ES2911550T3 - Composición cosmética que comprende un extracto de Caesalpinia spinosa, un extracto de Kappaphycus alvarezii, por lo menos un prebiótico y un probiótico - Google Patents

Composición cosmética que comprende un extracto de Caesalpinia spinosa, un extracto de Kappaphycus alvarezii, por lo menos un prebiótico y un probiótico Download PDF

Info

Publication number
ES2911550T3
ES2911550T3 ES18845300T ES18845300T ES2911550T3 ES 2911550 T3 ES2911550 T3 ES 2911550T3 ES 18845300 T ES18845300 T ES 18845300T ES 18845300 T ES18845300 T ES 18845300T ES 2911550 T3 ES2911550 T3 ES 2911550T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
skin
kda
cosmetic
composition
probiotic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18845300T
Other languages
English (en)
Inventor
Marc Dumas
David Notte
Françoise Pellicier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LVMH Recherche GIE
Original Assignee
LVMH Recherche GIE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LVMH Recherche GIE filed Critical LVMH Recherche GIE
Application granted granted Critical
Publication of ES2911550T3 publication Critical patent/ES2911550T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/02Algae
    • A61K36/05Chlorophycota or chlorophyta (green algae), e.g. Chlorella
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/48Fabaceae or Leguminosae (Pea or Legume family); Caesalpiniaceae; Mimosaceae; Papilionaceae
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/48Fabaceae or Leguminosae (Pea or Legume family); Caesalpiniaceae; Mimosaceae; Papilionaceae
    • A61K36/482Cassia, e.g. golden shower tree
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/737Galactomannans, e.g. guar; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9706Algae
    • A61K8/9722Chlorophycota or Chlorophyta [green algae], e.g. Chlorella
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/99Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from microorganisms other than algae or fungi, e.g. protozoa or bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/04Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for lips
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/10Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for eyes, e.g. eyeliner, mascara
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/008Preparations for oily skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/59Mixtures
    • A61K2800/591Mixtures of compounds not provided for by any of the codes A61K2800/592 - A61K2800/596
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/85Products or compounds obtained by fermentation, e.g. yoghurt, beer, wine

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Composición cosmética que comprende, en un medo fisiológicamente aceptable, por lo menos: a) un agente cosmético constituido por galactomananos de masas molares comprendidas entre 5 y 630 kDa, preferentemente entre 5 y 120 kDa, más preferentemente entre 8 y 80 kDa, y por galactanos sulfatados reticulados de masas molares comprendidas entre 7 y 3000 kDa, preferentemente entre 7 y 1100 kDa, más preferentemente entre 8 y 200 kDa, y b) un prebiótico y un probiótico.

Description

DESCRIPCIÓN
Composición cosmética que comprende un extracto de Caesalpinia spinosa, un extracto de Kappaphycus alvarezii, por lo menos un prebiótico y un probiótico
Campo de la invención
La presente invención se refiere a una composición cosmética que comprende un agente cosmético constituido por galactomananos y galactanos sulfatados reticulados, y por lo menos un prebiótico y un probiótico, y a su utilización, en particular para mantener el equilibrio de la microbiota cutánea y favorecer y/o mejorar la persistencia del maquillaje.
Estado de la técnica
La piel, el órgano humano más grande, está colonizada por millones de microorganismos (bacterias, levaduras, hongos, virus, etc.) denominados colectivamente "microbiota" o "microflora". La expresión "microbioma cutáneo" designa, por su parte, el conjunto de estos microorganismos, su genoma y sus interacciones con su entorno.
El número de bacterias presentes en la piel puede alcanzar millones por cm2
La flora cutánea humana se puede subdividir en dos grupos:
- la flora transitoria compuesta por hongos, virus y bacterias, en su mayoría inofensivos, denominados saprófitos, que se nutren de materias orgánicas en descomposición procedentes del medio ambiente. Esta flora no es permanente, varía a lo largo del día, según las actividades realizadas y las variaciones de las condiciones del entorno y la exposición de los individuos a estas condiciones. Las especies transitorias más comunes son Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, y especies de Bacillus;
- la flora residente está compuesta por gérmenes comensales, es decir, que viven gracias a su hospedante sin causarle daño. La composición de esta flora es fija, y después de perturbaciones, sus mismos componentes se vuelven a formar espontáneamente. Estos microorganismos (bacterias Gram positivas, Gram negativas, etc.) habitan en la epidermis y se encuentran principalmente en las capas superiores del estrato córneo (stratum corneum), así como en los conductos de las glándulas sudoríparas y de los folículos pilosebáceos, y los anexos epidérmicos como son las uñas y el cabello.
Estos microorganismos son indispensables para la vida. Además de su papel en la aparición de los olores corporales, están, en realidad, estrechamente relacionados con el mantenimiento de un buen estado de salud de la piel. Los microbios residentes y transitorios no causan ni enfermedad ni disfunciones en condiciones normales, es decir, cuando está asegurada una higiene adecuada y cuando la flora residente, las respuestas inmunitarias y la función de barrera de la piel están intactas. La microbiota cutánea es así capaz de desempeñar un papel de barrera y proteger a su hospedante.
En paralelo, la epidermis genera lípidos y péptidos antimicrobianos, tales como las p-defensinas, receptores dedicados al reconocimiento de patógenos que, juntos, forman la "inmunidad innata cutánea".
Al desarrollarse y multiplicarse, las bacterias residentes producen además metabolitos tóxicos, bacteriocinas, y serina proteasas como las de Staphylococcus epidermidis que permiten inhibir el crecimiento de los otros microorganismos e impedir la formación de su biopelícula mediante la cual se adhieren a la piel.
La flora comensal estimula la barrera cutánea y la inmunidad innata permite así el mantenimiento de una piel con buena salud y resistente. El equilibrio de la microbiota de la piel, así como la expresión de las condiciones ecológicas del medio cutáneo (temperatura, pH, salinidad, contenidos hormonales, contenido de lípidos y de proteínas, de agua y de oxígeno, exposición a los UV) son esenciales asimismo para este mantenimiento.
Además de los factores intrínsecos tales como la edad, el sexo, la constitución genética y la reactividad inmunitaria, los factores extrínsecos tales como el clima (temperatura, humedad ambiental, UV), los tratamientos medicamentosos, la utilización de productos cosméticos de higiene, de cuidado o de maquillaje, pueden tener un impacto significativo sobre la composición de las comunidades microbianas cutáneas.
Se ha demostrado asimismo que la composición de la microbiota cutánea está influenciada por la capacidad de la piel para retener el agua que contiene y la producción de sebo. El nivel de sebo está correlacionado negativamente con los 3 índices de diversidades a partir de datos taxonómicos 16S (orden, familia, género y especies) y se ha observado la misma tendencia para una pérdida insensible de agua (que refleja la calidad de la barrera cutánea).
Estos estudios presentados en el Congreso de la ASCB de San Francisco en diciembre de 2016 por C Heuséle et al. y titulado "Microbiota disversity on healthy women's face in relaton to skin biophysical characteristics", ponen en evidencia una correlación entre la producción de sebo y la función de barrera de la piel con la composición y la diversidad de la microbiota.
La variabilidad de la microbiota cutánea humana puede provocar entonces una alteración de su estructura (disbiosis) y tener consecuencias sobre la salud al generar la aparición de disfunciones cutáneas, o contribuir al desarrollo de patologías a través de la colonización y proliferación de la flora residente y/o transitoria. Por ejemplo, se observa una disminución de la diversidad microbiana en algunas patologías tales como la dermatitis atópica (Flores G et al. J Drugs Dermatol 2014: 13(11): 1365-72) y la psoriasis (Alekseyenko A et al., Microbiome 2013: 1(131): 2-17).
La aplicación, en particular de composiciones de maquillaje, tales como bases de maquillaje, puede alterar así el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular perturbando la diversidad bacteriana. La película invisible de maquillaje aplicada sobre la piel puede generar asimismo transitoriamente una modificación del equilibrio hidrolipídico de la piel y descamación, factores susceptibles de alterar el equilibrio de la microbiota cutánea. La película invisible de maquillaje aplicada sobre la piel puede generar asimismo transitoriamente una condición de hipoxia susceptible de modificar la microbiota cutánea, en particular los microorganismos aeróbicos que viven en la superficie del tegumento, en el que el contenido de oxígeno es el más alto. En efecto, se ha puesto en evidencia que una aplicación de base de maquillaje impactaba significativamente en la diversidad bacteriana (Staudinger T et al. J Appl. Microbiol 2011: 110 (6): 1381-9).
La película lipídica constituida por una producción excesiva de sebo puede generar asimismo transitoriamente una condición de hipoxia susceptible de modificar la microbiota cutánea, en particular los microorganismos aeróbicos que viven en la superficie del tegumento, en el que el contenido de oxígeno es el más alto.
