ES2914886T3 - Ruedas plegables - Google Patents

Ruedas plegables Download PDF

Info

Publication number
ES2914886T3
ES2914886T3 ES20196175T ES20196175T ES2914886T3 ES 2914886 T3 ES2914886 T3 ES 2914886T3 ES 20196175 T ES20196175 T ES 20196175T ES 20196175 T ES20196175 T ES 20196175T ES 2914886 T3 ES2914886 T3 ES 2914886T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wheel
section
sections
rim
hub
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20196175T
Other languages
English (en)
Inventor
John A Solheim
Eric V Cole
Neil J Clark
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Karsten Manufacturing Corp
Original Assignee
Karsten Manufacturing Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US14/945,577 external-priority patent/US10179476B2/en
Application filed by Karsten Manufacturing Corp filed Critical Karsten Manufacturing Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2914886T3 publication Critical patent/ES2914886T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B19/00Wheels not otherwise provided for or having characteristics specified in one of the subgroups of this group
    • B60B19/04Wheels not otherwise provided for or having characteristics specified in one of the subgroups of this group expansible
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B1/00Spoked wheels; Spokes thereof
    • B60B1/06Wheels with compression spokes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B19/00Wheels not otherwise provided for or having characteristics specified in one of the subgroups of this group
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B21/00Rims
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B25/00Rims built-up of several main parts ; Locking means for the rim parts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B25/00Rims built-up of several main parts ; Locking means for the rim parts
    • B60B25/002Rims split in circumferential direction
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C3/00Tyres characterised by the transverse section
    • B60C3/08Tyres characterised by the transverse section collapsible into storage or non-use condition, e.g. space-saving spare tyres
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C7/00Non-inflatable or solid tyres
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C7/00Non-inflatable or solid tyres
    • B60C7/08Non-inflatable or solid tyres built-up from a plurality of arcuate parts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C7/00Non-inflatable or solid tyres
    • B60C7/24Non-inflatable or solid tyres characterised by means for securing tyres on rim or wheel body
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B2200/00Type of product being used or applied
    • B60B2200/40Articles of daily use
    • B60B2200/43Carts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B2360/00Materials; Physical forms thereof
    • B60B2360/10Metallic materials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B2360/00Materials; Physical forms thereof
    • B60B2360/30Synthetic materials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B2360/00Materials; Physical forms thereof
    • B60B2360/90Wood
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B3/00Disc wheels, i.e. wheels with load-supporting disc body
    • B60B3/001Lightweight wheels, e.g. for strollers or toys

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tires In General (AREA)
  • Vehicle Cleaning, Maintenance, Repair, Refitting, And Outriggers (AREA)
  • Mechanical Pencils And Projecting And Retracting Systems Therefor, And Multi-System Writing Instruments (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
  • Tyre Moulding (AREA)

Abstract

Una rueda (100) que comprende: un eje (106); una pluralidad de secciones de rueda (110), comprendiendo cada sección de rueda (110): una porción de llanta (118); una porción de cubo (112) que define un eje de giro; un par de radios (116), conectando cada radio (116) la porción de cubo (112) a la porción de llanta (118) de una de las secciones de rueda (110) de la pluralidad de secciones de rueda (110); en donde la porción de llanta (118), la porción de cubo (112) y el par de radios (116) de cada sección de rueda (110) están conectados integralmente; y en donde la pluralidad de secciones de rueda (110) pueden girar entre sí alrededor del eje de giro desde una posición expandida en donde las porciones de llanta (118) de la pluralidad de secciones de rueda (110) definen cooperativamente un círculo (817) hasta una posición plegada en donde las porciones de llanta (118) de la pluralidad de secciones de rueda (110) definen cada una un segmento del mismo círculo (817), estando la rueda (100) caracterizada por: una pluralidad de separadores (1996), comprendiendo cada separador (1996) una porción de cubo separador que define un eje de giro.

