ES2924437A1 - Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento ceramico - Google Patents

Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento ceramico Download PDF

Info

Publication number
ES2924437A1
ES2924437A1 ES202230388A ES202230388A ES2924437A1 ES 2924437 A1 ES2924437 A1 ES 2924437A1 ES 202230388 A ES202230388 A ES 202230388A ES 202230388 A ES202230388 A ES 202230388A ES 2924437 A1 ES2924437 A1 ES 2924437A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ceramic
façade
module
ventilation
building
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES202230388A
Other languages
English (en)
Inventor
Peidro Javier Mira
García Jorge Corrales
Ibáñez Laura Vilalta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Asociacion de Investigacion de las Industrias Ceramicas AICE
Original Assignee
Asociacion de Investigacion de las Industrias Ceramicas AICE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Asociacion de Investigacion de las Industrias Ceramicas AICE filed Critical Asociacion de Investigacion de las Industrias Ceramicas AICE
Priority to ES202230388A priority Critical patent/ES2924437A1/es
Publication of ES2924437A1 publication Critical patent/ES2924437A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/62Insulation or other protection; Elements or use of specified material therefor
    • E04B1/74Heat, sound or noise insulation, absorption, or reflection; Other building methods affording favourable thermal or acoustical conditions, e.g. accumulating of heat within walls
    • E04B1/76Heat, sound or noise insulation, absorption, or reflection; Other building methods affording favourable thermal or acoustical conditions, e.g. accumulating of heat within walls specifically with respect to heat only
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/88Curtain walls
    • E04B2/96Curtain walls comprising panels attached to the structure through mullions or transoms
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F13/00Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings
    • E04F13/07Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor
    • E04F13/08Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor composed of a plurality of similar covering or lining elements
    • E04F13/14Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor composed of a plurality of similar covering or lining elements stone or stone-like materials, e.g. ceramics concrete; of glass or with an outer layer of stone or stone-like materials or glass
    • E04F13/142Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor composed of a plurality of similar covering or lining elements stone or stone-like materials, e.g. ceramics concrete; of glass or with an outer layer of stone or stone-like materials or glass with an outer layer of ceramics or clays

Abstract

Sistema de fachada ventilada con revestimiento cerámico, que comprende una subestructura de sustentación formada por postes verticales que se fijan a la fachada de la edificación, al menos una pieza cerámica de acabado exterior que está anclada mecánicamente a los postes, donde cada pieza cerámica comprende una pluralidad de aberturas de entrada y salida de aire; una cámara de ventilación generada entre las piezas cerámicas y la fachada; al menos un módulo compuerta que se dispone entre la cara interna de la pieza cerámica y la fachada; y al menos un módulo de ventilación que comprende al menos un conducto que está en conexión con un equipo interno de ventilación del edificio, donde la radiación solar directa que incide en las piezas cerámicas calienta el aire que circula por la cámara de ventilación; y donde, además, el exterior de la fachada puede comprender una capa de aislamiento.

