ES2914473T3 - Dispositivo de señalización luminosa modular para un vehículo - Google Patents

Dispositivo de señalización luminosa modular para un vehículo Download PDF

Info

Publication number
ES2914473T3
ES2914473T3 ES20180538T ES20180538T ES2914473T3 ES 2914473 T3 ES2914473 T3 ES 2914473T3 ES 20180538 T ES20180538 T ES 20180538T ES 20180538 T ES20180538 T ES 20180538T ES 2914473 T3 ES2914473 T3 ES 2914473T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
modules
module
light
signaling device
light signaling
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20180538T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Marc Molines
Guillaume Dupuis
Stefano Tassi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vignal C E A S A
Vignal Cea Sa
Vignal Systems SAS
Original Assignee
Vignal C E A S A
Vignal Cea Sa
Vignal Systems SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vignal C E A S A, Vignal Cea Sa, Vignal Systems SAS filed Critical Vignal C E A S A
Application granted granted Critical
Publication of ES2914473T3 publication Critical patent/ES2914473T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60QARRANGEMENT OF SIGNALLING OR LIGHTING DEVICES, THE MOUNTING OR SUPPORTING THEREOF OR CIRCUITS THEREFOR, FOR VEHICLES IN GENERAL
    • B60Q1/00Arrangement of optical signalling or lighting devices, the mounting or supporting thereof or circuits therefor
    • B60Q1/26Arrangement of optical signalling or lighting devices, the mounting or supporting thereof or circuits therefor the devices being primarily intended to indicate the vehicle, or parts thereof, or to give signals, to other traffic
    • B60Q1/2611Indicating devices mounted on the roof of the vehicle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60QARRANGEMENT OF SIGNALLING OR LIGHTING DEVICES, THE MOUNTING OR SUPPORTING THEREOF OR CIRCUITS THEREFOR, FOR VEHICLES IN GENERAL
    • B60Q1/00Arrangement of optical signalling or lighting devices, the mounting or supporting thereof or circuits therefor
    • B60Q1/0088Details of electrical connections
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60QARRANGEMENT OF SIGNALLING OR LIGHTING DEVICES, THE MOUNTING OR SUPPORTING THEREOF OR CIRCUITS THEREFOR, FOR VEHICLES IN GENERAL
    • B60Q1/00Arrangement of optical signalling or lighting devices, the mounting or supporting thereof or circuits therefor
    • B60Q1/26Arrangement of optical signalling or lighting devices, the mounting or supporting thereof or circuits therefor the devices being primarily intended to indicate the vehicle, or parts thereof, or to give signals, to other traffic
    • B60Q1/32Arrangement of optical signalling or lighting devices, the mounting or supporting thereof or circuits therefor the devices being primarily intended to indicate the vehicle, or parts thereof, or to give signals, to other traffic for indicating vehicle sides, e.g. clearance lights
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B47/00Circuit arrangements for operating light sources in general, i.e. where the type of light source is not relevant
    • H05B47/10Controlling the light source
    • H05B47/175Controlling the light source by remote control
    • H05B47/18Controlling the light source by remote control via data-bus transmission
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/40Bus networks
    • H04L2012/40208Bus networks characterized by the use of a particular bus standard
    • H04L2012/40215Controller Area Network CAN

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)
  • Lighting Device Outwards From Vehicle And Optical Signal (AREA)
  • Arrangement Of Elements, Cooling, Sealing, Or The Like Of Lighting Devices (AREA)

