ES2260538T3 - Panel de fachada. - Google Patents
Panel de fachada.Info
- Publication number
- ES2260538T3 ES2260538T3 ES03008406T ES03008406T ES2260538T3 ES 2260538 T3 ES2260538 T3 ES 2260538T3 ES 03008406 T ES03008406 T ES 03008406T ES 03008406 T ES03008406 T ES 03008406T ES 2260538 T3 ES2260538 T3 ES 2260538T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- facade
- conduit
- facade panel
- panel
- building
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000001808 coupling Effects 0.000 claims abstract description 28
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims abstract description 20
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims abstract description 20
- 239000011521 glass Substances 0.000 claims abstract description 11
- 230000001105 regulatory Effects 0.000 claims abstract description 8
- 238000009423 ventilation Methods 0.000 claims description 18
- 238000005259 measurement Methods 0.000 claims description 8
- 239000011796 hollow space material Substances 0.000 claims description 7
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 5
- 238000009413 insulation Methods 0.000 description 10
- 230000000875 corresponding Effects 0.000 description 9
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 6
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 6
- 210000002356 Skeleton Anatomy 0.000 description 5
- 230000037072 sun protection Effects 0.000 description 5
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 3
- 230000004301 light adaptation Effects 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 3
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 238000004378 air conditioning Methods 0.000 description 2
- 239000011449 brick Substances 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 2
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 2
- 230000001681 protective Effects 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances data:image/svg+xml;base64,PD94bWwgdmVyc2lvbj0nMS4wJyBlbmNvZGluZz0naXNvLTg4NTktMSc/Pgo8c3ZnIHZlcnNpb249JzEuMScgYmFzZVByb2ZpbGU9J2Z1bGwnCiAgICAgICAgICAgICAgeG1sbnM9J2h0dHA6Ly93d3cudzMub3JnLzIwMDAvc3ZnJwogICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgeG1sbnM6cmRraXQ9J2h0dHA6Ly93d3cucmRraXQub3JnL3htbCcKICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgIHhtbG5zOnhsaW5rPSdodHRwOi8vd3d3LnczLm9yZy8xOTk5L3hsaW5rJwogICAgICAgICAgICAgICAgICB4bWw6c3BhY2U9J3ByZXNlcnZlJwp3aWR0aD0nMzAwcHgnIGhlaWdodD0nMzAwcHgnIHZpZXdCb3g9JzAgMCAzMDAgMzAwJz4KPCEtLSBFTkQgT0YgSEVBREVSIC0tPgo8cmVjdCBzdHlsZT0nb3BhY2l0eToxLjA7ZmlsbDojRkZGRkZGO3N0cm9rZTpub25lJyB3aWR0aD0nMzAwLjAnIGhlaWdodD0nMzAwLjAnIHg9JzAuMCcgeT0nMC4wJz4gPC9yZWN0Pgo8dGV4dCB4PScxMDAuNScgeT0nMTcwLjAnIGNsYXNzPSdhdG9tLTAnIHN0eWxlPSdmb250LXNpemU6NDBweDtmb250LXN0eWxlOm5vcm1hbDtmb250LXdlaWdodDpub3JtYWw7ZmlsbC1vcGFjaXR5OjE7c3Ryb2tlOm5vbmU7Zm9udC1mYW1pbHk6c2Fucy1zZXJpZjt0ZXh0LWFuY2hvcjpzdGFydDtmaWxsOiNFODQyMzUnID5IPC90ZXh0Pgo8dGV4dCB4PScxMjYuMScgeT0nMTg2LjAnIGNsYXNzPSdhdG9tLTAnIHN0eWxlPSdmb250LXNpemU6MjZweDtmb250LXN0eWxlOm5vcm1hbDtmb250LXdlaWdodDpub3JtYWw7ZmlsbC1vcGFjaXR5OjE7c3Ryb2tlOm5vbmU7Zm9udC1mYW1pbHk6c2Fucy1zZXJpZjt0ZXh0LWFuY2hvcjpzdGFydDtmaWxsOiNFODQyMzUnID4yPC90ZXh0Pgo8dGV4dCB4PScxMzguMCcgeT0nMTcwLjAnIGNsYXNzPSdhdG9tLTAnIHN0eWxlPSdmb250LXNpemU6NDBweDtmb250LXN0eWxlOm5vcm1hbDtmb250LXdlaWdodDpub3JtYWw7ZmlsbC1vcGFjaXR5OjE7c3Ryb2tlOm5vbmU7Zm9udC1mYW1pbHk6c2Fucy1zZXJpZjt0ZXh0LWFuY2hvcjpzdGFydDtmaWxsOiNFODQyMzUnID5PPC90ZXh0Pgo8L3N2Zz4K data:image/svg+xml;base64,PD94bWwgdmVyc2lvbj0nMS4wJyBlbmNvZGluZz0naXNvLTg4NTktMSc/Pgo8c3ZnIHZlcnNpb249JzEuMScgYmFzZVByb2ZpbGU9J2Z1bGwnCiAgICAgICAgICAgICAgeG1sbnM9J2h0dHA6Ly93d3cudzMub3JnLzIwMDAvc3ZnJwogICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgeG1sbnM6cmRraXQ9J2h0dHA6Ly93d3cucmRraXQub3JnL3htbCcKICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgIHhtbG5zOnhsaW5rPSdodHRwOi8vd3d3LnczLm9yZy8xOTk5L3hsaW5rJwogICAgICAgICAgICAgICAgICB4bWw6c3BhY2U9J3ByZXNlcnZlJwp3aWR0aD0nODVweCcgaGVpZ2h0PSc4NXB4JyB2aWV3Qm94PScwIDAgODUgODUnPgo8IS0tIEVORCBPRiBIRUFERVIgLS0+CjxyZWN0IHN0eWxlPSdvcGFjaXR5OjEuMDtmaWxsOiNGRkZGRkY7c3Ryb2tlOm5vbmUnIHdpZHRoPSc4NS4wJyBoZWlnaHQ9Jzg1LjAnIHg9JzAuMCcgeT0nMC4wJz4gPC9yZWN0Pgo8dGV4dCB4PScxMy4zJyB5PSc1My42JyBjbGFzcz0nYXRvbS0wJyBzdHlsZT0nZm9udC1zaXplOjIzcHg7Zm9udC1zdHlsZTpub3JtYWw7Zm9udC13ZWlnaHQ6bm9ybWFsO2ZpbGwtb3BhY2l0eToxO3N0cm9rZTpub25lO2ZvbnQtZmFtaWx5OnNhbnMtc2VyaWY7dGV4dC1hbmNob3I6c3RhcnQ7ZmlsbDojRTg0MjM1JyA+SDwvdGV4dD4KPHRleHQgeD0nMjguMicgeT0nNjIuOScgY2xhc3M9J2F0b20tMCcgc3R5bGU9J2ZvbnQtc2l6ZToxNXB4O2ZvbnQtc3R5bGU6bm9ybWFsO2ZvbnQtd2VpZ2h0Om5vcm1hbDtmaWxsLW9wYWNpdHk6MTtzdHJva2U6bm9uZTtmb250LWZhbWlseTpzYW5zLXNlcmlmO3RleHQtYW5jaG9yOnN0YXJ0O2ZpbGw6I0U4NDIzNScgPjI8L3RleHQ+Cjx0ZXh0IHg9JzM1LjAnIHk9JzUzLjYnIGNsYXNzPSdhdG9tLTAnIHN0eWxlPSdmb250LXNpemU6MjNweDtmb250LXN0eWxlOm5vcm1hbDtmb250LXdlaWdodDpub3JtYWw7ZmlsbC1vcGFjaXR5OjE7c3Ryb2tlOm5vbmU7Zm9udC1mYW1pbHk6c2Fucy1zZXJpZjt0ZXh0LWFuY2hvcjpzdGFydDtmaWxsOiNFODQyMzUnID5PPC90ZXh0Pgo8L3N2Zz4K O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000003660 Reticulum Anatomy 0.000 description 1
- 239000006096 absorbing agent Substances 0.000 description 1
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 1
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 1
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 description 1
- 239000004567 concrete Substances 0.000 description 1
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 1
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 1
- 230000005611 electricity Effects 0.000 description 1
- 238000005265 energy consumption Methods 0.000 description 1