Pero la hipoxia es capaz asimismo de alterar el tejido cutáneo a su vez en varios niveles:
- al reducir la formación de desmogleína-1, una proteína constitutiva de los enlaces de cohesión entre las células, y, por lo tanto, la resistencia de la epidermis (Straseski J et al. Wound Repair Regen. 2009; 17(4): 606-616),
- al disminuir también la formación de la acuaporina 3, una proteína que permite la aportación de agua en la epidermis para hidratar la piel (Straseski J et al. Wound Repair Regen. 2009; 17(4): 606-616),
- al estimular la producción de moléculas reactivas del oxígeno (ROS) que alteran los constituyentes y las células de la piel (Nys K et al. Free Radic Biol Med. 2012;52(6):1111-20),
- al inhibir la formación de queratinas de diferenciación tal como la queratina 10 (Straseski J et al. Wound Repair Regen. 2009; 17(4): 606-616), y/o
- al aumentar la presencia de las Matrices Metaloproteasas o MMP (Xia YP et al. J. Invest. Dermatol. 2001;
116: 50-56) que degradan los constituyentes de la piel tal como el colágeno, lo cual puede afectar a la densidad de la piel y a su firmeza, y, por consiguiente, la apertura de los poros y la formación de arrugas y pequeñas arrugas.
Se comprende por lo tanto el interés, en particular para unas composiciones de maquillaje de las materias queratínicas, y en particular de la piel, o unas composiciones para piel grasa o con tendencia grasa, de disponer de ingredientes susceptibles de preservar el ecosistema cutáneo de las consecuencias de la hipoxia, asegurando una por lo menos de las acciones protectoras siguientes:
- al preservar la microbiota y su diversidad aportándole las condiciones cutáneas que lo permiten, tales como el refuerzo de la barrera cutánea y el control de la producción de sebo,
- al reforzar la cohesión de la epidermis para reforzar la resistencia de la piel,
- al estimular la formación de la barrera cutánea para mantener una hidratación suficiente en la piel, - al detoxificar la piel de las especies reactivas del oxígeno,
- al inhibirla formación de MMP, y/o
- al estimular la formación del Hipoxia inducing factor o HIF, que asegura una protección de las células de la piel de la hipoxia.
Por lo tanto, subsiste la necesidad de desarrollar nuevas composiciones cosméticas de maquillaje de las materias queratínicas, en particular para la piel, capaces, en particular, de preservar la diversidad de la microbiota, controlar su desarrollo y mejorar la calidad de las materias queratínicas (piel, mucosas, faneros) y en particular la piel, el relieve y el grano de su superficie que constituye un nicho ecológico para estos microorganismos, en particular para mantener el ecosistema cutáneo y/o mantener el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular la diversidad microbiana, reforzar la barrera cutánea, mejorar la resistencia de la piel al estrés, en particular prevenir y/o limitar las consecuencias cutáneas de un entorno hipóxico, reducir la inflamación cutánea, favorecer la descamación y/o la renovación epidérmica, reducir la pérdida de firmeza implicada en flacidez de los poros y la formación de arrugas y pequeñas arrugas, mejorar la homogeneidad de la tez, y/o favorecer y/o mejorar la persistencia del maquillaje y la homogeneidad de su distribución en la superficie de la piel.
La solicitante ha puesto en evidencia que la asociación de un agente cosmético constituido por galactomananos y galactanos sulfatados reticulados, un prebiótico y un probiótico, permitía responder a esta necesidad. En particular, la solicitante ha podido demostrar que una composición que comprende un agente cosmético constituido por galactomananos obtenidos a partir de Caesalpinia spinosa de masas molares comprendidas entre 1 y 150 kDa, y de galactanos sulfatados reticulados obtenidos a partir de Kappaphycus alvarezii de masas molares comprendidas entre 1 y 150 kDa, y un complejo pre-/pro-biótico que comprende un alfa-gluco-oligosacárido, un extracto de raíz de Polymnia Sonchifolia rico en fructo-oligosacárido, un lisado de bacteria Lactobacillus y una maltodextrina, permitía reforzar la formación de la barrera cutánea, mejorar el rendimiento de la barrera cutánea, favorecer el buen desarrollo de la epidermis y su resistencia, mantener la integridad de las estructuras proteicas de la piel implicadas en su mantenimiento, en el efecto astringente sobre los poros y el relleno de los relieves de la piel, activar la capacidad de la piel para resistir a una situación de hipoxia (falta de oxígeno), aumentar el control ejercido por la piel sobre la microbiota, asegurar la homeostasis energética de la piel, mejorar y/o reforzar la resistencia de la piel al estrés, y disminuir la inflamación.
Exposición de la invención
Un primer objeto de la invención se refiere a una composición cosmética que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, por lo menos:
a) un agente cosmético constituido por galactomananos de masas molares comprendidas entre 5 y 630 kDa, preferentemente entre 5 y 120 kDa, más preferentemente entre 8 y 80 kDa, y galactanos sulfatados reticulados de masas molares comprendidas entre 7 y 3000 kDa, preferentemente entre 7 y 1100 kDa, más preferentemente entre 8 y 200 kDa, y
b) un prebiótico y un probiótico.
La invención se refiere asimismo a un procedimiento cosmético de cuidado y/o de maquillaje de las materias queratínicas, en particular de la piel, de los labios y/o de los ojos, que comprende por lo menos la aplicación sobre dichas materias queratínicas de una composición cosmética de cuidado y/o de maquillaje, en particular una composición de maquillaje para la tez, los labios o los ojos, preferentemente para la tez.
El procedimiento cosmético está destinado, en particular, a mantener el ecosistema cutáneo y/o mantener el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular la diversidad microbiana, reforzar la barrera cutánea y su película hidrolipídica, mejorar la integridad y la resistencia de la piel al estrés, en particular favorecer sus capacidades adaptativas a las condiciones de hipoxia y/o limitar las consecuencias cutáneas de un entorno hipóxico, favorecer la descamación y/o la renovación epidérmica, reducir la pérdida de firmeza, reducir la flacidez de los poros, disminuir las irregularidades de superficie, mejorar la homogeneidad de la tez, favorecer la homeostasis energética de la piel, y/o favorecer y/o mejorar la persistencia del maquillaje y la homogeneidad de su depósito.
La invención se refiere también a la utilización cosmética no terapéutica de por lo menos un agente cosmético constituido por galactomananos de masas molares comprendidas entre 5 y 630 kDa, y por galactanos sulfatados reticulados de masas molares comprendidas entre 7 y 3000 kDa, un prebiótico y una fracción probiótica tales como se definen según la invención, como una asociación destinada a mantener el ecosistema cutáneo y/o mantener el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular la diversidad microbiana, reforzar la barrera cutánea y su película hidrolipídica, mejorar la integridad y la resistencia de la piel al estrés, en particular favorecer sus capacidades adaptativas a las condiciones de hipoxia y/o limitar las consecuencias cutáneas de un entorno hipóxico, favorecer la descamación y/o la renovación epidérmica, reducir la pérdida de firmeza, reducir la flacidez de los poros, disminuir las irregularidades de superficie, mejorar la homogeneidad de la tez, favorecer la homeostasis energética de la piel, y/o favorecer y/o mejorar la persistencia del maquillaje y la homogeneidad de su depósito.
Definiciones
Por "materias queratínicas" se entiende según la invención la piel, las mucosas (en particular los labios), y los faneros. Según un modo particular, la composición está destinada a una aplicación tópica sobre la piel, los labios o los faneros, preferentemente la piel.
Por "piel" se entiende en particular la piel de la cara y/o del cuello, en particular la piel de la cara, incluidas las zonas más específicas de los párpados (que entran en la categoría de productos de maquillaje de los ojos) y del contorno del ojo.
Por "microbiota cutánea" o "microflora", se entienden los microorganismos (bacterias, levaduras, hongos, virus, etc.) presentes en la superficie de las materias queratínicas, y en particular la piel.
La expresión "microbioma cutáneo" designa por su parte el conjunto de estos microorganismos, su genoma y sus interacciones con su entorno.
Por "ecosistema cutáneo", denominado también "biosfera cutánea", se entiende según la invención la microbiota cutánea y su hospedante, la piel.
Por "desequilibrio de la microbiota cutánea", se entiende en particular un desequilibrio de la composición y/o de la diversidad de la microbiota cutánea.
Por "mantener el ecosistema cutáneo y/o mantener el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular la diversidad microbiana", se entiende según la invención la capacidad de los agentes activos o de una composición que los contiene, para preservar o mantener el equilibrio natural del ecosistema cutáneo, incluso en condiciones de perturbaciones relacionadas con factores internos y/o externos. Por "mantener el equilibrio de la microbiota cutánea", se entiende en particular preservar o mantener la composición y/o la diversidad de la microbiota, y controlar su desarrollo.
Por "homogeneidad de la tez" se entiende en particular una tez luminosa, homogénea, se habla también de luminosidad de la tez, en contraposición a "alteración de la tez", que designa en particular una tez apagada, no homogénea, turbia, que presenta irregularidades de superficie y/o de color. En el caso de pieles grasas, la alteración de la tez comprende, en particular, una tez brillante y una percepción de molestias y manifestaciones percibidas como imperfecciones cutáneas o trastornos estéticos.
