ES2915074T3 - Métodos de marcaje molecular y bibliotecas de secuenciación - Google Patents
Métodos de marcaje molecular y bibliotecas de secuenciación Download PDFInfo
- Publication number
- ES2915074T3 ES2915074T3 ES17807450T ES17807450T ES2915074T3 ES 2915074 T3 ES2915074 T3 ES 2915074T3 ES 17807450 T ES17807450 T ES 17807450T ES 17807450 T ES17807450 T ES 17807450T ES 2915074 T3 ES2915074 T3 ES 2915074T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- patient
- sequence
- additional
- sequences
- oligos
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 title claims description 11
- 238000002372 labelling Methods 0.000 title description 2
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 claims abstract description 80
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 49
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims abstract description 46
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 claims abstract description 45
- 239000000523 sample Substances 0.000 claims abstract description 38
- 238000003556 assay Methods 0.000 claims abstract description 37
- 239000013610 patient sample Substances 0.000 claims abstract description 19
- 239000013614 RNA sample Substances 0.000 claims abstract description 18
- 238000001514 detection method Methods 0.000 claims abstract description 9
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 claims abstract description 9
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 claims abstract description 7
- 238000012217 deletion Methods 0.000 claims abstract description 5
- 230000037430 deletion Effects 0.000 claims abstract description 5
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims abstract description 5
- 230000037431 insertion Effects 0.000 claims abstract description 5
- 238000003908 quality control method Methods 0.000 claims abstract description 4
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims description 47
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 claims description 23
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 20
- 230000035772 mutation Effects 0.000 claims description 19
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 claims description 18
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 claims description 11
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 claims description 8
- -1 ERCCI Proteins 0.000 claims description 7
- 108010074708 B7-H1 Antigen Proteins 0.000 claims description 6
- 102000008096 B7-H1 Antigen Human genes 0.000 claims description 6
- 238000003753 real-time PCR Methods 0.000 claims description 6
- 101100314454 Caenorhabditis elegans tra-1 gene Proteins 0.000 claims description 4
- 102100030708 GTPase KRas Human genes 0.000 claims description 4
- 101000584612 Homo sapiens GTPase KRas Proteins 0.000 claims description 4
- 101000605639 Homo sapiens Phosphatidylinositol 4,5-bisphosphate 3-kinase catalytic subunit alpha isoform Proteins 0.000 claims description 4
- 101000984753 Homo sapiens Serine/threonine-protein kinase B-raf Proteins 0.000 claims description 4
- 102100038332 Phosphatidylinositol 4,5-bisphosphate 3-kinase catalytic subunit alpha isoform Human genes 0.000 claims description 4
- 102100027103 Serine/threonine-protein kinase B-raf Human genes 0.000 claims description 4
- 238000007847 digital PCR Methods 0.000 claims description 4
- 102000052116 epidermal growth factor receptor activity proteins Human genes 0.000 claims description 4
- 108700015053 epidermal growth factor receptor activity proteins Proteins 0.000 claims description 4
- 201000011243 gastrointestinal stromal tumor Diseases 0.000 claims description 4
- YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N n-[3-[[6-[3-(trifluoromethyl)anilino]pyrimidin-4-yl]amino]phenyl]cyclopropanecarboxamide Chemical compound FC(F)(F)C1=CC=CC(NC=2N=CN=C(NC=3C=C(NC(=O)C4CC4)C=CC=3)C=2)=C1 YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 102100039788 GTPase NRas Human genes 0.000 claims description 3
- 102100025334 Guanine nucleotide-binding protein G(q) subunit alpha Human genes 0.000 claims description 3
- 102100036738 Guanine nucleotide-binding protein subunit alpha-11 Human genes 0.000 claims description 3
- 101000809450 Homo sapiens Amphiregulin Proteins 0.000 claims description 3
- 101000744505 Homo sapiens GTPase NRas Proteins 0.000 claims description 3
- 101000857888 Homo sapiens Guanine nucleotide-binding protein G(q) subunit alpha Proteins 0.000 claims description 3
- 101001072407 Homo sapiens Guanine nucleotide-binding protein subunit alpha-11 Proteins 0.000 claims description 3
- 101000851007 Homo sapiens Vascular endothelial growth factor receptor 2 Proteins 0.000 claims description 3
- 206010058467 Lung neoplasm malignant Diseases 0.000 claims description 3
- 206010039491 Sarcoma Diseases 0.000 claims description 3
- 102100033177 Vascular endothelial growth factor receptor 2 Human genes 0.000 claims description 3
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 claims description 3
- 108091092259 cell-free RNA Proteins 0.000 claims description 3
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 claims description 3
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 3
- 201000005202 lung cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 208000020816 lung neoplasm Diseases 0.000 claims description 3
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 claims description 3
- 230000002611 ovarian Effects 0.000 claims description 3
- 210000002307 prostate Anatomy 0.000 claims description 3
- 206010061902 Pancreatic neoplasm Diseases 0.000 claims description 2
- YASAKCUCGLMORW-UHFFFAOYSA-N Rosiglitazone Chemical compound C=1C=CC=NC=1N(C)CCOC(C=C1)=CC=C1CC1SC(=O)NC1=O YASAKCUCGLMORW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 230000008859 change Effects 0.000 claims description 2
- 101150070878 Ereg gene Proteins 0.000 claims 1
- 208000015486 malignant pancreatic neoplasm Diseases 0.000 claims 1
- 201000002528 pancreatic cancer Diseases 0.000 claims 1
- 208000008443 pancreatic carcinoma Diseases 0.000 claims 1
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 47
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 14
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 13
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 13
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 13
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 13
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 10
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 9
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 8
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 8
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 8
- 210000002381 plasma Anatomy 0.000 description 8
- 101001012157 Homo sapiens Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Proteins 0.000 description 6
- 102100030086 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Human genes 0.000 description 6
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 6
- 230000000869 mutational effect Effects 0.000 description 6
- 238000011160 research Methods 0.000 description 6
- 239000012472 biological sample Substances 0.000 description 5
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 5
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 5
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 5
- 238000011528 liquid biopsy Methods 0.000 description 5
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 5
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 5
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 5
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 4
- 238000009104 chemotherapy regimen Methods 0.000 description 4
- 230000004044 response Effects 0.000 description 4
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 4
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 3
- 208000005443 Circulating Neoplastic Cells Diseases 0.000 description 3
- 239000000090 biomarker Substances 0.000 description 3
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 3
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 3
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 3
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 3
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 3
- 230000001338 necrotic effect Effects 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 3
- 238000012037 user site testing Methods 0.000 description 3
- 238000010200 validation analysis Methods 0.000 description 3
- 102100038778 Amphiregulin Human genes 0.000 description 2
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 description 2
- 208000001333 Colorectal Neoplasms Diseases 0.000 description 2
- 230000009946 DNA mutation Effects 0.000 description 2
- 206010061818 Disease progression Diseases 0.000 description 2
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010051066 Gastrointestinal stromal tumour Diseases 0.000 description 2
- 101001056707 Homo sapiens Proepiregulin Proteins 0.000 description 2
- 101000686031 Homo sapiens Proto-oncogene tyrosine-protein kinase ROS Proteins 0.000 description 2
- 206010061309 Neoplasm progression Diseases 0.000 description 2
- 102100025498 Proepiregulin Human genes 0.000 description 2
- 102100023347 Proto-oncogene tyrosine-protein kinase ROS Human genes 0.000 description 2
- 239000012491 analyte Substances 0.000 description 2
- 230000001640 apoptogenic effect Effects 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 229960005395 cetuximab Drugs 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 2
- 230000005750 disease progression Effects 0.000 description 2
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 2
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 2
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 2
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 2
- 230000007614 genetic variation Effects 0.000 description 2
- 229940022353 herceptin Drugs 0.000 description 2
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 2
- 208000002154 non-small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 238000011002 quantification Methods 0.000 description 2
- 238000012552 review Methods 0.000 description 2
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 2
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 2
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 2
- 229960001612 trastuzumab emtansine Drugs 0.000 description 2
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000005751 tumor progression Effects 0.000 description 2
- 208000029729 tumor suppressor gene on chromosome 11 Diseases 0.000 description 2
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 2
- 238000007482 whole exome sequencing Methods 0.000 description 2
- 238000012070 whole genome sequencing analysis Methods 0.000 description 2
- YXTKHLHCVFUPPT-YYFJYKOTSA-N (2s)-2-[[4-[(2-amino-5-formyl-4-oxo-1,6,7,8-tetrahydropteridin-6-yl)methylamino]benzoyl]amino]pentanedioic acid;(1r,2r)-1,2-dimethanidylcyclohexane;5-fluoro-1h-pyrimidine-2,4-dione;oxalic acid;platinum(2+) Chemical compound [Pt+2].OC(=O)C(O)=O.[CH2-][C@@H]1CCCC[C@H]1[CH2-].FC1=CNC(=O)NC1=O.C1NC=2NC(N)=NC(=O)C=2N(C=O)C1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 YXTKHLHCVFUPPT-YYFJYKOTSA-N 0.000 description 1
- 102100033793 ALK tyrosine kinase receptor Human genes 0.000 description 1
- 206010069754 Acquired gene mutation Diseases 0.000 description 1
