ES2874248T3 - Dispositivo de pilotaje de una tabla de surf - Google Patents

Dispositivo de pilotaje de una tabla de surf Download PDF

Info

Publication number
ES2874248T3
ES2874248T3 ES18701417T ES18701417T ES2874248T3 ES 2874248 T3 ES2874248 T3 ES 2874248T3 ES 18701417 T ES18701417 T ES 18701417T ES 18701417 T ES18701417 T ES 18701417T ES 2874248 T3 ES2874248 T3 ES 2874248T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
axis
point
connecting element
plane
warping
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18701417T
Other languages
English (en)
Inventor
Arnaud Ballu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2874248T3 publication Critical patent/ES2874248T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62BHAND-PROPELLED VEHICLES, e.g. HAND CARTS OR PERAMBULATORS; SLEDGES
    • B62B13/00Sledges with runners
    • B62B13/02Sledges with runners characterised by arrangement of runners
    • B62B13/04Sledges with runners characterised by arrangement of runners arranged in a single line
    • B62B13/043Sledges with runners characterised by arrangement of runners arranged in a single line having one single runner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63CSKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
    • A63C5/00Skis or snowboards
    • A63C5/03Mono skis; Snowboards
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63CSKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
    • A63C5/00Skis or snowboards
    • A63C5/06Skis or snowboards with special devices thereon, e.g. steering devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62BHAND-PROPELLED VEHICLES, e.g. HAND CARTS OR PERAMBULATORS; SLEDGES
    • B62B13/00Sledges with runners
    • B62B13/02Sledges with runners characterised by arrangement of runners
    • B62B13/04Sledges with runners characterised by arrangement of runners arranged in a single line
    • B62B13/046Sledges with runners characterised by arrangement of runners arranged in a single line with steering devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62BHAND-PROPELLED VEHICLES, e.g. HAND CARTS OR PERAMBULATORS; SLEDGES
    • B62B13/00Sledges with runners
    • B62B13/16Collapsible or foldable sledges
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62BHAND-PROPELLED VEHICLES, e.g. HAND CARTS OR PERAMBULATORS; SLEDGES
    • B62B17/00Accessories or details of sledges
    • B62B17/06Superstructures; Attachments therefor
    • B62B17/063Seats or other supports specially adapted for the user
    • B62B17/065Seats or other supports specially adapted for the user the user being standing up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63CSKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
    • A63C2203/00Special features of skates, skis, roller-skates, snowboards and courts
    • A63C2203/10Special features of skates, skis, roller-skates, snowboards and courts enabling folding, collapsing

Abstract

Dispositivo de pilotaje para una tabla de surf (1), en particular para la nieve, en el que la tabla de surf (1) comprende: - una primera zona (z) de fijación de los pies, situada sustancialmente en una primera mitad de la tabla, formando la perpendicular de la tabla (1) a nivel de la primera zona (z) con un primer eje (A), que atraviesa longitudinalmente la tabla en su centro de gravedad, un primer plano (P) con el primer eje; y - una segunda zona (z') de fijación de los pies, situada sustancialmente en una segunda mitad de la tabla, formando la perpendicular de la tabla (1) a nivel de la segunda zona (z') con el primer eje (A) un segundo plano (P') con el primer eje, comprendiendo el dispositivo de pilotaje: - un primer elemento de unión (4) destinado a unirse a la tabla (1) en un primer extremo (15) por una primera base (2) a nivel de la primera zona (z) y tensado por lo menos paralelamente al primer plano (P) en un primer punto (o') por un segundo extremo (17) cuando el primer elemento de unión (4) está unido a la tabla (1); - un segundo elemento de unión (3) destinado a unirse a la tabla (1) en un tercer extremo (12) por una segunda base (2') a nivel de la segunda zona (z') y tensado por lo menos paralelamente al segundo plano (P') en un segundo punto (o) por un cuarto extremo (14) cuando el segundo elemento de unión (3) está unido a la tabla (1); - un elemento de alabeo (5) unido al primer elemento de unión (4) por lo menos a nivel del primer punto (o'), al segundo elemento de unión (3) por lo menos a nivel del segundo punto (o), y que mantiene entre los primer y segundo puntos (o', o) una distancia fija y predeterminada, imponiendo la movilización libre del elemento de alabeo (5) un desplazamiento del segundo punto (o) con respecto al primer plano (P) y del primer punto (o') con respecto al segundo plano (P'); en el que el elemento de alabeo (5) está unido al segundo elemento de unión (3) de manera pivotante alrededor de un segundo eje (E) que contiene el segundo punto (o), y puede pivotar libremente alrededor del segundo eje (E) según un sector angular de por lo menos 2º, caracterizado por que el elemento de alabeo (5) está unido al primer elemento de unión (4) de manera pivotante alrededor de un tercer eje de rotación (D) que contiene el primer punto (o'), el segundo eje (E) y el tercer eje (D) que presentan entre ellos un ángulo (g) de por lo menos 2º.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de pilotaje de una tabla de surf
Campo de la invención
La presente solicitud se refiere a un dispositivo de pilotaje de una tabla de surf, en particular de una tabla de snowboard.
Estado de la técnica
Es muy conocido realizar múltiples formas de control del usuario sobre su tabla de snowboard, sin tener necesariamente los pies enclavados sobre la tabla.