Description

DESCRIPCIÓN
SISTEMA MODULAR DE FACHADA VENTILADA CON REVESTIMIENTO CERÁMICO
Campo de la invención
La invención consiste en un sistema modular de fachada ventilada que tiene la particularidad de comprender, entre otros, un revestimiento constituido por al menos una pieza cerámica, y donde el sistema se basa en la incidencia de la radiación sobre la pieza cerámica que permite el precalentamiento del aire que pasa por una cámara ventilada, pudiendo gestionar dependiendo de la temperatura dentro de la estancia de un edificio que dicho aire entre hacia el interior de la estancia vivienda o salga de la cámara ventilada.
La invención se encuadra dentro de los diferentes tipos de sistemas de fachada ventiladas y, concretamente, en aquellos que son modulares, pudiendo ser tanto para un uso individualizado en una sola estancia, o con un uso centralizado para edificios con una pluralidad de estancias, pudiendo ser este edificio tanto de uso residencial como de uso no residencial, por ejemplo, un centro comercial, un edificio de uso sanitario o un edificio de oficinas.
Estado de la técnica
Es conocido dentro del sector industrial relacionado con la edificación la existencia de múltiples tipologías de sistemas de fachadas ventiladas, donde es sabido que comprenden un muro soporte, una capa aislante y un material de revestimiento sujeto al muro con una estructura portante, de modo que se genera una cámara de aire que permite la ventilación.
Esta tipología de herramientas arquitectónicas parte de sistemas constructivos basados en muros portantes de ladrillo dispuestos de forma enfrentada con un espacio entre ellos, lo que es conocido dentro de este sector como “cavity wall”. Estos sistemas iniciales tenían como objetivo evitar humedades dentro del muro interno de la vivienda. En esta línea es ampliamente conocido en el clima mediterráneo el denominado como “tabique pluvial”, que tiene como objetivo la evacuación de las aguas por ventilación a la vez que ofrece protección solar a los elementos interiores.
También es conocido el denominado “muro trombe” o muro solar ventilado, que puede considerarse el precursor del aprovechamiento de la energía solar a través de la envolvente de un edificio. Este sistema consiste en un cerramiento que aprovecha la energía solar para el calentamiento por recirculación del aire interior del edificio, y generalmente está formado por una hoja interior de fábrica de hormigón, piedra o adobe que permita absorber el calor como masa térmica, una cámara de aire y un acristalamiento exterior que permite el calentamiento de la hoja interior.
Se destaca también las conocidas como chimeneas solares, que están constituidas por una estructura que se compone principalmente de una superficie captadora acristalada para el calentamiento de aire, de modo que, cuando la energía solar calienta dicha superficie, se produce una corriente ascendente de aire en la chimenea y una aspiración natural de aire en la base de la chimenea, lo que se emplea para la ventilación del edificio.
Estos sistemas previamente indicados tienen el problema de que precisan muros internos de considerable espesor, lo que redunda en un elevado peso del sistema, y en hojas exteriores acristaladas, las cuales suelen presentar problemas ante situaciones meteorológicas adversas y requieren de un mantenimiento continuado.
Cara a intentar solventar estos problemas, es conocido el sistema comercial denominado Solar Wall®, que trata de un sistema de calefacción solar por aire que precalienta el aire de ventilación en los edificios, que consiste en un revestimiento exterior con una hoja exterior alimentada eléctricamente y que comprende unos módulos fotovoltaicos y una capa de aislante, que entre ellas generan una cavidad de aire, donde este revestimiento se puede fijar a la fachada de un edificio. Este sistema tiene el inconveniente de estar constituido por un sistema complejo de componentes que requiere de elevado coste de mantenimiento, y que no permite la integración arquitectónica completa, dado que no respeta la estética del resto de la envolvente del edificio.
Para acabar, también se conocen diferentes registros que versan sobre sistemas de fachadas ventiladas que guardan cierta relación con el sistema objeto de la presente invención.
Se conoce lo divulgado en el documento EP0479308 donde se describe un sistema de conductos por toda la envolvente para permitir la circulación del aire caliente que posteriormente es conducido a una bomba de calor o aun intercambiador de calor.
Se conoce lo descrito en el documento EP1538402 donde se divulga un sistema que comprende un colector solar integrado en una fachada utilizando vidrio.
Se conoce lo divulgado en el documento EP2520870 donde se describe un módulo colector prefabricado cuya piel exterior es de vidrio y dispone de unas rótulas mecánicas que permiten configurar la estructura del sistema dependiendo de la temperatura o de las necesidades de los usuarios.
