ES2907482T3 - Procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales y masa radicular así obtenida - Google Patents

Procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales y masa radicular así obtenida Download PDF

Info

Publication number
ES2907482T3
ES2907482T3 ES16834377T ES16834377T ES2907482T3 ES 2907482 T3 ES2907482 T3 ES 2907482T3 ES 16834377 T ES16834377 T ES 16834377T ES 16834377 T ES16834377 T ES 16834377T ES 2907482 T3 ES2907482 T3 ES 2907482T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seeds
root mass
root
conditions
mass
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16834377T
Other languages
English (en)
Inventor
Castelblanco Roberto Garcia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2907482T3 publication Critical patent/ES2907482T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G31/00Soilless cultivation, e.g. hydroponics
    • A01G31/02Special apparatus therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/02Receptacles, e.g. flower-pots or boxes; Glasses for cultivating flowers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G31/00Soilless cultivation, e.g. hydroponics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/02Receptacles, e.g. flower-pots or boxes; Glasses for cultivating flowers
    • A01G9/029Receptacles for seedlings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H5/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their plant parts; Angiosperms characterised otherwise than by their botanic taxonomy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H5/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their plant parts; Angiosperms characterised otherwise than by their botanic taxonomy
    • A01H5/06Roots
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/20Reduction of greenhouse gas [GHG] emissions in agriculture, e.g. CO2
    • Y02P60/21Dinitrogen oxide [N2O], e.g. using aquaponics, hydroponics or efficiency measures

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Hydroponics (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)