Abstract

Un dispositivo de señalización luminosa modular (1; 1') para vehículo (100), que comprende una pluralidad de módulos (2, 2a, 2b, 2c; 2a', 2b', 2c'), de manera que cada módulo comprende una tarjeta electrónica (3, 3a, 3b, 3c) sobre la que está(n) dispuesta(s) una o varias fuentes de luz (7, 7a, 7b, 7c, 7d, 7e), teniendo cada fuente de luz una función de iluminación dedicada, de forma que la pluralidad de módulos comprende al menos un módulo maestro (2a; 2a') y al menos un módulo esclavo (2b; 2b'), comprendiendo dicho módulo maestro una unidad de mando (15) capaz de gobernar la(s) función (funciones) de iluminación de dicho módulo maestro y de dicho módulo esclavo, caracterizado por que los módulos (2) están unidos mecánicamente entre sí mediante un enlace del tipo de encastre macho / hembra (14, 14a, 14b), y por que cada tarjeta electrónica (3) comprende al menos un conector (5), de manera que las tarjetas electrónicas (3) de dos módulos (2) adyacentes están conectadas por dichos conectores (5), siendo la conexión entre los diferentes módulos (2) carente de todo enlace por cable.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de señalización luminosa modular para un vehículo
La presente invención se refiere a un dispositivo de señalización luminosa del tipo denominado "barra luminosa" o barra luminosa para vehículos. Tales dispositivos de señalización luminosa pueden fijarse, por ejemplo, en el techo del vehículo y se describen en los documentos WO 2018231225 A1, US 8274397 B2 o US 9705597 B2.
Las barras luminosas para vehículos pertenecen a la categoría de avisadores especiales de utilidad en el sector del tráfico rodado.
Los avisadores especiales son dispositivos que permiten la señalización de vehículos que tienen una misión particular. Estos vehículos pueden ser, por ejemplo, vehículos cuya misión haga que tengan una posición que los haga vulnerables a los accidentes: es, por ejemplo, el caso de los vehículos de trabajo en la calzada (obras, mantenimiento de carreteras, etc.), vehículos de intervención en caso de accidente (grúa, asistencia en carretera, etc.), vehículos lentos y/o voluminosos (convoy excepcional, etc.). Estos vehículos también pueden ser vehículos cuya misión tenga un carácter de emergencia que les autorice a sortear determinadas restricciones de circulación (semáforos, prioridades, ...), como vehículos de policía y de gendarmería, bomberos, ambulancias, vehículos de aduanas, vehículos de transporte de órganos para trasplante.
Los avisadores especiales a menudo se presentan en forma de avisadores luminosos. Estos se pueden colocar en diferentes lugares del vehículo, por ejemplo, en la parte delantera y/o en el techo, en forma de luz que puede ser fija, giratoria, desplazable o intermitente, individual o múltiple en una barra (o rampa), utilizando diferentes tipos de fuentes de luz, de diferentes colores, por ejemplo, azul, rojo, ámbar.
En funcionamiento, los avisadores especiales, tales como las barras luminosas, implican una pluralidad de fuentes de luz que pueden ser fijas, giratorias y/o intermitentes. Estas diferentes fuentes de luz pueden tener diferentes funciones. En general, pueden encontrarse las siguientes funciones:
• Emisor de destellos: un emisor de destellos comprende varios grupos de fuentes de luz que se activan individual y secuencialmente, de acuerdo con una secuencia predeterminada. Los grupos de fuentes de luz pueden ser activados según el orden de su posición, por ejemplo, para indicar a un conductor de otro vehículo un movimiento que debe realizar, en la dirección correspondiente al sentido de encendido sucesivo de los grupos de fuentes de luz. La función de emisión de destellos tiene, por lo tanto, el propósito de regular el tráfico rodado;
• Faro giratorio: el faro giratorio comprende una fuente de luz que produce iluminación y una señal luminosa de advertencia que simula rotación;
• Focos de trabajo: el foco, o luz, de trabajo comprende una fuente de luz que proyecta una luz blanca intensa para iluminar el lugar de trabajo al anochecer o a primeras horas de la mañana. Un foco de trabajo de este tipo permite iluminar la zona de intervención de un operario para facilitar y asegurar su trabajo;
• Luz lateral: la luz lateral comprende una fuente de luz que produce iluminación destinada a emitir luz desde los lados del vehículo, por ejemplo, para iluminar los carriles de circulación, encontrar la ubicación de las paletas de carga, identificar números de edificios en la oscuridad, etc.;
• Luz repetidora de 3 funciones: esta luz reúne las funciones de detención / posición / indicador de dirección de las luces correspondientes del vehículo y sirve como advertencia adicional en altura para señalar cambios en el comportamiento del vehículo. Son particularmente útiles para intervenciones peligrosas en la autopista o cuando la intervención pueda enmascarar las luces instaladas en el vehículo.
Algunos de los elementos de los dispositivos de señalización luminosa conocidos generan ruido electromagnético capaz de interferir con otros componentes electrónicos o luminosos del vehículo. A fin de limitar estas interferencias electromagnéticas, se ha propuesto poner en práctica blindajes electromagnéticos, en particular alrededor de los cables que alimentan las distintas fuentes de luz de estas barras luminosas.
Sin embargo, con el aumento de fuentes de luz que tienen funciones diferentes y variadas en las barras luminosas, también ha aumentado el número de hilos de la red de cables dedicada, y la compatibilidad electromagnética con los demás componentes del vehículo no siempre es satisfactoria. El blindaje necesario se vuelve muy complicado de llevar a cabo.
Por otra parte, el aumento en el número de fuentes de luz implicadas en la barra luminosa también ha aumentado la ocurrencia del riesgo de que una de estas fuentes esté defectuosa. En tal caso, la fuente de luz, a veces toda la barra luminosa, debe reemplazarse por una nueva fuente de luz o una barra en buenas condiciones de uso. Tal operación de reparación requiere tiempo y provoca una parada temporal del vehículo, perjudicando la misión a la que está dedicado el vehículo.
Para paliar estos inconvenientes, se han propuesto barras luminosas modulares, es decir, de varios módulos, de manera que un módulo que tiene una fuente de luz defectuosa puede ser sustituido por otro módulo, sin tener que cambiar la barra luminosa completa.
Sin embargo, la presencia de varios módulos y la proliferación de fuentes de luz con diferentes y variadas funciones en las barras luminosas modulares también generan restricciones adicionales, como la compatibilidad de las conexiones eléctricas y mecánicas entre las fuentes de luz y los módulos, los ensayos de verificación del correcto funcionamiento, etc., cuando es necesaria la sustitución de uno o más módulos de la barra.
Por otra parte, las barras luminosas modulares conocidas no permiten responder de forma completa o simple a las muy diversas necesidades de los usuarios. De hecho, la estructura de los módulos conocidos limita las posibilidades de personalización.
Por tanto, sigue existiendo la necesidad de un dispositivo de señalización luminosa modular, cuya sustitución de uno o varios módulos sea sencilla y rápida de realizar. Persiste igualmente la necesidad de un dispositivo de señalización luminosa modular que tenga una compatibilidad electromagnética mejorada con los otros componentes electrónicos del vehículo.
