ES2879234T3 - Un sistema de refrigeración y un ventilador axial para un sistema de refrigeración - Google Patents

Un sistema de refrigeración y un ventilador axial para un sistema de refrigeración Download PDF

Info

Publication number
ES2879234T3
ES2879234T3 ES16733336T ES16733336T ES2879234T3 ES 2879234 T3 ES2879234 T3 ES 2879234T3 ES 16733336 T ES16733336 T ES 16733336T ES 16733336 T ES16733336 T ES 16733336T ES 2879234 T3 ES2879234 T3 ES 2879234T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
brushes
blade
cooling system
tip end
hub
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16733336T
Other languages
English (en)
Inventor
Antoni Stannov
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Multi Wing Int AS
Original Assignee
Multi Wing Int AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Multi Wing Int AS filed Critical Multi Wing Int AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2879234T3 publication Critical patent/ES2879234T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/08Sealings
    • F04D29/16Sealings between pressure and suction sides
    • F04D29/161Sealings between pressure and suction sides especially adapted for elastic fluid pumps
    • F04D29/164Sealings between pressure and suction sides especially adapted for elastic fluid pumps of an axial flow wheel
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F01MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
    • F01PCOOLING OF MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; COOLING OF INTERNAL-COMBUSTION ENGINES
    • F01P5/00Pumping cooling-air or liquid coolants
    • F01P5/02Pumping cooling-air; Arrangements of cooling-air pumps, e.g. fans or blowers
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/26Rotors specially for elastic fluids
    • F04D29/32Rotors specially for elastic fluids for axial flow pumps
    • F04D29/38Blades
    • F04D29/388Blades characterised by construction
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16JPISTONS; CYLINDERS; SEALINGS
    • F16J15/00Sealings
    • F16J15/16Sealings between relatively-moving surfaces
    • F16J15/32Sealings between relatively-moving surfaces with elastic sealings, e.g. O-rings
    • F16J15/3284Sealings between relatively-moving surfaces with elastic sealings, e.g. O-rings characterised by their structure; Selection of materials
    • F16J15/3288Filamentary structures, e.g. brush seals
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05DINDEXING SCHEME FOR ASPECTS RELATING TO NON-POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES OR ENGINES, GAS-TURBINES OR JET-PROPULSION PLANTS
    • F05D2240/00Components
    • F05D2240/55Seals
    • F05D2240/56Brush seals

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)

Abstract

Un sistema de refrigeración (1) que comprende un borde circunferencial (2) que forma una abertura (3) y un ventilador axial (4) dispuesto al menos parcialmente dentro de la abertura (3), comprendiendo el ventilador axial (4) un buje (5) que está adaptado para rotar alrededor de un eje (6) y que lleva una pluralidad de palas (7), extendiéndose cada pala (7) en una dirección radial entre un extremo de raíz (8) y un extremo de punta (9), estando el extremo de raíz (8) unido con el buje (5), comprendiendo el ventilador axial (4) además unas escobillas (10) que se extienden desde el extremo de punta (9) hacia el borde circunferencial (2), en donde las escobillas (10) en un primer extremo (11) están fijadas a al menos una de las palas (7) en un punto de fijación (12) a una distancia (d) del extremo de punta (9), y en donde las escobillas (10) se superponen a la pala (7) desde el punto de fijación (12) hasta el extremo de punta (9) a lo largo de la longitud de las escobillas (10) en un lado de presión o un lado de aspiración de la pala, caracterizado por que las escobillas (10) pueden moverse en la superposición.

