ES2869243T3 - Transformador de corriente eléctrica y aparato de medición de corriente - Google Patents

Transformador de corriente eléctrica y aparato de medición de corriente Download PDF

Info

Publication number
ES2869243T3
ES2869243T3 ES19187480T ES19187480T ES2869243T3 ES 2869243 T3 ES2869243 T3 ES 2869243T3 ES 19187480 T ES19187480 T ES 19187480T ES 19187480 T ES19187480 T ES 19187480T ES 2869243 T3 ES2869243 T3 ES 2869243T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
coil
current transformer
printed circuit
reference face
measurement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19187480T
Other languages
English (en)
Inventor
Lionel Urankar
Jean-Yves Amblard
Peloux De Saint Romain Bertrand Du
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schneider Electric Industries SAS
Original Assignee
Schneider Electric Industries SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schneider Electric Industries SAS filed Critical Schneider Electric Industries SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2869243T3 publication Critical patent/ES2869243T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R15/00Details of measuring arrangements of the types provided for in groups G01R17/00 - G01R29/00, G01R33/00 - G01R33/26 or G01R35/00
    • G01R15/14Adaptations providing voltage or current isolation, e.g. for high-voltage or high-current networks
    • G01R15/18Adaptations providing voltage or current isolation, e.g. for high-voltage or high-current networks using inductive devices, e.g. transformers
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F38/00Adaptations of transformers or inductances for specific applications or functions
    • H01F38/20Instruments transformers
    • H01F38/22Instruments transformers for single phase ac
    • H01F38/28Current transformers
    • H01F38/30Constructions
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F27/00Details of transformers or inductances, in general
    • H01F27/28Coils; Windings; Conductive connections
    • H01F27/30Fastening or clamping coils, windings, or parts thereof together; Fastening or mounting coils or windings on core, casing, or other support
    • H01F27/306Fastening or mounting coils or windings on core, casing or other support
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R15/00Details of measuring arrangements of the types provided for in groups G01R17/00 - G01R29/00, G01R33/00 - G01R33/26 or G01R35/00
    • G01R15/14Adaptations providing voltage or current isolation, e.g. for high-voltage or high-current networks
    • G01R15/18Adaptations providing voltage or current isolation, e.g. for high-voltage or high-current networks using inductive devices, e.g. transformers
    • G01R15/183Adaptations providing voltage or current isolation, e.g. for high-voltage or high-current networks using inductive devices, e.g. transformers using transformers with a magnetic core
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R15/00Details of measuring arrangements of the types provided for in groups G01R17/00 - G01R29/00, G01R33/00 - G01R33/26 or G01R35/00
    • G01R15/14Adaptations providing voltage or current isolation, e.g. for high-voltage or high-current networks
    • G01R15/18Adaptations providing voltage or current isolation, e.g. for high-voltage or high-current networks using inductive devices, e.g. transformers
    • G01R15/186Adaptations providing voltage or current isolation, e.g. for high-voltage or high-current networks using inductive devices, e.g. transformers using current transformers with a core consisting of two or more parts, e.g. clamp-on type
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R19/00Arrangements for measuring currents or voltages or for indicating presence or sign thereof
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F27/00Details of transformers or inductances, in general
    • H01F27/24Magnetic cores
    • H01F27/26Fastening parts of the core together; Fastening or mounting the core on casing or support
    • H01F27/266Fastening or mounting the core on casing or support
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F27/00Details of transformers or inductances, in general
    • H01F27/28Coils; Windings; Conductive connections
    • H01F27/2804Printed windings
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F38/00Adaptations of transformers or inductances for specific applications or functions
    • H01F38/20Instruments transformers
    • H01F38/38Instruments transformers for polyphase ac
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F27/00Details of transformers or inductances, in general
    • H01F27/28Coils; Windings; Conductive connections
    • H01F27/2804Printed windings
    • H01F2027/2809Printed windings on stacked layers
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F27/00Details of transformers or inductances, in general
    • H01F27/28Coils; Windings; Conductive connections
    • H01F27/2804Printed windings
    • H01F2027/2819Planar transformers with printed windings, e.g. surrounded by two cores and to be mounted on printed circuit

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Transformers For Measuring Instruments (AREA)
  • Measuring Instrument Details And Bridges, And Automatic Balancing Devices (AREA)

Abstract

Transformador de corriente (1) que incluye: - una primera bobina (10) y una segunda bobina (20), realizadas por medio de un primer circuito impreso (50) de forma sustancialmente de paralelepípedo, con una primera cara superior (51), una primera cara inferior (52), un primer lado (53), un segundo lado (54), estando el segundo lado (54) opuesto al primer lado (53), un tercer lado (55), un cuarto lado (56), estando el cuarto lado (56) opuesto al tercer lado (55) estando la primera bobina (10) formada por primeras espiras (11, 13, 14) bobinadas según un primer eje de bobinado (X1) sustancialmente perpendicular al tercer y cuarto lados (55, 56), estando la segunda bobina (20) formada por segundas espiras (21, 23, 24) bobinadas según un segundo eje de bobinado (X2) sustancialmente perpendicular al tercer y cuarto lados (55, 56), comprendiendo el primer circuito impreso (50) una primera abertura (57) en las primeras caras superior e inferior (51, 52) para formar un paso para una línea de corriente (2), formando dicha línea de corriente un circuito primario del transformador de corriente, estando la primera bobina y la segunda bobinas (10, 20) dispuestas a ambos lados de la primera abertura (57) y formando un circuito secundario, y - una primera pieza magnética (30) de forma alargada con una primera cara de referencia (32) y al menos una segunda pieza magnética (40) de forma alargada con una segunda cara de referencia (42), transformador de corriente (1) caracterizado porque: - el primer circuito impreso (50) comprende un primer medio de posicionamiento (58), dispuesto cerca del tercer lado (55), y un segundo medio de posicionamiento (59), dispuesto cerca del cuarto lado (56), - la primera pieza magnética (30) comprende un primer medio de mantenimiento (31), - la segunda pieza magnética (40), comprende un segundo medio de mantenimiento (41), estando el primer medio de posicionamiento (58) dispuesto para ser ensamblado con el primer medio de mantenimiento (31) para mantener la primera cara de referencia (32) a una distancia predeterminada frente al tercer lado (55), y estando el segundo medio de posicionamiento (59) dispuesto para ser ensamblado con el segundo medio de mantenimiento (41) para mantener la segunda cara de referencia (42) a una distancia predeterminada frente al quinto lado (56).

