ES2902358T3 - Procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada - Google Patents

Procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada Download PDF

Info

Publication number
ES2902358T3
ES2902358T3 ES19165179T ES19165179T ES2902358T3 ES 2902358 T3 ES2902358 T3 ES 2902358T3 ES 19165179 T ES19165179 T ES 19165179T ES 19165179 T ES19165179 T ES 19165179T ES 2902358 T3 ES2902358 T3 ES 2902358T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cone
model
dental
stump
row
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19165179T
Other languages
English (en)
Inventor
Guido Sieker
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Shera Werkstoff Tech & Co KG GmbH
Original Assignee
Shera Werkstoff Tech & Co KG GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Shera Werkstoff Tech & Co KG GmbH filed Critical Shera Werkstoff Tech & Co KG GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2902358T3 publication Critical patent/ES2902358T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0004Computer-assisted sizing or machining of dental prostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0006Production methods
    • A61C13/0019Production methods using three dimensional printing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/08Artificial teeth; Making same
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/34Making or working of models, e.g. preliminary castings, trial dentures; Dowel pins [4]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C9/00Impression cups, i.e. impression trays; Impression methods
    • A61C9/002Means or methods for correctly replacing a dental model, e.g. dowel pins; Dowel pin positioning means or methods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C9/00Impression cups, i.e. impression trays; Impression methods
    • A61C9/004Means or methods for taking digitized impressions
    • A61C9/0046Data acquisition means or methods
    • A61C9/0053Optical means or methods, e.g. scanning the teeth by a laser or light beam

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada, en el que - se crea un conjunto de datos digitales por medio de un escáner intrabucal para representar un modelo de una hilera de piezas dentales (10) existente que comprende un muñón dental (11) que debe estar provisto de una corona dental, - se separan los datos digitales relacionados con el muñón dental (11) de los datos relacionados con la hilera de piezas dentales (10) con las demás piezas dentales, - se crea un modelo real de la hilera de piezas dentales (10) con las demás piezas dentales sin el muñón dental (11) utilizando los datos digitales en impresión 3D, - utilizando los datos digitales relacionados con el muñón dental (11), se inserta este, en primer lugar, virtualmente sobre un cono, - se crea un modelo real del muñón dental (11) insertado sobre el cono (17) utilizando los datos digitales en impresión 3D, que, en el área del muñón dental (11) extraído, es complementario al modelo real de la hilera de piezas dentales (10) con las demás piezas dentales, - se encaja el modelo real del muñón dental (11) en el modelo real de la hilera de piezas dentales (10) con las demás piezas dentales mediante el cono (17). caracterizado por que, para evitar una rotación del cono (17) sobre el que se encuentra el modelo del muñón dental (11), se realiza una cavidad (22) lateral como protección antigiro en una abertura cónica (18) correspondiente del modelo de la hilera de piezas dentales sobre el cono (17), que se corresponde con un área elevada (23) correspondiente en la abertura cónica (18) del modelo de la hilera de piezas dentales (10), cuya cavidad (22) está encajada de forma adecuada.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada
La presente invención se refiere a un procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada.
De acuerdo con el estado de la técnica, en la fabricación de coronas individuales como prótesis dentales se procede, por lo general, como sigue. Un dentista toma una impresión real de un muñón dental que se va a reparar con sus piezas dentales intactas contiguas en la boca de un paciente (impresión dental). Esto se hace con la ayuda de agentes de impresión que se insertan en la boca del paciente y se endurecen allí. Los restos de saliva o los restos de sangre todavía quedan adheridos normalmente a la impresión dental. Por tanto, se desinfecta la impresión dental.
La impresión dental se envía a un laboratorio dental por correo o servicio de mensajería. Se limpia la impresión dental. Se fabrica un modelo a partir de yeso u otro material, como un polímero endurecible (por ejemplo, a partir de un poliuretano, poliepóxido o similares), de la impresión dental (modelo 1). Para ello se utiliza preferentemente yeso.
El muñón dental que se va a restaurar se prepara a partir del modelo (por ejemplo, se corta y/o fresa). El resultado es un muñón dental extraíble a partir de yeso, cuya forma discurre de forma cónica por debajo del margen de preparación. El margen de preparación del muñón se debe labrar con precisión, ya que esta línea forma más adelante (cuando se modela la prótesis dental sobre ella) el cierre entre la prótesis dental y la pieza dental preparada. La formación de fisuras promueve las infecciones bacterianas.
El muñón dental obtenido de esta manera está provisto de un cono (también a partir de yeso, por ejemplo). La superficie de la pieza dental preparada se fija a la superficie de base más grande del cono, luego se asienta sobre el cono.