- 101001042041 Bos taurus Isocitrate dehydrogenase [NAD] subunit beta, mitochondrial Proteins 0.000 description 1
- 206010055113 Breast cancer metastatic Diseases 0.000 description 1
- 208000005623 Carcinogenesis Diseases 0.000 description 1
- ZEOWTGPWHLSLOG-UHFFFAOYSA-N Cc1ccc(cc1-c1ccc2c(n[nH]c2c1)-c1cnn(c1)C1CC1)C(=O)Nc1cccc(c1)C(F)(F)F Chemical compound Cc1ccc(cc1-c1ccc2c(n[nH]c2c1)-c1cnn(c1)C1CC1)C(=O)Nc1cccc(c1)C(F)(F)F ZEOWTGPWHLSLOG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100035186 DNA excision repair protein ERCC-1 Human genes 0.000 description 1
- 102000052510 DNA-Binding Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108700020911 DNA-Binding Proteins Proteins 0.000 description 1
- 101100520033 Dictyostelium discoideum pikC gene Proteins 0.000 description 1
- 206010061819 Disease recurrence Diseases 0.000 description 1
- 102000001301 EGF receptor Human genes 0.000 description 1
- 108060006698 EGF receptor Proteins 0.000 description 1
- 240000000279 Emilia sonchifolia Species 0.000 description 1
- 235000002139 Emilia sonchifolia Nutrition 0.000 description 1
- 102100023593 Fibroblast growth factor receptor 1 Human genes 0.000 description 1
- 101710182386 Fibroblast growth factor receptor 1 Proteins 0.000 description 1
- 102000006947 Histones Human genes 0.000 description 1
- 108010033040 Histones Proteins 0.000 description 1
- 101000779641 Homo sapiens ALK tyrosine kinase receptor Proteins 0.000 description 1
- 101000876529 Homo sapiens DNA excision repair protein ERCC-1 Proteins 0.000 description 1
- 101000960234 Homo sapiens Isocitrate dehydrogenase [NADP] cytoplasmic Proteins 0.000 description 1
- 101001126417 Homo sapiens Platelet-derived growth factor receptor alpha Proteins 0.000 description 1
- 101000997832 Homo sapiens Tyrosine-protein kinase JAK2 Proteins 0.000 description 1
- 102100039905 Isocitrate dehydrogenase [NADP] cytoplasmic Human genes 0.000 description 1
- 239000005551 L01XE03 - Erlotinib Substances 0.000 description 1
- 239000002146 L01XE16 - Crizotinib Substances 0.000 description 1
- 239000002138 L01XE21 - Regorafenib Substances 0.000 description 1
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- 101150073096 NRAS gene Proteins 0.000 description 1
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 1
- 108010047956 Nucleosomes Proteins 0.000 description 1
- 108700020796 Oncogene Proteins 0.000 description 1
- 102100030485 Platelet-derived growth factor receptor alpha Human genes 0.000 description 1
- 206010060862 Prostate cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000000236 Prostatic Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 101150040459 RAS gene Proteins 0.000 description 1
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 1
- 102100033444 Tyrosine-protein kinase JAK2 Human genes 0.000 description 1
- 101150071882 US17 gene Proteins 0.000 description 1
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002159 abnormal effect Effects 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 229940043275 anti-HER2 drug Drugs 0.000 description 1
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 1
- 230000006907 apoptotic process Effects 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 238000003491 array Methods 0.000 description 1
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 1
- 229960000397 bevacizumab Drugs 0.000 description 1
- 239000013060 biological fluid Substances 0.000 description 1
- 238000010261 blood fractionation Methods 0.000 description 1
- 230000036952 cancer formation Effects 0.000 description 1
- 231100000504 carcinogenesis Toxicity 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 108091092328 cellular RNA Proteins 0.000 description 1
- 210000001175 cerebrospinal fluid Anatomy 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 210000003483 chromatin Anatomy 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 108091092240 circulating cell-free DNA Proteins 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 229960005061 crizotinib Drugs 0.000 description 1
- KTEIFNKAUNYNJU-GFCCVEGCSA-N crizotinib Chemical compound O([C@H](C)C=1C(=C(F)C=CC=1Cl)Cl)C(C(=NC=1)N)=CC=1C(=C1)C=NN1C1CCNCC1 KTEIFNKAUNYNJU-GFCCVEGCSA-N 0.000 description 1
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000003831 deregulation Effects 0.000 description 1
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 1
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 1
- 230000001973 epigenetic effect Effects 0.000 description 1
- 229960001433 erlotinib Drugs 0.000 description 1
- AAKJLRGGTJKAMG-UHFFFAOYSA-N erlotinib Chemical compound C=12C=C(OCCOC)C(OCCOC)=CC2=NC=NC=1NC1=CC=CC(C#C)=C1 AAKJLRGGTJKAMG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 238000010195 expression analysis Methods 0.000 description 1
- 210000003722 extracellular fluid Anatomy 0.000 description 1
- 210000003608 fece Anatomy 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 238000012268 genome sequencing Methods 0.000 description 1
- 201000010536 head and neck cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000014829 head and neck neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 238000012606 in vitro cell culture Methods 0.000 description 1
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 1
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 1
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 1
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 1
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 1
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 description 1
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 238000000691 measurement method Methods 0.000 description 1
- 238000012775 microarray technology Methods 0.000 description 1
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 1
- 238000007481 next generation sequencing Methods 0.000 description 1
- 229960003301 nivolumab Drugs 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 210000001623 nucleosome Anatomy 0.000 description 1
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 210000005259 peripheral blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000011886 peripheral blood Substances 0.000 description 1
- 229960002087 pertuzumab Drugs 0.000 description 1
- 238000009521 phase II clinical trial Methods 0.000 description 1
- 102000054765 polymorphisms of proteins Human genes 0.000 description 1
- 238000010837 poor prognosis Methods 0.000 description 1
- 238000004393 prognosis Methods 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 238000004445 quantitative analysis Methods 0.000 description 1
- 108700042226 ras Genes Proteins 0.000 description 1
- 229960004836 regorafenib Drugs 0.000 description 1
- FNHKPVJBJVTLMP-UHFFFAOYSA-N regorafenib Chemical compound C1=NC(C(=O)NC)=CC(OC=2C=C(F)C(NC(=O)NC=3C=C(C(Cl)=CC=3)C(F)(F)F)=CC=2)=C1 FNHKPVJBJVTLMP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 1
- 238000007480 sanger sequencing Methods 0.000 description 1
- 230000000392 somatic effect Effects 0.000 description 1
- 230000037439 somatic mutation Effects 0.000 description 1
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 1
- 210000001138 tear Anatomy 0.000 description 1
- 239000000107 tumor biomarker Substances 0.000 description 1
- 230000005748 tumor development Effects 0.000 description 1
- 238000012795 verification Methods 0.000 description 1
- 238000005303 weighing Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/68—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
- C12Q1/6806—Preparing nucleic acids for analysis, e.g. for polymerase chain reaction [PCR] assay
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/68—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
- C12Q1/6876—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
- C12Q1/6883—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
- C12Q1/6886—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material for cancer
-
- G—PHYSICS
- G16—INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
- G16B—BIOINFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR GENETIC OR PROTEIN-RELATED DATA PROCESSING IN COMPUTATIONAL MOLECULAR BIOLOGY
- G16B25/00—ICT specially adapted for hybridisation; ICT specially adapted for gene or protein expression
-
- G—PHYSICS
- G16—INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
- G16B—BIOINFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR GENETIC OR PROTEIN-RELATED DATA PROCESSING IN COMPUTATIONAL MOLECULAR BIOLOGY
- G16B25/00—ICT specially adapted for hybridisation; ICT specially adapted for gene or protein expression
- G16B25/20—Polymerase chain reaction [PCR]; Primer or probe design; Probe optimisation
-
- G—PHYSICS
- G16—INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
- G16B—BIOINFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR GENETIC OR PROTEIN-RELATED DATA PROCESSING IN COMPUTATIONAL MOLECULAR BIOLOGY
- G16B30/00—ICT specially adapted for sequence analysis involving nucleotides or amino acids
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q2600/00—Oligonucleotides characterized by their use
- C12Q2600/166—Oligonucleotides used as internal standards, controls or normalisation probes
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Theoretical Computer Science (AREA)
- Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
- Evolutionary Biology (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Bioinformatics & Computational Biology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Pathology (AREA)
- Oncology (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Un método para validar oligos específicos de pacientes para su uso en ensayos multiplexados específicos de pacientes, comprendiendo el método: extraer ADN o ARN de una muestra de un paciente para producir una muestra de ADN o ARN; introducir una pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales en la muestra de ADN o ARN para producir una muestra enriquecida, en donde la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende secuencias adicionales de concentraciones conocidas; cosintetizar los oligos de control de síntesis y los oligos específicos del paciente; y ensayar la muestra enriquecida con los oligos de control de síntesis para producir una lectura de los recuentos de los conjuntos de secuencias adicionales; y comparar los recuentos de los conjuntos de secuencias adicionales con las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales, en donde el límite de detección (LDD) y el intervalo dinámico para los oligos específicos del paciente se validan cuando los recuentos de los conjuntos de las secuencias adicionales corresponden a las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales, en donde un conjunto de secuencias adicionales comprende: una secuencia de referencia única; y una pluralidad de secuencias vecinas cercanas, en donde cada secuencia vecina cercana comprende al menos una sustitución, inserción, y/o deleción en comparación con la secuencia de referencia y la concentración de cada secuencia vecina cercana es menor que la concentración de la secuencia de referencia; y en donde la lectura de los recuentos de secuencias adicionales determina las características de dosis- respuesta de los oligos de control de síntesis, que actúan como sustitutos de los oligos específicos del paciente en el ensayo y proporcionan una verificación de control de calidad para la síntesis por lote de los oligos específicos del paciente.