Description

DESCRIPCIÓN
Transformador de corriente eléctrica y aparato de medición de corriente
Ámbito técnico
La presente invención se refiere a un transformador de corriente destinado a la medición de una corriente eléctrica que circula en un conductor de corriente. Se aplica en particular a la medición de las corrientes alternas, en el medio industrial.
La invención se refiere también a un aparato de medición de la intensidad de una corriente eléctrica o de medición de potencia o de energía eléctrica.
Estado de la técnica
Un transformador de corriente se utiliza frecuentemente, en un aparato de medición de corriente, de potencia o de energía eléctrica, para proporcionar una señal representativa de una corriente eléctrica a medir en una instalación eléctrica. El transformador de corriente tiene la ventaja de ofrecer un aislamiento galvánico entre una línea de corriente por la que circula la corriente a medir y el circuito o los circuitos de medición de la señal que proporciona el transformador de corriente. Esta ventaja es útil para la medición de corriente en una instalación eléctrica de tensión de 400 Volt, por ejemplo. El diseño de estos transformadores de corriente es sencillo y probado, pero surgen nuevas dificultades, vinculadas en particular a la demanda de control del consumo de energía:
- el transformador de corriente deberá proporcionar una señal de amplitud suficiente y de gran precisión para una amplia gama de amplitud de la corriente a medir,
- el transformador deberá ser poco sensible a la diafonía y a los campos electromagnéticos exteriores,
- el transformador deberá ser compacto para estar integrado en un aparato de medición de poco volumen o para estar instalado en un juego de barra cuyo espaciamiento entre los conductores de corriente esté normalizado, por ejemplo, a 18, 25 o 27 mm,
- el precio de coste del transformador debe ser bajo para controlar el coste que supone una multiplicación de los puntos de medición en la instalación eléctrica, y
- el transformador de corriente deberá poder realizarse industrialmente en gran serie garantizando la precisión de la medida solicitada sin necesidad de operación de calibrado.
Un transformador de corriente con una bobina enrollada en un circuito magnético proporciona una señal precisa en una gama de variaciones que excluye las corrientes muy bajas y las corrientes muy altas que deben medirse. Un transformador de Rogowski, sin un circuito magnético, ofrece una dinámica de medición muy amplia, pero un nivel de señal más bajo. Para conciliar el conjunto de las limitaciones, un compromiso consiste en construir un transformador de corriente que contenga uno o varios núcleos magnéticos con uno o varios entrehierros en los que estén dispuestos los devanados de medición. Por ejemplo, la solicitud de patente FR 2 891 946 A1 describe un dispositivo de medición de abertura, que incluye un bobinado devanado en una armadura no magnética y que se encuentra en el entrehierro de una culata magnética en forma de “U”. La solicitud de patente FR 2 977 323 Aldescribe un dispositivo de medición que comprende un núcleo magnético formado por dos piezas en forma de " I " que forman en su extremo dos entrehierros en los que están dispuestas dos bobinas secundarias de medida.
La solicitud de patente WO 01/57 543 A1 describe el uso de un circuito impreso para la realización de bobinas de medición: una primera variante del sensor de corriente de Rogowski consiste en dos bobinas circulares, cada una de las cuales está dispuesta en una tarjeta de circuito impreso. Otra variante muestra un sensor de forma rectangular cuyos lados están formados por bobinas rectilíneas y los ángulos están formados por piezas de blindaje magnético. La patente FR 2 920 881 Bldescribe un dispositivo de medición de la intensidad de una corriente eléctrica que comprende un circuito magnético abierto y delimita un entrehierro ancho en el que se aloja una bobina eléctrica, con un centro de almacenamiento de una anchura al menos superior al doble de la sección del circuito magnético
El documento FR2701591divulga además un transformador de corriente que tiene dos bobinas cuyo eje de extensión es perpendicular al conductor que constituye el primer transformador, así como dos elementos magnéticos que poseen medios de posicionamiento y de montaje.
Las soluciones propuestas en los documentos de la técnica anterior permiten medir las corrientes eléctricas con una excelente precisión cuando el sensor tiene una forma circular. Sin embargo, dichas soluciones son insuficientes para medir corrientes eléctricas con una precisión superior al 0,5 % cuando los sensores tienen una forma poligonal ajustada para estar implantados en un equipo trifásico. En efecto, cada sensor está influenciado por el campo magnético generado por las corrientes que circulan en las fases adyacentes y las discontinuidades geométricas introducidas por los ángulos acentúan esta influencia negativa. La presente invención tiene por objeto, pues, remediar estas desventajas.
Exposición de la invención
Para ello, la invención se refiere a un transformador de corriente que incluye:
- una primera bobina y una segunda bobina, realizadas por medio de un primer circuito impreso de forma sustancialmente de paralelepípedo, con una primera cara superior, una primera cara inferior, un primer lado, un segundo lado, estando el segundo lado opuesto al primer lado, un tercer lado, un cuarto lado, estando el cuarto lado opuesto al tercer lado, estando la primera bobina formada por primeras espiras bobinadas según un primer eje de bobinado sustancialmente perpendicular al tercero y al cuarto lado, estando la segunda bobina formada por segundas espiras bobinadas según un segundo eje de bobinado sustancialmente perpendicular al tercer y al cuarto lado, comprendiendo el primer circuito impreso una primera abertura en las primeras caras superior e inferior para formar un paso de una línea de corriente, formando dicha línea de corriente un circuito primario del transformador de corriente, estando la primera bobina y la segunda bobinas dispuestas a ambos lados de la primera abertura y formando un circuito secundario, y
- una primera pieza magnética de forma alargada con una primera cara de referencia y al menos una segunda pieza magnética de forma alargada con una segunda cara de referencia,
siendo el transformador de corriente 1 tal que:
- el primer circuito impreso comprende un primer medio de posicionamiento, dispuesto cerca del tercer lado, y un segundo medio de posicionamiento dispuesto cerca del cuarto lado,
- la primera pieza magnética comprende un primer medio de mantenimiento,
- la segunda pieza magnética comprende un segundo medio de mantenimiento,
el primer medio de posicionamiento está dispuesto para ser ensamblado con el primer medio de mantenimiento para mantener la primera cara de referencia a una distancia predeterminada frente al tercer lado; y el segundo medio de posicionamiento está dispuesto para ser ensamblado con el segundo medio de mantenimiento para mantener la segunda cara de referencia a una distancia predeterminada frente al quinto lado.
Ventajosamente:
- el primer medio de posicionamiento y el segundo medio de posicionamiento son orificios perforados en el primer circuito impreso,
- el primer medio de mantenimiento es un saliente dispuesto para ser introducido en el primer medio de posicionamiento, y
- el segundo medio de mantenimiento es un saliente dispuesto para ser insertado en el segundo medio de posicionamiento.
Preferentemente:
- el primer medio de posicionamiento está dispuesto en una primera protuberancia formada en el tercer lado del primer circuito impreso,
- el segundo medio de posicionamiento está dispuesto en una segunda protuberancia formada en el cuarto lado de dicho primer circuito impreso,
- el primer medio de mantenimiento está formado por un corte de la primera pieza magnética, y
- el segundo medio de mantenimiento está formado por un corte de la segunda pieza magnética.
Ventajosamente, la primera bobina y la segunda bobina están formadas por espiras bobinadas con un paso constante de bobinado.
De forma preferente, el paso de bobinado está comprendido entre 50 y 700 micrómetros.