Description

DESCRIPCIÓN
Un sistema de refrigeración y un ventilador axial para un sistema de refrigeración
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración. El sistema de refrigeración comprende un borde circunferencial que forma una abertura y un ventilador axial. El ventilador axial comprende un buje que está adaptado para rotar alrededor de un eje y que lleva una pluralidad de palas que se extienden en una dirección radial entre un extremo de raíz y un extremo de punta, donde el extremo de raíz está unido con el buje.
Antecedentes de la invención
Tradicionalmente, un ventilador axial y un borde circunferencial se montan en cada uno de sus chasis, por lo que pueden moverse independientemente uno de otro. Para garantizar que las palas no se dañen durante la rotación del buje, las palas y el borde circunferencial se montan tradicionalmente con un huelgo entre el extremo de punta y el borde circunferencial. El huelgo es necesario debido a las vibraciones y tolerancias. Sin embargo, esta distancia de huelgo aumenta las pérdidas aerodinámicas y reduce el rendimiento.
El documento de la técnica anterior WO 2014/079864 desvela un sistema de refrigeración para un motor de combustión. El sistema de refrigeración comprende una placa perforada y un ventilador axial dispuestos al menos parcialmente dentro de un orificio de la placa perforada. El ventilador axial comprende un buje que está adaptado para rotar alrededor de un eje y que lleva una pluralidad de palas, extendiéndose cada pala radialmente entre los extremos opuestos, uniéndose un extremo con el buje y formando el otro extremo un borde de punta. El borde de punta comprende una primera porción que se extiende desde un borde de ataque de la pala hasta un escalón radial, y una segunda porción que se extiende desde el escalón radial hasta un borde de salida de la pala. La distancia desde el eje hasta la segunda porción del borde de punta es menor que la distancia desde el eje hasta la primera porción del borde de punta. Además, el sistema de refrigeración comprende unas escobillas que se extienden radialmente hacia fuera desde la segunda porción hacia la placa perforada.
Descripción de la invención
Un objetivo de las realizaciones de la invención es proporcionar un sistema de refrigeración mejorado.
Otro objetivo de las realizaciones de la invención es proporcionar un sistema de refrigeración que reduzca las pérdidas aerodinámicas.
De acuerdo con un primer aspecto, la invención proporciona un sistema de refrigeración de acuerdo con la reivindicación 1.
En el contexto de la presente invención, la expresión "ventilador axial" debe entenderse como un ventilador que está adaptado para mover gas, normalmente aire, en una dirección paralela al eje de rotación del ventilador. La dirección del flujo de aire puede comprender un componente radial, de manera que los ventiladores axiales también comprenden los denominados ventiladores de flujo mixto, es decir, un ventilador que tiene un flujo de aire con un componente axial y un componente radial. En este caso, debe entenderse que "aire" incluye cualquier gas, de manera que "flujo de aire" en el contexto de la presente invención incluye un flujo de gas.
El ventilador axial de acuerdo con la presente invención puede usarse para enfriar un motor. El motor puede, por ejemplo, formar parte de un tractor, una cosechadora o cualquier tipo similar de maquinaria agrícola, o una excavadora, un buldócer, una grúa o cualquier tipo de equipo de construcción similar para su uso dentro o fuera de la carretera. Además, el ventilador axial puede usarse para la ventilación, por ejemplo, en relación con la ventilación marítima, de molinos, ganadera y de edificios.
Normalmente, el buje se conectará a un eje de varilla que se hace rotar por el motor a través de una correa o se acciona por un motor accionado eléctricamente o un motor accionado hidráulicamente. La rotación provoca la rotación del buje y, de este modo, el movimiento del aire. En los motores refrigerados por aire, el aire enfría una superficie exterior del motor, y en los motores refrigerados por agua, el aire se sopla a través de un radiador que enfría el líquido refrigerante. Este eje de varilla puede ser un eje de varilla que forma una extensión del eje de varilla del motor.
Las palas pueden formarse en una parte con el buje, o cada pala puede formarse como componentes separados que se fijan a un buje. Por lo tanto, debe entenderse que la expresión "el extremo de raíz que se une al buje" incluye ambas realizaciones. En este último caso, las palas pueden fijarse de manera desmontable al buje.
En una realización, el buje y las palas están diseñados de tal manera que el paso de la pala pueda establecerse en relación con la fijación de la pala al buje. En esta realización, el paso de las palas puede cambiarse desconectando las palas del buje o aflojando la unión entre el buje y las palas, y, posteriormente, fijando o sujetando las palas al buje en un nuevo ángulo de paso.
