ES2907936T3 - Instrumento de entrenamiento deportivo - Google Patents

Instrumento de entrenamiento deportivo Download PDF

Info

Publication number
ES2907936T3
ES2907936T3 ES17701328T ES17701328T ES2907936T3 ES 2907936 T3 ES2907936 T3 ES 2907936T3 ES 17701328 T ES17701328 T ES 17701328T ES 17701328 T ES17701328 T ES 17701328T ES 2907936 T3 ES2907936 T3 ES 2907936T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
arm
degrees
sports training
training instrument
angle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17701328T
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Frost
Thomas Robson
Michael Robson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sure Set Golf Ltd
Sure-Set Golf Ltd
Original Assignee
Sure Set Golf Ltd
Sure-Set Golf Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sure Set Golf Ltd, Sure-Set Golf Ltd filed Critical Sure Set Golf Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2907936T3 publication Critical patent/ES2907936T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B69/00Training appliances or apparatus for special sports
    • A63B69/36Training appliances or apparatus for special sports for golf
    • A63B69/3623Training appliances or apparatus for special sports for golf for driving
    • A63B69/3632Clubs or attachments on clubs, e.g. for measuring, aligning
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B15/00Clubs for gymnastics or the like, e.g. for swinging exercises
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B60/00Details or accessories of golf clubs, bats, rackets or the like
    • A63B60/06Handles
    • A63B60/22Adjustable handles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B69/00Training appliances or apparatus for special sports
    • A63B69/36Training appliances or apparatus for special sports for golf
    • A63B69/3623Training appliances or apparatus for special sports for golf for driving
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B71/00Games or sports accessories not covered in groups A63B1/00 - A63B69/00
    • A63B71/06Indicating or scoring devices for games or players, or for other sports activities
    • A63B2071/0694Visual indication, e.g. Indicia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B2225/00Miscellaneous features of sport apparatus, devices or equipment
    • A63B2225/09Adjustable dimensions

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rehabilitation Tools (AREA)
  • Professional, Industrial, Or Sporting Protective Garments (AREA)
  • Golf Clubs (AREA)

Abstract

Instrumento (200) de entrenamiento deportivo que comprende dos elementos (212, 230) de brazo unidos entre sí de modo que un ángulo entre los dos elementos de brazo se establece o es capaz de establecerse a un ángulo predeterminado, extendiéndose un primero (212) de los dos elementos de brazo como elemento (210) de mango alargado y formando el segundo (230) de los dos elementos de brazo parte de un elemento (280) de separación y estando unidos en una junta (240) a un brazo (282, 284) de separación que se extiende desde la junta hasta una pieza (290) de posicionamiento, estando la junta (240) inclinada de tal manera que el brazo (282, 284) de separación está inclinado hacia el primer elemento (212) de brazo y se extiende formando un ángulo de curvatura con respecto al segundo elemento (230) de brazo, en el que la junta (240) permite que el brazo (282, 284) de separación rote con respecto al primer elemento (212) de brazo alrededor de un eje sustancialmente alineado con el segundo elemento (230) de brazo.

