ES2893617T3 - Método de fabricación de una prótesis dental con un conducto interior pasante angulado - Google Patents

Método de fabricación de una prótesis dental con un conducto interior pasante angulado Download PDF

Info

Publication number
ES2893617T3
ES2893617T3 ES18804033T ES18804033T ES2893617T3 ES 2893617 T3 ES2893617 T3 ES 2893617T3 ES 18804033 T ES18804033 T ES 18804033T ES 18804033 T ES18804033 T ES 18804033T ES 2893617 T3 ES2893617 T3 ES 2893617T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hole
dental prosthesis
cutting
milling
dental
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18804033T
Other languages
English (en)
Inventor
Aldecoa Eduardo Anitua
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BTI Biotechnology Insttitute
Original Assignee
BTI Biotechnology Insttitute
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=64332101&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2893617(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BTI Biotechnology Insttitute filed Critical BTI Biotechnology Insttitute
Application granted granted Critical
Publication of ES2893617T3 publication Critical patent/ES2893617T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0068Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with an additional screw
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0004Computer-assisted sizing or machining of dental prostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/08Artificial teeth; Making same
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/225Fastening prostheses in the mouth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0053Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with angular adjustment means, e.g. ball and socket joint
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0066Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with positioning means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0089Implanting tools or instruments

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Drilling Tools (AREA)

Abstract

Se propone una prótesis dental (1) provista de un conducto interior (2) angulado, formado por un primer orificio (7) y un segundo orificio (26) conectados mediante una zona de unión en ángulo (29) formada con un ángulo entre 0º y 180º. Una zona externa (31) y zonas laterales (32) de la zona de unión en ángulo (29) forman un codo (40) desprovisto de aristas sobresalientes hacia el interior del conducto interior (2). Dicho codo (40) facilita la inserción y extracción de un tornillo a través del conducto interior (2) durante el montaje o desmontaje de la prótesis dental (1) sobre un implante dental. Se proponen además algunos métodos de fabricación de dicha prótesis dental (1).