Por "irregularidades de superficie", también denominadas "imperfecciones cutáneas", se entiende en particular según la invención unas irregularidades de relieve (por ejemplo: los poros, las escamas, las arrugas y pequeñas arrugas, un grano de piel imperfecto), y/o unas irregularidades de color. Para los labios, estas irregularidades de relieve pueden incluir grietas o fisuras.
Por "prevenir y/o limitar las consecuencias cutáneas de un entorno hipóxico", se entiende en particular según la invención mantener la diversidad de la microbiota, y/o prevenir y/o mejorar las alteraciones de la piel relacionadas con una condición transitoria de hipoxia, tales como una disminución de la cohesión celular, una disminución del aporte de agua en la epidermis, un aumento de la producción de las moléculas reactivas del oxígeno, una inhibición de la formación de las queratinas de diferenciación y/o un aumento de la degradación del colágeno.
Por "favorecer las capacidades adaptativas de la piel a las condiciones de hipoxia", se entiende según la invención el efecto de la composición cosmética de la invención sobre la capacidad de la piel para resistir a una situación de hipoxia (falta de oxígeno) estimulando la expresión de genes inducidos cuando el contenido de oxígeno de la piel es bajo, y permitiendo que el metabolismo se adapte a este nuevo entorno.
Por "favorecer la homeostasis energética de la piel", se entiende según la invención la capacidad de la composición cosmética para asegurar la homeostasis energética de la piel contribuyendo a la formación de ATP, molécula de almacenamiento de la energía celular utilizada para asegurar el conjunto del metabolismo de las células cutáneas. Por "piel grasa o con tendencia grasa", se entiende en particular una piel grasa caracterizada por una presencia excesiva en su superficie de sebo, producto de la secreción de las glándulas sebáceas. Esta producción de sebo está asegurada más particularmente por los sebocitos a través de un proceso de diferenciación celular y de síntesis o acumulación de lípidos denominado lipogénesis. Se habla también de piel hiperseborreica.
Una piel grasa está asociada frecuentemente a una falta de descamación, a una zona inflamatoria y/o una oxidación de los lípidos, lo cual puede provocar una tez brillante, un grano de piel imperfecto, una percepción de molestias y manifestaciones percibidas como imperfecciones cutáneas o trastornos estéticos; dicha piel presenta asimismo una menor persistencia del maquillaje a lo largo del día, y particularmente por la tarde, cuando la producción sebácea es máxima.
Además de su aspecto poco agraciado, una piel grasa puede ser un terreno favorable para la proliferación de microorganismos, y participar así en la aparición de trastornos cutáneos (por ejemplo: lesiones de acné). Se hablará entonces de piel grasa o hiperseborreica con tendencia acneica.
Por "trastornos estéticos cutáneos o trastornos no patológicos asociados a las pieles grasas o con tendencia grasa", se entiende en particular unos trastornos debidos a una hiperseborrea, una falta de descamación, un entorno hipóxico, y/o un desequilibrio de la microbiota. En particular, los trastornos estéticos cutáneos asociados son unos trastornos no patológicos seleccionados de entre una piel que presenta un desequilibrio de la microbiota cutánea, una falta de descamación, una oxidación de los lípidos, una alteración de la tez, en particular una tez brillante, una percepción de molestias, unas irregularidades de superficie, en particular orificios foliculares o poros dilatados, un grano de piel imperfecto, y/o una piel que presenta una peor persistencia del maquillaje.
Descripción detallada de la invención
Por lo tanto la invención se refiere en particular a una composición cosmética que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, por lo menos:
a) un agente cosmético constituido por galactomananos de masas molares comprendidas entre 5 y 630 kDa, preferentemente entre 5 y 120 kDa, más preferentemente entre 8 y 80 kDa, y por galactanos sulfatados reticulados de masas molares comprendidas entre 7 y 3000 kDa, preferentemente entre 7 y 1100 kDa, más preferentemente entre 8 y 200 kDa, y
b) un prebiótico y un probiótico.
Galactomananos y Galactanos sulfatados reticulados
El agente cosmético en el sentido de la invención está constituido por biopolímeros, es decir por polímeros procedentes de materias vegetales, que se obtienen por síntesis química.
Estos biopolímeros tienen un efecto filmógeno, es decir, un efecto que puede crear en la superficie de la piel una película no perceptible a simple vista, con el fin de proteger la piel de las agresiones externas, tal como la contaminación y los alérgenos.
Dichos biopolímeros se describen en particular en las solicitudes de patente WO2017/19792 y WO2017/129780 de la compañía Industrielle Limousine d'Application Biologique.
El agente cosmético o dermocosmético utilizado según la invención está constituido por:
- galactomananos de masas molares comprendidas entre 5 y 630 kDa, y
- galactanos sulfatados reticulados de masas molares comprendidas entre 7 y 3000 kDa.
Por "masa molar media" de una mezcla de moléculas, se entiende la media de las masas molares ponderales de cada molécula de la mezcla.
Por "reticulado", se entiende en el sentido de la invención un biopolímero en el que se ha formado una red tridimensional mediante la formación de enlaces químicos o físicos entre las moléculas del biopolímero.
Preferentemente, el agente cosmético o dermocosmético está constituido por:
- galactomananos de masa molar media comprendida entre 5 y 120 kDa, y galactanos sulfatados reticulados de masa molar media comprendida entre 7 y 1100 kDa.
Aún más preferentemente, el agente cosmético o dermocosmético está constituido por:
- galactomananos de masa molar media comprendida entre 8 y 80 kDa, y galactanos sulfatados reticulados de masa molar media comprendida entre 8 y 200 kDa.
Los galactomananos se pueden obtener en particular a partir de hidrólisis de galactomananos nativos de Tara (Caesalpinia spinosa), de guar (Cyamopsis tetragonoloba), de algarroba (Ceratonia siliqua), pero también de sen (Cassia angustifolia), de casia purgante (Cassia fístula), de casia (Cassia obtusifolia o Cassia tora), de algarrobo chino (Gleditsia sinensis), de acacia (Gieditsia triacanthos), de sófora (Sophora japonica) y/o de fenogreco (Trigonella foenum-graecum), preferentemente de Caesalpinia spinosa.
Los galactanos sulfatados reticulados se pueden obtener por hidrólisis de galactanos sulfatados nativos de carragenanos (de Kappaphycus alvarezii, de Kappaphycus striatum, de Eucheuma cottonii, de Eucheuma spinosum, de Chondrus crispus, de Gigartina skottsbergii, de Sacrothalia crsipata), o de Fucellaria fastigiata, de Agar (Gelidium sesquipedale) o de algas (Polysiphonia lanosa o Codium fragile), preferentemente de Kappaphycus alvarezii.
Según un modo particular de la invención, el agente cosmético está constituido por galactomananos obtenidos por hidrólisis de galactomananos nativos de Tara (Caesalpinia spinosa), de guar (Cyamopsis tetragonoloba), de algarrobo (Ceratonia siliqua), pero también de sen (Cassia angustifolia), de casia purgante (Cassia fistula), de casia (Cassia obtusifolia o Cassia tora), de algarrobo chino (Gleditsia sinensis), de acacia (Gieditsia triacanthos), de sófora (Sophora japónica) y/o de fenogreco (Trigonella foenum-graecum), preferentemente de Caesalpinia spinosa; y de galactanos sulfatados reticulados obtenidos por hidrólisis de galactanos sulfatados nativos de carragenanos (de Kappaphycus alvarezii, de Kappaphycus striatum, de Eucheuma cottonii, de Eucheuma spinosum, de Chondrus crispus, de Gigartina skottsbergii, de Sacrothalia crsipata), o de Fucellaria fastigiata, de Agar (Gelidium sesquipedale) o de algas (Polysiphonia lanosa o Codium fragile), preferentemente de Kappaphycus alvarezii.
Los galactomananos y galactanos sulfatados reticulados se obtienen según las etapas siguientes:
- solubilización de polvo de galactomananos nativos o, respectivamente, de galactanos sulfatados nativos en agua,
- hidrólisis controlada por vía química o enzimática;
- separación de las fases solubles o insolubles, con el fin de eliminar la fase insoluble;
- selección por filtración o filtraciones membranarias de los galactomananos de masa molar definida.
Los galactanos sulfatados reticulados se reticulan también por un agente reticulante, preferentemente un agente reticulante de naturaleza iónica.
Los galactomananos y galactanos sulfatados reticulados así obtenidos se mezclan para constituir un agente cosmético.
Según un modo particular y preferido, el agente cosmético a) según la invención está constituido por el 60 al 90% de galactomananos, y el 10 al 40% de galactanos sulfatados reticulados.