Description

DESCRIPCIÓN
Instrumento de entrenamiento deportivo
Campo técnico
La presente invención se refiere a un instrumento de entrenamiento deportivo que puede ser útil para mejorar el balanceo, golpe o impacto de un atleta o deportista, para deportes que implican un palo, bate, raqueta o similares, y a métodos de entrenamiento relacionados que usan el instrumento de entrenamiento deportivo. Un instrumento de entrenamiento deportivo de este tipo puede ser útil en el entrenamiento para muchos deportes, tales como tenis, tenis de mesa, bádminton, béisbol, hockey y esgrima u otras artes marciales, y puede ser útil, en particular, en métodos de entrenamiento para mejorar la totalidad o parte del balanceo de golf de un golfista.
Antecedentes
El entrenamiento para mejorar, mantener o simplemente modificar el rendimiento de un atleta o deportista para un deporte basado en habilidades (en contraposición a entrenamiento para potencia, fuerza, aptitud física o resistencia, por ejemplo) se basa esencialmente en la repetición de movimientos específicos con el fin de establecer nuevas rutas neuronales y afianzarlas ayudando al proceso de mielinización. Es decir, al realizar repetidamente una acción de manera sistemática, el cerebro de una persona aprende el movimiento y se integra en su programación neurológica.
Con los avances en la tecnología, el procedimiento de entrenamiento de atletas y deportistas se ha convertido en una ciencia. En particular, más allá de la modificación de la dieta y regímenes de entrenamiento adaptados a disciplinas deportivas, climas y ubicaciones geográficas específicas, y personalizados para lograr un rendimiento máximo en acontecimientos deportivos específicos, la tecnología ha permitido un análisis cada vez más ajustado de la biodinámica de los deportes. Con el uso de videografía, modelado en 3D y dispositivos para medir fuerzas, puntos de presión y distribución de peso, los científicos deportivos son capaces de descomponer los complejos movimientos que realizan los deportistas y atletas cuando practican un deporte.
Descomponiendo una acción deportiva compleja en etapas o partes más pequeñas del movimiento, puede evaluarse el efecto de modificar cada parte del movimiento en cuanto a su efecto sobre la acción global y el resultado resultante. Después puede diseñarse un programa de entrenamiento para seleccionar como diana partes específicas del movimiento que el deportista o atleta puede desear mejorar, mantener o modificar. Por ejemplo, un atleta o deportista puede desear aumentar la velocidad de un balanceo en el punto de impacto, la precisión o sistematicidad de un tiro, o modificar su acción existente para reducir puntos de presión o esfuerzo, por ejemplo para adaptarse a, o prevenir, una lesión u otra dolencia física.
Incluso para la misma acción deportiva, evidentemente los requisitos para cualquier atleta o deportista individual son probablemente diferentes, dependiendo del tamaño, fuerza, flexibilidad, amplitud de movimiento y técnica individual, de cada individuo, así como el resultado deseado. Además, en muchos deportes, la misma acción dominante puede modificarse para producir una gama de tiros o golpes diferentes, y el deportista o atleta puede desear seguir un programa de entrenamiento para mejorar o modificar tiros o golpes específicos centrándose en una variación particular de la acción dominante.
Un balanceo de golf es una acción deportiva que es particularmente adecuada para tales métodos de entrenamiento, ya que la acción dominante debe llevarse a cabo de manera repetida y sistemática con el fin de realizar un tiro preciso, y son posibles muchas variaciones de tiro diferentes basándose en la misma acción dominante. Dado que un golfista y la pelota de golf son estáticos, puede practicarse un balanceo sistemático que no requiere la variación dinámica asociada con deportes en los que tiene que golpearse una pelota en movimiento, que requieren un ajuste constante del balanceo, golpe o impacto con el fin de adaptarse a cambios en curso que puede necesitar realizar el deportista o atleta justo hasta el punto de golpear la pelota. No obstante, hay muchos factores diferentes que afectan al balanceo de golf de un deportista o atleta, y usando tecnología moderna es posible descomponer el balanceo en etapas o fases y analizar cada componente del balanceo por separado. Entrenándose para mejorar, mantener o modificar partes independientes del balanceo de un deportista o atleta, puede entrenarse la acción global para proporcionar un resultado deseado. Por tanto, sería deseable proporcionar un instrumento de entrenamiento deportivo adecuado para su uso en ejercicios de entrenamiento para mejorar, mantener o modificar una o más partes o aspectos, o la totalidad, de una acción deportiva tal como el balanceo, golpe o impacto de un atleta o deportista, para deportes que implican un palo, bate, raqueta o similares.
Los documentos US 2007/123398 A1; US 4249762 A; US 2007/275788 A1; y GB 2482 105 A describen diferentes dispositivos de entrenamiento de balanceo de golf. El documento XP054979723 muestra un vídeo de entrenamiento realizado por el inventor Daniel Alexander Frost con respecto a un producto de generación anterior (https://www.youtube.com/watch?v=XQA7Ewfrwug).
Ninguna de estas referencias logra divulgar una junta que permita que un brazo de separación rote con respecto a un primer elemento de brazo alrededor de un eje sustancialmente alineado con un segundo elemento de brazo que está unido al primer elemento de brazo formando un ángulo.
Sumario de la invención
Según un primer aspecto de la presente invención, se proporciona un instrumento de entrenamiento deportivo que comprende dos elementos de brazo unidos entre sí de modo que un ángulo entre los dos elementos de brazo se establece o es capaz de establecerse a un ángulo predeterminado, extendiéndose un primero de los dos elementos de brazo como elemento de mango alargado y formando el segundo de los dos elementos de brazo parte de un elemento de separación y estando unidos en una junta a un brazo de separación que se extiende desde la junta hasta una pieza de posicionamiento, estando la junta inclinada de tal manera que el brazo de separación está inclinado hacia el primer elemento de brazo y se extiende formando un ángulo de curvatura con respecto al segundo elemento de brazo, en el que la junta permite que el brazo de separación rote con respecto al primer elemento de brazo alrededor de un eje sustancialmente alineado con el segundo elemento de brazo.
También puede proporcionarse un instrumento de entrenamiento deportivo según el primer aspecto, en el que el elemento de separación forma parte de un elemento de entrenamiento modular, y en el que el elemento de mango alargado está conectado de manera desconectable al elemento de entrenamiento modular mediante una parte de conector de mango y parte de conector de elemento de entrenamiento respectivas.
Breve descripción de los dibujos
Para permitir una mejor comprensión de la presente invención, y para mostrar cómo puede ponerse en práctica la misma, ahora se hará referencia, únicamente a modo de ejemplo, a los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1 muestra un ejemplo de un instrumento de entrenamiento deportivo que no forma parte de la invención tal como se reivindica que tiene un elemento de separación extensible de manera telescópica, con el elemento de separación mostrado en la configuración de longitud mínima retraída;
la figura 2 muestra el instrumento de entrenamiento deportivo de la figura 1, con el elemento de separación extensible de manera telescópica mostrado en la configuración de longitud máxima completamente extendida;
la figura 3 muestra una vista a escala ampliada de la bisagra del instrumento de entrenamiento deportivo de las figuras 1 y 2, con un ángulo entre el elemento de separación y el elemento de mango establecido a 65 grados;
la figura 4 muestra una vista a escala ampliada de la bisagra del instrumento de entrenamiento deportivo de las figuras 1 y 2, con un ángulo entre el elemento de separación y el elemento de mango establecido a 50 grados;
la figura 5 muestra una realización de un instrumento de entrenamiento deportivo según la presente invención que tiene un elemento de separación extensible de manera telescópica, con el elemento de separación mostrado en la posición de longitud mínima retraída;
la figura 6 muestra el instrumento de entrenamiento deportivo de la figura 5 con el elemento de separación extensible de manera telescópica mostrado en la configuración de longitud máxima completamente extendida;
la figura 7 muestra una vista a escala ampliada de la bisagra y la junta inclinada del instrumento de entrenamiento deportivo de las figuras 5 y 6, con un ángulo de 65 grados entre el primer y el segundo elementos de brazo de la bisagra;
la figura 8 muestra una vista a escala ampliada de la bisagra y la junta inclinada del instrumento de entrenamiento deportivo de las figuras 5, 6 y 7, con un ángulo de 147,5 grados entre el segundo elemento de brazo de la bisagra y el brazo de separación;
la figura 9 muestra una vista a escala ampliada de la bisagra y la junta inclinada del instrumento de entrenamiento deportivo de las figuras 5, 6, 7 y 8 visto sustancialmente a lo largo del eje del primer elemento de brazo de la bisagra y el elemento de mango alargado;
las figuras 10, 11 y 12 muestran el instrumento de entrenamiento deportivo de las figuras 5 a 9, con la junta inclinada mostrada centrada y el brazo de separación dispuesto sustancialmente coplanar con el primer y el segundo elementos de brazo de la bisagra y el elemento de mango alargado (figura 10), y permitiendo la junta inclinada que el brazo de separación haya rotado con respecto a la bisagra y el elemento de mango alargado alrededor del eje del segundo elemento de brazo de la bisagra 14 grados en cada sentido desde la posición centrada (figuras 11 y 12);
la figura 13 muestra un instrumento de entrenamiento deportivo que no forma parte de la invención tal como se reivindica que tiene un indicador de alineación o cara sustancialmente alineado con el elemento de mango alargado y que sobresale a partir de la bisagra;
la figura 14 muestra un instrumento de entrenamiento deportivo que no forma parte de la invención tal como se reivindica que tiene un árbol que se extiende desde la bisagra sustancialmente alineado con el elemento de mango alargado, con una bandera montada en o cerca del extremo del árbol más alejado del elemento de mango alargado;
la figura 15 muestra un instrumento de entrenamiento deportivo que no forma parte de la invención tal como se reivindica que tiene un árbol que se extiende desde la bisagra sustancialmente alineado con el elemento de mango alargado, y que tiene un cepillo montado en el extremo del árbol más alejado del elemento de mango alargado;
la figura 16 muestra un deportista que usa una realización de un instrumento de entrenamiento deportivo tal como se muestra en las figuras 1 a 4 en un ejercicio de entrenamiento, con la pieza de posicionamiento del instrumento de entrenamiento deportivo sujeta contra el torso del usuario;
la figura 17 muestra un deportista que usa el instrumento de entrenamiento deportivo de las figuras 1 a 4 en una secuencia de etapas (a), (b) y (c), y (d), en la que, en la etapa (a) el deportista está en una posición establecida con la pieza de posicionamiento del instrumento de entrenamiento deportivo sujeta en contacto con el torso del deportista adyacente a la axila izquierda, en las etapas (b) y (c) se observa el deportista en la misma posición desde dos ángulos diferentes en una fase de carga de la acción deportiva que está practicándose, con la pieza de posicionamiento todavía sujeta en contacto con el torso del deportista, y en la etapa (d) ha tenido lugar una descarga inicial con respecto a la fase de carga de las etapas (b) y (c), al principio de la acción de balanceo descendente, permaneciendo la pieza de posicionamiento del instrumento de entrenamiento deportivo en contacto con el torso del deportista; y
la figura 18 muestra un ejemplo de un instrumento de entrenamiento deportivo que no forma parte de la invención tal como se reivindica que está configurado para unirse a un palo de golf para su uso en la práctica de un balanceo de golf.
Descripción detallada
Ahora se describirán realizaciones de, y ejemplos útiles para entender, la presente invención con referencia a las figuras de dibujos adjuntos. En estas realizaciones, se hace referencia específicamente a un instrumento de entrenamiento deportivo adecuado para practicar uno o más aspectos de un balanceo de golf. Sin embargo, se apreciará que pueden usarse instrumentos de entrenamiento deportivo similares o idénticos en rutinas de entrenamiento relevantes para muchos deportes diferentes, tales como tenis, tenis de mesa, bádminton, béisbol, hockey y esgrima u otras artes marciales. En particular, realizaciones del instrumento de entrenamiento deportivo de la presente invención pueden animar al deportista o atleta a mantener una mayor extensión de su brazo en la fase de carga o parte de balanceo hacia atrás de una acción deportiva, lo cual puede facilitar proporcionar una mayor rotación, impulso, momento y velocidad de balanceo en un movimiento controlado y repetible cuando se descarga en el balanceo hacia delante, golpe o impacto. Por tanto, debe entenderse que la presente invención incluye instrumentos de entrenamiento deportivo adaptados para su uso en programas de entrenamiento para otros deportes, además de golf.
Además, a continuación, se pretende que cualquier intervalo mencionado incluya los valores de extremo mencionados. También debe entenderse que, cuando se dice que dos elementos están bloqueados, fijados o establecidos en posición uno con respecto al otro, esto significa que se mantiene su posición relativa de modo que no cambiará durante el uso normal del instrumento de entrenamiento deportivo. Dos elementos que están bloqueados, fijados o establecidos en posición pueden estar bloqueados, fijados o establecidos de ese modo de manera permanente, o pueden estar bloqueados, fijados o establecidos de ese modo de manera liberable para permitir ajustar su posición relativa.
En las figuras 1 a 4 se muestra un primer ejemplo del instrumento 100 de entrenamiento deportivo. El instrumento de entrenamiento deportivo incluye un elemento 110 de mango alargado unido a un elemento 180 de separación.
