplo de aplicación y solución, los medios óptico de la señal hacia atrás RS, NO es una guía de luz, presenta una superficie iluminante 3R con una zona hueca por debajo y cuando con el eje de emisión de la fuente de luz 30R es perpendicular al eje focal de emisión hacia atrás Sr, destaca un contra­ reflector 50' que comprende una parábola reflectora 40' antepuesto al eje focal de la fuente de luz 30R, y el reflector 50 pasa a ser una cubierta transparente externa 1' .
Fig. 30b - Detalle de la Fig. 24 CC, como otro ejemplo de aplicación y solución los medios óptico de la señal hacia atrás RS, NO es una guía de luz, presenta una superficie iluminante 3R con una zona hueca por debajo y cuando el eje de emisión de la fuente de luz 30R es similar al eje focal de emisión hacia atrás Sr, dispone de una cubierta interna Hi que cubre el circuito 20b y la fuente 30R, con unos medios de corrección de reflexión hacia atrás 43, y el reflector 50 pasa a ser una cubierta transparente externa.
Se observa como otro ejemplo de aplicación y solución que "NO" dispone de una salida de luz localizador antiestres por una superficie iluminante independiente 51 y los ojos del conductor DV observan parte de la superficie iluminante del 3R del la parte de emisión hacia atrás RS dispositivo de señal causando un efecto similar de localización antiestres del espejo M1, pero es una visión de la señal parásita e invasiva del campo de visión del conductor DV que debe ser reservado a un nivel bajo de intensidad regulada, es peligroso en los días de lluvia, oscuridad total o niebla susceptible de molestar y cegar al conductor al mirar el espejo M1.
Fig. 31 - Detalle de la señal hacia atrás RS como otro ejemplo de aplicación y solución, cuando dispone del cuerpo reflector 50 y por separado una cubierta transparente 1 y dicha cubierta en el sector de emisión hacia atrás RS es una guía de luz 50' que presenta una superficie iluminante 3R con el eje de fuente de luz 30R similar al eje focal de ,
luz en dicha guía de luz 50' y una cubierta H que es parte de la cubierta H enrasada con dicha superficie iluminante opaca externa asociada con el efecto técnico de optimizar la luz emitida hacia atrás y evitar la dispersión , este nivel de cubierta es independiente de otro nivel en protrusión de la misma cubierta H o Hc que tiene el efecto técnico como protección a golpes, y es similar a la partes de la cubierta externa H que cubren sectores de la superficie iluminante 3a, 3b, 3c, 3R cuando corresponden a diseños de sectores separados Fig. 39 y favorece a rechazar la incidencia de luz parasita externa LI o a la canalización aerodinámica hacia el lateral. Funciona asociada al nivel en protrusión Hp de protección a golpes, para entre ambos niveles definir el canal aerodinámico. Ch3
Fig. 32 - Detalle de la señal hacia atrás RS cuando dispone además del cuerpo reflector 50 además y por separado una cubierta transparente 1, dicha cubierta en el sector de emisión hacia atrás RS , "NO" es una guía de luz por lo tanto es una cubierta transparente 1' que presenta una superficie iluminante 3R con una zona hueca por debajo y el eje de emisión de la fuente de luz 30R similar al eje focal de emisión hacia atrás Sr, y presenta el LED de la fuente de luz hacia atrás 30R directo con unos medios de corrección de reflexión 43 y una cubierta Hi por encima de dicha fuente 30R.
Fig. 33 - Vista frontal de un sistema de visión indirecta poli-funcional combinado, que dispone de un dispositivo de señal multifocal mixta DS , un retrovisor M1 y asociado un módulo polifuncional inferior con un sistema de cámara frontal ScF, además de otras funciones; luces complementaria por infrarrojas 66, proyector de logo o luz de cortesía Lc/Pr , proyector laser Ls de línea laser LL , sensor de temperatura 55 , identificador clave de IRPF 54. Comprende un diseño lineal de sectores encadenados 3a, 3b, 3c, 3R que genera una superficie iluminante 3 de alta intensidad de punta a punta del frontal del conjunto sobre la cubierta Hc que presenta una triple función asociada a dicha superficie iluminante 3, comprende;
- una zona avanzada Ha con el efecto técnico de evitar la incidencia de luz externa LI, -- protección a los golpes sobre el emisor de señal en la zona alejada de la carrocería 3R y, - . , .
Fig. 34 AA - Sección vertical AA del conjunto del sistema de visión indirecta por espejo M1 según la Fig. 33, como otro ejemplo de aplicación y solución, el sustrato reflector oculto 50 asociado al chasis del conjunto 18, dispuesto de forma perpendicular a la cubierta o carcasa del sistema Hc, el reflector 50, el perfil avanzado reflectivo de concentración de luz coinciden en un mismo eje, la fuente de luz 30 s lateral e igual queda oculta y "NO" está detrás de la superficie iluminante 3.
La cubierta avance Ha asociada la superficie iluminante 3 del emisor de señal DS genera el triple efecto técnico; evitar la incidencia de luz externa LI, protección a los golpes sobre y la orientación el fluido aerodinámico por la zona en depresión Ad, hacia una canal inferior Ch2 y dispone asociado un saliente inferior anti-turbulencia A2 con el efecto técnico de evitar turbulencia y suciedad sobre el espejo M1.
<<<<<<<<<<
Fig. 35 - Vista frontal de un sistema de visión indirecta VIS poli-funcional combinado, dispone de un dispositivo de señal mixta multifocal DS con una cámara frontal ScF y la luz infrarroja 66 de apoyo a la visión nocturna. La superficie iluminante 3 es una figura geométrica perimetral cerrada y comprende una cubierta interna o tapa independiente Hi que oculta el sustrato reflector 50 y su fuente de luz asociada, es intercambiable personalizable capaz de llevar un logo o icono identificativo Hlo desarrollado por cualquier técnica grafica , bajo relieve , cambio de material, calado con sobre-inyección, bi-material o similar. Destaca la forma en avance de la carcasa H desde el área Ha que en combinación con un saliente en protrusión Hx, produce el efecto técnico de canalizar el fluido aerodinámico sin turbulencias en cuatro canales , Ch1 de la estructura del conjunto VIS hacia la carrocería del vehículo, Ch2 hacia abajo, Ch3 hacia el lateral y A0 hacia arriba, al mismo tiempo que evita la incidencia de luz externa LI , la protección a los golpes sobre el emisor de señal en la zona alejada de la carrocería 3R .
Fig. 36 - Vista posterior de un espejo retrovisor como sistema VIS con señal mixta multifocal DS, corresponde a la Fig. 35, la carcasa H o Hc y marco 80 considerada en
, , ,
carrocería CAR del vehículo, en el bloque T1 se inicia en una línea 0 coincidente con el marco 80 en la zona más próxima al los ojos conductor y carrocería del vehículo y divide la carcasa H en dos bloque horizontales a partir de un plano medio Hm, es característico, el marco 80 que es de ancho homogéneo en los bloques tercio T1 y T2, y tiene un ensanchamiento 80x en el tercio T3 más alejado de la carrocería CAR, tiene una parte externa, es la salida de señal atrás RS con superficie iluminante 3R y eje focal horizontal Sr, y una parte interna tiene la superficie opaca antireflectiva 53, dispone de la salida de señal independiente 51 localizadora antiestres del espejoM1 y spoter M2, los tercios que limitan verticalmente la carcasa se inician en una línea 0 coincide con el marco espejo M1 en zona más cerca a la carrocería CAR, es el inicio zona T0 dispone como característico en el bloque medio superior al plano Hm y en dirección hacia los ojos del conductor DV un saliente en protrusión de la cubierta, es el apéndice Hx, ( parte de la cubierta general de la carcasa H), este saliente Hx desarrolla dos funciones;
- función ayuda y seguridad, aloja una señal de aviso Bs del sistema de detección del ángulo ciego BLIS que emite un eje focal VB orientado a los ojos del conductor DV, - función aerodinámica, genera un canal de aire Ch1 hacia la carrocería CAR para evitar turbulencias con el aire A1.
Fig. 37 - Perspectiva de un espejo retrovisor como sistema VIS con dispositivo de señal mixta multifocal DS, el diseño de la superficie iluminante combina un desarrollo lineal con una figura perimetral cerrada, combinando las técnicas de reflector oculto 50.
Fig. 38 - Explosionado de un dispositivo de señal mixta multifocal DS con el reflector oculto 50 , según Fig 37, destacan la combinación de desarrollo y diseño por sectores de dicho reflector encadenados integrados, la figura perimetral cerrada dispone de una cubierta interior opaca Hi /HLo susceptible de incluir un logo y su inter-fase de circuito que incluye pistas disipadoras de temperatura 20t y pistas que funcionan como antena An, el circuito a fin de estandarizarse para utilizarlo en diferentes diseños se compone de dos partes 20a y 20b con una zona flexible por cable 24 variable en extensión.
. - .
35 dispone del dispositivo de señal mixta multifocal DS con la superficie iluminante 3, 3a, 3b , 3c, 3R en sectores lineales separados, parte de la cubierta carcasa H intersecta las líneas luminosas cada una con su eje focal a nivel enrasado por encina el reflector y su fuente que quedan ocultos, dispone de un subconjunto asociado de funciones de proyección hacia el suelo frontal una cámara ScF frontal con luz infrarroja 66 , un proyector de imagen /logo/ luz de cortesía Lc/Pr, un proyector laser Ls que genera una línea proyectada LL.y un sensor de temperatura 55 dicho subconjunto es intercambiable por otro con más o menso funciones y es capaz de interactuar con la señal DS asociada.
Fig. 40 - Explosionado de un dispositivo de señal mixta multifocal DS con el reflector oculto 50 , según Fig. 39, característico la superficie iluminante por sectores lineales separados a distinto nivel y el sustrato reflector oculto 50 integrados por colimadores parabólicos 40c, dispuesto a un lado u otro 50a, 50b de dichas superficies iluminantes 3a, 3b, 3c, 3R de un mismo cuerpo o sustrato reflector oculto integrado, el circuito de fuente 20a, 20b, tiene doble función, es en dos partes extensible por el cable 24 y de la otra cara tiene una antena An.
Fig. 41 - Vista frontal de un sistema de visión indirecta poli-funcional combinado, como en las Figs. 33 y 35 con señal mixta multifocal DS con la superficie iluminante 3, 3a, 3b , 3c, 3R en sectores separados que corresponden al perímetro de figuras geométricas cerradas o parcialmente cerradas separadas, integran del mismo reflector 50 oculto por diversas cubiertas a, b, c además de la general de la carcasa Hc.
Fig. 42 - Explosionado de un dispositivo de señal mixta multifocal DS con el sustrato reflector oculto 50, corresponde a la Fig. 41, la superficie iluminante 3a, 3b, 3c, tiene sectores separados de figuras perimetrales cerradas o semi-cerradas que son parte del mismo sustrato reflector integrado por reflectores perimetrales 50p cada figura responde a la superficie inclinada R2 que está en el perímetro y zonas medias indistintamente del sustrato reflector 50, siempre está detrás de la superficie iluminante de salida según concepto de la Fig. 8b y 18b, es una señal DS de triple función, con varios puntos de ,
distintos colores E1d, E2d, con forma de activación mixta diferente E1d, E2d tanto hacia el frente FS o hacia atrás 3R/RS.
Fig. 43 - Vista frontal de un sistema de visión indirecta poli-funcional combinado, que como en la Fig. 35, señal mixta multifocal DS característico, tiene una cubierta transparente 1 por encima de la superficie iluminante 3a, 3b, 3c para formar un módulo cerrado con el mismo efecto técnico. el reflector primario y la fuente están ocultas. Destaca una zona Hn que es parte de la cubierta H, Hc y está enrasada por un rebaje en dicha cubierta 1b, respecto a dicha cubierta 1 que oculta al sustrato reflector 50 con el efecto técnico de facilitar el canal aerodinámico sobre el lateral A3, Ch3 .
El perfil de la carcasa en avance Ha y el perfil en protrusión Hp, general un cuadruple efecto y función de la carcasa diseñada en función de asistencia a la superficie iluminante , protege de golpes, protege de luz incidente externa LI y crea canal aerodinámico A3 de salida lateral Ch3, y oculta la interfase fuente 20b que emite señal atrás con eje el focal Sr.
Fig. 44 - Explosionado de un dispositivo de señal mixta multifocal DS con el reflector oculto 50, que corresponde a la Fig. 45, pero con una cubierta transparente externa 1 por encima de la superficie iluminante lineal. Destacan la combinación de desarrollo y diseño de la superficie iluminante 3a, 3b, 3c, definen una figura perimetral cerrada, semi-cerrada o lineal formando parte del mismo sustrato reflector integrado por reflectores perimetrales 50 ( ver concepto de la Fig. 8b y 18b) , pero con varios puntos de entrada de luz 29a y 29b, que corresponden a fuentes de distintos focos emisores susceptible de emitir señal en distintos colores o forma de activación E1, E2 que definen la señal mixta en funciones y activación.
Fig. 45 - Vista frontal de un sistema de visión indirecta poli-funcional combinado, que como en la Fig. 33, 35 y 37 . la señal mixta multifocal DS tiene la superficie iluminante 3, 3a, 3b , 3c, 3R formada e integrada por líneas separados paralelas o aproximadas a paralelas, y la cubierta del sustrato reflector oculto 50, tiene una depresión Ad, en contraste
,
aerodinámico anti-turbulencia hacia el lateral, Ch3 y en el extremo del tercer tercio alejado de la carrocería, dicha cubierta Hi se desarrolla en protrusión para evitar golpes y optimizar la emisión de luz hacia atrás E1/Sr.
Fig. 46 - Explosionado de un dispositivo de señal mixta multifocal DS con el reflector oculto 50, que corresponde a la Fig. 47. El diseño de la superficie iluminante 3a, 3b, 3c, define una figura de líneas paralelas, concepto similar a una figura perimetral cerrada, semi-cerrada o lineal formando parte del mismo sustrato reflector 50 integrado por reflectores perimetrales 50 según el concepto de la Fig. 8b y 18b, y la cubierta Hi que alterna una depresión Ad y un saliente en el extremo 3R capaz de generar una canal aerodinámico y llevar un logo.
Característico en el cuerpo óptico como variante de solución;
- el sustrato reflector 50 no tiene un perfil parte parábola y otra parte superficie inclinada reflector secundario R2, son dos partes a ambos lados superficie inclinada reflectora R2 que generan dichas líneas luminosas integradas. El sustrato 50 tiene varias entradas de luz. - el eje-rayo focal atrás Sr comprende dos salidas de luz y dos ejes-rayo, Sr1, Sr2, unificadas por una unión laminar Srx que se inserta el marco carcasa con superficie de salida como efecto técnico gana en continuidad la superficie iluminante 3R genera mejor efecto señal hacia atrás RS, mayor amplitud cumpliendo las normativas de homologación. - en alternativa el cuerpo óptico dispone en la señal atrás RS parábolas reflectoras 40 en sustrato para mejorar y concentrar la emisión es dichos ejes focales unificados Sr.
Fig. 47 - Vista frontal de un sistema de visión VIS, el dispositivo de señal DS tiene la superficie iluminante 3, 3a, 3b , 3c, 3R con líneas curvas y contra-curvas integradas. La salida de emisión hacia atrás Sr está en una zona de la mitad superior en el tercer tercio T3 más alejado de la carrocería con el efecto técnico que la carcasa, marco o cubierta es la zona más saliente como protección a los golpes evitando igual la interferencia con la visión Vm del conductor DV del retrovisor M1. Se observa el módulo teclado matriz de clave de acceso 73, y la cámara lateral de seguridad ScS monitoreable a distancia, ubicados en el ,
antivandalismo en sao de romperse la carcasa que facilitar el acceso al vehículo igual.
Fig. 48 - Detalle del cuerpo óptico sustrato reflector 50 y la superficie iluminante 3 de curvas y contra curvas en distintos sectores 3, 3a, 3b , 3c, 3R con reflector parabólico ubicados a un lado y otro 50a y 50b de dicha superficie iluminante. La salida superior de emisión hacia atrás no interfiere la visión del conductor, además tiene un apéndice 52 de salida de señal independiente hacia el conductor 51 y su visión VC como un localizador del espejo M1 anti-estrés para una tercera zona de emisión de señal.
Fig. 49 - Vista frontal de un sistema VIS, que dispone de un dispositivo de señal mixta multifocal DS, un retrovisor M1 y un subconjunto módulo poli-funcional 90 de una cámara frontal ScF y funciones hacia el suelo lateral del vehículo como en la Fig. 35. el diseño del dispositivo de señal DS es capaz de tener formas perimetrales lineales cerrada o abiertas que son iconos para este ejemplo una flecha de la superficie iluminante 3, encierra una cubierta interna Hi que oculta el sustrato reflector 50 y a su fuente, a su vez incluye un catadióptrico 67 con el efecto técnico ; por un lado oculta al reflector 50 y la fuente 20, 30 por otro refleja en la misma dirección pero contraria la luz incidente externa LI, LIR especialmente de otros vehículos.
La cubierta protectora Hp, Hn, Hd, Hx, asociada externamente es desarrollada para vehículos robustos de máxima protección, opcional de material de absorción de golpes, tiene cuatro funciones;
- Hn, cubre al cuerpo transparente 1b para optimizar el paso aerodinámico y oculta a la fuente 20b en la señal atrás RS.
- Hd provee una diferencia de distancia con marco y la carcasa para proteger de golpes a la superficie iluminante atrás en zona extrema 3R alejada de la carrocería,
- Hp protege de incidencia de luz externa LI,
- en conjunto crean el canal aerodinámico lateral antiturbulencia y ruido Ch3.
funciones, especialmente desarrollado para vehículos especiales, de emergencias, policiales, militares, bomberos, de carga, rústicos y/o más robustos.
Fig. 50 - Detalle del dispositivo de señal mixta multifocal DS, dicho cuerpo reflector 50 comprende múltiples entradas 29a, 29b de fuente de luz 30a, 30b, para emitir la señal mixta bicolor E1a, E1b y de distinto funcionamiento hacia la zona frontal FS de encendido por sectores dinámicos.
Es característi
FS con un mismo cuerpo ópticos comprende un corte de emisión hacia atrás Sr, RS que es de forma repetitiva y de color naranja aproximado a 583 nanómetros; aplica unos medios en desnivel 28 con el efecto técnico de cortar la transmitancia de luz y evitar la coloración en la otra zona de emisión siendo el mismo cuerpo integrado cuando la señal emitida es de otro color E1a, E1b.
Para aligerar el cuerpo óptico y en todo o el conjunto óptico para cualquier zona de emisión sustrato refector 50, ahorrar material y mejorar la distribución luminosa dispone, huecos, superficies interpuestas y perforaciones 42, sub-reflectores SuR con el efecto técnico de distribuir la luz reflejada sobre la superficie iluminante 3/FS frontal que es de forma icónica separada de la zona de emisión hacia atrás 3R/RS. Destaca la zona de separación 1b que forma parte del mismo cuerpo óptico transparente
Fig. 51 - Vista frontal de un sistema de visión indirecta poli-funcional combinado, que dispone de un dispositivo de señal mixta multifocal DS, un retrovisor M1 y un módulo poli-funcional 90, subconjunto de funciones hacia el suelo y cámara frontal ScF en un como en la Fig. 49. Destacan la forma perimetral cerrada o semi-cerrada encierra otro dispositivo de iluminación frontal independiente DS2, con una pluralidad de desarrollos especiales según función, en algunos ejemplos con orientación al suelo de corto alcance aproximada 10/15 mts al suelo fronto-lateral o como luz de posición frontal, DRL luz de circulación diurna " daytime running light", o luz inteligente lateral complementaria a las maniobra de giro y aparcamiento. luz de ángulo para maniobras lentas " cornering light" vinculada a los .
emergencia para vehículos especiales o luz complementaria para aviso frontal de asistencia para asociarse a sistemas de reconocimiento de peatones y frenada de emergencia automática. Se observa el módulo teclado de clave de acceso 73, y la cámara lateral de seguridad ScS monitoreable a distancia ubicados en el soporte 81, con registro de datos en memoria a parte en el interor del vehículo 75
Fig. 52-AA - Sección horizontal AA del conjunto del sistema de visión indirecta por espejo M1 según la Fig. 51; el reflector oculto 50 dispuesto detrás de la cubierta opaca Hi , sus sectores encadenados formando parte del mismo sustrato reflector 50, la interfase circuito 20 de la fuente de luz, los emisores distanciados 30 correspondientes a cada sector S1, S2, S3, y 30R para Sr, y sus correspondientes medios ópticos de entrada de luz 29.