Según un modo particular y preferido, el agente cosmético está constituido por galactomananos obtenidos a partir de Caesalpinia spinosa de masas molares comprendidas entre 1 y 150 kDa, y por galactanos sulfatados reticulados obtenidos a partir de Kappaphycus alvarezii de masas molares comprendidas en particular entre 1 y 150 kDa. Según un modo particular de la invención, el agente cosmético a) está presente en la composición en un contenido comprendido entre el 0,01% y el 2% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición, preferentemente entre el 0,1% y el 0,1%, y más preferentemente entre el 0,4% y el 0,8% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición.
Por "materia activa", se entienden los compuestos activos del agente cosmético a los que se les atribuye la eficacia. Se habla asimismo de materia seca para los extractos vegetales.
Dichos biopolímeros se describen en las solicitudes de patente WO2017/19792 y WO2017/129780 de la Société Industrielle Limousine d'Application Biologique, en particular el ejemplo 1 de la solicitud WO2017/129780. La utilización de estos biopolímeros permite mejorar el efecto de barrera cutánea por un efecto protector de la piel contra la penetración de moléculas tóxicas, tales como los contaminantes, los alérgenos, los metales pesados. El efecto de película después de la aplicación sobre la piel permite asimismo mejorar el aspecto global del rostro y favorecer la persistencia de los pigmentos y del maquillaje.
Según un modo particular y preferido, se utilizará como agente cosmético constituido por galactomananos y galactanos sulfatados reticulados un producto comercializado por la compañía SILAB bajo la denominación comercial FILMEXEL®, de nombre INCI 'CAESALPINIA SPINOSA EXTRACT and KAPPAPHYCUS ALVAREZII EXTRACT and WATER', en forma de polvo y de composición CAESALPINIA SPINOSA EXTRACT al 76%, KAPPAPHYCUS ALVAREZII EXTRACT al 19%, y AGUA al 5% (un 95% de materia activa o materia seca).
Complejo prebiótico/probiótico (simbiótico)
Se entiende por "prebiótico", unos constituyentes alimentarios no vivos que tienen la propiedad de modular el crecimiento y la actividad de las cepas probióticas (lactobacilos, bifidobacterias, etc.) y otras cepas bacterianas del intestino beneficiosas para la salud humana. Los prebióticos son generalmente unos monosacáridos, disacáridos u oligosacáridos, que se pueden encontrar de forma natural en las frutas, las verduras, y la miel, y son extraíbles. Otros se producen industrialmente por hidrólisis de polisacáridos (por ejemplo fructo-oligósidos u oligofructosas, abreviado como FOS para Fructo-oligosacáridos) o se sintetizan sometiendo unos disacáridos tales como la lactosa a la acción de enzimas como las lactasas con actividades de transferasa para producir transgalactooligosacáridos (TOS) o por una reacción química de isomerización que da la lactulosa. Actualmente, los trans-galactooligosacáridos (GOS) y los fructanos de tipo inulina son aquellos cuyos efectos prebióticos son reconocidos.
Se entiende por "probiótico o derivado", unos microorganismos vivos o inactivados que, cuando se ingieren en cantidad suficiente, ejercen unos efectos positivos sobre la salud más allá de los efectos nutricionales tradicionales.
Los probióticos pueden ser unas bacterias o unas levaduras.
El probiótico o derivado se puede seleccionar de entre una cepa de una o varias de las siguientes: Lactobacillus, cepas y derivados de Clostridia, cepas y derivados de Bifidobacterium, cepas y derivados de Saccharomyces, cepas y derivados de Lactococcus, cepas y derivados de Pedicoccus, cepas y derivados de Enterococcus, cepas y derivados de Escherichia, cepas y derivados de Alcaligenes, cepas y derivados de Corynebacterium, cepas y derivados de Bacillus, y cepas y derivados de Propionibacterium.
Se pueden citar en particular las bacterias de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium. Las cepas identificadas como probióticas se aplican principalmente en la esfera intestinal, se trata en particular de Lactobacillus acidophilus, L. casei, L. gasseri, L. paracasei, L. Rhamnosus y Bifidobacteria animal, B. breve, B. longum.
Como levaduras, se puede citar en particular Saccharomyces cerevisiae var. Boulardii que se encuentra de manera natural en el lichi.
Se entiende por "simbióticos", unas asociaciones de probióticos y de prebióticos.
Según un modo particular, el prebiótico se selecciona de entre el grupo constituido por la inulina y el alfaglucano oligosacárido.
Según un modo particular, el probiótico se selecciona de entre el grupo constituido por lisados de probióticos. Preferentemente, el lisado de probiótico es un lisado del género Bacillus.
Según un modo particular y preferido, la composición cosmética de la invención comprende, como complejo prebiótico/probiótico Ecoskin® comercializado por la compañía SOLABIA, que es una mezcla de oligosacárido de alfa-glucano, de jugo de raíz de sonchifolia de polymnia, de maltodextrina, y de bacterias de Lactobacillus sp. de nombre INCI: ALPHA-GLUCAN OLIGOSACCHARIDE and POLYMNIA SONCHIFOLIA ROOT JUICE and MALTODEXTRIN and LACTOBACILLUS.
La composición de Ecoskin® es: ALPHA-GLUCAN OLIGOSACCHARIDE al 70%, POLYMNIA SONCHIFOLIA ROOT JUICE al 19%, MALTODEXTRIN al 10%, LACTOBACILLUS al 1% (que corresponde al 90% de materia activa).
Es un complejo pre/probiótico, secado por pulverización sobre la maltodextrina, hecho de: a-gluco-oligosacáridos (GOS) obtenido por síntesis enzimática a partir de sustratos vegetales (maltosa de maíz, sacarosa de remolacha), 100% de zumos vegetales puros ricos en p-fructooligosacáridos (FOS) obtenidos por prensado en frío de tubérculos de Polymnia sonchifolia, y de una bacteria probiótica de Lactobacillus (L. casei, L. acidophilus), inactivada por tindalización y liofilizada.
La porción prebiótica proviene de los a-gluco-oligosacáridos (GOS) y de los p-fructooligosacáridos del extracto prensado en frío de tubérculos de Polymnia sonchifolia; estos prebióticos estimulan la ecoflora de la piel.
Los probióticos son las bacterias Lactobacillus inactivadas que estimulan las p-defensinas que están implicadas en el sistema de defensa de la piel. Las cepas de bacterias Lactobacillus (Lactobacillus casei y Lactobacillus acidophilus) que se utilizan en Ecoskin® son previamente liofilizadas y tindalizadas, lo cual significa que su sistema de reproducción está inactivado por el calor impidiendo su desarrollo en las preparaciones cosméticas que las contienen.
Según un modo particular, el complejo prebiótico/probiótico está presente en la composición en un contenido comprendido entre el 0,05% y el 3% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición, preferentemente entre el 0,1 y el 1% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición.
Según un modo particular, la composición cosmética puede comprender además por lo menos un hidrolizado de haba de Theobroma cacao L.
Hidrolizado de Theobroma cacao L.
El hidrolizado de Theobroma cacao L. según la invención es un hidrolizado peptídico y osídico de las habas de Theobroma cacao L. que comprende mayoritariamente unos péptidos y ósidos. Se entiende por "mayoritariamente péptidos y ósidos" una cantidad superior al 50%, preferentemente superior al 60%, más preferentemente superior al 70%, y que puede alcanzar aproximadamente el 90% (peso/peso) de materia seca en péptidos y en osas, preferentemente el 90% del peso de la materia seca.
Se entiende por "hidrolizado peptídico y osídico" un hidrolizado que comprende mayoritaria o esencialmente unos péptidos y osas (mono y oligosacáridos). Las proteínas y los polisacáridos naturalmente presentes en las habas se hidrolizaron en péptidos, en oligosacáridos y en monosacáridos, ventajosamente la hidrólisis es una hidrólisis enzimática.
Este hidrolizado se puede obtener de la siguiente manera:
a) se ponen en dispersión en fase acuosa unas habas trituradas de Theobroma cacao L.;
b) se efectúa un tratamiento enzimático de la dispersión acuosa obtenida en la etapa a);
c) se efectúa la recuperación del hidrolizado enzimático por separación sólido/líquido;
d) se purifica el hidrolizado por ultrafiltración y nanofiltración, y después eventualmente;
e) se efectúa una liofilización del hidrolizado obtenido en la etapa d).
El hidrolizado utilizado según la invención se obtiene a partir de habas de Theobroma cacao L., como materia de partida, que pueden comprender indistintamente el haba sola o el haba y su envoltura, preferentemente se utilizarán las habas que comprenden el haba y su envoltura. El hidrolizado de cacao no liofilizado utilizado según la invención comprende del 20 al 70% de péptidos y del 5 al 40% de ósidos. El hidrolizado de cacao liofilizado sin soporte de secado según la invención comprende más del 90 por ciento de materia seca que comprende del 20 al 70% de péptidos y del 5 al 40% de ósidos.
En otro modo de realización muy preferido según la invención, los péptidos y ósidos presentes en el hidrolizado utilizado según la invención presentan un peso molecular comprendido entre 200 Da y 10 kDa.