Description

DESCRIPCIÓN
Método de fabricación de una prótesis dental con un conducto interior pasante angulado
Sector de la técnica
La invención se refiere a componentes protésicos destinados a fijarse directa o indirectamente a un implante dental oseointegrado en el hueso de un paciente, y más concretamente a un método de fabricación de una prótesis dental provista de un canal o conducto interior pasante angulado, es decir, terminado en dos conductos u orificios extremos que forman un ángulo distingo de cero entre sí.
Estado de la técnica
Un implante dental es una pieza metálica, generalmente fabricada de titanio, que se coloca en el hueso maxilar o en la mandíbula de un paciente y que sirve de anclaje para la fijación de una prótesis dental destinada a imitar y sustituir a uno o más dientes del paciente. La prótesis dental está apoyada y sostenida por uno o varios implantes dentales colocados en coordinación con la forma, calidad y cantidad del hueso natural del paciente.
Normalmente, para la colocación de un implante dental se taladra primeramente un orificio ciego o alveolo en el hueso del paciente. Una vez formado el alveolo, se introduce el implante dental, habitualmente roscando el implante dental dentro del alveolo. El implante generalmente queda por debajo de la encía del paciente, es decir, constituye una “subestructura”. Una vez introducido el implante, se deja transcurrir un tiempo para permitir que se produzca la oseointegración del implante, es decir la formación de una unión íntima y extremadamente resistente con el hueso, mediante la cual el implante queda sólidamente fijado al hueso y es capaz de soportar fuerzas de masticado y otras fuerzas potencialmente ejercidas sobre los dientes. Cuando la oseointegración ha finalizado, se conectan normalmente al implante una o más piezas intermedias atravesando la encía y proporcionando un conector por encima de la encía, al cual fijar a su vez la prótesis dental. Las conexiones entre el implante, la pieza o piezas intermedias y la prótesis dental suele realizarse mediante tornillos. Para ello, el implante, la(s) pieza(s) intermedia(s) y la prótesis dental están provistos de orificios interiores destinados a recibir los tornillos. Dichos orificios pueden ser ciegos o pasantes, en función del propósito de cada pieza en particular.
En la práctica, dada la irregularidad de las formas y dimensiones de los dientes, del hueso del paciente y sobre todo de la oclusión (la superficie de contacto de cada pieza con su antagonista), resulta muchas veces imposible que el eje longitudinal central del implante dental se alinee con el eje central longitudinal de la prótesis dental fijada al implante. Es decir, en la práctica, muy generalmente ha de instalarse la prótesis dental inclinada o angulada con respecto al implante dental. Cuanto mayor sea la angulación permitida por el sistema compuesto por el implante dental, piezas intermedias asociadas y prótesis dental, mayor libertad y comodidad tendrá el odontólogo para diseñar e instalar la prótesis dental.
Esta angulación puede conseguirse de varias maneras, siendo una de ellas el fabricar la prótesis dental con un orificio pasante interno en ángulo en lugar de recto. Más concretamente, en un primer extremo de la prótesis dental destinado a quedar orientado hacia el implante dental se fabrica un primer orificio destinado a quedar alineado con el eje central longitudinal del implante. En un segundo extremo de la prótesis dental alejado del implante dental se fabrica un segundo orificio, el cual está conectado por dentro del implante dental con el primer orificio y forma un ángulo distingo de cero (o distinto de 180°) con el primer orificio y el eje central longitudinal del implante dental. Ello permite que, en caso de que el implante dental deba instalarse torcido en el hueso del paciente, la prótesis dental pueda colocarse alineada con el resto de dientes.
Para instalar la prótesis dental angulada, se coloca la prótesis dental angulada sobre el implante dental o pieza(s) intermedia(s) y se inserta un tornillo de fijación por el segundo orificio de la prótesis dental. Se hace avanzar el tornillo dentro de la prótesis dental, y se hace girar al mismo en la zona de unión entre los dos orificios para entonces desplazar el tornillo por el primer orificio hasta colocarse en posición dentro del implante o pieza(s) intermedia(s). Seguidamente, se aprieta el tornillo utilizando una llave de bola, la cual se introduce por el segundo orificio de la prótesis dental y permite apretar el tornillo con un cierto ángulo, es decir, sin estar alineada con el tornillo. Una vez apretado el tornillo, se cierra el segundo orificio con cemento u otra sustancia similar.
Las prótesis dentales se fabrican a medida de cada paciente y cada caso. Esto incluye no solamente la forma exterior de la prótesis dental, sino la forma y angulación de los orificios primero y segundo de la prótesis dental (en el caso de que la prótesis dental deba estar angulada con respecto al implante dental).
Las publicaciones US2014178836 y WO2013004387 proporcionan ejemplos del arte previo.
Divulgado en este documento se encuentra un nuevo diseño de prótesis dental angulada que permita una cómoda, rápida y eficaz inserción del tornillo a través de la prótesis dental, así como una igualmente mejorada extracción del tornillo en caso de que fuera necesario.
El objetivo de la invención proponer un método de fabricación de una prótesis dental angulada que sea sencillo de ejecutar, presente un coste razonable y permita conseguir angulaciones muy variadas y por tanto resolver un gran número de casos prácticos.
Descripción breve de la invención
