ES2910873T3 - Compuestos herbicidas de 3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona - Google Patents

Compuestos herbicidas de 3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona Download PDF

Info

Publication number
ES2910873T3
ES2910873T3 ES19706263T ES19706263T ES2910873T3 ES 2910873 T3 ES2910873 T3 ES 2910873T3 ES 19706263 T ES19706263 T ES 19706263T ES 19706263 T ES19706263 T ES 19706263T ES 2910873 T3 ES2910873 T3 ES 2910873T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compound
methyl
alkyl
compounds
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19706263T
Other languages
English (en)
Inventor
Alan Joseph Hennessy
Elizabeth Pearl Jones
Shuji Hachisu
Nigel James Willetts
Suzanna Dale
Alexander William Gregory
Ian Thomas Tinmouth Houlsby
Yunas Bhonoah
Julia Comas-Barcelo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Syngenta Participations AG
Original Assignee
Syngenta Participations AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Syngenta Participations AG filed Critical Syngenta Participations AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2910873T3 publication Critical patent/ES2910873T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D221/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one nitrogen atom as the only ring hetero atom, not provided for by groups C07D211/00 - C07D219/00
    • C07D221/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one nitrogen atom as the only ring hetero atom, not provided for by groups C07D211/00 - C07D219/00 condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D221/20Spiro-condensed ring systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • A01N43/42Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings condensed with carbocyclic rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto de Fórmula (I) **(Ver fórmula)** donde R1 es metilo; R2 es metilo o metoxi; R3 es metilo o metoxi; R4 es -C(=O)alquilo C1-C4 o -C(=O)haloalquilo C1-C4; G se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, -(CH2)n-Ra, -C(O)-Ra, -C(O)-O-Rd, -C(O)-S-Rd, - C(O)NRaRa, -S(O)2-alquilo C1-C8 y alcoxi C1-C8-alquilo C1-C3-; Ra se selecciona independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C8, haloalquilo C1-C3, alquenilo C2-C8, alquinilo C2-C8, cicloalquilo C3-C6 y fenilo; Rd se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-C8, haloalquilo C1-C3, alquenilo C2-C8, alquinilo C2-C8, cicloalquilo C3-C6 y fenilo; y n = 0, 1 o 2; o una sal aceptable en agricultura de este.

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos herbicidas de 3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona
La presente invención se refiere a compuestos herbicidas, a procedimientos para su preparación, a composiciones herbicidas que comprenden los compuestos, y a su uso para controlar malezas.
Los compuestos herbicidas de diona cíclica sustituidos con un fenilo que tiene un sustituyente que contiene alquinilo se describen, por ejemplo, en los documentos WO2014/096289 y WO2015/197468. La presente invención se refiere a derivados herbicidas de ciclohexanodiona con propiedades mejoradas.
Por lo tanto, de acuerdo con la presente invención, se proporciona un compuesto de Fórmula (I)
Figure imgf000002_0001
donde
R1 es metilo;
R2 es metilo o metoxi;
R3 es metilo o metoxi;
R4 se selecciona del grupo que consiste en -C(=O)alquilo C1-C4 y -C(=O)haloalquilo C1-C4 ;
G se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, -(CH2)n-Ra, -C(O)-Ra, -C(O)-O-Rd, -C(O)-S-Rd, -C(O)NRaRa, -S(O)2-alquilo C1-C8 y alcoxi C1-C8-alquilo C1-C3-;
Ra se selecciona independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C8, haloalquilo C1-C3, alquenilo C2-C8, alquinilo C2-C8, cicloalquilo C3-C6 y fenilo;
Rd se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-C8, haloalquilo C1-C3, alquenilo C2-C8, alquinilo C2-C8, cicloalquilo C3-C6 y fenilo; y
n = 0, 1 o 2;
o una sal aceptable en agricultura de este.
Los grupos alquilo (por ejemplo, alquilo C1-C6) incluyen, por ejemplo, metilo (Me, CH3), etilo (Et, C2H5), n-propilo (n-Pr), isopropilo (/-Pr), n-butilo (n-Bu), isobutilo (/-Bu), sec-butilo (s-Bu) y ferc-butilo (f-Bu).
Los restos alquenilo y alquinilo pueden estar en forma de cadenas lineales o ramificadas, y los restos alquenilo, cuando sea apropiado, pueden tener la configuración (E) o (Z). Algunos ejemplos son vinilo, alilo y propargilo. Los restos alquenilo y alquinilo pueden contener uno o más dobles y/o triples enlaces en cualquier combinación.
Halógeno (o halo) abarca flúor, cloro, bromo o yodo. Lo mismo se aplica de manera correspondiente a halógeno en el contexto de otras definiciones tales como haloalquilo.
Los grupos haloalquilo (p. ej., haloalquilo C1-C6) son, por ejemplo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, clorometilo, diclorometilo, triclorometilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 2-fluoroetilo, 2-cloroetilo, pentafluoroetilo, 1,1 -difluoro-2,2,2-tricloroetilo, 2,2,3,3-tetrafluoroetilo y 2,2,2-tricloroetilo, heptafluoro-n-propilo y perfluoro-n-hexilo.
Los grupos alcoxi (por ejemplo, alcoxi C1-C4-) son, por ejemplo, metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, n-butoxi, isobutoxi, sec-butoxi o terc-butoxi, preferentemente metoxi y etoxi.
Los grupos alcoxialquilo (por ejemplo, alcoxi Ci-C8-alquil C1-C3-) incluye, por ejemplo, metoximetilo, metoxietilo, etoximetilo, etoxietilo, n-propoximetilo, n-propoxietilo, isopropoximetilo o isopropoxietilo.
Los grupos cicloalquilo (por ejemplo, cicloalquil C3-C6-) incluyen, por ejemplo, ciclopropilo (c-propilo, c-Pr), ciclobutilo (c-butilo, c-Bu), ciclopentilo (c-pentilo) y ciclohexilo (c-hexilo) y puede sustituirse o estar sin sustituir según se indica.
La invención también se refiere a sales aceptables en agricultura de los compuestos de Fórmula (I). Tales sales incluyen las que sean capaces de formar con aminas, bases de metales alcalinos y metales alcalinotérreos o bases de amonio cuaternario. Entre los hidróxidos de metales alcalinos y metales alcalinotérreos como formadores de sales, se deben mencionar en especial los hidróxidos de litio, sodio, potasio, magnesio y calcio, pero especialmente los hidróxidos de sodio y potasio. Los compuestos de Fórmula (I) de acuerdo con la invención también incluyen los hidratos que puedan formarse durante la formación de las sales.
Los ejemplos de aminas adecuadas para la formación de sales de amonio incluyen amoniaco así como también alquilaminas C1-C18 primarias, secundarias y terciarias, hidroxialquilaminas C1-C4 y alcoxialquilaminas C2-C4, por ejemplo metilamina, etilamina, n-propilamina, isopropilamina, los cuatro isómeros de butilamina, n-amilamina, isoamilamina, hexilamina, heptilamina, octilamina, nonilamina, decilamina, pentadecilamina, hexadecilamina, heptadecilamina, octadecilamina, metiletilamina, metilisopropilamina, metilhexilamina, metilnonilamina, metilpentadecilamina, metiloctadecilamina, etilbutilamina, etilheptilamina, etiloctilamina, hexilheptilamina, hexiloctilamina, dimetilamina, dietilamina, di-n-propilamina, diisopropilamina, di-n-butilamina, di-n-amilamina, diisoamilamina, dihexilamina, diheptilamina, dioctilamina, etanolamina, n-propanolamina, isopropanolamina, N,N-dietanolamina, N-etilpropanolamina, N-butiletanolamina, alilamina, n-but-2-enilamina, n-pent-2-enilamina, 2,3-dimetilbut-2-enilamina, dibut-2-enilamina, n-hex-2-enilamina, propilendiamina, trimetilamina, trietilamina, tri-npropilamina, triisopropilamina, tri-n-butilamina, triisobutilamina, tri-sec-butilamina, tri-n-amilamina, metoxietilamina y etoxietilamina; aminas heterocíclicas, por ejemplo, piridina, quinolina, isoquinolina, morfolina, piperidina, pirrolidina, indolina, quinuclidina y azepina; arilaminas primarias, por ejemplo, anilinas, metoxianilinas, etoxianilinas, o-, m- y ptoluidinas, fenilendiamina, bencidinas, naftilaminas y o-, m- y p-cloroanilinas; pero especialmente trietilamina, isopropilamina y diisopropilamina.