Luego, la superficie del cono con el muñón dental preparado sobre ella se trata con un agente aislante. El muñón dental con cono se reposiciona en la impresión (dentista/por el paciente). El posicionamiento se realiza de tal forma que la hilera de piezas dentales quede "de forma isotáctica" con el muñón. Este es un logro técnico especial.
Toda la impresión (dentista/por el paciente) con el muñón dental posicionado sobre ella (con cono) se rellena, de nuevo, con yeso (modelo 2). El yeso se endurece y, si se realiza con éxito, se puede sacar el cono con el muñón de la impresión recién vertida. A veces, sin embargo, se forman pequeñas protuberancias o inclinaciones, de modo que el cono (con muñón) no se pueda sacar del modelo o presionar. Entonces hay que repetir todo el trabajo.
El protésico dental modela la pieza dental completa a partir de cera o similar sobre el muñón dental (con el cono) y verifica su éxito de modelado, es decir, la compatibilidad geométrica con la hilera de piezas dentales intactas contiguas con respecto a la altura, la dirección axial, el espacio. necesario y el cierre con respecto a las encías, introduciéndose la pieza dental modelada en el modelo 2 varias veces, si fuera necesario. Por ejemplo, en un procedimiento de fundición (por ejemplo, fundición con aleación de CoCrMo), la corona dental se fabrica como prótesis dental.
Las realizaciones anteriores muestran claramente los numerosos ciclos de trabajo, la inversión de tiempo asociada y la alta inversión en materiales cuando se utilizan los ciclos de trabajo convencionales necesarios de acuerdo con el estado de la técnica actual para la fabricación de una corona individual.
El documento US 2017/0049542 A1 describe un procedimiento en el que se crea un modelo virtual de una hilera de piezas dentales, estando conformadas las piezas dentales como componentes extraíbles que encajan en los huecos correspondientes en el área de las encías del modelo virtual, estando previstos medios para retener y posicionar cada componente extraíble en el respectivo hueco en el modelo virtual y estando conformados estos medios de retención y posicionamiento para que la superficie de contacto en el área de fijación entre el componente extraíble y la pared del hueco se controle por la forma de las superficies contiguas. En el presente documento, sin embargo, el modelo real de un muñón dental no encaja con el modelo real de la hilera de piezas dentales con las demás piezas dentales por medio de un cono.
En el documento US 2009/0220916 A1 se describe un procedimiento para crear un modelo tridimensional de una impresión dental, en el que en primer lugar se escanea al menos una parte de una impresión del maxilar superior o impresión del maxilar inferior, se evalúa la calidad del escaneado de impresión y el escaneado de impresión se utiliza para crear un modelo tridimensional para la impresión dental. El modelo dental se puede fabricar aquí mediante impresión 3D. La orientación y localización de un implante dental se determina aquí sobre la base de datos escaneados previamente.
A partir del documento WO 2011/103879 A1 se conoce un procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada, en el que el muñón dental se inserta en un cilindro. En el caso de un cilindro con geometría en forma de columna, existe el riesgo de que se incline cuando el muñón dental se inserta en una abertura en el modelo de la hilera de piezas dentales. En esta solución conocida tampoco está prevista una protección antigiro, que impida una rotación del muñón dental alrededor de su eje longitudinal.
El documento US 2013/216980 A1 describe un modelo dental en el que la parte relativa a la hilera de piezas dentales tiene un receptáculo para un área de eje en el que se encuentra el muñón dental, en el que el área de eje se puede introducir en el receptáculo. En una variante descrita en los ejemplos, una sección de transición cónica se encuentra debajo del muñón dental, estando el área de eje real por debajo de esta sección de transición. Esta área de eje tiene una forma poligonal en sección transversal con nervaduras angulares y varias bolas moldeadas que sobresalen hacia fuera y encajan en los correspondientes rebajos esféricos del receptáculo. Sin embargo, no se recibe aquí el área de eje por el receptáculo de una manera adecuada (ajuste de forma), sino que se utilizan resortes plegados, de modo que el eje se mantenga en el receptáculo mediante la fuerza de resorte del resorte comprimido.
El documento DE 38 24 786 A1 describe un modelo maestro para la fabricación de prótesis dentales, en el que la pieza dental descansa sobre un muñón dental de forma cónica que se asienta en un receptáculo de forma correspondiente de una pieza introducida, estando alineado el receptáculo en una abertura de una base. La base, a su vez, se introduce en una base de fresado. Aquí no está prevista una protección antigiro para el cono en el receptáculo.
El objetivo de la presente invención es poner a disposición un procedimiento simple y al mismo tiempo fiable para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos, que permita la alineación deseada de la corona dental que se va a fabricar en el borde dental de las piezas dentales del paciente adyacentes a la corona dental mediante un posicionamiento preciso y dirigido del muñón dental.