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 238000007667 floating Methods 0.000 description 1
- 239000011810 insulating material Substances 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 101710031899 moon Proteins 0.000 description 1
- MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N oxygen Chemical compound data:image/svg+xml;base64,PD94bWwgdmVyc2lvbj0nMS4wJyBlbmNvZGluZz0naXNvLTg4NTktMSc/Pgo8c3ZnIHZlcnNpb249JzEuMScgYmFzZVByb2ZpbGU9J2Z1bGwnCiAgICAgICAgICAgICAgeG1sbnM9J2h0dHA6Ly93d3cudzMub3JnLzIwMDAvc3ZnJwogICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgeG1sbnM6cmRraXQ9J2h0dHA6Ly93d3cucmRraXQub3JnL3htbCcKICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgIHhtbG5zOnhsaW5rPSdodHRwOi8vd3d3LnczLm9yZy8xOTk5L3hsaW5rJwogICAgICAgICAgICAgICAgICB4bWw6c3BhY2U9J3ByZXNlcnZlJwp3aWR0aD0nMzAwcHgnIGhlaWdodD0nMzAwcHgnIHZpZXdCb3g9JzAgMCAzMDAgMzAwJz4KPCEtLSBFTkQgT0YgSEVBREVSIC0tPgo8cmVjdCBzdHlsZT0nb3BhY2l0eToxLjA7ZmlsbDojRkZGRkZGO3N0cm9rZTpub25lJyB3aWR0aD0nMzAwLjAnIGhlaWdodD0nMzAwLjAnIHg9JzAuMCcgeT0nMC4wJz4gPC9yZWN0Pgo8cGF0aCBjbGFzcz0nYm9uZC0wIGF0b20tMCBhdG9tLTEnIGQ9J00gMTA1LjgsMTcwLjUgTCAxOTUuNywxNzAuNScgc3R5bGU9J2ZpbGw6bm9uZTtmaWxsLXJ1bGU6ZXZlbm9kZDtzdHJva2U6I0U4NDIzNTtzdHJva2Utd2lkdGg6Mi4wcHg7c3Ryb2tlLWxpbmVjYXA6YnV0dDtzdHJva2UtbGluZWpvaW46bWl0ZXI7c3Ryb2tlLW9wYWNpdHk6MScgLz4KPHBhdGggY2xhc3M9J2JvbmQtMCBhdG9tLTAgYXRvbS0xJyBkPSdNIDEwNS44LDEyOS41IEwgMTk1LjcsMTI5LjUnIHN0eWxlPSdmaWxsOm5vbmU7ZmlsbC1ydWxlOmV2ZW5vZGQ7c3Ryb2tlOiNFODQyMzU7c3Ryb2tlLXdpZHRoOjIuMHB4O3N0cm9rZS1saW5lY2FwOmJ1dHQ7c3Ryb2tlLWxpbmVqb2luOm1pdGVyO3N0cm9rZS1vcGFjaXR5OjEnIC8+Cjx0ZXh0IHg9JzM1LjcnIHk9JzE3MC4wJyBjbGFzcz0nYXRvbS0wJyBzdHlsZT0nZm9udC1zaXplOjQwcHg7Zm9udC1zdHlsZTpub3JtYWw7Zm9udC13ZWlnaHQ6bm9ybWFsO2ZpbGwtb3BhY2l0eToxO3N0cm9rZTpub25lO2ZvbnQtZmFtaWx5OnNhbnMtc2VyaWY7dGV4dC1hbmNob3I6c3RhcnQ7ZmlsbDojRTg0MjM1JyA+TzwvdGV4dD4KPHRleHQgeD0nMjQwLjMnIHk9JzE3MC4wJyBjbGFzcz0nYXRvbS0xJyBzdHlsZT0nZm9udC1zaXplOjQwcHg7Zm9udC1zdHlsZTpub3JtYWw7Zm9udC13ZWlnaHQ6bm9ybWFsO2ZpbGwtb3BhY2l0eToxO3N0cm9rZTpub25lO2ZvbnQtZmFtaWx5OnNhbnMtc2VyaWY7dGV4dC1hbmNob3I6c3RhcnQ7ZmlsbDojRTg0MjM1JyA+TzwvdGV4dD4KPC9zdmc+Cg== data:image/svg+xml;base64,PD94bWwgdmVyc2lvbj0nMS4wJyBlbmNvZGluZz0naXNvLTg4NTktMSc/Pgo8c3ZnIHZlcnNpb249JzEuMScgYmFzZVByb2ZpbGU9J2Z1bGwnCiAgICAgICAgICAgICAgeG1sbnM9J2h0dHA6Ly93d3cudzMub3JnLzIwMDAvc3ZnJwogICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgeG1sbnM6cmRraXQ9J2h0dHA6Ly93d3cucmRraXQub3JnL3htbCcKICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgIHhtbG5zOnhsaW5rPSdodHRwOi8vd3d3LnczLm9yZy8xOTk5L3hsaW5rJwogICAgICAgICAgICAgICAgICB4bWw6c3BhY2U9J3ByZXNlcnZlJwp3aWR0aD0nODVweCcgaGVpZ2h0PSc4NXB4JyB2aWV3Qm94PScwIDAgODUgODUnPgo8IS0tIEVORCBPRiBIRUFERVIgLS0+CjxyZWN0IHN0eWxlPSdvcGFjaXR5OjEuMDtmaWxsOiNGRkZGRkY7c3Ryb2tlOm5vbmUnIHdpZHRoPSc4NS4wJyBoZWlnaHQ9Jzg1LjAnIHg9JzAuMCcgeT0nMC4wJz4gPC9yZWN0Pgo8cGF0aCBjbGFzcz0nYm9uZC0wIGF0b20tMCBhdG9tLTEnIGQ9J00gMjEuNCw0Ny44IEwgNjIuOCw0Ny44JyBzdHlsZT0nZmlsbDpub25lO2ZpbGwtcnVsZTpldmVub2RkO3N0cm9rZTojRTg0MjM1O3N0cm9rZS13aWR0aDoxLjBweDtzdHJva2UtbGluZWNhcDpidXR0O3N0cm9rZS1saW5lam9pbjptaXRlcjtzdHJva2Utb3BhY2l0eToxJyAvPgo8cGF0aCBjbGFzcz0nYm9uZC0wIGF0b20tMCBhdG9tLTEnIGQ9J00gMjEuNCwzNi4yIEwgNjIuOCwzNi4yJyBzdHlsZT0nZmlsbDpub25lO2ZpbGwtcnVsZTpldmVub2RkO3N0cm9rZTojRTg0MjM1O3N0cm9rZS13aWR0aDoxLjBweDtzdHJva2UtbGluZWNhcDpidXR0O3N0cm9rZS1saW5lam9pbjptaXRlcjtzdHJva2Utb3BhY2l0eToxJyAvPgo8dGV4dCB4PSc2LjEnIHk9JzUzLjYnIGNsYXNzPSdhdG9tLTAnIHN0eWxlPSdmb250LXNpemU6MjNweDtmb250LXN0eWxlOm5vcm1hbDtmb250LXdlaWdodDpub3JtYWw7ZmlsbC1vcGFjaXR5OjE7c3Ryb2tlOm5vbmU7Zm9udC1mYW1pbHk6c2Fucy1zZXJpZjt0ZXh0LWFuY2hvcjpzdGFydDtmaWxsOiNFODQyMzUnID5PPC90ZXh0Pgo8dGV4dCB4PSc2NC4wJyB5PSc1My42JyBjbGFzcz0nYXRvbS0xJyBzdHlsZT0nZm9udC1zaXplOjIzcHg7Zm9udC1zdHlsZTpub3JtYWw7Zm9udC13ZWlnaHQ6bm9ybWFsO2ZpbGwtb3BhY2l0eToxO3N0cm9rZTpub25lO2ZvbnQtZmFtaWx5OnNhbnMtc2VyaWY7dGV4dC1hbmNob3I6c3RhcnQ7ZmlsbDojRTg0MjM1JyA+TzwvdGV4dD4KPC9zdmc+Cg== O=O MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 1
- 230000000737 periodic Effects 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 238000005057 refrigeration Methods 0.000 description 1
- 239000011150 reinforced concrete Substances 0.000 description 1
- 238000007493 shaping process Methods 0.000 description 1
- 239000004575 stone Substances 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 238000010792 warming Methods 0.000 description 1
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24S—SOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
- F24S20/00—Solar heat collectors specially adapted for particular uses or environments
- F24S20/60—Solar heat collectors integrated in fixed constructions, e.g. in buildings
- F24S20/66—Solar heat collectors integrated in fixed constructions, e.g. in buildings in the form of facade constructions, e.g. wall constructions
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02B—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
- Y02B10/00—Integration of renewable energy sources in buildings
- Y02B10/20—Solar thermal
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02E—REDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
- Y02E10/00—Energy generation through renewable energy sources
- Y02E10/40—Solar thermal energy, e.g. solar towers
Abstract