Description

DESCRIPCIÓN
Ruedas plegables
Solicitud relacionada
Esta solicitud es una continuación parcial de la solicitud de patente de EE. UU. con n.° de serie 14/337.640, presentada el 22 de julio de 2014, que es una continuación de la solicitud de patente de EE. UU. con n.° de serie 14/063.601, ahora la patente de EE. UU. 8.833.864, presentada el 25 de octubre de 2013, que reivindica el beneficio de la solicitud de patente provisional de EE. UU. con n.° de serie 61/719.634, presentada el 29 de octubre de 2012.
Campo
La presente solicitud se refiere en general a ruedas, y más generalmente, a ruedas plegables y a métodos para fabricar ruedas plegables.
Antecedentes
Algunos equipos deportivos pueden requerir un vehículo con ruedas para su transporte. Por ejemplo, los kayaks se pueden transportar a un río o lago en un carro de kayak con ruedas. Antes de lanzar el kayak al agua, el carro de kayak se retira del kayak y se puede almacenar en el kayak. El carro de kayak puede tener un marco plegable para reducir el tamaño del carro cuando no se usa. En otro ejemplo, una persona que juega al golf puede llevar su bolsa de golf al hombro, con un carro tirador de golf o un carro de golf eléctrico. Los carros tiradores de golf suelen tener un marco al que se fijan dos ruedas para mover el carro. El marco puede incluir también un asa que es sostenida por una persona para mantener el equilibrio, tirar o empujar el carro, y una plataforma o base para montar la bolsa de golf del individuo. El marco puede ser plegable para reducir el tamaño del carro tirador cuando no se usa para almacenamiento y/o transporte. El documento US2014/0117637 A1 desvela ruedas plegables que permiten una mayor reducción del tamaño de los vehículos con ruedas para el transporte cuando no están en uso.
La invención se refiere a una rueda de acuerdo con la reivindicación 1.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una vista en perspectiva de una rueda de acuerdo con una realización mostrada en una posición expandida.
La Figura 2 es una vista en perspectiva de la rueda de la Figura 1 mostrada en una posición plegada.
La Figura 3 es una vista en perspectiva de la rueda de la Figura 1 mostrada sin un neumático de acuerdo con una realización.
La Figura 4 es una vista en perspectiva de la rueda de la Figura 3 mostrada en la posición plegada.
La Figura 5 es una vista en perspectiva de dos secciones de rueda de la rueda de la Figura 1.
La Figura 6 es una vista en perspectiva frontal parcial de la rueda de la Figura 1 mostrada en la posición expandida. La Figura 7 muestra un neumático para su uso con una rueda de acuerdo con una realización.
Las Figuras 8-9 muestran secciones del neumático de la Figura 7.
Las Figuras 10-11 muestran el montaje del neumático de la Figura 7 en la rueda de la Figura 3 de acuerdo con una realización.
La Figura 12 muestra una sección de rueda de la Figura 1.
La Figura 13 muestra un eje para la rueda de la Figura 1.
La Figura 14 muestra el eje de la Figura 13 montado en la rueda de la Figura 1.
Las Figuras 15-18 muestran la rueda de la Figura 1 con un mecanismo de expansión y plegado de acuerdo con una realización.
Las Figuras 19 y 20 muestran una rueda de acuerdo con otra realización en una posición expandida y una posición plegada, respectivamente.
Las Figuras 21 y 22 muestran una rueda de acuerdo con otra realización en posición plegada.
Las Figuras 23-25 muestran la rueda de las Figuras 21 y 22 en una posición expandida.
La Figura 26 muestra una vista lateral de una rueda de acuerdo con una realización.
La Figura 27 muestra una vista lateral de una rueda de acuerdo con una realización.
Las Figuras 28 y 29 muestran vistas laterales de una rueda de acuerdo con una realización en la posición expandida y en la posición plegada, respectivamente.
Las Figuras 30 y 31 muestran vistas laterales de una rueda de acuerdo con una realización.
Las Figuras 32 y 33 muestran vistas en perspectiva de una rueda de acuerdo con una realización.
La Figura 34 muestra una vista en perspectiva parcial de la sección de rueda de una rueda de acuerdo con una realización que tiene una sección de neumático.
Las Figuras 35, 36 y 38 muestran una rueda de acuerdo con una realización en una posición expandida.
Las Figuras 37, 39 y 40 muestran la rueda de la Figura 35 en una posición plegada.
La Figura 41 muestra vistas transversales en perspectiva de los radios de la rueda de la Figura 35.
La Figura 42 muestra un diagrama de flujo de un método para fabricar una rueda de acuerdo con una realización. Las Figuras 43 y 44 muestran un carro para llevar una bolsa de palos de golf en las posiciones desplegada y guardada, respectivamente, que tiene ruedas de acuerdo con una realización.
La Figura 45 muestra una vista en perspectiva de otra realización de una rueda en una posición expandida y que tiene un conjunto de pista.
La Figura 46 muestra una vista en perspectiva de la rueda de la Figura 45 en una posición plegada.
La Figura 47 muestra una vista lateral de las ruedas de las Figuras 45 y 46, comparando la posición plegada con la posición expandida.
La Figura 48 muestra una vista lateral de una sección de rueda de la rueda de la Figura 45.
La Figura 49 muestra una vista en perspectiva de un segmento de pista de la rueda de la Figura 45, ilustrando una superficie exterior.
La Figura 50 muestra una vista en perspectiva del segmento de pista de la Figura 49, ilustrando una superficie interior.
La Figura 51 muestra una vista de extremo del segmento de pista de la Figura 49, tomada a lo largo de la línea 51­ 51 de la Figura 49.
La Figura 52 muestra una vista lateral del segmento de pista de la Figura 49, tomada a lo largo de la línea 52-52 de la Figura 51.
La Figura 53 muestra una vista en perspectiva de una porción del conjunto de pista de la Figura 45 ilustrando la superficie exterior.
La Figura 54 es una vista en perspectiva de una porción del conjunto de pista de la Figura 53, ilustrando la superficie interior.
La Figura 55 muestra una vista en perspectiva de una sección de rueda de la rueda de la Figura 45 configurado para fijarse a la porción del conjunto de pista de la Figura 53.
La Figura 56 muestra una vista en perspectiva de la rueda de la Figura 45, ilustrando un separador que se coloca entre secciones de ruedas adyacentes.
La Figura 57 muestra una vista en perspectiva de otra realización de una rueda en una posición expandida y que tiene un conjunto de pista.
La Figura 58 muestra una vista en perspectiva de una porción del conjunto de pista de la rueda de la Figura 57, tomada a lo largo de la línea 58-58 de la Figura 57.
La Figura 59 muestra una vista en perspectiva de la rueda de la Figura 57 con una porción del conjunto de pista retirado para ilustrar mejor las secciones de rueda en la posición expandida, y una porción del conjunto de pista asegurada a una sección de rueda.
La Figura 60 muestra una vista en perspectiva de la rueda de la Figura 57, con una porción del conjunto del cubo retirada para ilustrar solo una única sección de rueda.
La Figura 61 muestra una vista en perspectiva de la rueda de la Figura 60, ilustrando un lado opuesto al de la Figura 60.
La Figura 62 muestra una vista en perspectiva de un segmento de pista alternativo para su uso con el conjunto de pista de la rueda de la Figura 57, ilustrando una superficie exterior.
La Figura 63 muestra una vista en perspectiva del segmento de pista de la Figura 62, ilustrando una superficie interior.
Descripción detallada
Haciendo referencia a las Figuras 1 y 2, una rueda 100 de acuerdo con un ejemplo del aparato, métodos y artículos de fabricación descritos en el presente documento, se muestra. La rueda 100 incluye un conjunto de cubo 102 y un neumático 104, al menos una porción de la misma está montada alrededor del conjunto de cubo 102 para su contacto con el suelo. La rueda 100 incluye también un eje 106 sobre el que se monta de forma giratoria el conjunto de cubo 102. Se puede utilizar una rueda 100 o una pluralidad de ruedas 100 en un carro o vehículo para transportar cualquier objeto.
La Figura 1 muestra la rueda 100 en una posición expandida. Para reducir el tamaño de la rueda 100 para transporte y/o almacenamiento, un individuo puede plegar la rueda 100 a una posición plegada que se muestra en la Figura 2. Por ejemplo, el maletero de un automóvil puede no tener suficiente espacio para acomodar un carro tirador para palos de golf cuando las ruedas 100 del carro tirador están en la posición expandida. Al colocar las ruedas 100 en la posición plegada, el carro tirador y las ruedas 100 pueden caber dentro del maletero del automóvil para su transporte. En consecuencia, plegar las ruedas desde una posición expandida a una posición plegada permite que las ruedas y/o cualquier objeto al que estén unidas las ruedas ocupen menos espacio. Es más, como se expone en detalle a continuación, cada rueda 100 se puede quitar de un carro tirador para reducir aún más el espacio que pueden ocupar el carro tirador y las ruedas 100.
Con referencia también a las Figuras 3-6, el conjunto de cubo 102 se muestra en las posiciones expandida y plegada, respectivamente. El conjunto de cubo 102 incluye una pluralidad de secciones de ruedas apiladas 110. Cada sección de rueda 110 incluye una sección de cubo 112 con un orificio central 114. Las secciones de rueda 110 pueden apilarse concéntricamente de forma que los orificios centrales 114 estén alineados axialmente para formar un orificio alargado para recibir el eje 106. Cada sección de rueda 110 puede incluir al menos un radio 116 y una llanta 118. En el ejemplo de las Figuras 1-5, cada sección de rueda 110 tiene un primer par de radios 116 que se proyectan radialmente desde la sección del cubo 112 para conectarse a una primera llanta 118, y un segundo par de radios 116 que se proyectan radialmente desde la sección del cubo 112 opuesto al primer par de radios 116 para conectar a una segunda llanta 118. Cada llanta 118 recibe y soporta una sección del neumático 104. Cada sección de rueda 110 puede incluir cualquier número de radios 116 que se extienden desde la sección de cubo 112 hasta una o más llantas 118. Por ejemplo, cada llanta 118 puede estar conectada a un solo radio 116 o a una pluralidad de radios 116. Los radios 116 puede tener cualquier forma. Por ejemplo, cada radio 116 puede ser recto, doblado en uno o más lugares a lo largo del radio, y/o tener una curvatura. En los ejemplos de las Figuras 1-5, los radios 116 pueden estar curvados para funcionar como resortes cuando se usa la rueda 100. En consecuencia, cuando se ejercen fuerzas sobre la llanta 118 durante el funcionamiento de la rueda 100, la forma curva de cada radio 116 facilita la flexión elástica del radio 116 de manera que el radio 116 proporciona una función de absorción de impactos.
Cada sección de rueda 110 puede girar libremente alrededor del eje 106 para permitir la expansión de las secciones de rueda 110 de una posición plegada que se muestra en la Figura 4 a una posición expandida mostrada en la Figura 3. El número de secciones de rueda 110, el espesor de cada sección de rueda 110 y/o la distancia radial de cada sección de rueda 110 se pueden determinar de modo que en la posición expandida de la rueda 100, una rueda circular completa, es decir, aproximadamente 360°, se define por la rueda 100 y las llantas 118 brindan soporte suficiente para el neumático 104 para el correcto funcionamiento de la rueda 100. Proporcionar soporte suficiente para el neumático 104 en cualquier instante durante el funcionamiento de la rueda 100 puede definirse por el número de puntos de contacto entre la rueda 100 y el suelo. Cada llanta 118 puede definirse como que tiene un punto de contacto, que, si bien se menciona aquí como un punto de contacto, puede representar un área de la llanta 118 que contacta con el suelo. Aumentar el número de puntos de contacto entre la rueda 100 y el suelo puede aumentar la estabilidad de la rueda 100, aumentando así la estabilidad del vehículo, es decir, del carro tirador, al que se fija la rueda 100.
La extensión radial de cada sección de rueda 110 puede determinar la posición radial de cada sección de rueda 110 con respecto a una sección de rueda adyacente 110 en la posición expandida de la rueda 100 y el número de secciones de rueda 110 que pueden ser necesarias. El tramo radial 119 como se muestra en la Figura 5 y, como se usa aquí, puede generalmente definir una longitud de la llanta 118 que hace contacto con el suelo durante el funcionamiento de la rueda 100. Por ejemplo, si cada llanta 118 de un par de llantas 118 de una sección de rueda 110 define un tramo radial de aproximadamente 90°, solo se pueden requerir dos secciones de rueda 110 de modo que las llantas 118 definan un círculo completo o aproximadamente 360° sin generalmente ninguna superposición o separación entre dos llantas adyacentes 118; o cada llanta 118 puede definir generalmente un tramo radial de 90° en un círculo completo que define la rueda 100. Dicho de otro modo, cada sección de rueda 110 puede definir generalmente un tramo radial de 180° en un círculo completo que define la rueda. En otro ejemplo, si cada llanta 118 de un par de llantas 118 de una sección de rueda 110 tiene un tramo radial 119 de aproximadamente 45°, se pueden requerir secciones de cuatro ruedas 110, es decir, ocho llantas 118, de forma que las llantas 118 definan un círculo completo o alrededor de 360° sin superposición o espacio entre dos bordes adyacentes 118. En consecuencia, una configuración general de la rueda 100 puede definirse mediante la siguiente ecuación de ejemplo:
C = R (1)
Donde W representa el número de secciones de rueda, N representa el número de llantas opuestas 118 en cada rueda (por ejemplo, N es 2 en el ejemplo de las Figuras 2-5), C representa el número de puntos de contacto con el suelo y R representa la separación radial de cada sección de rueda en relación con una sección de rueda adyacente (en grados).
Como se ha descrito anteriormente, aumentar el número de puntos de contacto entre la rueda 100 y el suelo puede aumentar la estabilidad de la rueda 100. Cada llanta 118 puede hacer contacto con el suelo en un punto de contacto. Al proporcionar múltiples puntos de contacto, es decir, múltiples llantas 118, que contactan con el suelo en cualquier instante, la estabilidad de la rueda 100 puede aumentar. Dicho de otro modo, aumentar el número de puntos de contacto con el suelo en cualquier instante durante el funcionamiento de la rueda 100 aumenta el ancho de la rueda 100, aumentando así el número de secciones de rueda 110 que pueden usarse para formar la rueda 100.
