ES2901408T3 - Sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie, estructura civil y procedimiento correspondiente para formar un sistema de revestimiento impermeable - Google Patents

Sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie, estructura civil y procedimiento correspondiente para formar un sistema de revestimiento impermeable Download PDF

Info

Publication number
ES2901408T3
ES2901408T3 ES19382130T ES19382130T ES2901408T3 ES 2901408 T3 ES2901408 T3 ES 2901408T3 ES 19382130 T ES19382130 T ES 19382130T ES 19382130 T ES19382130 T ES 19382130T ES 2901408 T3 ES2901408 T3 ES 2901408T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
coating layer
anchoring means
geotextile
retaining plate
face
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19382130T
Other languages
English (en)
Inventor
Vila Hugo Herault
Herrero Paul Terente
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aplinor Xpraytech Systems S L
Krypton Chemical SL
Original Assignee
Aplinor Xpraytech Systems S L
Krypton Chemical SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aplinor Xpraytech Systems S L, Krypton Chemical SL filed Critical Aplinor Xpraytech Systems S L
Application granted granted Critical
Publication of ES2901408T3 publication Critical patent/ES2901408T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21DSHAFTS; TUNNELS; GALLERIES; LARGE UNDERGROUND CHAMBERS
    • E21D11/00Lining tunnels, galleries or other underground cavities, e.g. large underground chambers; Linings therefor; Making such linings in situ, e.g. by assembling
    • E21D11/38Waterproofing; Heat insulating; Soundproofing; Electric insulating
    • E21D11/383Waterproofing; Heat insulating; Soundproofing; Electric insulating by applying waterproof flexible sheets; Means for fixing the sheets to the tunnel or cavity wall

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Lining And Supports For Tunnels (AREA)

Abstract

Sistema de revestimiento impermeable (1) para revestir una superficie que comprende: [a] un geotextil (2), con una primera cara (4) destinada a ser aplicada sobre dicha superficie y una segunda cara (6) opuesta a dicha primera cara (4), [b] una geomalla (8), que comprende una pluralidad de fibras entrecruzadas entre sí y estando dicha geomalla (8) dispuesta sobre dicha segunda cara (6) de dicho geotextil (2), y [c] una pluralidad de medios de anclaje (10), comprendiendo cada uno de los medios de anclaje (10) de dicha pluralidad de medios de anclaje (10): [i] un elemento de clavado (12) para clavar dichos medios de anclaje (10) sobre dicha superficie a través de dicho geotextil (2) y [ii] una placa de retención (14) asociada operativamente con dicho elemento de clavado (12), en el que dicha placa de retención (14) comprende una pluralidad de orificios pasantes y dicha placa de retención (14) está dispuesta de manera que en la posición de funcionamiento de dichos medios de anclaje (10), cuando dichos medios de anclaje (10) son clavados sobre dicha superficie, dicha placa de retención (14) se superpone a dicha geomalla (8), y comprendiendo dicho sistema de revestimiento impermeable (1) asimismo [d] una primera capa de recubrimiento (18) de polímero sintético que forma un recubrimiento continuo que [i] desde un estado líquido en el que dicho polímero sintético es aplicado mediante proyección in situ para revestir dicha segunda cara (6) de dicho geotextil (2), dicha geomalla (8) y dichos medios de anclaje (10), [ii] dicha primera capa de recubrimiento (18) es curada a un estado sólido para proporcionar una conexión de ajuste positivo entre dicha primera capa de recubrimiento (18) y dicha placa de retención (14) de cada uno de dichos medios de anclaje (10).

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie, estructura civil y procedimiento correspondiente para formar un sistema de revestimiento impermeable
Campo de la invención
La invención se refiere al área del revestimiento impermeable de estructuras en trabajos civiles.
Más particularmente, la invención se refiere a un sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie según el preámbulo de la reivindicación 1.
La invención se refiere además a una estructura civil revestida con el sistema de revestimiento impermeable de la invención.
Finalmente, la invención se refiere además a un procedimiento para formar un sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie según el preámbulo de la reivindicación 12.
Estado de la técnica
En el campo de la construcción civil, es de suma importancia el correcto manejo de la filtración de agua. Especialmente en construcciones subterráneas, pero también de superficie, el agua presenta varios efectos secundarios negativos. Estos efectos secundarios son, entre otros, un mayor número de incidencias en la estructura, una vida útil más corta de la construcción, daños en las instalaciones tales como tuberías, cables y similares, así como una seguridad de utilización reducida.
Como ejemplo, el requisito técnico actual para los túneles en lo que se refiere a la vida útil es de 100 años. Por tanto, es muy importante un buen aislamiento de las superficies de las paredes de construcciones civiles que impida que el agua gotee o caiga por las paredes de manera descontrolada. Un drenaje correcto y una circulación previsible del agua proporcionan una vida útil más prolongada de la construcción, una mejor conservación, así como una seguridad de utilización aumentada.
Como ejemplo, los túneles convencionales se impermeabilizan mediante la proyección de una primera capa de recubrimiento de hormigón proyectado, es decir, una capa de hormigón que se proyecta a alta velocidad contra la superficie que va a revestirse. Esta capa ya proporciona un buen revestimiento impermeable debido a la baja porosidad alcanzada por el material una vez que se ha curado.
Posteriormente, se fabrica una capa de revestimiento a partir de una pluralidad de paneles de polietileno reticulado unidos a la capa de hormigón proyectado. Este tipo de paneles es fácil de adaptar a las irregularidades de la pared del túnel.
Sin embargo, este procedimiento presenta algunas desventajas. En particular, la aplicación de los paneles lleva mucho tiempo. Además, las juntas entre paneles son difíciles de sellar. Por tanto, aunque el sistema funciona bastante bien, es muy difícil evitar completamente que el agua gotee en las juntas entre paneles.
El documento WO 01/07756 A1 divulga un procedimiento para recubrir una superficie de una estructura con un revestimiento que incluye las etapas siguientes: aplicar una capa interna de material rígido o flexible a la superficie que está formada preferentemente por una pluralidad de paneles adyacentes o superpuestos; y aplicar elastómero a la capa interna para proporcionar un recubrimiento duradero y protector. También está previsto un procedimiento de instalación de un sistema de revestimiento a un sustrato que incluye las etapas siguientes: aplicar una capa interior de material permeable al sustrato que presenta uno o más conductos huecos para dirigir el flujo de agua lejos del sustrato; y aplicar un recubrimiento exterior de elastómero a la capa interior de material permeable.
El documento WO 2013/192257 A1 divulga un sistema de revestimiento multicapa, que puede aplicarse utilizando un procedimiento de pulverización, donde la capa inicial facilita la adhesión a la superficie de tierra (por ejemplo, superficie de la pared de roca) y una capa posterior proporciona la resistencia y elongación necesarias para mantener la integridad del sistema de soporte incluso en el caso de que se produzca algún movimiento de roca en la superficie de la pared. En una implementación, la capa inicial es una capa de imprimación de espuma estructural y la capa posterior es una capa de recubrimiento superior resistente al fuego.