Ventajosamente, la primera cara de referencia y la segunda cara de referencia sobresalen de la primera cara superior y la primera cara inferior en una distancia superior a un paso de bobinado.
Ventajosamente, cada espira está realizada en el espesor del primer circuito impreso y comprende un primer tramo conductor en la primera cara superior del primer circuito impreso y un segundo tramo conductor en la primera cara inferior del primer circuito impreso, los primeros tramos conductores de las espiras de la primera bobina son simétricos, en relación con el centro de la primera abertura, de los primeros tramos conductores de las espiras de la segunda bobina y los segundos tramos conductores de las espiras de la primera bobina son simétricos, en relación con el centro de la primera abertura, de los segundos tramos conductores de los espiras de la segunda bobina. De preferencia, la primera bobina comprende una primera espira lateral en un primer extremo frente a la primera cara de referencia, y una segunda espira lateral en un segundo extremo frente a la segunda cara de referencia, y la segunda bobina comprende una tercera espira lateral en un tercer extremo frente a la primera cara de referencia, y una cuarta espira lateral en un cuarto extremo frente a la segunda cara de referencia, la primera bobina y la segunda bobina están dispuestas en el primer circuito impreso de tal manera que :
- la distancia entre la primera espira lateral de la primera bobina y la primera cara de referencia es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado,
- la distancia entre la primera espira lateral de la segunda bobina y la primera cara de referencia es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado,
- la distancia entre la segunda espira lateral de la primera bobina y la segunda cara de referencia es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado, y
- la distancia entre la segunda espira lateral de la segunda bobina y la segunda cara de referencia es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado.
Ventajosamente, Los extremos de al menos uno de los primeros o segundos tramos respectivamente de la primera espira lateral y de la segunda espira lateral de la primera bobina y de la segunda bobina están curvados para formar una C cuyos extremos se alejan respectivamente de la primera cara de referencia y de la segunda la segunda cara de referencia.
De forma preferente, la primera y la segunda bobina están conectadas eléctricamente en serie, la primera espira lateral de la primera bobina está conectada a la primera espira lateral de la segunda bobina y la segunda espira lateral de la primera bobina está conectada a la segunda espira lateral de la segunda bobina.
Ventajosamente, la primera bobina está compuesta de:
- una primera media bobina con un primer punto de conexión eléctrica, y
- una segunda media bobina con un segundo punto de conexión eléctrica, estando el primero y el segundo punto de conexión ubicados aproximadamente en el centro del primer lado.
De forma preferente, el transformador de corriente tiene una tercera bobina y una cuarta bobina realizadas por medio de un segundo circuito impreso de forma sustancialmente de paralelepípedo, con una segunda cara superior, una segunda cara inferior, un quinto lado, un sexto lado, estando el sexto lado opuesto al quinto lado, un séptimo lado, un octavo lado, estando el octavo lado opuesto al séptimo lado, estando la tercera y la quinta bobinas bobinadas respectivamente según ejes paralelos al primero y al segundo eje de bobinado, comprendiendo el segundo circuito impreso una segunda abertura en las dos segundas caras para formar un paso para el conductor eléctrico, estando la tercera bobina y la cuarta bobina dispuestas a ambos lados de la segunda abertura.
Ventajosamente, el segundo circuito impreso comprende:
- un tercer medio de posicionamiento dispuesto para ser ensamblado con el primer medio de mantenimiento para mantener la primera cara de referencia a una distancia predeterminada del séptimo lado, y
- un cuarto medio de posicionamiento dispuesto para ser ensamblado con el segundo medio de mantenimiento para mantener la segunda cara de referencia a una distancia predeterminada del octavo lado.
Preferentemente, la tercera bobina y la cuarta bobina están formadas por espiras realizadas en el espesor del segundo circuito impreso:
- la tercera bobina está bobinada en sentido inverso respecto al sentido de bobinado de la primera bobina, y - la cuarta bobina está bobinada en sentido inverso respecto al sentido de bobinado de la segunda bobina. Preferentemente, la tercera bobina comprende:
- una tercera media bobina con un tercer punto de conexión eléctrica, y
- una cuarta media bobina con un cuarto punto de conexión eléctrica,
el tercer punto de conexión eléctrica y el cuarto punto de conexión eléctrica se encuentran sustancialmente en el medio del quinto lado.
De preferencia, el primer circuito impreso o el segundo circuito impreso tienen una tercera protuberancia para implantar:
- uno o más circuitos de medición para el procesamiento de las señales emitidas por las bobinas primera, segunda, tercera y cuarta y para proporcionar una señal de medición representativa de la corriente que circula en la línea de corriente,
- conexiones eléctricas para transmitir la señal de medición a un aparato de medición.
La invención tiene también por objeto un aparato de medición de la corriente que circula en una línea de corriente 2 de una instalación eléctrica, incluyendo dicho aparato:
- un transformador de corriente, tal como se ha descrito anteriormente, que comprende una primera abertura y una segunda abertura por las que pasa una línea de corriente, proporcionando el transformador de corriente:
- una primera señal de medición representativa de la corriente que circula en la línea de corriente que pasa por la primera abertura, y
- una segunda señal de medición representativa de la corriente que circula en la línea de corriente que pasa por la segunda abertura del dispositivo de medición de la corriente, y - un circuito de medición, conectado al transformador de corriente, conectado al transformador de corriente para recibir la primera señal de medición y la segunda señal de medición, proporcionando dicho circuito de medición una medida de la amplitud de la corriente que circula en la línea de corriente, procediendo esta medida de una medición de la primera señal de medición y de la segunda señal de medición,
- un circuito de interfaz conectado al circuito de medición para mostrar la medición de la señal de medición o transmitir dicha medición, y
- un circuito de alimentación para alimentar el circuito de medición y el circuito de interfaz.
Descripción de los dibujos
De la descripción que se hace a continuación se desprenderán más claramente otras ventajas y características, de modos particulares de realización de la invención, dados a título de ejemplos no limitativos, y representados en los dibujos anejos en los que:
- la figura 1 es una vista en despiece de un primer modo de realización de un transformador de corriente según la invención,
- la figura 2 representa al transformador de corriente 1 visto desde el lado de una primera cara inferior de un primer circuito impreso utilizado para realizar bobinas del transformador de corriente y para mantener con precisión las piezas magnéticas,
- la figura 3 es una vista en perspectiva de una bobina compuesta por espiras formadas en el espesor del circuito impreso,
- la figura 4 es una vista de una cara de un circuito impreso para mostrar la disposición de los tramos de espiras de las bobinas del transformador de corriente;
- la figura 5 es un mapa de cableado de las bobinas del transformador de corriente,
- la figura 6 es una vista en despiece de un segundo modo de realización del transformador de corriente según la invención,
- la figura 7 muestra, en forma de esquema de bloques, diferentes módulos funcionales de un aparato de medición de la corriente que incluye un transformador de corriente según la invención, y
- la figura 8 es una vista en despiece del aparato de medición de la corriente.
Descripción detallada de modos de realización preferentes