Haciendo referencia a la Figura 5, se muestra un ejemplo de la rueda 100 donde cada sección de rueda tiene una llanta 118 que tiene una extensión radial 119 de aproximadamente 45°. En consecuencia, las secciones de rueda adyacentes 110 pueden estar generalmente separadas radialmente por aproximadamente 45° en la posición expandida de la rueda 100 como se muestra en la Figura 5. En el ejemplo de la Figura 5, cuatro secciones de ruedas 110, es decir, ocho llantas 118, se requerirían para definir un círculo completo o de aproximadamente 360°. Por tanto, si la rueda 100 está construida con cuatro secciones de rueda 110, solo una llanta 118, es decir, un punto de contacto, hace contacto con el suelo en cualquier instante. Para aumentar la estabilidad de la rueda 100, se pueden proporcionar dieciséis secciones de rueda 110 como se muestra en el ejemplo de la Figura 4 para que en cualquier instante durante el funcionamiento de la rueda 100, cuatro puntos de contacto en la rueda 100 hacen contacto con el suelo, es decir, cuatro llantas 118 definen el ancho de la rueda 100. Puede proporcionarse cualquier número de secciones de rueda 110 para aumentar o reducir los puntos de contacto. Por ejemplo, veinte secciones de rueda 110 proporcionarían cinco puntos de contacto con el suelo en cualquier instante para la rueda 100. En otro ejemplo, doce secciones de rueda 110 proporcionarían tres puntos de contacto con el suelo. De acuerdo con lo anterior, cuando cada llanta 118 abarca aproximadamente 45°, pueden ser necesarias al menos ocho llantas 118 para que en cualquier instante durante el funcionamiento de la rueda 100 un punto de contacto haga contacto con el suelo. Para aumentar el número de puntos de contacto a lo largo del ancho de la rueda cuando cada llanta 118 tiene una extensión radial 119 de aproximadamente 45°, se pueden proporcionar múltiplos de cuatro secciones de rueda 110. En el ejemplo de la Figura 4, dieciséis secciones de rueda 110 para la rueda 100 proporcionan cuatro puntos de contacto en cualquier momento durante el funcionamiento de la rueda como se muestra en la Figura 6.
Aumentar el número de secciones de rueda 110 puede aumentar la estabilidad de la rueda 100 y/o la cantidad de peso que puede soportar la rueda 100. Sin embargo, aumentar el número de secciones de rueda 110 también puede aumentar el tamaño y/o el peso de la rueda 100 en la posición plegada. En consecuencia, el tamaño de cada sección de rueda 110 y otras propiedades de cada sección de rueda 110 como se describe en el presente documento pueden determinarse dependiendo del tamaño y la carga del carro al que se pueden fijar una o más ruedas 100.
La Figura 6 ilustra una posición expandida de dos secciones de rueda 110. La llanta 118 de cada sección de rueda 110 incluye una proyección radial 120. Haciendo referencia a las Figuras 7-11, el neumático 104 puede tener una superficie interior 130 y una superficie exterior 132. La superficie exterior 132 puede ser lisa o tener huellas. La superficie interior 130 puede tener cualquier configuración para permitir el montaje del neumático 104 en las llantas 118. En los ejemplos de las Figuras 8 y 9, la superficie interior 130 incluye una pluralidad de nervaduras 134 generalmente paralelas que definen una pluralidad de surcos 136 generalmente paralelos entre las nervaduras 134. Las nervaduras 134 y los surcos 136 pueden abarcar radialmente una porción de la superficie interior 130. En los ejemplos de las Figuras 8 y 9, las nervaduras 134 y los surcos 136 abarcan los 360° completos de la superficie interior 130 del neumático 104.
Haciendo referencia a las Figuras 10 y 11, la distancia entre ranuras adyacentes 136 corresponde generalmente a la distancia entre las proyecciones 120 de secciones de ruedas adyacentes 110. Adicionalmente, la forma de la sección transversal de cada surco 136 generalmente puede corresponder a la forma de la sección transversal de las proyecciones 120. En consecuencia, cuando el neumático 104 está montado en las secciones de rueda 110, las proyecciones 120 pueden encajar en los surcos 136 y encajar generalmente dentro de los surcos 136. Las proyecciones 120 y los surcos 136 pueden tener cualquier forma de sección transversal. En el ejemplo de la Figura 11, se muestra que las proyecciones 120 tienen una forma de sección transversal generalmente triangular y los surcos 136 se muestran también con una forma de sección transversal triangular generalmente correspondiente. Es más, el tamaño de los surcos 136 puede corresponder generalmente al tamaño de las proyecciones 120. Para un neumático 104 que está construido con un material elástico como el caucho, los surcos 136 pueden formarse alternativamente para que sean más pequeños que las proyecciones 120, de forma que los surcos 136 se expandan elásticamente cuando reciben las proyecciones 120 para proporcionar un acoplamiento generalmente ajustado en forma con las proyecciones 120. El neumático se puede fijar a una o más de las llantas 118 de modo que el neumático se mantenga en una configuración montada en la rueda 100 en las posiciones plegada y expandida de la rueda 100.
Como se ha descrito anteriormente, cada sección de rueda 110 se puede colocar con respecto a una sección de rueda adyacente 110 en un cierto ángulo durante el funcionamiento de la rueda 100 para proporcionar una cantidad suficiente de puntos de contacto y ubicaciones de puntos de contacto generalmente distribuidas uniformemente para la rueda 100. Por ejemplo, las secciones de rueda 110 de la Figura 5 están colocadas a aproximadamente 45° entre sí en la posición expandida para proporcionar cuatro puntos de contacto distribuidos uniformemente en cualquier instante durante el funcionamiento de la rueda 100. El ángulo entre las secciones de rueda 110 en la posición expandida que proporciona un número suficiente de puntos de contacto y generalmente distribuye uniformemente las ubicaciones de los puntos de contacto en la rueda puede denominarse aquí ángulo de expansión. El ángulo de expansión se muestra en la ecuación (1) como la variable R. Por tanto, el ángulo de expansión para el ejemplo de la Figura 5 es aproximadamente 45°.
Como se ha descrito en detalle anteriormente y con respecto a la ecuación (1), el ángulo de expansión puede ser diferente dependiendo de la configuración y/o propiedades de las secciones de rueda 110. Para limitar la expansión de las secciones de rueda 110 entre sí y/o para proporcionar posicionamiento de las secciones de rueda 110 entre sí en el ángulo de expansión, la rueda 100 puede incluir un mecanismo limitador del ángulo de expansión mediante el que el giro de cada sección de rueda 110 con respecto a una sección de rueda adyacente 110 se limita al ángulo de expansión. De acuerdo con un ejemplo mostrado en la Figura 12, el mecanismo limitador de ángulo incluye una ranura radial 140 en la sección de cubo 112 de cada sección de rueda 110 y un pasador 144 que puede ubicarse en la sección de cubo 112 opuesto a la ranura 142 en relación con el orificio central 114. La longitud del arco de cada ranura radial 140 generalmente no puede ser mayor que el ángulo de expansión. En el ejemplo de la Figura 12, la longitud del arco de la ranura radial 140 es de aproximadamente 45°, que es igual al ángulo de expansión. Cuando las secciones de rueda 110 se ensamblan como se describe en detalle a continuación, es decir, se apilan unas encima de otras, el pasador 144 de cada sección de rueda 110 se coloca dentro de la ranura 140 de una sección de rueda adyacente 110. En consecuencia, cuando las secciones de rueda adyacentes giran entre sí, el pasador 144 se mueve en la ranura 140. Sin embargo, el movimiento radial del pasador 144, que define el movimiento radial de la sección de rueda 110 que tiene el pasador 144, está limitado por la longitud del arco de la ranura 140.
Cada ranura 140 incluye un primer extremo 150 y un segundo extremo 152. En la posición plegada de las ruedas 100, el pasador 144 de cada sección de rueda 110 está ubicado cerca del primer extremo 150 de la ranura 140 de una sección de rueda adyacente 110. A medida que la rueda 100 se expande, el pasador 144 se mueve en la ranura 140 desde el primer extremo 150 hasta que el pasador 144 hace contacto con el segundo extremo 152 de la ranura 140. Por tanto, la ranura 140 limita el giro de las dos secciones de rueda adyacentes 110 entre sí al ángulo de expansión o la longitud del arco radial de la ranura 140. La posición de cada ranura 140 y pasador 144 puede determinarse para permitir la expansión y el colapso de la rueda 100 como se describe. En el ejemplo de la Figura 12, el primer extremo 150 de las ranuras 140 generalmente se ubica a lo largo de un eje longitudinal central 154 de la sección del cubo 112. En consecuencia, el segundo extremo 152 de la ranura 140 está ubicado a aproximadamente 45° del primer extremo 150. El pasador 144 también se encuentra en el centro del eje longitudinal 154, pero está ubicado frente al primer extremo 150 de la ranura 140 con respecto al orificio central 114. Como se describe en detalle a continuación, la disposición del pasador 144 y la ranura 140 como se muestra en la Figura 12 prevé que cada sección de rueda 110 gire con respecto a una sección de rueda adyacente de acuerdo con el ángulo de expansión.
Después de expandir la rueda 100, que está definido por cada sección de rueda 110 que tiene el ángulo de expansión en relación con una sección de rueda adyacente 110, la rueda 100 puede mantenerse en la posición expandida mediante cualquier tipo de mecanismos de enganche, bloqueo y/o similares que evitan que las secciones de rueda 110 giren entre sí. Por ejemplo, cada sección de rueda 110 puede incluir una abertura (no mostrada) colocada en la sección de cubo 112 de tal forma que cuando las secciones de rueda 110 estén en la posición expandida de la rueda 100, todas las aberturas de las secciones de rueda 110 están generalmente alineadas para recibir una varilla (no mostrada). Por lo tanto, la varilla evita que las secciones de rueda 110 giren entre sí. En otro ejemplo, un brazo soporte en forma de U (no mostrado) que tiene un ancho generalmente similar al ancho colectivo de las secciones de cubo 112 puede colocarse sobre las secciones de cubo 112 para evitar que las secciones de cubo 112 giren entre sí.
Haciendo referencia a las Figuras 13 y 14, las secciones de rueda 110 pueden estar montadas giratoriamente en un eje 106. El eje 106 puede estar definido por un eje cilíndrico 160 que tiene un primer extremo 162 y un segundo extremo 164. En el ejemplo de las Figuras 13 y 14, el eje 106 puede incluir además un brazo de soporte 166 que tiene una primera sección de soporte 168 y la segunda sección de soporte 170. El brazo de soporte 166 puede facilitar el montaje o fijación de la rueda 100 a un carro, tal como un carrito tirador de golf. Las secciones de rueda 110 pueden montarse en el eje 160 insertando el eje 160 desde el primer extremo 162 en el orificio central 114 de cada sección de rueda 110. El eje 106 puede incluir un mecanismo mediante el que la primera sección de rueda 110 que está montada en el eje 160 se mantiene estacionaria para permitir la expansión de la rueda 100 desde una posición plegada. En un ejemplo como el que se muestra en la Figura 13, la primera sección de soporte 160 incluye un agujero de alfiler 170 para recibir el pasador 144 de la primera sección de rueda montada 110. El acoplamiento del pasador 144 en el orificio 170 de la primera sección de rueda montada 110 mantiene la primera sección de rueda montada 110 fija a la primera sección de soporte 160 para permitir la expansión de la rueda 100 desde una posición plegada a una posición expandida. Después de expandir la rueda 100, el pasador 144 se puede quitar del agujero de pasador 170 para permitir el giro de la rueda 100 alrededor del eje 160.
El eje 106 puede incluir además un mecanismo de sujeción de rueda mediante el que la rueda 100 se mantiene en el eje 160 durante el funcionamiento de la rueda 100. El mecanismo de sujeción de la rueda puede incluir cualquier configuración para evitar que la rueda 100 se deslice fuera del eje 106 o se retire del eje 106 durante el funcionamiento de la rueda 100. Por ejemplo, el primer extremo 162 del eje 160 puede estar roscado para recibir una tuerca roscada correspondiente (se muestra un ejemplo en la Figura 22). La tuerca roscada aumenta el diámetro del eje 160 en el primer extremo 162 a un diámetro mayor que los orificios centrales 114 de las secciones de cubo 112. En consecuencia, las secciones de rueda 110 son detenidas por la tuerca al llegar al primer extremo 162 del eje 160.
En el ejemplo de la Figura 13, el eje 160 incluye un rebaje anular 172 en o cerca del primer extremo 162 del eje 160. Como se muestra en la Figura 14, después de que las secciones de rueda 110 estén montadas en el eje 160, un clip de resorte 174 puede montarse y presionarse sobre el eje 160 para que el clip de resorte 174 encaje y permanezca en el rebaje anular 172. El clip de resorte 174 aumenta el diámetro del eje 160 en el primer extremo 162 a un diámetro que es mayor que los diámetros de los orificios centrales 114 de las secciones de cubo 112. En consecuencia, las secciones de rueda 110 son detenidas por el clip de resorte 174 cuando alcanzan el primer extremo 162 del eje 160. El eje 106 puede incluir también una arandela 176 o similar montada entre el clip de resorte 174 y la última sección de rueda montada 110. Para proporcionar una instalación más fácil del clip de resorte 174 en el rebaje anular 174, el primer extremo 162 del eje se puede estrechar como se muestra en las Figuras 13 y 14 de forma que al presionar el clip de resorte 174 sobre el primer extremo 162 se expande gradualmente el clip de resorte 172 cuando se monta en el eje 160. Por tanto, la abrazadera de resorte 174 permanece acoplada en el rebaje anular 172 hasta que una persona la expande con o sin una herramienta para retirar la abrazadera de resorte 174 del eje 160, lo que permite después la retirada de las secciones de rueda del eje 160. En el segundo extremo 164 del eje 160 se puede proporcionar un saliente anular 178 para que la primera sección de rueda montada 110 esté separada de la primera sección de soporte 168.
La Figura 2 muestra la rueda 100 en la posición plegada con el neumático 104 montado sobre la misma. El neumático 104 puede construirse a partir de un material elástico como el caucho. Es más, el diámetro interior del neumático 104 puede ser menor que el diámetro exterior de un círculo definido por la rueda 100 en la posición expandida. En consecuencia, el neumático se puede montar fácilmente sobre la rueda 100 en la posición plegada. Sin embargo, el neumático 104 puede expandirse elásticamente cuando la rueda 100 se expande. La expansión elástica del neumático 104 puede crear una fuerza de restauración en el neumático 104 mediante la que el neumático 104 se presiona sobre las llantas 118 (por ejemplo, las proyecciones 120 se presionan en los surcos 136) para mantener el neumático 104 sobre la rueda 100 durante el funcionamiento de la rueda 100.