El documento ES 2393876 A1 divulga una disposición de geomembrana de aislamiento de una superficie que comprende un geotextil. El geotextil está compuesto por tejido no tejido, punzonado, con una primera cara alisada mediante termofusión y una segunda cara no alisada. Por otro lado, la disposición de geomembrana comprende un recubrimiento de polímero sintético de consistencia líquida, apto para solidificar a temperatura ambiente y aplicable in situ sobre la primera cara del geotextil. La invención también se refiere a un procedimiento de aislamiento de una superficie in situ con una geomembrana según la invención.
El documento US 6761 504 B1 divulga un revestimiento para un sustrato que sobresale parcialmente, tal como una pared de túnel que comprende en secuencia, desde la pared de túnel, un medio de drenaje, una membrana polimérica pulverizada y una capa final de hormigón. El revestimiento proporciona un revestimiento eficaz en condiciones en las que las paredes del túnel sufren circulación de agua en el momento del revestimiento, es más fácil de aplicar y requiere menos material.
Sumario de la invención
Un objetivo de la invención es proporcionar un sistema de revestimiento impermeable para una superficie que presente un rendimiento de impermeabilización mejorado, pero que sea más fácil de instalar y que, por tanto, sea menos caro. Este fin se alcanza mediante un sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie del tipo indicado al comienzo, caracterizado por que dicha placa de retención comprende además una pluralidad de orificios pasantes y estando dicha placa de retención dispuesta de manera que en la posición de funcionamiento de dichos medios de anclaje, cuando dichos medios de anclaje se clavan sobre dicha superficie, dicha placa de retención se superponga a dicha geomalla, y dicho sistema de revestimiento impermeable comprenda además una primera capa de recubrimiento de recubrimiento continuo de polímero sintético que, desde un estado líquido en el que dicho polímero sintético se aplica mediante proyección in situ para revestir dicha segunda cara de dicho geotextil, dicha geomalla y dichos medios de anclaje, dicha primera capa de recubrimiento se cura a un estado sólido para proporcionar una conexión de ajuste positivo entre dicha primera capa de recubrimiento y dicha placa de retención de cada uno de dichos medios de anclaje.
En una forma de realización preferida, cuando el sistema comprende solo la primera capa de recubrimiento, dicha capa presenta un grosor medio comprendido entre 0.7 y 3.2 mm y de manera especialmente preferida entre 0.8 y 2.5 mm.
Se logran varias ventajas mediante el sistema de revestimiento impermeable de la invención. En primer lugar, gracias a la placa de retención del sistema de anclaje dotado de orificios en su superficie principal, la primera capa de recubrimiento de polímero sintético puede penetrar en los orificios y proporcionar retención para la primera capa de recubrimiento de polímero. Una vez que se ha curado la primera capa de recubrimiento, se logra una conexión de ajuste positivo entre la primera capa de recubrimiento y los medios de anclaje. Por tanto, aunque esta primera capa de recubrimiento del recubrimiento se aplica mediante proyección, la capa mantiene su posición formando una unidad sólida con la geomalla y el geotextil.
Por otro lado, otra gran ventaja de este sistema es que el sistema de revestimiento impermeable es continuo, es decir, no presenta juntas. En el sistema de revestimiento impermeable con paneles, es difícil evitar la creación de aberturas en las zonas de superposición entre paneles. El agua puede salir fácilmente a través de estas zonas de superposición con las desventajas ya explicadas. En cambio, en el sistema según la invención, el recubrimiento es continuo. Esto impide que el agua gotee por la cara exterior del sistema, es decir, la cara opuesta a la superficie revestida. Puede impedirse entonces que el agua gotee fuera del recubrimiento y, por tanto, puede drenar hacia el lugar más conveniente de la superficie que se ha revestido. Normalmente, por debajo del nivel del suelo puede instalarse una tubería de drenaje o un sistema de canales que actúan conjuntamente de manera funcional con el recubrimiento. El agua se recoge en el punto más bajo del sistema y de ese modo, se evacua a través del sistema de drenaje.
Finalmente, otra gran ventaja obtenida a través del sistema de la invención es que la capa de revestimiento es mucho más fácil de aplicar que los paneles. Esta capa simplemente se proyecta sobre el geotextil y la geomalla de una manera mucho más rápida.
En una forma de realización de la invención, buscando un comportamiento más mecánico que sea más constante en todas direcciones, preferentemente dicha pluralidad de fibras de dicha geomalla se conectan en sus zonas de intersección con el fin de lograr una mayor rigidez de la geomalla. La invención incluye además varias características preferidas que son objeto de las reivindicaciones dependientes y cuya utilidad se destacará a continuación en la presente memoria en la descripción detallada de una forma de realización de la invención. Con el fin de mejorar la adhesión de la primera capa de recubrimiento en las zonas del sistema de revestimiento en las que no están previstos medios de anclaje, preferentemente dicho geotextil es un tejido no tejido, punzonado, que presenta una primera cara que está en bruto y una segunda cara alisada por fusión en caliente, y el geotextil presenta un gramaje mayor que 150 g/m2 y preferentemente mayor que 200 g/m2. Esta superficie alisada en combinación con los gramajes indicados proporciona una mejor adhesión de la primera capa de recubrimiento sobre el geotextil.
Preferentemente, la geomalla 8 y el geotextil 2 se unen entre sí formando una sola unidad para obtener una mejor resistencia mecánica.
En otra forma de realización concebida para revestir superficies con mayores cargas mecánicas debido a las condiciones externas, tales como por ejemplo túneles de tren, dicha pluralidad de fibras presenta una resistencia a la tracción mayor que 30 kN. Cuando el tren se desplaza dentro de un túnel, el sistema de revestimiento se somete a fuerzas de succión creadas por el propio tren, que tienden a separar el revestimiento.
En otra forma de realización de la invención, dirigida a mejorar la resistencia mecánica del sistema de revestimiento, dicha pluralidad de fibras comprende una pluralidad de barras de polímero entrelazadas por extrusión. Esto permite que la geomalla funcione como una unidad o bloque.
Preferentemente, con el fin de presentar un comportamiento más previsible, las fibras de la geomalla están orientadas en una primera y una segunda dirección, siendo dicha primera y segunda direcciones perpendiculares entre sí.