El buje y/o las palas pueden, por ejemplo, estar fabricados de un material metálico, material plástico, o de un material compuesto que comprenda fibras, por ejemplo, de vidrio o carbono. Diferentes ejemplos son el hierro, aluminio, policarbonato, poliestireno, politetrafluoroetileno, poliamida, polipropileno o vinilo, etc. Se apreciará que pueden usarse otros metales o materiales plásticos.
El ventilador comprende una pluralidad de palas tales como tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, etc. Normalmente, las palas estarán espaciadas de manera equidistante circunferencialmente a lo largo de una superficie exterior del buje. Las palas pueden, sin embargo, disponerse también asimétricamente a lo largo de una superficie exterior del buje. La longitud de las palas puede estar en el intervalo de 50-1200 milímetros, tal como 100 milímetros, tal como 250 milímetros, tal como 500 milímetros, tal como 750 milímetros, tal como 1000 milímetros, tal como 1200 milímetros. El tamaño del ventilador a lo largo de la dirección axial puede estar en el intervalo de 30-400 milímetros.
La longitud de la pala debe entenderse como la distancia desde el extremo de punta hasta la posición donde la pala está fijada al buje. En realizaciones donde las palas y el buje están formados en una parte, la longitud de la pala debe entenderse como la distancia desde el extremo de punta hasta la superficie exterior del buje.
Cada pala puede definir una parte de fijación y una parte de movimiento de aire. En las realizaciones, cuando las palas están fijadas de manera desmontable al buje, la parte de fijación es la parte de la pala que está fijada al buje. En las realizaciones donde las palas y el buje forman un elemento integral, la parte de fijación se interpretará como la transición entre la pala y el buje.
Durante la operación del sistema de refrigeración, el ventilador axial y el borde circunferencial pueden moverse y/o vibrar independientemente uno de otro, ya que pueden estar montados en cada uno de sus chasis. Durante la operación del ventilador, el aire se mueve a través de la abertura del borde circunferencial. El borde circunferencial puede ser, por ejemplo, una placa perforada, tal como una placa de metal, tal como una placa de acero, en la que la abertura está, por ejemplo, cortada o estampada. Sin embargo, debe entenderse que el borde circunferencial también puede ser un conducto, tal como una boca de campana o puede ser otro elemento que tenga una abertura en la que el ventilador axial pueda disponerse al menos parcialmente, y a través de la cual el ventilador pueda mover aire u otro gas.
Puesto que el ventilador axial se localiza al menos parcialmente en la abertura, normalmente el borde circunferencial es directamente adyacente al extremo de punta.
A continuación, el término "profundidad" se usa para describir la dimensión del borde circunferencial y el borde de punta en la dirección axial. En las realizaciones donde el borde circunferencial está constituido por una placa perforada, la profundidad de la abertura es normalmente mucho menor que la profundidad del borde de punta. En esta realización, el borde circunferencial puede, por ejemplo, tener una profundidad del 5-30 por ciento de la profundidad del borde de punta, tal como el 10-20 por ciento de la profundidad del borde de punta.
En el contexto de la presente invención, la expresión borde de ataque debe entenderse como la parte más delantera de la pala en el sentido de la corriente. De manera similar, la expresión borde de salida indica la parte más trasera de la pala en el sentido de la corriente. El borde de punta de las palas se extiende desde el borde de ataque hasta el borde de salida en el extremo de punta de la pala.
El sistema de refrigeración comprende además unas escobillas que se extienden desde el extremo de punta hacia el borde circunferencial, por lo que las escobillas pueden reducir las fugas entre el extremo de punta de la pala y el borde circunferencial o incluso sellar un hueco que forma un área de huelgo entre el extremo de punta y el borde circunferencial. A modo de ejemplo, las escobillas pueden bloquear el 30-100 por ciento, tal como el 50-95 por ciento, del área de huelgo, por lo que pueden minimizarse las pérdidas aerodinámicas y puede garantizarse un rendimiento superior. Al minimizar la distancia de huelgo entre el borde circunferencial y el extremo de punta de las palas mediante el uso de unas escobillas fijadas a una distancia del extremo de punta, puede lograrse un rendimiento superior de hasta un 25-30 por ciento.
Debe entenderse que la expresión "escobillas que se extienden desde el extremo de punta hacia el borde circunferencial" no solo incluye las escobillas que se extienden radialmente en un ángulo de 0 grados cuando las escobillas apuntan directamente hacia el borde circunferencial, sino que también incluye las escobillas que se extienden en un ángulo diferente de cero. A modo de ejemplo, las escobillas pueden extenderse en un ángulo en el intervalo de /- 30 grados, tal como en el intervalo de /- 20 grados, tal como /-15 grados.