Para expandir la rueda 100 de una posición plegada a la posición expandida, cada una de las secciones de rueda 110 se puede girar a mano. En un ejemplo mostrado en las Figuras 15 y 16, la rueda 100 incluye un tapacubos 200 mediante el que las secciones de rueda 110 pueden girar entre sí para expandir la rueda 100. El tapacubos 200 puede incluir dos asas opuestas 202 y 204 que puede sujetar una persona para girar el tapacubos 200. El tapacubos 200 puede incluir un pasador (no mostrado) en una superficie interna del mismo que puede encajar dentro de la ranura 140 de la última sección de rueda montada 110. El tapacubos 200 puede montarse giratoriamente en el eje 106. En consecuencia, cuando el tapacubos 200 se gira alrededor del eje 106 por un individuo, el pasador en la superficie interior del tapacubos 200 se mueve en la ranura 140 de la primera sección de rueda 110 hasta que el pasador se acopla con el segundo extremo 152 de la ranura 140. Después de girar la primera sección de rueda 110 en el ángulo de expansión, el pasador 144 de la primera sección de rueda 110 se acopla con el segundo extremo 152 en las ranuras 140 de la segunda sección de rueda 110 como se ha descrito anteriormente. En consecuencia, el giro adicional del tapacubos 200 hace que la segunda sección de rueda 110 gire con respecto a la tercera sección de rueda 110 en el ángulo de expansión. Al continuar con el giro del tapacubos 200, las secciones restantes de la rueda 110 giran hasta que la rueda 100 se expande por completo. El tapacubos de 200 se puede montar en el eje 160 entre la última sección de rueda montada 110 y la abrazadera de resorte 174. Al sujetar las asas 202 y 204, una persona puede sujetar también la segunda sección de soporte 166 para hacer palanca al expandir la rueda 100.
Las Figuras 17 y 18 muestran una rueda 400 de acuerdo con otro ejemplo. La rueda 400 es similar en ciertos aspectos a la rueda 100. En consecuencia, las partes similares de la rueda 100 y de la rueda 400 se denominan con los mismos números de referencia. La rueda 400 incluye una pluralidad de secciones de rueda 110 que están montadas sobre un eje 406 (mostrado en la Figura 17). El eje 406 incluye un primer extremo 462 (mostrado en la Figura 17) y un segundo extremo (no mostrado). El eje 406 recibe las secciones de rueda 110 insertándose en los orificios centrales 114 de las secciones de rueda 110. El segundo extremo del eje 406 incluye una base 470 que tiene un diámetro mayor que el diámetro del orificio central 114 de las secciones de rueda 110. En consecuencia, cuando las secciones de rueda 110 están montadas en el eje 406, las secciones de rueda 110 están unidas en el segundo extremo del eje por la base 470. Para evitar que las secciones de rueda 110 se retiren del eje 406 durante el funcionamiento de la rueda 400, el segundo extremo 462 del eje 406 puede estar roscado para recibir una tuerca roscada correspondiente 480. Por tanto, apretar la tuerca 480 en el primer extremo roscado 462 del eje 406 evita que las secciones de rueda 110 se retiren del eje 406 durante el funcionamiento de la rueda 400. Como alternativa, la rueda 400 puede incluir un mecanismo de sujeción de rueda similar al mecanismo de sujeción de rueda de la rueda 100 como se ha descrito en detalle anteriormente. La rueda 400 incluye un tapacubos 200 que se puede usar para expandir la rueda 400 desde la posición plegada hasta la posición expandida como se ha descrito en detalle anteriormente con respecto a la rueda 100.
Haciendo referencia a la Figura 18, la primera sección de rueda montada 110 puede incluir dos asas opuestas 502 y 504 en la sección central del cubo 112 que se colocan de forma similar a las asas 202 y 204 del tapacubos 200. En consecuencia, una persona puede expandir la rueda 400 de la posición plegada sosteniendo las asas 202 y 204 con una mano y girando las asas 202 y 204 en una dirección y sosteniendo las asas 502 y 504 con la otra mano y girando las asas 502 y 504 en la dirección opuesta para girar las secciones de rueda entre sí para expandir la rueda 400 a la posición expandida. Las asas 502 y 504 pueden ser parte de un tapacubos (no mostrado) que se monta en el eje 406 antes de que la primera sección de rueda montada 110 se monte en el eje 406. Como alternativa, como se muestra en las Figuras 17 y 18, las asas 502 y 504 pueden ser una parte integral de la primera sección de rueda montada 110.
Haciendo referencia a las Figuras 19 y 20, se muestra una rueda 600 de acuerdo con otra realización. La rueda 600 es similar en algunos aspectos a las ruedas 100 y 400. En consecuencia, las partes similares de las ruedas 100, 400 y 600 se denominan con los mismos números de referencia. La rueda 600 incluye una pluralidad de secciones de rueda 610. Cada sección de rueda 610 incluye una sección de cubo 612 con un orificio central (no mostrado). Cada sección de rueda 610 incluye un par de radios separados generalmente rectos 616 a cada lado de la sección perimetral de la sección de cubo 612 que se proyectan radialmente hacia fuera y se conectan a una llanta generalmente curva 618. La distancia entre cada par de radios 616 puede aumentar desde la sección del cubo 612 hasta la llanta 618. En consecuencia, cada par de radios 616 y la llanta correspondiente 618 definen una forma generalmente trapezoidal. La rueda 600 incluye un eje 606 que se monta a través de los orificios centrales de las secciones de rueda 610. El eje 606 y los mecanismos y métodos por los que el eje 606 se conecta funcionalmente a la rueda y al carro son similares a los del eje 106 y 406. En consecuencia, no se proporciona una descripción detallada del eje 606.
Haciendo referencia a las Figuras 21-25 se muestra una rueda 800 e acuerdo con otro ejemplo. La rueda 800 incluye un conjunto de cubo 802 y un neumático (no mostrado) que se monta en el conjunto de cubo 802 como se describe a continuación. La rueda 800 incluye también un eje 806 sobre el que están montados de forma giratoria el conjunto de cubo 802 y un neumático. El conjunto de cubo 802 incluye una pluralidad de secciones de rueda 810 que están montadas concéntricamente en el eje 806. Cada sección de rueda 810 incluye una sección de cubo 812 que tiene un orificio central 814 para recibir una sección del eje 806.
El neumático se puede montar en una pluralidad de llantas 818 que se colocan a lo largo del perímetro de un círculo 817 que define un plano central de la rueda 800. Cada llanta 818 está generalmente orientada perpendicular al círculo 817 (que se muestra en la Figura 24) y es convexa en relación con las secciones de cubo 812. En consecuencia, cada llanta 818 es cóncava con respecto al neumático (no mostrado) para recibir una sección curva del neumático. Cada llanta 818 está unida a dos secciones de cubo separadas 812 por dos radios 816, respectivamente. Las dos secciones de cubo 812 a las que se fija una llanta 818 con los radios 816 están separadas para que los radios 816 formen un soporte en forma de V para cada llanta 818. Por ejemplo, como se muestra en la Figura 22, los radios 816 que soportan una llanta 818 están conectados a las secciones de cubo 812 y están separados por cinco secciones de cubo 812. Por tanto, cada sección de cubo 812 tiene un radio 816 en un lado del mismo que soporta parcialmente un primer llanta correspondiente 818, y otro radio 816 en el lado opuesto del mismo que soporta parcialmente un segundo llanta correspondiente 818.
Las Figuras 23-25 muestran la posición expandida de la rueda 800. Los radios 816 están colocados en las secciones de cubo 812 de tal forma que cuando la rueda 800 está en la posición expandida, los radios 816 están distribuidos uniformemente alrededor de la rueda, es decir, separados radialmente en el círculo 817 en un ángulo de expansión similar. En el ejemplo de las Figuras 23-25, los radios 816 se muestran separados generalmente 30° en la posición expandida de la rueda 800. Las Figuras 21 y 22 muestran la posición plegada de la rueda 800. Para plegar la rueda 800, las secciones de cubo 812 se pueden girar entre sí hasta que las llantas 818 entren en contacto entre sí y eviten una mayor giro de las secciones de cubo 812. Para expandir la rueda 800, las secciones de cubo 812 se pueden girar en una dirección opuesta entre sí de tal forma que la rueda 800 alcance la posición expandida que se muestra en la Figura 23. Debido a que cada radio 816 está ubicado en una sección central diferente 812, la rueda 800 puede requerir un giro de menos de 180° para expandirse de la posición plegada a la posición expandida. En consecuencia, para expandir la rueda 800 desde la posición plegada como se muestra en la Figura 21, el radio 820 se gira en el sentido horario hasta que el radio 820 se coloca cerca del radio 822 y se evita que siga girando mediante un mecanismo limitador de expansión como se describe a continuación. Simultáneamente, el radio 824 se gira en el sentido horario hasta que se coloca cerca del radio 826 y el mecanismo limitador de expansión evita que siga girando. Por tanto, el mayor giro de una sección de cubo 812 puede ser inferior a 180° para expandir la rueda desde la posición plegada hasta la posición expandida.
Para evitar una mayor giro de las secciones 812 del cubo entre sí cuando la rueda 800 alcanza la posición expandida que se muestra en la Figura 23, la rueda 800 puede incluir un mecanismo limitador de expansión como se ha descrito anteriormente. En consecuencia, cada sección de rueda 810 puede incluir una ranura radial (no mostrada) en la sección de cubo 812 y un pasador (no mostrado) que puede estar ubicado en la sección de cubo 812 opuesto a la ranura en relación con el orificio central 814. La longitud del arco de cada ranura radial 140 generalmente no puede ser mayor que el ángulo de expansión. En el ejemplo de las Figuras 24 la longitud del arco de la ranura radial es de aproximadamente 30°, que es igual al ángulo de expansión.
Se puede montar un neumático (no mostrado) en la rueda 800 antes o después de expandir la rueda. El neumático puede construirse a partir de una pieza sólida de caucho u otro tipo de material plástico que tenga suficiente elasticidad para permitir el montaje del neumático en la rueda 800. Como alternativa, el neumático puede tener la forma de un tubo hinchable que puede montarse en las llantas 818. En consecuencia, el neumático puede hincharse por un individuo antes de operar la rueda 810. Como alternativa todavía, el neumático se puede fijar a una o más de las llantas 818 de modo que el neumático se mantenga en una configuración montada en la rueda 800 en las posiciones plegada y expandida de la rueda 800.
Las Figuras 26-33 muestran varias ruedas y/o secciones de rueda de ejemplo de acuerdo con la descripción. Una sección de rueda 1010 como se muestra en la Figura 26 puede incluir al menos un radio 1016 a cada lado de una sección de cubo 1012. La sección de rueda 1010 incluye también al menos una llanta 1018 unida a cada radio 1016. Cada radio 1016 y la llanta correspondiente 1018 definen generalmente un conjunto de llanta y radio en forma de T. Una sección de rueda 1110 como se muestra en la Figura 27 puede incluir al menos un radio 1116 a cada lado de una sección de cubo 1112. La sección de rueda 1110 incluye también al menos una llanta 1118 fijada a cada radio 1116. Cada radio 1116 y la llanta correspondiente 1118 definen generalmente un conjunto de llanta y radio en forma de L. De acuerdo con las secciones de rueda de ejemplo 1010 y 1110, al menos una llanta y al menos un radio pueden estar unidos entre sí en cualquier configuración. Por ejemplo, un extremo de un radio puede unirse a un centro de la longitud de la llanta como se muestra en la sección de rueda 1010 para proporcionar un conjunto de radio y llanta generalmente en forma de T. Sin embargo, con la sección de rueda de ejemplo 1110, el extremo del radio se fija a un extremo de la llanta. Por lo tanto, un radio y una llanta pueden unirse entre sí en cualquier configuración y con cualquier tipo de desplazamiento entre sí.
Las Figuras 28 y 29 muestran una rueda 1200 de acuerdo con otro ejemplo. La rueda 1200 incluye una pluralidad de secciones de rueda 1210, donde cada sección de rueda 1210 puede tener una configuración diferente en comparación con una o más de las otras secciones de rueda 1210. Por ejemplo, cada sección de rueda 1210 puede tener radios 1216 de diferentes formas. Los radios 1216 pueden ser rectos, curvos, en forma de L, en forma de Z y/o tener cualquier otra forma que pueda ser diferente de los radios 1216 de una o más de las otras secciones de rueda 1210. Dependiendo de la forma de cada radio 1216, cada radio puede tener un espesor diferente, puede estar construido de un material diferente y/o tener una cierta propiedad que puede ser diferente o similar a uno o más radios 1216 de una o más secciones de rueda 1210. Se puede montar un neumático 1204 en la rueda 1200 tanto en la posición plegada como en la posición expandida de la rueda 1200.
Las Figuras 30 y 31 muestran una rueda 1300 de acuerdo con otro ejemplo. La rueda 1300 incluye una pluralidad de radios 1316. Cada radio puede ser flexible para deformarse desde una posición extendida correspondiente a la posición expandida de la rueda 1300 a una posición deformada correspondiente a la posición plegada de la rueda 1300. La Figura 30 muestra un ejemplo de la rueda 1300 en el proceso de expansión entre la posición plegada y la posición expandida que se muestra en la Figura 31. En la posición extendida de los radios 1316 como se muestra en la Figura 31, los radios 1316 tienen suficiente rigidez colectiva para soportar las cargas sobre el neumático 1304 y el conjunto de cubo 1302 para proporcionar el funcionamiento de la rueda 1300 como se describe. Sin embargo, los radios 1316 son flexibles para que la rueda 1300 se pueda plegar deformando los radios 1316 para plegar la rueda 1300. Como se muestra en el ejemplo de la Figura 30, los radios 1316 pueden deformarse al doblarse y apilarse uno encima del otro alrededor del cubo 1312. Los radios 1316 pueden proporcionar también una función de absorción de impactos para la rueda 1300. La rueda 1300 puede incluir un cubo singular 1312 al que se fijan todos los radios flexibles 1316. Como alternativa, la rueda 1300 puede incluir una pluralidad de secciones, donde cada sección de cubo puede girar con respecto a una sección de cubo adyacente para facilitar el colapso y la expansión de la rueda 1300 a la que se pueden fijar uno o más radios 1316. Como se muestra en las Figuras 30 y 31, la rueda 1300 también puede incluir un neumático 1304, que pueden ser similares a los neumáticos de ejemplo desvelados en el presente documento.