También se conoce lo descrito en el documento WO2015011635 donde se propone unos módulos o paneles de fachada prefabricados a medida para ajustar a las características de los edificios previamente digitalizados, donde los paneles son fijados al muro con adhesivos, y donde se plantea como posibilidad el disponer de una superficie captadora de aluminio, y donde el panel comprende unos canales verticales para conducir el aire caliente.
Teniendo en cuenta estos aspectos, se indica que no se conoce ningún sistema de fachada ventilada que comprenda un revestimiento cerámico, lo cual permite el aprovechamiento del aire caliente de la cámara ventilada para reducir la demanda energética. El hecho de desarrollar un sistema con un revestimiento cerámico presenta el problema de que sea ligero y sencillo de instalar, lo cual se soluciona con una estructura portante y unos componentes de regulación de la corriente de aire en la cámara de aire que permitan aligerar y optimizar el conjunto del sistema.
El sistema objeto de la presente invención permite, además, el obtener un sistema con menores impactos ambientales asociados que los previamente señalados en el estado de la técnica, dado que se trata de un sistema de instalación en seco que reduce los residuos generados en la etapa de construcción y facilita la posterior recuperación/valorización de los componentes; es un sistema con elevada vida útil, bajo mantenimiento y mejora de la estética de la envolvente del edificio, pudiendo, frente a las soluciones conocidas, adecuarse a la envolvente estética original del edificio; es un sistema donde solo se actúa sobre la envolvente térmica por el exterior, por tanto es poco intrusivo, y afecta en menor medida a la actividad de los usuarios del edificio durante el proceso de instalación en situaciones de rehabilitación de edificios y al ser el revestimiento cerámico materiales con una elevada absortancia térmica, sobre todo los de coloración oscura, permite la utilización del sistema en zonas climáticas frías gracias a esta nueva funcionalidad que permitiría una mayor reducción del consumo energético en calefacción y ventilación del edificio existente al introducir al interior del edificio aire precalentado.
Habida cuenta del problema técnico previamente indicado y de las tecnologías conocidas en este sector industrial, se considera que el sistema modular de fachada ventilada objeto de la presente invención proporciona una solución diferenciada de cualquier otra conocida que está basada en un revestimiento exterior cerámico y una estructura con unos componentes asociados a este revestimiento que permiten obtener una solución ligera y que optimiza el funcionamiento del sistema reduciendo la demanda energética de un edificio o una vivienda.
Descripción de la invención
La invención consiste en un sistema modular de fachada ventilada que comprende unas piezas cerámicas que permiten reducir la demanda energética de los edificios, dado que la incidencia de la radiación sobre la pieza cerámica permite el precalentamiento del aire exterior a través de su paso por una cámara ventilada. Este aire precalentado puede introducirse al interior del edificio como apoyo al sistema de ventilación o climatización, bien de forma directa o mediante intercambiadores que permiten aprovechar el calor acumulado en el aire.
En este sentido, el sistema comprende una subestructura de sustentación que se fija al paramento de la fachada de la edificación; al menos una pieza cerámica de acabado anclada mecánicamente a la subestructura; una cámara de ventilación generada por el espacio entre las piezas cerámicas y la fachada del edificio; al menos un módulo compuerta; al menos un módulo de ventilación o colector asociado a cada pieza cerámica; y donde, además, puede comprender una capa de aislamiento, dispuesta sobre el paramento exterior de la fachada.
El sistema es tal que sobre el paramento externo de la edificación o fachada de la edificación se fija una subestructura metálica que comprende una pluralidad de postes metálicos dispuestos en paralelo. Estos postes son el soporte de las piezas cerámicas externas, donde los laterales de dichas piezas se fijan en dichos postes. Esto hace que se genere una cámara de ventilación cuyo espesor es el espesor del poste metálico.
Las piezas cerámicas son preferentemente planchas que comprenden una pluralidad de aberturas de entrada y salida de aire, donde esta pluralidad de aberturas se dispone en al menos una fila, habiendo al menos una fila en la parte superior de la pieza y al menos una fila en la parte inferior de la pieza, lo que permite que se pueda generar una entrada y salida tanto inferior como superior en la cámara de aire, lo que permite a su vez que pueda haber un flujo de aire dentro de la cámara de ventilación. El sistema se basa en que la incidencia de la radiación solar sobre la pieza cerámica hace que se caliente el aire que circula en la cámara de ventilación, impidiendo también un efecto invernadero dentro de la cámara, algo que sucede en soluciones con revestimiento de vidrio, y mejora el mantenimiento o la integración estética respecto de otros revestimientos como las chapas o materiales metálicos.