Las escobillas pueden estar formadas por mechones de cabello que pueden disponerse en una fila. El cabello puede incluir fibras de un material plástico, tal como diferentes poliamidas, por ejemplo, PA6, nailon o Kevlar, o de poliéster. Como alternativa, el cabello puede incluir fibras de carbono o diversas fibras naturales, por ejemplo, fibras de plantas.
Como las escobillas en un primer extremo están fijadas a al menos una de las palas en un punto de fijación a una distancia del extremo de punta, se crea una superposición entre la pala y las escobillas a lo largo de una parte de la longitud de las escobillas. Como las escobillas no están fijadas a la pala en esta superposición, las escobillas pueden moverse en esta superposición y pueden doblarse en caso de impacto entre las escobillas y el borde circunferencial.
Por lo tanto, las escobillas se superponen a la pala desde el punto de fijación hasta el extremo de punta a lo largo de la longitud de las escobillas en un lado de presión o un lado de aspiración de la pala. Para mejorar la estabilidad de las escobillas, las escobillas pueden fijarse en el lado de presión de la pala.
En el contexto de la presente invención, la "superposición" de las escobillas en la pala debe entenderse como la porción de la pala en el lado de presión o el lado de aspiración, donde las escobillas se extienden a lo largo de una parte de la longitud de la pala. En la superposición, al menos algunas de las escobillas pueden tocar la pala al menos a lo largo de una parte de la longitud de las escobillas.
Además, pueden usarse escobillas más largas, por lo que puede obtenerse una mayor flexibilidad. Esto puede mejorar aún más el sistema de refrigeración, ya que las escobillas más cortas normalmente son menos flexibles, es decir, más rígidas y, en consecuencia, más sensibles al impacto con el borde circunferencial. En comparación con la fijación tradicional de escobillas en el extremo de punta de una pala, esta fijación en un punto de fijación a una distancia del extremo de punta puede prolongar la vida útil de las escobillas, ya que las escobillas fijadas tradicionalmente se arrancan más fácilmente del extremo de punta y son más susceptibles al desgaste.
Como las escobillas no están fijadas a la pala en la superposición, puede obtenerse una mejor distribución del cabello. Esto, de nuevo, puede conducir a un mejor bloqueo del área de huelgo entre el extremo de punta y el borde circunferencial.
Puesto que el sistema de refrigeración es especialmente adecuado para motores en equipos de construcción, las escobillas pueden evitar además que se deposite suciedad y barro en el borde circunferencial, y las escobillas pueden reducir el ruido, especialmente el ruido aerodinámico resultante del escape de aire entre el extremo de punta y el borde circunferencial que da como resultado vórtices de punta. La reducción de dicho ruido puede ser de hasta 15-17 dB.
Además, puede reducirse el ruido que puede resultar del contacto continuo entre las palas y el borde circunferencial durante la rotación. También para estos fines, es deseable un mayor bloqueo del área de huelgo entre el extremo de punta de las palas y el borde circunferencial.
Para facilitar la fijación de las escobillas, puede formarse una ranura en la pala y el primer extremo de las escobillas puede localizarse en la ranura. El primer extremo de las escobillas puede, a modo de ejemplo, fijarse con adhesivo a la pala en la ranura.
En una realización, la ranura se extiende paralela al extremo de punta. Debe sin embargo entenderse, que la distancia desde el punto de fijación hasta el extremo de punta puede no ser uniforme a lo largo de la longitud de la ranura.
La ranura puede extenderse desde el borde de ataque de la pala hasta el borde de salida de la pala, por lo que la ranura se extiende a lo largo de toda la profundidad de la pala en el punto de fijación.
Sin embargo, debe entenderse que la ranura puede extenderse desde el borde de ataque o desde un primer punto que está a una distancia del borde de ataque hasta el borde de salida o hasta un segundo punto que está a una distancia del borde de salida.
A modo de ejemplo, el primer punto puede disponerse a una distancia en el intervalo del 0,5-30 por ciento, tal como el 1-25 por ciento, tal como el 2-20 por ciento de la profundidad de la pala en el punto de fijación. El segundo punto puede disponerse a una distancia en el intervalo del 0,2-20 por ciento, tal como el 0,5-15 por ciento, tal como el 1-10 por ciento de la profundidad de la pala en el punto de fijación.
El primer extremo de las escobillas puede fijarse a la ranura mediante un adhesivo. Esto puede hacerse proporcionando un adhesivo en la ranura y, posteriormente, disponiendo el primer extremo de las escobillas en la ranura. En una realización alternativa, el adhesivo se aplica al primer extremo de las escobillas que, posteriormente, se disponen en la ranura. Debe sin embargo entenderse, que puede aplicarse un adhesivo al primer extremo de las escobillas mientras se dispone otro o el mismo tipo de adhesivo en la ranura.
En una realización, una parte del adhesivo está dispuesto fuera de la ranura. El adhesivo dispuesto fuera de la ranura puede formar un cuerpo sustancialmente en forma de cuña. Esto puede aumentar la resistencia de la unión entre las escobillas y la pala, y puede reducir el riesgo de que las escobillas se arranquen de la pala durante la rotación del buje con las palas.