Abstract

La presente invención se relaciona con la agricultura, y en particular se refiere a un procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales, las cuales se someten a condiciones particulares de germinación en un cultivo hidropónico, y una vez germinadas se colocan en condiciones que favorecen el desarrollo de su sistema radicular. La masa radicular así obtenida puede tener múltiples aplicaciones industriales tales como material de construcción alternativo a la madera para aislación térmica y sonora y resistente al fuego.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales y masa radicular así obtenida
Campo de la invención
La presente invención se relaciona con el campo de la agricultura, y en particular se refiere a un procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales que germinan en condiciones particulares de cultivos hidropónicos y oscuridad. La masa radicular así obtenida puede tener múltiples aplicaciones industriales, tales como material de construcción alternativo a la madera, por sus propiedades tal como: aislamiento térmico, absorción sonora y resistencia al fuego, entre otras. Adicionalmente, durante el proceso de secado de esta masa radicular, se puede obtener un extracto con propiedades útiles para la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia.
Antecedentes de la invención
En la actualidad, los recursos naturales son bienes cada vez más escasos y más requeridos, lo que a largo plazo significa un aumento en los costos de producción de materia prima. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) insta a optimizar el desarrollo de los recursos naturales de forma sustentable y aprovechar al máximo la materia prima obtenida (Corvalán C. et al. (2005) Ecosistemas y Bienestar Humano: Síntesis sobre salud: un informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio).
Una técnica de cultivo bien conocido en el estado de la técnica que optimiza el uso de suelos y de recursos hídricos son los cultivos sin suelos o hidropónicos, mediante la cual se les suministra a las semillas los nutrientes necesarios disueltos en agua y en condiciones apropiadas para su germinación, de manera que finalmente se obtiene el desarrollo de la planta en su totalidad en esas condiciones. Entre las ventajas de este tipo de cultivo frente al cultivo en tierra tradicional se destaca la eficiencia en el uso de nutrientes y otros insumos, un mejor control de plagas y a menor costo, mayor producción de productos por metro cuadrado de siembra, entre otros.
En la industria en general, es ampliamente conocido el valor comercial de las partes aéreas de la planta. Por ejemplo, las gramíneas tales como la avena, la cebada, el maíz y el trigo y sus productos derivados son de gran valor para la industria de los alimentos, y por lo mismo, los avances tecnológicos se encuentran orientados a aumentar el desarrollo de estos. Sin embargo, existe poco conocimiento en cuanto a la utilización de las raíces de estas plantas. Su principal uso hasta la fecha es como forraje para animales, como se menciona en el "Manual Técnico: Forraje Verde Hidropónico" desarrollado por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 2001, en el cual se enseña la obtención de biomasa vegetal a partir de la germinación de semillas de cereales o leguminosas. Para ello, se siembran en bandejas semillas pregerminadas, es decir, semillas que han sido remojadas y oreadas, y se riegan con agua y nutrientes por 12 a 14 días hasta obtener un forraje con aproximadamente 30 cm de altura con abundantes hojas y tallos.
Una alternativa altamente innovadora para el uso de estas raíces es como materia prima para materiales de construcción. La solicitud de patente internacional No. PCT/CL2009/000017 divulga una lámina prensada que se obtiene sobre la base de un colchón radicular proveniente de un cultivo hidropónico de semillas y un adhesivo. Este colchón radicular en esencia se obtiene mediante la germinación de las semillas hasta obtener el componente foliar de las mismas que alcance una altura hasta 10 cm, momento en el cual dicho componente foliar se corta dejando el mismo hasta una altura entre 1 y 1,5 cm, y permitiéndole nuevamente alcanzar la altura de 10 cm, para nuevamente recortarlo hasta la altura mencionada previamente. Con este proceso se logra la producción preferida del sistema radicular del cultivo por encima del foliar, lográndose así una masa radicular que, al drenarse y deshidratarse, permite que se obtenga un material de soporte que se mezcla con un adhesivo y posteriormente se prensa para obtener un material de reemplazo de la madera, útil en la fabricación de paneles, tableros, planchas, etc.
La solicitud de patente WO 00/69249 A1 divulga un material de masa radicular para fijar objetos finos con las raíces de las plantas. El proceso para obtener este material radicular consiste principalmente en las etapas de cultivar una planta en condiciones de luz solar de modo que pueda extender sus raíces y fijar los objetos finos, retirar las partes de semillas, voltear la planta y exponer las raíces para cortar la masa aérea, prensar las raíces en un molde, darles humedad y secarlas, para obtener finalmente el material radicular.
La solicitud de patente DE 11 83736 B divulga un procedimiento hidropónico para la producción de alimento vegetal para animales, en el que una capa de semillas o semillero se aplican en una densidad correspondiente sobre una capa de soporte de sustancias orgánicas y esta capa de soporte con la semilla o semillero o las raíces de las plantas se impregnan con una solución de nutrientes. La capa de soporte orgánica consiste en plantas que se pueden alimentar, preferentemente de heno.
Los procedimientos anteriormente descritos son preferentemente utilizados para la obtención de masa radicular a partir de plantas de gramíneas germinadas bajo condiciones de cultivo hidropónico. Lamentablemente estos procedimientos no son eficientes en cuanto a la masa aérea producida, ni a la utilización de recursos, pues se debe cortar y eliminar las hojas y tallos producidos, generando una subsecuente pérdida de recursos y de tiempo. Por tanto, se requiere de una metodología más eficiente de producción de raíces, que evite la pérdida innecesaria de materia pero que mantenga una alta producción de masa radicular, no así de masa aérea.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales, el cual se basa en hacer germinar las semillas de un cultivo hidropónico bajo condiciones de oscuridad; una vez germinadas, dichas semillas se voltean para exponer sus raíces apicalmente, las cuales se mantienen en esa posición bajo condiciones de oscuridad de modo que las raíces pueden volver a crecer hacia abajo, y finalmente se recolecta la masa radicular así obtenida.
En una realización preferida de la invención, las condiciones para hacer germinar las semillas consisten en remojarlas y mantenerlas remojadas entre 16 y 24 horas y a una temperatura entre 10 y 18 grados Celsius. Las semillas posteriormente se orean en condiciones de oscuridad y durante 24 a 48 horas, manteniendo la temperatura entre 10 y 18 grados Celsius con irrigación diaria