En este punto, el sistema tiene también la particularidad de comprender un componente que permite que el flujo de aire dentro de la cámara pueda dirigirse o gestionarse según las necesidades de los usuarios de la vivienda. El sistema comprende al menos un módulo compuerta, que se fija y ubica entre dos postes de la subestructura de sustentación, y donde el módulo se dispone entre la cara interna de una pieza cerámica y el paramento exterior de la fachada. Este módulo está compuesto por un bastidor longitudinal, que en sus paredes laterales queda fijado a los postes verticales de la subestructura, y comprende dos paredes frontales que se fijan sobre el bastidor longitudinal, y en este bastidor se ubica una compuerta móvil, un motor que acciona la compuerta, un sensor de temperatura y una unidad de control electrónica.
La compuerta móvil es, de forma preferente, una placa que rota respecto de un eje, de manera que para abrirse gira 90° respecto de la horizontal, quedando verticalmente; mientras que para cerrarse vuelve a girar 90° quedando en posición horizontal. El ancho de la placa coincide con el ancho del bastidor.
La unidad de control comprende un microprocesador, por ejemplo, del tipo comercial Raspberry, con un controlador programable o driver; y puede incorporar un relé para actuar sobre la compuerta; puede incorporar al menos un sensor para controlar la temperatura interior del espacio; y puede comprender un módulo de comunicación inalámbrica. El microprocesador comprende un programa de control que permite actuar sobre las compuertas en función de una serie de variables como la temperatura en el canal ventilado, temperatura exterior, temperatura interior. En este sentido, un módulo compuerta puede estar en conexión con sensores externos al sistema, pudiendo ser sensores de temperatura ubicados en el exterior del sistema, para medir la temperatura exterior, y/o sensores de temperatura ubicados dentro del edificio, para medir la temperatura interior.
Este módulo compuerta puede conectarse con uno o varios módulos análogos en el sistema ubicados a lo largo de la subestructura, tanto de forma inalámbrica o por cableado.
Este módulo compuerta puede estar gestionado a distancia por un usuario de forma inalámbrica, pudiendo conectarse un dispositivo electrónico externo como un PC con el módulo de comunicación inalámbrica de módulo compuerta, el cual está en conexión con la unidad de control.
El sistema también tiene otro elemento particular, que es el módulo de ventilación o colector. Este módulo se dispone sobre el paramento exterior de la fachada, y es una conducción que comunica el interior de la estancia con la cámara de ventilación. Este módulo se ubica, de forma preferente, a la altura de la parte central de la pieza cerámica, habiendo al menos un módulo de ventilación debajo de un módulo de compuerta. Este módulo de compuerta está constituido por al menos un conducto que queda fijado en una placa transversal que se fija entre dos postes verticales de la subestructura del sistema. El conducto, en la parte interna de la vivienda puede estar en conexión con el equipo interno de ventilación de la vivienda o del edificio, como puede ser unidad de tratamiento de aire centralizado de un edificio, un sistema de climatización general de un edificio, o un sistema de climatización individualizado de una vivienda particular como pueda ser un ventilador comercial con compuertas con cierre automático cuando el ventilador está inactivo. La función que tiene este módulo es la de introducir el aire precalentado en la cámara directamente al interior de la estancia/vivienda o conducirlo hasta el equipo interno de ventilación de la estancia en función del sistema de ventilación del edificio.
En este sentido, la unidad de control del módulo compuerta está en conexión también con el módulo de ventilación, de modo que se puede programar que en épocas de frio exterior, como el invierno, se asegure que el módulo de ventilación está abierto, el módulo compuerta está cerrado, de modo que se evita que el aire frio entre por la aberturas superiores de la pieza cerámica, y aprovechando que el aire que entra por las aberturas inferiores ha sido precalentado por la incidencia solar en la pieza cerámica. Del mismo modo, se puede programar para épocas de calor exterior, como el verano, de manera que cuando el módulo de ventilación está cerrado, el módulo compuerta está abierto para permitir la extracción del aire caliente de la cámara ventilada al exterior del edificio e impedir que dicho aire caliente entre en el interior de la estancia.