Destaca el eje focal de emisión de la segunda señal frontal DS2 dispuesta asociada en el interior de la figura perimetral de la superficie iluminante 3 con sus ejes focales de emisión E2 y un transparente sobre inyectado en bi-material 1' o parte completa de la tapa cubierta independiente Hi.
Dicha superficie iluminante perimetral es apta para encerrar a otro dispositivo funcional intercambiable seleccionables entre una cámara frontal inteligente con sensor de presencia FcS con su inter-fase electrónica y luz complementaria 66 de infrarrojos como asistente para visión nocturna, logo y el circuito 20 de la fuente de luz dispone de pistas impresas 20t para disipar temperatura asociadas a aletas de disipación oara luces de encendido permanente y en le cara adversa pistas impresas que configuran al menos una antena de radiofrecuencia An., otro dispositivo de señal, un catadióptrico, un circuito interfase localizador GPS, o bluetooth y sus antenas, un emisor de pago por radiofrecuencia para parkings o autopistas, tapas variadas en material y tratamiento de superficie , o parcialmente opacas con paso de luz por tramados, formando un conjunto poli-funcional integrado junto a la señal mixta DS susceptible de intercambiarse por otro de similar forma con más o menos funciones.
. - -un dispositivo de señal mixta multifocal DS reducida, un retrovisor M1 y un sistema de cámara frontal ScF de subconjunto 90 como en las Figs. 41, 43, 45 y anteriores. El dispositivo de señal es abreviado de concepto bajo costo, pero que opcionalmente es capaz de incorporar otro intercambiable con más funciones y versión premium, mixto formando un módulo DSM que incluye otras funciones como una luz de posición lateral SS que emite con un eje focal perpendicular al eje de circulación del vehículo 100 , un proyector laser Ls, un proyector logo de luz de bienvenida, una luz complementaria IR infrarroja 66 para la asistir a la cámara en visión nocturna y un sensor de temperatura 55 todo integrado en el módulo de ayuda a la conducción 90.
Fig. 54-AA - Sección horizontal AA del conjunto del sistema de visión indirecta por espejo M1 según la Fig. 53, destaca que el sustrato reflector oculto 50 está dispuesto perpendicular a la cubierta general de la carcasa Hc , H y dispone de sub-reflectores SuR, intermedios en dicho reflector 50, para bajar costo, peso y material, comprende la aplicación de huecos con forma determinada que crean una superficie interpuesta que produce un cambio de dirección por reflexión interna tanto en la fase de emisión E1d y E1r, en la emisión de señal hacia delante FS o hacia atrás RS, con el efecto técnico de optimizar la distribución de luz reflejada , transmitida o modular una reflexión difusa o semidifusa sobre la superficie iluminante 3.
Fig. 55a - Detalle del módulo señal es mixto poli-funcional DSM que incluye otras funciones como una luz de posición lateral SS que emite con un eje focal perpendicular al eje de circulación del vehículo 100 asociado a un conjunto o sub-módulo poli-funcional (susceptible de estandarizarse) 90 que incluye sistema de cámara frontal inteligente con capacidad de emitir en radiofrecuencia e incluir otras funciones como un sensor de temperatura 55, una cámara frontal FcS, antena, luz complementaria de IR infrarrojos 66, un proyector laser Ls, un proyector de imagen o logo, luz de cortesía Lc/Pr. Susceptible de intercambiarse por otro módulo con similar forma de fijación y encaje en la estructura general del sistema de visión indirecta VIS.
. - -funciones la señal intermitente tiene el sustrato reflector oculto 50 está dispuesto en paralelo a la cubierta que lo oculta, similar a la Fig. 55a, incluye la cámara frontal inteligente FcS dentro de la superficie iluminante 3, dicha superficie iluminante 3 comparte la emisión de la luz infrarroja complementaria 66 de dicha cámara para la visión nocturna y dispone de medios en desnivel 28 para evitar la transmitancia de dicha luz infrarroja en el resto de la superficie iluminante 3 siendo el mismo cuerpo óptico.
Fig. 56 - Explosionado del proyector laser Ls que genera una línea de proyección LL sobre el suelo próximo al vehículo en asistencia a un sistema de aviso anticipado de apertura de puerta con el efecto técnico de avisar hasta dónde se abren las puertas se observa como dicha línea es generada al rectificar la luz emitida por un laser LED 30s y destaca la una óptica colimada d efecto pouden 47 que comparada a las ópticas para igual efecto técnico ahorra hasta 10 veces el volumen peso y material la definición de emisión es susceptible de regularse por un marco graduable de enfoque 48.
Fig. 57 - Detalle técnico del proyector de logo o icono de bienvenida o luz de cortesía y confort Pr/Lc se observan las lentes de concentración 46, y de enfoque 46' cuando la imagen se genera por un método sustractivo o de proyección al transmitir la luz de la fuente 30 a través de un film 49 tipo diapositiva..
Fig. 58 - Esquema de funcionamiento, revela el funcionamiento de activación mixta del dispositivo de señal multifocal DS, que sincroniza en un período de activación repetitiva las tres zonas de emisión que comprende, siendo la parte directriz la parte de señal hacia atrás RS, con una frecuencia de 90-/- 31 bpm ( ciclos por minuto) cada vez que realiza un ciclo, la parte frontal realiza un ciclo dinámico con al menos 3 LEDs que se van sumando en activación hasta mantenerse al menos 200 milisegundos todos encendidos toda la secuencia dinámica de encendido y apagado de los múltiples ejes focales S1, S2, S3, Sn, de la parte de señal hacia adelante FS.
localizador antiestrés 51 del espejo M1, que tiene distinto eje focal VC y función por lo tanto se acciona con la misma frecuencia repetitiva de dicha parte de señal hacia atrás RS.
El mismo dispositivo realiza al menso una segunda función del mismo dispositivo de señal DS, como aviso anticipado de apertura de puertas para diferencial el tipo de señal aumenta su frecuencia de activación por encima de 120 bpm, preferentemente 600 / 800 bpm.
La señal DS incluye en su interfase una antena de radiofrecuencia An. También revela:
- El funcionamiento de otros dispositivos del sistema de visión indirecta con cámaras o espejos, el módulo unificado sistema de dos cámaras, una al frente ScF y otra atrás ScR, con la luz auxiliar IR infrarrojos 66 que permite desarrollar la visión nocturna.
- El módulo de seguridad de una cámara lateral ScS capaz de monitorearse a distancia por medio de una interfase de radiofrecuencia por WIFI o bluetooth, con un módulo separado de su interfase en dos partes que incluye un puerto para una tarjeta SIM 59, o una memoria digital de almacenamiento de datos 75/USB y puede estar asociado a un teclado clave de acceso 73, o un lector RFID 54
- El módulo de funciones auxiliares BLIS, Bs o detector del ángulo ciego que capaz de aplicarse con un dispositivo de aviso BS sobre la carcasa externa del sistema o en los monitores en caso de estar equipado el sistema solo por cámaras y asociarse al abiso anticipado d apertura de puertas.
- El funcionamiento de otro módulo estandarizable que incluye, un proyector laser Ls que indica hasta dónde se abren las puertas proyectando una línea de luz LL en el suelo próximo a vehículo , una luz de bienvenida o un proyector logo Pr, y un sensor de temperatura, este módulo también es susceptible de asocial la cámara frontal ScF.
- El módulo de localización por GPS o bluetooth 56 es de interfase en dos partes para garantizar funcionamiento o activación asociado a un puerto de tarjeta SIM 59.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE UNOS EJEMPLOS DE REALIZACIÓN
Para entender la mejor manera de realizar la presente invención ilustramos y explicamos los siguientes ejemplos de realización.
La estructura del sistema de visión indirecta VIS ocupa una posición proyectada al vacío del lateral de un vehículo, comprende, una carcasa H, Hc, un marco carcasa 80, 80x y un brazo soporte 81, esta posición permite disponer de dispositivos para ver ( espejos , cámaras) y ser visto ( señales luminosas, luces auxiliares, proyectores), y también ser escuchado por un buzzer o altavoz 58, y junto a dispositivos asociados emisores de luz, señales, y sensores en la misma estructura o en partes de la periferia del vehículo en el frente, laterales y atrás forman un sistema para ver y ser visto a 360° grados, pero presenta la desventaja de estar expuesto a la incidencia de luz externa , los golpes y el aire en avance que crea turbulencias, ruido y ensucia el espejo o cámara. Figs. 1-3.
Presentamos en esta patente además funciones para ayudar a ver, donde y cuando ver y ser vistos, y además ser vistos mejor en todas las condiciones de luz ambiente y clima.
Primero explicamos la característica básica del dispositivo polifuncional de señal multifocal de activación mixta y de aplicación en varias funciones DS con reflector oculto 50, que concierne a dicho sistema VIS, el concepto y característica de dicho reflector para definir las versiones de diseño del producto como sistema de visión indirecta VIS por espejos o cámaras ( frontal ScF, atrás-lateral ScR, lateral acceso a vehículo ScS) con señal intermitente capaz de incluir como innovación una pluralidad de funciones y ventajas.
El dispositivo de señal DS desarrolla una de sus funciones como señal intermitente, se caracteriza por tener un reflector oculto 50 asociado a una fuente de luz, y es parte de un sistema de visión indirecta VIS comprendido y asociado a una estructura que es una carcasa H, Hc y un pie soporte 81 que lo fija al lateral de la carrocería CAR de un vehículo. Fig. 1.
luminaria, Fig. 7 y sus partes una directriz D, la curva parabólica 40 según la función (Y=nX2), el foco F, los radios R, y un eje de rotación A, su característica es que la distancia FP del foco F a un punto P la curva parábola 40 es igual a la distancia de ese punto P a la directriz D, P-P', ( FP=PP') y que los rayos R que se emiten desde el foco F, se reflejan como reflexión interior R-IN en dicha parábola 40 en dirección paralela al eje A , como luz emitida E1 por una superficie iluminante total 3f.
Conocemos las características de un espejo parabólico aplicado al un telescopio de Newton, o de una antena parabólica satelital, Fig. 7, que es el efecto inverso, dicha parábola 40 como reflector y sus versiones recoge todos los rayos de la luz ambiente externa DL como luz incidente parasita LI, y la refleja hacia el foco F que es dónde está la fuente de luz, por lo tanto cuando el reflector es expuesto por sus superficies tranparentes se producen reflexiones internas parásitas, este ejemplo aplicado a un dispositivo de señal hace que la intensidad de luz recibida compense la emitida y la percepción de señal en la superficie iluminante 3 f se ve disminuida o anulada.
El concepto base del reflector oculto 50 de la invención concierne en limitar entre dos superficies de reflexión tangencial 5 y 6 , Figs. 8, 13, 14 y 15, con una separación que definen un espesor T toda la luz emitida por una fuente de luz 30 y llevar el concepto de un reflector con forma de parábola 40 que ocupa un volumen 3D, aproximarlo un sustrato aplanado 50 que es un concepto 2D y de esta forma concentrar toda la luz E0 que emite una fuente 30 en dicho foco F , por lo tanto se define un sustrato aplanado 50 con forma de parábola reflectiva 40 por una parte como reflector parabólico perimetral y por otra parte una fase de salida de luz por una superficie iluminante 3 mínima que concentra la luz emitida E1 en luz emitida concentrada E1c dicha superficie es igual al canto de dicho sustrato 50.
Dicho sustrato tiene un eje-rayo principal 33 de corto recorrido, paralelo al eje de la parábola A y perpendicular a la superficie iluminante 3, si unimos varios sustratos obtenemos un sustrato reflector principal 50 alargado con forma de cinta con al menos un eje-rayo 33 por cada entrada de luz que se propagan en forma transversal a la cinta o concentración de luz de emisión E1c. Si en la superficie iluminante 3 intersectamos con una superficie de reflexión inclinada secundaria R2/45° para producir un cambio de dirección y agregamos una parte perfil avanzado PH2 creamos una segunda fase de salida de luz y obtenemos una forma de "L" que nos permite posicionar el sustrato reflector principal 50 paralelo a una cubierta opaca H, Hi, entonces el sustrato 50 y la fuente quedan ocultos, ocupan un mínimo de volumen interior y libres de luz incidente externa LI.
El perfil avanzado PH2 tiene con un eje de emisión horizontal 34 coincidente con el eje de fotometría horizontal de una señal aplicada a un automóvil para un dispositivo de señal lateral y la emisión de señal es apta para emitir un eje focal de referencia horizontal E1 que después es las direcciones que toma la carcasa H serán distintos ejes focales horizontales según diseño.
Definimos entonces una sección vertical con forma de "L", el lado mayor es el sustrato reflector principal 50 y el lado menor el perfil avanzado PH2 que termina en la superficie iluminante 3 por donde emite la señal horizontal con el eje-rayo E1. Fig. 1, 13-16.
El sustrato reflector 50 está dispuesto en el interior de una carcasa H que funciona como cubierta opaca, dicho sustrato reflector está asociado a una fuente de luz 20, 30 tiene una posición interna, según un plano de referencia P1 como una segunda piel capaz de tener un quiebre R2 , por lo tanto su posición es entre paralelo y perpendicular interna a dicha cubierta H que lo contiene y oculta , al mismo tiempo el perfil avanzado óptico-reflector de la fase de salida PH2 queda representada por un plano P2 de referencia y eje-rayo de referencia 34 horizontal, coincidente con el eje de emisión horizontal E1; de esta forma queda oculto y además disminuye la posibilidad de incidencia de luz ambiente DL como luz parásita externa LI y combinado con la concentración de la luz que se emite por dicho canto que es la superficie iluminante 3 capaz de emitir la luz con el máximo de concentración E1c, porque el eje-rayo principal 33 y eje asociados inciden de forma directa o reflejada perpendicular en la superficie iluminante 3 con corto recorrido para mejorar la percepción de señal emitida en el eje focal horizontal E1.
La parábola 40, Fig. 9 tiene puntos interiores IN, y exteriores EX, y empleamos medios de reflexión basados en un reflector parabólico externo o interno para distintas partes del sustrato reflector, puede considerarse como un reflector exterior R-EX y desplazar parte de dicha curva 40 para obtener un reflector o subreflector R-EX'/SuR capaz de desviar los rayos E1 del eje focal de una fuente 30=F en dirección perpendicular E2 o E2', característica y tipo de reflector es utilizada en el acoplamiento 29 de una fuente de luz 30 con el objeto de desviar el rayo del eje focal de dicha fuente E0 de forma perpendicular (ángulo á = 90°) hacia un eje de referencia interno representado por vector rayo medio 33 que se transmite de forma transversal dentro del sustrato reflector 50 y representa el conjunto de rayos asociados y reflejados por medios internos. Figs. 10a, 10b, 12; concepto aplicado cuando la entrada de luz 29 es por la zona media de un sustrato reflector 50 y especialmente cuando dicho sustrato reflector 50 es paralelo a la cubierta H que lo oculta y su perímetro comprende medios para hacer un quiebre en el sustrato para iniciar una fase de reflexión perpendicular PH2 con una superficie de reflexión aproximada de 45°, R2/45° Figs. 11, 18a, 18b, 18c, 20b; 23-26 o aún con una fuente de luz 36 que es un sustrato LED multichip o un OLED 36, Figs 19, 20b,
El cuerpo óptico complejo como en una sección vertical se describe como forma en dos partes:
A- Una parte de sustrato reflector tangencial principal 50 y fuente asociada 20, 30, ocultos. B- Una parte de perfil avanzado PH2 reflector secundario R2 de salida y superficie iluminante 3 perimetral visible.
El sustrato reflector tangencial principal 50 oculto de dicha señal DS, tiene forma de cinta alargada aplanada con un rayo-eje interno de referencia 33 de dirección transversal y es intersectado en su perímetro o en cualquier zona media por una superficie inclinada de reflexión R2, es el reflector perimetral de salida de luz R2 o reflector secundario, una superficie de reflexión inclinada que comprende cualquier tipo de reflector para cambiar la dirección dicho rayo- eje 33, a otro rayo-eje 34 y perfil avanzado de corto recorrido PH2 eje-rayo horizontal E1 y sus variantes eje-rayo difuso E2G o concentrado E1c.
Para una mejor comprensión, Los cambios de dirección en los sustratos reflector 50, y perfil avanzado PH2 están representados por dos planos P1 y P2.
Dicho sustrato reflector 50, (plano P1), es capaz de posicionarse respecto a la cubierta H, Hc, Hi, que lo oculta entre paralelo y perpendicular o sea entre 0° y 90° , ( paralelo o de canto).
Normalmente dichos planos P1 y P2 que representan las posiciones del sustrato reflector 50 y perfil avanzado de fase PH2 salida, son perpendiculares entre sí definiendo una sección con forma de "L".
Normalmente el sustrato reflector 50 y plano P1 es paralelo a la cubierta de la carcasa H, y el perfil avanzado PH2 y plano P2 es perpendicular a la cubierta de la carcasa H.
Para un ejemplo de aplicación, dicho sustrato reflector 50 es perpendicular a la cubierta de dicha carcasa H los planos P1 y P2 coinciden, son el mismo plano, y el sustrato reflector 50 y el perfil avanzado PH2 pasan a ser uno solo con una fase de estrechamiento de salida de luz, pero sin la superficie inclinada de reflexión de salida. Figs. 33, 34, 53, 54.
El cambio de dirección por reflexión interna ocurre en el nexo que representa la superficie inclinada R2 o reflector secundario perimetral, que relaciona la posición del sustrato reflector 50 respecto al perfil avanzado PH2 y es variable entre 0° y 90° según la posición del perfil del reflector 50, la cubierta H y el perfil PH2; y permiten obtener una emisión final E1 horizontal coincidente con los eje-rayo para cada sector S1, S2, S3, Sn, Sr. más homogénea y concentrada por sector y compartir zonas con luz de un sector y otro combinados sin límites definidos entre sectores sobre dicha superficie iluminante 3.
Para otro ejemplo de realización el dispositivo de señal polifuncional multifocal DS dispone de una cubierta transparente extra 1 por encima de la superficie iluminante 3 y forma un módulo polifuncional de señal DS cerrado que comprende, una tapa interior 10 con una válvula anti-condensación 11, el circuito fuente de luz 20, el sustrato reflector 50, y una golpes es posible reemplazar con una lámina o film opaco o semiopaco con mismo efecto técnico de cubrir al reflector 50 y la fuente asociada.
En dicho módulo polifuncional de señal cerrado DS, el perfil avanzado PH2 no se desarrolla, o no existe, la salida de luz es solo un desnivel suficiente para enraizar la tapa o cubierta independiente opaca Hi, o aplica una cubierta, pintura, trama o film que eclipsa a dicho sustrato reflector 50, la emisión horizontal E1 se genera por la luz que emite el perímetro reflectivo R2 que tiene la curva necesaria para definir un eje-rayo horizontal E1. Figs. 20a, 20b, 45, 46, 50.
Para otro ejemplo de realización. El sustrato reflector 50 posicionado perpendicular a la cubierta opaca H que lo oculta, o posición de canto ocupa un espacio en profundidad en la carcasa que lo contiene. Abarca parte de los diseños de superficie iluminante lineal 3. Figs. 33, 34, 53, 54.
Para otro ejemplo de realización. El sustrato 50 ocupa una posición paralela como una segunda piel interior, (que abarca la mayoría de las aplicaciones con mayores opciones de diseños de superficie iluminante 3) a la cubierta opaca H o Hi que lo oculta entonces aplica un quiebre R2 mediante una superficie perimetral como un segundo medio de reflexión para definir una segunda parte del perfil avanzado que es la parte de salida PH2 o emisión de luz E1. Figs 13 y 14, 13-20, comprende un reflector interno R-IN que corresponde a otra curva de parábola 40 como un segundo reflector R2 o como alternativa una superficie de reflexión de efecto similar inclinada a aproximadamente 45° con el objeto de cambiar sustancialmente la luz del eje de referencia 33 producto de luz reflejada tangencial 32t, para obtener un rayo de emisión horizontal E1 como eje focal para ajustarse al requerimiento oficial de señal el Reglamento R6, CEPE/ONU o similares para USA y Japón, para dispositivos de señal.
Nota, (para simplificar la gráfica representamos en todo el documento, la luz emitida transmitida con vectores que llamamos rayos, o eje-rayo E0, E1, E2, E1r, E1c, Sr).
,
sustrato reflector 50 respecto a la carcasa H que lo oculta Figs. 15, 16 quedar sustancialmente paralelo y con una separación a la carcasa opaca del cuerpo que lo contiene H, y protegido de la incidencia de luz DL parasita externa LI, al mismo tiempo disminuye el volumen interior ocupado mediante un quiebre que es continuación de dicho sustrato 50, el perfil avanzado PH2 de aproximadamente 90° por medio de una superficie inclinada de reflexión perimetral R2 a aproximadamente 45° , identificada como R2/45°, dicha separación define un volumen 70 que es un sustrato volumen libre entre dicho sustrato reflector 50 y la cubierta opaca H, Hi independiente, apto para incluir otros dispositivos funcionales.
