ES2913374A1 - Mecanismo para interruptores que comprende dos contactos moviles basculantes - Google Patents

Mecanismo para interruptores que comprende dos contactos moviles basculantes

Info

Publication number
ES2913374A1
ES2913374A1 ES202031196A ES202031196A ES2913374A1 ES 2913374 A1 ES2913374 A1 ES 2913374A1 ES 202031196 A ES202031196 A ES 202031196A ES 202031196 A ES202031196 A ES 202031196A ES 2913374 A1 ES2913374 A1 ES 2913374A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lever
terminal
contact
mobile
levers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn
Application number
ES202031196A
Other languages
English (en)
Inventor
Fernández Jonatan Acién
López David López
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Simon SA
Original Assignee
Simon SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Simon SA filed Critical Simon SA
Priority to ES202031196A priority Critical patent/ES2913374A1/es
Priority to BR102021024070-9A priority patent/BR102021024070A2/pt
Priority to MX2021014620A priority patent/MX2021014620A/es
Priority to EP21211643.8A priority patent/EP4009341A1/en
Priority to CN202111452246.9A priority patent/CN114582661A/zh
Publication of ES2913374A1 publication Critical patent/ES2913374A1/es
Withdrawn legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H3/00Mechanisms for operating contacts
    • H01H3/32Driving mechanisms, i.e. for transmitting driving force to the contacts
    • H01H3/46Driving mechanisms, i.e. for transmitting driving force to the contacts using rod or lever linkage, e.g. toggle
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H9/00Details of switching devices, not covered by groups H01H1/00 - H01H7/00
    • H01H9/20Interlocking, locking, or latching mechanisms
    • H01H9/26Interlocking, locking, or latching mechanisms for interlocking two or more switches
    • H01H9/262Interlocking, locking, or latching mechanisms for interlocking two or more switches using flexible transmission elements, e.g. Bowden cable
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R39/00Rotary current collectors, distributors or interrupters
    • H01R39/02Details for dynamo electric machines
    • H01R39/04Commutators
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H23/00Tumbler or rocker switches, i.e. switches characterised by being operated by rocking an operating member in the form of a rocker button
    • H01H23/02Details
    • H01H23/12Movable parts; Contacts mounted thereon
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H21/00Switches operated by an operating part in the form of a pivotable member acted upon directly by a solid body, e.g. by a hand
    • H01H21/02Details
    • H01H21/18Movable parts; Contacts mounted thereon
    • H01H21/36Driving mechanisms
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H23/00Tumbler or rocker switches, i.e. switches characterised by being operated by rocking an operating member in the form of a rocker button
    • H01H23/02Details
    • H01H23/12Movable parts; Contacts mounted thereon
    • H01H23/14Tumblers
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H23/00Tumbler or rocker switches, i.e. switches characterised by being operated by rocking an operating member in the form of a rocker button
    • H01H23/02Details
    • H01H23/12Movable parts; Contacts mounted thereon
    • H01H23/16Driving mechanisms
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H13/00Switches having rectilinearly-movable operating part or parts adapted for pushing or pulling in one direction only, e.g. push-button switch
    • H01H13/50Switches having rectilinearly-movable operating part or parts adapted for pushing or pulling in one direction only, e.g. push-button switch having a single operating member
    • H01H13/56Switches having rectilinearly-movable operating part or parts adapted for pushing or pulling in one direction only, e.g. push-button switch having a single operating member the contact returning to its original state upon the next application of operating force
    • H01H13/60Switches having rectilinearly-movable operating part or parts adapted for pushing or pulling in one direction only, e.g. push-button switch having a single operating member the contact returning to its original state upon the next application of operating force with contact-driving member moved alternately in opposite directions
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H23/00Tumbler or rocker switches, i.e. switches characterised by being operated by rocking an operating member in the form of a rocker button
    • H01H23/02Details
    • H01H23/12Movable parts; Contacts mounted thereon
    • H01H23/16Driving mechanisms
    • H01H23/162Driving mechanisms incorporating links interconnecting tumbler and contact arm

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Switches With Compound Operations (AREA)
  • Rotary Switch, Piano Key Switch, And Lever Switch (AREA)
  • Switch Cases, Indication, And Locking (AREA)

Abstract

Mecanismo para interruptor (S) que comprende dos contactos móviles (P1, P2) basculantes cada uno según un eje de giro (ΓP) entre dos posiciones extremas, que comprende unas palancas (L1, L2) de accionamiento para cada contacto móvil (P1, P2) giratorias sobre un eje (ΓP), que comprenden sendos extremos de accionamiento (L1D, L2D) para empujar los contactos móviles (L1, L2), donde las palancas (L1) comprenden sendas superficies de apoyo (LS1, LS2) cooperantes, orientadas las superficies (LS1, LS2) de modo que su apoyo mutuo hace que al girar la primera palanca (L1) según el sentido de giro positivo (+) y al entrar en contacto las superficies de apoyo (LS1, LS2) hace girar la segunda palanca (L2); y la primera palanca (L1) constituye un tope de giro de la segunda palanca (L2), cuando la segunda palanca (L2) gira según el sentido de giro negativo (-), de modo que se evita una configuración no deseada de los contactos móviles (P1, P2) basculantes.