Además, como se ha adelantado previamente, cara a mejorar el aislamiento y el comportamiento térmico del sistema, sobre el paramento exterior de la fachada se puede disponer de una capa de aislamiento, de modo que los postes verticales de la subestructura se fijen a la fachada y a dicha capa de aislamiento.
Cabe destacarse que, si se quiere aumentar la cantidad de aire exterior que se introduce en la cámara de ventilación o de aire que sale por convección natural al exterior, se puede aprovechar la zona de junta entre piezas cerámicas, dejando libre esa zona de junta, y pudiendo graduar dicha distancia.
También se indica que esta invención, como toda fachada ventilada, precisa de cuanta mayor radiación solar directa mejor, por lo que el sistema de aprovechamiento del aire caliente será más efectivo tanto en cuanto a que estas fachadas estén orientadas hacia el sol, siendo preferentemente en fachas sur frente a fachadas norte. Del mismo modo, para un mayor aprovechamiento de la radiación solar, estas piezas deben tener cuanta mayor absortancia mejor, siendo preferentemente de color oscuro.
Teniendo en cuenta los aspectos anteriores, el presente invento describe un sistema modular que puede plantearse como individual o colectivo en función de las características, necesidades y condiciones climáticas del edificio. En el caso de aplicarse como sistema individualizado, el aire precalentado se incorpora directamente al interior de las estancias a través del empleo de un sistema híbrido de admisión natural y de extracción mecánica; mientras que, en sistemas colectivos el aire precalentado a través de la cámara ventilada se recoge preferentemente en la parte superior de la fachada del edificio para ser incorporado como apoyo al sistema de ventilación mecánico, siendo en cualquier caso, posible su aplicación tanto en viviendas unifamiliares o plurifamiliares, como en edificios de otros usos. Además, es un sistema con elevada vida útil, bajo mantenimiento y que se puede adaptar a la estética de la envolvente del edificio, y en este sentido, es un sistema que puede ser utilizado en la rehabilitación de la envolvente térmica por el exterior, al ser poco intrusivo, y que no afecta a la actividad de los usuarios del edificio durante el proceso de instalación.
Para finalizar, se ha de tener en cuenta que, a lo largo de la descripción y las reivindicaciones, el término comprende y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas o elementos adicionales.
Breve descripción de las figuras
Con el objeto de completar la descripción y de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se presenta un juego de figuras en donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se representa lo siguiente:
En la Figura 1 se muestra una vista en perspectiva explosionada de los diferentes elementos que componen el sistema objeto de la presente invención.
En la Figura 2 se muestra en detalle una vista del módulo compuerta.
En la Figura 3 se muestra una vista esquemática de un alzado lateral del sistema.
En la Figura 4 se muestra una vista esquemática de una planta o vista aérea del sistema.
En las Figuras 5A y 5B se muestra de forma esquemática un modo de realización del sistema de fachada ventilada objeto de la presente invención cuando es instalado de forma individualizada para las diferentes viviendas de un edificio, tanto en una época del año fría, como el invierno (Fig.5A); como para una época del año cálida, como el verano (Fig.5B).
En las Figuras 6A y 6B se muestra de forma esquemática un modo de realización del sistema de fachada ventilada objeto de la presente invención cuando es instalado de forma centralizada en un edificio con varias viviendas, tanto en una época del año fría, como el invierno (Fig.6A); como para una época del año cálida, como el verano (Fig.6B).
Descripción de unos modos de realización de la invención
Tal como se puede observar en el juego de figuras, la invención consiste en un sistema modular de fachada ventilada que comprende:
una subestructura (1) de sustentación que se fija al paramento de la fachada (F) de la edificación;
al menos una pieza cerámica (2) de acabado exterior anclada mecánicamente a la subestructura;
una cámara de ventilación (3) generada por el espacio entre las piezas cerámicas (2) y la fachada (F) del edificio;
al menos un módulo compuerta (4);
al menos un módulo de ventilación (5); y
donde, además, en el caso de esta realización, comprende una capa de aislamiento (6) dispuesta sobre el exterior del paramento de la fachada (F).