La invención se encuentra definida en las reivindicaciones adjuntas. Se divulga una prótesis dental destinada a ser soportada por un implante dental. La prótesis dental comprende un conducto interior formado por un primer orificio y un segundo orificio conectados mediante una zona de unión en ángulo formada con un ángulo entre 0° y 180°. La zona de unión en ángulo comprende una zona externa y zonas laterales formando un codo desprovisto de aristas sobresalientes hacia el interior del conducto interior. Dicho codo facilita la inserción y extracción de un tornillo a través del conducto interior durante el montaje o desmontaje de la prótesis dental sobre un implante dental.
La invención consiste en un método de fabricación o mecanizado de una prótesis dental destinada a recibir en su interior un tornillo para la fijación de dicha prótesis dental a un implante dental o a pieza(s) intermedia(s) fijadas a su vez a un implante dental. En dicho método, se parte de un cuerpo principal de una prótesis dental. Dicho cuerpo principal está provisto de un primer extremo destinado a estar orientado hacia un implante dental y de un segundo extremo opuesto a dicho primer extremo. Se taladra entonces un primer orificio en dicho primer extremo en una primera dirección. Seguidamente, se fresa y ensancha una zona intermedia de dicho primer orificio, obteniéndose una zona ensanchada. En la base de esa zona ensanchada es donde apoyará la cabeza del tornillo y apretará el conjunto. Se taladra a su vez un segundo orificio en dicho segundo extremo en una segunda dirección, donde dicha segunda dirección forma un ángulo distinto de cero con la primera dirección. Dicho segundo orificio se extiende hasta el primer orificio. Entonces, se fresa y ensancha un extremo interior del primer orificio que sobresale del segundo orificio, para formar un codo.
De este modo, se propone un método de mecanizado que consiste en realizar el conducto pasante angulado de la prótesis dental mediante una combinación de taladrado, fresado y un suavizado y perfilado de la zona interior de las superficies irregulares que resultan de los mecanizados del primer orificio y segundo orificio. De esta forma se mantienen las secciones de entrada del tornillo (es decir, los extremos exteriores del primer orificio y del segundo orificio) en unas dimensiones mínimas, mientras que por dentro, en la intersección de ambos orificios, se consigue un volumen o anchura mayor que permite el giro del tornillo, especialmente el giro de la cabeza en la zona del codo. Así en la trayectoria del tornillo no existen aristas ni superficies en las que se pueda enganchar dificultando su colocación correcta.
Descripción breve de las figuras
Los detalles de la invención se aprecian en las figuras que se acompañan, no pretendiendo éstas ser limitativas del alcance de la invención:
- La Figura 1 muestra una vista frontal en sección de una prótesis dental al comienzo de la ejecución de un ejemplo de método de fabricación según la invención.
- La Figura 2 muestra una vista frontal en sección de un primer paso del método.
- La Figura 3 muestra una vista frontal en sección de la prótesis dental, una vez ejecutado el paso de la figura anterior.
- La Figura 4 muestra una vista frontal en sección de un segundo paso del método.
- La Figura 5 muestra una vista frontal en sección de la prótesis dental, una vez ejecutado el paso de la figura anterior.
- La Figura 6 muestra una vista frontal en sección de un tercer paso del método.
- La Figura 7 muestra una vista frontal en sección de la prótesis dental, una vez ejecutado el paso de la figura anterior.
- La Figura 8 muestra una vista frontal en sección de un cuarto paso del método.
- La Figura 9 muestra una vista frontal en sección de la prótesis dental, una vez ejecutado el paso de la figura anterior.
- La Figura 10 muestra una vista en sección transversal de la prótesis dental de la Figura 7, según el plano de sección A-A.
- La Figura 11 muestra una vista en sección transversal de la prótesis dental de la Figura 9, según el plano de sección B-B.
Descripción detallada de la invención
Esta divulgación propone una prótesis dental con un canal o conducto interior angulado destinado a recibir un tornillo para la fijación de dicha prótesis dental a un implante dental o a pieza(s) intermedia(s) fijadas a su vez a un implante dental. Se proponen asimismo métodos de fabricación de dicha prótesis dental.
Un ejemplo de prótesis dental (1) obtenida según la invención se muestra en la Figura 9. Como puede observarse, dicha prótesis dental (1) comprende un conducto interior (2) pasante angulado, es decir, un conducto interior con forma no rectilínea y que atraviesa la prótesis dental (1). A su vez, las Figuras 1 a 8 muestran una secuencia de pasos de un método de fabricación de dicha prótesis dental (1) según la invención.
Haciendo referencia inicialmente a la Figura 1, el método parte de un cuerpo principal (3), a partir del cual se formará la prótesis dental (1) final como se explica a continuación. El cuerpo principal (3) inicial puede ser una pieza sólida, tal como se muestra en la figura, y está provisto de un primer extremo (4) y de un segundo extremo (5) opuesto o aproximadamente opuesto a dicho primer extremo (4). El primer extremo (4) está destinado a estar orientado hacia un implante dental, no representado en las figuras. En el presente modo de realización, a modo de ejemplo, el primer extremo (4) del cuerpo principal (3) presenta una terminación más estrecha o cuello (6) destinado a alojarse en un espacio o receso de un implante dental o de una pieza intermedia a su vez soportada por un implante dental. El segundo extremo (5), a su vez, presenta un perfil o contorno exterior que imita a un diente natural.