Description

DESCRIPCIÓN
MECANISMO PARA INTERRUPTORES QUE COMPRENDE DOS CONTACTOS MÓVILES
BASCULANTES
SECTOR TÉCNICO
La invención se centra en el ámbito de los mecanismos para interruptores y los interruptores destinados a tener varias posiciones y evitar configuraciones indeseadas de los contactos subyacentes, que podrían conducir a cortocircuitos que pudiesen llegar incluso a dañar motores de accionamiento. Por eso, tiene una aplicación preferente en el ámbito de los motores de accionamiento reversible de persianas.
ANTECEDENTES
Son conocidos los mecanismos para interruptores que se basan en dos contactos móviles basculantes, también montados generalmente adyacentes y basculantes sobre un eje común, de modo que cada uno de los contactos móviles puede bascular entre dos posiciones extremas. Estas posiciones extremas están determinadas por sendos contactos fijos conectados a los terminales de entrada/salida del interruptor.
El desplazamiento de los contactos móviles se realiza mediante dos palancas de accionamiento, también denominados balancines, una para cada contacto móvil. Estas palancas son a su vez giratorias sobre un eje común, dispuesto paralelo al eje de los contactos móviles.
Cada palanca tiene un extremo de accionamiento, alejado del eje de rotación de la palanca, que está conectado mecánicamente con el contacto móvil respectivo. Esta conexión mecánica se materializa mediante un muelle alojado en el cuerpo, generalmente hueco, de la palanca, que tiene un extremo apoyado en el interior de la palanca y otro en el canto del contacto móvil.
Puesto que hay dos pares de palanca/ contacto móvil, en ausencia de enlace mecánico entre las palancas, son posibles cuatro configuraciones.
Cuando estos interruptores se utilizan para el accionamiento de motores reversibles, por ejemplo para subir y bajar persianas o extender y plegar toldos, solamente son interesantes tres de las cuatro configuraciones. La cuarta configuración corresponde a una situación de cortocircuito, que es preciso evitar. Esa configuración debe quedar prohibida por el mecanismo.
Para permitir las tres configuraciones operativas y a la vez prohibir la configuración de cortocircuito, en el estado de la técnica es conocido interponer un mecanismo entre las palancas que prohíba dicha configuración.
Sin embargo, los mecanismos conocidos son complejos, puesto que comportan un número elevado de piezas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Para superar las carencias del estado de la técnica, la presente invención propone un mecanismo para interruptores que comprende dos contactos móviles basculantes según un eje de giro, de modo que cada uno de los contactos móviles puede bascular entre dos posiciones extremas, que comprende unas palancas basculantes de accionamiento primera y segunda, una para cada contacto móvil, siendo las palancas giratorias sobre un eje común, definiéndose en cada palanca un extremo de accionamiento, estando el extremo de accionamiento destinado a empujar directa y/o indirectamente los contactos móviles en una zona de empuje de los contactos móviles, de modo que se definen unos sentidos de giro positivo y negativo de las palancas, en el que la primera palanca comprende una superficie de apoyo y la segunda palanca comprende una superficie de apoyo destinada a apoyarse en la superficie de apoyo de la primera palanca, estando orientadas las superficies de modo que su apoyo mutuo puede ejercer sobre las palancas un momento con respecto al eje común y de modo que:
- al girar según un sentido y al entrar en contacto las superficies de apoyo la primera palanca hace girar la segunda palanca; y
- la primera palanca constituye un tope de giro de la segunda palanca, cuando la segunda palanca gira según el sentido de giro contrario.
Por lo tanto, la invención consiste en enlazar directamente entre sí las palancas. Eso reduce la complejidad de los mecanismos, sus costes y por otro lado proporciona una mayor fiabilidad.
Además, se trata de características moldeables al fabricar las palancas. También es posible implementar la invención con un solo diseño de palanca.
En algunas realizaciones, cada palanca está constituida por un vástago que une el extremo de accionamiento con el eje común.
En algunas realizaciones, cada palanca comprende dos extensiones opuestas con respecto al eje común que son perpendiculares al vástago, comprendiendo estas extensiones unos extremos provistos en un lado superior de superficies de aplicación de presión destinadas al accionamiento de las palancas.
En algunas realizaciones, cada palanca comprende dos superficies de apoyo destinadas a apoyarse en la superficie de apoyo de la otra palanca, estando las dos superficies de cada una de las palancas dispuestas opuestas con respecto al eje común.
De este modo, al hacer simétricas las fuerzas se logra un momento puro, sin fuerzas aplicadas en el eje.
En algunas realizaciones, cada palanca comprende en una de las extensiones un saliente que se extiende según la dirección del eje común y hacia la otra palanca, estando el saliente provisto de una de las superficies de apoyo, y estando provista la otra extensión de cada palanca de la otra superficie de apoyo para el saliente correspondiente.
Se trata de una forma simétrica de implementar la invención, que permite realizar las dos palancas con un único diseño.
En algunas realizaciones, las superficies de aplicación de presión tienen una sección en V de modo que están constituidas por dos planos inclinados que definen una concavidad.