Así, según un modo particular y preferido, el hidrolizado de habas de Theobroma cacao L. es un hidrolizado peptídico y osídico de habas de Theobroma cacao L., que comprende en particular unos péptidos y ósidos que presentan un peso molecular comprendido entre 200 Da y 10 kDa. El hidrolizado así obtenido se puede diluir también después en agua o en cualquier mezcla de disolventes que contenga agua. Así, el hidrolizado de cacao según la invención se puede diluir ventajosamente en uno o varios disolventes fisiológicamente aceptables, tales como el agua, el glicerol, el etanol, el propanodiol, el butilenglicol, el dipropilenglicol, los diglicoles etoxilados o propoxilados, los polioles cíclicos, o cualquier mezcla de estos disolventes.
Para preparar la composición, el hidrolizado de cacao según la invención puede encontrarse en forma líquida o liofilizada. Según un modo particular, está en forma líquida.
Según un modo particular y preferido, se utilizará como hidrolizado de Theobroma cacao L. un producto comercializado por la compañía ASHLAN bajo la denominación comercial BLUMILIGHT™, de nombre INCI 'BUTYLENE GLYCOL y WATER y THEOBROMA CACAO (COCOA) SEED EXTRACT', en forma de un líquido, y de composición BUTYLENE GLYCOL al 55%, WATER al 43.75%, THEOBROMA CACAO (COCOA) SEED EXTRACT (COCOA) al 1.25% (1.25% de materia activa o materia seca).
Según un modo particular, el hidrolizado de habas de Theobroma cacao L. está presente en la composición en un contenido comprendido entre el 0,0005 y el 0,025% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición, preferentemente entre el 0,001 y el 0,01% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición.
Galénica
Las composiciones según la invención están destinadas más particularmente a una aplicación tópica sobre las materias queratínicas, en particular sobre la piel.
Las composiciones de la invención comprenden un medio cosméticamente aceptable, es decir, compatible con la piel y los faneros. Las composiciones pueden tener todas las formas cosméticas, y en particular estar en forma de cremas, emulsiones de aceite en agua, o de agua en aceite, o emulsiones múltiples, soluciones, suspensiones, geles, leches, lociones, sueros, barras o también polvos, y adaptadas para una aplicación sobre la piel, los labios y/o los faneros.
Según un modo particular, la composición de la invención está destinada a una aplicación tópica sobre la piel, los labios o los ojos, y se presenta en forma de un producto de cuidado y/o de un producto de maquillaje para la piel, los labios y/o los ojos, en particular para la tez.
Se hablará indistintamente de maquillaje de la piel o maquillaje para la tez.
Por "maquillaje de los ojos", se entiende en particular delineadores o sombras de ojos.
Según un modo particular y preferido, la composición de la invención se presenta en forma de un fondo de maquillaje, o de una base de maquillaje, preferentemente de un fondo de maquillaje.
Según un modo particular y preferido, la composición de la invención se presenta en forma de un polvo de base, de un fondo de maquillaje, o de una base de maquillaje, preferentemente de un fondo de maquillaje.
La composición cosmética de la invención está ventajosamente en forma de una emulsión aceite en agua, una emulsión agua en aceite, una emulsión múltiple, un gel acuoso.
La composición está preferentemente en forma de una emulsión que contiene una fase acuosa y una fase oleosa. La fase acuosa representa generalmente del 1 al 99% en peso, con respecto al peso total de dicha composición. La composición de la invención comprende generalmente, además de la fase acuosa, también una fase oleosa. Una fase oleosa según la invención puede comprender unos aceites hidrocarbonados, siliconados, fluorados o no, y sus mezclas. Estos aceites pueden ser volátiles o no volátiles, vegetales, minerales o sintéticos.
Ventajosamente, se utilizarán aceites hidrocarbonados.
Como aceites volátiles hidrocarbonados, se pueden citar en particular los alcanos ramificados de C8-C16, los ésteres ramificados de C8-C16, y sus mezclas.
Como aceites no volátiles hidrocarbonados se pueden citar, en particular, los aceites hidrocarbonados, los aceites hidrocarbonados de origen vegetal, los éteres de síntesis de C10-C40, los ésteres de síntesis de C10-C40, los alcoholes grasos de C12-C26, los ácidos grasos superiores de C12-C22, y sus mezclas.
Los aceites podrán estar presentes en la composición de la invención en un contenido comprendido entre el 1 y el 95% en peso con respecto al peso total de la composición.
La composición de la invención puede comprender asimismo cualquier aditivo utilizado habitualmente en cosmética, tales como filtros UV, antioxidantes, tensioactivos, gelificantes, cargas, materias colorantes, conservantes, polímeros filmógenos, perfumes, agentes activos cosméticos, como por ejemplo emolientes, hidratantes, vitaminas, agentes antienvejecimiento, agentes aclarantes, y sus mezclas.
Según un modo particular de la invención, la composición cosmética comprende por lo menos una o varias materias colorantes.
Las materias colorantes se pueden seleccionar de entre las materias colorantes hidrosolubles o no, liposolubles o no liposolubles, orgánicas o inorgánicas, los materiales de efecto óptico, y sus mezclas.
Se entiende por materia colorante en el sentido de la presente invención, un compuesto susceptible de producir un efecto óptico coloreado cuando está formulado en cantidad suficiente en un medio cosmético apropiado. Según un modo particular, la o las materias colorantes se seleccionan en particular de entre pigmentos minerales y/u orgánicos, pigmentos compuestos (a base de materiales minerales y/u orgánicos), colorantes, nácares o pigmentos nacarados, y sus mezclas.
Por pigmentos, se deben entender unas partículas blancas o coloreadas, inorgánicas (minerales) u orgánicas, insolubles en la fase orgánica líquida, destinadas a colorear y/u opacificar la composición y/o el depósito realizado con la composición.
Entre los pigmentos minerales se pueden citar, a título de ejemplo, el dióxido de titanio (rutilo o anatasa), eventualmente tratado en superficie; los óxidos de hierro negro, amarillo, rojo y marrón; el violeta de manganeso; el azul ultramar, el óxido de cromo, el óxido de cromo hidratado y el azul férrico.
Para las composiciones destinadas a los labios se pueden citar, a título de ejemplo, el dióxido de titanio; los óxidos de hierro negro, amarillo, rojo y marrón, y el violeta de manganeso.
Entre los pigmentos orgánicos se pueden citar, por ejemplo, los pigmentos D & C red n° 19; D & C red n° 9; D & C Red n° 22; D & C Red n° 21; D & C Red n° 28; D & C Yellow n° 6; D & C orange n° 4; D & C orange n° 5; D & C Red n° 27; D & C red n° 13; D & C Red n° 7; D & C Red n° 6; D & C Yellow n° 5; D & C Red n° 36; D & C Red n° 33; D & C orange n° 10; D & C yellow n° 6; D & C Red n° 30; D &C red n° 3; D &C Blue 1; el negro de carbón y las lacas a base de carmín de cochinilla.
Entre los colorantes hidrosolubles, se podrá citar Yellow 5, Yellow 6, Blue 1, Green 5, Green 3, Green 6, Orange 4, Red 4, Red 21, Red 22, Red 27, Red 28, Red 33, Red 40, el carmín de cochinilla (CI 15850, CI 75470).
Los colorantes liposolubles son, por ejemplo, el rojo Sudán, el D&C Red 17, el D&C Green 6, el betacaroteno, el aceite de soja, el marrón Sudán, el D&C Yellow 11, el D&C Violet 2, el D&C Orange 5, el amarillo de quinoleína, la bija.
Los nácares o pigmentos nacarados se pueden seleccionar, en particular, de entre los pigmentos nacarados blancos, tales como la mica recubierta de óxido de titanio, el oxicloruro de bismuto; y los pigmentos nacarados coloreados, tales como la mica titanio con óxidos de hierro, la mica titanio con azul férrico u óxido de cromo, la mica titanio con un pigmento orgánico del tipo antes citado, así como los pigmentos a base de oxicloruro de bismuto. Se podrán citar las gamas de nácares de referencia comercial Reflecks®, Ronastar®, Timiron® y Syncristal®.
En particular, la o las materias colorantes están presentes en la composición en un contenido comprendido entre el 2% y el 30% en peso, preferentemente entre el 4% y el 15% en peso con respecto al peso total de la composición.
Según un modo particular, la composición de la invención comprende unos pigmentos, en particular pigmentos minerales, en un contenido comprendido entre el 5 y el 25%, en particular entre el 10 y el 20% en peso con respecto al peso total de la composición.
Las cargas se seleccionan en particular de entre las sílices, las micas, de origen natural o sintético, el caolín, los óxidos de zinc y de titanio; el carbonato de calcio, el carbonato y el hidrocarbonato de magnesio; el estearato de zinc, de magnesio o de litio, el laurato de zinc, el miristato de magnesio; los polvos de polímeros sintéticos, tales como el polietileno, los poliésteres, las poliamidas (por ejemplo el nylon); los polvos de ácidos poliacrílico o polimetacrílico, los polvos de resina de silicona; los polvos minerales tales como la sílice esférica; los dióxidos de titanio esféricos; las perlas de vidrio y de cerámica; los polvos de materiales orgánicos de origen natural tales como almidones de maíz, de trigo, de arroz, reticulados o no, y sus mezclas.