Preferentemente, con el fin de ganar velocidad de aplicación y reducir de ese modo los costes de instalación, dicho primer polímero sintético de revestimiento es una poliurea o un poliuretano aplicable mediante proyección. También con el fin de mejorar la rigidez de los medios de anclaje y simplificar la producción, dicha placa de retención es un disco circular, y dicha pluralidad de orificios están distribuidos uniformemente en la superficie de dicho disco y con sus ejes de simetría perpendiculares a la superficie del disco. Alternativamente, la placa de retención puede presentar otras formas tales como una cruz, un cuadrado, un triángulo o similares.
En otra forma de realización, la placa de retención comprende un reborde periférico que, en la posición de funcionamiento de dichos medios de anclaje, dicho reborde crea un espacio hueco entre dicha placa de retención y dicho geotextil. Esto mejora la entrada de polímero líquido bajo la placa de retención y crea una mejor conexión de ajuste positivo, es decir, el recubrimiento adopta la forma de la placa, evitando de ese modo que la primera capa de recubrimiento se separe fácilmente del sistema.
Con el fin de obtener una adhesión y rigidez óptimas de la primera capa de recubrimiento, en una realización preferida del sistema, dicha primera capa de recubrimiento de polímero sintético es una mezcla de un primer y segundo componentes, siendo dicho primer componente uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina y siendo dicho segundo componente un isocianato, y dichos componentes primero y segundo presentan una razón de 1:1 v/v. Esta combinación de materiales y razones de mezclado ha demostrado proporcionar una buena continuidad y resistencia de esta capa. En algunas aplicaciones, por ejemplo, cuando el sistema debe sostenerse contra su propio peso o cuando se somete a cargas de tracción, una mala conexión entre esta primera capa, y el geotextil y los medios de anclaje podría provocar un acortamiento notable de la vida útil del sistema de recubrimiento.
La invención se refiere asimismo al problema de proporcionar una buena capacidad ignífuga de manera sencilla. Para este fin, en una realización alternativa, la mezcla de primera capa de recubrimiento comprende además una carga retardadora de la llama. También preferentemente, dicha carga retardadora de la llama es uno o más del grupo formado por grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, polifosfato de amonio, fosfato de trialquilo, fosfato de triarilo, parafina clorada, cianurato de melamina (MC), fosfato de tris(cloropropilo) (TCPP), fosfato de trietilo (TEP), tetrabromobisfenol.
Otro objetivo de la invención es proporcionar un sistema de revestimiento con propiedades ignífugas que pueda aplicarse rápidamente sin provocar discontinuidades en el revestimiento, y proporcionar una buena resistencia a cargas externas. Para este fin, preferentemente, el sistema comprende además una segunda capa de recubrimiento de polímero sintético que forma un recubrimiento continuo que, desde un estado líquido en el que dicho polímero sintético se aplica mediante proyección in situ para revestir dicha primera capa de recubrimiento, dicha segunda capa de recubrimiento se cura a un estado sólido, siendo dicha segunda capa de recubrimiento del recubrimiento de polímero sintético una mezcla de un tercer y cuarto componentes, siendo dicho tercer componente uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina y siendo dicho cuarto componente un isocianato, siendo dicho tercer y cuarto componentes de dicha segunda capa de recubrimiento mezclados en una razón de 2.5 a 4 : 1 v/v y comprendiendo además dicha segunda capa de recubrimiento una carga retardadora de la llama, siendo dicha carga retardadora de la llama uno o más de entre el grupo formado por grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, polifosfato de amonio, fosfato de trialquilo, fosfato de triarilo, parafina clorada, cianurato de melamina (MC), fosfato de tris(cloropropilo) (TCPP), fosfato de trietilo (TEP), tetrabromobisfenol A (TBPP-A), bis(difenilfosfato) de resorcinol (RDP) o bis(difenilfosfato) de bisfenol A. La razón en volumen indicada permite obtener una mezcla que, aunque contiene un componente retardador de la llama, es suficientemente fluida y todavía puede proyectarse de manera adecuada sin provocar discontinuidades en el recubrimiento.
De manera especialmente preferida, el tercer y cuarto componentes de dicha segunda capa de recubrimiento se mezclan en una razón de 2.9 a 3.1 : 1 v/v.
En una forma de realización preferida, cuando el sistema comprende una primera y segunda capas de recubrimiento, el grosor medio de la primera y segunda capas de recubrimiento juntas comprende entre 0.7 y 3.2 mm y de manera especialmente preferible entre 0.8 y 2.5 mm. Preferentemente, la primera capa de recubrimiento presenta entre el 40% y el 60% del grosor de los intervalos facilitados anteriormente. La invención se refiere además a una estructura civil cuya pared está revestida con un sistema de revestimiento impermeable según la invención.
Finalmente, la invención también se refiere a un procedimiento para formar un sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie tal como se describió anteriormente. El procedimiento de la invención resuelve el problema de proporcionar un revestimiento continuo de la superficie que conduce a propiedades impermeables mejoradas a la superficie que va a revestirse. Además, el revestimiento es fácil de instalar y fiable. Para este fin, el procedimiento comprende además las etapas de la parte caracterizadora de la reivindicación 12. Con el fin de presentar propiedades mecánicas mejoradas de la primera capa de recubrimiento, preferentemente dicha primera capa de recubrimiento de polímero sintético es una mezcla de un primer y segundo componentes, siendo dicho primer componente uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina y siendo dicho segundo componente un isocianato, y dicho primer y segundo componentes son mezclados en una razón de 1:1 v/v.
También preferentemente, en el procedimiento de la invención, dicha mezcla de la primera capa de recubrimiento comprende además una carga retardadora de la llama, siendo dicha carga retardadora de la llama uno o más de entre el grupo formado por grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, polifosfato de amonio, fosfato de trialquilo, fosfato de triarilo, parafina clorada, cianurato de melamina (MC), fosfato de tris(cloropropilo) (TCPP), fosfato de trietilo (TEP), tetrabromobisfenol.
Finalmente, con el fin de presentar una capa de revestimiento con propiedades ignífugas preferentemente, el procedimiento comprende además las etapas de mezclar una segunda capa de recubrimiento de polímero sintético a partir de un tercer y un cuarto componentes, siendo dicho tercer componente uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina y siendo dicho cuarto componente un isocianato, estando dicho tercer y cuarto componentes de dicha segunda capa de recubrimiento mezclados en una razón de 2.5 a 4 : 1 v/v, añadir una carga retardadora de la llama a dicha segunda capa de recubrimiento, siendo dicha carga retardadora de la llama uno o más del grupo formado por grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, polifosfato de amonio, fosfato de trialquilo, fosfato de triarilo, parafina clorada, cianurato de melamina (MC), fosfato de tris(cloropropilo) (TCPP), fosfato de trietilo (TEP), tetrabromobisfenol A (TBPP-A), bis(difenilfosfato) de resorcinol (RDP) o bis(difenilfosfato) de bisfenol A, y formar dicha segunda capa de recubrimiento de polímero sintético como un recubrimiento continuo que, desde un estado líquido en el que dicho polímero sintético es aplicado mediante proyección in situ para revestir dicha primera capa de recubrimiento, y dicha segunda capa de recubrimiento es curada a un estado sólido.