En algunas realizaciones, el extremo de accionamiento de cada palanca está constituido por unas muescas en forma de U en las cuáles se encajan con holgura las zonas de empuje de los contactos móviles.
En algunas realizaciones, el mecanismo comprende unos muelles de estabilización de los conjuntos palanca/ contacto móvil, en el que los vástagos de las palancas comprenden una cavidad en el extremo de accionamiento y alojan al muelle en la misma.
En algunas realizaciones, los contactos móviles tienen un eje de rotación común.
En algunas realizaciones, los contactos móviles están constituidos por dos tramos, un primer tramo de empuje o accionamiento por la palanca correspondiente y provisto de un saliente para el encaje del extremo de un muelle dispuesto en la cavidad del extremo de accionamiento la palanca y un segundo tramo de contacto, provisto de una lengüeta en cuyo extremo comprende un punto de contacto.
En algunas realizaciones, los contactos móviles están dispuestos relativamente entre sí con sus tramos de accionamiento adyacentes, de modo que sus tramos de contacto quedan dispuestos más externos.
En algunas realizaciones, el mecanismo comprende un terminal principal, un prime terminal y un segundo terminal, constituidos por una placa provista en un extremo de un borne de conexión, estando el terminal principal provisto, en un extremo opuesto al borne de conexión, de un fleje con sección en V cuyo vértice constituye el eje de rotación común de los contactos móviles, de modo que en el fleje se define un tramo de apoyo del primer contacto móvil y un tramo de apoyo del segundo contacto móvil.
En algunas realizaciones, el primer terminal está dispuesto opuesto al terminal principal con respecto al eje de rotación del primer contacto móvil, en el que el segundo terminal está dispuesto frente al tramo de apoyo del segundo contacto móvil y al lado del terminal principal, estando el primer terminal provisto de un punto de contacto, estando el segundo terminal provisto de un punto de contacto, de modo que gracias a las superficies de apoyo de las palancas, solamente se permiten las siguientes configuraciones:
- una primera configuración en la que el primer contacto móvil no está conectado con el punto de contacto del primer terminal, y en la que el segundo contacto móvil no está conectado con el punto de contacto del segundo terminal, de modo que el borne de conexión del terminal principal está aislado eléctricamente de los terminales de conexión de los terminales primero y segundo;
- una segunda configuración en la que el primer contacto móvil está conectado con el punto de contacto del primer terminal, y en la que el segundo contacto móvil no está conectado con el punto de contacto del segundo terminal, de modo que el borne de conexión del terminal principal está en contacto eléctrico con el borne de conexión del terminal primero; y
- una tercera configuración en la que el primer contacto móvil no está conectado con el punto de contacto del primer terminal, y en la que el segundo contacto móvil está conectado con el punto de contacto del segundo terminal, de modo que el borne de conexión del terminal principal está en contacto eléctrico con el borne de conexión del terminal segundo;
no siendo posible una configuración en la que el primer contacto móvil está conectado con el punto de contacto del primer terminal, y en la que el segundo contacto móvil está conectado con el punto de contacto del segundo terminal.
En algunas realizaciones, las superficies de apoyo mutuo de las palancas están dispuestas de modo que al entrar en contacto, los ejes principales de los vástagos de las dos palancas forman un ángulo, preferiblemente de 3° o mayor.
En algunas realizaciones, el mecanismo comprende tres botones o pulsadores:
- un primer botón provisto de un extremo de aplicación de presión sobre la superficie de aplicación de presión de la primera palanca que lleva a la segunda configuración;
- un segundo botón provisto de un extremo de aplicación de presión sobre la superficie de aplicación de presión de la segunda palanca que lleva a la tercera configuración; y
- un tercer botón provisto de dos extremos de aplicación de presión de aplicación simultánea de presión sobre las superficies de aplicación de las palancas primera y segunda que llevan a la primera configuración.
Finalmente, la invención se refiere a un sistema para el accionamiento de una persiana, que comprende un motor reversible provisto de tres bornes y un mecanismo según cualquiera de las variantes, de modo que el motor solamente puede estar en:
un modo de funcionamiento de avance;
un modo de funcionamiento de retroceso; y
un modo sin alimentación,
quedando impedida la conexión de cortocircuito.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Para completar la descripción y con el fin de proporcionar una mejor comprensión de la invención, se proporciona un conjunto de dibujos. Dichos dibujos forman parte integral de la descripción e ilustran realizaciones de la invención, que no deben interpretarse como una restricción del alcance de la invención, sino simplemente como un ejemplo de cómo se puede llevar a cabo la invención. Los dibujos comprenden las siguientes figuras:
Las figuras 1 y 2 muestran el mecanismo inventivo según una realización preferida.
Las figuras 3 y 4 muestran dos configuraciones de posición relativa de las palancas de accionamiento.
La figura 5a muestra una vista frontal del mecanismo en una configuración donde los contactos móviles están inclinados hacia la izquierda, y por tanto se establece la conexión entre los terminales B1 y BF. Las palancas están en la posición correspondiente.