La solución de este objetivo la proporciona un procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada que tiene los rasgos característicos de la reivindicación 1.
En el procedimiento de acuerdo con la invención, para impedir una rotación del cono sobre el que se encuentra el modelo del muñón dental, se realiza un rebajo lateral en una abertura correspondiente en el modelo de la hilera de piezas dentales sobre el cono como protección antigiro, que corresponde a un área elevada correspondiente en la abertura cónica del modelo de la hilera de piezas dentales, que se encaja adecuadamente en el rebajo.
En el procedimiento de acuerdo con la invención, el procedimiento es tal que
- se crea un conjunto de datos digitales por medio de un escáner intrabucal para representar un modelo de una hilera de piezas dentales existente que comprende un muñón dental que debe estar provisto de una corona dental,
- se separan los datos digitales relacionados con el muñón dental de los datos relacionados con la hilera de piezas dentales con las demás piezas dentales,
- se crea un modelo real de la hilera de piezas dentales con las demás piezas dentales sin el muñón dental utilizando los datos digitales en impresión 3D,
- utilizando los datos digitales relacionados con el muñón dental, se inserta este, en primer lugar, virtualmente sobre un cono,
- se crea un modelo real del muñón dental insertado sobre el cono utilizando los datos digitales en impresión 3D, que, en el área del muñón dental extraído, es complementario al modelo real de la hilera de piezas dentales con las demás piezas dentales,
- se encaja el modelo real del muñón dental en el modelo real de la hilera de piezas dentales con las demás piezas dentales mediante el cono.
Luego, de una manera conocida de por sí, se puede modelar un modelo de la corona dental que se va a crear sobre el muñón dental, a partir del cual se fabrica la corona dental, modelando el modelo de la corona dental utilizando los modelos complementarios de la hilera de piezas dentales y del muñón dental, de tal manera que el modelo de la corona dental encaje en el modelo de la hilera de piezas dentales en una posición exactamente definida.
A diferencia del estado de la técnica, de acuerdo con la invención, en primer lugar, se crea una imagen digital de la situación dental en la boca del paciente mediante un escáner intrabucal, mediante el cual el muñón dental sobre el que se va a colocar la corona y las piezas dentales adyacentes de se registra la situación dental. A continuación, se crea un modelo real de la hilera de piezas dentales, en el que el muñón dental se separa digitalmente del modelo, de modo que, por un lado, se obtienen datos relativos a las demás piezas dentales de la situación dental, con un orificio cónico en el que se encontraba el muñón dental y, por otro lado, datos del muñón dental separado digitalmente sobre un cono. Con estos datos se pueden crear modelos reales de la situación dental con las demás piezas dentales, por un lado, y el muñón dental sobre el cono, por otro, creándose estos modelos reales de acuerdo con la invención en la impresión 3D con la ayuda de los datos obtenidos previamente.
De este modo, se obtienen dos modelos complementarios con un ajuste mutuo exacto, que el protésico dental puede unir y volver a separar tantas veces como desee durante la posterior fabricación de la corona dental en el muñón dental para fabricar la corona en el muñón dental o, inicialmente, un modelo de esta corona de forma que se ajuste exactamente a la situación de las piezas dentales adyacentes de la situación dental con respecto a la posición axial y la alineación. Dado que, al escanear la situación dental del paciente, por lo general solo se obtienen datos de la superficie escaneada, es preferente convertir, en primer lugar, los datos obtenidos por medio del escáner intrabucal en datos adecuados para la impresión 3D utilizando un programa informático adecuado, por ejemplo, un programa informático CAD.
Un perfeccionamiento preferente de la solución objeto de acuerdo con la invención prevé que la posición axial exacta del modelo del muñón dental en el modelo de la hilera de piezas dentales se especifique sobre la longitud del cono y/o el ángulo del cono. De acuerdo con esta variante preferente de la invención, el muñón dental se coloca en el modelo digital (es decir, virtualmente) sobre un cono, que se separa del modelo digital de la situación dental con las demás piezas dentales, de modo que quede un rebajo cónico. Si luego se crean modelos reales en impresión 3D a partir de estos modelos digitales de la situación dental, por un lado, y del cono con el muñón dental, por otro lado, el cono encaja exactamente en el rebajo cónico. Cuando el protésico dental introduce posteriormente el cono en el rebajo cónico con la mano, las coordenadas de la posición exacta del cono se definen prácticamente mediante coordenadas cilíndricas, es decir, por un lado, la posición axial del muñón dental se define mediante la longitud del cono y mediante el ángulo del cono. La posición de giro del muñón dental está determinada por la posición de rotación del cono en el rebajo cónico.