Una vez germinadas las semillas en las condiciones anteriores, las mismas se voltean de manera que sus raíces queden expuestas apicalmente, manteniéndolas en esa posición durante 3 a 4 días más, y una temperatura entre 10 a 18 grados Celsius y en condiciones de oscuridad. La masa radicular así obtenida se colecta y se somete opcionalmente a un proceso de extracción de agua que puede ser por drenaje, centrifugación o prensa de la masa radicular y finalmente se seca.
Adicionalmente a la masa radicular obtenida por el proceso inventivo, la cual puede utilizarse como material de soporte como sustituto de la madera con fines constructivos de diferentes índoles, la invención también incluye el extracto de dicha masa que se obtiene durante el proceso de extracción de agua al que se somete la misma.
Breve descripción de los dibujos
La invención se describe con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
la Figura 1 es una representación de las etapas en el proceso de obtención de una masa radicular.
La Figura 2 es una vista de múltiples paneles que se obtienen como resultado del proceso de fabricación de la masa radicular.
La Figura 3 es una vista frontal de un panel que se obtiene como resultado del prensado de la masa radicular obtenida.
La Figura 4 es una representación gráfica de la capacidad de la lámina prensada de masa radicular (LPMR) obtenida mediante la invención, en cuanto a la absorción sonora en comparación con materiales utilizados en la técnica y especialmente diseñados para aplicaciones de aislamiento acústico.
La Figura 5 es una representación gráfica de la capacidad de la lámina prensada de masa radicular (LPMR) obtenida mediante la invención, en cuanto al aislamiento térmico, el cual es similar a la de los mejores aislantes utilizados en la técnica, con una conductividad térmica A = 0,036 W/m2
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a un nuevo procedimiento para la producción de una alta densidad de raíces en cultivos hidropónicos con bajo contenido de la parte aérea de las plantas, para la formación de una masa radicular que puede secarse y prensarse posteriormente para su utilización en la industria de la construcción, o puede moldearse para utilizarse en la industria de la jardinería y cultivos. Adicionalmente, durante el proceso de producción de esta masa radicular, se obtiene un extracto de las raíces con propiedades humectantes para la piel, que puede ser útil en la industria cosmética y farmacéutica.
En la Figura 1 se muestra una representación de las etapas comprendidas en la obtención de la masa radicular. El procedimiento de la presente invención comprende en su alcance más amplio las etapas de: proporcionar las semillas 1 de una planta A , permitir la germinación de las semillas 1 en condiciones particulares de cultivo hidropónico B , voltear las semillas germinadas 2 de manera que sus raíces queden expuestas apicalmente, mantenerlas en esa posición bajo condiciones apropiadas C, y cosechar la masa radicular 3 obtenida mediante este procedimiento D.
En una realización preferida de la invención, las semillas 1 de plantas utilizadas son aquellas de la familia de las Poaceae (semillas gramíneas), como por ejemplo, semillas de trigo (Triticum spp.), avena {Avena spp.), maíz (Zea spp.), arroz (Oryza spp.), centeno (Secale spp.), cebada (Hordeum spp.), sorgo (Sorghum spp.), caña o caña de azúcar {Saccharum spp.), mijo (especies de la subfamilia Panicoideae), pero la invención no está limitada solo a estos ejemplos mencionados.
En una realización preferida, las condiciones particulares de cultivo hidropónico B utilizadas en esta invención, en la cual las semillas germinan, se refieren a un proceso de remojo B-l de las semillas bajo condiciones específicas, y orear B-ll las semillas en condiciones de oscuridad. Las condiciones específicas de remojo B-l de las semillas 1 se refieren a colocar las semillas en una solución de remojo 4 durante un periodo de tiempo que dependerá de la calidad de las semillas 1. Preferentemente, las semillas se colocan en agua como solución de remojo 4 durante 16 a 24 horas, a una temperatura entre 10 y 18 grados Celsius; sin embargo no está limitado a dichos rangos pudiendo utilizar una temperatura menor por mayor cantidad de horas, o una temperatura mayor por menor cantidad de tiempo. En esta etapa B-l, opcionalmente se puede incluir el uso de fertilizantes, y es aconsejable pero no obligatorio, oxigenar o airear adecuadamente el agua o la solución de remojo 4. El proceso de orear B-ll las semillas se realiza, preferentemente, sacando las semillas 1 de la solución de remojo 4 y dejando reposar en una cámara oscura entre 24 a 72 horas, a una temperatura entre 10 y 18 grados Celsius. Luego de obtener las semillas acondicionadas 5 , estas se siembran o se colocan en bandejas o bandas 6 para cultivos hidropónicos, en una cámara oscura, a una temperatura entre 10 y 18 grados Celsius, con riegos 7 constantes. Las semillas 5 se mantienen en estas condiciones por aproximadamente 3 a 4 días, tiempo que demoran en germinar y extender su raíz y así obtener semillas germinadas 2.
Opcionalmente, previo al proceso de remojo B-l, se puede incluir una etapa de selección E, limpieza y desinfección F de las semillas 1 para evitar impurezas y tener un cultivo aún más eficiente. De diferentes lotes o sacos de semillas, se seleccionan al azar pequeñas cantidades de cada uno de los sacos, hasta completar un kilogramo de muestra 8. Esta muestra 8 es sumergida en suficiente agua 9 para cubrir todas las semillas 1 y se somete a agitación, donde las semillas que pueden utilizarse para su cultivo (de calidad) se hunden y las semillas vacías, junto con impurezas 10, flotan en la superficie del agua 9. Si la cantidad de semillas vacías e impurezas 10 es superior al 20 %, el lote o saco de semillas correspondiente se rechaza 11 y no se utiliza para la siembra hidropónica. Una vez que se seleccionan las semillas 12, estas se pueden lavar y desinfectar F, con una solución de desinfección 13 apropiada, durante 3 a 5 minutos, y posteriormente se enjuagan con suficiente agua hasta eliminar la solución de desinfección 13.
En una realización preferida, luego de mantener las semillas en las condiciones particulares de cultivo hidropónico B mencionadas previamente, por aproximadamente 3 a 4 días, se voltean estas semillas germinadas 2 exponiendo el crecimiento apical de sus raíces hacia arriba, y se mantienen en estas condiciones durante 3 a 4 días a una temperatura entre 10 a 18 grados Celsius, en una cámara oscura C. El crecimiento natural de las raíces en las plantas presenta un geotropismo positivo, es decir, crecen a favor del efecto de la gravedad. En la presente invención, se aprovecha este comportamiento natural para favorecer este crecimiento radicular de forma predominante sobre la porción aérea de la planta, lográndose así una masa radicular 3 densa que se entreteje sobre sí misma así.