Tal como se muestra en la Figura 2, se taladra entonces un primer orificio (7) desde dicho primer extremo (4) y hacia el interior del cuerpo principal (3). Dicho primer orificio (7) se encuentra dispuesto en una primera dirección (8) destinada a coincidir con (o ser paralela a) el eje central longitudinal del implante dental que soportará la prótesis dental (1) final una vez que dicha prótesis dental (1) esté colocada sobre un implante dental en la boca de un paciente.
Como puede observarse, el primer orificio (7) es cilíndrico. Preferentemente, el taladrado se realiza con una broca (10) que presenta una punta (11) cortante y paredes laterales (12) no cortantes en la totalidad de la longitud de la broca (10). Es decir, preferentemente, solamente la punta (11) de la broca (10) es cortante. Con ello se consigue taladrar con total precisión un primer orificio (7) cilíndrico (es decir, de paredes laterales cilíndricas) y dispuesto en la dirección deseada. Dicho orificio (7) se muestra, ya sin la broca (10), en la Figura 3.
Seguidamente, tal como se ilustra en la Figura 4, se fresa y ensancha lateralmente una zona intermedia (15) de dicho primer orificio (7) que queda entre un extremo interior (16) y un extremo exterior (17) del primer orificio (7). De esta manera, tal como puede observarse en la Figura 5, la cual ilustra el resultado del fresado de la Figura 4, dicha zona intermedia (15) pasa a ser más ancha que el extremo interior (16) y el extremo exterior (17) del primer orificio (7), es decir, se dota al primer orificio (7) de una zona ensanchada (18) intermedia. Como puede observarse en la Figura 5, el extremo exterior (17) del primer orificio (7) se extiende a lo largo del cuello (6) y hacia el interior del cuerpo principal (3), ligeramente más allá del cuello (6). A su vez, la zona ensanchada (18) queda dispuesta más allá del cuello (6), es decir, en el resto del cuerpo principal (3) que es más ancho que el cuello (6). En la zona inferior de la zona ensanchada (18) queda formada una superficie de asiento (19) anular y transversal que rodea el extremo exterior (17) del primer orificio (7). En dicha superficie de asiento (19) de la zona ensanchada (18) es donde apoyará la cabeza del tornillo (no representado) destinado a apretar y asegurar la prótesis dental (1) contra la pieza intermedia o implante dental (no representado) al cual se fije la prótesis dental (1).
Preferentemente, como se muestra en la Figura 4, este paso de fresar y ensanchar la zona intermedia (15) del primer orificio (7) se realiza con una fresa (20) de paredes laterales (21) cortantes y un extremo distal (22) no cortante. Ello permite formar una zona ensanchada (18) cilíndrica a la vez que se elimina el riesgo de que la punta de la fresa (20) pueda fresar longitudinalmente el primer orificio (7) más allá de la zona intermedia (15) en la que se desea fresar dicha zona ensanchada (18). Más concretamente, como puede observarse en la Figura 4, la fresa (20) comprende un cuerpo alargado o eje (23), y una cabeza (24), donde dicha cabeza (24) se extiende desde dicho eje (23), es más ancha que el eje (23) y presenta dichas paredes laterales (21) cortantes y dicho extremo distal (22) no cortante.
A continuación, tal como se muestra en la Figura 6, se taladra un segundo orificio (26) cilíndrico, desde el segundo extremo (5) del cuerpo principal (3) y hasta el primer orificio (7). El segundo orificio (26) se extiende en una segunda dirección (27) angulada con respecto a la primera dirección (8), es decir, que forma un ángulo (28) mayor de cero y menor de 180° con la primera dirección (8). Como puede observarse en la Figura 7, que muestra el cuerpo principal (3) una vez taladrado el segundo orificio (26), dicho segundo orificio (26) queda comunicado con el primer orificio (7) y dichos orificios (7, 26) forman conjuntamente un canal interior pasante que se extiende desde el primer extremo (4) hasta el segundo extremo (5) del cuerpo principal (3). Dichos orificios (7, 26) comunicantes confluyen en una zona de unión en ángulo (29). Dicha zona de unión en ángulo (29) presenta una zona interna (30), que es donde se forma el ángulo (28), una zona externa (31) opuesta al ángulo (28), y zonas laterales (32), visibles en las Figuras 10 y 11.
Por otro lado, el taladrado del segundo orificio (26) se realiza preferentemente de forma tal que el segundo orificio (26) se extiende hasta la zona ensanchada (18) del primer orificio (7). Ello permite aumentar el volumen de la zona de unión en ángulo (29) mientras la entrada del segundo orificio (26) -es decir, la abertura al exterior del segundo orificio (26) que se encuentra en el segundo extremo (5) del cuerpo principal (3)- se mantiene relativamente estrecha.
Preferentemente, tal como se ilustra en la Figura 6, el paso de taladrar un segundo orificio (26) se realiza con una herramienta (35) que presenta una punta (36) cortante y que puede también presentar paredes laterales (37) cortantes adyacentes a dicha punta (36) cortante. La punta (36) cortante perfora y va formando el segundo orificio (26) hacia delante, es decir, hacia el interior del cuerpo principal (3) en la segunda dirección (27). En caso de que presente paredes laterales (37) sean cortantes, tal como se muestra en la figura, puede realizarse un taladrado helicoidal, de manera que la herramienta (35) no solamente taladra hacia delante a medida que avanza dentro del cuerpo principal (3) sino que ensancha las paredes del segundo orificio (26) para obtener un segundo orificio (26) con un diámetro mayor que el de la herramienta (35).
La Figura 10 muestra una vista transversal en sección del cuerpo principal (3) en la situación de la Figura 7. En dicha figura pueden observarse aristas (42, 43) formadas respectivamente en la intersección entre el primer orificio (7) y el segundo orificio (26), y en la intersección entre el extremo interior (16) y la zona ensanchada (18) del primer orificio (7). Dichas aristas (42, 43) sobresalen hacia el interior del conducto interior (2).