En una realización de la presente invención, R2 es metilo.
En una realización de la presente invención, R3 es metilo.
En otra realización de la presente invención, R3 es metoxi.
En una realización de la presente invención, R2 es metilo y R3 es metilo.
En una realización de la presente invención, R2 es metilo y R3 es metoxi.
En una realización de la presente invención, R2 es metoxi y R3 es metoxi.
En otra realización de la presente invención, R4 es -C(=O)alquilo C1-C3 (por ejemplo, -C(C=O)metilo, -C(C=O)etilo, -C(C=O)/-propilo).
En otra realización de la presente invención, R4 es -C(=O)haloalquilo C1-C3, más preferentemente -C(=O)fluoroalquilo C1-C2, por ejemplo, -C(=O)CH2F, -C(=O)CHF2, -C(=O)CF3).
En una realización de la presente invención, G se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C8 (por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, /-propilo, n-butilo, f-butilo, -alquenilo C2-C8 (por ejemplo, vinilo), alquinilo C2-C8 (por ejemplo, propargilo), -C(O)alquilo C1-C8 (más preferentemente -C(O)alquilo C1-C6, por ejemplo, -C(O)/'-propilo y -C(O)fbutilo) y -C(O)-O-alquilo C1-C8 (más preferentemente -C(O)-O-alquilo C1-C6, por ejemplo, -C(O)-O-metilo). En una realización preferida, G es hidrógeno.
Dependiendo de la naturaleza de los sustituyentes, los compuestos de Fórmula (I) pueden existir en formas isoméricas diferentes. Cuando G es hidrógeno, por ejemplo, los compuestos de Fórmula (I) pueden existir en formas tautómeras diferentes.
Esta invención abarca todos estos isómeros y tautómeros, y sus mezclas en todas las proporciones. Asimismo, cuando los sustituyentes contienen dobles enlaces, pueden existir isómeros cis y frans. Estos isómeros también se encuentran dentro del alcance de los compuestos de Fórmula (I) reivindicados. Los compuestos de Fórmula (I) pueden contener centros asimétricos y pueden estar presentes como un único enantiómero, pares de enantiómeros en cualquier proporción o, cuando haya más de un centro asimétrico presente, pueden contener diastereoisómeros en todas las proporciones posibles. Habitualmente, uno de los enantiómeros tiene una actividad biológica potenciada en comparación con las otras posibilidades.
Los compuestos de Fórmula (I) de acuerdo con la invención se pueden emplear como herbicidas por sí solos, pero generalmente se formulan en composiciones herbicidas utilizando adyuvantes de formulación, tales como portadores, disolventes y agentes tensioactivos (AT). Por lo tanto, la presente invención proporciona además una composición herbicida que comprende un compuesto herbicida de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores y un adyuvante de formulación aceptable en agricultura. La composición puede estar en forma de concentrados que se diluyen antes de su uso, aunque también se pueden preparar composiciones listas para usar. La dilución final se suele llevar a cabo con agua, pero se puede hacer, en lugar de con agua, o además de con esta, con, por ejemplo, fertilizantes líquidos, micronutrientes, organismos biológicos, aceite o disolventes.
Las composiciones herbicidas generalmente comprenden entre un 0.1 y un 99% en peso, especialmente entre un 0.1 y un 95% en peso, de compuestos de Fórmula (I), y entre un 1 y un 99.9% en peso de un adyuvante de formulación que incluye preferentemente entre un 0 y un 25% en peso de una sustancia tensioactiva.
Las composiciones se pueden elegir entre varios tipos de formulaciones, muchas de las cuales se describen en el Manual Sobre el Desarrollo y el Uso de las Especificaciones para Productos para la Protección de Plantas de la FAO, 5.a Edición, 1999. Estas incluyen polvos espolvoreables (PE), polvos solubles (PS), gránulos solubles en agua (GS), gránulos dispersables en agua (GD), polvos humectables (PH), gránulos (GR) (de liberación lenta o rápida), concentrados solubles (SL), líquidos miscibles en aceite (LAc), líquidos de volumen ultrabajo (LU), concentrados emulsionables (CE), concentrados dispersables (CD), emulsiones (tanto de aceite en agua (EAg) como de agua en aceite (EAc)), microemulsiones (ME), concentrados en suspensión (CS), aerosoles, suspensiones de cápsulas (SC) y formulaciones para el tratamiento de semillas. El tipo de formulación elegido en cada caso dependerá del objetivo específico previsto y de las propiedades físicas, químicas y biológicas del compuesto de Fórmula (I).
Los polvos espolvoreables (PE) se pueden preparar mezclando un compuesto de Fórmula (I) con uno o más diluyentes sólidos (por ejemplo, arcillas naturales, caolín, pirofilita, bentonita, alúmina, montmorillonita, kieselguhr, creta, diatomita, fosfatos de calcio, carbonatos de calcio y magnesio, azufre, cal, harinas, talco y otros portadores sólidos orgánicos e inorgánicos) y moliendo la mezcla mecánicamente hasta obtener un polvo fino.
Los polvos solubles (PS) se pueden preparar mezclando un compuesto de Fórmula (I) con una o más sales inorgánicas solubles en agua (tales como bicarbonato de sodio, carbonato de sodio o sulfato de magnesio) o uno o más sólidos orgánicos solubles en agua (tales como polisacáridos) y, opcionalmente, uno o más agentes humectantes, uno o más agentes dispersantes o una mezcla de dichos agentes para mejorar la dispersibilidad/solubilidad en agua. A continuación, la mezcla se muele hasta obtener un polvo fino. También se pueden granular composiciones similares para formar gránulos solubles en agua (GS).
Los polvos humectables (WP) se pueden preparar mezclando un compuesto de Fórmula (I) con uno o más diluyentes o vehículos sólidos, uno o más agentes humectantes y, preferentemente, uno o más agentes dispersantes y, opcionalmente, uno o más agentes de suspensión para facilitar la dispersión en líquidos. A continuación, la mezcla se muele hasta obtener un polvo fino. También se pueden granular composiciones similares para formar gránulos dispersables en agua (GD).
Los gránulos (GR) pueden formarse mediante granulación de una mezcla de un compuesto de Fórmula (I) y uno o más diluyentes o vehículos sólidos en polvo, o a partir de gránulos en bruto preformados absorbiendo un compuesto de Fórmula (I) (o una solución del mismo, en un agente adecuado) en un material granular poroso (tal como piedra pómez, arcillas de atapulgita, tierra de Fuller, kieselguhr, tierras de diatomeas o mazorcas de maíz molidas) o adsorbiendo un compuesto de Fórmula (I) (o una solución del mismo, en una agente adecuado) sobre un material de núcleo duro (tal como arenas, silicatos, carbonatos minerales, sulfatos o fosfatos) y por secado si es necesario. Los agentes que se emplean habitualmente para facilitar la absorción o adsorción incluyen disolventes (tales como alcoholes, éteres, cetonas, ésteres y disolventes de petróleo aromáticos y alifáticos) y agentes aglutinantes (tales como acetatos de polivinilo, alcoholes polivinílicos, dextrinas, azúcares y aceites vegetales). También se pueden incluir uno o más aditivos diferentes en los gránulos (por ejemplo, un agente emulsionante, agente humectante o agente dispersante).
Los concentrados dispersables (CD) se pueden preparar disolviendo un compuesto de Fórmula (I) en agua o un disolvente orgánico tal como una cetona, alcohol o éter glicólico. Estas soluciones pueden contener un agente tensioactivo (por ejemplo, para mejorar la dilución en agua o evitar la cristalización en un tanque de pulverización).
Los concentrados emulsionables (CE) o las emulsiones de aceite en agua (EAg) se pueden preparar disolviendo un compuesto de Fórmula (I) en un disolvente orgánico (que contenga opcionalmente uno o más agentes humectantes, uno o más agentes emulsionantes o una mezcla de dichos agentes). Los disolventes orgánicos adecuados para emplear en CE incluyen hidrocarburos aromáticos (tales como alquilbencenos o alquilnaftalenos, por ejemplo, SOLVESSO 100, SOLVESSO 150 y SOLVESSO 200; So LVESSO es una marca comercial registrada), cetonas (tales como ciclohexanona o metilciclohexanona) y alcoholes (tales como alcohol bencílico, alcohol furfurílico o butanol), N-alquilpirrolidonas (tales como N-metilpirrolidona o N-octilpirrolidona), dimetilamidas de ácidos grasos (tales como dimetilamida de un ácido graso C8-C10) e hidrocarburos clorados. Un producto de tipo CE puede emulsionar espontáneamente al añadir agua, con el fin de producir una emulsión con una estabilidad suficiente para permitir la aplicación por pulverización con un equipo adecuado.