Un dispositivo conocido consiste en recuperar el principio de la bicicleta fijando una primera tabla de surf rígida y de dimensiones sustancialmente reducidas en la parte posterior fija de un marco equipado en su parte delantera con una columna de dirección coronada por un manillar. El extremo bajo de este órgano de dirección está equipado con una segunda tabla, generalmente de dimensiones más reducidas que la fijada en la parte posterior. Además de que este equipo no reproduce realmente el comportamiento dinámico de una bicicleta ni el de una tabla de snowboard, su coste impuesto por dos tablas específicas y su espacio ocupado constituyen unos inconvenientes principales.
Existen asimismo diferentes dispositivos como unas barras de mantenimiento fijadas a la altura de las caderas en una parte de la tabla pero que controlan únicamente el asiento de la tabla en la zona fijada y no el alabeo longitudinal completo de esta última. Ahora bien, es conocido actualmente que la inclinación sola de una parte de la longitud de la tabla no basta para asegurar su pilotaje ya que se soporta y no se controla el alabeo que resulta del hecho del peso del usuario.
Objetivo de la invención
El objetivo de la presente invención consiste en realizar un dispositivo de control de una tabla de surf en particular para la nieve, por la simple rotación y la simple basculación combinadas de un órgano de pilotaje único tal como un manillar, simultáneamente por inclinación lateral y por alabeo longitudinal. Combina por lo tanto las funcionalidades mecánicas necesarias de un par de fijaciones convencionales con la facilidad de uso de una bicicleta y no necesita una tabla de surf específica. Permite moverse libremente sobre la nieve pilotando con los dos pies retenidos pero no enclavados, o bien ayudarse con un pie para empujar sobre plano y estabilizarse. El brazo de palanca ofrecido por el órgano de pilotaje es muy superior al de un par de fijaciones convencionales, mejorando en gran medida la facilidad de uso y las capacidades máximas del aparato. Por último, se repliega instantáneamente para una manipulación y un almacenamiento fáciles.
Este dispositivo de pilotaje de una tabla de surf, en particular para la nieve, comprende una primera zona z de fijación de los pies, situada sustancialmente en una primera mitad de la tabla, situada preferentemente en su mayor parte en el segundo quinto de la tabla, y compuesta en particular por insertos con tornillos dispuestos a uno y otro lado de un eje A que atraviesa longitudinalmente la tabla en su centro de gravedad; formando la perpendicular de la tabla con el eje A a nivel de la zona z un primer plano P; estando una segunda zona de fijación de los pies z' idéntica a la primera, situada sustancialmente en la segunda mitad de la tabla, situada preferentemente en su mayor parte en el cuarto quinto de la tabla, formando la perpendicular a la tabla con el eje A a nivel de la zona z' un segundo plano P'.
Este dispositivo de pilotaje está caracterizado por que comprende:
- un primer elemento de unión, de forma y de longitud adaptadas, solidario con la tabla por un primer extremo y una primera base a nivel de la zona z y tensado por lo menos paralelamente al plano P en un punto o' de su segundo extremo;
- un segundo elemento de unión, de forma y de longitud adaptadas, solidario con la tabla por un primer extremo y una segunda base a nivel de la zona z' y tensado por lo menos paralelamente al plano P' en un punto o de su segundo extremo;
- un tercer elemento de alabeo, de forma y de longitud adaptadas, solidario con el elemento de unión por lo menos a nivel del punto o', con el elemento de unión por lo menos a nivel del punto o, y que mantiene entre los puntos o' y o una distancia fija y predeterminada;
imponiendo la movilización libre del elemento de alabeo un desplazamiento del punto o con respecto al plano P y del punto o' con respecto al plano P'.
El documento FR 2732609 describe una tabla de snowboard controlada por lo menos por una empuñadura y el documento US 2006/197294 describe un dispositivo de mando de un vehículo de esquí plegable que funciona por gravedad.
Breve descripción de los dibujos
La invención tal como se define en la reivindicación 1 se comprenderá mejor haciendo referencia a las figuras:
- La figura 1 representa una vista general en perspectiva de una tabla de surf equipada con un modo de realización del dispositivo según la invención, en reposo, y que recoge varios elementos, ejes y planos que describen la invención y su cinemática.
- La figura 2 representa una vista detallada en perspectiva de un modo de realización de una tabla y de sus bases.
- La figura 3 representa una vista detallada en perspectiva de un modo de realización de un elemento de unión.
- La figura 4 representa una vista detallada en perspectiva de un modo de realización de otro elemento de unión.
- La figura 5 representa una vista general de perfil de un modo de realización de un sistema de alabeo y de los elementos geométricos que rigen la cinemática de la invención.
- La figura 6 representa una vista detallada en perspectiva de un modo de realización de un conector desmontable.
- Las figuras 7A y 7B representan una vista en perspectiva del principio según la invención y según dos posiciones diferentes.
- Las figuras 8A y 8B representan respectivamente una vista en perspectiva y una vista frontal de una tabla de surf equipada con el dispositivo según la invención, y cuyo órgano de pilotaje se mueve en sentido antihorario, generando un ángulo h según los planos P y P'.
- Las figuras 9A y 9B representan respectivamente una vista en perspectiva y una vista frontal de una tabla de surf equipada con el dispositivo según la invención, y cuyo órgano de pilotaje se mueve en sentido horario, generando un ángulo h' según los planos P y P'.
- Las figuras 10A y 10B representan respectivamente una vista de perfil y una vista en perspectiva de una tabla de surf equipada con el dispositivo según la invención, en posición replegada.
- La figura 11 representa una vista en perspectiva de una variante del dispositivo según la invención.
Descripción de un modo de realización preferido de la invención
A menos que se especifique lo contrario, las expresiones "aproximadamente" y "sustancialmente" significan que pueden diferir en el 10%, preferentemente en el 5%.