Dicho volumen libre 70 permite configurar al dispositivo de señal DS en polifuncional desde una misma superficie iluminante y/o desde el volumen interior libre 70 asociado debajo de dicha cubierta Hi con otros dispositivos como una antena An.
Para cualquier ejemplo de realización en sección vertical este quiebre R2 de dicho reflector 50 de dicho dispositivo polifuncional de señal DS produce dos nuevas superficies de reflexión tangencial 7 y 8, que definen a un perfil avanzado PH2, es un sustrato reflector de salida de menor recorrido a lo ancho que el reflector principal 50 , ( la parte corta de la "L") capaz de tener un ensanchamiento o estrechamiento con respecto al espesor T del sustrato reflector 50 que normalmente entre dichas superficies de reflexión tangencial 5 y 6 es menor de 10 mm, ( < 10 mm.) Figs, tal que permite tener una superficie iluminante 3 con forma de cinta luminosa de ancho variable, combinable entre tener:
- Un estrechamiento para concentración de luz de emisión E1, E1c, dicho perfil avanzado óptico-reflector funciona como un sustrato reflector tangencial de la fase de salida PH2, concentra la luz del eje de referencia 34 en luz emitida E1, E1c que siempre es horizontal y genera la concentración de luz en base a un estrechamiento de espesor entre dichas dos superficies de reflexión tangencial 7 y 8, que permite concentrar la luz sobre la superficie iluminante 3, comprende la diferencia de espesor entre la distancia espesor L2 entrada de luz, que disminuye hacia un espesor menor de salida L1, es decir espesor L2 ,
superficie iluminante 3 que normalmente tiene un ancho menor que 10 mm. (<10mm.) . Figs. 13-18.
Dicha diferencia entre L1 y L2 que produce el estrechamiento es independiente de los bordes de fijación que puede tener la superficie iluminante, los mismos no se consideran.
- Un ensanchamiento para difusión de luz de emisión, dicho perfil avanzado como sustrato reflector de salida PH2 forma un estrechamiento de espesor entre dichas dos superficies de reflexión tangencial 7 y 8, entre dichas dos superficies de reflexión tangencial 7 y 8 respecto al espesor T de dichas superficies 5 y 6 del sustrato reflector 50, representado en dicha fase de salida PH2, por la diferencia entre la distancia la base de entrada de luz L2 que se ensancha y aumenta hacia la salida L1, es decir L2 menor que L1, L2 < L1 y produce una emisión desconcentrada, difusa o de menor intensidad en la superficie iluminante 3 que tiene un ancho mayor que 10 mm. (>10mm.)
- Una superficie iluminante 3 con forma de cinta luminosa tiene ancho variable combinable o no, capaz de mantener un ancho lineal homogéneo, disminuir, aumentar su ancho respecto a la diferencia de distancia-espesor L2, L1 de su fase de salida PH2 en su recorrido sin limitación, aumenta ese ancho para zonas preferentemente de emisión difusa E1, E1G o con una trama con un ancho mayor que >10 mm, y disminuye para otras zonas preferentemente de emisión de intensidad concentrada E1c en este caso dicha superficie iluminante 3 comprende un ancho entre 10mm capaz de abarcar hasta un ancho lineal capilar de 1 mm. Figs 8, 10a, 10b, 11, 13-16, 23, 34, 43, 44, 53.
Para entender el desarrollo conceptual lineal de la superficie iluminante 3. A dicha sección vertical Fig. 16 se aplica una extrusión según una directriz 35 para conformar en una integral de secciones, un dispositivo real sólido en 3D y una superficie iluminante 3 lineal; depende de la extensión de dicha directriz la forma y diseño que abarca la superficie iluminante 3 capaz de comprender una pluralidad de formas curvas, rectas, figuras perimetrales, abiertas, cerradas, parciales, totales, regulares, irregulares o la combinación cubierta opaca de la carcasa H que lo contiene. Dichas formas no son visibles por los ojos del conductor del vehículo DV en su posición de conducción. Figs. 14-16, 21, 47.
ABERTURA DE LA SUPERFICIE ILUMINANTE 3 Y CUBIERTA ASOCIADA. La abertura 3p que ocupa la superficie iluminante 3 es lineal y variable.
Es un apertura compartida superficie iluminante 3 cubierta independiente Hi; normalmente es la apertura que ocupan la superficie iluminante 3 asociada a la cubierta independiente Hi.
Para todos los ejemplos de realización es configurable, seleccionable entre;
- es el gap de su perímetro o parte de él,
- está incluida y rodeada por dicha cubierta Hi,
- rodeada por la superficie de la carcasa H,
- son varia aperturas cuando son varias figuras geométricas, con partes enrasadas Hn de separación de dicha carcasa H cubriendo el reflector 50 al mismo tiempo que varias cubiertas independientes Hi, a, b, c, cubren el reflector 50 más la fuente, Fig. 41
La superficie iluminante "NO" es una cinta como todos los blinkers, es la perminación de un cuerpo óptico complejo el canto de un perfil avanzado PH2, es una línea luminosa.
La abertura 3p que ocupa la superficie iluminante 3 es un gap 3p lineal entre una cubierta independiente Hi y el resto de la carcasa cuando es una figura perimetral o parte de ella, con forma de figura perimetral.
La abertura 3p que ocupa la superficie iluminante 3 es un gap 3p lineal continuo o discontinuo en la cubierta de la carcasa H.
La apertura 3p es ocupada por la suma de las superficies 3 y la superficie de la cubierta independiente Hi.
Para un ejemplo de realización, la superficie iluminante 3 es el perímetro de una figura geométrica regular o irregular que ocupa el gap entre la cubierta Hi y el resto de la carcasa H, la forma del gap es la abertura 3p que tiene forma de figura perimetral al menos , iluminante 3, al menos el 10 % del perímetro de dicha cubierta independiente Hi.
Figs. 18 a, 18b, 21, 23, 27, 35, 37, 41, 45, 49, 51.
Una sección vertical cuando la superficie iluminante es una figura perimetral o dos líneas separadas representa una "U" alargada, donde la base es el sustrato reflector principal 50 con su fuente asociada y los salientes hacia arriba los perfiles avanzados Ph2 que terminan en le superficie iluminante perimetral 3. La cubierta ocultaría la base, el sustrato reflector 50 y la fuente.
Para todos los ejemplos de realización, la abertura externa 3p que ocupa la superficie iluminante 3 corresponde a la suma de la superficie iluminante 3 y la cubierta asociada Hi independiente de la carcasa H capaz de formar un módulo o no con el dispositivo polifuncional de señal DS variando en ocupar al menos una parte gap de su perímetro o incluida en al menos otra abertura 3p dentro del perímetro de la cubierta Hi en una parte intermedia de dicha cubierta independiente Hi.
Para otro ejemplo de realización el dispositivo polifuncional de señal DS ocupa con otra superficie iluminante a parte de la abertura o aberturas externas 3p de la cubierta Hi asociada a la superficie iluminante externa 3 , otra abertura interna 4p para otra salida de señal y superficie iluminante que desempeña otra función, localizador antiestres 51 independiente de las funciones externas.
Para otro ejemplo de realización dicha superficie iluminante 3 puede corresponder a un sector sustrato reflector o a varios Dicha extensión de la superficie iluminante 3 hace necesario para mantener la eficacia e intensidad luminosa, repetir e integrar la forma de reflectores parabólicos conformando entonces un sustrato reflector 50 por sectores con forma de cinta sólida transparente donde cada sector responde a estas características; - tiene el menos una entrada de luz de fuente.
- dicha entrada de luz tiene medios óptico o de reflexión 29 que preferentemente producen un cambio de dirección a 90° cuando entra por una de sus superficies limitadoras 5 o 6 para dirigir la luz del eje focal de la fuente E0 en dirección coincidente con el eje medio de determinada que comprende, una dirección radial, omnidireccional o dirigida hacia al menos una parte de su perímetro que corresponde con una superficie iluminante de salida de luz 3. - el eje de referencia 33 es transversal a la forma del sustrato reflector 50 y perpendicular a la superficie iluminante 3 o al reflector perimetral de salida de luz R2.
- la luz interior se refleja de forma tangencial 32t entre dos superficie 5 y 6 y/o 7 y 8.
- la luz interior se refleja por una parte en un perímetro parabólico 40 o de efecto similar para producir rayos asociados de efecto similar al eje de referencia transversal 33
- el eje de referencia 33 está dirigido a una fase PH2 de salida de luz que se inicia en un quiebre de dicho sustrato, producto de la superficie inclinada, o reflector secundario perimetral R2 de dicho sustrato 50 para ser luz de señal emitida E1 por una superficie iluminante 3.
Dicho sustrato reflector 50 es capaz de copiar sustancialmente la forma del interior de la carcasa que lo contiene como un cuerpo óptico transparente apto para transmitir y reflejar luz internamente con forma de sustrato curvo, convexo, preferentemente alargado, como una cinta, y dichas superficies tangenciales de reflexión 5 y 6 , o 7 y 8 son superficies que mantiene su posición sustancialmente paralelas entre si, forman un extrados e intrados.
Dicho cuerpo sustrato reflector oculto 50 dispone de una serie de emisores de luz, 30, 31 (LEDs, OLEDs) que forman la fuente de luz, instalados en su respectivo circuito soporte 20, 20b, y se acoplan a dicho reflector en puntos de entrada de luz 29 que dispone al menos uno por cada sector S1, S2, S3, Sn, dichos puntos de entrada 29 disponen de medios de control óptico y reflexión inicial, que comprenden un reflector parabólico PH1 Fig. 15 o superficie de efecto similar con el fin de orientar la transmisión de dicho eje de fuente E0 en una dirección determinada que comprende un eje transversal de referencia interna 33 con dirección, preferentemente vertical, transversal que se transmite y recorre a lo ancho de dicho sustrato reflector 50 por el recorrido más corto, ( a diferencia con una guía de luz 150, 234 Figs. 4-6, que es de forma tubular alargada, el eje de referencia se transmite en sentido longitudinal o sea por el recorrido más largo de un extremo a otro de la misma), , parte de su perímetro, o superficie inclinada como perímetro reflector formado preferentemente por una segunda parábola PH2 , R2 capaz de reflejar a 45° , R2/45°; dicho eje de referencia 33 incide perpendicular a dicho perímetro reflector R2 que pasa a ser un eje-rayo de salida 34 precursor del eje de referencia de emisión horizontal de señal E1, y corresponde a una porción de la superficie iluminante 3 por donde emite la luz al exterior E1, Figs. 25, 26, 27, 37, 49.
Dicho recorrido vertical por transmisión-reflexión de la luz en el interior de dicho sustrato reflector 50 comprende tres fases técnicas:
A- Una primera fase de acoplamiento 29,
B- Una fase de transmisión-reflexión 50 transversal oculta a la visión externa y la incidencia de la luz ambiente DL, Li y,
C- Una tercera fase de salida o emisión E1 a través de una superficie iluminante 3.
El concepto característico de sustrato reflector 50 y el perfil avanzado óptico reflector aplica medios óptico reflectivos de corrección combinados de reflexión del sustrato 50 seleccionables entre;
- superficie lisas y pulidas 5 y 6 como medios de reflexión tangencial,
- la parabólica interna 40 de una parte del perímetro del sustrato reflector,
- los colimadores parabólicos extendidos 40', 40c,
- la cubiertas internas 10 de color oscuro o negro al menos en parte para producir un efecto exterior sobre la superficie iluminante 3 que se perciba oscura o negra al no funcionar - pintura o cubierta en las superficies del sustrato reflector para facilitar la reflexión y evitar fugas de luz 41,
- huecos, 42 que generan superficies interpuestas en el sustrato 50 a fin de crear superficies internas de reflexión, retro-reflexión, sub-reflectores SuR, o las superficies grabadas para producir luz difusa G y reflexiones difusas. Figs. 10a, 10b, 14, 37, 50, 54.
La combinación de estos medios óptico reflectivos producen los rayos de luz directa E1d o reflejada E1r, que se asocian al rayo-eje principal de referencia 33 con el efecto como opción de diseño y determinado por estudios hechos en un programa simulador de lanzamiento de rayos.
EJE FOCAL DE FUENTE E0 versus EJE DE EMISIÓN E1. Para distintos ejemplos de realización. El sustrato reflector 50 combina la posición del eje cocal de fuente E0, el circuito de fuente 20, 20b y el eje focal horizontal de emisión para cualquier eje focal horizontal de emisión S1, S2, S3, Sn, Sr.
Dicho eje de fuente E0 en su fase de entrada al reflector 50 es capaz de posicionarse entre 0° y 180° respecto al eje focal de emisión E1 que siempre es horizontal para las emisiones de la zona frontal FS eje horizontales S1, S2, S3, Sn, o la zona atrás RS eje horizontal Sr. y dispone de:
A- Los medios de entrada de luz 29 según su posición por una de las superficies limitadoras 5 o 6, por el canto en el perímetro del mismo ( zona media o en el perímetro), B- La dirección del eje focal del emisor E0a, E0b, E0c, E0, de la fuente LED , OLED 30, que puede ser;
- igual dirección al eje focal de emisión de señal E1, Figs. 15, 17a.18b, 18c, 19, 34, 54. - perpendicular al eje focal de emisión de señal E1, Figs. 17b.
- inversa al eje focal de emisión de señal E1, Figs. 17c, 18a.
C- Posición del sustrato reflector 50 que coincide con el eje de referencia de transmisión reflexión 33 definen que su forma de cinta aplanada puede tener una posición entre perpendicular ( asociación por el canto) y paralelo ( asociación por una de sus superficies limitadoras 5 o 6 ), es decir entre 0° y 90°, respecto a un punto intersección asociación de la cubierta opaca H , Hc que lo oculta .
D- Volumen liberado interior con forma de sustrato 70. Cuando la posición del sustrato 50 es sustancialmente paralela a la superficie de la cubierta H que lo oculta, el dispositivo de señal DS es capaz de crear un volumen interior 70 entre dicha superficie de la carcasa que lo cubre H y dicho sustrato reflector 50. Figs, 16-20a, 23, 24.
puede incluir una pluralidad de funciones para convertirse en un módulo poli-funcional Figs.
55 -59b, con funciones seleccionable entre;
- una antena An en un PCB ( printed circuit board), inclusive formando parte del mismo circuito 20 de la fuente de luz , Figs. 38, 40, 42.
- un sensor de temperatura 55,
El dispositivo polifuncional de señal DS también es mixto en funciones con una misma superficie iluminante 3 al cambiar de color y/o frecuencia de activación y combinar zonas de activación diferentes limitando dichas zonas con un desnivel de corte de transmitancia 28 en el sustrato reflector 50 dispone de más de una entrada de luz 29a, 29b en cada sector sustrato reflector 50 , utiliza LEDs de diferentes longitudes de onda o LEDs RGB para emitir un rayo E1d, y otro de diferente color E2d, en la misma zona o entre ambas zonas de señal al frente FS y atrás RS diferentes.
- una segunda o tercera función luminosa o de señal, con la misma superficie iluminante 3 la misma es capaz de cambiar de color de luz y diferente aplicación ( luz de emergencia , vehículos especiales , policía ( azul), bomberos (rojo) , taxis ( verde) ambulancias, ( rojo, azul o blanco) utilizar LEDs distintos o LEDs RGB con un controlador 21, 22 capaz de emitir en distintas longitudes de onda desde 400 a 750 manómetros, 30a, 30b. Figs. 41-44, 50, 51.
BLIS ALTERNATIVO. El mismo dispositivo DS es capaz de realizar otra función independiente como BLIS, aviso de detección de presencia en ángulo ciego alternativo con el mismo cuerpo óptico-reflector complejo separando la zona de señal frontal FS de las zonas de señal atrás RS asociado al localizador antiestres 51, comprende el corte de transmitancia 28, un circuito con interfase de corte para activar la parte independiente en otra frecuencia y asociar la activación al sistema BLIS y los radares RZ.
- una segunda o tercera función luminosa o de señal, al incluir otro dispositivo de señal DS2 con distinta superficie iluminante 1', y ejes focales de referencia E2, una luz complementaria de luz infrarroja 66 auxiliar para la visión nocturna de una cámara frontal
, , , , ,
posición lateral SS con un eje focal lateral E2, Fig. 51, 52, 53-55.
- una cámara de visión frontal ScF, especialmente enfocada a captar imágenes de la rueda contraria al conductor DV. Fig. 3, ref. 99 y 98, reproducidas en un monitor interior del vehículo M,
- una luz de infrarrojos IR, 66, para apoyo a dichas cámaras para la visión nocturna, Figs 35, 39, 41, 43, 45, 47, 49, 50, 55, 58.
- un proyector de imagen por método sustractivo que emplea un LED de fuente de luz, 30 un film 49 y una óptica de condensación 46 y otra focal 46' para proyectar un logo o una indicación sobre el suelo lateral del vehículo, se activa como bienvenida al destrabar el acceso o con mando a distancia. Fig. 35, 39, 41,43, 45, 47, 49, 50, 55, 58.
- un proyector laser Ls, que emplea un LED laser 22s - 30s que genera luz coherente que tiene una óptica colimada 47 que genera una pluralidad de rayos y proyecta una línea luminosa LL, paralela y separada del vehículo, en el suelo lateral del mismo y se extiende desde la altura del sistema VIS en proyección cenital hacia atrás hasta aproximadamente la distancia de la rueda trasera del mismo para indicar hasta donde se abren las puertas Do1, Do2, Figs 3 y 58, se activa como bienvenida al destrabar el acceso, con mando a distancia, o tocar , aproximarse o accionar la maneta interior de las puertas del vehículo antes de abrir las puertas por medio de un sensor-detector-interruptor cualquier pasajero del mismo.
E - Posición del sustrato reflector 50 respecto a la superficie iluminante 3.
La superficie iluminante 3 es la suma de sustratos reflectores integrados 50, capaz de adoptar distintas formas diseños y anchos variables, en la pluralidad de ejemplos de realización influye en el lado que se ubiquen los sectores reflectores 50.
El sustrato reflector 50 comprende varios sustratos reflectivos integrados donde al menos parte su perímetro reflector de salida de señal R2 coincide con la superficie iluminante 3 y tienen una posición respecto a dicha superficie iluminante 3 según el diseño de la misma combinable entre estar;
- , ,
figura perimetral asociada, una línea y una curva que encierra parte de un perímetro, Figs.
21,26, 27, 35, 37, 41-46, 49-52.
- a distintos lados cuando la superficie 3 es una curva y contra-curva, sectores de superficie separados en desnivel, varias figuras perimetrales separadas, Figs. 39, 40, 47, 48. - encerrada al menos en parte cuando la superficie 3 es una figura geométrica cerrada parcial, total, dos líneas paralelas, o combina figura y líneas. Figs. 35, 36 ( aplicable al BLIS Bs), 35, 36, 37, 41, 43, 45, 46, 49-51.
Para otro ejemplo de realización el dispositivo polifuncional de señal DS tiene para su parte frontal FS , la superficie iluminante lineal perimetral 3 con forma de figura geométrica al menos parcialmente cerrada, varios líneas luminosas, figuras perimetrales, sectores luminosos discontinuos independientes entre sí, o dos líneas sustancialmente paralelas, asociadas a una cubierta opaca Hi independiente de la carcasa H dicha cubierta genera un efecto eclipse sobre el sustrato reflector 50 que oculta a excepción de su perímetro que comprende dicha superficie iluminante. Figs. 35, 43, 45, 49, 51.
Para otro ejemplo de realización, la parte de la superficie iluminante 3 afectada para la activación dinámica comprende al menos un tramo parte del diseño lineal o un sector seleccionable entre S1, S2, S3, Sn sustancialmente horizontal.
Para otro ejemplo de realización, cuando dicha tapa cerrada Hi eclipsa a dicho reflector sustrato 50, dicha tapa Hi capaz de ser intercambiable por otra tapa Hi diferente seleccionables entre ser de igual o distinto material y, de aluminio , carbono , policarbonato, con una trama acabado de superficie decorado, parcialmente opaca de un material trasparente o translúcido apto para dejar pasar parcialmente la luz 57 a través de un logo, calado , serigrafiado, film, método sustractivo claro-oscuro, (opaco - no opaco), trama o degradado. Figs, 26, 35, 43, 45, 49, 51.
Para otro ejemplo de realización la superficie iluminante 3 es capaz de extenderse en toda la extensión de la carcasa H de punta a punta Figs. 33, 34, 39.
avanzado óptico-reflector PH2 que forma la superficie iluminante 3 es de aspecto transparente, es capaz de tener un tratamiento de superficie seleccionable entre tener;
- micro ópticas o micro grabado para generar una luz difusa,
- una cubierta translucida en bi-material de inyección,
- una coloración tintada en el material dicho perfil avanzado,
- un grabado o tramado.