Edificio (G) con un paramento de fachada compuesto por paneles individuales de fachada (1) con superficie de pared exterior (9a) y una pared interior (11a) que se ha de girar hacia una estancia, en el que al menos una parte de los paneles de fachada (1) presenta al menos un conducto (20¿, 20a¿, 20b¿), caracterizado porque a) al menos la parte del panel de fachada (1), que presenta al menos un conducto, está equipada con una ventana de caja que se extiende entre dos pisos, que cubre el espacio respectivo situado por detrás, y debido a ello con al menos una ventana de caja (8) de doble pared, en particular para ser abierta, que presenta un cristal (9) exterior y un acristalamiento (11) interior para la iluminación de la estancia b) dentro de la ventana de caja (8) está previsto en la parte inferior al menos un aparato de regulación de la temperatura (17, 18), c) y porque el al menos un conducto (20¿, 20a¿, 20b¿) presenta en el panel de fachada (1) fundamentalmente de un piso alto al menos unacoplamiento (21, 21a) preferentemente de varios polos en el caso de un acoplamiento eléctrico, para la conexión de al menos el aparato de regulación de la temperatura (17, 18) o bien a un conducto de un panel de fachada (1) contiguo fundamentalmente de un piso alto, o a un dispositivo de alimentación (20, 20a) y/o un dispositivo en la parte de la estancia, en particular a través de una pieza de compensación (28) elástica.
Description
Panel de fachada.
La invención se refiere a un panel de fachada
para un edificio con un paramento de fachada compuesto por paneles
individuales de fachada de este tipo con pared exterior y una pared
interior que se ha de girar hacia una estancia, en el que al menos
una parte de los paneles de fachada presenta al menos un
conducto.
Los edificios antiguos tienen en la mayoría de
los casos fachadas con paredes macizas, de una capa, y construidas
con materiales homogéneos (piedra natural, ladrillo, madera). La
gran ventaja de estas construcciones reside en el hecho de que
pueden usar las ganancias solares pasivas. Por otro lado, sin
embargo, también se han de conseguir los valores de aislamiento
térmico requeridos hoy en día. Se intenta conseguir estos valores de
aislamiento térmico por medio de grosores de construcción altamente
incrementados, por ejemplo, con ladrillos. De hecho, a medida que se
ha aumentado el requerimiento relativo al confort y a la comodidad,
y el consumo de energía relacionado con éste, las nuevas
construcciones en la construcción de fachadas han reemplazado las
construcciones tradicionales. Las conformaciones de varias capas
dominan el mercado hoy en día.
Sin embargo, como consecuencia de las normas
cada vez más rigurosas en el campo de la emisión de sustancias
nocivas en la calefacción y refrigeración de edificios, los
requerimientos relativos a la cubierta del edificio seguirán
creciendo en todo momento. Los grosores de aislamiento han aumentado
en los últimos años, y también lo harán en el futuro. Un valor
óptimo de coste/uso determinará el grosor de aislamiento. En este
caso, el precio de la energía jugará un papel fundamental. Desde el
punto de vista puramente físico, se ajustará un valor óptimo
"aproximado" cuando los ahorros estén en un intervalo del
1-2% respecto a lo físicamente factible. En este
caso, las superficies de las ventanas se reducen por regla general
para reducir la irradiación de energía.
Esta posición contrasta en dos puntos importante
con las importantes posibilidades del uso de energía solar, por un
lado, y del uso de energía, por otro lado. Esto es así ya que la
minimización de las superficies de las ventanas va acompañado de una
necesidad adicional de iluminación artificial - es decir, energía
eléctrica. El segundo punto importante - por medio de los elevados
grosores de aislamiento se reducen de un modo considerable las
pérdidas térmicas temporalmente - si bien se evita las posibles
ganancias de energía solar pasivas. Conjuntamente con las pequeñas
ventanas, cada vez se pueden realizar menores ganancias solares.
Otra desventaja de las construcciones conocidas
reside en el hecho de que por regla general, el suministro y/o la
supervisión de energía está dispuesto de modo central - en la
mayoría de los casos en el sótano -, es decir, allí se encuentra una
caldera de calefacción central y/o de agua caliente desde de la que
se distribuye el calor a las estancias individuales, con pérdidas de
conducción considerables no despreciables, (sin que los habitantes
individuales de una estancia puedan influir de un modo significativo
en el ajuste central). En el caso de que, por ejemplo, una parte del
edificio sea calentada por medio de calor solar, mientras que otra
está en sombra, entonces sólo es posible con dificultades una
adaptación individual a las necesidades. Allí, en el sótano, también
estará dispuesta por lo general la unidad de seguridad para, por
ejemplo, encender o apagar a determinados tiempos los aparatos de
iluminación, activar el bloqueo de la puerta, etc. Con ello, una
adaptación individual de una conexión de seguridad a las necesidades
de un individuo (por ejemplo para el manejo de la iluminación de la
estancia durante una ausencia por vacaciones, etc.) apenas es
posible.
Un panel de fachada también es conocido ya del
documento DE-C-195 20 141. En este
caso se trataba en realidad, sin embargo, de un elemento de ventana
que se tiene que colocar en una fachada para piscinas, en el que
sólo había que suministrar al conducto la energía suficiente para
evaporar el agua de condensación; esto no era suficiente para un
calentamiento de la estancia, y puesto que en realidad sólo se
trataba de un elemento de ventana, el conducto se tenía que
introducir durante el montaje del mismo en un espacio hueco previsto
para ello, y se continuaba en el exterior hasta el control en la
región de basculación de la ventana de modo flexible.
