ES2913279T3 - Dispositivo para comprimir el útero - Google Patents

Dispositivo para comprimir el útero Download PDF

Info

Publication number
ES2913279T3
ES2913279T3 ES15710568T ES15710568T ES2913279T3 ES 2913279 T3 ES2913279 T3 ES 2913279T3 ES 15710568 T ES15710568 T ES 15710568T ES 15710568 T ES15710568 T ES 15710568T ES 2913279 T3 ES2913279 T3 ES 2913279T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
contact portion
uterus
handles
elongated
compressive force
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15710568T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew Weeks
John Porter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Liverpool
Original Assignee
University of Liverpool
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Liverpool filed Critical University of Liverpool
Application granted granted Critical
Publication of ES2913279T3 publication Critical patent/ES2913279T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/42Gynaecological or obstetrical instruments or methods
    • A61B17/4241Instruments for manoeuvring or retracting the uterus, e.g. during laparoscopic surgery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/06Measuring instruments not otherwise provided for
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B2017/12004Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord for haemostasis, for prevention of bleeding
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/06Measuring instruments not otherwise provided for
    • A61B2090/064Measuring instruments not otherwise provided for for measuring force, pressure or mechanical tension
    • A61B2090/065Measuring instruments not otherwise provided for for measuring force, pressure or mechanical tension for measuring contact or contact pressure

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Un dispositivo (310) para aplicar una fuerza de compresión al útero de un ser humano para que el útero pueda comprimirse entre el dispositivo y una fuerza aplicada externa al cuerpo para tratar la hemorragia posparto, comprendiendo el dispositivo (310): una porción (312) de contacto para contactar con el útero y proporcionarle una fuerza de compresión, y al menos dos mangos (314a, 314b) alargados, cada uno de los cuales se extiende desde la porción (312) de contacto a lo largo de un eje (100a, 100b) longitudinal respectivo, en donde al menos los dos mangos (314a, 314b) alargados están configurados para facilitar la inserción del dispositivo (310) en el cuerpo a través de la vagina y manipular el dispositivo (310) desde fuera del cuerpo cuando se inserta, estando además configurados al menos los dos mangos (314a, 314b) para recibir una fuerza de compresión aplicada por un usuario del dispositivo (310) desde el exterior del cuerpo cuando una porción de al menos los dos mangos (314a, 314b) se extiende fuera del cuerpo y transmite la fuerza de compresión recibida a la porción (312) de contacto cuando se inserta a través de la vagina para aplicar una fuerza de compresión al útero; en donde al menos una parte de la porción (312) de contacto está configurada para moverse radialmente en relación con los ejes (100a, 100b) longitudinales entre una primera posición radial y una segunda posición radial donde la segunda posición radial está radialmente hacia afuera de la primera posición radial.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo para comprimir el útero
La presente invención se refiere a un dispositivo para aplicar una fuerza de compresión al útero y, en particular, a un dispositivo que se puede utilizar en la gestión de la hemorragia posparto.
Antecedentes
La hemorragia posparto (PPH) es responsable de alrededor del 25% de la mortalidad materna en todo el mundo (WHO, 2007), llegando al 60% en algunos países. Las tasas de incidencia reales varían en todo el mundo, pero se estima que alrededor de 14 millones de casos ocurren en todo el mundo cada año. Incluso en el Reino Unido sigue siendo la tercera causa más común de mortalidad materna. La PPH también causa morbilidad hospitalaria. Muchas mujeres requieren transfusiones de sangre con aproximadamente el 1% de las mujeres con partos vaginales espontáneos que requieren transfusiones, aumentando al 5% o 6% para las mujeres con partos instrumentados o cesáreas. La anemia severa es otra consecuencia común de la PPH y afecta aproximadamente al 11 % de los 14 millones de mujeres con PPH cada año, lo que puede resultar en fatiga incapacitante y reducir seriamente la capacidad de la mujer para cuidar a sus hijos y trabajar.
En el Reino Unido, cuando la atonía uterina (falta de tono en el músculo uterino) es la causa del sangrado severo, el Royal College of Obstetricians and Gynecologists ha desarrollado una guía que incluye una serie de medidas mecánicas y farmacológicas que deben instituirse, a su vez, hasta que se detenga el sangrado. El primer paso en estas medidas es la implementación de la compresión uterina bimanual para estimular las contracciones, seguida del uso de fármacos (por ejemplo, para inducir la contracción). Si las medidas farmacológicas no logran controlar la hemorragia, se implementan medidas quirúrgicas y el taponamiento con balón intrauterino es la intervención "quirúrgica" de primera línea para la mayoría de las mujeres en las que la atonía uterina es la única o principal causa de hemorragia.
La compresión bimanual del útero es una técnica aséptica que consiste en comprimir un útero atónico entre dos manos, una colocada internamente y la otra colocada sobre el abdomen. El procedimiento consiste en introducir una mano enguantada en la vagina y luego formar un puño que se coloca en el fórnix anterior. Esta mano se usa para aplicar presión a la pared anterior del útero. La otra mano se usa para presionar profundamente en el abdomen, detrás del fondo del útero para aplicar una presión profunda contra la pared posterior del útero. Se pretende mantener la compresión del útero entre las dos manos hasta que se controle el sangrado y el útero se contraiga.
El documento WO 2009/103298 (Youssif et al.) describe un dispositivo de globo que se compone de dos globos ubicados intraabdominalmente donde un globo anterior se ajusta a la pared uterina anterior y un globo posterior se ajusta a la pared uterina posterior. El dispositivo se usa para comprimir la pared uterina anterior contra la pared uterina posterior y busca minimizar el sangrado uterino cerrando los senos sanguíneos y oponiendo las superficies sangrantes firmemente una contra la otra.