La preparación de una EAg implica obtener un compuesto de Fórmula (I), ya sea como un líquido (si no es un líquido a temperatura ambiente, se podrá fundir a una temperatura razonable, normalmente inferior a 70 °C) o en solución (disolviéndolo en un disolvente adecuado), y a continuación emulsionar el líquido o la solución resultantes en agua que contenga uno o más AT, con un cizallamiento elevado, para producir una emulsión. Los disolventes adecuados para emplear en EAg incluyen aceites vegetales, hidrocarburos clorados (tales como clorobencenos), disolventes aromáticos (tales como alquilbencenos o alquilnaftalenos) y otros disolventes orgánicos adecuados que presenten una solubilidad baja en agua.
Las microemulsiones (ME) se pueden preparar mezclando agua con una mezcla de uno o más disolventes con uno o más AT para producir espontáneamente una formulación líquida isotrópica termodinámicamente estable. Inicialmente, está presente un compuesto de Fórmula (I) en el agua o en la mezcla de disolventes/AT. Los disolventes adecuados para emplear en las ME incluyen los descritos previamente en la presente para emplear en CE o en EAg. Una ME puede ser un sistema de aceite en agua o de agua en aceite (se puede determinar qué sistema está presente mediante medidas de conductividad) y puede ser adecuada para mezclar pesticidas solubles en agua y solubles en aceite en la misma formulación. Una ME es adecuada para diluirla en agua, en cuyo caso se puede mantener como una microemulsión o puede formar una emulsión de aceite en agua convencional.
Los concentrados en suspensión (CS) pueden comprender suspensiones acuosas o no acuosas de partículas sólidas insolubles finamente divididas de un compuesto de Fórmula (I). Los CS se pueden preparar moliendo el compuesto de Fórmula (I) sólido con un molino de bolas o de microesferas en un medio adecuado, opcionalmente con uno o más agentes dispersantes, para producir una suspensión de partículas finas del compuesto. Se pueden incluir uno o más agentes humectantes en la composición y se puede incluir un agente de suspensión para reducir la velocidad a la cual sedimentan las partículas. Como alternativa, un compuesto de Fórmula (I) puede molerse en seco y añadirse a agua, que contiene los agentes descritos anteriormente en el presente documento, para producir el producto final deseado.
Las formulaciones en aerosol comprenden un compuesto de Fórmula (I) y un propulsor adecuado (por ejemplo, nbutano). Un compuesto de Fórmula (I) también se puede disolver o dispersar en un medio adecuado (por ejemplo, agua o un líquido miscible con agua, como n-propanol) para proporcionar composiciones para su uso en bombas de aspersión accionadas manualmente sin presión.
Las suspensiones en cápsulas (CS) se pueden preparar de manera similar a la preparación de formulaciones EW pero con una etapa de polimerización adicional de manera que se obtenga una dispersión acuosa de gotas de aceite, en la que cada gotita de aceite está encapsulada por una cubierta polimérica y contiene un compuesto de Fórmula (I) y, opcionalmente, un portador o diluyente para el mismo. La cubierta polimérica se puede producir tanto mediante una reacción de policondensación interfacial como mediante un procedimiento de coacervación. Las composiciones pueden proporcionar una liberación controlada del compuesto de Fórmula (I) y se pueden utilizar para el tratamiento de semillas. Un compuesto de Fórmula (I) también se puede formular en una matriz polimérica biodegradable para proporcionar una liberación lenta y controlada del compuesto.
La composición puede incluir uno o más aditivos para mejorar el rendimiento biológico de la composición, por ejemplo, mejorando la humectación, retención o distribución en superficies; la resistencia a la lluvia en superficies tratadas; o la captación o movilidad de un compuesto de Fórmula (I). Estos aditivos incluyen agentes tensioactivos (AT), aditivos de pulverización basados en aceites, por ejemplo, ciertos aceites minerales o aceites vegetales naturales (tales como el aceite de soja y de colza) y mezclas de estos con otros adyuvantes biopotenciadores (ingredientes que pueden propiciar o modificar la acción de un compuesto de Fórmula (I)).
Los agentes humectantes, agentes dispersantes y agentes emulsionantes pueden ser AT de tipo catiónico, aniónico, anfótero o no iónico.
Los AT del tipo catiónico adecuados incluyen compuestos de amonio cuaternario (por ejemplo, bromuro de cetiltrimetilamonio), imidazolinas y sales de aminas.
Los AGS aniónicos adecuados incluyen sales de metales alcalinos de ácidos grasos, sales de monoésteres alifáticos de ácido sulfúrico (por ejemplo, lauril sulfato sódico), sales de compuestos aromáticos sulfonados (por ejemplo, dodecilbencenosulfonato sódico, dodecilbencenosulfonato cálcico, sulfonato de butilnaftaleno y mezclas de di-/'sopropil- y tri-/'sopropil-naftaleno sulfonatos sódicos), éter sulfatos, alcohol éter sulfatos (por ejemplo, laureth-3-sulfato sódico), éter carboxilatos (por ejemplo, laureth-3-carboxilato sódico), ésteres de fosfato (productos de la reacción entre uno o más alcoholes grasos y ácido fosfórico (predominantemente mono-ésteres) o pentóxido de fósforo (predominantemente di-ésteres), por ejemplo, la reacción entre alcohol laurílico y ácido tetrafosfórico; adicionalemnte, estos productos pueden estar etoxilados), sulfosuccinamatos, parafina o sulfonatos de olefina, tauratos y lignosulfonatos.
Los AT del tipo anfótero adecuados incluyen betaínas, propionatos y glicinatos.
Los AT del tipo no iónico adecuados incluyen productos de condensación de óxidos de alquileno, tales como óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno o mezclas de estos, con alcoholes grasos (tales como alcohol oleílico o alcohol cetílico) o con alquilfenoles (tales como octilfenol, nonilfenol u octilcresol); ésteres parciales obtenidos a partir de ácidos grasos de cadena larga o anhídridos de hexitol; productos de condensación de dichos ésteres parciales con óxido de etileno; polímeros en bloque (que comprenden óxido de etileno y óxido de propileno); alcanolamidas; ésteres simples (por ejemplo, ésteres polietilenglicólicos de ácidos grasos); óxidos de aminas (por ejemplo, óxido de laurildimetilamina); y lecitinas.
Los agentes de suspensión adecuados incluyen coloides hidrófilos (tales como polisacáridos, polivinilpirrolidona o carboximetilcelulosa de sodio) y arcillas que se hinchan (tales como bentonita o atapulgita).