Los paneles de fachada del tipo genérico ya se
han dado a conocer por el documento
GB-A-2273151, el documento
EP-A-0335261 o el documento
DE-A-3008610. En todos estos casos
se trata de elementos que conjuntamente con otros elementos, en
particular un elemento de ventana, pueden cubrir una estancia. Un
elemento de ventana es necesario ya que los elementos conocidos de
estos documentos, por sí mismos, no hacen posible una iluminación
natural de una estancia por medio de la luz del día.
La invención se basa en el objetivo de facilitar
una adaptación individual y, con ello, conseguir un panel de fachada
que se pueda montar con costes reducidos en un esqueleto de
construcción.
Este objetivo se alcanza según la invención
mediante la parte caracterizadora de la reivindicación 1.
Con ello se producen ventajas sorprendentes.
Esto es así ya que no sólo se alcanza el objetivo esbozado
anteriormente, de manera que se puede proporcionar al usuario de una
estancia los dispositivos que le pertenecen en el panel de fachada
que cierra la estancia, sino que también se produce en la
construcción un montaje más sencillo haciendo que los paneles
individuales de fachada se fijen sólo en un marco base, y los
conductos se conecten por medio de los acoplamientos de modo
correspondiente. Con ello también se prescinde de mucho trabajo de
instalación, y el edificio puede ser erigido con menores costes.
Adicionalmente se prescinde al menos de una parte, por lo general de
la mayor parte, de los dispositivos que anteriormente estaban
colocados en el sótano, y éste está disponible para otras
finalidades, como la colocación de plazas de garaje, etc.
El panel de fachada presenta al menos una
ventana, en particular para ser abierta, y contiene preferentemente
al menos un motor para el accionamiento de una protección antisolar
o antideslumbrante y/o para la ventana que se ha de abrir. Mientras
que, en concreto, en las estancias climatizadas, por lo general,
apenas están previstas ventanas que se tengan que abrir, la
disposición de una ventana que se tenga que abrir garantiza una
ventilación y desaireación natural de la estancia que tiene detrás a
lo largo de un amplio periodo de tiempo en el año. En el caso de
requerimientos sencillos por parte de los usuarios por lo que se
refiere a ventilación y climatización, en este caso incluso se puede
prescindir, al menos temporalmente, de una ventilación activa, y con
ello se puede ahorrar energía, estando disponible para el usuario la
posibilidad de seleccionar ventilación natural o, en caso necesario,
ventilación artificial. Para ello, la disposición de un motor (en el
sentido más amplio como elemento móvil) permite el accionamiento de
parasoles, etc. En caso de que se desee, el motor, sin embargo,
también se puede usar para abrir la ventana misma, por ejemplo como
dispositivo de seguridad para, durante las épocas de ausencia de un
usuario, fingir su presencia.
Otra configuración ventajosa viene dada por el
hecho de que el panel de fachada presente un convertidor de energía
solar que presente una superficie exterior colectora para luz solar,
como un colector solar o células solares, que esté conectado a al
menos uno de los conductos, estando previsto preferentemente un
dispositivo de distribución para distribuir un posible excedente de
energía a través del al menos un acoplamiento. De este modo, la
fachada se convierte, al menos parcialmente, en un colector para
energía térmica. Adicionalmente, el panel de fachada también puede
hacerse cargo de las funciones del procesado de energía y la
preparación y, dado el caso, la distribución de la energía no
requerida, en caso de que sea necesario, a través de una conexión a
la red y/o a otras estancias menos irradiadas.
La disposición puede presentar el al menos un
conducto a lo largo de la superficie interior del panel de fachada.
Sin embargo, por razones estéticas, entre otras cosas, se prefiere
que esté realizado a lo largo de una parte de su superficie con una
pared doble con un espacio interior en el que discurra el al menos
un conducto. Esto puede presentar ventajas adicionales en tanto que
gracias a ello se eleva el valor de aislamiento térmico de la
estancia correspondiente. En caso de que esté previsto
adicionalmente el convertidor mencionado anteriormente para energía
solar en la superficie exterior, entonces se produce el aumento del
valor de aislamiento térmico prácticamente sin pérdida de energía
solar.
El al menos un conducto puede ser en muchos
casos un conducto eléctrico dimensionado para una calefacción de la
estancia y/o para dispositivos de seguridad. Sin embargo, es
ventajoso que comprenda al menos un conducto para líquidos, estando
este conducto unido preferentemente con un dispositivo de regulación
de la temperatura y/o un dispositivo de regulación de la humedad
dispuesto en el panal de la fachada que comprende, por ejemplo, un
aparato ventilador, y estando conectado, en particular, con un
intercambiador de calor previsto en el panel de fachada. Con ello se
puede prever el suministro de energía térmico para el balance
térmico, la refrigeración, la ventilación y en el panel de fachada,
en el que para un ajuste individual o bien se prevé un dispositivo
para el preajuste fijo, si bien, preferentemente, - como también
para otras finalidades - el al menos un conducto está unido con un
dispositivo de ajuste dispuesto en la pared interior del panel de
fachada, de manera que el usuario puede adaptar desde el interior el
suministro de energía a sus necesidades. El dispositivo de ajuste
correspondiente, que también puede ser un dispositivo de ajuste para
una conexión de seguridad (encendido de la luz, emisión de ruidos
para fingir la presencia del usuario, etc.) o bien está conectado
por medio de un acoplamiento propio con el al menos un conducto del
panel de fachada, o también puede estar ya integrado en la
superficie interior del panel de fachada.
En particular, las construcciones de cristal
están en peligro en caso de incendio debido a que el cristal se
rompe fácilmente bajo la acción del calor, y con ello permite el
paso de oxígeno a la estancia. A continuación, las llamas pasan al
piso superior y calientan su fachada de cristal desde el exterior.
En particular en los ángulos del edificio y en las partes cercanas
del edificio se sugiere, debido a ello, al menos una protección
contra incendios. Ésta se puede realizar en el marco de la invención
de manera ideal por medio del hecho de que en la parte opuesta a la
pared interior esté dispuesta al menos una cortina de protección
contra incendios. Cuando se habla, en este caso, de la "parte
opuesta a la pared interior", lo que se quiere expresar es que la
cortina de protección contra incendios se puede prever tanto en el
espacio hueco entre dos lunas de cristal, como en la superficie
exterior (si bien se preferirá esto último en muchos casos).
La invención se refiere a un edificio con al
menos un panel de fachada del tipo mencionado anteriormente, en el
que el al menos un conducto del panel de fachada se puede unir con
una unidad de medición y control o de regulación dispuesta en el
edificio. Con ello se pueden llevar a cabo de modo central algunos
ajustes básicos sin que para ello se requiera un espacio necesario
elevado, siendo también posible colocar contadores de electricidad y
otros contadores en esta posición para hacer posible la lectura sin
molestar a los usuarios de la estancia. En este caso, en el marco
de la invención se ha de entender la palabra "central" en un
sentido amplio, ya que puede ser ventajoso que la unidad de medición
y control o de regulación esté unida con grupos de paneles de
fachadas que estén fundamentalmente en las mismas condiciones, es
decir, o bien está prevista una única unidad de este tipo organizada
por grupos (por ejemplo para el grupo de los paneles de la fachada
en la parte norte y en la parte sur), o bien están previstas por
grupos unidades de medición y control o de regulación propias
centrales para los grupos respectivos.