Con referencia a las figuras, una tabla de snowboard 1 del mismo tipo que las que se encuentran habitualmente en el mercado está equipada con un modo de realización preferido del dispositivo según la invención. Comprende dos zonas de fijación de los pies z y z', representadas en la figura 2, situadas cada una sustancialmente en una mitad opuesta de la tabla. Estas zonas de fijación están equipadas con unos insertos 8 metálicos embebidos que permiten solidarizar en ellos las fijaciones por medio de tornillos. Estos grupos de insertos son generalmente más numerosos que el número que puede ser utilizado por las fijaciones convencionales con el fin de presentar un intervalo de regulación longitudinal.
Una primera base 2 está dispuesta convencionalmente sobre la primera zona z por medio de unos orificios de fijación 7 y de tornillos (no representados) y que colaboran con unos insertos 8. Un eje A atraviesa la tabla 1 longitudinalmente en su centro. La base 2 está dispuesta por lo tanto a uno y otro lado del eje longitudinal A y dispone a cada lado de dos patas 9 de eje equipadas cada una con un orificio 10 de eje, siendo estos dos orificios 10 coaxiales según un eje B transversal. La base 2 está dimensionada y realizada en un material resistente tal como el metal o unas fibras compuestas que permiten soportar las tensiones a las que está sometida conservando al mismo tiempo un peso y un espacio ocupado limitados. Su anchura en la tabla 1 permite entre otras cosas acoplar el pie fácilmente en ella.
Según una variante no representada, los dos orificios 10 de la base 2 reciben los extremos de una correa de mantenimiento de los pies. Esta correa habitualmente es regulable y está acolchada para mayor comodidad. La mayoría de las veces está realizada mediante por lo menos una cremallera de material plástico que colabora con un trinquete que permite ajustar su longitud fácilmente.
Una segunda base 2' idéntica a la primera base 2 está dispuesta de la misma manera a nivel de la segunda zona z' de la tabla 1 y define de la misma manera un eje C transversal y paralelo al eje B. La base 2' está dispuesta por lo tanto a uno y otro lado del eje longitudinal A y dispone a uno y otro lado de dos patas 9' de eje equipadas con un orificio 10' de eje, siendo estos dos orificios 10' coaxiales según el eje C transversal.
Un usuario puede colocar un primer pie en la primera zona z y un segundo pie en la segunda zona z'. Por ello, dividiendo la tabla según la longitud en cinco partes sucesivas de la misma longitud, la mayor parte de la superficie de apoyo del primer pie en la tabla 1 está situada en la segunda parte de la tabla y la mayor parte de la superficie de apoyo del primer pie de la tabla 1 está situada en la cuarta parte.
Se define (como se representa en la figura 1) un plano P perpendicular a la tabla 1 y al eje B a nivel de la zona z. Se define asimismo un segundo plano P' perpendicular a la cara superior de la tabla 1 y al eje C a nivel de la zona z'. Se denomina h el ángulo entre los planos P y P'. Cuando la tabla 1 está en reposo, los planos P y P' son paralelos y el ángulo h entre ellos por lo tanto es nulo.
Un primer elemento de unión 4, representado solo en la figura 4, está unido de manera pivotante a la base 2 a nivel de la zona z por un primer extremo 15 bajo, en particular gracias a unos ejes desmontables 11 tales como unos tornillos o unos pasadores, y dispuestos coaxialmente al eje B. El extremo 15 puede formar un alojamiento que permite acoplar en el mismo el pie posterior de un usuario según una forma de "U" invertida. La anchura del extremo 15 está dimensionada de manera que soporte unas tensiones de palanca ejercidas a uno y otro lado del eje longitudinal A sobre el elemento de unión 4. El segundo extremo 17 alto del elemento de unión 4 es de forma tubulary hueca en particular, que forma un alojamiento cilíndrico 18, y está equipado con un orificio de eje 19 radial que colabora con un eje desmontable tal como un pasador 20. El cuerpo 16 principal del elemento de unión 4 de una forma y de una longitud predeterminadas, une sólidamente los dos extremos 15 y 17 entre sí. Su forma es asimétrica según el modo de realización preferido y el plano P, con el fin de permitir rodear la parte superior de las piernas, así como la pelvis de un usuario que se mantiene normalmente de pie y recto sobre la tabla 1. Además, en caso de flexión pronunciada de las piernas, en particular cuando tiene lugar una recepción del salto, es importante evitar cualquier contacto con la estructura del aparato. Por lo tanto, el elemento de unión 4 no es rectilíneo en el modo de realización preferido. Según un modo de realización, considerando un plano de referencia que contiene el eje A y el punto o', más del 75% en volumen del elemento de unión 4 está situado por un solo lado del plano de referencia. Esta disposición es fácilmente reversible por medio de los ejes desmontables 11, de tal manera que el usuario puede elegir de qué lado poner el elemento de unión 4. El cuerpo 16 del elemento de unión 4 está posicionado así por un lado o por el otro de las piernas del usuario. Generalmente, los elementos de fijación del elemento de unión 4 a la tabla 1 están adaptados para permitir montar el elemento de unión 4 orientado por un lado del plano de referencia o por el otro lado del plano de referencia.
Este elemento de unión 4 puede pivotar libremente (como está representado por ejemplo en la figura 7A) alrededor del eje B cuando no está tensado por otros elementos. Siempre permanece tensado paralelamente al plano P. La distancia que puede separar el extremo 17 del plano P es predeterminada y constante. El dimensionamiento global, así como los materiales de construcción del elemento de unión 4 pueden por naturaleza conservar esta distancia predeterminada y resistir al máximo cualquier tensión de flexión lateral. Está realizado en particular en perfil de aluminio o en fibras compuestas para combinar resistencia y ligereza. La anchura del extremo 15 está dimensionada de manera que soporte unas tensiones de palanca ejercidas a uno y otro lado del eje longitudinal A sobre el elemento de unión 4.