La figura 1 es una vista en despiece de un primer modo de realización de un transformador de corriente 1 según la invención. El transformador de corriente 1 tiene una primera bobina 10 y una segunda bobina 20, realizadas por medio de un primer circuito impreso 50 de forma sustancialmente de paralelepípedo. Dicho primer circuito impreso 50 tiene una primera cara superior 51, una primera cara inferior 52, un primer lado 53, un segundo lado 54, estando el segundo lado 54 opuesto al primer lado 53 en el paralelepípedo formado por el circuito impreso 50, un tercer lado 55, un cuarto lado 56, estando el cuarto lado 56 opuesto al tercer lado 55. Estando la primera bobina 10 formada por primeras espiras formadas en el espesor del primer circuito impreso 50, bobinadas según un primer eje de bobinado X1 sustancialmente perpendicular al tercer y cuarto lados 55, 56. Estando formada la segunda bobina 20 de segundas espiras bobinadas según un segundo eje de bobinado X2 sustancialmente perpendicular al tercero y al cuarto lado 55, 56. El primer circuito impreso 50 comprende una primera abertura 57 en las dos caras 51, 52 para formar un paso para una línea de corriente 2, formando dicha línea de corriente un circuito primario del transformador de corriente 1. La primera bobina y la segunda bobinas 10, 20 están dispuestas a ambos lados de la primera abertura 57 y forman un circuito secundario del transformador de corriente 1.
El transformador de corriente 1 comprende también una primera pieza magnética 30 de forma alargada, con una primera cara de referencia 32 y al menos una segunda pieza magnética 40 de forma alargada, con una segunda cara de referencia 42. Para racionalizar la producción industrial del transformador de corriente 1, la primera y la segunda piezas magnéticas 30, 40 son, preferentemente, idénticas. El material de las piezas magnéticas se compone preferentemente de hierro y níquel.
Para medir las corrientes eléctricas con una precisión excelente, es necesario limitar lo más posible la diafonía, es decir, la influencia de los campos magnéticos externos no relacionados con la corriente que circula en la línea de corriente 2. Para ello, es necesario controlar con precisión el posicionamiento de las piezas magnéticas 30, 40 en relación con los espiras de las primeras y segundas bobinas 10, 20. La colocación de las espiras en el circuito impreso es viable industrialmente en gran serie con una precisión de /- 50 micrómetros. Del mismo modo, el control industrial de la planitud del circuito impreso garantiza un gran control de la superficie de cada espira. Un problema que hay que resolver es la localización precisa y reproducibilidad de las primeras y segundas piezas magnéticas 30, 40 en relación con las espiras de las primeras y segundas bobinas 10, 20 y, por lo tanto, en relación con el primer circuito impreso 50. Para ello, el primer circuito impreso 50 incluye un primer medio de posicionamiento 58, que está dispuesto cerca del tercer lado 55, y un segundo medio de posicionamiento 59, que está dispuesto cerca del cuarto lado 56. La primera pieza magnética 30 comprende un primer medio de mantenimiento 31; la segunda pieza magnética 40 incluye un segundo medio de mantenimiento 41. El primer medio de posicionamiento 58 está dispuesto para ser ensamblado con el primer medio de mantenimiento 31 para mantener la primera cara de referencia 32 a una distancia predeterminada y precisa frente al tercer lado 55. El segundo medio de posicionamiento 59 está dispuesto para ser ensamblado con el segundo medio de mantenimiento 41 para mantener la segunda cara de referencia 42 a una distancia predeterminada y precisa frente al quinto lado 56. De este modo, controlando, por una parte, la localización exacta de las piezas magnéticas en relación con los tres y cuarto lados 55, 56 y, por otra, controlando con gran precisión la posición de las espiras de las bobinas primera y segunda en el circuito impreso y, en particular, en relación con los tres y cuarto lados, así pues, la colocación de las espiras de las bobinas primera y segunda con respecto a las piezas magnéticas se realiza con gran precisión y puede reproducirse industrialmente, con la misma precisión, en gran serie.
Preferentemente, el primer medio de posicionamiento 58 y el segundo medio de posicionamiento 59 son al menos un orificio en el primer circuito impreso 50, el primer medio de mantenimiento 31 es al menos un saliente dimensionado y dispuesto para ser insertado en el primer medio de posicionamiento 58, y el segundo medio de mantenimiento 41 es al menos un saliente dimensionado y dispuesto para ser insertado en el segundo medio de posicionamiento 59. Preferentemente, el primer medio de mantenimiento 31 es, al menos, un saliente de sección cuadrada cuya dimensión del lado es ligeramente inferior o igual al diámetro del orificio correspondiente al primer medio de posicionamiento 58. Así pues, el saliente vuelve a entrar en el orificio de posicionamiento y se encuentra naturalmente en el orificio de posicionamiento 58. El extremo del saliente está preferentemente biselado para acentuar el efecto de centrado del saliente correspondiente al primer medio de mantenimiento 31 en el orificio correspondiente al primer medio de posicionamiento 58. Como alternativa, se forman arpones en la superficie de los medios de mantenimiento 31, 41 para fijar sólidamente las piezas magnéticas 30, 40 en el primer circuito impreso 50. El segundo medio de mantenimiento 41 y el segundo medio de posicionamiento 59 son idénticos, respectivamente, al primer medio de mantenimiento 31 y al primer medio de posicionamiento 58. Preferentemente, varios salientes constituyen cada primer medio de posicionamiento 31 o cada segundo medio de posicionamiento 41, y varios orificios de posicionamiento constituyen cada primer medio de posicionamiento 58 y cada segundo medio de posicionamiento 59, tal como se muestra en la figura 1. Podrán utilizarse otras soluciones, como salientes cónicos, en la medida en que el medio de mantenimiento coopere sin holgura con el medio de posicionamiento. La figura 2 representa al transformador de corriente 1 visto desde el lado de la primera cara inferior 52 del primer circuito impreso 50. Preferentemente, La primera pieza magnética 30 y la segunda pieza magnética 40 están realizadas preferentemente con placas en forma de paralelepípedo de material metálico magnético. Los primeros y segundos medios de mantenimiento 31, 41 están preferentemente cortados en la primera pieza magnética 30 y en la segunda pieza magnética 40, respectivamente, por corte plano o punzonado. El primer circuito impreso 50 comprende una primera protuberancia 50a formada en el tercer lado 55 del primer circuito impreso 50 e incluye una segunda protuberancia 50b formada en el cuarto lado 56 del primer circuito impreso 50. Preferentemente, al menos un orificio correspondiente al primer medio de posicionamiento 58 está formado en la primera protuberancia 50a y al menos un orificio correspondiente al segundo medio de posicionamiento 59 está formado en la segunda protuberancia 50b. De este modo, el primer medio de posicionamiento 58 y el segundo medio de posicionamiento 59 se posicionan en el eje de las primeras y segundas piezas magnéticas, lo que simplifica el montaje, reduce el número de piezas y favorece la compactación del transformador de corriente 1.
Como variante no representada, el primer circuito impreso 50 podrá estar formado por dos semicircuitos impresos independientes, un primer semicircuito impreso para formar la primera bobina 10, un segundo semicircuito impreso para formar la segunda bobina 20, los dos semicircuitos impresos se mantienen y posicionan por los medios primero y segundo de mantenimiento de las piezas magnéticas 31,41.
La primera bobina 10 y la segunda bobina 20 están formadas por espiras realizadas en el espesor del primer circuito impreso 50, estando dichas espiras bobinadas con un paso de bobinado P constante, como se muestra en la figura 2. El paso de bobinado P está entre 50 y 700 micrómetros. Además, para reducir la influencia de las perturbaciones de campos magnéticos externos, la primera cara de referencia 32 y la segunda cara de referencia 42 sobresalen de la primera cara superior 51 y la primera cara inferior 52 del primer circuito impreso 50 en una distancia superior a un paso de bobinado P. El primer circuito impreso 50 está así enmarcado por la primera pieza magnética 30 y la segunda pieza magnética 40 en los tercer y cuarto lados 55, 56.