Las Figuras 32 y 33 muestran una rueda 1400 de acuerdo con otro ejemplo. La rueda 1400 incluye un cubo 1412 al que se fija la llanta 1418. La llanta 1418 incluye una primera sección de llanta 1420 y una segunda sección de llanta 1422 que están montadas de forma pivotante en el cubo 1412 mediante una o más bisagras 1424. Como se muestra en la Figura 33, la primera sección de llanta 1420 y la segunda sección de llanta 1422 se pueden girar en la bisagra 1424 para plegar la rueda 1400 de la posición expandida que se muestra en la Figura 32 a una posición plegada (no mostrada). Por tanto, el tamaño de la rueda 1400 puede reducirse para almacenamiento y/o transporte al plegar la rueda desde la posición expandida.
Haciendo referencia a la Figura 34, se muestra una sección de una rueda 1500 de acuerdo con otro ejemplo. La rueda 1500 incluye al menos un radio 1516 y al menos una llanta 1518 que se fija al radio 1516. La rueda 1500 puede no incluir un neumático de una pieza similar a los ejemplos descritos anteriormente. En lugar de ello, una sección de neumático 1504 está unida a cada llanta 1518. En consecuencia, cuando la rueda 1500 se expande a una posición expandida, las secciones de neumático 1504 definen colectivamente un neumático para la rueda 1500. Por lo tanto, el neumático para la rueda 1500 está definido por una pluralidad de secciones de neumático 1504 y cualquier espacio que pueda estar presente entre las secciones de neumático adyacentes 1504. Como en los ejemplos descritos anteriormente, la sección de neumático 1504 puede construirse a partir de un material elástico como el caucho. Después, las secciones de neumático 1504 se pueden fijar a una llanta 1518 con un adhesivo, una o más sujeciones y/o uno o más tipos de dispositivos o procedimientos de fijación.
Haciendo referencia a las Figuras 35-41, se muestra una rueda 1600 de acuerdo con otro ejemplo. La rueda 1600 incluye un conjunto de cubo 1602. La rueda 1600 puede incluir un neumático (no mostrado) que puede montarse en el conjunto de cubo 1602. Como alternativa, la rueda 1600 puede incluir una pluralidad de secciones de neumático como se ha descrito anteriormente con respecto a la rueda 1500. Como alternativa todavía, la rueda 1600 puede funcionar sin neumático. La rueda 1600 incluye también un eje 1606 en el que se monta de forma giratoria el conjunto de cubo 1602. El conjunto de cubo 1602 incluye una pluralidad de secciones de rueda 1610 que están montadas concéntricamente en el eje 1606. Cada sección de rueda 1610 incluye una sección de cubo 1612 que tiene un orificio central 1614 para recibir una sección del eje 1606.
La rueda 1600 incluye una pluralidad de llantas 1618 que están configuradas para definir una trayectoria en una banda circunferencial o circular 1617 que tiene un ancho 1619. La trayectoria definida por las llantas 1618 puede ser sustancialmente continua. La banda circular 1617 define un área de contacto circular similar a un neumático (mostrado en la Figura 38) entre la rueda 1600 y el suelo. En la posición expandida de la rueda 1600, cada llanta 1618 puede orientarse de tal forma que al menos un punto en al menos una llanta 1618 haga contacto con el suelo. En un ejemplo, cada llanta 1618 se coloca en diagonal sobre la banda circular 1617. Cada llanta 1618 puede estar separada radialmente de una llanta adyacente 1618 siempre que el espacio no proporcione un espacio lo suficientemente grande como para perturbar sustancialmente u obstaculizar la rodadura generalmente suave de la rueda 1600 sobre el suelo. Como alternativa, cada llanta 1618 puede no tener un espacio radial con respecto a una llanta adyacente 1618. Como alternativa todavía, cada llanta 1618 puede tener una superposición radial con una llanta adyacente 1618. En el ejemplo de la Figura 38, cada llanta 1618 tiene un pequeño espacio con respecto a una llanta adyacente 1618. Cada llanta 1618 puede también estar curvado de forma que los puntos en las llantas adyacentes 1618 que están separados en cierto ángulo se ubiquen en la banda circular 1617. Por tanto, como se muestra en la Figura 35, la llanta 1618 define una porción de una trayectoria en un círculo generalmente continuo en la posición expandida de la rueda 1600. Dicho de otro modo, la curvatura de cada llanta 1618 puede seguir generalmente la curvatura del círculo que define un plano de la rueda 1600.
Cada llanta 1618 está unida a dos secciones de cubo separadas 1612 por dos radios 1616, respectivamente. Las dos secciones de cubo 1612 a las que se fija una llanta 1618 con los radios 1616 están separadas para que los radios 1616 formen un soporte en forma de V para cada llanta 1618. Por ejemplo, como se muestra en la Figura 41, los radios 1616 que soportan una llanta 1618 están separados por cuatro secciones de cubo 1612. Por tanto, cada sección de cubo 1612 tiene un radio 1616 en un lado del mismo que soporta parcialmente un primer llanta correspondiente 1618, y otro radio 1616 en el lado opuesto del mismo que soporta parcialmente un segundo llanta correspondiente 1618.
Las Figuras 35, 36 y 38 muestran la posición expandida de la rueda 1600. Los radios 1616 están colocados en las secciones de cubo 1612 de tal forma que cuando la rueda 1600 está en la posición expandida, los radios 1616 están distribuidos uniformemente alrededor de la rueda, es decir, radialmente equidistantes en un ángulo de expansión similar. En el ejemplo de la Figura 35, los radios 1616 se muestran separados generalmente 30° en la posición expandida de la rueda 1600. Las Figuras 37, 39 y 40 muestran la posición plegada de la rueda 1600. Para plegar la rueda 1600, las secciones de cubo 1612 se pueden girar entre sí hasta que las llantas 1618 entren en contacto entre sí y eviten una mayor giro de las secciones de cubo 1612. Cada radio 1616 puede tener una determinada forma de sección transversal para proporcionar una posición plegada más compacta para la rueda 1600. Por ejemplo, cada radio 1616 puede tener una sección transversal en forma de diamante como se muestra en la Figura 41. En consecuencia, cuando la rueda 1600 está plegada, cada radio 1616 se puede colocar con relación a un radio adyacente 1616 de forma complementaria o ajustado en forma. Por lo tanto, los radios 1616 pueden ocupar colectivamente menos espacio en comparación con un escenario donde cada radio 1616 tiene una determinada forma que no se presta a dicho ajuste complementario con un radio 1616 adyacente.
Para expandir la rueda 1600, las secciones de cubo 1612 se pueden girar en una dirección opuesta entre sí de tal forma que la rueda 1600 alcance la posición expandida 1612. Debido a que cada radio 1616 está ubicado en una sección central diferente 1612, la rueda 1600 puede requerir un giro de menos de 180° para la expansión de la posición plegada a la posición expandida como se describe en detalle con respecto a la rueda 800, por ende, no se repite aquí. Por tanto, el mayor giro de una sección de cubo 1612 puede ser inferior a 180° para expandir la rueda 1600 desde la posición plegada hasta la posición expandida.
Para evitar un mayor giro de las secciones de cubo 1612 entre sí cuando la rueda 1600 alcanza la posición expandida, la rueda 1600 puede incluir un mecanismo limitador de expansión como se ha descrito anteriormente. En consecuencia, cada sección de rueda 1610 puede incluir una ranura radial (no mostrada) en la sección de cubo 1612 y un pasador (no mostrado) que puede estar ubicado en la sección de cubo 1612 opuesto a la ranura en relación con el orificio central 1614. La longitud del arco de cada ranura radial generalmente no puede ser mayor que el ángulo de expansión.
Similar al ejemplo de la Figura 34, cada llanta 1618 puede incluir una sección de neumático (no mostrada) que se fija a cada llanta 1618. Por ejemplo, cada sección de neumático (no mostrada) puede ser una tira generalmente rectangular de caucho o materiales elásticos similares que se fija a cada llanta 1618 a lo largo de la llanta 1618. Por tanto, cada sección de neumático sigue generalmente la orientación y la posición espacial de cada llanta 1618 en la banda circular 1617 como se ha descrito anteriormente. En consecuencia, cuando la rueda 1600 se expande a una posición expandida, las secciones de neumático definen colectivamente un neumático para la rueda 1600. Como en los ejemplos descritos anteriormente, una sección de neumático puede construirse a partir de un material elástico como el caucho. Después, las secciones de neumático se pueden fijar a una llanta 1618 con un adhesivo, una o más sujeciones y/o uno o más tipos de dispositivos o procedimientos de fijación.
Se puede montar un neumático (no mostrado) en la rueda 1600 antes/después de expandir la rueda. El neumático puede construirse a partir de una pieza sólida de caucho u otro tipo de material plástico que tenga suficiente elasticidad para permitir el montaje del neumático en la rueda 1600. Como alternativa, el neumático puede tener la forma de un tubo hinchable que puede montarse en las llantas 1618. Como alternativa todavía, el neumático se puede fijar a una o más de las llantas 1618 de modo que el neumático se mantenga en una configuración montada en la rueda 1600 en las posiciones plegada y expandida de la rueda 1600.
Las Figuras 45-56 ilustran otro ejemplo de una realización de una rueda 1900. La rueda 1900 tiene una estructura y/o componentes similares a los de la rueda 100 y las otras realizaciones de la rueda descritas en el presente documento. En consecuencia, términos similares se utilizan para describir componentes similares. Haciendo referencia a las Figuras 45-46, la rueda 1900 incluye un conjunto de cubo 1902 que está conectado a un conjunto de llanta o pista 1904. El conjunto de pista 1904 es una porción de pista o una pista infinita que está definida por una pluralidad de segmentos de pista interconectados o interbloqueados 1905. El conjunto de pista 1904 está conectado a un eje 1906 del conjunto de cubo 1902 por una pluralidad de secciones de rueda 1910. La pluralidad de secciones de rueda 1910 están alineadas y montadas en el eje 1906. También debe apreciarse que la rueda 1900 puede estar formada por una o más de las secciones de rueda 110, 610, 810, etc., o aspectos o componentes de los mismos, como se ha descrito en el presente documento.
Similar a las otras realizaciones de una rueda desvelada en el presente documento, las secciones de rueda 1910 giran alrededor del eje 1906 para ajustar la rueda 1900 entre una posición expandida (o configuración expandida) (véase Figura 45) y una posición plegada (o configuración plegada) (véase Figura 46). Como se ilustra en la Figura 47, plegar la rueda 1900 desde la posición expandida a la posición plegada produce una disminución en la altura H de la rueda 1900. La reducción de altura H puede ser de aproximadamente el 35 % de la altura de la rueda 1900 en la posición expandida. Sin embargo, en otras realizaciones, la reducción en altura H puede ser cualquier intervalo adecuado u objetivo de reducción de altura, incluida una reducción de altura del 10 % hasta y/o una reducción de altura del 50 % o superior a esta. Al reducir la altura de la rueda en la posición plegada, se reduce la huella de la rueda 1900, lo que reduce el espacio total o el volumen necesario para almacenar la rueda 1900 (por ejemplo, almacenado en el maletero de un vehículo, garaje, sótano, portaequipaje, o cualquier otro lugar adecuado o deseado).
La Figura 48 ilustra un ejemplo de una de las secciones de rueda 1910. La sección de rueda 1910 incluye una sección de cubo 1912 que define un orificio central 1914 configurado para recibir una porción del eje 1906. La sección de rueda 1910 incluye una pluralidad de radios 1916 que se proyectan desde la sección de cubo 1912 hasta una llanta 1918. En la realización ilustrada en la Figura 48, un primer par de radios 1916a se extienden radialmente desde la sección del cubo 1912 para definir una primera llanta 1918a, mientras que un segundo par de radios 1916b se extienden radialmente desde la sección de cubo 1912 para definir una segunda llanta 1918b. Los primeros radios 1916a están colocados frente a los segundos radios 1916b. En otras realizaciones, cada sección de rueda 1910 puede tener cualquier número adecuado o deseado de radios 1916 y/o llantas 1918. La sección de cubo 1912 puede incluir también una o más ranuras radiales 1940, que corresponden y funcionan de la misma forma que las ranuras radiales 140 (es decir, para limitar la distancia de giro de cada sección de rueda 1910 sobre el eje 1906).
Las Figuras 49-52 ilustran un ejemplo de una realización del segmento de pista 1905 usado con la rueda 1900. Con referencia a las Figuras 49-51, cada segmento de pista 1905 tiene una forma de sección transversal generalmente arqueada para formar la rueda 1900 cuando la pluralidad de segmentos de pista 1905 están interconectados. El segmento de pista 1905 incluye una superficie interior 1930 opuesta a una superficie exterior 1932. La superficie interior 1930 está configurada para acoplar las secciones de rueda 1910, mientras que la superficie exterior 1932 se configura para acoplarse al suelo, terreno u otra superficie atravesada por la rueda 1900. En consecuencia, la superficie exterior 1932 tiene una forma generalmente arqueada. En la realización ilustrada, las características de la superficie interior 1930 tienen también una forma generalmente arqueada. Sin embargo, la forma de la sección transversal de la superficie interior 1930 puede tener cualquier forma adecuada para recibir y permitir el giro de las secciones de rueda 1910 de acuerdo con la descripción proporcionada en el documento.
La superficie interior 1930 incluye una pluralidad de nervaduras 1934. Las nervaduras 1934 son generalmente paralelas entre sí y se proyectan radialmente alejándose de la superficie interior 1930 para definir una pluralidad de ranuras circunferenciales 1936. Cada uno de las surcos 1936 está configurada para recibir la llanta 1918 de una o más secciones de rueda correspondientes 1910. En consecuencia, el número de surcos 1936 (y, por tanto, el número de nervaduras 1934 que definen los surcos 1936) depende del número de secciones de rueda 1910 utilizadas en la rueda 1900. Cualquier número adecuado de surcos 1936 puede definirse por cada segmento de pista 1905.