Un segundo elemento de unión 3, representado solo en la figura 3, está unido de manera pivotante, por medio de unos ejes desmontables 11' tales como unos tornillos o unos pasadores dispuestos coaxialmente según el eje C, a la base 2' a nivel de la zona z', por un primer extremo 12 bajo, que forma en particular un alojamiento que permite acoplar en el mismo el otro pie del usuario. Un segundo extremo alto de forma cilíndrica constituye un árbol 14 macho, y actúa como eje de rotación según un eje de alabeo E. Este árbol 14 está equipado a uno y otro lado con dos anillos 13 de retención. Estos anillos están fijados por unos medios apropiados, no representados. El elemento de unión 3 puede pivotar alrededor del eje C cuando no está tensado por otros elementos (como está representado por ejemplo en la figura 7A). Permanece siempre tensado paralelamente al plano P'. El centro de gravedad del árbol 14 está materializado en un punto o. La distancia que puede separar el punto o el plano P', nula según este modo de realización, permanece así sin embargo predeterminada y constante. El eje de alabeo E es sustancialmente coaxial al eje 14 y paralelo al plano P'. Un punto x representa el punto de encuentro entre el eje C y el eje E. El dimensionamiento global, así como los materiales de construcción del elemento de unión 3 pueden conservar esta distancia predeterminada y resistir lo mejor posible cualquier tensión de flexión lateral. El elemento de unión 3 está tensado paralelamente al plano P'. Está realizado en particular en perfil de aluminio o bien en materiales compuestos para combinar resistencia y ligereza. La anchura del extremo 12 está dimensionada de manera que soporte las tensiones de palanca ejercidas a uno y otro lado del eje longitudinal A sobre el elemento de unión 3.
Según una variante no representada, unos medios de retención de los pies, independientes del dispositivo según la invención, están dispuestos cerca de las dos bases 2, 2' sustancialmente sobre el eje longitudinal A. Por consiguiente, las partes bajas 15 y 12 respectivas de los elementos de unión 4 y 3 están separadas de cualquier tensión de acoplamiento de los pies y pueden adoptar entonces unas formas diferentes relacionadas con unas tensiones puramente mecánicas o estéticas; en particular una forma de "L" izquierda o derecha, incluso una forma de "T" invertida, sustituyendo entonces estas formas la forma descrita en "U" invertida según el modo de realización preferido.
Un elemento de alabeo 5, descrito en relación con las figuras 1, 5 y 7, dispone de un extremo 21 bajo hembra de forma cilíndrica hueca y que actúa como taladro. El centro de gravedad del extremo 21 está situado en el punto o. Se recuerda que el eje de alabeo E pasa por el punto o. Cruza el eje C en un punto x. Este eje E es coaxial con la forma cilíndrica del extremo 21 que colabora adecuadamente en diámetro y en longitud con el árbol 14 macho del elemento de unión 3. El extremo 21 es retenido atrapado sin holgura excesiva entre los dos anillos 13 del elemento de unión 3. Unos cojinetes antifricción no mostrados pueden estar dispuestos entre el extremo 21 y el árbol 14.
Los extremos 21 y 14 colaboran coaxialmente entre sí en una longitud suficiente para evitar cualquier libertad que no sea la rotación entre el elemento de unión 3 y el elemento de alabeo 5 y soportar las tensiones de separación axial. Esta longitud está comprendida idealmente entre 20 mm y 120 mm pero es superior a 10 mm, según los materiales elegidos. De la misma manera, la distancia que separa los puntos o y x es suficiente asimismo para soportar las tensiones de separación axial y está comprendida idealmente entre 20 mm y 120 mm pero es superior a 10 mm, según los materiales elegidos.
El cuerpo principal 22, de una forma y de una longitud adaptadas, está equipado con dos cojinetes con rebordes 23 dispuestos enfrentados y que forman así una jaula cilíndrica antifricción. Este par de cojinetes con rebordes 23 cilíndricos determina en su centro de gravedad un punto o'. Un eje de rotación D pasa por los puntos o' y x. Los ejes E y D describen entre ellos un ángulo predeterminado g. Este par de cojinetes con rebordes 23 está fijado sobre el cuerpo principal 22 por unos medios no representados tales como unos tornillos o unos remaches, que permiten si es necesario ajustar su posición en altura.
El elemento de alabeo 5 está equipado asimismo en su otro extremo, según el modo de realización descrito, con un órgano de pilotaje 24 tal como un manillar, provisto de dos órganos de prensión 25 tales como unas empuñaduras. El centro de gravedad de los órganos de prensión 25 define un punto k. Un eje de retorno F pasa por los puntos k y x. El ángulo entre el eje de retorno F y el eje D está comprendido entre 0° y 25°, preferentemente entre 2° y 17°, más preferentemente entre 5° y 15°, aún más preferentemente entre 6° y 8°, en particular es de aproximadamente 7°.
Según un dispositivo convencional y no representado, el órgano de pilotaje 25 puede ser regulable en altura con respecto al cuerpo principal 22 del elemento de alabeo 5 a través del cual puede deslizarse.
Según una variante no representada, las funciones respectivas árbol/taladro de los elementos 21 y 14 están invertidas, estando la parte macho situada entonces sobre el elemento de alabeo 5 y estando la parte hembra situada sobre el elemento de unión 3. Las tensiones mecánicas que rigen estas variantes son las mismas que las descritas según el modo de realización preferido.