Como se puede ver de forma detallada, por ejemplo, en la Fig.1, el sistema la subestructura (1) comprende una pluralidad de postes, preferentemente metálicos, dispuestos en paralelo y en vertical y que se fijan al paramento de la fachada (F), y en el caso de esta realización particular de la invención, quedan sobre la capa de aislamiento (6). Estos postes son el soporte de las piezas cerámicas (2) y donde los laterales de dichas piezas se fijan mecánicamente en dos postes. Esto hace que se genere una cámara de ventilación (3) cuyo espesor es al menos el espesor del poste metálico.
Las piezas cerámicas (2), tal como se puede ver en detalle en la Fig.1, son preferentemente planchas que comprenden una pluralidad de aberturas de entrada y salida de aire, donde esta pluralidad de aberturas se dispone en al menos una fila, habiendo al menos una fila superior de aberturas superiores (21) en la parte superior de la pieza y al menos una fila inferior de aberturas inferiores (22) en la parte inferior de la pieza, lo que permite que se pueda generar una entrada y salida tanto inferior como superior en la cámara de aire, lo que permite a su vez que pueda haber un flujo de aire dentro de la cámara de ventilación. Como se ve en esquemas posteriores, el sistema se basa en que la incidencia de la radiación solar sobre la pieza cerámica (2) hace que se caliente el aire que circula en la cámara de ventilación (3).
Además, el sistema comprende un componente que permite que el flujo de aire dentro de la cámara pueda dirigirse hacia el interior de la estancia o salga al exterior, pudiendo ser gestionada esta acción según las necesidades de los usuarios de una estancia y/o dependiendo de la estación del año. En este sentido, tal como se puede observar en detalle en la Fig.2, el sistema comprende al menos un módulo compuerta (4), que se fija y ubica entre dos postes de la subestructura de sustentación, y donde el módulo se dispone entre la cara interna de una pieza cerámica (2) y el exterior de la fachada. Este módulo está compuesto por un bastidor longitudinal (41), que en sus paredes laterales queda fijado a los postes verticales de la subestructura, y comprende dos paredes frontales (42), donde una se fija al paramento exterior de la fachada y el otro se fija a la cara interna de la pieza cerámica, y dentro del bastidor se ubica una compuerta móvil (43), un motor (44) que acciona la compuerta, al menos un sensor de temperatura (45) y está en conexión con una unidad de control (7) electrónica.
Como puede verse en detalle en la Fig.2, una posible realización de la compuerta móvil (43) es que está constituida por una placa que rota o gira respecto de un eje, siendo este eje accionado por el motor (44), de tal manera que para abrirse gira 90° respecto de la horizontal, quedando verticalmente, y dejando abierto la cámara de ventilación; mientras que para cerrarse vuelve a girar 90° quedando en posición horizontal, dejando cerrada la cámara de ventilación.
En cuanto a la unidad de control (7), esta comprende un microprocesador programable, un relé para actuar sobre la compuerta, y puede comprender un módulo de comunicación inalámbrica que le permita estar en conexión con dispositivos electrónicos externos para la gestión por parte de un usuario del sistema a distancia. Del mismo modo, si en un edificio hay varias unidades de control, estas pueden estar en conexión entre ellas, tanto de forma inalámbrica como por cableado instalado a lo largo de la subestructura.
Además, el sistema comprende al menos un módulo de ventilación (5) o colector. Este módulo se ubica, de forma preferente, a la altura de la parte central de la pieza cerámica y por debajo del módulo de compuerta. Este módulo de ventilación (5) está constituido por al menos un conducto (51) que queda fijado en una placa transversal (52) que se fija entre dos postes verticales de la subestructura del sistema, y donde esta placa se apoya en el paramento exterior de la fachada, o en el caso de esta realización sobre la capa de aislamiento. El conducto (51), en la parte interna de la vivienda puede estar en conexión con un equipo interno de ventilación (V) de la vivienda o del edificio. La función que tiene este módulo es la de introducir el aire precalentado en la cámara directamente al interior de la estancia/vivienda o conducirlo hasta el equipo interno de ventilación. Cabe destacar que la unidad de control (7) del módulo compuerta puede estar en conexión también con el módulo de ventilación (5), de modo que se puede programar de forma automática el funcionamiento del sistema.