Es decir, una vez que se voltean las semillas germinadas 2 y las raíces que están creciendo hacia abajo de las bandejas o bandas de cultivo hidropónico se exponen hacia arriba, las raíces de forma natural crecen nuevamente hacia abajo (geotropismo positivo), y se genera una masa radicular entrelazada C. Este procedimiento, junto con el cultivo de las semillas en oscuridad constante, evita que se favorezca el crecimiento de hojas y tallos, y se centra en el crecimiento de raíces. Finalmente, luego de un periodo de 6 a 8 días desde la siembra de las semillas, se obtiene una masa radicular 3 lista para su cosecha D.
En una realización preferida, la masa radicular 3 cosechada se drena a través de cualquier procedimiento físico conocido en la técnica anterior que permita eliminar el exceso de agua contenida. Preferentemente, se puede drenar mediante centrifugación o prensado durante aproximadamente 3 a 6 horas. El extracto de raíces obtenido en esta etapa tiene excelentes propiedades humectantes y emolientes, pudiendo utilizarse por la industria cosmética y farmacéutica para el tratamiento de enfermedades de la piel, como por ejemplo, eczemas, dermatitis, urticaria, prurito, entre otros. Alivia la irritación de la piel causada por alergias y el dolor causado por la exposición al calor, ya sea debido a los rayos del sol, al fuego u objetos calientes. La composición de este extracto variará levemente dependiendo de la especie de semillas que se utilice. En la Tabla 1 se describe la composición química del extracto de raíces de avena, a modo de ejemplo.
Tabla 1. Com osición uímica del extracto de raíces de avena.
Figure imgf000004_0001
continuación
Figure imgf000005_0001
Adicionalmente, debido al fósforo que la compone, el extracto de semillas actúa como ablandador de agua y regulador de pH.
Finalmente, la masa de raíces obtenida luego del drenaje del exceso de agua se seca para su posterior almacenamiento y distribución. El proceso de secado se realiza, preferentemente, mediante procedimientos naturales al exponer la masa radicular al sol, pero puede utilizarse cualquier otro medio de secado forzado, por ejemplo secándolas en una estufa.
Una vez que se obtiene la masa radicular seca, esta se puede ser utilizar como materia prima para fabricar tableros para la industria de la construcción, dadas sus excelentes características de aislamiento térmico y sonoro. Mediante un proceso de prensado en caliente, y adicionando adhesivos termoestables a esta masa radicular seca obtenida mediante el procedimiento de la presente invención, se pueden desarrollar paneles con sustitución parcial o total de madera para elaboración de paneles de masa radicular-fibra (tipo MDF), masa radicular-partículas (tipo PB), sustitución parcial de láminas de madera por masa radicular en elaboración de tableros de masa radicularcontrachapado o masa radicular-terciado (tipo contrachapado), así como, paneles alternativos al SIP (Structural Insulated Panel), donde el uso de la masa radicular permite la sustitución parcial de madera y el reemplazo total del poliestireno expandido, con capacidad de aislamiento 4 veces mayor que un panel de poliestireno. Los paneles elaborados con masa radicular, como también paneles mixtos, donde las placas exteriores se hacen con productos de la madera, tienen un impacto en la reducción de explotación de los bosques increíblemente significativo.
Por otra parte, la masa radicular seca puede utilizarse también como sustrato mejorador del suelo natural, al fabricarse mediante el proceso descrito en la presente invención, que no involucra el uso de productos químicos potencialmente dañinos para el cultivo de plantas. Esta masa radicular tiene una elevada porosidad y retención de agua, y su composición de minerales es ideal para permitir el crecimiento de cultivos sanos y vigorosos. Además, por su condición natural, se degrada en el tiempo convirtiéndose en tierra orgánica de excelente calidad.
Los tiempos de producción de esta materia prima son menores a dos semanas, lo que lo convierte en un sustrato renovable y sustentable. Esta masa radicular se puede moldear en pequeños cuencos o maceteros, siendo también una excelente alternativa para la sustitución de materiales como la turba o la fibra de coco.
La invención se ilustrará a continuación de acuerdo con los siguientes ejemplos, cuyo fin es únicamente ilustrativo y no deben considerarse para la restricción del alcance de la invención en ninguna circunstancia.
Ejemplo 1: Obtención de la masa radicular a partir de un cu ltivo hidropónico de semillas de avena
Selección de las semillas:
Se comprobó la calidad de las semillas de avena y se determinó el nivel de impurezas que las mismas traían. Se tomaron al azar pequeñas cantidades de semillas de diferentes sacos hasta completar un kilogramo de muestra de semillas. La muestra se sumergió en agua, se agitó de forma manual y se determinó la cantidad de semillas vacías e impurezas que permanecieron flotando en el agua. El porcentaje de impurezas fue menor al 20 %, por tanto los sacos de semillas eran adecuados para su siembra.
Desinfección de las semillas:
Una vez seleccionadas las semillas adecuadas para su siembra, se lavaron en una solución de lejía (cloro al 10 % p/v) durante 3 a 5 minutos. Posteriormente, se enjuagaron con abundante agua, hasta eliminar la solución de desinfección.
Remojo:
En un recipiente con oxigenación, las semillas desinfectadas se sumergieron en agua durante 24 horas a temperatura de 15 grados Celsius.
Aireación de semillas:
Se colocaron las semillas en recipientes abiertos para que les llegue el aire atmosférico, manteniéndolas bajo condiciones de oscuridad, durante aproximadamente 36 horas.
Siembra y germinación:
Las semillas ya acondicionadas se dispusieron en bandejas para su siembra y se trasladaron a un cuarto oscuro para simular las condiciones de oscuridad de la tierra. Se mantuvieron así durante 3 días, con 1 riego durante este periodo. Volteo:
Una vez germinadas las semillas en la bandeja, se voltearon, dejando su parte aérea hacia debajo de la bandeja y exponiendo apicalmente o hacia arriba las raíces. Se mantuvieron en condiciones de oscuridad por 3 días más, a 15 grados Celsius, con 1 riego durante este periodo. Luego de este tiempo, se cosechó la masa radicular obtenida. Ejemplo 2: Obtención de una lámina a partir de masa radicular prensada.
A partir de la masa radicular obtenida en el Ejemplo 1, se llevó a cabo la eliminación del agua de la misma mediante las siguientes operaciones:
Drenaje:
La masa radicular se drenó, dejándola reposar aproximadamente una hora en una rejilla para eliminar el agua de forma natural por gravedad. Adicionalmente, se centrifugó durante aproximadamente 1 minuto, con lo cual otra parte de agua y parte de las semillas no germinadas se eliminaron también.
Secado:
La masa reticular se secó lentamente al sol durante aproximadamente 12 horas a fin de obtener un colchón radicular con aproximadamente 10 % de humedad. Una vez que la etapa de secado terminó, este colchón se pesó y se midió. Aplicación del adhesivo:
Se colocó una cantidad suficiente de adhesivo al colchón radicular seco dependiente de su peso y/o volumen del mismo y/o de las indicaciones del fabricante del adhesivo. Debido a que el colchón radicular es un cuerpo poroso, se aplicó el doble de la cantidad indicada por el fabricante por metro cuadrado.