La figura 5b es una vista en planta correspondiente a la figura 5a, aquí se muestra que el terminal B2 está aislado.
La figura 5c muestra esquemáticamente la conexión establecida en las configuraciones mostradas en la figura 5a.
Las figuras 6a, 6b y 6c son análogas a las figuras 5a, 5b y 5c respectivamente, pero para una configuración en la que los contactos móviles están alejados del primer y segundo terminal y, por lo tanto, no hay conducción.
Las figuras 7a, 7b y 7c son análogas a las figuras 5a, 5b y 5c respectivamente, pero en la tercera configuración estable donde ambos contactos móviles están inclinados hacia la derecha y, por lo tanto, el terminal principal y el segundo terminal están conectados eléctricamente.
Las figuras 8 y 9 muestran dos secciones en alzado de una realización provista de un botón destinado a llevar el mecanismo a la configuración ilustrada en las figuras 6a a 6c.
La figura 10 muestra la realización de las figuras 8 y 9, pero dispuesta en la configuración cruzada, en una sección a la que se ha añadido, para facilitar la visualización, la parte provista de extensión y de pata por el lado de la segunda palanca.
La figura 11 muestra en perspectiva el botón con la posición relativa de las extensiones y las patas, que conjuntamente realizan las funciones de guiado y retención en la configuración de reposo.
DESCRIPCIÓN DE REALIZACIONES PREFERIDAS
Tal como se puede apreciar en la figura 1, la invención se refiere a un mecanismo para interruptores S que comprende dos contactos móviles P1, P2 basculantes cada uno según un eje de giro TP, de modo que cada uno de los contactos móviles P1, P2 puede bascular entre dos posiciones extremas.
El mecanismo comprende unas palancas L1, L2 de accionamiento primera L1 y segunda L2 para cada contacto móvil P1, P2, siendo las palancas L1, L2 giratorias sobre un eje común rL.
Cada palanca L1, L2 , también denominadas balancines, tiene un extremo de accionamiento L1D, L2D destinado a empujar directa y/o indirectamente los contactos móviles L1, L2 en una zona P11, P12 de empuje de los contactos móviles P1, P2.
Directamente, porque puede ser que el extremo empuje directamente los contactos móviles. Aunque generalmente ese empuje se producirá por empuje a través de un muelle M insertado en una cavidad de la palanca, en su extremo de accionamiento L1D, L2D.
También es posible definir unos sentidos de giro positivo y negativo de las palancas L1, L2.
Según la invención, como se puede apreciar en las figuras 3 y 4, la primera palanca L1 comprende una superficie de apoyo LS1 y la segunda palanca L2 comprende una superficie de apoyo LS2 destinada a apoyarse en la superficie de apoyo LS1 de la primera palanca L1. Estas superficies LS1, LS2 están orientadas de modo que su apoyo mutuo puede ejercer sobre las palancas L1, L2 un momento con respecto al eje común rL y de modo que:
- al girar según el sentido de giro positivo y al entrar en contacto las superficies de apoyo LS1, LS2 la primera palanca L1 hace girar la segunda palanca L2; y
- la primera palanca L1 constituye un tope de giro de la segunda palanca L2, cuando la segunda palanca L2 gira según el sentido de giro negativo -.
Es decir, que en el intervalo operativo de las palancas, delimitado por los contactos que limitan el intervalo angular de trabajo de los contactos móviles, la palanca L1 puede empujar a la palanca L2 según uno de los sentidos y la palanca L2 puede empujar a L1 según el sentido opuesto. Ahora bien la palanca L1 no puede ‘tirar’ de la palanca en el sentido opuesto. Dicho de otro modo, la palanca L1 constituye un tope para la palanca L2, y desde el punto de vista de las configuraciones, hay una configuración prohibida, que es aquella en la que la palanca L2 queda a la derecha y la palanca 1 a la izquierda (nos referimos a la parte dispuesta por debajo del eje de rotación de las palancas rL, cuando miramos las palancas desde una vista frontal en la que la primera palanca se dispone delante de la segunda palanca).
Cada palanca L1, L2 está constituida por un vástago LH1, LH2 que une el extremo de accionamiento L1D, L2D con el eje común rL y comprende dos extensiones E11, E12, E21, E22 opuestas con respecto al eje común rL que son perpendiculares al vástago LH1, LH2, comprendiendo estas extensiones E11, E12, E21, E22 unos extremos provistos en un lado superior de superficies de aplicación de presión L11, L12, L21, L22 destinadas al accionamiento de las palancas L1, L2.
La implementación del empuje mutuo se realiza mediante dos superficies de apoyo LS1, LS2 en cada palanca L1, L2. Estas dos superficies LS1, LS2 de cada una de las palancas L1, L2 dispuestas opuestas con respecto al eje común TL.
Una de las extensiones E11, E22 de cada palanca L1, L2 comprende un saliente S11, S21 que se extienden según la dirección del eje común TL y hacia la otra palanca L1, L2, estando el saliente S11, S21 provisto de una de las superficies de apoyo LS1, LS2, y estando provista la otra extensión E12, E21 de cada palanca L1, L2 de una superficie de apoyo para el saliente S11, S21 correspondiente.
Las superficies de aplicación de presión L11, L12, L21, L22 tienen una sección en V de modo que están constituidas por dos planos inclinados que definen una concavidad. Las concavidades resultantes de estas secciones en V están destinadas a recibir el empuje de botones directamente accionables por el usuario, no representados, dispuestos encima del mecanismo representado.
Según una realización preferida, el extremo de accionamiento L1D, L2D de cada palanca L1, L2 está constituido por unas muescas en forma de U en las cuáles se encajan con holgura las zonas P11, P12 de empuje de los contactos móviles P1, P2.