Es un objeto de ciertas realizaciones de la presente invención proporcionar un dispositivo que ayude en la gestión de la PPH. Es un objeto de ciertas realizaciones de la presente invención reducir la invasividad de la compresión bimanual.
Breve resumen de la divulgación
La invención se define en la reivindicación independiente.
Las realizaciones preferidas se definen en las reivindicaciones dependientes.
Por lo tanto, la presente invención puede permitir que el procedimiento de compresión bimanual altamente efectivo se realice de una manera menos invasiva. En ciertas circunstancias, esto permitirá que se use junto con terapias farmacológicas en una etapa temprana del sangrado, evitando así la pérdida continua de sangre y la progresión a la intervención quirúrgica.
Al menos parte de la porción de contacto puede girar con respecto a otra parte de la porción de contacto y los ejes longitudinales. Dicha al menos parte de la porción de contacto puede estar conectada a otra parte de la porción de contacto mediante una primera bisagra, en donde dicha primera bisagra puede ser una bisagra viva.
Dicha al menos parte de la porción de contacto puede comprender al menos una porción de ala.
La porción de contacto puede estar conectada al menos a un mango alargado mediante una segunda bisagra, en donde la segunda bisagra puede ser una bisagra viva.
El dispositivo puede formarse como un elemento alargado continuo que incluye dos bisagras vivas separadas entre sí, definiendo así la porción de contacto que está conectada de forma abisagrada a dos mangos alargados que se extienden desde la porción de contacto.
El dispositivo puede incluir además una característica de limitación para limitar la profundidad máxima de inserción del dispositivo en una cavidad. La característica limitadora puede comprender una porción sobresaliente que se extiende radialmente hacia afuera desde al menos uno de los mangos alargados a una distancia predeterminada de la porción de contacto, en donde la distancia predeterminada determina la profundidad máxima de inserción del dispositivo en una cavidad donde la apertura de la cavidad tiene un radio más pequeño que la extensión radial de la porción sobresaliente. La porción sobresaliente puede ser una brida que es sustancialmente continua circunferencialmente alrededor de al menos uno de los mangos alargados.
La porción de contacto puede estar configurada para permitir el pasaje de fluido a través de ella. El dispositivo puede incluir además un depósito de recolección para recibir el fluido que pasa a través de la porción de contacto. Alternativamente, el dispositivo puede incluir además uno o más conductos para canalizar el fluido que pasa a través de la porción de contacto, donde uno o más conductos pueden extenderse sustancialmente paralelos al menos a un mango alargado.
El dispositivo puede incluir además uno o más sensores o indicadores para medir la presión aplicada por el dispositivo contra una superficie. El uno o más sensores o indicadores pueden formar parte de la porción de contacto. El uno o más sensores o indicadores pueden formar parte de al menos uno de los mangos alargados. El uno o más sensores o indicadores pueden incluir un indicador mecánico. El indicador mecánico puede incluir un miembro compresible, donde el miembro compresible puede ser un resorte. El uno o más sensores o indicadores pueden incluir un sensor electrónico.
En ciertas realizaciones, la superficie de contacto puede ser una superficie sustancialmente plana o puede ser cóncava.
De acuerdo con un aspecto de la presente divulgación, se proporciona un dispositivo para aplicar una fuerza de compresión al útero, el dispositivo que comprende:
una porción de contacto para contactar con el útero y proporcionarle una fuerza de compresión, y
dos mangos alargados, cada uno de los cuales se extiende desde la porción de contacto a lo largo de un eje longitudinal respectivo, en donde los dos mangos alargados están configurados para facilitar la inserción del dispositivo en el cuerpo y la manipulación del dispositivo desde el exterior del cuerpo cuando se inserta;
en donde al menos una parte de la porción de contacto está configurada para moverse radialmente con respecto al eje longitudinal entre una primera posición radial y una segunda posición radial donde la segunda posición radial está radialmente hacia afuera de la primera posición radial.
De acuerdo con un aspecto de la presente divulgación, se proporciona un dispositivo para aplicar una fuerza de compresión al útero, el dispositivo que comprende:
una porción de contacto para contactar con el útero y proporcionarle una fuerza de compresión, y
más de dos mangos alargados, cada uno de los cuales se extiende desde la porción de contacto a lo largo de un eje longitudinal respectivo, en donde los más de dos mangos alargados están configurados para facilitar la inserción del dispositivo en el cuerpo y la manipulación del dispositivo desde el exterior del cuerpo cuando se inserta;
en donde al menos una parte de la porción de contacto está configurada para moverse radialmente con respecto al ejes longitudinal entre una primera posición radial y una segunda posición radial donde la segunda posición radial está radialmente hacia afuera de la primera posición radial.
En un ejemplo, se proporciona un método para tratar la hemorragia posparto, que comprende:
introducir un dispositivo que tiene una porción de contacto en el cuerpo de un paciente; y
comprimir el útero del paciente entre la porción de contacto y una fuerza aplicada externa al cuerpo.
En un ejemplo, el dispositivo incluye al menos un mango alargado que se extiende desde la porción de contacto a lo largo de un eje longitudinal, y el paso de comprimir el útero del paciente entre la porción de contacto y una fuerza aplicada externa al cuerpo incluye aplicar una fuerza al menos a un mango alargado.
En un ejemplo, una porción del al menos un mango alargado se extiende fuera del cuerpo cuando se aplica la fuerza a al menos a un mango alargado.
En un ejemplo, al menos una parte de la porción de contacto está configurada para moverse radialmente con respecto al eje longitudinal entre una primera posición radial y una segunda posición radial donde la segunda posición radial está radialmente hacia afuera de la primera posición radial, en donde la porción de contacto está en la primera posición radial durante la introducción del dispositivo en el cuerpo del paciente y está en la segunda posición radial durante la compresión del útero del paciente entre la porción de contacto y una fuerza aplicada externa al cuerpo.