Un elemento de retención 6 desmontable representado en la figura 6 está solidarizado con el par de cojinetes con rebordes 23 por medio de un anillo 26 que está atrapado en el mismo. El diámetro interior del anillo 26 es sustancialmente superior al diámetro externo de los cojinetes con rebordes 23. Este par de cojinetes con rebordes 23 está dispuesto coaxialmente al anillo 26 que puede por lo tanto girar libremente, pero no puede efectuar ningún movimiento de traslación a lo largo del cuerpo principal 22. El elemento de retención 6 desmontable dispone asimismo de un mandril 27 situado en una prolongación radial del anillo 26. El mandril 27 está dimensionado adecuadamente de manera que pueda colaborar con el alojamiento cilíndrico 18 del elemento de unión 4. Un alojamiento de pasador 28 prolonga el mandril 27 y colabora con el pasador 20 del elemento de unión 4. Por consiguiente, el elemento de retención puede estar unido por lo tanto de manera pivotante al extremo 17 alto del elemento de unión 4.
Cuando el elemento de retención amovible 6 está colocado en el extremo 17 alto del elemento de unión 4, el punto o' se vuelve inseparable del mismo y a una distancia fija y predeterminada del elemento de unión 4. De este modo, cuando el dispositivo está en reposo y el elemento de alabeo 5 no está movilizado, el punto o está a una distancia nula o predeterminada del plano P y el punto o' está a una distancia nula o predeterminada del plano P'.
El objetivo de la invención es imponer un desplazamiento del punto o con respecto al plano P y/o un desplazamiento del punto o' con respecto al plano P' por medio de una movilización del elemento de alabeo 5, en particular por un movimiento de rotación según el eje D gracias al órgano de pilotaje 24; siendo la distancia que separa los puntos o y o' fija y predeterminada.
Según una variante no representada, la función de enervamiento descrita a continuación está asegurada sin clavija aplicada desmontable, pero de una sola pieza moldeada, pivotante alrededor del extremo 17 y que dispone de las espigas necesarias para engancharse a un eje fijo dispuesto a través de los orificios 19 de dicho extremo.
Cuando el pasador 20 desmontable no está dispuesto a través del alojamiento de pasador 28, entonces el elemento de unión 3, el elemento de alabeo 5, así como el elemento de retención 6 desmontable, unidos entre sí, ya no están unidos al elemento de unión 4, como se muestra en la figura 7A. El dispositivo según la invención puede replegarse entonces como se representa en las figuras 10A y 10B, lo cual es práctico para los remontes mecánicos, el transporte o también el almacenamiento.
Cuando el pasador 20 desmontable está dispuesto conjuntamente a través del alojamiento de pasador 28 y del orificio de eje 19, entonces los elementos 3, 4, 5 y 6 están solidarizados entre sí (como se representa en la figura 1) y forman en teoría un conjunto hiperestático, que permite por lo menos el pilotaje de la tabla 1 por basculación del órgano de pilotaje 24 a uno y otro lado del eje A. Las tablas de surf disponen sin embargo de una cierta flexibilidad en la construcción. Así, la rotación por parte del usuario del órgano de pilotaje 24, según el eje de rotación D, es posible por lo tanto y provoca una deformación de la tabla 1 alabeándose según el eje longitudinal A, como se ilustra mediante las figuras 8A, 8B, 9A y 9B.
El elemento de alabeo 5 es solidario con el elemento de unión 3, pero dispone por lo menos de una libertad de movimiento en rotación según el eje E, y esto independientemente del elemento de unión 4 que no está unido al elemento de alabeo 5 en las figuras 7A y 7B. Este desplazamiento es posible en los dos sentidos, horario y antihorario, según un sector angular mínimo de por lo menos 2°, preferentemente de por lo menos algunos grados, en particular de 5°, más preferentemente de por lo menos 10°. En el modo de realización preferido ilustrado en las dos figuras 7A y 7B, se comprende fácilmente que este sector es de 360°. Según otros modos de realización, una pequeña libertad angular del órgano de pilotaje 24 puede ser compensada por un valor más elevado del ángulo g para un mismo efecto de alabeo sobre la tabla 1, pero a costa de una fuerza más importante sobre dicho órgano de pilotaje.
Para un mismo sector angular de rotación del órgano de pilotaje 24, según el eje de rotación D, la deformación por efecto de alabeo en la tabla 1 será proporcional al valor del ángulo g predeterminado que separa los dos ejes D y E. El valor de g que caracteriza el ángulo entre los ejes E y D es de por lo menos 2°, preferentemente como mínimo de algunos grados, en particular 5°, más preferentemente de por lo menos 10°, para garantizar un efecto de torsión perceptible, y está comprendido preferentemente entre 10° y 35°. Si el valor del ángulo predeterminado g fuera igual a 0°, entonces el punto o se encontraría en el eje de rotación D y su desplazamiento radial sería nulo. La tabla 1 no sufriría en este caso ninguna deformación en torsión según el eje A.
El punto o y el eje E son comunes (figuras 1, 3, 5) al elemento de unión 3 y al elemento de alabeo 5 que caracteriza su solidaridad axial, como se representa en particular en las figuras 7A y 7B.
La rotación según un sentido antihorario del órgano de pilotaje 24 crea un ángulo h entre los planos P y P', que caracteriza el alabeo que induce un giro hacia la izquierda de la tabla 1, como se representa en las figuras 8A y 8B.
La rotación según un sentido horario del órgano de pilotaje 24 crea un ángulo h' entre los planos P y P', que caracteriza el alabeo que induce un giro hacia la derecha de la tabla 1, como se representa en las figuras 9A y 9b .