Se aplicó el adhesivo al colchón radicular, asegurando que penetrara los intersticios del mismo de la mejor manera posible. Para ello, el colchón con el adhesivo se presionó en una prensa fría durante no más de 2 minutos a fin de promover la penetración del adhesivo dentro del colchón. Posteriormente, la lámina obtenida se presionó con una prensa caliente a una temperatura de 50°C, durante al menos 2 minutos y se dejó reposar en prensa en frío para la estabilización de la misma, durante al menos 5 días.
Al terminar el proceso, se obtuvo una lámina prensada del colchón radicular, visualmente muy similar a madera aglomerada con un espesor de aproximadamente 4 milímetros. El producto obtenido se trabajó de acuerdo con las dimensiones deseadas y sirve como sustituto de la madera en la fabricación de paneles de madera o productos de base similares.
Ejemplo 3. Utilización de la lámina prensada obtenida a partir de la masa radicular como material aislante sonoro y térmico.
La lámina prensada obtenida a partir de la masa radicular obtenida (LPMR) a partir del ejemplo anterior presentó excelentes características como aislante térmico y sonoro. Es 100 % natural, renovable biodegradable, rápida de producir, resistente al fuego y demostró una capacidad térmica superior o igual a las utilizadas en la industria y que provienen fundamentalmente de derivados del petróleo. Al ser más eficiente térmicamente, se obtuvieron con ella las mismas propiedades de productos similares en el mercado, pero con la ventaja que tiene mucho menos espesor, lo cual facilita y economiza de manera sustancial su traslado y almacenamiento.
El coeficiente de absorción sonora (a) de la lámina obtenida por el procedimiento de la invención se determinó de acuerdo con lo descrito por la norma ISO 10354-2:1998 "Acoustics - Determination of sound absorption coefficient and impedance tubes -Part 2: Transfer-function method'. La medición de las características de absorción a incidencia normal en la muestra está basada en mediciones en tubo de onda plana para luego obtener la función de transferencia:
Figure imgf000007_0001
en donde
H12: Función de Transferencia,
k: Número de Onda (m-1),
s: Distancia de separación entre micrófonos (m),
L: Largo de tubo de impedancia (m).
El ensayo se realizó siguiendo el procedimiento de la normativa citada. Se configuraron dos posiciones de micrófono: el altavoz se colocó en un extremo del tubo y la muestra a ensayar en el extremo opuesto. La señal sonora utilizada para el ensayo fue ruido blanco y se midió por bandas de 1/3 de octava, registrando las frecuencias centrales entre 125 y 1000 Hz. El área de la muestra de ensayo fue 0,3 m2, a una temperatura interior de tubo de impedancia de 19 grados Celsius.
En la Tabla 2 se muestran los resultados obtenidos en cuanto a la absorción sonora de dicho material objeto de la invención con respecto a otros conocidos y utilizado para el mismo propósito. En la Figura 4 se muestra una representación gráfica de los resultados mostrados en la Tabla 2. Los materiales utilizados para este análisis fueron: tabique vacío, ladrillos sin pintar, placa de yeso, madera, goma de 0,5 cm de espesor, ladrillo con yeso, espuma de Poliuretano Rígido marca FONAC® (Espuma PUR - FONAC®), Espuma de Poliuretano marca s On EX® (Espuma PUR - SONEX®), Masa Radicular Estándar 2012, correspondiente al material divulgado en la solicitud de patente internacional N.° PCT/CL2009/000017 (MR-STD-2012), masa radicular de la presente invención mezclada con poliuretano (MR-PUR-2015), y masa radicular de la presente invención (MR-2015).
En la Figura 4 se muestra una representación gráfica en donde una línea punteada representa el valor límite de materiales considerados como mejores aislantes en el mercado actualmente. En estos resultados se puede apreciar que la masa radicular objeto de la presente invención tiene una capacidad de aislamiento sonoro competitiva con materiales de última generación, especialmente diseñados para aplicaciones de aislamiento acústico, como las espumas de poliuretano de marcas FONAC y SONEX®
Tabla 2. Datos com arativos del coeficiente de absorción sonora a ara distintos materiales.
Figure imgf000007_0002
Para determinar el aislamiento térmico, se midió la conductividad térmica de la masa radicular obtenida por la presente invención, y se comparó con materiales conocidos en la industria. Se utilizó el procedimiento de anillo de guarda, de acuerdo con el procedimiento que se describe en la norma chilena NCH 850 Of.2008 " Aislamiento térmico -Determinación de la conductividad térmica en estado estacionario por medio del procedimiento de anillo de guarda". El aparato utilizado consistió en una placa metálica central (placa caliente) provista de calefacción eléctrica. Esta placa se encontraba rodeada en forma de marco (anillo de guarda) que puede ser calentada independientemente. A ambos lados de las placas se disponen probetas de igual dimensión y caras planas paralelas. Ajustadas a las probetas se ubican placas metálicas refrigeradas con agua (placas frías). Todo el conjunto así constituido forma un sándwich en íntimo contacto. Este procedimiento permite determinar, bajo condiciones estacionarias, el flujo de calor producido eléctricamente en la placa caliente, que atraviesa ambas probetas y las temperaturas respectivas entre sus caras. El área de medición, igual al área de la placa caliente, es de 0,0255 m2, las probetas son 0,3 x 0,3 m y de un espesor máximo de 50 mm. Debido al diseño del conductímetro, el plano de orientación de las probetas es vertical. La conductividad térmica del material se calcula según la fórmula a continuación:
Figure imgf000008_0001
A: Conductividad térmica (W/m K),
9: Flujo térmico que atraviesa el material (W),
A; Área de medición (m2),
T1, T2; Temperaturas promedio de las caras calientes y frías, respectivamente (K).
En la Tabla 3 se muestran los resultados obtenidos en cuanto a la conductividad térmica de dicho material objeto de la invención con respecto a otros conocidos y utilizados para el mismo propósito. En la Figura 5 se muestra una representación gráfica de los resultados mostrados en la Tabla 3. Los materiales utilizados para este análisis fueron: aluminio, acero, ladrillo, madera, lana de Vidrio, poliestireno (EPS), poliuretano rígido (PUR), corcho, masa radicular Estándar 2012, correspondiente al material divulgado en la solicitud de patente internacional N.° PCT/CL2009/000017 (MR-STD-2012), masa radicular de la presente invención mezclada con poliuretano (MR-PUR-2015), y masa radicular de la presente invención (MR-2015). En la Figura 4 se muestra una línea punteada que representa el valor límite de materiales considerados como mejores aislantes térmicos en el mercado actualmente. En estos resultados se puede apreciar que la masa radicular objeto de la presente invención tiene una capacidad de aislamiento térmico similar a los mejores aislantes, con un valor A de 0,04 W/m K, y se sitúa como uno de los materiales aislantes de mayor desempeño del mercado como lo es el EPS y el PUR.
Tabla 3. Datos com arativos de la conductividad térmica A ara distintos materiales aislantes.
Figure imgf000008_0002