En el ejemplo de las figuras 1 a 4, el elemento 110 de mango alargado está unido al elemento 180 de separación mediante un elemento ajustable que permite cambiar el ángulo establecido entre el elemento 110 de mango alargado y el elemento 180 de separación. En el caso del ejemplo de las figuras 1 a 4, esto se logra proporcionando una bisagra 150 bloqueable como elemento ajustable, que permite hacer variar el ángulo entre el elemento 110 de mango alargado y el elemento 180 de separación y después bloquearlo para establecer el ángulo entre el elemento 110 de mango alargado y el elemento 180 de separación al ángulo deseado.
Sin embargo, no se necesita que el elemento ajustable sea una bisagra, y puede emplearse cualquier otro mecanismo adecuado para ajustar el ángulo entre el elemento 110 de mango alargado y el elemento 180 de separación. Además, en realizaciones alternativas según la presente invención, no se necesita que la unión entre el elemento 110 de mango alargado y el elemento 180 de separación proporcione capacidad de ajuste, y el ángulo del elemento 110 de mango alargado con respecto al elemento 180 de separación puede ser fijo. Esto puede lograrse, por ejemplo, uniéndose el elemento 110 de mango alargado al elemento 180 de separación al moldearse, o formarse de otro modo como pieza unitaria, junto con el elemento 180 de separación.
En el caso del ejemplo de las figuras 1 a 4, la bisagra 150 incluye un primer elemento 112 de brazo que se extiende desde la bisagra 150 para formar parte del elemento 110 de mango alargado. Un segundo elemento 182 de brazo se extiende desde la bisagra 150 y forma parte del elemento 180 de separación.
El elemento 110 de mango alargado incluye una porción 120 de empuñadura que se extiende a lo largo de una porción del primer elemento 112 de brazo.
Tal como se muestra en las figuras 1 y 2, la porción 120 de empuñadura definida está preferiblemente conformada para definir una posición y orientación predeterminadas para el elemento 110 de mango alargado dentro del agarre de un usuario. La porción 120 de empuñadura es la parte del elemento 110 de mango con la que entran en contacto las manos del usuario cuando sujeta el elemento de mango en la posición y orientación predeterminadas. En el caso del ejemplo de las figuras 1 a 4, la empuñadura está conformada para animar a un usuario a colocar sus manos en la posición de un agarre de golf con dos manos, lo cual también determinará la orientación del resto del instrumento 100 de entrenamiento deportivo con respecto al usuario, cuando la porción 120 de empuñadura del elemento 110 de mango alargado se sujeta por el usuario de la manera prevista. Una empuñadura de este tipo puede ser para diestros o zurdos y, en cualquier caso, puede moldearse o conformarse de otro modo para definir la posición de agarre preferida para una o ambas manos. Evidentemente, la forma y disposición de la empuñadura definida pueden adaptarse para realizaciones del instrumento de entrenamiento deportivo previstas para su uso con diferentes deportes, distintos del golf, y pueden definir una o más posiciones de mano para agarres con una mano o con dos manos.
En el ejemplo de las figuras 1 a 4, el elemento 180 de separación incluye un segundo elemento 182 de brazo que se extiende desde la bisagra 150 junto con un elemento 184 de separación exterior que es capaz de deslizarse de manera telescópica a lo largo del segundo elemento 182 de brazo, y que puede bloquearse mediante un mecanismo 186 de bloqueo para establecer la longitud del elemento de separación a una longitud correcta o deseada para un usuario particular o para su uso en un ejercicio de entrenamiento particular. Evidentemente, en ejemplos alternativos, el segundo elemento 182 de brazo puede formar el elemento de separación exterior, y un elemento de árbol interior puede deslizarse de manera telescópica dentro del segundo brazo para proporcionar funcionalidad equivalente a la proporcionada por el elemento 180 de separación mostrado en las figuras 1 a 4. También es posible disponer más de dos elementos para deslizarse de manera telescópica uno con respecto al otro.
El elemento de separación termina en una pieza 190 de posicionamiento, que está preferiblemente formada como una esfera, tal como se muestra en las figuras 1 y 2, aunque son posibles otras formas y disposiciones. En este ejemplo, la esfera está formada de manera independiente y unida al extremo del elemento 184 de separación exterior, pero, en otros ejemplos y realizaciones, la pieza 190 de posicionamiento puede moldearse de manera solidaria o formarse de otro modo junto con el elemento 180 de separación. Se prefiere una esfera o pieza 190 de posicionamiento en forma de esfera ya que esto permite que el usuario perciba el punto de contacto deseado de la pieza 190 de posicionamiento sobre su torso sin imponer restricciones adicionales sobre su libertad de movimiento, y facilita mantener la pieza 190 de posicionamiento en contacto con el torso del usuario a medida que mueve sus brazos en la acción de balanceo, golpe o impacto. Esto proporciona una realimentación táctil para el deportista o atleta a medida que usa el instrumento 100 de entrenamiento deportivo, ya que puede percibir si y cuándo se pierde el contacto con la pieza 190 de posicionamiento o se desplaza a otra posición.
El instrumento 100 de entrenamiento deportivo está configurado para sujetarse en un agarre de golf con dos manos por un usuario, extendiéndose el elemento 110 de mango alargado hacia delante y hacia arriba desde el agarre del usuario en dirección a la bisagra 150, y estando el elemento 180 de separación inclinado hacia atrás hacia el usuario por la bisagra 150, de modo que la pieza 190 de posicionamiento se mantiene en contacto con el torso del usuario. La longitud del elemento 180 de separación puede ajustarse para adaptarse a los requisitos de diferentes usuarios, dependiendo de su altura, tamaño y forma corporal relativos.
Una vez que se ha establecido correctamente la longitud del elemento 180 de separación para el usuario particular, la longitud del elemento 180 de separación junto con el ángulo definido en la unión entre el elemento 180 de separación y el elemento 110 de mango alargado definen una posición y orientación deseadas de mano, muñeca y brazo para el usuario cuando la pieza 190 de posicionamiento está en contacto con el torso del usuario. Por tanto, se anima al usuario a adoptar una posición establecida deseada cuando sujeta el instrumento 100 de entrenamiento deportivo, tal como se muestra en la figura 17(a).
En el ejemplo de las figuras 1 a 4, el elemento 184 de separación tiene una longitud mínima retraída, según se mide desde el centro de rotación de la bisagra 150 hasta el extremo de la pieza 190 de posicionamiento en forma de esfera, de 47 cm. Esto es con el fin de adaptarse a usuarios más pequeños y también permite hacer que el instrumento de entrenamiento deportivo sea compacto para almacenamiento y transporte. La longitud mínima del elemento 180 de separación entre el centro de rotación de la bisagra 150 y el extremo de la pieza 190 de posicionamiento puede establecerse según preferencia de diseño, pero se contempla que una longitud mínima del elemento de separación en la configuración de longitud mínima retraída es de entre 35 y 50 cm. De manera similar, tal como se muestra en la figura 2, el elemento 180 de separación del ejemplo de las figuras 1 a 4 tiene una longitud máxima completamente extendida, desde el centro de rotación de la bisagra 150 hasta el extremo de la pieza 190 de posicionamiento en forma de esfera, de 78 cm. Sin embargo, de nuevo, se contemplan elementos de separación que tienen una longitud máxima en el intervalo de desde 70 hasta 100 cm. Además, hay muchos mecanismos concebibles para proporcionar un elemento de separación extensible, no sólo el elemento 180 de separación telescópico, y puede emplearse cualquier mecanismo adecuado para ajustar la separación de la pieza 190 de posicionamiento con respecto a la bisagra 150.
Un elemento 180 de separación extensible es deseable no sólo para adaptarse a usuarios de diferentes tamaños, sino también para adaptarse al ajuste del instrumento 100 de entrenamiento deportivo por el mismo usuario para su uso en diferentes ejercicios de entrenamiento. Sin embargo, se contemplan ejemplos y realizaciones del instrumento de entrenamiento deportivo en los que el elemento 180 de separación no puede ajustarse, seleccionando o adquiriendo el usuario un instrumento de entrenamiento deportivo apropiado para su tamaño y para su uso en un ejercicio de entrenamiento particular.
No obstante, la presente aplicación contempla principalmente un instrumento de entrenamiento deportivo ajustable, no sólo para facilitar que el instrumento de entrenamiento deportivo lo usen diferentes usuarios de diferentes tamaños, sino también para poder adaptarse para su uso por el mismo usuario en el entrenamiento de diferentes aspectos de una acción deportiva. En el caso del golf, el instrumento de entrenamiento deportivo puede poder adaptarse para su uso en la realización de ejercicios de entrenamiento centrados en diferentes partes del mismo balanceo de golf, o para practicar y entrenar para diferentes balanceos asociados con diferentes palos de golf y/o diferentes tiros de golf realizados con el mismo palo de golf.
Con respecto a esto, pasando a las figuras 3 y 4, la bisagra 150 del instrumento 100 de entrenamiento deportivo de las figuras 1 a 4 está adaptada para definir dos ángulos establecidos predeterminados, que representan las configuraciones preferidas para practicar dos balanceos de golf diferentes asociados con diferentes palos de golf.
En particular, tal como se muestra en la figura 3, se establece un ángulo de 65 grados en la bisagra 150 entre el primer brazo 112 que forma parte del elemento 110 de mango alargado y el segundo brazo 182 que forma parte del elemento 180 de separación. En la figura 3, el ángulo se establece a 65 grados, y representa un ángulo convencional que puede asociarse con el entrenamiento para el uso de hierros de golf, para practicar el balanceo de golf más habitualmente usado que es aplicable al uso con la mayoría de los palos de golf. El ángulo convencional se establece preferiblemente a un valor en el intervalo de desde 60 hasta 70 grados.
En cambio, tal como se muestra en la figura 4, la bisagra 150 puede ajustarse a una segunda posición establecida en la que el ángulo entre el primer brazo 112 y el segundo brazo 182 se establece a 50 grados, lo cual corresponde a un ángulo representativo de uso de una madera uno de golf. El ángulo de madera uno se establece preferiblemente a un valor en el intervalo de desde 45 hasta 55 grados. Preferiblemente, el ángulo de madera uno es al menos 10 grados menor que el ángulo convencional, más preferiblemente 15 grados menor que el ángulo convencional.
La bisagra 150 mostrada en las figuras 3 y 4 tiene un mecanismo 152 de bloqueo de bisagra que es capaz de bloquear la bisagra 150 en cada una de las posiciones indicadas. Se conocen mecanismos de bloqueo de bisagra de este tipo para diversas aplicaciones y podría concebirse proporcionar una bisagra que tenga una posición angular variable de manera infinita, de modo que la bisagra pueda bloquearse o establecerse en cualquier posición deseada entre el primer y el segundo elementos 112, 182 de brazo. Sin embargo, el instrumento 100 de entrenamiento deportivo del ejemplo de las figuras 1 a 4 sólo proporciona un número limitado de posiciones bloqueables para la bisagra 150, para proporcionar puntos establecidos predeterminados correspondientes a ejercicios de entrenamiento preferidos que el deportista o atleta puede realizar con el instrumento 100 de entrenamiento deportivo. Como tal, el instrumento de entrenamiento deportivo de las figuras 1 a 4 no incluye ninguna posición entre la mostrada en las figuras 3 y 4 a la que pueda bloquearse la bisagra 150, es decir, no hay ninguna posición bloqueable intermedia para la bisagra 150 entre los ángulos de 50 grados y 65 grados definidos por el primer y el segundo brazos 112, 182.
Se pretende que esta configuración permita a los usuarios identificar fácilmente las posiciones establecidas deseadas para el instrumento 100 de entrenamiento deportivo correspondiente a ejercicios de entrenamiento predefinidos representativos del balanceo de golf usado cuando se practica un tiro con hierro (figura 3) o cuando se practica un tiro con madera uno (figura 4). Ser capaz de devolver con seguridad la bisagra 150 a la misma posición garantiza la repetibilidad del ejercicio de entrenamiento sin variaciones no intencionadas en la configuración del instrumento 100 de entrenamiento deportivo que puedan alterar al movimiento físico resultante que está entrenándose.
Debe observarse que el ejemplo de las figuras 1 a 4 sí que proporciona una posición bloqueable adicional para la bisagra 150, para un ángulo sustancialmente igual a 180 grados entre el primer y el segundo elementos 112, 182 de brazo. Esto es para facilitar almacenar y transportar fácilmente el instrumento de entrenamiento deportivo, por ejemplo en una bolsa de golf o bolsa de deporte.
Aunque no se muestra para el ejemplo de las figuras 1 a 4, también se contempla que puede proporcionarse un ángulo reducido adicional en el intervalo de desde 30 hasta 40 grados, preferiblemente 35 grados, como posición bloqueable para la bisagra 150, con el fin de ser representativo de un tiro de lanzamiento. El tiro de lanzamiento requiere de nuevo un movimiento de balanceo global diferente, que necesita una posición de la mano diferente con respecto a la postura de usuario, tal como se define y anima por la posición angular en la bisagra 150 cuando se establece el instrumento de entrenamiento deportivo a tal ángulo.
Se apreciará que, en general, la longitud del elemento 180 de separación también tiene que poder ajustarse con el fin de adaptarse a las diferentes posiciones angulares en la bisagra 150, con el fin de mantener la pieza 190 de posicionamiento en contacto con el torso del usuario cuando se realiza una acción de entrenamiento, por ejemplo, tal como se muestra en las figuras 17(a) a (d). A la inversa, se prevé que un instrumento de entrenamiento deportivo que no tiene una unión ajustable entre el elemento 110 de mango alargado y el elemento 180 de separación tampoco tendrá un elemento de separación de longitud ajustable. No obstante, todavía puede hacerse que el elemento 180 de separación sea de longitud ajustable aunque la unión se fije de manera permanente a un ángulo predeterminado, con el fin de ajustar la longitud del elemento 180 de separación para usuarios de diferentes tamaños.