Description
DESCRIPCIÓN
Métodos de mareaje molecular y bibliotecas de secuenciación
Campo de la invención
La presente invención se refiere a métodos de validación de oligonucleótidos (''oligos'') durante el análisis de muestras biológicas empleando oligos de control adicionales.
Antecedentes de la invención
El desarrollo del análisis de secuenciación genómica ha facilitado la llegada de la medicina personalizada. En dichos ensayos, se aplican generalmente dos enfoques generales. Los ensayos integrales, tal como la secuenciación del genoma completo o la secuenciación del exoma completo, son costosos pero ofrecen alcance, de modo que no es necesario saber antes de realizar el ensayo qué variantes se pueden presentar en una muestra biológica. Los ensayos dirigidos, tales como los paneles de un único gen o de múltiples genes, son menos costosos, pero requieren algunas suposiciones sobre qué variantes se pueden presentar en la muestra; se perderá cualquier variante útil que se presente en la muestra del paciente pero que no se aborde en el diseño del ensayo. Se podría conseguir una estrategia que optimice esta compensación de costo/alcance en los casos en que uno anticipa ensayar las mismas partes del genoma en el mismo paciente repetidamente a lo largo del tiempo. En tales casos, inicialmente se podrían emplear ensayos integrales para identificar mutaciones específicas del paciente y, a continuación, realizar ensayos dirigidos menos costosos en muestras posteriores empleando un ensayo diseñado para ensayar sólo las regiones del genoma que contienen una o más mutaciones específicas del paciente identificadas por el primer ensayo. Kuhn et al., 2004, vol. 14, págs. 2347-2356 enseñan una tecnología de micromatriz para el perfilado cuantitativo de la expresión génica sobre la base de matrices de perlas ensambladas aleatoriamente. El documento WO 2014/127484 describe un método para preparar una molécula de ácido nucleico de control adicional que se puede añadir a muestras biológicas, para rastrear o confirmar la identidad de una muestra. Sin embargo, los factores que limitan la aplicación clínica del análisis del genoma específico del paciente son el coste y la complejidad de validar el rendimiento analítico de los oligos específicos del paciente empleados en estos métodos. Aunque el desarrollo de tecnologías de cribado del genoma ha reducido el coste del análisis integral, aún existen las limitaciones prácticas para validar los oligos específicos del paciente. Por consiguiente, la aplicación genética actual de la medicina personalizada se ha limitado a ensayos amplios y costosos o a la realización de ensayos dirigidos empleando el mismo conjunto de locus de paciente a paciente. Sin embargo, para aprovechar verdaderamente la información transmitida en el genoma de un paciente, se deben superar las limitaciones comerciales y prácticas en el empleo de múltiples oligos específicos de pacientes.
Por ejemplo, el campo de la biopsia líquida en el cáncer requiere de un sistema sensible y preciso para detectar el ADN tumoral circulante (ADNct). Dado que la concentración de ADNct en comparación con la del ADN normal del paciente es muy baja, el cribado de ADNct sería más útil si se evaluaran múltiples dianas de ADNct como un medio para conseguir una mayor sensibilidad. Si el ADNct se empleara como una forma de monitorear la eficacia del tratamiento del cáncer o la recurrencia de la enfermedad, el cribado de múltiples dianas de ADNct se vuelve prohibitiva en términos de costes. En base a la tecnología actual en la técnica, esto requiere la secuenciación en cada momento de una muestra del genoma suficientemente grande para asegurar la captura de múltiples mutaciones somáticas. Si se pudieran emplear oligos específicos del paciente que se dirigiesen al conjunto específico de marcadores de ADNct del paciente, entonces monitorear la progresión de la enfermedad o la eficacia del tratamiento con ADNct requeriría secuenciar sólo una vez el genoma completo o el exoma para determinar las mutaciones somáticas específicas del paciente en el ADNct. El empleo de oligos específicos del paciente también reduciría la huella de secuenciación para reducir el coste del posterior análisis de muestra. Los procedimientos actuales para validar ensayos no son prácticos para validar oligos específicos de pacientes, ya que requieren que cada ensayo se ejecute un gran número de veces para establecer las características de rendimiento analítico del ensayo. Tales ensayos aumentan en gran medida el coste de emplear oligos específicos del paciente e introducen un retraso de tiempo significativo para poder emplear los ensayos específicos del paciente. Por lo tanto, existe la necesidad de una forma rentable y práctica para validar los oligos específicos del paciente.
Compendio de la invención
La divulgación es un diseño para conjuntos de controles y métodos para su empleo para la validación en línea de ensayos de muestras biológicas que emplean oligos específicos del paciente. El método comprende normalmente extraer ADN o ARN de una muestra de un paciente para producir una muestra de ADN o ARN; introducir una pluralidad de conjuntos de oligosecuencias adicionales en la muestra de ADN o ARN para producir una muestra enriquecida, en donde la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales consiste en secuencias conocidas a concentraciones conocidas; cosintetizar oligos de control de síntesis y oligos específicos del paciente; y ensayar la muestra enriquecida con los oligos de control y los oligos específicos del paciente. La lectura de los recuentos de las secuencias adicionales determina las características de dosis-respuesta de los oligos de control de síntesis, que actúan como sustitutos de los del oligo específico del paciente en el ensayo y, por lo tanto, proporcionan una verificación de control de calidad para la síntesis por lote de los oligos específicos del paciente.
En algunos aspectos, la presente divulgación se dirige a un método para validar un oligo específico de un paciente, el método comprende: extraer ADN o ARN de una muestra de un paciente para producir una muestra de ADN o ARN; introducir una pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales en la muestra de ADN o ARN para producir una muestra enriquecida, en donde la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende secuencias adicionales de concentraciones conocidas; cosintetizar oligos de control de síntesis y el oligo específico del paciente; y ensayar la muestra enriquecida con los oligos de control de síntesis para producir una lectura de los recuentos del conjunto de secuencias adicionales; y comparar los recuentos del conjunto de secuencias adicionales con las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales, en donde el límite de detección (LDD) y el intervalo dinámico para el oligo específico del paciente se validan cuando los recuentos del conjunto de secuencias adicionales corresponden a las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales.
En otros aspectos, la presente divulgación se refiere a un método para validar un oligo específico de un paciente, el método comprende: extraer ADN o ARN de una muestra de un paciente para producir una muestra de ADN o ARN; introducir una pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales en la muestra de ADN o ARN para producir una muestra enriquecida, en donde la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende secuencias adicionales de concentraciones conocidas; ensayar la muestra enriquecida con los oligos de control de síntesis para producir una lectura de los recuentos del conjunto de secuencias adicionales, en donde los oligos de control de síntesis se cosintetizan con el oligo específico del paciente; y comparar los recuentos del conjunto de secuencias adicionales con las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales, en donde el LDD y el intervalo dinámico para el oligo específico del paciente se validan cuando los recuentos del conjunto de secuencias adicionales corresponden a las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales.
En algunos aspectos, analizar la muestra enriquecida con los oligos de control de síntesis comprende realizar la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o secuenciar con los oligos de control de síntesis.
En otros aspectos, la PCR es PCR digital o PCR cuantitativa.
En algunas realizaciones, la pluralidad del conjunto de secuencias adicionales se introduce en la muestra de ADN o ARN antes de la síntesis de la biblioteca.
En otras realizaciones, los recuentos de secuencias adicionales actúan como un representante de las características de dosis-respuesta del oligo específico del paciente en la etapa de ensayo.
En una realización, la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende al menos 4 conjuntos de secuencias adicionales.
En un aspecto, un conjunto de secuencias adicionales comprende: una secuencia de referencia única; y una pluralidad de secuencias vecinas cercanas, en donde cada secuencia vecina cercana comprende al menos una sustitución, inserción, y/o deleción en comparación con la secuencia de referencia.
En otro aspecto, la concentración de cada secuencia vecina cercana es menor que la concentración de la secuencia de referencia.
En determinadas realizaciones, las proporciones de la concentración de cada secuencia vecina cercana respecto a la concentración de la secuencia de referencia abarcan al menos cuatro órdenes de magnitud.
En otras realizaciones, las proporciones de la concentración de la pluralidad de secuencias vecinas cercanas respecto a la concentración de la secuencia de referencia comprenden 1:10, 1:100, 1:1000, y 1:10.000.
En algunos aspectos, cada conjunto de secuencias adicionales comprende el mismo número de secuencias vecinas cercanas.
En otros aspectos, la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende el mismo conjunto de proporciones de la concentración de cada secuencia vecina cercana respecto a la concentración de la secuencia de referencia.
En una realización, los recuentos del conjunto de secuencias adicionales corresponden a las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales cuando las proporciones de las secuencias vecinas cercanas en relación con la secuencia de referencia en base a los recuentos están dentro del 20%, 15%, 10%, 5%, o 1% de proporciones de las secuencias vecinas cercanas en relación con la secuencia de referencia en base a las concentraciones conocidas.
En otra realización, el LDD y el intervalo dinámico para el oligo específico del paciente se validan cuando las proporciones en base a los recuentos están dentro del 1% de las proporciones basadas en las concentraciones conocidas.