La presente invención pretende satisfacer estas necesidades proponiendo un dispositivo de señalización luminosa modular que comprende una pluralidad de módulos, de modo que cada módulo puede ser instalado o sustituido por otro módulo de una manera particularmente simple y rápida, estando los módulos preferentemente conectados entre sí utilizando una conexión que no sea una conexión por cable.
La presente invención se refiere a un dispositivo de señalización luminosa modular para un vehículo, que comprende una pluralidad de módulos, de manera que cada módulo comprende una tarjeta electrónica en la que están dispuestas una o más fuentes luminosas, teniendo cada fuente luminosa una función de iluminación dedicada, de modo que la pluralidad de módulos comprende al menos un módulo maestro y al menos un módulo subordinado, comprendiendo dicho módulo maestro una unidad de mando capaz de gobernar la(s) función (funciones) de iluminación de dicho módulo maestro y de dicho módulo esclavo. Además, los módulos están unidos mecánicamente entre sí mediante una unión del tipo de encastre macho / hembra, y cada tarjeta electrónica comprende al menos un conector, estando conectadas las tarjetas electrónicas de dos módulos adyacentes por dichos conectores, de tal modo que la conexión entre los diferentes módulos está desprovista de conexión por cable.
Preferiblemente, el módulo esclavo carece de cualquier unidad de mando, de modo que el módulo esclavo es controlado por el módulo maestro. Así, el módulo esclavo es de estructura simple y puede ser sustituido por otro módulo esclavo de forma sencilla y rápida.
El módulo esclavo está preferentemente situado sobre el dispositivo de señalización luminosa, en una posición simétrica al módulo maestro con respecto al centro del dispositivo de señalización.
La invención proporciona así un dispositivo de señalización luminosa cuya modularidad, y, por tanto, cuya adaptabilidad a las necesidades específicas de los usuarios, es particularmente importante y sencilla de implementar. De hecho, todo lo que hay que hacer es elegir los módulos deseados de entre todos los módulos disponibles y montarlos. Esto se puede lograr muy fácilmente mediante el encastre macho / hembra, realizándose la conexión electrónica automáticamente a través de los conectores, sin necesidad, de antemano, de intervención por parte de un operario. Esto permite limitar el tiempo de montaje y el riesgo de errores durante este montaje.
Una unión mecánica del tipo de encastre macho/hembra también es particularmente sencilla de realizar y de deshacer. Por lo tanto, la sustitución de un módulo por un módulo del mismo tipo (maestro o esclavo) es particularmente fácil y rápida de realizar. Esto hace posible limitar el tiempo de detención de un vehículo que se necesita para dicha reparación.
Otra ventaja significativa de la invención es que permite una ulterior personalización del dispositivo de señalización luminosa, debido a la concepción y a la fabricación de diversas referencias de subconjuntos en forma de módulos fácilmente ensamblables / conectables durante una primera instalación o durante una sustitución. Cada módulo puede presentarse en forma de caja, preferiblemente de una sola pieza, cerrada y no abrible por el usuario, cuya estructura interna es, por tanto, fija y no puede ser modificada. El ensamblaje mecánico entre sí de las cajas seleccionadas permite formar rápidamente el dispositivo de señalización luminosa, de manera que la conexión electrónica que se establece entre los módulos y la unidad de mando del módulo maestro asegura el correcto funcionamiento de las fuentes de luz del módulo maestro y de los demás módulos.
La ausencia de un enlace por cable para conectar dos módulos adyacentes simplifica considerablemente la conexión y la hace más robusta y fiable. Además, se reducen así los problemas de compatibilidad electromagnética sin necesidad de recurrir a blindajes u otros medios de protección.
En el dispositivo de señalización luminosa modular de acuerdo con la invención, los conectores aseguran, por tanto, la conexión electrónica entre dos módulos adyacentes, es decir, a la vez tanto la transmisión de la alimentación eléctrica como la comunicación de datos.
Para ello, en cada módulo existen conductores dedicados a la alimentación eléctrica (conductor y conductor de tierra), así como conductores dedicados a la comunicación de datos, tales como buses CAN o equivalentes. Estos conductores conectan un terminal apropiado del conector y la unidad de mando, por un lado, y conectan cada fuente de luz a la unidad de mando, por otro lado.
Preferiblemente, estos conductores son pistas dispuestas en cada tarjeta electrónica. De esta forma, no sólo no hay ninguna conexión por cable entre módulos, sino que tampoco hay ninguna conexión por cable en el interior de ninguno de los módulos, lo que limita, en consecuencia, los problemas de compatibilidad electromagnética.
Los módulos pueden ser unidos mecánicamente entre sí mediante dichos conectores. Con este modo de realización, los conectores aseguran a la vez tanto el enlace electrónico como la unión mecánica. Un dispositivo de señalización luminosa de este tipo es, por lo tanto, muy simple estructuralmente y desde el punto de vista de su puesta en práctica.
Según una posible realización, un conector comprende contactos de un primer tipo, en forma de placa, y contactos de un segundo tipo, en forma de mordaza. Los conectores de dos módulos adyacentes destinados a ser conectados entre sí son idénticos y están dispuestos en las respectivas tarjetas electrónicas de los módulos de tal manera que las mordazas de un conector pueden recibir las placas del otro conector. Esto permite asegurar a través de los conectores, a la vez, tanto la unión mecánica como la conexión electrónica entre dos módulos adyacentes.
Puede preverse que cada módulo incluya un órgano de guiado previo destinado a cooperar con el órgano de guiado previo de un módulo adyacente para guiar el acercamiento mutuo de dichos módulos antes de su ensamblaje mecánico y electrónico.
Por ejemplo, el órgano de guiado previo puede disponerse sobre la tarjeta electrónica o formar parte de ella. En este caso, preferiblemente, el órgano de guiado previo se extiende al menos parcialmente más allá del conector, a fin de poder cooperar con el órgano de guiado previo del módulo adyacente antes de la conexión de los dos conectores. El órgano de guiado previo puede presentar una forma particular que tenga partes de formas complementarias, por ejemplo, al menos un diente y un hueco, de modo que un órgano de guiado de una tarjeta electrónica pueda encajar en un órgano de guiado de la tarjeta electrónica adyacente, que puede disponerse de manera inversa.
La tarjeta electrónica de un módulo puede comprender una parte principal y un apéndice que sobresale con respecto a la parte principal, estando dispuesto el órgano de guiado previo sobre el apéndice, y estando montado el conector sobre el apéndice. Preferiblemente, el apéndice puede extenderse más allá del alojamiento definido por el módulo, para permitir el montaje.