Entonces, tal como se muestra en la Figura 8, se procede a fresar y ensanchar la zona de unión en ángulo (29) entre los orificios (7, 26), tanto en su zona externa (31) como lateralmente. Al fresarse la zona externa (31), se eliminan las aristas (42) del extremo interior (16) del primer orificio (7), como puede observarse en la Figura 11. Al fresarse lateralmente, se eliminan las aristas (43) laterales entre el primer orificio (7) y el segundo orificio (26), como puede observarse también en la Figura 11, por ejemplo rebajando las aristas (43) hasta conseguir unas superficies laterales (44) tangentes al primer orificio (7) y el segundo orificio (26). Se forma en consecuencia un codo (40) o ensanchamiento externo y lateral en la zona de unión en ángulo (29), el cual puede observarse con mayor claridad en la Figura 9. Dicho codo (40) se encuentra desprovisto de aristas que sobresalgan hacia el interior del conducto interior (2) en la zona externa (31) y zonas laterales (32) de la zona de unión en ángulo (29). De este modo, se obtiene el conducto interior (2) pasante según la presente invención. El codo (40) proporciona un espacio adicional en el que puede girar sin obstrucción la cabeza de un tornillo (no representado) que es introducido por el segundo orificio (26) y que gira en la zona de unión en ángulo (29) para dirigirse hacia el primer orificio (7), o que es extraído desde el primer orificio (7) hacia el segundo orificio (26).
Preferentemente, al fresar y ensanchar el extremo interior (16) del primer orificio (7), se suavizan aristas (42) presentes en dicho extremo interior (16) del primer orificio (7). Ello facilita el avance suave del tornillo por dicha zona de unión en ángulo (29), especialmente durante la extracción del tornillo.
Tal como se muestra en la Figura 8, este paso de fresar y ensanchar un extremo interior (16) del primer orificio (7) se realiza con una fresa (45) que presenta una punta (46) cortante. Dicha punta (46) cortante puede presentar, por ejemplo, una forma esférica o elipsoidal, permitiendo obtener una superficie fresada continua y suave.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Método de fabricación de una prótesis dental (1), destinada a fijarse directa o indirectamente a un implante dental, donde dicha prótesis dental comprende un conducto interior (2) pasante angulado, que se caracteriza por que comprende los pasos de:
- obtener un cuerpo principal (3) de una prótesis dental (1), donde dicho cuerpo principal (3) está provisto de un primer extremo (4) destinado a estar orientado hacia un implante dental y de un segundo extremo (5) opuesto a dicho primer extremo (4);
- taladrar un primer orificio (7) en dicho primer extremo (4) en una primera dirección (8);
- fresar y ensanchar una zona intermedia (15) de dicho primer orificio (7), obteniéndose una zona ensanchada (18);
- taladrar un segundo orificio (26) en dicho segundo extremo (5) en una segunda dirección (27) que forma un ángulo distinto de cero con la primera dirección (8), extendiéndose dicho segundo orificio (26) hasta el primer orificio (7); y
- fresar y ensanchar lateralmente un extremo interior (16) del primer orificio (7) que sobresale del segundo orificio (26) para formar un codo (40).
2. Método según la reivindicación 1, que se caracteriza por que dicho paso de taladrar un primer orificio (7) se realiza con una broca (10) con una punta (11) cortante.
3. Método según la reivindicación 2, que se caracteriza por que dicha broca (10) presenta paredes laterales (12) enteramente no cortantes.
4. Método según la reivindicación 1, que se caracteriza por que dicho paso de fresar y ensanchar una zona intermedia (15) de dicho primer orificio (7) se realiza con una fresa (20) de paredes laterales (21) cortantes y un extremo distal (22) no cortante.
5. Método según la reivindicación 4, que se caracteriza por que la fresa (20) comprende un eje (23) y una cabeza (24), donde dicha cabeza (24) se extiende desde dicho eje (23) y presenta dichas paredes laterales (21) cortantes y dicho extremo distal (22) no cortante.
6. Método según la reivindicación 5, que se caracteriza por que dicha zona ensanchada (18) es cilíndrica.
7. Método según la reivindicación 1, que se caracteriza por que dicho paso de taladrar un segundo orificio (26) se realiza con una herramienta (35) con una punta (36) cortante.
8. Método según la reivindicación 7, que se caracteriza por que dicha herramienta (35) presenta además paredes laterales (37) cortantes adyacentes a dicha punta (36) cortante.
9. Método según la reivindicación 1, que se caracteriza por que, en dicho paso de taladrar un segundo orificio (26), el segundo orificio (26) se extiende hasta la zona ensanchada (18) del primer orificio (7).
10. Método según la reivindicación 1, que se caracteriza por que dicho paso de fresar y ensanchar un extremo interior (16) del primer orificio (7) se realiza con una fresa (45) con una punta (46) cortante.
11. Método según la reivindicación 10, que se caracteriza por que en dicho paso de fresar y ensanchar lateralmente un extremo interior (16) del primer orificio (7) se suavizan una o más aristas (42) presentes en dicho extremo interior (16) del primer orificio (7).
12. Método según la reivindicación 10, que se caracteriza por que dicha punta (46) cortante presenta una superficie cortante exterior resultante (47) esférica o elipsoidal.
ES18804033T 2017-09-08 2018-08-27 Método de fabricación de una prótesis dental con un conducto interior pasante angulado Active ES2893617T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201731097A ES2703546A1 (es) 2017-09-08 2017-09-08 Metodo de fabricacion de una protesis dental con un conducto interior pasante angulado
PCT/ES2018/070574 WO2019048723A1 (es) 2017-09-08 2018-08-27 Método de fabricación de una prótesis dental con un conducto interior pasante angulado