Asimismo, la invención también incluye otras características de detalle ilustradas en la descripción detallada de una realización de la invención y en las figuras adjuntas.
Breve descripción de los dibujos
Ventajas y características adicionales de la invención se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la siguiente descripción, en la que, sin ningún carácter limitativo, se divulgan unas formas de realización preferidas de la invención, haciendo referencia a los dibujos adjuntos en los que:
La figura 1 es una vista isométrica de una primera forma de realización del sistema de revestimiento impermeable de la invención antes de la aplicación de la primera capa de recubrimiento.
La figura 2 es una vista isométrica del sistema de la figura 1, después de la aplicación de la primera capa de recubrimiento.
La figura 3 es una vista en sección longitudinal del sistema de la figura 1, después de la aplicación de la primera capa de recubrimiento.
La figura 4 es una vista isométrica de una segunda forma de realización, basada en el sistema de la figura 1, después de la aplicación de la segunda capa de recubrimiento.
La figura 5 es una vista isométrica del sistema de la figura 4, después de la aplicación de la segunda capa de recubrimiento.
La figura 6 es una vista en sección transversal de una estructura civil, en particular un túnel con la pared del túnel revestida con el sistema de revestimiento impermeable de la invención antes de la aplicación de la primera capa de recubrimiento.
La figura 7 es una vista en sección transversal del túnel de la figura 6, con el sistema de revestimiento después de la aplicación de la primera capa de recubrimiento.
La figura 8 es una vista en sección transversal de un túnel similar al de la figura 6, con el sistema de revestimiento después de la aplicación de una segunda capa de recubrimiento.
La figura 9 es una vista en sección transversal del túnel de la figura 8, con el efecto del propio peso y las cargas normales aplicadas al sistema.
La figura 10 es una vista isométrica desde abajo de una primera forma de realización de la placa de retención de los medios de anclaje utilizados en el sistema de la invención.
La figura 11 es una vista isométrica desde abajo de una segunda forma de realización de la placa de retención de los medios de anclaje utilizados en el sistema de la invención.
La figura 12 es una vista isométrica desde abajo de los medios de anclaje de la figura 11 cuando están montados en la geomalla del sistema de la invención.
La figura 13 es una vista isométrica de una tercera forma de realización del sistema de la invención, después de la aplicación de la segunda capa de recubrimiento.
Descripción detallada de formas de realización de la invención
Las figuras 1 a 3 muestran una forma de realización del sistema de revestimiento impermeable 1 según la invención. Este tipo de sistema de revestimiento puede utilizarse en varios tipos de superficies. Sin embargo, es especialmente interesante para aplicaciones en las que debe drenarse agua de manera controlada, tal como por ejemplo túneles, pendientes de carreteras o similares.
Las figuras 1 a 3 muestran los elementos más relevantes del sistema de revestimiento en su forma más general. Estos son un geotextil 2, una geomalla 8, unos medios de anclaje 10 y una primera capa de recubrimiento 18 que reviste todos los elementos anteriores y la superficie revestida.
El geotextil 2 presenta una primera cara 4 que está destinada a ser aplicada sobre la superficie que debe revestirse y una segunda cara 6 opuesta a la primera cara 4. Preferentemente, el geotextil 2 es un tejido no tejido que está punzonado. La primera cara 4 está en bruto, dicho de otro modo, no está alisada, mientras que la segunda cara 6 está alisada por fusión en caliente. Preferentemente, el geotextil 2 presenta un gramaje mayor que 150 g/m2 En este caso, el geotextil mostrado presenta un gramaje mayor que 200 g/m2
La siguiente capa del sistema es una geomalla 8. Tal como resulta evidente a partir de la figura 1, la geomalla 8 presenta una pluralidad de fibras entrecruzadas entre sí. La geomalla 8 está dispuesta sobre la segunda cara 6 del geotextil 2. Preferentemente, la geomalla 8 y el geotextil 2 están unidos entre sí formando una sola unidad. La distancia entre fibras de la geomalla mostrada es de 32x32 mm, que es la separación entre las fibras longitudinales y transversales.
Se prefiere que la pluralidad de fibras comprenda una pluralidad de barras de polímero entrelazadas por extrusión. Las fibras presentan una resistencia a la tracción preferida mayor que 30 kN en cualquiera de las direcciones lineales de las fibras. También preferiblemente, la geomalla 8 está compuesta por polipropileno. Sin embargo, también son posibles otras formas de realización y materiales.
Además, las fibras de la geomalla 8 están orientadas en una primera y segunda direcciones L, P La figura 1 muestra que las fibras están dispuestas en una primera dirección L que es longitudinal, y una segunda dirección P que es perpendicular a la dirección longitudinal. Sin embargo, también son posibles otras orientaciones. Por ejemplo, las fibras de la primera y segunda direcciones pueden estar dispuestas de manera transversal formando ángulos diferentes de 90° entre sí.
Alternativamente, la geomalla 8 puede estar formada por una pluralidad de fibras de plástico en forma de bandas o primera y segunda tiras. Por tanto, estas tiras están dispuestas en por lo menos dos direcciones diferentes no paralelas. Esta pluralidad de primera y segunda bandas pueden conectarse entre sí, por ejemplo, por fusión en caliente, en sus zonas de intersección. Un ejemplo de esta forma de realización puede observarse en la figura 12 o también en la figura 13.
El sistema presenta además una pluralidad de medios de anclaje 10. Cada uno de los medios de anclaje 10 comprende un elemento de clavado 12 y una placa de retención 14.
Tal como resulta evidente a partir de la figura 1, el elemento de clavado 12 es una punta de metal alargada, compuesta preferentemente por acero o acero inoxidable. Opcionalmente, el elemento de clavado 12 también puede presentar una sección de tornillo con el fin de que el elemento de clavado 12 se atornille en la superficie. El elemento de clavado 12 se clava o se atornilla a través del geotextil 2 con el fin de proporcionar una mejor sujeción del sistema a la superficie que va a revestirse.
Por otro lado, la placa de retención 14 también es una placa de acero o acero inoxidable. En la forma de realización preferida de la figura 10, la placa de retención 14 es una placa cilíndrica en forma de disco con un saliente central 32. En la superficie plana 30, la placa de retención 14 presenta ocho orificios pasantes circulares 16. Estos orificios 16 están distribuidos uniformemente en la superficie 30 del disco. Sin embargo, si se desea, no deben estar formando el mismo ángulo o distancia radial. Además, tal como resulta evidente a partir de la figura 10, los ejes de simetría de los orificios 16 son perpendiculares a la superficie 30. La placa de retención 14 se produce preferiblemente mediante estampación. Alternativamente, también podría producirse mediante moldeo o eventualmente mediante mecanizado.