En un ejemplo, el dispositivo incluye un depósito de recolección y el método comprende además recolectar fluido del paciente en el depósito de recolección.
En un ejemplo, el dispositivo incluye uno o más conductos, y el método comprende además canalizar el fluido del paciente fuera del cuerpo.
En un ejemplo, el dispositivo incluye una característica limitadora para limitar la profundidad máxima de inserción del dispositivo en el cuerpo del paciente, y el paso de introducir el dispositivo en el cuerpo de un paciente comprende insertar el dispositivo en una cavidad del paciente hasta que la característica de limitación evite una mayor inserción.
En un ejemplo, la característica de limitación comprende una porción sobresaliente que se extiende radialmente hacia afuera desde al menos un mango alargado a una distancia predeterminada de la porción de contacto, en donde la distancia predeterminada determina la profundidad máxima de inserción del dispositivo en la cavidad donde la abertura de la cavidad tiene un radio más pequeño que la extensión radial de la porción sobresaliente.
En un ejemplo, el paso de introducir el dispositivo en el cuerpo de un paciente comprende insertar el dispositivo en la vagina del paciente.
Breve descripción de los dibujos
Las realizaciones de la invención se describen más detalladamente a continuación con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1 muestra un dispositivo de acuerdo con una realización de la presente divulgación;
la figura 2 muestra un dispositivo de acuerdo con una realización alternativa de la presente divulgación;
la figura 3 muestra un dispositivo de acuerdo con otra realización alternativa de la presente divulgación;
la figura 4 muestra un dispositivo de acuerdo con otra realización alternativa de la presente invención;
la figura 5 muestra el dispositivo de la figura 4 en una configuración adecuada para su inserción en el cuerpo;
la figura 6 muestra un dispositivo de acuerdo con otra realización alternativa de la presente invención;
la figura 7 muestra una vista frontal de la porción de contacto de acuerdo con una realización específica de la presente divulgación;
la figura 8 muestra una vista posterior de la porción de contacto de la figura 7;
la figura 9 muestra un dispositivo de acuerdo con otra realización alternativa de la presente invención; y
La figura 10 muestra el dispositivo de la figura 9 desde la posición A indicada en la figura 9.
Descripción detallada
La figura 1 muestra un dispositivo 10 para aplicar una fuerza de compresión al útero. El dispositivo 10 tiene una porción 12 de contacto que está configurada para contactar y proporcionar una fuerza de compresión al útero. Además, el dispositivo 10 tiene un mango 14 alargado conectado a la porción 12 de contacto y que se extiende desde allí a lo largo de un eje 100 longitudinal. El mango 14 alargado facilita la inserción del dispositivo 10 en el cuerpo y la manipulación del dispositivo 10 en uso, y está configurado para transmitir una fuerza aplicada por el usuario del dispositivo 10 a la porción 12 de contacto para aplicar una fuerza de compresión al útero. Como tal, el dispositivo 10 es particularmente adecuado para su uso en la compresión bimanual del útero cuando se administra una hemorragia posparto (PPH). En tales circunstancias, el útero puede quedar comprimido entre la porción 12 de contacto y una mano u otro objeto externo al cuerpo del paciente. La porción 12 de contacto puede ser cualquier superficie adecuada que tenga un área superficial capaz de impartir una fuerza de compresión al útero sin provocar la ruptura del tejido del útero.
En el ejemplo que se muestra en la figura 1, el dispositivo 10 incluye además un pivote 16 que conecta de manera pivotante el mango 14 a la porción 12 de contacto. El pivote 16 permite que la porción 12 de contacto gire a lo largo de la dirección 200 en relación con el mango 14 y el eje 100 longitudinal. Por lo tanto, la porción 12 de contacto puede moverse para variar su distancia radial desde el eje 100 longitudinal y, por lo tanto, puede moverse a una posición relativa al mango 14 en la que el dispositivo 10 puede insertarse más fácil y cómodamente en la vagina del paciente para acceder al útero. La presente divulgación abarca dispositivos que incluyen cualquier medio o mecanismo capaz de permitir que al menos parte de la porción 12 de contacto se mueva entre una primera posición radial y una segunda posición radial con respecto al eje 100 longitudinal donde la segunda posición radial está radialmente hacia afuera de la primera posición radial con respecto al eje 100 longitudinal. El cambio en la posición radial se puede lograr mediante un movimiento de rotación o lineal (por ejemplo, componentes telescópicos). Sin embargo, de acuerdo con otras realizaciones dentro del alcance de la presente divulgación, la porción 12 de contacto puede no moverse radialmente con respecto al eje 100 longitudinal. El mango 14 puede ser conformado para facilitar el manejo manual y el agarre del mango 14, o facilitar la estabilización del dispositivo 10 contra una superficie cercana, por ejemplo, una cama.
Las figuras 2 y 3 muestran ejemplos adicionales de dispositivos para aplicar una fuerza de compresión al útero. Las figuras 4 a 6 ilustran realizaciones dentro del alcance de la presente invención. En particular, la figura 2 muestra un dispositivo 110 que es en gran medida análogo al dispositivo 10 de la figura 1. Al igual que el dispositivo 10 de la figura 1, el dispositivo 110 de la figura 2 incluye una porción 112 de contacto y un mango 114 alargado que se extiende lejos de la porción 112 de contacto a lo largo del eje 100 longitudinal. A diferencia del dispositivo 10 de la figura 1, la porción 112 de contacto del dispositivo 110 de la figura 2 está unida de forma rígida al mango 114 de modo que la porción 112 de contacto no puede moverse con respecto al mango 114. La porción 112 de contacto incluye una porción 112a central y un par de porciones 112b de ala que se extienden desde la porción 112a central. Cada una de las porciones 112b de ala está unida a la porción 112a central por una bisagra 118 que se puede formar como una bisagra viva. Las bisagras 118 permiten que las partes más radialmente hacia afuera de las porciones 112b de ala de la porción 112 de contacto se muevan a posiciones más radialmente hacia adentro (en relación con el eje 100 longitudinal) al moverse cada una a lo largo de las direcciones 202. Este movimiento puede permitir que el dispositivo 110 se pliegue a una configuración que facilite una inserción más fácil y cómoda del dispositivo 110.