En este sentido, como se puede observar en los esquemas de funcionamiento del sistema de las Figuras 5A a 6B, el sistema puede configurarse para un funcionamiento óptimo tanto en épocas de frio exterior, como el invierno, donde se asegura que el módulo de ventilación (5) está abierto o activado, el módulo compuerta (4) está cerrado, de modo que se evita que el aire frio entre por la aberturas superiores (21) de la pieza cerámica, y aprovechando que el aire que entra por las aberturas inferiores (22) y se encuentra en el interior de la cámara de ventilación (3) ha sido precalentado por la incidencia solar en la pieza cerámica (2) se permite que dicho aire precalentado entre hacia el interior de la vivienda por a través del módulo de ventilación (5), el cual está conexión con equipo interno de ventilación (V). Del mismo modo, se puede programar para épocas de calor exterior, como el verano, de manera que cuando el módulo de ventilación (5) está cerrado, el módulo compuerta (4) está abierto, de modo que permite la extracción del aire caliente de la cámara ventilada al exterior del edificio por las aberturas superiores (21) e impide que dicho aire caliente entre en el interior de la vivienda. En concreto, la Fig.5A muestra un modo de realización del sistema de forma individualizada para una vivienda de un edificio en una época del año fría como el invierno; la Fig.5B muestra el mismo sistema para una época del año cálida como el verano (Fig.5B); la Fig.6A muestra un modo de realización del sistema cuando es instalado de forma centralizada en un edificio con varias viviendas en una época del año fría como el invierno; y la Fig.6B muestra el anterior sistema para una época cálida como el verano.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1 Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento cerámico, que comprende una subestructura (1) de sustentación que se fija al paramento de la fachada (F) de la edificación, subestructura que está constituida por una pluralidad de postes distribuidos por la fachada; y que se caracteriza por que comprende al menos una pieza cerámica (2) de acabado exterior, que está anclada mecánicamente a dos postes de la subestructura, donde cada pieza cerámica comprende una pluralidad de aberturas de entrada y salida de aire; una cámara de ventilación (3), que es un espacio generado entre las piezas cerámicas (2) y la fachada; al menos un módulo compuerta (4), que se dispone entre la cara interna de la pieza cerámica y la fachada, y que al menos comprende una compuerta móvil (43), un motor (44) que acciona la compuerta móvil (43), y donde el módulo compuerta (4) está en conexión con una unidad de control (7) electrónica; y al menos un módulo de ventilación (5), que está constituido por al menos un conducto (51) que está en conexión con un equipo interno de ventilación (V) del edificio, y donde el conducto queda fijado en una placa transversal (52) que se fija entre dos postes de la subestructura, y donde esta placa transversal se apoya en la fachada.
  2. 2. - Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento cerámico, según la reivindicación 1, donde las aberturas de entrada y salida de aire de la pieza cerámica se disponen en al menos una fila de aberturas superiores (21) en la parte superior de la pieza y al menos una fila de aberturas inferiores (22) en la parte inferior de la pieza.
  3. 3. - Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento cerámico, según la reivindicación 1, donde el módulo compuerta (4) comprende un bastidor longitudinal (41) donde sus paredes laterales quedan fijadas a los postes de la subestructura; y comprende dos paredes frontales (42), que se fijan sobre el bastidor longitudinal (41), quedando la compuerta móvil (43) y el motor (44) ubicados dentro del bastidor.
  4. 4. - Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento cerámico, según la reivindicación 1, donde la compuerta móvil (43) es está constituida por una placa que gira respecto de un eje accionado por el motor (44).
  5. 5. - Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento cerámico, según la reivindicación 1, donde el módulo compuerta (4) comprende al menos un sensor de temperatura (45).
  6. 6.- Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento cerámico, según la reivindicación 1, donde la unidad de control (7) comprende un microprocesador programable y un relé para actuar sobre la compuerta.
  7. 7.- Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento cerámico, según la reivindicación 1, donde la unidad de control (7) comprende un módulo de comunicación inalámbrica de conexión con dispositivos electrónicos externos.
  8. 8. - Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento cerámico, según la reivindicación 1, donde la unidad de control (7) está en conexión con el módulo de ventilación (5).
  9. 9. - Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento cerámico, según la reivindicación 1, que comprende una capa de aislamiento (6) dispuesta sobre el paramento exterior de la fachada (F).
ES202230388A 2022-04-28 2022-04-28 Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento ceramico Pending ES2924437A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230388A ES2924437A1 (es) 2022-04-28 2022-04-28 Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento ceramico