Otras particularidades de la invención se
derivan de la siguiente descripción de un ejemplo de realización
preferido representado en el dibujo, en el que
Fig. 1 representa una vista lateral exterior de
un edificio hecho de módulos de fachada individuales, en el que se
realiza la invención;
Fig. 2 es una vista de la superficie exterior de
un módulo individual de la fachada, cuya pared exterior está
despiezada en la parte inferior de la Figura;
Fig. 3 es una vista de la superficie interior de
un módulo individual de la fachada;
Fig. 4 y 5 son secciones verticales,
respectivamente, según las líneas IV-IV o bien
V-V de la Fig. 2; y
Fig. 6 y 7 representan respectivamente secciones
horizontales según las líneas VI-VI o bien
VII-VII de la Fig. 2, ofreciendo la Fig. 7 una vista
inferior de la parte inferior de los aparatos montados.
Un edificio G posee una fachada F que está
compuesta por paneles de fachada 1 individuales a modo de módulos,
en particular con ventanas o bien hechos de cristal. Bajo la fachada
F se encuentran las estancias del sótano K. Los paneles de fachada 1
individuales, por lo que se refiere al suministro de energía, son
fundamentalmente "autárquicos", es decir, están completamente
equipados para el suministro de las estancias dispuestas tras ellos,
tal y como se explica posteriormente a partir del resto de figuras.
Cada panel de fachada se cuelga o se inserta al erigir el edificio G
en un esqueleto de estructura erigido previamente hecho de hormigón
armado o de acero, a continuación de lo cual se conectan sus
dispositivos de suministro de energía (en el sentido más general)
con conductos de suministro 20, 20a a través de acoplamientos, con
lo que no sólo se realiza la construcción, sino que al mismo tiempo
también están listas las instalaciones.
Los conductos de suministro 20, 20a (por ejemplo
para corriente eléctrica, para la transmisión de señales o bien para
la conducción de medios de calefacción y/o de refrigeración) se
pueden extender verticalmente de por sí a lo largo de los soportes
verticales del esqueleto para la colocación de los elementos 1. Con
ello, discurrirían cerca de la superficie de la fachada, y estarían
con ello fuertemente expuestos a la temperatura exterior
correspondiente. Ciertamente, en el pasado se ha intentado compensar
esta influencia sobre los conductos para el transporte de líquido
por medio de un aislamiento correspondientemente grueso y/o por
medio de la calefacción del conducto, sin embargo, ello va unido con
mayores costes y con un gasto de energía superior. Debido a ello se
prefiere que los conductos 20, 20a discurran en el interior del
edificio G aproximadamente a lo largo de la cubierta y en un suelo
hueco, tal y como se muestra posteriormente. Esto conlleva que en el
caso preferido los acoplamientos para la conexión entre ellos de los
aparatos de los paneles de la fachada 1, así como un conducto de
suministro 20 ó 20a estarán dirigidos contra la parte de la
estancia.
Por medio de la invención se puede liberar el
sótano K de diferentes dispositivos que hasta el momento estaban
dispuestos allí. Sin embargo puede ser conveniente prever en el
tejado - conformado en el presente ejemplo de realización como
tejado plano - del edificio G sistemas de obtención de energía o
bien conversores de energía solar, como colectores de radiación
solar y/o células solares, 22, y almacenar su energía (puesto que
están previstos sólo una vez de modo central para el edificio G) de
modo central en el sótano K en un almacenamiento 23 correspondiente.
En el caso de colectores de radiación solar, éste será un acumulador
térmico que trabaja con medio sólido o líquido (también podría ser
un acumulador de frío), en el caso de células solares voltaicas se
puede prever un acumulador eléctrico como almacenamiento 23. Un
almacenamiento de este tipo no ocupa mucho espacio, de manera que el
sótano también se puede usar para plazas de aparcamiento, etc.
Otra posibilidad viene dada por el hecho de que,
ciertamente, cada uno de los paneles de fachada 1 también posee
sensores - por ejemplo para la intensidad de la luz del sol que
incide sobre un panel de fachada determinado, para la temperatura
exterior,
etc. -, si bien se introducen ciertos datos para el edificio G de modo central a través de un denominado dispositivo MSR 16a que está colocado en un lugar arbitrario del edificio G, si bien preferentemente en el sótano K, y se puede conectar, por ejemplo, con unidades de medición y de regulación (16 en las figuras sucesivas) por medio de un acoplamiento. De este modo, el dispositivo MSR puede estar unido por medio de un conducto 16a', por ejemplo, con los paneles de la fachada 1 de la parte que da al sur, por medio de un conducto 16a'' con la parte que da al este, etc. Sin embargo también puede ser que dé diferencias de temperatura o de humedad a lo largo de la altura del edificio G, en cuyo caso también se pueden unir los grupos superiores e inferiores de paneles de la fachada 1 por medio de un conducto especial con el dispositivo MSR 16a, de manera que los grupos de paneles de fachada 1 con condiciones ambientales fundamentalmente iguales se unan con la unidad MSR 16a central por medio de un conducto especial.
etc. -, si bien se introducen ciertos datos para el edificio G de modo central a través de un denominado dispositivo MSR 16a que está colocado en un lugar arbitrario del edificio G, si bien preferentemente en el sótano K, y se puede conectar, por ejemplo, con unidades de medición y de regulación (16 en las figuras sucesivas) por medio de un acoplamiento. De este modo, el dispositivo MSR puede estar unido por medio de un conducto 16a', por ejemplo, con los paneles de la fachada 1 de la parte que da al sur, por medio de un conducto 16a'' con la parte que da al este, etc. Sin embargo también puede ser que dé diferencias de temperatura o de humedad a lo largo de la altura del edificio G, en cuyo caso también se pueden unir los grupos superiores e inferiores de paneles de la fachada 1 por medio de un conducto especial con el dispositivo MSR 16a, de manera que los grupos de paneles de fachada 1 con condiciones ambientales fundamentalmente iguales se unan con la unidad MSR 16a central por medio de un conducto especial.
Naturalmente, también sería posible de por sí
prever para cada una de estas uniones un acoplamiento propio, si
bien la conexión se simplifica cuando por ejemplo todas las uniones
eléctricas, como para el suministro, para la unión de unidades de
medición y de regulación 16, 16a y/o para la seguridad (sistema de
alarma con detector de presencia, programa para la conexión de luz o
sonido o para el accionamiento de persianas en caso de ausencia del
habitante) se conectan por medio de un dispositivo de acoplamiento
común de varios polos.
En la Fig. 2 se puede ver la construcción del
esqueleto de la estructura. Presenta soportes 3 verticales que están
dispuestos a modo de matriz a distancias uniformes que producen
campos A1, A2, ..., An. Estos soportes 3, hechos generalmente de
hormigón armado, si bien, dado el caso, de otro material, como
acero, llevan cubiertas para los pisos 4 horizontales, que pueden
estar conformadas como las mostradas anteriormente en la Fig. 2, es
decir, con un solado 2 dispuesto directamente por encima,
preferentemente flotante, o (preferentemente), tal y como se muestra
a partir del elemento de cubierta 4 inferior, con un suelo hueco 6,
que con ello encierra conjuntamente con la cubierta 4 un espacio
hueco 6a para el alojamiento de conductos, etc. Sin embargo, también
es perfectamente posible dejar que se intercambien las
construcciones de cubierta mostradas arriba y abajo en la Fig. 2, de
manera que el espacio hueco 6a aloje los conductos para el espacio
superior cubierto por medio del panel de fachada 1, o bien para la
conexión a los dispositivos eléctricos de este panel de fachada 1, y
al mismo tiempo también el panel de fachada dispuesto por debajo.