El procedimiento de acuerdo con la invención asegura un alto grado de precisión, ya que se crea un cono con ciertas propiedades en impresión 3D, lo que permite al protésico dental utilizarlo para fabricar un implante de precisión. Para ello, en el modelo de la hilera de piezas dentales se construye una cavidad con la forma correspondiente (una abertura), en la que se puede insertar el cono. Los rasgos característicos de diseño definidos se especifican para el cono, a saber, el ángulo del cono y la longitud del cono, a través de los cuales se puede establecer la posición axial exacta.
De acuerdo con un perfeccionamiento preferente de la invención, se propone que la longitud del cono esté en el intervalo de aproximadamente 10 mm a aproximadamente 30 mm. La experiencia ha demostrado que una longitud del cono de este orden de magnitud es suficiente para crear un ajuste de forma con el modelo de la situación dental con las demás piezas dentales cuando el cono en el que se encuentra el muñón dental se inserta en el rebajo en la situación dental
El ángulo del cono (A) se encuentra de manera particularmente preferente entre aproximadamente 2° y aproximadamente 20°, estando colocado el muñón dental en el extremo más ancho del cono. Por tanto, el ángulo del cono es preferentemente relativamente pequeño. Dado que el ángulo del cono especificado indica el ángulo que la superficie lateral del cono encierra con la vertical, un cono comparativamente empinado resulta de un ángulo de cono pequeño. Dado que el cono estaba previamente separado "digitalmente" del modelo de la hilera de piezas dentales, la superficie lateral coincide exactamente con la superficie del rebajo que recibe el cono en el modelo de la hilera de piezas dentales. La principal ventaja radica en este ajuste absolutamente preciso, debido a que el cono encaja exactamente en el modelo de la hilera de piezas dentales y se puede volver a extraer hacia arriba del rebajo cónico en cualquier momento. Con un modelo hecho a mano (de acuerdo con el estado de la técnica), en cambio, no se puede lograr tal precisión.
Un perfeccionamiento preferente de la solución de acuerdo con la invención propone que la posición axial final exacta del modelo del muñón dental se determine a través de al menos una marca en el cono, a la que se asigna una ventana de control en el modelo de la hilera de piezas dentales Esta solución hace que sea más fácil para el protésico dental reconocer si el cono en el que se encuentra el muñón dental se ha empujado a su posición final prevista en el rebajo cónico del modelo de la hilera de piezas dentales.
Por ejemplo, se puede proporcionar un rebajo como marca, preferentemente un rebajo de contorno aproximadamente circular en el área circunferencial del cono. A través de la ventana de control se puede ver la posición correcta del rebajo y, por lo tanto, del cono, donde la ventana de control debe ser del mismo tamaño que el rebajo, que preferentemente se encuentra en el área inferior del cono, es decir, en su extremo más estrecho, de manera que se pueda ver la posición en la que el rebajo coincide con la ventana de control. Por lo tanto, el protésico dental puede mirar a través de la ventana de control de este último modelo al encajar el cono en el rebajo cónico del modelo de la situación dental y reconocer, cuando el rebajo del cono coincide con la ventana de control, que el cono ha alcanzado exactamente su posición final insertada.
El problema para el protésico dental es que el cono podría girar alrededor de su eje cuando se inserta en el rebajo cónico, lo que puede provocar desviaciones en la posición exacta del muñón dental sobre el que se coloca la corona. Para evitar esto, se prevé de acuerdo con la invención, que para evitar una rotación del cono sobre el que se encuentra el modelo del muñón dental en el rebajo correspondiente en el modelo de la hilera de piezas dentales sobre el cono, se introduzca un rebajo lateral como una protección antigiro área elevada en el rebajo de los corresponde modelo a la hilera de piezas dentales, que se ajusta en el rebajo. Para evitar esto, la invención prevé que, para evitar la rotación del cono en el que se encuentra el modelo del muñón dental, se realice un rebajo lateral en la cavidad correspondiente en el modelo de la hilera de piezas dentales en el cono como protección antigiro, que se corresponde con un área elevada correspondiente en la cavidad del modelo de la hilera de piezas dentales, que encaja adecuadamente en el rebajo.
Este rebajo se extiende preferentemente en la dirección longitudinal del cono a lo largo de su superficie lateral. Este rebajo puede tener, por ejemplo, una sección transversal aproximadamente parcialmente circular. A este rebajo se le asigna un área zona de forma correspondiente en el rebajo cónico del modelo de la hilera de piezas dentales, de modo que cuando el cono se introduce en el rebajo cónico, se produce una especie de ajuste de forma de acuerdo con el principio de lengüeta y ranura. Esto proporciona al cono una guía axial precisa cuando se inserta en el rebajo cónico y evita eficazmente que el cono gire en torno a su eje longitudinal.