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Un procedimiento para la obtención de una masa radicular a partir de semillas vegetales, que comprende las etapas de:
- proporcionar semillas de una planta;
- permitir la germinación de las semillas en condiciones de cultivo hidropónico y oscuridad,
- voltear los semilleros, de manera que sus raíces queden expuestas apicalmente, y mantenerlos en esa posición bajo condiciones de oscuridad de modo que las raíces vuelven a crecer hacia abajo; y
- recolectar la masa radicular así obtenida.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en donde la etapa de permitir la germinación de las semillas incluye las etapas de:
- remojar las semillas bajo condiciones específicas; y
- orear las semillas en condiciones de oscuridad.
3. El procedimiento de la reivindicación 2, en donde las condiciones particulares son remojar las semillas durante 16 a 24 horas a una temperatura de entre 10 y 18 grados Celsius.
4. El procedimiento de la reivindicación 2, en donde la aireación de las semillas se realiza en condiciones de oscuridad durante 24 a 48 horas y a una temperatura de entre 10 y 18 grados Celsius.
5. El procedimiento de la reivindicación 1, en donde las semillas volteadas se mantienen durante 3 a 4 días a una temperatura de entre 10 a 18 grados Celsius en condiciones de oscuridad.
6. El procedimiento de la reivindicación 1, en donde la masa radicular recolectada se somete adicionalmente a un proceso de extracción de agua.
7. El procedimiento de la reivindicación 6, en donde dicho proceso de extracción de agua se selecciona a partir del grupo que consiste en drenaje, centrifugación o prensa de la masa radicular.
8. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones reivindicación 1 a la 7, en donde la masa radicular obtenida se seca.
Ċ
Figure imgf000010_0001
FIGURA 1
ES16834377T 2015-08-07 2016-08-04 Procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales y masa radicular así obtenida Active ES2907482T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CL2015002215A CL2015002215A1 (es) 2015-08-07 2015-08-07 Procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales y masa radicular así obtenida
PCT/CL2016/050046 WO2017024419A2 (es) 2015-08-07 2016-08-04 Procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales y masa radicular así obtenida