En algunos aspectos, la muestra del paciente es una muestra líquida que contiene ADN libre de células (ADNlc) y/o ARN libre de células (ARNlc). En otros aspectos, el ADNlc y/o ARNlc indican una mutación y/o cambio en la expresión de un gen seleccionado del grupo que consiste en PD-L1, ERCCI, EGFR, TS, AREG, EREG, VEGFR2, EML4ALK, ROSI, RET, c-Met, FGFRI, KRAS, BRAF, NRAS, Her-2, PIK3CA, KIT, GNAQ, y GNA11.
En otros aspectos más, el oligo específico del paciente detecta el ADN tumoral circulante (ADNct).
En determinadas realizaciones, el paciente tiene o se sospecha que tiene cáncer. En un aspecto, el cáncer se selecciona del grupo que consiste en cáncer de cabeza y cuello, periampular, colorrectal, de pulmón, melanoma, gástrico, esofágico, mama, ovario, sarcoma, células renales, próstata, tumor del estroma gastrointestinal (GIST, de sus siglas en inglés) y pancreático.
En determinadas aplicaciones, la pluralidad del conjunto de secuencias adicionales se añade a la muestra de ADN o ARN antes de la síntesis de la biblioteca. En algunas realizaciones, la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende al menos 10 conjuntos de secuencias adicionales.
Un conjunto de secuencias adicionales comprende una secuencia de referencia y una pluralidad de secuencias vecinas cercanas. Una secuencia vecina cercana comprende al menos una sustitución en comparación con la de referencia. En algunas realizaciones, la concentración de cada secuencia vecina cercana en un conjunto de secuencias adicionales es menor que la concentración de la secuencia de referencia. En determinados aspectos, las proporciones de la concentración de cada secuencia vecina cercana respecto a la concentración de la secuencia de referencia abarcan al menos cuatro órdenes de magnitud. Por ejemplo, las proporciones de la concentración de cada secuencia vecina cercana respecto a la concentración de la secuencia de referencia comprenden 1:10, 1:100, 1:1000, y 1:10.000.
En aplicaciones seleccionadas, cada conjunto de secuencias adicionales comprende el mismo número de secuencias vecinas cercanas. En algunos aspectos, la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende el mismo conjunto de proporciones de la concentración de cada secuencia cercana respecto a la concentración de la secuencia de referencia.
En una realización, la muestra del paciente es una muestra líquida que contiene ADN libre de células. En una realización preferida, el oligo específico del paciente detecta el ADN tumoral circulante (ADNct).
Los objetivos adicionales, las ventajas y las características novedosas se establecerán en la descripción que sigue o resultarán evidentes para los expertos en la técnica tras el examen de los dibujos y la descripción detallada que sigue.
Breve descripción de los dibujos
La FIG. 1 representa una realización de cómo se podría emplear la diana adicional universal (UST, de sus siglas en inglés) en la validación de la síntesis de una biblioteca de secuenciación.
Descripción detallada
Las formas singulares "un", "una", y "el/la" incluyen referentes plurales a menos que el contexto dicte claramente lo contrario. Por lo tanto, por ejemplo, la referencia a "una etapa" incluye la referencia a una o más de tales etapas. A menos que se indique específicamente, se pretende que las palabras y frases en la memoria descriptiva y las reivindicaciones tengan su significado simple, ordinario, y habitual para aquellos con conocimientos ordinarios en las técnicas aplicables.
Como se emplea en la presente memoria, el término "paciente" se refiere al donante de una muestra. El paciente puede ser cualquier animal, por ejemplo, mamíferos o aves. En realizaciones preferidas, el paciente es un ser humano.
Como se emplea en la presente memoria, el término "oligo" se refiere a secuencias de ácido nucleico monocatenarias o bicatenarias. En realizaciones preferidas, un oligo puede ser un cebador para análisis de secuencias o aplicaciones que implican la amplificación de ácidos nucleicos. Estos oligos pueden emplear como analito tanto ADN como ARN.
Como se emplea en la presente memoria, el término "oligo de control de síntesis" se refiere a un oligo que es complementario y se une a todas las secuencias adicionales en un conjunto, que incluye la secuencia de referencia y todas las secuencias vecinas cercanas.
Como se emplea en la presente memoria, el término "diana adicional" se refiere a las secuencias adicionales de la descripción.
Las dianas adicionales son oligos monocatenarios o bicatenarios con una dispersión colectiva de longitudes correspondientes a la dispersión en una muestra, por ejemplo, una muestra típica para análisis de ADNct.
Como se emplea en el presente memoria, el término "secuencia adicional" se refiere a un oligo con una secuencia que no está relacionada con ninguna secuencia en la muestra del paciente y que sirve como molde para un oligo de control de síntesis.
Como se emplea en la presente memoria, el término "co-sintetizado" se refiere a oligos que se sintetizan mediante el mismo método, al mismo tiempo, y/o en el mismo lote.
Como se emplea en la presente memoria, el término "muestra" puede ser cualquier muestra biológica de un paciente. La muestra puede ser una biopsia, por ejemplo, de una lesión o más concretamente de un tumor. La muestra también puede ser ADN libre de células de orina, saliva, líquido cefalorraquídeo, líquido intersticial, o lágrimas. La muestra también puede ser una muestra de sangre o plasma.
El ADN tumoral circulante libre de células (ADNct) en el plasma, suero, orina o heces se puede emplear como biopsia líquida. Los cambios en los niveles de ADNct se han asociado con la carga tumoral y la progresión maligna.
La presencia de ADN circulante libre de células (ADNlc) en sangre humana de sujetos se describió por primera vez en 1948 (P. Mandel y P. Métais, Les acides nucléiques du plasma sanguin chez l'homme., Comptes Rendus de l'Académie des Sciences, vol. 142, págs. 241 -243, 1948). No fue hasta 1994 que se descubrió el ADNct en la sangre de pacientes con tumores (fragmentos del gen Ras mutado) y se asoció con la progresión de tumores malignos. Se liberará aproximadamente un 3,3% de ADNct por día a partir de un tumor que pese 100 g (aproximadamente 3 x 1010 células tumorales) (H. Schwarzenbach, D. S. B. Hoon y K. Pantel, Cell-free nucleic acids as biomarkers in cancer patients, Nature Reviews. Cancer, vol. 11, págs. 426-37, Junio de 2011). Los ácidos nucleicos libres (tumores) circulantes suelen estar presentes en el plasma o el suero en forma de fragmentos cortos de entre 70 y 200 pb de longitud. También se han detectado fragmentos muy grandes de hasta 21 kb de longitud. La concentración de ADNlc en fluidos biológicos suele ser muy baja y varía mucho entre individuos dentro de un intervalo de 1-100 ng/ml. Sin embargo, se ha confirmado una correlación entre las altas concentraciones de ADNlc (posiblemente aumentadas por ADNct) en pacientes con tumores y las bajas concentraciones en sujetos (C. Alix-Panabiéres, H. Schwarzenbach, y K. Pantel, Circulating tumor cells and circulating tumor DNA., Annual review of medicine, vol. 63, págs. 199-215, Enero. 2012).
En el desarrollo temprano del tumor, el tumor primario elimina pasivamente el ADNct en el torrente sanguíneo a través de procesos apoptóticos y/o necróticos. Las células necróticas o apoptóticas normalmente se fagocitan por los macrófagos. Los macrófagos que digieren las células necróticas pueden liberar este ADN en el tejido circundante. Experimentos de cultivos celulares in vitro han demostrado que los macrófagos se activan durante este proceso o mueren durante la liberación de ADN (C Roth, K. Pantel, V. Müller, B. Rack, S. Kasimir-Bauer, W. Janni, y H. Schwarzenbach, Apoptosis-related deregulation of proteolytic activities and high serum levels of circulating nucleosomes and DNA in blood correlate with breast cancer progression., BMC cancer, vol. 11, pág. 4, Enero 2011). La liberación activa de células tumorales en sí misma puede ser un mecanismo adicional para la liberación de ADNct. Además de los mecanismos para la formación de ADNct descritos anteriormente, Fleischhacker y Schmidt (2007) publicaron que el ADNct también se puede liberar como consecuencia de procesos inflamatorios durante la progresión tumoral en pacientes con tumores (M. Fleischhacker y B. Schmidt, Circulating nucleic acids (CNAs) and cancer: a survey., Biochimica et biophysica acta, vol. 1775, págs. 181-232, Enero. 2007). Además, los niveles de ADNct también se determinan mediante la tasa de degradación de las DNasas y mediante el filtrado fisiológico de la sangre. Los ácidos nucleicos en la sangre se filtran por el hígado y los riñones y tienen una vida media que oscila entre 15 minutos y varias horas en la circulación sanguínea. Bendich et al. (1965) publicaron que el ADNct bicatenario se detectó durante más tiempo en la circulación sanguínea que el ADNct monocatenario (A. Bendich, T. Wilczok, y E. Borenfreund, DNA as a Possible Factor in Oncogenesis, Science, vol. 148, n.°. 3668, págs. 374-376, 1965). Un exceso de células moribundas, como se observa a menudo en los tumores, conduce a la saturación del proceso y a un aumento de la concentración de ADNct en la sangre. En la sangre periférica, este ADNct circula principalmente en forma de mono u oligonucleosomas (esta primera etapa de empaquetamiento de cromatina de las células superiores es un complejo de ADN e histonas) o se une a proteínas de unión a ADN en la superficie de las células sanguíneas (P. Laktaniov y S. Tamkovich, Cell Surface Bound Nucleic Acids: Free and Cell Surface Bound Nucleic Acids in Blood of Healthy Donors and Breast Cancer Patients, Annals of the New York Academy of Sciences, vol. 9, n.°. 1022, págs. 221 -227, 2004). Este ADNct se puede aislar de la sangre y emplearse para medir parámetros genéticos y/o epigenéticos.