F- Cuerpo óptico-reflector integrado. Par todos los ejemplos de realización, eje de fuente 30R, 31 que genera la señal hacia atrás está posicionado entre 0° y 90° respecto al eje focal horizontal de referencia de emisión hacia atrás Sr.
Si dicho eje de fuente no está alineado con el eje focal de emisión Sr comprende medios reflectivos antepuestos característico que configuran a un cuerpo óptico-reflector integrado 50, 50' que provee de señal a la parte frental FS, forma un cuerpo óptico integrado con la parte de señal hacia atrás RS con medios óptico-reflectores que generan dicho eje horizontal de referencia hacia atrás Sr seleccionables entre;
( Sr abarca un campo iluminado con un ángulo mínimo entre -5° y 60° respecto al eje de circulación del vehículo 100 y comprende junto con la parte de señal frontal FS toda el área de señal 01 Fig. 1, independiente al diseño de la parte frontal FS, aplica técnicas óptico-reflectivas para la parte de emisión hacia atrás RS con medios ópticos que dan continuidad a la señal en el campo horizontal de señal externa 01),
- un sustrato reflector 50' con huecos que forman un subreflector parabólico 42.
- una superficiede reflexión 43 antepuesta al eje de fuente,
- un LED de emisión 30R, 31 de emisión directa, o reflejada,
- un prisma 40' o una cubierta asociada que comprende una superficie reflectiva metalizada antepuesta 40' ,
- una guía de luz externa 50', o interna, a dicho LED 31, 30R, Figs. 28-32 ,
- ,
conectado por cable 24 al circuito 20 de la parte de emisión frontal FS. Figs. 38, 40, 42, 44, 46, 48, 50.
G- Circuito adaptable estándar. Por lo tanto, señal mixta multifocal DS, al asociar la parte frontal FS con la parte atrás RS, dispone preferentemente de un circuito de dos partes adaptable de la fuente de luz PCB 20 con LEDs 30 para la señal frontal FS, asociado a otro PCB 20b con LED 31 o 30R para la parte de señal hacia atrás RS unidos por un cable flexible 24, o una parte adaptable.
Dicha parte PCB 20b es capaz de tener un funcionamiento distinto aplicado a otra función diferente a la señal frontal FS y/o intercammbiarse por otra para variar la distancia que permite estandarizar dicho circuito al poder variar la distancia de montaje entre dicho circuito 20 y 20b solo variando dicho cable.
La variación de distancia es una solución y ventaja de ahorrar gastos de desarrollo, la interfase del chip de activación dinámica 21, 22 , referencias, ganar en fiabilidad y poder utilizarlo en diferentes modelos de dispositivo de señal y aún para el lado izquierdo y derecho, o cambiar la parte PCB de atrás 20b por otra de mayor intesidad luminosa para vehículos industriales con un requerimiento de fotometría mayor .
Dicho PCB 20 es preferentemente rígido o rígido flexible, o en parte flexible de material, fibra de vidrio o poliéster capaz de adaptarse a la curvatura de dicho sustrato reflector 50 aunque los puntos de entrada de luz 29 en su radio R o distancia Ra capaces de variar en distintas logitudes para igualar la curvatura del circuito de la fuente de luz 20 en la fase de entrada de luz PH1 y minimizar la curva de dicho circuito. Figs. 15, 16, 17a, 18c. H- Antena An circuito de LED 20 disipador de temperatura o placa metálica base 20t, tres funciones en uno.
Además el ciruito es polifuncional papaz de incluir
- una antena An de radiofrecuencia.
- un circuito amplificador integrado de radiofrecuencia 22, integrado por la otra cara de dicho circuito o por separado y sus conectores 21.
- .
- una elemento disipador de temperatura o placa metálica base metálica 20t.
- la interfase de una cámara frontal FcS y la cámara.
- luces infrarrojo 66 de apoyo a la visión nocturna de dicha cámara.
- un circuito controlador de la frecuencia de activación dinámica que controla al menos 3 LEDs.
- un circuito de aceleración de la frecuencia de activación a más de 120 bpm para una segunda función del mismo dispositivo de aviso anticipado de apertura de puerta.
- un diodo de corte para separar el funcionamiento de la señal DS del resto de señales de giro del vehículo, esta separación define un funcionamiento independiente que es otra función en si misma diferente a los blinkers conocidos.
- otros LEDs de distinto color de luz longitud de onda o RGB para que la misma superficie iluminante desarrolle otra función.
- un circuito de activación asociado al las frenadas de emergencia.
ANTENAS Y FUNCIONEMIENTO ASOCIADO. La posición del sistema VIS y su estructura proyectada al vacío y alejada de la parte metálica de la carrocería CAR y grandes superficies de chapa, la recepción - emisión de ondas de radiofrecuencia se ve favorecida y sin interferencias. Dicho PCB 20 además de ser base de una fuente de luz estandarizada , es apto y para imprimir pistas metálicas en la otra cara del soporte del circuito con una geometría de antena An de radiofrecuencia con su correspondiente circuito amplificador y conector 21, 22 capaz de incorporar al menos una antena An1 o varias antenas An1, An2, y funcionar como antena impresa multibanda miniaturizada para emitir o recibir ondas de radio frecuencia para un dispositivo de localización GPS, o dispositivos capaces de conectarse por WLAN, Bluetooth, tarjeta SIM, 4G, 5G, o 6G banda ancha y proporcionar servicios de datos, disponer de ganancia de onda mejorada en base a combinar geometría variable monopolar, bipolar, logarítmicas, fractal. Además esta impresión de pistas metálicas que cumplen la función de antena, es capaz cumplir una tercera función como capa metálica 20t apta para disipar la temperatura del chip de los LEDs de la fuente o del PCB de perforaciones metalizadas de disipación térmica que conectan los pines de soldadura de los LEDs, y sus pistas asociadas del ánodo y cátodo con las pistas metálicas del la otras cara del circuito 20 que además tiene geometría de antera.
DISIPADOR TERMICO. En su defecto para mejorar el disipador térmico o para disponer de otra función de iluminación que la luz se mantiene fija una luz blanca de iluminación diurna ( DRL) o una luz angular, luz de curva o auxiliar de aparcamiento ( cornering light) a mayor intensidad o una luz de encendido permanente dicho circuito aplicado PCB es capaz de asociar una base como sustrato metálico ( aluminio AL ) para cumplir dicho triple efecto técnico antena, fuente de luz y disipar temperatura.
Para otro ejemplo de realización el sistema VIS es capaz de disponer de más de una antena An o también asociarla a la parte interior de dicha tapa o cubierta H que oculta al reflector 50, o de forma independiente al circuito 20 de la fuente de luz ocupando el espacio de sustrato vacío 70 entre el reflector 50 y la cubierta H, o que la propia antena es parte de dicha cubierta H cuando es un tapa independiente Hi delimitada perimetralmente del resto de la cubierta H , para este ejemplo dispone de una composición de material o bi-material adecuando al funcionamiento de antena, asociando al menos una parte de aluminio , cobre.
Dicha antena An es capaz de funcionar en apoyo a dispositivos activos indirectos asociado capaz de emitir y/o recibir mensajes, avisos y comunicarse por radiofrecuencia, wifi, bluetooth, o distintas bandas de telefonía, seleccionables entre; módulos beacons, un router, teléfono móvil, tablet, GPS, PC portátil, reproductores de música o gafas de realidad aumentada o similares NO limitativos que portan los peatones y vehículos con conductor, autónomos o de conducción remota, o para entrada de parkings, gasolineras o peajes de autopistas, o sistemas ADAS de ayuda a la conducción o para vehículos autónomos o para algunas maniobras automatizadas.
Dichos dispositivo; en general son dispositivos activos del vehículo o la periferia, los que realizan una función activada de alguna manera, seleccionables entre los sensores, sensores PIR , volumétricos, de barrera, detectores, interruptores, transmisores de RF, , , , , switchs, señales visuales luminosas, acústicas, lectores, escaners, displays, pantallas , cámaras , cámaras con softwear de reconocimiento inteligente para la apertura del vehículo o para seguridad, monitoreable a distancia como la cámara lateral ScS ubicada en el soporte 81 del sistema VIS para evitar el vandalismo y no perder efectividad aun si se rompe o arranca la carcasa H del sistema VIS , validadores de ticket, lectores de tarjetas, de códigos de barras o QR, sensores de RFID ( radiofrecuencia identificación) y receptores.
También consideramos dispositivos activos del vehículo, los asociados o indirectos que se conectan de forma momentánea por radiofrecuencia, (teléfonos móviles o similares, vehículos dotados de dispositivos para la conducción autónoma o teledirigidos).
I- Carcasa aerodinámica y de protección. Varios dispositivos activos y elementos pasivos como la tapa carcasa H o la forma aerodinámica en avance Ha , Figs. 33, 35, 43. combinada con la zona en depresión Figs. 45, 47 y 48, de protección a la incidencia de luz parásita LI externa DL, a golpes Hp u ordenación de canales aerodinámicos Ch1 , Ch2, Ch3 , pueden integrarse y combinar varias funciones pasando a formar un un dispositivo que también integra un sistema VIS de visión indirecta que llamamos polifuncional integral. J- Combinable intercambiable. Dicho sistema VIS de visión indirecta capaz de disponer de cámaras, sensores y el dispositivo de señal mixto polifuncional integral DS, es combinable, expandible y capaz de adaptarse a otras estructuras de distintos modelos de vehículos; es el dispositivo principal externo de señales luminosas y captación de datos para el lateral del vehículo.
Para todos los ejemplos de realización.
K- Antiestrés. La fuente de luz 31, 30R que genera la señal hacia atrás RS, visible por el entorno desde atrás VE y también provee de un dispositivo luminoso localizador 51 del espejo M1, ubicado en una abertura 4p en el interior del marco 80, 80x con el objeto de ayudar al conductor a crear una conducta automática antiestrés al ubicar rápidamente dicho espejo M1 anticipándose a la maniobra al girar o cambiar de carril, comprende una extensión óptica o guía de luz como apéndice óptico 52, y es visible por los ojos del repetitivas, aplicable cuando el sistema VIS utiliza espejos planos M1, o curvos o asféricos M2 y también cámaras hacia atrás ScR o adelante ScF, la salida de luz es una pequeña superficie iluminante 51 con medios que generan una luz difusa, rodeada de un área opaca que favorece el contraste preferentemente en el ensanchamiento 80x del marco 80 de la estructura carcasa H ubicado en el tercio T3 , más alejado de la carrocería Figs. 22, 28, 36, 38, 52, o en la parte hacia atrás antireflectiva 53 protegida de la luz incidente externa DL, LI.
Dicho marco en la zona ensanchada 80x provee dos funciones luminosas distintas por su lado externo parte de la salida de luz de señal hacia atrás por la superficie iluminante 3R y eje de referencia horizontal Sr y por su lado interno una salida de luz del localizador antiestres con una superficie iluminante independiente 51 como localizador del espejo con un eje de referencia VC dirigido a la visión del conductor, rodeada de una superficie opaca 53 parte del ensanchamiento de dicho marco 80x cuando el sistema utiliza espejos M1, M2. L - Cubierta opaca, materiales y logo. La cubierta H que oculta al reflector 50, puede desarrollar más de una función seleccionables y combinable en relación al material que la compone, y ser o tener:
1 - Parte de la carcasa opaca H.
2 - Parte del dispositivo como módulo con una tapa Hi, independiente de la carcasa H pero asociada al dispositivo polifunconal de señal DS para formar un módulo o no.
3 - Translúcida en parte ( preferentemente de un material transparente pero de alta dureza como el policarbonato PC, cuando está comprendida en una superficie iluminante perímetral representada con forma de eclipse o cuando es sustancialmente plano ) , Figs.
13, 15, 16, 17a, 17b, 21,23, 26, 35, 43, 45, 50, y 51, disponer de una superficie interna 72 con un tratamiento de superficie, pintura, tramado, film o serigrafía como método sustractivo al paso se luz en partes , es decir deja pasar parte de la luz del reflector 50 en una superficie difusa en un sentido como emisión que define una trama TR, marca , logo, calado, indicación, en bi-material translúcido o una imagen ; o tener un film con tratamiento , ,
otros o una cubierta de pintura que favorece la reflexión interior . Figs 49-52.
4 - Una cubierta lisa enrasada con el resto de la carcasa H del sistema VIS o tener las siguientes variantes seleccionables y combinables:
- Una depresión Hi asociada al resto de la carcasa para generar un canal aerodinámico Ch3 y dirigir el aire A3 hacia el tercio T3 más alejado de la carrocería. Figs 18b, 34, 35, 37, 43, 45, 47.
- Una zona de cubierta opaca Hn a nivel de la superficie iluminante 3 y el resto de la carcasa H, por encima del cuerpo óptico o cubierta transparente 1b y reflector 50 y de la cubierta transparente 3 en la transición entre la parte se señal frontal FS y hacia atrás RS, o entre sus sectores cuando son sectores lineales o figuras separadas 3a, 3b, 3c, 3R. Figs.
45, 46, 51, 43.
- Rodear al menos en parte a la superficie iluminante 3.
- Rodear al menos en parte la superficie iluminante 3 tipo eclipse parcia a la cubierta Hi. - Un elemento asociado, en bajo relieve, protrusión, agregado, o altorrelieve, especialmente cuando es una cubierta de límite perimetral Hi cerrada o que eclipsa la sustrato reflector 50 diferente al resto de la carcasa H, Hc , seleccionables entre un sustrato catadióptrico, un logo, una insignia metálica adicionada, ser de otro material , aluminio, carbono o con un film o trama , o de color característico diferente al resto de la carcasa H que ayude a localizar o contrastar la señal emitida por DS , naranja, blanco o negro, o de acabado anti-reflectivo o mate.
5 - Ser de material transparente, translúcido PMMA, policarbonato, con acabado brillante exterior serigrafiado por dentro o con un film adherido (preferentemente si dicha tapa es plana) para representar una trama o figura con partes que permiten el paso de luz residual del reflector que se fuga por una de las superficies de reflexión tangencial 5,y 6 , de esta forma adquiere un funcionamiento de representación de una figura luminosa icónica o de trama o degradée, además de la señal de giro, y para facilitar su montaje se asocia a un perímetro de otro material soldado por ultrasonido o adhesivo para favorecer su montaje.
-especialmente en la parte de señal atrás RS próximo al tercer tercio T3 para evitar golpes y rozaduras. Además dicha zona Hp parte de la estructura es la zona más alejada de la carrocería del vehículo saliente es capaz de incluir una parte en otro material, material compuesto o bi-material con una cubierta elastómera de un compuesto de plástico o goma o aún con contenido de aire en cavidades, capaz de tener un esponjamiento o burbujas para absorber golpes con una dureza Shore o Rockwell, según el material, calculada para amortiguar dichos golpes. Figs. 13, 14, 15, 16-21, 27, 28, 49, 51.
7 - Tener una zona en avance Ha como perfil de ataque aerodinámico y de protección defensiva a la luz externa DL e incidente LI sobre la superficie iluminante 3, para rechazarla como luz externa reflejada LIR. Figs 33, 34, 35, 43, 45, 53.
8 - Tener una zona nivel Hd que define una distancia por encima de la superficie iluminante 3, 3R y del resto de la carcasa H especialmente en el tercio T3, en el extremo más alejado de la carrocería del vehículo para evitar golpes y rozaduras, o para separar partes de la superficie iluminante cuando comprende sectores separados. Todas las figuras.
Para todos los ejemplos de realización. El método de montaje admite:
- Sobre el sustrato reflector 50, medios de fijación que perforan dicho sustrato 50 en zonas donde es despreciable la perdida transmisión de luz 33 aplicables a la fijación de dicha cubierta, tapa Hi cuando está comprendida en un perímetro, cables de la interfase del circuito de fuente 20 o de otra función, bordes de soldadura de ultrasonido, pegado por adhesivo, perfiles elastómeros, clip, tronillos y perfiles que salen de las superficies de reflexión sin influir en el resultado final de la emisión de luz.
- Una tapa 10 interna para la interfase del circuito de fuente 20 , 20b , la antena An , comprende medios de fijación variados 17 por tornillo o clips 14, bordes elastómeros 14e, con una zona de soporte a los conectores 15 y una válvula para evitar la condensación 11; según diseño es capaz de sujetarse al chasis 18 o a la tapa carcasa H , Figs 16, 20a, 20b, 23, 24, 26, 27, 34, 44, 46.
como unitario integrado, fijarlo a dicho sustrato reflector 50 y favorecer la reflexión interna dentro del mismo y evitar la fuga de luz interior del sistema VIS . Su fijación al sustrato reflector 50 es preferentemente por soldadura de ultrasonidos o adhesivo, si no es posible cubrir todo el reflector 50, el dispositivo de señal es apto para tener una cubierta 41, Figs.
10a, 10b, 14, 25, 38, 40, 48, en base a una pintura o capa de superficie, preferentemente aplica dos capas una que favorece la reflexión interna de pigmento metalizado o blanco, o un depósito de aluminio, dióxido de titanio, o un film reflectivo y una segunda capa de color opaco negro o gris mate. En este proceso se enmascara la superficie iluminante 3 que es transparente o traslúcida por donde emite la luz.
FONDO OSCURO. FUGA DE LUZ. Para todos los ejemplos de realización el dispositivo de señal polifuncional multifocal DS comprende un conjunto de partes internas y cubierta opaca de fondo 10 que tiene un efecto técnico sobre la superficie iluminante 3 y la reflexión, evitar la fuga de luz, dar coloración o no a dicha superficie 3 o generar una luz difusa, seleccionables entre;
- un tratamiento cubierta de pintura reflectiva, aluminio, dióxido de titanio, o un film reflectivo, - una superficie oscura, gris o negra de fondo del reflector,
- una superficie de fondo cover pintura o film de color o blanco,
- una superficie interpuesta 42 o huecos con superficies difusas G para generar luz difusa. PROTECCIÓN Y AERODINAMICA. Para todos los ejemplos de realización, definimos la estructura carcasa H del sistema VIS tiene una forma en diseño desarrollada, configurada y asociada ex profeso para mejorar las funciones del dispositivo de señal DS con el objeto de cumplir además de las funciones de protección, a golpes Hp, una distancia sobre el transparente de la superficie iluminante 3, y es capaz de desarrollar 4 funciones combinadas, aerodinámica, de protección a la incidencia de luz externa LI que transforma en luz reflejada o absorbida LIR, de protección a golpes Hp y acercar la señal y aumentar el contrate de la percepción de señal.
antiturbulencia Ch1, Ch2, Ch3, y al mismo tiempo protege con un perfil a la incidencia de luz externa DL, LI sobre dicho reflector 50 y superficie 3, y mejora la turbulencia aerodinámica generando hasta 4 canales de aire A1 canal Ch1 entre dicha carcasa H , Hc y el vehículo que concierne a un saliente como apéndice, Hx que además acerca un indicador luminoso Bs a la visión del conductor DV,
Para comprender este saliente, su función y la función del marco 80 del sistema VIS, definimos la forma de la estructura desde el punto de vista externo VE desde atrás del vehículo, enfrentado al espejo M1, consideramos que dicho espejo debe proveer un campo de visión que se ajusta al Reglamento R46 CEPE/ONU, que tienes medios de posicionamiento y motores, algunos espejos son compuestos M1, M2 y son capaces de obtener un campo de visión extendido, asociando otro espejo , spotter, asférico M2 o un suplemento, todo encuadrado en un marco carcasa 80 que es de ancho homogéneo, para disponer que la salida de señal hacia atrás por el eje de referencia horizontal Sr, no moleste los ojos del conductor DV, y una tercera superficie iluminante 51 del localizador antiestrés del espejo M1 que emite luz ex profeso desarrollada a baja intensidad y difusa con medios de micro mecanizado para crear una conducta condicionada automática antiestres, emite un eje focal de referencia VC dirigido y visible exprofeso por los ojos del conductor DV.
FORMA Y BLOQUES. Definimos el sistema de visión indirecta VIS en conjunto respecto a forma y ubicación de partes considerando el cuerpo carcasa H cuando utiliza espejos M1, M2, es un bloque dividido en tres bloques tercios verticales T1, T2, T3, siendo el primer bloque T1 el más cerca a la carrocería y T3 el más lejano y en dos bloques respecto a volumen horizontal a partir de una línea media Hm, dos bloques horizontales parte superior e inferior.
La superficie iluminante 3 o integrada por sectores 3a, 3b, 3c, 3R siempre está antepuesta a dicho reflector perimetral secundario R2 y es capaz de abarcar la superficie externa de la carcasa H de un extremo a otro, ocupando al menos parte de los tres bloques , ,
continua o discontinua. Figs. 21, 33, 35, 39, 41, 45, 47, 49.