Además, la placa de retención 14 presenta un orificio central 22 previsto en el centro del saliente 32. Este orificio central 22 permite asociar operativamente la placa de retención 14 con el elemento de clavado 12.
La placa de retención 14 también presenta un reborde periférico 24. En la posición de funcionamiento de los medios de anclaje 10, el reborde 24 junto con el saliente 32, crean un espacio hueco 28 entre la placa de retención 14 y el geotextil 2. Tal como se explicará a continuación, este espacio hueco 28 por debajo de la placa de retención 24 permite que la primera capa de revestimiento penetre en la placa de retención 14 para mejorar la sujeción de las capas de superficie del sistema.
La placa de retención 24 de esta forma de realización presenta 52 mm de diámetro con 8 orificios pasantes de 8 mm de diámetro cada uno. Por otro lado, presenta 2 mm de grosor y un reborde de 4 mm de grosor. En una realización preferida, el reborde también puede presentar varios rebajes para una mejor penetración de la primera capa de revestimiento 18.
La figura 1 muestra cómo, cuando el elemento de clavado 12 se inserta en el orificio central 22 de la placa de retención 14, los medios de anclaje 10 pueden estar dispuestos de manera que, en su posición de funcionamiento, la placa de retención 14 se superpone a las fibras de la geomalla 8, proporcionando de ese modo una sujeción mejor para el geotextil 2 y la geomalla 8 a la superficie revestida.
Finalmente, con el fin de resolver el problema principal de la invención, el sistema de revestimiento 1 presenta la primera capa de recubrimiento 18 de polímero sintético que forma un recubrimiento continuo. En particular, esta primera capa de recubrimiento 18 se proyecta in situ en estado líquido en el que el polímero sintético reviste la segunda cara 6 del geotextil 2, la geomalla 8 y los medios de anclaje 10. La primera capa de recubrimiento 18 está compuesta por polímero sintético tal como una poliurea o un poliuretano. Por tanto, la primera capa de revestimiento 18 es continua y sin juntas ni irregularidades apreciables. En esta forma de realización, la primera capa de recubrimiento presenta un grosor de 2 mm. Desde este estado líquido, la primera capa de recubrimiento 18 se cura a un estado sólido. Esto proporciona una conexión de ajuste positivo entre la primera capa de recubrimiento 18 y la placa de retención 14 de cada uno de los medios de anclaje 10. Esto proporciona una barrera impermeable especialmente fiable con una excelente resistencia mecánica.
Con el fin de presentar una buena adhesión de la primera capa de recubrimiento 18 de polímero sintético, la primera capa de revestimiento 18 está compuesta por una mezcla de un primer y segundo componentes. El primer componente es uno o más del grupo formado por un poliol y una poliamina. El segundo componente es un isocianato. Finalmente, los componentes primero y segundo se mezclan en una razón de 1:1 v/v.
En ocasiones, se requiere que la superficie revestida sea ignífuga. En particular, y solo como un caso a modo de ejemplo, es necesario que los sistemas de revestimiento de los túneles cumplan varias funciones en relación con el fuego. En particular, en España se requiere que el revestimiento de los túneles cumpla la denominada norma UNE n.° Un E-EN 13501-2:2009+A1:2010. Los túneles han de cumplir con el nivel B s2 - d0 de esta norma. Según esta designación, la capa de recubrimiento debe ser autoextinguible (B), producir una determinada cantidad máxima de humo (s2) y no hacer que goteen gotas del recubrimiento ardiente por las paredes del túnel. Con el fin de cumplir con estos requisitos, la mezcla de primera capa de recubrimiento 18 comprende además una carga retardadora de la llama. Esta carga retardadora de la llama es uno o más de entre el grupo formado por grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, polifosfato de amonio, fosfato de trialquilo, fosfato de triarilo, parafina clorada, cianurato de melamina (MC), fosfato de tris(cloropropilo) (TCPP), fosfato de trietilo (TEP), tetrabromobisfenol.
Esto tiene la ventaja de que se logra un recubrimiento muy rápido del túnel, porque el operario debe crear una sola capa del recubrimiento de polímero.
La figura 4 muestra una forma de realización alternativa de la invención, que también presenta propiedades ignífugas. Esta solución mantiene las ventajas de la invención con respecto a la capacidad de carga de la primera capa de recubrimiento 18. Sin embargo, en este caso, la primera capa de recubrimiento 18 está libre de carga retardadora de la llama. Esta primera capa de recubrimiento 18 presenta ahora solo 1 mm de grosor.
Dependiendo de las condiciones ambientales, la proyección in situ de un recubrimiento de polímero ignífugo puede ser difícil si el polímero no fluye de manera apropiada. Por otro lado, una capa de recubrimiento que es demasiado fluida no garantiza una buena resistencia mecánica. Con el fin de obtener propiedades ignífugas manteniendo la buena resistencia mecánica, es necesario añadir aditivos especiales, lo que hace que el recubrimiento sea mucho más pegajoso. Por tanto, es necesario encontrar un equilibrio óptimo entre la fluidez y la resistencia mecánica.
Para este fin, para proporcionar las propiedades ignífugas, el sistema de revestimiento impermeable 1 comprende además una segunda capa de recubrimiento 20 de polímero sintético que forma un recubrimiento continuo de 1 mm de grosor. De nuevo, como en el caso de la primera capa de recubrimiento 18, la segunda capa de recubrimiento 20 se aplica sobre la superficie en estado líquido mediante proyección in situ para revestir la primera capa de recubrimiento 18. La primera capa de recubrimiento 18 ya se ha curado, antes de que se aplique la segunda capa de recubrimiento 20. Después de la proyección, dicha segunda capa de recubrimiento 20 se cura a un estado sólido.
Además, con el fin de presentar un buen equilibrio entre la aplicación de proyección y la resistencia, la segunda capa de recubrimiento 20 del recubrimiento de polímero sintético es una mezcla de un tercer y un cuarto componentes. El tercer componente es uno o más del grupo formado por un poliol y una poliamina. El cuarto componente es un isocianato.
Para proporcionar las propiedades ignífugas, que en este caso no son proporcionadas por la primera capa de recubrimiento 18, la segunda capa de recubrimiento 20 comprende además una carga retardadora de la llama. De nuevo, esta carga retardadora de la llama es por ejemplo grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, u otros componentes ya citados anteriormente.
Dado que la adición de la carga provoca dificultades para la proyección in situ, el tercer y cuarto componentes de dicha segunda capa de recubrimiento 20 se mezclan en una razón de 3:1 v/v. Estas proporciones ejemplificativas han demostrado que proporcionan un buen equilibrio entre capacidad de proyección, adhesión y rendimiento mecánico cuando las condiciones ambientales hacen que la aplicación de una sola primera capa de recubrimiento con propiedades ignífugas.