El análisis de ADNct proporciona un medio para demostrar la progresión del tumor a nivel molecular y para documentar el estado mutacional del tumor. La detección de mutaciones en el tejido tumoral tiene influencia sobre el pronóstico de la enfermedad y la elección del tratamiento. Es necesario conocer el estado mutacional del tumor en el momento del diagnóstico y detectar mutaciones recién adquiridas durante el trascurso del tratamiento. En este sentido, ha sido posible, empleando métodos cuantitativos de medición, establecer una correlación entre los niveles de ADNct y el tamaño y estadio tumoral y/o mal pronóstico (H. Schwarzenbach, C. Alix-Panabiéres, I. Müller, N. Letang, J.-P. Vendrell, X. Rebillard, y K. Pantel, Cell-free tumor DNA in blood plasma as a marker for circulating tumor cells in prostate cancer. Clinical cancer research: an official journal of the American Association for Cancer Research, vol. 15, págs. 1032-8, Febrero. 2009) presentando una oportunidad para monitorear a los pacientes de forma longitudinal durante el tratamiento y para predecir la (no) respuesta a un medicamento. También existe una fuerte correlación entre los datos de mutación de ADNct y el estado mutacional del tumor primario (E. A. Punnoose, S. Atwal, W. Liu, R. Raja, B. M. Fine, B. G. M. Hughes, R. J. Hicks, G. M. Hampton, L. C. Amler, A. Pirzkall, y M. R. Lackner, Evaluation of Circulating Tumor Cells and Circulating Tumor DNA in Non-Small Cell Lung Cancer: Association with Clinical Endpoints in a Phase II Clinical Trial of Pertuzumab and Erlotinib., Clinical cancer research: an official journal of the American Association for Cancer Research, vol. 18, Abril de 2012). En la actualidad, el ensayo del estado mutacional todavía se realiza a menudo empleando material embebido en parafina fijado con formalina.
Un problema importante a la hora de detectar el estado mutacional de un tumor es la falta de especificidad y
sensibilidad de los métodos de detección. Generalmente, se debe presentar una cantidad relativamente grande de ADNct en la sangre para la realización de los análisis de mutación de ADNct. Además, el ADNct se encuentra normalmente en presencia de un elevado nivel de ADN circulante de tipo natural, lo que dificulta el análisis.
Para detectar ADN mutado mediante secuenciación de Sanger en un nivel alto de tipo natural (WT, de sus siglas en inglés), el ADN mutado debe representar al menos el 25% del contenido total de ADN (W. Pao y M. Ladanyi, Epidermal growth factor receptor mutation testing in lung cancer: searching for the ideal method., Clinical cancer research: an official journal of the American Association for Cancer Research, vol. 13, págs. 4954-5, Septiembre de 2007). En muestras clínicas, la proporción de ADN mutado es entre 100 y 10.000 veces menor que ésta, lo que hace imposible la detección de la mutación mediante métodos convencionales. Hay métodos analíticos disponibles para cuantificar simultáneamente la concentración de ADN de tipo natural y de ADN mutado.
Se observó que algunos pacientes con tumores desarrollan resistencia durante el tratamiento farmacológico debido a mutaciones, siendo los SNPs individuales (polimorfismos de un solo nucleótido) la causa de la resistencia a una terapia en particular. En determinados aspectos, los métodos de la presente invención se emplean para detectar SNPs en ADN o ARN de una muestra de un paciente. La identificación de estos SNPs puede guiar el tratamiento terapéutico del paciente.
En algunas realizaciones, el paciente tiene o se sospecha que tiene cáncer de cabeza y cuello, periampular, colorrectal, cáncer de pulmón (por ejemplo, cáncer pulmonar de células no pequeñas), melanoma, gástrico, esofágico, de mama, ovario, sarcoma, células renales, próstata, tumor del estroma gastrointestinal (GIST) y cánceres pancreáticos.
En determinados aspectos, los métodos descritos en la presente memoria se pueden emplear para validar el análisis de la expresión génica en un paciente. La expresión génica puede ser útil para monitorear el trascurso de la quimioterapia. Si bien el ADN es en gran parte una molécula estática en términos de alteraciones (es decir, las nuevas mutaciones en el ADN pueden tardar mucho en aparecer), los cambios en la expresión génica pueden ocurrir rápidamente, en cuestión de días o incluso horas, y por lo tanto, pueden proporcionar medios rápidos y sensibles para evaluar los cambios en el tumor, tales como los provocados por los efectos de los fármacos. Se puede medir un continuo de valores para la expresión relativa (niveles crecientes, decrecientes o estáticos) de la fracción de transcritos raros o anómalos con respecto a los transcritos normales o de tipo natural a lo largo del tiempo en una biopsia líquida (por ejemplo, plasma) del paciente. Las tendencias ascendentes o descendentes de la expresión se pueden vincular al resultado del paciente con regímenes de quimioterapia específicos.
Los regímenes de quimioterapia pueden diferir según el tipo de cáncer, la etapa, y la genética del paciente. La quimioterapia se puede adaptar a un fenotipo tumoral específico. Los métodos de la presente invención se pueden emplear para controlar la respuesta a un régimen de quimioterapia específico antes, durante, y después del tratamiento. Ejemplos de regímenes de quimioterapia incluyen, pero no se limitan a, tratamiento con nivolumab de cáncer positivo para PD-L1; y tratamiento del cáncer colorrectal (CCR) con Regorafenib/Cetuximab; crizotinib; FOLFOX; FOLFORI/bevacizumab; y regorafinib/cetuximab.
En otra realización, la divulgación proporciona evaluar cuantitativamente la expresión de genes determinantes de la respuesta a fármacos que pueden predecir la eficacia de los fármacos y, por lo tanto, se pueden emplear para tomar decisiones de tratamiento. Por ejemplo, un estudio reciente muestra que los tumores de mama positivos para HER2 avanzados expresan cantidades variables de HER-2 y que los pacientes con el nivel más alto de expresión obtuvieron un beneficio de supervivencia mucho mayor con HERCEPTIN® que aquellos con expresiones más bajas (Baselga J, et al. Relationship between tumor biomarkers and efficacy in EMILIA, a phase III study of trastuzumab emtansine (T-DM1) in HER2-positive metastatic breast cancer. AACR 2013; Abstract LB-63). Por otra parte, las mutaciones activadoras en PIK3CA, que amortiguan los efectos de los fármacos anti-HER-2, tal como lapatanib, no tuvieron ningún efecto sobre la terapia con HERCEPTIN®. Si los niveles de expresión tisular de HER-2 de estos pacientes con cáncer de mama se reflejan en su ARN libre de células (ARNlc), se puede emplear una extracción de sangre en lugar de una biopsia de tejido para obtener información sobre la expresión de HER-2, así como el estado mutacional de PIK3. Para algunos biomarcadores y/o genes asociados con el cáncer (por ejemplo, Her-2) el número de copias puede variar. Esta variación se podría detectar con ARNlc. El análisis de ARNlc con los métodos descritos en la presente memoria permite la detección y/o la cuantificación de fusiones de genes que son la diana de los agentes quimioterapéuticos. Ejemplos no limitantes de estas fusiones de genes son EML4-ALK, ROS1, y RET.
La medición de la expresión de cada variante o mutación de resistencia emergente en estos genes del plasma de pacientes sometidos a terapia puede ser fundamental para una atención óptima del paciente. Los fármacos específicos que son activos sólo en determinadas fusiones o mutaciones en estos genes se pueden implementar para ayudar al paciente si se produce un diagnóstico rápido y preciso de estas fusiones de genes. La obtención de biopsias de tejido de pacientes sometidos a terapia no es práctica para estos pacientes. Los métodos descritos en la presente memoria permiten la validación de biopsias líquidas que se pueden analizar a lo largo del tiempo para determinar la presencia y los niveles de expresión de cada variante o mutación de resistencia emergente en estos genes.
Ejemplos no limitantes de genes asociados con la respuesta a la quimioterapia que se pueden medir según la metodología descrita en la presente memoria incluyen: EGFR, KRAS, BRAF, NraS, JAK2, ALK, PDGFRA, IDH1,
IDH2, y KIT. En algunos aspectos de la invención, el biomarcador es una mutación en un gen o transcrito de fusión seleccionado del grupo que consiste en PD-L1, ERCC1, EGFR, TS, AREG, EREG, VEGFR2, EML4ALK, ROS1, RET, c-Met, FGFR1, KRAS, BRAF, NRAS, Her-2, PIK3CA, KIT, GNAQ, y GNA11.
En algunas realizaciones, el gen que se detecta y/o cuantifica para su expresión en la muestra se enumera a continuación en la Tabla 1.
Tabla 1
En otras realizaciones más, el gen y/o la mutación que se detecta y/o cuantifica para la expresión en la muestra se enumera a continuación en la Tabla 2.