La figura 3 muestra un dispositivo 210 que tiene una porción 212 de contacto y un mango 214 alargado que se extiende desde allí a lo largo del eje 100 longitudinal. El mango 214 está conectado de forma pivotante a la porción 212 de contacto mediante un pivote 216 para permitir el pivote de toda la porción 212 de contacto a lo largo de la dirección 200. Además, la porción 212 de contacto incluye una porción 212a de contacto central y porciones 212b de ala, cada una de las cuales está conectada a la porción 212a central mediante bisagras 218. Por lo tanto, el dispositivo 210 de la figura 3 incluye dos mecanismos distintos mediante los cuales puede plegarse a una configuración más radialmente compacta que facilita la inserción más fácil del dispositivo 210 (es decir, el movimiento de la porción de contacto a lo largo de la dirección 200 y el movimiento de las porciones 212b de ala a lo largo de direcciones 202).
La figura 4 muestra una realización de la presente invención. La figura 4 muestra un dispositivo 310 que se forma como un elemento alargado continuo que incluye dos bisagras 318 separadas entre sí. Las bisagras 318 definen una porción 312 de contacto, un primer mango 314a alargado que se extiende a lo largo de un primer eje 100a longitudinal y un segundo mango 314b alargado que se extiende a lo largo de un segundo eje 100b longitudinal. La porción de contacto puede adoptar cualquier forma adecuada, incluida la forma alargada que se muestra en la figura 4, o la forma ovalada que se muestra en las figuras 7 y 8 (que se analiza con más detalle a continuación). En virtud de las bisagras 318, la porción 312 de contacto se puede mover a lo largo de las direcciones 202 que se muestran en la figura 4 con respecto a los mangos 314a, 314b alargados primero y segundo. Las bisagras 318 se pueden formar como bisagras vivas, de modo que el dispositivo 310 se puede formar como una sola pieza que no requiere ensamblaje (por ejemplo, una sola moldura).
La figura 5 muestra el dispositivo 310 de la figura 4 en una configuración plegada que facilitaría una inserción más fácil y cómoda del dispositivo 310 en el cuerpo del paciente. En particular, la porción 312 de contacto se ha movido a lo largo de las direcciones 202 (en comparación con la configuración que se muestra en la figura 4) para moverse a una posición que está más radialmente hacia adentro en relación con cada uno del primer y segundo eje 100a, 100b longitudinal. Una vez insertado en una cavidad, el dispositivo 310 puede abrirse una vez más para poner la porción 312 de contacto en contacto con el útero para aplicarle una fuerza de compresión. En particular, en uso, el primer mango 314a alargado se puede inclinar con respecto al segundo mango 314b alargado en una formación triangular de modo que el primer mango 314a alargado y el segundo mango 314b alargado puedan sobresalir de la vagina para facilitar el manejo del dispositivo y la aplicación de una fuerza de compresión.
La figura 6 muestra un dispositivo 310' similar al que se muestra en las figuras 4 y 5. El dispositivo 310' incluye una porción 312' de contacto con un primer mango 314a' alargado y un segundo mango 314b' alargado que se extiende desde allí. Cada uno del primer mango 314a' alargado y el segundo mango 314b' alargado se extiende generalmente a lo largo de un eje 100a, 100b longitudinal respectivo. Además, el primer mango 314a' alargado y el segundo mango 314b' alargado se ondulan radialmente a lo largo de sus respectivas longitudes longitudinales (de hecho, uno o más mangos alargados en cualquiera de las realizaciones dentro del alcance de la presente divulgación pueden ondular de esta manera). El primer mango 314a' alargado y el segundo mango 314b' alargado pueden tener adicionalmente un perfil curvo o en ángulo en un plano de sección transversal que es ortogonal al respectivo eje 100a, 100b longitudinal. Dicho perfil curvo puede proporcionar a cada uno de los primeros mangos 314a' alargados y segundos mangos 314b' alargados las características de resistencia requeridas al mismo tiempo que requiere una cantidad económica de material para su formación.
La porción 312' de contacto está conectada de forma abisagrada al primer mango 314a' alargado y al segundo mango 314b' alargado mediante bisagras 318' que pueden ser bisagras vivas u otros componentes de bisagra adecuados. Debido al perfil ondulado del primer mango 314a' alargado y el segundo mango 314b' alargado a lo largo de los ejes 100a, 100b longitudinales, el primer mango 314a' alargado y el segundo mango 314b' alargado definen una porción 340a ancha y una porción 340b estrecha. La porción 340a ancha puede acomodar un depósito de fluido (por ejemplo, una bolsa) que está conectado a la superficie 312' de contacto y está dispuesto para recolectar fluido (por ejemplo, sangre uterina). La porción 340b estrecha permite que los extremos del primer mango 314a' alargado y el segundo mango 314b' alargado que están alejados de la porción 312' de contacto pasen a través de la abertura de la vagina y permiten que el dispositivo 310' sea manejado y controlado con una incomodidad mínima para el paciente. Preferiblemente, la porción 340b estrecha es tal que el primer mango 314a' alargado y el segundo mango 314b' alargado pueden estar en contacto entre sí. En la realización no limitativa que se muestra en la figura 6, el primer mango 314a' alargado y el segundo mango 314b' alargado incluyen orificios 330a, 330b del mango respectivamente que permiten al usuario agarrar tanto el primer mango 314a' alargado como el segundo mango 314b' alargado con una sola mano cuando el primer mango 314a' alargado y el segundo mango 314b' alargado se ponen juntos en la porción 340b estrecha. En cualquier realización de acuerdo con la presente divulgación, el uno o más mangos alargados pueden incluir orificios del mango o cualquier otra característica adecuada que facilite un mejor manejo, agarre o manipulación del dispositivo.