Para aumentar aún más la resistencia, el adhesivo dispuesto fuera de la ranura puede extenderse a lo largo de la pala en una dirección opuesta a las escobillas; es decir, hacia el extremo de raíz de la pala. Si el cuerpo en forma de cuña está dispuesto de manera que el extremo puntiagudo de la cuña apunte hacia el extremo de raíz, puede aumentarse aún más la resistencia.
Para garantizar que las escobillas puedan bloquear al menos una parte del área de huelgo entre el extremo de punta y el borde circunferencial, la longitud de las escobillas en la dirección radial es mayor que la distancia desde el punto de fijación hasta el extremo de punta.
En una realización, la longitud de las escobillas no es uniforme, por lo que el bloqueo del área de huelgo entre el extremo de punta y el borde circunferencial es desigual a lo largo de la profundidad de la pala. Debe sin embargo entenderse que la longitud de las escobillas puede, en una realización alternativa, ser sustancialmente uniforme.
La longitud de las escobillas puede estar en el intervalo del 0,5-10 por ciento de la longitud de la pala en la dirección radial.
Además, la distancia desde el punto de fijación hasta el extremo de punta puede estar en el intervalo del 0,4-9 por ciento de la longitud de la pala en la dirección radial.
En una realización, las escobillas pueden formarse antes de fijar las escobillas a la pala. A modo de ejemplo, el primer extremo de las escobillas puede estar formado como un cordón que puede formarse soldando el primer extremo, por lo que puede fundirse el extremo del cabello que forma las escobillas. Para facilitar la fijación de las escobillas, el cordón puede localizarse en la ranura, y las escobillas pueden fijarse a la pala uniendo el cordón a la pala, por ejemplo, proporcionando un adhesivo en la ranura.
Para facilitar la fijación de las escobillas, la soldadura puede incluir la infusión de un adhesivo entre las escobillas en el primer extremo, pudiendo el adhesivo unir las escobillas a la pala.
Debe sin embargo entenderse, que las escobillas pueden formarse, como alternativa, uniendo mechones de cabello a la pala.
En una realización, las escobillas pueden extenderse sustancialmente en paralelo a la pala. En una realización alternativa, sin embargo, las escobillas pueden inclinarse en una dirección de inclinación formando un ángulo con respecto a la dirección radial. El ángulo puede estar en el intervalo de 0-25 grados, tal como en el intervalo de 0-15 grados. Si están inclinadas, las escobillas pueden extenderse hacia atrás con respecto a la dirección de rotación.
Para proteger las escobillas durante la operación del ventilador, el extremo de punta de la al menos una pala puede terminar en un borde recortado, ya que esto puede disminuir el desgaste de las escobillas en comparación con una pala que termina en un borde afilado, donde el borde afilado puede cortar las escobillas durante la operación. El borde recortado puede ser un borde redondeado, un borde biselado o un borde trabajado de otro modo.
Para proteger aún más las escobillas durante la operación del ventilador, puede fijarse un perfil elástico al borde circunferencial a lo largo del borde de la abertura para proteger las escobillas durante la rotación del buje. Esto puede prolongar la vida útil de las escobillas. El perfil elástico puede comprender, por ejemplo, un material de baja fricción, por ejemplo, incluyendo politetrafluoroetileno (PTFE) o vinilo.
Como alternativa, puede fijarse una segunda escobilla a lo largo del borde de la abertura, ya que esta segunda escobilla puede tanto contribuir al sellado del hueco como proteger las escobillas fijadas a la pala.
En una realización, el extremo de punta puede comprender una primera porción que se extiende desde un borde de ataque de la pala hasta un escalón radial, y una segunda porción que se extiende desde el escalón radial hasta un borde de salida de la pala, en donde la distancia desde el eje a la segunda porción del borde de punta es menor que la distancia desde el eje a la primera porción del borde de punta. Si el ventilador está dispuesto de manera que al menos una parte de la segunda porción esté dispuesta parcialmente en la abertura, puede proporcionarse una mayor distancia de huelgo entre el extremo de punta de las palas y la placa perforada en la segunda porción, mientras que la distancia de huelgo entre el extremo de punta de las palas y la placa perforada en la primera porción puede ser menor.
Debe entenderse que las escobillas pueden disponerse de manera que exista un solapamiento entre las escobillas y la pala tanto en la primera porción como en la segunda porción.
De acuerdo con un segundo aspecto, la invención proporciona un ventilador axial de acuerdo con la reivindicación 15.
Debe entenderse que los expertos en la materia reconocerán fácilmente que cualquier característica descrita en combinación con el primer aspecto de la invención también podría combinarse con el segundo aspecto de la invención, y viceversa.