Debe observarse que, cuando la unión no puede ajustarse, o cuando no se proporciona ninguna bisagra, debe entenderse que la longitud del elemento 180 de separación es la distancia desde el punto en el que se cruzan los ejes del elemento 110 de mango alargado y el elemento 180 de separación hasta el extremo de la pieza de posicionamiento. Si el elemento 110 de mango alargado no es recto y/o el elemento 180 de separación no es recto, puede entenderse que la longitud efectiva del elemento de separación es desde un punto de bisagra nominal ubicado en un eje longitudinal que pasa de manera central a través de ambos extremos de la porción de empuñadura definida, 11 cm por delante del lugar en el que termina la porción de empuñadura definida, hasta el extremo de la pieza de posicionamiento. En este contexto, se entiende que el extremo de la pieza 190 de posicionamiento es el punto en la pieza 190 de posicionamiento que se pretende que entre en contacto con el torso de un usuario y está ubicado más alejado del punto de bisagra nominal.
De manera similar, cuando se proporciona una bisagra pero el elemento 110 de mango alargado no es recto y/o el elemento 180 de separación no es recto, el ángulo efectivo entre el elemento de mango alargado y el elemento de separación puede determinarse como el ángulo definido en el punto de bisagra nominal anterior, que es el ángulo en ese punto entre el eje longitudinal que pasa de manera central a través de ambos extremos de la porción de empuñadura definida y la línea de extensión desde ese punto hasta el extremo de la pieza de posicionamiento.
Pasando a las figuras 5 a 12, se muestra una realización de un instrumento 200 de entrenamiento deportivo según la presente invención. De manera similar al ejemplo mostrado en las figuras 1 a 4, el instrumento 200 de entrenamiento deportivo incluye un elemento 210 de mango alargado unido a un elemento 280 de separación.
El elemento 210 de mango alargado está unido al elemento 280 de separación mediante un elemento ajustable que permite cambiar el ángulo establecido entre el elemento 210 de mango alargado y el elemento 280 de separación. Como con el ejemplo anterior, esto se logra proporcionando una bisagra 250 bloqueable como elemento ajustable, que permite hacer variar el ángulo entre el elemento 210 de mango alargado y el elemento 280 de separación y después bloquearlo para establecer el ángulo entre el elemento 210 de mango alargado y el elemento 280 de separación al ángulo deseado.
Como con el ejemplo de las figuras 1 a 4, no se necesita que el elemento ajustable sea bisagra y puede emplearse cualquier otro mecanismo adecuado para ajustar el ángulo entre el elemento 210 de mango alargado y el elemento 280 de separación. Además, en realizaciones alternativas según la presente invención, no se necesita que la unión entre el elemento 210 de mango alargado y el elemento 280 de separación proporcione capacidad de ajuste, y el ángulo del elemento 210 de mango alargado con respecto al elemento 280 de separación puede ser fijo.
En la realización de las figuras 5 a 12, la bisagra 250 incluye un primer elemento 212 de brazo que se extiende desde la bisagra 250 para formar parte del elemento 210 de mango alargado. Un segundo elemento 230 de brazo se extiende desde la bisagra 250 y forma parte del elemento 280 de separación. Se proporciona un mecanismo 252 de bloqueo para bloquear el primer elemento 212 de brazo y el segundo elemento 230 de brazo en posición uno con respecto al otro.
El elemento 210 de mango alargado incluye una porción 220 de empuñadura que se extiende a lo largo de una porción del primer elemento 212 de brazo. Tal como se muestra en las figuras 5 y 6, la porción 220 de empuñadura definida está preferiblemente conformada para definir una posición y orientación predeterminadas para el elemento 210 de mango alargado dentro del agarre de un usuario. La porción 220 de empuñadura es la parte del elemento 210 de mango con la que entran en contacto las manos del usuario cuando sujeta el elemento de mango en la posición y orientación predeterminadas. En el caso de la realización de las figuras 5 a 12, la empuñadura está conformada para animar a un usuario a colocar sus manos en la posición de un agarre de golf con dos manos, lo cual también determinará la orientación del resto del instrumento 200 de entrenamiento deportivo con respecto al usuario, cuando la porción 220 de empuñadura del elemento 210 de mango alargado se sujeta por el usuario de la manera prevista. Una empuñadura de este tipo puede ser para diestros o zurdos y, en cualquier caso, puede moldearse o conformarse de otro modo para definir la posición de agarre preferida para una o ambas manos. Tal como se indicó anteriormente, evidentemente, la forma y disposición de la empuñadura definida pueden adaptarse para realizaciones del instrumento de entrenamiento deportivo previstas para su uso con diferentes deportes, distintos del golf, y pueden definir una o más posiciones de mano para agarres con una mano o con dos manos.
En la realización de las figuras 5 a 12, el elemento 280 de separación incluye un segundo elemento 230 de brazo que se extiende desde la bisagra 250 hasta una junta 240 inclinada. Un brazo de separación se extiende desde la junta 240 inclinada y termina en una pieza 290 de posicionamiento. Tal como se muestra en las figuras 5 y 6, el brazo de separación está formado para poder extenderse de manera telescópica y comprende un brazo 282 de separación interior que se extiende desde la junta 240 inclinada junto con un brazo 284 de separación exterior que es capaz de deslizarse de manera telescópica a lo largo del exterior del brazo 282 de separación interior y que puede bloquearse mediante un mecanismo 286 de bloqueo para establecer la longitud del brazo de separación a una longitud correcta o deseada para un usuario particular o para su uso en un ejercicio de entrenamiento particular. Tal como se indicó anteriormente, en realizaciones alternativas, el brazo 284 de separación exterior puede extenderse desde la junta 230 inclinada, siendo el brazo de separación interior capaz de deslizarse de manera telescópica dentro del brazo 284 de separación exterior y estando conectado en su extremo terminal a la pieza 290 de posicionamiento. De nuevo, también será posible que el brazo de separación esté formado a partir de más de dos brazos de separación dispuestos para deslizarse de manera telescópica uno con respecto al otro.
La pieza 290 de posicionamiento, como con el ejemplo de las figuras 1 a 4, está preferiblemente formada como una esfera, tal como se muestra en las figuras 5 y 6. De nuevo, son posibles otras formas y disposiciones. En la presente realización, la pieza 290 de posicionamiento en forma de esfera está formada de manera independiente y después se une al extremo del brazo 284 de separación exterior, pero en otras realizaciones la pieza 290 de posicionamiento puede moldearse de manera solidaria o formarse de otro modo junto con el brazo 280 de separación. Se prefiere una esfera o pieza 290 de posicionamiento en forma de esfera por los mismos motivos que los mencionados anteriormente con respecto al ejemplo de las figuras 1 a 4.
El instrumento 200 de entrenamiento deportivo está configurado para usarse de la misma manera que el instrumento 100 de entrenamiento deportivo de las figuras 1 a 4, concretamente sujetándose en un agarre de golf con dos manos por un usuario, extendiéndose el elemento 210 de mango alargado hacia delante y hacia arriba desde el agarre del usuario en dirección a la bisagra 250, y estando el elemento 280 de separación inclinado hacia atrás hacia el usuario por la bisagra 250, de modo que la pieza 290 de posicionamiento se mantiene en contacto con el torso del usuario. La longitud del elemento 280 de separación puede ajustarse mediante el brazo de separación telescópico, para adaptarse a los requisitos de diferentes usuarios, dependiendo de su altura, tamaño y forma corporal relativos.
Como con el ejemplo de las figuras 1 a 4, una vez que se ha establecido correctamente la longitud del elemento 280 de separación para el usuario particular, la longitud del elemento 280 de separación junto con los ángulos definidos en la bisagra 250 y la junta 240 inclinada definen una posición y orientación deseadas de mano, muñeca y brazo para el usuario cuando la pieza 290 de posicionamiento está en contacto con el torso del usuario. Por tanto, se anima al usuario a adoptar una posición establecida deseada, de una manera similar a la mostrada en la figura 17(a). En comparación con el ejemplo de las figuras 1 a 4, el instrumento 200 de entrenamiento deportivo mostrado en las figuras 5 a 12 está dispuesto para tener un ángulo reducido entre el elemento 280 de separación y el elemento 210 de mango alargado, definiendo esto una posición deseada de mano, muñeca y brazo que se aproxima a la usada con una cuña de lanzamiento de golf, en contraposición a la posición de hierro convencional o la posición de madera uno aproximada con el instrumento 100 de entrenamiento deportivo de las figuras 1 a 4 tal como se describió anteriormente.
Tal como se muestra en las figuras 5 y 6, el elemento 184 de separación tiene una longitud mínima retraída, según se mide desde el centro de rotación de la bisagra 250 hasta el extremo de la pieza 290 de posicionamiento en forma de esfera, de 49 cm. Esto es con el fin de adaptarse a usuarios más pequeños, y también permite hacer que el instrumento de entrenamiento deportivo sea compacto para almacenamiento y transporte. La longitud mínima del elemento 280 de separación entre el centro de rotación de la bisagra 250 y el extremo de la pieza 290 de posicionamiento puede establecerse según preferencia de diseño, pero se contempla que una longitud mínima del elemento 284 de separación en la configuración de longitud mínima retraída es de entre 35 y 50 cm. De manera similar, tal como se muestra en la figura 6, el elemento 280 de separación del instrumento 200 de entrenamiento deportivo tiene una longitud máxima completamente extendida desde el centro de rotación hasta de la bisagra 250 hasta el extremo de la pieza 290 de posicionamiento en forma de esfera, de 80 cm. Evidentemente, la configuración de longitud máxima del elemento de separación puede variar con el diseño, pero se contemplan elementos de separación que tienen una longitud máxima en el intervalo de desde 70 hasta 100 cm. Además, tal como se mencionó anteriormente, un brazo de separación telescópico no es el único mecanismo concebible para ajustar la longitud del elemento 280 de separación, y pueden emplearse otros mecanismos adecuados para ajustar la separación de la pieza 290 de posicionamiento con respecto al punto de bisagra de la bisagra 250.
Un elemento 280 de separación extensible puede ser deseable, de modo que puede adoptarse un diseño común por usuarios de diferentes tamaños y de modo que el instrumento 200 de entrenamiento deportivo puede ajustarse para su uso en diferentes ejercicios de entrenamiento por el mismo usuario. No obstante, se contemplan realizaciones del instrumento de entrenamiento deportivo en las que el brazo de separación no puede ajustarse, seleccionando o adquiriendo el usuario un instrumento de entrenamiento deportivo apropiado para su tamaño y para su uso únicamente en un número específico o limitado de ejercicios de entrenamiento.
Sin embargo, el instrumento 200 de entrenamiento deportivo de las figuras 5 a 12 se contempla principalmente para su uso en el entrenamiento para mejorar, modificar o mantener aspectos asociados con un balanceo de lanzamiento de golf, y está particularmente adaptado en varios aspectos a este propósito.
Con referencia a las figuras 7 y 8, la bisagra 250 y la junta 240 inclinada del instrumento 200 de entrenamiento deportivo de las figuras 5 a 12 se muestran a escala ampliada, con la bisagra 250 en una orientación preferida, estableciendo un ángulo convencional de 65 grados entre el primer elemento 212 de brazo y el segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250, el mismo que el ángulo convencional usado en la bisagra 150 del instrumento 100 de entrenamiento deportivo de las figuras 1 a 4. Según preferencias de diseño, el ángulo predeterminado en la bisagra puede ser de desde 60 hasta 70 grados. De nuevo, como con la bisagra 150 bloqueable del ejemplo de las figuras 1 a 4, la bisagra 250 del instrumento 200 de entrenamiento deportivo puede establecerse para definir un número limitado de posiciones específicas en las que puede bloquearse la bisagra 250. De manera notable, la bisagra 250 usada en el instrumento 200 de entrenamiento deportivo puede ser la misma que la bisagra 150 usada en el instrumento 100 de entrenamiento deportivo, permitiendo de ese modo usar los mismos componentes para ambos modelos del instrumento de entrenamiento deportivo. Alternativamente, la bisagra 250 puede ser ajustable de manera infinita, para permitir obtener una amplia gama de diferentes posiciones angulares entre el primer elemento 212 de brazo y el segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250. Esto se logra en la realización de las figuras 5 a 12, tal como se observa en las figuras 9 a 12, dotando las dos partes de rotación relativa de la bisagra 250 de un gran número de dientes 253 de enclavamiento que pueden engancharse y bloquearse en su sitio mediante el mecanismo 252 de bloqueo en un gran número de posiciones angulares separadas de manera regular definidas por los dientes de enclavamiento.
A diferencia del instrumento 100 de entrenamiento deportivo de las figuras 1 a 4, el segundo brazo 230 de la bisagra 250 del instrumento 200 de entrenamiento deportivo de las figuras 5 a 12 no se extiende en una línea recta hasta la pieza 290 de posicionamiento. En vez de eso, el segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250 está conectado al brazo 282 de separación interior mediante una junta 240 inclinada. Tal como se muestra en la figura 8, la junta 240 inclinada define una curva en el elemento 280 de separación de tal manera que el brazo 282 de separación interior está inclinado hacia dentro hacia el elemento 210 de mango alargado con respecto al segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250. El brazo 282 de separación interior está curvado hacia dentro desde el eje del segundo elemento 230 de brazo hacia el elemento 210 de mango alargado por un ángulo de 32,5 grados, para definir un ángulo interno de 147,5 grados entre el eje del segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250 y el eje del brazo 282 de separación interior. El ángulo interno en la junta inclinada puede establecerse dentro de un intervalo de desde 142,5 hasta 152,5 grados.