En una realización preferida, los extremos de accionamiento L1D, L2D de las palancas L1, L2 están conectados a una zona de empuje o tramo de accionamiento TA del contacto móvil P1, P2, con la interposición de un muelle de estabilización M.
Los muelles M de estabilización de los conjuntos palanca/ contacto móvil L1/P1, L2P2, están alojados en una cavidad en el interior de los vástagos LH1, LH2, que son huecos, al menos en su extremo de accionamiento L1D, L2D.
Por otro lado, se prefiere una realización en la que los contactos móviles P1, P2 tienen un eje de rotación común TP. También se prefiere una realización en la que los contactos móviles P1, P2 están constituidos por dos tramos TA, TC. Un primer tramo TA de accionamiento o zona de empuje por la palanca L1, L2 correspondiente y provisto de un saliente F1A, F2A para el encaje del extremo de un muelle M dispuesto en la palanca L1, L2 y un segundo tramo de contacto TC provisto de una lengüeta en cuyo extremo comprende un punto de contacto F1, F2.
Entonces, los contactos móviles P1, P2 están dispuestas relativamente entre sí con sus tramos de accionamiento TA adyacentes, de modo que sus tramos de contacto TC quedan dispuestos más externos.
Más allá del mecanismo móvil del interruptor, este comprende un terminal principal F, un primer terminal 1 y un segundo terminal 2, constituidos por una placa provista en un extremo de un borne de conexión BF, B1, B2, estando el terminal principal F provisto, en un extremo opuesto al borne de conexión BF, de un fleje con sección en V cuyo vértice constituye el eje de rotación común TP de los contactos móviles P1, P2, de modo que en el fleje se define un tramo de apoyo del primer contacto móvil P1 y un tramo de apoyo del segundo contacto móvil P2.
Tal como se muestra en las figuras 5a a 7c,el primer terminal 1 está dispuesto opuesto al terminal principal F con respecto al eje de rotación común TP de los contactos móviles P1, P2, en el que el segundo terminal 2 está dispuesto frente al tramo de apoyo del segundo contacto móvil P2 y al lado del terminal principal F, estando el primer terminal 1 provisto de un punto de contacto C1, estando el segundo 2 terminal 2 provisto de un punto de contacto C2, de modo que gracias a las superficies de apoyo LS1, LS2 solamente se permiten las siguientes configuraciones:
- una primera configuración, mostrada en las figuras 6a a 6c, en la que el primer contacto móvil P1 no está conectado con el punto de contacto C1 del primer terminal 1, y en la que el segundo contacto móvil P2 no está conectado con el punto de contacto C2 del segundo terminal 2, de modo que el borne de conexión BF del terminal principal F está aislado eléctricamente de los terminales de conexión B1, B2 de los terminales primero 1 y segundo 2.
- una segunda configuración, mostrada en las figuras 5a a 5c, en la que el primer contacto móvil P1 está conectado con el punto de contacto C1 del primer terminal 1, y en la que el segundo contacto móvil P2 no está conectado con el punto de contacto C2 del segundo terminal 2, de modo que el borne de conexión BF del terminal principal F está en contacto eléctrico con el borne de conexión B1 del terminal primero 1; y
- una tercera configuración, mostrada en las figuras 7a a 7c, en la que el primer contacto móvil P1 no está conectado con el punto de contacto C1 del primer terminal 1, y en la que el segundo contacto móvil P2 está conectado con el punto de contacto C2 del segundo terminal 2, de modo que el borne de conexión BF del terminal principal F está en contacto eléctrico con el borne de conexión B2 del terminal segundo 1;
no siendo posible una configuración en la que el primer contacto móvil P1 está conectado con
1
el punto de contacto C1 del primer terminal 1, y en la que el segundo contacto móvil P2 está conectado con el punto de contacto C2 del segundo terminal 2.
El mecanismo descrito está concebido para operar con tres botones o pulsadores:
- un primer botón provisto de un extremo de aplicación de presión sobre la superficie de aplicación de presión L11 de la primera palanca L1 que lleva a la segunda configuración; - un segundo botón provisto de un extremo de aplicación de presión sobre la superficie de aplicación de presión L22 de la segunda palanca L2 que lleva a la tercera configuración; y - un tercer botón provisto de dos extremos de aplicación de presión de aplicación simultánea de presión sobre las superficies de aplicación de las palancas primera L1 y segunda L2 que llevan a la primera configuración.
De este modo, tiene una aplicación ventajosa en un sistema para el accionamiento de una persiana, que comprende un motor reversible provisto de tres bornes y un mecanismo para interruptores según la invención, de modo que el motor solamente puede estar en:
un modo de funcionamiento de avance;
un modo de funcionamiento de retroceso; y
un modo sin alimentación,
quedando impedida la conexión de cortocircuito.
Hasta aquí, se ha descrito en detalle la parte de las palancas hasta el nivel del eje. Ahora bien, también se prevé que el mecanismo comprenda, tal como se muestra en las figuras 8 y 9, un botón BO1 que comprende un cuerpo BB y que tiene un eje de desplazamiento TB perpendicular al eje común TL de las palancas L1, L2.
Este botón BO1 comprende, tal como se muestra en las figuras 8 a 11, un cuerpo BB y que tiene un eje de desplazamiento TB perpendicular al eje común TL.
Este botón BO1 comprende en un lado una primera pata B11 que se extiende en la dirección del eje de desplazamiento TB y está dispuesto para presionar una primera superficie de aplicación de presión L12 de la primera palanca basculante L1.