El ventilador axial de acuerdo con el segundo aspecto de la invención es muy adecuado para el sistema de refrigeración de acuerdo con el primer aspecto de la invención. Por lo tanto, las observaciones expuestas anteriormente en relación con el sistema de refrigeración pueden aplicarse igualmente en relación con el ventilador axial.
Breve descripción de los dibujos
A continuación, se describirán adicionalmente las realizaciones de la invención con referencia a los dibujos, en los que:
la figura 1 ilustra un sistema de refrigeración,
la figura 2 ilustra un buje con palas,
la figura 3 ilustra una parte de una pala con escobillas,
la figura 4 ilustra una pala con una ranura,
la figura 5 ilustra una parte de una pala con las escobillas inclinadas, y
la figura 6 ilustra una parte de una pala con escobillas.
Descripción detallada de los dibujos
Debe entenderse que la descripción detallada y los ejemplos específicos, aunque indican realizaciones de la invención, se proporcionan solo a modo de ilustración.
La figura 1 ilustra un sistema de refrigeración 1 que comprende un borde circunferencial 2 que forma una abertura 3 y un ventilador axial 4 dispuesto parcialmente dentro de la abertura 3. El ventilador axial 4 comprende un buje 5 que está adaptado para rotar alrededor de un eje 6 y que lleva una pluralidad de palas 7 de las que solo se ilustran dos. Cada pala se extiende en una dirección radial entre un extremo de raíz 8 y un extremo de punta 9, estando el extremo de raíz 8 unido al buje 5. El sistema de refrigeración 1 comprende además unas escobillas 10 que se extienden desde el extremo de punta 9 hacia el borde circunferencial 2. En un primer extremo 11 (véase la figura 3), las escobillas 10 están fijadas a las palas 7 en un punto de fijación 12 a una distancia d del extremo de punta 9.
El ventilador 4 está adaptado para mover aire en una dirección paralela con el eje de rotación 6 del ventilador, como indica la flecha 13. Durante la operación del ventilador 4, el aire se mueve a través de la abertura 3 del borde circunferencial 2.
La figura 2 ilustra un buje 5 en el que están fijadas doce palas 7. El buje 5 con las palas 7 se hace rotar como lo indica la flecha A. Las escobillas no se muestran en la figura 2.
La figura 3 ilustra una parte de una pala 7 en la que las escobillas 10 están fijadas en un punto de fijación 12 a una distancia d del extremo de punta 9. Las escobillas 10 se extienden más allá del extremo de punta 9, ya que la longitud l de las escobillas 10 es mayor que la distancia d, por lo que las escobillas se extienden una distancia r desde el extremo de punta. En la realización ilustrada, la distancia d es de aproximadamente 4 mm, mientras que la distancia r es de aproximadamente 5 mm.
Por lo tanto, las escobillas 10 se superponen a la pala 7 desde el punto de fijación 12 hasta el extremo de punta 9 a lo largo de una parte de la longitud de las escobillas 10. La superposición tiene un tamaño en la dirección longitudinal que corresponde a la distancia d. Las escobillas 10 están fijadas en el lado de presión de la pala 7.
Como se ilustra en la figura 4, se forma una ranura 14 en la pala 7 a una distancia d del extremo de punta 9. Para facilitar la fijación de las escobillas (no mostradas), un primer extremo (es decir, un extremo de raíz de escobilla) de las escobillas puede localizarse en la ranura 14. El primer extremo de las escobillas puede fijarse con adhesivo a la pala 7 en la ranura 14. Cuando las escobillas se fijan en la pala 7, existirá una superposición entre las escobillas y la pala 7 en la parte de la pala entre la ranura 14 y el extremo de punta 9.
Como se ilustra en la figura 3, la ranura 14 se extiende desde el borde de salida 15 de la pala hasta un primer punto P que está a una distancia x del borde de ataque 16. La ranura en sí no es visible en la figura 3, ya que el primer extremo 11 de las escobillas 10 está localizado en la ranura.
La figura 5 ilustra una parte de una pala 7 donde las escobillas 10 están inclinadas en un ángulo 0 de manera que se extienden hacia atrás con respecto a la dirección de rotación.
La figura 6 ilustra una vista detallada de las escobillas 10 fijadas a una pala 7 en una ranura 14 a una distancia d del extremo de punta 9. El primer extremo de las escobillas 10 se forma como un cordón 17 mediante la soldadura del primer extremo. El primer extremo de las escobillas 10, es decir, el cordón 17 está fijado a la ranura 14 mediante un adhesivo. Una parte del adhesivo 18 está dispuesta fuera de la ranura y forma un cuerpo sustancialmente en forma de cuña, ya que esto puede aumentar la resistencia de la unión entre las escobillas 10 y la pala 7.
Como se ilustra en la figura 6, el adhesivo 18 dispuesto fuera de la ranura 14 se extiende a lo largo de la pala 7 en una dirección opuesta a la extensión de las escobillas 10; es decir, hacia el extremo de raíz de la pala (no mostrado en esta figura). El cuerpo en forma de cuña 18 está dispuesto de manera que el extremo puntiagudo de la cuña apunte hacia el extremo de raíz.