Cada espira de cada bobina se realiza mediante un primer tramo conductor en la primera cara superior 51 del primer circuito impreso 50 y un segundo tramo conductor en la primera cara inferior 52 del primer circuito impreso 50, tal como se muestra en la figura 3. Los extremos de los primeros tramos están conectados a los extremos de los segundos tramos por conexiones conductoras denominadas "vías" según un modo convencional de realización. Por ejemplo, una primera espira lateral 11 de la primera bobina 10 está realizada por un primer tramo 11a en la primera cara superior 51, estando dicho primer tramo conectado a un segundo tramo 11b en la primera cara inferior 52 mediante una primera " vía " 11c. Una segunda " vía " 11d conecta la primera espira 11 a una espira siguiente. La primera bobina 10 comprende también una segunda espira lateral 14 compuesta por los tramos primero y segundo 14a, 14b y la primera y segunda " vías " 14c, 14d. Con el fin de reducir la influencia de los campos perturbadores magnéticos externos, los primeros tramos conductores de las espiras de la primera bobina 10 son simétricos, en relación con el centro 57a de la primera abertura 57, los primeros tramos conductores de los espiras de la segunda bobina 20 y los segundos tramos conductores de los espiras de la primera bobina 10 son simétricos, en relación con el centro 57a de la primera abertura 57, de los segundos tramos conductores de los espiras de la segunda bobina 20, como se muestra en la figura 4. Un primer tramo 13b de cualquiera de las espiras 13 de la primera bobina 10 tiene una simetría 23b con respecto al centro 57a.
Como se muestra en la figura 2, la primera espira lateral 11 de la primera bobina 10 está dispuesta en un primer extremo de la primera bobina 10 frente a la primera cara de referencia 32 de la primera pieza magnética 30, y la segunda espira lateral 14 está dispuesta en un segundo extremo de la primera bobina 10 frente a la segunda cara de referencia 42 de la segunda pieza magnética 40. Del mismo modo, la segunda bobina 20 comprende una tercera espira lateral 21 en un tercer extremo frente a la primera cara de referencia 32, y una cuarta espira lateral 24 en un cuarto extremo frente a la segunda cara de referencia 42. Ventajosamente, la primera bobina 10 y la segunda bobina 20 están dispuestas en el primer circuito impreso 50 de tal forma que:
- la distancia entre la primera espira lateral 11 de la primera bobina 10 y la primera cara de referencia 32 es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado P, es decir P/2,
- la distancia entre la primera espira lateral 21 de la segunda bobina 20 y la primera cara de referencia 32 es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado P,
- la distancia entre la segunda espira lateral 14 de la primera bobina 10 y la segunda cara de referencia 42 es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado P, y
- la distancia entre la segunda espira lateral 24 de la segunda bobina 20 y la segunda cara de referencia 42 es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado P.
De este modo, las piezas magnéticas con una excelente permeabilidad magnética que se comportan como derivaciones magnéticas frente a la primera bobina 10 y a la segunda bobina 20, la distancia entre la primera espira lateral 11 de la primera bobina 10 y la primera espira lateral 21 de la segunda bobina 20 es igual a dos veces la mitad del paso de bobinado P, es decir un paso de bobinado P. Lo mismo ocurre con la distancia entre la segunda espira lateral 14 de la primera bobina 10 y la segunda espira lateral 24 de la segunda bobina 20. Así, la primera bobina 10 y la segunda bobina 20 forman prácticamente un conjunto de espiras ininterrumpido equivalente a una sola bobina, bobinada con un paso constante de bobinado igual a P. El posicionamiento con precisión de la primera cara de referencia 32 a una distancia predeterminada del tercer lado 55 y, por consiguiente, a una distancia precisa de la primera espira lateral 11 es muy importante para garantizar el paso de bobinado rigurosamente constante del conjunto de espiras formado por la primera bobina 10 y la segunda bobina 20. La misma restricción de posicionamiento se aplica a todos los espiras laterales de las bobinas del transformador de corriente 1. A fin de implementar escrupulosamente dicha restricción de posicionamiento y teniendo en cuenta la necesidad de formar una pastilla de conexión entre cada extremo de tramo y la " vía " a la que está conectado el extremo, al menos uno de los primeros tramos 11a o 14a o al menos uno de los segundos tramos 11b o 14b de la primera espira lateral 11 de la primera bobina 10 está curvada en forma de " C " cuyos extremos se alejan respectivamente de la primera cara de referencia 32 y de la segunda cara de referencia 42. Por lo tanto, dichas "vías" están dispuestas a una distancia superior a medio paso de bobinado P de las caras de referencia 32, 42. El primer tramo 11a, representado en la figura 3, ilustra esta disposición particular. Esta disposición se reproduce en al menos uno de los primeros o segundos tramos 21a, 21b de la primera espira lateral 21 de la segunda bobina 20 o uno de los primeros o segundos tramos 24a, 24b de la segunda espira lateral 24 de la segunda bobina 20.
La primera y la segunda bobina 10, 20 están destinadas a emitir una señal representativa de una corriente eléctrica a medir en la línea de corriente 2. Para ello, como se muestra en la figura 5, la primera bobina 10 y la segunda bobina 20 están conectadas eléctricamente en serie de la siguiente manera:
- la primera espira lateral 11 de la primera bobina 10 está conectada a la primera espira lateral 21 de la segunda bobina 20, y
- la segunda espira lateral 14 de la primera bobina está conectada a la segunda espira lateral 24 de la segunda bobina.
Además, la primera bobina 10 está compuesta por:
- una primera media bobina 10a con un primer punto de conexión eléctrica E, y
- una segunda media bobina 10b con un segundo punto de conexión eléctrica Vref1,
el primer y el segundo punto de conexión se encuentran sustancialmente en el centro del primer lado del 53. Una medición de la señal eléctrica entre el primer punto de conexión E y el segundo punto de conexión Vref1 proporciona una medición de la corriente eléctrica que circula en la línea de corriente 2. Para respetar una simetría perfecta de la primera bobina 10 y de la segunda bobina 20 con respecto al centro 57a de la primera abertura 57, la segunda bobina está compuesta también por dos medias bobinas 20a, 20b conectadas en serie.
El transformador de corriente 1, tal como se describe, dispone de una medida de corriente con gran precisión. Para aumentar el nivel de señal eléctrica y mejorar aún más la inmunidad a los campos magnéticos externos, se muestra un segundo modo de realización en la figura 6. El transformador de corriente 1 comprende una tercera bobina 110 y una cuarta bobina 120, realizadas por medio de un segundo circuito impreso 150 de forma sustancialmente de paralelepípedo, con una segunda cara superior 151, una segunda cara inferior 152, un quinto lado 153, un sexto lado 154, estando el sexto lado 154 opuesto al quinto lado 153, un séptimo lado 155, un octavo lado 156 estando el octavo lado 156 opuesto al séptimo lado 155. La tercera bobina 110 y la cuarta bobina 120 se bobinan respectivamente según ejes paralelos al primer y al segundo eje de bobinado X1, X2. El segundo circuito impreso 150 tiene una segunda abertura 157 en las dos segundas caras 151, 152 para formar un paso para la línea de corriente 2, estando la tercera bobina 110 y la cuarta bobina 120 dispuestas a ambos lados de la segunda abertura 157. Para controlar con precisión la posición de las piezas magnéticas 30, 40 en relación con los espiras de las bobinas tercera y cuarta 110, 120, el segundo circuito impreso 150 incluye, al menos:
- un tercer medio de posicionamiento 158, dispuesto para ser ensamblado con el primer medio de mantenimiento 31, para mantener con precisión la primera cara de referencia 32 a una distancia predeterminada del séptimo lado 155, y