Los conductos, sin embargo, también se pueden disponer en un espacio
hueco 5a, en caso de que se desee, que está conformado por el
elemento de cubierta 4 y por una cubierta 5 colgada a una distancia
de éste. Este espacio hueco, en caso de que se desee, también se
puede usar para unirlo con los aparatos climatizadores del panel de
fachada 1, estando entonces provista la cubierta 5 colgada, de modo
conocido, de aberturas, lo que también tiene un efecto positivo en
el aislamiento acústico.
Tal y como se puede ver, los soportes 3
verticales poseen dispositivos de suspensión 7, que están
conformados, por ejemplo, en forma de "V", para alojar los
pivotes unidos con el panel de fachada 1. El dispositivo de
alojamiento, sin embargo, también puede estar conformado de un modo
arbitrario, por ejemplo puede estar empotrado en el soporte 3 en
lugar de sobresalir de éste. En la realización según la Fig. 2 sólo
está prevista una pareja de suspensiones superiores; abajo, por el
contrario, el panel de fachada 1 sobrepasa la superficie superior de
la cubierta del edificio 4, si bien, en caso de que se desee,
también puede estar sujeta allí en una ranura. Igualmente es posible
colocar las suspensiones en forma de "V" en la parte inferior,
de tal manera que sea posible una inserción, y en caso necesario un
cierre de pivotes inferiores correspondientes del panel de fachada
1.
El panel de fachada según la Fig. 2 presenta un
batiente exterior 13 basculable alrededor de charnelas 13a (ver Fig.
4, 6, 7), que lleva una luna de cristal 9 exterior (ver Fig. 5). Al
lado derecho de esta ventana 9 se encuentra una rejilla de
ventilación 14 que cubre una ventana 15 estrecha, dispuesta por
detrás (Fig. 3), que según la Fig. 3 se puede bascular alrededor de
charnelas 15a. Con ello, al usuario de la estancia se le proporciona
la posibilidad de que entre aire exterior. Adicionalmente, esta
construcción de ventilación no se ha de realizar forzosamente en el
modo representado, ya que en lugar de una ventana 15 también se
podría usar una cortina o una placa a modo de puerta, y tampoco se
ha de prever forzosamente una rejilla de ventilación 14. Las
superficies 9 y 14 conforman con ello la superficie exterior 9a del
panel de fachada 1 (Fig. 4, 5).
Tal y como ilustra, en particular, la Fig. 5, la
ventana prevista en el panel de fachada 1 está conformada como
ventana de caja 8 de pared doble con un acristalamiento interior 11.
Este acristalamiento interior 11 conforma, conjuntamente con las
paredes de la carcasa de los aparatos dispuestos por debajo, la
superficie interior 11a del panel de fachada 1 (Fig. 5). En la parte
opuesta a la superficie de pared interior 11a, es decir, en el
interior de la ventana de caja 8 y/o en la superficie exterior 9a,
está dispuesta una protección contra el sol 10, por ejemplo una
cortina de protección contra el sol 10 enrollada por un rodillo 10a,
que, así pues, se monta al mismo tiempo de la colocación del panel
de fachada 1 en el esqueleto 3, 4. Esta cortina 10 también puede
estar conformada, en caso de que se desee, como cortina de
protección contra incendios hecha de un material resistente a la
temperatura, como un tejido de hilo de vidrio o de fibras cerámicas.
Sin embargo es adecuado disponer un rodillo 10' (Fig. 2) con una
cortina de protección contra incendios en la superficie exterior 9a,
aproximadamente en el borde para el acristalamiento 9, ya que con
ello se cumplen mejor, y bajo todas las circunstancias, las
prescripciones de protección contra incendios vigentes en algunos
países, ya que en caso de incendio, las lunas de cristal no aguantan
durante mucho tiempo las temperaturas y estallan, a continuación de
lo cual las llamas se propagan hacia arriba y alcanzan el
acristalamiento superior - con el mismo efecto -. Esto se consigue
por medio de una cortina exterior de protección contra incendios. El
rodillo 10' no está representado en las Fig. 4 y 5. Se entiende que
la posición de las cortinas 10 y 10' se puede intercambiar entre
ellas, es decir, que la cortina de protección contra el sol 10 está
dispuesta en la superficie exterior y la cortina de protección
contra incendios 10' está dispuesta en el interior de la ventana de
caja de pared doble, aunque no se preferirá ésta - debido ya a la
cubierta adecuada también de la rejilla de ventilación 14 -. También
se entiende que estas unidades de cortina pueden estar conformadas
de modo convencional, y por ejemplo pueden estar dispuestas en
carcasas.
Para accionar las cortinas 10, 10' puede estar
previsto un cordón accionable manualmente de por sí, tal y como se
conoce. Sin embargo, precisamente una cortina de protección contra
incendios 10' se ha de bajar para alarmas de prueba y después se ha
de volver a arrollar, para lo cual es ventajoso prever en el
interior del rodillo 10' un denominado motor de tubo 10''. Éste se
dispara, por lo general, por medio de un avisador de incendios o
bien a través de una unidad de medición, control y regulación (MSR)
16, para hacer bajar la cortina de modo frenado bajo la influencia
del peso del modo conocido. Por otro lado, también la cortina de
protección contra el sol 10 puede ser accionable por medio de un
motor de tubo (el núcleo del rodillo del rodillo 10' ó 10a conforma
en este caso el inducido del motor) 10a, razón por la que está unido
por medio de un conducto 16a con la unidad 16.
Tal y como muestra claramente la Fig. 3, el MSR
16 presenta en la superficie interior 11a un campo de indicación 24,
un conmutador-selector 25 y un interruptor de
control 26, 27. Naturalmente, la disposición de los interruptores
puede ser modificada de modo arbitrario. Por medio del
conmutador-selector 25, por ejemplo, se puede
conmutar al ajuste de un programa de seguridad durante la ausencia
del habitante de una estancia, en este caso los interruptores 27
confirman con una indicación secuencial de las posibilidades en el
campo 24 si se ha de ejecutar un paso de programa mostrado o no (por
ejemplo, accionamiento del motor 10a y de la persiana 10, o de la
luz o de un altavoz o varios de ellos), siendo uno de los
interruptores 27 responsable de la confirmación y el otro de la
puesta a cero. Por el contrario, al realizarse la conmutación se
regula por medio del conmutador-selector 25 la
climatización de la estancia, ejerciendo los interruptores de ajuste
26, por ejemplo, las funciones de "más" o "menos".
Al montar un panel de fachada 1 en el armazón 3,
4, para garantizar al mismo tiempo el suministro del aparato MSR 16
así como de otros aparatos 17, 18, la Fig. 5 muestra que el panel de
fachada 1 presenta acoplamientos 21, 21a que pueden ser conectados
en los conductos de suministro 20, 20a fijos existentes por ejemplo
en el espacio hueco 6a por medio de elementos opuestos
correspondientes de los acoplamientos 21, 21a, de manera que con la
inserción de los paneles de fachada 1 no sólo se termina
fundamentalmente la construcción, sino también las instalaciones. En
este caso se trata, por lo que se refiere a los aparatos 17, 18, por
ejemplo, de aparatos de circulación de aire o de aparatos de
ventilación, humidificadores de aire, o aparatos de calefacción y/o
de refrigeración (en resumen, aparatos de regulación de la
temperatura), que se unen entre ellos o hacia el exterior por medio
de conductos 20', 20a', 20b' previstos en el panel de fachada y por
medio de los acoplamientos 20, 21a con la red de la casa. Los
acoplamientos 21 (para un conducto de líquido) ó 21a (para un
conducto eléctrico) pueden ser de cualquier tipo conocido de por
sí.