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2907482T3 true ES2907482T3 (es) 2022-04-25

Family

ID=56081030

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16834377T Active ES2907482T3 (es) 2015-08-07 2016-08-04 Procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales y masa radicular así obtenida

Country Status (14)

Country Link
US (1) US10631480B2 (es)
EP (1) EP3332632B1 (es)
CN (1) CN108289425B (es)
AU (1) AU2016306723B2 (es)
BR (1) BR112018002545B1 (es)
CA (1) CA2994880C (es)
CL (1) CL2015002215A1 (es)
CO (1) CO2018001254A2 (es)
DK (1) DK3332632T3 (es)
ES (1) ES2907482T3 (es)
MX (1) MX370088B (es)
PE (1) PE20180779A1 (es)
WO (1) WO2017024419A2 (es)
ZA (1) ZA201800746B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT201800007593A1 (it) * 2018-07-27 2020-01-27 Edynea Srl Processo per la preparazione di una materia prima ricca di glucosinolati e polifenoli

Family Cites Families (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB464853A (en) * 1934-07-21 1937-04-23 Charles Gustave Victor Bouillo Process and apparatus for producing the germination of seeds
DE1183736B (de) * 1960-04-04 1964-12-17 Armand Malchair Sa Bureau Et Hydrokulturverfahren zur Erzeugung pflanzlicher Futterstoffe fuer Tiere
US3103763A (en) * 1960-04-04 1963-09-17 Armand Malchair Sa Bureau Et Method and devices for hydroculture at practically constant temperature
US3305968A (en) * 1964-01-29 1967-02-28 Roudnicke Strojirny A Slevarny Apparatus and method for the soilless cultivation of seedlings and plants
BE666530A (es) 1964-07-20 1965-11-03
US3648409A (en) * 1969-12-09 1972-03-14 Purdue Research Foundation Herbicide resistant seed carriers and process for manufacture thereof
US3717085A (en) * 1971-01-12 1973-02-20 San Ritsu Co Ltd Installation for bean sprout production
US3703051A (en) * 1971-07-29 1972-11-21 Pearl Weinberger Methods for improving the growth characteristics of plant material such as seeds and growing plants
US3900963A (en) * 1972-09-12 1975-08-26 Pre Germ Seeding Corp Method and means of pregerminating grass seeds
US3911619A (en) * 1974-07-26 1975-10-14 Gravi Mechanics Co Seed sprouter and insert therefor
US3931695A (en) * 1975-01-09 1976-01-13 Controlled Environment Systems Inc. Plant growth method and apparatus
CA1056598A (en) * 1975-07-07 1979-06-19 John W. Willard (Sr.) Process for treating solid carbonaceous fossil fuels and the products thus prepared
US4023308A (en) * 1975-10-08 1977-05-17 Staby George L Plant growth substrate and process for using
GB1582843A (en) * 1976-10-26 1981-01-14 Barnett Gordon Ross Soilless plant culture
US4190981A (en) * 1977-08-26 1980-03-04 Muldner Lawrence Carl Mat for growing lawns or other vegetation
HU176764B (en) * 1978-05-23 1981-05-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet Process for influencing the germination of plant seed and the growth of plants evolved therefrom by the application of dextrins
US4317310A (en) * 1978-11-15 1982-03-02 Monsanto Company Substituted 2-imino-1,3-dithio and 1,3-oxathio heterocyclic compounds as herbicidal antidotes
US4237651A (en) * 1978-12-26 1980-12-09 Caballero Edward A Apparatus and method for growing legume sprouts
US4244146A (en) * 1979-07-23 1981-01-13 Kranz Dale P Revolving greenhouse
US4765092A (en) * 1982-02-16 1988-08-23 Cline Dean R Method and apparatus for growing sprouts
US4454684A (en) * 1983-03-16 1984-06-19 Hare Louis R O Root augmentor for vertical horticulture
US4551942A (en) * 1984-03-12 1985-11-12 Debra Kay Rinker Sprout growing system
US5107621A (en) 1989-09-12 1992-04-28 Deutschmann Sr Gary V Hydroculture growing system with improved light/water meter
IL105011A (en) * 1992-05-22 1997-07-13 Japan Res Dev Corp Disaccharides, process for the preparation thereof from plants and their use
AU649579B1 (en) * 1992-12-11 1994-05-26 Dodd Casparino, Gena Plant growing apparatus and process
US5636474A (en) * 1996-05-13 1997-06-10 Li-Tai Peng Hydroponic means for culturing edible sprouts
AU4777300A (en) * 1999-05-17 2000-12-05 Mitsuharu Shimura Fixation material with the use of root spread
US6256926B1 (en) * 1999-09-23 2001-07-10 Salad Cosmo, U.S.A. Corp. Method of cultivating bean sprouts and cultivating container therefor
US6345466B1 (en) 2000-03-27 2002-02-12 Frank Venanzi Portable upside down garden
AU2000276898A1 (en) * 2000-09-29 2002-04-22 Jae-Seung Roh Method for manufacturing green elemental bean sprouts using yellow light
US6449899B1 (en) * 2001-03-08 2002-09-17 Council Of Scientific And Industrial Research Method for inducing improved seed germination in Podophyllum hexandrum Royle
US6379732B1 (en) * 2001-11-13 2002-04-30 Salad Cosmo U.S.A. Corp. Method and apparatus for severing root of bean sprout and dewatering bean sprout
JP2003250348A (ja) * 2002-02-15 2003-09-09 Kosho Ra 迅速均一散水及び弾性圧力調整が可能なもやし栽培システム
US20120277117A1 (en) 2009-02-27 2012-11-01 Adel Zayed Hydroponic apparatus and methods of use
CL2009001830A1 (es) * 2009-09-09 2011-07-29 Rootman Spa Procedimiento de obtencion de una lamina de radicula prensada que comprende producir un colchón reticular, dejar crecer, cortar, drenar, agregar adhesivo, prensar; y procedimiento para fabricar un panel.
US8966818B2 (en) 2010-09-22 2015-03-03 Eluemuno Richard Blyden Vertical gardening assembly and kit and method of making and using the same
WO2015126250A1 (en) * 2014-02-21 2015-08-27 Incotec Holding B.V. Seed priming
ES2530762B1 (es) * 2014-11-20 2016-05-27 Blue Water Solutions S L Módulo estructural de soporte de helofitas, instalación de tratamiento de agua que lo comprende, método de montaje del módulo estructural y método de tratamiento de agua
CN104727462A (zh) * 2015-02-05 2015-06-24 河南华美园林绿化工程有限公司 一种隔音保温防火阻根生态植物墙及施工工艺
US20190104697A1 (en) * 2016-03-30 2019-04-11 Roberto Silva MENDES Modular electronic vase with automated, digital control and monitoring system, used for aeroponic growth of plants in inner and outer environments