El marco 80 tiene un ancho homogéneo para los bloques T1, T2 y un marco ensanchado 80x para el bloque T3 más alejado de la carrocería,
El sistema VIS tiene las siguientes características respecto a forma:
Dicho marco 80 en la zona más alejada de la carrocería CAR. dispone de un ensanchamiento 80x con un lado interior y otro exterior capaz de:
- Alojar en la lado exterior la superficie iluminante 3R, salida de señal hacia atrás RS emitida por el rayo-eje de referencia horizontal Sr , apto para cumplir con la fotometría del Reglamento R6 CEPE/ONU.
- Funciona como muro divisor dicho marco 80x crea con una línea imaginaria 00, a un lado exterior un campo de señal 01, diferenciada a otro lado , lado interior o vehículo de un campo 02 sin señal donde se encuentran los ojos del conductor DV.
- Alojar en su lado interior un área opaca o mate antireflejo 53 alejada de la incidencia de luz externa DL, LI capaz de alojar y rodear dicha superficie iluminante 51 del localizador del espejo M1, M2, con el objeto de proveer de una ayuda antiestres al conductor mediante un eje de referencia que emite rayo difuso VC de baja intensidad menor que 0,6 candelas visible por los ojos del conductor DV. Figs. 22, 24, 28-32, 36, 54.
- El marco 80 define en el inicio del bloque primer tercio T1 un límite 0 a partir del cual la carcasa H es capaz de extenderse en dirección T0 hacia la carrocería del vehículo CAR y proveer una superficie con forma de apéndice Hx, que define un volumen estrecho sustancialmente triangular con forma de asta, dicho volumen se ubica preferentemente en el bloque superior encima de dicha línea media Hm y se desarrolla en la zona más cerca de los ojos del conductor DV con el doble efecto técnico de;
- crear un canal aerodinámico antiturbulencia Ch1 que desvía y ordena el aire en dirección A1, entre la estructura del sistema VIS y la carrocería del vehículo CAR.
- alojar un dispositivo de de aviso luminoso parte del sistema de aviso de cambio de carril, detección del ángulo ciego Bs (BLIS, Blind spot detector) asociado a los radares orientado y visibles por los ojos del conductor DV. Figs, 3, 35, 36, 39, 41, 43, 45, 47, 49, 51, 53. Esta dispositivo BLIS, es susceptible de aplicar el mismo concepto técnico de sustrato reflector oculto 50, cuando el sustrato es perpendicular al eje de la parábola A , Fig. 11 con una superficie iluminante 3 con forma de eclipse luminoso, con cualquier forma y técnica de tratamiento de superficie grabado o serigrafiado, preferentemente es de forma triangular por significar peligro capaz de a su vez aplicar una segunda luz de aviso para emitir un doble mensaje de forma diferenciada Bs, Bs' de otra forma o color con una figura incluida en la perimetral de eclipse Figs 22, 35.
Para los ejemplos de aplicación donde el sistema VIS comprende espejos de visión y/o espejos y cámaras, el dispositivo polifuncional de señal DS comprende al sustrato reflector 50 para su parte de señal frontal FS posicionado detrás del espejo M1, M2, indicado por un eje horizontal FSx que representa un plano indicado por las flechas opuestas FSx entre una tangente superior tgs e inferior tgi al borde gap Mx de dichos espejos lo que permite incluir el volumen de dicho reflector 50 y dispositivo de señal en dicha carcasa H, Hc y con su perfil aerodinámico contra el aire en avance Af disminuir la resistencia como elemento de balística al alargar el objeto en la dirección FSx y desviar el aire en canales Ch2 y dirección A0 superior y A2 inferior. Fig. 23, 24, 34, 36, 52.
DOBLE FUNCIÓN APARETURA PUERTA INTERMITENTE LASER. Para los ejemplos de aplicación donde el sistema VIS comprende cámaras de visión, o espejos el dispositivo polifuncional de señal DS y especialmente en la parte hacia atrás RS, provee un localizador antiestrés 51 luminoso, con el objeto de poner en situación de atención a quien abre la puerta desde el interior, conductor o pasajeros,
El sistema es capaz de destinar, combinar y asociar dispositivos de otros sistemas y del sistema entre sí con otra frecuencia de activación distinta a la señal de giro y proveer de una segunda, tercera o cuarta función independiente de las conocidas para la señal intermitente DS seleccionables entre :
- .
Activa la señal DS independiente del resto de señales del vehículo, (dicha independencia de funcionamiento es una función en si), en respuesta para generar un aviso anticipado de apertura de puerta para avisar de forma visual y sonora al entorno externo y a los ocupantes del vehículo a la vez, funciona;
- antes de abrir la puerta asociado a un accionador-sensor-detector de corta distancia sobre las manetas interiores de dichas puertas o que se antiva en el gap de movimiento antes de accionar los pestillos por medio de un switch,
- la señal DS a una frecuencia de activación acelerada mayor de 120bpm, por medio de un controlador independiente
- activa solo la señal DS del sistema de visión indirecta cortando la activación por medio de un diodo interpuesto o interfase de efecto similar que deja sin activar el resto de señales de giro del vehículo para ese lado,
- activa un proyector laser Ls que proyecta una línesa laser LL en el suelo lateral del vehículo para indicar hasta donde se abren las puertas delanteras Do1 o traseras Do2, - activa un buzzer con frecuencia y sonido singular un sonido dirigido al entorno externo ciclistas, motos o patinetes que indica de forma sonora identificable que se va a abrir la puerta.
- en simultáneo pone en atención a los ocupantes del vehículo de forma visual y sonora por; - dicho localizador antiestres 51,
- el buzzer interno 58 que puede tener otras aplicaciones se activa al menos con un set de 3 bips antes de abrir la puerta y con un set de más de 3 bips una vez abierta la puerta, ( frecuencia demostrada que crea una conducta condiciona).
- una luz interior preferentemente ubicada en el panel interior de la puerta en cuestión o asociad a la maneta de apertura.
- el avisador BLIS asociado como doble dispositivo de aviso hacia el interior del vehículo.
Para todos los ejemplos de realización cuando el sistema de visión indirecta VIS utiliza cámaras los función de localizador antiestres 51, o el BLIS es susceptible de conducción por señales o marcas sobreimpresos en la posición adecuada en la pantalla de los mismos monitores mediante un softwear de aplicación la función de aviso anticipado de apertura de puerta asocia los demás dispositivos igual.
B - DETECCION PEATONES EN PELIGRO AL FRENTE.
Activa la señal polifuncional DS independiente del resto de señales del vehículo en respuesta a la detección al frente de peatones en situación peligrosa detectado o reconocido por las cámaras frontales o radar frontal RZ, con el efecto técnico de estimular la atención y crear un aviso al peatón ante posible peligro y que haga un movimiento defensivo.
C - FRENADA DE EMERGENCIA.
Activa la señal polifuncional DS independiente del resto de señales del vehículo en respuesta a una frenada automática de emergencia.
LOCALIZADOR ANTIESTRES. Dicho localizador es una función ex profeso desarrollada con la misma fuente de luz de las señales externas que convierten en un dispositivo Ds en un dispositivo de doble función en la versión más simple.
Comprende; una superficie iluminante 51 , una extensión óptica o guía de luz como apéndice óptico 52, es visible por los ojos del conductor DV por medio de un eje-rayo focal de referencia VC, cumpliendo el objeto antiestres aún sin disponer de un espejo y sin ejercer la función de localizar de imagen, dicha función antiestres tiene el objeto de ayuda al conductor a estimular de forma automatica la conducta de prestar atención, en varias funciones que comprenden; al menos al poner el intermitente para indicar el cambio de giro, en el aviso anticipado de apertura de puerta que se diferencia porque aumenta la frecuencia de activación encendido y pagado >120bpm, en el aviso de un vehículo que pasa cerca asociado a los radares RZ del sistema BLIS también con un aumento de frecuencia ya que justifica su homologación oficial como un fallo en el sistema de intermitentes de luz de giro.
MONITORES CON FUNCIONES EXTRA. Para otro ejemplo de aplicación el sistema cuando aplica cámaras realiza las mismas funciones de aviso y localizador sobre-editando , , ,
para desarrollar una conducta condicionada automática similar como ayuda al conductor DV.
Para todos los ejemplos de realización el sistema VIS es capaz de asociar módulos polifunsionales que asocian las funciones de proyección al suelo y la cámara de visión frontal ScF de visión limitada a la zona de la rueda delantera Fig. 3, este módulo comprende seleccionable y expandible: una cámara de visión frontal ScF, luces IR infrarrojas 66 de apoyo a la visión nocturna, un sensor de temperatura 55, un emisor de sonido, altavoz, buzzer, ring, zumbador 58, un proyector laser Ls que proyecta una línea luminosa en el suelo en apoyo al sistema de aviso anticipado de apertura de puertas, Do1 delanteras, Do2 traseras, un proyector de imagen o logo, una luz de cortesía o bienvenida.
MODULOS DE ACCESO Y VIGILANCIA. Para todos los ejemplos de realización el sistema VIS es capaz de asociar módulos fuera del dispositivo polifuncional de señal DS especialmente con funciones de seguridad , vigilancia o acceso al vehículo, preferentemente dispuestos en el brazo de fijación a la carrocería 81 o en una plataforma de dicho soporte fijada fuertemente a la carrocería CAR seleccionables entre;
- una cámara lateral ScS inteligente con sensor de movimiento y visión nocturna, monitoreable a distancia por radio frecuencia apta para grabar imágenes y comunicarse a distancia por redes de internet de emergencia.
- un lector de RFID 54 (radio frecuencia identificación) para control de acceso y cerraduras. - un teclado matriz táctil 73 para clave de control de acceso y cerraduras.
- un localizador de posición por GPS 56 o Bluetooth
FIABILIDAD ANTIVANDALISMO. Parte de la interfase de alguno de estos dispositivos dispuestos a modo de circuito partido 59, que comprende dos partes separadas con el objeto de no quedar inhabilitado por rotura o vandalismo del cuerpo carcasa H del retrovisor o cámaras, y para que sus mandos o activación sea inaccesible desde el exterior;
- una primer parte comprende, ( antena An o circuito 20, 21, 22 ) ubicada en el sistema VIS, en su cuerpo o en el brazo soporte, en el dispositivo de señal DS, en algún conjunto de carrocería,
- una segunda parte comprende un lector para una memoria digital 75 ( con puerto de conexión o alojamiento USB, Compact flash card (CF), micro SD o similar), o de tarjeta SIM 59, ubicada en el interior del vehículo. Figs 27 y 58.
Dicho módulos conciernen a:
- un módulo lector de RFID, ( radiofrecuencia identificación ), un circuito de activación táctil por un teclado matriz 73 por condensador para reconocimiento de clave , un módulo emisor de localización GPS 56 o una cámara lateral ScS inteligente, con sensor de movimiento, y visión nocturna, apta para asociarse a un sistema de acceso al vehículo y vigilancia en el caso de la cámara monitoreable a distancia por conexión a una red de internet móvil por tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) , bluetooth, módulos beacom base de datos o dicha memoria digital de almacenaje 75 en el interior del vehículo.
Todas las cámaras del sistema VIS son susceptibles de conectarse a el monitor interior M sin cables o con un sistema de cables simplificado y disponen de detector de movimiento.
POLIFINCIONAL. Para todos los ejemplos de realización del sistema VIS el dispositivo polifuncional de señal DS y los dispositivos de avisos asociados tiene una activación y configuración variable, seleccionable en algunos casos con un doble objeto:
A - el dispositivo de señal como polifuncional multifocal mixta DS se activa al accionar; - el intermitente para indicar un cambio de dirección,
- las luces de emergencia
- avisar la apertura y cierre del vehículo,
- al detectar el sistema 360 por cámara , radar frontal RZ la presencia de un peatón al frente Fig. 3.
- realizar de forma automática una frenada de emergencia el sistema ADAS del vehículo. - al detectar la cámara inteligente lateral ScS un sospechoso cerca del vehículo de forma automático o por accionamiento voluntario al monitorear la imagen captada a distancia.
-apertura de cualquiera de las puertas del vehículo especialmente desde el interior del vehículo y por debajo de una velocidad determinada ( 15 km/h) o detenido, asociado a un controlador que aumenta la frecuencia de activación >120bpm, un buzzer 58 de sonido interior y/o exterior que funciona al menos por 3 ciclos con una oscilación de frecuencia determinada (hercios Hz) y un nivel de intensidad de sonido, volumen (decibelios dB) característico perfectamente audible, preferentemente entre 800 y 4000 Hz y un volumen entre 40 y 85 dB para un sonido interior del vehículo, si el dispositivo es exterior ubicado en la estructura del sistema VIS puede ser mayor intensidad hasta 95 dB ; y el proyector laser Ls que indica con la línea luminosa preferentemente de color rojo de 650 nm (nanómetros) de longitud proyectada el suelo próximo al vehículo LL, hasta donde se abrirán las puertas antes de abrirse.
B- el dispositivo de aviso BLIS se activa al accionar;
- el intermitente por encima de una velocidad determinada para hacer un cambio de carril. - al detectaros radares laterales RZ la presencia de un vehículo en avance y alcance.
- al accionar la maneta interior antes de abrir las puerta para evitar el portazo hacia afuera , asociado a la señal DS y a un módulo de sonido buzzer 58 y/o al dispositivo proyector laser Ls.
FUNCIÓN DEFENSIVA, AVISA A VEHÍCULO PRÓXIMO y AL CONDUCTOR A LA VEZ. El sistema combina con el campo de detección de los radares RZ, una activación automática independiente y a una frecuencia mayor que la señal de giro del dispositivo de señal polifuncional DS, al menos en la zona de emisión hacia atrás RS, para indicar a un vehículo que adelanta de atrás a adelante y que está peligrosamente cerca y es capaz de recibir el mensaje en ese campo iluminado lateral atrás porel eje focal de referencia hacia atrás Rs e indicarle que está cerca del vehículo. Esta función es asociable a una función del BLIS, y es capaz de informar al mismo tiempo al conductor del vehículo DV por el dispositivo de aviso del BLIS, señal VB o por el localizador antiestres 51.
. ssema com na y asoca spos vos de otro sistema y del sistema entre si con igual o distinta frecuencia de activación para proveer una nueva función didáctica de seguridad al no poner el intermitente de señal de giro por debajo de una velocidad determinada preferentemente debajo de 15 km/h. y doblar el volante para girar con el efecto de enseñanza y corrección a la falta de aplicación de las señal de giro DS es capaz de activar el BLIS, y/o la señal DS intermitente, independiente del resto de señales y de el lado del giro a baja velocidad al doblar el volante y no poner el intermitente, y/o opcional el buzzer interno que crea una conducta condicionada.
Para otro ejemplo de realización el dispositivo de señal DS dispone en la parte frontal FS de un desarrollo menor, con menos de tres sectores de sustrato reflector 50 manteniendo la capacidad de activación dinámica coordinando una activación distinta entre la parte frontal FS, y la parte hacia atrás RS.
Para otro ejemplo de realización el dispositivo de señal DS dispone en la parte frontal FS de un desarrollo de mínima expresión, con un solo eje focal con un sustrato reflector oculto 50 sin la capacidad de activación dinámica.
Para cualquier ejemplo de realización los distintos dispositivos del sistema de visión indirecta VIS son aptos para tener un desarrollo flexible contemplando distintos niveles de equipación en paquetes funcionales y forman módulos independientes polifuncionales intercambiables por otros módulos con más o menos funciones disponen de un perfil compatible de encaje y sistema de montaje capaces de equipar a un vehículo con más o menos funciones utilizando en samblaje una estructura básica.
La industrialización estandarizada que aportar las innovaciones presentadas como los circuitos extensibles, los módulos intercambiables, las doble o triple utilización de los dispositivos para hacer nuevas funciones todas orientadas a mejorar la seguridad, bajar costos de desarrollo e industrialización, las ayudas al conductor, pasajeros y vehículos del entorno son ventajas añadidas que surgen para mejorar el producto, la seguridad, y bajar el costo .
, , , , , ,
función de asociación para mejora y proteger al dispositivo de señal DS con cuatro funciones, crear canales aerodinámicos que evitan turbulencia y ruidos, especialmente el canal lateral Ch3 aprovechando la sección horizontal que define la superficie iluminante 3, proteger de golpes, la incidencia de luz externa sobre dicha superficie 3 de salida de señal y ocultar la fuente de luz 20, 30 y el reflector 50 de la luz parásita externa . Figs. 18b, 23, 34, 35, 36, 43, 45.
Para todos los ejemplo de realización el sustrato reflector 50 tiene zonas despreciables y ciegas de reflexión al 100%, y otras zonas mejorables en distribución de luz orientable a la salida de señal; en estas zonas como característica y ventaja dispone;
- perforaciones para tener pasantes de fijación 17 de cubierta, logos, o cables,
- perforaciones, huecos, agujeros y superficies con forma determinada a fin de interponer superficies en el sustrato 50 o en cualquier parte del cuerpo óptico complejo con la función de sub-reflectores 42, SuR, G, o distribuidores de luz con sectores de reflectores de parábolas internos o externos R-EX, R-IN, interna, con el efecto técnico de homogeneizar o asociar el eje-rayo principal transversal 33 y eje-rayos asociados 34, o para optimizar el eje de emisión hacia atrás Sr, y todas las emisiones directas o relejadas E1, E1d directa, E1r reflejada, E2G difusas, E2Gr difusa reflejada,
Además dichas perforaciones permiten obtener ventajas extra, aligerar el peso del sustrato, ahorrar materia y costo.
Dicha acción de aligerar peso con perforaciones, zonas vacías o huecas "NO" es viable en las guías de luz porque son tubos y el eje-rayo principal de emisión es uno solo y es longitudinal por lo tanto cortaría la emisión y la tangencialidad que siempre es longitudinal, como diferencia, en el sustrato reflector 50, (concepto de la patente) el eje-rayo principal es transversal, dirigido u omnidireccional, por sectores de corto recorrido , a lo ancho y de luz concentrada reflejada o directa hacia una misma superficie iluminante donde se integra 3, 3a, 3b, 3c, 3R, es decir en todas las direcciones con gran intensidad hacia un objetivo.
oculto para sistemas VIS de visión indirecta de efecto técnico similar es capaz de aplicarse en vehículos 2, 3, 4 o más ruedas y en otras pares del vehículo.
REFERENCIAS, PARÁBOLA DEL REFLECTOR PRINCIPAL OCULTO 50.
a - Angulo de 90° perpendicular que forma el rayo promedio 33 al incidir es la superficie perimetral de salida de luz R2.
A- Eje.
D - Directriz.
D' - Directriz paralela para acortar parábola.
Db, Di, Dx , líneas de desplazamiento de parte de la curva de la parábola 40 reflectora para desarrollar un colimador parabólico 40c , de otro tipo de curva, cónica o plano de reflexión interna o externa para reducir volumen o una extensión del reflector y de la superficie iluminante 3.
DL - Luz parasita externa, luz ambiente o artificial de otros medios o vehículos.
Ds - Distancia del sector asociado al largo del sector 3x.
E1 - Luz emitida como señal en un uno de sus ejes múltiples según plano horizontal al frente, costado o detrás, representada como rayo o vector.
E1d - Rayo emitido de forma directa.
E1r , E1r'- Rayo emitido de forma reflejada.
E2 - Rayo emitido por parábola como reflector externo o de otro color de luz.
E2G - Rayo emitido de forma difusa.
EX - puntos exteriores de la parábola.
G - Superficie con grabado difusor.
IN - Puntos interiores.
F- Foco emisor interno coincidente con el foco de una parabola.
F2- Foco emisor externo.
L1- Ancho de salida que define la distancia entre las superficies de reflexión tangencial 7 y 8 en la fase de salida PH2.
-y 8 en la fase de salida PH2 es la arte que enlaza con el perímetro de reflexión R2 del sustrato reflector 50.
P1 - Plano que representa el sustrato reflector 50.
P2 - Plano que representa el sustrato reflector en la fase de salida PH2 con un cambio de dirección generado por el quiebre de la superficie perimetral de reflexión - salida de luz R2, P2 es preferentemente perpendicular al plano P1.
R1 - Superficie inclinada de reflexión de aproximadamente 45°, simple, colimada o de nano facetas en la fase de entrada PH1 que produce una reflexión similar a una parábola.
R2 - Superficie inclinada de reflexión de aproximadamente 45°, simple, colimada o de nano facetas en la fase de salida PH2 , que ocupa parte del perímetro del sustrato reflector 50, produce una reflexión inicial de la fase de salida de luz o emisión E1 con forma de parábola o superficie que produce un efecto similar de reflexión. recibe de forma perpendicular , ( ángulo recto a) el rayo promedio 33 que se transmite a lo ancho en dicho sustrato reflector 50.