La curva proporcionada por la junta 240 inclinada reduce eficazmente el ángulo entre el brazo 282 (y 284) de separación interior (y exterior) y el elemento 210 de mango alargado hasta 32,5 grados, lo cual afecta al ángulo experimentado por el usuario cuando se sujeta la porción 220 de empuñadura del elemento 210 de mango de la manera prevista. El ángulo entre el brazo de separación y el elemento 210 de mango alargado puede ser de entre 30 y 35 grados.
Según se mide entre la línea de extensión del elemento 284 de separación, que se extiende desde el centro de rotación de la bisagra 250 hasta el extremo de la pieza 290 de posicionamiento, y el eje del elemento 210 de mango alargado, de la manera explicada anteriormente, el ángulo entre el elemento 280 de separación y el elemento 210 de mango alargado cuando están posicionados para ser sustancialmente coplanares está próximo a 35 grados y preferiblemente se encuentra entre 30 y 40 grados.
Tal como se muestra en las figuras 9 a 12, la junta 240 inclinada está integrada con el segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250 más allá de modificar simplemente el ángulo de extensión efectivo del brazo de separación del elemento 280 de separación. Tal como se muestra en la figura 9, la junta 240 inclinada y el segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250 forman una junta rotatoria, lo cual permite que el brazo de separación rote alrededor del eje del segundo elemento 230 de brazo con respecto a la bisagra 250 y el elemento 210 de mango alargado. El alcance de este movimiento de rotación está restringido por la disposición de pasador y ranura mostrada en la figura 9, que restringe el movimiento de rotación del brazo de separación con respecto al segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250.
En más detalle, una ranura 232 está cortada o formada de otro modo en el material del segundo elemento 230 de brazo, y un pasador 242 conectado a la junta 240 inclinada se desliza dentro de la ranura 232 cuando la junta inclinada rota para restringir el alcance del movimiento del brazo de separación a medida que rota alrededor del eje del segundo elemento 230 de brazo. Más específicamente, el brazo 282 de separación interior está conectado de manera fija a la junta 240 angular, y la junta 240 angular es capaz de rotar con respecto al segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250 hasta que el pasador 242 impacta sobre un lado de la ranura 232 para prevenir un movimiento de rotación adicional en ese sentido.
La figura 10 muestra el instrumento 200 de entrenamiento deportivo con la junta 240 inclinada en una posición centrada, con el pasador 242 ubicado de manera central dentro de la ranura 232, de modo que el brazo 282 de separación interior se encuentra en un plano común junto con el primer brazo 212 y el segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250. Esto demuestra una posición centrada o neutra.
Tal como se muestra en las figuras 11 y 12, el brazo 282 de separación interior junto con la junta 240 inclinada es capaz de rotar alrededor del eje del segundo brazo 230 de la bisagra 14 grados en cada sentido, para hacer rotar el brazo de separación fuera del plano del primer y el segundo elementos 212, 230 de brazo de la bisagra 250 hasta 14 grados en cada sentido. Dependiendo de preferencias de diseño, el alcance máximo de rotación puede estar en el intervalo de desde 10 grados hasta 20 grados en cada sentido, preferiblemente en el intervalo de desde 12 grados hasta 16 grados en cada sentido, y más preferiblemente en el intervalo de desde 13 grados hasta 15 grados en cada sentido.
La conexión de rotación entre la junta 240 inclinada y el segundo brazo 230 de la bisagra 250 puede establecerse para permitir la rotación libre dentro de la amplitud de movimiento permitida, o puede desviarse para devolver el brazo de separación y la junta 240 inclinada a la posición centrada o neutra en ausencia de cualquier fuerza aplicada. Esta última disposición proporciona un sistema de realimentación mediante el cual el usuario del instrumento 200 de entrenamiento deportivo puede determinar cuándo está aplicando fuerza contra una resistencia generada en la junta rotatoria y el usuario es capaz de percibir si es necesario aplicar una fuerza de rotación mayor a través del elemento 210 de mango alargado con el fin de mantener la orientación deseada del brazo de separación con respecto al elemento 210 de mango alargado.
Permitiendo que el brazo de separación rote alrededor del eje del segundo elemento 230 de brazo con respecto a la bisagra 250 y el elemento 210 de mango alargado, el deportista o atleta que usa el instrumento 200 de entrenamiento deportivo es capaz de practicar varias variaciones de su balanceo que representan diferentes tiros que pueden realizarse con el mismo palo.
De manera notable, aunque el movimiento de rotación entre el brazo de separación y el elemento 210 de mango alargado se ha ilustrado en las figuras 10 a 12 mediante referencia a sujetar el elemento 210 de mango alargado estacionario y hacer rotar el brazo de separación alrededor del eje del segundo elemento 230 de brazo de la bisagra 250, en la práctica el usuario establece la posición del instrumento 200 de entrenamiento deportivo de una manera similar a la mostrada en la figura 17(a) con la junta rotatoria en la posición centrada o neutra mostrada en las figuras 9 y 10. Después de establecer la posición inicial, entonces el usuario hace rotar el elemento 210 de mango alargado con respecto al brazo de separación. Específicamente en el contexto del golf, un golfista es capaz de adaptar su tiro colocando la posición de su mano “delante” o “detrás” de la cabeza del palo. Permitiendo que el elemento 210 de mango alargado rote con respecto al brazo de separación y la junta 240 inclinada, el instrumento 200 de entrenamiento deportivo puede emular esta variación en la posición de la mano e incorporarla en la acción de entrenamiento o balanceo que va a realizarse con el instrumento 200 de entrenamiento deportivo.
Por consiguiente, esta característica del instrumento 200 de entrenamiento deportivo permite practicar diferentes tiros, o permite mejorar, mantener o modificar un aspecto particular del balanceo, golpe o impacto del deportista o atleta como parte de un programa de entrenamiento. Por ejemplo, un atleta profesional puede desear entrenarse para realizar una variedad diferente de tiros diferentes y practicar para cada tipo de tiro usando el instrumento 200 de entrenamiento deportivo. En cambio, un deportista cuyo balanceo tiene tendencia a colocar sus manos de manera no intencionada delante o detrás de la esfera puede desear entrenarse para corregir este aspecto específico de su balanceo solo, por ejemplo entrenando con corrección excesiva en el sentido opuesto, o siendo capaz de percibir de manera consciente la resistencia a la posición natural de sus manos debido a la desviación en la junta rotatoria cuando se entrena con el instrumento 200 de entrenamiento deportivo.
Una adaptación adicional, que también puede emplearse en el instrumento 100 de entrenamiento deportivo de las figuras 1 a 4, es que la porción 220 de empuñadura del instrumento 200 de entrenamiento deportivo está dispuesta para ser capaz de girar alrededor del eje del elemento 210 de mango alargado y, en la presente realización, alrededor del primer elemento 212 de brazo de la bisagra 250. De nuevo, la porción 220 de empuñadura tiene una porción neutra o centrada, y la porción 220 de empuñadura está conformada para definir posiciones de mano para el usuario que están dispuestas para alinear el instrumento 200 de entrenamiento deportivo en la orientación deseada con respecto al torso del usuario cuando la porción 220 de empuñadura está en la posición neutra y el usuario sujeta el elemento 210 de mango alargado de la manera prevista. Preferiblemente, la porción 220 de empuñadura estará desviada contra cualquier movimiento de giro y, por tanto, tenderá a volver a la posición centrada o neutra en ausencia de cualquier fuerza de giro aplicada a la porción 220 de empuñadura.
La porción 220 de empuñadura puede estar configurada para girar con respecto al resto del elemento 210 de mango alargado en cualquier sentido desde la posición centrada neutra hasta 20 grados en cada sentido. Dependiendo de preferencias de diseño, el alcance máximo de rotación de giro puede ser en el intervalo de desde 10 grados hasta 30 grados en cada sentido, preferiblemente en el intervalo de desde 15 grados hasta 25 grados en cada sentido, y más preferiblemente en el intervalo de desde 18 grados hasta 22 grados en cada sentido.
Para golfistas de nivel avanzado, puede ser deseable introducir en el balanceo de golf un movimiento de giro de la muñeca. Como parte de un balanceo de golf correctamente sincronizado, esto puede ayudar a aumentar la velocidad de la cabeza de palo a través de la esfera y mejorar la potencia de tiro y la distancia. Igualmente, golfistas menos avanzados pueden girar de manera no intencionada sus muñecas durante su acción de tiro normal, lo cual provoca o bien la “apertura” o bien el “cierre” de la cara de palo dependiendo del sentido del giro, y lo cual conduce respectivamente a cortar o lanzar en arco la pelota cuando se realiza un tiro de golf.
Proporcionando una porción 220 de empuñadura que puede girarse contra la acción de una fuerza o momento de desviación, un usuario puede percibir que su tendencia natural gira el palo en cualquier sentido durante el balanceo de golf, en particular con respecto a la orientación óptima o deseada de la cara de palo virtual tal como se indica por las posiciones de mano definidas conformadas en la porción 220 de empuñadura. Entonces, el usuario puede entrenarse contra la resistencia proporcionada por la desviación de la porción de empuñadura, ya sea para obtener una percepción y comprensión que le permita introducir un movimiento de giro en su acción de balanceo de golfo en un deseo de eliminar un movimiento de giro no deseado de su balanceo de golf existente o natural.
Implementar o eliminar tal giro de la cara de palo puede ser igualmente importante para cualquier tiro de golf y, de hecho, una acción de giro de este tipo puede ser importante en el balanceo, impacto o golpe asociado con muchos deportes diferentes. Por consiguiente, cualquier realización de la presente invención puede estar dotada de una porción de empuñadura capaz de girarse con respecto al elemento de mango alargado y, preferiblemente, desviada contra tal movimiento de giro para tender a volver a una posición neutra en ausencia de cualquier fuerza de giro.
En las figuras 16 y 17 se muestra una secuencia de entrenamiento para usar el instrumento 100 de entrenamiento deportivo de las figuras 1 a 4 o el instrumento 200 de entrenamiento deportivo de las figuras 5 a 12.
Con referencia a la figura 17(a), puede observarse cómo el deportista o atleta adopta una posición establecida inicial usando el instrumento de entrenamiento deportivo. El instrumento de entrenamiento deportivo se sujeta en la porción de empuñadura definida del elemento de mango alargado, extendiéndose el elemento de mango alargado hacia arriba y hacia delante desde las manos del usuario. El agarre con dos manos adoptado por el usuario está predeterminado por la forma de la porción de empuñadura, y la longitud del elemento de separación se establece de modo que, con los brazos del usuario rectos, la pieza de posicionamiento se sujeta en contacto con el torso del usuario, en una posición adyacente a la axila izquierda del usuario (para un deportista o atleta diestro, o la axila derecha para un deportista o atleta zurdo).
Entonces, el deportista o atleta rota en un balanceo hacia atrás definido de la acción deportiva, para adoptar la posición mostrada en las figuras 17(b) y (c), que son la misma posición observada desde dos direcciones diferentes. Esto se conoce como la fase de carga de la acción deportiva, a medida que el deportista o atleta rota su torso y se enrolla, listo para desenrollarse en el balanceo, golpe, impacto o acción deportiva similar.
Tal como se observa en vista a escala ampliada en la figura 16, el instrumento de entrenamiento deportivo en este ejemplo ayuda a fijar un radio del brazo izquierdo del usuario (para un usuario diestro, o el brazo derecho para un usuario zurdo). Muchos deportistas o atletas tienen una tendencia a doblar su brazo en el punto máximo de la fase de carga, y el instrumento de entrenamiento deportivo de la presente invención les anima a mantener una mayor extensión de brazo. Mantener la extensión de brazo ayudará a garantizar que se maximiza el radio de balanceo durante el balanceo, golpe o impacto, dando una mayor velocidad de cabeza al palo, raqueta, bate o equipo deportivo similar. A su vez, esto puede proporcionar una mayor potencia de tiro o distancia.
También puede observarse que restringir la amplitud de movimiento de los brazos del usuario por tener una posición de agarre fija con respecto al torso significa que se fuerza al deportista o atleta a rotar su torso y doblar sus piernas tal como se muestra en las figuras 17(b) y (c) (al tiempo que mantiene su cabeza y pies quietos para mantener la posición). A su vez, esto motiva un movimiento de rotación preferido a través del tronco del usuario, y una carga deseable a través de los pies del usuario, lo cual puede traducirse en una acción deportiva o balanceo global mejorado.
La figura 17(d) muestra la fase de descarga inicial, pasando de la posición de carga de las figuras (b) y (c) al inicio del balanceo descendente. El instrumento de entrenamiento deportivo ayuda a mantener la extensión del brazo izquierdo (para un usuario diestro, o el brazo derecho para un usuario zurdo) a medida que el usuario aplica fuerza a través del elemento de mango alargado y comienza a desenrollarse, desenrollando al mismo tiempo su tronco y transfiriendo el peso sobre su pie delantero con el fin de trasladar fuerzas y potencia desde sus piernas, a través de su tronco y brazos, y a la acción deportiva o balanceo.