En cualquier realización, el dispositivo puede incluir una característica limitadora que sirve para guiar y limitar la profundidad máxima de inserción del dispositivo en una cavidad (por ejemplo, la vagina) que podría provocar molestias o daños. La característica limitante puede ser una porción sobresaliente que se extienda radialmente hacia fuera desde el mango alargado para evitar la inserción excesiva del dispositivo. En realizaciones particulares, la porción sobresaliente puede ser una brida que se extiende alrededor del mango alargado.
En ciertas circunstancias, puede ser deseable recolectar o canalizar fluidos del útero. Por ejemplo, se puede recolectar o canalizar sangre uterina. Por tanto, en determinadas realizaciones, el dispositivo puede incluir medios para recolectar o canalizar fluidos. En particular, la porción de contacto puede estar configurada para permitir el pasaje de fluido a través de ella. La porción de contacto puede tener orificios o aberturas que permitan el pasaje de fluido, o puede estar presente un material permeable. El dispositivo puede incluir un depósito de recolección (por ejemplo, una bolsa flexible) para recolectar fluidos. Adicional o alternativamente, el dispositivo puede incluir uno o más conductos para canalizar fluido fuera del útero. Tal uno o más conductos pueden pasar a lo largo o a través del mango alargado y salir del dispositivo a un recolector externo.
El dispositivo puede incluir uno o más sensores o indicadores mecánicos y/o eléctricos. Por ejemplo, pueden estar presentes indicadores que miden la presión o la fuerza que aplica el dispositivo contra una superficie para guiar el uso apropiado y efectivo del dispositivo. Los sensores o indicadores pueden formar parte del mango alargado y/o la porción de contacto. En ciertos ejemplos, el indicador puede incluir un miembro compresible tal como un resorte que proporciona una indicación de la fuerza que está aplicando el dispositivo. En otros ejemplos, los indicadores o sensores pueden medir parámetros fisiológicos asociados con el paciente.
La superficie de la porción de contacto puede ser plana o cóncava o cualquier otra forma adecuada para proporcionar el contacto deseado con el útero. En ciertas realizaciones, la porción de contacto puede tener una superficie que es cóncava con respecto a dos ejes ortogonales (por ejemplo, horizontal y vertical) a través de la cara de la superficie.
En ciertas realizaciones preferibles, el dispositivo puede incluir medios de bloqueo liberables que bloquean temporalmente el dispositivo en su configuración de aplicación de fuerza para minimizar el riesgo de movimiento radial no deseado de la porción de contacto (o, al menos, parte de la porción de contacto).
Una realización específica de una porción 412 de contacto de acuerdo con la presente divulgación se muestra en las figuras 7 y 8, donde la figura 7 muestra una vista frontal de la porción 412 de contacto y la figura 8 muestra una vista posterior de la porción 412 de contacto. La porción 412 de contacto incluye una pluralidad de orificios 420 que proporcionan vías de fluido desde la parte frontal de la porción 412 de contacto hasta la parte posterior de la porción 412 de contacto. Los orificios 420 pueden permitir el pasaje de fluidos, tales como sangre uterina, para su recolección o canalización hacia atrás de la porción 412 de contacto. Puede disponerse una bolsa u otro depósito adecuado detrás de la porción 412 de contacto para recolectar el fluido que pasa a través de la pluralidad de orificios 420. La superficie frontal de la porción 412 de contacto es generalmente cóncava (a pesar de la presencia de los orificios 420). Las superficies y los bordes de la porción de contacto son redondeados y suaves para minimizar cualquier daño al tejido cuando se comprime contra el útero. En ciertas realizaciones, la porción 412 de contacto (por ejemplo, su superficie posterior) puede incluir una o más luces para facilitar la visualización del interior de la vagina y así permitir una evaluación de laceraciones o traumatismos.
La parte posterior de la porción 412 de contacto incluye ranuras 422 de pivote para recibir un eje que puede pasar a través de un mango alargado (o un componente intermedio entre la porción 412 de contacto y el mango alargado) y permitir el movimiento giratorio de la porción 412 de contacto con respecto al mango alargado. Además, la superficie posterior de la porción 412 de contacto incluye un canal 424 con un perfil cuadrado que está configurado para recibir una parte de forma correspondiente del mango alargado. Cuando la parte con la forma correspondiente del mango alargado se engancha en el canal 424, la posibilidad de rotación de la porción 412 de contacto con respecto al mango alargado se minimiza debido a la interferencia mecánica con el canal 424 y, por lo tanto, el dispositivo puede aplicar una fuerza al útero con un riesgo mínimo de que la porción 412 de contacto gire (es decir, hacia una configuración plegada para la inserción o extracción). No obstante, debido a la naturaleza alargada de las ranuras 422 de pivote, el mango alargado puede alejarse del canal 424 para permitir la rotación de la porción 412 de contacto con respecto al mango alargado cuando se desea girar la porción 412 de contacto con respecto al mango alargado y al eje longitudinal asociado (por ejemplo, al mover el dispositivo a una configuración plegada para inserción o extracción). En realizaciones alternativas, cualquier otro canal de forma adecuada (y la parte formada correspondientemente del mango alargado) puede facilitar el bloqueo selectivo del mango alargado con respecto a la porción de contacto.
Las figuras 9 y 10 muestran un dispositivo 310" similar al que se muestra en la figura 6. El dispositivo 310" incluye una porción 312" de contacto con un primer mango 314a" alargado y un segundo mango 314b" alargado que se extiende desde allí. Cada uno del primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado se extiende generalmente a lo largo de un eje 100a, 100b longitudinal respectivo. Además, el primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado se ondulan radialmente a lo largo de sus respectivas longitudes longitudinales como en la realización de la figura 6.