Según un modo particular, la composición de la invención comprende unos pigmentos, en particular pigmentos minerales, en un contenido comprendido entre el 5 y el 25%, en particular entre el 10 y el 20% en peso, con respecto al peso total de la composición.
Según un modo particular de la invención, la composición cosmética no contiene otros agentes activos cosméticos más que los que son objeto de la invención.
Según otro modo particular de la invención, la composición contiene además otros agentes activos cosméticos y/o dermatológicos. Se pueden citar, en particular, los agentes activos dirigidos a estimular la biodiversidad y/o la homeostasis de la microbiota cutánea, la renovación celular, la regeneración o revitalización de la tez (luminosidad), la reducción de la producción de sebo, la protección frente a las agresiones externas.
Se pueden citar, en particular, los agentes activos siguientes, dirigidos a estimular:
- la biodiversidad y la homeostasis de la microbiota de la piel, como lo hace el agente activo Actibiome® (Water and seawater and glycerin and Laminaria digitata extract and Chlorella vulgaris extract and saccharide isomerate and phenoxyethanol and ethylhexylglycerin), al reequilibrar el pH de la piel previamente disminuido por un periodo de estrés;
- la renovación celular, con la ayuda de agentes activos con efecto "peeling" solos o en combinación, y a pH ácido:
- por vía química, como los Ácidos Alfa Hidroxilados AHA (ácido glicólico, láctico, cítrico, etc.), Ácidos Beta Hidroxilados BHA (ácido salicílico), Ácidos Poli Hidroxilados PHA (gluconolactona);
- por vía biológica, como Exfolactive C EL PX© (Opuntia coccinellifera), DERMOCH DP© (Chlorella vulgaris), ALGOWHITE© (Ascophyllum nodosum);
- por vía enzimática, como MELACLEAR© (Ácido Glucónico, Sutilains);
- la regeneración o revitalización de la tez (luminosidad), con la ayuda de agentes activos:
- alisantes como el Retinol (vitamina A-like)
- aclarantes por acción sobre la melanogénesis (derivado de vitamina C)
- energizantes tales como nutrimientos y/o antioxidantes vitamínicos C y E, como SEPIVITAL© (potassium ascorbyl tocopheryl phosphate - fosfato de potasio ascorbilo tocoferilo)
- la reducción de la producción de sebo, con la ayuda de agentes captadores de sebo (Arcillas) o agentes activos seborreguladores como el gluconato de Zinc (Mineralis GU/Zn) y el extracto lipofílico de aguacate (5 alfa avocuta)
- la protección frente a agresiones externas: contaminación, luz azul, UV, con la ayuda de filtros químicos o minerales y/o partículas reflectantes difusoras, y sus mezclas.
La invención se refiere asimismo a un procedimiento cosmético de cuidado y/o de maquillaje de las materias queratínicas, en particular de la piel, de los labios y/o de los ojos, que comprende por lo menos la aplicación sobre dichas materias queratínicas de una composición cosmética de cuidado y/o de maquillaje tal como la definida según la invención, en particular de una composición de maquillaje para la tez, los labios o los ojos, preferentemente para la tez.
El procedimiento cosmético está destinado en particular a mantener el ecosistema cutáneo y/o mantener el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular la diversidad microbiana, reforzar la barrera cutánea y su película hidrolipídica, mejorar la integridad y la resistencia de la piel al estrés, en particular favorecer sus capacidades adaptativas a las condiciones de hipoxia y/o limitar las consecuencias cutáneas de un entorno hipóxico, favorecer la descamación y/o la renovación epidérmica, reducir la pérdida de firmeza, reducir la flacidez de los poros, disminuir las irregularidades de superficie, mejorar la homogeneidad de la tez, favorecer la homeostasis energética de la piel, y/o favorecer y/o mejorar la persistencia del maquillaje y la homogeneidad de su depósito.
La invención se refiere también a la utilización cosmética no terapéutica de por lo menos un agente cosmético constituido por galactomananos de masas molares comprendidas entre 5 y 630 kDa, y por galactanos sulfatados reticulados de masas molares comprendidas entre 7 y 3000 kDa, un prebiótico y una fracción probiótica tales como los definidos según la invención, como una asociación destinada a mantener el ecosistema cutáneo y/o mantener el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular la diversidad microbiana, reforzar la barrera cutánea y su película hidrolipídica, mejorar la integridad y la resistencia de la piel al estrés, en particular favorecer sus capacidades adaptativas a las condiciones de hipoxia y/o limitar las consecuencias cutáneas de un entorno hipóxico, favorecer la descamación y/o la renovación epidérmica, reducir la pérdida de firmeza, disminuir la flacidez de los poros, disminuir las irregularidades de superficie, mejorar la homogeneidad de la tez, favorecer la homeostasis energética de la piel, y/o favorecer y/o mejorar la persistencia del maquillaje y la homogeneidad de su depósito.
La invención se ilustrará mediante los ejemplos no limitativos siguientes. Los porcentajes se expresan en porcentaje en peso con respecto al peso total de la composición, salvo que se indique lo contrario.
Ejemplos
Ejemplo 1: Efecto de la asociación de un extracto de Caesalpinia spinosa y de un extracto de Kappaphycus alvarezii (Filmexel®) en combinación con Ecoskin® sobre los queratinocitos
Se ha realizado un estudio sobre los efectos transcripcionales de estos agentes activos, utilizados solos o en asociación, con la ayuda de la tecnología TLDA (TaqMan Low Density Array). Gracias a esta tecnología, se estudia la modulación de la expresión de genes que codifican para unas proteínas específicas en respuesta a un tratamiento de Queratinocitos Humanos Normales, lo cual permite una cartografía de la expresión génica de los agentes activos solos o en asociación.
Este enfoque permite, en particular, poner en evidencia los efectos beneficiosos de los agentes activos o de su combinación en los campos cubiertos por el perfil: formación de la epidermis y descamación, matriz extracelular, detoxificación y antioxidación, inflamación e inmunidad innata.
Material y métodos
Células utilizadas: Queratinocitos normales de epidermis humana
Medio de cultivo: EpiLife® suplementado con HKGS (Human-Keratinocyte-Growth-Supplement)
Origen cutáneo de las células: extracción abdominal, mujer, 47 años
Modelo de estudio: Tecnología TLDA (TaqMan Low Density Array)
Tratamiento de las células por los compuestos: 24 h
Compuestos probados:
• ECOSKIN® (ALPHA-GLUCAN OLIGOSACCHARIDE and POLYMNIA SONCHIFOLIA ROOT JUICE and MALTODEXTRIN and LACTOBACILLUS) al 0.25%
• FILMEXEL® (CAESALPINIA SPINOSA EXTRACT and KAPPAPHYCUS ALVAREZII EXTRACT and WATER) al 0.25%
• ECOSKIN® al 0.25% FILMEXEL® al 0.25%
Resultados
La tabla 1 siguiente retranscribe las variaciones de actividades para los genes estudiados.
Las condiciones experimentales adoptadas son las siguientes:
- cada ensayo se realiza por triplicado (3 sin tratar, y 3 tratados en las mismas condiciones);
- la prueba F de Fischer se aplica en primer lugar comparando las dos matrices de datos. Cuando el valor es superior a a = 0,05, entonces la varianza de la prueba t de Student es de 2, cuando el ensayo F de Fischer es inferior a a = 0,05, entonces la varianza será igual a 3.
- las variaciones transcripcionales consideradas (significativas) serán las que corresponden a una prueba t de Student inferior o igual a a (o p) = 0,05. En gris oscuro las estimulaciones (véase más abajo), indicando el fondo blanco las variaciones no significativas, es decir, las que corresponden a una prueba t de Student superior a alfa (o p) = 0,05.
Tabla 1
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
Estos datos ponen en evidencia, para las asociaciones probadas, un efecto sinérgico que permite:
- reforzar la formación de la barrera cutánea, en particular la formación de los corneocitos (envoltura celular) estimulando la actividad transcripcional de los genes IVL y PI3
- mejorar la eficacia de la barrera cutánea estimulando la actividad transcripcional de los genes CLDN1 y OCLN, implicados en la formación de las uniones estrechas intercelulares que limitan el paso del agua intercelular (pérdida insensible de agua) y mantienen los lípidos epidérmicos en la superficie cutánea, y estimulando la actividad transcripcional del gen SLC27A4 implicado en el transporte de los lípidos epidérmicos
- favorecer el buen desarrollo de la epidermis y su resistencia, estimulando en particular la actividad transcripcional de los genes SOCS3, TGFBR1, KRT5,
- mantener la integridad de las estructuras proteicas de la piel implicadas en su mantenimiento, en el efecto astringente sobre los poros y el relleno de los relieves de la piel, impidiendo la degradación de estas estructuras proteicas por la activación de los genes de los inhibidores de proteasas como SERPINB3, SERPINB7 y PI3
- activar la capacidad de la piel para resistir a una situación de hipoxia (falta de oxígeno) estimulando la actividad transcripcional del gen HIF1a inducida cuando el contenido de oxígeno de la piel es bajo y permite que el metabolismo se adapte a este nuevo entorno tisular,
- aumentar el control ejercido por la piel sobre la microbiota estimulando la actividad transcripcional del gen PI3, péptido antimicrobiano bactericida.