R- Radio de la parábola.
R' - Equivalente al radio de la parábola, distancia a la directriz.
Ra- Rayo de acoplamiento del eje de la fuente E0, coincidente con el radio de la parábola 40, capaz de variar en distancia para igualar la curva del circuito 20 de la fuente entre distintos puntos de entrada de luz 29 a lo largo del sustrato reflector 50, representa la fase inicial PH1, entrada al reflector 50. Fig.15.
R-EX; R-EX'- Puntos externos o parte externa de la parábola reflectora 40. desplazados concentrados para reducir espacio principalmente en la superficie de control de acoplamiento de la luz al cuerpo óptico 50.
R-IN - Puntos internos o parte interna de la parábola reflectora.
SuR - Sub-reflector y óptica combinados, es un elemento que define una superficie intermedia dentro del reflector 50 que produce un cambio de dirección y distribución de la luz, consiste en una perforación que forma una superficie de parábola de reflexión 40
,
directa en parte y en parte producir una retro-reflexión para distribuir la luz hacia la parábola simple o colimada perimetral 40, 40c que la refleja nuevamente hacia la superficie iluminante 3 de salida de luz.
T - Espesor del sustrato reflector 50 entre las superficies de reflexión tangencial 5 y 6 normalmente menor de 10 mm, ( < 10 mm.)
V - Vértice.
3f - Superficie iluminante total o "full" de una luminaria con parábola reflectora.
REFERENCIAS, SISTEMA DE VISIÓN INDIRECTA VIS y SEÑAL DS
00- Línea límite que divide el campo iluminado de señal 01, del campo no iluminado por la señal 02 donde están los puntos de visión del conductor DV.
01- Área de señal emitida al entorno.
02 - Área de no señal o sombra.
0 - Línea vertical que define el punto inicial del conjunto que ocupan los sectores de señal y el sector T0 como parte en protrusión que ocupa el indicador de aviso de detector de ángulo ciego Bs o Blis ( blind spot detector) y también comprende una parte de estructura antiturbulencia de la carcasa Hx como un apéndice más próxima a la carrocería del vehículo.
1 - Cubierta transparente externa.
2 - Cubierta opaca asociada a la superficie iluminante 3, cuando es una tapa suplementaria externa capaz de actuar como protección a golpe, como canal aerodinámico o como protección a la luz incidente externa LI o interna ubicada debajo de la cubierta transparente 1 y es de cualquier color, o material similar o diverso al resto de la carcasa H o preferentemente de color oscuro o negro mate capaz de absorber la luz incidente externa Li en cualquiera de sus formas reflejada o refractada.
2 - Cubierta opaca interna 3 cuando el dispositivo de señal tiene un cubierta transparente externa 1, o es el perímetro al menos en parte de una figura geométrica externa o interna. 3 - Superficie iluminante por donde se emite la luz del dispositivo de señal DS.
, , ... -distintos ejes hacia la zona frontal lateral FS..
3p - Abertura que define el alojamiento de la superficie iluminante 3 del dispositivo de señal DS en la parte externa de la carcasa H, o la apertura sumadas y asociadas la superficie 3 y la cubierta independiente Hi, "NO" visible por los ojos del conductor DV.
3R - Superficie iluminante que emite la señal en el eje focal hacia atrás RS, ubicada en el lado exterior del marco 80x.
3x - Largo de la superficie iluminante 3 para un sector 3a, 3b, 3c, 3n, capaz de alargarse en base al empleo combinado de reflectores colimados 40c y R-EX, corresponde al reflector oculto 50x.
4p - Abertura que define el alojamiento del localizador antiestres 51, en la parte interna del marco 80x. Visible por el conductor del vehículo DV.
4 - Sección base de la fase de salida de señal del dispositivo sobre el borde de reflexión y cambio de dirección del reflector-transmisor 50, dicha sección más ancha que la superficie iluminante 3.
5 y 6 - Superficies de reflexión tangencial interna del reflector-transmisor 50.
7 y 8 - Superficies de reflexión tangencial y estrechamiento de la fase de salida de señal que comienzan en la base 4 y finalizan en la superficie iluminante 3.
10 - Cubierta opaca interna que concierne a la inter fase electrónica de la fuente de luz, sus circuitos, emisores, conectores, antenas, y elementos de fijación.
11- Válvula para evitar la condensación cuando el dispositivo lleva una cubierta transparente externa 1.
11E - Válvula para evitar la condensación de una carcasa externa cuando contiene la inter­ fase de un módulo de visión por cámara.
12 - Superficie interna de la cubierta opaca10 que cubre el reflector 50, susceptible de ser de color que favorece la reflexión, consiste en un proceso de pintado o con film asociado. 13a y 13b - Borde de adherencia entre las partes estructurales del dispositivo , preferentemente soldadas por ultrasonidos.
- , , ,
dientes de centrado y posición.
14e - Junta elastómera.
15 - Boca de fijación de conectores.
16 - Posicionador del circuito 20 de la inter fase electrónica interna.
17 - Tornillos o clips de fijación al chasis.
18 - Chasis o estructura soporte de todo el conjunto de visión indirecta.
20 - Circuito impreso de la fuente de luz .
20An- Circuito impreso asociado al circuito de soporte de los LED 20 por la cara reversa con una geometría y amplificador integrado, adaptados para funcionar como antena.
20a - Circuito impreso de la fuente de luz multipunto, PCB ( printed circuit board) para los ejes focales frontales laterales.
20b - Circuito impreso de la fuente de luz, PCB ( printed circuit board) para emitir en el eje focal hacia atrás.
20c - Circuito impreso de la fuente de luz, PCB ( printed circuit board) para una señal complementaria lateral o luz de posición lateral que emite con un eje focal a 90° respecto al eje de circulación del vehículo.
20t - Pistas impresas metálicas en el PCB, vecinas al LED como interfase térmica con la función de disipar temperatura del LED, la pista contraria a la inserción de los LED's cuando tiene una geometría y funciona como antena, también puede tener la doble función de disipar la temperatura generada por dichos LED's e interconectadas por canales o perforaciones de conexión térmica.
21 - Circuito integrado amplificador de antena.
22 - Circuito integrado controlador del encendido dinámico de los LEDs de la señal mixta SM.
22s - Circuito controlador del dispositivo laser Ls.
23 - Conector del circuito se señal mixta antena-señal-cam.
-20b que posiciona los LED que emiten señal hacia atrás RS.
28 - Líneas de corte transmitancia de la luz dentro del reflector50 para evitar la coloración en otro sector de señal cuando la señal mixta es de más de un color de luz.
29 - Óptica de acoplamiento y control en el cuerpo óptico 50 para la señal frontal FS.
29' - Óptica de acoplamiento y control en el cuerpo óptico 50' para la señal atrás RS.
30 - Emisor de luz preferentemente LED.
30C- Emisores de una señal complementaria, luz de posición lateral.
30s - Emisor laser.
30R - Emisores de luz de señal hacia atrás preferentemente LEDs.
31 - Emisor de luz de señal hacia atrás que es capaz de hacer la doble función auxiliar del sistema BLIS de detección de ángulo ciego e intermitente a la vez.
32t- Rayo reflejado de forma tangencial o en ángulos menores de 15° en las superficie laterales 5 y 6 limitadoras del sustrato reflector oculto 50.
33 - Haz interior del cuerpo 50, es el eje-rayo transversal de referencia de emisión, transmisión reflexión, interior , perpendicular al perímetro reflector de salida R2.
34 - Haz en fase PH2 o de salida y concentración sobre superficie iluminante 3 genera el eje de emisión final horizontal E1.
35- Línea de extrusión de la sección del cuerpo óptico 50 que se asocia a la cubierta opaca H como una segunda piel interna para quedar oculto a la luz incidente externa LI.
36 - OLED en sustrato como fuente de luz.
40 - Parábola reflectora interna en fase de entrada PH1 o de salida PH2.
40' - Parábola reflectora por encima del LED 30R con el efecto técnico de facilitar la emisión de señal hacia atrás Sr, preferentemente es metalizada y tiene una parte encima de los LED 30R y el circuito 20 para establecer una transición de diseño entre la señal al frente FS y la señal atrás RS. También llamada Hi o cubierta interna.
40c - Parábola colimador que ocupa parte del perímetro del cuerpo reflector 50, opuesto a parte del perímetro de 50 que genera la PH2, fase de emisión de luz al exterior.
- , , metalizada, pintada asociada para mejorar la reflexión y evitar la fuga de luz 33 del cuerpo óptico reflector 50 en cualquiera de sus versiones.
42 - Medios de reflexión interna en face 1 consiste en una perforación del cuerpo 50 para formar un sub-reflector SuR y optimizar la distribución de luz emitida, directa E1d y reflejada E1r por la fuente de luz 30.
43 - Medio de reflexión interna para corrección de la emisión de señal hacia atrás RS.
44 - Elemento para ocultar y sujetar el LED que emite hacia atrás 30R
45 - Partes de unión y rectificación de zonas del cuerpo reflector oculto 50, fuera del alcance de reflector o transmisor desarrolladas para facilitar la inyección , el cierre del molde o las zonas de fijación 14.
46 - Ópticas de proyección concentradoras de la luz emitida para el proyectora laser Ls o para el proyector de iconos o logos por film.
46' - Ópticas del objetivo de enfoque de proyección del logo, icono o imagen.
47 - Óptica pouden es una óptica que reduce su volumen en base a colimador genera una cantidad de rayos cuyo resultado es una línea proyectada LL de luz coherente o luz laser en el suelo lateral próximo al vehículo para indicar como medida de seguridad hasta dónde se abren las puertas.
48 - Tapa de la cápsula del laser Ls que permite ajustar la luz proyectada.
49 - Film del proyector de imagen Pr o luz de bienvenida o cortesía Lc.
50 - Reflector - trasmisor oculto de la señal mixta formado por un cuerpo laminar trasparente a su vez formado por sectores encadenados cuyos medios óptico son aptos para emitir la señal hacia adelante-lateral FS, es atravesado a lo ancho por el eje-rayo de referencia transversal 33.
50' - Reflector transmisor de la señal mixta cuyos medios ópticos son aptos de emitir la señal hacia atrás RS.
-iluminante 3 cuando otro reflector 50b del mismo dispositivo de señal está del otro de dicha superficie iluminante aún siendo igual o distintos sectores encadenados.
50p - Reflector oculto de cuerpo laminar cuando sus bordes forman una figura geométrica.
50x - Largo del reflector laminar oculto 50.
50y - Ancho del reflector laminar oculto 50.
51 - Localizar del espejo de automatización de conducta o antiestres , ayuda al conductor a desarrollar una acto reflejo golpe de vista, funciona con la misma fuente de luz se la señal en la parte de emisión hacia atrás RS , por lo tanto también es un testigo de funcionamiento, comprende una apéndice transparente derivada del cuerpo óptico reflector 50, es también aplicable cuando el sistema de visión es una cámara hacia atrás. Capaz de adoptar la forma de cualquier figura geométrica como superficie iluminante pequeña de emisión difusa rodea de una zona opaca 53 de la carcasa.
52 - Apéndice con los medios ópticos y de reflexión para desviar parte de la luz de la señal con una superficie de emisión difusa y baja intensidad luminosa.
53- Superficie del marco ensanchada que provee de un
área de contraste que rodea a dicha superficie iluminante del localizador antiestrés y luz testigo de funcionamiento 51.
54 - Zona de sensor de reconocimiento de acceso al vehículo por clave o RFID en alternativa es capaz de asociarse con una cámara lateral de vigilancia o acceso ScS al vehículo.
55- Sensor de temperatura.
56 - Localizador del vehículo por bluetooth o GPS con tarjeta SIM.
57- Trama, acabado de terminación en la cubierta H, Hi, que deja pasar parte de la luz por medio de in film o procesado de superficie con laser, con una trama, logo o imagen.
58- Emisor de sonido, altavoz, buzzer, ring, zumbador.
59- Módulo de tarjeta SIM en interior del vehículo asociado y parte de la interfase o antena An del localizador por bluetooth o GPS 56.
-la fotometría de la luz de señal que se extiende desde 5° a 60° como ángulo mínimo.
61 - Plano lateral ZX.
62 - Plano frontal ZY cuando X=-1
63- Zona de iluminación complementaria con IR infrarrojo en asociación con una cámara de visión nocturna.
64 - Zona de peligro al abrir la puerta y de iluminación de luz de cortesía.
65 - Zona de captación de imágenes y vigilancia de una cámara de enfoque lateral ScS que cubre el acceso al vehículo y es apta monitoreable a distancia y para guardar datos e imágenes en una memoria interna 75 .
66 - Iluminación complementaria para visión nocturna IR y zona de iluminación complementaria para la cámara lateral frontal preferentemente de luz IR infra-roja para la visión nocturna con sistema de reflector oculto cuya óptica puede emplear un sistema de reflector oculto similar al de la señal DS y al BLIS, BS.
67 - Superficie catadióptrica asociada al dispositivo de señal que recibe la luz incidente LI y la refleja el misma dirección contraria. LIR.
70 - Volumen sustrato preferentemente comprendido en el perímetro de la figura geométrica luminosa abierta o cerrada por la fase de salida de señal comprendido entre el reflector oculto 50 y la superficie opaca externa de la estructura H , Hi, Hc, que lo oculta, susceptible de incluir otro dispositivo funcional como una antena An, una cámara frontal ScF y su interfase u otro módulo de iluminación con distinta función como DS2 luz DRL ( daytime running light), o luz de curva a nbaja velocidad (cornering light)
71 - Línea de aire dirigido hacia una canal aerodinámico asociado al dispositivo de señal y su tapa opaca H.
72 - Superficie interna del la cubierta H que oculta al reflector 50, depende el material dicha cubierta H puede ser translúcida y la superficie interna ser un tratamiento de superficie, pintura, film o serigrafía y dejar pasar parte de la luz del reflector 50 en un sentido como emisión de una trama, marca , indicación o logo.
- ,
interior del vehículo asociada a un dispositivo ubicado en el sistema VIS de visión indirecta o en sus subconjuntos señal DS y dispositivos exterior cámaras , GPS con una conexión tipo USB, micro SD, o similar.
80 - Marco del conjunto sistema de visión indirecta que define la abertura que aloja al espejo.
80x - Marco, estructural del sistema VIS ensanchado en el extremo del tercio T3 más alejado de la carrocería C tiene dos lados uno interior y otro exterior y define la división 00 de un campo de señal 01, de un campo de NO señal donde están los ojos de conductor DV.
81 - Pie soporte que fija el cuerpo del sistema a la carrocería del vehículo Car.
82 - Elemento de fijación , tornillo o perno a la carrocería.
83 - Eje de rotación del cuerpo del sistema VIS.
84 - Muelle del eje de rotación del cuerpo del sistema VIS
86 - Motor de rotación del cuerpo del sistema VIS
87 - Cableado de los componentes funcionales del sistema VIS
88- Conector multifunción.
90 - Conjunto y módulo de luces y cámaras integrado.
91, 91' - Brazos de soporte cuando el sistema es al menos una cámara a más 100 mm de separación de la carrocería del vehículo y la estructura para ser más estable tiene dos soportes que la vinculan a la carrocería del vehículo.
95 - Sistema de visión indirecta o detección hacia atrás por cámara, radar o sensores capaz de actuar asociado a los sistemas de visión o señales laterales.
96- Sistema de visión indirecta o detección hacia adelante por cámara, radar o sensores, capaz de actuar asociado a los sistemas de visión o señales laterales.
97 - Objeto en avance y superación de la posición del vehículo por el lateral, de atrás para adelante , susceptible de ser captado por los radares laterales , aún fuera del campo de visión de los espejos laterales MZ1 y MZ2
-la cámara frontal lateral. ScF
99 - Zona próxima a la rueda delantera del lado contrario al conductor y de visión nula por el mismo.
100- Eje de circulación del vehículo.
101 - Línea paralela al eje de circulación 100 y pasa por el conjunto de visión indirecta lateral Sm, sirve para evaluar el ángulo horizontal de señal emitida.
Af - Aire frontal, como incidente aerodinámico
At - Perfil anti-turbulencia inferior de la carcasa.
A0 - Salida de aire superior.
A1 - Salida de aire dirigido lateral interior.
A2 - Salida de aire dirigido inferior
A3 - Salida de aire dirigido hacia el lateral exterior.
Ad - Depresión en la carcasa H para canalizar el fluido de aire y obtener una optimización aerodinámica con intervención activa del dispositivo de señal DS.
Adc - Depresión asociada al objetivo de una cam de color oscuro mate para evitar la reflexión parásita externa sobre el objetivo.
An - Circuito antena, asociado al circuito del dispositivo de señal DS, la fuente de LED 20/30, OLED 36, al reflector 50, a la tapa/carcasa H o tapa independiente interna Hi.
An1, An2 - Cuando el dispositivo de señal DS tiene más de una antena asociadas con capacidades diferentes.
Bs y Bs' - Señal de aviso de detección de ángulo ciego del sistema BLIS que emplea una optica con reflector oculto con similar concepto de reflector oculto según la Fig. 8b.
C - Carrocería del vehículo al que se fija el sistema de visión indirecta VIS.
Ch1 - Canal aerodinámico lateral hacia el interior y vehículo anti-turbulencia.
Ch2 - Canal aerodinámico hacia a parte inferior de la estructura, anti-turbulencia
Ch3 - Canal aerodinámico para concentración y salida de aire lateral formado por la cubierta Ha avanzada y Hi en la depresión Ad.
-Do2 - Puerta trasera abierta
DS - Dispositivo polifuncional de señal mixta , que funciona asociada a otras señales del vehículo o de forma independiente, emergencia, intermitente o aviso anticipado de apertura de puerta, aviso de vehículo cerca, aviso de peatón al frente que emite luz al frente costado y detrás en varios ejes focales E1 y con distinta forma de activación entre ellos, con reflector 50 y fuente de luz 30, 31 ocultos.
DSM - Dispositivo de señal mixta de múltiples funciones como un módulo con posibilidad de intercambiarse con otro de otras funciones o diseño.
DV - Visión del conductor y puntos oculares en la posición normal de conducción.
E0 - Dirección focal de la fuente de luz respecto a la luz emitida final.
E0a - Dirección focal de la fuente igual que la luz emitida E1.
E0b - Dirección focal de la fuente ortogonal o transversal respecto a la luz emitida E1.
E0c - Dirección focal de la fuente de luz inversa que la luz emitida E1.
E1 - Luz emitida como señal luminosa en un uno de sus ejes múltiples según un plano horizontal al frente, costado o detrás.
E2 - Emisión del mismo dispositivo u otro dispositivo, de otro color de luz.
FcS - Cámara de enfoque frontal del sistema de visión indirecta.
FS - Señal frontal y campo iluminado. (Front signal)
FSx - Flecha que indica un eje horizontal o plano para posicionar la salida de señal frontal FS, superficie iluminante 3 y sustrato reflector 50 están posicionados detrás del espejo M1 a un nivel horizontal comprendido entre un plano tangente superior tgs e inferior tgi respecto a dicho espejo M1.
H- Cubierta opaca que oculta al reflector 50. ( Housing)
Ha - Zona de la cubierta en avance al resto de la cubierta general H de la estructura del sistema VIS, como zona de ataque aerodinámico..
-o es de otro material respecto al resto del conjunto ( carbono, aluminio. o elastómero antigolpes).
Hi - Cubierta opaca es capaz de tener una parte en depresión que ocupa en general la parte interior o cercada del dispositivo de señal DS con el efecto técnico de iniciar un canal aerodinámico Ch2 hacia abajo y Ch3 hacia el lateral exterior . También puede tener forma de figura geométrica cerrada o ser metalizada cuando tiene el efecto técnico de facilitar la reflexión de la señal hacia atrás RS y Sr del LED 30R que cubre así como a la interfase de circuitos 20, 20a, o 20b.
HLo - Cubierta con logo en bajo relieve o perforado por sobre-inyección o serigrafía o agregado en nivel adherido o fijado.
Hn- Cubierta entre partes de emisión de señal al frente FS y atrás RS del dispositivo de señal DS, cuando partes de la superficie iluminante 3, 3a, 3b, 3c, 3n del sector frontal FS, y 3R del sector hacia atrás RS, están separadas; cubre esa separación como opción de diseño o por el efecto técnico de facilitar la reflexión de la emisión de señal hacia atrás RS, al mismo tiempo la salida aerodinámica del aire A3 en el canal aerodinámico Ch3, que se crea entre los salientes como sobre nivel de la cubierta de protección a golpes Hp, y carcasa avanzada Ha, dicha cubierta Hn está a un mismo nivel y enrasada con la superficie iluminante 3 y 3R asociada o vecina.