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230388A ES2924437A1 (es) 2022-04-28 2022-04-28 Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento ceramico

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2924437A1 true ES2924437A1 (es) 2022-10-06

Family

ID=83462198

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202230388A Pending ES2924437A1 (es) 2022-04-28 2022-04-28 Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento ceramico

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2924437A1 (es)

Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4033276A1 (de) * 1990-10-19 1992-04-23 Peter Fuchs Vorrichtung zur regulierung des waermeflusses in aussenwaenden von gebaeuden
JPH10237975A (ja) * 1997-02-27 1998-09-08 Yabe Doken:Kk 建築物外壁用遮熱ブロック及びその施工方法
JP2000345680A (ja) * 1999-06-03 2000-12-12 Nippon Todannetsu Kensetsu Kk 通気孔を備えた外装パネルと通気孔を備えた外装パネルの取付方法
US20120186170A1 (en) * 2010-07-02 2012-07-26 Macdonald Phil A Wall Panel Systems for Rigid Wall Panels
EP2578769A1 (en) * 2010-05-26 2013-04-10 Kajima Corporation Support structure for double-sided power generation type solar cell panels
DE202014007234U1 (de) * 2013-09-27 2014-09-18 Armin Stark Fassadenanordnung zur Klimatisierung eines Gebäude-Innenraums
ES2587522T3 (es) * 2013-09-05 2016-10-25 Terreal Edificio que consta de un tejado y de un revestimiento unidos
EP3499139A1 (en) * 2017-12-12 2019-06-19 Ercan Baser An external facade cladding system

Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4033276A1 (de) * 1990-10-19 1992-04-23 Peter Fuchs Vorrichtung zur regulierung des waermeflusses in aussenwaenden von gebaeuden
JPH10237975A (ja) * 1997-02-27 1998-09-08 Yabe Doken:Kk 建築物外壁用遮熱ブロック及びその施工方法
JP2000345680A (ja) * 1999-06-03 2000-12-12 Nippon Todannetsu Kensetsu Kk 通気孔を備えた外装パネルと通気孔を備えた外装パネルの取付方法
EP2578769A1 (en) * 2010-05-26 2013-04-10 Kajima Corporation Support structure for double-sided power generation type solar cell panels
US20120186170A1 (en) * 2010-07-02 2012-07-26 Macdonald Phil A Wall Panel Systems for Rigid Wall Panels
ES2587522T3 (es) * 2013-09-05 2016-10-25 Terreal Edificio que consta de un tejado y de un revestimiento unidos
DE202014007234U1 (de) * 2013-09-27 2014-09-18 Armin Stark Fassadenanordnung zur Klimatisierung eines Gebäude-Innenraums
EP3499139A1 (en) * 2017-12-12 2019-06-19 Ercan Baser An external facade cladding system

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Gupta et al. Review of passive heating/cooling systems of buildings
BRPI0711921A2 (pt) método e aprelho para a refrigeração de ar de ventilação para um edifìcio
Hatamipour et al. Passive cooling systems in buildings: some useful experiences from ancient architecture for natural cooling in a hot and humid region
Ghiaus et al. Strategies for natural ventilation
WO2015122756A1 (es) Extractor mixto de aire, que utiliza la energía solar y la del viento, para ventilar pasivamente naves industriales, viviendas, y/o edificaciones (chimenea solar-eólica)
US4420036A (en) Energy efficient housing structure
JP2012220131A (ja) ソーラー暖冷房換気装置およびそれを用いたソーラー暖冷房換気方法
Raof Developing vernacular passive cooling strategies in (Kurdistan-Iraq)
ES2924437A1 (es) Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento ceramico
ES1301785U (es) Sistema modular de fachada ventilada con revestimiento ceramico
ES2260538T3 (es) Panel de fachada.
Chantawong Natural ventilation using glazed solar chimney and hot water collector production
Brunoro et al. Double layer glass façade in the refurbishment and architectural renewal of existing buildings in Italy
Cruz et al. Bioclimatic architecture potential in buildings durability and in their thermal and environmental performance
Savero et al. Review on design strategies of energy saving office building with evaporative cooling in tropical region
Nguanson et al. The criteria of passive and low energy in building design for tropical climate in Thailand
Dhakate et al. Concepts of Passive Design in Composite Climate
Mozsonics et al. Typological investigation of climate systems and design of multifunctional shading structures for the facade of the Szentágothai Research Center
Baharun et al. A passive malaysian residential building with a hydronic radiator
WO2007036587A2 (es) Sistema de aprovechamiento, control y regulación de energías renovables en edificios autosuficientes
Azarbayjani Climatic based consideration of double skin façade system: Natural ventilation performance of a case study with double skin façade in mediterranean climate
JP4541372B2 (ja) 空気式太陽集熱換気システム
Gonçalves et al. A passive solar Office Building in Portugal
Savero et al. OPINION ANALYSIS OF TRAVELER BASED ON TOURISM SITE REVIEW USING SENTIMENT ANALYSIS
Prajongsan Natural ventilation strategies to enhance human comfort in high-rise residential buildings in Thailand

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2924437

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20221006

PA2A Conversion into utility model

Effective date: 20230518