Cada segmento de pista 1905 incluye una pluralidad de proyecciones circunferenciales 1950 que definen ranuras 1954. Las proyecciones 1950 y las ranuras 1954 se extienden circunferencialmente a lo largo del segmento de pista 1905 para facilitar una conexión con los segmentos de pista adyacentes 1905. Haciendo referencia específica a la Figura 49, el segmento de pista 1905 incluye un miembro central 1958 desde el cual se extiende la pluralidad de proyecciones 1950. El miembro central 1958 incluye un primer lado 1962 opuesto a un segundo lado 1966. Un número impar de proyecciones 1950 se extiende desde el primer lado 1962, mientras que un número par de proyecciones 1950 se extienden desde el segundo lado 1966. En la realización ilustrada, tres proyecciones 1950 se extienden alejándose del primer lado 1962 en dirección circunferencial, y dos proyecciones 1950 se extienden alejándose del segundo lado 1966 en dirección circunferencial. Las proyecciones adyacentes 1950 a cada lado 1962, 1966 están separadas para definir las ranuras 1954. Cada ranura 1954 está dimensionada y configurada para recibir una proyección 1950 desde un segmento de pista adyacente 1905. De forma similar, cada proyección 1950 está dimensionada para ser recibida por una ranura 1954 de un segmento de pista adyacente 1905. Para facilitar la conexión de segmentos de pista adyacentes 1905, cada proyección 1950 puede incluir una abertura 1970 que se extiende a través de la proyección 1950. Las aberturas 1970 están alineadas a lo largo de cada lado 1962, 1966 del miembro central 1958 y están configuradas para recibir una espiga, eje u otro miembro adecuado 1974 (véase Figura 53) para asegurar o interconectar segmentos de pista adyacentes 1905.
Debe apreciarse que cuando los segmentos de pista 1905 están interconectados para definir el conjunto de pista 1904, cada surco 1936 del segmento de pista 1905 coopera con el surco asociado circunferencialmente alineado 1936 de los segmentos de pista adyacentes 1905 para formar una ranura circunferencial 1936 alrededor de la circunferencia de la rueda 1900. De forma similar, cada nervadura 1934 del segmento de pista 1905 coopera con la nervadura asociada circunferencialmente alineada 1934 de los segmentos de pista adyacentes 1905 para formar una nervadura circunferencial 1934 alrededor de la circunferencia de la rueda 1900. Las nervaduras circunferenciales 1934 mantienen cada sección de rueda 1910, y más específicamente las llantas 1918 de cada sección de rueda 1910, en la ranura circunferencial apropiada o asociada 1936. De forma adicional, las nervaduras circunferenciales 1934 retienen una o más de las secciones de rueda 1910, y más específicamente las llantas 1918 de esas secciones de rueda 1910, dentro de la ranura circunferencial apropiada o asociada 1936. En consecuencia, a medida que las secciones de rueda 1910 giran alrededor del eje 1906 y se deslizan dentro (es decir, moverse con respecto a) del surco circunferencial respectivo 1936, las nervaduras circunferenciales 1934 ayudan a mantener la sección de rueda 1910 en el surco circunferencial respectivo 1936. En la realización ilustrada, las llantas 1918 tienen una forma de sección transversal generalmente cuadrada o rectangular, como se ve a lo largo de una sección transversal que se toma en una dirección axial paralela al eje 1906. Los surcos 1936 tienen una forma de sección transversal complementaria para recibir las llantas 1918, mientras que permiten también que las llantas 1918 se deslicen dentro del surco respectivo 1936 (mientras la sección de rueda 1910 gira alrededor del eje 1906). En otras realizaciones, las llantas 1918 y los surcos 1936 pueden tener cualquier forma de sección transversal complementaria. Por lo general, los surcos 1936 tienen una forma y/o tamaño que corresponde a la forma y/o tamaño de las llantas 1918. Los surcos 1936 pueden ser de aproximadamente 0,25 cm (0,10 pulgadas) a aproximadamente 0,76 cm (0,30 pulgadas) de ancho, y más preferiblemente de aproximadamente 0,51 cm (0,20 pulgadas) de ancho. Cada llanta 1918 y/o surco 1936 también se puede dimensionar para proporcionar una separación adecuada entre la llanta 1918 y las nervaduras 1934 que definen una parte de el surco 1936 cuando la llanta 1918 es recibida por el surco 1936. Por ejemplo, el llanta 1918 o el surco 1936 pueden tener un ancho para proporcionar aproximadamente 0,025 cm (0,010 pulgadas) a aproximadamente 0,08 cm (0,030 pulgadas) de espacio entre el llanta 1918 y las nervaduras 1934, y más preferiblemente aproximadamente 0,04 cm (0,014 pulgadas) de espacio entre el llanta 1918 y las nervaduras 1934.
Si bien que la Figura 49 ilustra tres proyecciones 1950 en el primer lado 1962, y dos proyecciones 1950 en el segundo lado 1966 del miembro central 1958, en otras realizaciones puede usarse cualquier número de proyecciones. Sin embargo, en estas otras realizaciones, se proporciona un número impar de salientes en un lado del miembro central 1958, y un número par de salientes en el opuesto, otro lado del miembro central 1958. Por ejemplo, un lado del miembro central 1958 puede tener 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, etc. proyecciones 1950, mientras que el otro lado del miembro central 1958 puede tener 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, etc. proyecciones 1950. Por lo general, un lado del miembro central 1958 tendrá N número de proyecciones 1950, mientras que el otro, el lado opuesto del miembro central 1958 tendrá N-1 (o N+1) proyecciones 1950. Si bien el segmento de pista 1905 se define anteriormente en términos de proyecciones 1950, el segmento de pista 1905 se puede definir de manera similar en términos de ranuras 1954. El segmento de pista 1905 puede tener un número par de ranuras 1954 en el primer lado 1962 del miembro central 1958 y un número impar de ranuras 1954 en el segundo lado 1966 del miembro central 1958. Por lo general, un lado del miembro central 1958 tendrá N número de ranuras 1954, mientras que el otro, el lado opuesto del miembro central 1958 tendrá N-1 (o N+1) ranuras 1954.
Haciendo referencia de nuevo a la Figura 50, cada segmento de pista 1905 puede tener cualquier número de nervaduras 1934 y cualquier número de surcos 1936. En la realización ilustrada, cada segmento de pista 1905 incluye nueve nervaduras 1934 y ocho surcos 1936. En otras realizaciones, cada segmento de pista 1905 puede incluir cualquier número de nervaduras 1934, tal como 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 o más. Además, en otras realizaciones, cada segmento de pista 1905 puede incluir cualquier número de surcos 1936, tal como 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 o más. El número de surcos 1936 corresponde generalmente al número de secciones de rueda 1910 (dado que cada surco 1936 recibe al menos una sección de rueda 1910). De forma adicional, cada segmento de pista 1905 puede tener cualquier distribución adecuada de nervaduras 1934 y surcos 1936 en las proyecciones 1950. Por ejemplo, en la realización ilustrada, una pluralidad de proyecciones 1950 tiene dos nervaduras 1934 que definen al menos un surco 1936 y una porción de un segundo surco 1936, aunque una proyección 1950 (la proyección central 1950 que se proyecta sobre el primer lado 1962 del miembro central 1958) tiene una nervadura 1934 que define una porción de dos surcos 1936. Sin embargo, en otras realizaciones, las proyecciones 1950 pueden tener cualquier número adecuado o deseado de nervaduras y/o canales (o porciones de los mismos). Además, las proyecciones 1950 pueden tener diferentes números de nervaduras 1934 y/o canales 1936 (por ejemplo, una proyección 1950 puede tener dos nervaduras 1934, si bien otra proyección 1950 puede tener cinco nervaduras). En consecuencia, cualquier número adecuado o deseado de nervaduras 1934 y/o surcos 1936 se puede colocar en cada proyección 1950.
Cada nervadura 1934 tiene una altura de nervadura 1978. En la realización ilustrada, la altura de nervadura 1978 es aproximadamente constante a medida que la nervadura 1934 se extiende desde el miembro central 1958. Sin embargo, cuando la nervadura 1934 alcanza un extremo de la proyección 1950 opuesto al miembro central 1958, la altura de la nervadura 1978 disminuye o tiene una porción de extremo curva 1982. Las porciones curvas 1982 ayudan a evitar el contacto con las nervaduras 1934 de los segmentos de pista adyacentes 1905 cuando todos los segmentos de pista 1905 están interconectados para formar la rueda 1900.
Haciendo referencia a las Figuras 53-54, la pluralidad de segmentos de pista 1905 están conectados entre sí para formar el conjunto de pista 1904, solo una porción de la misma se muestra. Como se ha desvelado anteriormente, los segmentos de pista 1905 están conectados por miembros de seguridad 1974 recibidos por aberturas 1970 en las proyecciones 1950. Si bien se puede usar cualquier miembro de seguridad adecuado 1974, preferiblemente, los segmentos de pista 1905 pueden girar alrededor de los miembros de seguridad 1974 para facilitar el plegado de la rueda 1900.
Las Figuras 53-54 ilustran una porción 1986 del conjunto de pista 1904 formado por tres segmentos de pista 1905. Cualquier número adecuado de segmentos de pista 1905 puede interconectarse para formar el conjunto de pista 1904. Por ejemplo, como se ilustra en las Figuras 45-46, veinticuatro (24) segmentos de pista 1905 definen el conjunto de pista 1904 que forma la rueda 1900. Indicado de otra manera, cada segmento de pista 1905 se extiende a lo largo de aproximadamente quince grados (15°) de la rueda 1900 (es decir, 360 grados divididos por veinticuatro (24) segmentos de pista). En otras realizaciones, cada segmento de pista 1905 puede extenderse a lo largo de cualquier número adecuado de grados de la rueda 1900. Indicado de otra manera, se puede interconectar cualquier número de segmentos de pista 1905 para formar la rueda 1900.
Para asegurar el montaje de pista 1904 al montaje de cubo 1902 cuando la rueda 1900 está en la posición plegada, al menos una sección de rueda 1910a está asegurada o fijada a una parte 1986 del conjunto de pista 1904. Dicho de otra forma, la sección de rueda 1910a no está configurada para deslizarse dentro del surco asociado 1936 del conjunto de pista 1904. Las Figuras 53-54 ilustran la porción 1986 del conjunto de pista 1904 que está asegurada a la sección de rueda 1910a. La porción 1986 incluye una pluralidad de aberturas 1988 que están definidas por una extensión o protuberancia asociada 1989 que se proyecta desde las nervaduras 1934 (o una llanta de las nervaduras 1934) a cada lado del surco 1936. Las aberturas 1988 están alineadas coaxialmente a los lados del surco 1936. Las aberturas o aberturas de llanta 1990 están definidas por una porción 1991 de la llanta 1918 de la sección de rueda 1910a (mostrada en la Figura 55). Cuando la llanta 1918 de la sección de rueda 1910a se coloca en el surco 1936 (de tal forma que el surco 1936 recibe la llanta 1918), las aberturas de llanta 1990 se colocan alineadas con las respectivas aberturas 1988 en las nervaduras 1934. Las aberturas alineadas 1988, 1990 reciben un miembro de sujeción 1992 (mostrado en las Figuras 58-59) para asegurar la porción 1986 del conjunto de pista 1904 (y por lo tanto el conjunto de pista 1904) a la sección de rueda 1910a. Debido a la seguridad, la sección de rueda 1910a no se desliza dentro del surco 1936 del conjunto de pista 1904. Otras realizaciones de la rueda 1900 pueden incluir una pluralidad de secciones de rueda 1910a que están aseguradas y no se deslizan dentro de los surcos 1936 del conjunto de pista 1904. De forma adicional, cualquiera de los surcos 1936 puede configurarse para asegurar el conjunto de pista 1904 al conjunto de cubo 1902. En consecuencia, cualquier surco o surcos 1936 pueden incluir la pluralidad de protuberancias 1989 que se proyectan desde las nervaduras opuestas 1934 y definen la abertura 1988.
De acuerdo con la invención, como se muestra en la Figura 56, una pluralidad de separadores 1996 se coloca a lo largo del eje 1906 entre secciones de ruedas adyacentes 1910. Los separadores 1996 pueden tener un orificio central 1997 que recibe una porción del eje 1906 y una ranura radial 1998 que tiene una forma similar y está alineada con la ranura radial 1940 (cuando se monta). Los separadores 1996 están fabricados o revestidos con politetrafluoroetileno (PTFE) o un polímero relacionado, para reducir la fricción entre las secciones de rueda 1910 a medida que las secciones de rueda 1910 giran alrededor del eje entre las posiciones expandida y plegada. De forma adicional, los separadores 1996 pueden ayudar a mantener la separación correcta de las secciones de rueda 1910 dentro del conjunto de cubo 1902.
También debe apreciarse que las Figuras 45-46 ilustran que cuatro segmentos de pista 1905 se acoplan o conectan de otro modo con cada sección de rueda 1910 cuando están en la posición expandida. En otras realizaciones, cualquier número de segmentos de pista 1905 se puede asociar con cada sección de rueda 1910 (por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, etc.).
Las Figuras 57-63 ilustran una realización alternativa de una rueda 1900a, que es sustancialmente la misma que la rueda 1900. En consecuencia, las partes similares de la rueda 1900 y de la rueda 1900a se denominan con los mismos números de referencia. La rueda 1900a incluye un conjunto de pista 1904 que está definido por una pluralidad de segmentos de pista entrelazados 1905a. De forma adicional, el eje 1906 también lleva un miembro de extremo o rueda dentada 1999.
Las Figuras 62-63 ilustran un ejemplo del segmento de pista 1905a utilizado para definir el conjunto de pista 1904 de la rueda 1900a. El segmento de pista 1905a tiene similitudes con el segmento de pista 1905, con partes similares siendo referidas con los mismos números de referencia. El segmento de pista 1905a incluye dos proyecciones 1950 en un primer lado 1962 de un miembro central 1958 y una sola proyección 1950 en un segundo lado 1966 del miembro central 1958. En consecuencia, las dos proyecciones 1950 definen una ranura 1954 en el primer lado 1962, mientras que hay dos ranuras 1954 en el segundo lado 1966. Con referencia a la Figura 63, el segmento de pista 1905a define el mismo número de nervaduras 1934 y surcos 1936 a lo ancho del segmento de pista 1905a que el segmento de pista 1905. Sin embargo, la distribución de las nervaduras 1934 y los surcos 1936 en cada proyección 1950 del segmento de pista 1905a difiere del segmento de pista 1905. Más específicamente, las dos proyecciones 1950 en el primer lado 1962 del miembro central 1958 incluyen cada una dos nervaduras 1934, y cada una define un surco 1936 una porción de un segundo surco 1936. La única proyección 1950 en el segundo lado 1966 del miembro central 1958 incluye cinco nervaduras 1934 y define cuatro surcos 1936. Para llevar las nervaduras adicionales 1934 y los surcos 1936, la única saliente 1950 en el segundo lado 1966 del miembro central 1958 tiene un ancho mayor que cada uno de los dos proyecciones 1950 en el primer lado 1962 del miembro central 1958. En otras realizaciones de un segmento de pista, cada proyección 1950 puede tener el mismo ancho o un ancho diferente. Además, cada proyección 1950 sobre un lado común 1962, 1966 puede tener el mismo ancho o diferentes anchos. De forma adicional, en otras realizaciones, el número de nervaduras 1934 y surcos 1936 (o porciones de los mismos) puede diferir o variar en cada proyección 1950. Debe apreciarse que cualquier número de nervaduras 1934 y/o surcos 1936 pueden implementarse o usarse en la rueda 1900, 1900a.