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2893617T3 true ES2893617T3 (es) 2022-02-09

Family

ID=64332101

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201731097A Pending ES2703546A1 (es) 2017-09-08 2017-09-08 Metodo de fabricacion de una protesis dental con un conducto interior pasante angulado
ES18804033T Active ES2893617T3 (es) 2017-09-08 2018-08-27 Método de fabricación de una prótesis dental con un conducto interior pasante angulado

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201731097A Pending ES2703546A1 (es) 2017-09-08 2017-09-08 Metodo de fabricacion de una protesis dental con un conducto interior pasante angulado

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20190076220A1 (es)
EP (1) EP3679886B1 (es)
JP (1) JP7025790B2 (es)
KR (1) KR20200052293A (es)
BR (1) BR112020004276A2 (es)
CA (1) CA3073484C (es)
CO (1) CO2020002481A2 (es)
ES (2) ES2703546A1 (es)
MX (1) MX2020002214A (es)
PL (1) PL3679886T3 (es)
PT (1) PT3679886T (es)
RU (1) RU2766797C2 (es)
TW (1) TW201912128A (es)
WO (1) WO2019048723A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4059468B1 (fr) 2021-03-16 2023-08-09 Anthogyr Dispositif d'aide à l'usinage d'une ébauche de prothèse dentaire