La pluralidad de módulos puede comprender, además, uno o más módulos secundarios, siendo capaz la unidad de mando de dicho módulo maestro de controlar la(s) función (funciones) de iluminación de dicho o dichos módulo(s) secundario(s). Así, al igual que para el módulo esclavo, los módulos secundarios carecen, preferiblemente, de toda unidad de mando, y son de estructura simple. Por lo tanto, pueden ser reemplazados por otros módulos secundarios de una manera particularmente simple y rápida.
El módulo maestro está situado preferentemente en un primer extremo del dispositivo de señalización luminosa, estando el módulo esclavo, en este caso, situado en el extremo opuesto del dispositivo de señalización luminosa.
Así, en el caso de que el dispositivo de señalización luminosa comprenda, además, uno o varios módulos secundarios, este (estos) módulo(s) secundario(s) se sitúa(n) en la zona central del dispositivo de señalización luminosa, es decir, entre el módulo maestro, que forma un primer extremo del dispositivo de señalización, y el módulo esclavo, que forma el extremo opuesto del dispositivo de señalización. Un módulo secundario puede tener, por lo común, un plano de simetría que, en la posición montada en un vehículo, corresponde a un plano vertical longitudinal del vehículo. La simetría no se refiere a la disposición de los componentes en la placa electrónica.
El dispositivo de señalización luminosa según la invención puede comprender tantos módulos secundarios como sean necesarios para la aplicación deseada para el vehículo, por ejemplo, uno, dos, tres, cuatro módulos secundarios, o incluso más si es necesario.
En una forma de realización, los conectores están configurados para realizar una conexión entre enlaces del tipo de bus CAN -o cualquier otro soporte de comunicación multiplexado, como un bus Lin- dispuestos en las placas electrónicas de módulos adyacentes, de forma que se asegura la transmisión de datos entre dichos módulos. Así, los medios de comunicación entre los diferentes módulos carecen de conexión por cable.
El dispositivo de señalización luminosa según la invención permite así una buena vecindad electromagnética.
De esta forma, cada fuente de luz de cada módulo recibe la información necesaria para su funcionamiento desde la unidad de mando del módulo maestro, a través de un circuito impreso en la o las tarjetas electrónicas de los módulos y, llegado el caso, a través de los conectores correspondientes.
Una fuente de luz del módulo maestro recibe la información necesaria para su funcionamiento desde la unidad de mando del módulo maestro, a través del circuito impreso en la tarjeta electrónica del módulo maestro. Una fuente de luz de un módulo esclavo o secundario recibe la información necesaria para su funcionamiento desde la unidad de mando del módulo maestro a través del circuito impreso en la tarjeta electrónica del módulo maestro, de los conectores del módulo maestro y del módulo esclavo o secundario, y del circuito impreso en la tarjeta electrónica del módulo esclavo o secundario.
En una forma de realización, el módulo maestro recibe la alimentación eléctrica necesaria para el funcionamiento de todos los módulos del dispositivo de señalización luminosa a través de un enlace por cable que se comunica con una fuente de alimentación eléctrica externa al dispositivo de señalización. Preferentemente, el enlace por cable con la fuente de alimentación eléctrica externa es la única conexión por cable del dispositivo de señalización luminosa según la invención. Así, la compatibilidad electromagnética del dispositivo de señalización luminosa según la invención es particularmente eficaz.
Las funciones luminosas de los módulos de la pluralidad de módulos se pueden elegir entre emisores de destellos, faros giratorios, focos de trabajo, luces laterales, luces repetidoras de 3 funciones, semáforos y combinaciones de los mismos. Por ejemplo, el módulo maestro y/o el módulo esclavo, que se encuentran preferentemente en los extremos del dispositivo de señalización luminosa, pueden comprender fuentes de luz que tienen funciones de luces laterales como las definidas anteriormente. Alternativamente o en combinación, también pueden incluir fuentes de luz con funciones de luz repetidora de 3 funciones.
En una forma de realización, cada módulo puede comprender una fuente de luz testigo, capaz de encenderse cuando dicho módulo está defectuoso, por ejemplo, si no funciona o no funciona correctamente: un ejemplo de funcionamiento erróneo sería el encendido de color ámbar de un módulo cuando todos los demás módulos se iluminan en azul, sabiendo que la información programada y enviada por la unidad de mando del módulo maestro preveía una iluminación azul para todos los módulos.
En una forma de realización, el dispositivo de señalización luminosa según la invención comprende un bastidor capaz de soportar el conjunto de módulos que forman el dispositivo de señalización. El chasis puede comprender medios de fijación para fijar el chasis y, por tanto, el dispositivo de señalización luminosa, en un elemento de carrocería del vehículo, por ejemplo, el techo del vehículo.
La presente invención se refiere también a un vehículo que comprende un dispositivo de señalización luminosa como el anterior, fijado a dicho vehículo, por ejemplo, a un techo del vehículo.
Las ventajas de la presente invención se desprenderán con más detalle de la descripción detallada que sigue y de los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 es una vista trasera de un vehículo provisto de un dispositivo de señalización luminosa modular según la invención.
La Figura 2 es una vista en perspectiva y despiezada del montaje de las tarjetas electrónicas de tres módulos de un dispositivo de señalización luminosa según la invención,
La Figura 3 es una vista en perspectiva de la tarjeta electrónica de un módulo maestro del dispositivo de señalización luminosa según la invención, provista de sus fuentes luminosas,
La Figura 4 es una vista en perspectiva, despiezada y parcial de un dispositivo de señalización luminosa según la invención, con cuatro módulos,
La Figura 5 es una vista en perspectiva de dos módulos del dispositivo de señalización luminosa según la invención, antes del encastre mecánico,
La Figura 6 es una vista en perspectiva de los dos módulos de la Figura 5, después del encastre mecánico,
La Figura 7 es una vista en perspectiva de un dispositivo de señalización luminosa según la invención, con tres módulos,
La Figura 8 es una vista en perspectiva de una tarjeta electrónica de un módulo secundario, mostrando una primera cara,
La Figura 9 es una vista en planta de la tarjeta electrónica de la Figura 8, mostrando una segunda cara,
La Figura 10 ilustra la conexión de dos conectores de módulos adyacentes.
Haciendo referencia a la Figura 1, se muestra en ella un vehículo 100 provisto de un dispositivo de señalización luminosa según la invención, en forma de una barra luminosa modular 1.
La barra de luz modular 1 está destinada a colocarse en la parte delantera o en el techo, en el techo en el ejemplo representado, de un vehículo 100 que tiene una misión concreta, tal como vehículos de obras viales, vehículos de intervención en caso de emergencia, como las ambulancias, los bomberos, la policía, etc., que necesitan dar a conocer su presencia al resto de usuarios de las vías rodadas por motivos de seguridad. Así, la barra luminosa modular 1 según la invención tiene por objeto proyectar luz y/o iluminación especial visible para todos.