Durante el funcionamiento, la rueda 1900 puede ajustarse entre la posición expandida (mostrada en la Figura 45) y la posición plegada (mostrada en la Figura 46). Para ajustar la rueda 1900 entre posiciones, un usuario puede girar el conjunto de cubo 1902, tal como aplicando una fuerza de giro en las asas 202, 204 del tapacubos 200. El giro del tapacubos 200 hace girar las secciones de rueda 1910 alrededor del eje 1906, deslizando las secciones de rueda 1910 (y más específicamente las llantas 1918) dentro de los surcos correspondientes 1936 definidos por los segmentos de pista 1905 del conjunto de pista 1904. Debe apreciarse que mientras las secciones de rueda 1910 giran alrededor del eje 1906, al menos una sección de rueda 1910a no gira mientras está asegurada a una porción del conjunto de pista 1904. Esto ayuda a mantener una conexión entre el conjunto de cubo 1902 y el conjunto de pista 1904 (para que el conjunto de pista 1904 no se caiga del conjunto de cubo 1902 durante el ajuste entre las posiciones expandida y plegada).
A medida que las secciones de rueda 1910 se deslizan dentro de los surcos 1936 del conjunto de pista 1904 hacia la posición plegada, las secciones de rueda 1910 se desconectan y ya no soportan porciones del conjunto de pista 1904. Cuando las secciones de rueda 1910 giran alrededor del eje 1906 para alinearse (véase Figura 46), las porciones del conjunto de pista 1904 que ya no están soportadas por las secciones de rueda 1910 se pliegan, llevando la rueda 1900 a la posición plegada.
A medida que las secciones de rueda 1910 se deslizan dentro de los surcos 1936 del conjunto de pista 1904 hacia la posición expandida, las secciones de rueda 1910 acoplan y soportan porciones del conjunto de pista 1904. Las ranuras 1940 y 1998 proporcionan la misma función que las ranuras 140, ayudando a guiar la distancia o cantidad de giro de las secciones de rueda 1910 alrededor del eje 1906. Cuando las secciones de rueda 1910 giran completamente para separarse del eje 1906 (véase Figura 45), la rueda 1900 está en la posición expandida. Esta disposición despliega ventajosamente las secciones de rueda 1910 sin requerir ninguna interacción adicional del usuario. De forma adicional, las secciones de rueda separadas 1910 mantienen una forma circular de la rueda 1900 (es decir, 360 grados) para mantener un contacto constante con el suelo (o el terreno u otra superficie enganchada por el conjunto de pista 1904).
Haciendo referencia a la Figura 42, se muestra un método 1700 para construir una rueda de acuerdo con un ejemplo. El método comprende formar una pluralidad de secciones de rueda (bloque 1702) y montar las secciones de rueda en un eje (bloque 1704). El método 1700 puede incluir también formar un neumático (no se muestra) y/o montar o fijar un neumático en las secciones de rueda (no mostradas), y/o montar y/o fijar un conjunto de pista (o una pluralidad de segmentos de pista) a las secciones de rueda (no mostradas). Una rueda de acuerdo con la divulgación puede construirse a partir de cualquier metal o aleaciones metálicas, plástico, materiales compuestos, madera o una combinación de los mismos. Por ejemplo, cada sección de rueda, tal como las secciones de rueda 110 de la rueda 100, puede formarse en una sola pieza a partir de un material plástico mediante moldeo por inyección. En un proceso de moldeo por inyección, se puede utilizar un molde que tenga una cavidad que defina una sección de rueda. El material plástico fundido se inyecta en el molde y se enfría. A continuación, la sección de rueda moldeada y enfriada se retira del molde. La sección de rueda moldeada se puede alisar o limpiar también para eliminar los residuos del moldeo por inyección. Como alternativa, una sección de rueda puede construirse mediante estampado (es decir, punzonado con una prensa de máquina o una prensa de estampado, troquelado, gofrado, flexión, rebordeado, acuñación o fundición), forjado, mecanizado o una combinación de los mismos, u otros procesos utilizados para la fabricación de metal, material compuesto, partes de plástico o madera. Cada sección de rueda se puede formar en una sola pieza. Como alternativa, los componentes de cada sección de rueda pueden formarse mediante procesos y materiales descritos en el presente documento y montarse para formar la sección de rueda. Por ejemplo, la sección de rueda 110 puede formarse ensamblando una sección de cubo 212 fabricada por separado, radios 216 y llanta 218. Una sección central 212, uno o más radios 216 y una llanta 218 pueden unirse entre sí mediante uno o más adhesivos, soldadura, soldadura fuerte y/o sujeciones. Los materiales y/o procesos desvelados pueden usarse para fabricar cualquiera de las ruedas, componentes del eje y/o del neumático desvelos. Se puede fabricar un neumático a partir de un material elástico para proporcionar absorción de impactos a un carro tirador al que se fijan una o más de las ruedas desveladas. Un neumático puede estar formado por caucho u otros materiales plásticos. Un neumático puede formarse como una cámara hinchable o como un material flexible sólido.
Haciendo referencia a la Figura 43, se muestra un carro tirador de golf 1800 para soportar y transportar una bolsa de palos de golf que tiene ruedas 100. Aunque el carro tirador 1800 se muestra con las ruedas 100, cualquiera de las ruedas descritas en el presente documento se puede utilizar con un carro tirador de golf. El carro tirador de golf 1800 puede incluir un marco 1810 sobre el que puede descansar una bolsa de palos de golf (no mostrada). La bolsa de palos de golf puede también soportarse por un soporte inferior 1812, un soporte lateral inferior 1813 y un soporte lateral superior 1814. El marco 1810 puede incluir también una o más correas (no mostradas) para asegurar una bolsa de palos de golf al marco 1810. El carro tirador 1800 puede incluir además dos patas 1820 en 1822 que se extienden hacia fuera desde el marco 1810 opuestos entre sí. Cada pata soporta una rueda 100. El marco puede incluir también una bisagra 1824 que tiene dos varillas de bisagra 1826 y 1828 mediante las que las patas 1820 en 1822 pueden pivotar y plegarse para que las patas 1820 y 1822 se extiendan a lo largo del marco 1810. El marco 1810 puede plegarse también en la bisagra para proporcionar un carro tirador de golf compacto 1800 para el transporte hacia y desde un campo de golf, campo de prácticas o cualquier instalación relacionada con el golf. En la Figura 44, se muestra un carro tirador de golf plegado 1800. Para reducir aún más el tamaño del carro tirador de golf 1800, las ruedas 100 pueden plegarse como se ha descrito en detalle en el presente documento. Es más, las ruedas 100 pueden retirarse del carro tirador 1800 y almacenarse por separado. Por tanto, el uso de las ruedas 100 o cualquiera de las ruedas descritas en el presente documento puede reducir el tamaño de cualquier vehículo, tal como un carro tirador de golf, para un almacenamiento y/o transporte más fácil. Como alternativa, una bolsa para palos de golf (no mostrada) puede incluir puntos de fijación o ejes para fijar directamente dos ruedas plegables como se ha descrito en detalle en el presente documento a la bolsa para palos de golf. Por ejemplo, una bolsa para palos de golf puede estar provista de dos ruedas plegables que se pueden guardar en uno o más bolsillos de la bolsa para palos de golf. Una persona puede llevar la bolsa para palos de golf o fijar las dos ruedas a un eje en la bolsa para palos de golf, expandir las ruedas y tirar de la bolsa del palo de golf usando las ruedas. El uso de ruedas plegables como se describe en detalle en el presente documento no se limita a los carros tiradores de golf. Las ruedas plegables, como se ha descrito en detalle en el presente documento, se pueden usar para carros de kayak, carros de supermercado, pequeños vagones que suelen utilizar los niños, cualquier tipo de portaequipaje, carros de equipaje, hieleras y/o cualquier otro carro utilitario con ruedas, remolque, dispositivo de almacenamiento cerrado, o un vehículo.
Aunque un orden particular de acciones se ha descrito anteriormente, estas acciones pueden realizarse en otras secuencias temporales. Por ejemplo, dos o más acciones descritas anteriormente pueden realizarse secuencialmente, al mismo tiempo, o simultáneamente. Como alternativa, se pueden realizar dos o más acciones en orden inverso. Además, una o más acciones descritas anteriormente pueden no realizarse en absoluto. El aparato, los métodos y los artículos de fabricación descritos en el presente documento no están limitados a este respecto.
Si bien la invención se ha descrito en relación con varios aspectos, se entenderá que la invención puede admitir modificaciones adicionales. La presente solicitud pretende cubrir cualquiera de las variaciones, usos o adaptaciones de la invención siguientes, en general, los principios de la invención, e incluyendo las desviaciones de la presente divulgación que se encuentran dentro de la práctica conocida y habitual dentro de la técnica a la que pertenece la invención.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una rueda (100) que comprende:
un eje (106);
una pluralidad de secciones de rueda (110), comprendiendo cada sección de rueda (110):
una porción de llanta (118);
una porción de cubo (112) que define un eje de giro;
un par de radios (116), conectando cada radio (116) la porción de cubo (112) a la porción de llanta (118) de una de las secciones de rueda (110) de la pluralidad de secciones de rueda (110);
en donde la porción de llanta (118), la porción de cubo (112) y el par de radios (116) de cada sección de rueda (110) están conectados integralmente; y
en donde la pluralidad de secciones de rueda (110) pueden girar entre sí alrededor del eje de giro desde una posición expandida en donde las porciones de llanta (118) de la pluralidad de secciones de rueda (110) definen cooperativamente un círculo (817) hasta una posición plegada en donde las porciones de llanta (118) de la pluralidad de secciones de rueda (110) definen cada una un segmento del mismo círculo (817), estando la rueda (100) caracterizada por:
una pluralidad de separadores (1996), comprendiendo cada separador (1996) una porción de cubo separador que define un eje de giro.
2. La rueda (100) de la reivindicación 1, en donde:
el eje (106) está configurado para recibir de manera separable la porción de cubo (112) de cada sección de rueda (110) al poder insertarse en un orificio central (114) de cada sección de rueda (110) que es coaxial con el eje de giro de la sección de rueda (110), en donde cada sección de rueda (110) es giratoria con respecto al eje (106); y el eje (106) está configurado además para recibir de forma separable el cubo separador de cada separador (1996) al poder insertarse en un orificio central (1997) de cada porción de cubo separador de cada separador (1996) que es coaxial con el eje de giro de la sección de rueda (110), en donde cada separador (1996) es giratorio con respecto al eje (106).
3. La rueda (100) de la reivindicación 2, en donde:
cada separador (1996) de la pluralidad de separadores (1996) está situado junto a al menos una sección de rueda (110) de la pluralidad de secciones de rueda (110); y
la pluralidad de separadores (1996) ayudan a mantener la separación correcta de las secciones de rueda (110).
4. La rueda (100) de la reivindicación 1, en donde la pluralidad de separadores (1996) comprende politetrafluoroetileno.
5. La rueda (100) de la reivindicación 1, en donde las secciones de rueda (110) son sustancialmente fijas frente al giro entre sí en la posición expandida.
6. La rueda (100) de la reivindicación 1, que comprende además un neumático (104) configurado para poder ser montado en las porciones de llanta(118) en la posición plegada o en la posición expandida.
7. La rueda (100) de la reivindicación 1, en donde cada porción de llanta (118) comprende una porción de neumático.
8. La rueda (100) de la reivindicación 1, comprendiendo cada sección de rueda (110) una ranura configurada radialmente (140) y un pasador (144) configurado para ser recibido en la ranura (140) de otra sección de rueda (110), en donde el movimiento del pasador (144) de una sección de rueda (110) dentro de la ranura (140) de una sección de rueda adyacente (110) define un intervalo de giro de una sección de rueda (110) con respecto a la sección de rueda adyacente (110) y cada separador (1996) comprende una ranura configurada radialmente (1998) que corresponde a la ranura configurada radialmente (1998) de una sección de rueda adyacente.
9. La rueda (100) de la reivindicación 1, en donde las porciones de llanta (118) definen sustancialmente una trayectoria en una banda circunferencial (817) alrededor de las secciones de rueda (110) en la posición expandida.
10. La rueda (100) de la reivindicación 1, en donde el neumático (104) comprende una pluralidad de segmentos de pista (134).
11. La rueda (100) de la reivindicación 10, en donde la pluralidad de segmentos de pista (134) define una pluralidad de surcos (136) configurados para recibir las secciones de rueda (110) y configurados además para permitir que las secciones de rueda (110) se muevan con respecto a los surcos (136).
12. La rueda (100) de la reivindicación 10, en donde cada uno de los segmentos de pista (134) incluye una pluralidad de proyecciones (1950) que se extienden desde un miembro central (1958), definiendo parcialmente las proyecciones una pluralidad de ranuras (1954), incluyendo un primer lado del miembro central (1958) N número de proyecciones (1950), e incluyendo un segundo lado opuesto del miembro central (1958) N-1 número de proyecciones (1950), en donde las proyecciones (1950) en el primer lado están configuradas para acoplar ranuras (1954) de un primer segmento de pista adyacente (134), y las proyecciones (1950) en el segundo lado están configuradas para acoplar ranuras (1954) de un segundo segmento de pista adyacente (134).
13. La rueda (100) de la reivindicación 11, en donde N es igual a dos.
14. La rueda (100) de la reivindicación 1, en donde la rueda (100) comprende una altura, en donde la altura de la rueda (100) en la posición plegada es inferior al 65 % de la altura de la rueda (100) en la posición expandida.
15. La rueda (100) de la reivindicación 1, en donde el eje (1096) lleva un miembro de extremo o rueda dentada (1999).
ES20196175T 2015-11-19 2016-11-15 Ruedas plegables Active ES2914886T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14/945,577 US10179476B2 (en) 2012-10-29 2015-11-19 Collapsible wheels and methods of making collapsible wheels