El rebajo del cono se puede, por ejemplo, diseñar de forma que se estreche en la dirección de inserción (cónico) a partir del extremo inferior del cono, de forma que se facilite la inserción del cono, pero al mismo tiempo, a medida que el cono se inserta aún más, el ajuste entre el cono en el que se asienta el muñón dental y la hilera de piezas dentales aumenta gradualmente y las tolerancias entre los dos componentes se reducen aún más. De este modo, se produce una fijación mutua muy precisa. A diferencia de los modelos hechos a mano como los previstos en el estado de la técnica, en cualquier momento es posible sacar el cono del hueco en el modelo de la hilera de piezas dentales sin ningún problema si, por ejemplo, si se ha determinado que es necesario realizar correcciones en el modelo de la corona dental. Las protuberancias o inclinaciones que impiden dicha salida no se producen debido a la fabricación exacta en impresión 3D de acuerdo con un modelo digital.
De acuerdo con una variante preferente ejemplar de la invención, el rebajo en el cono puede ser aproximadamente de sección parcialmente circular y extenderse a lo largo de la superficie lateral del cono.
Un perfeccionamiento preferente de la invención prevé que el modelo de la hilera de piezas dentales se encuentre una perforación por debajo de la cavidad en la que se puede introducir el cono con el muñón dental, en prolongación del eje longitudinal del cono, de modo que se pueda presionar fuera del rebajo hacia el exterior mediante una herramienta introducida en la cavidad. Esto facilita la extracción del cono del rebajo, que tiene un ajuste muy preciso y, por lo tanto, ajustado. Incluso si se producen fuerzas de fricción como resultado, es fácil quitar el cono del rebajo cuando se presiona desde la parte inferior a través del orificio.
De acuerdo con un perfeccionamiento preferente de la invención, se prevé que la corona dental se moldee de acuerdo con el modelo de la corona dental en un procedimiento de moldeado o se fabrique en un procedimiento de fresado o se fabrique en un procedimiento de impresión 3D. Para fabricar la propia corona dental, se pueden utilizar varios procedimientos conocidos en la tecnología dental según sea necesario.
Un objeto de la presente invención es además un modelo de un muñón dental colocado en un cono para su uso en un procedimiento del tipo descrito anteriormente, en el que, de acuerdo con la invención, el modelo con el cono se produjo utilizando datos digitales en un procedimiento de impresión 3D y en el que el cono tiene al menos una marca en su área circunferencial, en particular, en forma de un rebajo en el área circunferencial.
De acuerdo con un perfeccionamiento preferente de la invención, el cono presenta al menos un rebajo que se extiende a lo largo de la superficie lateral como protección antigiro.
También es preferente que dicho rebajo en la región circunferencial del cono para la protección antigiro tenga una sección transversal que se estrecha continuamente en la dirección longitudinal a lo largo de la superficie lateral del cono y/o tenga una sección transversal parcialmente circular.
Los rasgos característicos mencionados en las reivindicaciones subordinadas se refieren a perfeccionamientos preferentes de la solución objeto de acuerdo con la invención. Otras ventajas de la invención se desprenden de la siguiente descripción detallada.
La presente invención se describe con más detalle a continuación mediante de ejemplos de modos de realización con referencia a los dibujos adjuntos.
Muestran:
la figura 1 la situación inicial de la hilera de piezas dentales de un paciente con un muñón dental sobre el que se va a colocar una corona, digitalizada mediante un escáner intrabucal;
la figura 2 una vista en perspectiva de un modelo de la situación dental del paciente en el que el muñón individual está separado del modelo;
la figura 3 una vista esquemáticamente simplificada de un cono con el muñón dental que se encuentra sobre él de la pieza dental sobre la que se va a colocar una corona;
la figura 4 otra vista del cono con el muñón dental;
la figura 5 una sección horizontal a través del cono de la figura 4;
la figura 6 otra vista en la que se introduce el cono en el modelo de la situación dental.
A continuación, se hace referencia en primer lugar a la figura 1, y en base a esto se explica con más detalle el registro de datos digitales de la situación dental del paciente, que se utiliza para fabricar un modelo. En la figura 1 se puede ver una situación dental 10 de un paciente, de la cual se realizó un registro digital por medio del escáner intrabucal. En esta situación dental hay un muñón dental 11 sobre el que se va a colocar una corona. Junto al muñón dental se encuentran adyacentes varias piezas dentales 12, 13, 14, 15. El muñón dental 11 se preparó por un dentista y se expuso por debajo del margen de la preparación 16. Dado que, después de escanear la situación dental, inicialmente solo se obtienen datos que reflejan la superficie de las piezas dentales y las encías, entonces es necesaria una conversión de estos datos, por ejemplo, mediante un programa informático CAD, para obtener, por así decirlo, datos de una representación tridimensional que sea adecuada para la posterior impresión 3D.