- asegurar la homeostasis energética de la piel, estimulando la actividad transcripcional del gen ATP2C1 que contribuye a la formación de ATP, molécula de almacenamiento de la energía celular utilizada para asegurar el conjunto del metabolismo de las células cutáneas.
- mejorar y/o reforzar la resistencia de la piel al estrés, protegiéndola de las toxinas mediante la estimulación de la actividad transcripcional del gen GSTZ1, que permite su eliminación mediante el acoplamiento con la molécula de glutatión, limitando al mismo tiempo la inflamación mediante la estimulación de la actividad transcripcional del gen PI3.
Estos resultados muestran que la composición cosmética de la invención permite mantener el ecosistema cutáneo y/o mantener el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular la diversidad microbiana, reforzar la barrera cutánea y su película hidrolipídica, mejorar la integridad y la resistencia de la piel, favorecer sus capacidades adaptativas a las condiciones de hipoxia, reforzar el proceso de detoxificación y equilibrar la inflamación, reducir la pérdida de firmeza, reducir la flacidez de los poros, y la formación de imperfecciones en el relieve cutáneo (arrugas y pequeñas arrugas), favorecer y/o mejorar la homogeneidad de distribución de un producto de maquillaje, y proporcionar a la piel la energía necesaria para las pieles cansadas y apagadas, y mejorar así su luminosidad.
Ejemplo 2: Formulaciones cosméticas
Las formulaciones cosméticas se preparan según los métodos clásicos de formulaciones.
Los porcentajes se expresan en porcentajes ponderales de ingrediente (materia prima) con respecto al peso total de la composición.
Una crema de día hidratante para piel mixta:
GLICEROL VEGETAL (Glicerina) 6.0% FILMEXEL® (Caesalpinia spinosa fruit extract and Kappaphycus alvarezii extract and water) 0.50% ECOSKIN® (Alpha-glucan oligosaccharide and Polymnia sonchifolia root juice and Maltodextrin and 0.50% Lactobacillus)
RENOHYAL (Hialuronato sódico) 0.10% Isononanoato de isononilo 10.0% Esteareth-2 12.5% Estearato de glicerilo 1.1% Alcohol estearílico 5.0% Butilenglicol 3.0% Glicerina 2.0% Conservante 0,5% Agua, csp 100%
Un gel para piel mixta:
GLICEROL VEGETAL (Glicerina) 6.0% ECOSKIN® (Alpha-glucan oligosaccharide and Polymnia sonchifolia root juice and Maltodextrin and 0.50% Lactobacillus)
FILMEXEL® (Caesalpinia spinosa fruit extract and Kappaphycus alvarezii extract and water) 1.00% RENOHYAL (Hialuronato sódico) 0.1% Glicol 3.0% Polímero de AMPS 3.0% Aceite mineral 2.0% Polietilenglicol 1.5% Conservante 0.5% Concentrado de perfume 0,3% Agua, csp 100%
Un fondo de maquillaje
ECOSKIN® (Alpha-glucan oligosaccharide and Polymnia sonchifolia root juice and Maltodextrin and 0.50% Lactobacillus)
FILMEXEL® (Caesalpinia spinosa fruit extract and Kappaphycus alvarezii extract and water) 0.50% (ÓXIDOS DE HIERRO Y DIÓXIDO DE TITANIO (Black Cl 77499, red Cl 77491, yellow Cl 77492, 18.0% White Cl 77891)
Ciclopentasiloxano y ciclohexasiloxano 5.0% Cetil dimeticona 1.0% Triglicéridos caprílico/cáprico 2.2% Estearato de octilo 1.4% Aceite mineral 3.5% Cera de abeja 0.8% Polimetacrilato de metilo 1.1% Concentrado de perfume 0.1% Agua, csp 100% Un fondo de maquillaje SPF
BLUMILIGHT™ (Butyléne glycol and Water and Theobroma cacao (cocoa) seed extract) 0.10% FILMEXEL® (Caesalpinia spinosa fruit extract and Kappaphycus alvarezii extract and water) 0.50% ECOSKIN® (Alpha-glucan oligosaccharide and Polymnia sonchifolia root juice and Maltodextrin and 0.50% Lactobacillus)
UV-TITANE M160 (Titanium dioxide (dióxido de titanio), T1O2 (nano)) 2.0% ÓXIDO DE ZINC (Zinc oxide), Cl 77947) 3.0% ÓXIDOS DE HIERRO Y DIÓXIDO DE TITANIO (Black Cl 77499, red Cl 77491, yellow Cl 77492, White 16.0% Cl 77891)
Ciclopentasiloxano y ciclohexasiloxano 5.0% Cetil dimeticona 1.0% Triglicéridos caprílico/cáprico 2.2% Estearato de octilo 1.4% Aceite mineral 3.5% Cera de abeja 0.8% Polimetacrilato de metilo 1.1% Concentrado de perfume 0.1% Agua, csp 100%

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Composición cosmética que comprende, en un medo fisiológicamente aceptable, por lo menos:
a) un agente cosmético constituido por galactomananos de masas molares comprendidas entre 5 y 630 kDa, preferentemente entre 5 y 120 kDa, más preferentemente entre 8 y 80 kDa, y por galactanos sulfatados reticulados de masas molares comprendidas entre 7 y 3000 kDa, preferentemente entre 7 y 1100 kDa, más preferentemente entre 8 y 200 kDa, y
b) un prebiótico y un probiótico.
2. Composición cosmética según la reivindicación 1, caracterizada por que el agente cosmético está constituido por galactomananos obtenidos por hidrólisis de galactomananos nativos de Tara (Caesalpinia spinosa), de guar (Cyamopsis tetragonoloba), de algarrobo (Ceratonia siliqua), pero también de sen (Cassia angustifolia), de casia purgante (Cassia fístula), de casia (Cassia obtusifolia o Cassia tora), de algarrobo chino (Gleditsia sinensis), de acacia (Gieditsia triacanthos), de sófora (Sophora japonica) y/o de fenogreco (Trigonella foenum-graecum), preferentemente de Caesalpinia spinosa; y por galactanos sulfatados reticulados obtenidos por hidrólisis de galactanos sulfatados nativos de carragenanos (de Kappaphycus alvarezii, de Kappaphycus striatum, de Eucheuma cottonii, de Eucheuma spinosum, de Chondrus crispus, de Gigartina skottsbergii, de Sacrothalia crsipata), o de Fucellaria fastigiata, de Agar (Gelidium sesquipedale) o de algas (Polysiphonia lanosa o Codium fragile), preferentemente de Kappaphycus alvarezii.
3. Composición cosmética según la reivindicación 1 o 2, caracterizada por que el agente cosmético a) está constituido por el 60 al 90% de galactomananos, y por el 10 al 40% de galactanos sulfatados reticulados.
4. Composición según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que el agente cosmético está constituido por galactomananos obtenidos a partir de Caesalpinia spinosa de masas molares comprendidas entre 1 y 150 kDa, y por galactanos sulfatados reticulados obtenidos a partir de Kappaphycus alvarezii de masas molares comprendidas en particular entre 1 y 150 kDa.
5. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que el agente cosmético a) está presente en la composición en un contenido comprendido entre el 0,01% y el 2% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición, preferentemente entre el 0,1% y el 0,1%, y más preferentemente entre el 0,4% y el 0,8% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición.
6. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por que comprende por lo menos, como prebiótico, por lo menos un alfa-gluco-oligosacárido, y ventajosamente además por lo menos un fructooligosacárido, y como probiótico, por lo menos un lisado del género Bacillus.
7. Composición cosmética según la reivindicación 6, en la que el prebiótico y el probiótico están en forma de un complejo pre-/pro-biótico que comprende un alfa-gluco-oligosacárido, un extracto de raíz de Polymnia Sonchifolia rico en fructooligosacárido, un lisado de bacteria Lactobacillus y una maltodextrina.
8. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada por que el prebiótico y el probiótico, en particular en forma de un complejo pre-/pro-biótico, están presentes en la composición en un contenido total en materia activa comprendido entre el 0,05% y el 3% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición, preferentemente entre el 0,1 y el 1% en peso de materia activa con respecto al peso total de la composición.
9. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada por que se presenta en forma de un producto de cuidado y/o de un producto de maquillaje para la piel, los labios o los ojos, en particular para la tez.