Precisamente los edificios G de muchas plantas,
como se muestra en la Fig. 1, están sometidos a movimientos más o
menos grandes, en particular en las zonas de terremotos. Para que se
puedan compensar, por un lado, este tipo de movimientos, y por otro
lado, todas las posibles tolerancias, dilataciones térmicas, etc.,
es ventajoso que en al menos de los conductos 20' ó 20a' y/o 20a,
21a que llevan al acoplamiento 21, 21a respectivo esté prevista una
pieza de compensación 28 flexible. Esta pieza de compensación puede
ser parte del acoplamiento 21 ó 21a (preferentemente) y/o puede
estar prevista algo alejada de éste en el conducto 20' ó 20a' y/o
20a, 21a correspondiente.
Adicionalmente, también puede estar prevista en
la parte opuesta al acristalamiento 9 un convertidor de energía
solar 19 que presente una superficie colectora 19a exterior para luz
del sol, como un colector solar y/o células solares, absorbedores o
bien intercambiadores de calor, que a continuación puede estar
conectado directamente o bien a través del aparato MSR 16 a través
del acoplamiento 21 ó 21a respectivo con la red, por ejemplo también
con los colectores solares 22 y con el almacenamiento 23 (Fig.
1).
La Fig. 4 es una sección a través de la ventana
de ventilación 15, no mostrándose las particularidades de los
acoplamientos y pudiéndose extraer de la Fig. 5. La cubierta 5
suspendida, tal y como ya se ha mencionado a partir de la Fig. 2,
puede o bien limitar un espacio hueco 5a (preferido), o bien está
rellena de material aislante para el aislamiento acústico y/o
térmico.
En el marco de la invención es posible un gran
número de variantes; de este modo, ya se ha comentado que los
conductos de suministro 20, 20a, o al menos uno de ellos pueden
discurrir a lo largo del panel de fachada 1, de manera que por medio
de acoplamientos se pueden poner en contacto con las conexiones
correspondientes del panel de fachada contiguo correspondiente.
Adicionalmente, al menos un acoplamiento puede estar previsto de tal
manera que, en caso de que se desee, se pueda conectar a un
dispositivo de la estancia, como por ejemplo una lámpara de pie, un
ventilador o similar.
Adicionalmente se podría pensar en conformar
paneles de fachada con aparatos (que pueden ser de cualquier tipo)
integrados que se pudieran conectar por medio de al menos un
acoplamiento al suministro, sin ventanas, sólo como placas que
encierran la estancia, si bien no se reivindica esta posibilidad.
También sería posible que el aparato MSR 16 estuviera conformado
para el accionamiento de un motor para la ventana de ventilación 15,
para llevar a cabo una ventilación de la estancia periódica en caso
de tiempos de ausencia prolongados del habitante. En caso de la
conformación del aparato 19 como colector solar, se puede entregar
un posible exceso de energía por medio del conducto 20a conectado al
acoplamiento 21a a un almacenamiento 23 (Fig. 1), pudiendo estar
asignado a éste de modo adecuado un dispositivo de distribución para
la distribución a otros consumidores o bien para ejercer una función
de ventilación en una dirección. Otro acoplamiento puede estar
previsto entre la unidad MSR 16a central (Fig. 1) y la unidad MSR 16
de la estancia correspondiente, estando absolutamente claro que si
bien aquí sólo se muestran dos conductos de suministro 20, 20a, en
el marco de la invención, sin embargo, también pueden estar
previstos varios. También se entiende que los conductos de
suministro 20, 20a sirven para la alimentación de energía o bien de
un portador de energía, si bien también son posibles otros
dispositivos de alimentación; por ejemplo, por medio de un
acoplamiento se puede conectar un conducto de ventilación de la
parte de la estancia que pasa, por ejemplo, a través de una rejilla
de ventilación, con al menos uno de los aparatos 17 y/o 18.
Ciertamente, anteriormente se ha descrito la
invención a partir de un edificio G con un gran número de unidades
matriciales A1, A2, ..., An que se pueden cubrir por medio de
paneles de fachada, si bien se entiende que las ventajas de la
invención se pueden alcanzar sólo con que al menos un panel de
fachada esté equipado del modo conforme a la invención.
Claims (11)
1. Edificio (G) con un paramento de fachada
compuesto por paneles individuales de fachada (1) con superficie de
pared exterior (9a) y una pared interior (11a) que se ha de girar
hacia una estancia, en el que al menos una parte de los paneles de
fachada (1) presenta al menos un conducto (20', 20a', 20b'),
caracterizado porque
- a)
- al menos la parte del panel de fachada (1), que presenta al menos un conducto, está equipada con una ventana de caja que se extiende entre dos pisos, que cubre el espacio respectivo situado por detrás, y debido a ello con al menos una ventana de caja (8) de doble pared, en particular para ser abierta, que presenta un cristal (9) exterior y un acristalamiento (11) interior para la iluminación de la estancia
- b)
- dentro de la ventana de caja (8) está previsto en la parte inferior al menos un aparato de regulación de la temperatura (17, 18),
- c)
- y porque el al menos un conducto (20', 20a', 20b') presenta en el panel de fachada (1) fundamentalmente de un piso alto al menos un acoplamiento (21, 21a) preferentemente de varios polos en el caso de un acoplamiento eléctrico, para la conexión de al menos el aparato de regulación de la temperatura (17, 18) o bien a un conducto de un panel de fachada (1) contiguo fundamentalmente de un piso alto, o a un dispositivo de alimentación (20, 20a) y/o un dispositivo en la parte de la estancia, en particular a través de una pieza de compensación (28) elástica.
2. Edificio (G) con al menos un panel de fachada
(1) según la reivindicación 1, caracterizado porque el al
menos un conducto (20', 20a', 20b') del panel de fachada (1) está
unido por medio del acoplamiento (21, 21a) con una unidad de
medición y control o regulación (16a) dispuesta en el edificio
(G).
3. Edificio según la reivindicación 2,
caracterizado porque la unidad de medición y control o
regulación (16) está unida respectivamente a través de un conducto
(16a', 16a'') con uno de varios grupos de paneles de fachada (1)
fundamentalmente de las mismas condiciones.
4. Panel de fachada para un edificio según una
de las reivindicaciones precedentes, con una superficie de pared
exterior (9a) y un paramento de fachada compuesto por una pared
interior (11a) que se ha de girar hacia una estancia, así como con
al menos un conducto (20', 20a', 20b'), caracterizado
porque
- a)
- éste (1) está equipado con una ventana de caja que se ha de extender entre dos pisos, que ha de cubrir el espacio respectivo situado por detrás, y debido a ello con al menos una ventana de caja (8) de doble pared, en particular para ser abierta, que presenta un cristal (9) exterior y un acristalamiento (11) interior para la iluminación de la estancia
- b)
- porque dentro de la ventana de caja (8) está previsto en la parte inferior al menos un aparato de regulación de la temperatura (17, 18),
- c)
- y porque el al menos un conducto (20', 20a', 20b') presenta en el panel de fachada (1) fundamentalmente de un piso alto al menos un acoplamiento (21, 21a) preferentemente de varios polos en el caso de un acoplamiento eléctrico, para la conexión de al menos el aparato de regulación de la temperatura (17, 18) o bien a un conducto de un panel de fachada (1) contiguo fundamentalmente de un piso alto, o a un dispositivo de alimentación (20, 20a) y/o un dispositivo en la parte de la estancia, en particular a través de una pieza de compensación (28) elástica.