Esta deformación impone el desplazamiento del punto o con respecto al plano P y del punto o' con respecto al plano P'. El ángulo h caracteriza la amplitud del efecto de alabeo sobre la tabla 1, independientemente de la distancia que separa los puntos o y x, ya que es el valor del ángulo g el que determina esta amplitud.
Cuando el órgano de pilotaje 24 es pivotado hasta el máximo de su amplitud de efecto, es decir /- 90° con respecto a su posición en reposo, entonces los ángulos h y h' son iguales al ángulo predeterminado g.
Cuando el usuario pilota su tabla de surf, acopla un primer pie en el extremo 21 del elemento de unión 3 y el segundo pie en el extremo 22 del elemento de unión 4. Puede inclinar entonces lateralmente la tabla 1 según el eje longitudinal A por medio del órgano de pilotaje 24, por efecto de palanca. Puede girar simultáneamente dicho órgano de pilotaje según el eje de rotación D según desee en un sentido horario, o bien antihorario. Esta acción permite por lo tanto, además del efecto de palanca lateral, imponer de manera proporcionada y simultánea una tensión de torsión sobre la tabla 1 según el eje longitudinal A y se caracteriza por el ángulo h entre los planos P y P'. El elemento de alabeo 5 gira entonces alrededor del eje D.
Cuando el piloto inclina lateralmente la tabla 1 alrededor del eje A por medio del órgano de pilotaje 2), la despega de la nieve hacia su lado interior en el viraje y se opone así por efecto de palanca a una fuerza aplicada hacia abajo por su propio peso, proporcionalmente a la anchura de la tabla 1 y a la fuerza centrífuga debida a la velocidad de ejecución. Esta fuerza ejercida por cada uno de sus pies es transmitida sucesivamente hasta el órgano de pilotaje 24, por un lado por la primera base 2, el elemento de unión 4, el elemento de retención 6 desmontable y el elemento de alabeo 5; por otro lado por la segunda base 2', el elemento de unión 3, y después de nuevo el elemento de alabeo 5. El usuario resiste esta fuerza por medio de los órganos de prensión 25, tales como un par de empuñaduras cuyo centro de gravedad está materializado por el punto k en la figura 1. Esta resistencia es ejercida por un efecto de palanca a lo largo del eje de retorno F que pasa por los puntos k y x como se representa en las figuras 1 y 5. Este efecto de palanca es proporcional a la distancia entre los puntos k y x.
Una distancia d2 excesiva entre el punto o del eje de retorno F puede provocar un efecto de par parásito en el órgano de pilotaje 24, debido al peso aplicado por el piloto sobre su pierna correspondiente. De la misma manera, una distancia d1 excesiva entre el punto o' del eje de retorno F puede provocar un efecto de par parásito en el sentido opuesto al primero en el órgano de pilotaje 24, debido al peso aplicado por el piloto sobre su otra pierna.
Los puntos de contacto o y o' respectivos de los elementos de unión 3 y 4 con el elemento de alabeo 5, están dispuestos por lo tanto preferentemente a uno y otro lado del eje de retorno F cuando la distancia d1 no es nula con el fin de no combinar los pares de retorno sino por el contrario, hacerlos antagonistas. Según esta disposición, las distancias d1 y d2 constituyen una variable para definir el sentido y el valor del efecto de par final inducido en el pilotaje de la tabla 1. Según otra configuración, el punto o' puede estar dispuesto a su vez en el eje F, haciéndolo colineal con el eje D y haciendo que la distancia d1 sea nula. Se observará que la distancia d2 es siempre independiente del ángulo g. Esta configuración provocará naturalmente el viraje en el sentido de la pendiente, lo cual puede ser un efecto deseado.
Según una variante descrita en relación con la figura 11, el elemento de unión 4 es sustancialmente rectilíneo y paralelo al plano P Las piernas del usuario están dispuestas entonces a uno y otro lado del elemento de unión 4. Según otra variante no representada, el elemento de unión 4 está provisto de un asiento de manera que se pueda pilotar el dispositivo en posición sentada. Según otra variante no representada, el elemento de retención 6 permanece solidario con el elemento de unión 4 y puede ser separado por el usuario del elemento de alabeo 5. Según otra variante no representada, el elemento de unión 4 es telescópico con el fin de hacer que varíe su longitud manteniendo al mismo tiempo el punto o' a una distancia constante del plano P, cualquiera que sea el desplazamiento del elemento de unión 4 alrededor del eje B. Esta disposición puede permitir asimismo replegar el dispositivo sin la separación del elemento de retención 6 desmontable de cualquier elemento al que está unido. Según otra variante no representada, el elemento de unión 4 está constituido por dos medias partes unidas entre sí por medio de un eje rígido y paralelo al eje B con el fin de hacer que varíe la longitud total de dicho elemento de unión 4 tal como un compás manteniendo al mismo tiempo el punto o' a una distancia constante y predeterminada del plano P, cualquiera que sea el desplazamiento del elemento de unión 4 alrededor del eje B. Esta disposición puede permitir, mediante un ajuste correcto de las longitudes relativas de las dos medias partes de dicho elemento 4, replegar el dispositivo sin la separación del conector desmontable 6 de cualquier elemento con el cual es solidario.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de pilotaje para una tabla de surf (1), en particular para la nieve, en el que la tabla de surf (1) comprende:
- una primera zona (z) de fijación de los pies, situada sustancialmente en una primera mitad de la tabla, formando la perpendicular de la tabla (1) a nivel de la primera zona (z) con un primer eje (A), que atraviesa longitudinalmente la tabla en su centro de gravedad, un primer plano (P) con el primer eje; y