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2914886T3 true ES2914886T3 (es) 2022-06-17

Family

ID=58717722

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20196175T Active ES2914886T3 (es) 2015-11-19 2016-11-15 Ruedas plegables
ES16866972T Active ES2841420T3 (es) 2015-11-19 2016-11-15 Ruedas plegables y métodos de fabricación de ruedas plegables

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16866972T Active ES2841420T3 (es) 2015-11-19 2016-11-15 Ruedas plegables y métodos de fabricación de ruedas plegables

Country Status (13)

Country Link
EP (2) EP3778260B1 (es)
JP (2) JP6903054B2 (es)
KR (1) KR20180085750A (es)
CN (2) CN108430796B (es)
AU (1) AU2016355404B2 (es)
BR (1) BR112018010283B1 (es)
CA (2) CA3005852C (es)
DK (1) DK3377331T3 (es)
ES (2) ES2914886T3 (es)
PL (1) PL3377331T3 (es)
PT (1) PT3377331T (es)
RU (2) RU2766904C2 (es)
WO (1) WO2017087420A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR102095707B1 (ko) * 2018-10-22 2020-04-01 한국항공우주연구원 자동 펼침 바퀴
KR102103781B1 (ko) * 2019-06-10 2020-04-23 김민수 에어리스 휠
FR3099722B1 (fr) * 2019-08-07 2024-03-29 Patrick Herbault Roue transformable avec structure renforcee
GB202211140D0 (en) * 2022-07-29 2022-09-14 Motocaddy Ltd Gold trolley wheels

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4602823A (en) * 1981-08-18 1986-07-29 Berg Charles A Portable collapsible wheels
US4408646A (en) * 1981-11-02 1983-10-11 Forsyth Robert W Wheeled vehicle support apparatus
JPH04127001U (ja) * 1991-05-10 1992-11-19 三菱自動車工業株式会社 車両用可変径車輪
JP4127001B2 (ja) 2002-09-18 2008-07-30 株式会社明電舎 ピッキング・カート及びこれによるデジタルピッキング
JP4356466B2 (ja) * 2004-01-30 2009-11-04 正昇 兼次 自転車用折りたたみ自在車輪及び折りたたみ自転車
EP1879755B1 (en) * 2005-04-29 2012-04-18 Big Tyre PTY Ltd. Non-pneumatic tyre assembly
US8371659B2 (en) * 2007-06-13 2013-02-12 Royal College Of Art Spoked wheel
US8011736B2 (en) * 2009-01-04 2011-09-06 Fu-Hsing Tan Collapsible wheel
WO2011004362A1 (en) * 2009-07-06 2011-01-13 Galileo Mobility Instruments Ltd. Traction system
EP2397342A1 (en) * 2010-06-18 2011-12-21 Artic Investments S.A. Non-pneumatic tire
US20120059520A1 (en) * 2010-09-03 2012-03-08 Kossett Alex J Systems and methods to robotize payload equipment
JP2012196995A (ja) * 2011-03-18 2012-10-18 Chuo Spring Co Ltd タイヤアセンブリ
DE102011103205A1 (de) * 2011-05-31 2012-12-06 Reinhard Winter Faltrad
CN202243869U (zh) * 2011-08-18 2012-05-30 杨东旭 折叠轮自行车
CN102328717A (zh) * 2011-08-18 2012-01-25 杨东旭 折叠轮自行车
KR101312499B1 (ko) * 2012-02-16 2013-10-01 이동엽 절첩할 수 있는 자전거 휠
KR102288848B1 (ko) * 2012-10-29 2021-08-10 카스턴 매뉴팩츄어링 코오포레이숀 접힘식 바퀴 및 접힘식 바퀴를 제조하는 방법
CN103121375B (zh) * 2013-03-06 2014-12-17 浙江理工大学 电磁离合式重复折展锁解车轮机构
CN104417251A (zh) * 2013-08-23 2015-03-18 许栋樑 轮辐可转向的可收叠轮子
KR101649926B1 (ko) * 2015-01-05 2016-09-05 한국타이어 주식회사 에어리스 타이어

Also Published As

Publication number Publication date
RU2019106655A (ru) 2019-05-07
CA3005852A1 (en) 2017-05-26
JP6903054B2 (ja) 2021-07-14
CA3005852C (en) 2020-08-25
KR20180085750A (ko) 2018-07-27
WO2017087420A1 (en) 2017-05-26
AU2016355404B2 (en) 2021-08-12
CA3084494A1 (en) 2017-05-26
EP3778260A1 (en) 2021-02-17
RU2682684C1 (ru) 2019-03-20
JP2019501815A (ja) 2019-01-24
PL3377331T4 (pl) 2021-07-19
AU2016355404A1 (en) 2018-06-07
EP3778260B1 (en) 2022-03-09
PT3377331T (pt) 2021-01-08
EP3377331A1 (en) 2018-09-26
PL3377331T3 (pl) 2021-07-19
CN108430796B (zh) 2020-02-28
ES2841420T3 (es) 2021-07-08
CA3084494C (en) 2022-06-21
BR112018010283A2 (pt) 2018-11-27
RU2766904C2 (ru) 2022-03-16
EP3377331A4 (en) 2019-06-12
EP3377331B1 (en) 2020-09-16
CN111267542B (zh) 2023-05-23
RU2019106655A3 (es) 2021-12-09
DK3377331T3 (da) 2020-12-21
JP2021169305A (ja) 2021-10-28
CN111267542A (zh) 2020-06-12
BR112018010283B1 (pt) 2021-07-06
CN108430796A (zh) 2018-08-21
JP7145288B2 (ja) 2022-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10661604B2 (en) Collapsible wheels and methods of making collapsible wheels
US11667152B2 (en) Collapsible wheels and methods of making collapsible wheels
ES2914886T3 (es) Ruedas plegables
CN115151314A (zh) 可折叠轮以及制造可折叠轮的方法