A su vez, la primera palanca basculante L1 comprende una extensión superior LU1 opuesta a su vástago LH1 con respecto al eje común TL. Esta extensión superior LU1 comprende muy ventajosamente una superficie oblicua LB1 con respecto al vástago LH1.
Por otro lado, el cuerpo BB comprende una protuberancia BP orientada hacia la superficie oblicua LB1 y preferiblemente centrada en el eje de desplazamiento TB. Esta superficie LB1 está orientada de tal manera que una fuerza G1, ejercida por la protuberancia BP, mostrada en la figura 9, sobre la superficie oblicua LB1 ejerce un momento MBP1 sobre la palanca L1 con respecto al eje común TL que tiene el mismo sentido que un momento MB11 ejercido por la primera pata B11 sobre la superficie de aplicación de presión L12.
Por lo tanto, en caso de que al presionar el botón por uno de sus extremos, lo cual provoca una rotación del mismo y por lo tanto un desplazamiento insuficiente del extremo dispuesto en el eje instantáneo de rotación del botón, con toda seguridad el centro del botón sí que se desplaza, y se aprovecha mediante la protuberancia BP dicho movimiento para ejercer un momento sobre la palanca.
En las figuras 8 a 10, se ha representado la primera palanca L1 en segundo plano (al contrario que en las figuras 1 a 7c), mientras que la segunda palanca L2 aparece en primer plano. Por lo tanto, en las figuras 8 y 9 aparece la parte de botón que queda situada sustancialmente encima de la primera palanca L1. En la figura 10, sin embargo, se ha representado también una parte del botón dispuesta delante del plano de corte de la sección, es decir es una parte del botón dispuesta sobre la segunda palanca L2.
El botón comprende una segunda pata B12 que sobresale del cuerpo del botón en la dirección del eje de desplazamiento TB y dispuesta para presionar una primera superficie de aplicación de presión L22 de la segunda palanca basculante L2, comprendiendo la segunda palanca basculante L2 una extensión superior LU2 opuesta a su vástago LH2 con respecto al eje común TL, comprendiendo la extensión superior LU2 una superficie oblicua LB2 con respecto al vástago LH2, estando orientada la superficie oblicua LB2 de manera que una fuerza G2 (mostrada en la figura 8) ejercida por la protuberancia BP sobre la superficie oblicua LB2 ejerce un momento MBP2 sobre la palanca basculante L2 con respecto al eje común TL que tiene el mismo sentido que un momento MB12 ejercido por la segunda pata B12 sobre la superficie de aplicación de presión L21, de manera que cuando el botón BO1 se presiona, la segunda palanca L2 gira en la dirección opuesta a la rotación de la primera palanca basculante L1.
Asimismo, se prevé un resorte de botón MB que empuja al botón pulsador BO1 alejándolo del eje común TL, apoyándose el resorte de botón MB en un extremo superior del mismo en una superficie interna del botón BO1 y en un extremo inferior del mismo sobre un apoyo fijo SB con respecto al cuerpo del interruptor.
Como complemento de retención del botón, y tal como se muestra en la figura 11, se prevé que las patas B11 y B12 comprendan unos salientes de retención (de los cuáles solo se referencia B12S de B12, en las figuras 10 y 11), que se disponen en el lado exterior de las patas B11 y B12, enfrentados a la pared del interruptor S en el que se aloja el botón BO1. Estos salientes de retención B12S tienen la función de medios de tope del botón BO1 para estabilizar el mismo al ser presionado por el resorte del botón MB hacia su posición más alejada con respecto a las palancas L1, L2. En la pared del interruptor que contiene el botón, en la superficie enfrentada a la extensión se prevé un entrante (que no se muestra en las figuras), que se complementará con el saliente de retención B12S, para así servir de tope. Por lo tanto, en una situación de reposo, el botón BO1 quedará en equilibrio empujado por su parte inferior por un resorte del botón MB, y retenido en sentido contrario por el apoyo de los salientes de retención B12S en el entrante de las paredes.
Se puede apreciar, por ejemplo en la figura 11, que el botón BO1 comprende dispuesta con respecto a la primera pata B11 en el otro lado con respecto al plano definido por el eje común rL y el eje de desplazamiento TB una extensión de guiado y retención RG1 que se proyecta desde el cuerpo del botón en la dirección del eje de desplazamiento TB y provista de un saliente de retención R1S.
También se puede prever, dispuesta con respecto a la segunda pata B12 en el otro lado con respecto al plano definido por el eje común TL y el eje de desplazamiento TB una segunda extensión de guiado y retención R2 que se proyecta desde el cuerpo del botón en la dirección del eje de desplazamiento TB y provista de un saliente de retención R2S.
El botón BO1 está concebido con una cavidad BU orientada hacia las palancas basculantes L1, L2, cavidad BU donde se aloja la extensión superior LU1, LU2 de las palancas.
En este texto, el término "comprende" y sus derivaciones (como "comprende", etc.) no deben entenderse en un sentido excluyente, es decir, estos términos no deben interpretarse como excluyentes de la posibilidad de que lo descrito y definido puede incluir otros elementos.
Obviamente, la invención no se limita a las realizaciones específicas descritas en el presente documento, sino que también abarca cualquier variación que pueda ser considerada por cualquier persona experta en la técnica dentro del alcance general de la invención tal como se define en las reivindicaciones.
1