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2053985B2 (en) 2006-08-25 2018-03-21 Kulzer GmbH Method of manufacture of a dental superstructure
EP2076204A4 (en) * 2006-10-26 2009-11-25 Biomain Ab DENTAL SYSTEM
US8177459B2 (en) 2008-11-26 2012-05-15 Greenleaf Technology Corporation Ball nose end mill and insert
GB2494099A (en) * 2011-07-06 2013-03-06 Nobel Biocare Services Ag Dental component with an angled screw channel
EP2729085B1 (en) * 2011-07-06 2015-09-16 Nobel Biocare Services AG Screw and driver tool
EP2779936A1 (en) 2011-10-04 2014-09-24 Elsner, Edvin Channel formation for the fixing element of a dental superstructure and method of making the same
GB2509138A (en) * 2012-12-21 2014-06-25 Nobel Biocare Services Ag Dental component with screw fixation
CA3008549C (en) * 2016-01-21 2023-04-25 Esteban Xam-Mar Mangrane Method for manufacturing a dental structure, dental structure obtained and dental assembly formed by a structure screwed on a dental implant
ES2585733B1 (es) * 2016-08-24 2017-07-10 Promedent Cad-Cam, S.L.U. Prótesis dental angular implantosoportada
ES2939947T3 (es) 2016-12-16 2023-04-28 Neoss Ltd Pieza en bruto de pilar dental y método para fabricar una prótesis dental a partir de dicha pieza en bruto

Also Published As

Publication number Publication date
PT3679886T (pt) 2021-11-02
EP3679886B1 (en) 2021-08-04
PL3679886T3 (pl) 2022-01-10
JP2020533085A (ja) 2020-11-19
JP7025790B2 (ja) 2022-02-25
EP3679886A1 (en) 2020-07-15
CO2020002481A2 (es) 2020-04-13
RU2766797C2 (ru) 2022-03-15
KR20200052293A (ko) 2020-05-14
BR112020004276A2 (pt) 2020-09-29
US20190076220A1 (en) 2019-03-14
TW201912128A (zh) 2019-04-01
CA3073484C (en) 2023-01-03
ES2703546A1 (es) 2019-03-11
RU2020110380A3 (es) 2021-10-08
WO2019048723A1 (es) 2019-03-14
CA3073484A1 (en) 2019-03-14
MX2020002214A (es) 2022-04-07
RU2020110380A (ru) 2021-10-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2296211T3 (es) Guia quirurgica de implante a medida y fresa asociada, y procedimiento de fabricacion de las mismas.
ES2401019T3 (es) Sistema para la inserción de implantes
ES2313347T3 (es) Implante dental a base de oxido de circonio y procedimiento para la fabricacion de un implante dental.
US20060188840A1 (en) Dental drill system and stop collar for preparing implant bed for implants
KR101066987B1 (ko) 임플란트 시술용 드릴
CN105228553A (zh) 牙科器具固定单元
ES2623455T3 (es) Sistema de implante dental
CN101801304A (zh) 植体植入用穿孔器具、手机、手机用适配器以及手术导板
ES2315100B1 (es) Implante dental de cono interno.
WO2014200404A1 (en) Dental prosthesis and a method for making the prosthesis
ES2842303T3 (es) Implante dental que tiene superficie roscada cónica con características de mejora en la instalación
ES2893617T3 (es) Método de fabricación de una prótesis dental con un conducto interior pasante angulado
ES2541027T3 (es) Implante dental
WO1998003129A1 (es) Mejoras introducidas en implantes dentales de cabeza poligonal externa
US11185393B2 (en) Dental implant for implantation facilitation and stabilization
CA2484475A1 (en) Adjustable dental implant drill guide apparatus
ES2877078T3 (es) Prótesis dental
KR200467202Y1 (ko) 크레스탈 커터와 파일럿 커터 일체형 임플란트시술용 드릴
ES2827210T3 (es) Sistema para realizar una prótesis dental
US20030152890A1 (en) Dental implant -carrier assembly
ES2949019T3 (es) Herramienta de fresado para el asentamiento de un tornillo en una estructura dental
ES2611760B1 (es) Conjunto de implante dental y componentes protésicos, que incluye una camisa transepitelial con conexión superior antirrotacional
ES2820346T3 (es) Implante dental
ES1154360U (es) Tornillo para implantologia dental
ES1069431U (es) Dispositivo de taladro dental.