El instrumento de entrenamiento deportivo descrito anteriormente está principalmente previsto para su uso en ejercicios de entrenamiento para la fase de carga inicial del balanceo tal como se muestra en la secuencia de las figuras 17(a) a 17(d). Evidentemente, entrenar para esta porción particular de la acción deportiva global afecta al patrón de balanceo global. Entrenando para un movimiento sistemático en esta porción del balanceo, puede observarse que pueden aprenderse nuevos patrones de comportamiento que afectan no sólo a la posición de la mano y el brazo a lo largo del balanceo, sino también a la aplicación de fuerzas y potencia a través de los pies, pelvis y tronco del deportista o atleta. Con un enfoque apropiado del programa de entrenamiento, el deportista o atleta puede realizar un movimiento o secuencia de movimientos repetible que está dirigido a mejorar, mantener o modificar diferentes características de la acción deportiva global, tal como se entiende a partir de lo anterior.
Además se contempla, aunque no forma parte de la invención tal como se reivindica, proporcionar un instrumento de entrenamiento deportivo modular que incluye un elemento de mango alargado formado sustancialmente de la misma manera que los elementos de mango alargados del ejemplo de las figuras 1 a 4 y la realización de las figuras 5 a 12, y que tiene una parte de conector de mango en un extremo. El instrumento de entrenamiento incluye además uno o más elementos de entrenamiento modulares que tienen, cada uno, una parte de conector de elemento de entrenamiento que puede conectarse de manera desconectable a la parte de conector de mango. Cuando se conectan entre sí, cada combinación de un elemento de entrenamiento y el elemento de mango alargado forma un instrumento de entrenamiento deportivo.
Las partes de conector pueden formar parte de la bisagra 150 ó 250 de las realizaciones descritas anteriormente o pueden incorporarse en el elemento 110 ó 210 de mango alargado o en el elemento 180 ó 280 de separación, para formar un instrumento de entrenamiento deportivo modular de este tipo. La forma específica de las partes de conector está abierta a una amplia variación y no está particularmente especificada. Como un ejemplo, el mecanismo 152 ó 252 de bloqueo de bisagra puede estar configurado para permitir separar ambos lados de la bisagra, formando cada lado de la bisagra una parte de conector.
Un instrumento de entrenamiento modular de este tipo permitirá unir diferentes elementos de entrenamiento modulares al mismo elemento de mango alargado para facilitar diferentes ejercicios de entrenamiento asociados con diferentes porciones de la acción deportiva que va a practicarse. Como ejemplo inmediato, un elemento de entrenamiento modular correspondiente al elemento 180 de separación del ejemplo de las figuras 1 a 4 y un elemento de entrenamiento modular correspondiente al elemento 280 de separación de la realización de las figuras 5 a 12 pueden estar ambos configurados para conectarse a un elemento 110 ó 210 de mango modular común, permitiendo de ese modo usar el instrumento de entrenamiento deportivo con el elemento 180 de separación para practicar un balanceo de golf convencional y un balanceo de golf de madera uno, y usarlo con el elemento 280 de separación para practicar tiros de golf de lanzamiento.
Haciendo referencia a las figuras 13 a 15, se contemplan elementos de entrenamiento modulares adicionales.
La figura 13 muestra un instrumento 300 de entrenamiento deportivo modular que tiene un elemento 310 de mango modular y un elemento 380 de entrenamiento modular que incluye un elemento de separación, que se conectan para formar un instrumento de entrenamiento deportivo según el ejemplo de las figuras 1 a 4, teniendo el instrumento 300 de entrenamiento deportivo modular un elemento 370 de entrenamiento modular adicional conectado al mismo en forma de un indicador de cara. El indicador de cara está formado simplemente como un panel 372 en un árbol 374 corto que está alineado con el elemento 310 de mango alargado para extenderse desde la bisagra 350 e indicar la dirección de orientación del palo u otra raqueta, bate o equipo similar. Observando la orientación del indicador de cara, el usuario puede determinar si la cara del palo, raqueta, bate o similar está correctamente alineada con la dirección de orientación prevista de la mismo en la parte crítica (por ejemplo, impacto con la pelota) del golpe, o si su balanceo, golpe, impacto u otra acción deportiva está erróneamente sincronizada y/o erróneamente dirigida.
El elemento 370 de entrenamiento modular de indicador de cara de la figura 13 puede conectarse por sí solo a un elemento 310 de mango modular o puede usarse en combinación con un elemento de entrenamiento modular correspondiente al elemento 180 ó 280 de separación del ejemplo de las figuras 1 a 4 o la realización de las figuras 5 a 12.
En las figuras 14 y 15 se muestran elementos de entrenamiento modulares adicionales conectados en cada caso a un elemento 410, 510 de mango modular idéntico.
El elemento 470 de entrenamiento modular en la figura 14 incluye un árbol 474 que se extiende desde la bisagra 450 u otra parte de conector y alineado con el eje del elemento 410 de mango alargado. Una bandera 472 está montada en o cerca del extremo del árbol 474 más alejado del elemento 410 de mango alargado. La bandera 472 está formada a partir de un material que tiene algo de elasticidad, de tal manera que cuando se realiza una acción de balanceo con el instrumento 400 de entrenamiento deportivo, la bandera ondeará de una manera audible. El sonido creado es un sonido de látigo o chasquido que cambia con la velocidad del movimiento, y permite al oído humano distinguir en qué punto del balanceo, golpe o impacto alcanza el extremo del árbol, en el que está montada la bandera, su velocidad máxima. De manera ideal, esto debe ser en o justo después del punto de contacto deseado, por ejemplo, del palo, bate o raqueta con una pelota.
El instrumento 400 de entrenamiento deportivo que tiene un elemento 470 de entrenamiento modular de este tipo proporciona una realimentación auditiva que permitirá al deportista o atleta determinar en qué parte de su balanceo, golpe o impacto está alcanzando la velocidad máxima, y le permitirá modificar su acción deportiva con el fin de obtener posiblemente un mejor sincronismo de la acción global y permitir que el balanceo, golpe o impacto sea más suave y más eficiente y eficaz.
El elemento 570 de entrenamiento modular en la figura 15 incluye un árbol 574 que se extiende desde la bisagra 550 u otra parte de conector y alineado con el eje del elemento 510 de mango alargado. Un cepillo 572 está montado en el extremo del árbol 574 más alejado del elemento 510 de mango alargado.
El cepillo 572 incluye cerdas que están destinadas a entrar en contacto con el terreno o suelo como parte del balanceo, golpe o impacto que va a practicarse usando el instrumento 500 de entrenamiento deportivo. La longitud del árbol 574 se selecciona en consecuencia y puede ser de longitud ajustable con el fin de adaptar el instrumento 500 de entrenamiento deportivo para su uso por deportistas o atletas de diferentes tamaños.
El elemento 570 de entrenamiento modular de cepillo está destinado a permitir que el cepillo simplemente roce el suelo, para practicar un impacto limpio con la pelota sin impactar con el terreno, y proporciona realimentación auditiva y física al usuario.
También pueden usarse diferentes tipos de cerdas en el cepillo 572 para simular el impacto con una pelota dispuesta en diferentes condiciones de terreno, tal como puede suceder con frecuencia en el golf, por ejemplo. Con respecto a esto, cerdas flexibles más largas pueden ser emular de manera apropiada el impacto con arena en un búnker, mientras que cerdas más cortas y más anchas pueden emular el impacto con hierba gruesa silvestre o larga. Cuando se realiza un tiro de este tipo, la cabeza de palo virtual puede girarse por la acción del terreno sobre el cepillo 572 y, por tanto, el usuario es capaz de practicar el balanceo a través del movimiento con el elemento 570 de entrenamiento modular usando “muñecas fuertes” para resistir al giro no deseado del cepillo 572 o la cabeza de palo antes del impacto con la pelota.
Pasando a la figura 18, se muestra otro ejemplo de un instrumento 600 de entrenamiento deportivo que no forma parte de la invención tal como se reivindica. El instrumento 600 de entrenamiento deportivo difiere en cuanto a la construcción de los descritos anteriormente con referencia a las figuras 1 a 15, pero puede proporcionar una funcionalidad similar.
La principal diferencia en este ejemplo es que no se usa ningún elemento de mango alargado. En vez de eso, el instrumento de entrenamiento deportivo se une directamente al árbol de un palo de golf, que, en la figura 18, es una madera uno D. En el ejemplo de la figura 18, la unión es mediante un elemento 650 de unión que agarra de manera segura el árbol del palo de golf inmediatamente o muy cerca por debajo de la empuñadura de caucho, aunque son posibles otras posiciones de unión. El mecanismo 652 de bloqueo se proporciona para unir y liberar el elemento 650 de unión a partir del palo de golf. Por tanto, pueden intercambiarse diferentes palos de golf, tales como maderas uno, hierros y cuñas de lanzamiento, para su uso con el instrumento 600 de entrenamiento deportivo uniendo el instrumento de entrenamiento deportivo a sus respectivos árboles según se desee.
El instrumento 600 de entrenamiento deportivo incluye además un elemento 680 de separación que se extiende desde el elemento 650 de unión. El elemento de separación incluye una junta 640 inclinada que conecta el elemento 680 de separación al elemento 650 de unión y establece un ángulo interno entre el eje L del árbol del palo de golf D y la línea de extensión del elemento de separación. En ejemplos preferidos, el ángulo interno puede ajustarse, por ejemplo mediante un elemento de bisagra de bloqueo incorporado en la junta inclinada. Esto permite ajustar el ángulo interno alrededor del eje B mostrado en la figura 18, perpendicular a los ejes A y L, según sea apropiado para el uso del instrumento 600 de entrenamiento deportivo con diferentes palos de golf. Preferiblemente, el ángulo interno puede establecerse o ser capaz de establecerse en el intervalo de desde 30 hasta 40 grados y de manera preferible sustancialmente igual a 35 grados, tal como puede usarse con una cuña de lanzamiento, y/o en el intervalo de desde 45 hasta 55 grados y de manera preferible sustancialmente igual a 50 grados, tal como puede usarse con hierros de golf, y/o en el intervalo de desde 60 hasta 70 grados y de manera preferible sustancialmente igual a 65 grados, tal como puede usarse con una madera uno.
Como en ejemplos y realizaciones anteriores, el elemento 680 de separación es preferiblemente de longitud ajustable y, en este ejemplo, incluye un brazo 682 de separación interior y un brazo 684 de separación exterior que está dispuesto alrededor del brazo 682 de separación interior y está dispuesto para deslizarse de manera telescópica con respecto al mismo. Son posibles otros mecanismos para ajustar la longitud del elemento de separación y también se contemplan ejemplos en los que el elemento 680 de separación tiene una longitud fija. No obstante, se prefiere un elemento de separación de longitud ajustable para adaptarse a usuarios de diferentes tamaños y al uso del instrumento 600 de entrenamiento deportivo por el mismo usuario con diferentes palos, cuando se hace variar el ángulo interno tal como se describió anteriormente.
El elemento de separación termina en una pieza 290 de posicionamiento, que, como anteriormente, es preferiblemente una esfera o una forma de esfera por los mismos motivos que los explicados anteriormente. La pieza de posicionamiento puede estar formada de manera independiente del, o de manera solidaria con el, resto del elemento 680 de separación, y preferiblemente es una pieza independiente conectada al extremo del brazo 684 de separación exterior.
La junta 640 inclinada también puede estar montada en el elemento 650 de unión para permitir la rotación con respecto al elemento 650 de unión alrededor de un eje A en el plano vertical tal como se muestra en la figura 18. Esto permite hacer rotar el elemento de separación dentro y fuera del plano que contiene los ejes A y L, con respecto al elemento 650 de unión y el palo de golf D, de una manera similar a tal como se muestra para el elemento 280 de separación en las figuras 10 a 12. De nuevo, la junta 640 inclinada está preferiblemente desviada contra la rotación alrededor del eje A para tender a volver a la posición centrada, y puede permitir una amplitud de movimiento limitada del elemento de separación alrededor del eje A, por ejemplo una cantidad máxima en el intervalo de desde 10 grados hasta 20 grados en cada sentido, preferiblemente una cantidad máxima en el intervalo de desde 12 grados hasta 16 grados en cada sentido, más preferiblemente una cantidad máxima en el intervalo de desde 13 hasta 15 grados en cada sentido, lo más preferiblemente una cantidad máxima de 14 grados en cada sentido.
El elemento 650 de unión también puede estar configurado para unirse al palo de golf D de tal manera que se permite girar el palo de golf alrededor del eje longitudinal L del árbol con respecto al elemento 650 de unión y el elemento 680 de separación. Esto imita la función de la porción de empuñadura que puede girarse descrita anteriormente con respecto a los ejemplos y realizaciones anteriores. De nuevo, el elemento 650 de unión está preferiblemente desviado contra este movimiento de giro relativo, para tender a devolver el árbol de palo de golf a su posición no girada original. Como anteriormente, dependiendo de preferencias de diseño, el alcance máximo de la rotación de giro puede estar en el intervalo de desde 10 grados hasta 30 grados en cada sentido, preferiblemente en el intervalo de desde 15 grados hasta 25 grados en cada sentido, y más preferiblemente en el intervalo de desde 18 grados hasta 22 grados en cada sentido.
descrita anteriormente con respecto a las realizaciones anteriores. De nuevo, el elemento 650 de unión está preferiblemente desviado contra este movimiento de giro relativo, para tender a devolver el árbol de palo de golf a su posición no girada original. Como anteriormente, dependiendo de preferencias de diseño, el alcance máximo de la rotación de giro puede estar en el intervalo de desde 10 grados hasta 30 grados en cada sentido, preferiblemente en el intervalo de desde 15 grados hasta 25 grados en cada sentido, y más preferiblemente en el intervalo de desde 18 grados hasta 22 grados en cada sentido.