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Mecanismo para interruptor (S) que comprende dos contactos móviles (P1, P2) basculantes cada uno según un eje de giro (rP), de modo que cada uno de los contactos móviles (P1, P2) puede bascular entre dos posiciones extremas, que comprende unas palancas (L1, L2) de accionamiento primera (L1) y segunda (L2), una para cada contacto móvil (P1, P2), siendo las palancas (L1, L2) giratorias sobre un eje común (rL), definiéndose en cada palanca (L1, L2) un extremo de accionamiento (L1D, L2D), estando el extremo de accionamiento (L1D, L2D) destinado a empujar directa y/o indirectamente los contactos móviles (L1, L2) en una zona (P11, P12) de empuje de los contactos móviles (P1, P2), de modo que se definen unos sentidos de giro positivo y negativo de las palancas (L1, L2), caracterizado porque la primera palanca (L1) comprende una superficie de apoyo (LS1) y la segunda palanca (L2) comprende una superficie de apoyo (LS2) destinada a apoyarse en la superficie de apoyo (LS1) de la primera palanca (L1), estando orientadas las superficies (LS1, LS2) de modo que su apoyo mutuo puede ejercer sobre las palancas (L1, L2) un momento con respecto al eje común (rL) y de modo que:
- al girar según el sentido de giro positivo (+) y al entrar en contacto las superficies de apoyo (LS1, LS2) la primera palanca (L1) hace girar la segunda palanca (L2); y
- la primera palanca (L1) constituye un tope de giro de la segunda palanca (L2), cuando la segunda palanca (L2) gira según el sentido de giro negativo (-).
2. Mecanismo para interruptor según la reivindicación 1, en el que cada palanca (L1, L2) está constituida por un vástago (LH1, LH2) que une el extremo de accionamiento (L1D, L2D) con el eje común (rL).
3. Mecanismo para interruptor según la reivindicación 2, en el que cada palanca (L1, L2) comprende dos extensiones (E11, E12, E21, E22) opuestas con respecto al eje común (rL) que son perpendiculares al vástago (LH1, LH2), comprendiendo estas extensiones (E11, E12, E21, E22) unos extremos provistos en un lado superior de superficies de aplicación de presión (L11, L12, L21, L22) destinadas al accionamiento de las palancas (L1, L2).
4. Mecanismo para interruptor según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada palanca (L1, L2) comprende dos superficies de apoyo (LS1, LS2) destinadas a apoyarse en la superficie de apoyo de la otra palanca (L1, L2), estando las dos superficies (LS1, LS2) de cada una de las palancas (L1, L2) dispuestas opuestas con respecto al eje común (rL).
5. Mecanismo para interruptor según las reivindicaciones 3 y 4, en el que una de las extensiones (E11, E21) de cada palanca (L1, L2) comprende un saliente (S11, S21) que se extienden según la dirección del eje común (rL) y hacia la otra palanca (L1, L2), estando el saliente (S11, S21) provisto de una de las superficies de apoyo (LS1, LS2), y estando provista la otra extensión (E12, E22) de cada palanca (L1, L2) de una superficie de apoyo para el saliente (S11, S21) correspondiente.
6. Mecanismo para interruptor según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las superficies de aplicación de presión (L11, L12, L21, L22) tienen una sección en V de modo que están constituidas por dos planos inclinados que definen una concavidad.
7. Mecanismo para interruptor según la reivindicación 2 o cualquiera que dependa de esta, que comprende unos muelles (M) de estabilización de los conjuntos palanca/ contacto móvil (L1/P1, L2P2), en el que los vástagos (LH1, LH2) son huecos en sus extremos de accionamiento LD1, LD2 y alojan a los muelles (M).
8. Mecanismo para interruptor según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los contactos móviles (P1, P2) tienen un eje de rotación común (rP).
9. Mecanismo para interruptor según la reivindicación 8, en el que los contactos móviles (P1, P2) están constituidas por dos tramos (TA, TC), un primer tramo (TA) de accionamiento por la palanca (L1, L2) correspondiente y provisto de un saliente (F1A, F2A) para el encaje del extremo de un muelle (M) dispuesto en la palanca (L1, L2) y un segundo tramo de contacto (TC) provisto de una lengüeta en cuyo extremo comprende un punto de contacto (F1, F2).
10. Mecanismo para interruptor según la reivindicación 9, en el que los contactos móviles (P1, P2) están dispuestos relativamente entre sí con sus tramos de accionamiento (TA) adyacentes, de modo que sus tramos de contacto (TC) quedan dispuestos más externos.
11. Mecanismo para interruptor según la reivindicación 8 o cualquiera que dependa de esta, que comprende un terminal principal (F), un prime terminal (1) y un segundo terminal (2), constituidos por una placa provista en un extremo de un borne de conexión (BF, B1, B2), estando el terminal principal (F) provisto, en un extremo opuesto al borne de conexión (BF), de un fleje con sección en V cuyo vértice constituye el eje de rotación común (rP) de los contactos móviles (P1, P2), de modo que en el fleje se define un tramo de apoyo del primer contacto móvil (P1) y un tramo de apoyo del segundo contacto móvil (P2).
1
12. Mecanismo para interruptor según la reivindicación 11, en el que el primer terminal (1) está dispuesto opuesto al terminal principal (F) con respecto al eje de rotación común (rP) de los contactos móviles (P1, P2), en el que el segundo terminal (2) está dispuesto frente al tramo de apoyo del segundo contacto móvil (P2) y al lado del terminal principal (F), estando el primer terminal (1) provisto de un punto de contacto (C1), estando el segundo (2) terminal (2) provisto de un punto de contacto (C2), de modo que gracias a las superficies de apoyo (LS1, LS2) solamente se permiten las siguientes configuraciones:
- una primera configuración en la que el primer contacto móvil (P1) no está conectado con el punto de contacto (C1) del primer terminal (1), y en la que el segundo contacto móvil (P2) no está conectado con el punto de contacto (C2) del segundo terminal (2), de modo que el borne de conexión (BF) del terminal principal (F) está aislado eléctricamente de los terminales de conexión (B1, B2) de los terminales primero (1) y segundo (2);
- una segunda configuración en la que el primer contacto móvil (P1) está conectado con el punto de contacto (C1) del primer terminal (1), y en la que el segundo contacto móvil (P2) no está conectado con el punto de contacto (C2) del segundo terminal (2), de modo que el borne de conexión (BF) del terminal principal (F) está en contacto eléctrico con el borne de conexión (B1) del terminal primero (1); y
- una tercera configuración en la que el primer contacto móvil (P1) no está conectado con el punto de contacto (C1) del primer terminal (1), y en la que el segundo contacto móvil (P2) está conectado con el punto de contacto (C2) del segundo terminal (2), de modo que el borne de conexión (BF) del terminal principal (F) está en contacto eléctrico con el borne de conexión (B2) del terminal segundo (1);
no siendo posible una configuración en la que el primer contacto móvil (P1) está conectado con el punto de contacto (C1) del primer terminal (1), y en la que el segundo contacto móvil (P2) está conectado con el punto de contacto (C2) del segundo terminal (2).
13. Mecanismo para interruptor según la reivindicación 3 y la reivindicación 12, que comprende:
- un primer botón provisto de un extremo de aplicación de presión sobre la superficie de aplicación de presión (L11) de la primera palanca (L1) que lleva a la segunda configuración; - un segundo botón provisto de un extremo de aplicación de presión sobre la superficie de aplicación de presión (L22) de la segunda palanca (L2) que lleva a la tercera configuración; y - un tercer botón provisto de dos extremos de aplicación de presión de aplicación simultánea de presión sobre las superficies de aplicación de las palancas primera (L1) y segunda (L2) que llevan a la primera configuración.
14. Sistema para el accionamiento de una persiana, que comprende un motor reversible
1
provisto de tres bornes y un interruptor según la reivindicación 12 o 13, de modo que el motor solamente puede estar en:
un modo de funcionamiento de avance;
un modo de funcionamiento de retroceso; y
un modo sin alimentación,
quedando impedida la conexión de cortocircuito.
ES202031196A 2020-12-01 2020-12-01 Mecanismo para interruptores que comprende dos contactos moviles basculantes Withdrawn ES2913374A1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202031196A ES2913374A1 (es) 2020-12-01 2020-12-01 Mecanismo para interruptores que comprende dos contactos moviles basculantes
BR102021024070-9A BR102021024070A2 (pt) 2020-12-01 2021-11-29 Mecanismo para comutadores que compreende dois contatos móveis basculantes
MX2021014620A MX2021014620A (es) 2020-12-01 2021-11-29 Mecanismo para interruptores que comprende dos contactos moviles basculantes.
EP21211643.8A EP4009341A1 (en) 2020-12-01 2021-12-01 Mechanism for switches which comprises two swinging mobile contacts
CN202111452246.9A CN114582661A (zh) 2020-12-01 2021-12-01 包括两个摆动移动触头的用于开关的机构