- una segunda zona (z') de fijación de los pies, situada sustancialmente en una segunda mitad de la tabla, formando la perpendicular de la tabla (1) a nivel de la segunda zona (z') con el primer eje (A) un segundo plano (P') con el primer eje,
comprendiendo el dispositivo de pilotaje:
- un primer elemento de unión (4) destinado a unirse a la tabla (1) en un primer extremo (15) por una primera base (2) a nivel de la primera zona (z) y tensado por lo menos paralelamente al primer plano (P) en un primer punto (o') por un segundo extremo (17) cuando el primer elemento de unión (4) está unido a la tabla (1);
- un segundo elemento de unión (3) destinado a unirse a la tabla (1) en un tercer extremo (12) por una segunda base (2') a nivel de la segunda zona (z') y tensado por lo menos paralelamente al segundo plano (P') en un segundo punto (o) por un cuarto extremo (14) cuando el segundo elemento de unión (3) está unido a la tabla (1);
- un elemento de alabeo (5) unido al primer elemento de unión (4) por lo menos a nivel del primer punto (o'), al segundo elemento de unión (3) por lo menos a nivel del segundo punto (o), y que mantiene entre los primer y segundo puntos (o', o) una distancia fija y predeterminada, imponiendo la movilización libre del elemento de alabeo (5) un desplazamiento del segundo punto (o) con respecto al primer plano (P) y del primer punto (o') con respecto al segundo plano (P');
en el que el elemento de alabeo (5) está unido al segundo elemento de unión (3) de manera pivotante alrededor de un segundo eje (E) que contiene el segundo punto (o), y puede pivotar libremente alrededor del segundo eje (E) según un sector angular de por lo menos 2°,
caracterizado por que el elemento de alabeo (5) está unido al primer elemento de unión (4) de manera pivotante alrededor de un tercer eje de rotación (D) que contiene el primer punto (o'), el segundo eje (E) y el tercer eje (D) que presentan entre ellos un ángulo (g) de por lo menos 2°.
2. Dispositivo de pilotaje según la reivindicación 1, en el que el segundo elemento de unión (3) es solidario con la segunda base (2') de manera pivotante alrededor de un cuarto eje (C) y en el que el elemento de alabeo (5) comprende unos elementos de prensión (25), estando el primer punto (o') situado entre los órganos de prensión y el segundo punto (o), definiendo los órganos de prensión un quinto eje (F) que pasa por el centro de gravedad (k) de los órganos de prensión y el punto de intersección (x) entre el segundo eje (E) y el cuarto eje (C).
3. Dispositivo de pilotaje según la reivindicación 2, en el que el primer y el segundo puntos (o', o) están dispuestos a uno y otro lado del quinto eje (F).
4. Dispositivo de pilotaje según la reivindicación 2, en el que el primer punto (o') es coincidente en el quinto eje (F) .
5. Dispositivo de pilotaje según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende un elemento de retención (6) que une el primer elemento de unión (4) con el elemento de alabeo (5), y se vuelve desmontable de por lo menos el segundo elemento de unión (4) o el elemento de alabeo (5).
6. Dispositivo de pilotaje según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el primer elemento de unión (4) no es rectilíneo.
7. Dispositivo de pilotaje según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el primer elemento de unión (4) está unido a la tabla (1) de manera pivotante alrededor de un sexto eje (B).
8. Dispositivo de pilotaje según la reivindicación 7, en el que el primer elemento de unión (4) es telescópico con el fin de hacer que varíe su longitud manteniendo al mismo tiempo el primer punto (o') a una distancia constante del primer plano (P), cualquiera que sea el desplazamiento del primer elemento de unión (4) alrededor del sexto eje (B).
9. Dispositivo de pilotaje según la reivindicación 7, en el que el primer elemento de unión (4) comprende dos medias partes sustancialmente iguales y unidas entre sí según un séptimo eje de rotación paralelo al sexto eje (B) con el fin de hacer que varíe la longitud total entre los extremos del primer elemento de unión (4) manteniendo al mismo tiempo el primer punto (o') a una distancia constante del primer plano (P), cualquiera que sea el desplazamiento del primer elemento de unión (4) alrededor del sexto eje (B).
ES18701417T 2017-01-15 2018-01-14 Dispositivo de pilotaje de una tabla de surf Active ES2874248T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1770052A FR3061859B1 (fr) 2017-01-15 2017-01-15 Dispositif de pilotage d'une planche de surf
PCT/EP2018/050797 WO2018130671A1 (fr) 2017-01-15 2018-01-14 Dispositif de pilotage d'une planche de surf

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2874248T3 true ES2874248T3 (es) 2021-11-04

Family

ID=59521138

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18701417T Active ES2874248T3 (es) 2017-01-15 2018-01-14 Dispositivo de pilotaje de una tabla de surf

Country Status (8)

Country Link
US (1) US11046348B2 (es)
EP (1) EP3568330B1 (es)
JP (1) JP7102442B2 (es)
CN (1) CN110177726B (es)
CA (1) CA3049486A1 (es)
ES (1) ES2874248T3 (es)
FR (1) FR3061859B1 (es)
WO (1) WO2018130671A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3104129B1 (fr) 2019-12-05 2021-11-05 Arnaud Ballu Engin de loisirs à guidon escamotable

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT960251B (it) * 1972-05-20 1973-11-20 Fabris S Monosci senza sterzo per slalom su neve pieghevole regolabile e in scatola di montaggio
US4773659A (en) * 1987-10-05 1988-09-27 Rygiel Witold W Articulated ski
FR2659864A1 (fr) * 1990-03-21 1991-09-27 Petoud Frank Engin glissant pour sport de neige.