Para proteger las escobillas 10 durante la operación del ventilador, el extremo de punta 9 de la pala 7 termina en un borde recortado 19, ya que esto puede reducir el desgaste de las escobillas. En la realización ilustrada, el borde recortado 19 es un borde redondeado.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema de refrigeración (1) que comprende un borde circunferencial (2) que forma una abertura (3) y un ventilador axial (4) dispuesto al menos parcialmente dentro de la abertura (3), comprendiendo el ventilador axial (4) un buje (5) que está adaptado para rotar alrededor de un eje (6) y que lleva una pluralidad de palas (7), extendiéndose cada pala (7) en una dirección radial entre un extremo de raíz (8) y un extremo de punta (9), estando el extremo de raíz (8) unido con el buje (5), comprendiendo el ventilador axial (4) además unas escobillas (10) que se extienden desde el extremo de punta (9) hacia el borde circunferencial (2), en donde las escobillas (10) en un primer extremo (11) están fijadas a al menos una de las palas (7) en un punto de fijación (12) a una distancia (d) del extremo de punta (9) , y en donde las escobillas (10) se superponen a la pala (7) desde el punto de fijación (12) hasta el extremo de punta (9) a lo largo de la longitud de las escobillas (10) en un lado de presión o un lado de aspiración de la pala, caracterizado por que las escobillas (10) pueden moverse en la superposición.
2. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde se forma una ranura (14) en la al menos una pala (7), y en donde el primer extremo (11) de las escobillas (10) está localizado en la ranura (14).
3. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con la reivindicación 2, en donde la ranura (14) se extiende en paralelo al extremo de punta (9).
4. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con las reivindicaciones 2 o 3, en donde la ranura (14) se extiende desde un borde de ataque (16) de la pala hasta un borde de salida (15) de la pala.
5. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-4, en donde el primer extremo (11) de las escobillas (10) está fijado a la ranura (14) mediante un adhesivo.
6. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con la reivindicación 5, en donde una parte (18) del adhesivo está dispuesta fuera de la ranura (14).
7. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con la reivindicación 6, en donde el adhesivo dispuesto fuera de la ranura (14) forma un cuerpo sustancialmente en forma de cuña (18).
8. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la longitud de las escobillas (10) en la dirección radial es mayor que la distancia desde el punto de fijación (12) hasta el extremo de punta (9).
9. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con la reivindicación 8, en donde la longitud de las escobillas (10) no es uniforme.
10. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con las reivindicaciones 8 o 9, en donde la longitud de las escobillas (10) está en el intervalo del 0,5-10 por ciento de la longitud de la pala (7) en la dirección radial.
11. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la distancia desde el punto de fijación (12) hasta el extremo de punta (9) está en el intervalo del 0,4-9 por ciento de la longitud de la pala (7) en la dirección radial.
12. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el primer extremo (11) de las escobillas (10) está formado como un cordón (17) que se forma soldando el primer extremo (11).
13. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el extremo de punta (9) termina en un borde recortado (19).
14. Un sistema de refrigeración (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde un perfil elástico está fijado al borde circunferencial (2) a lo largo de la abertura (3) para proteger las escobillas (10) durante la rotación del buje (5).
15. Un ventilador axial (4) que comprende un buje (5) que está adaptado para rotar alrededor de un eje (6) y que lleva una pluralidad de palas (7), extendiéndose cada pala en una dirección radial entre un extremo de raíz (8) y un extremo de punta (9), estando el extremo de raíz (8) unido con el buje (5), comprendiendo el ventilador axial (4) además unas escobillas (10) que se extienden desde el extremo de punta (9) hacia un borde circunferencial (2), en donde las escobillas (10) en un primer extremo (11) están fijadas a al menos una de las palas (7) en un punto de fijación (12) a una distancia (d) del extremo de punta (9), y en donde las escobillas (10) se superponen a la pala (7) desde el punto de fijación (12) hasta el extremo de punta (9) a lo largo de la longitud de las escobillas (10) en un lado de presión o un lado de aspiración de la pala (7), caracterizado por que las escobillas (10) pueden moverse en la superposición.
ES16733336T 2015-06-17 2016-06-17 Un sistema de refrigeración y un ventilador axial para un sistema de refrigeración Active ES2879234T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15172523 2015-06-17
PCT/EP2016/063995 WO2016202974A1 (en) 2015-06-17 2016-06-17 A cooling system and an axial fan for a cooling system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2879234T3 true ES2879234T3 (es) 2021-11-22