Claims (18)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Instrumento (200) de entrenamiento deportivo que comprende dos elementos (212, 230) de brazo unidos entre sí de modo que un ángulo entre los dos elementos de brazo se establece o es capaz de establecerse a un ángulo predeterminado, extendiéndose un primero (212) de los dos elementos de brazo como elemento (210) de mango alargado y formando el segundo (230) de los dos elementos de brazo parte de un elemento (280) de separación y estando unidos en una junta (240) a un brazo (282, 284) de separación que se extiende desde la junta hasta una pieza (290) de posicionamiento, estando la junta (240) inclinada de tal manera que el brazo (282, 284) de separación está inclinado hacia el primer elemento (212) de brazo y se extiende formando un ángulo de curvatura con respecto al segundo elemento (230) de brazo, en el que la junta (240) permite que el brazo (282, 284) de separación rote con respecto al primer elemento (212) de brazo alrededor de un eje sustancialmente alineado con el segundo elemento (230) de brazo.
  2. 2. Instrumento de entrenamiento deportivo según la reivindicación 1, en el que el primer y el segundo elementos (212, 230) de brazo son sustancialmente coplanares y el brazo (282) de separación es capaz de rotar alrededor del eje desde el plano que contiene los elementos de brazo una cantidad en el intervalo de desde 10 grados hasta 20 grados en cada sentido, preferiblemente una cantidad en el intervalo de desde 12 grados hasta 16 grados en cada sentido, más preferiblemente una cantidad en el intervalo de desde 13 grados hasta 15 grados en cada sentido, lo más preferiblemente 14 grados en cada sentido, opcionalmente en el que la junta (240) está desviada contra la rotación relativa para volver a una posición no rotada en ausencia de cualquier fuerza de rotación neta aplicada a la junta.
  3. 3. Instrumento de entrenamiento deportivo según la reivindicación 1 ó 2, en el que:
    (i) el ángulo predeterminado está en el intervalo de desde 60 hasta 70 grados y preferiblemente es sustancialmente igual a 65 grados; y/o
    (ii) el ángulo de curvatura está en el intervalo de desde 30 hasta 35 grados y preferiblemente es sustancialmente igual a 32,5 grados.
  4. 4. Instrumento de entrenamiento deportivo según la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que los dos elementos (212, 230) de brazo están unidos mediante un elemento (250) ajustable que puede accionarse para ajustar el ángulo entre los elementos de brazo y establecer el ángulo al ángulo predeterminado, en el que el elemento ajustable es preferiblemente una bisagra (250) que puede ajustarse de manera rotatoria y puede bloquearse para establecer los elementos (212, 230) de brazo al ángulo predeterminado.
  5. 5. Instrumento de entrenamiento deportivo según cualquier reivindicación anterior, en el que el elemento (210) de mango alargado tiene una porción (220) de empuñadura definida, y en el que la porción de empuñadura definida está preferiblemente conformada para proporcionar una o más posiciones de mano para facilitar a un usuario agarrar el elemento de mango en una posición predeterminada en el elemento de mango y con una orientación predeterminada del elemento de mango, opcionalmente en el que la porción (220) de empuñadura definida es capaz de girar con respecto al resto del elemento de mango alargado, estando la porción (220) de empuñadura preferiblemente desviada contra el giro relativo para volver a una posición no girada en ausencia de cualquier fuerza de giro neta aplicada a la porción de empuñadura.
  6. 6. Instrumento de entrenamiento deportivo según cualquier reivindicación anterior, en el que el brazo (282, 284) de separación puede ajustarse para hacer variar la longitud del elemento (280) de separación, siendo la longitud del elemento de separación preferiblemente variable desde una longitud mínima en el intervalo de desde 35 hasta 50 cm hasta una longitud máxima en el intervalo de desde 70 hasta 100 cm.
  7. 7. Instrumento de entrenamiento deportivo según cualquier reivindicación anterior, en el que el brazo (282, 284) de separación incluye un árbol alargado que preferiblemente es de longitud ajustable de manera telescópica con un mecanismo (286) de bloqueo para fijar el árbol a una longitud ajustada deseada.
  8. 8. Instrumento de entrenamiento deportivo según cualquier reivindicación anterior, en el que el instrumento de entrenamiento deportivo está configurado para sujetar la pieza (290) de posicionamiento en contacto con el torso de un usuario cuando el usuario sujeta el elemento (210) de mango, siendo la pieza de posicionamiento preferiblemente una esfera.
  9. 9. Instrumento de entrenamiento deportivo según la reivindicación 1, en el que:
    el primer elemento (212) de brazo tiene una porción (220) de empuñadura definida y se extiende desde una unión (250) a lo largo de un primer eje;
    el segundo elemento (230) de brazo se extiende desde la unión a lo largo de un segundo eje hasta la junta (240) inclinada; y
    el brazo (282, 284) de separación que se extiende desde la junta inclinada hasta la pieza (290) de posicionamiento define una línea de extensión desde la junta inclinada hasta la pieza de posicionamiento,
    en el que el primer y el segundo ejes son sustancialmente coplanares y en el que la unión (250) está dispuesta de tal manera que un ángulo entre el primer eje y el segundo eje medido en el plano se establece o puede establecerse a un ángulo distinto de cero predeterminado,
    en el que la línea de extensión está inclinada formando dicho ángulo de curvatura hacia el primer eje con respecto al segundo eje, y
    en el que la junta (240) permite que el elemento (280) de separación rote alrededor de un eje de rotación sustancialmente alineado con el segundo eje de tal manera que la línea de extensión rota con respecto al plano del primer y el segundo ejes.
  10. 10. Instrumento de entrenamiento deportivo según la reivindicación 9, en el que la junta (240) está desviada contra la rotación relativa para volver a una posición no rotada en ausencia de cualquier fuerza de rotación neta aplicada a la junta.
  11. 11. Instrumento de entrenamiento deportivo según la reivindicación 9 ó 10, en el que la línea de extensión está dispuesta para ser sustancialmente coplanar con el primer y el segundo ejes y es capaz de rotar alrededor del eje de rotación de tal manera que puede rotar fuera del plano que contiene el primer y el segundo ejes una cantidad en el intervalo de desde 10 grados hasta 20 grados en cada sentido, preferiblemente una cantidad en el intervalo de desde 12 grados hasta 16 grados en cada sentido, más preferiblemente una cantidad en el intervalo de desde 13 grados hasta 15 grados en cada sentido, lo más preferiblemente 14 grados en cada sentido.
  12. 12. Instrumento de entrenamiento deportivo según la reivindicación 9, 10 u 11, en el que:
    (i) el ángulo distinto de cero predeterminado está en el intervalo de desde 60 hasta 70 grados y preferiblemente es sustancialmente igual a 65 grados; y/o
    (ii) el ángulo de curvatura está en el intervalo de desde 30 hasta 35 grados y preferiblemente es sustancialmente igual a 32,5 grados.
  13. 13. Instrumento de entrenamiento deportivo según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, en el que la unión (250) comprende un elemento ajustable que puede accionarse para ajustar el ángulo entre el primer y el segundo ejes y para establecer el ángulo al ángulo distinto de cero predeterminado, en el que el elemento ajustable es preferiblemente una bisagra (250) que puede ajustarse de manera rotatoria y puede bloquearse para establecer el primer y el segundo ejes al ángulo distinto de cero predeterminado.
  14. 14. Instrumento de entrenamiento deportivo según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, en el que la porción (220) de empuñadura definida está conformada para proporcionar una o más posiciones de mano para facilitar a un usuario agarrar el elemento (210) de mango en una posición predeterminada en el elemento de mango y con una orientación predeterminada del elemento de mango, opcionalmente en el que la porción (220) de empuñadura definida es capaz de girar con respecto al resto del elemento de mango alargado, estando la porción (220) de empuñadura preferiblemente desviada contra el giro relativo para volver a una posición no girada en ausencia de cualquier fuerza de giro neta aplicada a la porción de empuñadura.
  15. 15. Instrumento de entrenamiento deportivo según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 14, en el que el brazo (282, 284) de separación puede ajustarse para hacer variar una longitud del elemento (280) de separación, siendo la longitud del elemento de separación preferiblemente variable desde una longitud mínima en el intervalo de desde 35 hasta 50 cm hasta una longitud máxima en el intervalo de desde 70 hasta 100 cm.
  16. 16. Instrumento de entrenamiento deportivo según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 15, en el que el brazo (282, 284) de separación incluye un árbol alargado que preferiblemente es de longitud ajustable de manera telescópica con un mecanismo (286) de bloqueo para fijar el árbol a una longitud ajustada deseada.
  17. 17. Instrumento de entrenamiento deportivo según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 16, en el que el instrumento de entrenamiento deportivo está configurado para sujetar la pieza (290) de posicionamiento en contacto con el torso de un usuario cuando el usuario sujeta el elemento (210) de mango, siendo la pieza de posicionamiento preferiblemente una esfera.
  18. 18. Instrumento de entrenamiento deportivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, en el que el elemento (280) de separación forma parte de un elemento de entrenamiento modular, y en el que el elemento (210) de mango alargado está conectado de manera desconectable al elemento de entrenamiento modular mediante una parte de conector de mango y una parte de conector de elemento de entrenamiento respectivas.
ES17701328T 2016-01-25 2017-01-25 Instrumento de entrenamiento deportivo Active ES2907936T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB1601421.9A GB2546741B (en) 2016-01-25 2016-01-25 Sports training aid
PCT/EP2017/051494 WO2017129591A1 (en) 2016-01-25 2017-01-25 Sports training aid