5. Panel de fachada según la reivindicación 4,
caracterizado porque contiene al menos un motor (10', 10a')
para el accionamiento de una protección contra el sol (10), contra
incendios (10') o antideslumbrante y/o para la ventana (9, 11, 15)
que se ha de abrir.
6. Panel de fachada según la reivindicación 4 ó
5, caracterizado porque presenta un convertidor de energía
solar (19) que presenta una superficie colectora (19a) exterior para
luz solar, como un colector solar y/o células solares, que está
conectado a al menos uno de los conductos (20b'), estando previsto
preferentemente un dispositivo de distribución para distribuir un
posible exceso de energía a través del al menos un acoplamiento.
7. Panel de fachada según una de las
reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque está realizado
al menos a lo largo de una parte de su superficie con dos paredes
(véase Fig. 8) con un espacio hueco en el que discurre el al menos
un conducto (20', 20a', 20b').
8. Panel de fachada según una de las
reivindicaciones 4 a 7, caracterizado porque el al menos un
conducto (20', 20a', 20b') presenta un conducto de líquido (20'),
estando unido este conducto (20') preferentemente con un dispositivo
de regulación de la temperatura y/o un dispositivo de regulación de
la humedad (17, 18) dispuesto en el panel de fachada (1), que
comprende por ejemplo un aparato de ventilación, y estando conectado
en particular a un intercambiador de calor (19) previsto en el panel
de fachada (1).
9. Panel de fachada según una de las
reivindicaciones 4 a 8, caracterizado porque el al menos un
conducto (20b') está unido con un dispositivo de ajuste (16,
24-27) dispuesto en la pared interior (11a) del
panel de fachada (1).
10. Panel de fachada según una de las
reivindicaciones 4 a 9, caracterizado porque el conducto
(16a) se puede unir con un dispositivo de seguridad (10a) para el
accionamiento automático de al menos un aparato (10), y para ello
está conectado a un dispositivo de ajuste (16,
24-27).
11. Panel de fachada según una de las
reivindicaciones 4 a 10, caracterizado porque en la parte
opuesta a la superficie de pared interior (11a) está prevista al
menos una cortina de protección contra incendios (10').
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP03008406A EP1467157B1 (de) | 2003-04-11 | 2003-04-11 | Fassadenelement |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2260538T3 true ES2260538T3 (es) | 2006-11-01 |
Family
ID=32864996
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03008406T Active ES2260538T3 (es) | 2003-04-11 | 2003-04-11 | Panel de fachada. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1467157B1 (es) |
AT (1) | AT320581T (es) |
DE (1) | DE50302641D1 (es) |
ES (1) | ES2260538T3 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2343715A1 (es) * | 2008-06-03 | 2010-08-06 | Obras Rurales Y Urbanas, S.A-Orusa | Sistema de iluminacion bidireccional para fachadas. |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ITPG20090017A1 (it) * | 2009-04-21 | 2010-10-22 | Lilli Systems Srl | Schermo frangisole mobile a scomparsa inserito in un' anta apribile di una facciata continua. |
AT513265B1 (de) * | 2012-10-04 | 2014-03-15 | Hans Hoellwart Forschungszentrum Fuer Integrales Bauwesen Ag | Multifunktionales Fassadenmodulsystem |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE3008610A1 (de) * | 1980-03-06 | 1981-09-10 | Iduso Gesellschaft zur Förderung und Verwertung kreativer Ideen mbH, 5300 Bonn | Dach-, wand- oder bodenplatte |
DE3024170A1 (de) * | 1980-06-27 | 1982-01-21 | Hoechst Ag, 6000 Frankfurt | Waerme-absorber als teil von gebaeude-aussenflaechen |
DE3604076C2 (de) * | 1986-02-08 | 1997-11-20 | Betonbau Gmbh | Offener Stellplatz für ein Kraftfahrzeug |
JPH0715942Y2 (ja) * | 1988-03-28 | 1995-04-12 | ワイケイケイ株式会社 | 太陽エネルギーのコレクター装置 |
GB2273151A (en) * | 1992-12-02 | 1994-06-08 | Frederick Brian Mckee | "Solar energy transfer structual elements." |
DE19655126C2 (de) * | 1995-03-22 | 2001-05-23 | Rasontec N V By Rabobank Trust | Abschlussleiste für einen Schutzvorhang und Vorhang mit einer solchen Abschlussleiste |
-
2003
- 2003-04-11 DE DE50302641T patent/DE50302641D1/de not_active Expired - Fee Related
- 2003-04-11 ES ES03008406T patent/ES2260538T3/es active Active
- 2003-04-11 AT AT03008406T patent/AT320581T/de not_active IP Right Cessation
- 2003-04-11 EP EP03008406A patent/EP1467157B1/de not_active Not-in-force
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2343715A1 (es) * | 2008-06-03 | 2010-08-06 | Obras Rurales Y Urbanas, S.A-Orusa | Sistema de iluminacion bidireccional para fachadas. |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1467157A1 (de) | 2004-10-13 |
DE50302641D1 (de) | 2006-05-11 |
EP1467157B1 (de) | 2006-03-15 |
AT320581T (de) | 2006-04-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
EP2520870B1 (en) | Passive solar collector module for building envelope | |
KR101600974B1 (ko) | 다기능 스마트 파사드 모듈 및 이를 적용한 건축 구조물 | |
ES2260538T3 (es) | Panel de fachada. | |
ES2337238T3 (es) | Procedimiento de control del nivel de aportacion de alumbrado natural y/o de energia calorifica a traves de accesos y/o de la calidad del aire. | |
ES2449582T3 (es) | Sistema de pared exterior desplazable y su procedimiento para el montaje en un edificio existente | |
US9273463B1 (en) | Curtain wall building environmental control systems and methods | |
WO2014029895A1 (es) | Sistema de climatizacion termoactivo por aire con fuentes energeticas multiples e integracion arquitectonica | |
JP2013537270A (ja) | Pcmを収容する建材、及び耐候性外装材 | |
Chantawong | Natural ventilation using glazed solar chimney and hot water collector production | |
EP0922829A2 (en) | Reversible ventilated glazing system | |
CN110629869B (zh) | 模块型表皮 | |
FI83132B (fi) | System foer tillfredsstaellande av energibehovet foer belysning och uppvaermning i en byggnad. | |
KR102108081B1 (ko) | 모듈형 외피 | |
Dutt | BACnet® for Green Library | |
JP2003193579A (ja) | 住 宅 | |
Sala et al. | Sustainable buildings in Mediterranean Area | |
CN211923161U (zh) | 一种具有通风构件的非透光幕墙单元及建筑幕墙 | |
Saber | Energy efficiency and thermal comfort influences of alternatives of single skin faà § ade (SSF) and double skin faà § ade (DSF) in tropical bungalow house | |
ES2342351B2 (es) | Dintel-cargadero bioclimatico para ventilacion exterior de espacios habitables. | |
Tombazis | Recent works of AN Tombazis and associates architects | |
Tavares et al. | Thermal performance of residential buildings with large glazing areas temperature climate | |
Großeschmid | The Tempered Building: Renovated Architecture–Comfortable Rooms–A “Giant Display Case” | |
KR20210097245A (ko) | 모듈형 외피 구조 | |
ES2387278B2 (es) | Panel acristalado modular para edificaciones. | |
Pardal March | Strategies for the energetic refurbishment of industrial existing buildings in Porto Marghera, Venice |