En el ejemplo que se ha representado en la Figura 1, la barra luminosa 1 comprende cuatro módulos 2, incluyendo un módulo maestro 2a, situado en un primer extremo de la barra luminosa 1, un módulo esclavo 2b, situado en el extremo opuesto de la barra luminosa 1, y dos módulos secundarios 2c, situados entre el módulo maestro 2a y el módulo esclavo 2b, o, dicho de otro modo, en el centro de la barra luminosa 1. Todos los módulos 2 de la barra luminosa 1 están provistos de una o más funciones luminosas.
Por funciones luminosas se entienden, más específicamente en el sentido de la presente solicitud, las siguientes funciones:
• Emisor de destellos: un emisor de destellos comprende varios grupos de fuentes de luz que se activan individual y secuencialmente, de acuerdo con una secuencia predeterminada. Los grupos de fuentes de luz pueden ser activados en el orden de su ubicación, por ejemplo, para indicar a un conductor de otro vehículo un movimiento que se va a realizar, en la dirección correspondiente al sentido de encendido sucesivo de los grupos de fuentes de luz. La función de emisión de destellos tiene, por lo tanto, el propósito de regular el tráfico rodado;
• Faro giratorio: el faro giratorio comprende una fuente de luz que produce iluminación y una señal luminosa de advertencia que simula rotación;
• Foco de trabajo: el foco, o luz, de trabajo comprende una fuente de luz que proyecta una luz blanca brillante para iluminar el lugar de trabajo al anochecer o a primeras horas de la mañana. Un foco de trabajo de este tipo permite iluminar una zona de intervención de un operario para facilitar y asegurar su trabajo;
• Luz lateral: la luz lateral comprende una fuente de luz que produce una iluminación destinada a emitir luz desde los lados del vehículo, por ejemplo, para iluminar los carriles de circulación, encontrar la posición de palés de carga, identificar números de edificios en la oscuridad, etc.;
• Luz repetidora de 3 funciones: esta luz reúne las funciones de detención / posición / indicador de dirección de las luces correspondientes del vehículo y sirve como advertencia adicional en altura para señalar cambios en el comportamiento del vehículo. Son particularmente útiles para intervenciones peligrosas en autopista o cuando la intervención puede enmascarar las luces instaladas en el vehículo;
• Semáforo: esta luz da una indicación para desviar o dirigir el flujo de vehículos hacia la izquierda o la derecha o ambas, para, por ejemplo, evitar un obstáculo.
El módulo maestro 2a también comprende una unidad de mando 15 (véase la Figura 2) capaz de controlar la o las funciones de iluminación de todos los demás módulos, a saber, el módulo esclavo 2b y los módulos secundarios 2c.
En la barra luminosa 1 según la invención, el módulo maestro 2a y el módulo esclavo 2b son indispensables, siendo opcionales los módulos secundarios 2c. El módulo esclavo 2b generalmente está situado simétricamente al módulo maestro 2a con respecto al centro de la barra luminosa 1. La barra luminosa 1 puede comprender tantos módulos secundarios 2c como sea necesario para la aplicación prevista del vehículo 100.
Así, preferentemente, el módulo esclavo 2b y los módulos secundarios 2c carecen de toda unidad de mando y son de estructura simple. Por lo tanto, pueden ser reemplazados por otros módulos del mismo tipo (esclavo o secundario) de una manera particularmente simple y rápida.
Con referencia a la Figura 2, para cada módulo 2, la función o funciones luminosas son producidas por fuentes de luz portadas por una tarjeta electrónica 3.
Haciendo referencia a la Figura 2, se muestran en ella las tarjetas electrónicas 3 para el módulo maestro 2a y los dos módulos secundarios 2c de la Figura 1. Así, más concretamente, se han representado en esta figura la tarjeta electrónica 3a del módulo maestro 2a y las tarjetas electrónicas 3c de los dos módulos 2c.
Cada tarjeta electrónica 3 comprende un circuito impreso en comunicación con unos puertos 4 destinadas a recibir fuentes de luz. Cada tarjeta electrónica (3, 3a, 3c) se comunica con la tarjeta electrónica adyacente (3, 3a, 3c) mediante un enlace del tipo de bus CAN. Así, la tarjeta electrónica 3a del módulo maestro 2a, que está situada en un extremo de la barra luminosa 1, comprende un conector 5 apto para conectarse a un conector complementario 5 de la tarjeta electrónica 3c del módulo secundario adyacente 2c. Las tarjetas electrónicas 3c de los módulos secundarios 2c comprenden, cada una, dos conectores 5 de este tipo, opuestos, de manera que cada conector 5 de estas tarjetas está destinado a conectarse con el conector 5 de la tarjeta electrónica 3 del módulo contiguo, a fin de conectar dicha tarjeta electrónica 3c del módulo secundario 2c con la tarjeta electrónica (3a, 3c) del módulo (2a, 2c) adyacente.
La conexión de los módulos 2 a través de los conectores 5 -tanto para alimentación eléctrica como para transmisión de datos- permite prescindir de cualquier conexión por cable entre los módulos 2 que forman la barra 1. Así, los medios de comunicación entre los diferentes los módulos 2 están libres de conexión por cable.
La barra luminosa 1 según la invención permite, así, una buena vecindad electromagnética.
En la Figura 2, las tarjetas electrónicas 3c de los dos módulos secundarios 2c están conectadas entre sí a través de sus conectores 5. La conexión entre la tarjeta electrónica 3a del módulo maestro 2a y la tarjeta electrónica 3c del módulo secundario adyacente se muestra antes de llevarse a cabo. Como se muestra en esta figura, la conexión puede incluir una junta de estanqueidad 6.
Con referencia a la Figura 3, se muestra en ella la tarjeta electrónica 3a del módulo maestro 2a, provista de fuentes de luz 7 que proporcionarán las funciones luminosas del módulo maestro 2a, de manera que las fuentes luminosas 7 están dispuestas en los puertos 4 (véase la Figura 2).
En esta figura se muestran las fuentes de luz 7 que cumplen las siguientes funciones:
• cuatro fuentes de luz 7a: funciones de faro giratorio
• una fuente de luz 7b: función de luz lateral
• una fuente de luz 7c: función de luz repetidora de 3 funciones.
Haciendo referencia a la Figura 4, la barra luminosa 1 de la Figura 1 se muestra en perspectiva despiezada y parcial.
En particular, se muestran las cuatro tarjetas electrónicas (3, 3a, 3b, 3c) de la barra luminosa 1, a saber, la tarjeta electrónica 3a del módulo maestro 2a, las tarjetas electrónicas 3c de los dos módulos secundarios 2c, situadas en el centro de la barra luminosa 1, y la tarjeta electrónica 3b del módulo esclavo 2b. En la figura, las tarjetas electrónicas (3, 3a, 3c) del módulo maestro 2a y de los módulos secundarios 2c se muestran conectadas entre sí, mediante conectores 5, en tanto que la tarjeta electrónica 3b del módulo esclavo se representa aún no conectada a la tarjeta electrónica 3c del módulo secundario 2c adyacente.
Por razones de claridad, las fuentes de luz no están representadas en las placas electrónicas (3b, 3c) del módulo esclavo 2b y del módulo secundario 2c directamente adyacente a dicho módulo esclavo 2b.