10. Procedimiento cosmético de cuidado y/o de maquillaje de las materias queratínicas, en particular de la piel, de los labios y/o de los ojos, que comprende por lo menos la aplicación sobre dichas materias queratínicas de una composición cosmética de cuidado y/o de maquillaje tal como la definida en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en particular de una composición de maquillaje para la tez, los labios o los ojos, preferentemente para la tez.
11. Procedimiento cosmético de cuidado y/o de maquillaje de la piel según la reivindicación 10, destinado a mantener el ecosistema cutáneo y/o mantener el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular la diversidad microbiana, reforzar la barrera cutánea y su película hidrolipídica, mejorar la integridad y la resistencia de la piel al estrés, en particular favorecer sus capacidades adaptativas a las condiciones de hipoxia y/o limitar las consecuencias cutáneas de un entorno hipóxico, favorecer la descamación y/o la renovación epidérmica, disminuir la pérdida de firmeza, disminuir la flacidez de los poros, disminuir las irregularidades de superficie, mejorar la homogeneidad de la tez, favorecer la homeostasis energética de la piel, y/o favorecer y/o mejorar la persistencia del maquillaje y la homogeneidad de su depósito.
12. Utilización cosmética no terapéutica de por lo menos un agente cosmético constituido por galactomananos de masas molares comprendidas entre 5 y 630 kDa, y galactanos sulfatados reticulados de masas molares comprendidas entre 7 y 3000 kDa, un prebiótico y una fracción probiótica tales como los definidos una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, como asociación destinada a mantener el ecosistema cutáneo, y/o mantener el equilibrio de la microbiota cutánea, en particular la diversidad microbiana, reforzar la barrera cutánea y su película hidrolipídica, mejorar la integridad y la resistencia de la piel al estrés, en particular favorecer sus capacidades adaptativas a las condiciones de hipoxia y/o limitar las consecuencias cutáneas de un entorno hipóxico, favorecer la descamación y/o la renovación epidérmica, disminuir la pérdida de firmeza, disminuir la flacidez de los poros, disminuir las irregularidades de superficie, mejorar la homogeneidad de la tez, favorecer la homeostasis energética de la piel, y/o favorecer y/o mejorar la persistencia del maquillaje y la homogeneidad de su depósito.
ES18845300T 2017-12-22 2018-12-21 Composición cosmética que comprende un extracto de Caesalpinia spinosa, un extracto de Kappaphycus alvarezii, por lo menos un prebiótico y un probiótico Active ES2911550T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1763139A FR3075622B1 (fr) 2017-12-22 2017-12-22 Composition cosmetique comprenant un extrait de caesalpinia spinosa, un extrait de kappaphycus alvarezii, au moins un prebiotique et un probiotique.
PCT/FR2018/053502 WO2019122776A1 (fr) 2017-12-22 2018-12-21 Composition cosmétique comprenant un extrait de caesalpinia spinosa, un extrait de kappaphycus alvarezii, au moins un prébiotique et un probiotique.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2911550T3 true ES2911550T3 (es) 2022-05-19

Family

ID=62017423

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18845300T Active ES2911550T3 (es) 2017-12-22 2018-12-21 Composición cosmética que comprende un extracto de Caesalpinia spinosa, un extracto de Kappaphycus alvarezii, por lo menos un prebiótico y un probiótico

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20210137813A1 (es)
EP (1) EP3727594B1 (es)
JP (1) JP7479284B2 (es)
KR (1) KR20200127981A (es)
CN (1) CN111741743B (es)
ES (1) ES2911550T3 (es)
FR (1) FR3075622B1 (es)
WO (1) WO2019122776A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP7203519B2 (ja) * 2018-06-29 2023-01-13 ロート製薬株式会社 クローディン発現促進剤およびタイトジャンクション形成促進剤
FR3106495B1 (fr) * 2020-01-29 2023-12-22 Gelyma Composition cosmétique comprenant des extraits de Kappaphycus alvarezii pour le soin anti-irritations, anti-rougeurs, anti-démangeaisons du cuir chevelu
IT202000017188A1 (it) * 2020-07-15 2020-10-15 O F I Officina Farm Italiana S P A Composizione dermatologica per il riequilibrio della pelle, per aumentarne l’idratazione e l’elasticità e per ridurne le discromie
CN112704713B (zh) * 2021-01-07 2022-02-01 中国海洋大学 一种改善化疗所致肠粘膜炎的卡帕藻谷物粉配方
CN112826750B (zh) * 2021-01-18 2022-10-25 广州优科生物科技有限公司 一种促进皮肤微生态平衡的皮肤益生素复合产品
CN114209618A (zh) * 2021-11-23 2022-03-22 湖北省麦诗特生物科技有限公司 一种促进皮肤屏障健康的面霜组合物及其制备方法
WO2024062470A1 (en) 2022-09-21 2024-03-28 Moraz Medical Herbs (1989) Ltd. Dermal and cosmetic compositions

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2015507012A (ja) * 2012-02-14 2015-03-05 ザ プロクター アンド ギャンブルカンパニー 皮膚共生プレバイオティック剤及びそれを含有する組成物の局所使用
KR20180030459A (ko) * 2015-03-09 2018-03-23 바이오이뮤나이저 에스에이지엘 항산화제와 비피도박테리아 및 프로바이오틱스로부터 분리된 세포벽이 조합된 조합물을 포함하는 항-노화 조성물
US10786465B2 (en) 2015-07-27 2020-09-29 The Texas A&M University System Polymer/copolymer nanoparticles conjugated to gambogic acid
US9925137B2 (en) * 2015-08-19 2018-03-27 Maple Mountain Group, Inc. Skin rejuvenation and defense system
BR112018007560A2 (pt) * 2015-10-15 2018-10-23 Natura Cosméticos S.A. composição cosmética tendo bactérias probióticas
FR3047173B1 (fr) 2016-01-29 2018-02-09 Societe Industrielle Limousine D'application Biologique Agent cosmetique constitue par des galactomannanes obtenus a partir de caesalpinia spinosa et des galactanes sulfates obtenus a partir de kappaphycus alvarezii
FR3047172B1 (fr) * 2016-01-29 2020-05-08 Societe Industrielle Limousine D'application Biologique Agent cosmetique tenseur et/ou filmogene constitue par des galactomannanes et/ou des galactanes sulfates
AU2017240656A1 (en) * 2016-03-31 2018-11-15 Gojo Industries, Inc. Topical composition for reducing pathogen binding
US10610541B2 (en) * 2017-03-31 2020-04-07 Vantage Specialties, Inc. Prebiotics

Also Published As

Publication number Publication date
EP3727594B1 (fr) 2022-01-26
FR3075622A1 (fr) 2019-06-28
FR3075622B1 (fr) 2020-01-17
EP3727594A1 (fr) 2020-10-28
JP7479284B2 (ja) 2024-05-08
WO2019122776A1 (fr) 2019-06-27
JP2021508330A (ja) 2021-03-04
US20210137813A1 (en) 2021-05-13
KR20200127981A (ko) 2020-11-11
CN111741743A (zh) 2020-10-02
CN111741743B (zh) 2023-09-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2911550T3 (es) Composición cosmética que comprende un extracto de Caesalpinia spinosa, un extracto de Kappaphycus alvarezii, por lo menos un prebiótico y un probiótico
ES2700986T3 (es) Composiciones cosméticas que comprenden exopolisacáridos derivados de tapices microbianos, y uso de las mismas
ES2959735T3 (es) Novedoso uso cosmético y/o nutracéutico o dermatológico de un extracto de levadura
JP6912772B2 (ja) ヒアルロン酸産生促進剤およびこれを配合した化粧料
ES2947484T3 (es) Composiciones que comprenden una cepa bacteriana Lactobacillus paracasei y ácido hialurónico y uso de las mismas para el tratamiento de la piel
JP2012077044A (ja) 皮膚外用剤
KR20100101328A (ko) 보습용 화장료 조성물
ES2920451T3 (es) Composición cosmética que comprende un extracto de Caesalpinia spinosa, un extracto de Kappaphycus alvarezii, y un hidrolizado de habas de Theobroma cacao L
ES2965918T3 (es) Composición de maquillaje que comprende un hidrolizado de almendra de Theobroma cacao L., y al menos un prebiótico y un probiótico
CN111973486A (zh) 一种神经酰胺滋润保湿霜及其制备方法
JP6909569B2 (ja) 肌質改善剤
JPH11240817A (ja) 美容パック
WO2019122778A1 (fr) Composition cosmétique pour le traitement de la peau grasse
RU2560839C1 (ru) Состав косметического средства геропротекторного действия
FR3075620A1 (fr) Composition cosmetique pour le traitement de la peau grasse
RU2780260C1 (ru) Средство косметического использования для кожи
JP2017095399A (ja) 美容組成物
Hasköylü et al. Fructans in Personal Care Products
CN107427424B (zh) 用于增强皮肤屏障的口服施用的美容组合物