Esta segunda capa de recubrimiento 20, incluso si presenta la carga retardadora de la llama, presenta una viscosidad de 6500 500 Mpas y una densidad de aproximadamente 1.44 kg/litro.
Las figuras 6 a 7 muestran un primer ejemplo de estructura civil 100 según la invención. En particular, la estructura civil 100 es un túnel con una pared de túnel 102.
La pared del túnel 102 mostrada en las figuras es roca pura. Por tanto, el sistema de revestimiento 1 puede aplicarse directamente. Sin embargo, en algunas aplicaciones, puede aplicarse una capa previa de hormigón proyectado con el fin de estabilizar la pared de la estructura civil.
A continuación, se explica el procedimiento de la invención basándose en el túnel mostrado en las figuras.
En una primera etapa, se aplica el geotextil 2, con una primera cara 4 y una segunda cara 6 opuesta a la primera cara 4, sobre la pared del túnel 102.
Posteriormente, se dispone la geomalla 8, que presenta una pluralidad de fibras entrecruzadas entre sí, estando conectadas dicha pluralidad de fibras en sus zonas de intersección, sobre la segunda cara 6 de dicho geotextil 2. Es importante decir que es preferible que el geotextil 2 y la geomalla 8 formen una sola unidad. Esto simplifica notablemente la aplicación de estas dos capas. Sin embargo, esto no es obligatorio y también podrían ser partes independientes que se aplican una tras otra.
Estas dos capas están fijadas a la pared del túnel 102 proporcionando una pluralidad de medios de anclaje 10 que comprenden: un elemento de clavado 12 para clavar los medios de anclaje 10 en la pared del túnel perforando el geotextil 2 y la placa de retención 14 asociada operativamente con el elemento de clavado 12. Tal como ya se ha explicado, las placas de retención 14 comprenden una pluralidad de orificios pasantes 16.
Con el fin de montar correctamente los medios de anclaje, cada elemento de clavado 12 con su placa de retención 14 correspondiente se clava a la pared del túnel 102, de manera que en la posición de funcionamiento de los medios de anclaje 10, la placa de retención 14 se superpone por lo menos a una de entre la pluralidad de fibras de la geomalla.
Esta superposición ya se ha apreciado en la figura 1. Con el fin de garantizar una buena sujeción del sistema a la superficie, es aconsejable disponer de un medio de anclaje cada 0.25 m2.
Una vez que todos los medios de anclaje están debidamente clavados a la pared y la geomalla 8 y el geotextil 2 están fijados, se forma la primera capa de recubrimiento 18 de polímero sintético continuo tal como se muestra en la figura 7.
Desde un estado líquido, se aplica el polímero sintético mediante proyección in situ para revestir la segunda cara 6 del geotextil 2, dicha geomalla 8 y los medios de anclaje 10. En este caso, se hace referencia a la figura 3, que muestra la relevancia de que la primera capa de recubrimiento penetre en cada una de las placas de retención 14 de cada medio de anclaje 10. Gracias a los orificios pasantes 16 y al reborde periférico 24, la primera capa de recubrimiento 18 en estado líquido fluye por debajo de cada placa de retención de manera que los medios de anclaje 10 quedan incluidos dentro de esta primera capa de recubrimiento 18. Una vez aplicada, la primera capa de recubrimiento 18 se cura a un estado sólido para proporcionar una conexión de ajuste positivo entre dicha primera capa de recubrimiento 18 y la placa de retención 14 de cada uno de los medios de anclaje 10. Esto afecta notablemente a la correcta sujeción del sistema 1 a la pared 102. Esta etapa se muestra en la figura 7. La primera capa de recubrimiento 18 de polímero sintético es una mezcla de un primer y segundo componentes, siendo el primer componente uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina y siendo el segundo componente un isocianato. Los componentes primero y segundo se mezclan en una razón de 1:1 v/v. En este caso particular, es preferible que la mezcla de la primera capa de recubrimiento 18 comprenda además una carga retardadora de la llama del tipo descrito anteriormente.
Las figuras 8 y 9 muestran una forma de realización alternativa al túnel de las figuras 6 y 7. En este caso, la primera capa de recubrimiento 18 está libre de cargas retardadoras de la llama.
Con el fin de proporcionar estas propiedades ignífugas al sistema, el procedimiento presenta la etapa de mezclar una segunda capa de recubrimiento 20 de polímero sintético a partir de un tercer y un cuarto componentes. El tercer componente es uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina. El cuarto componente es un isocianato. Con el fin de presentar una buena fluidez y resistencia mecánica, los componentes tercero y cuarto de dicha segunda capa de recubrimiento 20 se mezclan en una razón de 3:1 v/v. Además, se añade una carga retardadora de la llama a la segunda capa de recubrimiento 20. Una vez que la mezcla está disponible, se forma la segunda capa de recubrimiento 20 de polímero sintético como un recubrimiento continuo desde el estado líquido. El polímero sintético se aplica mediante proyección in situ para revestir dicha primera capa de recubrimiento 18. Finalmente, esta segunda capa 20 se cura a un estado sólido. Esto se muestra en la figura 8. Esta forma de realización está adaptada especialmente a los entornos en los que el polímero presenta más dificultades para fluir debido a la adición de la carga retardadora de la llama.
Finalmente, la figura 9, muestra el efecto de la succión cuando un vehículo, tal como un tren, pasa por el túnel 100. Tal como resulta evidente, el sistema de revestimiento 1 puede deformarse. Sin embargo, gracias a los medios de anclaje 10, el sistema de revestimiento 1 permanece en su posición. En caso de que el sistema de revestimiento se mueva por la acción de las cargas externas, tales como las fuerzas de succión del vehículo que pasa a través del túnel, el sistema se mueve como una unidad.
Las figuras 11 y 12 muestran otra forma de realización alternativa de la placa de retención 14 de los medios de anclaje 10.
En este caso, la placa de retención 24 presenta forma de cruz. La placa de retención 24 está realizada a partir de una chapa de acero de 2 mm de grosor, por ejemplo, mediante moldeo a presión. La anchura de la cruz es de 102 mm y comprende 24 orificios pasantes de 8 mm de diámetro. Además, los extremos de los brazos de la cruz están dotados de un reborde periférico 24 para permitir que la primera capa de recubrimiento incluya fácilmente los sistemas de anclaje dentro de sí misma.
La figura 12 muestra cómo los brazos de la placa de retención 14 en forma de cruz se superponen a las fibras de la geomalla 8.