Antes de imprimir un modelo de la situación dental sobre la base de los datos de imagen obtenidos de esta manera, el muñón dental 11 se separa ahora virtualmente, es decir, digitalmente, del modelo de la situación dental con las demás piezas dentales, de tal manera que en la parte inferior del muñón dental 11 se encuentre un cono 17 y en la imagen de la situación dental 10 quede un rebajo cónico 18, que sea exactamente complementario al cono 17 separado. Esto es posible desde el punto de vista de los datos y el resultado está representado en la figura 2, a la que se hace referencia a continuación.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva del modelo digital de la situación dental 10 del que se ha separado el cono 17 sobre el que se asienta el muñón dental 11, de modo que queda un rebajo cónico 18 entre las dos piezas dentales 12 y 14 en el que encaja el cono 17. Por tanto, el cono 17 con el muñón dental se muestra por separado en la figura 2.
Usando estos datos separados prácticamente de forma digital para el cono 17 con el muñón dental por un lado y para la situación dental 10 con las demás piezas dentales y el receso cónico 18 creado por la extracción del cono, se crean dos modelos en impresión 3D, a saber, el modelo de la situación dental 10 con el rebajo 18 y, por otro lado, el modelo del muñón dental 11 que se asienta sobre el cono 17.
Este último se muestra esquemáticamente de forma simplificada en la figura 3 en la vista lateral. Aquí se puede ver el cono 17 comparativamente delgado, que se extiende hasta el margen de preparación 16 en la parte superior. El ángulo que asume la superficie lateral 20 del cono 17 con la vertical se denomina A y es comparativamente pequeño, por ejemplo, en el intervalo de 2° a 20°. El cono está alineado de tal manera que el muñón dental 11 descansa sobre su superficie superior más ancha, es decir, el cono se vuelve más estrecho de arriba a abajo en relación con el muñón dental 11.
En la figura 3 también se puede ver que existe un rebajo 21 en la superficie lateral del cono 17 aproximadamente en el área del extremo inferior, que, por ejemplo, tiene un contorno circular. Este rebajo 21 se utiliza para comprobar la correcta posición axial del cono 17 cuando se vuelve a insertar en el rebajo 18 en el modelo de situación dental 10 para comprobar si la corona realizada en el muñón dental está correctamente alineada con respecto a las piezas dentales adyacentes. Este control se puede realizar de tal manera que se coloque una ventana de control 21a (ver figura 2) en el rebajo cónico 18 de la situación dental, de modo que el protésico dental pueda mirar a través de ella y luego, después de insertar el cono 17, puede ver si el rebajo 21 coincide con la ventana de control 21a, porque entonces se da la posición final axial exacta del cono 17 en el rebajo cónico 18.
A continuación, se hace referencia a las figuras 4 y 5 y se describe una protección antigiro con cuya ayuda se puede evitar una rotación del cono 17 insertado en el rebajo cónico 18 en el rebajo alrededor de su propio eje. Para esta protección antigiro, se mecaniza en la superficie lateral 20 del cono un rebajo 22 o ranura que se extiende en dirección longitudinal desde abajo hacia abajo a lo largo de la superficie lateral 20 del cono 17 y se extiende, por ejemplo, hacia el extremo inferior del cono, pero no hacia el extremo superior del mismo, siendo el extremo inferior del cono más estrecho que su extremo superior, en el que se encuentra el muñón dental 11. En la figura 5 se puede ver el rebajo o ranura 22 en sección transversal y que tiene una sección transversal aproximadamente semicircular. En la figura 4 se observa que el rebajo 22 se extiende longitudinalmente a lo largo de la superficie lateral, por ejemplo, desde el centro del cono, aproximadamente hasta su extremo inferior, ensanchándose el propio rebajo 22 de forma cónica desde abajo hacia arriba.
La figura 6 muestra que en el modelo de la situación dental 10, en el rebajo cónico 18, que recibe el cono 17, hay un área elevada 23 como una especie de lengüeta, que se proyecta sobresale, de modo que esta área elevada 23 encaje en el rebajo 22 del cono y cree una guía y un ajuste de forma cuando el cono 17 se inserta desde la parte delantera en el rebajo cónico 18. Como consecuencia, ya no es posible que el cono insertado gire alrededor de su eje, lo que significa que, además de la posición final axial, también se fijan la posición rotacional y la orientación del cono, de modo que las coordenadas cilíndricas del modelo del cono 17 en relación con el modelo de la situación dental 10 quedan fijadas con precisión. De este modo, se obtiene la posición exacta del muñón dental 11 con respecto a las piezas dentales vecinas de la situación dental 10 y el protésico dental se puede orientar en la posición de las piezas dentales vecinas al realizar el primer modelo de la corona dental en el muñón dental y modelar la corona de modo que se adapte exactamente a la dentición del paciente.