Hp- Parte saliente de la cubierta opaca o pieza extra, respecto a la superficie iluminante 3 como protección de la luz incidente externa LI y golpes.
Hd- Distancia de protección o sobre-nivel de la parte opaca saliente respecto a la superficie iluminante 3.
Hx - Parte en protrusión de la cubierta general opaca H , Hc, que aloja el dispositivo de aviso de detección lateral del ángulo ciego por radar Bs, (BLIS) , ubicado en un nivel rehundido respecto al marco y se desarrolla más alláde la línea 0 hacia la carrocería del vehículo en el punto más próximo a los ojos del conductor DV.
-otras funciones como emisión de radiofrecuencia o iluminación por IR infrarrojos, emisor laser LS o proyector de logo. o luz de cortesía. Pr/Lc.
Lc / Pr - Luz de cortesía o luz complementaria o luz de bienvenida capaz de proyectar un Logo o icono en el suelo lateral del vehículo.
LI- luz incidente externa capaz de invadir cualquier reflector - transmisor (guía de luz, parábola, u ópticas) como luz parásita externa.
LIR - Luz incidente externa, reflejada o rechazada por ls protecciones , el transparente externo 1 o la cubierta H, Hc en protrusión o saliente por encima de la superficie iluminante 3.
LL - Línea Laser proyectada desde el dispositivo de visión lateral en el suelo lateral del vehículo, que indica antes de abrir las puertas y ante una detención, hasta donde se abren las puertas
Ls - Proyector laser o logo imagen por laser.
MM - Módulo unificado que integra las cámaras frontal ScF y atrás lateral ScR estandarizado con una sola interfase asociable a otras funciones.
M - Monitores asociados a las cam, visibles por conductor DV en posición normal de conducción.
Mo - Motor actuador de posición del espejo M1.
Mx - Abertura de alojamiento del elemento de visión indirecta espejo o cam.
M1 - Espejo principal. ( Mirror)
M2 - Espejo suplementario o spoter o zona convexa de visión ampliada, sector asférico del espejo
MZ1 - Zona del campo de visión del espejo lateral principal.
MZ2 - Zona del campo de visión del spoter o espejo curvo convexo suplementario capaz de ampliar el campo de visión por el lateral, parte del mismo espejo lateral de carácter esférico asociado al MZ1.
-que pisa la rueda contraria al conductor.
Oa - Óptica de acoplamiento al cuerpo reflector - transmisor 150.
Ox - Eje vertical que pasa por el objetivo de la cam frontal o trasera.
PH1- Fase de acoplamiento de la fuente de luz 30 al reflector 50
PH1', PH1'' - Fases de acoplamiento alternativas con los LEDs 30 con LED que tienen una óptica integrada de emisión perpendicular al montaje o de montaje en "L" , o LED de montaje en un circuito 20 de doble cara con foco de la fuente de luz , LEDs 30 en direcciones opuestas y se acoplan por intrusión, dentro del reflector 50.
PH2- Fase de salida de luz que comprende un perfil avanzado óptico-reflector, genera el eje-rayo 34 derivado de la superficie inclinada de reflexión de salida R2 o reflector secundario para generar salida o emisión de la señal final horizontal E1 por la superficie iluminante 3 y sus sectores 3a, 3b, 3c, 3n , 3R.
RZ - Zona de detección de los radares laterales a izquierda y derecha capaz de captar objetos 97 en avance y superación de la posición del vehículo de atrás hacia adelante y más allá del campo de visión lateral del retrovisor lateral MZ1 y MZ2.
RcS - Cámara de visión hacia atrás del sistema de visión indirecta.
RS - Señal hacia atrás y campo iluminado que complementa a la señal frontal FS para definir una señal de accionamiento mixto desde un mismo dispositivo polifuncional de señal DS, dinámico hacia adelante por sectores 3a, 3b, 3c,... 3n, y repetitivo hacia atrás por un solo sector 3R. (Rear signal).
S1, S2, S3...Sn - Sectores del campo iluminado por la señal emitida al frente lateral FS, susceptibles de activarse de forma dinámica en respuesta a una secuencia, independientes unos de otros e independientes de la activación de la señal hacia atrás RS que es repetitiva y sin sectores diferenciados.
Sr - Sector del campo iluminado de señal hacia atrás respecto al eje de circulación del vehículo100, y cuyo eje focal es el eje de la fotometría oficial, 5° en el plano horizontal según Reglamento R6 CEPE/ONU, para un dispositivo de señal intermitente clase 5.
- .
Ss - Sector del campo iluminado hacia el lateral respecto al eje 100.
SS - Luz de posición lateral.
ScF - Cámara lateral de enfoque frontal del sietma.
ScR - Cámara lateral de enfoque hacia atrás del sistema
ScS - Tercer cámara de enfoque hacia el lateral del sistema VIS, capaz de captar imágenes del lateral del vehículo frente a la puerta de acceso, reconocer imágenes para la seguridad con monitoreo a distancia, activar el acceso al vehículo en reemplazo o complemento del sensor RFID de control de acceso al vehículo, dichas imágenes se almacena en una memoria en el interior del vehículo 75.
ScM - Sistema de cámaras múltiple con más de una cámara, interfase. electrónica integrada capaz de agregar otras funciones de iluminación complementaria infrarroja, IR, 66 o emisores de radiofrecuencia, emisor de luz laser.
tgs - Tangente superior que pasa por el límite superior del espejo de visión M1.
tgi - Tangente inferior que asa por el límite inferior del espejo de visión M1.
T3 - Tercio del conjunto VIS más alejado de la carrocería respecto a planos de corte vertical, y a la abertura que aloja el espejo M, donde dispone de la superficie 3R que emite la señal en dirección hacia atrás SR.
T1 - Tercio del conjunto más cercano a la carrocería.
T2 - Tercio medio.
T0 - Zona en protrusión o sobre-nivel respecto a la carcasa del cuerpo de VIS, con punto inicial en el marco 80 y la línea vertical 0, y ubicada hacia la carrocería C , que aloja a la señal de aviso del sistema de detección del ángulo ciego BLIS , BS, activada por los sensores y radares preferentemente ubicada en la zona superior , más próxima a los ojos del conductor DV, además capaz de mejorar las turbulencias aerodinámicas.
V- Vértice de la parábola.
-sensores de objetos de aproximación por el lateral dentro o fuera del campo de visión del dispositivo de visión indirecta lateral.
VC - Eje focal de referencia orientado a los ojos del conductor DV del dispositivo localizador del espejo M1 ubicado en el lado interior del marco 80x del retrovisor M1, actúa como asistente en;
- una primera función para centrar la imagen al activar la señal de giro con efecto antiestress en la acción anticipada de maniobra de giro.
- una segunda función a diferente frecuencia asociado a los comandos, manetas y un controlador de activación antes y durante la apertura de las puertas junto con un avisador sonoro interno y/o externo 58.
VIS - Sistema de visión indirecta mixta formado por retrovisor lateral y/o cam. (
Vision Indirect System)
Vm - Es la visión del conductor desde la posición normal de conducción del campo de visión que capta el espejo, sin apartar la vista de la carretera al frente.
VD90 - Es la visión directa del conductor desde la posición normal de conducción girando la cabeza aproximadamente 90° y apartado peligrosamente la visión al frente en la conducción. X - Eje paralelo al eje de circulación del vehículo.
Y - Eje perpendicular y horizontal al eje de circulación del vehículo.
Z - Eje vertical perpendicular al eje de circulación del vehículo y al plano horizontal XY.
Z=-1 - Determina el plano XY a nivel del suelo.
Z= 0 - Determina el plano XY que pasa por el eje de desarrollo y ejes focales de la señal emitida en los sectores que definen la señal mixta S1, S2, Sn...Sr que emiten luz al frente , costado y detrás.
ZR - Zoom detalle de solución óptica para ampliar en zona de emisión de la señal atrás RS ubicada en el tercio más alejado de la carrocería.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1 - Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículos, comprende:
    - Una estructura proyectada al vacío lateral de un vehículo formada por un cuerpo carcasa, un marco y un brazo soporte fijado a la carrocería, con al menos una abertura ocupada por un espejo retrovisor, una cámara y/o la combinación de los mismos para reflejar, captar o transmitir imágenes directas e indirectas.
    - Un dispositivo de señal polifuncional luminosa DS que emite en al menos dos zonas asociadas, una zona externa hacia atrás y otra zona externa al frente-lateral, caracterizado porque tiene un cuerpo óptico-reflector complejo que comprende:
    - Un reflector principal 50 asociado a una fuente de luz multipunto 20, 30, con forma de sustrato sólido alargado transparente, integrado por una pluralidad de sectores en un solo cuerpo óptico-reflector complejo que copia sustancialmente en paralelo la forma interior de la carcasa H, Hc, Hi que lo contiene como una segunda piel interna,
    - Una fase de entrada de luz PH1 con medios de control de luz 29 con al menos un punto de entrada de luz de dicha fuente en cada sector capaz de desviar la luz del eje de fuente E0 hasta coincidir con un eje-rayo directriz 33 de referencia de dicho sustrato reflector 50.
    - Una posición de dicho sustrato reflector 50 y la fuente 20, 30 asociada ubicados detrás de dicha carcasa o cubierta opaca asociada H, Hc, Hi, ocultos, eclipsados y libre de la incidencia LI de luz parásita externa DL,
    - Un reflector secundario R2/45° de salida de luz, comprende una superficie reflectora inclinada R2 interpuesta en dicho sustrato reflector 50 que genera un cambio de dirección en la luz y en la forma del sustrato,
    - Una fase de salida de luz PH2 con un perfil avanzado óptico-reflector horizontal PH2 con un eje-rayo horizontal 34, dicho perfil avanzado termina en una superficie iluminante 3 externa integrada por sectores 3a, 3b, 3c, 3n, 3R dispuestos en al menos una abertura 3p consecuentes a los sectores integrados de dicho sustrato reflector 50.
    - Al menos un eje-rayo de referencia 33 transversal que cruza a lo ancho dicho sustrato reflector alargado 50, originado en un eje de fuente E0 limitado entre dos superficies laterales 5 y 6 de reflexión tangencial 32t, sustancialmente paralelas entre sí que forman dicho sustrato reflector 50 para asociar y dirigir una serie de rayos directos, reflejados, sub­ reflejados similar a dicho eje-rayo de referencia 33 en dirección sustancialmente perpendicular a dicho reflector secundario R2, que genera un cambio de dirección entre 0° y 90° para producir al menos un eje-rayo horizontal 34 orientado a dicha superficie iluminante 3 , capaz de emitir señal con al menos un eje focal de referencia horizontal E1.
    - Una emisión de señal polifuncional multifocal mixta en dos zonas de enfoque diferentes visibles por el entorno que rodea al vehículo VE, comprende;
    - una primer zona externa de emisión hacia atrás RS monofocal con un eje focal horizontal hacia atrás Sr con los medios óptico-reflectores que la generan dispuestos en el tercio T3 más alejado de la carrocería y,
    - una segunda zona externa de emisión al frente-lateral FS con varios ejes focales horizontales S1, S2, S3, Sn, con los medios óptico-reflectores e interfase que la generan, antepuestos a la abertura del espejo M1, detrás del espejo M1 sobre la carcasa, según un plano horizontal FSx entre una tangente superior tgs e inferior tgi a dicho espejo.
    2 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicación 1 caracterizado porque, el dispositivo de señal polifuncional DS tiene una tercera zona de emisión derivada de un apéndice óptico 52 de dicho sustrato reflector 50, comprende una superficie iluminante independiente 51, que ocupa otra abertura independiente 4p visible por el conductor rodeada de una superficie opaca 53 y emite con un eje focal de referencia VC visible por los ojos del conductor DV como localizador antiestrés del espejo M1.
    3 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado porque el cuerpo carcasa H cuando utiliza espejos M1, M2, es un bloque dividido verticalmente en tres bloques tercios verticales T1, T2, T3, siendo el T1 el más cerca de la carrocería CAR y en dos bloques horizontales superior e inferior por un plano medio Hm, ,
    80x para el bloque T3 más alejado de la carrocería, que provee dos funciones luminosas distintas, por su lado externo parte de la salida de luz de señal hacia atrás por la superficie iluminante 3R y eje focal de referencia horizontal dirigido hacia atrás Sr y por su lado interno una salida de luz antiestrés con una superficie iluminante independiente 51 como localizador del espejo con un eje focal de referencia VC dirigido a la visión del conductor DV, rodeada de una superficie opaca 53 parte del ensanchamiento de dicho marco 80x.
    4 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado porque, el sustrato reflector oculto 50 tiene una superficie inclinada de reflexión R2/45° que ocupa al menos parte del perímetro de dicho sustrato reflector 50, forma una superficie ,perimetral que es el reflector de salida de señal R2 que provee de luz con dicho eje-rayo 34 a la superficie iluminante externa 3, extendida 3x, o integrada por sectores 3a, 3b, 3c, 3R .
    5 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque, la abertura externa 3p en la superficie externa de dicha carcasa H, de forma individual o asociada a la cubierta independiente Hi, está configurada con variantes en función al diseño y funciones del módulo de señal polifuncional DS, seleccionables entre; - al menos una abertura en la carcasa H,
    - un gap entre la carcasa H y la cubierta asociada independiente Hi,
    - una abertura dentro de la cubierta Hi que a su vez es la figura geométrica que ocupa la abertura 3p,
    - el perímetro luminoso modo eclipse a una figura geométrica que rodea a la cubierta Hi. - más del 10% del perímetro de una cubierta asociada Hi que es la que ocupa una abertura 3p en dicha carcasa.
    6 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado porque, en dicho sustrato reflector 50 cuando la superficie iluminante 3 es lineal el eje-rayo de referencia 33 es transversal, lo cruza a lo ancho, dicho sustrato reflector 50 está a un lado respecto a la superficie iluminante 3, comprende al menos un perfil de parábola reflectiva 40, un colimador parábola reflectiva extendido 40c o un sustrato reflector de efecto técnico reflectivo similar.
    7 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado porque, en dicho sustrato reflector 50 cuando la superficie iluminante 3 es una figura perimetral al menos parcialmente cerrada, comprende varios ejes-rayos de referencia 33 omnidireccionales dicho sustrato reflector 50 está incluido en el perímetro respecto a la superficie iluminante 3.
    8 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones 1 a 7 caracterizado porque, el cuerpo óptico-reflector complejo en una sección vertical cuando la superficie iluminante es lineal, representa un perfil "L", donde el lado mayor es el sustrato reflector principal y el lado menor el perfil avanzado que termina en la superficie iluminante.
    9 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones 1 a 7 caracterizado porque, el cuerpo óptico-reflector complejo en una sección vertical cuando la superficie iluminante es una figura perimetral o dos líneas separadas, representa un perfil "U" alargada, donde la base es el sustrato reflector principal y los salientes hacia arriba los perfiles avanzados que terminan en dos superficies iluminantes.
    10 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicación 1 a 9 caracterizado porque dicha superficie iluminante 3 siempre está antepuesta a dicho reflector perimetral secundario perimetral R2 y es capaz de abarcar la superficie externa de la carcasa H de un extremo a otro, ocupando al menos parte de los tres bloques verticales T1, T2, T3 en que se divide dicha carcasa H con una forma lineal luminosa continua o discontinua.
    11 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicación 10 caracterizado porque, la superficie iluminante 3, comprende diseños de líneas luminosas curvas, rectas, figuras geométricas perimetrales, abiertas, cerradas, regulares, irregulares, continuas, discontinuas o su combinación.
    12 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicación 1 a 11 caracterizado porque el apéndice óptico-reflector PH2 funciona como un sustrato reflector tangencial y concentra la luz del eje de referencia 34 en luz emitida E1, E1c en base a un estrechamiento de espesor entre dichas dos superficies de reflexión tangencial 7 y 8, comprende la diferencia de espesor entre la distancia espesor L2 entrada de luz, que disminuye hacia un ,
    normalmente tiene un ancho menor que 10 mm. (<10mm.)
    13 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicación 12 caracterizado porque la superficie iluminante 3, tiene un ancho variable, combinable o no, capaz de mantener un ancho lineal homogéneo o disminuir, aumentar su ancho respecto a la diferencia de distancia-espesor L2, L1 de su fase de salida PH2 en su recorrido sin limitación, aumenta ese ancho para zonas preferentemente de emisión difusa E1, E1G con un ancho mayor que > 10mm y disminuye para otras zonas preferentemente de emisión concentrada E1c, hasta un ancho lineal capilar de 1 mm.
    14 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones 1 a 13 caracterizado porque el sustrato reflector oculto 50 y el apéndice óptico reflector PH2 aplica medios óptico reflectivos de corrección combinados seleccionables entre;
    - superficie lisas y pulidas 5 y 6, 7 y 8 como medios de reflexión tangencial,
    - la parabólica interna 40 de una parte del perímetro del sustrato reflector,
    - los colimadores parabólicos extendidos 40', 40c,
    - la cubiertas internas 10 de color oscuro o negro al menos en parte para producir un efecto exterior sobre la superficie iluminante 3 que se perciba oscura o negra al no funcionar, - pintura o una cubierta en las superficies del sustrato reflector para facilitar la reflexión y evitar fugas de luz 41,
    - el espesor T entre dichas superficies de reflexión tangencial 5 y 6 es menor de 10 mm, - huecos 42 que generan superficies interpuestas en el sustrato 50 a fin de crear superficies internas de reflexión, retro-reflexión, sub-reflectores SuR, o las superficies grabadas para producir luz difusa G y reflexiones difusas y rayos directos E1r, reflejados E1r,
    15 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el sustrato reflector oculto 50 tiene una posición interna según su plano de referencia P1 entre paralelo y perpendicular a dicha cubierta H que lo contiene, al mismo tiempo el perfil avanzado PH2 siempre tiene su plano P2 de referencia y eje-rayo de referencia 34 horizontal coincidente con el eje de emisión horizontal E1.
    -porque el sustrato reflector oculto 50 está posicionado sustancialmente paralelo y con una separación a dicha cubierta de la carcasa H, define un volumen laminar interior 70 que es un volumen libre entre dicho sustrato reflector 50 y la cubierta opaca H, Hi, apto para incluir otros dispositivos funcionales.
    7 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el eje focal de fuente E0 en su fase de entrada PH1 por los puntos de entrada y control 29, 29' al reflector 50 es capaz de posicionarse entre 0° y 180° respecto al eje focal de emisión E1 que siempre es horizontal para las emisiones de la zona frontal FS eje horizontales S1, S2, S3, Sn, o la zona atrás RS eje horizontal Sr.
    18 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque eje de fuente 30R, 31 que genera la señal hacia atrás está posicionado entre 0° y 90° respecto al eje horizontal de referencia de emisión hacia atrás Sr. y configura un cuerpo óptico-reflector integrado 50, 50' que provee a la parte de señal hacia atrás RS con medios óptico-reflectores que generan dicho eje hacia atrás Sr seleccionables entre;
    - un sustrato reflector 50' con huecos que forman un subreflector parabólico 42.
    - una superficie de reflexión 43 antepuesta al eje de fuente,
    - un LED de emisión 30R, 31 de emisión directa, o reflejada,
    - un prisma 40' o una cubierta asociada que comprende una superficie reflectiva metalizada antepuesta 40'.
    - una guía de luz externa 50', o interna.
    19 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicación 18 caracterizado porque el sustrato reflector 50 comprende varios sustratos reflectivos integrados donde al menos parte su perímetro reflector de salida de señal R2 coincide con la superficie iluminante 3 y tienen una posición respecto a dicha superficie iluminante 3 según el diseño de la misma combinable entre estar;
    - a un mismo lado cuando la superficie 3 es una línea recta, dos líneas, una línea y una figura perimetral asociada, una línea y una curva que encierra parte de un perímetro, - - , superficie separados en desnivel, varias figuras perimetrales separadas.
    - encerrada al menos en parte cuando la superficie 3 es una figura geométrica cerrada parcial, total, dos líneas paralelas, o combina figura y líneas.
    20 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicación las reivindicaciones anteriores caracterizado porque la señal DS tiene dicha superficie iluminante lineal perimetral 3 con forma de figura geométrica al menos parcialmente cerrada, varios líneas o figuras perimetrales luminosas, independientes entre sí, asociadas a una cubierta opaca Hi independiente de la carcasa H , dicha cubierta genera un efecto eclipse sobre el sustrato reflector 50 que oculta a excepción de su perímetro reflectivo que comprende dicha superficie iluminante 3.