La tarjeta electrónica 3a del módulo maestro 2a incorpora las fuentes de luz (7, 7a, 7b, 7c) que se muestran en la Figura 3. La tarjeta electrónica 3c del módulo secundario 2c adyacente al módulo maestro 2a comprende las siguientes fuentes de luz 7:
• dos fuentes de luz 7a: funciones de faro giratorio,
• dos fuentes de luz 7d: funciones de emisión de destellos,
• dos fuentes de luz 7e: funciones de foco de trabajo.
Por ejemplo, la tarjeta electrónica 3c del módulo secundario 2c adyacente al módulo esclavo 2b puede comprender el mismo conjunto de fuentes luminosas (7, 7a, 7d, 7e) que el de la tarjeta electrónica 3c del módulo secundario 2c adyacente al módulo maestro 2a, o puede comprender un conjunto de fuentes de luz diferente.
Del mismo modo, la tarjeta electrónica 3b del módulo esclavo 2b comprende, preferentemente, el mismo conjunto de fuentes de luz 7 que el del módulo maestro 2a, pero puede eventualmente comprender un conjunto de fuentes de luz 7 diferente.
La tarjeta electrónica 3 de cada módulo 2 puede. Igualmente, comprender una fuente de luz testigo (no mostrada en las figuras), capaz de encenderse cuando dicho módulo 2 está defectuoso, por ejemplo, cuando dicho módulo 2 ya no funciona o no funciona correctamente.
El módulo maestro 2a recibe la alimentación eléctrica necesaria para el funcionamiento de todos los módulos 2 de la barra luminosa 1 a través de un cable 12 conectado a una fuente de alimentación eléctrica 13 externa a la barra 1. En la Figura 4, el cable 12 pasa por debajo del módulo 2c para conectarse al módulo maestro 2a.
Preferiblemente, el cable 12 con la fuente de alimentación eléctrica externa 13 es la única conexión por cable de la barra luminosa 1 según la invención. Así, la compatibilidad electromagnética de la barra luminosa 1 según la invención es particularmente eficaz.
Cada módulo 2 de la barra luminosa 1 puede comprender un soporte 8 capaz de recibir la tarjeta electrónica 3 del módulo, así como una tapa 9 capaz de proteger la tarjeta electrónica 3 y las fuentes de luz dispuestas en la tarjeta electrónica 3.
De esta forma, con referencia a la Figura 4, también se representan en ella, unidos entre sí, el soporte 8a del módulo maestro 2a y el soporte 8c del módulo secundario 2c adyacente al módulo maestro 2a. En esta figura también se han representado, igualmente unidas entre sí, la tapa 9a del módulo maestro 2a y la tapa 9c del módulo secundario 2c adyacente al módulo maestro 2a.
En esta figura también se han representado, igualmente unidas entre sí, la cubierta 10a del módulo maestro 2a y la cubierta 10c del módulo secundario 2c adyacente al módulo maestro 2a. Las cubiertas 10a y 10c permiten, por ejemplo, proteger las tapas (9a, 9c) de golpes, inclemencias del tiempo como la lluvia, etc. También permiten dar a la barra luminosa 1 un estilo particular, si se desea.
La barra luminosa 1 también comprende un bastidor 11 capaz de soportar todos los módulos 2 de la barra. De esta forma, la longitud del bastidor 11 puede variar en función del número de módulos 2 que forman la barra luminosa 1. El bastidor 11 permite facilitar el montaje de los módulos 2 en el vehículo 100 y rigidizar el dispositivo de señalización luminosa 1, lo que puede adquirir especial importancia cuando los módulos 2 se ensamblan entre sí únicamente por los conectores 5.
Los soportes 8 de los módulos 2 pueden fijarse de forma amovible al bastidor 11 mediante cualquier medio de fijación amovible conocido, como, por ejemplo, tornillos autorroscantes.
El bastidor 11 puede fijarse a un elemento de carrocería del vehículo 100 (véase la Figura 1) por cualquier medio de fijación conocido (no representado), como, por ejemplo, orejetas de fijación fijadas al techo y/o a una barra de techo y/o a un canalón del techo.
Haciendo referencia a la Figura 5, se muestran en ella el módulo maestro 2a y el módulo secundario 2c adyacente, aún sin unir. Estos dos módulos (2a, 2ac) pueden unirse mecánicamente entre sí mediante una unión del tipo de encastre macho / hembra 14. En la figura, el módulo maestro 2a comprende la parte de encastre macho 14a, y el módulo secundario 2c comprende la parte de encastre hembra 14b. Dicho encastre hace posible realizar y deshacer la unión entre los dos módulos de forma extremadamente simple y rápida. En la Figura 6, los dos módulos (2a, 2c) de la Figura 5 se muestran en la configuración encajada.
Según una posible realización, el encastre macho / hembra se puede realizar mediante el conector 5, como se describirá en detalle más adelante.
Con referencia a la Figura 7, se muestra en ella una barra luminosa 1' según la invención, similar a la barra luminosa 1 de las Figuras 1 -6, de manera que la barra luminosa 1' se diferencia de esta última esencialmente en que comprende solo tres módulos, a saber, un módulo maestro 2a', un módulo esclavo 2b', ambos situados en cada extremo de la barra luminosa 1', y un módulo secundario 2c', central. En esta figura, la barra luminosa 1' se muestra montada y todos los módulos (2a', 2b', 2c') están ensamblados y conectados entre sí.
De esta forma, en la barra luminosa modular (1, 1') según la invención, la primera instalación de un módulo o la sustitución de un módulo por un módulo del mismo tipo (maestro, esclavo o secundario) son particularmente fáciles y rápidas de realizar, tanto desde el punto de vista de la conexión eléctrica (mediante los conectores 5 que conectan las placas electrónicas 3 entre sí), como desde el punto de vista de la unión mecánica (por medio del encastre de tipo macho / hembra descrito anteriormente). De este modo, se acorta especialmente el tiempo de detención de un vehículo que se necesita para tal instalación o reparación.
Las Figuras 8 y 9 representan una tarjeta electrónica 3, aquí, la tarjeta electrónica 3c de un módulo secundario 2c.
La tarjeta electrónica 3 comprende una parte principal 20 que puede ser sensiblemente rectangular y que comprende una primera cara 21 -orientada hacia arriba en posición de uso- y una segunda cara 22, opuesta. La primera cara 21 puede portar los diversos componentes electrónicos 23 así como las fuentes de luz 7 (no representadas en las Figuras 8 y 9).
La tarjeta electrónica 3 comprende, además, al menos un apéndice 24 que sobresale con respecto a la parte principal 20 en la dirección transversal del vehículo 100, en posición de uso. La tarjeta electrónica 3c de un módulo secundario 2c comprende dos apéndices 24 que sobresalen de dos bordes opuestos de la parte principal 20, en direcciones opuestas.
El borde libre 25 de cada apéndice 24 puede formar una almena que comprende al menos un diente 26 y un hueco 27, aquí, una sucesión de dos dientes y dos huecos como se puede apreciar, en particular, en la Figura 9.
En cada apéndice 24, cerca de su borde libre 25, se monta un conector 5. El conector 5 comprende contactos de un primer tipo, en forma de placa 31, y contactos de un segundo tipo, en forma de mordaza 32, de tal modo que estos contactos se extienden opuestamente a la parte principal 20, es decir hacia el exterior del módulo 2. Preferiblemente, todos los conectores 5 son idénticos y están dispuestos simétricamente para poder conectarse entre sí, como se verá a continuación.