Also Published As

Publication number Publication date
CA2994880A1 (en) 2017-02-16
BR112018002545B1 (pt) 2020-11-24
ZA201800746B (en) 2018-11-28
PE20180779A1 (es) 2018-05-07
CN108289425B (zh) 2021-02-23
EP3332632A4 (en) 2019-03-27
EP3332632A2 (en) 2018-06-13
US20190124863A1 (en) 2019-05-02
CA2994880C (en) 2020-08-25
US10631480B2 (en) 2020-04-28
BR112018002545A2 (pt) 2019-02-19
MX370088B (es) 2019-11-29
CO2018001254A2 (es) 2018-04-30
MX2018001630A (es) 2018-11-09
AU2016306723B2 (en) 2020-09-17
CN108289425A (zh) 2018-07-17
AU2016306723A1 (en) 2018-03-01
EP3332632B1 (en) 2021-11-24
WO2017024419A3 (es) 2017-08-03
WO2017024419A2 (es) 2017-02-16
DK3332632T3 (da) 2022-02-21
CL2015002215A1 (es) 2016-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN104737670B (zh) 一种油用牡丹种子的育苗方法
RU2569240C1 (ru) Способ возделывания кукурузы на зерно в агроклиматических условиях чувашской республики
Clark et al. On farm seed priming in maize: A physiological evaluation
CN106831140A (zh) 一种可重复使用的水果蔬菜育苗基质
ES2546801T3 (es) Plancha laminar prensada que comprende un colchón reticular de raíces y un adhesivo, procedimiento para la obtención de dicha plancha laminar y su uso en un contrachapado
ES2907482T3 (es) Procedimiento para la obtención de masa radicular a partir de semillas vegetales y masa radicular así obtenida
KR101195243B1 (ko) 우산고로쇠나무 실생 번식방법
Bailey The nursery-manual: a complete guide to the multiplication of plants
Murthy et al. Response of strawberry cv. Festival grown under vertical soilless culture system
WO2019225606A1 (ja) 種子の発芽方法、植物の栽培方法、種子及び種子の製造方法、並びに米
CN106234213B (zh) 一种培养基及其应用
Unlukara et al. Seed yield and quality of pepper plants grown under salt stress
Hutami et al. Shoot multiplication of taro (Colocasia esculenta var. Antiquorum) through in vitro culture
Chotangui et al. Biosciences and Plant Biology
JPH04126014A (ja) 水稲育苗用培地およびそれを用いた水稲育苗方法
Ghimire Status of Jumli Marshi in Nepal
Mutkule et al. Heat unit efficiency in sweet sorghum
JP2018000136A (ja) 大麦の葉部の食用加工物及び大麦の葉部の水耕栽培方法
Aung et al. Development of photoperiod-insensitive mutants from rice var. ayarmin (Machando) by using gamma radiation
Gull et al. Root-shoot variability in sweet corn inbreds under water stress conditions
WO2000065898A1 (fr) Procede de culture d'erimoshozu et procedes de recolte et de stockage de ses graines
Ibrahim et al. GROWTH, YIELD AND FRUIT QUALITY OF MUSKMELON AS AFFECTED BY TRANSPLANT TRAY CELL SIZE AND PLANT DENSITY
Zabady et al. POSSIBILITY OF USING SOME AGRICULTURAL RESIDUALS IN TOMATO NURSERY PRODUCTION
JP2019058169A (ja) 催芽機および植物の種子を発芽させるためのキット
Shrestha et al. Utilisation of residual soil moisture through relay cropping