Finalmente, la figura 13 muestra una tercera forma de realización del sistema según la invención basada en la realización de las figuras 4 y 5. En este caso, la geomalla 8 está formada por una pluralidad de fibras de plástico en forma de bandas o tiras primera y segunda. La primera capa de recubrimiento 18 está libre de retardador de la llama. Finalmente, la segunda capa de recubrimiento 20, que es ignífuga. Esta segunda capa de recubrimiento 20 no resuelve el principal problema de la invención, que es proporcionar un sistema de revestimiento impermeable para una superficie con un rendimiento de impermeabilización mejorado pero que sea más fácil de instalar y, por tanto, sea menos caro. Para el resto de los elementos, se hace referencia a la descripción de las formas de realización anteriores.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de revestimiento impermeable (1) para revestir una superficie que comprende:
[a] un geotextil (2), con una primera cara (4) destinada a ser aplicada sobre dicha superficie y una segunda cara (6) opuesta a dicha primera cara (4),
[b] una geomalla (8), que comprende una pluralidad de fibras entrecruzadas entre sí y estando dicha geomalla (8) dispuesta sobre dicha segunda cara (6) de dicho geotextil (2), y
[c] una pluralidad de medios de anclaje (10), comprendiendo cada uno de los medios de anclaje (10) de dicha pluralidad de medios de anclaje (10):
[i] un elemento de clavado (12) para clavar dichos medios de anclaje (10) sobre dicha superficie a través de dicho geotextil (2) y
[ii] una placa de retención (14) asociada operativamente con dicho elemento de clavado (12), en el que dicha placa de retención (14) comprende una pluralidad de orificios pasantes y dicha placa de retención (14) está dispuesta de manera que en la posición de funcionamiento de dichos medios de anclaje (10), cuando dichos medios de anclaje (10) son clavados sobre dicha superficie, dicha placa de retención (14) se superpone a dicha geomalla (8), y
comprendiendo dicho sistema de revestimiento impermeable (1) asimismo
[d] una primera capa de recubrimiento (18) de polímero sintético que forma un recubrimiento continuo que [i] desde un estado líquido en el que dicho polímero sintético es aplicado mediante proyección in situ para revestir dicha segunda cara (6) de dicho geotextil (2), dicha geomalla (8) y dichos medios de anclaje (10),
[ii] dicha primera capa de recubrimiento (18) es curada a un estado sólido para proporcionar una conexión de ajuste positivo entre dicha primera capa de recubrimiento (18) y dicha placa de retención (14) de cada uno de dichos medios de anclaje (10).
2. Sistema de revestimiento impermeable (1) según la reivindicación 1, caracterizado por que dicho geotextil (2) es un tejido no tejido, punzonado, que presenta una primera cara (4) que está en bruto y una segunda cara (6) alisada por fusión en caliente, y por que presenta un gramaje mayor que 150 g/m2 y preferentemente mayor que 200 g/m2.
3. Sistema de revestimiento impermeable (1) según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que dicha pluralidad de fibras presenta una resistencia a la tracción mayor que 30 kN.
4. Sistema de revestimiento impermeable (1) según la reivindicación 3, caracterizado por que dicha pluralidad de fibras comprende una pluralidad de barras de polímero entrelazadas por extrusión.
5. Sistema de revestimiento impermeable (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que dicha primera capa de recubrimiento (18) de polímero sintético es una poliurea o un poliuretano aplicable mediante proyección.
6. Sistema de revestimiento impermeable (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que dicha placa de retención (14) es un disco circular, y dicha pluralidad de orificios están distribuidos uniformemente sobre la superficie de dicho disco y con sus ejes de simetría perpendiculares a la superficie del disco.
7. Sistema de revestimiento impermeable (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que comprende un reborde periférico (24) que en la posición de funcionamiento de dichos medios de anclaje (10), dicho reborde (24) crea un espacio hueco (28) entre dicha placa de retención (14) y dicho geotextil (2).
8. Sistema de revestimiento impermeable (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que dicha primera capa de recubrimiento (18) de polímero sintético es una mezcla de un primer y segundo componentes,
[a] siendo dicho primer componente uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina y [b] siendo dicho segundo componente un isocianato, y por que
[c] dicho primer y segundo componentes son mezclados en una razón de 1:1 v/v.
9. Sistema de revestimiento impermeable (1) según la reivindicación 8, caracterizado por que dicha mezcla de la primera capa de recubrimiento (18) comprende asimismo una carga retardadora de la llama, siendo dicha carga retardadora de la llama uno o más de entre el grupo formado por grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, polifosfato de amonio, fosfato de trialquilo, fosfato de triarilo, parafina clorada, cianurato de melamina (MC), fosfato de tris(cloropropilo) (TCPP), fosfato de trietilo (TEP), tetrabromobisfenol.
10. Sistema de revestimiento impermeable (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que comprende asimismo una segunda capa de recubrimiento (20) de polímero sintético que forma un recubrimiento continuo que
[i] desde un estado líquido en el que dicho polímero sintético es aplicado mediante proyección in situ para revestir dicha primera capa de recubrimiento (18),
[ii] dicha segunda capa de recubrimiento (20) es curada a un estado sólido, por que
[a] dicha segunda capa de recubrimiento (20) del recubrimiento de polímero sintético es una mezcla de un tercer y cuarto componentes,
[b] siendo dicho tercer componente uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina y [c] siendo dicho cuarto componente un isocianato, por que
[d] dicho tercer y cuarto componentes de dicha segunda capa de recubrimiento (20) son mezclados en una razón de 2.5 a 4 : 1 v/v y por que
[e] dicha mezcla de dicha segunda capa de recubrimiento (20) comprende asimismo una carga retardadora de la llama, siendo dicha carga retardadora de la llama uno o más de entre el grupo formado por grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, polifosfato de amonio, fosfato de trialquilo, fosfato de triarilo, parafina clorada, cianurato de melamina (MC), fosfato de tris(cloropropilo) (TCPP), fosfato de trietilo (TEP), tetrabromobisfenol A (TBPP-A), bis(difenilfosfato) de resorcinol (RDP) o bis(difenilfosfato) de bisfenol A.
11. Estructura civil (100) que presenta una pared (102), estando dicha pared (102) revestida con un sistema de revestimiento impermeable (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10.