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2907936T3 true ES2907936T3 (es) 2022-04-27

Family

ID=55534958

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17701328T Active ES2907936T3 (es) 2016-01-25 2017-01-25 Instrumento de entrenamiento deportivo

Country Status (8)

Country Link
US (3) US10773144B2 (es)
EP (2) EP3407982B1 (es)
JP (2) JP6957513B2 (es)
KR (1) KR20190002424A (es)
CA (1) CA3012566A1 (es)
ES (1) ES2907936T3 (es)
GB (8) GB2546838A (es)
WO (1) WO2017129591A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109364449B (zh) * 2018-11-07 2023-11-17 深圳市普尚智能体育有限公司 一种羽毛球拨动机构及羽毛球发球机
CN111195417A (zh) * 2018-11-16 2020-05-26 肯尼思·W·斯特恩斯 攀登锻炼装置
CN110280001B (zh) * 2019-07-08 2021-02-12 苏州市职业大学 一种可调羽毛球落向的教学装置
KR102107345B1 (ko) * 2019-12-11 2020-05-06 조성민 코킹 및 궤적연습용 골프 스윙 연습기
US11612802B2 (en) * 2020-12-18 2023-03-28 Michael Schaefer Range-of-motion exercise device having an audible feedback mechanism

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3132861A (en) * 1961-11-24 1964-05-12 James D Horney Compression and twisting exercise device having an internal compression spring with interlocking limiting means
US3170690A (en) * 1962-11-28 1965-02-23 Charles D Goranson Golf club with handle sections pivotally connected on a horizontal axis
US3184234A (en) * 1963-01-31 1965-05-18 Struble Albert Friction exercise device having gripper elements
US3663019A (en) * 1970-01-28 1972-05-16 John J Palotsee Adjustable golf putter
CA1080269A (en) * 1977-11-07 1980-06-24 Graphic Holdings Ltd. Arm, wrist and shoulder exercising device
US4170356A (en) 1978-05-17 1979-10-09 Banks James F Golf swing training device
US4249762A (en) * 1979-04-09 1981-02-10 Richards M David Athletic club swing training device
EP0029872B1 (en) * 1979-12-03 1985-03-13 Ralph Henry Arthur Richards Golf swing simulator device
JPS6041260Y2 (ja) 1982-06-05 1985-12-14 家建 大野 ゴルフクラブ
JPS60165972A (ja) 1984-02-09 1985-08-29 梶山 朔二 ゴルフスイング練習器
US4557479A (en) * 1984-07-03 1985-12-10 Raul Guibert Articulated manual exercise bar
JPH0274273A (ja) * 1988-09-12 1990-03-14 San Denshi Kk ゴルフスィング練習装置
US5167596A (en) * 1992-03-02 1992-12-01 Dennis Ferber Hand-held exerciser
US5536223A (en) * 1994-06-27 1996-07-16 Ferber; Dennis A. Exercise device
AUPN080795A0 (en) 1995-01-31 1995-02-23 Golf Inventions Pty Ltd Golfing aid
US5520392A (en) * 1995-03-16 1996-05-28 Foresi; Anthony Golf training device for teaching pendulum-type putting swing
US5595385A (en) * 1995-08-08 1997-01-21 Jablonski; Thaddeus M. Golf putter
US6533676B1 (en) * 1999-11-04 2003-03-18 D'angelo Frank Golf putting aid and brace member therefor
DE19953680A1 (de) * 1999-11-09 2001-05-10 Zacharias Buecherl Ballspielset
JP2001353244A (ja) 2000-06-16 2001-12-25 Miyuki Hayashi スライドグリップ式ゴルフクラブ
US6773378B2 (en) * 2000-12-14 2004-08-10 Steven O. Ross Exercise device with true pivot point
JP3930806B2 (ja) * 2001-01-16 2007-06-13 金八 吉村 ストローク矯正器具
GB0220052D0 (en) * 2002-08-28 2002-10-09 Brooks Roger J Golf putting training device
US6659880B1 (en) * 2003-01-10 2003-12-09 Fu-Hu Hsieh Linear putter device of a golf club
JP2004243068A (ja) 2003-02-12 2004-09-02 Yasuto Odagiri 両手のグリップ部分が回転・固定可能なゴルフパター
US20040176179A1 (en) * 2003-03-05 2004-09-09 Johnson Joseph B. Offset or curved golf club
US7056222B2 (en) 2003-09-02 2006-06-06 William Skelley Golf swing training device
US7150685B1 (en) * 2004-03-15 2006-12-19 Berokoff Andrew J Golf club
US20070123398A1 (en) 2005-11-29 2007-05-31 Michael Ljevaja Weight lifting bar
US20060079341A1 (en) * 2005-11-15 2006-04-13 Mostafa Mansour A safe swinging method and device for accurate playing and training of swinging sports such as golf, baseball, hockey, cricket, tennis, racquetball, and squash.
US7674185B2 (en) 2006-04-13 2010-03-09 Henry Omidi Training device for swing development
US20070275788A1 (en) * 2006-05-24 2007-11-29 Delpine James F Method and apparatus for training a golf swing
US7780542B1 (en) * 2008-03-21 2010-08-24 Ross Mark C Golf training device
US7887461B2 (en) * 2009-07-10 2011-02-15 Maryam Bakhtiyari Lip strengthening device
US8617038B2 (en) * 2009-12-07 2013-12-31 Stan Batiste Portable exercise apparatus and method
GB2482105A (en) * 2010-04-30 2012-01-25 Peter Firth A golf swing training aid with an elongate member for coupling to a club shaft
US20110300962A1 (en) * 2010-06-07 2011-12-08 Wright Putting Dynamics, LLC T-bar putting stroke trainer system
JP6055413B2 (ja) * 2010-10-08 2016-12-27 エヌ. シャフ シャリン 練習器具
US9463352B2 (en) * 2011-04-08 2016-10-11 Share Solutions, Llc Health aid kit and method for treating pain
TWM435291U (en) * 2012-04-12 2012-08-11 Yu Hong Sporting Goods Co Ltd Golf putter
US9700775B2 (en) * 2013-12-13 2017-07-11 Darryl Q. Hamilton Sports swing trainer

Also Published As

Publication number Publication date
GB2546839A (en) 2017-08-02
GB201611875D0 (en) 2016-08-24
GB2546837B (en) 2021-11-17
US20190030414A1 (en) 2019-01-31
JP6957513B2 (ja) 2021-11-02
GB2546838A (en) 2017-08-02
US20200406116A1 (en) 2020-12-31
GB2546741A (en) 2017-08-02
GB201611873D0 (en) 2016-08-24
GB2552147B (en) 2021-06-23
GB2552149A (en) 2018-01-17
US20200406117A1 (en) 2020-12-31
GB2552148A (en) 2018-01-17
GB201611874D0 (en) 2016-08-24
EP3407982A1 (en) 2018-12-05
GB2552147A (en) 2018-01-17
GB201601421D0 (en) 2016-03-09
GB201611872D0 (en) 2016-08-24
GB2552148B (en) 2021-11-17
JP2019506266A (ja) 2019-03-07
GB2546741B (en) 2021-11-17
GB2546837A (en) 2017-08-02
GB201611865D0 (en) 2016-08-24
US10773144B2 (en) 2020-09-15
GB2546840A (en) 2017-08-02
GB201611871D0 (en) 2016-08-24
EP3407982B1 (en) 2021-11-10
US11931637B2 (en) 2024-03-19
WO2017129591A1 (en) 2017-08-03
GB201611868D0 (en) 2016-08-24
JP2022000273A (ja) 2022-01-04
CA3012566A1 (en) 2017-08-03
KR20190002424A (ko) 2019-01-08
EP3970810A1 (en) 2022-03-23
GB2552149B (en) 2021-11-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2907936T3 (es) Instrumento de entrenamiento deportivo
US9561421B2 (en) Sports training and conditioning apparatus relating to golf
US9039546B2 (en) Impact training device
US20070275788A1 (en) Method and apparatus for training a golf swing
US20090011846A1 (en) Align-assure by GolfMasters
US7547256B1 (en) Golf swing trainer
US8852032B1 (en) Bat swing training machine
KR101359481B1 (ko) 골프스윙연습기
US7097571B2 (en) Golf training device
US20140113752A1 (en) Training device
US7025689B2 (en) Adjustable athletic swing training aid
JP2010514484A (ja) ゴルファーのための練習補助器具
KR200425800Y1 (ko) 골프연습용 스윙교정장치
US10039968B2 (en) Training racket and method
US8079917B2 (en) Training apparatus for improving an athletes swing
KR101986435B1 (ko) 벨런스 스윙기기
KR102566058B1 (ko) 골프 스윙을 위한 투웨이 연습 배트
US20170028286A1 (en) Training device for racquet sports
KR102413723B1 (ko) 롤러 골프 자세교정기
JP6812528B1 (ja) 運動用具
KR101102151B1 (ko) 스윙연습기구