Family

ID=53487208

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16733336T Active ES2879234T3 (es) 2015-06-17 2016-06-17 Un sistema de refrigeración y un ventilador axial para un sistema de refrigeración

Country Status (6)

Country Link
US (1) US10704561B2 (es)
EP (1) EP3311014B1 (es)
DK (1) DK3311014T3 (es)
ES (1) ES2879234T3 (es)
PL (1) PL3311014T3 (es)
WO (1) WO2016202974A1 (es)

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3760779A (en) * 1972-05-03 1973-09-25 Ford Motor Co Variable pumping system for a propeller fan
US4398508A (en) * 1981-02-20 1983-08-16 Volvo White Truck Corporation Engine cooling fan construction
JPS57157796U (es) * 1981-03-31 1982-10-04
US5752802A (en) * 1996-12-19 1998-05-19 Solar Turbines Incorporated Sealing apparatus for airfoils of gas turbine engines
DE19803502B4 (de) * 1998-01-30 2006-01-05 Behr Gmbh & Co. Kg Lüfteranordnung
US6206642B1 (en) * 1998-12-17 2001-03-27 United Technologies Corporation Compressor blade for a gas turbine engine
EP1081388B1 (de) * 1999-08-31 2005-06-01 LTG Aktiengesellschaft Ventilator
JP2003161296A (ja) * 2001-11-29 2003-06-06 Nippon Densan Corp 軸流ファン
US20070231128A1 (en) * 2006-03-31 2007-10-04 Caterpiller Inc. Fan assembly
US8262348B2 (en) * 2008-04-08 2012-09-11 Siemens Energy, Inc. Turbine blade tip gap reduction system
US8845283B2 (en) * 2010-11-29 2014-09-30 General Electric Company Compressor blade with flexible tip elements and process therefor
WO2014079864A1 (en) * 2012-11-20 2014-05-30 Multi-Wing International A/S A cooling system and an axial fan for a cooling system

Also Published As

Publication number Publication date
EP3311014A1 (en) 2018-04-25
US10704561B2 (en) 2020-07-07
EP3311014B1 (en) 2021-05-12
WO2016202974A1 (en) 2016-12-22
PL3311014T3 (pl) 2021-11-08
DK3311014T3 (en) 2021-07-05
US20180172016A1 (en) 2018-06-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2013321833B2 (en) Propeller fan and air conditioner equipped with same
ES2535335T3 (es) Estructura aerodinámica para vehículo
ES2206921T3 (es) Ventilador radial.
RU2013134982A (ru) Лопатка ротора вентилятора и вентилятор
US10563664B2 (en) Fan impeller and radiator fan module
ES2283954T3 (es) Alabe en flecha para turborreactor.
ES2881326T3 (es) Sistema de sellado para una etapa de turbina y una turbomaquinaria axial
CN103994053A (zh) 一种直联式无油压缩机的冷却布局构造
ES2879234T3 (es) Un sistema de refrigeración y un ventilador axial para un sistema de refrigeración
ES2567075T3 (es) Engranajes de paso
ES2702980T3 (es) Ventilador axial y rotor de ventilador
US11506220B2 (en) Fan wheel with three dimensionally curved impeller blades
US10018204B2 (en) Fan and fan module
EP1455095A1 (en) Axial-flow fan
CN203796526U (zh) 一种直联式无油压缩机的冷却布局构造
CN105179316B (zh) 冷却系统和该冷却系统的轴流风扇
US9605649B2 (en) Wind turbine rotor blade with a profile with a thick trailing edge
WO2014079864A1 (en) A cooling system and an axial fan for a cooling system
TW200920645A (en) Straddle-type vehicle
JP4586364B2 (ja) ラジエータ冷却ファン取付構造
EP2191145A1 (en) Axial flow fan
JP2008051291A (ja) 出力軸シール装置を備えた変速機
BR102015020269B1 (pt) Montagem de ventilador para um veículo de trabalho
CN205101294U (zh) 一种冷却系统和该冷却系统的轴流风扇
CN203671391U (zh) 轨道式led射灯