La porción 312" de contacto está conectada de forma abisagrada al primer mango 314a" alargado y al segundo mango 314b" alargado mediante bisagras 318", que pueden ser bisagras vivas u otros componentes de bisagra adecuados. Debido al perfil ondulado del primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado a lo largo de los ejes 100a, 100b longitudinales, el primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado definen una porción 340a ancha y una porción 340b estrecha como se muestra en la figura 10. La porción 340a ancha puede acomodar un depósito de fluido (por ejemplo, una bolsa) que está conectado a la superficie 312" de contacto y está dispuesto para recolectar fluido (por ejemplo, sangre uterina). La porción 340b estrecha permite que los extremos del primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado que están alejados de la porción 312" de contacto pasen a través de la abertura de la vagina y permiten manipular y controlar el dispositivo 310" con una mínima incomodidad para el paciente. Preferiblemente, la porción 340b estrecha es tal que el primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado pueden estar en contacto entre sí. Más preferiblemente, el primer mango 314a" alargado se puede bloquear de forma liberable al segundo mango 314b" alargado en la porción 340b estrecha para bloquear temporalmente el dispositivo 310" en su configuración de aplicación de fuerza de modo que el riesgo de movimiento radial no deseado de la porción 312" de contacto (o, al menos, parte de la porción de contacto) se minimiza. El mecanismo de bloqueo puede ser tal que el bloqueo del primer mango 314a" alargado al segundo mango 314b" alargado también puede indicar al usuario que el primer mango 314a" alargado está correctamente alineado con el segundo mango 314b" alargado para aplicar una fuerza al útero. El primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado incluyen orificios 330a, 330b del mango respectivamente que permiten al usuario agarrar tanto el primer mango 314a" alargado como el segundo mango 314b" alargado con una sola mano cuando el primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado se unen en la porción 340b estrecha. A diferencia de los orificios 330a, 330b del mango de la realización de la figura 6, los orificios 330a, 330b del mango de la realización de las figuras 9 y 10 están provistos cada uno de ellos como una pluralidad de orificios para recibir dedos individuales del usuario. Los orificios 330a del mango están alineados con los orificios 330b del mango cuando el primer mango 314a” alargado está alineado con el segundo mango 314b” alargado de modo que tanto el primer mango 314a” alargado como el segundo mango 314b” alargado puedan agarrarse con la misma mano. Además, al pasar una sola mano (o, por ejemplo, dedos individuales) a través de los orificios 330a, 330b del mango alineados, el primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado pueden mantenerse en una configuración alineada, minimizando así aún más el riesgo de movimiento radial no deseado de la porción 312" de contacto.
Además, el primer mango 314a" alargado y el segundo mango 314b" alargado están provistos cada uno de proyecciones 350 radiales en una superficie inferior. Dos de tales proyecciones 350 radiales se muestran proyectándose radialmente (es decir, perpendicularmente al eje 100a longitudinal) desde el primer mango 314a" alargado. Las proyecciones 350 radiales pueden ayudar a anclar el dispositivo 310" durante la aplicación de una fuerza. Por ejemplo, las proyecciones 350 radiales pueden morder una superficie blanda (tal como la cama del paciente) cuando se aplica una fuerza al útero del paciente con el dispositivo 310". Por lo tanto, las proyecciones 350 radiales pueden mantener la alineación y evitar el movimiento no deseado del dispositivo 310" durante el uso. En particular, las proyecciones 350 radiales pueden mejorar la facilidad de uso del dispositivo 310" y mejorar la capacidad del dispositivo 310" para transferir una fuerza al útero. Se puede proporcionar cualquier número de proyecciones 350 radiales en cualquier realización dentro del alcance de la presente divulgación.
A continuación se describe un método preferido de uso de un dispositivo de acuerdo con la presente divulgación.
En primer lugar, el dispositivo se puede sacar de cualquier embalaje. A continuación, el dispositivo se puede lubricar con un lubricante tal como una crema obstétrica o un gel acuoso. Los coágulos vaginales pueden expulsarse mediante la aplicación de una fuerza (por ejemplo, con la mano) sobre el fondo del útero. A continuación, el dispositivo se orienta adecuadamente para su inserción. En realizaciones en las que al menos una parte de la porción de contacto está configurada para moverse radialmente con respecto al eje longitudinal, al menos parte de la porción de contacto se puede mover a una posición radialmente hacia adentro con respecto al eje longitudinal. Luego, el dispositivo se inserta en la vagina. Cuando esté presente una característica limitante, la inserción puede continuar hasta que la característica de inserción entre en contacto con la abertura de la vagina. En las realizaciones en las que están presentes un depósito de recolección de fluidos o uno o más conductos, es preferible asegurarse de que estos estén orientados para permitir el flujo libre de fluidos dentro o a través de ellos. Una vez que se inserta el dispositivo, el dispositivo se puede orientar para la aplicación de una fuerza al útero, donde la porción de contacto entra en contacto con el útero. En realizaciones en las que al menos una parte de la porción de contacto está configurada para moverse radialmente con respecto al eje longitudinal, al menos parte de la porción de contacto se puede mover a una posición radialmente hacia afuera con respecto al eje longitudinal. A continuación, el útero puede comprimirse entre la porción de contacto y una mano (u otra superficie) colocada externamente sobre el fondo del útero, manteniéndose el dispositivo en su lugar