La composición de la presente puede comprender además al menos un pesticida adicional. Por ejemplo, los compuestos de acuerdo con la invención también se pueden utilizar combinados con otros herbicidas o reguladores del crecimiento de las plantas. En una realización preferida, el pesticida adicional es un herbicida y/o un protector para herbicidas. Son ejemplos de tales mezclas (en las cuales ‘I’ representa un compuesto de Fórmula (I)): I acetoclor, I acifluorfeno, I acifluorfeno-sodio, I aclonifeno, I acroleína, I alaclor, I aloxidim, I ametrina, I amicarbazona, I amidosulfurón, I aminopiralid, I amitrol, I anilofós, I asulam, I atrazina, I azafenidina, I azimsulfurón, I BCPC, I beflubutamida, I benazolina, I bencarbazona, I benfluralina, I benfuresato, I bensulfurón, I bensulfurón-metilo, I bensulida, I bentazona, I benzfendizona, I benzobiciclón, I benzofenap, I biciclopirona, I bifenox, I bilanafós, I bispiribac, I bispiribac-sodio, I bórax, I bromacilo, I bromobutida, I bromoxinilo, I butaclor, I butamifós, I butralina, I butroxidim, I butilato, I ácido cacodílico, I clorato de calcio, I cafenstrol, I carbetamida, I carfentrazona, I carfentrazona-etilo, I clorflurenol, I clorflurenol-metilo, I cloridazón, I clorimurón, I clorimurón-etilo, I ácido cloroacético, I clorotolurón, I clorprofam, I clorsulfurón, I clortal, I clortal-dimetilo, I cinidón-etilo, I cinmetilina, I cinosulfurón, I cisanilida, I cletodim, I clodinafop, I clodinafoppropargilo, I clomazona, I clomeprop, I clopiralid, I cloransulam, I cloransulam-metilo, I cianazina, I cicloato, I ciclopiranilo, I ciclosulfamurón, I cicloxidim, I cihalofop, I cihalofop-butilo, I 2,4-D, I daimurón, I dalapón, I dazomet, I 2,4-DB, I I desmedifam, I dicamba, I diclobenilo, I diclorprop, I diclorprop-P, I diclofop, I diclofop-metilo, I diclosulam, I difenzoquat, I metilsulfato de difenzoquat, I diflufenicán, I diflufenzopir, I dimefurón, I dimepiperato, I dimetaclor, I dimetametrina, I dimetenamida, I dimetenamida-P, I dimetipina, I ácido dimetilarsínico, I dinitramina, I dinoterb, I difenamida, I dipropetrina, I diquat, I dibromuro de diquat, I ditiopir, I diurón, I endotal, I EPTC, I esprocarb, I etalfluralina, I etametsulfurón, I etametsulfurón-metilo, I etefón, I etofumesato, I etoxifeno, I etoxisulfurón, I etobenzanida, I fenoxaprop-P, I fenoxaprop-P-etilo, I fenquinotriona, I fentrazamida, I sulfato ferroso, I flamprop-M, I flazasulfurón, I florpirauxifeno, I florasulam, I fluazifop, I fluazifop-butilo, I fluazifop-P, I fluazifop-P-butilo, I fluazolato, I flucarbazona, I flucarbazonasodio, I flucetosulfurón, I flucloralina, I flufenacet, I flufenpir, I flufenpir-etilo, I flumetralina, I flumetsulam, I flumiclorac, I flumiclorac-pentilo, I flumioxazina, I flumipropina, I fluometurón, I fluoroglicofeno, I fluoroglicofeno-etilo, I fluoxaprop, I flupoxam, I flupropacilo, I flupropanato, I flupirsulfurón, I flupirsulfurónmetil-sodio, I flurenol, I fluridona, I flurocloridona, I fluroxipir, I flurtamona, I flutiacet, I flutiacet-metilo, I fomesafeno, I foramsulfurón, I fosamina, I glufosinato, I glufosinato-amonio, I glifosato, I halauxifeno, I halosulfurón, I halosulfurón-metilo, I haloxifop, I haloxifop-P, I hexazinona, I imazametabenz, I imazametabenz-metilo, I imazamox, I imazapic, I imazapir, I imazaquina, I imazetapir, I imazosulfurón, I indanofano, I indaziflam, I yodometano, I yodosulfurón, I yodosulfurón-metil-sodio, I ioxinilo, I isoproturón, I isourón, I isoxabeno, I isoxaclortol, I isoxaflutol, I isoxapirifop, I karbutilato, I lactofeno, I lenacilo, I linurón, I mecoprop, I mecoprop-P, I mefenacet, I mefluidida, I mesosulfurón, I mesosulfurón-metilo, I mesotriona, I metam, I metamifop, I metamitrón, I metazaclor, I metabenztiazurón, I metazol, I ácido metilarsónico, I metildimrón, I isotiocianato de metilo, I metolaclor, I S-metolaclor, I metosulam, I metoxurón, I metribuzina, I metsulfurón, I metsulfurón-metilo, I molinato, I monolinurón, I naproanilida, I napropamida, I napropamida-M, I naptalam, I neburón, I nicosulfurón, I glifosato de n-metilo, I ácido nonanoico, I norflurazón, I ácido oleico (ácidos grasos), I orbencarb, I ortosulfamurón, I orizalina, I oxadiargilo, I oxadiazona, I oxasulfurón, I oxaziclomefona, I oxifluorfeno, I paraquat, I dicloruro de paraquat, I pebulato, I pendimetalina, I penoxsulam, I pentaclorofenol, I pentanoclor, I pentoxazona, I petoxamida, I fenmedifam, I picloram, I picolinafeno, I pinoxadeno, I piperofós, I pretilaclor, I primisulfurón, I primisulfurón-metilo, I prodiamina, I profoxidim, I prohexadiona-calcio, I prometón, I prometrina, I propaclor, I propanilo, I propaquizafop, I propazina, I profam, I propisoclor, I propoxicarbazona, I propoxicarbazona-sodio, I propizamida, I prosulfocarb, I prosulfurón, I piraclonilo, I piraflufeno, I piraflufeno-etilo, I pirasulfotol, I pirazolinato, I pirazosulfurón, I pirazosulfurón-etilo, I pirazoxifeno, I piribenzoxim, I piributicarb, I piridafol, I piridato, I piriftalida, I piriminobac, I piriminobac-metilo, I pirimisulfano, I piritiobac, I piritiobac-sodio, I piroxasulfona, I piroxsulam, I quinclorac, I quinmerac, I quinoclamina, I quizalofop, I quizalofop-P, I rimsulfurón, I saflufenacilo, I setoxidim, I sidurón, I simazina, I simetrina, I clorato de sodio, I sulcotriona, I sulfentrazona, I sulfometurón, I sulfometurón-metilo, I sulfosato, I sulfosulfurón, I ácido sulfúrico, I tebutiurón, I tefuriltriona, I tembotriona, I tepraloxidim, I terbacilo, I terbumetona, I terbutilazina, I terbutrina, I tenilclor, I tiazopir, I tifensulfurón, I tiencarbazona, I tifensulfurón-metilo, I tiobencarb, I tolpiralato, I topramezona, I tralkoxidim, I tri-alato, I triasulfurón, I triaziflam, I tribenurón, I tribenurón-metilo, I triclopir, I trietazina, I trifloxisulfurón, I trifloxisulfurón-sodio, I trifludimoxazina, I trifluralina, I triflusulfurón, I triflusulfurón-metilo, I trihidroxitriazina, I trinexapac-etilo, I tritosulfurón, I éster etílico del ácido [3-[2-cloro-4-fluoro-5-(1-metil-6-trifluorometil-2,4-dioxo-1,2,3,4-tetrahidropirimidin-3-il)fenoxi]-2-piridiloxi]acético) (N.° de reg CAS 353292-31-6). Los compuestos de la presente invención también se pueden combinar con compuestos herbicidas divulgados en los documentos WO06/024820 y/o WO07/096576.
Los compañeros de mezcla del compuesto de Fórmula (I) también pueden estar en forma de ésteres o sales, como se menciona, por ejemplo, en The Pesticide Manual, decimosexta edición, British Crop Protection Council, 2012.
El compuesto de Fórmula (I) también se puede emplear en mezclas con otros agentes agroquímicos tales como fungicidas, nematicidas o insecticidas, cuyos ejemplos se proporcionan en The Pesticide Manual.
La proporción en la mezcla del compuesto de Fórmula (I) respecto al componente de la mezcla que lo acompaña está comprendida preferentemente entre 1: 100 y 1000:1.
Las mezclas se pueden emplear convenientemente en las formulaciones mencionadas previamente (en cuyo caso el "principio activo" se refiere a la mezcla respectiva del compuesto de Fórmula (I) con el componente de la mezcla que lo acompaña).
Los compuestos de Fórmula (I) de acuerdo con la invención también se pueden emplear combinados con uno o más protectores. Asimismo, también pueden emplearse mezclas de un compuesto de Fórmula (I) de acuerdo con la invención con uno o más herbicidas adicionales combinados con uno o más protectores. Los protectores pueden ser AD 67 (MON 4660), benoxacor, cloquintocet-mexilo, ciprosulfamida (N.° de reg. CAS 221667-31-8), diclormida, fenclorazol-etilo, fenclorim, fluxofenim, furilazol y el isómero R correspondiente, isoxadifeno-etilo, mefenpir-dietilo, oxabetrinilo, N-isopropil-4-(2-metoxibenzoilsulfamoil)benzamida (N.° de reg. CAS 221668-34-4). Otras posibilidades incluyen los compuestos protectores descritos, por ejemplo, en EP0365484, p. ej., N-(2-metoxibenzoil)-4-[(metilaminocarbonil)amino]bencenosulfonamida. Se prefieren particularmente las mezclas de un compuesto de Fórmula (I) con ciprosulfamida, isoxadifen-etilo, cloquintocet-mexilo y/o N-(2-metoxibenzoil)-4-[(metilaminocarbonil)amino]bencenosulfonamida.