Como se ha representado esquemáticamente en la Figura 10, cada contacto 31, 32 de un conector está conectado eléctricamente, en el seno del conector 5, a un terminal 33 que, a su vez, está conectado a una pista de la tarjeta electrónica 3. En la realización que se muestra hay seis terminales 33 que incluyen: dos terminales conectados a una pista de alimentación positiva 34, normalmente de 24 V; dos terminales conectados a una pista de tierra 35; y dos buses CAN 36 (o equivalentes).
En la Figura 10 se ilustra el montaje de dos tarjetas electrónicas 3 de dos módulos 2 adyacentes.
Los apéndices 24 tienen formas complementarias, por lo común simétricas, en la proximidad de sus bordes libres 25, para que puedan cooperar. Así, los dientes 26 y el hueco 27 -o cualquier otra forma apropiada- forman un órgano de guiado previo destinado a cooperar con el órgano de guiado previo de un módulo 2 adyacente para guiar la aproximación mutua de dichos módulos 2 antes de su ensamblaje mecánico y electrónico.
Cuando los módulos 2 -y, por tanto, las tarjetas electrónicas 3- todavía están juntos, los conectores 5 se conectan entre sí, y las mordazas 32 de un conector 5 reciben las placas 31 del otro conector 5, Con esta realización, los conectores 5 aseguran:
• por un lado, la conexión electrónica, es decir, la conexión de los conductores o pistas 34, 35 que permiten la alimentación eléctrica, y la conexión de los buses CAN 36 que permiten la comunicación de información;
• y, por otro lado, la conexión mecánica, de manera que los contactos 31,32 forman el encastre macho / hembra 14; y esto en una sola acción de montaje, y cualesquiera que sean los módulos 2 elegidos por el usuario según sus necesidades.
El dispositivo de señalización luminosa 1 es, por lo tanto, muy sencillo de poner en práctica, de personalizar. Además, ofrece mayor robustez mecánica y tan solo genera poca perturbación electromagnética.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo de señalización luminosa modular (1; 1') para vehículo (100), que comprende una pluralidad de módulos (2, 2a, 2b, 2c; 2a', 2b', 2c'), de manera que cada módulo comprende una tarjeta electrónica (3, 3a, 3b, 3c) sobre la que está(n) dispuesta(s) una o varias fuentes de luz (7, 7a, 7b, 7c, 7d, 7e), teniendo cada fuente de luz una función de iluminación dedicada, de forma que la pluralidad de módulos comprende al menos un módulo maestro (2a; 2a') y al menos un módulo esclavo (2b; 2b'), comprendiendo dicho módulo maestro una unidad de mando (15) capaz de gobernar la(s) función (funciones) de iluminación de dicho módulo maestro y de dicho módulo esclavo, caracterizado por que los módulos (2) están unidos mecánicamente entre sí mediante un enlace del tipo de encastre macho / hembra (14, 14a, 14b), y por que cada tarjeta electrónica (3) comprende al menos un conector (5), de manera que las tarjetas electrónicas (3) de dos módulos (2) adyacentes están conectadas por dichos conectores (5), siendo la conexión entre los diferentes módulos (2) carente de todo enlace por cable.
2. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según la reivindicación 1, caracterizado por que los módulos (2) están unidos mecánicamente entre sí por dichos conectores (5).
3. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado por que un conector (5) comprende contactos (31) de un primer tipo, en forma de placa, y contactos (32) de un segundo tipo, en forma de mordaza, de modo que los conectores (5) de dos módulos (2) adyacentes destinados a ser conectados entre sí son idénticos y están dispuestos en las respectivas tarjetas electrónicas (3) de los módulos (2) de manera que las mordazas (32) de un conector (5) pueden recibir las placas (31) del otro conector (5).
4. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que cada módulo (2) comprende un órgano de guiado previo (26, 27) destinado a cooperar con el órgano de guiado previo de un módulo adyacente para guiar el acercamiento mutuo de dichos módulos (2) antes del ensamblaje mecánico y electrónico de los mismos.
5. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según la reivindicación 4, caracterizado por que la tarjeta electrónica (3) de un modulo (2) comprende una parte principal (20) y un apéndice (24) que sobresale de la parte principal (20), estando dispuesto el órgano de guiado previo (26, 27) en el apéndice (24), y estando el conector (5) montado en el apéndice (24).
6. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que la pluralidad de módulos comprende, además, uno o varios módulos secundarios (2c; 2c'), de manera que la unidad de mando de dicho módulo maestro está configurada para gobernar la(s) función (funciones) de iluminación de dicho(s) módulo(s) secundario(s).
7. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que los conectores (5) están configurados para efectuar una conexión entre enlaces del tipo de bus CAN -o cualquier otro soporte de comunicación multiplexada, como un bus Lin- dispuestos en las tarjetas electrónicas (3) de los módulos (2) adyacentes, a fin de asegurar la transmisión de datos entre dichos módulos (2).
8. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que cada fuente de luz (7) de cada módulo (2) recibe la información necesaria para su funcionamiento desde la unidad de mando (15) del módulo maestro (2a), a través de un circuito impreso en la o las placas electrónicas (3) de los módulos (2) y, en su caso, a través de los correspondientes conectores (5).
9. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que el módulo maestro (2a; 2a') recibe la alimentación eléctrica necesaria para el funcionamiento de todos los módulos del dispositivo de señalización luminosa (1) a través de un enlace por cable (12) que se comunica con una fuente de alimentación eléctrica (13) externa al dispositivo de señalización (1; 1').
10. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que la(s) función (funciones) de iluminación de los módulos de la pluralidad de módulos se escoge(n) entre emisores de destellos (7d), faros giratorios (7a), focos de trabajo (7e), luces laterales (7b), luces de repetición de 3 funciones (7c), semáforos y sus combinaciones.
11. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que cada módulo (2) comprende una fuente de luz testigo, configurada para encenderse cuando dicho módulo está defectuoso.
12. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por que comprende un bastidor (11) configurado para soportar todos los módulos (2) que forman el dispositivo de señalización (1).
13. El dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que cada módulo de la pluralidad de módulos comprende un soporte (8, 8a, 8c), configurado para recibir dicha tarjeta electrónica (3, 3a, 3c), y una tapa (9, 9a, 9c), configurada para proteger dicha tarjeta electrónica y las fuentes de luz (7) dispuestas sobre dicha tarjeta, estando dicha tapa configurada para dejar pasar la luz.
14. Un vehículo que comprende un dispositivo de señalización luminosa (1; 1') según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, fijado a dicho vehículo, por ejemplo, a un techo de dicho vehículo.
ES20180538T 2019-06-25 2020-06-17 Dispositivo de señalización luminosa modular para un vehículo Active ES2914473T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1906884A FR3097938B1 (fr) 2019-06-25 2019-06-25 Dispositif de signalisation lumineuse modulaire pour un véhicule