durante el uso. Si se encuentra que la compresión uterina no detiene el sangrado, es probable que el sangrado provenga de laceraciones que pueden estar en el perineo, la vagina o el cuello uterino. En este caso, se puede retirar el dispositivo y reparar las laceraciones. Sin embargo, si se descubre que el sangrado cesa con la compresión uterina, puede ser preferible continuar la compresión uterina por un período de tiempo adicional (por ejemplo, durante unos 5 minutos). Después de este período de tiempo, se puede eliminar la fuerza de compresión y se puede realizar una verificación para evaluar si vuelve a sangrar. En las realizaciones en las que está presente un conducto o depósito de fluido, el flujo sanguíneo uterino puede monitorizarse mediante la inspección de la sangre que pasa al depósito o a través del conducto. Si se encuentra que el sangrado vuelve a comenzar después de retirar la compresión, se puede repetir la compresión del útero y se pueden administrar más oxitócicos. La compresión y la evaluación del sangrado cuando se retira la compresión pueden repetirse hasta que cese el sangrado. Una vez que se ha detenido el sangrado después de retirar la compresión, el dispositivo se puede orientar adecuadamente para una extracción más fácil y cómoda y se puede retirar el dispositivo. A continuación, se puede desechar el dispositivo.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo (310) para aplicar una fuerza de compresión al útero de un ser humano para que el útero pueda comprimirse entre el dispositivo y una fuerza aplicada externa al cuerpo para tratar la hemorragia posparto, comprendiendo el dispositivo (310):
una porción (312) de contacto para contactar con el útero y proporcionarle una fuerza de compresión, y
al menos dos mangos (314a, 314b) alargados, cada uno de los cuales se extiende desde la porción (312) de contacto a lo largo de un eje (100a, 100b) longitudinal respectivo, en donde al menos los dos mangos (314a, 314b) alargados están configurados para facilitar la inserción del dispositivo (310) en el cuerpo a través de la vagina y manipular el dispositivo (310) desde fuera del cuerpo cuando se inserta, estando además configurados al menos los dos mangos (314a, 314b) para recibir una fuerza de compresión aplicada por un usuario del dispositivo (310) desde el exterior del cuerpo cuando una porción de al menos los dos mangos (314a, 314b) se extiende fuera del cuerpo y transmite la fuerza de compresión recibida a la porción (312) de contacto cuando se inserta a través de la vagina para aplicar una fuerza de compresión al útero;
en donde al menos una parte de la porción (312) de contacto está configurada para moverse radialmente en relación con los ejes (100a, 100b) longitudinales entre una primera posición radial y una segunda posición radial donde la segunda posición radial está radialmente hacia afuera de la primera posición radial.
2. El dispositivo (310) de la reivindicación 1, en donde la porción (312) de contacto está montada de forma pivotante para poder moverse radialmente con respecto al eje (100a, 100b) longitudinal.
3. El dispositivo (310) de la reivindicación 2, en donde la porción (312) de contacto está montada de forma pivotante en al menos dos mangos (314a, 314b) alargados.
4. El dispositivo (310) de cualquier reivindicación anterior, en donde al menos parte de la porción (312) de contacto puede girar con respecto a otra parte de la porción (312) de contacto y los ejes (100a, 100b) longitudinales.
5. El dispositivo (310) de la reivindicación 4, en donde dicha al menos parte de la porción (312) de contacto está conectada a otra parte de la porción (312) de contacto mediante una primera bisagra.
6. El dispositivo (310) de la reivindicación 5, en donde dicha primera bisagra es una bisagra viva.
7. El dispositivo (310) de cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en donde dicha al menos parte de la porción (312) de contacto comprende al menos una porción de ala.
8. El dispositivo (310) de cualquier reivindicación anterior, en donde la porción (312) de contacto está conectada a cada uno de al menos los dos mangos (314a, 314b) alargados mediante una segunda bisagra (318).
9. El dispositivo (310) de la reivindicación 8, en donde cada segunda bisagra (318) es una bisagra viva.
10. El dispositivo (310) de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el dispositivo está formado como un elemento alargado continuo que incluye dos bisagras (318) vivas espaciadas entre sí, definiendo así la porción (312) de contacto que está conectada de forma abisagrada a dos mangos (314a, 314b) alargados que se extiende desde la porción (312) de contacto.
11. El dispositivo (310) de cualquier reivindicación anterior, que incluye además una característica limitadora para limitar la profundidad máxima de inserción del dispositivo en una cavidad.
12. El dispositivo (310) de la reivindicación 11, en donde la característica de limitación comprende una porción sobresaliente que se extiende radialmente hacia afuera desde uno o más de al menos los dos mangos (314a, 314b) alargados a una distancia predeterminada de la porción (312) de contacto, en donde el la distancia predeterminada determina la profundidad máxima de inserción del dispositivo (310) en una cavidad en la que la abertura de la cavidad tiene un radio menor que la extensión radial de la porción sobresaliente.
13. El dispositivo (310) de la reivindicación 12, en donde la porción sobresaliente es una brida que es sustancialmente continua circunferencialmente alrededor de al menos uno de los mangos (314a, 314b) alargados.
14. El dispositivo (310) de cualquier reivindicación anterior, en donde la porción (312) de contacto está configurada para permitir el pasaje de fluido a través de ella.
15. El dispositivo (310) de la reivindicación 14, que incluye además uno o más conductos para canalizar el fluido que pasa a través de la porción (312) de contacto, opcionalmente en donde el uno o más conductos se extienden sustancialmente paralelos a al menos a uno de los mangos (314a, 314b) alargados.