Si este no es el caso, el protésico dental saca el cono 17, en el que se encuentra el muñón dental 11 en la parte superior, fuera del rebajo cónico 18 nuevamente. Para facilitar esta extracción con un ajuste preciso, se ha previsto una perforación 24 en el rebajo cónico 18 en su extremo inferior, abriéndose hacia el rebajo 18 y hacia abajo, de modo que el cono se puede empujar fuera del rebajo cónico 18 por medio de una herramienta introducida en la perforación. La perforación 24 se extiende en dirección axial a través del modelo de la hilera de piezas dentales 10, de modo que, cuando la herramienta se inserta en la perforación 24, pueda presionar con ello por debajo la superficie inferior del cono.
Lista de símbolos de referencia
10 Situación dental
11 Muñón dental
12 Pieza dental
13 Pieza dental
14 Pieza dental
15 Pieza dental
16 Margen de preparación
17 Cono
18 Rebajo/abertura cónica
20 Superficie lateral
21 Rebajo circular
21a Ventana de control
22 Rebajo, cavidad, ranura
23 Área elevada
24 Perforación

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada, en el que
- se crea un conjunto de datos digitales por medio de un escáner intrabucal para representar un modelo de una hilera de piezas dentales (10) existente que comprende un muñón dental (11) que debe estar provisto de una corona dental,
- se separan los datos digitales relacionados con el muñón dental (11) de los datos relacionados con la hilera de piezas dentales (10) con las demás piezas dentales,
- se crea un modelo real de la hilera de piezas dentales (10) con las demás piezas dentales sin el muñón dental (11) utilizando los datos digitales en impresión 3D,
- utilizando los datos digitales relacionados con el muñón dental (11), se inserta este, en primer lugar, virtualmente sobre un cono,
- se crea un modelo real del muñón dental (11) insertado sobre el cono (17) utilizando los datos digitales en impresión 3D, que, en el área del muñón dental (11) extraído, es complementario al modelo real de la hilera de piezas dentales (10) con las demás piezas dentales,
- se encaja el modelo real del muñón dental (11) en el modelo real de la hilera de piezas dentales (10) con las demás piezas dentales mediante el cono (17).
caracterizado por que, para evitar una rotación del cono (17) sobre el que se encuentra el modelo del muñón dental (11), se realiza una cavidad (22) lateral como protección antigiro en una abertura cónica (18) correspondiente del modelo de la hilera de piezas dentales sobre el cono (17), que se corresponde con un área elevada (23) correspondiente en la abertura cónica (18) del modelo de la hilera de piezas dentales (10), cuya cavidad (22) está encajada de forma adecuada.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que los datos obtenidos mediante el escáner intrabucal y reproduciendo la superficie de la hilera de piezas dentales (10) escaneada se convierten mediante un programa informático adecuado en datos aptos para impresión 3D.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que la posición axial exacta del modelo del muñón dental (11) en el modelo de la hilera de piezas dentales (10) está especificada por la longitud del cono (17) y/o el ángulo del cono (A) del cono.
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado por que la longitud del cono se encuentra en el intervalo de aproximadamente 10 mm a aproximadamente 30 mm.
5. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3 o 4, caracterizado por que el ángulo del cono (A) está entre 2° y 20°, estando colocado el muñón dental (11) en el extremo más ancho del cono (17).
6. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que la posición final axial exacta del modelo del muñón dental (11) se define mediante al menos una marca sobre el cono (17), a asignándose a dicha marca una ventana de control en el modelo de la hilera de piezas dentales (10).
7. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6 , caracterizado por que una muesca (21) que tiene preferentemente un contorno aproximadamente circular se proporciona como marca en el área circunferencial del cono (17).
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que la cavidad (22) sobre el cono (17) tiene aproximadamente forma de círculo parcial y se extiende a lo largo de la superficie lateral (20) del cono (17).
9. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8 , caracterizado por que una perforación (24) se sitúa en el modelo de la hilera de piezas dentales (10) debajo de la abertura cónica (18) en la que se inserta el cono (17) con el muñón dental (11), de modo que el cono (17) se pueda presionar hacia arriba desde la abertura cónica (18) por medio de una herramienta introducida en la perforación (24).
10. Procedimiento para fabricar una corona dental a partir de un modelo de trabajo para para fines odontológicos, caracterizado por que se fabrica un modelo de trabajo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9, modelándose un modelo de la corona dental que se va a crear en el muñón dental (11), produciéndose la corona dental sobre esta base, modelándose el modelo de la corona dental a partir de los modelos complementarios de la hilera de piezas dentales (10) y del muñón dental (11) de modo que el modelo de la corona dental encaje en el modelo de la hilera de piezas dentales (10) en una posición definida exactamente.
11. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado por que la corona dental se moldea en un procedimiento de fundición o se produce en un procedimiento de fresado o se produce en un procedimiento de impresión 3D sobre la base del modelo de la corona dental.
12. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que la cavidad (22) tiene una sección transversal que se estrecha continuamente en la dirección longitudinal a lo largo de la superficie lateral (20) del cono (17).
ES19165179T 2018-03-29 2019-03-26 Procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada Active ES2902358T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102018107658.4A DE102018107658A1 (de) 2018-03-29 2018-03-29 Verfahren zur Herstellung eines Arbeitsmodells für dentalmedizinische Zwecke aus einer digitalisierten Abformung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2902358T3 true ES2902358T3 (es) 2022-03-28

Family

ID=65991604

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19165179T Active ES2902358T3 (es) 2018-03-29 2019-03-26 Procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3545904B1 (es)
DE (2) DE102018107658A1 (es)
DK (1) DK3545904T3 (es)
ES (1) ES2902358T3 (es)

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3824786A1 (de) * 1988-07-21 1990-01-25 Schuetz Dental Gmbh Meistermodell fuer die herstellung von zahnprothesen
EP2345387B1 (en) * 2005-11-30 2015-01-07 3Shape A/S Manufacture of a dental model
CN105096372B (zh) * 2007-06-29 2019-10-29 米德马克公司 视频数据和三维模型数据的同步视图
EP2400919B1 (en) * 2009-02-25 2014-04-02 3Shape A/S System and method for designing post and core
DK201000730A (en) * 2010-02-24 2011-08-25 3Shape As Support of removable components in a teeth model manufactured by means of CAM
US9375298B2 (en) * 2012-02-21 2016-06-28 Align Technology, Inc. Dental models and related methods
DE102012003811A1 (de) * 2012-02-27 2013-08-29 Peter NEUMEIER Zahntechnisch-Zahnärztliches Verfahren und Zahntechnisch-Zahnärztliche Vorrichtung
WO2014018829A2 (en) * 2012-07-27 2014-01-30 Guided Surgery Solutions, Llc Surgical guide fabrication
DE102013204146A1 (de) * 2013-03-11 2014-09-25 Eos Gmbh Electro Optical Systems Verfahren zur verzugsfreien Herstellung von Objekten mittels eines generativen Schichtbauverfahrens und solchermaßen hergestelltes Dentalmodell
DE102013102412B4 (de) * 2013-03-11 2014-09-25 Ludwig Prücklmaier Verfahren zum Herstellen einer Teleskopprothese

Also Published As

Publication number Publication date
DE102018107658A1 (de) 2019-10-02
DE202019005391U1 (de) 2020-07-02
EP3545904A3 (de) 2020-01-08
EP3545904B1 (de) 2021-10-06
EP3545904A2 (de) 2019-10-02
DK3545904T3 (da) 2021-11-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2685620T3 (es) Método de modificación de la parte gingival de un modelo virtual de una dentadura
US20220280270A1 (en) Virtual and physical dental models of dental surfaces and analog socket structure of a dental implant and related procedures
ES2325333T3 (es) Procedimiento de fabricacion de una protesis dental y dispositivo empleado.
ES2747224T3 (es) Moldes para pilares y postes de impresión para implantes dentales a medida
US10987202B2 (en) Unitary dental model
US20190314114A1 (en) Dental device comprising surgical template and false teeth set and related methods
ES2806253T3 (es) Plantilla de transferencia dental
JP6334409B2 (ja) カスタマイズド治療用支台歯の仮想設計
US10945822B2 (en) Methods for producing a laboratory analogue for dental implants
ES2952430T3 (es) Procedimiento de fabricación de una herramienta de dentista
US20160278878A1 (en) Sequential dental surgical guide system and related methods
EP3416563B1 (en) Sequential dental surgical guide system
KR102246985B1 (ko) 치아 임플란트 식립 세트
US20150173864A1 (en) Abutment assembly for dental implants
US10420632B2 (en) Dental tools system and method
CN109172011B (zh) 一种牙种植导板及其制备方法
KR101790839B1 (ko) 바이콘 타임에서도 3차원 스캔 데이터 추출이 가능토록 한 임플란트용 어버트먼트
CA2484475A1 (en) Adjustable dental implant drill guide apparatus
US20130065195A1 (en) Method for manufacturing a template for providing dental implants in a jaw and scan prosthesis for applying this method
ES2902358T3 (es) Procedimiento para fabricar un modelo de trabajo para fines odontológicos a partir de una impresión digitalizada
KR100611946B1 (ko) 임플란트용 스텐트
CN110099650B (zh) 假牙
KR102438919B1 (ko) 치아수복물 임플란팅방법
US20200397540A1 (en) Denture system and method of manufacturing a denture
ES2950747T3 (es) Guía quirúrgica para implantes en el hueso cigomático