- un cuarto medio de posicionamiento 159, dispuesto para ser ensamblado con el segundo medio de mantenimiento 41, para mantener con precisión la segunda cara de referencia 42 a una distancia predeterminada del octavo lado 156.
De este modo, de manera análoga a la posición de las bobinas primera y segunda 10, 20, controlando la posición de las piezas magnéticas 30 y 40 en relación con los séptimo y octavo lados, 155, 156, y las espiras de las bobinas tercera y cuarta se posicionan con gran precisión en el circuito impreso, en particular en relación con los séptimo y octavo lados 155, 156, se realiza con gran precisión la colocación de los espiras de las terceras y cuarta bobinas frente a las piezas magnéticas 30, 40. El primer circuito impreso 50 y el segundo circuito impreso 150 están preferentemente unidos entre sí.
La tercera bobina 110 y la cuarta bobina 120 están formadas por espiras realizadas en el espesor del segundo circuito impreso 150, de manera similar a la primera bobina 10 y a la segunda bobina 20 formadas por espiras realizadas en el espesor del primer circuito impreso 50. Para aumentar la inmunidad a los campos magnéticos externos, la tercera bobina 110 se bobina según un sentido contrario al de bobinado de la primera bobina 10, y la cuarta bobina 120 se bobina según un sentido contrario al de bobinado de la segunda bobina 20. El sentido del bobinado está representado por una flecha por encima de cada una de las bobinas en la figura 5. De manera equivalente al primer modo de realización, La primera cara de referencia 32 y la segunda cara de referencia 42 sobresalen de la primera cara superior 51 del primer circuito impreso 50 y la segunda cara inferior 152 del segundo circuito impreso 150 en una distancia superior a un paso de bobinado P. El primer circuito impreso 50 y el segundo circuito impreso 150 están así enmarcados por la primera pieza magnética 30 y la segunda pieza magnética 40. De manera similar a la primera bobina 10 y a la segunda bobina 20, la tercera bobina 110 incluye:
- una tercera media bobina 110a con un tercer punto de conexión eléctrica S, y
- una cuarta media bobina 110b con un cuarto punto de conexión eléctrica Vref2,
el tercer punto de conexión eléctrica S y el cuarto punto de conexión eléctrica Vref2 están localizados sustancialmente en el medio del quinto lado 153.
Para respetar una simetría perfecta de la tercera bobina 110 y de la cuarta bobina 120 en relación con el centro de la segunda abertura 157, dicha cuarta bobina 120 se compone también de dos medias bobinas 120a, 120b conectadas en serie. El transformador de corriente 1 así formado puede proporcionar:
- una primera señal de medición M1 representativa de la corriente que circula en la línea de corriente 2 que pasa por la primera abertura 57, y
- una segunda señal de medición M2 representativa de la corriente que circula en la línea de corriente 2 que pasa por la segunda abertura 157 del dispositivo de medición de la corriente 1.
La primera señal de medición M1 es la señal entre el primer punto de conexión eléctrica E y el segundo punto de conexión eléctrica Vref1. La segunda señal de medición M2 es la señal entre el tercer punto de conexión eléctrica S y el cuarto punto de conexión eléctrica Vref2. La medición M es el resultado de una medición de la primera señal de medición M1 y de la segunda señal de medición M2. Preferentemente, los puntos de conexión Vref1 y Vref2 están conectados a un mismo potencial de referencia y la medición M es el resultado de una medición de la tensión diferencial, en relación con el potencial de referencia, entre el primer punto de conexión eléctrica E y el tercer punto de conexión eléctrica S. La medición M corresponde así a la medición de la primera señal M1 adicionada a la medición de la segunda señal M2.
En términos más generales, para aumentar el nivel de señal eléctrica, el transformador de corriente 1 puede tener tantas bobinas 10, 20, 110, 120 como sea necesario, formadas en tantos circuitos impresos 50, 150 que sean necesarios, en la medida en que los circuitos impresos contengan medios de posicionamiento dispuestos para ser ensamblados con los medios de mantenimiento para mantener con precisión las caras de referencia de las piezas magnéticas a distancia predeterminada de los lados de los circuitos impresos.
Con el fin de reducir la influencia de las perturbaciones causadas por campos electromagnéticos externos en las conexiones entre el transformador de corriente 1 y los circuitos de medición de las señales emitidas en los puntos de conexión E, S, Vref1 y Vref2, el primer circuito impreso 50 o el segundo circuito impreso 150 tienen una tercera protuberancia 50c, formada preferentemente en el primer o el segundo lado 53, 54 para implantar:
- circuitos de medición para el procesamiento de las señales emitidas por las bobinas primera, segunda, tercera y cuarta 10, 20, 110, 120 y proporcionar una señal de medición M representativa de la corriente que circula en la línea de corriente 2,
- conexiones eléctricas para transmitir la señal de medición a un aparato de medición 5.
De este modo, se minimiza la longitud de las conexiones entre el transformador de corriente 1 y los circuitos de medición, minimizando así la influencia de las perturbaciones externas.
Las características técnicas descritas anteriormente permiten realizar un transformador de corriente 1 que emite una señal de medición M extremadamente precisa sin necesidad de ajuste o calibrado, beneficiándose al mismo tiempo de una gran inmunidad frente a las perturbaciones electromagnéticas externas: se puede lograr una tasa de diafonía superior al 0,2%. La utilización de la tecnología de circuito impreso que permite una precisión de realización elevada y una producción en gran serie industrial asociada a un diseño simple e inteligente de montaje de las piezas magnéticas con los circuitos impresos permite obtener un producto de alto rendimiento a un precio de coste reducido. Además, dado que la realización del transformador de corriente 1 es extremadamente compacta, dicho transformador puede instalarse en una instalación eléctrica en la que las líneas de corriente 2 están muy próximas. El transformador de corriente según la invención podrá también utilizarse en un aparato de protección o de mando de los circuitos de distribución eléctrica, como un disyuntor o un contactor.
La invención se refiere también a un aparato de medición 5 de la corriente que circula en una línea de corriente 2 de una instalación eléctrica y que incluye un transformador de corriente según la invención. Este aparato de medición se representa en la figura 7 como un diagrama de bloques y en la figura 8 como una vista en despiece. Dicho aparato de medición 5 comprende:
- un circuito de medición 51 para proporcionar una medición M de la amplitud de la corriente que circula en la línea de corriente 2,
- un circuito de interfaz 52 conectado al circuito de medición 51 para mostrar localmente la medición M de la señal de medición o transmitir el valor de dicha medición M por medio de radio, por ejemplo, de tipo NFC, Bluetooth, ZigBee o RFID, o mediante una comunicación por cable,
- un circuito de alimentación 53 para alimentar el circuito de medición 51 y el circuito de interfaz 52, y - un transformador de corriente 1, tal como se ha descrito anteriormente, con una primera abertura 57 y una segunda abertura 157, por las que pasa la línea de corriente 2, estando el transformador de corriente 1 conectado al circuito de medición 51 para proporcionar dicho circuito de medición 51:
- una primera señal de medición M1 representativa de la corriente que circula en la línea de corriente 2 que pasa por la primera abertura 57, y
- una segunda señal de medición M2 representativa de la corriente que circula en la línea de corriente 2 que pasa por la segunda abertura 157 del dispositivo de medición de la corriente 1.
Un aparato de medición 5 de este tipo es muy preciso, muy poco sensible a las perturbaciones externas y poco voluminoso. Se destina especialmente a la medición de corriente, potencia o energía en una instalación eléctrica.