Los protectores del compuesto de Fórmula (I) también pueden estar en forma de ésteres o sales, tal como se menciona, por ejemplo, en The Pesticide Manual, 16.a edición (BCPC), 2012. La referencia a cloquintocet-mexilo también se aplica a una sal de litio, sodio, potasio, calcio, magnesio, aluminio, hierro, amonio, amonio cuaternario, sulfonio o fosfonio de este, tal como se describe en el documento WO 02/34048, y la referencia a fenclorazol-etilo también se aplica a fenclorazol, etc.
Preferentemente, la proporción en la mezcla del compuesto de Fórmula (I) respecto al protector está comprendida entre 100:1 y 1:10, especialmente entre 20:1 y 1:1.
Las mezclas se pueden emplear convenientemente en las formulaciones mencionadas previamente (en cuyo caso el "principio activo" se refiere a la mezcla respectiva del compuesto de Fórmula (I) con el protector).
Además, la presente invención proporciona también un método para controlar malezas en un emplazamiento que comprende plantas de cultivo y malezas, donde el método comprende aplicar al emplazamiento una cantidad de una composición de acuerdo con la presente invención que controle las malezas. "Controlar" significa destruir, reducir o retrasar el crecimiento o prevenir o reducir la germinación. Generalmente, las plantas que se han de controlar son plantas no deseadas (malezas). "Locus" significa el área en la cual las plantas crecen o crecerán.
Las tasas de aplicación de los compuestos de Fórmula (I) pueden variar dentro de amplios límites y dependen de la naturaleza del suelo, el método de aplicación (pre o post-emergente; tratamiento de las semillas; aplicación al surco semillero; ausencia de labranza, etc.), la planta de cultivo, la maleza o las malezas a controlar, las condiciones climáticas dominantes, y otros factores determinados por el método de aplicación, el tiempo de aplicación y el cultivo objetivo. Los compuestos de Fórmula (I) de acuerdo con la invención se aplican generalmente a una tasa de 10 a 2000 g/ha, especialmente de 50 a 1000 g/ha.
La aplicación se realiza generalmente pulverizando la composición, normalmente mediante un pulverizador montado en un tractor para áreas grandes, pero también se pueden utilizar otros métodos tales como espolvoreo (para polvos), goteo o empapado.
Las plantas útiles en las cuales se puede utilizar la composición de acuerdo con la invención incluyen cultivos tales como cereales, por ejemplo, cebada y trigo, algodón, colza oleaginosa, girasol, maíz, arroz, soja, remolacha azucarera, caña de azúcar y pasto.
Las plantas de cultivo también pueden incluir árboles, tales como árboles frutales, palmeras, cocoteros u otros frutos secos. También se incluyen vides tales como uvas, arbustos frutales, plantas frutales y hortalizas.
Debe entenderse que los cultivos también incluyen aquellos cultivos que se han hecho tolerantes a los herbicidas o clases de herbicidas (por ejemplo, inhibidores de ALS, GS, EPSPS, PPO, ACCasa y HPPD) por métodos convencionales de reproducción o por ingeniería genética. Un ejemplo de un cultivo que ha sido modificado para que sea tolerante a imidazolinonas, p. ej., imazamox, mediante métodos convencionales de cultivo selectivo es la colza de verano Clearfield® (canola). Los ejemplos de cultivos que se han modificado para que sean tolerantes a herbicidas mediante métodos de ingeniería genética incluyen, por ejemplo, variedades de maíz resistentes a glifosato y glufosinato, comercializadas con los nombres comerciales RoundupReady® y LibertyLink®.
También se debe entender que los cultivos son los que se han modificado para que sean resistentes a insectos nocivos mediante métodos de ingeniería genética, por ejemplo, el maíz Bt (resistente al barrenador de maíz europeo), algodón Bt (resistente al gorgojo del algodón) y también papas Bt (resistentes al escarabajo de Colorado). Ejemplos de maíz Bt son los híbridos de maíz Bt 176 de NK® (Syngenta Seeds). La toxina Bt es una proteína que se forma de forma natural por las bacterias del suelo Bacillus thuringiensis. Se describen ejemplos de toxinas, o plantas transgénicas capaces de sintetizar tales toxinas, en los documentos EP-A-451 878, e P-A-374753, WO 93/07278, WO 95/34656, WO 03/052073 y EP-A-427 529. Los ejemplos de plantas transgénicas que comprenden uno o más genes que codifican una resistencia a insecticida y expresan una o más toxinas son KnockOut® (maíz), Yield Gard® (maíz), NuCOTIN33B® (algodón), Bollgard® (algodón), NewLeaf® (patatas), NatureGard® y Protexcta®. Los cultivos de plantas o su material seminal pueden ser resistentes a herbicidas y, al mismo tiempo, resistentes a la alimentación de los insectos (eventos transgénicos “apilados”). Por ejemplo, las semillas pueden tener la capacidad de expresar una proteína Cry3 insecticida y a la vez ser tolerantes a glifosato.
También se debe entender que los cultivos incluyen aquellos que se obtienen mediante métodos convencionales de fitomejoramiento o ingeniería genética y contienen los denominados rasgos externos (por ejemplo, mejor estabilidad en el almacenamiento, mayor valor nutricional y mejor sabor).
Otras plantas útiles incluyen el pasto, por ejemplo, en campos de golf, praderas, parques y cunetas, o que se cultiva comercialmente para obtener césped, y plantas ornamentales tales como flores o arbustos.
Las composiciones se pueden emplear para controlar plantas no deseadas (colectivamente, “malezas”). Las malezas que se han de controlar pueden ser especies monocotiledóneas, por ejemplo, Agrostis, Alopecurus, Avena, Brachiaria, Bromus, Cenchrus, Cyperus, Digitaria, Echinochloa, Eleusine, Lolium, Monochoria, Rottboellia, Sagittaria, Scirpus, Setaria y Sorghum, y especies dicotiledóneas, por ejemplo, Abutilon, Amaranthus, Ambrosia, Chenopodium, Chrysanthemum, Conyza, Galium, Ipomoea, Nasturtium, Sida, Sinapis, Solanum, Stellaria, Veronica, Viola y Xanthium. Se ha demostrado que los compuestos de la presente invención exhiben una actividad particularmente buena contra ciertas especies de malezas de gramíneas, especialmente Lolium Perenne. Las malezas también pueden incluir plantas que se pueden considerar plantas de cultivo pero que crecen fuera de un área de cultivo (“escapes”) o que crecen a partir de semillas abandonadas de una plantación previa de un cultivo diferente (“voluntarios”). Tales voluntarios o escapes pueden ser tolerantes a otros herbicidas determinados.
Los compuestos de la presente invención se pueden preparar de acuerdo con los siguientes esquemas.
Figure imgf000008_0001
Los compuestos de fórmula (I) donde G es distinto de hidrógeno, pueden prepararse tratando un compuesto de fórmula (I) donde G es hidrógeno, con un reactivo G-Z, donde G-Z es un agente alquilante tal como un haluro de alquilo, un agente de acilación tal como un cloruro o anhídrido de ácido, un agente de sulfonilación tal como un cloruro de sulfonilo, un agente de carbamilación tal como un cloruro de carbamoílo, o un agente de carbonatación tal como un cloroformiato, usando métodos conocidos.
Figure imgf000008_0002
Esquema 1
Los compuestos de fórmula (I) se pueden preparar haciendo reaccionar un iluro de yodonio de fórmula (A), donde Ar es un grupo fenilo opcionalmente sustituido, y un ácido aril borónico de fórmula (B), en presencia de un catalizador de paladio adecuado, una base y en un disolvente adecuado.
Figure imgf000009_0001
Esquema 2
Los catalizadores de paladio adecuados son, por lo general, complejos de paladio (II) o paladio (0), por ejemplo, dihaluros de paladio (II), acetato de paladio (II), sulfato de paladio (II), dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II), dicloruro de bis(triciclopentilfosfina)paladio (II), dicloruro de bis(triciclohexilfosfina)paladio (II), bis(dibencilidenacetona)paladio (0) o tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0). El catalizador de paladio también se puede preparar “in situ" a partir de compuestos de paladio (II) o paladio (0) mediante la complejación con los ligandos deseados, por ejemplo, combinando la sal de paladio (II) que se ha de complejar, por ejemplo, dicloruro de paladio (II) (PdCl2) o acetato de paladio (II) (Pd(OAc)2), junto con el ligando deseado, por ejemplo, trifenilfosfina (PPh3), triciclopentilfosfina, triciclohexilfosfina, 2-diciclohexilfosfino-2',6'-dimetoxibifenilo o 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo y el disolvente seleccionado, con un compuesto de fórmula (N), el ácido arilborbónico de fórmula (O) y una base. También son adecuados los ligandos bidentados, por ejemplo, 1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno o 1,2-bis(difenilfosfino)etano. Al calentar el medio de reacción, el complejo de paladio (II) o el complejo de paladio (0) deseado para la reacción de acoplamiento C-C se forma de este modo “in situ" y a continuación inicia la reacción de acoplamiento C-C.