Tabla 2
En algunas realizaciones, la divulgación se refiere al empleo de una pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales (también denominadas en la presente memoria como dianas adicionales universales o USTs) en una muestra de paciente para facilitar aplicaciones multiplexadas específicas del paciente, por ejemplo, muestras de cribado empleando oligos específicos del paciente. En determinados aspectos, las secuencias adicionales tienen menos de 500 nucleótidos de longitud. En otros aspectos, la longitud de las secuencias adicionales está entre 20 y 500 nucleótidos, entre 20 y 400 nucleótidos, entre 20 y 300 nucleótidos, entre 20 y 200 nucleótidos, entre 100 y 500 nucleótidos, entre 100 y 400 nucleótidos, entre 100 y 300 nucleótidos o entre 100 y 200 nucleótidos. En una realización, la longitud de las secuencias adicionales imita el tamaño del ADN y/o ARN correspondiente a analizar en las muestras de pacientes. En algunas aplicaciones, por ejemplo, para validar muestras de ADN sin células, las secuencias adicionales tienen entre 100-200 nucleótidos de longitud, tal como alrededor de 150, 160, 170, 180, o 190 nucleótidos de longitud.
En determinados aspectos, la divulgación hace uso de al menos un conjunto de secuencias adicionales, al menos dos conjuntos de secuencias adicionales, al menos tres conjuntos de secuencias adicionales, al menos cuatro conjuntos de secuencias adicionales o al menos cinco conjuntos de secuencias adicionales. En un aspecto particular, la divulgación hace uso de cuatro o cinco conjuntos de secuencias adicionales.
En algunas realizaciones, un conjunto de secuencias adicionales comprende una secuencia de referencia y una pluralidad de secuencias vecinas cercanas. Las secuencias de referencia en cada conjunto de secuencias adicionales difieren (es decir, son independientes) entre sí. En algunos aspectos, la pluralidad de secuencias vecinas cercanas consisten entre 2 y 10 secuencias vecinas cercanas, entre 2 y 9 secuencias vecinas cercanas, entre 2 y 8 secuencias vecinas cercanas, entre 2 y 7 secuencias vecinas cercanas, entre 2 y 6 secuencias vecinas cercanas, entre 2 y 5 secuencias vecinas cercanas, entre 2 y 4 secuencias vecinas cercanas, o entre 2 y 3 secuencias vecinas cercanas. En algunas aplicaciones, el conjunto de secuencias adicionales comprende las secuencias vecinas cercanas en concentraciones definidas en relación con las secuencias de referencia, por ejemplo, 1:10, 1:100, 1:1000, y 1:10.000. En una realización preferida, la concentración colectiva de secuencias vecinas cercanas en un conjunto de secuencias adicionales abarca cuatro órdenes de magnitud, por ejemplo, 1:10, 1:100, 1:1000, y 1:10.000.
Las secuencias vecinas cercanas difieren de la secuencia de referencia en al menos una sustitución, deleción, o inserción. En algunos aspectos, las secuencias vecinas cercanas son secuencias homólogas a la secuencia de referencia. Por consiguiente, la relación de secuencia entre la secuencia de referencia y su vecina cercana imita las condiciones de variación genética que se encuentran potencialmente en una muestra del paciente.
Por ejemplo, la secuencia de referencia funciona de manera análoga a un gen de tipo natural, y las secuencias vecinas cercanas funcionan de manera análoga a la variación genética que se encuentra en los ADNct. Alternativamente, la secuencia de referencia puede funcionar de manera análoga a un gen mutado mientras que las secuencias vecinas cercanas funcionan de manera análoga a la variación potencial en el gen mutado. Mediante el cribado de USTs en la muestra empleando oligos de control de síntesis, será posible determinar las características de dosis-respuesta de los oligos de control de síntesis, que actúan como sustitutos de las del oligo específico del paciente en el ensayo y, por lo tanto, proporcionan una verificación de control de calidad para la síntesis por lote de los oligos específicos del paciente. Por lo tanto, las secuencias adicionales no se relacionan con las secuencias de la muestra del paciente. Además, cada conjunto de secuencias adicionales no se relaciona entre sí. Preferiblemente, cada secuencia en los USTs tiene secuencias diferentes.
En determinados aspectos, el método para validar un lote de oligos específicos de un paciente comprende extraer ADN o ARN de una muestra de un paciente para producir una muestra de ADN o ARN; introducir una pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales en la muestra de ADN o ARN para producir una muestra enriquecida en donde la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales consiste en secuencias adicionales de concentraciones conocidas; ensayar la muestra enriquecida con los oligos de control de síntesis y el oligo específico del paciente para producir una lectura de los recuentos de los conjuntos de secuencias adicionales; y comparar los recuentos del conjunto de secuencias adicionales con las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales. Es importante que los oligos de control de síntesis y el oligo específico del paciente se sinteticen de manera conjunta para permitir la lectura de los oligos de control de síntesis para validar el oligo específico del paciente. Por consiguiente, algunas aplicaciones del método comprenden cosintetizar el oligo de control de síntesis y el oligo específico del paciente.
La etapa de análisis se puede realizar empleando cualquier método de cuantificación basado en cebadores (incluidos los métodos absoluto y relativo) de la muestra enriquecida empleando los oligos de control de síntesis y los oligo específicos del paciente. Por tanto, el ensayo se puede realizar mediante un método de secuenciación o mediante PCR (por ejemplo, PCR cuantitativa o PCR digital). En una realización preferida, el ensayo se realiza según los métodos descritos en la solicitud PCT PCT/US17/34329, titulada "Molecular Tagging Methods and Sequencing Libraries". Los recuentos de secuencias adicionales del ensayo permiten al menos una comparación de la concentración de las secuencias vecinas cercanas en relación con la secuencia de referencia. Por ejemplo, una persona con experiencia ordinaria en la técnica sería capaz de calcular una proporción de la concentración de las secuencias vecinas cercanas para la concentración de la secuencia de referencia a partir de los resultados de la secuenciación o PCR.
La lectura de los recuentos de las secuencias adicionales determina el límite de detección (LDD) y el intervalo dinámico del oligo específico del paciente en la etapa de análisis determinando la relación de las secuencias vecinas cercanas en relación con la secuencia de referencia a partir de los recuentos con la concentración conocida de las secuencias vecinas cercanas. Si los resultados del ensayo de los oligos de control de síntesis son precisos, por ejemplo, las proporciones de las secuencias vecinas cercanas en relación con la secuencia de referencia en base a los recuentos están dentro del 20%, 15%, 10%, 5%, o 1% de las proporciones en base a las concentraciones conocidas de secuencias adicionales, y se valida el lote de síntesis de los oligos específicos del paciente. Por consiguiente, se podría predecir que los resultados del ensayo del oligo específico del paciente también serían precisos. En algunas aplicaciones, la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales se puede introducir en la muestra antes de la síntesis de la biblioteca.
En algunas realizaciones, cada conjunto de secuencias adicionales comprende una concentración tal que la suma de los recuentos de una secuencia de referencia dada más sus secuencias vecinas cercanas es igual al número de copias del genoma en la muestra del paciente. En algunas realizaciones, la proporción de concentraciones entre una secuencia vecina cercana y la secuencia de referencia se replican en los conjuntos de secuencias adicionales, mientras que la concentración de la secuencia de referencia no necesita ser la misma en cada conjunto de secuencias adicionales. Por ejemplo, si un conjunto de secuencias adicionales comprende proporciones de una secuencia vecina cercana a la secuencia de referencia de 1/10, 1/100, 1/1000, y 1:10000, al menos otro conjunto de secuencias adicionales comprenderá también proporciones de una secuencia vecina cercana a la secuencia de referencia de 1/10, 1/100, 1/1000, y 1:10000. En aplicaciones donde el número de secuencias vecinas cercanas difiere de cada conjunto de secuencias adicionales, la relación de concentración entre una secuencia vecina cercana y la de referencia en el conjunto con el número más pequeño de secuencias vecinas cercanas corresponde a una relación de concentración entre una secuencia vecina cercana y la de referencia en el conjunto con el mayor número de secuencias vecinas cercanas. Por lo tanto, en realizaciones preferidas, en cualquier relación de concentración contendrá réplicas dentro del mismo conjunto de secuencias adicionales y/o de diferentes conjuntos de secuencias adicionales. Como tal, cada punto de la curva dosis-respuesta del ensayo tendrá mediciones diferentes. En algunas realizaciones, esto se debe a que un conjunto de secuencias adicionales contribuye a una medición. Sin embargo, en algunos aspectos, la cantidad de cada secuencia vecina cercana en un conjunto de secuencias adicionales es diferente. Nada en la secuencia de ácido nucleico específica de una secuencia vecina cercana afecta a la cantidad de la secuencia vecina cercana específica que debe estar en el conjunto de secuencias adicionales.
En algunas aplicaciones, el número de conjuntos de secuencias adicionales es inferior a 30, por ejemplo, menos de 20 conjuntos, menos de 15 conjuntos, menos de 10 conjuntos, o preferiblemente, menos de 5 conjuntos. En una realización preferida, el número de conjuntos de secuencias adicionales es cuatro o cinco. En algunas aplicaciones, en cada conjunto de secuencias adicionales, la concentración de las secuencias vecinas cercanas en comparación con la secuencia de referencia es menor que la de la secuencia de referencia. El número de secuencias vecinas cercanas en un conjunto de secuencias adicionales está condicionado por la amplitud del intervalo dinámico que debe medir el oligo de control y la precisión con la que medir el intervalo dinámico. En una realización, donde las concentraciones para todas las secuencias vecinas cercanas abarcan colectivamente cuatro órdenes de magnitud en relación con la secuencia de referencia (por ejemplo, 1/10, 1/100, 1/1000, y 1:10000), el conjunto de secuencias adicionales comprende al menos cuatro secuencias vecinas cercanas. Por consiguiente, en algunas realizaciones, el número de secuencias vecinas cercanas en el conjunto de secuencias adicionales está entre 5 y 20, entre 5 y 10, o entre 10 y 20 secuencias. Por ejemplo, un conjunto de secuencias adicionales comprende una secuencia de referencia y 10 secuencias vecinas cercanas, 9 secuencias vecinas cercanas, 8 secuencias vecinas cercanas, 7 secuencias vecinas cercanas, 6 secuencias vecinas cercanas o 5 secuencias vecinas cercanas.