    21 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicación 20 caracterizado porque dicha cubierta tapa independiente Hi es capaz de ser intercambiable por otra tapa Hi diferente, seleccionables entre ser de distinto material, color, superficie, de aluminio , carbono , policarbonato, con una trama de acabado de superficie decorado, parcialmente opaca de un material trasparente o translúcido apto para dejar pasar parcialmente la luz 57 a través de un logo, calado , serigrafiado, film, método sustractivo claro-oscuro, (opaco - no opaco), trama o degradado.
    2 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el dispositivo de señal multifocal DS dispone de una cubierta transparente extra 1 por encima de la superficie iluminante 3 y forma un módulo de señal DS cerrado que comprende, una tapa interior 10 con una válvula anti-condensación 11, el circuito fuente de luz 20, el sustrato reflector 50, y una tapa o cubierta independiente opaca Hi,
    23 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicación 21 caracterizado porque dicha cubierta independiente Hi o la cubierta parte de la carcasa H desarrolla varias funciones seleccionables y combinables entre tener;
    - un sustrato catadióptrico,
    - una zona en depresión para generar un canal aerodinámico Ch3 y dirigir el aire A3 hacia afuera,
    -especialmente en la parte de señal atrás RS próximo al tercer tercio T3 para evitar golpes y rozaduras.
    - una zona nivel Hd que define una distancia por encima de la superficie iluminante 3, 3R y del resto de la carcasa H especialmente en el tercio T3, en el extremo más alejado de la carrocería del vehículo para evitar golpes y rozaduras,
    - una parte en otro material, compuesto o bi-material con una cubierta elastómera capaz de tener un esponjamiento para absorber golpes.
    - un logo, en bajo relieve, calado o agregado, translúcido en bi-material o serigrafiado.
    - una zona de cubierta opaca Hn a nivel de la superficie iluminante 3 y el resto de la carcasa H, por encima del reflector 50 y de la cubierta transparente 3 en la transición entre la parte se señal frontal FS y hacia atrás RS, o entre sus sectores cuando son sectores lineales o figuras separadas.
    24 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicaciones anteriores caracterizado porque la carcasa H, Hc, cubierta Hi configura un diseño asociado a la señal DS, en función de mejorar la aerodinámica, la percepción de señal, proteger de golpes y proteger de luz externa, produce hasta 4 funciones relacionadas, el sistema VIS es polifuncional respecto a su forma y diseño, comprende;
    - un saliente en protrusión Hp de protección a golpes vecino a la superficie iluminante 3, - un perfil adelantado Ha con efecto técnico de evitar la luz incidente externa LI sobre dicha superficie iluminante 3 y convertirla en luz rechazada, reflejada o absorbida LIR,
    - un canal aerodinámico lateral Ch3 antiturbulencia creado entre Hp y Ha.
    - una distancia saliente Hd con el marco que evita rozaduras en el extremo alejado de la carrocería.
    - genera al menos uno de cuatro canales de salida de aire;
    - Ch1 hacia el interior entre carcasa H y vehículo CAR, complementad con un apéndice en protrusión Hx,
    - Ch2 hacia abajo,
    - Ch3 hacia el lateral externo alejado de la carrocería del vehículo CAR,
    - , .
    25 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a la reivindicaciones 24 caracterizado porque dicha carcasa proveer una superficie con forma de apéndice Hx, que define un volumen estrecho sustancialmente triangular con forma de asta, ubicado preferentemente en el bloque superior encima de dicha línea media Hm y la zona T0 antes del marco 80 en la zona más cerca de los ojos del conductor DV con el doble efecto técnico;
    - crear un canal aerodinámico antiturbulencia Ch1 que desvía y ordena el aire en dirección A1, entre la estructura del sistema y la carrocería del vehículo CAR.
    - alojar un dispositivo de de aviso luminoso de cambio de carril, detección del ángulo ciego Bs (BLIS, Blind spot detector) asociado a los radares perimetrales RZ que emite avisos con un eje focal VB orientado a los ojos del conductor DV.
    26 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el dispositivo de señal polifuncional multifocal DS tiene activación mixta dinámicarepetitiva, respecto al eje de circulación del vehículo combina; una activación repetitiva con una frecuencia de 90 / - 31 ciclos por minuto (bpm) con una zona dinámica, comprende; - una zona hacia atrás RS monofocal con un eje referencia hacia atrás Sr, que se extiende desde -5° a más de 60° , repetitiva y
    - una zona orientada a los ojos del conductor del vehículo DV por una superficie iluminante independiente 51 con un eje focal de referencia VC como abarca desde -5° hasta -90°, repetitiva, combinadas con,
    - una zona al frente FS multifocal de activación dinámica con al menos 3 ejes focales de referencia S1, S2, S3, ...Sn, abarcan desde 60° hasta más de 180°, de activación dinámica que se inicia al activar el eje focal S1 más próximo a la carrocería hasta el eje focal Sn más lejano manteniendo encendidos todos los ejes focales S1, S2, S3, Sn al final del ciclo al menos 200 milisegundos antes de apagarse, sincronizados cada ciclo con las zonas repetitivas RS y VC.
    27 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el dispositivo de señal polifuncional multifocal DS dispone preferentemente de un circuito de fuente de luz en dos partes una parte PCB 20 con LEDs en parte flexible para la ,
    unidos por un parte adaptable fija, cable o flexible 24 capaz de poder variar la distancia entre dichos PCB y/o tener un funcionamiento distinto aplicado a otra función diferente a la señal frontal FS
    28 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el circuito de la fuente de luz es capaz de incluir otras funciones o parte de la interfase de otras funciones seleccionables entre;
    - una antena An de radiofrecuencia.
    - un circuito amplificador integrado de radiofrecuencia 22, integrado por la otra cara de dicho circuito o por separado y sus conectores 21.
    - un circuito localizador por GPS o bluetooth 56.
    - una elemento disipador de temperatura o placa metálica base metálica 20t.
    - la interfase de una cámara frontal ScF y la cámara.
    - luces infrarrojo 66 de apoyo a la visión nocturna de dicha cámara.
    - un circuito controlador de la frecuencia de activación dinámica que controla al menos 3 LEDs.
    - un circuito de aceleración de la frecuencia de activación a más de >120 bpm para una segunda función del mismo dispositivo de señal DS de aviso anticipado de apertura de puerta.
    - un diodo de corte para separar el funcionamiento de la señal DS del resto de señales de giro del vehículo.
    - otros LEDs de distinto color de luz longitud de onda o RGB para que la misma superficie iluminante desarrolle otra función.
    - un circuito de activación asociado al las frenadas de emergencia.
    29 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque es polifuncional capaz de asociar otras funciones en el espacio comprendido dentro de la superficie rodeada por dicha superficie iluminante perimetral 3, debajo de la cubierta independiente Hi o en el espacio libre 70 entre la carcasa y el sustrato reflector oculto o en soporte 81 seleccionables entre;
    - otro dispositivo de iluminación DS2 como luz inteligente, luz angular, o luz de curva o luz auxiliar de maniobras lentas.
    - un sensor de temperatura 55
    - un lector de RFID 54 (radio frecuencia identificación).
    - un teclado matriz para clave de acceso, activación o apertura de puertas.
    - una cámara frontal ScF con foco hacia adelante para ver el área de rodadura de la rueda delantera especialmente la contraria al conductor.
    - una luz de infrarrojos IR 66 de apoyo a la visión nocturna de cualquier cámara.
    - un proyector laser Ls, que emplea un LED laser de luz coherente que tiene una óptica colimada 47 que genera una pluralidad de rayos y proyecta una línea luminosa LL, paralela y separada del vehículo, para indicar hasta donde se abren las puertas, Do1, Do2,
    - un proyector de imagen por método sustractivo que emplea un LED de fuente de luz, 30 un film 49 para proyectar un logo o una indicación sobre el suelo lateral del vehículo,
    - una luz lateral de bienvenida o seguridad.
    - un dispositivo emisor de señal sonora o buzzer, o mini altavoz.
    - una luz de posición lateral. SS con un eje focal lateral de referencia E2.
    - una matriz teclado para clave de acceso al vehículo 73.
    30 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque dispone dispositivos con funciones de seguridad , vigilancia o acceso al vehículo, preferentemente dispuestos en el brazo de fijación a la carrocería 81 o en una plataforma de dicho soporte fijada fuertemente a la carrocería CAR seleccionables entre;
    - una cámara lateral ScS inteligente con sensor de movimiento y visión nocturna, monitoreable a distancia por radio frecuencia, apta para grabar imágenes y comunicarse a distancia por redes de internet de emergencia.
    - un lector de RFID 54 (radio frecuencia identificación) para control de acceso y cerraduras, - un teclado matriz táctil 73 para clave de control de acceso y cerraduras,
    - un localizador de posición por GPS 56 o Bluetooth.
    - , funcionamiento y evitar vandalismo, comprende puertos de tarjeta SIM 59 o tarjeta de memoria digital 75.
    1 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque destina, combina y asocia dispositivos de otro sistema y del sistema VIS entre si con otra frecuencia de activación para proveer de una segunda función independiente de la señal intermitente DS y generar un sistema de aviso anticipado de apertura de puerta para avisar de forma visual y sonora al entorno externo y a los ocupantes del vehículo, funciona; - antes de abrir la puerta asociado a un accionador-sensor-detector sobre las manetas de puertas,
    - la señal DS a una frecuencia de activación acelerada mayor de 120bpm, por medio de un controlador independiente,
    - activa solo la señal DS cortando la activación por medio de un diodo interpuesto o interfase de efecto similar al resto de señales de giro del vehículo para ese lado,
    - un proyector laser Ls que proyecta una línea laser LL en el suelo lateral del vehículo para indicar hasta donde se abren las puertas delanteras Do1 o traseras Do2,
    - un buzzer de sonido dirigido al entorno externo,
    - en simultáneo pone en atención a ocupantes del vehículo de forma visual y sonora por; - dicho localizador antiestres 51,
    - el buzzer interno 58 que puede tener otras aplicaciones,
    - una luz interior preferentemente ubicada en el panel interior de la puerta en cuestión.
    - el avisador BLIS asociado de forma opcional.
    32 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque combina y asocia dispositivos de otro sistema y del sistema entre si con igual o distinta frecuencia de activación para proveer de una tercera y cuarta función consiste en; - activar la señal DS independiente del resto de señales del vehículo en respuesta a la detección al frente de un peatón en situación peligrosa detectado o reconocido por las cámaras frontales o radar frontal RZ ,
    - activa la señal DS en respuesta a una frenada automática de emergencia.
    33 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el dispositivo de señal multifocal DS es mixto en funciones con una misma superficie iluminante 3 al cambiar de color y/o frecuencia de activación es capaz de combinar zonas de activación diferentes limitando dichas zonas con un desnivel de corte de transmitancia 28 en el sustrato reflector 50 dispone de más de una entrada de luz 29a, 29b en cada sector sustrato reflector 50 , utiliza LEDs de diferentes longitudes de onda de 400 a 750 manómetros , o LEDs RGB para emitir un rayo E1d, y otro de diferente color E2d, en la misma zona o entre ambas zonas de señal al frente FS y atrás RS diferentes, es capaz de cambiar de color de luz y diferente aplicación ( luz de emergencia , vehículos especiales , policía ( azul), bomberos (rojo) , taxis ( verde) ambulancias, ( rojo, azul o blanco).
    34 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones 33 caracterizado porque, el mismo dispositivo DS es capaz de realizar otra función independiente como BLIS, aviso de detección de presencia en ángulo ciego alternativo con el mismo cuerpo óptico-reflector complejo separando la zona de señal frontal FS de las zonas de señal atrás RS asociado al localizador antiestres 51, comprende el corte de transmitancia 28, un circuito con interfase de corte para activar la parte independiente en otra frecuencia y asociar la activación al sistema BLIS y los radares RZ.
    5 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque combina y asocia dispositivos de otro sistema y del sistema entre si con igual o distinta frecuencia de activación para proveer una función didáctica de seguridad y enseñanza al conductor, consiste en activa el BLIS, y/o la señal DS intermitente, independiente del resto de señales del lado del giro a baja velocidad al doblar el volante y no poner el intermitente, y/o opcional el buzzer interno,
    36 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el dispositivo polifuncional de señal multifocal DS comprende un conjunto de partes internas y cubierta opaca de fondo 10 que tiene un efecto técnico sobre la superficie iluminante 3 y la reflexión, evitar la fuga de luz, dar coloración o no a dicha superficie 3 o generar una luz difusa, seleccionables entre;
    - , , , , - una superficie oscura o negra de fondo del reflector,
    - una superficie de fondo cover, pintura o film de color o blanco 41,
    - una superficie interpuesta 42 o huecos u parte del perfil parábola 40 o superficies laterales 5, 6, 7 y 8 o R2 con tratamiento de superficie grabado o difusas G para generar luz difusa.
    37 - Sistema de visión indirecta de acuerdo a las reivindicaciones anteriores caracterizado porque los distintos dispositivos forman módulos independientes polifuncionales intercambiables por otros módulos con más o menos funciones disponen de un perfil compatible de encaje y sistema de montaje capaces de equipar a un vehículo con más o menos funciones utilizando en samblaje una estructura básica.
    38 - Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículos, comprende:
    - Una estructura proyectada al vacío lateral de un vehículo formada por un cuerpo carcasa, un marco y un brazo soporte fijado a la carrocería, con al menos una abertura ocupada por un espejo retrovisor, una cámara y/o la combinación de los mismos para reflejar, captar o transmitir imágenes directas e indirectas.
    - Un dispositivo de señal polifuncional luminosa DS que emite en al menos dos zonas asociadas, una zona externa hacia atrás y otra zona externa al frente-lateral, caracterizado porque tiene un cuerpo óptico-reflector complejo que comprende:
    - Un reflector principal 50 asociado a una fuente de luz multipunto 20, 30, con forma de sustrato sólido alargado transparente, integrado por una pluralidad de sectores en un solo cuerpo óptico-reflector complejo que copia sustancialmente en paralelo la forma interior de la carcasa H, Hc, Hi que lo contiene como una segunda piel interna,
    - Una fase de entrada de luz PH1 con medios de control de luz 29 con al menos un punto de entrada de luz de dicha fuente en cada sector capaz de desviar la luz del eje de fuente E0 hasta coincidir con un eje-rayo directriz 33 de referencia de dicho sustrato reflector 50.
    - ,
    de dicha carcasa o cubierta opaca asociada H, Hc, Hi, ocultos, eclipsados y libre de la incidencia LI de luz parásita externa DL,
    - Un reflector secundario R2/45° de salida de luz, comprende una superficie reflectora inclinada R2 interpuesta en dicho sustrato reflector 50 que genera un cambio de dirección en la luz y en la forma del sustrato,
    - Una fase de salida de luz PH2 con un perfil avanzado óptico-reflector horizontal PH2 con un eje-rayo horizontal 34, dicho perfil avanzado termina en una superficie iluminante 3 externa integrada por sectores 3a, 3b, 3c, 3n, 3R dispuestos en al menos una abertura 3p asociada a la carcasa H aptos para generar una salida de luz multifocal de activación mixta consecuentes a los sectores integrados de dicho sustrato reflector 50.
    - Al menos un eje-rayo de referencia 33 es transversal y cruza a lo ancho dicho sustrato reflector 50 originado en un eje de fuente E0 limitado entre dos superficies laterales 5 y 6 de reflexión tangencial 32t, sustancialmente paralelas entre sí que forman dicho sustrato reflector 50 para asociar y dirigir una serie de rayos directos, reflejados, sub-reflejados a dicho eje-rayo de referencia 33 en dirección sustancialmente perpendicular a dicho reflector secundario R2, que genera un cambio de dirección entre 0° y 90° para producir al menos un eje-rayo horizontal 34 orientado a dicha superficie iluminante 3 , capaz de emitir señal con al menos un eje focal de referencia horizontal E1.
    - Una emisión de señal polifuncional multifocal mixta en 3 zonas de enfoque diferentes visibles por el entorno que rodea al vehículo VE y por el conductor del vehículo DV, comprende;
    - una primer zona externa de emisión hacia atrás RS monofocal con un eje focal horizontal hacia atrás Sr con los medios óptico-reflectores que la generan dispuestos en el tercio T3 más alejado de la carrocería ,
    - una segunda zona externa de emisión al frente-lateral FS con varios ejes focales horizontales S1, S2, S3, Sn, con los medios óptico-reflectores e interfase que la generan, antepuestos a la abertura del espejo M1, detrás del espejo M1 sobre la carcasa, según un plano horizontal FSx entre una tangente superior tgs e inferior tgi a dicho espejo.
    -50, comprende una superficie iluminante independiente 51, que ocupa otra abertura independiente 4p visible por el conductor rodeada de una superficie opaca 53 y emite con un eje focal de referencia VC visible por los ojos del conductor DV como localizador antiestres del espejo M1.
ES202130928A 2021-10-05 2021-10-05 Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículo Active ES2938275B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130928A ES2938275B2 (es) 2021-10-05 2021-10-05 Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículo
PCT/ES2022/070635 WO2023057676A1 (es) 2021-10-05 2022-10-06 Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130928A ES2938275B2 (es) 2021-10-05 2021-10-05 Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículo

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2938275A1 true ES2938275A1 (es) 2023-04-05
ES2938275B2 ES2938275B2 (es) 2023-08-03

Family

ID=85776283

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202130928A Active ES2938275B2 (es) 2021-10-05 2021-10-05 Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículo

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2938275B2 (es)
WO (1) WO2023057676A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11945376B1 (en) * 2023-02-01 2024-04-02 Haloview Technology Co., Limited Recreational vehicle camera with marker light

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0955208A1 (fr) * 1998-05-07 1999-11-10 Renault Système de signalisation d'obstacles dans un rétroviseur extérieur de véhicule
US20110074958A1 (en) * 1999-06-17 2011-03-31 Magna Mirrors Of America, Inc. Exterior mirror vision system for a vehicle
EP2441620A1 (en) * 2009-06-09 2012-04-18 Honda Motor Co., Ltd. Device for viewing front-lateral area of vehicle

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0955208A1 (fr) * 1998-05-07 1999-11-10 Renault Système de signalisation d'obstacles dans un rétroviseur extérieur de véhicule
US20110074958A1 (en) * 1999-06-17 2011-03-31 Magna Mirrors Of America, Inc. Exterior mirror vision system for a vehicle
US20140176715A1 (en) * 1999-06-17 2014-06-26 Magna Mirrors Of America, Inc. Exterior mirror system for a vehicle
EP2441620A1 (en) * 2009-06-09 2012-04-18 Honda Motor Co., Ltd. Device for viewing front-lateral area of vehicle

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11945376B1 (en) * 2023-02-01 2024-04-02 Haloview Technology Co., Limited Recreational vehicle camera with marker light

Also Published As

Publication number Publication date
WO2023057676A1 (es) 2023-04-13
ES2938275B2 (es) 2023-08-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2383404B1 (es) Conjunto espejo retrovisor exterior multifuncion para vehiculos
ES2679129T3 (es) Conjunto de espejo lateral retrovisor para un vehículo con emisión luminosa de contraste optimizada
ES2335332B1 (es) Conjunto de espejo retrovisor exterior multiseñal de un vehiculo.
US7306355B2 (en) Optics for controlling the direction of light rays and assemblies incorporating the optics
US7293901B2 (en) Optics for controlling the direction of light rays and assemblies incorporating the optics
US20140328078A1 (en) Vehicle headlamp assmebly
US20200158309A1 (en) Lamp and vehicle having same
CN113048447A (zh) 车辆用引导灯具
WO2005073026A1 (es) Multiseñal para vehiculos con núcleo luminoso
WO2020244109A1 (zh) 近光iii区照明模组、车辆前照灯及车辆
CN107000634A (zh) 用于车辆的反射器
ES2938275B2 (es) Sistema de visión indirecta con señal polifuncional de reflector oculto para vehículo
ES2740729T3 (es) Aparato de iluminación
US10906453B2 (en) Vehicular detection device and vehicular lamp
US20060185918A1 (en) Vehicle recognizing apparatus
CN108386815B (zh) 一种汽车尾灯及具有该汽车尾灯的车辆
US20150167912A1 (en) Head lamp for vehicle
ES2306968T3 (es) Proyector de vehiculo automovil que permite asegurar al menos dos funciones.
CN207975593U (zh) 一种用于车灯的光学组合结构及汽车尾灯
CN215636949U (zh) 一种投射光学元件、车灯模组、车灯及车辆
KR200406661Y1 (ko) 자동차용 적외광 램프
ES1262170U (es) Sistema plano de iluminación/señalización/balizamiento fijo y portable para vehículos de emergencia y particulares
TWI549844B (zh) 汽車後照鏡總成
CN116357914A (zh) 车辆用灯具
WO2021257999A1 (en) Pedestrian communication vehicle fog lamp

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2938275

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20230405

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2938275

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20230803