Los catalizadores de paladio se utilizan en una cantidad comprendida entre un 0.001 y un 50% mol, preferentemente en una cantidad comprendida entre un 0.1 y un 15% mol, basada en el compuesto de fórmula (N). La reacción también se puede llevar a cabo en presencia de otros aditivos tales como sales de tetraalquilamonio, por ejemplo, bromuro de tetrabutilamonio. Preferentemente, el catalizador de paladio es acetato de paladio, la base es hidróxido de litio y el disolvente es 1,2-dimetoxietano acuoso.
Un compuesto de fórmula (A) se puede preparar a partir de un compuesto de 1,3 diona de fórmula (C) por tratamiento con un reactivo de yodo hipervalente tal como un (diacetoxi)yodobenceno o un yodosilbenceno y una base, tal como carbonato sódico acuoso, hidróxido de litio o hidróxido de sodio en un disolvente tal como agua o un alcohol acuoso tal como etanol acuoso usando procedimientos conocidos.
Figure imgf000009_0002
Como alternativa, el grupo propino se puede añadir más adelante en la secuencia sintética mediante propinilación descarboxilativa como en el paso 2 a continuación.
Figure imgf000010_0001
Los ácidos borónicos se pueden preparar por métodos tales como los que figuran a continuación en el Esquema 5. Por ejemplo, un compuesto de fórmula (B) o (D) se puede preparar a partir de un haluro de arilo de fórmula (F) o (H) por métodos conocidos. Por ejemplo, un haluro de arilo de fórmula (F o H) puede tratarse con un haluro de alquil litio o alquil magnesio en un disolvente adecuado, preferentemente éter dietílico o tetrahidrofurano, a una temperatura de entre -80 °C y 30 °C, y el reactivo de aril magnesio o aril litio obtenido se puede hacer reaccionar entonces con borato de trialquilo (preferentemente trimetilborato) para dar un dialquilboronato de arilo que se puede hidrolizar para proporcionar un ácido borónico de fórmula (B) o (D) en condiciones ácidas.
Figure imgf000010_0002
Esquema 5
Los compuestos de fórmula (I) también se pueden preparar mediante el acoplamiento de Pb como se muestra en el siguiente esquema haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (D), para formar un reactivo orgánico de fórmula (J) y reacción posterior con 1,3 diona (C) en las condiciones descritas, por ejemplo, por J. Pinhey, Pure and Appl. Chem., (1996), 68 (4), 819 y por M. Moloney et al., Tetrahedron Lett., (2002), 43, 3407. Un compuesto de triarilbismuto adecuado en las condiciones descritas, por ejemplo, por A. Yu. Fedorov et al., Russ. Chem. Bull. Int. Ed., (2005), 54 (11), 2602, y por P. Koech y M. Krische, J. Am. Chem. Soc., (2004), 126 (17), 5350 y referencias en los mismos se pueden utilizar como un procedimiento relacionado.
Figure imgf000011_0001
Esquema 6
Los compuestos de tipo (I) también pueden prepararse a través del acoplamiento de paladio como se muestra en el siguiente esquema, donde el ácido borónico de tipo (B) se acopla al halo-alqueno adecuadamente protegido de tipo (K) en un acoplamiento de tipo Suzuki.
Figure imgf000011_0002
Esquema 7
Con las condiciones adecuadas, una 1,3 diona adecuada también se puede acoplar directamente a un compuesto de Halo (por ejemplo, de fórmula (L)) con catálisis de paladio. La propinilación del intermedio (M), como se ha descrito anteriormente, da compuestos de tipo (I).
Figure imgf000011_0003
Esquema 8
Un compuesto de fórmula (I, G = H) se puede preparar mediante la ciclación de un compuesto de fórmula (N), donde R es hidrógeno o un grupo alquilo, preferentemente en presencia de un ácido o base, y opcionalmente en presencia de un disolvente adecuado, por métodos análogos a los descritos por T. Wheeler, US 4,209,532. Los compuestos de fórmula (N) se han diseñado particularmente como intermedios en la síntesis de los compuestos de fórmula (I). Un compuesto de fórmula (N) donde R es hidrógeno puede ciclarse en condiciones ácidas, preferentemente en presencia de un ácido fuerte tal como ácido sulfúrico, ácido polifosfórico o reactivo de Eaton, opcionalmente en presencia de un disolvente adecuado tal como ácido acético, tolueno o diclorometano.
Figure imgf000012_0001
Esquema 9
Los compuestos de tipo (I) también pueden prepararse mediante una funcionalización en etapa tardía con el uso de un grupo protector adecuado, como se muestra en el siguiente esquema. El compuesto (Q) se puede convertir en el intermedio (R) mediante los métodos descritos y después se puede eliminar el grupo protector (tal como el grupo BOC mostrado) (en condiciones ácidas en este ejemplo). El intermedio (S) puede convertirse entonces directamente en compuestos (por ejemplo, (U) o reaccionar doblemente tanto en átomos de oxígeno como de nitrógeno para obtener compuestos de tipo (T). Los compuestos de tipo (T) se pueden convertir fácilmente en cualquier compuesto de tipo (I); por ejemplo, el enol-éster de (T) se puede hidrolizar por selectividad para dar (U, G = H), que después se puede convertir en (U, G es diferente de H) por los métodos descritos anteriormente.
Figure imgf000012_0002
Pueden prepararse 1,3 dionas tales como estas, usando métodos tal como el que se muestra a continuación. Por lo tanto, las cetonas disponibles en el mercado (por ejemplo, del tipo (V)) se pueden convertir en el intermedio (W) y luego convertirse en el intermedio (X) y, finalmente, la descarboxilación produce el intermedio (Q) (estos métodos se describen en el documento WO2008/110308).
Figure imgf000012_0003
Esquema 11
Los siguientes ejemplos no limitantes proporcionan métodos de síntesis específicos para compuestos representativos de la presente invención, como se menciona en las Tablas 1 y 2 a continuación.
Ejemplo 1: Síntesis de acetato de [3-acet¡l-9-(2,6-d¡met¡l-4-prop-1-¡nil-fen¡l)-10-oxo-3-azaesp¡ro[5.5]undec-8-en-8-ilo] (Compuesto A2) y acetato de [3-acet¡l-9-(2,6-d¡met¡l-4-prop-1-¡n¡l-fen¡l)-10-oxo-3-azaesp¡ro[5.5]undec-8-en-8-¡lo] (Compuesto P4)
Paso 1: Síntes¡s de O11 -et¡l 8,10-d¡oxo-3-azaesp¡ro[5.5]undecano-3,11-d¡carbox¡lato de O3-terc-but¡lo
Figure imgf000013_0001
Se disolvió 4-acetonilidenpiperidin-1-carboxilato de terc-butilo (12.9 g, 54.0 mmol) en etanol (100 ml) y se añadió propanodioato de dietilo (54.12 mmol). La mezcla de reacción se trató con una solución de etóxido sódico que se había preparado mediante la adición de sodio (54.1 mmol) a etanol (30 ml) a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas y después se calentó a reflujo durante 1 hora. Tras el enfriamiento, la mezcla de reacción se concentró al vacío para dar O11 -etil 8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3,11-dicarboxilato de O3-terc-butilo en forma de un aceite, que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Paso 2: Síntesis de 8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de terc-butilo
Figure imgf000013_0002
Se disolvió O11 -etil 8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3,11-dicarboxilato de O3-terc-butilo del paso 1 en NaOH acuoso (12 M, 5 ml) y se agitó durante 5 horas. La mezcla de reacción se acidificó a pH 6 mediante la adición de HCl conc. a 0 °C, y se extrajo con EtOAc. Los productos orgánicos se secaron y se concentraron al vacío para dar un sólido de color amarillo que bajo trituración produjo un polvo de color rosa pálido de 8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de terc-butilo. La capa acuosa se acidificó adicionalmente a pH 2 mediante la adición de HCl conc. y se extrajo con EtOAc. Los productos orgánicos se secaron y se concentraron al vacío para dar un sólido de color amarillo pálido que, en trituración con éter, dio un lote adicional de polvo de color amarillo pálido de 8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de terc-butilo (3.914 g, 13.91 mmol). 1H RMN (400 Mhz, CDCl3, ceto de solamente) 3.51 - 3.25 (m, 6H), 2.69 - 2.54 (m, 4H), 1.47 - 1.43 (m, 9H), 1.44 - 1.39 (m, 4H).