En algunas realizaciones, la presente descripción se refiere a métodos en donde:
• Las dianas adicionales son oligos monocatenarios con una dispersión colectiva de longitudes correspondientes a la dispersión observada en una muestra típica de ADNct;
• Las dianas adicionales se fabrican en grandes lotes y se agregan a cada muestra de ADN/ARN del paciente antes de la síntesis de la biblioteca;
• Las dianas adicionales tienen, cada una, una secuencia diferente, sin relación entre sí o con secuencias humanas;
• Cada diana adicional es una mezcla de una secuencia de referencia y nueve secuencias vecinas cercanas, cada una con una o más sustituciones;
• Cada secuencia vecina cercana se añade a la secuencia de referencia a una concentración definida;
• El conjunto de concentraciones para todas las secuencias vecinas cercanas abarca colectivamente cuatro órdenes de magnitud en relación con la secuencia de referencia: por ejemplo, 1/10, 1/100, 1/1000, y 1:10.000;
• Los conjuntos de oligos de ensayo correspondientes a cada diana adicional se sintetizan de manera conjunta con los oligos de ensayo específicos del paciente;
• Un conjunto de oligos de ensayo de la diana adicional dado amplifica la secuencia de referencia y todas las secuencias vecinas cercanas para un conjunto dado de dianas adicionales;
• Al leer los recuentos de doce secuencias de referencia, por ejemplo, y de sus secuencias vecinas cercanas, es posible determinar el LDD y el intervalo dinámico de cada síntesis específica del paciente con cada muestra; y/o
• Cada punto en la curva de dosis-respuesta tendrá 12 mediciones diferentes, por ejemplo, una de cada conjunto de dianas adicionales.
Los oligos de control de síntesis son oligos que son complementarios al conjunto de secuencias adicionales y, a través de un conjunto de etapas de ensayo, generarán una señal medible que informa la secuencia de nucleótidos de los complementos en línea con los oligos específicos del paciente. Por lo tanto, un oligo de control de síntesis reconoce una secuencia de referencia y sus correspondientes secuencias vecinas cercanas. El oligo específico del paciente es un oligo que es complementario a una secuencia en la muestra de ADN o ARN. En algunas realizaciones, el oligo específico del paciente es complementario al ADNct. En algunos aspectos, el oligo específico del paciente es complementario a un oncogén.
Los métodos divulgados validan los oligos específicos del paciente para su uso en ensayos multiplexados específicos del paciente. En particular, la validación descarta cualquier efecto que la síntesis de los oligos pueda tener sobre los resultados de los ensayos específicos del paciente. Los oligos específicos del paciente se pueden emplear en la secuenciación de próxima generación, pero se pueden aplicar a cualquier ensayo multiplexado basado en ADN o ARN en el que la colección de dianas del ensayo esté determinada por la secuencia de los oligos del ensayo. Por tanto, el analito puede ser ADN o ARN. En algunos aspectos, los oligos específicos del paciente se pueden emplear para la evaluación de la expresión génica, tal como la expresión de un transcrito específico del cáncer. En algunos aspectos, los oligos específicos del paciente se pueden emplear para monitorear el desarrollo de la enfermedad o la eficacia del tratamiento rastreando la expresión de un transcrito específico o detectando la presencia de una copia particular de un gen. En una realización preferida, los oligos específicos del paciente se emplean para monitorear el desarrollo y/o la progresión del cáncer o la eficacia del tratamiento del cáncer empleando biopsias líquidas, tales como la detección de ADNct.
El ADN libre de células (ADNlc) liberado en la circulación sanguínea por los tumores permite la identificación no invasiva de las mutaciones iniciales específicas del tumor. Sin embargo, no todos los cambios moleculares en los tumores implican mutaciones en el ADN; en muchos casos, también es importante la cantidad de un gen en particular (por ejemplo, la expresión génica). En una realización, el ARNlc liberado en la sangre se emplea para monitorear la expresión génica en pacientes con cáncer. En una realización particular, la vía PD-1/PD-L1 es una diana terapéutica prometedora y los agentes anti-PD-LI han mostrado una actividad alentadora en una variedad de tipos de tumores.
En determinadas realizaciones, el ARNlc se extrae de una muestra de un paciente y se somete a un análisis adicional como se describe en la presente memoria. Para evaluar la cantidad de ARN celular para un gen en particular (por ejemplo, PD-L1), el plasma se puede fraccionar de la sangre extraída del paciente. Los métodos de fraccionamiento de sangre son conocidos en la técnica e incluyen como ejemplos no limitantes el fraccionamiento mediante el método de Cohn (por ejemplo, fraccionamiento con etanol en frío), cromatografía, o combinaciones de los mismos.
En aún otras realizaciones, los recuentos de oligos se leen mediante un método cuantitativo o semicuantitativo. Ejemplos no limitantes de dichos métodos incluyen PCR cuantitativa (qPCR), PCR en tiempo real, PCR digital, secuenciación basada en cebadores.
Claims (13)
1. Un método para validar oligos específicos de pacientes para su uso en ensayos multiplexados específicos de pacientes, comprendiendo el método:
extraer ADN o ARN de una muestra de un paciente para producir una muestra de ADN o ARN;
introducir una pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales en la muestra de ADN o ARN para producir una muestra enriquecida, en donde la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende secuencias adicionales de concentraciones conocidas;
cosintetizar los oligos de control de síntesis y los oligos específicos del paciente; y
ensayar la muestra enriquecida con los oligos de control de síntesis para producir una lectura de los recuentos de los conjuntos de secuencias adicionales; y
comparar los recuentos de los conjuntos de secuencias adicionales con las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales, en donde el límite de detección (LDD) y el intervalo dinámico para los oligos específicos del paciente se validan cuando los recuentos de los conjuntos de las secuencias adicionales corresponden a las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales,
en donde un conjunto de secuencias adicionales comprende:
una secuencia de referencia única; y
una pluralidad de secuencias vecinas cercanas, en donde cada secuencia vecina cercana comprende al menos una sustitución, inserción, y/o deleción en comparación con la secuencia de referencia y la concentración de cada secuencia vecina cercana es menor que la concentración de la secuencia de referencia; y
en donde la lectura de los recuentos de secuencias adicionales determina las características de dosisrespuesta de los oligos de control de síntesis, que actúan como sustitutos de los oligos específicos del paciente en el ensayo y proporcionan una verificación de control de calidad para la síntesis por lote de los oligos específicos del paciente.
2. Un método para validar oligos específicos de pacientes para su uso en ensayos multiplexados específicos de pacientes, comprendiendo el método:
extraer ADN o ARN de una muestra de un paciente para producir una muestra de ADN o ARN;
introducir una pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales en la muestra de ADN o ARN para producir una muestra enriquecida, en donde la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprenden secuencias adicionales de concentraciones conocidas;
ensayar la muestra enriquecida con oligos de control de síntesis para producir una lectura de los recuentos de los conjuntos de secuencias adicionales, en donde los oligos de control de síntesis se cosintetizan con los oligos específicos del paciente; y
comparar los recuentos del conjunto de secuencias adicionales con las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales, en donde el LDD y el intervalo dinámico para los oligos específicos del paciente se validan cuando los recuentos de los conjuntos de secuencias adicionales corresponden a las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales,
en donde un conjunto de secuencias adicionales comprende:
una secuencia de referencia única; y
una pluralidad de secuencias vecinas cercanas, en donde cada secuencia vecina cercana comprende al menos una sustitución, inserción, y/o deleción en comparación con la secuencia de referencia y la concentración de cada secuencia vecina cercana es menor que la concentración de la secuencia de referencia; y
en donde la lectura de los recuentos de secuencias adicionales determina las características de dosisrespuesta de los oligos de control de síntesis, que actúan como sustitutos de los oligos específicos del paciente en el ensayo y proporcionan una verificación de control de calidad para la síntesis por lote de los oligos específicos del paciente.
3. El método de la reivindicación 1 o 2, en donde analizar la muestra enriquecida con oligos de control de síntesis comprende realizar la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o secuenciar con los oligos de control de síntesis.
4. El método de la reivindicación 3, en donde la PCR es PCR digital o PCR cuantitativa.
5. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde los recuentos de secuencias adicionales actúan como un representante de las características de dosis-respuesta del oligo específico del paciente en la etapa de ensayo.
6. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende al menos 4 conjuntos de secuencias adicionales.
7. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la concentración de cada secuencia vecina cercana es menor que la concentración de la secuencia de referencia; y/o
en donde las proporciones de la concentración de cada secuencia vecina cercana respecto a la concentración de la secuencia de referencia abarcan al menos cuatro órdenes de magnitud.
8. El método de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde las proporciones de la concentración de la pluralidad de secuencias vecinas cercanas a la concentración de la secuencia de referencia comprenden 1:10, 1:100, 1:1000, y 1:10.000.
9. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde cada conjunto de secuencias adicionales comprende el mismo número de secuencias vecinas cercanas; y/o
en donde la pluralidad de conjuntos de secuencias adicionales comprende el mismo conjunto de proporciones de la concentración de cada secuencia vecina cercana a la concentración de la secuencia de referencia.
10. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde los recuentos del conjunto de secuencias adicionales corresponden a las concentraciones conocidas de las secuencias adicionales cuando las proporciones de las secuencias vecinas cercanas en relación con la secuencia de referencia en base a los recuentos están dentro del 20%, 15%, 10%, 5%, o 1% de las proporciones de las secuencias vecinas cercanas en relación con la secuencia de referencia en base a las concentraciones conocidas, opcional o preferiblemente en donde el LDD y el intervalo dinámico para los oligos específicos del paciente se validan cuando las proporciones basadas en los recuentos están dentro del 1% de las proporciones en base a concentraciones conocidas.
11. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la muestra del paciente es una muestra líquida que contiene ADN libre de células (ADNlc) y/o ARN libre de células (ARNlc), opcional o preferiblemente en donde el ADNlc y/o el ARNlc indican una mutación y/o cambio en la expresión en un gen seleccionado del grupo que consiste en PD-L1, ERCCI, EGFR, TS, AREG, ErEG, VEGFR2, EML4ALK, ROSI, RET, c-Met, FGFRI, KRAS, BRAF, NRAS, Her-2, PIK3CA, KIT, GNAQ y GNA11.
12. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde los oligos específicos del paciente detectan el ADN tumoral circulante (ADNct).
13. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el paciente tiene o se sospecha que tiene cáncer, opcional o preferiblemente en donde el cáncer se selecciona del grupo que consiste en cáncer de cabeza y cuello, periampular, colorrectal, de pulmón, melanoma, gástrico, esofágico, de mama, de ovario, sarcoma, de células renales, de próstata, tumor del estroma gastrointestinal (GIST) y cáncer pancreático.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201662343802P | 2016-05-31 | 2016-05-31 | |
PCT/US2017/035330 WO2017210372A1 (en) | 2016-05-31 | 2017-05-31 | Molecular tagging methods and sequencing libraries |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2915074T3 true ES2915074T3 (es) | 2022-06-20 |
Family
ID=60477848
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES17807450T Active ES2915074T3 (es) | 2016-05-31 | 2017-05-31 | Métodos de marcaje molecular y bibliotecas de secuenciación |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US11208679B2 (es) |
EP (1) | EP3464593B1 (es) |
ES (1) | ES2915074T3 (es) |
WO (1) | WO2017210372A1 (es) |
Families Citing this family (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2009102788A2 (en) | 2008-02-15 | 2009-08-20 | Mayo Foundation For Medical Education And Research | Detecting neoplasm |
ES2980778T3 (es) | 2014-03-31 | 2024-10-03 | Mayo Found Medical Education & Res | Detección de neoplasias colorrectales |
US10184154B2 (en) | 2014-09-26 | 2019-01-22 | Mayo Foundation For Medical Education And Research | Detecting cholangiocarcinoma |
US10435755B2 (en) | 2015-03-27 | 2019-10-08 | Exact Sciences Development Company, Llc | Detecting esophageal disorders |
US11519024B2 (en) | 2017-08-04 | 2022-12-06 | Billiontoone, Inc. | Homologous genomic regions for characterization associated with biological targets |
EP3662480A4 (en) | 2017-08-04 | 2021-05-19 | BillionToOne, Inc. | MOLECULES ASSOCIATED WITH A TARGET FOR A CHARACTERIZATION ASSOCIATED WITH BIOLOGICAL TARGETS |
US11430543B2 (en) | 2017-08-04 | 2022-08-30 | Billiontoone, Inc. | Sequencing output determination and analysis with target-associated molecules in quantification associated with biological targets |
CN118773309A (zh) | 2017-11-30 | 2024-10-15 | 梅约医学教育与研究基金会 | 用于表征生物样品的方法 |
FI3735470T3 (fi) | 2018-01-05 | 2024-02-21 | Billiontoone Inc | Laadunvarmistustemplaatit sekvensointiin perustuvien testien validiteetin varmistamiseksi |
CN108315431A (zh) * | 2018-05-04 | 2018-07-24 | 良培基因生物科技(武汉)有限公司 | 数字PCR技术检测c-MET基因扩增的引物、探针及其检测方法 |
CN113227396A (zh) | 2018-08-06 | 2021-08-06 | 十亿至一公司 | 用于定量生物靶的稀释标签 |
CN110669843A (zh) * | 2019-11-08 | 2020-01-10 | 宁波胤瑞生物医学仪器有限责任公司 | 一种应用数字pcr检测her2基因扩增的试剂盒 |
EP3851540A1 (de) * | 2020-01-17 | 2021-07-21 | SensID GmbH | Neues verfahren zur bestimmung der allelfrequenz / mutationsrate und diagnostik |
EP4123033A1 (de) * | 2021-07-21 | 2023-01-25 | SensID GmbH | Blutmatrix als referenzmaterial für die in-vitro diagnostik |
EP4496900A2 (en) | 2022-03-21 | 2025-01-29 | BILLION ToONE, INC. | Molecule counting of methylated cell-free dna for treatment monitoring |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20070092869A1 (en) * | 2005-10-24 | 2007-04-26 | Fulmer-Smentek Stephanie B | Spike-in controls and methods for using the same |
US9944973B2 (en) | 2012-11-26 | 2018-04-17 | The University Of Toledo | Methods for standardized sequencing of nucleic acids and uses thereof |
WO2014127484A1 (en) | 2013-02-21 | 2014-08-28 | British Columbia Cancer Agency Branch | Spike-in control nucleic acids for sample tracking |
US10166210B2 (en) * | 2014-06-12 | 2019-01-01 | Nsabp Foundation, Inc. | Methods of subtyping CRC and their association with treatment of colon cancer patients with oxaliplatin |
ES2870626T3 (es) | 2016-05-24 | 2021-10-27 | Translational Genomics Res Inst | Métodos de marcado molecular y bibliotecas de secuenciación |
-
2017
- 2017-05-31 WO PCT/US2017/035330 patent/WO2017210372A1/en unknown
- 2017-05-31 EP EP17807450.6A patent/EP3464593B1/en active Active
- 2017-05-31 ES ES17807450T patent/ES2915074T3/es active Active
- 2017-05-31 US US16/099,664 patent/US11208679B2/en active Active
-
2021
- 2021-11-18 US US17/529,550 patent/US20220186288A1/en active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP3464593B1 (en) | 2022-03-09 |
US20190153509A1 (en) | 2019-05-23 |
EP3464593A4 (en) | 2019-12-25 |
US11208679B2 (en) | 2021-12-28 |
WO2017210372A1 (en) | 2017-12-07 |
US20220186288A1 (en) | 2022-06-16 |
EP3464593A1 (en) | 2019-04-10 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2915074T3 (es) | Métodos de marcaje molecular y bibliotecas de secuenciación | |
Guo et al. | MET-dependent solid tumours—molecular diagnosis and targeted therapy | |
Kalia | Biomarkers for personalized oncology: recent advances and future challenges | |
Crowley et al. | Liquid biopsy: monitoring cancer-genetics in the blood | |
Fleischmann et al. | Her2 amplification is significantly more frequent in lymph node metastases from urothelial bladder cancer than in the primary tumours | |
Harris et al. | The molecular pathology of cancer | |
Markou et al. | PIK3CA mutational status in circulating tumor cells can change during disease recurrence or progression in patients with breast cancer | |
Sabari et al. | Changing the therapeutic landscape in non-small cell lung cancers: the evolution of comprehensive molecular profiling improves access to therapy | |
US20230127823A1 (en) | Non-Invasive Gene Mutation Detection in Lung Cancer Patients | |
US20140134158A1 (en) | Kras mutations and resistance to anti-egfr treatment | |
Cabanero et al. | Circulating tumour DNA in EGFR-mutant non-small-cell lung cancer | |
Elfving et al. | Evaluation of NTRK immunohistochemistry as a screening method for NTRK gene fusion detection in non-small cell lung cancer | |
CN104805203A (zh) | Vegf多态性和抗血管发生疗法 | |
Santini et al. | Network approach in liquidomics landscape | |
Watanabe et al. | Clinical implementation and current advancement of blood liquid biopsy in cancer | |
Dono et al. | Tag-based next generation sequencing: a feasible and reliable assay for EGFR T790M mutation detection in circulating tumor DNA of non small cell lung cancer patients | |
Morris et al. | Use of circulating cell-free DNA to guide precision medicine in patients with colorectal cancer | |
Nadal et al. | Future perspectives of circulating tumor DNA in colorectal cancer | |
Pankotai-Bodó et al. | Routine molecular applications and recent advances in breast cancer diagnostics | |
Yoneda et al. | A liquid biopsy in primary lung cancer | |
Liu et al. | Quantitative analysis of HER2 amplification by droplet digital PCR in the follow‐up of gastric cancer patients being treated with trastuzumab after surgery | |
Choi et al. | Regional bias of intratumoral genetic heterogeneity of nucleotide repeats in colon cancers with microsatellite instability | |
Trombetta et al. | Liquid biopsy and NSCLC | |
Hu et al. | The histologic classifications of lung adenocarcinomas are discriminable by unique lineage backgrounds | |
Awosika et al. | Integration of circulating tumor DNA in biliary tract cancer: the emerging landscape |