ES15710568T 2014-03-14 2015-03-12 Dispositivo para comprimir el útero Active ES2913279T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB201404614A GB201404614D0 (en) 2014-03-14 2014-03-14 Device for compressing the uterus
PCT/GB2015/050725 WO2015136293A1 (en) 2014-03-14 2015-03-12 Device for compressing the uterus

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2913279T3 true ES2913279T3 (es) 2022-06-01

Family

ID=50634809

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15710568T Active ES2913279T3 (es) 2014-03-14 2015-03-12 Dispositivo para comprimir el útero

Country Status (5)

Country Link
US (1) US11278321B2 (es)
EP (1) EP3116418B1 (es)
ES (1) ES2913279T3 (es)
GB (1) GB201404614D0 (es)
WO (1) WO2015136293A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD942007S1 (en) * 2019-01-29 2022-01-25 Yipurun (Shanghai) Biotechnology Co., Ltd. Uterus stent
US10952735B1 (en) * 2020-09-10 2021-03-23 Sameer Ghazi Kasim Hamadeh Adjustable uterine compression apparatus for postpartum hemorrhage

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1550403A (en) * 1924-04-09 1925-08-18 Turkus Edward Newton Retractor for amputation purposes
US2400251A (en) * 1943-07-29 1946-05-14 Charles E Nagel Gynecological instrument
US3877433A (en) * 1973-11-05 1975-04-15 Raymond Lee Organization Inc Uterine elevator and manipulator
US4000743A (en) * 1975-07-09 1977-01-04 Kenneth Weaver Uterine anteverter
US5108408A (en) * 1990-04-20 1992-04-28 Lally James J Uterine-ring hysterectomy clamp
US5250056A (en) * 1992-02-04 1993-10-05 Hasson Harrith M Forceps-type surgical instrument
NL9201118A (nl) * 1992-06-24 1994-01-17 Leuven K U Res & Dev Gereedschapset voor laparoscopische vaginale hysterectomie.
US5351679A (en) * 1992-08-17 1994-10-04 Ilya Mayzels Surgical endoscopic retractor instrument
US20040002702A1 (en) * 2002-06-28 2004-01-01 Ethicon, Inc. RF device for treating the uterus
US7101367B2 (en) * 2002-09-30 2006-09-05 Ethicon, Inc. Deployable cryosurgical catheter
US20050107818A1 (en) 2003-11-17 2005-05-19 Valtchev Konstantin L. Vaginal delineation and occlusion device
US8449560B2 (en) * 2004-03-09 2013-05-28 Satiety, Inc. Devices and methods for placement of partitions within a hollow body organ
US8007449B2 (en) * 2005-12-20 2011-08-30 Cytyc Corporation Method and apparatus for uterine cavity length measurement
WO2007143281A2 (en) * 2006-01-13 2007-12-13 Mirabilis Medica Inc. Methods and apparatus for the treatment of menometrorrhagia, endometrial pathology, and cervical neoplasia using high intensity focused ultrasound energy
US20080039865A1 (en) * 2006-08-08 2008-02-14 Maasal Shaher Maasal cervical dilator
US8690892B2 (en) * 2006-08-30 2014-04-08 Syed Rizvi Postpartum uterine manipulators and methods of use thereof
KR100791416B1 (ko) * 2007-02-08 2008-01-07 큐렉소 주식회사 출산 도움용 벨트장치
US9259233B2 (en) * 2007-04-06 2016-02-16 Hologic, Inc. Method and device for distending a gynecological cavity
WO2009103298A2 (en) * 2008-02-18 2009-08-27 Mohammed Mourad Youssif Soliman-mourad intra-abdominal balloon device
EP3053626B1 (en) * 2009-10-13 2017-12-20 Materna Medical, Inc. Apparatus for preventing vaginal lacerations during childbirth
DE102010010947A1 (de) 2010-03-10 2011-09-15 Karl Storz Gmbh & Co. Kg Medizinisches Instrument
US8845664B2 (en) 2011-01-04 2014-09-30 Clayton B. Pedrick Uterine clamp
US9282956B2 (en) 2011-09-15 2016-03-15 Boston Scientific Scimed, Inc. Devices and methods for manipulating bodily tissues
US20130253516A1 (en) * 2012-03-23 2013-09-26 John L Mackall Occipital plate
US9089418B2 (en) * 2012-08-14 2015-07-28 Contramed, Llc Intrauterine contraceptive device
US10092323B2 (en) * 2013-11-01 2018-10-09 Lsi Solutions, Inc. Ergonomic, lighted uterine manipulator with cautery

Also Published As

Publication number Publication date
WO2015136293A1 (en) 2015-09-17
US20170071630A1 (en) 2017-03-16
EP3116418B1 (en) 2022-03-30
GB201404614D0 (en) 2014-04-30
EP3116418A1 (en) 2017-01-18
US11278321B2 (en) 2022-03-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2019200535B2 (en) Uterine manipulator
ES2409384T3 (es) Dispositivos y métodos para la medición del cuello uterino
US10758273B2 (en) Uterine manipulator device with cutting element
US6096046A (en) Surgical instrument
ES2961532T3 (es) Dispositivos tridimensionales para el alivio del prolapso
US20160331408A1 (en) Atraumatic Cervical Tenaculum
JP2005507268A5 (es)
ES2755473T3 (es) Módulo y aparato ginecológico
WO2021006718A1 (es) Dispositivo manipulador uterino
ES2913279T3 (es) Dispositivo para comprimir el útero
US20100125171A1 (en) Surgical instruments and methods of use
US10660670B1 (en) Cervical dilator and method of dilation
ES2949153T3 (es) Sonda de diagnóstico para medir la deformación de una endocavidad y la resistencia de al menos un músculo del perineo
WO2008068367A1 (es) Método de extracción de al menos un elemento contenidos en una cavidad y dispositivo para llevar a cabo el mismo
CN201719428U (zh) 一种取环器
ES1305503U (es) Colpotomizador
ES2577654T3 (es) Aparato para prevenir laceraciones vaginales durante el parto
WO2013177640A1 (pt) Colpômetro - medidor do diâmetro do fundo vaginal
BR202017023008U2 (pt) disposição introduzida em manipulador uterino
ES1134684U (es) Instrumento quirúrgico para desbridamiento y drenaje