Paso 3 : Síntesis de 9-(4-bromo-2,6-dimetil-fenil)-8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de tercbutilo
Figure imgf000013_0003
Se disolvieron 8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de terc-butilo (0.5 g, 1.8 mmol) y DMAP (1.1 g, 8.9 mmol) en cloroformo (20 ml). La mezcla de reacción se agitó en una atmósfera de nitrógeno durante 10 minutos y se añadió tolueno (5 ml) seguido de acetato de [diacetoxi-(4-bromo-2,6-dimetil-fenil)plumbilo] (1.2 g, 2.1 mmol). La suspensión resultante se calentó en una atmósfera de nitrógeno a 75 °C durante 3 horas y después se dejó enfriar a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se trató con HCl 2 M (50 ml) y se formó un precipitado de color blanco en agitación. La mezcla se filtró, y la fase orgánica se separó, y la capa ac. se extrajo con DCM. Los productos orgánicos combinados se secaron (MgSO4), se evaporaron y se purificaron por cromatografía en columna ultrarrápida (gradiente de elución: 5 - 100% de EtOAc:iso-hexano) para dar 9-(4-bromo-2,6-dimetil-fenil)-8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de terc-butilo (0.51 g, 1.1 mmol). 1H RMN (400 Mhz, CD3OD) 7.25 - 7.10 (m, 2H), 3.54 - 3.43 (m, 4H), 2.61 - 2.52 (m, 4H), 2.05 - 1.98 (m, 7H), 1.72 - 1.56 (m, 4H), 1.48 - 1.39 (m, 9H).
Paso 4 : Síntesis de 9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de terc-butilo
Figure imgf000014_0001
En un vial para microondas se pusieron 4-d ifenilfosfanilbutil (d ifeni l )fosfano (32 mg, 0.075 mmol), diclorobis(trifenilfosfina)paladio (II) (26 mg, 0.0373 mmol) y ácido but-2-inoico (346 mg, 0.894 mmol). Se añadió una solución de 9-(4-bromo-2,6-dimetil-fenil)-8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de terc-butilo (0.346 g, 0.745 mmol) en DMSO (6 ml/mmol) seguido de DBU (0.34 g, 2.24 mmol) y la mezcla de reacción se calentó por irradiación de microondas a 110 °C durante 45 minutos. La reacción se diluyó con HCl 2 M y se extrajo con DCM. Los productos orgánicos se secaron y se concentraron al vacío para dar una goma de color naranja que se purificó por cromatografía ultrarrápida para dar (gradiente de elución: EtOAc al 10 - 100% en iso-hexano) 9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de terc-butilo (0.193 g, 0.456 mmol). 1H RMN (400 Mhz, CD3OD) 7.07 - 6.93 (m, 2H), 3.52 - 3.45 (m, 4H), 2.62 - 2.53 (m, 4H), 2.02 - 1.98 (m, 9H), 1.70 - 1.60 (m, 4H), 1.51 -1.42 (m, 9H).
Paso 5 : Síntesis de clorhidrato de 9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona seguido de la síntesis de acetato de [3-acetil-9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-10-oxo-3-azaespiro[5.5]undec-8-en-8-ilo] (Compuesto P4).
Figure imgf000014_0002
Se agitó 9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-8,10-dioxo-3-azaespiro[5.5]undecano-3-carboxilato de terc-butilo (0.193 g, 0.456 mmol) durante 1 hora a temperatura ambiente en HCl 4 M en 1,4-dioxano (4 ml, 16 mmol). La mezcla de reacción se concentró al vacío para dar clorhidrato de 9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona en forma de un sólido de color blanco.
El sólido anterior se disolvió en diclorometano (5 ml) y se añadió cloruro de acetilo (1.14 mmol) seguido de N,N-dietiletanamina (0.912 mmol). Después de agitar a temperatura ambiente durante 1 hora 30 minutos, se añadió una porción adicional de N,N-dietiletanamina (0.912 mmol) y cloruro de acetilo (1.14 mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante 3 hora más. La reacción se diluyó con HCl 2 M y se extrajo con DCM. Los productos orgánicos se secaron y se concentraron al vacío para dar una goma de color naranja que se purificó por cromatografía ultrarrápida para dar (gradiente de elución: EtOAc al 5 - 100%:iso-hexano seguido de MeOH al 20% en DCM) para dar acetato de [3-acetil-9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-10-oxo-3-azaespiro[5.5]undec-8-en-8-ilo] (0.1637 g, 0.4017 mmol). 1H RMN (400Mhz, CDCla) 5 = 7.10 - 7.03 (s, 2H), 3.80 - 3.66 (m, 1H), 3.62 - 3.45 (m, 3H), 2.75 - 2.70 (d, 2H), 2.62 - 2.58 (d, 2H), 2.13 - 2.10 (s, 3H), 2.04 - 2.02 (s, 3H), 2.03 - 2.01 (s, 6H), 1.88 - 1.86 (m, 3H), 1.85 - 1.77 (m, 1H), 1.76 - 1.61 (m, 3H)
Paso 7 : Síntesis de 3-acetil-9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona (Compuesto A2)
Figure imgf000015_0001
Se disolvió acetato de [3-acetil-9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-10-oxo-3-azaespiro[5.5]undec-8-en-8-ilo] (0.111 g, 0.272 mmol) en metanol (3 ml) y se trató con K2CO3 (76 mg, 0.545 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora 30 minutos, después se vertió en HCl 2 M y se extrajo con EtOAc. Los productos orgánicos se secaron y se concentraron al vacío para dar 3-acetil-9-(2,6-dimetil-4-prop-1-inil-fenil)-3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona (0.0669 g, 0.183 mmol). 1H RMN (400Mhz, Metanol-d4) 5 = 7.05 - 7.01 (s, 2H), 3.67 - 3.59 (m, 2H), 3.59 -3.53 (m, 2H), 2.62 - 2.56 (s, 4H), 2.14 - 2.07 (s, 3H), 2.02 - 2.01 (s, 6H), 2.00 - 1.98 (s, 3H), 1.79 - 1.73 (m, 2H), 1.69 -1.61 (m, 2H)
Los compuestos A2, A3, A5, A6, A11 a A30 y P4 a P18 son ejemplos de compuestos herbicidas de la presente invención. Los compuestos A1, A4, A7 a A10 y P1 a P3 no forman parte de la invención.
Tabla 1
Figure imgf000015_0002
Figure imgf000016_0001
Figure imgf000017_0001
Figure imgf000018_0001
Figure imgf000019_0001
Figure imgf000020_0001
Tabla 2
Figure imgf000020_0002
Figure imgf000021_0001
Figure imgf000022_0001
Figure imgf000023_0001
Tabla 3 Comparador de la técnica anterior.
Figure imgf000023_0002
Ejemplos biológicos
Se siembran semillas de varias especies de prueba en tierra estándar en macetas (Lolium perenne (LOLPE), Setaria faberi (SETFA), Alopecurus myosuroides (ALOMY), Echinochloa crus-galli (ECh Cg ), Avena fatua (AVEfA)). Tras cultivarlas durante un día (preemergencia) o tras cultivarlas durante 8 días (posemergencia) en condiciones controladas en un invernadero (a 24/16 oC, día/noche; 14 horas de luz; 65% de humedad), las plantas se pulverizan con una solución acuosa de pulverización derivada de la formulación del principio activo técnico en una solución de acetona/agua (50:50) que contiene un 0.5% de Tween 20 (monolaurato de sorbitán polioxietilenado, N.° de reg. CAS 9005-64-5). Los compuestos se aplican con una tasa de 250 g/h. A continuación, las plantas de prueba se dejan crecer en un invernadero en condiciones controladas en un invernadero (a 24/16 oC, día/noche; 14 horas de luz; 65% de humedad) y se riegan dos veces al día. Después de 13 días para la pre- y posemergencia, la prueba se evalúa con el fin de determinar el porcentaje de daños provocados en la planta. Las actividades biológicas se muestran en la siguiente tabla en una escala de cinco puntos (5=80-100%, 4=60-79%, 3=40-59%, 2=20-39%, 7=0-19%).