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202031196A ES2913374A1 (es) 2020-12-01 2020-12-01 Mecanismo para interruptores que comprende dos contactos moviles basculantes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2913374A1 true ES2913374A1 (es) 2022-06-01

Family

ID=78820855

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202031196A Withdrawn ES2913374A1 (es) 2020-12-01 2020-12-01 Mecanismo para interruptores que comprende dos contactos moviles basculantes

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP4009341A1 (es)
CN (1) CN114582661A (es)
BR (1) BR102021024070A2 (es)
ES (1) ES2913374A1 (es)
MX (1) MX2021014620A (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2667719A1 (fr) * 1990-10-04 1992-04-10 Legrand Sa Interrupteur double.
EP2107582A2 (en) * 2008-04-02 2009-10-07 Simon, S.A. Electrical double switch mechanism, with a quick connection
CN104851695A (zh) * 2015-04-27 2015-08-19 苏州君丰辰电子科技有限公司 双电源转换开关

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITUB20160743A1 (it) * 2016-02-15 2017-08-15 Bticino Spa Interruttore modulare con sistema di accoppiamento del fulcro di supporto
IT201800006224A1 (it) * 2018-06-12 2019-12-12 Interruttore a quattro vie

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2667719A1 (fr) * 1990-10-04 1992-04-10 Legrand Sa Interrupteur double.
EP2107582A2 (en) * 2008-04-02 2009-10-07 Simon, S.A. Electrical double switch mechanism, with a quick connection
CN104851695A (zh) * 2015-04-27 2015-08-19 苏州君丰辰电子科技有限公司 双电源转换开关

Also Published As

Publication number Publication date
CN114582661A (zh) 2022-06-03
MX2021014620A (es) 2022-06-02
BR102021024070A2 (pt) 2022-06-14
EP4009341A1 (en) 2022-06-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2586052T3 (es) Conmutador
ES2855682T3 (es) Conmutador de transferencia de suministro de energía dual y mecanismo de conmutación del mismo
ES2525243T3 (es) Disyuntor en caja moldeada
ES2557404T3 (es) Panel para un aparato electrodoméstico con conmutador giratorio así como aparato electrodoméstico
ES2667434T3 (es) Disposición de conexión para conectar una escobilla de limpiaparabrisas con un brazo de limpiaparabrisas, escobilla de limpiaparabrisas y brazo de limpiaparabrisas
AR010173A1 (es) Mecanismo de accionamiento de ajuste que actua en ambos sentidos
ES2480290T3 (es) Disposición de protección de interruptor de polos múltiples para sistemas de barras colectoras
ES2913374A1 (es) Mecanismo para interruptores que comprende dos contactos moviles basculantes
ES2612199T3 (es) Conmutador eléctrico
KR100353292B1 (ko) 이중광원을갖는전기조명램프
ES2913375B2 (es) Mecanismo para accionar un interruptor
ES2690488T3 (es) Interruptor
ES2649264T3 (es) Enclavamiento en unión positiva de forma para impedir la conexión de un conmutador
ES2321747T3 (es) Conmutador bipolar.
ES2530071T3 (es) Borna de conexión
ES2536110T3 (es) Conjunto de disparo para dispositivo de conmutación
ES2268529T3 (es) Union articulada de enclavamiento.
ES2527689T3 (es) Dispositivo para accionar un interruptor eléctrico de doble acción rápida
ES2368626T3 (es) Conmutador , en particular conmutador de elevalunas.
ES2563186T3 (es) Brazo de contacto móvil para disyuntor de carcasa moldeada y conjunto de brazo de contacto móvil
ES2421279A2 (es) Unidad de disparo auxiliar para un interruptor de potencia
ES2953756T3 (es) Un mecanismo de elevación e inclinación y un sistema de inclinación
JPH0212363B2 (es)
ES2383089T3 (es) Unidad de interruptor fusible
ES2238671T3 (es) Interruptor de seguridad.

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2913374

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20220601

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20220916