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Transformador de corriente (1) que incluye:
- una primera bobina (10) y una segunda bobina (20), realizadas por medio de un primer circuito impreso (50) de forma sustancialmente de paralelepípedo, con una primera cara superior (51), una primera cara inferior (52), un primer lado (53), un segundo lado (54), estando el segundo lado (54) opuesto al primer lado (53), un tercer lado (55), un cuarto lado (56), estando el cuarto lado (56) opuesto al tercer lado (55) estando la primera bobina (10) formada por primeras espiras (11, 13, 14) bobinadas según un primer eje de bobinado (X1) sustancialmente perpendicular al tercer y cuarto lados (55, 56), estando la segunda bobina (20) formada por segundas espiras (21, 23, 24) bobinadas según un segundo eje de bobinado (X2) sustancialmente perpendicular al tercer y cuarto lados (55, 56), comprendiendo el primer circuito impreso (50) una primera abertura (57) en las primeras caras superior e inferior (51, 52) para formar un paso para una línea de corriente (2), formando dicha línea de corriente un circuito primario del transformador de corriente, estando la primera bobina y la segunda bobinas (10, 20) dispuestas a ambos lados de la primera abertura (57) y formando un circuito secundario, y
- una primera pieza magnética (30) de forma alargada con una primera cara de referencia (32) y al menos una segunda pieza magnética (40) de forma alargada con una segunda cara de referencia (42), transformador de corriente (1) caracterizado porque:
- el primer circuito impreso (50) comprende un primer medio de posicionamiento (58), dispuesto cerca del tercer lado (55), y un segundo medio de posicionamiento (59), dispuesto cerca del cuarto lado (56), - la primera pieza magnética (30) comprende un primer medio de mantenimiento (31),
- la segunda pieza magnética (40), comprende un segundo medio de mantenimiento (41), estando el primer medio de posicionamiento (58) dispuesto para ser ensamblado con el primer medio de mantenimiento (31) para mantener la primera cara de referencia (32) a una distancia predeterminada frente al tercer lado (55), y estando el segundo medio de posicionamiento (59) dispuesto para ser ensamblado con el segundo medio de mantenimiento (41) para mantener la segunda cara de referencia (42) a una distancia predeterminada frente al quinto lado (56).
2. Transformador de corriente según la reivindicación 1, caracterizado porque:
- el primer medio de posicionamiento (58) y el segundo medio de posicionamiento (59) son orificios perforados en el primer circuito impreso (50),
- el primer medio de mantenimiento (31) es un saliente dispuesto para su inserción en el primer medio de posicionamiento (58), y
- el segundo medio de mantenimiento (41) es un saliente dispuesto para ser insertado en el segundo medio de posicionamiento (59).
3. Transformador de corriente según la reivindicación anterior, caracterizado porque:
- el primer medio de posicionamiento (58) está dispuesto en una primera protuberancia (50a) formada en el tercer lado (55) del primer circuito impreso (50),
- el segundo medio de posicionamiento (59) está dispuesto en una segunda protuberancia (50b) formada en el cuarto lado (56) de dicho primer circuito impreso (50),
- el primer medio de mantenimiento (31) estará formado por un corte de la primera pieza magnética (30), y
- el segundo medio de mantenimiento (41) está formado por un corte de la segunda sala magnética (40).
4. Transformador de corriente según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la primera bobina (10) y la segunda bobina (20) están formadas por espiras bobinadas con un paso constante de bobinado (P).
5. Transformador de corriente según la reivindicación anterior, caracterizado porque el paso de bobinado (P) está comprendido entre 50 y 700 micrómetros.
6. Transformador de corriente según una de las reivindicaciones 4 o 5, caracterizado porque la primera cara de referencia (32) y la segunda cara de referencia (42) sobresalen de la primera cara superior (51) y la primera cara inferior (52) en una distancia superior a un paso de bobinado (P).
7. Transformador de corriente según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque cada espira está realizada en el espesor del primer circuito impreso (50) e incluye un primer tramo conductor en la primera cara superior (51) del primer circuito impreso (50) y un segundo tramo conductor en la primera cara inferior (52) de dicho primer circuito impreso (50), los primeros tramos conductores de las espiras de la primera bobina (10) son simétricos, en relación con el centro (57a) de la primera abertura (57), de los primeros tramos conductores de las espiras de la segunda bobina (20) y los segundos tramos conductores de las espiras de la primera bobina (10) son simétricos, en relación con el centro (57a) de la primera abertura (57), de los segundos tramos conductores de las espiras de la segunda bobina (20).
8. Transformador de corriente según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7, caracterizado porque la primera bobina (10), comprende una primera espira lateral (11) en un primer extremo frente a la primera cara de referencia (32), y una segunda espira lateral (14) en un segundo extremo frente a la segunda cara de referencia (42), y la segunda bobina (20) comprende una tercera espira lateral (21) en un tercer extremo frente a la primera cara de referencia (32), y una cuarta espira lateral (24) en un cuarto extremo frente a la segunda cara de referencia (42), estando la primera bobina (10) y la segunda bobina (20) dispuestas en el primer circuito impreso (50) de manera que:
- la distancia entre la primera espira lateral (11) de la primera bobina (10) y la primera cara de referencia (32) es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado (P),
- la distancia entre la primera espira lateral (21) de la segunda bobina (20) y la primera cara de referencia (32) es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado (P),
- la distancia entre la segunda espira lateral (14) de la primera bobina (10) y la segunda cara de referencia (42) es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado (P), y
- la distancia entre la segunda espira lateral (24) de la segunda bobina (20) y la segunda cara de referencia (42) es sustancialmente igual a la mitad del paso de bobinado (P).
9. Transformador de corriente según la reivindicación anterior, caracterizado porque los extremos de al menos uno de los primeros o segundos tramos (11a, 11b, 14a, 14b, 21a, 21b, 24a, 24b), respectivamente, de la primera espira lateral (11, 21) y de la segunda espira lateral (14, 24) de la primera bobina (10) y de la segunda bobina (20) están curvados para formar una C cuyos extremos se alejan respectivamente de la primera cara de referencia (32) y de la segunda cara de referencia (42).
10. Transformador de corriente según una de las reivindicaciones 8 o 9, caracterizado porque la primera y la segunda bobina (10, 20) están conectadas eléctricamente en serie, estando la primera espira lateral (11) de la primera bobina (10) conectada a la primera espira lateral (21) de la segunda bobina (20) y estando la segunda espira lateral (14) de la primera bobina conectada a la segunda espira lateral (24) de la segunda bobina.
11. Transformador de corriente según la reivindicación anterior, caracterizado porque la primera bobina (10) está compuesta por:
- una primera media bobina (10a) que comprende un primer punto de conexión eléctrica (E), y
- una segunda media bobina (10b) que comprende un segundo punto de conexión eléctrica (Vref1), estando el primer y el segundo punto de conexión ubicados sustancialmente en el centro del primer lado (53).
12. Transformador de corriente según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende una tercera bobina (110) y una cuarta bobina (120) realizadas por medio de un segundo circuito impreso (150) de forma sustancialmente de paralelepípedo, con una segunda cara superior (151), una segunda cara inferior (152), un quinto lado (153), un sexto lado (154), estando el sexto lado (154) opuesto al quinto lado (153), un séptimo lado (155), un octavo lado (156), estando el octavo lado (156) opuesto al séptimo lado (155), estando la tercera y cuarta bobinas (110, 120) bobinadas, respectivamente, según ejes paralelos al primero y al segundo eje de bobinado (X1, X2), comprendiendo el segundo circuito impreso (150) una segunda abertura (157) en las dos segundas caras (151, 152) para formar un paso para el conductor eléctrico, estando la tercera bobina (110) y la cuarta bobina (120) dispuestas a ambos lados de la segunda abertura (157).
13. Transformador de corriente según la reivindicación anterior, caracterizado porque el segundo circuito impreso (150) incluye:
- un tercer medio de posicionamiento (158), dispuesto para ser ensamblado con el primer medio de mantenimiento (31), para mantener la primera cara de referencia (32) a una distancia predeterminada del séptimo lado (155), y
- un cuarto medio de posicionamiento (159), dispuesto para ser ensamblado con el segundo medio de mantenimiento (41) para mantener la segunda cara de referencia (42) a una distancia predeterminada del octavo lado (156).
14. Transformador de corriente según una de las reivindicaciones 12 o 13, caracterizado porque la tercera bobina (110) y la cuarta bobina (120) están formadas por espiras realizadas en el espesor del segundo circuito impreso (150):
- la tercera bobina (110) está bobinada en sentido inverso respecto al sentido de bobinado de la primera bobina (10), y
- la cuarta bobina (120) está bobinada según un sentido inverso respecto al sentido de bobinado de la segunda bobina (20).
15. Transformador de corriente según una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque la tercera bobina (110) incluye:
- una tercera media bobina (110a) que comprende un tercer punto de conexión eléctrica (S), y
- una cuarta media bobina (110b) que comprende un cuarto punto de conexión eléctrica (Vref2), estando el tercer punto de conexión eléctrica (S) y el cuarto punto de conexión eléctrica (Vref2) localizados sustancialmente en el medio del quinto lado (153).
16. Transformador de corriente según una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15, caracterizado porque el primer circuito impreso (50) o el segundo circuito impreso (150) comprende una tercera protuberancia (50c) para implantar:
- circuitos de medición para el procesamiento de las señales emitidas por las bobinas primera, segunda, tercera y cuarta (10, 20, 110, 120) y para proporcionar una señal de medición (M) representativa de la corriente que circula en la línea de corriente (2),
- conexiones eléctricas para transmitir la señal de medición (M) a un aparato de medición (5).
17. Aparato de medición (5) de la corriente que circula en una línea de corriente (2) de una instalación eléctrica caracterizado porque comprende:
- un transformador de corriente (1) según una de las reivindicaciones 1 a 16, con una primera abertura (57) y una segunda abertura (157) por las que pasa una línea de corriente (2), proporcionando dicho transformador de corriente (1):
- una primera señal de medición (M1) representativa de la corriente que circula por la línea de corriente (2) que pasa por la primera abertura (57), y
- una segunda señal de medición (M2) representativa de la corriente que circula por la línea de corriente (2) que pasa por la segunda abertura (157) del dispositivo de medición de la corriente (1), y
- un circuito de medición (51), conectado al transformador de corriente (1) para recibir la primera señal de medición (M1) y la segunda señal de medición (M2), proporcionando dicho circuito de medición (51) una medida (M) de la amplitud de la corriente que circula por la línea de corriente (2), obteniéndose dicha medida (M) de una medición de la primera señal de medición (M1) y de la segunda señal de medición (M2),
- un circuito de interfaz (52) conectado al circuito de medición (51) para mostrar la medida (M) de la señal de medición o transmitir dicha medición, y
- un circuito de alimentación (53) para alimentar el circuito de medición (51) y el circuito de interfaz (52).
ES19187480T 2018-09-27 2019-07-22 Transformador de corriente eléctrica y aparato de medición de corriente Active ES2869243T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1858838A FR3086793B1 (fr) 2018-09-27 2018-09-27 Transformateur de courant electrique et appareil de mesure de courant