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2914473T3 true ES2914473T3 (es) 2022-06-13

Family

ID=67587888

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20180538T Active ES2914473T3 (es) 2019-06-25 2020-06-17 Dispositivo de señalización luminosa modular para un vehículo

Country Status (4)

Country Link
US (1) US20200406812A1 (es)
EP (1) EP3756948B1 (es)
ES (1) ES2914473T3 (es)
FR (1) FR3097938B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11859789B1 (en) * 2022-06-17 2024-01-02 Evermore International Group Co., Ltd. Vehicle roof rack
FR3137525A1 (fr) * 2022-06-30 2024-01-05 Valeo Vision Dispositif lumineux automobile
US20240011617A1 (en) * 2022-07-08 2024-01-11 Rivian Ip Holdings, Llc Crossbar with lighting

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8274397B2 (en) * 2007-08-24 2012-09-25 Sonoma Circuits, Inc. Programmable light display
US9705597B2 (en) * 2015-08-12 2017-07-11 Electronic Controls Company Modular light bar messaging system
EP3638540B1 (en) * 2017-06-14 2023-12-27 Code 3, Inc. Nested serial network configuration for array of serially connected light heads

Also Published As

Publication number Publication date
EP3756948B1 (fr) 2022-04-27
FR3097938B1 (fr) 2021-09-10
EP3756948A1 (fr) 2020-12-30
US20200406812A1 (en) 2020-12-31
FR3097938A1 (fr) 2021-01-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2914473T3 (es) Dispositivo de señalización luminosa modular para un vehículo
US8210725B2 (en) Light bar
ES2818568T3 (es) Sistema de comunicación mejorado para luces de peligro de vehículos
US6858986B2 (en) Programmable LED vehicle marker light assembly
ES2212426T3 (es) Lampara de vehiculo.
ATE386659T1 (de) Beleuchtungseinrichtung für ein fahrzeug umfassend einen sensor
KR100837063B1 (ko) 과속방지턱의 엘이디 모듈 결합구조 및 엘이디 모듈점등제어시스템
WO2017022907A1 (ko) 패턴 점등 기능을 갖는 led가 부착된 안전 삼각대
US20080225547A1 (en) LED vehicle lamp
ES2323978T3 (es) Dispositivo activador de canales con un conector electrico multipolar de un dispositivo de enganche de un vehiculo.
ES2396012T3 (es) Disposición de control para un vehículo de remolque, vehículo de remolque y adaptador
JP3581815B2 (ja) 保安器具の標識灯装置
WO2017116035A1 (ko) 리어 컴비네이션 램프
US20160252227A1 (en) Signal Light
ES1063005U (es) Funda de cables electricos para un dispositivo de señalizacion prioritaria.
WO2019083414A1 (ru) Световая сигнализация автомобиля
RU2264309C2 (ru) Автотранспортный сигнальный прибор
ES2368372T3 (es) Bloque óptico de vehículo automóvil que parede un led y tiene un elemento que oculta la luz.
ES2315032B1 (es) Casco provisto de dispositivo luminoso.
KR200377700Y1 (ko) 열방출구를 가지는 차량용 벌브홀더
EP2875994A2 (en) Trailer Light Arrangement
RU32070U1 (ru) Сигнальный фонарь для пассажирского вагона
US20140307455A1 (en) Temporary Vehicle Marker Light Assembly
ES1281289U (es) Sistema de iluminación auxiliar para vehículos
ES2245271B2 (es) Sistema de distribucion de señales electricas para remolques y semiremolques.