FR2732609B3 (fr) * 1995-04-06 1997-05-16 Lantz Claude Surf des neiges avec poignee de commande
US6139031A (en) * 1998-04-16 2000-10-31 Wingard; Steve Griffith Snow scooter
CN1192805C (zh) * 2000-05-12 2005-03-16 日本吉克股份有限公司 雪上滑行具
GB0015891D0 (en) * 2000-06-28 2000-08-23 Royal College Of Art Improved in or relating to snowboards
US6805364B2 (en) * 2000-11-22 2004-10-19 Sic, Llc Hand steerable sports scooter
JP2002210066A (ja) * 2001-01-19 2002-07-30 Jykk Japan Kk 雪上滑走具
DE10102340A1 (de) * 2001-01-19 2002-07-25 Jykk Japan Inc Vorrichtung zum Gleiten auf Schnee
WO2003018382A1 (en) * 2001-08-23 2003-03-06 Crighton Snowmoto, Llc Snow skiing device
JP2003062146A (ja) * 2001-08-29 2003-03-04 Giant:Kk 雪上滑走用ハンドル付きソリ
US6929267B2 (en) * 2002-02-27 2005-08-16 Daniel J. Sullivan Snow scooter and method of using snow scooter
JP4133229B2 (ja) * 2002-11-01 2008-08-13 川崎重工業株式会社 エアクリーナ
US7438297B2 (en) * 2003-12-09 2008-10-21 Products Of Tomorrow, Inc. Ski attachment for a cambering vehicle
US7547023B2 (en) * 2004-12-22 2009-06-16 Chi Lam Yau Method and apparatus for control of a collapsible gravity powered snow vehicle
US20090014995A1 (en) * 2007-07-13 2009-01-15 Rockit Ski, Llc Seated skiing or snowboarding device
US8177241B1 (en) * 2008-03-21 2012-05-15 Lynn Sue Marks Vehicle for use on the snow or other surface
CN202264811U (zh) * 2011-08-29 2012-06-06 浙江工业大学 折叠式滑雪车
NL2010221C2 (en) * 2013-02-01 2014-08-04 Prodaptive Ip B V Apparatus comprising a body support frame and means for maneuvering this frame with respect to a sports board.
US9828015B2 (en) * 2013-12-31 2017-11-28 Theodore John Kasparian Snow bike
EP3095491A1 (en) * 2014-01-18 2016-11-23 Sawato Kitazawa Snow surface skimmer
US9637156B2 (en) * 2014-10-24 2017-05-02 Boomerand Holdings, L.L.C. Skiing apparatus
US9908554B2 (en) * 2015-02-17 2018-03-06 Casey Corning Snow capable recreational platform
US9771121B2 (en) * 2015-08-02 2017-09-26 Kyle Luckenbill Towed straddle riding attachment for wakeboards
CA2919402A1 (en) * 2016-02-01 2017-08-01 Arcouette, Gautier G. A. Foldable snow bike
US10252740B2 (en) * 2016-09-27 2019-04-09 TNGNT Ski Bikes, Inc. Ski bike systems and devices

Also Published As

Publication number Publication date
EP3568330B1 (fr) 2021-03-10
WO2018130671A1 (fr) 2018-07-19
CN110177726A (zh) 2019-08-27
FR3061859A1 (fr) 2018-07-20
US11046348B2 (en) 2021-06-29
FR3061859B1 (fr) 2020-10-30
EP3568330A1 (fr) 2019-11-20
CA3049486A1 (fr) 2018-07-19
JP7102442B2 (ja) 2022-07-19
CN110177726B (zh) 2022-04-29
JP2020522416A (ja) 2020-07-30
US20190359242A1 (en) 2019-11-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202160T3 (es) Dispositivo para facilitar la locomocion de personas.
ES2387397T3 (es) Elemento de unión de bicicletas
US5593334A (en) Water walkers
RU2329910C2 (ru) Складная конструкционная система
ES2760983T3 (es) Máquina de ejercicios con soporte de usuario inestable
US7361071B1 (en) On-site-inflatable water skis with at least one cooperating on-site-inflatable paddle
ES2874248T3 (es) Dispositivo de pilotaje de una tabla de surf
ES2343763T3 (es) Tripode.
CN104872092A (zh) 可折叠的多功能钓椅/钓台
EP3527479B1 (en) Water sports board with foldable seat back
AU2004289582B2 (en) Device for activities on snow, water or the like
KR102620638B1 (ko) 수상 휠체어
ES2338448T3 (es) Cochecito plegable para niño, con pedal de ayuda al despliegue.
US20210370157A1 (en) Device for driving a pair of skis or a surfboard
US1093196A (en) Catamaran.
US20120302116A1 (en) Buoyant Apparatus for Use on a Wearer's Foot
ES2296545B1 (es) Estructura de soporte plegable para volante y pedales de videojuegos.
ES2550373B1 (es) Patín acuático con zancos para desplazamiento
KR200433537Y1 (ko) 수상이동기구
WO2016005621A1 (es) Embarcación
US1193394A (en) Swimming-machine
WO2019126889A1 (es) Conjunto de esquíes para entrenamiento que comprenden un par de esquíes unidos en su punta y un accesorio de mango articulado unido a dichos esquíes
ES1247542U (es) Bicicleta acuatica reclinada
ES2543811B1 (es) Vehículo acuático de propulsión por aleteo
ES2784673A1 (es) Silla ergonómica para paddle surf, kayak y meditación