12. Procedimiento para formar un sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie que comprende las etapas siguientes:
[a] proporcionar un geotextil (2), con una primera cara (4) y una segunda cara (6) opuesta a dicha primera cara (4), y aplicar dicho geotextil sobre dicha superficie,
[b] proporcionar una geomalla (8), que comprende una pluralidad de fibras entrecruzadas entre sí, estando dicha pluralidad de fibras conectadas en sus zonas de intersección, y disponer dicha geomalla (8) sobre dicha segunda cara (6) de dicho geotextil (2), y
[c] proporcionar una pluralidad de medios de anclaje (10), comprendiendo cada uno de los medios de anclaje (10) de dicha pluralidad de medios de anclaje (10):
[i] un elemento de clavado (12) para clavar dichos medios de anclaje (10) sobre dicha superficie a través de dicho geotextil (2) y
[11] una placa de retención (14) asociada operativamente con dicho elemento de clavado (12), en el que dicha placa de retención (14) comprende una pluralidad de orificios pasantes,
[d] clavar cada elemento de clavado (12) con su placa de retención (14) correspondiente de dicha pluralidad de medios de anclaje (10) de manera que en la posición de funcionamiento de dichos medios de anclaje (10) dicha placa de retención (14) se superponga a dicha geomalla (8) y comprendiendo asimismo dicho procedimiento las etapas siguientes
[e] formar una primera capa de recubrimiento (18) de recubrimiento continuo de polímero sintético que, [i] desde un estado líquido en el que dicho polímero sintético es aplicado mediante proyección in situ para revestir dicha segunda cara (6) de dicho geotextil (2), dicha geomalla (8) y dichos medios de anclaje (10),
[ii] dicha primera capa de recubrimiento (18) es curada a un estado sólido para proporcionar una conexión de ajuste positivo entre dicha primera capa de recubrimiento (18) y dicha placa de retención (14) de cada uno de dichos medios de anclaje (10).
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado por que dicha primera capa de recubrimiento (18) de polímero sintético es una mezcla de un primer y segundo componentes,
[a] siendo dicho primer componente uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina y [b] siendo dicho segundo componente un isocianato, y por que
[c] dicho primer y segundo componentes se mezclan en una razón de 1:1 v/v.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado por que dicha mezcla de la primera capa de recubrimiento (18) comprende asimismo una carga retardadora de la llama, siendo dicha carga retardadora de la llama uno o más de entre el grupo formado por grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, polifosfato de amonio, fosfato de trialquilo, fosfato de triarilo, parafina clorada, cianurato de melamina (MC), fosfato de tris(cloropropilo) (TCPP), fosfato de trietilo (TEP), tetrabromobisfenol A (TBPP-A), bis(difenilfosfato) de resorcinol (RDP) o bis(difenilfosfato) de bisfenol A.
15. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 13, caracterizado por que comprende asimismo las etapas siguientes:
[a] mezclar una segunda capa de recubrimiento (20) de polímero sintético a partir de un tercer y un cuarto componentes,
[b] siendo dicho tercer componente uno o más de entre el grupo formado por un poliol y una poliamina y [c] siendo dicho cuarto componente un isocianato, por que
[d] dicho tercer y cuarto componentes de dicha segunda capa de recubrimiento (20) se mezclan en una razón de 2.5 a 4 : 1 v/v,
[e] añadir una carga retardadora de la llama a dicha segunda capa de recubrimiento (20), siendo dicha carga retardadora de la llama uno o más de entre el grupo formado por grafito expandible, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, polifosfato de amonio, fosfato de trialquilo, fosfato de triarilo, parafina clorada, cianurato de melamina (MC), fosfato de tris(cloropropilo) (TCPP), fosfato de trietilo (TEP), tetrabromobisfenol A (TBPP-A), bis(difenilfosfato) de resorcinol (RDP) o bis(difenilfosfato) de bisfenol A y [f] formar dicha segunda capa de recubrimiento (20) de polímero sintético como un recubrimiento continuo que
[i] desde un estado líquido en el que dicho polímero sintético es aplicado mediante proyección in situ para revestir dicha primera capa de recubrimiento (18), y
[ii] dicha segunda capa de recubrimiento (20) es curada a un estado sólido.
ES19382130T 2019-02-22 2019-02-22 Sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie, estructura civil y procedimiento correspondiente para formar un sistema de revestimiento impermeable Active ES2901408T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19382130.3A EP3699397B1 (en) 2019-02-22 2019-02-22 A waterproof covering system for covering a surface, civil structure and corresponding method for forming a waterproof covering system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2901408T3 true ES2901408T3 (es) 2022-03-22

Family

ID=65763404

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19382130T Active ES2901408T3 (es) 2019-02-22 2019-02-22 Sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie, estructura civil y procedimiento correspondiente para formar un sistema de revestimiento impermeable

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3699397B1 (es)
ES (1) ES2901408T3 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9815685D0 (en) * 1998-07-20 1998-09-16 Mbt Holding Ag Waterproofer
NZ517503A (en) * 1999-07-23 2004-01-30 William Claudio Bona Structure lining and sealing system
US20130343822A1 (en) * 2012-06-20 2013-12-26 Mark Swarny Liner system for mines, tunnels and other ground structures
ES2393876B1 (es) * 2012-10-23 2013-11-08 Krypton Chemical S.L. Disposición de geomembrana de aislamiento de una superficie y procedimiento de aislamiento correspondiente

Also Published As

Publication number Publication date
EP3699397B1 (en) 2021-09-01
EP3699397A1 (en) 2020-08-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10787805B2 (en) Fire and/or water resistant expansion and seismic joint system
ES2643024T3 (es) Bastidor de resina ignífugo
JP2007154566A (ja) 防火区画貫通部構造
US9670666B1 (en) Fire and water resistant expansion joint system
CN111485585B (zh) 地下无窗侧双重防水膜组件以及其制造和使用方法
JP4691324B2 (ja) 防火性樹脂サッシ
BRPI0621976A2 (pt) dispositivo de fornecimento de fluido e mÉtodo de se prover uma substÂncia ativa
US20140234560A1 (en) Fire-resistant reinforcement structure, fire-resistant reinforcement architectural member, fire-resistant reinforcement method for architectural member
JP2008184896A (ja) 耐火性部材と、その施工方法
JP5001629B2 (ja) 耐火柱およびこれを使用したユニット建物
KR20130000806A (ko) 건축물의 케이블 관통부에 적용되는 내화충전구조의 시공방법
US10889981B2 (en) Foundation waterproofing and insulation form system and method
ES2901408T3 (es) Sistema de revestimiento impermeable para revestir una superficie, estructura civil y procedimiento correspondiente para formar un sistema de revestimiento impermeable
JP4278564B2 (ja) 防火性樹脂サッシ
JP2004324370A (ja) 耐火性部材と、その施工方法
KR101221258B1 (ko) 방수용 섬유시트
JP6767092B2 (ja) 防火区画貫通部構造
JP4057275B2 (ja) 防耐火目地構造
JP4938358B2 (ja) セグメント用シール部材及びそれを用いたセグメント接合部のシール構造並びにセグメント接合方法
AU2018201922A1 (en) Fire resistant tunnel cladding
JP2016151125A (ja) 防火サッシの膨張材貼りつけ方法、およびその方法によって製造された防火サッシ
JP2001173124A (ja) 耐火性部材
KR101233288B1 (ko) 터널용 방수부재
JP2001098663A (ja) 防・耐火外壁
LT2011032A (lt) Pastatų statybos būdas