TABLA B1
Figure imgf000024_0001
Figure imgf000025_0001
Usando los procedimientos descritos anteriormente, las plantas de cultivo de trigo y cebada se tratan, junto con dos especies de malezas Avena fatua (AVEFA) y Lolium multiflorum (LOLPE) post-emergentes con el compuesto A2 de la presente invención o el compuesto comparador C1 (Compuesto A-38 del documento WO2014/096289) a las tasas de aplicación indicadas. Los compuestos también se aplicaron junto con el compuesto protector cloquintocet-mexilo (CQC) a 50 g/ha.
TABLA B2.
Figure imgf000025_0002
Los resultados descritos en la Tabla B2 anterior muestran el % de fitotoxicidad observada y que el compuesto A2 de la presente invención es significativamente menos dañino para los cultivos de trigo y cebada en comparación con el compuesto C1 de la técnica anterior.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto de Fórmula (I)
Figure imgf000026_0001
donde
R1 es metilo;
R2 es metilo o metoxi;
R3 es metilo o metoxi;
R4 es -C(=O)alquilo C1-C4 o -C(=O)haloalquilo C1-C4 ;
G se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, -(CH2)n-Ra, -C(O)-Ra, -C(O)-O-Rd, -C(O)-S-Rd, -C(O)NRaRa, -S(O)2-alquilo C1-C8 y alcoxi C1-C8-alquilo C1-C3-;
Ra se selecciona independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquilo C1-C8, haloalquilo C1-C3, alquenilo C2-C8, alquinilo C2-C8, cicloalquilo C3-C6 y fenilo;
Rd se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-C8, haloalquilo C1-C3, alquenilo C2-C8, alquinilo C2-C8, cicloalquilo C3-C6 y fenilo; y
n = 0, 1 o 2;
o una sal aceptable en agricultura de este.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, donde R2 es metilo.
3. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones previas, donde R3 es metilo.
4. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones previas 1 a 2, donde R3 es metoxi.
5. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde R4 es -C(=O)alquilo C1-C3.
6. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde R4 es -C(=O)haloalquilo C1-C3.
7. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones previas, donde G es hidrógeno.
8. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde G es -C(O)alquilo C1-C6.
9. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde G es -C(O)-O-alquilo C1-C6.
10. Una composición herbicida que comprende un compuesto de Fórmula (I) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones previas y un adyuvante de formulación aceptable en agricultura.
11. Una composición herbicida de acuerdo con la reivindicación 10, que comprende además al menos un pesticida adicional.
12. Una composición herbicida de acuerdo con la reivindicación 11, donde el pesticida adicional es un herbicida o un protector para herbicidas.
13. Un método para controlar malezas en un emplazamiento, que comprende aplicar al emplazamiento una cantidad de una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12 que controle las malezas.
14. El uso de un compuesto de Fórmula (I) según se define en la reivindicación 1 como herbicida.
ES19706263T 2018-02-16 2019-02-14 Compuestos herbicidas de 3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona Active ES2910873T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB1802558.5A GB201802558D0 (en) 2018-02-16 2018-02-16 Improvements in or relating to organic compounds
PCT/EP2019/053741 WO2019158666A1 (en) 2018-02-16 2019-02-14 Herbicidal 3-azaspiro[5.5]undecane-8,10-dione compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2910873T3 true ES2910873T3 (es) 2022-05-13

Family

ID=61783912

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19706263T Active ES2910873T3 (es) 2018-02-16 2019-02-14 Compuestos herbicidas de 3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona

Country Status (24)

Country Link
US (1) US11542235B2 (es)
EP (1) EP3752490B1 (es)
JP (1) JP7288453B2 (es)
KR (1) KR20200123154A (es)
CN (1) CN111868033B (es)
AR (1) AR114242A1 (es)
AU (1) AU2019221603B2 (es)
BR (1) BR112020016734A2 (es)
CA (1) CA3091305A1 (es)
CL (1) CL2020002099A1 (es)
DK (1) DK3752490T3 (es)
EA (1) EA202091917A1 (es)
ES (1) ES2910873T3 (es)
GB (1) GB201802558D0 (es)
HU (1) HUE057535T2 (es)
IL (1) IL276660B2 (es)
MX (1) MX2020008477A (es)
PH (1) PH12020551303A1 (es)
PL (1) PL3752490T3 (es)
PT (1) PT3752490T (es)
UA (1) UA126986C2 (es)
UY (1) UY38090A (es)
WO (1) WO2019158666A1 (es)
ZA (1) ZA202005044B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201803736D0 (en) * 2018-03-08 2018-04-25 Syngenta Participations Ag Improvements in or relating to organic compounds
GB201901961D0 (en) * 2019-02-13 2019-04-03 Syngenta Crop Protection Ag Improvements in or relating to organic compounds
GB201910040D0 (en) * 2019-07-12 2019-08-28 Syngenta Crop Protection Ag Improvements in or relating to organic compounds
GB201910168D0 (en) * 2019-07-16 2019-08-28 Syngenta Crop Protection Ag Improvements in or relating to organic compounds
GB201910166D0 (en) * 2019-07-16 2019-08-28 Syngenta Crop Protection Ag Improvements in or relating to organic compounds
EP3957624A1 (en) 2020-08-20 2022-02-23 Universität Wien Method for the preparation of aryl or heteroaryl substituted carbonyl or nitrile compounds

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0704652D0 (en) 2007-03-09 2007-04-18 Syngenta Participations Ag Novel herbicides
GB0710223D0 (en) * 2007-05-29 2007-07-11 Syngenta Ltd Novel Herbicides
UY34480A (es) * 2011-11-30 2013-06-28 Syngenta Ltd Compuestos de 2-(fenilo sustituido)-ciclopentan-1,3-diona y derivados de los mismos, composiciones y métodos para controlar malezas.
MY175084A (en) * 2012-12-21 2020-06-04 Syngenta Ltd Herbicidally active cyclic dione compounds, or derivatives thereof, substituted by a phenyl which has an alkynyl-containing substituent
EP3004043B1 (en) 2013-05-30 2018-01-31 Syngenta Limited Herbicidally active (alkynyl-phenyl)-substituted cyclic dione compounds and derivatives thereof
GB201411418D0 (en) * 2014-06-26 2014-08-13 Syngenta Participations Ag Compounds

Also Published As

Publication number Publication date
CL2020002099A1 (es) 2020-10-23
UA126986C2 (uk) 2023-03-01
BR112020016734A2 (pt) 2020-12-15
EP3752490A1 (en) 2020-12-23
WO2019158666A1 (en) 2019-08-22
AU2019221603A1 (en) 2020-09-03
UY38090A (es) 2019-10-01
PL3752490T3 (pl) 2022-03-14
MX2020008477A (es) 2020-09-28
IL276660B1 (en) 2023-05-01
JP2021521097A (ja) 2021-08-26
IL276660A (en) 2020-09-30
JP7288453B2 (ja) 2023-06-07
CN111868033A (zh) 2020-10-30
AU2019221603B2 (en) 2022-09-08
PH12020551303A1 (en) 2021-10-25
KR20200123154A (ko) 2020-10-28
PT3752490T (pt) 2022-01-25
AR114242A1 (es) 2020-08-12
CA3091305A1 (en) 2019-08-22
GB201802558D0 (en) 2018-04-04
CN111868033B (zh) 2024-01-30
DK3752490T3 (da) 2022-02-21
ZA202005044B (en) 2021-08-25
US20210139432A1 (en) 2021-05-13
EA202091917A1 (ru) 2021-01-18
US11542235B2 (en) 2023-01-03
IL276660B2 (en) 2023-09-01
EP3752490B1 (en) 2021-12-15
HUE057535T2 (hu) 2022-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2910873T3 (es) Compuestos herbicidas de 3-azaespiro[5.5]undecano-8,10-diona
ES2923950T3 (es) Compuestos herbicidas
ES2967109T3 (es) Derivados de espirociclohexanodiona como herbicidas
ES2946350T3 (es) Compuestos herbicidas
ES2946348T3 (es) Compuestos herbicidas
EP3924338A1 (en) Substituted azaspiro-cycles as herbicides
KR102666447B1 (ko) 제초제성 화합물
EP4003956A1 (en) Cyclic diones as herbicidal compounds
EA041730B1 (ru) Гербицидные 3-азаспиро[5.5]ундекан-8,10-дионовые соединения
WO2021018826A1 (en) Cyclic diones as herbicides