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2869243T3 true ES2869243T3 (es) 2021-10-25

Family

ID=65243908

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19187480T Active ES2869243T3 (es) 2018-09-27 2019-07-22 Transformador de corriente eléctrica y aparato de medición de corriente

Country Status (5)

Country Link
US (1) US11322297B2 (es)
EP (1) EP3629347B1 (es)
CN (1) CN110954732A (es)
ES (1) ES2869243T3 (es)
FR (1) FR3086793B1 (es)

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2701591B1 (fr) * 1994-01-11 1995-11-24 Schlumberger Ind Inc Transformateur de courant non blindé à couplage par de l'air.
US6273731B1 (en) * 1999-01-19 2001-08-14 Avx Corporation Low profile electrical connector
US6313623B1 (en) 2000-02-03 2001-11-06 Mcgraw-Edison Company High precision rogowski coil
JP2004119926A (ja) * 2002-09-30 2004-04-15 Toshiba Corp 変流器及び変流器システム
KR100505673B1 (ko) * 2003-02-21 2005-08-03 삼성전자주식회사 틸트 구동 광픽업 액츄에이터 및 이를 채용한 광 기록및/또는 재생기기
FR2870350B1 (fr) * 2004-05-13 2006-07-14 Schneider Electric Ind Sas Dispositif de mesure d'un courant electrique, capteur de courant, declencheur electrique et dispositif de coupure comportant un tel dispositif de mesure
FR2891946B1 (fr) 2005-10-07 2008-08-08 Schneider Electric Ind Sas Dispositif ouvrant de mesure d'un courant electrique
JP4916807B2 (ja) * 2006-01-30 2012-04-18 株式会社ダイヘン 電圧検出用プリント基板及びそれを用いた電圧検出器
US7579824B2 (en) * 2006-09-29 2009-08-25 Gm Global Technology Operations, Inc. High-precision Rogowski current transformer
JP4788922B2 (ja) * 2007-05-07 2011-10-05 Tdk株式会社 電流センサ
FR2920881B1 (fr) 2007-09-10 2010-03-05 Socomec Sa DISPOSITIF DE MESURE DE l'INTENSITE D'UN COURANT ELECTRIQUE ET APPAREIL ELECTRIQUE COMPORTANT UN TEL DISPOSITIF.
JP4890506B2 (ja) * 2008-06-26 2012-03-07 株式会社タムラ製作所 電流検出器
GB0914259D0 (en) * 2009-08-14 2009-09-30 Sentec Ltd Air cored current sensor
EP2434503B1 (en) * 2010-09-27 2015-07-29 ABB Technology AG Magnetic actuator with a non-magnetic insert
FR2977323B1 (fr) 2011-06-28 2013-11-29 Schneider Electric Ind Sas Dispositif de mesure du courant electrique circulant dans un appareillage electrique, ledit dispositif permettant la mesure d'energie, ainsi qu'un appareillage electrique le comportant
FR2979790B1 (fr) * 2011-09-07 2013-10-11 Commissariat Energie Atomique Capteur de courant
EP2660611A1 (en) * 2012-04-30 2013-11-06 LEM Intellectual Property SA Electrical current transducer module
DE102014207759A1 (de) * 2013-07-03 2015-01-08 Continental Automotive Gmbh Stromsensor-Shunt mit Bohrungen für Press-Fit-Pins
JP6268799B2 (ja) * 2013-08-07 2018-01-31 アイシン精機株式会社 電流センサ
CN103578730B (zh) * 2013-08-21 2016-03-02 广州金升阳科技有限公司 一种用于制作电流互感器的夹具及电流互感器制作方法
JP6339405B2 (ja) * 2014-04-28 2018-06-06 キヤノンファインテックニスカ株式会社 駆動装置、シート搬送装置及びシート集積装置
KR101594423B1 (ko) * 2014-10-08 2016-02-17 한국원자력연구원 레이저 용접용 다목적 지그 장치
FR3033647B1 (fr) * 2015-03-10 2019-07-26 Socomec Capteur de courant pour mesurer un courant alternatif
DE102015218715A1 (de) * 2015-09-29 2017-03-30 Siemens Aktiengesellschaft Stromwandlermodul
FR3044096B1 (fr) * 2015-11-23 2017-12-01 Schneider Electric Ind Sas Capteur de courant et dispositif pour la mesure d'un courant electrique

Also Published As

Publication number Publication date
FR3086793A1 (fr) 2020-04-03
EP3629347A1 (fr) 2020-04-01
US20200105463A1 (en) 2020-04-02
FR3086793B1 (fr) 2020-09-11
EP3629347B1 (fr) 2021-02-17
US11322297B2 (en) 2022-05-03
CN110954732A (zh) 2020-04-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2719794C2 (ru) Датчик тока и устройство для измерения электрического тока
ES2524058T3 (es) Dispositivo y métodos de medición de corriente de bobina de Rogowski de núcleo dividido
ES2327899T3 (es) Bobina de rogowski de alta precision.
US20060226826A1 (en) Magnetic field sensor and electrical current sensor therewith
JPS61245511A (ja) 直流及び交流用変流器
ES2683650T3 (es) Dispositivo de medición de la posición por inducción
CN101965520A (zh) 电流检测器以及使用其的电能表
BR102013012044A2 (pt) Sensor de corrente mista e método para montagem do referido sensor
ES2545227T3 (es) Sensores
US4864223A (en) Measuring transformer to measure the current flowing in an electric conductor
ES2869243T3 (es) Transformador de corriente eléctrica y aparato de medición de corriente
ES2913472T3 (es) Aparato de medición de corrientes eléctricas en conductores eléctricos
WO2018139233A1 (ja) 磁気抵抗効果素子デバイスおよび磁気抵抗効果素子装置
JP7036222B2 (ja) 位置ずれ検出装置およびコイル装置
US6002253A (en) Magnetic field probe having a rectangular core formed of strips of material
TW403918B (en) Variable linearity coil
CN102005291B (zh) 一种电流互感器中的互感线圈
GB2252419A (en) electric current detection apparatus
US2508380A (en) Moving coil electrical measuring
KR20230016957A (ko) 접속단자대가 적용된 전력량계 접속장치
US10823763B2 (en) Device for measuring electric currents
US2363284A (en) Watthour meter
CA2034636A1 (en) Current-voltage transformer for electronic house-service meter
FI954140A0 (fi) Sähkövirran muutin, erityisesti elektronista sähkömittaria varten
US2731624A (en) Electromagnetic rod-position indicator